sc latina magazine 69

32
TOME UNA ES GRATIS FREE www.sclatinamag.com Año 4 | Vol. 69 HOUSTON | WOODLANDS | SUGAR LAND | KATY 1602010 A12345 69 SCLatina Magazine Déjese contar No se quede invisible Por : AFP listas las botas y el sombrero para el rodeo en Houston 07 Estados Unidos 18 Punto A Parte El chavismo se derrumba Por Bárbara Ayuso 12 Mun2 Invierno afecta la economía de la nación Haitian children begin enrolling in US schools

Upload: sc-latina-magazine

Post on 19-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Una publicacion con criterio para gente con lo mismo

TRANSCRIPT

Page 1: SC Latina Magazine 69

TOME UNA

ES GRATISFREEw

ww

.scl

atin

amag

.com

Año 4 | Vol. 69 HOUSTON | WOODLANDS | SUGAR LAND | KATY

1602010 A12345

69

SCLat ina Magaz ine

Déjese contarNo se quede invisiblePor : AFP

listas las botas y el sombrero para el rodeo en Houston

07Estados Unidos

18Punto A Parte

El chavismo se derrumbaPor Bárbara Ayuso

12Mun2

Invierno afecta la economía de la

nación

Haitian children begin enrolling

in US schools

Page 2: SC Latina Magazine 69

2Año 4 Vol.69 | |

Page 3: SC Latina Magazine 69
Page 4: SC Latina Magazine 69

Fundada en enero de 2001Editado en Texas sept. 200611807 Westheimer ste 550-403

Editada, diseñada e impresa por:

[email protected]

Tel 281.870.8961Miembro de:

Houston Association of Hispanic Media Professionals (HAHMP).

Primer ejemplar es GRATIS

OTROS VALOR UNITARIO $5.00

Mesa DirectivaHaidy Gutiérrez

Presidente / Directora GeneralGiovanni Ovalle

Ceo / Editor [email protected]

ColumnistaMoisés Naím

CaricaturaJorge Grosso

ColaboradoresMartin Higueras

Santiago Di PardoCarmenMárquezUniversal Music

World Disney PictureUniversal Picture

BBC Mundo

Comite EditorialSC Latina Magazine.

[email protected]

Design, Printing and SalesExpresiones INC

Advertising 281 870-8961Expresiones INC

[email protected]

SCLatina es un publicación de Expresiones INC y Somos Colombia™, una compañía fundada en 2004 en Estados Unidos por profesionales en periodismo con experiencia en medios de comu-nicación en Colombia, Ecuador y Estados Unidos. SC Latina circula cada mes y se distribuye en el área metropolitana de Houston - Galveston, Wo-odlands y Katy. De igualmanera SClatina llega a 560 hogares en Texas, Florida, New York y Los Angeles, a través de Suscripciones.

SC Latina no se responsabiliza por las opi-niones expresadas por columnistas, periodistas, caricaturistas y colaboradores. Así como, no está relacionado de ninguna manera con intereses políticos ni económicos. SCLatina se reserva el derecho de publicar cualquier anuncio publicita-rio, articulo, caricatura o carta de los lectores. De igual manera SCLatina no se hace responsable por ningún material impreso o anuncios de productos y servicios publicados. Si desea enviar sus comen-tarios, artículos, caricaturas, hagalo a Expresiones Inc, 11807 Westheimer Ste 550-403 Houston, TX 77077 o a [email protected]

Visitenos en:

15Mun2

Contenido MagazineLatinaS C

Movimientos fiscales astutos en el 2010

Keratina para el cabello

Recetario internacional y coleccionablePor: SC Latina Magazin

19Familia 1A

20Estétik

Ford Fusion Hybrid 2010Una nueva alternativaPor: Santiago Di Pardo

21Cucharas

Hispanos y judíos por una reforma migratoria

Por: BBC Mundo [email protected] hispano Luis Gutiérrez ya presentó una propuesta ante la Cámara de Representantes.Mientras, el demócrata de Nueva York, Charles Schumer, de origen judío, elabora un proyecto similar en el Senado.

Continúa en la PÁGINA 08

SUDOKU 30

CRUCIGRAMA 30

Washington prevé un nuevo atentado en unos 6 mesesPor: BBC Mundos

09Estados Unidos

23D’P@seo

Catástrofe en HaitiPor: Moisés Naím

05Opinión

24Tu Músik

25 Cine +

¿Una Colombia sin Uribe?Por: Martín Higueras

13Mun2El Metro de Moscú, un placer visualPor: Carmen Márquez

Motores 22

el exitoso 2009 de SudáfricaPor: FIFA

Estrenos para este mes

Banco Mundial reanuda ayudas a HondurasPor: BBC Mundos

16Portada

“BUENAS NOTICIAS”, NUEVO ÉXITO DE CHENOAPor: Universal Music

facebook.com/latina.magzineflickr.com/people/latinamagtwitter.com/sclatinamagazin

26Deportes

Page 5: SC Latina Magazine 69

5Año 4 Vol.69 | |

Authentic Colombian Food

RESERVE SU SALÓN PRIVADO PARA REUNIONES FAMILIARES Y DE NEGOCIOS

DESAYUNOS | SERVICIO DE BANQUETES | CERTIFICADOS DE REGALO | BARHAPPY HOUR

Lunes a Viernes 5:00 - 6:30 pmVIERNES Y SÁBADOS

Música en Vivo

9425 RICHMOND AVE. HOUSTON, TEXAS 77063PHONE 713.334.4594 FAX: 713.789.9589

HORARIO: Domingo a Jueves de 8:00 am a 10:00 pmViernes y Sábado de 8:00 am a 11:00 pm

Durante el Rodeo de Houstonven y disfruta de lo

mejor de la comida Colombiana.

Visítanos de domingo a domingo

Catástrofe en Haití

Cinco consideraciones

Por Moisés Naím

2010 quedará en la memoria como el año más trágico en la historia de Haití. Tam-

bién será el año en que más dinero llegará a ese país. Es imposible ver las imágenes que nos llegan y no sentir una inmensa necesidad de ayudar. Millones de personas en todo el mun-do así lo están haciendo, al igual que sus gobiernos. Si bien estas reacciones son normales —recordemos la masiva respuesta al tsunami en el océano Índico— en este caso la ayuda se ha visto aún más potenciada por las nuevas tecnologías.

Por Twitter circula el mensaje “Escribe HAITI y marca 90999 en tu móvil para donar 10 dólares a la Cruz Roja”. En pocas horas, un millón de personas en EU enviaron este texto, aportando así 10 millones de dólares que fueron cargados a sus cuentas telefónicas y transferidos a la Cruz Roja. Esta organización informa de que los fondos que está recibiendo para Haití superan a los de otras catástrofes. Los aportes de gobiernos, instituciones internacionales y empre-sas también han sido instantáneos y masivos. Dinero, medicinas, comida, maquinaria y personal especializado no van a faltar. Desgraciadamente, la experiencia demuestra que también decaerá la voluntad de la comunidad internacional para mantener el apoyo a Haití una vez que los muertos estén enterrados, los huérfanos desaparez-can de las pantallas de televisión y los periodistas se hayan ido a cubrir nuevas tragedias.

Y ésta es la segunda consideración: el dinero y la ayuda internacional son indispensables, pero no suficientes. Las toneladas de medicinas que se acumulan en el aeropuerto de Puerto Príncipe no sirven de mucho si no están conectadas a una red de distri-bución que las haga llegar a tiempo adonde hacen falta. Y esas redes de distribución no existen. El terremoto ha sido la estocada final a un sistema que ya había sido devastado por dé-cadas de miseria, corrupción y desgo-bierno. Por eso, ayudar a Haití a tener la capacidad de ofrecerle los servicios básicos a su población —agua, elec-

tricidad, salud, policía, escuelas— es el verdadero reto post-terremoto. La reconstrucción de viviendas, escuelas, hospitales y oficinas de gobierno que se derrumbaron será difícil y costosa. Pero no tanto como la construcción de las instituciones que le den al país capacidad de funcionamiento.

La tercera consideración es que las organizaciones extranjeras que traba-jan en Haití son a la vez beneficiosas y nocivas. Antes de esta última tragedia, la espantosa situación del país más pobre y disfuncional de las Américas ya lo había transformado en el destino prioritario para todo tipo de organi-zaciones no gubernamentales. David Brooks escribe en The New York Times que Haití es el país con más ONG per cápita en el mundo.

Esto por supuesto es muy bueno. Lo malo es que no hay gobierno que las coordine y que la presencia de tantas entidades foráneas con más fondos, personal y capacidades que la propia administración local hacen aún más difícil la labor de gobernar. Un problema aún mayor es que no todas las organizaciones atraídas por el caos de Haití son instituciones benéficas. También han llegado los narcotrafi-cantes. Haití se ha convertido en el lugar preferido para el transbordo de las drogas que van de los Andes a Estados Unidos. Algunos de los perso-najes que más influyen en la política y la economía haitianas residen en México y Colombia.

Cuarta consideración: Hay que ayudar a la República Dominica-na. A veces los terremotos también producen tsunamis. Y el de Haití va a producir un tsunami de gente sobre la República Dominicana. Este país, más próspero y mejor gobernado que su vecino, es también muy pobre, y sus frágiles instituciones no son capaces de atender adecuadamente a la población. Inevitablemente, la catástrofe de Haití va a estimular aún más la emigración de haitianos a la República Dominicana, aumentando la presión social y las demandas sobre los ya desbordados servicios públicos.

