sÁbado ecobolsas01.s3c.es/pdf/2/4/247dae6f215071445d2e27ccad1070e0_ecobolsa.pdfsÁbado 27 de agosto...

20
Eco bolsa el Eco nomista SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011 ANÁLISIS SEMANAL DE BOLSA, MERCADOS, COTIZACIONES Y AHORRO LA BOLSA, NI TOCARLA: SÓLO HAY QUE EXPRIMIR LOS REBOTES PÁGINAS 10 y 11 La estrategia de EcoTrader Quedan activos de riesgo atractivos, como las materias agrícolas PÁGINA 5 Los mejores dividendos de septiembre Llega el pago de Unilever, que gana tamaño bursátil PÁGINA 7 Quedan inversiones en positivo Junto al oro y la deuda europea de calidad hay más refugios PÁGINA 8 THINKSTOCK

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SÁBADO Ecobolsas01.s3c.es/pdf/2/4/247dae6f215071445d2e27ccad1070e0_ecobolsa.pdfSÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011 ANÁLISISSEMANALDEBOLSA,MERCADOS,COTIZACIONESYAHORRO LABOLSA, NITOCARLA:

EcobolsaelEconomistaSÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011

ANÁLISIS SEMANAL DE BOLSA, MERCADOS, COTIZACIONES Y AHORRO

LA BOLSA,NI TOCARLA:SÓLO HAYQUE EXPRIMIRLOS REBOTESPÁGINAS 10 y 11

La estrategia de EcoTrader Quedan activos deriesgo atractivos, como las materias agrícolas PÁGINA 5

Los mejores dividendos de septiembre Llegael pago de Unilever, que gana tamaño bursátil PÁGINA 7

Quedan inversiones en positivo Junto al oro yla deuda europea de calidad hay más refugios PÁGINA 8

THINKSTOCK

Page 2: SÁBADO Ecobolsas01.s3c.es/pdf/2/4/247dae6f215071445d2e27ccad1070e0_ecobolsa.pdfSÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011 ANÁLISISSEMANALDEBOLSA,MERCADOS,COTIZACIONESYAHORRO LABOLSA, NITOCARLA:

SÁBADO, 27 DE AGOSTO DE 2011 EL ECONOMISTA2 Ecobolsa

www.elEconomista.es/Mercados y Cotizaciones y Ecotrader

elEconomista

Mercado español Mercado americano

ALCISTA

NEUTRAL

BAJISTA

ALCISTA

NEUTRAL

BAJISTA

25 AGO.18 AGO.

40,96%

22,60%

36,44%

39,82%

24,62%

35,56%

25 AGO.18 AGO.

30,36%

56,54%

13,10%

29,06%

56,81%

14,14%

Fuente: elEconomista con datos de FactSet y American Association of Individual Investors

MásymejorEl consenso de mercado recogidopor FactSet ha cambiado su reco-

mendación a la constructora, pasandode mantener a compra. Además le hanmejorado las previsiones de beneficiopor acción tanto en este año como parael próximo ejercicio.

Sacyr

Tendencias Bursátiles El tráfico del mercado

NovaalamodaEl grupo textil ha sufrido uno delos mayores castigos a ojo de la

media de analistas recogida por la consul-tora FactSet, ya que presenta una de laspeores recomendaciones de la bolsaespañola y ha experimentado un recortedel 8 por ciento en su precio objetivo.

Adolfo Domínguez

Los alcistas huyendel mercado españolIndecisión entre los inversores de Wall Street que se manteníanexpectantes ante los mensajes que vinieran de Jackson Hole

Se podría afirmar que ésta hasido una semana en la que só-lo ha contado un día, el vier-nes. Ayer se celebraba el sim-posio económico de JacksonHole, y todos los ojos estabanpuestos en que Ben Bernan-

ke repitiera la maniobra del año pasado, apro-vechando la cita para anunciar un QE3. Al-go que al final no hizo... de momento, puesel presidente de la Fed anunció que se pos-pondría cualquier toma de decisiones en es-te sentido hasta la reunión del banco cen-tral de EEUU en septiembre.

Así pues, Wall Street ha marcado la pau-ta de los mercados en una semana que enEuropa ha sido insípida en comparacióncon los vaivenes que se habían visto en lasanteriores, pero que ha servido a los prin-cipales parqués para recuperar algo del te-rreno perdido. El selectivo español consi-guió reconquistar la cota de los 8.300 puntos,siendo las compañías de infraestructuras elsector más alcista.

Entre tanto, mientras que las bolsas re-flejan indecisión y dudas, el Sentimiento delMercado refleja una pauta cada vez más cla-ra. La revisión semanal ha vuelto a marcarun nuevo mínimo en el número de firmasde análisis que han mejorado los precios ob-jetivos de las cotizadas del Ibex, mientrasque el sentimiento bajista está en máximosdesde finales de enero.

Amén del rumbo que tomará la economía

estadounidense, entre las referencias quehabrá que tener en cuenta en la próxima se-mana para entender el comportamiento delmercado español están, por un lado, la pro-longación de la prohibición de los regula-dores del mercado sobre todo tipo de posi-ciones cortas en España, Italia, Francia yBélgica hasta finales de septiembre. Y porotro, lo que haga el Dax, que el jueves sufrióun flash crash ante los rumores de una ba-jada del rating de Alemania.

IndecisiónanteelcúmulodenoticiasIndecisión también en Wall Street. Los in-versores se mantuvieron a la espera del men-saje de Bernanke, aunque eso no impidióque Estados Unidos acapare una vez más to-das las atenciones. Además de la deseada ci-ta de Jackson Hole, los rumores sobre queJ.P.Morgan podría comprar al gigante Bankof America con la ayuda del Estado no hizomás que suscitar nuevos temores e incre-mentar la sensación de una nueva recesión.Un pánico que se desvaneció cuando al díasiguiente Buffett volvió a saltar a la palestracon una inversión de 5.000 millones.

Sin embargo, todos estos rumores no sedejaron notar en la última encuesta de laAsociación Americana de Inversores Indi-viduales (American Association of Indivi-dual Investors), puesto que los neutrales ce-dieron dos puntos porcentuales con respectoa la semana pasada que se repartieron entrelos bajistas y los alcistas.

Pulso del mercado Resumen de la semana Selector de Valor Ecotrader.es Invertir con elEconomista

Por Cecilia S. Prieto y Virginia Martínez

ConpiesdeplomoA pesar de ser una de las comprasmás claras de toda la bolsa espa-

ñola, desde Ecotrader, portal de inversiónde elEconomista, destacan que el reboteque ha vivido el valor durante las últimassesiones podría ser una oportunidad paraabrir cortos en la compañía.

Ferrovial

GrietasenloscimientosEl jueves no fue un buen día parala constructora, ya que la media

de los bancos de inversión le rebajaron,por primera vez desde el mes de abril, laestimación de dividendo con cargo a losresultados de este ejercicio en más de un6 por ciento.

Acciona

ElpapelpierdebrilloLa compañía dedicada a la co-mercialización de papel ha sido

fuertemente castigada en la recomenda-ción de los analistas, ya que ha pasadode lucir un semáforo en verde a uno rojo,a pesar de comportarse este año mejoren bolsa que su índice de referencia.

Iberpapel

HacesuagostoLa entidad financiera a pesar delucir un consejo de venta de sus tí-

tulos, es el único valor del Ibex que lograofrecer a sus accionistas rentabilidad eneste mes de agosto, ya que logra anotarseuna subida del 1,41 por ciento en un mesmarcado por los números rojos.

Sabadell

SequedasinbateríaLa fabricante de teléfonos móvi-les sigue sin tener el respaldo de

los bancos de inversión, que aconsejanreducir posiciones en la compañía.No obstante, es la tercera empresadel Euro Stoxx que mayor castigo sufreen bolsa en lo que llevamos de año.

Nokia

CastigonuclearLa eléctrica sigue sufriendo elcastigo de la falta de apoyo por

parte del gobierno alemán en las nuclea-res, lo que ha conducido al valor a ser elmás rezagado del Euro Stoxx, a lo que hayque añadir el desamparo de los analistas,que aconsejan vender.

RWE

HayvalorLa compañía dedicada al sectorde la alimentación ha sido el úni-

co valor del Euro Stoxx que ha incremen-tado su capitalización en los últimos tresmeses. Además sus accionistas están deenhorabuena ya que el próximo 14 deseptiembre repartirá dividendo.

Unilever

SincoberturaResearch in Motion, fabricante deBlackberry, es la única compañía

junto con Sears Holdings que cuenta conuna recomendación de venta sobre sus tí-tulos debido a la alta competitividad delsector tecnológico en el que se está que-dando rezagada.

RiM

BuffettalrescateA pesar de las fuertes caídas queregistró el valor en el parqué bur-

sátil y de los rumores de una posible com-pra por parte de J.P.Morgan, WarrenBuffett confía en el valor como muestrasu interés en invertir 3.500 millones deeuros en la entidad financiera.

Bank of America

LamanzanaesunarocaEl gigante tecnológico ha visto co-mo Steve Jobs dejaba esta semana

el exitoso mandato de la compañía en ma-nos de Tim Cook. El mercado demostróque Apple no es un nombre sino unagran compañía, ya que tan solo cedióun 0,65 por ciento de su precio en bolsa.

Apple

Notas: Atención. Se trata de los valo-res que se encuentran en un momen-to favorable para el inversor.

Notas: Prohibido. Se trata de los valo-res que presentan algún inconvenien-te para el inversor.

Notas: Precaución. Se trata de losvalores que combinan aspectos posi-tivos y negativos para el inversor.

Page 3: SÁBADO Ecobolsas01.s3c.es/pdf/2/4/247dae6f215071445d2e27ccad1070e0_ecobolsa.pdfSÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011 ANÁLISISSEMANALDEBOLSA,MERCADOS,COTIZACIONESYAHORRO LABOLSA, NITOCARLA:

EL ECONOMISTA SÁBADO, 27 DE AGOSTO DE 2011 Ecobolsa 3

www.elEconomista.es/Mercados y Cotizaciones y Ecotrader

Evolución de los sectores en la semanaMercados, sectores y valores que todas las semanas pasan examen

ciento, dato que también estuvo por debajode las estimaciones. El miedo a la recesióntambién vino con los datos que arrojaron loscrecimientos de España y Reino Unido.

Pero ni siquiera estas cifras impidieron atodos los principales índices europeos cerrarla semana en positivo. Excepto uno: el ale-mán. Esta semana las ventas se centraron enel Dax, que retrocedió un 1 por ciento, lo queeleva las pérdidas del mes de agosto al 23 porciento. Mientras que el resto de las princi-pales plazas europeas acumuló ganancias; elIbex avanzó un tímido 0,5 por ciento.

El país germano estuvo en el ojo del hura-

Los mercados cabalgaron ansio-sos durante toda la semana a laespera de que el viernes se anun-ciara un nuevo programa de es-tímulo económico en EEUU. Enun primer momento, las bolsasreaccionaron a la baja tras co-

nocer que la Reserva Federal no tomará unadecisión hasta septiembre. Ese fue el men-saje que envió Ben Bernanke, presidente dela institución, en el encuentro anual que reú-ne a banqueros centrales de todo el mundoen Jackson Hole. Pero una vez más, el rumorse adelantó a la noticia y poco duró el susto.En la jornada previa se habían disuelto lasesperanzas sobre un nuevo Quantitative Ea-sing, por lo que Wall Street se vistió final-mente de verde y en Europa los principalesíndices moderaron las caídas.

Motivos para una nueva oleada de ventasno faltaron. El viernes podía llegar la confir-mación de que el crecimiento económico dela principal potencia mundial camina muylento, y así fue. El Gobierno estadounidensedifundió un nuevo dato de crecimiento y és-te estuvo por debajo del que se anunció ha-ce un mes. El Producto Interior Bruto (PIB)del segundo trimestre se quedó en el 1 porciento, anualizado, frente al 1,1 esperado porel mercado. Esta cifra fue revisada a la baja,ya que a finales de julio se situó en el 1,3 por

cán ante un rumor que adelantaba una baja-da de rating por parte de las agencias de ca-lificación. Rumor finalmente desmentido. Elpaís que se llevó la rebaja fue Japón.

La presión a la que se enfrentó el parquéalemán no llevó al organismo regulador aimitar las limitaciones que hasta ahora sí quehan impuesto otros países de la zona euro.Pese a que también se rumoreó sobre ello, elregulador alemán optó por no prohibir lasposiciones cortas, aquellas que se realizancuando se invierte a la espera de que un va-lor baje. Sin embargo, otros países que ya hantomado esta medida (Grecia, España, Fran-cia, Italia y Bélgica) ampliaron la fecha en laque finalizaban las restricciones. Por ejem-plo, la Comisión Nacional del Mercado deValores (CNMV) de nuestro país, anuncióque prorrogará hasta el 30 de septiembre laprohibición de posiciones cortas sobre el sec-tor financiero, que en un principio se limita-ba hasta este viernes. Por su parte, Franciaincluso dejó abierto el plazo, como mínimo,hasta el próximo 11 de noviembre.

UnsectorqueaúndespierdadudasLa prohibición de tomar posiciones cortassobre el sector financiero no ha tenido, encambio, todos los efectos que podrían espe-rarse. Las entidades financieras continúansiendo las más castigadas durante el último

mes en Europa (ver gráfico). Y este patrónno sólo se mantiene en el continente euro-peo. El sector acumula las mayores pérdidasen Wall Street, donde esta semana tuvo unespecial protagonismo. Las cuentas y la ca-pacidad de Bank of America se pusieron se-riamente en tela de juicio, tanto que se ru-moreó sobre la posibilidad de que J.P.Morgancomprara la compañía. Pero finalmente fueel millonario Warren Buffett el encargado detranquilizar al mercado, con una inversiónde 5.000 millones de dólares en acciones dela entidad.

¿Volatilidad?SóloenlarentavariableEl índice VIX, que mide la volatilidad en larenta variable estadounidense, es uno de losindicadores que reflejó que los fuertes vai-venes siguen presentes. Pero las tensionesno estuvieron tan presentes esta semana enel mercado de deuda. Únicamente la renta-bilidad de los bonos griegos a 10 años mar-có un nuevo récord.

Eso sí, el rendimiento que se exige a loshomólogos españoles cerró la semana porencima del 5 por ciento. No obstante, la di-ferencia con el interés exigido a la deuda ale-mana se relajó hasta los 284 puntos básicos.La prima de riesgo de nuestro país fue la úni-ca de los países periféricos que se relajó res-pecto a la semana anterior.

Bernanke deja a las bolsas en el limboEl encuentro en Jackson Hole no adelantó un nuevo estímulo a la economía estadounidense, pero Bernanke dejó abiertala puerta a un ‘QE3’ hasta la reunión de septiembre. La incertidumbre se mantiene en los mercados, mientras la palabrarecesión aún sigue latente ante los malos datos de crecimiento. Pese a todo, la semana acaba en positivo en Europa.

EL DAX ALEMÁN ES ELÚNICO GRAN INDICADOREUROPEO QUE NO LOGRAFINALIZAR LA SEMANACON GANANCIAS

LOS BANCOS SIGUENSIENDO LOS VALORESMÁS CASTIGADOS EN ELPARQUÉ A UNO Y OTROLADO DEL ATLÁNTICO

Por Isabel Blanco

Pulso del mercado Resumen de la semana Selector de Valor Ecotrader.es Invertir con elEconomista

Fuente: FactSet y Bloomberg.

