revista ganadería, issn: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas...

70
Ga n ad ería LA REVISTA DEL GANADERO MODERNO MANEJ EN AVICULTURA DE CARNE Y ADEMÁS: Ganadería en Ara ón. Precios y Mercadgos. La Red G@nadera... ^ EVOLUCION DE ^ : LA ENFERMEDAD: EL CIERRE DE FRONTERAS MEDIDAS ^ PREVENTIVAS : LAS VACAS LOCAS COLEAN, PERO MENOS

Upload: others

Post on 10-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

GanaderíaLA REVISTA DEL GANADERO MODERNO

MANEJ ENAVICULTURA DE CARNE

Y ADEMÁS:Ganadería en Ara ón.Precios y Mercadgos.La Red G@nadera...

^ EVOLUCION DE ^: LA ENFERMEDAD:

EL CIERRE DEFRONTERAS

MEDIDAS^ PREVENTIVAS :

LAS VACASLOCAS COLEAN,

PERO MENOS

Page 2: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

^E^?UCN05^^̂ ^^^a^o5

^^` ^. ^ ^^^ ^ ^^ I'

^I lechóo ibérico reciéo oacido y eo el momeoto del destete es muy vuloerable.or eso hay que mimarlo y cuidar mucho su alime^tació^.

favorece su desarrollo y el crecimie^to desde el pri^cipio.

^

-

Además, su sabor es muy apetitoso.^I tama^o del gráoulo, óptimo.Se digiere fácilme^te y es seguro,

ES PRESTI _- :^^ EN CADA DETALLE TROUW NUTRITIONo ^^„P^o ^ompo^r

• • • ^ ^ e • ^'^ ^^1` • • / • • • • • ^ • Y I ^ • • • ^ •

^ • ^,•^ .,9#^

N

Page 3: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

GanaderíaAÑO I- N° 3- MARZO 200^

Cristóbal de laPuerta Castelló

^• • ^ - ^ • •

Pedro AceroÁngel AhumadaGerardo CajaVictoriano CalcedoCarlos HemándezLourdes HumanesIsmael OvejeroAlberto QuilesYolanda Santos

^ -• ^ ^ ^^r •

Caridad CaleroRaquel CastellóAna Belén ChicoJaime Gómez RíosJesús López (Coordinador)Femando MartínAdelardo Rodrigo

' ^^ • ^i •

^ ^

Editorial Agrícola Española, S.A.,Caballero de Gracia, 24 - 3° izqda.28013 MadridTel.: 91 521 16 33Fax: 91 522 48 72administracion C^ agricultura-revista.compublicidad C^ agricultura-revista.comredaccion ^agricultura-revista.com

Coimoff, S.A.C/ Acero, 128500-Arganda del Rey ( Madrid)Telf. 91-871 47 09

^ •

Juan Muñoz Martinez

SUSCRIPCION :España .................. 6.000 pts. (IVA incluido)Portugal .................. 8.000 pts. + gastosde envío (No incluye IVA)Restantes países . 10.000 pts. + gastosde envío (No incluye IVA)Números sueltos: España .................600

Depósito Legal: M-44476-2000

EDITORIALES

-EI "lío" de las vacas locas ................................................................................. Pág. 2-Aragón: Más ganadero que agrícola ............................................. ..................Pág. 3

"DECÍAMOS AYER"

-La glosopeda vuelvePorF. Turégano ("Agricultura", Marzo 1943) ..............................Pág.4

"EN LA PALESTRA" Por Castelló, Chico y López ........ ..Pág 7

EL GANADO Y LA LEY Por F. Martínez Arroyo ..................Pág. 22

RED G C NADERA Por C. Calero .................... ....................Pág. 24

AVICULTURA- Bebederos en el engorde de pollos de carne

Por A. Quiles y M.L. Hevia ...................................................Pág. 26

- Manejo y mantenimiento de la yacija en granjas de pollosPor A. Gluiles y M.L. Hevia ....................................................Pág. 29

ARAGÓN- Impacto de la OCM del ovino y del caprino en Aragón

Por J.M.GiI y M.Ben Kaabia .. .............................................Pág. 32

- EI sector cárnico en Aragón: de la producción al consumoPor A. Gracia ..........................................................................Pág. 35

