s auc - loyolaloyola.edu.bo/portal/sites/default/files/agosto2 2015.pdf · la universidad loyola se...

8
E l S auce www.loyola.edu.bo - e_mail: [email protected] La Paz, agosto de 2015 Noticias Campus Graduación 2015 Noticias Noticias Postgrado Taller Boot Camp Pg. 3 Feria de Estadística Seminario NeuroEducación Pg. 6 Proyecto becas SUSTAIN-T Misa a San Ignacio Pg. 7 Oferta Maestrías Diplomado Educación Pg. 8 Mural clase 2015 Titulados Pgs. 4 - 5

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: S auc - Loyolaloyola.edu.bo/portal/sites/default/files/agosto2 2015.pdf · La Universidad Loyola se encuentra satisfecha por el deber cumplido y por entregar a la comunidad profesionales

El Saucewww.loyola.edu.bo - e_mail: [email protected] La Paz, agosto de 2015

Noticias Campus

Graduación 2015

Noticias

Noticias

Postgrado

Taller Boot Camp Pg. 3

Feria de EstadísticaSeminario NeuroEducación Pg. 6

Proyecto becas SUSTAIN-TMisa a San Ignacio Pg. 7

Oferta MaestríasDiplomado Educación Pg. 8

Mural clase 2015Titulados Pgs. 4 - 5

Page 2: S auc - Loyolaloyola.edu.bo/portal/sites/default/files/agosto2 2015.pdf · La Universidad Loyola se encuentra satisfecha por el deber cumplido y por entregar a la comunidad profesionales

2 EDITORIALPara que nos sirve un curso de maestría

Solemne colación de grados I/2015 Profesionales generación 2015

Las maestrías permiten a los licenciados elevar su status profesional, además de que consiguen una acreditación académica de mayor nivel.

Una maestría se puede obtener a partir de un curso de post grado académico, cuya modalidad puede ser presencial, semipresencial u online, cuyo fin sea ampliar y profundizar conocimien-tos profesionales. Es la especialización de una Carrera Profesional.

Las maestrías de la Universidad Loyola son pre-senciales y están adaptadas a horarios labora-les, suponiendo que quienes las realicen ya se encuentran ejerciendo en algún área de su pro-fesión. La capacitación especializada de un pro-fesional es requerida en el mundo entero, dado que los empleadores privilegian la contratación de personal que haya realizado maestrías y que denoten razonamiento crítico y habilidad para resolver problemas complejos.

La orientación teórico-práctica con que se impar-ten los cursos de Maestría, ayuda a los profesio-nales a ampliar su campo de estudio, resolver

cuestiones relacionadas con su área de trabajo, a visualizar diferentes perspectivas, con pen-samiento lógico y estratégico capaz de brindar soluciones y avances en dicho campo, ayudan-do a las personas a generar razonamientos y encontrar resoluciones propias. Las maestrías generan líderes competentes, enfocados en la investigación, el desarrollo y avance tecnológico y científico.

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EM-PRESAS

Programa diseñado para aportar una visión es-tratégica a la gestión de la empresa, bajo una perspectiva sistémica y coherente, dinamizando la productividad y competitividad, sustentada en la capacidad y talento humanos, competencias laborales y estructuras organizativas de última generación.

MAESTRÍA EN INGENIERÍA FINANCIERA

Programa estructurado para consolidar y ampliar los conocimientos especializados de planificación y gestión financiera de profe-

sionales especialistas del área, con el objeti-vo de sustentar a sus organizaciones en los mejores niveles de competitividad nacional e internacional.

MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DESARRO-LLO DE PROYECTOS

Programa orientado a disipar la improvisación y empirismo de las organizaciones públicas y pri-vadas, dotándolas de técnicas de planificación y elaboración de proyectos estratégicos, para al-canzar una coherente gestión de resultados.