(*) Datos del último mes, datos hasta el jueves.

elEconomista

El sector financiero encabeza las pérdidas

EEUU*

RENTAB.(%)

CONTRIBUCIÓNAL S&P 500 EN %

Mejores Peores

-4,5

-4,4

-5,3

-18,4

-9,5

-11,6

-17,7

-18,4

-14,4

-16,7

-23,6

-25,3

-13,22

-0,12

-0,15

-0,44

-0,55

-0,96

-1,46

-2,11

-2,18

-2,44

-2,46

-0,19

-0,23

-13,22

18,66

9,32

64,49

6,47

9,43

28,02

24,79

13,35

5,82

51,25

4,78

5,82

13,48

17,73

13,68

5,90

18,22

13,79

4,90

6,01

54,83

VAR. %IBEX

SEMANA %

Así van los grandes del IbexHORQUILLA DE PRECIOS EN 2011 (¤)

MÍN. ANUAL MÁX. ANUALPrecio actual

COMPAÑÍA

Telefonica

Santander

Inditex

Iberdrola

BBVA

ArcelorMittal

Repsol YPF

Telecomunicaciones

Servicios públicos

Consumo no cíclico

Materiales básicos

Sanidad

Consumo cíclico

Industrial

Energía

Tecnología

Financiero

Bank of America

Citigroup

Total

Europa*

RENTAB.(%)

CONTRIBUCIÓNAL STOXX600 EN %

Mejores Peores

Tecnología

Telecomunicaciones

Servicios públicos

Sanidad

Consumo no cíclico

Energía

Industrial

Consumo cíclico

Materiales básicos

Financiero

Barclays

HSBC

Total

-14,2

-7,3

-15,2

-10,4

-7,8

-16,7

-19,6

-19,3

-22,4

-21,1

-26,4

-15,7

-16,42

-0,38

-0,40

-0,84

-0,91

-0,99

-1,52

-2,18

-2,24

-2,35

-3,80

-0,20

-0,27

-16,42

Page 4: SÁBADO Ecobolsas01.s3c.es/pdf/2/4/247dae6f215071445d2e27ccad1070e0_ecobolsa.pdfSÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011 ANÁLISISSEMANALDEBOLSA,MERCADOS,COTIZACIONESYAHORRO LABOLSA, NITOCARLA:

SÁBADO, 27 DE AGOSTO DE 2011 EL ECONOMISTA4 Ecobolsa

www.elEconomista.es/Mercados y Cotizaciones y Ecotrader

Relevo en el pódium europeo es-ta semana en el Selector de Valor.Grifols, Meda y EADS siguen li-derando los tres primeros pues-tos, solo que la farmacéutica Me-da pasa a la primera posición de

las compañías del Viejo Continente cuyas ac-ciones más han subido desde la apertura dela estrategia el pasado 11 de marzo. De estaforma, rompe el liderazgo de Grifols, que ha-bía ostentado el primer puesto las dos se-manas anteriores e incluso supera a WatsonPharma como la farmacéutica más rentablede toda la cartera.

Concretamente, Meda acumula una ren-tabilidad superior al 18 por ciento frente al

15 que se apunta la fabricante de hemoderi-vados. Además recibe una mejor recomen-dación por parte del consenso de mercado,siendo la suya de compra frente al mantenerque tiene Grifols. Dicho de otra forma, se pre-vé que la evolución en bolsa que tenga Me-da sea mejor que la del mercado bursátil enel que opera, mientras que en el caso de lacompañía de hemoderivados, se le estima uncomportamiento futuro en línea al de su ín-dice de referencia.

El motivo de los recientes éxitos de Medaradica en que esta compañía se afianza en elsegmento de mercado en el que opera, trasla adquisición del negocio de Valeant y el re-fuerzo de su línea de cardiología mediante

la obtención de licencias de medicamentosvinculados a esa especialidad. Aparte de eso,la compañía ha recibido recientemente per-miso por parte de las autoridades sanitariasde diversos países para empezar a distribuiralgunos de los fármacos y posibilitar así supenetración en nuevos mercados.

Un ejemplo de ello se vió cuando el pasa-do lunes se anunció que Meda llevará la co-mercialización y distribución en Canadá deOnsolis, un medicamento que se administrapor vía oral y sirve para mitigar el dolor enpacientes enfermos de cáncer, cuya difusiónse iniciará este trimestre a través de la em-presa conjunta Meda Valeant Pharma Cana-da. Mark Sirgo, consejero delegado de esta

compañía, dijo que el logro de esta autoriza-ción suponía una gran oportunidad de cre-cimiento de este medicamento más allá delmercado estadounidense. Afirmó tambiénque este fármaco había recibido el permisode difusión por parte de las autoridades sa-nitarias europeas y que se lanzaría en el Vie-jo Continente el próximo año.

Sobre su comportamiento desde comien-zos de 2011, la compañía se anota un incre-mento en el valor de sus títulos de más de un28 por ciento. Lo que refleja una tendenciamejor a la que manifiesta en el mismo inter-valo de tiempo su selectivo principal, el Stoxx600 que se apunta un retroceso de más deun 18 por ciento.

Meda toma la medalla de oro de las europeas

Resumen de los Selectores de ValorLas compañías seleccionadas que mejor comportamiento tienen de todos los sectores

Eduardo Serna

Pulso del mercado Resumen de la semana Selector de Valor Ecotrader.es Invertir con elEconomista

Page 5: SÁBADO Ecobolsas01.s3c.es/pdf/2/4/247dae6f215071445d2e27ccad1070e0_ecobolsa.pdfSÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011 ANÁLISISSEMANALDEBOLSA,MERCADOS,COTIZACIONESYAHORRO LABOLSA, NITOCARLA:

EL ECONOMISTA SÁBADO, 27 DE AGOSTO DE 2011 Ecobolsa 5

www.elEconomista.es/Mercados y Cotizaciones y Ecotrader

RENTA FIJA

DIV

ISAS

MATERIAS PRIMAS

9,0%

5 ,0% 19,0%

5,0%

VALOR OBJETIVO STOP LOSS

MATERIAS PRIMAS Ver más en Ecotrader.es

Cartera a 3 mesesLiquidez 58,0%

Metales preciosos 4,0%

VALOR OBJETIVO STOP LOSS

RENTA VARIABLE INTERNACIONALVer más en Ecotrader.es

VALOR OBJETIVO STOP LOSS

RENTA VARIABLE EN ESPAÑAVer más en Ecotrader.es

VALOR OBJETIVO STOP LOSS

DIVISAS Ver más en Ecotrader.es

Ver más en Ecotrader.esVALOR OBJETIVO STOP LOSS

RENTA FIJA

REN

TA VARIABLE

IBEX 35

Cerner Corporation

Sigma-Aldrich

Apple

BMW

Emergentes

Beiersdorf

Garmin

Level 3 Com.

Merck

Russell 2000

China Index Fun

Nasdaq

Nikkei225

-

Subida libre

Subida libre

Subida libre

80 / 85

52 / 55

47 - 51

35,2 / 39,2

2,75 - 4,5

79 - 80 / 88

Subida libre

55 / 70

2.600 / 3.000

13.000

-

< 54

< 56

< 353/355

< 51,75 (cierre semanal)

< 38,70

< 38

< 29,25

< 1,6

< 60 (vender en rebote a 70)

< 600

< 35

< 2.034 Nasdaq 100

< 8.000

-

Bonos corporativos norteamericanos -

< 106,25 -

106 - 106,2 -

Libra/dólar

Euro-dólar

-

-

1,71

1,5 / 1,6

-

-

< 1,61

< 1,385

-

-

Materias Primas Blandas

Arroz

Plata

Acero

EFT DBC (C. Res.Bureau)

Oro

35,5

25 / 30

45 - 50

650 / 800

380 / 400

Subida libre

< 31

< 16,70 (agresivo) / 14,30 (direccional)

< 38

< 587

< 315

< 1.460

11.500 / 12.200 < 7.700

Cambios en divisass El euro, el dólar y el yen han compartido protagonismo en la sema-na. Hemos cerrado la estrategia que manteníamos a favor de lamoneda única contra la corona sueca y nuestra única apertura hasido en cortos contra el yen y a favor del ‘billete verde’.

Cambios en renta fijas Sin cambios estratégicos, terminamos la semana atentos a losbonos gubernamentales europeos. Después de cuatro jornadas decorte lateral bajista, han reaccionado al alza lo que vuelve a aproximarsus rentabilidades a la zona de soportes históricos.

Cambios en materias primass El buen comportamiento de las materias primas blandas ha provo-

cado que recogiéramos beneficios en la carne de cerdo magro y ce-rráramos la que manteníamos en cortos contra el trigo. Tambiénhemos abierto al 50 por ciento el ETF (DBA) de recursos agrícolas.

Cambios en renta variables La inestabilidad en los mercados sigue latente. Por eso desde

Ecotrader hemos mantenido nuestro porcentaje en el 19 por ciento.Aunque ya observamos algunas oportunidades de inversión bajista,

como es el caso de Express Scripts, Gas Natural o Ferrovial.

Cómo debe distribuir los activos de su carteraLas estrategias en bolsa, renta fija, divisas y materias primas de Ecotrader.es

Activos de riesgo sí,pero no en bolsaGanan peso en nuestra cartera, pero vía divisas y materias primas.Continúa la presión política y económica en el mercado

Algo ha cambiado en bolsa.Como ya les venimos ad-virtiendo, la tendencia al-cista se ha roto, y los mer-cados intercalan sensiblescorrecciones con fuertescaídas. Los catalizadores

del mercado bajista, como son la presión so-bre los márgenes empresariales a medio pla-zo, el aumento del riesgo sistémico y la exis-tencia de un mayor debate sobre la propiatendencia en sí, nos dan la pista de que la si-tuación sigue siendo delicada en bolsa.

Los datos macroeconómicos están dandomucho que hablar, y también las palabras delos políticos. La susceptibilidad del mercadono hace más que aumentar, lo que ha benefi-ciado al oro, metal sobre el que mantenemosla estrategia más longeva de Ecotrader (está vi-gente desde marzo de 2009), que ha vuelto amarcar máximos históricos. Y no parece quelos temores vayan a tocar a su fin a corto pla-zo, sobre todo viendo datos como el del PIBpublicado ayer, que reflejó un crecimiento del1 por ciento en el segundo trimestre, por de-bajo del 1,1 esperado y del 1,3 por ciento pre-vio. Para más Inri, Ben Bernanke prorrogó laagoníaalos inversoresqueesperabanunanun-

cio inminente de otra ronda de estímulos eco-nómicos. El mercado tendrá que esperar has-ta mediados de septiembre para desvelar la in-cógnita de un posible QE3.

Así, no es extraño que estos días la exposi-ción a bolsa de nuestra cartera propuesta a tresmeses se haya mantenido intacta en el 19 porciento en el que terminó la semana pasada. Nihemos abierto nuevas operativas ni hemos da-do carpetazo a las pocas que sobreviven ennuestraTabladeseguimiento.Estratégicamente,de hecho, esta semana ha sido una especie de

cambio de paradigma. Así, hemos comenzadoa detectar algunas compañías que pueden aca-bar generando oportunidades de inversión ala baja. Es el caso de Express Scripts en EEUU,o de Gas Natural y Ferrovial en España, que seencuentranennuestroradarparaposiblesaper-turas de posiciones cortas.

Además, nos hemos fijado también en algu-nosvalorescomoGreenMountainCoffeeRoas-ters, que podría estar formando un techo, almenos temporal en el entorno de los 111 dóla-res. O Cerner, operativa que ha aprovechadoel rebote de comienzos de semana para recu-perar gran parte del terreno perdido.

Los grandes movimientos de las últimas se-sionessehanconcentradoasíenotrosdosmer-cados: las materias primas y las divisas. En las

primeras, comenzamos la semana recogiendobeneficios en la operativa que manteníamossobre la carne de cerdo magro, y cerrando lasposiciones cortas que manteníamos sobre eltrigo. De hecho, este cierre responde a la bue-na evolución de las materias primas blandas,que nos ha hecho abrir al 50 por ciento una es-trategia sobre un viejo conocido, el fondo co-tizado (ETF) DBA de recursos agrícolas.

Por el lado de las divisas, el protagonismoha estado repartido entre el euro, el dólar y elyen. El miércoles cerramos la operativa quemanteníamos a favor del euro contra la co-rona sueca, aunque, sin duda, la estrategia cla-ve de la semana la activamos ayer, al reco-mendar una posición larga en el dólarestadounidense frente al yen.

HEMOS VUELTO A TOMARPOSICIONES EN EL FONDOCOTIZADO DBA, ELMÁS IMPORTANTE ENRECURSOS AGRÍCOLAS

EN BOLSA, ESTAMOSDETECTANDO ALGUNOSVALORES COMO GASNATURAL QUE SERÍANOPORTUNIDADES BAJISTA

Por A. Barbaresi, L. Rey y E. Clavijo

Pulso del mercado Resumen de la semana Selector de Valor Ecotrader.es Invertir con elEconomista

Page 6: SÁBADO Ecobolsas01.s3c.es/pdf/2/4/247dae6f215071445d2e27ccad1070e0_ecobolsa.pdfSÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011 ANÁLISISSEMANALDEBOLSA,MERCADOS,COTIZACIONESYAHORRO LABOLSA, NITOCARLA:

SÁBADO, 27 DE AGOSTO DE 2011 EL ECONOMISTA6 Ecobolsa

www.elEconomista.es/Mercados y Cotizaciones y Ecotrader

Eco10Evolución del indicador de ideas de inversión de calidad

El Eco10 consigue salvar la semana

De nuevo ha sido una semana denervios y caídas en los mercados.La última sesión estuvo marca-da por la revisión a la baja del PIBde Estados Unidos junto a las pa-labras de Bernanke, que volvió a

aplazar la llegada de nuevos estímulos a laeconomía americana.

La espera se trasladó a todas las bolsas eu-ropeas en una semana en la que el Eco10 so-lo concluyó dos sesiones en positivo, des-cendiendo en la sesión del viernes un 1,25por ciento.

Sin embargo el índice de elEconomista,elaborado a partir de las recomendacionesde 53 analistas, ha logrado salvar la semana

y ha subido un 0,15 por ciento, pero en lo queva de año cae un 21,27 por ciento, por lo quepierde su pulso contra el Ibex35 que retro-cede un 16,98 por ciento.

En ésta si encontramos valores que arro-jan cifras positivas, como es el caso de Fe-rrovial, Gas Natural, Repsol, Santander yOHL. Precisamente este último es el valornaranja al ser la cotizada que más ha subi-do, al cerrar la semana con un alza del 4,87por ciento.

El pasado día 22, Deutsche Bank anuncióque cree que el mercado “subestima” a unvalor como OHL ya que el grupo construc-tor y de servicios cuenta con una cartera depedidos internacional muy importante y conun posicionamiento destacado en mercadosemergentes como Brasil y México.

Fuente: Morningstar.

La herramienta de inversión indirecta

Bestinver Internacional FI

BGF European Growth A2 EUR

FF - European Growth A Euro

GS Europe CORE Equity Base Inc

Invesco Pan European Structured Eq A

MFS Meridian Europ Value A1 EUR

Vontobel European Value Eq B

RENTABILIDAD SEMANA (%)

RENTAB. DESDE EL INICIO* (%)

11,23

8,56

-0,89

-3,84

8,06

6,32

8,41

-2,83

-2,39

-4,60

-3,38

-1,38

-1,48

-1,87

5%

17%

20%

17%

14%

17%

10%

Datos semanales del 17 al 24 de agosto

DJStoxx 600 EcoFondoDesde inicioEn la semana

Desde inicioEn la semana

ElEconomista

2,08-2,66

0,95-3,20

(*) Número de veces que el precio de la acción recoge el beneficio(**) Beneficio por acción

Fuente: FactSet. elEconomista

La selección de los dieciséis selectores de Valor de ‘elEconomista.es’-FactSet analizados en tendencia por Ecotrader.es, ordenado por nombre.(Moneda local)

Los 30 de la cartera Fundamental-Técnico de Ecotrader.es

COMPAÑÍAPAÍSPOTENCIAL

ALCISTA (%)

28,57

24,14

18,56

16,48

20,77

28,06

55,07

40,74

28,53

19,95

26,22

35,96

43,05

26,23

39,30

41,65

55,00

31,30

27,33

44,79

48,83

33,70

41,22

85,97

65,87

57,70

79,87

37,36

114,29

63,78

RENT. PORDIVID. 2011 (%)

5,00

4,91

0,00

0,22

4,16

4,45

4,93

0,00

1,71

0,00

2,72

11,45

6,44

1,19

2,67

6,29

2,10

0,00

6,83

0,85

8,54

3,55

1,54

6,73

7,45

2,78

3,22

-

0,00

2,34

PER* 2011

56,0

11,3

14,4

21,0

9,6

8,0

21,3

27,0

7,2

15,1

11,2

8,3

7,3

24,9

11,2

9,6

9,7

12,6

9,4

10,7

6,9

7,3

12,2

4,8

4,6

5,7

7,8

10,4

10,4

11,6

1,4

0,3

3,4

-1,2

3,0

0,0

6,1

36,4

-0,5

2,9

0,1

-1,7

-5,8

-3,4

5,6

-1,4

-1,6

2,6

-1,6

-0,4

-0,4

-1,0

6,3

-1,2

-16,5

11,3

-0,4

-20,9

5,0

15,2

REVISIÓN A BPA**

1 MES (%)CAMBIO A

1 MES (%)

-1,3

-1,9

-7,6

-8,8

-9,2

-9,3

-9,5

-10,5

-10,6

-10,9

-12,4

-12,4

-12,7

-14,6

-17,3

-17,7

-18,7

-18,9

-19,0

-19,6

-20,3

-21,4

-22,2

-26,4

-27,0

-27,6

-29,7

-29,9

-36,4

-43,1

Ferrovial

Telenor

Watson Pharm.

