riaño pilar. recuerdos metodológicos expo 21 abril

27
Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31601008 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Pilar Riaño Alcalá Recuerdos matodológicos: el taller y la investigación etnográfica Estudios sobre las Culturas Contemporaneas, vol. V, núm. 10, diciembre, 2000, pp. 143-168, Universidad de Colima México How to cite Complete issue More information about this article Journal's homepage Estudios sobre las Culturas Contemporaneas, ISSN (Printed Version): 1405-2210 [email protected] Universidad de Colima México www.redalyc.org Non-Profit Academic Project, developed under the Open Acces Initiative

Upload: a9m1s1

Post on 26-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Recuerdos Metodológicos

TRANSCRIPT

Page 1: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31601008

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Sistema de Información Científica

Pilar Riaño Alcalá

Recuerdos matodológicos: el taller y la investigación etnográfica

Estudios sobre las Culturas Contemporaneas, vol. V, núm. 10, diciembre, 2000, pp. 143-168,

Universidad de Colima

México

How to cite Complete issue More information about this article Journal's homepage

Estudios sobre las Culturas Contemporaneas,

ISSN (Printed Version): 1405-2210

[email protected]

Universidad de Colima

México

www.redalyc.orgNon-Profit Academic Project, developed under the Open Acces Initiative

Page 2: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

RECUERDOSMETODOLOGICOS:

el taller y lainvestigacion etnograflca

Pilar Riano Alcala

Introduccion

el 23 de junio de 1997. En el sitio conocido como el Chaquiro,4veinticuatro personas se encuentran en el salon cuyo techo es el

puente por el que habitantes, carros, buses, motos, y camiones circulanpor la Comuna Nor Oriental de Medellin. Los ruidos del trafico mez-clados con la algarabia de los ninosy de la.'! muchas miisicasylos mar-tillos conforman elfondo acustico del taller de memoria que tiene lugarbajo el puente. Hacia las once de la mafiana, los participantes que ensu gran mayoria "trabajan con la comumdad" y residen en la zona,elaboran una biografia visual. Su intento us el de reconstruir sus me-morias del trabajo comunitario en la Comuna Nor Oriental desde 1989hasta el presente. Ocho hojas de papelografo resposan en la pared y lafacilitadora del taller, que es la investigadora-antropologa, les ha invi-tado aplasmar en las hojas en bianco, un momento, evento, imagen,fe-cha o persona que desde sus vivencias personates haya sido significati-vo para una historia de este periodo. Cada quien trabaja en la elabora-cion de dibujos, palabras o simbolos que evocan su historia. Blanca, encambio, toma una hoja de papelofrafo de la mesa y se aleja de la pareden la que los demos trabajan. Recostada sobre una mesa de ping pongdibuja algo y una vez terminado lo voltea rapidamente. Ante las pre-guntas de otros y su peticion de verlo, ella dice que mas tarde pues ' 'esuna sorpresa." Cuando terminan, uno a tino de los participantes vacontando la anecdota detrds de las imdgeni?s, simbolos o palabras queha escrito. Entre semanas de paz, eventos deportivos, asesinatos de

Estudios sobre las Culturas Contemporaneas 143tpoca II. Vol. V. Num. 10, Colima, diciembre 1999, pp. 143-168

Page 3: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

Pilar Riafio Alcaiu

aniigos y familiares, convivendas, encuentrns con las niilicias y/o lashandas y las caminatas por las gigantescas montafias, los relatos sontamhien de las quehradas que forman los limites naturales entre ha-rrios y de la geografia escarposa del area. Y asi enfre anecdota y anec-dota, entre risas, ' 'ay siesi'' y una atenta escucha se va trazando unahisloria desde las memorias cercanas v ' 'calientes'' de cada individuo vdel grupo. Cuando cerca de diez han pasado. Blanca se levanta y conuna gran sonrisa caniina hacia el frente del grupo, se para y voltea lahoja. Guarda silencio por unos momentos, ohservando las reaccionesde los otros. En el papet estan dihujadas las car as de dos personas ydehajo de ellas estan escritas las palahras "fundadores" "lideres."Blanca evoca:

A ver de pronto estos fueron dos personajes que siempre haii estado en laorganizacion; fueron dos personas que la fundaron. Estoy hablando de .. y... Antes, fueron fundadores, fueron grandes lideres muy carismaticos, () yyo sieinpre he dicho que estos dos seitores se complementaban, porque estemanejaba la parte de gestion economica y proyectaba la organizacion, hizoque creciera en estos cuatro ailos en una fonna increible.. y este [otro] seiiorera un mago en los procesos eomuratarios, juntos eran como una institu-cion.. Desafortunadamente ya no existe ninguno de los dos, eran miamaravilla

Cuando termina pega su papel en la pared y regresa a su silla.Durante estos momentos, la "secrecia" "silencio" "sonrisas" y el

eiifasis narrativo de Blanca dialogaba, desde unas memorias comunes,con el grupo en frente de ella mas que con la investigadora. Su narrati-va, llena de claves evocativas y sugestivas, contenia una historia conoci-da. La carga emocional liacia referencia a un conflicto pasado entre es-tas dos personas cuyo recuerdo esta atado al momento fundador de laorganizacion, a su posicion como lideres y a su lugar -"ya no existen"(han muerto)- bajo una interpretacion que les reconciliaba. El elementosoipresa estuvo en el acto de dibujar (representar) y nombrar (acto delliabla) a los dos al mismo tiempo y dentro del mismo espacio, pero nopara evocar el conflicto (que significo una profunda crisis y el que liastael momento el grupo liabia optado por olvidar o no nombrarlo), sinopara ofrecer, desde la memoria, un re-conocimiento.

Esta vifieta evoca una de las tantas interacciones que tuvo lugar du-rante los talleres de recuerdo que lleve a cabo como parte de una inves-tigacion sobre la memoria colectiva de los pobladores uibanos en lasciudades de Medellin y Bogota.^ Durante estas sesiones se trabajabacon una variedad de metodos de las artes veibales, la historia oral y lasartes visuales acudiendo a recursos metodologicos que permitieran ex-

144 Estiidios sohre las Culturas Contemporaneas

Page 4: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

Recuerdos metodologicos: el taller

plorar las multiples dimensiones sensoriales y de sentido desde las quecomo sujetos huinanos recordanios: imagenes, canciones, liistorias, olo-res, el ptiisaje, el cuerpo, las anecdotas, etc. El taller en cuanto dispositi-vo y metodologia grupal e interactiva coiistituyo uno de los recursoscentniles de esta metodologia de investigac;i6n.

La \ ifieta sugiere a la vez algunas de las interacciones, dinamicas yemociones que tienen lugar cuando un grupo de personas se reune pararecordar. Nos sugiere, por ejemplo, como el recordar en un gmpo quetiene ciertos referentes comunes pasa no solo por la negociacion, la cen-sura y el silencio pero tambien por el cuerpo y la dramatizacion, por lasemociones y los modos en que estas mediim las interacciones entre par-ticipantes, por el contexto espacial y social en el que se desarroUa y porlos modos en que los individuos que entran en interaccion deciden tem-poralinente constituirse como grupo, la inversion y distancia emocionaly cultural que cada quien establece.

Los dilemas y desafios de "apropiar" uiia metodologia como la deltaller que se ha visto mas asociada con lo educativo y pedagogico pue-den ser tambien sugeridas desde este episodio:'' .pueden los modos enque se produce la interaccion y circulan los relatos durante el taller seranalizados desde un punto de vista antropologico? ^.pueden ser conside-rados momentos elnograficos?<,puede logj~cU e el mismo grado de refi-namiento y complejidad en este tipo de etnografia "de lo momenta-neo"? .cuales son las implicaciones de la intervencion de la antropolo-ga como facilitadora y disenadora de la actividad? <,de que tipo de auto-ridad estamos hablando? ,que es lo que hace obsen'able el taller, cualesson las unidades que podemos aislar?

Estos interrogantes pueden ser ubicados bajo tres desafios que estearliculo examina: El primero tiene que ver con la posibilidad de interro-gary "manipular" al taller en cuanto metodologia cualitativa de imesti-gacion, es decir como objeto de atencion empirica. El segundo es acercadel tipo de informacion que se produce durante estas sesiones y los mo-dos en que las dinamicas propias de este tipo de metodologias gmpales,interactivas y de proceso entran a mediar y darle fonna no solo al tallercomo evento pero a las narrativas e interacciones, es decir los sesgos ycaracteristicas propias de este tipo de metodologias. Por ultimo el desa-fio de como entender la relacion entre el taller, como espacio de interac-cion social y la vida cotidiana de los participantes: ^Es el taller un even-to "extemo" a la vida cotidiana de los participantes?