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE MEDIO AM-BIENTE Y RECURSOS NATURALES

Programa planificado para que profesionales ad-quieran herramientas, destrezas y tecnologías con el objetivo de promover la prevención, admi-nistración y gestión de los procesos ambienta-les, así como de los recursos naturales, apoyan-do a la protección del medio ambiente.

Ing. Ximena CabreraDIRECTORA DE POSTGRADO

El viernes 21 de agosto de 2015 se realizará el Acto Académico de Co-lación de Grado correspondiente al primer semestre de la presente ges-tión; sin embargo, no será uno más en la ya dilatada vida institucional de nuestra Universidad porque, por primera vez, se efectuará la denominada GRADUACION CONJUNTA. Esto significa que los estudiantes graduados a nivel de licenciatura reciben el DIPLOMA ACADEMICO que otorga la UNIVERSIDAD LOYOLA, dando fe de calidad en su formación académica y el cumplimiento de los requisitos académicos para alcanzar el grado de Licenciatura y, al mismo tiempo, reciben el TITULO PROFESIONAL que emite el MINISTERIO DE EDUCACION del ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, que faculta al graduado al ejercicio de su profesión en todo el territorio de nuestro país, además del reconocimiento en el exterior, previo trámites pertinentes.

En esta ocasión se titulan 146 flamantes licenciados en las diferentes ca-rreras que oferta nuestra Universidad, como Administración de Empresas (3), Auditoría (22), Comunicación Social (13), Derecho (12), Ingeniería Agronómica (1), Ingeniería de Producción, Mención Producción de Ali-mentos (1), Ingeniería Civil (17), Ingeniería Comercial (14), Ingeniería de Medio Ambiente y Recursos Naturales (9), Ingeniería de Sistemas (8), In-geniería Electrónica (1), Ingeniería Financiera (3), Ingeniería Industrial (5), Ingeniería Mecánica (13), Medicina Veterinaria y Zootecnia (15) y Música (10), así como 3 profesionales de Postgrado en los programas de Maes-tría en Administración de Empresas (2) y Maestría en Medio Ambiente y Recursos Naturales (1).

La Universidad Loyola se encuentra satisfecha por el deber cumplido y por entregar a la comunidad profesionales que, estamos seguros, cumplirán en los trabajos que les sean encomendados con responsabilidad, eficien-cia y capacidad, en las diferentes áreas de especialidad, tanto en el sector privado como público, y serán parte importante del proceso de desarrollo de nuestro país.

Ing. Ramiro Aguilar CalderónVICERRECTOR ACADEMICO

Esta gestión, nuestra Superior Casa de Estudios cumple 22 años de vida y, en esta oportunidad, nuevamente se viste de Gala para la Colación de Grados a nivel Licenciatura y Maestría.

Seguramente se preguntarán: ¿ahora qué? ¿a qué mundo salimos? Y ¿cómo lo hacemos?

En ese mundo siempre habrá problemas económicos, políticos, sociales, culturales; pero, también, siempre habrá oportunidades. No pierdan nunca el optimismo de vivir, el optimismo que dan los años jóvenes, el optimismo de nuestra condición humana.

León Tolstoi nos decía: “el éxito consiste en obtener lo que se desea, pero la verdadera felicidad es disfrutar lo que se obtiene. Y el secreto de esa felicidad no es hacer siempre lo que se quiere sino querer siempre lo que se hace”. Recuérdenlo siempre.

Entran ahora a un mundo complejo, el mundo laboral, donde deberán en-contrar sus propios equilibrios. Mañana se levantarán como un día más, pero de ningún modo será así, el hoy marca un antes y un después.

Graduados: hay un mundo allí afuera que los espera, que, sobre todo, los necesita y mucho. Tienen mucho para dar, tienen mucho para crear, tienen mucho por y para hacer de un Estado Plurinacional mucho mejor.