Grifols

Lockheed Martin

Pfizer

Acciona

EDP Renovaveis

ASML

Sally Beauty

Daiwa House Industry

Telefónica

C. Paranaense de Ener.

EADS

Makita

Repsol

Komatsu

DIRECTV

Gas Natural

Oracle

Enel

Asahi Glass

CBS

BNP Paribas

Credit Agricole

Volkswagen

OHl

TriQuint Semicond.

Hertz Global

Fiat

El Detector de Tesoros de EcotraderLos mejores 30 valores por fundamental y técnico

EcoFondoLa mejor herramienta para invertir en Europa a través de fondos

Por Isabel m Gaspar

Pulso del mercado Resumen de la semana Selector de Valor Ecotrader.es Invertir con elEconomista

Fuente: elaboración propia. (*) IAG empezó a cotizar a finales de enero por ello no dispone de cambio anual. elEconomista

ÍNDICES CAMBIO PORCENTUAL

Ibex 35

VALORES

Gamesa

Ferrovial

BBVA

Acerinox

Gas Natural

OHL

Repsol

Santander

IAG*

Telefónica

CAMBIO PORCENTUAL

VALOR NARANJA

Así han ido los valores del Eco10

Cambio en la semana (%) Cambio en 2011 (%)

Los índices frente a frente

Eco10 C A L C U L AT E D B Y

Saxobank

BPI

IG Markets

FactSet

GVC Gaesco

Gesconsult

Omega IGF

Atlas

SelfBank

Exane BNP Paribas

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Las carteras más rentablesRanking de las mejores carteras individuales hasta el 26/08/2011.

Siga su evolución en www.eleconomista.es/carteras/index.html

3,39

1,80

1,23

1,04

0,65

RENTABILIDAD (%)RENTABILIDAD (%)

11,99

9,96

7,15

5,71

4,41

El Eco10 y el Ibex 35, y las principales carteras

Nota: el índice Eco10 ha sido creado por elEconomista y Dow Jones Stoxx, y se revisa trimestralmente en función de la ‘Cartera de Consenso’ elaborada por este periódico con la colaboración de 53 firmas de inversión.(*) Empezó a cotizar el 1 de abril.

0,15

0,53

-21,27

-16,98

-0,70

3,30

-1,19

-3,51

0,98

4,87

2,16

-1,30

-3,59

1,03

-32,97

11,02

-21,96

-29,01

3,52

-24,08

-12,64

-24,19

-

-18,71

Page 7: SÁBADO Ecobolsas01.s3c.es/pdf/2/4/247dae6f215071445d2e27ccad1070e0_ecobolsa.pdfSÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011 ANÁLISISSEMANALDEBOLSA,MERCADOS,COTIZACIONESYAHORRO LABOLSA, NITOCARLA:

EL ECONOMISTA SÁBADO, 27 DE AGOSTO DE 2011 Ecobolsa 7

www.elEconomista.es/Mercados y Cotizaciones y Ecotrader

En la última semana se ha cuestionado lacapacidad de Bank of America para sobre-vivir por sí misma. Primero saltaron rumo-res sobre una posible adquisición por par-te de la firma J.P.Morgan y luego fue el gurúWarren Baffett quien salió al auxilio de laentidad con la compra de acciones por va-lor de 5.000 millones de dólaers. No faltanargumentos para las dudas sobre la firma:los bancos de inversión ya no creen que seacapaz de registrar ganancias este año y nodejan de revisar a la baja sus previsiones. Y,aunque por el momento se prevé que sí seacapaz de afrontar el dividendo anunciadocon cargo a 2011, el consenso de analistasha recortado sus estimaciones para los pa-gos del próximo año.

La crisis obligó a Bank of America a re-cortar su retribución en 2009. La entidadpasó a pagar sólo 0,04 dólares por acción,frente a los 2,24 dólares que repartió concargo a 2008. El banco ha mantenido esecentavo trimestral desde entonces –el pró-ximo pago será el 23 de septiembre, con unarentabilidad del 0,14 por ciento–, pero ha-ce sólo un par de meses que los expertos es-peraban más de cara al próximo ejercicio.Las estimaciones del consenso a finales dejunio calculaban un importe de 0,20 dóla-res por título. Sin embargo, ahora se prevéque Bank of America no pueda distribuirmás de 0,06 dólares entre sus accionistas.

Detrás de estos recortes se esconde undeterioro en las ganancias, que también vamás allá de 2011. Para este año se esperanpérdidas de 2.300 millones dólares, mien-tras que a finales de junio se estimaba unbeneficio de 10.960 millones. Al mismo tiem-po, las previsiones para 2012 han caído un10 por ciento en los últimos dos meses.

Fuente: Bloomberg. elEconomista

Calendario de dividendos de EEUU

DIVID. (dólares)

RENTAB. (%)FECHA

Datos a 24 de agosto.

Mc Donald's

Applied Materials

Mattel

Bank of America

Ross Stores

0,61

0,08

0,23

0,01

0,22

16-sep

21-sep

23-sep

23-sep

30-sep

0,68

0,70

0,90

0,14

0,30

Rexona, Dove, Axe, Signal, Mimo-sín, Skip, Frigo, Tulipán, Calve...Son algunas de las marcas con lasque comercializa sus productos lamultinacional Unilever, la que seha convertido en la segunda em-

presa más grande del EuroStoxx 50. El gru-po ha logrado desmarcarse de las pérdidasque sufren en el parqué los gigantes de lazona euro y es la única empresa del princi-pal indicador europeo que ha elevado su va-lor en bolsa en tres meses. Tras su evoluciónen los últimos treinta días, se sitúa como lasegunda compañía por tamaño en el índice,sólo por detrás de la petrolera Total, mien-tras que a finales de julio, Unilever se con-formaba con el puesto quinto.

Parte de este impulso se debe a los bue-nos resultados semestrales que presentóla multinacional anglo-holandesa a prin-cipios de agosto. Fueron los mejores re-gistrados por la empresa en los últimos dosaños y han llevado a los bancos de inver-sión a incrementar sus expectativas parael conjunto del año casi un 3 por ciento des-de que publicó sus cuentas. El consenso deanalistas espera ahora que la compañía cie-rre 2011 con un aumento del 3,5 por cien-to en sus ganancias.

También su dividendo irá al alza. El im-porte total que se distribuirá con cargo alos resultados de este año (0,88 euros) su-pone una mejora del 6 por ciento respectoa los pagos de 2010. Las previsiones, reco-gidas por FactSet, adelantan que el próxi-mo año Unilever podrá hacer frente a unaumento similar, hasta 0,93 euros. Y es que

si este año las ganancias crecerán un 3,5 porciento, en 2012 podrían elevarse un 6.

El próximo pago será el 14 de septiembre,cuando se repartirán 0,225 euros brutos poracción como segundo dividendo a cuentade los resultados de este ejercicio, lo que su-pone un 1 por ciento de rentabilidad. El pro-blema es que el inversor que compre ahorano puede beneficiarse del pago, ya que de-

bía tener el valor en cartera antes del 10 agos-to. No obstante, para la próxima retribuciónsólo habrá que esperar a noviembre, cuan-do está previsto que la compañía reparta lamisma cuantía entre sus accionistas.

En el calendario europeo, no pierda devista a France Telecom, Eni y Total, que tam-bién pagan en septiembre y de los que sí pue-de cazar los respectivos pagos.

Fuente: Bloomberg y elaboración propia. Datos a 24 de agosto. (**) Previsiones de Bloomberg. elEconomista

Compañías del EuroStoxx 50, ordenadas por fecha de pago

COMPAÑÍA FECHA DE PAGO FECHA DE CORTE

08-sep

12-sep

14-sep

22-sep

22-sep

11-oct

17-oct

21-oct

07-nov

15-nov

05-sep

19-ago

10-ago

19-sep

19-sep

11-oct

17-oct

24-ago

07-nov

10-nov

IMPORTEDVD (€)

0,60

0,19

0,23

0,52

0,57

0,10

0,12

0,19

0,77

0,83

RENTAB. (%)

4,57

1,33

0,96

3,86

1,72

1,65

1,95

1,63

5,42

3,89

REC*

Vender. (**) Previsiones.MantenerComprar(*) Recomendación del consenso de mercado:

France Telecom

Arcelor Mittal

Unilever

Eni

Total

BBVA **

Santander **

CRH

Telefónica

Gdf Suez

EcoDividendoLas mejores retribuciones del calendario

Otros pagosDividendos estadounidenses confirmados

Unilever se alza como la segundamayor compañía del EuroStoxx 50

Calendario de dividendosRetribuciones confirmadas del EuroStoxx 50

Bank of America noelevará su dividendode 2012 tal comoestaba previsto

Por Isabel Blanco

Por I. Blanco

Pulso del mercado Resumen de la semana Selector de Valor Ecotrader.es Invertir con elEconomista

Page 8: SÁBADO Ecobolsas01.s3c.es/pdf/2/4/247dae6f215071445d2e27ccad1070e0_ecobolsa.pdfSÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011 ANÁLISISSEMANALDEBOLSA,MERCADOS,COTIZACIONESYAHORRO LABOLSA, NITOCARLA:

SÁBADO, 27 DE AGOSTO DE 2011 EL ECONOMISTA8 Ecobolsa

www.elEconomista.es/Mercados y Cotizaciones y Ecotrader

Renta Variable Renta Fija Fondos Inversión Materias Primas Divisas Análisis Técnico Estrategias

Para quienes prefieran esperarhasta septiembre para tomarselas vacaciones y estén bus-cando un refugio para que sudinero esté a salvo en su au-sencia, el barrido que han su-frido este verano las princi-

pales referencias bursátiles mundiales haprovocado que se puedan contar sólo con losdedos de una mano los activos que siguen enpositivo en el año.

De ellos, siguen ofreciendo rendimientossuperiores al 10 por ciento las materias pri-mas, los ETF inversos (que invierten en ac-tivos que cuando caen, su precio sube), losbonos ligados a la inflación, fondos inmobi-liarios y la renta fija de Suiza. No obstante,también ofrece rentabilidades positivas lasdeudas soberanas de Suecia, Noruega y Rei-no Unido. E incluso los fondos con exposi-ción a bonos de la zona euro aguantan lo su-ficiente como para batir a la inflación en losniveles actuales.

El gran descarte, obviamente, ha sido larenta variable. De los productos que invier-ten en acciones, los más perjudicados son losexpuestos a Turquía, que en el año ceden másde un 35,52 por ciento (no así los invertidosen su renta fija que avanzan un 0,95 por cien-to en el año) según datos de Morningstar.Paradójicamente, los fondos que inviertenen renta variable española son de los que me-nos retroceden en el año (consultar gráfico).

Materias primas

1 La corrección de las bolsas ha dejadocomo claros vencedores a quienes ha-yan invertido en materias primas. Y cuan-

do hablamos de materias primas, nos referi-mos a metales preciosos. Y dentro de losmetales preciosos, el protagonista indiscuti-ble ha sido el oro, que ha sido más activo re-fugio que nunca; de hecho, que haya batidovarios máximos históricos a pesar del rebo-te de las bolsas europeas y americanas ha si-do interpretado como un indicador claro dela desconfianza de los inversores.

Con el contexto actual, que el oro acumu-le una subida del 25 por ciento le convierteen uno de los activos más rentables de 2011.También ha fomentado el ascenso de la pla-ta, que se se revaloriza un 31 por ciento en loque va de año, aunque en abril llegó a mar-car máximos de 48,44 dólares la onza que re-mitían a niveles inéditos desde finales de la

década de los setenta.Aunque el inversor de fondos tiene varias

opciones para invertir en materias primas, en2011 la única alternativa rentable está siendo,además de los ETF, la de fondos que invier-ten en derivados. El fondo BOAML InvestMlcx Cmdty Alpha 5 Instl de Bank of Ameri-ca-Merrill Lynch ofrece además la particula-ridad de que tiene como índice de referenciaa un indicador que se posiciona largo en al-gunas commodities y corto en otras. De mo-mento el resultado está siendo de lo más po-sitivo: gana un 10,94 por ciento en 2011.

Fondos inversos

2 Los fondos inversos son una de las po-cas opciones que tienen los inversorespara poder beneficiarse de las caídas

del mercado. Sobre todo en las últimas se-manas cuando los organismos reguladoresde Grecia, Italia, Francia, Bélgica y Españaprohibieron las posiciones bajistas para evi-tar nuevos desplomes.

Los productos que apuestan por esta estra-tegia acumulan un rendimiento superior al 20por ciento desde el comienzo del año (ver grá-fico), según datos de Morningstar. De entretodos los bajistas que están registrados en Es-paña, el INVERSOS BK Eurostoxx Inverso FI,de Bankinter, es el que más rentabilidad seanota en el año, ya que gana tanto como cae elEurostoxx 50. En concreto, a diferencia de losETF, este fondo invierte en futuros vendidossobre el índice Euro Stoxx 50.

Renta fija y divisas

3 La renta fija es un activo que tradicio-nalmente ha sido considerado comomenos arriesgado que la variable, aun-

que evidentemente la crisis de la deuda so-berana en Europa se ha encargado de cues-tionar y, sobre todo, de cribar la calidad delos títulos según riesgo país.

De ahí que, en el amplio universo que supo-ne la renta fija de la zona euro, este año hayamás que nunca vencedores y vencidos. Losnombres de los segundos están claros: Grecia,Portugal e Irlanda, países que han tenido queser rescatados y, en menos medida Italia y Es-paña, de los que en ocasiones se han colocadoen la lista de los siguientes en verse obligadosa solicitar los rescates. También se identifican

CÓMO RECORTAR PÉRDIDAS EN 2011

Qué activos alternativosa la renta variable siguenaguantando en positivoLas caídas de las bolsas han provocado movimientos de los inversores haciarefugios tradicionales como el oro o el franco suizo, los vencedores del ‘crash’

Por Cecilia S. Prieto y Ana Palomares

dos claros ganadores: Alemania y Francia. Es-pecialmente en el caso del papel germano, puesal correr a atecharse en la fiabilidad del bundlos inversores han llevado su rentabilidad amínimos históricos. Este comportamiento in-verso explica por qué los fondos de renta fijaen la zona euro sólo avanzan un 1,58 por cien-to en el año, lo justo para batir los niveles ac-tuales de inflación en Europa.

Es precisamente en los bonos alemanes ygalos, además de holandeses, donde el fondode la gestora Raiffeisen, el Raiffeisen-Dyna-mic-Bonds FS T, tiene sus principales posi-ciones. Concretamente, el 81 por ciento de sucartera está en este tipo de emisiones. No esde extrañar, por tanto, que consiga revalori-zarse un 8,57 por ciento en un contexto decrisis de deuda. Pero ojo, pues en el caso deque mejorase la situación económica –o almenos, la percepción sobre el rumbo que to-me Europa– podrían volver a subir las renta-bilidades de la deuda a diez años, especial-mente de la alemana, y este hecho perjudicaríatambién a quien entrase en mínimos.

