rusticatio mexicana casi final

26
Trabajo grupal: Análisis de Rusticatio Mexicana. Cátedra: Literatura Centroamericana. Catedrático: Lic. Ernesto Quinteros. Grupo de trabajo: Paula Estela Cruz Bustamante. Gabriela Susana Alvarado Arteaga. Alma Carolina Leiva. Edwin Miranda. Zoila Elizabeth Recinos Rivas. 1

Upload: elizabeth-recinos

Post on 08-Dec-2014

114 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rusticatio Mexicana Casi Final

Trabajo grupal: Análisis de Rusticatio Mexicana.

Cátedra: Literatura Centroamericana.

Catedrático: Lic. Ernesto Quinteros.

Grupo de trabajo:

Paula Estela Cruz Bustamante.Gabriela Susana Alvarado Arteaga.Alma Carolina Leiva.Edwin Miranda.Zoila Elizabeth Recinos Rivas.Verónica Cecilia Parada.

Abril 2013

1

Page 2: Rusticatio Mexicana Casi Final

Indice

1. Contexto Histórico 3

2. Biografía 5

3. Género literario 6

4. Movimiento literario 8

5. Tipo de lenguaje 9

6. Tiempo Narrativo 10

7. Figuras literarias 10

8. Argumento 13

9. Idea principal 14

10. Visión de mundo del autor 14

11. Estructura Gramatical

12. Inventario Morfológico

13. Valoración

2

Page 3: Rusticatio Mexicana Casi Final

Análisis de Rusticatio Mexicana

1. Contexto Histórico

El siglo XVIII fue convulsionado tanto en Europa como en América donde tocó muchas áreas:

La colonia La iglesia La cultura y el arte

La iglesia en este período se debilita principalmente por la separación de grupos importantes que crean otras denominaciones religiosas; incluso el ateísmo alcanza visibilidad pública primordialmente por dos grupos: Los filósofos y los literatos. Los acontecimientos que ocurrieron en América y que contextualizan la vida y obra de Rafael Landívar:

El pensamiento filosófico novohispano de ese momento osciló entre la escolástica y la modernidad adoptando las más de las veces un eclecticismo que privilegiaba o bien a la una o bien a la otra. Lo escolástico referido al pensamiento filosófico medieval basado en el poder en este caso del poder de Dios y la Iglesia católica sobre la humanidad.

Reformas político Administrativas de España hacia América

Inicio de la reforma política y administrativa más radical que emprendió España en sus colonias, y ocurre el auge económico más importante que registra la Nueva España (Florescano y Menegus, 2000, p. 366).

Los propósitos de estas reformas eran parte de una nueva concepción del Estado, cuyo deber primordial sería retomar la dirección administrativa, económica y política de las provincias en ultramar. Así, la intención era incrementar la “sujeción” y reforzar el poder del Estado en ámbitos donde imperaban los intereses particulares de una gran cantidad de funcionarios políticos. Gracias a esto, la Nueva España al parecer comenzó a tener un auge económico manifestado de manera más clara en la minería, las industrias textil y vinícola.

Otra de las consecuencias de estas reformas fue que la rivalidad entre los españoles peninsulares y los criollos se recrudeció. La élite administrativa de los Borbones, respaldada por Carlos III en España y dirigida por José de Gálvez en la Nueva España, demostró un profundo desdén por los criollos y, de manera general, éstos fueron aún más desplazados de los puestos de poder. (Brading, 1991, pp. 513-515).

Disminución del poder del clero, afectaba también de manera directa los intereses de numerosos criollos, dado que, como resultado de la misma política de exclusión de cargos públicos vigente durante el Virreinato, los españoles americanos habían

3

Page 4: Rusticatio Mexicana Casi Final

encontrado en el sacerdocio y en la carrera eclesiástica las mejores perspectivas para su futuro. Incluso dentro del ámbito de la Iglesia fueron desplazados, puesto que “se nombraron sacerdotes europeos para ocupar cabildos de catedral” (Brading, 1991, p.514).

La Compañía de Jesús en la Nueva España

Asumió un rol pedagógico llegando a competir con las universidades de corte laico. Conformando el cimiento de la educación de la nueva España.

A mediados del siglo XVIII las mejores y más eficientes haciendas azucareras, y muchas de las cerealeras y ganaderas, eran propiedad de diversas órdenes religiosas, en especial de los jesuitas (Florescano y Menegus, 2000, p. 421).

Desde las primeras décadas del siglo XVIII los Borbones intentaron reducir la fuerza del clero regular prohibiendo la fundación de nuevos conventos en América.