En este solemne Acto de la Comunidad Universitaria Loyola, en mi condi-ción de Secretario General, me permito hacer llegar a los flamantes titula-dos, muchas felicidades y éxitos en su vida profesional, recordándoles que el titulo logrado es una meta dentro de un largo trayecto de aprendizaje para lograr la Excelencia Académica. El éxito obtenido por ustedes es la expresión de haber vencido a todo y a todos para ser profesionales, sin olvidarnos siempre los postulados de San Ignacio de Loyola: Ser para los demás, ayudar a los demás y trabajar para los demás.

Felicitaciones a ustedes y sus familiasDr. Oscar Vargas Daroca

SECRETARIO GENERAL

Page 3: S auc - Loyolaloyola.edu.bo/portal/sites/default/files/agosto2 2015.pdf · La Universidad Loyola se encuentra satisfecha por el deber cumplido y por entregar a la comunidad profesionales

3EDITORIAL

Boot CampCampamento para jóvenes emprendedores

Loyola creativa presenta

Loyola creativa, a través del Vicerrectorado de Investiga-ción y Gestión Tecnológica, organizó para finales del pri-mer semestre del año académico, una simulación del Boot Camp y el fin de semana de emprendimiento, junto con estudiantes emprendedores de las distintas carreras de la universidad.

Esta simulación duró toda una jornada, en la que los estu-diantes, divididos en grupos, pudieron presentar sus ideas de negocios y trabajarlas con las herramientas comparti-das junto al moderador, Lic. Norberto Vargas, quien apoyó en el desarrollo de la actividad.

Cada grupo presentó sus ideas de negocio al inicio del taller y, luego del trabajo separado, pudieron enriquecer sus ideas para volverlas a presentar y ser grabadas en un video de 60 segundos, el cual será enviado a los jurados calificadores del Fin de Semana de Emprendimiento para participar en aquel concurso.

La idea central del Boot Camp, como nos comenta la Lic. Carla Gutiérrez, es fomentar en los estudiantes de la Uni-versidad Loyola el espíritu emprendedor que motive a ges-tar ideas de negocio que puedan convertirse en realidad, apoyados académicamente por los docentes y, además, auxiliados por el personal de Loyola Creativa.

Esta iniciativa contó con el apoyo adicional de la Dirección de Investigación, encabezada por el Ing. Juan Morales, quien reunió un grupo de emprendedores muy prometedor.

Estuvo claro durante la jornada que no existen ideas ma-las, pero que todas las ideas de negocio deben ser anali-zadas previamente para exponer todos los factores impor-tantes para su éxito.

La herramienta utilizada para el desarrollo del taller fue la matriz CANVAS, un método muy útil para evaluar las ideas de negocio, con poca información, presentando una gama de posibilidades que los emprendedores no miran a la hora de ingeniar un plan de negocio.

En el desarrollo de la idea está claro el éxito o fracaso del emprendimiento, siendo el si-guiente paso la dedicación y esfuerzo de los involucrados en el proyecto.

La Universidad Loyola se nutre cada día de profesionales exitosos que comparten sus ex-periencias y vivencias dentro y fuera de las aulas, impulsando a los futuros profesionales hacia un mundo de emprendimiento constante.

Boot Camp instaló en este grupo el espíritu emprendedor y la creatividad, herramientas cognoscitivas que perdurarán en la mente de nuestros estudiantes.

Ing. Christian Mendizábal y Lic. Norberto Vargas en Boot Camp

Estudiantes de la Universidad Loyola en Boot Camp

Page 4: S auc - Loyolaloyola.edu.bo/portal/sites/default/files/agosto2 2015.pdf · La Universidad Loyola se encuentra satisfecha por el deber cumplido y por entregar a la comunidad profesionales