VACUNO- Identificación y registro de bovinos

Por A.B. Chico ..........................................................................Pág. 39

- Vacas locas en la UE: un desencuentro producción-consumoPor J.Briz e I. de Felipe ............................................................Pág 41

- Harinas animales, alimentación de rumiantes yseguridad alimentaria Por G. Caja .......................................Pág. 43

PATOLOGÍA- Fiebre aftosa

Por A. Ahumada ........................................................................Pág.46

- Oficina Internacional de EpizootiasPor T. Villalba ....................................................................................Pág. 52

A MI ENTENDER... .........................Pág. 55

PRECIOS Y MERCADOS ...................................Pág. 5s

FERIAS, CONGRESOS Y PREMIOS ... ..................................Pág. 63

Page 4: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

EL "LÍO" DEL MAT,DE LAS VACAS LOCAS

os llevamos ocupando del"mal de las vacas locas",tanto en AGRICULTU-RA como en GANA-

DERÍA, desde hace varios meses, sobre tódo desdeque en Noviembre pasado el "primer caso español"sorprendió a nuestra tranquila Administración que,al tomar cartas en el asunto, abordó una serie de me-didas, obligadamente urgentes e inexpertas, que de-mostraron una vez más la ya tradicional descoordi-nación entre Ministerios y Comunidades Autóno-mas.

La extensión de la enfermedad, que en Españaaún no ha tenido consecuencias entre el paisanaje,sigue tan incierta como la detección de la misma enlos animales vivos, por lo que cabe reservas respectoa la sanidad de la cabaña bovina de las Comunida-des Autónomas donde la aplicación de tests se alar-ga.

No insistiremos, de nuevo, en la Encefalopatía Es-pongiforme Bovina, pero conviene informar de lasconsecuencias de la misma que, a medio año de suaparición, son claras y perturbadoras en varios sec-tores y en los bolsillos de los entes públicos y priva-dos.

Se cuenta que el consumo de la carne de vacuno hadescendido en nuestro país cerca de un 50%, incli-nándose la balanza del mismo, sin embargo, hacia lacarne de cerdo y de aves.

Los precios en origen han descendido del orden deun 30%, vendiéndose por ejemplo los terneros jóve-nes con destino a las empresas de engorde a unas15.000 pesetas.

Esta bajada no se ha trasladado ni por asomo alconsumidor. En referencia a esto, los carniceros ale-gan en su defensa que una carne barata en sus esta-blecimientos haría dudar a sus clientes de su bon-dad, pero también es cierto que al ampliar los már-genes de beneficio atenúan sus pérdidas.

La utilización de despojos de animales enfermosen los piensos de rumiantes se ha considerado lacausa principal de la transmisión del mal, y haarrastrado a su utilización en los piensos de mono-gástricos, donde también se han prohibido. En cer-dos y pollos no se ha probado que esta utilización sea

nociva y dado que sí eran más utilizados que en ru-miantes, ha incrementado los precios de los piensosde manera significativa. De esta manera se reducenun poco los sustanciosos beneficios de sus producto-res causados por el anteriormente comentado au-mento del consumo de este tipo de carnes.

Esta prohibición ha acarreado unos importantes"efectos colaterales": el coste de la eliminación de to-das las existencias, el empleo de `^arinas proteicasvegetales", con lo que ha subido de inmediato el pre-cio internacional de la soja, al igual que el del maíz.Como consecuencia última, España ha tenido queaumentar, en estos últimos meses, las importanciasde estas materias primas.

La industria de piensos ha tenido que cambiar susformulaciones, lo que exige obligados cambios co-merciales. Quizá sea momento oportuno para la fa-bricación de piensos más "saludables" y definidos.

La soja, que llega de los Estados Unidos y de Bra-sil, y que deja en España un aceite que se ha de ex-portar, tendría que ser sustituida, en la medida po-sible, por "habas" nacionales, es decir, leguminosasy proteaginosas que se cultiven en España. Pero,por ahora, el cultivo en España ha fracasado, ya quelas variedades americanas no se adaptan bien, entreotras cosas por el distinto fotoperiodo y, debido anuestro clima seco estival, deben entrar en alterna-tivas de riego de verano, en hojas ya ocupadas pornuestros tradicionales cultivos de regadío.