No obstante, los activos de deuda que es-tán mostrando mayor fortaleza se encuen-tran fuera de la eurozona, siendo la renta fi-ja en francos suizos la clara ganadora. Engeneral, ha salido ganando todo aquel quedecidiera refugiarse en la seguridad de estadivisa, que ha llegado a rozar la paridad conel euro (0,97 euros el franco, su máximo con-tra la moneda única desde la creación de és-ta) a pesar de las intervenciones del BancoCentral de Suiza para que el repunte de la di-visa no afecte a sus exportaciones.

Así lo demuestran los productos con ex-posición a deuda soberana helvética, que seclasifican como los mejores al avanzar másde un 12 por ciento en el año (ver gráfico). Deellos, el CSF (Lux) SBI Foreign Govt 5+CHFF, de Credit Suisse, es el que consigue sacarmás partido de la apreciación que acumulael franco suizo en lo que va de año, despuésde que los inversores hayan acudido en ma-sa a esta divisa ante, primero, la crisis de laeurozona y luego, la posibilidad de que EEUUentre en recesión. Así, se anota una rentabi-lidad en 2011 de un 13 por ciento y gracias aeste comportamiento también consigue con-vertirse en el fondo más rentable de renta fi-ja en francos suizos del último año. Por nomencionar que es el producto que tiene lacomisión más baja de todos los de su cate-goría, un 0,20 por ciento.

Aunque la renta fija sueca y noruega tam-bién gana en el año, el papel destacado es pa-ra otro activo de refugio tradicional, la deu-

da británica. Una vez más, pese a la gravecrisis económica que ha heredado David Ca-meron, Reino Unido se alegra de no haberentrado en la Europa de la moneda única (aun-que parte de la culpa la tiene el especuladorGeorge Soros). El hecho de que cuente conuna divisa propia, la libra, es lo que le ha ale-jado, dentro de lo que cabe, de la crisis de ladeuda de la eurozona. Ante la falta de alter-nativas, los inversores también han acudidoa la libra y al bono británico a diez años (gilt)para huir del crash de los mercados. Por pro-ductos, es el fondo de la gestora Russell, elRussell IC UK Long Dated Gilt A, el que máspartido ha sacado de este miedo de los in-versores, ya que gana un 9 por ciento en 2011.Pese a ser un fondo de renta fija a largo pla-zo, cobra una comisión de monetario, de tansólo el 0,13 por ciento.

Además del franco suizo o del yen, hayotras divisas que acumulan fuertes aprecia-ciones en los últimos meses. Se trata de lasemergentes, a las que el QE2, al debilitar eldólar, no ha hecho sino impulsar. Si bien es-to es un problema para sus inflacionarias eco-nomías, da grandes alegrías a los inversoresque tengan participaciones en fondos de deu-da emergente en divisa local. Sobre todo siese fondo es BNY Mellon EM Debt Lcl Ccy IEUR Hdgd, ya que este producto gana un 10por ciento en lo que va de año y ha premia-do a sus partícipes con una rentabilidad anua-lizada superior al 9 por ciento en tres años

Page 9: SÁBADO Ecobolsas01.s3c.es/pdf/2/4/247dae6f215071445d2e27ccad1070e0_ecobolsa.pdfSÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011 ANÁLISISSEMANALDEBOLSA,MERCADOS,COTIZACIONESYAHORRO LABOLSA, NITOCARLA:

EL ECONOMISTA SÁBADO, 27 DE AGOSTO DE 2011 Ecobolsa 9

Es tu dinero y tú decides

TUS IDEAS FUNCIONAN

Y con ellas hemos hecho un banco con 1.551 oficinas, presente en 35 provincias españolas, que da trabajo a 8.000 empleados. Un banco sólido, con 3,5 millones de clientes, una entidad innovadora, moderna, ágil, con un ratio de solvencia del 12% y 72.000 millones en activos. Un banco responsable, con 12.000 proyectos sociales en desarrollo, en el que tú eliges qué hacemos con tu dinero. Un banco en el que tus ideas, funcionan.

de crisis, gracias también a que gran parte delas emisiones que tiene en cartera tiene unrating de bono basura, lo que les exige ofre-cer grandes rentabilidades.

Fondos inmobiliarios

4 De todos los activos que aguantan enpositivo en 2011, son los fondos conexposición a activos inmobiliarios,

bien a través de compañías del sector comodirectamente en bienes inmuebles, los quesuscitan más controversia. Todavía está fres-co en la memoria colectiva el papel que hatenido este sector como desencadenante dela última recesión, aunque también es ver-dad que las inmobiliarias europeas se en-cuentran en una situación más airosa que lasespañolas. Así, los productos que incluyenen su portafolio exposición a los activos detipo inmobiliario acumulan un avance cer-cano al 3 por ciento desde el comienzo de

2011, según Morningstar.

Bonos ligados a la inflación

5 Los bonos de este tipo ofrecen la par-ticularidad de dar al partícipe siem-pre una rentabilidad ligada a la infla-

ción, por lo que en un contexto de inflaciónal alza, aunque ésta esté provocada princi-palmente por los altos precios del petróleo,suelen ser rentables. Sobre todo los produc-

tos que invierten en bonos de este tipo emi-tidos por países en vías de desarrollo, donde–pese a los esfuerzos de sus respectivos go-biernos, que han subido los tipos de interésen varias ocasiones en el último año– las ta-sas de inflación se han disparado en los últi-mos meses por los altos precios de las mate-rias primas. No es el caso, sin embargo, delAXA WF Glbl Inflation Bds AD EUR, que secentra en países como EEUU, Reino Unidoo Alemania. Pese al poco riesgo que asume,su rendimiento supera el 10 por ciento.

Page 10: SÁBADO Ecobolsas01.s3c.es/pdf/2/4/247dae6f215071445d2e27ccad1070e0_ecobolsa.pdfSÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011 ANÁLISISSEMANALDEBOLSA,MERCADOS,COTIZACIONESYAHORRO LABOLSA, NITOCARLA:

SÁBADO, 27 DE AGOSTO DE 2011 EL ECONOMISTA10 Ecobolsa

www.elEconomista.es/Mercados y Cotizaciones y Ecotrader

������������� ��� ����� ���������

Renta variable Renta Fija Fondos Inversión Materias Primas Divisas Tendencias Ecotrader.es

Los expertos creen que la bolsarepetirá el patrón de anteriores ‘crash’Aunque la bolsa rebotara un 15 por ciento el mercado continuaría en lateral bajista, unahistoria que ya se vio tras la quiebra de Lehman y anteriormente en las caídas de 1987

APROVECHE LOS REBOTES PARA GANAR EN LIQUIDEZ

Pocas alegrías da la bolsa últi-mamente y cuando las da, amodo de pequeños y poco fia-bles rebotes, los expertos con-sideran que no debe ser apro-vechado más que para vendertítulos y aumentar la liqui-

dez para recomprarlos cuando estén másbaratos. Y es que Estados Unidos lo niega,pero el mercado descuenta ya una recesiónen la primera economía del mundo. La pu-blicación del último dato del PIB del que sedesprende que Estados Unidos crecerá un1 por ciento, ligeramente por debajo de lasestimaciones, y la decisión de la Reserva Fe-deral de retrasar hasta septiembre estudiarnuevas medidas de estímulo para reavivarla economía norteamericana no trae másque una incertidumbre que puede alimen-tar el apetito vendedor en las próximas fe-chas. Tanto es así que los expertos prevénque si los valores del Ibex 35 pierden sus so-portes actuales se podrían encaminar en elpeor de los escenarios a los mínimos de 2008,cuando el mundo lloraba la quiebra de Leh-man Brothers a modo de desorbitados des-plomes bursátiles. Ahora, tres años después,los temores que revolotean nuevamente ala renta variable lleva a las compañías delselectivo español a cotizar mucho más ba-ratas– a sólo un 36 por ciento de media deesos mínimos.

“El Comité valorará las perspectivas eco-nómicas en vista de los datos recientes y es-tá preparado para emplear sus herramientasde la manera apropiada para promover unarecuperación económica más fuerte”, ase-guró Ben Bernanke en la reunión de este vier-nes en Jackson Hole. Con estas palabras elmáximo responsable de la política moneta-ria estadounidense echaba por tierra el mí-nimo rebrote de optimismo que hubo du-rante la semana, cuando los inversores dabanpor hecho que el helicóptero de Bernankevolvería a sobrevolar la economía cargado denuevos estímulos que pudieran devolver laconfianza perdida por los mercados.

Los temores ante la posibilidad de que nisiquiera la primera economía del mundo ti-re y la confirmación de que estamos en unacrisis cuya recuperación muy posiblementeserá en forma de ‘W’ ya hace que Wall Streetregistre importantes caídas de más del 10 porciento en esta última racha bajista y de alre-dedor del 2,5 por ciento en 2011. El pánico secontagia al Viejo Continente, donde las caí-das anuales oscilan entre el 21,5 por cientodel EuroStoxx 50 y el 13 por ciento de ReinoUnido en gran parte también por la crisis dedeuda soberana de los periféricos.

Ante este escenario, Alain Galibert, ana-lista de Ágora A.F. para Ecotrader, asegura

Por Virginia Martínez

SI LOS VALORES PIERDENLOS SOPORTES DE 2011,LOS EXPERTOS PREVÉNQUE VUELVAN A LOSMÍNIMOS DE 2008

LA INCERTIDUMBRE SEIMPONDRÁ EN PRÓXIMASSESIONES POR LA DEMORADE MEDIDAS DEESTÍMULO

que “ni siquiera una subida del 15 por cien-to podrá romper el movimiento lateral ba-jista en el que se halla el mercado”. Un com-portamiento que ya se dio en crisis anteriores,como la de 2008 con la quiebra de LehmanBrothers. Entonces la caída del estadouni-dense provocó que las bolsas de todo el mun-do marcaran mínimos históricos para queluego el mercado se quedara estancado enun movimiento lateral hasta marzo de 2009,fecha en la que las bolsas comenzaron el ra-lly. Una historia que ya se repitió en su día

en el crash de 1987, cuando Wall Streetse hundió más de un 30 por

ciento en tan solo cuatro se-

siones (del 14 al 19 de octubre) y las caídasdieron paso posteriormente a un tiempo enel que el mercado ni rompía al alza ni a labaja, sino que fue cogiendo fuerza para im-pulsar a la renta variable y sacarla de pozoen que se encontraba.

Unacrisisapresurada...La incertidumbre sobre si el Banco Centralde Estados Unidos pondrá en marcha el QE3en la próxima reunión deja abiertas muchasdudas. ¿Son extremadamentes necesariasnuevas medidas de estímulo? ¿El hecho deretrasar la decisión al mes de septiembre essíntoma de que la economía seguirá creciendolo previsto y no urgen?

Algunos analistas consideran que la crisisactual no es comparable a la de 2008 porque“muchas empresas están en mejor forma queentonces y lo que no debemos esperar es unarepetición de la contracción de negocios agran escala como la que se produjo”, asegu-ra el economista de Aviva Investors, ShamikDhar. Pero la realidad es que los inversoresasumen los riesgos de una recesión y estánrecogiendo los pocos beneficios que les apor-tan sus inversiones. Buena prueba de ello, esque en sólo un mes los bancos europeos, porejemplo, han perdido alrededor de un 40 porciento de lo que cedieron en capitalizacióntras la quiebra de Lehman. ¿La diferencia?Entonces la caída del valor en bolsa de las en-tidades se produjo desde que Lehman que-bró en septiembre de 2008 hasta el comien-zo de la recuperación en el mes de marzo yen esta ocasión se ha producido en tan solotreinta días.

Una salida de dinero que se produce, ade-más, a pesar de que los órganos regulato-rios de Grecia, Francia, Italia, España y Bél-gica prohibieran temporalmente lasposiciones cortas –invertir beneficiándosede la caída que tenga el valor– en valores fi-nancieros. Una medida que prorrogaron elpasado jueves, con el mercado ya cerrado,dada la gran volatilidad que continuaba ha-biendo en las bolsas.

Sin embargo, en medio de ese mínimo op-timismo, los últimos datos macroeconómi-cos publicados en Estados Unidos tales co-mo el desempleo, el índice de la Fed deFiledelfia –anunció un -30,7 cuando los ex-pertos esperaban un 2 positivo– no hacenmás que acentuar la delicada situación delpaís y la ralentización de su economía. Algoque se puso en evidencia cuando Standard &Poor’s rebajó su rating –una acción que le hacostado el puesto al presidente de la agenciade calificación– y por los sucesivos recortesde estimación de crecimiento del país em-prendidos por firmas como Morgan Stanley,J.P. Morgan, Citigroup y Schroders. Y es que

Page 11: SÁBADO Ecobolsas01.s3c.es/pdf/2/4/247dae6f215071445d2e27ccad1070e0_ecobolsa.pdfSÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011 ANÁLISISSEMANALDEBOLSA,MERCADOS,COTIZACIONESYAHORRO LABOLSA, NITOCARLA:

EL ECONOMISTA SÁBADO, 27 DE AGOSTO DE 2011 Ecobolsa 11

los últimos rumores que apuntaban a la ne-cesidad de que el Estado tuviera que ayudara J.P. Morgan en la compra de Bank of Ame-rica, un culebrón en el que la prestigiosa ana-lista Meredith Whitney se pronunció asegu-rando que no necesitará hacer una ampliaciónde capital inmediatamente (posteriormentesalió Buffett en auxilio del gigante america-no), hizo temer a los inversores que nos po-díamos encontrar ante una crisis de peoresdimensiones que la de 2008. Algo que ayerrechazó el presidente de la Reserva Federal.

...quepuedellevaralosvaloresalpozo“Está claro que la recuperación de la crisisha sido mucho menos sólida de lo que ha-bíamos esperado, pero los fundamentos delcrecimiento de Estados Unidos no parecenhaberse visto alterados de manera perma-nente por las conmociones de los últimos

cuatro años”, declaró el máximo responsa-ble de la política monetaria estadounidense,Ben Bernanke. Unas palabras que, junto a laincertidumbre que habrá hasta que se vuel-van a reunir el próximo 20 y 21 de septiem-bre con sus colegas, puede provocar una nue-va oleada de ventas en renta variable quehunda las cotizaciones hasta perder los ac-tuales soportes y encamianarse a los míni-mos de hace tres años –los mínimos históri-cos–. Un momento en el que la bolsa españolapodría ser una alternativa al estar más bara-ta y contar con atractivos fundamentales.

Por un lado, las abultadas caídas de másdel 17 por ciento que acumula el Ibex 35 enlo que va de ejercicio dejan al descubiertosuculentas rentabilidades por dividendo. Esel caso de Telefónica y Santander, cuya re-muneración anual ronda el 11 y el 10 por cien-to, respectivamente. Pero, además, el princi-pal indicador español es entre los grandesmercados del Viejo Continente el más bara-to por PER –número de veces en que el be-neficio queda recogido en el precio de la ac-ción– al cotizar de media a 12 veces. Unaliciente en comparación a otros mercadospero que puede ser todavía inferior y quepuede animar a tomar posiciones en bolsa ala espera de que el mercado rompa la latera-lidad y se encamine al alza. Y la gran pre-gunta es, ¿qué valores del selectivo españolson los que están ahora más en las profundi-dades del pozo de su cotización?