4 GRADUAdos clase 2015

Horacio IñiguezAdm de Empresas

Rafael BonosorioAuditoría

Vivian Aliaga C.Com. Social

Carlos LópezIng. Civil

Flor GuerraIng. Comercial

Henry Freddy MarcaIng. Mecánica

Cintia ValenciaIng. De Sistemas

Jhonny LeroLic. Música

Jorge A. LiendoAdm de Empresas

Rolando YucraAuditoría

Celmira LeónDerecho

Cecilia V. Arena Ing. Civil

Iván CuentasIng. Comercial

Jesús RivasIng. Mecánica

Janeth MendozaIng. De Sistemas

J. Bernardo ZuritaLic. Música

María Arauz P.Adm de Empresas

Silvia Luna QuisbertAuditoría

Hernan VelascoDerecho

César Vargas Ch.Ing. Civil

Jhonvana Mercado Ing. Comercial

Jorge CamaraIng. Mecánica

Juan LunaIng. De Sistemas

Natalia FajardoLic. Música

Adriana Figueroa D.Auditoría

Susana Paricollo R.Auditoría

Javier SaenzDerecho

César MachacaIng. Civil

María RiveroIng. Comercial

José Luis CondoriIng. Mecánica

Martin QuispeIng. De Sistemas

Rubén Darío ArceLic. Música

Beatriz DelgadilloAuditoría

Victor AruquipaAuditoría

José Antonio RoblesDerecho

Francisco MariacaIng. Civil

Mauricio Herrera Ing. Comercial

José Luis VillegasIng. Mecánica

Merlin QuispeIng. De Sistemas

Ruddy QuispeLic. Música

David Rivero P.Auditoría

Yanina Del CastilloAuditoría

Juan Antonio QuinoDerecho

Juan Carlos FloresIng. Civil

Mayra ContrerasIng. Comercial

Juan M. SuárezIng. Mecánica

Milton Hilara M.Ing. De Sistemas

Bernardo JoaquinMed. Veterinaria

Gary AcarapiAuditoría

Angela CarrascoCom. Social

Loretta Otero FríasDerecho

Lizardo VillanuevaIng. Civil

Miguel Lozano R.Ing. Comercial

Willmar LópezIng. Mecánica

Yazmi Fernández Ing. De Sistemas

Brisa EscobarMed. Veterinaria

José Luis ParyAuditoría

Bethania AranaCom. Social

Nilsen MoralesDerecho

Luis F. ZentenoIng. Civil

Nashia CortézIng. Comercial

Marcelo Zamora Ing. Mecánica

Gina PlataIng. Industrial

José HerreraAuditoría

Carmen ChoquetarquiCom. Social

Omar Zambrana T.Derecho

Marco Montaño Ing. Civil

Sorel Hugo Zabal R.Ing. Comercial

Ana Victoria GomezIng. Medio Ambiente

Jhoana CuevasIng. Industrial

Mariana Ruben De CelisMed. Veterinaria

Ninoska Loza M.Med. Veterinaria

Ramiro LagunaMed. Veterinaria

Steffani AranibarMed. Veterinaria

Page 5: S auc - Loyolaloyola.edu.bo/portal/sites/default/files/agosto2 2015.pdf · La Universidad Loyola se encuentra satisfecha por el deber cumplido y por entregar a la comunidad profesionales