En 1734 se mandó que las órdenes religiosas no admitieran más novicios por un periodo de diez años.

En 1754 se prohibió a las órdenes que intervinieran en la redacción de testamentos. (...) A partir de 1760 los ataques a la Iglesia fueron más violentos. La Compañía de Jesús, la orden más conflictiva por su adhesión al papa (quien luchaba por mantener la independencia de la Iglesia frente al Estado), por su influencia en la educación superior, por su riqueza y su carácter independiente, fue sorpresivamente expulsada de los dominios americanos en 1767 (Florescano y Menegus, 2000, p. 369).

A través de la Pragmática sanción de Carlos III, que logró la expulsión de toda España y pueblos americanos a todos los Jesuitas lo que provocó el exilio del padre y poeta Rafael Landívar.

Es Italia el país que acepta a los Jesuitas principalmente la Italia central, el Padre Landívar llega a la ciudad de Bolonia y pasará un exilio de 26 años hasta su muerte en 1793. (Exilio: Alejamiento de una persona de la tierra en que vive.)Por Roque Dalton sabemos que somos capaces de “bailar borrachos al oír el himno nacional” y es el exilio lo que le permitirá a Landívar la inmortalidad a través de Rusticatio Mexicana.

La llegada a Europa no fue fácil “es la primera llegada de criollos intelectuales a Italia” incluso los Jesuitas Europeas sienten cierto celo intelectual por su llegada son muchos los criollos en llegar: chilenos, peruanos, mexicanos y ecuatorianos casi todos escribieron desde una perspectiva histórica sobre sus tierras pero es Landívar quien sobresale no solo sobre los criollos sino sobre los europeos, su principal contribución fue el Rusticatio.

2. Biografía

4

Page 5: Rusticatio Mexicana Casi Final

Vida y Muerte

Nació en la ciudad de Santiago de los Caballeros  de Antigua Guatemala el 27 de octubre de 1731  de familia criolla y  falleció a la edad de 63 años el 27 de septiembre de 1793, sus restos estuvieron descansando en el templo Santa María delle Muratelle, hasta que sus restos fueron trasladados a su tierra natal.

Padres

Hijo legítimo de Don. Pedro Landívar  y Caballero, funcionario del virreinato de la época,  y de Da. Juana Ruiz de Bustamante, ambos nobles, ricos y piadosos.

Estudios realizados

• Su primer enseñanza estuvo orientada  por tutores pagados por sus padres .

• A los 11 años prosigue su formación en el seminario de Jesuitas, Colegio Mayor Universitario de San Borjas, en el que inició sus estudios de filosofía, orbes, planetas, regiones y cosas naturales.

• En 1744 se inscribió en la cátedra del escotista Fray Pedro de Arochea, en la Real Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo.

• Le confieren el grado de bachiller en filosofía el 16 de febrero de 1746.

• Debido a su empeño y capacidad, y a los influyentes oficios del Capitán General del Reino, ante la Real y Pontificia Universidad y al abolengo de su familia realiza 2 pruebas  con voto favorable que le  confieran el grado de Licenciado en Filosofía el  4 de mayo de 1747  y poco después  el 15 del mismo mes, consigue graduarse en San Carlos como Maestro en Artes.

• 1747- 1748 hasta la muerte de su padre le entrena el Magisterio de Retórica y Poética en san Borja, al mismo tiempo se perfecciona en lengua latina.

• Ingresa en al noviciado de los Jesuitas en Tepotzotlán en 1749-1758, Colegio Máximo de México, puebla y México.

Logros Durante su entrenamiento en 1747  hasta la muerte de su padre atendió cátedras de Filosofía y Teología.

• El Doctor en Filosofía, Maestro en Retórica y Sintaxis y Religioso Jesuita, recibió la ordenación sacerdotal 1755 y  canta su primera misa el 22 de abril 1756.

• A partir de 1761 desempeña  la Prefectura de la Congregación de la Anunciata  y desempeña los cargos de Vicerrector y  Rector del Colegio de San Borja.

Por los sucesos acontecidos en Europa  y la expulsión de los Jesuitas en los territorios Españoles y Americanos, Landívar es arrestado el 26 de junio y arrojado

5

Page 6: Rusticatio Mexicana Casi Final

al exilio el 1 de julio de  1767. Y se establece en el puerto de Ajaccio en Córcega, hasta que se ve nuevamente expulsado y reside en Italia hasta el día de su muerte

Premios

• Fundación de la universidad Rafael Landívar, en octubre de 1961, bautizada e impuesta por el Doctor Carlos Martínez Durán, en honor a Rafael Landívar.