La última consideración es que, a pesar de todo lo anterior, la comuni-dad internacional y los haitianos nos pueden dar una sorpresa. La comuni-dad internacional puede aprender de sus errores y aplicar las lecciones a lo que va a hacer en Haití. Los recursos, nunca suficientes, no serán tan escasos como lo han sido hasta ahora. Los haitianos y su dinámica diáspora pueden reconocer que esta tragedia ofrece una oportunidad única para cambiar la trayectoria de su país. Este escenario optimista es poco probable. Pero no es imposible.

Opinión

Page 6: SC Latina Magazine 69
Page 7: SC Latina Magazine 69

7Año 4 Vol.69 | |

Déjese contarNo se quede invisible

El 1ro. de abril es el Día oficial del Censo y entre abril y julio los empleados del Censo visitarán los hogares que no devolvieron el cuestionario por correo.

Por: AFP

En marzo de 2010, un for-mulario de 10 preguntas llegará a cada hogar de

los Estados Unidos y Puerto Rico. Cuando lo reciba responda el cues-tionario y envíelo por correo en el sobre pre-pagado adjunto.

Como socio del Censo del 2010, usted puede transmitir a su comu-nidad la importancia de participar en este histórico evento y puede ayudar a garantizar que nadie quede fuera del recuento. Usted puede ayudar a su comunidad a recibir los beneficios fiscales y sociales que le corresponden.

Lo positivo

Permanecer invisibles puede ser muy perjudicial para el futuro de la comunidad donde vivimos y por ende de la familia e hijos.

Es necesario que el gobierno planifique con veracidad y estadís-ticas el futuro de la Nación, y la

actividad del Censo cada 10 años a nivel nacional, permite coordinar los servicios que las comunidades requieren para un futuro más sólido.

“En Estados Unidos no se hace nada sin planificación y estadísti-cas. Los números son la base que tienen los gobiernos para desarrollar demográficamente programas, pro-yectos, en fin. No obstante, lo más importante desde el punto de vista político, por ejemplo, es conocer el origen étnico de cada comunidad, porque de esta forma se pueden or-ganizar los distritos electorales y po-dremos tener mejor representación legislativa en el Congreso Nacional y en las asambleas legislativas regio-nales”, manifestó Manuel Landivar, asistente y manager regional del

Censo 2010.

El cuestionario

El cuestionario del Censo del 2010 solamente hace algunas pre-guntas sencillas sobre cada persona: nombre, parentesco, sexo, edad y fecha de nacimiento, raza, y si la persona que está contestando la pre-gunta es propietario de su vivienda o la alquila. Apenas toma algunos minutos completar y devolver por correo este cuestionario corto y sencillo.

La Oficina del Censo no hace pública ni comparte durante 72 años la información que identifica a los encuestados individuales o a sus hogares.

Preguntas frecuentes

¿Por qué deberían participar todos en el Censo del 2010?

Los datos del Censo dan forma al futuro de su comunidad y definen su voz en el Congreso.

o La información del Censo ayuda a determinar dónde se ubican escuelas, carreteras,

hospitales, centros de cuidado de niños, centros de personas de edad avanzada, etc.

o Los negocios usan los datos del Censo para ubicar supermercados, centros comerciales, nuevas vivien-das y otras construcciones.

o EL censo determina cuántos escaños recibe cada estado en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, al igual que los límites de Distritos Legislativos.

¿En qué se diferenciará el Censo del 2010 de censos anteriores?

En el último Censo, uno de cada seis hogares recibió la forma larga del cuestionario que pedía informa-ción socio-económica detallada. En el 2010, cada residencia recibirá un cuestionario corto que es sencillo y rápido de completar y devolver. La información más detallada será re-copilada anualmente de un pequeño porcentaje de la población mediante la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense.

Estados Unidos

Page 8: SC Latina Magazine 69

8Año 4 Vol.69 | |

Hispanos y judíos por una reforma migratoria

Cambios de RESPA y Cómo afectan el GFE y el HUD-1 al comprar o vender su casa.

Desde el 1ro de Enero del 2010, La forma llamada “Good Faith Estima-

te”, bien popular cuando va a comprar una vivienda, casa u hogar y que sirve para cono-cer sus gastos y costos de cierre aproxima-dos, cambió por regulaciones de RESPA.

Todo cambio trae un proceso de ajuste y seguramente este cambio en el GFE, tendrá preguntas y respuestas que usted debe conocer, especialmente si está siendo transferido a Houston, TX y no conoce cómo funcionan las cosas aquí.

Usted necesita entender los cargos que pueden variar en el momento del cierre. Los cargos totales que varían no pueden pasar del 10% de lo estimado originalmente y son cargos que no pueden cambiar hasta llegar al cierre.

Déjeme asesorarlo y entenderá que cir-cunstancias hacen posible que estos cargos cambien. Como agente estaré pendiente de resolver y solventar todo aquello que se pue-da para buscar suavizar este nuevo proceso.

Para aquellos consumidores que traba-jan con” Mortgage Brokers” y “Mortgage Bankers”, todos los “fees” deben ser abiertos a usted desde el principio y conocer todos los términos del préstamo.

Esto le facilitará tener idea más exacta de cuanto le costará el préstamo GFE y poder compararlo con el HUD-1, bien conocido como el documento que vera el día del cie-rre con los gastos y costos para ambas partes ( comprador y vendedor.

Como agente de bienes y raíces lo invito a que me llame y así podré asesorarlo.

Estados Unidos

Hispanos y judíos se han unido en Estados Unidos en la lucha para lograr la aprobación de una reforma migratoria este año.

Por: BBC Mundo

En medio de la lucha por lograr que este año se apruebe una reforma migratoria integral, en Estados Unidos ha floreci-

do una alianza política entre hispanos y judíos.

Lo que para muchos aparenta ser una alianza improbable entre dos comunidades que nunca habían mostrado intereses comunes y con trayec-torias muy diversas, ya está dando resultados.

En momentos en que se complica la apro-bación de la reforma migratoria, dos jugadores claves de la lucha se encuentran en el Capitolio.

El hispano Luis Gutiérrez ya presentó una propuesta ante la Cámara de Representantes.

Mientras, el demócrata de Nueva York, Charles Schumer, de origen judío, elabora un proyecto similar en el Senado.

Trabajo unido

Pero la alianza también se palpa a nivel local donde líderes comunitarios hispanos y judíos trabajan unidos para lograr la regularización del estatus migratorio de indocumentados.

“Creemos que los inmigrantes enriquecen a esta nación económicamente y culturalmente”, expresó Seth Brysk, director de la oficina de Los Ángeles del Comité Judío de EU (AJC).

Brysk fue uno de los oradores durante el acto de lanzamiento de una ofensiva para lograr la aprobación de la reforma migratoria que se cele-bró en Los Ángeles en enero de este año.

“Una política de inmigración justa y generosa refleja nuestros más altos valores y es una afirma-ción de los principios sobre los que se fundó este país”, afirmó.

Brysk recordó que es tradición judía que los “extranjeros son bienvenidos y valorizados, ya que en una ocasión fuimos extranjeros en la

tierra de Egipto”.

Para la comunidad judía, la reforma migra-toria sería beneficiosa ya que los recursos que ahora se dedican a perseguir a personas que buscan residir en este país , se podrían destinar a fortalecer los mecanismos de seguridad contra las amenazas terroristas, advirtió el líder judío.

Una alianza fuerte

Para la comunidad hispana, el apoyo de los judíos es sumamente valioso, aseguró Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes en Los Ángeles (CHIRLA).

Salas explicó que la comunidad judía “es un grupo religioso fuerte, organizado, que es muy influyente en nuestro país. Tiene conexiones fuertes en el Congreso que nos ayudan a trabajar en nuestra agenda”.

En junio del año pasado, la Fundación Ford otorgó a AJC US$500.000 para una iniciativa con el fin de crear impulso a favor de la reforma migratoria.

Como resultado, AJC ha convocado una serie de mesas redondas para debatir el tema de los inmigrantes indocumentados y las formas en que se podría resolver su situación

Page 9: SC Latina Magazine 69

9Año 4 Vol.69 | |

Profunda conmoción suscitaron los principales responsables de los servicios de inteligencia estadounidenses durante su comparecencia, el 2 de febrero de 2010, en la audiencia anual de la Comisión del Congreso encargada de las cuestiones de inteligencia.

Por: BBC Mundo

Dennis C. Blair, director nacional de Inteligencia, mencionó primeramente una posible guerra en el ciberespacio, presun-tamente declarada por China, que pondría en peligro toda la

infraestructura informática mundial. Anunció después que los servicios de inteligencia estadounidenses que él dirige se reservan el derecho de asesinar a cualquier persona presuntamente vinculada con todo grupo terrorista que pueda representar una amenaza para la vida de ciudadanos estadounidenses, incluso si el sospechoso es estadounidense, y de cometer ese tipo de asesina-tos donde quiera que se encuentre el sospechoso.

Pero lo que más impacto causó es que el almirante Blair, director nacional de Inteligencia, así como el director de la CIA Leon Pannetta, el director del FBI Robert Mueller, el director de la Inteligencia militar Ronald Burgess y el director de Inteligencia del Departamento de Estado John Dinger afir-

maron, cada uno por separado, que al-Qaeda ha planeado un nuevo tipo de ataque, capaz de burlar los dispositivos antiterroristas, y que pudiera golpear el territorio estadounidense de aquí a 6 meses.