5GRADUAdos clase 2015

Clara Liendo G.Med. Veterinaria

Juan RivasAuditoría

José JordánCom. Social

Royer MoralesDerecho

Roy EspinozaIng. Civil

Alessandra PadillaIng. Financiera

Edwin MedinaIng. Medio Ambiente

Valery Patiño P.Ing. Industrial

Giovanna PérezMed. Veterinaria

María FernándezAuditoría

Mabel ParedesCom. Social

Denis Ariel CruzDerecho

Wilmer López CoriIng. Civil

Bruno BetancourtIng. Mecánica

Juan Carlos MillerIng. Medio Ambiente

Alvaro ChugarLic. Música

María ValdiviezoMed. Veterinaria

Fabiola VegaMed. Veterinaria

Lisset García MurilloAuditoría

Karen PelaezCom. Social

Yanis Kalil JiménezDerecho

Soraí BlancoIng. Civil

Roselyn PoloIng. Financiera

Jéssica ReyesIng. Medio Ambiente

Alan Chauca Aliaga Ing Industrial

Jimena HuayllasMed. Veterinaria

Ma. Magdalena TolaAuditoría

Magui TeconipaCom. Social

Maribel ChoqueIng. Agronómica

Abigail Chanez Ing. Comercial

Carlos QuenallataIng. Mecánica

Leslie LozanoIng. Medio Ambiente

Andrea BarrientosLic. Música

Victoria Paty HenryMed. Veterinaria

Juan Carlos VillcaAuditoría

Gabriela BellotCom. Social

Pamela ButrónDerecho

Omar BalderramaIng. Civil

Milton Nogales L.Ing. Prod. Alimentos

Carlos David SorucoIng. Medio Ambiente

Verónica SalazarIng. Industrial

Gabriel ArdoresMed. Veterinaria

Magda SolizAuditoría

Laura PérezCom. Social

Andrea QuintelaDerecho

Wilder RojasIng. Civil

Rosmerey AntezanaIng. Financiera

Joyce VillagomezIng. Medio Ambiente

Javier Vargas Q.Ing. Electrónica

Kelly MercadoMed. Veterinaria

Marisabel CalisayaAuditoría

Margarita QuispeCom. Social

Alberto ContrerasIng. Civil

Alejandra LelargeIng. Comercial

Edson BelmonteIng. Mecánica

Mariana GallardoIng. Medio Ambiente

Ariel Choque FloresLic. Música

Maria Diez CansecoMed. Veterinaria

Milton FerreiraAuditoría

Arlyn Tudela JaldínCom. Social

Amilcar Juan P.Ing. Civil

Angela Vega BolivarIng. Comercial

Franco Eddy MetaIng. Mecánica

Teddy GutiérrezIng. Medio Ambiente

Carla AlurraldeLic. Música

Ing Miguel A. Luksic Maestría En Adm.

De Empresa

Lic. Luis Carrasco Maestría En Adm.

De Empresa

Norah QuicaríaAuditoría

Mirela MaitaCom. Social

Arturo Celso RivasIng. Civil

Enrique TrocheIng. Comercial

Gonzalo VelardeIng. Mecánica

Alejandra LoayzaIng. De Sistemas

Guillermo ApazaLic. Música

Page 6: S auc - Loyolaloyola.edu.bo/portal/sites/default/files/agosto2 2015.pdf · La Universidad Loyola se encuentra satisfecha por el deber cumplido y por entregar a la comunidad profesionales

6 noticias

Dr. José Antonio Ortexto i Armaza con Autoridades de la Universidad Loyola

Estudiantes de la carrera de Ing. en Producción de Alimentos

Neuroeducación en el s. XXIDictado por el Dr. José Antonio Ortetxo i Armaza

Seminario

Ciencias exactas y estadísticaPresentada y organizada por la dirección de ciencias exactas

Feria

En una clase que duró poco para el afán que despertó, José Antonio Or-tetxo i Armaza, quien estuvo un total de cuarenta y cinco años fuera de la patria, nos dio una conferencia sobre la Neuroeducación en el Siglo XXI. Es difícil resumir lo escuchado, pero me quedaré con ocho conceptos, que no los había registrado:

1. El cerebro es una estructura de jugos y genes con un entretejido que contiene cien mil millones de conexiones sinápticas, pesa 1,300g y su importancia en el mundo del aprendizaje es de tal envergadura que, todo indica, será el objeto del deseo en el universo de la investigación por los próximos cincuenta años.

2. Será así porque es de tal calado su potencialidad, que Barak Obama lanzó el programa Brain Iniatiative, que costará tres mil millones de dóla-res en diez años; la prensa escribió entonces que habría sido más útil para la humanidad destinar todo el dinero del Programa Apolo, aquel que puso al hombre en la luna, para entender mejor nuestro cerebro. Al final, miles de millones de ellos definen nuestra existencia.