Se piensa en un incremento del cultivo de legu-minosas de invierno (habas, habines, altramuces,guisantes proteaginosos, etc) y de lino oleaginoso, decuyos cultivos nos hemos ocupado en las páginas deAGRICULTURA de Diciembre y Febrero anterio-res.

De pronto ha surgido un inusitado interés, entreinvestigadores, semillistas y Administración, por es-tos cultivos, antaño tan populares como el trigo y lacebada.

Las necesidades de estos cultivos ha sorprendido anuestros agricultores, puesto que se trata de siem-bra de otoño preferentemente en secano. Habrá quepensar en el próximo año.

Sin embargo, las continuas y abundantes lluvias

^3F̂

Page 5: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

de este invierno han imposibilitado mu-chas siembras de los cereales de invierno,por lo que se espera n aumento en las in-mediatas siembras de girasol, cuya harinaviene suponiendo un pienso relativamen-te barato para el mantenimiento del gana-do. También ha sido posible la siembratardía de algunas leguminosas.

El aumento previsible de la superficie,por un lado, y producción de girasol, porotro lado, podrá incidir en los precios de losdistintos aceites comestibles al subir laoferta, que se trata de otra consecuenciaindirecta.

Como se sabe, la "erradicación" de estaenfermedad, que trae de cabeza a mediaEuropa, se basa en las pruebas post-mor-tem, que en España se confirman en elLaboratorio de Zaragoza, habiéndose le-gislado desde Bruselas las debidas indem-nizaciones a los ganaderos, (ante una con-firmación positiva de una res se ha de sa-crificar todo el rebaño), pagos al sacrificiovoluntario, sistema de intervención, pre-vio pago de carne ofertada al organismooficial, etc.

Se estima que, sólo en nuestro país, almargen de las perturbaciones y cambioscitados, el coste total, en estos meses, as-ciende a cerca de 100.000 millones de pe-setas, de los cuales, la mitad se correspon-de con indemnizaciones a ganaderos, y elresto a industrias cárnicas, sobre todo ma-taderos y exportadores.

Estos gastos son superiores a Francia yAlemania, ya que cuentan con un númeromayor de ganado censado, y consecuente-mente un mayor número de pruebas y ac-tuaciones.

En el conjunto de la Unión Europea, losgastos ascienden ya a los 500.000 millonesde pesetas.

Consecuencia inmediata de esto, es quelas arcas comunitarias se están empezan-do a vaciar, lo que se traduce en deseos dereforma, siempre a la baja, de la PAC.

En Alemania, algunos medios de comu-nicación, ante el excesivo número de vacassacrificadas, piensan en la posibilidad deno incinerar tantos animales y remitiresta carne al hambriento tercer mundo.iToda una tentación!

Y para remate, la Fiebre Aftosa.

. .

ARAGON: MAS GANADEROQUE AGRÍCOLAEn el conjunto de Aragón, con una Producción Final Agrariacercana a los 300.000 millones de pesetas, el subsector ganade-ro representa algo más de150% de la misma, ocupando el sub-sector agrícola casi e145% y los distintos subsectores forestalese15% restante.

Aragón, por tanto, es más ganadero que agrícola, lo que se haacentuado en los últimos años debido a que los cultivos de rega-dío, localizados principalmente en Zaragoza, crecen poco (maíz,alfalfa, frutales) y los de secano están muy limitados por la ari-dez del clima.

La ganadería extensiva está representada por el ovino-capri-no, con unas 2,5 millones de cabezas, con estabilidad en el cen-so pero con una disminución constante del número de explota-ciones, lo que indica un evidente aumento del tamaño de los re-baños.

Los problemas que afectan a esta ganadería, con inclusióntambién del vacuno de carne de alta montaña, suelen estar re-lacionados casi siempre con la falta de pastores, relevo genera-cional, infraestructuras inadecuadas de las explotaciones, esca-sa profesionalización, etc, a pesar de la existencia de razas per-fectamente adaptadas al medio como son la oveja rasa aragone-sa y la vaca pirenáica.