• La nueva edición del texto de Landívar (Rusticatio Mexicana),  para el estudio ciudadano y  reflexivo,  a partir de uno de los más grandes clásicos, como homenaje, en primer lugar a la memoria de Rafael Landívar y Caballero, Guatemalteco y patriota, sacerdote ejemplar, Jesuita fiel y poeta máximo.

Obras

• Su obra principal es Rusticatio Mexicana, que fue publicada en Módena, en 1781 y la  segunda, corregida y ampliada, en Bolonia en 1782 con el nombre de RUSTICATIO MEXICANA SEU RARIORA QUUAEDAM EX AGRIS MEXICANIS DECERPTA, distribuida en 10 libros con un total de 3327 versos, y a ser corregida, se compone de 2021 versos que se le aumentan en la segunda edición, distribuidos en dedicatoria, los nuevos 5 libros y  el amplio apéndice. La Rusticatio es un poema latino que se compone de 5348 versos en la segunda y definitiva versión boloñesa.

Enfoques, influencias y Movimiento en el que se ubica

Landívar como humanista, aparte de reflejar el amor, la angustia y la añoranza, del recuerdo de su tierra natal, por causa del  exilio,  muestra a las personas un país diferente e idealizado,  que  despierta  en el lector  una conciencia de valores americanos.

En el texto landivariano, se encuentra presente la  elegancia latina del escritor,   al mostrar  a Europa que a pesar de ser un criollo dominaba la lengua de Virgilio en cuanto a la idealización de la naturaleza, el verso y métrica: por la combinación del dactílico y el hexámetro,  y además del equilibrio que maneja el poeta, sin olvidar el lenguaje culto, y la introducción de imágenes greco romanas, que se evidencian en el texto  como la vuelta a lo clásico, el patriotismo y la intención didáctica, que  son característicos del movimiento neoclasicista en el que el autor se ubica.

3. Género literario

Rusticatio Mexicana corresponde al género lírico. Este género en la antigua Grecia secantaba, y era acompañado por un instrumento llamado Lira. Su forma habitual es el verso y la primera persona. El presente, pasado y futuro se confunden. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos y los estados amorosos. En su concepto más vasto comprende además de la oda, la canción, la

6

Page 7: Rusticatio Mexicana Casi Final

balada, la elegía, el soneto e incluso las piezas de teatro destinadas a ser cantadas, como las óperas y dramas líricos. En lenguaje usual, sin embargo, designa casi exclusivamente la oda que, según las formas que reviste toma los nombres de ditirambo, himno, cantata, cántico, etc. El género lírico no tiene metro ni ritmo propio sino que el poeta acude a todos aquellos que le parecen más oportunos para expresar mejor su sentimiento.

Características del género lírico.

1- Es subjetiva. Expresa sentimientos del yo poético o hablante básico.2- Comunica de manera más íntima y personal el mundo interior del yo poético.3- Comunica por medio de imágenes o figuras literarias.4- Se expresa en el plano de las sensaciones y del juego imaginario.5- Generalmente se escribe en verso.6- Es breve.7- La forma(métrica, rima y acentos) le otorga equilibrio y armonía.

Muestra del Libro II El Jorullo 19-35 El valle antes del desastre; cañaverales y ganados“Érase un valle llamado, con nombre de origen, Jorullo,doquiera a lo ancho tendido a través de los agros extensosmuy apto a la caña de azúcar y a grandes rebaños. (…vrs. 19-21)Rociadas se llenan de néctar y miel las despensas,… (vr.27)Con esto sumaba el colono manadas de bueyes y aladosCaballos, que el césped riente en pradosO en bosques tomando la umbrosa frescura en sosiego.” (vrs. 33-35)

Explicación:

Rusticatio Mexicana pertenece al género lírico. El autor demuestra la subjetividad en el Jorullo, ya que es ejemplo de aquellos acontecimientos que incentivan la experiencia de lo sublime.