3. Será inagotable la investigación sobre el cerebro, pues ya sabemos que el conocimiento es como una isla, por la cual caminamos. Frente a cada pedazo de costa, aparece, sin embargo, un océano inmenso. Hay otro detalle, cada cerebro es único, pues él, cual huella digital, genera nuevas conexiones tras cada experiencia que enfrenta.

4. Por ello, se terminó el tiempo de entender la educación como enseñan-za, pues desde siempre educación es aprendizaje. El advenimiento de conocimiento es de tal dimensión y volumen, que no hay ser humano que conozca ni siquiera el 1% de todo lo que la raza humana aprendió desde que apareció la red.

5. Si ello es así, llegó la hora de que todos aprendan en sus casas y ad-quieran habilidades y gobierno, sobre lo descubierto en el aula, justo en compañía de un docente, que conoce mejor las herramientas a usar. No olvidemos que solo aprendemos lo que nos interesa. Para comprender lo que nos disgusta está la memoria; y ella es frágil y perecedera.

La materia de Estadística presentó, en una feria muy animada, los proyec-tos realizados durante el semestre.

Estudiantes de diferentes carreras se presentaron con proyectos relacio-nados con el estudio estadístico y de bases de datos generadas por los grupos en los que se encontraban divididos.

Pudimos aprender de proyectos como: El consumo del agua, el consumo de lácteos y sus derivados, la utilización de distintos materiales de cons-trucción, el deslizamiento de suelos, la inflación del cemento, fallas en las estructuras de los edificios, entre otros.

Los proyectos reunieron la información necesaria para explicar las causas de ciertos efectos relacionados con el consumo de alimentos, bebidas y también la utilización de materiales de construcción, demostrando estadís-ticamente los éxitos o fracasos en su uso.

La materia de estadística, dictada por el Ing. Juan Carlos Jallaza, trata de abarcar todos los tópicos de aplicación, juntando de esta manera varias especialidades de trabajo.

6. Prudente es recordar que la vida nació para aprender; aprendiendo, evolucionó. Lo necesario, entonces, es incentivar a los pequeños a ser aprendices. ¿Qué significa eso? Promover que vivan en las preguntas, pues ellas abren puertas; los afanes por desaparecerlas las cierran. Hay que hacer que los niños hagan su existencia, mirando, observando, con-templando.

7. La tecnología hizo de los seres humanos unos seres multiatención; pero, por encima de ello, debe acercárselos a la lectura que comprende y a la redacción que explica. ¿Cómo lograrlo? Su evaluación periódica debe ser ejecutada desde informes, redacción de proyectos, monografías, tesinas, para que adquieran el hábito de comprender lo que leen y de re-latarnos lo que descubren.

8. Deben construir su vida desde la voluntad, que es la conquista de su espíritu; desde la disciplina, que es la conquista de su libertad, y desde el compromiso, que es la conquista de su creatividad.

Page 7: S auc - Loyolaloyola.edu.bo/portal/sites/default/files/agosto2 2015.pdf · La Universidad Loyola se encuentra satisfecha por el deber cumplido y por entregar a la comunidad profesionales

7NOTICIAS

Co-coordinador proyecto SUSTAIN - TProyecto de becas ERASMUS MUNDUS Action - 2

La Universidad recibe la visita del

El mes de julio, la Universidad tuvo la importante visita de una de las máximas autoridades del proyecto SUSTAIN – T, el Dr. Vitor do Amaral, quien es el Co – coordinador, a nivel Latinoamérica, de este proyecto de becas e intercambios estudiantiles.

El proyecto SUSTAIN – T, financiado por la Unión Europea, se encuentra enmarcado en el Programa de Desarrollo Educacional ERASMUS MUN-DUS Action 2, que apoya, de manera directa, a los estudiantes otorgando becas completas en distintas especialidades, además de considerar los intercambios estudiantiles de nivel licenciatura para todas las universidad miembros del consorcio.