La ganadería intensiva, más moderna, está mejor dimensio-nada, organizada y tecnificada, con una cabaña bien saneada yapta para la producción de calidad. De esta manera, el vacunode cebo ha adquirido enorme relevancia, con importaciones deterneros procedentes de regiones alejadas (Palencia, Extrema-dura, Andalucía), contando con suficientes estructuras comer-ciales (mataderos, fábricas de pienso, canales de información) yaprovechándose de una excelente localización respecto a lasgrandes áreas consumidoras.

En lo referente al vacuno de leche, tras la obligada reconver-sión de los últimos años, las actuales explotaciones, aunque enmucho menor número, también están mejor dimensionadas ytecnificadas. No hay mal que por bien no venga.

Sin embargo, la ganadería intensiva aragonesa, tal y como ocu-rre en toda Europa, atraviesa momentos de incertidumbres y de"mala prensa".

Lo que a todas luces parece "de locos" es que tras quince años deesfuerzos por parte de nuestros ganaderos para adaptar sus ex-plotaciones a los niveles productivos de nuestros vecinos euro-peos, ahora se pida dar marcha atrás y a toda máquina hacia laextensificación.

^Para qué han servido tantos y tantos millones en ayudas ve-nidos desde Bruselas para la mejora y tecnificación de nuestrasgranjas? ^Para qué la brutal reconversión que ha diezmado elnúmero de nuestros ganaderos estos últimos años? ^,Realmenteva a ser ecológica toda la ganadería europea en los años venide-ros?. Ya se sabe que producir ecológico tiene su precio.

Estas preguntas, de diñcil resolución, son las que, a día de hoy,se hacen nuestros sectores ganaderos, y dejan en el aire su fu-turo.

. ^

Page 6: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

LA GLOSOPEDA VUELVEPor: F. ^régano

Otra vez la glosopeda aparece en escena. Y como siem-pre, enigmática en cuanto a su malignidad y propaga-ción. Por lo pronto, se presenta benigna ; pero, a juzgarpor la marcha de otras epizootias, es de esperar su difu-sión y agravación, a pesar de las medidas y de los trata-mientos que se ponen en práctica. Y corno consecuencia,pérdidas considerables en el ganado y sus productos.

^,Su origen? Son muchos los factores que intluyen enél. Condiciones del virus, influencia del medio y estadode inmunidad de las especies receptibles.

Sea lo que fuere, lo que al ganadero interesa conocer esel modo de efectuarse el contagio, y su difusión.

El virus de la fiebre aftosa es de los más activos que seconocen, y el contagio se realiza, ya directamente entrelos animales, por convivencia, ya por intermedio de cuer-pos sólidos, líquidos o del aire que hacen las veces de ve-hículos.

EI contagio directo, o inmediato, entre animales se ve-rifica con gran facilidad, dado que el contacto de los en-fermos con los sanos puede efectuarse en los establos,apriscos„ rediles, caminos, cañadas, pastos, ferias, mer-cados, muelles de embarque, vagones y embarcaciones,etc., y corno en todos estos sitios las reses suelen rozarse,olfatearse y ensuciarse la piel, con productos virulentos,la inoculación por las distintas vías se realiza sin dificul-tad. Los animales lechales, que maman de madres enfer-mas, siempre se contagian y mueren intoxicados.

Revista AgriculturaMarzo 1943

EI contagio se establece asimismo de los animales a laspersonas, pues se han recogido casos de infección de va-queros encargados del ordeño de vacas enfermas y de losmatarifes o carniceros que han manejado los despojos dereses glosopédicas.

Como se ve, en todas las circunstancias referidas, latransmisión del agente patógeno se efectúa sin interme-dio alguno, esto es, de animal entermo a sano.

EI contagio indirecto o mediato, juega un papel tan im-portante como el inmediato en la propagación del mal yse verifica de múltiples maneras : en las habitaciones in-fectadas (establos, apriscos, porquerizas , etc.), por inter-medio de los muros„ pesebres, rastrillos, dornajos, pilasde ahrevar, etc. ; muchas veces, a favor de los alimentosy de los utensilios para distribuirlos ; por las camas, es-tiércol, etcétera ; también se verifica en los caminos, ca-ñadas, muelles, así como en los vagones, buques y otrosmedios de transporte. En los pastos se sucede esta clasede contagio con mucha frecuencia, principalmente a be-neficio del suelo y de la hierba manchada de materia vi-rulenta.