Aunque es un producto de la cultura del neoclasicismo, por lo tanto es un poema riquísimo en descripciones; escrito en hexámetros latinos, compuesto por 5,413 versos dividido en quince cantos y un apéndice, en ellos retrata los paisajes, animales, las personas y sus actividades.Licencias poéticas:

Sinalefa: doquiera a lo ancho tendido a través de los agros extensos 21 S.Gramaticales.doquiera a lo ancho tendido a través de los agros extensos 19 S.Métricas.Diéresis: Rociadas se llenan de néctar y miel las despensas 15 S. GRociadas se llenan de néctar y miel las despensas 17 S. M

7

Page 8: Rusticatio Mexicana Casi Final

4. Movimiento literario (Características)

La Rusticatio Mexicana pertenece al Neoclasicismo (XVIII) Representa una vuelta atrás a los valores clásicos grecolatinos, como reacción de los excesos del barroquismo. Esta escuela buscó imitar la serenidad, el equilibrio y la mesura del clasicismo. Surgió en Francia, y tuvo poco éxito en otras partes del mundo, aunque sí tuvo sus seguidores, principalmente en España y América. Obras ejemplares: Andrómaca de Racine, Tartufo de Moliere, El sí de las niñas de Fernández de Moratín y Rusticatio Mexicana de Rafael Landívar.

Características Del Neoclasicismo En América:

Vuelta A Los Clásicos: buscó imitar la serenidad, el equilibrio y la mesura del clasicismo. La Rusticatio Mexicana fue escrita originalmente bajo los cánones de la lengua latina, su estructura y composición revelan una poesía semejante al gran poeta Virgilio. El lenguaje culto y equilibrado es otro elemento que se deja notar para cumplir con holgura esta característica. Además en algunos fragmentos encontramos imágenes de la cosmovisión grecoromana, tal es el caso en el siguiente fragmento:

“... y deseas a todos echar de tu lado, a Macaon y sus adivinos resultando tú mismo de tu enfermedad docto Apolo, agarra las aguas manchadas de sórdidas mezclas…” (Libro XII, 24-29 Virtud salutífera de esta fuente)

Intenso Patriotismo: Fue la expresión de los nuevos pueblos que logran la libertad después de las luchas de independencia. Las hazañas y los triunfos de los pueblos en la lucha por la emancipación se expresaron en el neoclasicismo los escritores produjeron una literatura que exaltó los ideales de libertad y dignidad. En la Rusticatio los encontramos  por ejemplo:

“A mí, por amor a mi tierra natal, me colma de gozo visitar de mi patria las siempre floridas campiñas, y admirar rodeado de amigos diversos en una barquilla los lagos Mexicas…” (Libro I, 7-17 Argumento de todo el poema).

Revaloración del Ser Americano: Desde la narración de la patria independiente se revalora el pasado indígena y los habitantes de América. Rafael Landívar lo expresa en muchas ocasiones en La Rusticatio Mexicana veamos otro fragmento en el que Landívar exalta los valores del campesino indígena. “La raza indica por el contrario hacha a los rudos trabajadores ni palidece…abajo las hiladas lluvias, ni teme al sol cuando flamea su quemante antorcha”.

“Ningún espectáculo empero se ofrece mayor a los ojos que indígena turba copiosa ocupada en un juego…” (Libro XV.313-318 La pelota).

Intención Didáctica: Los autores del neoclasicismo americano intentaron enseñar a través de la literatura especialmente de la fábula. En la Rusticatio Mexicana muchos

8

Page 9: Rusticatio Mexicana Casi Final

son los libros donde encontramos enseñanzas  acerca de cómo cuidar, cazar animales, cultivar plantas, entre otras.

Ejemplo: “Por eso es preciso atacar al Castor en el rígido invierno, al punto en que cubre la nieve con álgidos copos…” (Libro VI, 316-360 Varios modos de cazar al Castor).

5. Tipo de Lenguaje

Rafael Landívar escribe “Rusticatia Mexicana” en latín culto, lengua usada por los humanistas. El alto conocimiento de la gramática y la retórica le permite desarrollar su obra de manera sublime; Rafael se dedica a maestro en las dos áreas mencionadas en México durante años.

La compañía de Jesús tenía como obligación el dominio del Latín, del cual Landívar fue muy avanzado la obra cumbre del padre Landívar está situada ya que “forma a la feliz oda, digna de los poetas de la mejor latinidad; preludio y aliento, espiritualidad, de toda la Rusticatio”.

Entendiendo lenguaje culto como aquel dotado de cualidades que provienen de la cultura o instrucción que es de alto desarrollo sistemático de signos que permite la comunicación. Ejemplo:

Libro II 245 – 257 “Agitación y estrépito del lago que se forma al rodar la catarata, enrollando de las sogas en el palo volador y el giro al desenrollase”.

Mucho se ha hablado en la obra del padre Landívar como canto a la naturaleza no en vano se le conoce como el “maestro de lo bucólico”.

Entendiendo Bucólico aplicado al género lírico que canta la vida pastoral y campestre. También se aplica al poeta que lo practica.