Endesa, Acerinox y Mediaset (la antiguaTelecinco) son los tres miembros del Ibex 35que se encuentran al cierre de este viernesen mínimos anuales al cotizar a 17,32; 9,31 y4,69 euros por título en cada caso, mientrasque otros valores –BBVA, Técnicas Reuni-das, Gamesa y Red Eléctrica– están rozán-dolos al encontrarse a menos de un 5 porciento del suelo fijado en este ejercicio. Pe-ro si atendemos a los mínimos de 2008, Ga-mesa y FCC son los valores que se llevan lapeor parte (ver gráfico). El fabricante de ae-

rogeneradores cotiza a 3,83 euros por título,un 3 por ciento por encima del mínimo dehace tres años anclado en los 3,7 euros. Lacompañía presidida por Jorge Calvet es unade las cotizadas que ofrece más descuentocon respecto al precio de hace seis meses (vergráfico). La renovable sigue siendo una delas más penalizadas de la bolsa española –ce-de un 33 por ciento en 2011 y es uno de losvalores más bajistas– a pesar de que en estetiempo ha aumentado su exposición a otrosmercados hasta tener una presencia indus-trial en Europa, Estados Unidos y Asia, y unavisibilidad comercial en más de cincuentapaíses de cuatro continentes. Un castigo delos inversores que se une al del último ejer-cicio, cuando se dejó alrededor de un 17 porciento, a pesar de contar entre otros con elapoyo de Iberdrola –cuenta con más del 19por ciento del capital de la renovable– y dela entidad estatal noruega Norges Bank (ges-tiona los fondos de pensiones de ese país yactúa como un fondo soberano) que poseeuna participación del 2,9 por ciento.

Aunque los expertos no recomiendan com-prar sus títulos, sino mantenerlos en carte-ras, la renovable puede ser un buen valor enel que tomar posiciones por su descuento yporque el consenso de mercado, recogido porFactSet, espera que el título tenga un reco-rrido del 55 por ciento, hasta los 5,93 euros,en bolsa en los próximos doce meses y queincremente un 35 por ciento los resultadosde 2010, cuando obtuvo un beneficio neto de50 millones de euros.

En cuanto a la compañía de infraestruc-turas FCC es otra de las compañías en lasque la media de casas de análisis recomien-da mantener sus títulos, que además estáncotizando a un 9,7 por ciento de los mínimosde hace tres años (16,38 euros) y con más deun 17 por ciento de descuento. A FCC le si-gue Arcelormittal, cuyo elevado endeuda-miento –se prevé que cierre el ejercicio conunos compromisos financieros superiores alos 15.000 millones de euros– y su actividadmuy ligada al ciclo económico le está ju-gando, en esta ocasión, una mala pasada. Nimás ni menos que descensos anuales de cer-ca del 49 por ciento, que le sitúa como el se-gundo valor más bajista de la bolsa al coti-zar en niveles de 13,6 euros, es decir, a algomás del 10 por ciento de los mínimos quemarcó en el año de la caída de Lehman y un40 por ciento más barato que en los últimosseis meses. La acerela es la que más des-cuento ofrece del selectivo con respecto alprecio de hace seis meses.

El miedo a la recesión y a que, por tanto,sus negocios también se vean perjudicadosha impactado en Mediaset, Bankinter, Indra,ACS y Telefónica, donde sus precios actua-les están a menos de un 10 por ciento de susmínimos de 2008 (ver gráfico).

La tensión ante una salida más tardía deesta crisis, las dudas en torno a la supervi-vencia del euro y la poca confianza deposi-tada en los gobiernos europeos para cumplirsu compromiso de reducción de déficit sonalgunas de las razones que han llevado al Ibex35 a perder un 16,9 por ciento en 2011, me-nos de un punto porcentual de lo que se de-jó en todo 2010. Sin embargo, pese a ello, lagran volatilidad de los mercados está per-mitiendo ganar dinero aprovechando la am-plia horquilla que se abre en el intradía, de-ciden vender sus títulos y ganarse larentabilidad acumulada para luego volverlaa comprar en mínimos y repetir la operación.Son los movimientos de los especulados, al-go muy legítimo la de comprar algo con la in-tención de venderlo más caro. Sólo un dato,Santander, por ejemplo, hace días llegó a su-bir más del 5 por ciento y a caer un 4,8.

LA BOLSA ESPAÑOLA ESLA MÁS BARATA ENTRELAS GRANDES EUROPEASAL COTIZAR A UN PERMEDIO DE 12 VECES

EL IBEX 35 ES EL ÍNDICEMENOS BAJISTA DEEUROPA AL CAER EN2011 UN 16,9 POR CIENTOHASTA LOS 8.185 PUNTOS

Renta variable Renta Fija Fondos Inversión Materias Primas Divisas Tendencias Ecotrader.es

Page 12: SÁBADO Ecobolsas01.s3c.es/pdf/2/4/247dae6f215071445d2e27ccad1070e0_ecobolsa.pdfSÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011 ANÁLISISSEMANALDEBOLSA,MERCADOS,COTIZACIONESYAHORRO LABOLSA, NITOCARLA:

SÁBADO, 27 DE AGOSTO DE 2011 EL ECONOMISTA12 Ecobolsa

www.elEconomista.es/Mercados y Cotizaciones y Ecotrader

Su dinero está en juegoLos mejores depósitos, seguros, cuentas remuneradas e hipotecas

Finanzas Personales Materias Primas Análisis Técnico Estrategias El Termómetro Parrillas El Navegador

Geral como Finantia Sofinloc están registra-dos como bancos españoles, eso sí, de raícesportuguesas. Ambos responden a la norma-tiva española y se arriesgan a una penaliza-ción por ofrecer rendimientos superiores aleuribor medio a un año –situado en el 2,08por ciento– más cien puntos básicos, es de-cir, por encima del 3,08 por ciento.

Aun así, en el caso de Caixa Geral –frutode la fusión de tres bancos españoles entre1991 y 1995– pertenece al grupo portuguésCaixa Geral de Depósitos (CGD) y ofrece undepósito que entrega un interés del 5 porciento a un año a partir de 50.000 euros, esosí, siempre que el cliente contrate otro por elmismo importe remunerado al 3,1 por cien-to durante un año. No obstante, si no deseavinculaciones puede elegir sólo el último. Uninterés que aumenta, en un plazo de dos años,hasta el 4,25 por ciento.

En el caso de Finantia Sofinloc, el bancoespañol ofrece a partir de 1.000 euros un in-terés del 3,3 por ciento a un año, cifra que au-menta hasta el 3,8 a 24 meses.

Este mes de agosto pasará al re-cuerdo por ser uno de los másagitados en lo referido a mer-cados, todo lo contrario que enmateria de depósitos. Desde laaprobación del Decreto Salga-do encontrar rentabilidades su-

periores al 4 por ciento se ha convertido enmisión imposible. Los escasos movimientosrealizados por las principales entidades fi-nancieras durante el periodo vacacional hansido para adaptar a la baja el interés de susproductos. Sin embargo, aún existen bancos,todos ellos de origen luso, que brindan inte-reses por encima de la media actual situadaen el 3 por ciento.

Hablamos de Espirito Santo, Banco CaixaGeral y Finantia Sofinloc. El primero de ellosopera en nuestro país como una sucursal, ypor tanto, no pertenece al Fondo de Garan-tía de Depósitos español (FGD), por lo quequeda exento de la penalización impuesta alos superdepósitos el pasado 4 de agosto. Sinembargo, los dos otros dos no. Tanto Caixa

Por Cristina García

La banca lusa esla que escapa delcorsé que oprimea los depósitosAlgunas entidades optan por ofrecer retribuciones superioresa lo permitido por el ‘Decreto Salgado’, aunque con ello seexpongan a una penalización, para captar el pasivo de los clientes

Page 13: SÁBADO Ecobolsas01.s3c.es/pdf/2/4/247dae6f215071445d2e27ccad1070e0_ecobolsa.pdfSÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011 ANÁLISISSEMANALDEBOLSA,MERCADOS,COTIZACIONESYAHORRO LABOLSA, NITOCARLA:

EL ECONOMISTA SÁBADO, 27 DE AGOSTO DE 2011 Ecobolsa 13

�������������������������������� ���������������� ������������ ���������� ������������� �� �����������������������

Page 14: SÁBADO Ecobolsas01.s3c.es/pdf/2/4/247dae6f215071445d2e27ccad1070e0_ecobolsa.pdfSÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011 ANÁLISISSEMANALDEBOLSA,MERCADOS,COTIZACIONESYAHORRO LABOLSA, NITOCARLA:

SÁBADO, 27 DE AGOSTO DE 2011 EL ECONOMISTA14 Ecobolsa

www.elEconomista.es/Mercados y Cotizaciones y Ecotrader

Así van los mercados

Materias Primas Divisas Análisis Técnico Estrategias El Termómetro Parrillas El Navegador

-

10,12

51,43

2,03

7,37

17,69

10,34

4,38

51,25

3,73

16,10

11,40

13,47

31,59

17,40

2,29

3,12

16,38

3,32

17,73

4,78

12,06

12,39

13,35

9,86

5,82

5,82

24,78

16,42

9,45

3,70

4,75

13,48

23,24

15,25

80,47

2,87

9,48

23,26

14,89

9,07

64,49

5,38

24,00

15,80

16,83

43,70

24,05

3,63

4,65

23,95

5,25

24,79

6,47

15,70

17,20

18,66

15,27

9,43

9,32

37,94

27,71

14,08

7,46

9,96

28,02

47,95

-

0,34

0,19

0,17

0,13

0,06

0,04

0,03

-0,01

-0,04

-0,05

-0,05

-0,06

-0,08

-0,08

-0,09

-0,09

-0,11

-0,11

-0,12

-0,14

-0,16

-0,16

-0,18

-0,20

-0,21

-0,23

-0,23

-0,24

-0,28

-0,33

-0,42

-0,48

-0,49

1,86

13,55

61,61

2,30

8,25

18,89

11,90

4,62

54,83

3,93

17,31

11,95

13,84

32,15

17,32

2,67

3,49

17,11

3,45

18,22

4,90

13,29

13,06

13,79

10,27

5,90

6,01

26,49

17,22

9,32

3,83

4,69

13,68

24,00

MÍNIMO ANUAL

MÍNIMO ANUAL

MÍNIMO ANUAL

VAR. EN ELAÑO (%)

Fuente: FactSet. (*) No disponible, IAG empezó a cotizar a finales de enero. (**) Telecinco.

Radiografía de cómo va el Ibex en el año

IAG

Grifols

Acciona

Mapfre

Ferrovial

BME

Gas Natural

Sacyr-Valleh.

Inditex

Bankinter

Abengoa

Indra

Enagás

REE

Endesa

B. de Sabadell

Banco Popular

FCC

CaixaBank

Repsol YPF

Iberdrola

Amadeus IT

Ebro Foods

Telefónica

Abertis

BBVA

B. Santander

ACS

OHL

Acerinox

Gamesa

Mediaset Esp.

ArcelorMittal

Técnicas R.

Acerinox, Endesa y Mediasettienen deberes a partir del lunesEl Ibex 35 no escapó al nerviosismo gene-ralizado que se respiró en los mercados an-te la espera de las palabras de Bernanke. Losestímulos a la economía estadounidense,que ya muestra signos de estancamiento,tendrán que esperar a septiembre. Quienesno deberán aguardar más en la próxima se-mana son Acerinox, Endesa y Mediaset, cu-yos títulos cotizan ya en mínimos anualesen un selectivo que el viernes se dejó un 1,37por ciento, hasta los 8.185 puntos.

En el caso de Acerinox, las acciones delgrupo fueron una de las que más sufrieronlas ventas de los inversores al dejarse un 2por ciento el viernes, cuyos títulos marca-ron un nuevo mínimo anual situado en los9,32 euros. A lo largo del año, el comporta-miento de la compañía no ha sido mejor

puesto que el grupo pierde en el parqué un29 por ciento.

No difiere en exceso de la situación de En-desa. Los títulos de la eléctrica alcanzaronel viernes su precio más bajo del año al co-tizar en los 17,32 euros y dejarse más de un2 por ciento en una jornada marcada por elrojo. Sin embargo, la tarea más ardua a par-tir del lunes para salir de la zona de míni-mos será para Mediaset. El grupo acumulacinco sesiones con pérdidas y a lo largo delaño pierde más del 40 por ciento.

No obstante, no todo son malas noticias.En el lado opuesto, los valores que más hanrebotado desde que alcanzaron sus míni-mos anuales han sido Grifols, Ferrovial y Ac-ciona que, en el conjunto del año, aún aguan-tan en positivo.

LARGO PLAZO

Escenario técnico de consolidación. Soporte decorto plazo en 16,89 euros.Abengoa

Abertis

Acciona

Acerinox

ACS

Amadeus

ArcelorMittal

Popular

Sabadell

Santander

Bankinter

BBVA

BME

C. Mapfre

Criteria

Ebro Foods

Enagas

Endesa

FCC

Ferrovial

Gamesa

Gas Natural

Grifols

IAG

Renovables

Iberdrola

Inditex

Indra

Mediaset

OHL

Red Electrica

Repsol

Sacyr V.

T. Reunidas

Telefónica

DESCRIPCIÓNTÍTULO

Neutral

Bajista

Neutral

Neutral / Bajista

Neutral / Bajista

Neutral / Bajista

Bajista

Neutral / Bajista

Bajista

Bajista

Neutral / Bajista

Neutral / Bajista

Neutral

Neutral

Neutral / Bajista

Neutral / Bajista

Neutral

Neutral / Bajista

Neutral / Bajista

Neutral / Bajista

Bajista

Neutral / Alcista

Neutral / Alcista

Neutral

Neutral

Neutral

Neutral

Neutral / Bajista

Neutral / Alcista

Neutral

Neutral / Bajista

Neutral

Neutral

Neutral / Bajista

Se confirman las señales de estabilización delsesgo técnico. Soporte en 9,91 euros.

Proceso de consolidación con señales de giro.Soporte de seguimiento en 60,82 euros.

Presiona la base del rango lateral de corto pla-zo. Su soporte a corto está en 9,32 euros.

Aparecen señales de consolidación o incluso degiro. Soporte de seguimiento en los 25,52.

Recupera la base del rango lateral previo, en13,1 euros.

Presiona la zona de soporte que supone elmínimo anual, en 13,26 euros.

Estabilización del sesgo técnico. Soporte dese-guimiento en 3,11 euros.

Estabilización del trazado bajista, tras superarla resistencia fijada en 2,66 euros.

Tras el rebote, consolida en el entorno delsoporte de los 6 euros.

Fase de consolidación menor. Busca apoyo enel soporte menor de los 3,9 euros.

Proceso de consolidación de corto plazo. Pre-siona el soporte de seguimiento en 5,8 euros.

Pierde la base del rango lateral de corto plazoen 19,02 euros. Próximo soporte en 18,11.

Escenario consolidativo. Busca apoyo en labase del rango, situada en 2,26 euros.

Proceso de consolidación con señales de giro.Soporte de seguimiento en 3,4 euros.

Se confirma el giro alcista de corto plazo.Soporte de seguimiento en los 12,54 euros.

Fase de consolidación menor. Presiona elsoporte de seguimiento fijado en 13,52 euros.

Proceso consolidativo de muy corto plazo. Pre-siona el mínimo anual de los 16,96 euros.

Proceso de consolidación de medio plazo.Soporte de seguimiento en 16,61 euros.

Proceso consolidativo. Presiona la zona supe-rior del rango lateral, en los 8,4 euros.

Movimiento consolidativo de corto plazo. Pre-siona el soporte de seguimiento en 3,77 euros.

Presiona la base del rango lateral de medioplazo. Siguiente soporte en los 11,36 euros.

La cotización es rechazada por la zona superiordel rango lateral. Presiona los 13,73 euros.

Reanuda el movimiento bajista de corto plazo.Pierde el soporte de largo plazo en 1,94 euros.

Se excluyó de bolsa.

Incapaz de recuperar la base del proceso con-solidativo previo. Soporte en 4,82 euros.

Soporte en 52,55 euros, base del hueco alcistaque trazó el 23 de marzo.

Estabilización del valor a corto plazo. Soportede seguimiento en 11,69 euros.

Escenario técnico neutral bajista. La cotizaciónpresiona el apoyo en 4.72 euros.

Mayor neutralidad dentro del trazado bajistade corto plazo.

Envolvente alcista que genera un soporte deseguimiento en 31,59 euros.

Aparecen señales de consolidación a corto pla-zo. Soporte de seguimiento en 17.73 euros.

Fase de consolidación. El precio presiona elsoporte menor en 4,56 euros.