Las personas (ganaderos, veterinarios y tratantes, etcé-tera) transmiten seguramente la glosopeda, ya Ilevandoel virus en las manos, o bien en la ropa o en el calzado.Pueden servir de intermediarios los animales carnívoros(perros y gatos), las aves y aun las moscas. Los objetosde limpieza y de trabajo usados, para los enfermos tam-

Page 7: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

bién son factores para la contaminación del ganado,. Me-diante la leche cruda, el contagio es frecuentísimo.

Por lo mismo, su difusión no ha de sorprendernos ,dadala naturaleza del agente productor. En un establo, rebaño,piara, etc., donde la glosopeda haga su aparici6n, si no setoman medidas sanitarias rigurosas y oportunas, el malse difunde rápidamente, tomando en ello parte el conta-gio inmediato y el mediato.

En efecto, cuando esto sucede, no sólo hay contactosde toda clase entre enfermos y sanos que favorecen elcontagio, sino que aquéllos, con sus productos virulentos(deyección narítica, baba, legañas, etcétera), ensucianlos pesebres, rastrillos y los alimentos, y cubos, pilas yabrevaderos donde los otros animales beben. Con los ci-tados productos, más con el líquido virulento que sale delas aftas interdigitales, mamarias, etc., ensucian tambiénla cama y el suelo, creando nuevos focos. Y como lasprincipales vías de penetración del virus son la mucosadigestiva, la piel fina de las mamas y la del canal bitlexo,las inoculaciones por e^tos sitios se produren con granfrecuencia ; pues no se debe perder de vista yue la apre-hensión de los alimentos, la masticación de los mismos(sobre todo si son duros, poseen espinas, etc.) ocasionanen las mucosas ligeras, erosiones que aseguran la pene-tración del agente patbgeno y, además, yue la cama, tra-tándose de reses estabuladas, y las hierbas de los pastosen las yue viven en libertad, manchadas de materia viru-lenta, pueden producir ligeras erosiones en el canal bifle-xo o en otras regiones que favorecen el contagio enh-e losanimales yue viven en común.

Otro modo de difusiGn del mal en un establo, rebaño,etc., inás frecuente de lo yue muchos ganaderos se figu-ran, el m^ís importante, sin duda, es el Ilevado a cabo porlas personas encargadas de! orderio y del cuidado de losanímales enfermos.

En efecto, es muy raro encontrar un individuo que des-pué^ de ordeñar una res enferma se lave y desinfecte las

manos ; lo general es yue empiece su h•abajo y no se cui-de de otra cosa yue de concluir pronto, y es natural que,procediendo así, se manche las manos con el líquido delati aftas y, al ordeñar' otra u otras reses sanas, las conta-mine por el perón.

Otro tanto sucede con las personas encargadas de lapráctica de las ctu-as, si tienen la poca precaución (cosano rara) de manosear, abrir la boca, mirar el espucio in-terdigital, reconocer, en una palabra, los, animales 5anossin haberse desinfectado an[es las manos, ropas y calza-do, etc.

En la propagación del contagio de unos a otros esta-blos, vacadas, rebaños y piaras de ^m término municipal,juegan un principal papel las aguas procedentes de sitiosinfectados, los pastos, caminos, cañadas, abrevaderoscomunales y las personas enrargadas del cuidado de lasreses. Y, por último, en la difusión desde un término mu-nicipal a una zona o comarca más o menos extensa int1u-yen muy especialmente la trashumacíón de ganados, laventa ambulante de cerdos, las ferias y los mercados y losmedios de transporte, vagones, embarcaciones, etcétera.Por lo mismo, su difusión no ha de sorprenderno5 dada lanaturaleza del mencionado agente.

^ Cómo evitar esto ? Aparecidos los primeros focos,aparte de los tratamientos más o menos preventivos o cu-rativos que puedan ensayarse, no hay nada tan eficazcomo la aplicación de las medidas sanitarias que las au-toridades y ganaderos deben Ilenar con el mayor rigor.

En primer término la denuncia, en la mayoría de los ca-sos reservada o retardada, a pesar de la penalidad en yueincurren los obligados a hacerla.