En sintesis se trata de preguntarse acerca de la posibilidad y poten-cialidad de utilizar metodologias grupales; e interactivas como el tallerdel recuerdo como ambitos claves de interaccion dialogica y de obser-

Epoca II. Vol. V. Num. 10, Colima, diciembre 1999, pp. 143-168 145

Page 5: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

Pitar Riaiio Alcala

vacion etnografica. El uso de estas metodologias responde a inquietudesepistemologicas y pragmaticas especificas, a una biisqueda de altemati-vas que pennitan: a) explorar los modos diversos en que gnipos huma-nos e individuos construyen sentido; b) la posibilidad de eonstruir meto-dologias sensibles a la diversidad, fragmentareidad y descentramientode las dinamicas culturales en el ambito urbano; c) una exploracion queproblematize la autoridad etnografica del investigador sobre los "inves-tigados", la posicion/lugar antropologico (situado por lo general o en elcentro o afuera), y el privilegio del conocimiento y reflexion academica.Es importante anotar aqui que dicha busqueda metodologica abandonala idea de que el metodo ^ i acertado y bien diseflado- puede llevar adescubrir "la verdad" que esta oculta para la investigadora. Una verdadque puede ser revelada gracias a su peheia, a la confiabilidad del meto-do 0 mediante operaciones metodologicas que llevan a la confesion (en-trevistas, testimonios), la sistematicidad estadistica o la dgurosidadcientifica.

El Taller

El taller se considera aqui como objeto de atencion empirica [atencion],intelectual [reflexion], y social [hecho social] que tiene lugar en una di-namica relacional, espacial y temporal especifiea. A continuacion elabo-ro sobre los elementos que le caracterizan y enmarcan su especificidad.La experiencia del taller esta localizada en el tiempo y en el espacio, esdecir en un aqui y un ahora. En estas coordenadas, los participantes ad-quieren status de colectividad y conviene en eonstituirse como grupo,local y transitodo, durante el lapso de tiempo que dura. Se construye en-tonces un "nosotros" temporal que como en todo grupo esta marcadopor los diferentes grados de participacion, es decir los modos en quecada participante se siente y deflne como miembro de este (grados decercania, lejania; interes, desinteres). Durante el taller se generan unconjunto de relaciones y reacciones posibles frente a dicha co-presenciaconvenida y pactada (aceptacion que incluye la resistencia o el no que-rer estar ahi o el considerarlo iniitil). Esta formacion de un "nosotros"espacio-temporal incluye tambien a la investigadora quien desde susmultiples roles y posicionamientos -<omo facilitadora, observadora, en-trevistadora-, se constituye en un punto de referencia desde el que porejemplo se controla el tiempo, se arregla el espacio, se fonnulan pregun-tas, se toman decisiones.

146 Estudios sohre las Culturas Contemporaneas

Page 6: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

Recuerdos metodologicos: el taller

En el taller se trabaja tanto desde lo individual como desde lo socialen una dinamica relacional. Son multiples las relaciones que tienen lu-gar alii: entre individuos (entre participantes, los participantes y el faci-litador, las parejas, los grupos, en la plenaria, etc.,); entre el individuo(s)y el espacio, el individuo y el producto (la imagen que produce, el rela-to, etc.), el individuo, el cuerpo y el entomo audidvo o visual. En fin,un aqui y un aliora donde se generan nudos de relaciones no solo desdeel decir sino desde la interaccion (corporal, dramatica, gestual y espa-cial) y desde el hacer. Podemos asi rastrear la creacion de un tejido se-mantico en el que se construyen individual y colectivamente redes desentidos, de descubrimiento de los sentidos de los otros.

Pablo, profesor de un liceo publico de Medellin relata:

Estamos en el afio 1993, eh me reservo el nombre del liceo. Entonces, unvienies saliendo del liceo tipo siete y media, ocho, con una compaiieravimos a uno de nuestros alumnos saltando una de las vallas de nuestrainstitucion. Era un alimmo que por su aspecto era muy..., tenia aspecto dedelincuente, de drogadicto. O sea toda la carga ..de nosotros caia sobre suaspecto. El hecho es que el ltines cuando regresamos a tma profesora se lehabian perdido $40,000 pesos de uno de sus escritorios, de una plata queella recogia. himediatamente la companera y yo sindicamos al muchachoporque fuera de tener aspecto de delincuente lo habiamos visto saltando lamalla. Era mas que pruebas suficientes ^.cierto? El muchacho lo negaba entodo sentido, de todas maneras todas las pruebas estaban contra el mucha-cho. Una vez entonces saliendo del colegio, -ya cuando se le estabahaciendo dizque todo el proceso, y nosotros estabamos del lado de 'losbuenos\ el muchacho se me acerca y me dice "profesor es que yo necesitohablar con Ud" A mi ...me dio miedo!! Yo pense que me iba a amenazar,"No profesor es que vea, Ud esta confundido, yo le voy a contar lo quehago. Es que yo no me quede ese dia, yo me quedo siempre. Yo no me robeesa plata" y... el mtichacho me lloro y todas esas cosas. El muchacho sequedaba porque eh ...se quedaba dos, tres dias a la semana, con el permisodel celador, penniso entre comillas, era porque el recogia todo lo que habiade desechable en el colegio para irlo a vender O sea el vivia de los cartones,de los vasitos, de todo eso. Entonces a el le daba pena y entonces el celadorlo dejaba entrar y el Uenaba sus dos tres costales y se iba y se vendia suscosas y con eso pues se sostenia el muchacho. Yo le crei al muchacho, lacompanera no le creyo. Entonces nos dividimos en ese criterio. A los quincedias resulto la plata, era que la compaiiera por esconderla tan bien se lehabia olvidado donde la habia puesto ["Ayyy!" exclamaii dos de lasprofesoras que le escuchan]. El azul [aqui refiriendose a la imagen queconstruyo para evocar este evento] significa pureza, honestidad. El simbolodel Yin y Yan significa que muchas veces uno juzga por la parte oscura queve en la persona o juzga por la parte clara si Uega a la esencia. Todos estamos

Epoca II. Vol. V. Num. 10, CoHma, diciembre 1999, pp. 143-168 147

Page 7: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

Pilar Riaiio Alcala

eii ef mundo de la dialeetica. No podeinos entrar en el juzgamieiito de maloso buenos.

Hablaban ahora del autoritiirismo, los profesores tenemos, TENGO diga-moslo asi, mucho grado de autoritarismo ["si" asieiiten otros]. Yo diriaalgo, la autoridad la ejercemos de donde la asmninios, desde donde laasumiinos ese es un planteainiento que yo siempre he jjensado. Me Uegodecreto de traslado jjara otra institucion, el muchacho quedo a niitad de sucamino de proceso. Lo que mas me dolio es que a pesar que habia resultadola plata, niiiguno habia querido decir que habia resultado la plata, o sea eraun secreto, porque ya la habiamos embarrado a tal medida, entonces, mevine de la institucion, supongo que al muchacho lo echaron del colegio. Yome lo encuentro todavia recogiendo cartones por la noche en las calles. Mesaluda con una amabilidad increible y me dice una cosa "profesor es queyo le rescato, que por lo menos, Ud me escucho" Desde ahi entonces heaprendido eso: la palabra libera. Uno conversando con un muchacho tengala seguridad de que las asperezas se liberan mucho. No por que se solucioneel problema sino porque se liberan las penas [silencio total].(Taller de memoria con maestros de Medellin y el area metro politana. Mayodel997).

El contexto generador de la dinamica taller es el de un proceso deproduccion tanto en su sentido pragmatico -"se aprende haciendo""-como en su aspecto tecnologico -se producen resultados inateriales ytangibles, e.g. una cartelera-, como en lo simbolico -discursos, simbo-los, relatos. Alfredo Ghiso^ relaciona asi el concepto de taller con el ha-cer, algo que esta dispuesto para la accion entre varias personas. El ta-ller entonces como un dispositivo donde se encadenan diferentes hace-res: el hacer ver, el hacer hablar, el hacer recordar, el hacer conceptuar,el hacer recuperar, el hacer analizar. Durante el taller, el grupo y los in-dividuos producen conocimientos al circular narrativas, intercambiarpuntos de vista, negociar significados, llegar a consensos inteipretativosu observacionales, pasando por las discusiones, los momentos de silen-cio, los estallidos (risas, rabia, lagrimas, dispersion), los conflictos y porlo que sucede al margen del taller (las liistorias y chistes que se cuentanentre cuchicheos, los charlas durante los recesos, los dibujos al margende la hoja). La liistoria del profesor de Medellin esta saturada de ins-tancias reflexivas y criticas, y ciertamente de intencionalidad. Esta his-toria contada en el contexto de un taller con un grupo en el que cadaparticipante evoca un momento critico en su experiencia como maestro,se convierte en un dispositivo no solo de escuclia, sino tambien de acti-vacion de otras memorias de reacciones gmpales, de consensos y refle-xiones.

148 Estiidios sohre las Culturas Contemporaneas

Page 8: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

Recuerdos metodologicos: el taller

A su vez, la liistoria da cuenta del caracter interpretative y mediatiza-do de todo evento recordado y de las experiencias evocadas. La mismaseleccion de las liistorias, sus modos de narrarla, las interjecciones delos olros -verbales, corporales o gestuales- las moralejas van constru-yendo ciertos ' consensos" y discursividades" acerca del significadode lo que se hace. Esto emerge de una suerte de conversacion grupal queva surgiendo y que ciertainente incluye debate, desacuerdos, momentosde tension, rupturas. La dinamica grupal reconstituye en este sentidofonnas de interaccion y elaboracion habituales en la sociedad y se esca-pa de la situacion investigativa controlada para situarse en un dominiode interaccion social y humana, es por esto que se caracteriza al tallercomo hecho social.