Movimiento consolidativo de corto plazo.Soporte de seguimiento en 23,1 euros.

Aparecen pautas de giro o de estabilización.Soporte de seguimiento en 13,39 euros.

Soporte y resistencia

CORTO PLAZO

Neutral

Neutral / Bajista

Neutral / Bajista

Neutral / Bajista

Neutral / Bajista

Neutral / Bajista

Neutral / Bajista

Neutral

Neutral

Neutral / Bajista

Neutral

Neutral / Bajista

Neutral

Neutral

Neutral / Bajista

Neutral / Bajista

Neutral / Bajista

Neutral / Bajista

Neutral / Bajista

Neutral / Bajista

Neutral / Bajista

Neutral / Bajista

Neutral / Alcista

Neutral / Bajista

Neutral / Bajista

Neutral / Bajista

Neutral / Bajista

Neutral / Bajista

Neutral / Bajista

Neutral

Neutral / Bajista

Neutral / Bajista

Neutral

Neutral

=

=

=

=

=

-

=

=

=

=

=

=

=

=

=

=

=

=

=

��

� =

� =

� �

=

��

��

� �

� �

� �

=

Page 15: SÁBADO Ecobolsas01.s3c.es/pdf/2/4/247dae6f215071445d2e27ccad1070e0_ecobolsa.pdfSÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011 ANÁLISISSEMANALDEBOLSA,MERCADOS,COTIZACIONESYAHORRO LABOLSA, NITOCARLA:

EL ECONOMISTA SÁBADO, 27 DE AGOSTO DE 2011 Ecobolsa 15

Page 16: SÁBADO Ecobolsas01.s3c.es/pdf/2/4/247dae6f215071445d2e27ccad1070e0_ecobolsa.pdfSÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011 ANÁLISISSEMANALDEBOLSA,MERCADOS,COTIZACIONESYAHORRO LABOLSA, NITOCARLA:

SÁBADO, 27 DE AGOSTO DE 2011 EL ECONOMISTA16 Ecobolsa

www.elEconomista.es/Mercados y Cotizaciones y Ecotrader

elEconomistaFuente: elaboración propia con datos de FactSet.

Evolución del comportamiento de los valores del índice de la Bolsa de Madrid con más revisiones del precio objetivo por los analistas en los últimos dos meses y medio.

CAMBIOEN 2011

(porcentaje)

24,7

-37,4

-1,9

3,7

-5,9

-28,5

-15,2

-

-26,2

-19,8

-3,6

8,1

-9,0

-6,9

-10,8

10,4

-9,0

-4,7

-17,8

-9,0

1,17

9,66

1,93

0,00

0,00

0,00

4,83

2,83

3,47

0,00

4,36

2,12

0,00

0,00

3,22

2,75

2,97

5,56

1,56

5,30

25,6

8,6

17,1

24,9

38,2

8,0

8,4

12,6

10,6

-

8,1

17,0

-

11,7

8,5

12,0

9,6

17,2

16,9

7,7

27,00

6,55

1,90

5,00

5,63

2,05

8,20

3,98

42,20

3,80

3,90

6,40

2,20

52,10

515,00

3,50

25,30

11,22

8,77

17,14

EMPRESA

Media IGBM 36,0

PRECIOOBJETIVO

(euros)PER*2011

REVISIONES DE LOS EXPERTOS (% sobre el total)

AL ALZA SIN CAMBIOS A LA BAJATOTAL**

28

24

19

16

14

14

13

13

12

12

10

9

9

8

8

8

8

8

7

3

(número)

RENTABILIDAD POR DIVIDENDO 2011

(porcentaje)

1,92

Evolución del comportamiento de los valores del índice EuroStoxx 50 con más revisiones del precio objetivo por los analistas en los últimos dos meses y medio.

5,27 9,7

EMPRESA

Media EuroStoxx

20,7

13,6

11,6

6,3

9,1

14,7

13,5

12,0

6,0

6,5

PER*2011

REVISIONES DE LOS EXPERTOS (% sobre el total)

AL ALZA SIN CAMBIOS A LA BAJATOTAL**

60

43

36

35

35

35

35

35

35

34

(número)

4,30

1,92

0,00

6,76

4,23

3,75

7,20

6,60

8,72

4,49

-46,3

-4,6

11,3

-21,3

-23,5

0,7

0,7

-34,0

-47,1

-42,4

CAMBIOEN 2011

(porcentaje)

PRECIOOBJETIVO

(euros)

RENTABILIDAD POR DIVIDENDO 2011

(porcentaje)

4,16 79,1716,67

35,71 14,29

47,3747,375,26

43,75

28,5771,43

57,1435,717,14

46,1546,157,65

50,0050,00

80,0020,00

58,3341,67

25,0050,0025,00

62,5025,0012,50

25,0075,00

57,1414,2928,57

57,63

26,1945,2428,57

67,5721,6210,81

68,5728,572,86

77,1422,86

11,1244,4444,44

75,0025,00

87,5012,50

10,17 32,20

55,5644,44

92,317,69

RECOMENDACIÓN DE LOS

ANALISTAS ***

RECOMENDACIÓN DE LOS

ANALISTAS ***

NOTA: Datos a 26 de agosto de 2011. (-) Dato no disponible. (*) Número de veces quve el precio de la acción recoge el beneficio.

(**) Revisiones del precio objetivo de los analistas: Mayoritariamente al alza Mayoritariamente a la baja Mayoritariamente neutral Empate entre varias opciones.

(***) Recomendación del consenso de mercado: Comprar Mantener Vender

32,4362,165,41

25,7165,728,57

18,7537,50

8,5754,2937,14

55,5638,895,56

6,67 13,33 80,00

100,00

Nokia

SAP

Alcatel-Lucent

Allianz

Siemens

Unilever

Deutsche Telekom

E.ON

RWE

UniCredit

4,20

48,00

3,53

113,00

101,00

25,00

12,00

20,00

35,00

1,50

EADS

Antena 3 Televisión

Enel Green Power

Jazztel

NH Hoteles

Prisa

Almirall

Dia

Prosegur

Vocento

ENCE

Rovi

Realia Business

Baron de Ley

CAF

Fluidra

Vidrala

Zardoya Otis

Campofrio

Iberpapel

50,00

¿Qué es eltermómetro ycómo funciona?

El termómetro es unaherramienta para tomardecisiones de inversiónque recoge las reco-mendaciones que efec-túa el consenso de mer-

cado sobre los valores. Así, unsemáforo verde (comprar) equiva-le a que la recomendación mayori-taria de la media de analistas querecoge la consultora FactSet es ad-quirir los títulos de esa compañía.Uno amarillo (mantener), significaque prefieren ser neutrales. Final-mente, el semáforo que está en ro-jo es un consejo de venta. La barrahorizontal recoge las últimas revi-siones de los precios objetivos, pa-ra conocer si aumenta o disminu-ye el valor teórico de las compañíasanalizadas del Ibex 35, el IGBM yel EuroStoxx 50. El código de co-lores es el mismo: rojo, para los re-cortes en el precio objetivo, verdepara los incrementos y amarillo sino ha sufrido cambios.

IGBM

EuroStoxx 50

Nos fijamos en...

Iberpapel

Cambio radical para el pro-ductor de pasta de papel.Enlaúltimasemana, lame-

dia de firmas de análisis que siguesu evolución ha decidido cambiar surecomendación de forma drástica,pueshapasadodirectamentedecom-prar a vender. Lo que permanece in-tacto, de momento, es su precio ob-jetivo,queestáfijadoenlos17,14eurospor acción. Esta valoración propor-ciona a Iberpapel un elevado po-tencialalcista,superioral30porcien-to a precios actuales. Pese a caminarpor terreno negativo en 2011 (cedeen torno al 8 por ciento), presentamejorcomportamientoqueelIGBM,que se deja un 14 por ciento.

Unicredit

Nuevo palo del consen-so de mercado para laentidad italiana. Uni-

credit ha sufrido la caída más fuer-te de valoración del EuroStoxx 50en la semana, un 6,25 por ciento. Elprecio ideal del banco ha caído has-ta los 1,5 euros por acción, con unrecorrido del 70 por ciento. No obs-tante, de los 30 bancos de inversiónque siguen el comportamiento deUnicredit, un 80 por ciento ha re-visado a la baja su precio objetivoen los últimos tres meses, por lo queno se descartarían nuevos recortes.Eso sí, pese a restarle potencial, lamedia de analistas aconseja man-tener sus títulos.

Por Cecilia S. Prieto

Materias Primas Divisas Análisis Técnico Estrategias El Termómetro Parrillas El Navegador�

=

Page 17: SÁBADO Ecobolsas01.s3c.es/pdf/2/4/247dae6f215071445d2e27ccad1070e0_ecobolsa.pdfSÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011 ANÁLISISSEMANALDEBOLSA,MERCADOS,COTIZACIONESYAHORRO LABOLSA, NITOCARLA:

EL ECONOMISTA SÁBADO, 27 DE AGOSTO DE 2011 Ecobolsa 17

www.elEconomista.es/Mercados y Cotizaciones y Ecotrader

Fuente: elaboración propia con datos de FactSet. elEconomista

NOTA: Datos a 26 de agosto de 2011. (-) Dato no disponible. (*) Número de veces que el precio de la acción recoge el beneficio.

(**) Revisiones del precio objetivo de los analistas: Mayoritariamente al alza Mayoritariamente a la baja Mayoritariamente neutral Empate entre varias opciones.

(***) Recomendación del consenso de mercado: Comprar Mantener Vender

Evolución del comportamiento de los valores del principal índice español con más revisiones del precio objetivo por los analistas en los últimos dos meses y medio.

Abengoa

Abertis

Acerinox

ACS

Amadeus

ArcelorMittal

Banco de Sabadell

Banco Popular

Banco Santander

Bankinter

BBVA

BME

Caixa Bank

Ebro

Enagas

Endesa

FCC

Ferrovial

Gamesa

Gas Natural

Grifols

IAG

Grupo Acciona

Iberdrola

Inditex

Indra

Mapfre

Mediaset España

OHL

Red Eléctrica

Repol

Sacyr-Vallehermoso

Técnicas Reunidas

Telefónica

EMPRESA

Media Ibex 35

CAMBIOEN 2011

(porcentaje)

-4,6

-18,8

-27,6

-23,6

-15,8

-47,5

-8,7

-9,5

-22,5

-4,0

-20,1

4,3

-12,2

-15,9

-4,8

-6,1

-12,3

11,1

-33,8

6,4

35,3

-

17,9

-12,4

-0,2

-5,2

16,2

-42,1

-23,6

-6,7

-10,5

2,1

-48,9

-16,3

PRECIOOBJETIVO

(euros)

8,8

11,3

11,6

9,2

11,9

7,3

10,6

14,1

6,5

11,7

6,4

10,2

9,3

14,3

9,6

8,9

8,6

55,1

13,7

9,6

21,2

9,8

21,2

10,0

18,6

10,1

7,4

10,6

7,8

9,7

9,7

9,5

9,2

8,4

12,1

PER *2011

RENTABILIDAD POR DIVIDENDO 2011

(porcentaje)

RECOMENDACIÓN DE LOS

ANALISTAS ***

5,29

TOTAL**(número)

REVISIONES DE LOS EXPERTOS (% sobre el total)

AL ALZA SIN CAMBIOS A LA BAJA

78,5721,43

17,39 43,4839,13

52,6342,115,26

13,3373,3313,33

60,0040,00

52,3847,62

72,4124,143,45

35,0055,0010,00

60,0033,336,67

7,1492,86

12,5087,50

14,2957,1428,57

15,7963,1621,05

37,5062,50

15,7973,6810,53

41,6754,174,16

12,0024,0064,00

6,2562,50

33,3350,0016,67

5,88 17,6576,47

44,0048,008,00

4,5463,6431,82

22,7372,734,55

23,5370,595,88

24,14 44,8331,03

14,2964,2921,43

19,0571,439,52

28,1350,0021,87

38,4615,3846,15

50,0050,00

44,4455,56

5,8888,245,88

34,3856,259,37

66,6733,33

31,25

27,60

15,62

14,10

37,13

17,80

29,43

4,10

2,65

8,95

4,25

9,00

22,00

5,08

16,17

18,00

25,50

23,00

10,80

6,00

15,28

15,90

3,20

97,48

6,60

67,00

15,18

2,90

7,15

31,00

45,60

26,00

9,29

45,05

19,00

1,20

5,82

4,74

7,65

2,69

3,70

5,00

3,75

9,77

4,19

6,95

8,82

6,61

4,15

6,73

5,77

8,12

5,09

1,85

6,71

0,22

0,00

4,96

6,53

3,17

5,61

6,63

8,39

3,21

6,64

6,19

2,14

5,51

11,27

14

23

19

15

17

32

25

21

29

20

30

14

8

12

21

19

16

19

24

25

16

18

17

25

22

22

17

29

14

21

32

13

18

36

Fuente: elaboración propia. elEconomista

Número de semanas que los analistashan revisado el precio objetivo.

Caídas de valoración

Mediaset

Santander

Ebro Foods

BBVA

Sabadell

Acerinox

20

5

4

4

3

1

Mejoras de valoración

Gas Natural

Sacyr y Vall.

11

9

Ibex 35 Los más revisados

El ojo puestoen el valorde la semana

ArcelorMittal

El fabricante de acero esuna de las compañías queestá sufriendo más por la

temida recesión en forma de W, da-do el carácter cíclico de su sector.La media de bancos de inversiónrecortó su precio objetivo un 1,91por ciento en la última semana, des-de los 30 hasta los 29,43 euros. Sinembargo, siguen aconsejando com-prar sus títulos.

Enagás

La gasista ha sufrido lacaída de valoración másfuerte del Ibex 35 de los

últimos cinco días. Concretamen-te, el consenso que recoge FactSetle ha restado un 2,17 por ciento a suprecio objetivo, de tal manera queahora estiman que podría alcanzarlos 18 euros el título, frente a los 18,4anteriores. Enagás sigue contandocon una recomendación de mante-ner para la media de analistas.

Amadeus

El proveedor de serviciostecnológicos para el sec-tor de turismo sigue ga-

nándole el pulso a Ferrovial en loque a consejo se refiere. Hoy porhoy, Amadeus ostenta la recomen-dación de compra más sólida delIbex 35, de acuerdo con el consen-so que recoge FactSet. El valor es-tá cotizando un 35 por ciento pordebajo de su valoración, 17,8 euros.

Nos fijamos en...

Materias Primas Divisas Análisis Técnico Estrategias El Termómetro Parrillas El Navegador

=

Page 18: SÁBADO Ecobolsas01.s3c.es/pdf/2/4/247dae6f215071445d2e27ccad1070e0_ecobolsa.pdfSÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011 ANÁLISISSEMANALDEBOLSA,MERCADOS,COTIZACIONESYAHORRO LABOLSA, NITOCARLA:

SÁBADO, 27 DE AGOSTO DE 2011 EL ECONOMISTA18 Ecobolsa

www.elEconomista.es/Mercados y Cotizaciones y Ecotrader

COMO LEER NUESTRAS TABLAS

Puntos

7.500

10.500

26 Ago.26 May.

8.185,50

IBEX 35 MERCADO CONTINUO

Grupo Tavex 4,69

Duro Felguera 3,69

Metrovacesa 3,28

Pescanova 1,94

Antena 3 1,82

Grupo Ezentis 1,65

Telefónica 417.727.500 828.412.700

Santander 302.203.400 939.746.700

BBVA 165.296.100 470.346.400

Repsol Ypf 139.325.200 296.963.100

Inditex 109.548.800 114.548.500

Iberdrola 109.455.600 237.355.600

LOS MEJORESLOS MÁS NEGOCIADOS DEL DÍA LOS PEORES

LOS 5 MEJORES DE 2011OTROS ÍNDICES

VOLUMEN DELA SESIÓN

VOLUMEN MEDIOSEIS MESES

VAR. % VAR. %

Puntos

125

26 Ago.26 May.

102,4

100

*El Eco10 se compone de los 10 valores, equipondera-dos, con más peso de la Cartera de consenso de elEco-nomista, elaborada a partir de las recomendaciones de53 analistas. Se constituyó el 16 de junio de 2006.