En el plano interno, el objetivo de esa declaración es preparar a la opinión pública estadounidense para una nueva catástrofe y acondicionarla para un posible retorno a la política neoconservadora. Pero en el plano externo se busca contrarrestar el rumor del que se están haciendo eco los diarios más importantes del Medio Oriente, como Kheyan (Irán), Al-Binaa (Líbano) o Al-Wataan (Siria). Según esos medios, el Estado hebreo está organizando un nuevo 11 de septiembre que será atribuido a al-Qaeda.

Esas mismas fuentes anuncian, sin embargo, que los servicios secretos iraníes y turcos han detectado a agentes israelíes enfrascados en la selección de posibles objetivos, no en Estados Unidos sino en Europa. Tel Aviv parece estar estudiando la posibilidad de golpear un blanco de importante connota-ción religiosa, como la catedral de Notre Dame de París o la basílica de San Pedro de Roma. Un atentado de ese tipo justificaría una nueva cruzada antimusulmana.

Estados Unidos

Washington prevé un nuevo atentado en unos 6 meses

Page 10: SC Latina Magazine 69

10Año 4 Vol.69 | |

Some of the children arrived with no school records at all, some with only the clothes on their backs. A few still bear scrapes and bruises. All carry terrible memories.

By: Christine Armario

Nearly 1,000 youngsters who survived Haiti’s catastrophic earthquake have enrolled in the Miami-Fort Lau-

derdale area’s public schools, joining the largest concentration of Haitians in the United States.

The influx is putting teachers, administrators and grief counselors to the test. Many of the children are struggling with the horrors they witnessed, while also trying to adjust to their new surroundings. Some lost friends or loved ones in the quake, along with their homes and schools. Some are anxious and fearful.

“I cry every night,” said Madjany Mouscardy, now a fifth-grader at Silver Shores Elementary.

Madjany had to dig herself out of the rubble after the Jan. 12 quake, spent days sleeping outdoors and saw swollen corpses in the street before she was finally flown to safety in the United States.

She arrived at Silver Shores with no academic records in hand, and shoes a size too small. The staff gave her a backpack and uniform. She is staying with her stepmother’s sister; her father and stepmother are still in Haiti. She still has a

Mun2

Haitian children enrolling in US

Page 11: SC Latina Magazine 69

11Año 4 Vol.69 | |

Mun2

wound on her ankle.

The students have arrived on military planes and aboard private flights. Some were in the process of being adopted before the quake and were granted special permission to come to the U.S. after the disaster. Most have relatives living in the United States.

Seasoned from decades of hurricanes, the Flo-rida school systems have mobilized quickly.

In the week after the quake, 1,000 counselors with the Miami-Dade schools were trained in cultural sensitivity, how to deal with grief-stric-ken students and how to help teachers identify signs of post-traumatic stress disorder.

Some of the children “may have not experien-

ced loss as far as a family member or physical being,” said Brendaliz Davila, a member of the Miami-Dade school district’s crisis team. “But they’re experiencing the loss of their home and their homeland.”

Teachers and counselors say the students have been remarkably resilient, though some are afraid of being indoors and worry about another earthquake. A few still think the ground is moving.

“Some students will randomly say, `Hey, did you feel that tremor?’” Davila said. “It comes and it goes.”

Because students’ academic records were destroyed or lost in the quake, teachers and other specialists must quickly decide which classes they need. To test language skills, Eleanor Ospina, a reading specialist at Silver Shores, shows students a book of images they are asked to identify in English: a stove with a boiling pot on a burner, two children under an umbrella in a storm.

Ospina said most of the students she has seen largely speak Creo-le. Because the Broward County district already has a large Haitian population — there are an estimated 177,000 Haitian-born people living in South Florida — the students can be paired with buddies who can help in class.

District officials are talking with federal authorities in hopes of securing additional funding for the new students.

Silver Shores Elemen-tary is 18 miles north of Miami in a community of neatly paved streets, trimmed lawns and homes painted in pastel colors with patios and pools in the backyards. The school has received about a dozen students who survived the quake — their stories heartbreaking and, at times, uplifting.

Garvey Fils-Aime, an 11-year-old who lost his mother in the quake, has made fast friends

with two brothers who also survived the disaster. He likes the houses here — they are stronger and less likely to crumble in a quake.

Five-year-old Yann Jean Baptiste reluctantly let go of his mother’s hand and attended his first day of kindergarten in Silver Shores.

He sat cross-legged on a rainbow-colored car-pet, dressed in khaki pants and a white, collared shirt, as his teacher, Ahkeelah Lamb, introduced him to the other children as a new student from Haiti.

She gently asked him to come to the front of the classroom and teach them a word in Creole. But Yann stood silently, his hands in his pockets.

“You’re a little shy?” Lamb asked, allowing him to sit back down.

A few minutes later, the shyness vanished at recess as Yann climbed a jungle gym, laughing and shouting to the other children in English, Creole and French.

begin schools

Page 12: SC Latina Magazine 69

12Año 4 Vol.69 | |

CHÁVEZ, ATERRADO ANTE UNA DERROTA

El chavismo se derrumbaLa popularidad de Chávez se desploma y las encuestas auguran una inminente pérdida de poder en la Asamblea Nacio-nal. A siete meses de los comicios, ya ha comenzado la maquinaria ofensiva para evitarlo: formación de milicias de campe-sinos, eliminación de “traidores”.

Por: Bárbara Ayuso

Los venezolanos van despertando de su letargo, y están retirando su confianza a Hugo Chávez. Tal y como publicó

Libertad Digital, los resultados arrojados por el Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) evidencian este profundo descontento, que al calor de la deriva ecónomica y social del país se ha acrecentado en la última década.

El mandatario venezolano no podrá sostener su régimen con el único apoyo del 15,7% de la población, por lo que ha dado comienzo a la po-tente maquinaria represora que evite el varapalo.

Chávez se ha mostrado profundamente obsesionado por el asunto de las elecciones del próximo septiembre. En el último sermón de su Aló Presidente - amén del golpe de fuerza al grito de ¡Exprópiese!- los comicios fueron menciona-dos obsesivamente por el venezolano.

Para lograr resultados, apelar al miedo y amedrentar a la población siempre han sido sus máximas: “Imagínense ustedes que el próximo año se instalara una mayoría burguesa. Bueno, vendrían a tumbar al gobierno, ellos no van a venir a gobernar, no, ellos vendrían a tumbar al gobierno, a tratar de dar un golpe de estado tipo Honduras, a tratar de debilitar a la revolución, tratar de frenarla” postuló Chávez.

La intranquilidad que carcome al inventor del socialismo del siglo XXI tiene sólidos fundamen-

tos. El próximo 26 de septiembre, en el actual estado de las cosas, perderá la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, ya que las encuestas otorgan el triunfo ala oposición en 23 circuns-cripciones, el 39% de la cámara.

Incluso este escenario, el más optimista para el chavismo, esta pérdida sería irrecuperable porque le impediría aprobar leyes de carácter orgáni-co. El diario El Universal recoge, en una clara infografía, los escenarios posibles que abren estos comicios. Y ninguna permitirá a Chávez mante-ner el índice actual de control que mantiene en la cámara.

La no concurrencia de la oposición a las anteriores elecciones configuró una cámara en la que el chavismo hace y deshace a su antojo. Pero el reto ahora se presenta en conseguir 110 diputados, dos tercios, único triunfo en el que le serviría para consumar su revolución, que en una década ha arruinado por completo a Venezuela.

La estrategia que está guiando los movimientos de Chávez no tiene nada que envidiar al cual-quier manual totalitario de referencia. En primer lugar, fabricar un ambiente bélico y de oposición, en el que los venezolanos sientan que está en juego su misma supervivencia: “Deben elegir su bando” pronunció en su arenga del domingo.

En segundo, fomentar la sensación de insegu-ridad. Para ello llamó a las autoridades locales a crear milicias armadas, “formar soldados para la guerra de todo el pueblo” para defender la Revo-lución venezolana, por el miedo “inminente” a que ataque la burguesía. Decretó que las familias de escasos recursos, de las 184 comunas, deberán recibir adiestramiento militar para rechazar cualquier ataque. “Tenemos que prepararnos para defender palmo a palmo, milímetro a milímetro el territorio de esta Revolución” recoge la Agencia de Noticias Prensa Latina. La escalada militarista del Gobierno venezolano reviste estas amenazas de una peligrosidad demasiado real.

Las amenazas sobre el apocalipsis si llega el

“enemigo” también son reiteradas. La obsesión enfermiza de Chávez con la “burguesía” es solo comparable a su discurso apocalíptico y antiesta-dounidense.

Y por último, la amenaza directa. Aquél que discrepe, será “eliminado”. Así lo anunció el venezolano, que propuso una ley que castigue a los “traidores”, aquellos aliados que lo han aban-donado a causa de su deriva totalitaria, según Noticias 24.

Los venezolanos no lo tienen fácil. Por delante tienen siete meses en los que, además de las mise-rias a las que les ha condenado Chávez y la cen-sura impuesta, tendrán que resistir un ambiente bélico, con una intensidad cada vez mayor.