Libro XIII las aves 155-158“… a mí me deleita percibir de las aves el canto sonoro escuchando y gozan de su vario color con mis ojos.”

Esta obra presenta una amalgama de diferentes matices del lenguaje muy connotativo y con mucha metáfora.Libro XI 271-275

Si en cambio deseara el cabrero hastiado de tantos afanes, sacar a la prole con la madre reciente a los campos. Ni la madre insensata acaricia en su seno al hijito ni la prole agotada del hambre rebusca las ubres maternas.

9

Page 10: Rusticatio Mexicana Casi Final

Es por eso lo complejo de la obra de Landívar su traducción requiere de varios especialistas para poder seguir la norma de la lengua castellana en su obra latina encontramos una retórica clásica, un latín culto.

1- Verso rítmico no rimado2- Hexámetro

“uso de un léxico culto, reflejo lo más exacto del latín, evitando hasta donde sea posible el uso de regionalismo e idiotismos”. (Giro o expresión propio de una lengua que no se ajusta a las reglas gramaticales; p. ej., a ojos vistas.)Latín culto: Lengua indoeuropea del grupo itálico, hablada por los antiguos romanos. El de los escritores romanos de mediados del siglo I A.C hacia el XIV después de Cristo. 6. Tiempo Narrativo:

Encontramos en la obra distintos tipos de tiempos, si vemos la obra en fragmentos encontramos dentro de cada libro diversos tratamientos del tiempo, a continuación explicamos en qué sentido lo encontramos:

Tiempo Lineal puesto que va describiendo asuntos de una época determinada manteniéndose en ella sin saltos a otros momentos.

Por ejemplo habla primero el paisaje, la flora la fauna, luego,  de la producción y proceso del añil, tiempo después habla de la explotación minera. Dentro del desarrollo de cada libro también se mantiene un orden constante, por ejemplo desde la gestación de los animales, como nacen, crecen, viven, cómo cazarlos y cómo prepararlos para otros usos… Libro Quinto El añil, Libro Séptimo Las Minas de Plata y de oro, Libro noveno el azúcar, etc.

Encontramos también uso del tiempo Flash Back, es una técnica moderna que la literatura ha tomado del cine; consiste en dar saltos de tiempo al pasado en el subconsciente. O sea que en el fluir de la conciencia nos ubicamos en el pasado sin elementos que expresen el cambio en el tiempo. Ejemplo

En esta parte del poema Libro II, versos 12-18, señala un tiempo pasado en los verbos: sufriste (Pretérito, segunda persona), fuiste (Pretérito, segunda persona), expolió (Pretérito, tercera persona), quemase (pretérito imperfecto). Siendo

10

Page 11: Rusticatio Mexicana Casi Final

evidencia para decir que se ha utilizado Flas Back.

También encontramos un Tiempo Cíclico es la narración que termina con el mismo suceso con el cual comienza, narra un suceso en presente, luego se traslada al pasado y finalmente vuelve la narración al presente. Se da a manera de círculo, de ahí su nombre.

En estos versos puede apreciarse que el poeta explica que usará sus recuerdos para visitar su tierra ya que como sabemos no lo puede hacer físicamente, ahí podemos notar como empieza a explicar su obra luego para cerrar el poema después de describir todos sus recuerdos el poeta hace una exhortación a la juventud mesoamericana cerrando con esto el ciclo narrativo.

En la muestra anterior correspondiente al libro I, encontramos los verbos de la siguiente manera: Colma (presente en primera persona), visitar (infinitivo), admirar (infinitivo), florece (presente, tercera persona).

En la siguiente muestra encontramos los verbos: he (presente), escuchar (infinitivo) mirar (infinitivo), muestran (presente, tercera persona), aprende (presente, segunda persona).

11

Page 12: Rusticatio Mexicana Casi Final

7. Figuras literarias: Como un excelso poeta Landívar hace alarde de su majestuosidad al utilizar una serie de figuras literarias para desarrollar su poema. Para este análisis tomó el Libro I Los lagos de México donde encontramos las siguientes figuras literarias:

• Enumeración: Consiste en la adición o prestación sucesiva de realidades vinculadas entre sí como elementos integrantes de un conjunto (objetos o partes, cualidades, acciones, aspecto,  circunstancias, etc...) o una serie de conjuntos relacionados o vinculados mediante polisíndeton o asíndeton.

205-209 “Émula de esta riqueza y cultivo de agro flotante Se duele a la orilla vecina, y con olmos frondosos, cerezos, fecundos perales, manzanos bermejos, laureles  y pinos y cedros y excelsas encinas, adorna rival, y de eterno verdor sus praderas.• Epíteto: Término de origen griego, con el que se designa el adjetivo explicativo que expresa una cualidad del sustantivo. Es una elegancia del lenguaje que caracteriza al sustantivo para darle realce, gracia y energía a la frase.