En el taller, el proceso -lo que se liace, el hacer- regula el uso delmetodo. Si bien el disefio previo es crucial, el disefio -la pregunta, lafonna y secuencia de la pregunta- se esta continuamente modificando yre-significando al insertarse en el proceso donde interactuan sujetos enmovimiento. El taller constituye entonces un espacio donde tiene lugaruna dinamica colectiva y participativa en la que desde actividades prac-ticas continuamente se re-sitiian los participantes y la investigadora.Cada participante se va definiendo en relacion con los otros y en el pro-ceso. La clave metodologica y de interaccion esta en el durante. Aquies pertinente la caracterizacion que Jesus Ibafiez liace de metodos comolos grupos de discusion como obedeciendo a la estrategia de un sujetoen proceso, de un sujeto cambiante.

Taller del Recuerdo con los participantes del Centro de Capacita-cion de un barrio. Actividad con objetos mnemonicos:

Comienza Aura. Pone un cassette con el disco "Dios como te amo"Varios de los mas jovenes hacen caras y gestos para expresar que esamusica no les gusta, las contemporaneas de ella se alegran de escucliar-lo. Aura dice que era musica que se escuchaba anterionnente en las he-laderias -tiene 30 anos - la gente "despechada"' tomaba con esa mii-sica. (...) Pasa DoPia Martha, que tiene unos 60 anos, muestra unafotoque su mama habia botado. Lafoto, dice, tiene setenta y nueve aPios, sumama tiene ochentay cinco y la foto se la tomaron cuando tenia ocho onueve. La mama I lego al barrio de doce anos y en ese entonces solo ha-bia doce casas. Cuenta que le toco muy duro y como en el barrio a.sus-taban. Se comentan historias de sustos en el barrio, la del 'caballo sincabeza' que, dicen Rocio y Martha, todaxna pasa por el lado de la ter-minal.

Sandra, en sus veintes, viuda y con dos hijas, pone musica de Lam-bada. La respuesta a la musica es inmediata. Aura y Sandra tenninan

Epoca II. Vot. V. Num. 10, Colim'a, diciembre 1999, pp. 143-168 149

Page 9: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

Pilar Riano Alcala

bailando al frente de todos con grandes movimientos pelvicos liaciaarriba y hacia abajo, los demas les siguen con las palinas. Despues de unrato, la muchacha joven que hace poco Uego de un pueblo se para, di-ciendo que no saben bailar. Cambian de parejas y ella y Aura bailan conmovimientos "requete marcados.'" Todos gritan, rien, aplauden, mucliaemocion. Aura dice que esa miisica gustaba mucho, la bailaban mucho.En el 89 exactamente dice Mauro. En esa epoca en una discoteca, cuen-ta Mauro, los hicieron desnudar y bailar esa cancion o sino los mataban.Esos eran los tiempos de las pdmeras bandas. Algunas que no conocianesa liistoria preguntan por detalles. Elisa dice que la muchacha que bai-lara eso la clasificaban como "alborotada", como "puta." (Entradas demi diario de campo, Agosto 1998)

Los paiticipantes en el taller conforman una comunidad temporal deintercambio y de practica (practicas de produccion y construccion de co-nocimientos, practicas narrativas, etc.) que al poner en circulacion deter-minadas narradvas y relatos y al negociarlos van reconociendo y re-construyendo (como proceso de creacion no literal) lo "colectivo". Eltaller entonces como un lugar de participacion en el que se construyeuna comunidad temporal de practica que puede estar atada a un procesode reconocimiento de las huellas del pasado, de las marcas de la memo-ria colectiva con las que se pueden identificar.

Los Talleres del recuerdo

He caracterizado las metodologias como el taller de grupales e interacti-vas en el sentido que se desamoUan en un contexto grupal en el que sedan niveles diversos de interaccion (dis)continua entre participantes. Elelemento central del disefio de los talleres del recuerdo es que este tieneque hacerse de forma que respondan al postulado de que al liablar de lasmemorias nos estamos refiriendo tanto a dimensiones comunicativas,como dramaticas, sicologicas, fisicas, colectivas, histodcas y sociales.Por consiguiente, lo que se hace durante la sesion y como se liace debeposibilitar explorar estas multiples dimensiones. Se requiere que las ac-tividades permitan diversas formas de relacion entre los participantes,de uso del espacio, de formas narrativas y discursivas, de dimensionessensodales, de manejo de convenciones y competencias (veibales, vi-suales, manejo imagen, motdcidad, etc.). Por esto, durante las sesiones0 talleres se trabaja con recursos muy diversos como los mapas y carto-grafias, las imagenes y los objetos mnemonicos, las biografias visuales,las entrevistas basadas en contar histodas, el reconocimiento espacial,

150 Estudios sobre las Culturas Contemporaneas

Page 10: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

Recuerdos metodologicos: el taller

los medios electronicos, la fotografia, la miisica, las discusiones. Eltaller ofrece multiples posibilidades para el registro etnografico. La ob-servacion etnografica puede adentrarse o dar cuenta de lo verbal, lo es-pacial, lo fisico (movimientos, bostezos, estiradas, etc), lo para-\'erbal(gestual, interjecciones, miradas), lo relacional, lo dramatico y lo tem-poral. El otro elemento central del diseno reconoce que al tener mas dedos personas interactuando por un determinado tiempo, se va creandouna especie de imaginario y relato colectivo. En los talleres este relatocolectivo se construye desde el relato individual. Lo colectivo se vaconstruyendo y negociando en la acumulacion y reconocimiento de losrelatos y narrativas, en los modos en que estos pueden llegar a ser plas-mados en el espacio (en el papelografo, en la construccion de murales,en la mesa, la pared) y en la manera en que se va creando una especie dedialogo colectivo de acuerdos y desacuerdos.

Los elementos que se deben tener en cuenta para caracterizar estasmetodologia es que se localizan tanto temporalmente como espacial-mente en un aqui y un ahora que esta determinado por el espacio de reu-nion y la duracion de la sesion durante la cual un niimero de personas seconstituyen temporalmente como gnipo. Ademas que estan enmarcadaspor una dinamica relacional que desborda o descentraliza la relacion bi-naria sujeto-investigador para abrirse a un niimero de otras posibilida-des: con la vecina de la izquierda, del frente, o de la derecha, con el gni-po como un todo, con los mini grupos, con el investigador, etc. Tempo-ralmente en el taller o sesion grupal se constituyen no solo redes de rela-ciones sino ademas redes de significados y comunicaciones. En ultimasen el espacio del taller o la sesion grupal circulan liistorias y reflexiones,se producen conocimientos y se dan necesariamente momentos de nego-ciacion y conflicto. Es por esto que considero a las sesiones grupales einteractivas como hechos sociales y empiricos que son observables yque pueden responder a los retos formulados. Aun queda por considerardentro de esta caracterizacion del taller las implicaciones sociales, cultu-rales y personales de estas metodologias tanto en la memoria individualy colectiva de los participantes, por lo tanto en el ambito de lo cultural,como en su ambito de interaccion cotidiana, es decir en lo social. Estareflexion se presentara mas adelante.

Postulados

Los caminos facilistas de las "recetas innovadoras" o las "tablas de sal-vacion" seducen con frecuencia a quienes investigamos ambitos de gran

Epoca II. Vol. V. Num. 10, Colima, diciembre 1999, pp. 143-168 151

Page 11: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

Pilar Riano .'Mcala

complejidad cultural o a quienes nos proponemos un tipo de investiga-cion que beneficie a los sujetos investigados. Desde alii la e.xploracionnietodologica se convierte en simple busqueda instrumental o de cons-trueeion discursiva. Aqui el planteajniento se hace desde un lugar dife-rente para ubicarse como una busqueda epistemologica y metodologicaque nos aeerque a:

Un planteainiento critico sobre el sentido de la investigaeion, su utili-dad socio cultural y las implicaciones de la intervencion de la investiga-dora. Esto incluye la pregunta acerca de cual es el aporte de la investiga-eion a los sujetos investigados, su ligazon y contribucion a otros debatesy acciones que oeurren por fuera def ambito estrictamente academico:los de las politieas sociales, la planificacion urbana, el desarrollo de pro-gramas sociales y educativos, la toma de decisiones, los movimientossociales, la resolucion de conflictos. Una fuente importante de esta re-flexion sobre el sentido de la investigaeion se eneuentra en los plantea-niientos de la Investigacion Accion Participativa sobre la importancia deeambiar de su base estrictamente academica el locus de poder y voz enla investigaeion,'^ en el feminismo y la antropologia feminista sobre laimportancia de construir un queliacer interdisciplinario desde el cual sepueda pensar e incluir las perspectivas de grupos cultural y politicamen-te subordinados ' y en las reflexiones cdticas acerca de la necesidad deestrueturar la investigacion de modo que privilegie la reciproeidad y elretomo mutuo entre comunidad e investigador.

El cuesdonamiento al privilegio del conocimiento academico/cienti-fico como un modo "superior" o mas valido de conocer la realidad y delos modos tradicionales de relacionarse con los sujetos y los contextosen los que hacemos investigacion.' Esto implica un desplazamientoque al desmitificar el privilegio o superiohdad del conocimiento acade-mieo, lo ubica como un factor en accion continua y como un conoci-miento mas entre otros posibles que liacen parte del mundo en que vivi-mos, de las ciudades que habitamos. Como dice M. Jackson' un modode lograr cosas en el mundo mas que un modo de poseerlas inteleetual-mente. En ultimas, la insedpcion del quehaeer investigativo eomo com-ponente de la condicion liumana y por consiguiente su relatividad.