Quizás las amenazas y la política del terror sur-tan efecto en algún sector, pero hasta cuando los círculos intelectualmente afines le han retirado su apoyo, parece complicado un repunte de su popularidad.

Los chavistas más afectos dan por agotado un modelo “falsamente obrero”, como afirman desde sus foros anteriormente defensores: “La mentira de su discurso ahora se hace evidente” aseguran. De hecho, en esa eterna mentira que de un go-bierno socialista, marxista, obrero y proletario.... Las protestas de obreras y populares son parte de la cotidaniedad de Venezuela.

Mun2

4505 Hwy 6 North Suite 1300 Houston TX 77084Cell: (281) 685-6643 e-mail: [email protected]

Income Tax ElectrónicoRápido y Seguro

IndividualesSociedadesCorporacionesQuickbooks Pro

IndividualsPartnershipsCorporationsPayroll

Gustavo Castro Profesional a servicio de la comunidad

Page 13: SC Latina Magazine 69

13Año 4 Vol.69 | |

Colombia vive un momento de incertidumbre ante la posibilidad de que el presidente Álvaro Uribe no pueda presentarse a la reelec-ción. La Corte Constitucional aún no se pronuncia sobre la Ley de Referendo y los plazos se acortan ante las elecciones del 30 de mayo. ¿Cuáles son las alternativas?.

Por: Martín Higueras

Ante las diversas noticias so-bre las próximas elecciones presidenciales, la Organi-

zación Electoral de Colombia lanzó hace unos días una advertencia que provocó preocupación en muchos sectores políticos y sociales del país. Comunicó que le sería imposible organizar en menos de dos meses toda la logística, en el caso de que la Corte Constitucional declare proce-dente la Ley de Referendo.

Carlos Ariel Sánchez, unos de los responsables del organismo, dijo entonces en rueda de prensa que “las elecciones demoran en término logístico mínimo, dos meses” lo que dejaría con muy poco margen al Gobierno para convocar dicha consulta y que después, en el que caso de un voto favorable para que Uribe pueda presentarse a una nue-va reelección -como está previsto- el presidente cumpla con los plazos

para lanzarse como candidato e iniciar una campaña electoral que ya está en marcha.

La decisión del Constitucional es clave para el futuro político de Uribe al frente del país y de la propia Colombia. En el caso de que acepte la Ley de Referendo, muy pocos candidatos se atreverán a lanzarse contra un presidente que después de ocho años al frente del Ejecutivo mantiene una aceptación de un 70%, una cifra récord para cualquier democracia en el mundo.

Las posibilidades del “uribismo”

No es un secreto para nadie que Uribe y sus colaboradores ya han comenzado a buscar alternativas. Uno de los primeros que han anunciado su interés de presentarse a las elecciones es Juan Manuel Santos, uno de los ex ministros más populares de Uribe que fue clave al frente del ministerio de Defensa. Eso sí, el propio Santos ha señalado que se presentaría sólo en el caso de que no pueda hacerlo Uribe.

Los esfuerzos de Santos están ahora centrados en que los partidos que apoyaron a Uribe tras su reelección de 2006 se mantengan unidos para así conseguir una can-didatura fuerte y con una victoria casi asegurada. Su idea es que las conversaciones comiencen desde ya para así prever cualquier decisión de la Corte Constitucional.

Sin embargo, Santos se ha encon-trado con una fuerte oposición, la del ex presidente Andrés Pastrana.

Pastrana es uno de los hombres fuertes del Partido Conservador y ya ha anunciado que no “entregaría” el partido a Juan Manuel Santos en el caso de que éste busque un amplio acuerdo antes de las elecciones. Y es que el ex presidente podría ver una posibilidad en la ausencia de Uribe en las elecciones para que su partido recupere el poder en Colombia. Por eso ya habría censurado a Andrés Felipe Arias, uno de los que buscan ser candidato por su partido, para decantarse por Noemí Sanín, que fue embajadora de Colombia en España y el Reino Unido entre 2002 y 2009.

Una izquierda débil, un problema para la derecha

Los exitosos ocho años de Uribe han sido un problema para la izquierda colombiana. En las

pasadas elecciones de 2006, Carlos Gaviria Díaz, ex presidente de la Corte Constitucional y Senador, obtuvo para Polo Democrático Alternativo un 22.04% contra el contundente 62,20% de Uribe. Por su parte, Antanas Mockus logró un pobre 1,24% por la Alianza Social Indígena.

Con estos resultados es poco probable que la izquierda colom-biana sea una alternativa real para el próximo periodo presidencial.

Sin embargo, muchos se siguen preocupando por el futuro de Co-lombia sin Uribe. Aún el presidente no ha dado su última palabra pero ha negado rotundamente que pueda modificar el calendario electoral para llegar a tiempo en el caso de una respuesta afirmativa de la Corte Constitucional. En caso contrario, no hay duda de que buscará la mejor opción para que el trabajo que inició al frente del país hace ya ocho años se mantenga en la misma senda exitosa.

Mun2

¿Una Colombia sin Uribe?

Page 14: SC Latina Magazine 69

14Año 4 Vol.69 | |

nes incExpresi

Profesionales en diseño e impresión

281 870-8961 con cita previa

Page 15: SC Latina Magazine 69

15Año 4 Vol.69 | |

El organismo anunció la reapertura de créditos por US$390 millones suspendidos tras el golpe de Estado en junio.

El Banco Mundial (BM) anunció la reanudación de las ayudas a Honduras, me-

ses después de haberlas suspendido tras la crisis política desatada por el derrocamiento en un golpe de Estado del depuesto presidente Manuel Zela-ya en junio del año pasado.

El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa que tuvo lugar este miércoles en Tegucigalpa. Juan José Daboub, director gerente del BM, y Porfirio Lobo, presidente de Honduras, informaron de la reaper-tura de los créditos.

El organismo dijo que el país centroamericano tiene ahora disponibles unos US$390 millones.

“Para el Banco Mundial es importante decir que estamos presentes para continuar apoyando a

las hondureñas y a los hondureños, especialmente aquellos grupos más vulnerables de la sociedad”, indicó Daboub.

Sin ayuda

La comunidad internacional, entre ella el Ban-co Mundial, había suspendido la ayuda al país

tras el golpe de Estado.

En el caso del BM, la decisión llegó apenas dos días después del golpe. En ese entonces, desde el organismo se había asegurado que la medida afectaba la cartera de proyectos en 16 sectores.

Los apoyos iban desde el sector rural hasta los servicios de salud.

Ya el mes pasado Estados Uni-dos había prometido reanudar la asistencia a Honduras, algo que también realizó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Lobo asumió el poder el 27 de enero en reemplazo del gobernante de facto Roberto Micheletti. Poco a poco el grupo de países que parecen dispuestos

a normalizar relaciones con la Honduras de Lobo ha ido creciendo.

Sin embargo, su elección aún está lejos de gozar del reconocimiento unánime de la comuni-dad internacional.

Mun2

Banco Mundial reanuda ayudas a Honduras

nes incExpresi

Profesionales en diseño e impresión

281 870-8961 con cita previa

Page 16: SC Latina Magazine 69

16Año 4 Vol.69 | |

Primer Plano

Pérdidas millonarias deja nevadas de las útimas semanas en

Estados Unidos

Page 17: SC Latina Magazine 69

17Año 4 Vol.69 | |

Los residentes de la costa este de Estados Unidos, desde Carolina del Norte hasta Massachusetts, intentaban hoy volver a la norma-lidad tras el paralizante temporal de los últimos días, aun cuando hay amenazas de más nieve para la próxima semana. El reto, tanto para los sectores público y priva-do como para el ciudadano de a pie, es retomar la rutina en las zonas afectadas sin que se agote la paciencia, pese a que más de 150.000 personas, buena parte de ellas en Pensilvania, permanecen hoy a oscuras en sus casas.

Por. Ernesto Tamar

Las autoridades han advertido de una tercera tormenta, aunque más pequeña, y eso agrava los presu-puestos de varias localidades para la limpieza de carreteras.

Washington rompió su récord de nieve de 1898, cuando se comenzó a documentar este tipo de preci-pitaciones. En lo que va de este invierno, Washington ha registrado un total de 139,4 centímetros de nieve, comparado con el anterior récord de 138,2 centímetros del invierno entre 1898 y 1899, según datos oficiales.

Además, en Baltimore (Maryland) han caído en lo que va del invierno 183,6 centímetros de nieve y en Filadelfia unos 178,6.

La segunda tormenta de nieve en menos de una semana, en particu-lar, arrojó unos 40,6 centímetros de nieve en Filadelfia, una cifra similar en Nueva York y 50,8 centímetros en el centro de Nueva Jersey.

En la ciudad de Nueva York, 1,5 millones de estudiantes regresaron a clases después de que tuvieran ape-

nas su tercer día libre por la nieve en los últimos seis años.

En toda el área de Washington, el caos ha sido palpable: cierre del Gobierno federal por cuarto día consecutivo, clausura de clases y ne-gocios, apagones, vehículos varados, la continua suspensión de algunos vuelos y la reducción de servicios de transporte público y correos.

En Virginia, se calcula que unas 11.000 personas estuvieron sin eléctricidad, con lo que en los alma-cenes de bricolaje que han podido abrir se agota el inventario de palas, linternas y sal para derretir la nieve.

Mientras, los aeropuertos de Dulles, que sirve a Washington y a Baltimore, y de Filadelfia, han reanudado hoy sus operaciones aun-que con itinerarios muy reducidos.