55-56 “…Y aunque ambas refugio seguro a estrechas barquillas, ofrecen, y guardan cual altas murallas la urbe,

empero a las gentes la Chalco plateada cautiva,...”

• Hipérbaton: Figura que altera el orden gramatical en la oración para conveniencia del que escribe.

232-250 “De este canto, del lago y sus gratas riberas disfrutanlos jóvenes nobles llevados de exiguos bajeles

en la primavera, cuando el agro flotante de flor amarilla se cubre, y abril de  pintados botones corona los prados.”

(Y abril corona los prados de botones pintados).

• Hipotiposis Cronológica:   Es la descripción pictórica de una época o de un suceso.

157-160 “Confiado en su ingenio los hombres, con alma y arrojo a la obra se ciñen; sus casas y el lago abandonan,

y en selvas  negreantes  penetran, de prisa y  sin trochas, a buscar, con bejucos tejidos, frondosos arbustos”.

• Hipotiposis o Descripción:

12

Page 13: Rusticatio Mexicana Casi Final

Descripción consiste en pintar con suma vivacidad los objetos personas y lugares de tal forma que parezca que lo vemos.

216-221 “ Dulce el cantar del Gorrión, cubierto por cresta difusa de róseo penacho, y por pluma rojiza fluyendo en collar.

Juega también, singular por mescla variada de voces el rey de las aves, como él de elocuente ninguna,

el Cenzontle, que no es conocido en el mundo vetusto: las voces humanas simulan, de todas las aves, del perro,

y los ritmos también del que asocia el poema y el plectro.”

• Hipérbole: Consiste en exagerar las cosa, aumentarlas o disminuyéndolas de manera increíble.

18-21 “Debería, confieso, con fúnebre peplo mi alma enlutar, e inundarme los ojos de llantos amargos:

que en tanto los pardos de flores, y la luz las estrellas, mi vida y mi hecho serán prisioneros del llanto profundo.”

• Anáfora: Consiste en repetir una palabra al inicio de dos o más enunciados.

223-224 “Ya se oye cantar a compás, ya finge Milano voraz, Ya imita el mayido felino, o los toques de tuba canora

repite, y festivo da gritos, y llora, y pipía.”

Interrogación retorica: Pregunta que formula para acentuar una idea y no para averiguar algo ignorado, ni como expresión espontánea de sorpresa.

24 “¿Para qué pues sacar de mi pecho los tristes gemidos?”

Libro segundo 151-152“¿De qué sirve entregarse remisos a largos lamentos,Poniendo entre tanto la vida  en tan grande peligro?”

Símil: Se diferencia a la metáfora en hacer notar expresamente el parecido de dos cosas comparándolas.

111-114“Al irse licuando el glaciar  entre el viento y el fuego del Febo,

rebusca la sima del monte y penetra filtrando entre grietas, y al fin como el rápido ejército armado de gotas irrumpe venciendo fugaz a las aguas palustres.”

13

Page 14: Rusticatio Mexicana Casi Final

Prosopopeya: Es también llamada personificación; consiste en personificar o atribuir cualidades de seres humanos a los animales y abstractos.

95-96 “O mejor: que los mares subiendo por negras cavernas intenten de allí respirar entre angostas rendijas.”

Exclamación: Se utiliza para exaltar lo grande, lo hondo, lo sublime de un pensamiento o sentimiento de modo que se logre un efecto vivo en oyentes y lectores  suele ir acompañado de interjecciones: ¡oh!, ¡Ay! , ¡Aja!

Libro segundo 154-156“Huyamos ¡Ay! –Dice- huyamos de fúnebre ruina: el cielo permite y persuade la huida; huyamos amigos.”

Metáfora: Consiste en expresar una idea con el signo de otra que guarde analogía o semejanza, aunque no hace comparación expresa.

Libro III 287 “Paretónicas gentes silencien sus verdes campiñasLas cuales el Nilo fecunda con fértiles riegos;Que el mundo silencie los siete portentos antiguos, Los que gárrula fama pregona soltando alabanzas”.

8. Argumento

La Rusticatio Mexicana es un poema reconocido  como fundacional de las letras y la identidad mestiza centroamericana.