La busqueda de metodologias que posibiliten el diafogo como la basedel proceso de conocimiento de los "otros". Las estrategias y plantea-mientos que jjermiten que nuestras e.xploraciones metodologicas y detrabajo de campo nos Ueven a un dialogo diiecto y a un entendimientodel conocer no como la busqueda de verdades inherentes y ocultas sinocomo un proceso intersubjetivo de experiencia compartida, de compara-cion de notas. de intercambio de ideas, de encuentro de terrenos comu-

152 Estudios sobre las Culturas Contempordneas

Page 12: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

Recuerdos metodologicos: el taller

nes. Desde nii punto de vista, la rcsolucion metodologica y epistemolo-gica se tiene que dar en el campo de la praxis investigativa mas que enel de la textualidad'^ o en el de la definicion teorica o tematica. Aqui esdonde el reconocimiento de las problematicas de poder y voz de los su-jetos en la investigacion (tanto investigadores como investigados) tienerelevancia y donde necesitamos reconocer quienes somos los que inves-tigamos: como antropologa-comunicadora, afiliada a una universidadcanadiense, mujer, mestiza, clase media, heterosexual, ,que relacionesestablezco, como me posiciono -y en donde-, que decisiones tomo, cua-les alianzas establezco, con que voz liablo? Este planteamiento mereceatencion especial en estos momentos en que los discursos acerca de lasciudades multiculturales y el respeto a la diversidad comienzan a tomarfonna tanto en el ambito academico como en el de las politicas cultura-les y de convivencia ciudadana.

En particular, en la experiencia de investigacion etnografica, el reco-nocimiento y cuestionainiento a la autoridad etnografica (que incluye laautoridad social, textual e interpretativa) de la investigadora sobre los"investigados'.^^ Es decir, la necesidad de mirar nuestro quehacer y el

lugar del investigador el cual lia tendido a ser congelado o en una posi-cion central o por fuera del gmpo o fenomeno estudiado (tendencia mi-tificadora en la que han caido tanto los metodos mas tradicionales de in-vestigacion como la investigacion accion participativa). Se trata de reco-nocer la condicion de sujeto social del investigador y de los investiga-dos, y la definicion del proceso investigativo en el campo de la expe-riencia y la practica social donde no existe una participacion central sinomodos diversos de participar y encontrarse, es decir que toda participa-cion es periferica.' En este sentido la investigadora reconoce que masque situarse por fuera o por encima de los investigados su localizacionpuede estar en cualquier "lugar" dentro del campo de investigacion. Alreconocer las multiples interacciones desde las que el investigador haceparte del proceso investigativo, se reconoce las bases del conocimientotcinto en nuestra experiencia practica, personal y participativa durante eltrabajo de campo como en nuestras observaciones a distancia.

Una biisqueda de altemativas que permitan e.xplorar los modos diver-sos en que grupos humanos e individuos construyen redes de sentido ensus practicas cotidianas, en su circulacion por el ambito urbano, comoproductores y consumidores culturales y de los medios de eomunica-cion. Consecuentemente, la necesidad de que la estrategia metodologicaacuda a la diversidad y a la transdisciplinareidad como principio y estra-tegia. Aqui enfatizo la conexion que tiene este aspecto de la diversidadcon la pregunta acerca de las identidades soeiales y culturales de los in-

Epoca tt. Vot. V. Num. 10, Colima, diciembre 1999, pp. 143-168 153

Page 13: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

Pilar Riano Alcala

vestigadores. Necesitamos interrogamos acerca del impacto que ha teni-do en el campo de la investigaeion sobre la ciudad (y en los modos deproduccion teodca y modos de hacer investigaeion en la ciudad) el rela-tivo homogeneo perfil de quienes iiivesdgan(mos), o mejor, de aquellosa quienes se oye en ambitos publicos y a quienes se les difiinde su traba-jo de investigaeion: predominantemente (mas no exclusivamente) hom-bres, ya no muy jovenes, afiliacion universitaiia, etc.

La posibilidad de constmir metodologias sensibles a la diversidad,fragmentareidad y descentramiento de las dinamicas culturales en elambito uibano pero tambien sensibles a los lugares de encuentro e iden-ddad, a los nuevos modos de encontrar sentido y a las tensiones que tie-nen lugar en la ciudad. El postulado implicito a este planteamiento esque las metodologia deben darle paso a la exploracidn de las diversasposibilidades de experiencia, saberes y sensibilidades de los sujetos delproceso investigativo, pero aiin mas pertinente a sus competencias lin-guisticas, expresivas y de conocimiento y a los modos en que constni-yen sus referentes de identidad.

Quiero enfatizar la importancia de no quedamos en una reflexion so-bre el como se investiga sin enfrentar al mismo tiempo una reflexion so-bre el quienes somos los que investigamos. Enfatizo la importancia deexplorar los modos en que nuestras experiencias de investigaeion se en-cuentran y se construyen no solo desde la reflexion teorica y los modosde conocer sino tambien en el mundo cotidiano de las relaciones y cir-cunstancias de nuestras vida, en nuestro tianscurrir como ciudadanos, enlos modos en que nos relacionamos con los sujetos y realidades que es-tudiamos, en cada una de las decisiones que tomamos incluyendo la decomo se comunican y difunden los resultados de la investigaeion. Es de-cir, un interes por abordar el como se investiga desde la reflexividadacerca de quienes somos los que investigamos, los lugares/posiciones,los modos en que nos desempenamos y llevamos a cabo las propuestasmetodologicas y los modos en que comunicamos nuestro trabajo inves-tigativo.

Esta busqueda tambidn indica otro distanciamiento metodologicofrente a la idea de que "el metodo" si eficaz y bien disefiado, puede lle-var a descubrir "la verdad" que esta oculta para el investigador. Unaverdad que puede ser revelada gracias a la sistematicidad estadistica o larigurosidad cientifica, a la pericia investigativa, al grado de conflabili-dad del metodo o a traves de operaciones metodologicas ahora muy demoda que nos llevan a la "confesion" del sujeto investigado (entrevis-tas, testimonios, histodas de vida). Sin negar la importancia de la rigu-rosidad en la investigaeion, se quiere resaltar su nexo con la creatividad,

154 Estudios sobre las Culturas Contempordneas

Page 14: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

Recuerdos metodoldgicos: el taller

con los modos en que establecemos redes y relaciones durante el proce-so investigativo y los modos en que llevamos a cabo nuestras tareas in-vestigativas: a quien contactainos y como, nuestras rutas de relaciones,la fonna en que cambiamos como investigadores durante el proceso in-vestigativo, las lustorias que contamos.

Implicaciones sociales y culturales

Taller del Recuerdo con jovenes, actividad ' 'colcha de retazos''. Eltema que por consenso el grupo escogio fue el de "laguerra": '

Fabiola cuenta la historia de im primo que era un "estudiante muybueno, un buen hijo." Dice que los muchachos de la cuadra lo obligarona que se volviera "malo. " Hizo la imagen de una pira de fuego paramostrar la manera "tan horrible" como lo mataron, sefiala tambien laimagen de una tumba. Al terminar la percibo un poco contrariada.

Martha interviene y dice que ella no queria que recordaran ese tema.Ella cuando presento su cuadro no conto la historia pero es que a una tiade ella la secuestraron como ocho hombres y la mataroa Habla sobre eldolor que se siente y como ella ha sufrido mucho por este tema de laviolencia, la voz se le quiebra, Uora. Todos guardamos silencio.

Nestor pasa y explica que escogio un fondo verde para evocar el mo-mento en que se involucro en el conflicto por la marihuana. Explicacomo se formaron "los combos" y como la guerra entre "combos" em-pezo por una simple bicicleta. Cuando describe el momento en que seenfrentaron y como ellos no podian bajar hacia el otro lado del barrio...su voz cambia de tono y su cara expresa rabia. El silencio viene des-pues. Consulto si quieren parar o seguir. Edwin dice que es mejor queparemos.

Durante el receso, Clara pone la cancion de salsa "Siempre alegre"(Alfredo la habia traido y la toco para evocar una historia con sus ami-gos y la peticion de uno de ellos que cuando se muriera la tocaran en suentierro), baila y canta con intensidad, a ratos los ojos se le aguaa Elisaesta al lado de Martha quien esta Uorando, Fabiola tambien, Angela estaparada, muy callada. Siento que paso un vendaval. Nestor sale y losotros. Cuando regresa me doy cuenta -creo- que ha llorado. Aqui toca-mos un momento limite, se toca al dolor, y en cada uno expresado deforma diferente: alejandose, quedandose callados, bailando, Uorando.Charlo con algunos, pienso que no logro mucho, pero estoy ahi. En al-gun momento Clara abraza a Martha.

Epoca II. Vol. V. Num. 10, Colima, diciembre 1999, pp. 143-168 155

Page 15: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

Pilar Riano .cicala

Regresamos. Le pido a Ernesto que cuente sobre el trabajo de dramay memoria que hicieron el afio anterior. Despues sugiero una ronda deevaluacion. Dicen que les gusto la variedad de actividade.s. La actividadde la biografia visual y las entrevistas en parejas les gusto mucho. Nes-tor e.xpresa su disgusto con la ultima actividad, dice que no se trata delcoiUenido sino de la actividad (tener que crear una imagen). Clara que lesigue, dice que a ella en cainbio la ultima fue la que mas le gusto porquepudo expresar lo que sentia exactamente a traves de los colores (en estemomento cada quien tiene la grabadora en la mano y sin ningiin proble-ma hablan frente a ella). Fabiola dice que a ella tambien la ultima activi-dad fue la que mas le gusto. Todos mencionan la utilidad del taller y serespira cierta tranquilidad o distanciamiento de lo anterior (Diaho decampo, mayo 1998).