El consenso de las autoridades es que es preferible quedarse en casa para facilitar el tránsito en las carre-teras a los equipos de emergencia y camiones quitanieves.

De hecho, el gobernador de Pen-silvania, Ed Rendell, ha ordenado el cierre de varias autopistas princi-pales por el riesgo a la seguridad pública.

Las tormentas han dominado la cobertura mediática en EE.UU., mientras crecen las presiones para que se declare un estado de emer-gencia que permita la liberación de fondos federales para las tareas de limpieza.

Por ahora, las autoridades consi-deran prematuro aventurar una cifra sobre las pérdidas económicas, pero sólo el Gobierno federal ha regis-trado unos 100 millones de dólares diarios en reducción de la producti-vidad, según cálculos oficiales.

Muchos centros comerciales, ya afectados por la crisis económica, permanecen cerrados, aunque la tormenta ha supuesto una bonanza para centros de esquí y algunos res-taurantes a lo que es posible llegar y, sobre todo, para contratistas pri-vados que operan grúas y camiones quitanieves.

Algunos expertos y activistas medioambientales culpan al cambio climático por la creciente intensidad y frecuencia de las tormentas, ante las evidencias de un calentamiento global.

Explicaciones científicas aparte, en el área de Washington, la gente

intenta poner “al mal tiempo, buena cara” y recurre al ingenio para superar lo que prácticamente se ha convertido en un “arresto domici-liario”.

“¡Yo ya me estoy volviendo loco!” dijo a Efe César Olivares, un disyó-quey de Maryland que ha perdido varios días de trabajo por la nieve.

Las imágenes de televisión muestran cómo los residentes en los barrios de las afueras más golpeados salen a esquiar (porque no hay otra forma de locomoción) excavan circuitos y pistas para trineos, o se ayudan a retirar la nieve ante la au-sencia de equipos locales y estatales.

En general, el hartazgo y la frus-tración se apoderan lentamente de los residentes en el área capitalina, una zona que se piensa “sureña” y no se acostumbra a bregar con nevadas.

En un barrio de Falls Church (Virginia), un vecino armó un mu-ñeco de nieve con una soga al cuello y distribuyó la foto.

En Maryland, un letrero afuera de una iglesia pedía: “Quien esté rezando por más nieve, ¡que pare ya por favor!”.

¡Ahora enMéxico!

¡Ahora en México!

713 784-3772 · 281 920-2997Fax: 281 920-0224 [email protected] ó [email protected]

No somos intermediariosMáxima seguridad y cumplimiento

Servicio puerta a puerta.

Su Carga incluye proceso de tramitación y legalización

Bodega: 6040 Westpark Houston, TX 77081

.80Lb.80Lb$1$1¡Llamehoy mismo!

¡Llamehoy mismo!

Servicio de carga para Colombia, Venezuela, México, Centro y Sur América

Primer Plano

Page 18: SC Latina Magazine 69

18Año 4 Vol.69 | |

listas las botas y el sombrero

para el rodeo en Houston

Por: Prensa Latina

La celebración de Houston Livestock Show and Rodeo (Rodeo y la Feria Ganadera

de Houston) tendrá lugar este año del 2 al 21 de marzo, en el recinto Reliant Park. Este gran evento, famoso mundialmente, combina las competencias de rodeo con exhibiciones de ganado y caballos. Cada visitante puede conocer y ser parte de la herencia del Viejo Oeste americano en su más pura expresión en el rodeo más grande del planeta. Además, brinda a todos los visi-tantes la oportunidad de disfrutar de las opciones únicas de comida

y compras, eventos educativos, varias atracciones en una gran feria y conciertos con superestrellas de entretenimiento.

Este año, 23 cantantes indivi-duales y grupos confirmaron su asistencia, incluyendo a Black Eyed Peas, Toby Keith, Alan Jackson, Dierks Bentley, Kenny Chesney, Mary Blige, Jason Aldean, Jonas Brothers, Tim McGraw y Keith Urban, entre otros.

En reconocimiento al interés global por este evento, los primeros 8 días del rodeo se conocen como los días internacionales. El número de visitantes internacionales, gana-deros de todas partes del mundo, ha

incrementado a través de los años. En el 2009 se registraron 1.826 visi-tantes internacionales representando a 94 países.

Las festividades comienzan con antelación el 21 de febrero con el evento llamado Rodeo Uncorked! Roundup and Best Bites Com-petition con tres días de cocina, competencias de asados a la parrilla, la mejor comida y divertidos bailes. El 27 de febrero, Downtown Rodeo

Parade (desfile anual del rodeo) se apoderará de las calles del centro de Houston.

Entradas individuales para el evento tienen precios que comien-zan a partir de US$16 e incluyen las exhibiciones, el concierto y la feria. Para días selectos hay entradas de US$10. Para más información sobre el Rodeo y para comprar entradas, visite www.rodeohouston.com.

Punto A Parte

Alan Jackson March 2, 2010 Tuesday 6:45 PM

Dierks Bentley March 3, 2010 Wednesday 6:45 PM

Kenny Chesney March 4, 2010 Thursday 6:45 PM

Mary J. Blige March 5, 2010 Friday 6:45 PM

Jason Aldean March 6, 2010 Saturday 3:45 PM

Demi Lovato March 7, 2010 Sunday 3:45 PM

Tim McGraw March 8, 2010 Monday 6:45 PM

Darius Rucker March 9, 2010 Tuesday 6:45 PM

Rascal Flatts March 10, 2010 Wednesday 6:45 PM

Brad Paisley March 11, 2010 Thursday 6:45 PM

Toby Keith March 12, 2010 Friday 6:45 PM

Blake Shelton March 13, 2010 Saturday 3:45 PM

El Trono de Mexico & Pesado March 14, 2010 Sunday 3:45 PM

Lady AntebellumMarch 15, 2010 Monday 6:45 PM

Keith Urban March 16, 2010 Tuesday 6:45 PM

Gary Allan March 17, 2010 Wednesday 6:45 PM

Page 19: SC Latina Magazine 69

19Año 4 Vol.69 | |

fiscales astutos en el 2010Para volver a encaminar la

atribulada economía esta-dounidense, el Congreso ha

aprobado varias leyes fiscales nuevas en años recientes. La buena noticia es que algunas deducciones de im-puestos seguirán estando presentes en el 2010 al tiempo que hay planes para otras nuevas. Aquí presentamos 5 movimientos fiscales que podrían ayudarlo a reducir la cantidad que tiene que pagarle al Servicio de Im-puestos Internos de Estados Unidos, o IRS, al iniciar el año.

Consejo 1: Compre una casa

El mercado inmobiliario fue un lastre económico así que los legisladores decidieron impulsarlo a quienes compran casa por primera vez una deducción fiscal.

Quienes compran una casa por primera vez -individuos que no han sido dueños de una residencia en los últimos tres años- pueden solicitar un crédito fiscal de hasta $8,000. Quienes ya son dueños de una vi-vienda y han vivido en ella durante cinco años, de ocho años previos al intento de compra, pueden obtener un crédito de hasta $6,500.

Para calificar al crédito se debe tener un contrato vigente para el 30 de abril del 2010, y el trato debe cerrarse para el 30 de junio.

Consejo 2: Tenga cuidado con el crédito Making Work Pay

Para poner más dinero en manos de los contribuyentes, la Ley de Recuperación y Reinversión de Estados Unidos incluyó una deduc-ción nueva, el crédito Making Work Pay (Hacer Que el Trabajo Pague). En lugar de ser un cheque de devolución fiscal aparte, este crédito comenzó a aparecer en el salario de los empleados en abril. Para fines del 2009, los trabajadores que cali-ficaban para esta opción recibieron $400 adicionales.

Algunos trabajadores, sin embar-go, recibieron más de lo que debían. Esto ocurrió, por ejemplo, con personas que tenían dos empleos. Las nuevas tasas de retención sig-nificaban que un empleado recibía $400 por cada trabajo, o dos veces la cantidad de crédito permisible. Del mismo modo, un esposo y su esposa, cada uno con su propio empleo, pudieron haber recibido un crédito de más.

Si tuvo algún problema con Making Work Pay en el 2009, contemple la opción de ajustar sus

retenciones al iniciar el 2010.Consejo 3: Convierta su cuenta

IRA en una cuenta Roth

Con la llegada del 2010, cual-quiera puede convertir ahora una cuenta individual de retiro, o IRA, tradicional en una cuenta de retiro Roth. Antes, la opción de transferir dinero de una cuenta IRA tradicio-nal de impuestos diferidos a un plan Roth libre de impuestos no estaba disponible para la gente con un in-greso bruto de $100,000 o más. Ese límite de ingreso ha sido eliminado.

Si decide que este es el movi-miento adecuado para usted, es importante que esté consciente de que tendrá que pagar impuestos sobre las cantidades previamente no gravables que convierta. La buena noticia es que puede optar por pagar la mitad de los costos de conversión en su declaración del 2011, y el resto en el 2012.

Consejo 4: Mejore su consumo de energía en el hogar

Gracias a otra parte del paquete de estímulo económico del año pasado, los ahorros impositivos por realizar mejoras en el hogar para mejorar el consumo de energía sufrieron su propia mejora.