Landívar se vale de la índole simbólica de su discurso poético para reconstruir con la memoria y la imaginación la tierra dejada atrás –que incluye tanto lo que fue el Virreinato de la Nueva España y el Reino de Guatemala–, que correspondería aproximadamente al México y a la Guatemala actuales. Su mirada analítica atrapa minuciosamente su contemporaneidad: escenarios –sobre todo naturales a excepción de algunas ciudades y poblados– donde describe la flora y fauna de sus paisajes variados, las gentes que pueblan estos lugares, sus labores, sus costumbres, sus juegos.

Escrito en hexámetros, cada uno de los quince libros describe, exaltando con orgullo, vivacidad y elocuencia la sencillez de la cotidianidad en el campo centroamericano así como la exuberancia natural en las diferentes manifestaciones naturales de su relieve. Cierra su poema con una noble exhortación a la juventud

14

Page 15: Rusticatio Mexicana Casi Final

mesoamericana a valorar la tierra, el agro, el clima, a descubrir los tesoros que encierra la propia tierra, la propia patria.

Así pues, por cada libro, en síntesis se presenta:

Libro I y II. El primero expone los motivos para escribir el poema y destaca los lagos Mexicanos. En el segundo presenta una analogía entre los terremotos ocurridos en Bolonia durante la estadía de Landívar ahí y la imponente actividad de los volcanes mesoamericanos. En el tercer libro se destaca la vigorosidad de las montañas y mantos acuíferos de Guatemala, así como la ciudad capitalina de entonces. En el cuarto libro la exaltación natural continúa describiendo la ciudad de Oaxaca y Nicoya, campos, especies de plantas y rastrojos particulares como el nopal, la cochinilla.

En el quinto libro la producción se expone mediante la descripción de las bondades, siembra y cuido del añil, así como su tratamiento para ser usado. El sexto libro se dedica a un animal El castor mostrando la importancia de todas las criaturas para lograr el equilibrio natural de la tierra. En el séptimo libro el tema se traslada hacia las minas de plata y oro, utilizando los versos no solo  para describir espacio físico sino también características del hombre americano explotado en estas industrias. Este tema es continuado en el  octavo libro, donde presenta las implicaciones económicas de la explotación minera.

El tema económico continúa al mostrar en el noveno libro el procesamiento de la caña de azúcar. Los siguientes dos libros, el décimo y undécimo, muestran todo lo relativo al ganado, cómo eran considerados unos más valiosos que otros, la manera de cuidarlos, etc.  En el duodécimo libro retoma el una manifestación de los mantos acuíferos “las fuentes” y desarrolla versos para describir las de diferentes lugares. En los dos próximos libros desarrolla las características y tipología de especies de aves y fieras, propias del continente americano. Finalmente en el decimoquinto libro describe los diferentes juegos y costumbres del hombre americano con clara raíz indigenista, se describen el juego de pelota, el juego de los voladores entre otros.

9. Idea principalLa idea principal de la obra es una nostalgia provocada por el exilio en que se encontraba el autor,  se observa  la exaltación patriótica del suelo que lo vio nacer, ya que  con la creación de  su obra estaba aliviando sus penas,  al publicar las maravillas del patrio suelo. El poema resume, por consiguiente, un logrado intento de recuperar por la magia de palabra, paisajes, hombres, animales y cosas de la tierra natal. Retoma la riqueza occidental para rescatar y valorizar la cultura y riqueza americana.  

10. Visión de mundo del autor.

15

Page 16: Rusticatio Mexicana Casi Final

La visión de mundo para Landívar se muestra en el intento de articular la experiencia vital del sentido (imágenes guardadas en su mente), a través de un lenguaje simbólico donde trata de describir lo propio y su identidad donde demuestra la exaltación a los criollos americanos a pesar de estar exiliado. Con la nostalgia que hay en su corazón, relata la visión lucida del continente americano, escenario de vida y costumbres de hombres y mujeres, a las que el observa como personas capaces y trabajadoras es una lección de amor patrio por el dolor del destierro y prueba de madurez creativa, a la vez que canta emocionado de las excelencias del continente americano, a su belleza y fecundidad, a la fauna y flora que lo animan, y muy especialmente, al hombre trabajador, creativo y tenaz que doméstica, transforma y humaniza el exuberante medio ambiente. La naturaleza era su pasión, cuyas escenas son tan reales que el da a demostrar la riqueza que se ofreció al continente europeo.

A demás Landívar trata de rescatar el valor religioso de América retomando el mundo griego porque estos mantuvieron viva su cultura la cual a un permanece viva no obstante la cultura Americana no luchó por mantener sus raíces vivas es de este modo que Landívar se reivindica con su obra Rusticatio Mexicana cuestionando por qué no respetan sus raíces y las reflejan en los escritos literarios.