Esta entrada de mi diario de campo da cuenta de un momento criticoy de gran intensidad emocional durante uno de los talleres del recuerdocon jovenes. La reflexion metodologica se diluye aqui para dar paso auna pregimta acerca de las implicaciones que las metodologias de recu-peracion de la memoria tienen por fuera del ambito acade:nico o el in-vestigativo, es decir en lo social, sicologico y cultural. Me parece funda-mental mirar estas implicaciones pues como bien lo ilustra la entradadel diario de campo, lo que tuvo lugar en el taller fue mas alia de la con-versacion, es decir de la instancia dialogica de la investigaeion -del de-cir y de las relaciones. En esta ocasion se encadenaron los decires y losrecuerdos con las emociones y los sentidos: los dolores, las penas, lasemociones no procesadas. Las historias contadas en el gmpo activaronprocesos de elahoracion del duelo. Quisiera en este sentido sugerir al-gunas ideas con respecto a las implicaciones que un trabajo de recupera-cion de memoria puede tener en este sentido.

La recuperacion de la memoria dene una importancia cultural y poli-tica y es un proceso que puede contribuir a la reconstruccion de tejidossociales, al fortalecimiento de redes sociales y a la recuperacion criticade procesos liistoricos. Este planteamiento toma importancia tanto en elcontexto micro de los participantes en el taller del recuerdo descrito masarriba, como a nivel macro en contextos marcados por la violencia con-tinua y multidimensional como el Colombiano: ^Cual es el significadodel recordar para comunidades que han sido afectadas por experienciastraumaticas y violentas? ,Cual es el significado del mirar "cara a cara"sus experiencias,^^ contar sus historias, dar testimonio y como grupodarle sentido al pasado desde su situacion presente? La clave esta nosolo en abrir las puertas a un proceso creativo, de darle sentido y signifi-cado, sino una apertura a enfrentar y reconocer los sentimientos y emo-

156 Estudios sohre las Culturas Contempordneas

Page 16: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

Reeuerdos metodologicos: el taller

ciones (dolor, rabia, desolacion, impotencia). los mecanismos que lasintemiUizan, y los que las expresan (el llanto, las liistorias, los rituales.la dsa, etc.). En el taller con jovenes descrito se dio paso a la elabora-cion del duelo en tanto se escucharon y compartieron historias y senti-niientos y se reconocio el ambito colectivo en el que el dolor y la pena yotras emociones liabitan. La literatura que analiza liistorias de vida y na-rrativas de trauma como genero resalta como los modos en que los indi-viduos recrean y contextualizan estas liistorias -<lesde su liarrativa- re-vela una adaptacion creativa y exitosa de los episodios de stress y de lasexperiencias de perdida y dolor y como la expresion de dolor, pena ysentimientos de perdida facilita el proceso de elaboracion del duelo. Alnarrar su pasado, los individuos no simplemente repiten su pasado sinoque lo re-crean y contextualizan dentro de unos codigos, modos de se-leceion, enfasis y olvidos que penniten dark significado no solo al pa-sado como pasado sino a sus expedencias.

La pregunta que algunos profesionales lian planteado frente a estasmetodologias es sobre las consecuencias y riesgos que puede traer el re-cuerdo de eventos "traumaticos" y las posibilidades que tiene un gmpoy la facilitadora, en el marco de un proceso investigativo, para respon-der al desencadenamiento de emociones, al reavivamiento del "trau-ma". La duda es con respecto a las limitaeiones del contexto social ycultural del taller del recuerdo y a la necesidad de una intervencion pro-fesional por pane de los especialistas del trauma (sicologos, terapeutas,siquiatras).

Aunque es importante reconocer que el trauma tiene una dimensionindividual y que tiene repercusiones fisiologicas, es necesado tambienlocalizarlo en la dimension social que le origina y en el ambito cultural.El riesgo del planteamiento "profesionar' es que personifica e indivi-dualiza el trauma convirtiendo experiencias colectivas de sufrimiento enexpedencias individuales aisladas y de esta manera problemas sociales,colecdvos y politicos en problemas sicosociales y de patologias medi-cas. El limitar el manejo de estas memorias al campo del especialistade la salud o el sicologo implica una posible reduccion de la experienciaa una patologia. Esto niega la naturaleza y contexto liumano y culturalen que dicha experiencia tiene lugar, los modos en que en la vida diarialos individuos se apoyan en redes informales de amistad, solidaridad ofiliales para procesar sus experiencias y el ciimulo de experiencia y sa-ber liistorico de parte de sociedades y culturas.

Al reconocer esta dimension humana y emocional que se desencade-na, el investigador debe enfrentar la responsabilidad social y etica que elproceso de investigacion conlleva. Vale la pena anotar que si bien la si-

Epoca II. Vol. V. Num. 10, C'olima, diciembre 1999, pp. 143-168 157

Page 17: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

Pilar Riano Alcala

tuacion descrita tuvo lugar en el contexto grapal del taller del recuerdo,esta tainbien puede suceder durante cualquier otra interaccion investiga-tiva como en la entrevista o liistoria de vida. Me atrevo a afinnar que eneste tipo de situaciones se han encontrado muchos investigadores. Sinembargo, es sorprendente constatar el silencio u olvido acerca de estasproblematicas en la literatura sobre metodologia de investigacion,^'*Considero que independientemente de la perspectiva metodologica delinvestigador o del tipo de investigacion y sus fines, toda accion investi-gativa tiene repercusiones en el ambito de lo huinano, social y emocio-nal de los sujetos con los que se lleva a cabo la investigacion y por lotanto exige del investigador una reflexion con respecto a las implicacio-nes y a los modos como puede asumir dicha responsabilidad social. Nose trata, sin embargo, de colocar a la investigadora ni en la posicion deterapeuta o misionera, sino de hacer una evaluacion etica y responsablesocialmente de su interaccion con los sujetos que hacen parte de la in-vestigacion.

Frente al tema especifico de la memoha y violencia, el riesgo de tra-bajar en la recuperacion de memorias a traves de talleres, historias devida, testimonios o sesiones grupales puede estar en que el investigadorse deje seducir por una especie de "voyedsmo social" por la violenciadonde los relatos o hechos se convierten en moneda de circulacion: lahistoria que difiinden los medios, el testimonio que apoya el reporte, lascifras que consiguen la financiacion.

Para regresar al planteamiento inicial y a la afirmacion del potencialde la memoria para la reconstruccion de tejidos sociales, el postulado esque cuando un grupo de personas mira retrospectivamente su pasado,cuando en grupo comparten historias, el recordar se desplaza en un con-

-tinuum entre la descripcion narrativa y la reflexion analitica. Este des-plazamiento permite darle sentido a su experiencia pero ademas solidifi-car identificaciones sociales y lazos de pertenencia. Este proceso deevocacion e interaccion va construyendo poco a poco un tejido de re-cuerdos, pero a la vez un tejido de narrativas reflexivas.

Cuando no todos los del grupo han vivido estas experiencias, el re-cordar aporta un ciimulo informativo para los otros, adeinas que revelafacetas desconocidas de la experiencia y las relaciones. Vinetas como ladel maestro o las de los talleres del recuerdo con jovenes ilustran comoel escuchar las anecdotas de otras personas puede permitir identificar eldolor y la pena que han sentido y en ocasiones reconocer la siinilitud deemociones y experiencias a pesar de la disparidad de posiciones o lasdiferencias sociales, etnicas o de afiliacion. Estos momentos de negocia-cion y consenso posibilitan la reconstruccion y re-elaboracion de senti-

158 , Estudios sobre las Culturas Contemporaneas

Page 18: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

Reeuerdos metodologicos: el taller

do. La conclusion es que dichos momentos fortalecen lazos de identidadque estan en la base del sentido de pertenencia a un grupo, de su sentidode reconociniiento de aquello que los une, asi sea temporalmente. En ul-timas, el reconocimiento o desmitificacion de los estereotipos que semanejan sobre los otros. Son momentos en los que no simplemente seacude al pasado para afiorarlo o llorarlo, atmque esto tambien es impor-tante, sino en los que desde el presente, el recuerdo posibilita el recono-cimiento de eventos, simbolos, imagenes y la ie-elaboracion y la reac-tualizacion del pasado en el presente y desde las tareas del presente, dela elaboracion del duelo. La elaboracion del duelo no eonsiste simple-mente del lamentar las tragedias, las personas o las cosas buenas que selian perdido sino que incluye la apropiacion de cada individuo del dolory de la experieneia, pero tambien de un aprendizaje acerca de aquelloque ellos(as) no han vivido directamente pero que les "'ha tocado" entanto liacen parte de tm gmpo o comtmidad. Asi por ejemplo para los jo-venes en el taller del recuerdo, y para las mujeres y jovenes del Centrade Capacitacion el escuchar las historias de los otros les permitio cono-cer y apropiarse de historias acerca de su pasado y en gmpo enfrentaresas 'heridas" que como miembros de una comunidad se tienen frente ala presencia continua de la muerte o la violencia. Es este el sentido delplanteamiento sobre la reeonstmccion del tejido social.