Después, el ruinplimiento de los preceptos legales : elaislamiento, vigilancia y observación de los animales in-fectados, de los sospechosos y de los receptibles a la in-

Page 8: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

fección, la reducción del per-sonal que se halle a su cuida-do y la prohibición de circu-lar por los sitios donde se en-cuentren los enfermos.

Las medidas legales se re-fieren también a los transpor-tes y a la utilización de losanimales que puedan exten-der el contagio ; a la prohibi-ción del pasto común entreenfermos y no atacados, uti-lización de abrevaderos, etc. ;y del tráfico de animales o deobjetos que puedan ser porta-dores de materias contagio-sas.

Las partes lesionadas de losanimales, enfermos o sospe-chosos, sacrificados debeninutilizarse o desinfectarse deacuerdo con lo dispuesto enel Reglamento de Epizootias.La leche sólo se aprovecharádespués de cocida.

Importa mucho la limpiezay desinfección de los anima-les del establo infectado y delos locales utilizados por és-tos, con la escrupulosa reco-gida y destrucción o desinfec-ción de ]os estiércoles.

Las personas que interven-gan en la custodia y vigilan-cia de los animales aislados oen la conducción de cadáve-res, estiércoles, etc., estánobligadas a someterse al lava-do de las manos y brazos conagua jabonosa caliente, pri-mero, y después desinfecciónde dichas partes con una solu-ción apropiada. El calzado ylos vestidos serán tambiéndesinfectados, sobre todocuando se tenga que salir dela zona declarada infecta.

Téngase presente que lasexpresadas medidas, defi-ciente o negligentementeaplicadas, no produciránefectos eficaces, contra la di-fusión de la glosopeda, si nose aplican con la mayor seve-►-idnd.

iC^^kSTA^ GuS ARíA Ío DÉE TN^ RTE^!A ^

LU/^^4 ^E KiEi•, AF?Os1 rA M íA^

iYO^ pRl=FIERo UIVAs6uENps AFr^s MNNq-

`RiAS ^ yE^^^,^^ 1

i .. . ^

O

r^ i^

^O

0

,r ^r,^ j►̂

, ^

Du

a ^^

: ^^? 1^1

.

iA ^ONQfZES^^Vi Rusitip KFo^

REciEN ^cASA^.

Po r- ^ci^.

pu^s ^SO^ q

I N FEG7f}R SENA Pi^HO.,,^^_

Mi^^1TRA1 TpIUtO, EN 1.^1 S^^& ^E l.p UE....GLpTC^RA 7'iCA7E I.A FjEBRE

AHBi ENHA Y Qu^

A FroSA

••ivuA REUNióN!

irRAu(Jui^A^ ESTAH^s EN Lp l^E.,. ENTK^QvE s^ R^uNl7N^ OFG► DEN Qt1E HA^^R^ YLo HAG^I^1 ^5 i C,o HA^EN-.•^^ PA SAN VNPAR AE s^upNirRS, y PqRA E^rro^eesNuESTRos ^tiyiTO^ yA EST,4RÁN GKANd07EY F^ERToiES^ A FTOS i 7'A !

i QUE iLySi y'N+Vinusi^!

Page 9: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

^ ^ - -. ^ ^ .

AUSTR,ALIA

APROVECHAEL MOMENTO

Australia tratará de aumentar lasexportaciones de sus productos cár-nicos a naciones de la UE, Asia yOriente Próximo ante las restriccio-nes al ganado europeo a causa de en-fermedades como la aftosa o la EEB.Debido a esto, Europa estudia incre-mentar las cuotas de importaciónconcedidas a Australia de 7.000 tone-ladas de ternera y 18.500 de cordero.

PALESTINA

LO QUE CLINTON NOCONSIGUIÓ, LO LOGRALA FIEBRE AFTOSA

El ministro israelí de Aí,n•icultura,Shalom Simhon, y su colega palesti-no, Hikmat Zeid, se reunieron paratratar de impedir la extensión de lafiebre aftosa, después de que se de-clarasen varios casos en Cisjordania.