La universidad Loyola es parte de este proyecto desde 2014 y, para la pri-mera convocatoria, enviará un estudiante de pre grado a estudiar, por un periodo de 10 meses, en la Universidad Técnica de Praga, en República Checa. De igual manera, la Universidad recibirá un estudiante becario, por 24 meses, que estudiará con nosotros la Maestría en Ingeniería de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El Dr. Amaral, dentro de sus conversaciones con los estudiantes, mostró el interés del proyecto por los intercambios realizados en nuestro país, motivando a toda la comunidad Loyola a presentarse para postular a una de las becas disponibles para esta segunda convocatoria, que estará abierta a partir del 10 de septiembre hasta el 26 de octubre.

También recalcó que los estudiantes interesados en las becas e inter-cambios pueden hacer su registro en el sitio web del proyecto: www.sustaint.eu desde este momento, ingresando sus datos personales para comenzar a preparar sus postulaciones.

El proyecto, además, contiene becas para: pre grado, maestría, doctora-do, post doctorado e intercambio académico y/o administrativo.

La amplia oferta de este proyecto motiva no sólo a los estudiantes, sino

también a docentes y administrativos, a ser parte del programa y pos-tularse para una beca completa o un intercambio en cualquiera de las universidades europeas que participan del proyecto.

El Dr. Amaral hizo notar que el programa ERASMUS MUNDUS es uno de los pocos que ofrece becas al 100% y que es una motivación que debe ser tomada en cuenta y aprovechada al máximo dentro de nuestra univer-sidad, ya que, además, la Universidad Loyola es la única a nivel Bolivia que participa en este proyecto.

La visita del Co - coordinador del proyecto de becas e intercambios SUS-TAIN - T fue muy importante para estrechar lazos internacionales con otras universidades y poder generar futuros convenios para evolucionar nuestro nivel académico, compitiendo notablemente con las universida-des más prestigiosas a nivel mundial.

Dr. Vitor do Amaral junto a las autoridades de la Universidad Loyola

Misa de Homenaje a San Ignacio de Loyola

La Universidad celebra a su patrono

Como cada año, la universidad Loyola, el día 31 de julio, se adhiere a los festejos y celebraciones por el nacimiento de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús y patrono de la Universidad Loyola.

El Vicerrector de Formación Ignaciana, P. Sabino Colque SJ, ofició una celebración litúrgica en el patio de la universidad, como homenaje a esta fecha significativa, a la que asistieron todas las autoridades de la universidad, el personal académico y administrativo, liderados por el Presidente de la Fundación Loyola, el Ing. Humberto Mendizábal, y su familia.

Entre las palabras de nuestro sacerdote, nos recordó la importancia de los ejercicios espirituales creados por San Ignacio y que, dentro de la materia de Formación Igna-ciana, se hace énfasis en una educación transversal, con ética y responsabilidad, siguiendo el ejemplo de Ignacio y buscando el Magis.

Todos los profesionales deben actuar con respeto y en actitud de libertad, que son las enseñanzas de San Ignacio de Loyola.

El P. Sabino Colque SJ, finalizando su sermón, bendijo a toda la comunidad Loyola presente en cuerpo y en espíritu, que trabaja en unidad por un proyecto educativo familiar que cada día crece.

San Ignacio de Loyola nos invita a vivir en crecimiento espiritual y la Universidad se une en la constante búsqueda del Magis. Padre Sabino Colque SJ, Vicerrector de Formación Ignaciana

Page 8: S auc - Loyolaloyola.edu.bo/portal/sites/default/files/agosto2 2015.pdf · La Universidad Loyola se encuentra satisfecha por el deber cumplido y por entregar a la comunidad profesionales

8 POSTGRADOS

Diplomadoen Docencia de

EducaciónSuperior

virtualInicio de clases

28 de septiembre

Mayores informes2-783313

maestríasEjecutivas

Mayor Información

maestrias.loyola.edu.bo

maestría en Ingeniería de Medio Ambiente y Recursos Naturalesmaestría en Planificación yDeasarrollo de Proyectos

Maestría en Ingeniería FinancieraMaestría en Administración de Empresas