El segundo argumento enfatiza que la labor de la recuperacion de lamemoria es una labor que tiene sentido de urgencia. De esto da cuentaWilson Restrepo en su relato "Una vida aparte":^

i.Que debo hacer ahora que el pasado pretende desenterrarme y llevannede nuevo a ese paraiso eclipsado del que no hace mucho pense escapar?•.Debo seguir protagonizando esta comedia en la que mi vida solo es ima

aparente calma, un supuesto ejemplo a seguir por todos los que me rodean?Deseo ser libre otra vez, deseo configurar lo fugaz para huir de lo cotidiano.Pero ... cuando el se fu6, los libretos de mi vida dieron un vuelco total,transfigurando la velbcidad en pasividad.

Las memorias del pasado enfrentan a Wilson con las paradojas delpresente y las posibilidades y dificultades hacia el futura. Del relato sedesprenden algunos interrogantes acerca del papel de la memoria en lavida de los seres humanos y sociedades: ^puede la sobrevivencia fisica,el recuerdo intenso, o el tesdmonio garantizar esa vivencia significati-va? ^cuales son las memorias que permiten enfrentarse a las tareas exi-gidas por un presente hostil y conflictivo? ^cual es entonces, la relacionentre memoria, historia e identidad?

Luisa Passerini^^ plantea dilemas similares cuando examina la obrade teatro "Memoria" que dramatiza la historia de Moshe, un joven pri-

Epoca II. Vol. V. Niim. 10, Colima, diciembre 1999, pp. 143-168 159

Page 19: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

Pilar Riano ."Mcala

sionero judio en un campo de concentracion nazi. Moshe, obhgado apennanecer de pie y desnudo, logra sobrevivir el frio invemal y el entu-meciiniento de su cuerpo y pies al daiizar al compas del rectiendo de lacancion que su rabino acostumbraba a cantar. La inemoda intensa deesta cancion lo lleva a la accion y le pennite desafiar la muerte y el frio.Esta vision optimista del potencial de la memoria es cuestionada en lasegunda parte de la obra cuando se muestmn las fotografias de dos so-brevivientes del holocausto que afios mas tarde deciden suicidarse. ParaPasserini, la liistoria de Moshe y de otros sobrevivientes del holocaustoensefian que la sobrevivencia fisica o la memoria espontanea no son su-ficientes para responder a las tareas del presente. La memoria que nece-sitamos para enfrentamos a tareas como la reconstruccion de la demo-cracia o la paz requiere superar a la memoria linear y espontaiiea. Se tra-ta de una memoria que es posible porque es memoria de otra memoria.una memoria historica que es "lugar de encuentro con las sefiales de laidentidad".27

Como bien lo lia expresado la liistoriadora italiana Luisa Passerini,nuestro conociiniento del pasado se encuentra en riesgo continuo. Lasheridas en la memoria y su debilitamiento en nuestras sociedades sonmultiples y nos remiten a los intentos por controlar o suprimir las me-morias de detenninados grupos sociales, la desaparicion de componen-tes fundainentales de nuestro conocimiento sobre el pasado, la supresion0 control del recuerdo de detenninados momentos en la liistoria delpais, pero ademas las acciones abiertas de aniquilamiento y arrasainien-to de individuos, grupos y memorias: las desapariciones, las linipiezassociales, el extenninio. Esto se complejiza con la velocidad de los acon-tecimieiitos y eventos que tienen lugar no solo por las caracteristicas delas sociedades contemporaneas, sino por la situacion de crisis y v'iokn-cia que afecta a un pais como Colombia, por las dificultades de hacerleseguimiento a ciertos eventos y la tendencia a reportar y representarloscomo hechos aislados.

En contextos violentos, el riesgo de la perdida de la memoria esta re-lacionada con los modos en que la memoria de los eventos traumaticosy violentos toma protagonismo en la memoria individual y social. Asilos momentos y eventos que estan por fuera de esta dimension de con-flicto y violencia tienden a ser subsumidos y marginaJizados. En estecontexto lo que se requiere tambien es de una caracterizacion de las di-ferentes memorias que necesitamos y de los diferentes modos de elabo-racion del duelo. ,C6mo podemos entonces planteamos un recordar querecupera y marginaliza las memorias dolorosas^^ en un proceso simulta-

160 Esiudios sobre las Culturas Contemporaneas

Page 20: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

Recuerdos metodologicos: el taller

neo con el redescubrimiento de memorias de sobrevivencia, alegria y re-cuperacion?

Hay que hacer una advertencia sobre los riesgos que puede traer elquedarse en el recuerdo como conmemoracion y legitiinacion continuadel status de victima, de oprimido o de situacion del pasado. El liistoria-dor Frances T. Todorov^^ ya advertia como un individuo que no ha rea-lizado el trabajo del duelo y que continua viviendo en el pasado sin Ue-garlo a integrar al presente se esta condenando a una angustia sin saliday con el tiempo probablemente a la locura. Pero lo que a Todorov lepreocupa aiin mas es cuando grupos enteros deciden quedarse en el pa-sado, en la aiioranza conservadora o en el registro de las atrocidades delas que lian sido victimas. El presente en consecuencia tiende a repri-mirse y borrarse como dimension fundamental de la existencia que re-elabora a partir o desde el pasado. Este congelamiento del pasado comounico referente es el que alimenta la memoria repetitiva y literal y la queconduce a la venganza o la inmovilidad. La clave aqui es como el recor-dar puede permitir la elaboracion creativa, como el pasado puede utili-zarse para transformar.

El tercer argumento es que el proceso de recuperacion de memoria esun proceso dinamico que facilita el encuentro comunicativo y el recono-cimiento entre los que cuentan liistorias y los que las escuclian. Al con-tar y escucliar se provoca un proceso de reconocimiento no solo dequienes somos, del nosotros, sino de quienes son, de los otros. Si hayalgo que podemos decir contribuye a la multiplicacion de la violencia yla tendencia a la resolucion de conflictos a traves de medios violentos esla incapacidad de aceptar la diferencia, la vision de la diferencia comoamenaza y la estereotipificacion del diferente como el eneinigo. En labase de muchos conflictos y en la perpetuacion de la exclusion, margi-nalizacion o exterminio como base de relacion con "Ios otros" se en-cuentra un profundo desconocimiento de quienes son, un distanciamien-to que alimenta miedos y unos iniedos que cimentan la agresion, las ac-titudes e ideologias de la e.xclusion.

Cuando en una sesion grupal se crea un ambiente de respeto y escu-cha, el paso hacia la valoracion del otro(a) se puede producir cuando es-cuchamos sus historias y narrativas y cuando podemos alejamos del es-tereotipo en el que le ubicamos ^wblador, desplazada, empresario, jo-ven de banda o activista, y empezamos a escucliar al ser liumano consus emociones, valores y diferencias. ^.Puede.pensarse la reconciliaciondesde la activacion de procesos de valoracion y respeto de las diferen-cias? ,Se requiere acaso de un proceso previo de elaboracion del duelo,de reparacion social del dolor y de las memorias de venganza?

Epoca II. Vol. V. Num. 10, Colima, diciembre 1999, pp. M.f-ieS 161

Page 21: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

Pilar Riano Alcala

Un grupo de jovenes de una handa durante un taller del recuerdo. Ellider recordando sus tiempos de "malo"entra en un momento rejlexivopara enfatizar su cambio individual y para ver su papel en el presentecomo el de dar testimonio particularmente a los nihos . Este intercam-hio se genera entre el y otros dos miemhros del grupo:

Mario (Joven lider); ...si, todos heinos vivido ...yo soy muy egoista y Udsabe que Ud da testimonio de su vida y sabe que eso es orar al Senor, Ud.le esta aclainando a El.

Armando: iSieinpre y cuando sea por mi bien guevon!

Mario: Ud esta aclamando dele graeias al Sefior que esta aca..

Annando: Ud aclama al Sefior sin saber..

Nestor: Es que hay muehos que dan testimonies, uno se pone a darletestimonio a esos pelaitos y de pronto lo toman es por otro lado guevon!

Mario: Nooooo

Nestor: Es que liay que dialogar tambien (enfasis mio).

Comunicarle a los nifios la leccion aprendida, dolorosa y rapidamen-te en sus vidas, no se hace para Nestor, a traves de un mensaje unidirec-cional. El didlogo, en tanto comunicacion interactiva y multidireccional,es su altemativa. Esta idea del dialogo eomo eje artieulador de la inte-raccion investigativa y de la constnieeion de eonocimientos es la queeste articulo ha explorado.

162 Estudios sobre las Culturas Contemporiineas

Page 22: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

1. Las referencias a lugares especificos mantienen el nombre original. Los nom-bres de personas utilizan iin pseudonimo.

2. La investigacion "Las memorias colectivas de los pobladores urbanos: iiiter-secciones eiitre violencias y culturas" es parte de mi trabajo de diserta-cion doctoral eii el departamento de Antropologia de la Uraversidad de laColombia Britanica, Canada. El trabajo de campo cont6 con la fmancia-cion del Social Sciences and Hiunanities Research Council (SSHRC) deCanada y del Centro Intemacional de Investigaciones para el Desarrollo(CIID). El trabajo de investigacion se adelanto en las ciudades de Mede-llin y Bogota contando con el apoyo de la Corporacion Region en Mede-Uin, del Colegio Nueva America en Kennedy y de la Fundacion de Af»-yo Comunitario, Fundac en Bogota . Este articulo elabora especificamen-te sobre situaciones etnograficas en la ciudad de Medellin.