E1 ministro palestino se quejó deque debido al bloqueo que impone elEjército israelí a las localidades deCisjordania y Gaza, los fimcionariospalestinos tienen dificultades parainspeccionar a los animales y vacu-narlos.

Israel entregó 200.000 vacunascontra la fiebrc: aftosa a la AutoridadNacional Palestina y ha prometidoofrecer también asistencia veterina-ria para combatir la enfermedad.

El Gobierno israelí accedió a ayu-dar a los palestinos en este asuntodespués de que la ANP anunciaraquc había detectado la enfermedaden trece vacas de los distritos

. ^ • ^

MARRUECOS

SE HACE EL SUECOEl ministerio marroquí de Agricul-

tura ha anunciado varias medidaspara evitar que el brote de fiebre af-tosa que se ha declarado en el ReinoUnido y que ha aparecido tambiénen Francia se propague a Marruecos.

El ministerio de Agricultura ma-rroquí anunció que permanece in-demne a la fiebre aflosa desde abrilde 1999 , pero desde principios delpresente año han sido vacunadosunos 2,5 millones de reses de ganadobovino, es decir alrededor del 80 ^Idel total, con lo que de libres, nada.

Entre las medidas decretadas des-taca la prohibición de entrada en elterritorio marroquí, a partir de lospaíses "infectados", de todos los ani-males sensibles a la fiebre aftosa,tanto domésticos como salvajes (bo-vinos, ovinos, caprinos, porcinos...)así como de carnes y otros productosde origen animal procedentes de es-tas especies.

Los camiones y vehículos que ]le-guen a los puertos marroquíes proce-dentes de los países afectados por lafiebre aftosa deberán someterse auna desinfección.

A.Simismo, se impondrán controlesen los aeropuertos para los pasajerosprocedentes de los países infectadospara evitar la introducción en el te-rritorio nacional de productos ali-mentarios prohibidos y susceptiblesde transmitir el virus, como bocadi-llos o patés.

Quizás estas medidas sean contraotra cepa distinta del virus que yatienen.

EEUU SIGUE ABIERTO PARA LA CARNE ARGENTINA ...Las exportaciones de carnes frescas argentinas a Los Estados Unidos se

mantendrán abiertas en las mismas condiciones que regían antes de las de-nuncias sobre la aparición de brotes de fiebre aftosa en el país.

Argentina ha anunciado la puesta en marcha de un plan de prevención convacunación de ganado vacuno en ]as zonas de frontera ante múltiples denun-

Brasil sí vetará la en-cias por aparición de focos de aftosa. En este contexto,trada en su territorio de carne argentina con hueso. _

CONFIRMAN LOSPRIMEROS CASOSDE FIEBRE AFTOSAEN IRLANDA

Un mes después de que se locali-zarán los primeros focos de la fiebreaftosa en Gran Bretaña esta enfer-medad se ha extendido hasta su veci-na Irlanda.

Los focos confirmados pertenecena dos explotaciones ovinas cercanasa la frontera con Irlanda del Norte.

Este país al igual que los demásEstados de la UE afectados por estaenfermedad ha visto cerrada sus ex-portaciones al resto de países miem-bros.

...PERO NO LA UEPor su parte, el Comité Veterina-

rio Permanente de la Unión Euro-pea decidió cerrar hasta el 15 deabril las importaciones de carneprocedente de Argentina, ya que lasimportaciones de animales vivos yase encontraban prohibidas con an-

terioridad.Fuentes diplomáticas españolas

agregaron que el Comité suspendióel reconocimiento de zona libre defiebre aftosa a la región argentinasituada por debajo del paralelo 42,que corresponde a la Patagonia.

Asimismo, la enfermedad se haextendido en las últimas semanas apasos agigantados en la provinciade La Pampa, en donde se han de-tectado varios centenares de focos.

Argentina anunció la vacunaciónde 11 millones de bovinos en algu-nas regiones del país, para evitaruna mayor propagación de la enfer-medad, a través del Programa Sani-tario Preventivo Regional, plan quecostará aproximadamente 10 millo-nes de dólares.

e^

Page 10: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

Castelló Carrascal, R.

Chico Bodas, A. B.

López Colmenarejo, J.