En lugar de una mezcla compli-cada de cantidades de crédito, los dueños de viviendas pueden recla-mar hasta un 30% de los primeros $5,000 gastados en actualizaciones residenciales que califican como mejoras para el ahorro de energía, o hasta $1,500 en créditos fiscales. Si quiere volverse incluso más ecológico, al instalar por ejemplo un sistema de calentamiento solar, po-dría obtener créditos fiscales incluso más sustanciosos.

El nuevo formato de crédito estuvo en funcionamiento el año pasado, pero abarca hasta el 2010. Sin embargo, éste podría ser su úl-timo año, así que si necesita realizar reparaciones en su hogar, tome en cuenta las mejoras para ahorrar energía que podrían redituarle a la

hora de declarar sus impuestos.Consejo 5: Use un automóvil

híbrido

Los precios de la gasolina se estabilizaron durante el último año, pero no hay garantías de que no vuelvan a acercarse a la marca de los $4. Si eso le preocupa, considere comprar un auto híbrido. Aún me-jor, esos autos podrían valer la pena a la hora de declarar impuestos.

Sin embargo, tiene que hacer su compra con cuidado. El crédito por autos híbridos, disponible hasta el 2010, fue diseñado para desaparecer paulatinamente una vez que un fabricante de autos venda 60,000 vehículos que reúnan los requisitos. Eso sucedió hace unos años con los populares autos híbridos de Toyota y Honda. Otros fabricantes de au-tomóviles, sin embargo, aún ofrecen una variedad de autos, camionetas y deportivos utilitarios con un con-sumo eficiente de combustible que podrían ahorrarle en impuestos.

Familia 1a

movimientos

Page 20: SC Latina Magazine 69

20Año 4 Vol.69 | |

Por: JaCo

La keratina es una proteína muy resistente que com-pone, en gran medida,

la piel, las uñas y los dientes. Está compuesta por aminoácidos que, dependiendo de su propiedad y conformación, crean estructuras rígidas o flexibles. A diario se tiene contacto con la keratina en su versión muerta, es decir con tejidos hechos a base de ella pero que han perdido vitalidad.

Este es el caso de las uñas y el cabello, que son el resultado de las células menos nuevas producidas por el organismo, que cumplen la función de proteger a las más nuevas y frescas, que están debajo de la piel y van empujando a las menos recientes. A este proceso se le conoce como crecimiento. Hoy, hablando de trucos de belleza, conoceremos la importancia de la keratina para el cabello, algo ensencial relativo a los cuidados del cabello.

Cuando el cabello es sometido a procedimientos para cambiar su apariencia, usando fuertes sustancias químicas o implementos que usan calor y aire para su funcionamiento, como es el caso de los secadores y

planchas, la keratina pierde su apa-riencia vital y saludable. Las células que la conforman se debilitan y el resultado es, con frecuencia, un cabello opaco, quebradizo e incluso con problemas para sostenerse, lo que, en casos extremos, causa caída del cabello.

Partiendo de estos conocimien-tos se han creado tratamientos para mejorar la apariencia del cabello que se fabrican a base de keratina, que tienen como objetivo devolverle uno de sus principales componentes y de este modo, gran parte de la salud perdida.

Paradójicamente también existen otros usos para la keratina, en los cuales se usa para alisarlo u ondularlo, dependiendo del gusto, con este elemento natural.

Los creadores de estos métodos prometen resultados satisfactorios sin el deterioro causado por otras sustancias como el agua oxigenada o el amoniaco.

Este es un tratamiento de hidratación, por lo que sí necesitarás seguir secándote el cabello. La dife-rencia, es que ahora tu cabello será más manejable y secártelo te llevará menos tiempo.

Keratina para el cabello

Estétik

Page 21: SC Latina Magazine 69

21Año 4 Vol.69 | |

Gallo Pinto

Empanada GallegaEl sofrito:2-3 cebollas medianas1 pimiento pequeño1 tomate medianoajo, perejilsal, pimentón dulce y pimientaaceite abundante

La Masa500 grms. Harina200 cc. de agua tibia12 cucharadas soperas de aceite del sofrito1 cucharadilla de sal1 cucharadilla de pimentón dulce1 avellana levadura prensada de panadería

Ingredients:

Pica las hortalizas menudas, reservando el tomate, y rehógalas a fuego suave en aceite abundante. Mientras se hace prepara y sazona el ingrediente principal de la em-panada carne, pescado, mariscos. Cuando el guiso este a medio hacer salpimiéntalo, añádele el tomate pelado y picado, añadale una pizca de pimentón dulce.Pon la harina en un cuenco, haz un hoyo en el centro y añade en el todos los ingredientes. Mezcla poco a poco los ingredientes y termina de amasar a mano sobre una superficie lisa. Te debe de quedar una masa suave, elástica y no pegajosa.

LA EMPANADA: Divide el bollo de masa en 2 por la mitad, uno será para hacer la base y el otro para la tapa. Estira el de la base con el rodillo sobre la mesa enharinada en forma redonda o cuadrada. Estira igualmente la tapa, cubre con ella la base, aprieta los bordes y trénzala luego alrededor haciéndole un agujero en medio de respiración. Píntala a pincel con huevo batido. LA COCION: Hornea a (200-220 grados) y altura media en el horno previamente caliente hasta que este dorada y en su punto (unos 45 minutos).

Preparación:

28 gramos Cilantro4 Dientes de ajo40 gramos Cebolla picada40 gramos Chile dulce picado50 mililitros Salsa Inglesa30 gramos Margarina

5 gramos Comino en polvo15 gramos Sal450 gramos Arroz pilado275 gramos Frijoles negros escurridos 100 gramos Caldo de frijol

Ingredients:

Caliente la Margarina en una olla (salsera), agregue el ajo, el chile y la cebolla, y sofría hasta que suelte olor. Agregue el caldo de Frijol, salsa y comino. Deje que hierva, agregue los frijoles y de nuevo deje que hierva bien agregando luego el arroz. Revuelve bien y deje que llegue a una temperatura de por lo menos 160 grados Farenheit durante 3 minutos. Por último agregue un rollito de culantro (cilantro) picado brocho, retire del fuego y revuelva bien.Usualmente se sirve con huevos revueltos y/o plátano frito y/o papa frita.

Preparación:

Page 22: SC Latina Magazine 69

22Año 4 Vol.69 | |

Ford Fusion Hybrid 2010Una nueva alternativa

Por: Santiago Di Pardo

Ofrecer a los consumidores opciones de vehícu-los más económicos,

incluyendo la mejora y ampliación de la oferta de los híbridos, es parte del plan de Ford de traer soluciones tecnológicas en automóviles acce-sibles y económicos para millones de usuarios. Con el Ford Fusion Hybrid, ahora la marca es capaz de ofrecer una mayor autonomía de viajes con impulso de batería a mayor velocidad, gracias a una transición más eficiente y consis-tente entre el motor operado por la batería y el de gasolina.

El equipo de vehículos híbridos de Ford ha desarrollado un sistema de tren motriz que combina los mejores atributos de los motores de gasolina y eléctricos operados por batería, para ofrecer una experiencia óptima en términos de desempeño y economía de combustible. Además, el sistema de propulsión realiza la transición entre el uso de gasolina y electricidad de manera eficiente.

Los vehículos híbridos pueden operar hasta a 47 millas por hora en modo de propulsión eléctrica, aproximadamente el doble que algunos de sus competidores. Ade-más, la autonomía de manejo para sólo un tanque de gasolina se espera que sobrepase las 700 millas.

El sistema híbrido de nueva generación cuenta con las siguientes características: Un nuevo motor de 4 cilindros de 2.5 litros (155 caballos de fuerza /136 libras pie de torsión) de ciclo Atkinson acoplado a una transmisión continuamente variable controlada electrónicamen-te conocida como e-CVT, control de aceleración electrónico mejorado que reduce el flujo de aire durante los paros, haciendo menor la nece-sidad de combustible para volver a encender el motor y una batería más pequeña y ligera que ha sido optimizada para producir un 20% más de potencia.

También ofrece a los conductores una forma de estar más conecta-do con la experiencia de manejo de un vehículo híbrido, gracias a SmartGauge y EcoGuide de Ford, un panel de instrumentos que permite asistir al conductor sobre cómo optimizar el desempeño de su automóvil. Este sistema incluye dos pantallas LCD color de alta resolu-ción de cada lado del velocímetro analógo que pueden ser configura-das para desplegar diferentes niveles de información, incluyendo los niveles de energía.

Según la marca, este nuevo híbri-do excede las expectativas en todos los frentes: economía de combus-tible, comodidad, conveniencia y facilidad de manejo.

Motores

Page 23: SC Latina Magazine 69

23Año 4 Vol.69 | |

Por: Carmen Márquez

Al igual que ocurre en otras estacio-nes de metro del mundo, como el de Estocolmo, el metro de Moscú

es todo un emblema de la ciudad.Empezó a construirse en 1931, pero no

se inauguró hasta mayo de 1935, abriendo al público en un principio con tan solo 10 estaciones. Posteriormente continuaron trabajando, y ni tan siquiera la II Guerra Mundial fue motivo para parar las obras: Hoy día comunica 165 estaciones y tiene en funcionamiento 11 líneas. En total abar-ca unos 270 kms de recorrido.

De estructura radial-circular, este metro

conecta el centro de la ciudad el resto de los distritos y son miles de personas las que se trasladan cada jornada gracias a este servicio.