ECO10

1 Gas Natural 3,52 15,00 10,07 11.342 27.667 9,50 8,72 - 4,41

2 Ferrovial 11,02 9,54 6,63 6.054 39.074 343,92 80,14 14,24 8,57

3 Acerinox -29,01 14,19 9,11 2.323 12.829 12,07 8,09 91,40 3,15

4 Gamesa -32,97 7,52 3,65 947 9.736 14,03 11,60 - 2,48

5 BBVA -21,96 9,97 5,52 28.466 165.296 6,22 5,49 40,42 -

6 OHL -24,08 28,00 15,94 1.717 9.110 7,73 6,89 - 4,44

7 Repsol YPF -12,64 24,90 17,31 22.238 139.325 9,23 7,45 27,32 1,61

8 Santander -24,19 10,08 5,54 50.726 302.203 6,40 5,63 60,91 -

9 IAG - 3,42 1,83 3.442 11.316 9,37 6,90 0,00 4,91

10 Telefónica -18,72 19,69 13,01 62.938 417.728 8,14 7,90 62,85 2,37

▲ El valor tiene un potencial alcistasuperior al 20 por ciento. El cálculotiene en cuenta la rentabilidad pordividendo y el descuento con el cotizarespecto a su precio objetivo.

▼ El valor tiene un potencial bajistasuperior al 20 por ciento. El cálculotieneencuentalarentabilidadpordivi-dendo y el sobreprecio con el que coti-za frente a su precio objetivo.

Notas:(1) En millones de euros. (2) Enmiles de euros. (3) Número deveces que el beneficio por acciónestá contenido en el precio deltítulo. (4) Porcentaje del beneficio

neto que la empresa destina adividendos. (5) Deuda total de lacompañía entre su beneficiobruto de explotación. Fuentes:Bloomberg y Factset.

CAMBIO2011%

CAMBIODIARIO%

CIERRE CAMBIO2011 %

MÁXIMO12 MESES

MÍNIMO12 MESES

VALOR ENBOLSA€

1

VOLUMENSESIÓN2

PER20113

PER20123

PAY OUT4 DEUDA/EBITDA5

CAMBIO2011 %

MÁXIMO12 MESES

MÍNIMO12 MESES

VALOR ENBOLSA€

1

VOLUMENSESIÓN2

PER20113

PER20123

PAY OUT4 DEUDA/EBITDA5

Reyal Urbis -8,33

B. Riojanas -7,88

GAM -7,69

Cleop -7,50

Azkoyen -7,02

Nyesa Valores -5,77

1 Quabit 54,55 0,28 0,07 174 207 - - - -20,14

2 Sotogrande 45,53 4,00 2,18 154 0 - - - -9,82

3 Grifols 32,84 15,80 8,86 3.646 13.382 21,61 14,99 23,43 3,42

4 Unipapel 26,10 14,13 9,31 158 51 3,29 11,93 23,14 4,53

5 CIE Automotive 20,04 6,65 3,35 656 132 10,65 8,46 0,00 3,90

CIERRE VAR. PTS. VAR. VAR. 20118.185,50 q-113,60 -1,37% -16,98%

CIERRE VAR. PTS. VAR. VAR. 2011102,40 q -1,30 -1,25% -21,27%

VALORES

PRECIO CAMBIODIARIO

(%)

CAMBIO12 MESES

(%)

CAMBIO2011(%)

VOLUMEN DENEGOCIO

AYER2

RENT.xDIV2011(%)

PER20113

PRECIOOBJETIVO

CONSEJOSOBRE

EL VALOR

PRECIO CAMBIODIARIO

(%)

CAMBIO12 MESES

(%)

CAMBIO2011(%)

VOLUMEN DENEGOCIO

AYER2

RENT.xDIV2011(%)

PER20113

PRECIOOBJETIVO

CONSEJOSOBRE

EL VALOR

Madrid 829,04 -1,34 -17,40

Ibex Med. Cap 8.038,20 -0,58 -20,57

Ibex Small Cap 5.277,00 -1,01 -11,84

EuroStoxx 50 2.190,44 -1,18 -21,57

Stoxx 50 2.140,91 -0,88 -17,23

q Abengoa 17,31 -1,14 -6,71 -5,82 3.998 1,33 7,88 27,60 c

q Abertis 10,27 -0,44 -8,43 -13,50 26.451 9,28 10,54 15,62 c

q Acciona 61,61 -1,99 -1,60 16,25 8.772 5,01 17,72 97,65 c

q Acerinox 9,32 -2,07 -23,40 -29,01 12.829 4,91 8,09 14,10 m

q ACS 26,49 -1,34 -17,89 -24,48 19.537 7,83 8,42 36,77 m

m Amadeus 13,29 0,57 20,82 -15,24 26.945 2,63 10,77 17,80 c

q ArcelorMittal 13,70 -2,14 -35,70 -49,19 9.841 - 5,52 30,00 c

m B. Popular 3,49 0,14 -24,95 -9,11 7.143 5,00 8,81 4,10 v

q B. Sabadell 2,67 -0,41 -29,72 -9,49 3.841 3,75 9,82 2,65 v

q Bankinter 3,93 -1,50 -22,07 -5,44 2.209 3,74 10,03 4,10 v

q BBVA 5,90 -1,65 -34,95 -21,96 165.296 7,08 5,49 9,00 m

q BME 18,89 -0,32 -5,89 7,41 5.221 8,93 10,61 22,00 v

q CaixaBank 3,45 -2,21 -4,64 -11,97 9.772 6,93 7,68 5,08 m

q Ebro Foods 13,06 -1,21 0,49 -16,25 6.597 3,91 12,38 16,17 c

q Enagas 13,84 -1,32 0,95 -7,21 17.466 6,76 8,65 18,00 m

q Endesa 17,32 -2,40 -5,87 -10,24 8.426 6,08 7,75 25,50 m

q FCC 17,11 -2,34 -5,96 -12,97 16.198 7,69 8,23 23,00 m

q Ferrovial 8,25 -1,74 23,43 11,02 39.074 5,11 80,14 10,80 c

m Gamesa 3,83 0,26 -26,58 -32,97 9.736 1,79 11,60 6,00 m

q Gas Natural 11,90 -0,88 1,67 3,52 27.667 6,88 8,72 15,28 m

q Grifols 13,55 -0,73 49,33 32,84 13.382 1,03 14,99 15,90 m

q Iberdrola 4,90 -1,62 -8,46 -14,98 109.456 6,81 8,87 6,60 m

q IAG 1,86 -1,70 - - 11.316 - 6,90 - -

q Inditex 54,83 -1,54 6,38 -2,14 109.549 3,26 16,05 67,00 m

q Indra 11,95 -1,20 -8,47 -6,57 7.000 5,72 9,52 14,85 v

q Mapfre 2,30 -5,31 3,12 10,71 10.346 6,89 6,73 2,90 m

q Mediaset 4,69 -1,45 -31,93 -42,29 5.684 8,72 9,04 7,18 m

q OHL 17,22 -0,12 -10,85 -24,08 9.110 3,07 6,89 31,00 c

q Red Eléctrica 32,15 -1,26 -1,37 -8,66 33.044 6,78 8,55 45,60 m

q Repsol YPF 18,22 -0,76 2,50 -12,64 139.325 6,25 7,45 26,00 c

q Sacyr-Vallehermoso 4,62 -1,60 32,98 0,95 3.833 2,18 7,55 9,29 c

q Santander 6,01 -1,48 -34,18 -24,19 302.203 9,89 5,63 8,95 m

q Técnicas Reunidas 24,00 -1,32 -38,14 -49,60 4.246 5,76 8,03 45,05 c

q Telefónica 13,79 -1,32 -19,24 -18,72 417.728 11,52 7,90 19,00 m

calculated by

k Adolfo Domínguez 7,00 0,00 -33,96 -16,37 1 1,54 - 7,50 v

k Aisa 0,16 0,00 -56,76 -17,95 - - - - -

q Alba 32,22 -2,27 6,94 -11,36 778 5,90 6,61 48,20 m

q Almirall 5,44 -2,51 -28,70 -20,23 361 5,33 8,45 8,20 m

q Amper 2,65 -0,75 -32,21 -8,62 12 0,47 12,05 3,60 m

m Antena 3 4,48 1,82 -10,93 -35,54 2.316 9,19 8,09 6,55 m

q Azkoyen 1,92 -7,02 -13,32 -6,57 50 0,00 - 2,31 m

q B. Cívica 2,25 -1,10 - - 6.635 - - - -

q B. Pastor 2,86 -0,35 -26,82 -21,93 27 2,52 11,44 3,27 v

q B. Valencia 1,02 -1,46 -74,99 -68,44 144 - - 2,89 -

q Banesto 4,72 -1,56 -30,67 -23,89 79 6,31 6,43 6,73 m

m Bankia 3,72 0,54 - - 1.965 - - 3,35 v

k Barón de Ley 41,88 0,00 6,59 -6,91 1 0,00 10,00 52,10 m

q Bayer 43,50 -3,31 -7,66 -21,62 24 10,33 8,33 63,00 c

q Biosearch 0,60 -4,03 -24,20 -4,03 46 - - 0,66 v

q Bodegas Riojanas 5,61 -7,88 -25,20 -20,99 3 - - - -

q CAF 343,45 -1,09 4,20 -11,94 951 3,30 7,71 515,00 c

q CAM 1,31 -22,94 -79,21 -81,26 3.022 - - - -

q Campofrío 6,09 -0,16 -15,88 -17,92 63 1,50 12,13 8,77 m

m Cata. Occidente 13,91 0,22 5,46 8,00 713 4,09 6,50 19,90 c

k Cementos Portland 9,78 0,00 -20,75 -19,51 4 0,17 36,49 16,50 v

k Cie Automotive 5,75 0,00 68,37 20,04 132 1,74 8,46 8,40 c

q Cleop 2,96 -7,50 -62,63 -64,12 4 - - - -

k Clínica Baviera 6,85 0,00 -13,62 -4,86 - 4,74 11,42 8,50 v

m Codere 7,89 0,64 15,35 -8,89 113 0,00 7,27 12,50 c

k CVNE 15,35 0,00 7,34 4,42 - - - - -

k Deoleo 0,31 0,00 -68,09 -70,19 281 0,00 12,40 0,44 v

q Dermoestética 1,07 -0,47 -48,80 -16,73 4 0,00 - 1,65 v

q Dia 2,63 -2,05 - - 16.199 8,84 10,71 - -

q Dinamia 5,33 -1,11 -34,80 -38,36 13 11,54 - 10,68 v

k Dogi 0,64 0,00 0,00 0,00 - - - - v

Ibex 35 Mercado continuo

Materias Primas Divisas Análisis Técnico Estrategias El Termómetro Parrillas El Navegador

LONDRES FTSE 100 5.129,92 -0,02% FRÁNCFORT DAX XETRA 5.537,48 -0,84% PARÍS CAC 40 3.087.64 -1,01% NUEVA YORK DOW JONES 11.284,54 1,21%

Page 19: SÁBADO Ecobolsas01.s3c.es/pdf/2/4/247dae6f215071445d2e27ccad1070e0_ecobolsa.pdfSÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011 ANÁLISISSEMANALDEBOLSA,MERCADOS,COTIZACIONESYAHORRO LABOLSA, NITOCARLA:

EL ECONOMISTA SÁBADO, 27 DE AGOSTO DE 2011 Ecobolsa 19

www.elEconomista.es/Mercados y Cotizaciones y Ecotrader

m Duro Felguera 5,06 3,69 -9,64 -4,17 1.182 7,77 8,43 6,92 c

q EADS 20,99 -1,64 17,39 16,03 36 2,69 12,22 27,00 m

k Elecnor 9,20 0,00 -6,60 -7,82 1 5,05 6,15 15,00 c

q Ence 2,31 -1,07 5,72 -2,94 1.174 4,46 7,83 3,90 c

q Enel G. Power 1,50 -2,60 -6,25 -5,06 13 - 14,29 1,90 m

q Ercros 0,82 -1,20 3,80 14,85 86 - 63,08 0,85 m

k Española del Zinc 1,05 0,00 0,00 0,00 - - - - -

q Europac 3,25 -1,52 5,41 -7,29 170 3,97 6,79 5,08 c

m Ezentis 0,19 1,65 -67,54 -59,43 55 - 5,44 - -

q Faes Farma 1,48 -3,90 -39,88 -42,97 117 4,74 11,84 3,00 m

q Fersa 0,91 -1,09 -19,47 -24,48 23 0,00 91,00 0,90 v

q Fluidra 2,50 -1,57 -6,02 8,23 3 2,59 8,80 3,50 c

k Funespaña 7,44 0,00 12,73 10,22 - - - - -

q GAM 0,84 -7,69 -57,36 -44,37 29 0,00 5,15 1,70 v

k Gen. Inversión 1,61 0,00 0,63 -7,47 - - - - -

q Iberpapel 13,02 -1,36 16,71 -7,81 197 5,22 8,45 17,14 v

q Inbesos 0,25 -5,77 -73,37 -84,78 134 - - - -

k Indo 0,60 0,00 0,00 0,00 - - - - -

k Inm. Colonial 3,79 0,00 -50,13 -31,09 194 0,00 - 5,20 v

k Inypsa 1,04 0,00 -40,52 -39,65 0 - - - -

q Jazztel 3,65 -0,05 32,27 2,87 2.554 0,00 12,64 5,00 c

q Lingotes 3,16 -2,92 -5,54 -5,54 17 - - - -

k Martinsa-Fadesa 7,30 0,00 0,00 0,00 - - - - -

m Metrovacesa 1,26 3,28 -59,07 -46,10 879 0,00 - 1,60 v

m Miquel y Costas 20,60 0,29 23,87 -8,53 81 3,02 8,07 24,00 m

k Montebalito 1,27 0,00 -57,60 -20,63 - - - - -

q Natra 1,07 -2,29 -39,83 -48,55 25 0,00 14,59 1,73 m

m Natraceutical 0,22 1,38 -41,80 -34,52 32 0,00 - 0,30 v

m NH Hoteles 3,20 0,47 16,15 -5,74 1.382 0,27 16,58 5,60 m

k Nicolás Correa 1,53 0,00 7,77 3,04 - - - 2,90 c

m Pescanova 25,17 1,94 24,30 2,32 377 2,03 7,52 35,30 c

m Prim 4,93 0,82 -20,36 -5,74 3 - - 2,20 c

q Prisa 1,01 -4,72 -36,08 -33,77 1.488 0,00 4,39 2,10 m

q Prosegur 30,00 -0,83 -23,04 -28,79 2.370 3,54 9,72 41,05 v

q Quabit 0,14 -2,86 -17,58 54,55 207 - - 0,05 v

q Realia 1,28 -4,48 -8,90 -17,95 33 0,00 320,00 2,10 m

q Renta Corporación 1,15 -5,37 -38,77 -7,66 12 0,00 - 1,50 v

k Renta 4 5,02 0,00 - 2,45 6 2,19 17,31 5,30 m

k Reno Médici 0,19 0,00 -3,48 -18,49 0 - 19,40 0,24 m

q ReyalUrbis 0,66 -8,33 -61,18 -29,03 48 - - 0,60 v

m Rovi 5,20 0,78 18,18 8,33 39 2,45 12,24 6,40 c

k SanJosé 3,15 0,00 -42,93 -39,31 2 - - - -

k Seda de Barcelona 0,07 0,00 4,23 17,46 480 0,00 14,80 0,09 v

q Service Point 0,32 -4,49 -36,25 -18,80 153 0,00 7,25 0,44 v

q Sniace 1,19 -1,32 9,86 5,02 210 - - - -

q Solaria 1,56 -1,58 -0,71 7,24 34 2,14 17,67 1,60 v

m Meliá Hotels Internat. 5,12 1,29 -15,23 -26,33 724 1,09 12,67 8,68 m

k Sotogrande 3,42 0,00 44,92 45,53 0 - - - -

m Tavex 0,40 4,69 -18,79 -3,83 14 0,00 13,40 0,67 c

k Tecnocom 1,43 0,00 -47,25 -36,24 1 3,86 9,50 2,80 m

k Testa Inmuebles 6,25 0,00 -0,79 13,02 - - - - -

q Tubacex 1,87 -3,61 -21,26 -24,60 224 1,08 7,45 3,48 m

q Tubos Reunidos 1,70 -3,95 -9,57 -7,10 55 2,35 7,39 2,92 c

q Unipapel 12,85 -0,23 16,92 26,10 51 6,93 11,93 17,10 c

k Uralita 3,00 0,00 -25,00 -14,29 7 0,86 - 3,20 v

PRECIO CAMBIODIARIO

(%)