3. Dentro del contexto pedagogico y particularmente desde la educacion popu-lar, el taller se ha caracterizado como un momento practico-teorico conUna dinamica colectiva y participativa que, en la reflexion sobre la practi-ca, busca una conceptualizacion critica que incida y enriquezca un hacero un proceso transformador de la realidad. Dentro de la literatura y refle-xion de la educacion popukir se resalta la coherencia entre la metodologiadel taller, los principios de participacion e integracion, los objetivos y elproceso didactico. El taller se entiende como una instancia de problemati-zacion, de aprender haciendo, que respeta la cultura y el saber popular,que promueve el dialogo de saberes y la no directividad. En este articulose enfatiza la presencia de relaciones de poder dentro de este espacio asisea dialogico y horizontal. Estas dinamicas incluyen las relaciones asime-tricas que se originan en la autoridad del facilitador-investigador peroque se trabajan desde un proceso que propone la horizontalidad y circula-ridad de la interaccion dialogica en el espacio.

4. Esta caracterizaci6n esta inspirada y basada en los trabajos de: Nestor Gar-cia-Canclini y A. Rosas. 1996. La ciudad de los viajeros. Travesias eimaginarios urbanos Mexico 1940-2000. Mexico; Editorial Grijalbo; Al-fredo Ghiso. 1997. Acercamientos. El taller en procesos investigativosinteractivos. Medellin; Mimeo; Jesus Ibafiez. 1986. Como se realiza unainvestigacion mediante grupos de discusion. En Garcia, Avila e Ibafiez,Aitalizando la realidad social, Madrid; Alianza, p. 569-581; RossanaReguillo, 1996. La memoda debate. El grupo de discusion y los mitos ur-banos. Ponencia presentada al II Seininario Intemacional de HistcriaOral. Noviembre; Carlos, V. Zambrano. 1989. Cultura y legitimidad.Proyectos culturales y politica cultural. En Descentralizacion. MemoriasSimposio Diferencias regionales, respuestas institucionales y descentrali-zacion. Villa de Leyva; ICFES,ICAN. pp. 201-218.

Epoca II. Vol. V. Num. 10, Colima, diciembre 1999, pp. 143-168 163

Page 23: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

Pilar Riano Alcala

5. Ghiso, Alfredo. Ibid, 19976. Clemencia Rodriguez ha tornado esta reflexion mas a fondo para sugerir que

se trata de una construccion colectiva. En e.ste ambito interactivo, el co-nocimiento se contruye con el "otro" (los sujetos investigados) y por tan-to se altera la fonnula tradicional de sujeto-objeto, se cierra la di.stanciasujeto-objeto (comimicacion personal).

7. Scott, Joan W. 1997. The Evidence of Experience. En Questions of Evidence:Proof, Practice and Persuation Across the Disciplines. Editado porChandler, James; Arnold I. Davidson y Harry, Harootunian. Chicago;The University of Chicago Press.

8. Un durante que no se agota en el tiempo que dura el taller sino -que incluyelos eventos y relaciones previas a este; como y a quien se invita, que in-fonnacion previa se entrega a los participantes, a traves de quien, las ex-pectativas e ideas previas que estos tienen.

9. A cada participante se le pidio que trajeran un objeto-artefacto que paraeUo(a)s evocara memorias significativas -momentos, periodos, personas,vivencias- del barrio. La actividad con objetos/artefactos explora el papeldel mundo material en la vida social y sus implicaciones en el modo enque los individuos construyen su pasado y resignifican sus creencias cul-turales.

10. Sufriendo una pena de amor.11. Cada actividad termina con un producto colectivo que contiene eviden-

cias/huellas -en terminos de imagenes, letras, o siinbologias, colores- delrelato individual de cada quien. En los talleres del recuerdo he venido tra-bajando con;Biografia visuales (eventos, imagen, narrativas y tipos de memoria)Entrevistas basadas en contar historias (narrativas, relatos y dialogos dememorias)Mapas y cartograflas (lugar, convencion, simbolo y memoria)Objetos mnemonicos (mundo material, mitos y relatos) (auditivo -miisi-ca, visual)Colchas de retazos (imagen, representaciones, narrativas)Reconocimiento espacial (espacio, movilidad/circulacion, lugar y memo-ria)Lluvia de ideas, discusion (discursos, redes de sentido)Presentaciones/exposiciones (conceptos, relaciones)Un a.specto importante de la metodologia del taller del recuerdo es quebusca activar el contar y el escuchar y ademas introduce espacios de des-cripcion y analisis de los recuerdos. Durante el taller, cada actividad esdecodificada con los participantes, teniendo en cuenta; 1. Lo tematico -descriptivo; ,que ve? .que hay ?; 2. Proceso; .que paso? tipos y fonnasinteraccion; 3. Metodologico; ^que se hizo? ,c6mo se hizo?; 4. Concep-tual teorico; ,;,que presupuestos, conceptos sustentan la actividad? ( 3 y 4se hacen solo en los talleres que tienen como objetivo la capacitacion delgrupo en la recuperacion de la memoria); 5. Analisis e interpretacion;

e nos sugiere? ^cuales son los patrones y significados comunes? ,las

164 Estudios sobre las Culturas Contemporaneas

Page 24: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

Recuerdos metodologicos: el taller

diferencias? '.que nuevas preguntas se pueden fonnular?La observacion de los talleres tiene en cuenta: Individuos, sujetos: conte-nidos (narrativas, relatos, discusiones, imageiies) y productos; evolucionde la tematica y el diseno; iiiteraccion del grupo: diiiamica y espacio; in-teraccion comuiiicativa: redes de iiUercainbio, convenciones; los momen-tos y eventos (de tension, catarsis, etc.)

12. Fals-Borda, Orlando. Coinp. 1997. Participacion Popular: Rctos del futtiro.Registro del Congreso Mundial de Convergencia en Investigacion Parti-cipativa '97: Estado del Arte. Bogota: ICFES, IEPRI, Colciencias.

13. Ebron, P. y A. Lowenhaupt-Tsing. 1995. In Dialogue? Reading Across Mi-nority Discourses. En R. Behar y D. Gordon (eds) Women Writing Cultu-re. Berkeley: University of California Press.

14. Ibanez-Carrasco, Frmicisco. 1997. From Confession to Dialogue. In Radi-cal Interventions: Identity, Politics and Difference in Educational Praxis.Editado por Suzanne de Castel y Mary Bryson. New York: The Univer-sity of New York Press, pp. 107-130.

15. Ver: Bonilla, E. 1996. Atlantida: Produccion de un conocimiento por fuerade las reglas del metodo. En La cultura fracturada. Ensayos sohre laadolescencia colomhiana. Bogota: FES, Colciencias, Tercer Mimdo yMichael, Jackson. 1996. Things as They Are. New Directions in Plieno-menological Anthropology. Bloomiiigton: Indiana University' Press.

16. Jackson, M. Ibid, 199617. Implicito a este planteamiento esta la critica a las corrientes interpretativis-

tas y postmodemas de los estudios culturales, la antropologia y la comu-nieacion en la que la reflexividad y cuestionamiento estan concentradosen las estrategias de escritura, interpretacion y lenguaje del investigadorpero dejan intacta e incuestionada los modos en que hacen la investiga-cion.

18. Perspectivas feministas, post-coloniales y criticas vienen trabajando desdela premisa de que el etn6grafo(a) en el trabajo de campo no se escapa alejercicio de una autoridad social y textual sobre la gente que estudiati yque por lo general ocupan posiciones subordinadas. Se establece asi unacritica a los impulsos colonizadoras de la labor etnografica, a las practi-cas antropol6gicas y sus efectos y se asume el desafio de indagar por losmodos de cuestionar e identificar las relaciones de asimetria en el trabajode campo. Ver: Newton, J. y J. Stacey. 1996. Ms Representations: Re-flections on Studying Academic Men. En R. Bel\ar y D. Gordon (eds)Women Writing Culture. Berkeley: University of California Press, pp.287-305

19. El concepto de participacion periferica proviene de las teorlas criticas yconstrucUvistas de la educacion. Al hablar de participacion periferica sereconoce que hay modos diversos de paiticipar (activos, pasivos, distaji-tes, verbales, no verbales, etc.) y que ninguno de ellos es mas central oideal para el proceso de investigacion o para el proceso educativo. Exis-ten multiples formas de involucrarse y encontrarse de parte de los sujetosde investigacion y los investigadores durante la experiencia investigativa.

Epoca II, Vol. V. Num. 10, Colima, diciembre 1999, pp. 143-168 165

Page 25: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

Pilar Riaflo Alcala

Ver: Lave, J. Y E. Wenger. 1991. Situated Learning. Legitimate Periphe-ral Participation. Cambridge: Cambridge University Press.