Pero a pesar de su importancia, no son estos datos los más representativos del es-pectacular metro de Moscú: si es conocido a nivel mundial es por la impresionante decoración de sus estaciones. Aquí puedes ver algunas de ellas, a modo de ejemplo de lo que podrás disfrutar si te decides a

visitarlo:Estación Novoslobodskaya:Construida por los arquitectos Dushkin

y Strelkov, está adornada por 32 bellísimas vidrieras polícromas, las cuales fueron hechas a partir de bocetos del pintor ruso Korin y más tarde llevadas hasta Moscú. Podrás ver más obras de este artista en otras estaciones.

Estación Belorusskaya:En ella podemos encontrar unas co-

lumnas decoradas por preciosos paneles mosaico del pintor Oprishko, cuyo objetivo es representar la vida del pueblo bielorruso. Como es de suponer, se encuentra cerca de estación de ferrocarril de Bielorrusia.

Estación Kíyevskaya:Esta estación fue construida en 1954

para conmemorar el 300 aniversario de la reunificación de Rusia con Ucrania. En los 18 mosaícos que en ella encontramos podemos observar la amistad de estos dos pueblos en escenas de su vida diaria y de su lucha común en la Gran Guerra Patria, que es como denominan ellos a la II Guerra Mundial, (1941-1945). Se halla situada cerca de Kiev.

El Metro de Moscú, un placer visual

Page 24: SC Latina Magazine 69

24Año 4 Vol.69 | |

Por: Universal Music

ES LA TARJETA DE PRESEN-TACIÓN DEL INMINENTE LANZAMIENTO DE SU

ÁLBUM “DESAFIANDO LA GRAVE-DAD” EN AMÉRICA Y EL SEGUN-DO SINGLE EN ESPAÑA.

“Desafiando la Gravedad”, su sexto álbum, se publicó en España el 6 de octubre de 2009, y durante el primer trimestre de 2010 se lanzará en Latino-américa y Estados Unidos.

De hecho, a finales del mes de febre-ro, Chenoa viajará rumbo a América para iniciar un periodo de intensa promoción de su nuevo trabajo por varios países americanos, un continente que la artista hispano-argentina ha tenido la oportunidad de recorrer de manera muy exhaustiva en su anterior lanzamiento “Absurda cenicienta”, especialmente durante todo el año 2008 y principios de 2009. También la

“BUENAS NOTICIAS”

preparación y grabación de su nuevo trabajo “Desafiando la gravedad” se realizó en Miami (USA) donde Chenoa hizo un ejercicio de introspección para centrarse en los temas de las letras de la totalidad de las canciones del álbum de la que es autora.

Todo un reto, para el que contó con la estrecha colaboración del tándem de productores del álbum Mauricio Gasca

y Yoel Henríquez.

El nuevo single “Buenas noticias” es un tema cargado de optimismo y

buenas vibraciones, contundente, con mucha fuerza y que promete ser un

nuevo éxito de la artista, que rodó el videoclip del tema en el plató de televi-sión del magazine informativo “España

Directo” de TVE, a las órdenes del realizador Rafa Sañudo. Como curiosi-dad, el bailaor español Rafael Amargo

realiza un cameo en el video.

NUEVO ÉXITO DE CHENOA

Page 25: SC Latina Magazine 69

25Año 4 Vol.69 | |

19-year-old Alice returns to the whimsical world she first encountered as a young girl, reuniting with her

childhood friends: the White Rabbit, Twee-dledee and Tweedledum, the Dormouse, the Caterpillar, the Cheshire Cat, and of course, the Mad Hatter.

Alice embarks on a fantastical journey to find her true destiny and end the Red Queen’s reign of terror. El autor de ‘Los Tres Mosqueteros’ no

fue Alexandre Dumas sino su cola-borador Auguste Maquet, afirma la película ‘El Otro Dumas’, que rinde

tributo al “escritor fantasma” de esta maravillosa novela histórica que sigue haciendo las delicias de niños y mayores.

El filme de Safy Nebbou, que se estrena en Francia, revela la relación entre Dumas (1802-1870) --interpretado por el colosal Gérard Depardieu-- y su “colaborador literario” durante muchos años, Auguste Maquet (1813-1888), encarnado en la pantalla por un frágil Benoît Poelvoorde.

El realizador, que se declara admirador de “la fuerza de la escritura” del autor de ‘El Conde de Montecristo’, indica que le sedujo la idea del colaborador que se toma por el escritor, “con todo el potencial de comedia pero también de tragedia” que ello conlleva.

El filme evoca también los “secretos de la creación, de la literatura, de la escritura, de la injusticia”, resaltó el realizador en las notas de producción de la película.

Maquet se rebeló tan solo una vez, denun-ciando a Dumas por haberse aprovechado de él y reclamando en un tribunal el dinero que le debía el escritor, así como el reconocimiento de su papel en la obra literaria que elaboraron juntos.

Obtuvo el dinero, pero jamás el reconoci-miento de ver su nombre en la portada de esas obras que han dado la vuelta al mundo.

Sin embargo, la película, aunque saca a Mar-quet de las sombras, deja claro que es Dumas, nieto de una ex esclava de Santo Domingo, quien es el genio que escribió las novelas de aventuras, tragedias, dramas.

“Maquet no tiene el genio de Dumas. Él podría pasar horas escribiendo, pero ello no cambia nada, el genio no se aprende”, afirma el cineasta.

“El drama íntimo de Maquet es su admira-ción sin límite por Dumas”, que lo lleva a caer en el mimetismo, en la pérdida de su identidad, en “una mezcla explosiva de amor y odio”, agregó.

La película tiene la inmensa cualidad de que no caer jamás en la caricatura, y de retratar, con el tono y las palabras justas, la relación un tanto perversa de un hombre sin talento esclavizado por el genio del otro.

La trama - Maquet, que decide disfrutar a su vez de la celebridad, se hace pasar por Dumas para seducir a Charlotte (Mélanie Thierry), una admiradora del prolifico escritor, lo que sólo puede llevar al enfrentamiento entre los dos hombres.

La película muestra también la dependencia que siente Dumas hacia Maquet. Cuando el co-laborador desaparece durante tres días, Dumas se muestra impotente. Su genio necesita el “rigor metódico” de Marquet, afirma el realizador, que logra con su filme sembrar la duda en el público de que quizá Dumas no sería Dumas sin el pobre Maquet.

PG Available Mar. 05

R Available Mar. 12

Chief Warrant Officer Roy Miller is a rogue U.S. Army officer who must hunt through covert and faulty

intelligence hidden on foreign soil before war escalates in an unstable region.

Maquet el escritor fantasma” de ‘Los

Tres Mosqueteros’

CINE +PRODUCED BY: SC Latina Magazine

Page 26: SC Latina Magazine 69

26Año 4 Vol.69 | |

El mejor instrumento con el que medir el grado de preparación de Sudáfrica para la Copa Mun-dial de la FIFA 2010 probablemente sean los insuperables estadios que se levantan en las sedes, a los que se ha dado en llamar cariño-samente “el segundo milagro de la nación del arco iris”.

Por: FIFA

Las vistosas imágenes de más de 50.000 aficionados al fútbol en la Long Street de Ciudad del Cabo durante

la presentación inaugural del Fan Fest también han transmitido claramente al resto del planeta el fervor futbolístico que se está extendiendo por el

país anfitrión. El mensaje es sencillo: los sudafricanos aguar-

dan ya con ansiedad el momento más grandioso de su historia.

Lucas Radebe, posiblemente la exportación futbolística más célebre de Sudáfrica en la época post-apartheid, considera que su país ha dejado boquiabierto al mundo en 2009.

“Ha sido un año muy exitoso, hemos conse-guido muchas cosas, y creo que hemos superado muchas expectativas”, afirma. “Se me ocurren muchísimas cosas, pero quizás lo que más des-taque sea la finalización de nuestros estadios. La gente ya no puede preguntar si van a estar listos o no, están ahí para que todos los vean”.

Por eso 2009 será recordado como el año que puso fin al velo de escepticismo respecto a la capacidad del país para organizar el torneo deportivo de una sola disciplina más importante del planeta. “Era importante decírselo al resto del mundo”, añade Radebe. “Yo siempre supe que íbamos a estar preparados, y este ha sido un año importante para mostrar nuestra valía”.

La Copa FIFA Confederaciones

Esta edición del certamen, considerada una de las más exitosas de la historia, era vital para eva-luar la preparación de Sudáfrica para la gran cita del deporte rey. Y se saldó con una asistencia de 584.894 espectadores, demostrando la respuesta de los sudafricanos a un torneo que puso de manifiesto lo que el país podía ofrecer.

Sirvió asimismo para presentar al resto del mundo la cultura futbolística de Sudáfrica y su pasión. Los animosos hinchas aportaron emoción y entusiasmo en las cuatro sedes. De repente, la gente se encontró con la vuvuzela y con los sombreros decorados también conocidos como

makaraba.

La prueba contó con algunas de las mayores estrellas del fútbol mundial, como Kaká, Fer-nando Torres, David Villa, Zambrotta y muchos otros. Al cabo de dos semanas de juego de la me-jor calidad y un total de 44 goles, Brasil recuperó el trofeo que ya había conquistado en 2005, y su delantero Luis Fabiano fue una pesadilla para los adversarios. Con cinco tantos, se adjudicó la Bota de Oro. El Balón de Oro, sin embargo, recayó en Kaká, auténtico motor de su equipo gracias a un desempeño sensacional. Y la admiración y el cariño de muchos espectadores neutrales fueron para la combativa selección anfitriona, Sudáfrica, que perdió ante España en el choque por el tercer puesto.