CAMBIO12 MESES

(%)

CAMBIO2011(%)

VOLUMEN DENEGOCIO

AYER2

RENT.xDIV2011%

PER20113

PRECIOOBJETIVO

CONSEJOSOBRE

EL VALOR

PRECIO CAMBIODIARIO

(%)

CAMBIO12 MESES

(%)

CAMBIO2011(%)

VOLUMEN DENEGOCIO

AYER2

RENT.xDIV2011(%)

PER20113

PRECIOOBJETIVO

CONSEJOSOBRE

EL VALOR

PRECIO CAMBIODIARIO

(%)

CAMBIO12 MESES

(%)

CAMBIO2011(%)

VOLUMEN DENEGOCIO

AYER2

RENT.xDIV2011

%

PER20113

PRECIOOBJETIVO

CONSEJOSOBRE

EL VALOR

q Air Liquide 86,68 -0,22 6,34 -8,41 92.850 2,95 14,33 103,00 m

q Allianz 66,15 -2,36 -17,89 -25,62 296.622 7,05 5,24 113,00 c

q Alstom 30,19 -0,98 -20,22 -15,71 48.368 3,19 8,27 46,00 m

q Anh.-Busch Inveb 37,16 -0,50 -8,30 -13,19 88.089 2,23 12,70 47,21 c

q ArcelorMittal 13,68 -2,29 -35,79 -49,19 140.925 3,91 5,52 30,00 c

q Axa 10,24 -3,44 -17,63 -17,79 105.719 7,42 4,81 17,70 c

q Basf 47,63 -1,30 13,54 -20,23 330.116 5,03 7,45 68,50 m

q Bayer 43,33 -1,25 -7,48 -21,65 165.128 3,84 8,35 63,00 c

q BNP Paribas 33,56 -2,33 -32,11 -29,51 143.047 6,84 4,35 63,90 c

m BMW 54,05 0,43 29,66 -8,16 176.917 4,25 7,22 73,85 m

q Carrefour 18,38 -2,03 -39,18 -31,82 63.202 5,60 8,95 25,00 m

q Credit Agricole 6,42 -1,41 -36,88 -32,46 58.897 7,51 3,51 11,00 m

q CRH 11,39 -0,96 -5,48 -26,52 8.121 5,53 10,51 16,00 m

q Daimler 35,59 -0,45 -6,55 -29,84 244.905 5,97 6,00 60,00 c

q Danone 45,74 -0,85 8,51 -2,73 109.485 3,04 13,75 54,00 m

q Deutsche Bank 26,62 -2,92 -41,68 -31,93 279.270 3,46 4,14 48,00 m

q Deusche Boerse 40,19 -0,80 -17,69 -22,42 3.981 5,44 8,19 61,00 c

q Deutsche Telekom 9,38 -0,76 -7,74 -2,82 156.589 7,56 12,02 12,00 c

q E.ON 14,43 -1,74 -34,63 -37,10 192.321 7,30 8,25 20,00 m

q Enel 3,27 -1,62 -11,45 -12,51 163.871 8,71 6,61 4,95 c

q Eni 13,08 -1,65 -16,21 -19,95 296.219 7,87 5,63 18,90 m

q France Telecom 12,75 -1,32 -20,96 -18,28 120.649 11,02 8,02 16,00 m

q GDF Suez 20,86 -0,19 -14,30 -22,31 127.234 7,52 9,70 28,85 c

q Generali 11,95 -1,57 -16,08 -15,90 86.768 4,35 7,51 16,00 m

q ING Group 5,48 -3,25 -20,78 -24,79 136.325 0,00 3,65 10,00 c

q Intesa Sanpaolo 1,12 -1,32 -48,00 -41,02 147.683 7,10 5,59 1,90 c

q L'Oreal 77,36 -0,17 -1,69 -6,88 63.884 2,50 16,44 96,00 m

q LVMH 110,65 -1,16 20,28 -10,11 148.683 2,18 15,67 140,00 c

q Munich Re 85,71 -2,72 -14,67 -24,45 125.934 7,01 5,87 120,00 m

q Nokia 4,07 -1,12 -41,19 -47,42 93.720 4,50 19,11 4,20 v

q Philips 13,74 -0,36 -37,57 -40,07 62.368 5,41 9,08 19,75 m

q RWE 24,66 -2,80 -52,59 -50,57 96.622 9,40 5,51 35,00 v

q Sanofi-Aventis 49,45 -1,03 10,73 3,34 175.881 5,23 7,86 60,00 c

m SAP 36,36 1,06 4,69 -4,58 209.559 1,85 12,17 48,00 m

q Schneider Electric 88,45 -0,77 5,98 -21,03 82.013 4,19 9,77 115,00 c

q Siemens 69,65 -1,21 -2,40 -24,87 299.732 4,54 8,98 101,00 c

q Societe Generale 21,33 -2,82 -46,83 -46,97 91.102 8,15 3,47 42,50 m

q St. Gobain 32,44 -0,87 13,07 -15,75 87.151 4,02 7,73 52,00 c

m Telecom Italia 0,80 0,25 -21,59 -16,80 72.723 8,35 6,24 1,09 m

q Total 32,50 -0,73 -12,15 -18,03 237.010 7,12 5,93 46,00 m

m UniCredit 0,91 0,17 -51,62 -41,34 237.303 4,33 4,96 1,50 m

q Unilever 23,11 -0,22 8,73 -0,82 182.081 3,83 13,50 25,00 m

q Vinci 33,96 -1,35 -0,54 -16,52 72.374 5,18 8,94 53,00 c

q Vivendi 15,59 -0,13 -10,25 -22,85 75.261 9,47 6,01 22,65 c

q Unibail-Rodamco 142,80 -1,21 14,06 -1,82 66.568 5,69 15,41 157,30 m

q Urbas 0,04 -2,38 -48,75 -26,79 18 - - - -

m Vértice 360º 0,18 0,56 -18,10 -10,84 11 - - 0,44 v

q Vidrala 19,30 -1,03 -0,90 -9,81 45 3,01 8,27 25,30 c

q Viscofan 24,55 -1,09 6,47 -12,53 2.118 3,49 11,75 30,00 m

m Vocento 2,17 0,93 -40,22 -37,82 9 1,74 22,84 3,78 v

q Vueling 6,03 -5,49 -31,09 -38,03 462 0,00 5,80 12,90 c

m Zardoya Otis 9,71 0,94 -16,02 -3,27 1.182 5,72 17,01 10,72 v

m Zeltia 1,63 0,93 -48,17 -41,23 405 0,00 39,63 3,15 v

Mercado continuo (viene de la columna anterior)

EuroStoxx 50

Materias Primas Divisas Análisis Técnico Estrategias El Termómetro Parrillas El Navegador

Page 20: SÁBADO Ecobolsas01.s3c.es/pdf/2/4/247dae6f215071445d2e27ccad1070e0_ecobolsa.pdfSÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011 ANÁLISISSEMANALDEBOLSA,MERCADOS,COTIZACIONESYAHORRO LABOLSA, NITOCARLA:

SÁBADO, 27 DE AGOSTO DE 2011 EL ECONOMISTA20 Ecobolsa

www.elEconomista.es/Mercados y Cotizaciones y Ecotrader

La sensibilidad del mercadoparece no tener límite y los in-versores de bolsa se han con-vertido en el máximo expo-nente de la misma. La rumoro-logía ha sido la principal refe-rencia del ánimo inversor enlos parqués bursátiles esta se-mana. Entre los rumores “posi-tivos”, encontramos los que

abogaban por un discurso deBernanke en Jackson Hole afavor de un nuevo uso de la po-lítica monetaria no convencio-nal para animar la economíaestadounidense (QE3). Tam-bién hubo rumores, desmenti-dos oficialmente, que apunta-ban a la pérdida de la AAA dela deuda alemana.

Los rumores mueven el mercado5,0

4,0

3,0

2,0

1,0

0,0

POSITIVO

NEGATIVO

NEUTRO

*

5,0

4,0

3,0

2,0

1,0

0,0

POSITIVO

NEGATIVO

NEUTRO

*

5,0

4,0

3,0

2,0

1,0

0,0

POSITIVO

NEGATIVO

NEUTRO

*

5,0

4,0

3,0

2,0

1,0

0,0

POSITIVO

NEGATIVO

NEUTRO

*

Fuente: VDOS. Texto y recomendación: Tressis. elEconomista

Fondos recomendadosDATOS A UN AÑO (en porcentaje) RENTABILIDAD VOLATILIDAD

8,39

9,70

13,64

11,08

0,42

0,46

1,22

1,35

Carmignac

Societé Generale

Robeco

Allianz

Carmignac Investissement

Amundi International F CAP

Robeco US Premium

Allianz RCM Europe

BolsasVARIACIÓN5 DÍAS (%)

A UN AÑO(%)

PER 2011(VECES)

RENT PORDIVID. (%)

ÍNDICES

Renta variable

Ibex 35

Cac40

Dax Xetra

Dow Jones

CSI 300

Bovespa

Nikkei 225

0,54 -18,18 8,64 7,67

2,34 -11,15 8,25 5,35

1,05 -6,34 8,45 4,58

4,45 13,15 11,40 2,80

3,33 1,79 13,28 1,78

1,93 -16,29 8,82 3,88

0,90 -1,22 14,46 2,15

Fuente: VDOS. Texto y recomendación: Tressis. elEconomista

Fondos recomendadosDATOS A UN AÑO (en porcentaje) RENTABILIDAD VOLATILIDAD

1,17

2,07

10,22

5,49

0,14

0,13

0,92

0,78

Carmignac

Pimco

Pictet

Robeco

Sécuite

Uncondtrained

Emerging Local Currency Debt HR

High Yield Bonds D EUR Acc

Renta fija

LETRA A 6MESES (%)

BONO A 2AÑOS (%)

BONO A 10AÑOS (%)

BONO A 30AÑOS (%)

PAÍSES

España

Alemania

Reino Unido

EEUU

Japón

Brasil

1,75 3,27 5,00 5,76

0,40 0,65 2,16 2,99

4,70 0,60 2,50 3,75

0,02 0,19 2,19 3,55

0,10 0,14 1,04 2,01

12,51 11,62 12,63 -

Materias Primas

Fuente: VDOS. Texto y recomendación: Tressis. elEconomista

Fondos recomendadosDATOS A UN AÑO (en porcentaje) RENTABILIDAD VOLATILIDAD

12,54

19,40

17,79

0,82

1,71

1,72

sin datos sin datos

DWS

BNP Paribas

JPMorgan AM

Carmignac

Invest Commodity Plus NC Acc

Parworld Agriculture C

Global Natural Resources

Portfolio Commodities

PRECIO CAMBIO 5DÍAS (%)

CAMBIO 12MESES (%)

FUTURO

110,87 2,07 47,79

84,78 3,06 15,57

1.781,20 -3,66 44,18

409,40 2,80 23,85

20.821,00 -2,13 3,86

2.340,75 1,04 17,85

29,80 -3,75 54,64

3.059,00 2,03 12,88

Fuente: VDOS. Texto y recomendación: Tressis. elEconomista

Fondos recomendadosDATOS A UN AÑO (en porcentaje) RENTABILIDAD VOLATILIDAD

2,04

1,65

1,22

5,01

0,38

0,28

0,25

0,58

Fulcrum

JPMorgan

Dexia

Brightgate

Threadneedle Credit Opport.

JPM Income opportunities

Dexia Risk Arbitrage

BNY Mellon Global Real Return 31 de julio de 201131 de agosto de 2005

5.532,71 ptos.

5.000

4.500

4.000

3.500

24 de agosto 201124 de agosto 2010

1.240

1.200

1.1601.140

elEconomistaFuente: Bloomberg.

HFRX Global Hedge Fund (euros)

Greenwich Global Hedge Fund ($)

1.142,02ptos.

Petróleo Brent

Petróleo WTI

Oro

Cobre

Níquel

Aluminio

Cacao

Trigo

VALORES

PREVISIONES

VALORES

PREVISIONES

VALORES

1,44 1,43 1,43 1,41 1,35

0,88 0,88 0,87 0,85 0,84

111 115 117 120 125

Euro-Dólar

Euro-Libra

Euro-Yen

PREVISIONES

(*) El nivel de los termómetros refleja el peso que los expertos de Tressis darían a cada activo en comparación con una cartera modelo moderada. De tal modo, que el 5 reflejaría sobreponderación fuerte (muy optimista); el 1 una infraponderación fuerte (muy pesimista) y el 3, un peso neutral.

Dólar-Yuan

Dólar-Real Brasileño

Dólar-Franco Suizo

Euro-Franco Suizo

Libra-Dólar

Dólar-Yen

1,144 1,15 1,20 1,25 1,35

1,63 1,65 1,65 1,67 1,67

77 80 80 85 95

ÚLTIMO CRUCE

6,39 6,30 6,24 6,05 5,76

1,62 1,58 1,59 1,61 1,62

0,79 0,80 0,82 0,88 0,95

Renta fija

Materias primas

Gestión alternativa

Los mercados de renta fija pri-vada, a diferencia de la rentavariable, no han conseguidosacudirse aún los elevados ni-veles de volatilidad cotizadosen las dos primeras semanasde agosto. Ahora bien, en estenicho de mercado, son los de-rivados de crédito los que es-tán drenando rentabilidad de

los fondos de esta tipología yno tanto los activos en conta-do (bonos). Esta situación seproduce por un exacerbado te-mor a la calidad crediticia delas empresas, que está siendomacheado con la compra deprotección mediante deriva-dos (CDS) y que eleva las pri-mas pagadas por ésta.

Temor a la deuda corporativa

Desde que rebrotaran los te-mores a un colapso en lascuentas públicas europeas,unido a la incertidumbre sobreel crecimiento económicomundial, el oro ha sido el acti-vo refugio por excelencia.Otros nichos seguros, como elfranco suizo, sufrían el efectoregulador de sus autoridades

monetarias, el oro ha ido reva-lorizando su cotización hastaalcanzar el pasado lunes sumáximo histórico de 1.897 dó-lares la onza. Pero en las suce-sivas dos sesiones, su preciocayó un 7,3 por ciento, lo queindica que la burbuja creadaentorno al metal puede desin-flarse en cualquier momento.

La burbuja del oro se desinfla

Contrariamente a los datos desuscripciones y reembolsos delos fondos tradicionales con li-quidez diaria, los ‘hedge funds’muestran que, incluso en con-textos inciertos de mercado,su demanda no es pasajera:sus suscripciones netas hansido positivas en julio, segúnEurekahedge. Los propios

vehículos han promediado enel mes una revalorización deunos 44 puntos básicos, encontraste con las caídas enbolsa y el tensionamiento delos diferenciales crediticios.Sin embargo, la cara ofrecidapor los fondos de gestión alter-nativa con liquidez diaria sedistancia de los ‘hedge funds’.

Los ‘hedge’ ganan pese a todo

www.tressis.es

DivisasMercados y sectores que todas las semanas pasan examen

Materias Primas Divisas Análisis Técnico Estrategias El Termómetro Parrillas El Navegador

ÚLTIMO CRUCE DIC/11 MAR/12 2012 2013 ÚLTIMO CRUCE DIC/11 MAR/12 2012 2013 ÚLTIMO CRUCE DIC/11 MAR/12 2012 2013