"A la Capital de Guatemala"(Rafael Landívar)

Salve, mi Patria querida, mi dulce Guatemala, salve,delicias y amor de mi vida, mi fuente y origen¡Cuánto me place, Nutricia, volver a pensar en tus dotes,tu cielo, tus fuentes, tus plazas, tus templos, tus lares!Paréceme ya distinguir el perfil de tus montes frondosos,y tus verdes campiñas regalo de ternos abriles.Acuden con mucha frecuencia a mi mente los ríos doquierarodantes, y umbrosas riberas tejidas de frondas;también entre el lujo variado suntuosas las íntimas salasy muchos vergeles pintados de Idálicas rosas.¿Y si buscoen mi mente entre el lujo dorado brillanteslas Sedas, o tintos vellones de playas de Tiro?Serán para mí como pábulo eterno de amor a la patria,y siempre en mis penas dulzura y consuel serán.

Mas ¡Ay! que me engaño: son burlas que turban mi plácida mente,y vanas quimeras que juegan con esta alma mía.Que aquellos torreones, cabeza señera de reino tan noble,ciudad antes fueran, y ahora montones de piedras.Ni casas, ni templos ya quedan, ni plazas que junten al pueblo,ni trocha que guíe a las cumbres seguras del monte.Ya todo se vuelca rodando entre ruina violenta,cual si golpes de Jove con rayos alados lo hiriese.

16

Page 17: Rusticatio Mexicana Casi Final

¿Más qué digo doliente? si ya del supulcro resurgen excelsasmansiones, y altivos se yerguen los templos al cielo.Ya inundan las fuentes al río, ya bullen las calles de gente,

ya llega a mi pueblo feraz y anhelada quietud:como aquella ave Fénix, recobra la dicha con creces el valleal volver del mismísimo polvo de nuevo a la vida.

Alégrate, Patria inmortal, la más ínclita urbe del reino,y de nueva ruina ya libre, pervive mil años:La fama nacida al vencer a la súbita muerte, tu triunfo,yo mismo y mi canto está pronto a llevarlo a los astros.Mi plectro entre tanto de ronco tañido, solaces del llanto,recibe, y que seas en cambio tú misma mi lauro.

11. Estructura Gramatical

12. Inventario Morfológico13. Valoración

La siguiente valoración es de tipo grupal en la obra “Rusticatio Mexicana” obra cumbre del literato Padre Rafael Landívar. Nos complace anunciar que la valoración es positiva pues nos amplía el horizonte sobre la literatura Centroamericana en un contexto histórico como el siglo XVIII a más de 20 años de ser escrita sigue siendo vigente, rica de imágenes y un lenguaje lírico con alto y preciado nivel bucólico.

Como grupo quisiéramos destacar esa parte formidable que Landívar describe el campo el trabajo agrario es labor que pasa muy inadvertida por lo citadinos la siembra y cultivo del nopal, la siembra de la caña, la crianza de los cerdos, terneras, el destete, amamanto los juegos de los animales cachorros el encierro de la parturienta, la separación de las crías de sus madres; todo ello con un lenguaje sencillo muy fácil de entender y con una gran fuerza para conmover… incluso las partes e inhumanos como son los sacrificios de los animales débiles no la cuenta con mucha elegancia sin ánimo de ocultar lo feo sino como sucede sin ninguna ficción.

Nos cuenta sobre los beneficios de la extracción de la plata y el oro creemos que Landívar además de manejar conocimientos científicos y técnicas logra plantear ese conocimiento académico en lirica en poesía.

17

Page 18: Rusticatio Mexicana Casi Final

El libro destaca la belleza y lo exótico de Centroamérica por ejemplo cuando nos comunica sobre la caña, su jugo capas de “arrancar la caña de un tajo” o cuando dedica versos sobre la “matanza de cabras para el consumo de carne”.

Sería interminable seguir hablando de este poema que es uno solo lleva un hilo conductor con mucha cadencia es uno solo indisoluble concatenado de principio a fin.

Sin lugar a duda otros 2 máximos poetas Centroamericanos como son Rubén Darío y Alfredo Espino tuvieron que leer al maestro Landívar para lograr ese uso del lenguaje de lo bucólico en Espino y las imágenes en Darío.

La obra de Landívar sería de mucha ayuda desde primaria con temas de descripción, conocimiento del campo hasta nivel universitario como en poética para identificar figuras literarias.

Una gran obra con un lenguaje depurado al nivel más alto de la poesía.

18