El sorteo final

El momento con el que los sudafricanos se recrearán durante los próximos meses es sin duda el sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA 2010, celebrado en Ciudad del Cabo, y que se

el exitoso 2009 de Sudáfrica

Deportes

Page 27: SC Latina Magazine 69

27Año 4 Vol.69 | |

Deportes

ejecutó de manera impecable. Transmitido a más de 200 países, congregó a unos 2.000 periodistas de Sudáfrica y el extranjero. Y, como es natural, acaparó titulares por todo el globo, ante la expec-tación de los seguidores y los equipos deseosos de conocer su destino.

El conjunto anfitrión y otros 31, entre ellos varios de los técnicos más reputados del mundo, como Fabio Capello, Marcello Lippi, Raymond Doménech y Vicente del Bosque, por nombrar sólo a algunos, se congregaron en Ciudad del Cabo para participar en el deslumbrante aconte-cimiento.

La velada marcó la pauta del año que los sudafricanos esperan que sea el más grandioso de su joven democracia: 2010. La oscarizada actriz sudafricana Charlize Theron, David Beckham, Haile Gebrselassie y tres de los mejores atletas de Sudáfrica, Makhaya Ntini, John Smit y Matthew Booth, subieron al escenario, contribuyendo así a realzar el evento.

Ese día también fue protagonista la euforia

futbolística que vive el país, al reunirse miles de aficionados en la Long Street de Ciudad del Cabo para ver en vivo el sorteo y asistir a la presenta-ción del Fan Fest. Long Street será igualmente la sede de uno de los nueve Fan Fests que se cele-brarán en Sudáfrica en el mes que dure el torneo.

Estadios de talla mundial

Los estadios atestiguan el camino recorrido por los anfitriones. El majestuoso Soccer City, que albergará el partido inaugural de la Copa Mun-dial de la FIFA, se alza en las afueras del célebre distrito de Soweto.

El impresionante Estadio Nelson Mandela Bay se terminó en mayo, trece meses antes del torneo, un hito extraordinario para Sudáfrica. El formi-dable Estadio de Durban, el asombroso Green Point… todos están preparados para el fútbol. En el primero ya se ha disputado un partido local entre dos clubes de Durban, el Amazulu y el Maritzburg United. El Estadio de Durban, con un aforo de 70.000 localidades, ha sido diseñado

específicamente como un recinto multiusos, y dispone de un anfiteatro dotado de un teleférico que conduce a una plataforma de observación en lo más alto del enorme arco de 350 metros, nada menos que 106 por encima del campo. Situado entre la famosa Montaña de la Mesa, que domina el horizonte de Ciudad del Cabo, y las azules aguas del Océano Atlántico, el Estadio de Green Point es uno de los más imponentes.

También han acabado las obras de otros esta-dios, el Peter Mokaba y el Mbombela.

Dentro del campo

Dentro del campo, los anfitriones han cono-cido fortunas diversas. Pero el regreso de Carlos Alberto Parreira, un entrenador que ya sabe lo que es ganar la Copa Mundial de la FIFA, ha devuelto la esperanza. Eterno optimista, insiste en que sus pupilos están listos para escalar lo que describe, según sus propias palabras, como “el Everest”.

No obstante, a los sudafricanos les confortará el hecho de que, en la Copa FIFA Confederacio-nes, sorprendieron a muchos y ganaron nuevos admiradores mediante su actuación. No sólo lucharon con entusiasmo y tenacidad, sino que también exhibieron una buena capacidad técnica frente a varios de los equipos más avanzados tác-ticamente del mundo. Que perdiesen por un solo gol de diferencia ante Brasil y España transmitirá esperanza a los millones de hinchas expectantes en su cita inaugural contra México, el 11 de junio del año próximo

Page 28: SC Latina Magazine 69

28Año 4 Vol.69 | |

I Can!

Page 29: SC Latina Magazine 69

29Año 4 Vol.69 | |

El Horóscopo de Malena

Aries- El amor está en un sitio lejano para tí Tu horizonte se aleja. Hay viaje en las cartas. Te toma tiempo las cosas del hogar pero con paciencia alcanzarás los resultados que deseas.

Tauro – Tu vida parece estar un poquito de-masiado organizada yte deja poco espacio a la espontaneidad y a la improvisación. Esa será la clave de los encuentros. Propícialos y relájate.

Geminis- Es bueno hacer planes, citas, programas y horarios pero no te dejan expresar-te y ser espontáneo. Un cambio de ambiente te dará las motivaciones que te faltan en una situación profesional Cambia de escenario y modifica tu rutina antes de que te domine el aburrimiento.

Cancer – Tu vida social cae dramáticamente te queda poco tiempo libre. Pero de pronto empezarás a recibir el doble de invitaciones, así que aprovéchalas. Has estado ocupado, incluso hiperactivo en los últimos meses, lasa cosas no se calman. No debes bajar la guardia porque te esperan nuevas oportunidades.

Libra- Necesitas encontrar gente que piense como tú por lo general la gente que te rodea no tiene nada que ver contigo. Valora la oportu-nidad de plantear correctamente los temas de dinero este no te va a dar vueltas toda la vida así que actúa rápido.

Escorpio- No des pretextos a la familia para no llegar a acuerdos a largo plazo las relaciones familiares pueden mejorar. Tienes más que ofre-cer que lo que parece No retrocedas. Es hora de que seas consciente de tu potencial en temas de la carrera.

Sagitario - Lo importante es lo que tu crees y no lo que la gente piensa Sigue tus instintos y en relaciones confía en tu corazón. Hoy tu atención la acapara un proyecto o adquisición nuevos Sólo tienes ojos PARA eso.

Leo- Quédate tranquilo aunque veas de-sastres a tu alrededor no tienen nada que ver contigo. No te serán fáciles los planes económi-cos te cuesta tomar decisiones financieras para el futuro sobre todo en préstamos e inversiones.

Capricornio – Hoy necesitas embullo y libertad de acción No los hallas en casa. Sal y descubre nuevos horizontes. No le tienes que demostrar nada a nadie no te quedes arrinco-nado. Harás bien en plantarte antes de que las cosas se te escapen de control.

Acuario- No juzgues por las apariencias Cuando alguien parezca desinteresado o insen-sible, raspa tras la superficie y descubriras un ser humano maravilloso. No te dejes distraer ni disuadir Te has comprometido con un objetivo particular y debes ser consecuente.

Piscis- A veces, tus emociones chocan con tu enfoque práctico de la vida y con tu sentido común Déjate llevar por una vez, sigue tu cora-zón aunque parezca algo insensato. La carrera y las finanzas están muy ligadas debes concen-trarte hoy en la primera para que maximices la segunda.

Virgo- Las limitantes y las dudas que la familia te impone no pueden seguirse tolerando Tu ánimo se rebela hoy. Más de lo mismo te deprime Mira a tu alrededor y mira que los otros se divierten y lo toman con buena onda, así que debes hacer lo propio.

Page 30: SC Latina Magazine 69

30Año 4 Vol.69 | |

HORIZONTALES

1. Demostrarle gran superioridad de conocimientos en tres palabras. 2. Fue elegido presidente de Rumanía tras la caída Ceaucescu. Alfiler grande con que las indias se prenden el mantón. 3. Provincia de Pakistán cuya capital es Karachi. Amigo muy querido y de confianza. 4. Corresponder a un sentimiento o beneficio. Cuadrilla de pícaros. 5. Lo que está notablemente influido por un antecedente. Personas que sacan a la luz pública obras ajenas. 6. Nordeste. Embarcación de remo muy estrecha. Archipiélago indonésico del mar de Arafura. 7. Flecha. Aparato para detectar la posición de un cuerpo que no se ve. 8. Agarrada. Sacerdotisa de Baco.

VERTICALES

1. Excepción graciosa de lo ordenado por las leyes generales. 2. Sustancias que tienen el sabor o el olor del ajo. 3. Inclino algo a un lado más que a otro. Matrícula catalana. 4. Zeus la metamorfoseó en cisne para seducirla. Hombre fuerte y valeroso. 5. Como prefijo indica procedencia. Hilera de caballerías que van unas detrás de otras. 6. Unidad de Cuidados Intensivos. Acido genético. 7. El que lleva aviso o encargo de un sujeto a otro. 8. Arbol de cuya corteza se extrae una materia tintórea. 9. Vocablo del que proceden otros. Partícula negativa. 10. Sitio plantado de manzanos. 11. Dad poder para que le represente. 12. Continuación del 1 horizontal. Requeme el guisado.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1

2

3

4

5

6

7

8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 V I V I R D E L A S R E 2 I L U S O G A L E O N 3 B I L O C A R S E L T 4 R A G L A N E S A D A 5 I C O D A S U S T A S 6 S O A B R A S I O N 7 A S A U C I M A A R 8 S R E G O S T A R S E

Soluciones

Pasatiempos

Page 31: SC Latina Magazine 69

Línea de atención gratuita en Estados Unidos 1-877-848-3205

Page 32: SC Latina Magazine 69

©2005 Anheuser-Busch, Inc., Bud Light® Beer, St. Louis, MO

Alcanza el suave, refrescante sabor

que sólo encontrarás en la cerveza

favorita de Estados Unidos.

®