20. La "colcha de retazos" es una metodologia inspirada en el trabajo del Cen-tro de historia oral de Boston. El metodo es el de la imagen miiemonica,es decir la iniagen como puente entre las emociones evocadas y el cono-cimiento conciente, como cainino certero para recordar lo vivido. Cadaparticipante trabaja eii la elaboracion de una imagen hecha de papel y pe-gada sobre una base cuadrada. La clave de la constmccion de la imagenes la de evocar el recuerdo como una pintura: colores, texturas, simbolos,convenciones, sefiales, topografias. Cada participante cuenta la historiaque acompana su imagen -ya sea a otro participante que le aitrevista o algrupo en general- y ubica su cuadro en cualquier lugar dentro de la ma-triz base de la colcha de retazos. La colcha de retazos como conjuntocontiene tanto el cuadro individual que evoca una historia y que constitu-ye una unidad total en si mismo como un sinnumero de relaciones por losmultiples modos en que cada cuadro se toca y encuentra con otros: verti-cal, horizontal o diagonalmente; por afinidad o contraste de colores; porareas tematicas, codigos visuales y convenciones y como un todo visual,narrativo, evocativo y espacial. Al final se tiene un producto colectivoque ofrece multiples entradas, golpes de vista y efectos.

21. "La guerra" nombra el periodo de violencia aguda y muerte que vivieronestos jovenes en el barrio entre el 92-93.

22. Rogers, Kim Lacey. 1994. "Trauma Redeemed. The Narrative Constructionof Social Violence". En Interactive Oral History Interviewing. EvaMcMahaii y Kim L Rogers, editores. Hillsdales: LawTence Earlbumn As-sociates, pp. 31^6; Lewis, Jacqueline y Michael Fraser. 1996. Patchesof Grief and Rage: Visitor Responses to the NAMES Project AIDS Me-morial Quilt. Qualitative Sociology, Vol 19, No. 4: 433-^51.

23. Kleinnian, Arthur. 1995. Writing at the Margin: Discourse Between Anthro-pology and Medicine. Berkeley: University of California Press.

24. Mary Dougla.s describe el papel del recuerdo y el olvido en el mantenimien-to de las estructuras institucionales y como cientificos, sicologos o antro-pologos constituyen un tipo especializado de comunidad. El olvido atra-viesa la historia de las ideas y del "desarrollo" de la ciencia con el fin es-pecifico de mantener un cierto tipo de institucionalidad. Douglas anota elpersistente olvido dentro de la Sicologia de una idea como la de que losseres humanos son seres sociales. Cada vez que esta idea es "raiescu-bierta," factores institucionales -que perpetuan y mantienen las institu-ciones de esta comunidad especifica- la conducen nuevamente al terrenodel olvido. Mi planteamiento es que algo similar ha pasado con la ideadel ainbito humano y emocional en que toda intervene ion investigativatiene lugar. El olvido y el silencio actiian dentro de los limites de los inte-reses especificos de las comunidades y de las instituciones que buscanperpetuarse. Ver: Douglas, Mary. 1986. How Institutions Think. Syracu-se: Syracuse University Press.

166 Esludios sobre las Culturas Contemporaneas

Page 26: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

Recuerdos metodologicos; el taller

25. En Pobladores Urbaiio.s. En bti.sca de identidad. Julian Arturo Ed. Bogota;TM Editores. Wilson Restrepo es un "habitante de la Comima Nororien-tal de Medellin. Actor de los procesos sociules de esta zona"".

26. Passerini, Luisa. Ed. Memoria y totalitarisnio. International Yearbook ofOral History and Life Histories. Oxford: Oxford University Press, 1992.

27. Alape, Arturo. Ciudad Bolivar. La hoptera de las ilusiones. Santafe de Bo-gota; Planeta Colombiana Editorial, 1995.

28. Todorov, T. Ibid., 1997. Los abusos de la memoria. En Memoria y ciudad.Medellin; Corporacion Region, pp. 13-32.

29. Todorov, T. Ibid., 1997.

Bibliografia

Alape, Arturo. Ciudad Bolivar. La hoguera de las ilusiones. Santafe de Bogota;Plmieta Colombiana Editorial, 1995

Auge, Marc. 1992. Los no lugares. E.spacios del anonimato. Barcelona; Gedisa.— 1994. El sentido de los otros. Actualidad de la antropologia. Barcelona; Pai-

dos.Bonilla Castro, Elsy. 1996. AUantida; Produccion de conocimiento por fuera de

las reglas del metodo. En; La cultura fracturada. En.iayos sobre la ado-lescencia colombiana. Proyecto Atlantida; Estudio sobre el adolescenteescolar en Colombia. Tomo 1. Bogota; FES-Colciencias-Tercer Mundo,pp. 87-126.

Borland, Catherine. 1991. "Thars Not What I Said; Interpretative Conflict inOral Narrative Research". En; Shema, Berger Cluck y Daphne, Patai.Women 's Words. The Feminist Practice of Oral History. New York;Routledge, pp. 63-76.

Da Matta, Roberto. 1994. Some Biased Remarks on Interpretivism: A view fromBrazil.

Douglas, Mary. 1986. How In.stitiitions Think. Syractise University Press.Ebron, Paula y Aima, Lowenhaupt-Tsing. 1995. In Dialogue? Reading Across

Minority Discourses. En; Ruth Behar y Deborah Gordon (Eds.) WomenWriting Culture. Berkerley; University of California Press.

Fals-Borda, Orlando. Comp. 1997. Participacion popular: Retos del futuro.Registro del Congreso Mmidial de Convergencia en Investigaci6n Parti-cipativa '97; Estado del Arte. Bogota; ICFES, IEPRl, Colciencias.

Galindo, Jesus. 1995. Etnografia. El oficio de la mirada y el sentido. Vallejo;Universidad de Colima, Mimeo.

Garcia Canclini, Nestor y Ana, Rosas Mantecon. 1996. Las mMtiples ciudadesde los viajeros. En; Nestor, Garcia Canclini; Alejandro Castellanos y AnaRosas Mantecon. La ciudad de los viajeros. Travesias e imaginarios ur-banos: Mexico, 1940-2000. Mexico; Grijalbo, pp. 61-99

Ghiso, Alfredo. 1997. Acercamientos. El taller en procesos investigativos inte-mctivos. Medellin; Mimeo.

Epoca II. Vol. V. Num. 10, Colima, diciembre t999, pp. 143-168 167

Page 27: Riaño Pilar. Recuerdos Metodológicos Expo 21 Abril

Pilar Riano Alcala

Ibaiiez-C'arrasco, Francisco. 1997. From Confession to Dialogue. En.' Radicalhitun'entions: Identity, Politics and Difference in Educational Praxis.Editado por Suzajme de Castel y Mary Bryson. New York: The Univer-sity of New York Press, pp. 107-130.

Ibaiiez, Jesus. Ed. 1990. Nuevos avances en la itivestigacion social. La investi-gaciori social de segundo orden^ Barcelona: Anthropos.

— 1986. "Como se realiza una iiivestigacion mediante grupos de discusion".En: Andlisis de la realidad social. Varios autores. Mactid: Alianza

Jackson, Micliael. 1996. "Introduction: Phenomenology, Radical Empiricism,and Anthropological Critique". En Michael Jackson (ed.) Things as TheyAre. New Directions in Phenomenological Anthropology'. Bloomington:Indiana University Press, pp. 1-50.

Kleinman, Arthur. 1995. Writing at the Margin: Discourse Between Anthropo-logy and Medicine. Berkerley: University of Califoniia Press.

Lave, Jean y Etieruie, Wenger. 1991. Situated Learning. Legitimate PeripheralParticipation. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 29-57.

Lewis, Jacquelinne y Michael, Fraser. 1996. Patches of Grief and Rage: VisitorResponses to the NAMES Project AIDS Memorial Quilt. Qualitative So-ciology, Vol 19, No 4: 433-451.

Newton, Judith and Judith, Stacey. 1996. "Ms.Representations: Reflections onStudying Academic Men". En: Ruth Behar y Deborah Gordon (Eds) Wo-men Writing Culture. Berkerley: University' of California Press, pp. 287-305.

Passerini, Luisa. Ed Memoria y totalitari.mto. International Yearbook of OralHistory and Life Histories. Oxford: Oxford University Press, 1992.

Reguillo, Rossana. 1996. "La memoria debate. El grupo de discusion y los mi-tos urbanos". Ponencia presentada en el II seminario Intemacional deHistoria Oral, 1-16 denoviembre 1996. Jalisco.

— 1996(b). "Mapas para entender un desastre. Dispositivos y estrategia meto-dologica". En: Rossaiia, Reguillo. La con.itniccidn simbolica de la ciu-dad. Sociedad, desastreycomunicacion. Mexico: ITESO, pp. 92-123.

Rogers, Kim Lacey. 1994. Trauma Redeemed. "The Narrative Construction ofSociiil Violence". En: Eva McMahan y Kim L Rogers, Editores, Interac-tive Oral History Interviewing. Hillsdales: Lawrence Earlbumn Associa-tes, pp. 31^6 .

Scott, Joan. 1997. "The Evidence of Experience". En Questions of Evidence:Proof, Practice and Persuation across the Disciplines. Editado fxsrChandler, James etal. Chicago: The University of Chicago Press.

Todorov, T. Ibid, 1997. "Los abusos de la memoria". En: Memoria y ciudad.Medellin: Corporacion Region, pp. 13-32.

Zambrano, Carlos Vladimir. 1989. "Cultura y legitimidad. Proyectos culturalesy politica cultural". En Descentmlizacion. Memorias simpo.iio "Diferen-cias regionales, re.spuestas institucionales y descentralizacion. " Villa deLeyva: ICFES, ICAN, pp. 201-218.

168 Estudios sobre las Culturas Contemporaneas