SE LEVANTA ELEMBARGO A FRANCIA

El Comité Veterinario Permanen-te de la Unión Europea dado, su vis-to bueno al levantamiento, a partirde128 de marzo, de la mayor parte delas restricciones impuestas a las ex-portaciones francesas de ganado.

Los expertos veterinarios condicio-naron esta medida a que no aparez-can en el país nuevos focos de la en-fermedad antes de esa fecha y a quelos análisis que están realizado lasautoridades competentes resultennegativos. Asimismo decidieronmantener las limitaciones introduci-das hace varias semanas al movi-miento de animales en todos Estadosmiembros como medida de precau-ción para evitar una propagación dela enfermedad.

Lo► veterinarios decidieron asi-mismo manterier al menos hasta e14de abril el cierre de las exportacionesdel Reino Unido.

En cuanto al bloqueo del movi-miento de animales del que quedóeximido el transporte a los matade-ros y el realizado de una granja aotra, los veterinarios sólo introduje-ron una flexibilización "técnica".Esaflexibilización permitirá la recogidasimultánea en varias granjas situa-das a pocos kilómetros de distanciade los animales destinados al mata-dero, sin necesidad de que los camio-nes realicen varios trayectos de ida yvuelta.

NOMBRESESPAÑOLESEN LA FAO

El subdirector general de SanidadVeterinaria de MAPA, Ignacio Sán-chez Esteban, ha sido elegido presi-dente de la Comisión Europea parael contro] de la fiebre aftosa de laFAO, cargo que desempeñará du-rante dos años.

Por otro lado, el director del Labo-ratorio Nacional de Referencia parala Fiebre Aftosa, José Manuel Sán-chez Vizcaíno, ha sido reelegidomiembro del Comité de Investiga-ción Europea de la mencionada Co-misión para el período 2001-2003.

CIERRANEXPORTACIONESHOLANDA Y PREVEVACUNACIONPUNTOS AFECTADOS

El Comité Veterinario Permanen-te de la Unión Europea cerró las ex-portaciones de ganado de Holandatras la aparición de dos focos de fie-bre aftosa en el país y al cierre deeste número se planteaba la posibili-dad de vacunar el ganado situado enlos puntos afectados.

Esta decisión quedará condiciona-da al sacrificio y la destrucción de losanimales localizados dentro de estasáreas.

Esta medida no significaría que laUnión Europea diera un giro en supolítica de "no vacunación" en laerradicación de las enfermedadesveterinarias, ya que la vacunación serealizaría sobre animales destinadosa ser sacrificados.

El objetivo es impedir por todos losmedios que el virus de la fiebre afto-sa, cuya capacidad de propagación esmuy rápida, se extienda en ese país,ya que su densidad de ganado esmuy superior a la existente en unamayoría de Estados miembros.

E1 Comité Veterinario decidióprohibir al menos hasta el 4 de abriltodas las exportaciones holandesasde las especies susceptibles de pade-cer la enfermedad al resto de los Es-tados miembros.

PRIMER BROTE DEFIEBRE AFTOSAEN 20 AÑOS

1^as veinte años de ausencia se hadetectado un brote de fiebre añosaen la cabaña porcina del Reino Uni-

do.El último brote de fiebre aftosa en

el Reino Unido se había dado en1967, mientras que el foco más re-ciente en la Unión Europea se situóen Grecia, el año pasado.

Como medida preventiva se haproducido el cierre de todos los ma-taderos y los mercados de ganado enInglaterra y Gales, además de acon-sejarse a las asociaciones de monta-ñeros y caminantes que se mantu-vieran alejados de las áreas rurales,disponiendo zonas de exclusión devarios kilómetros a la redonda enlas áreas afectadas, para impedir laentrada y salida de animales y evi-tar así que el mal se propague.

^ ^SE OCULTÓ^ INFORMACIÓN?

Expertos veterinarios de los Esta-dos miembros sospechan quc^ el Rei-no Unido ocultó informaci^ín ^obre la

^: •

Page 11: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

enfermedad de la fiebre aftosa queestá causando estragos en su cabañay que ya se ha extendido a Francia,Irlanda y Holanda.

Las autoridades británicas, que yahan recibido fuertes críticas por par-te de Irlanda, podrían haber ocultadodurante un mes la existencia de ca-sos seropositivos, sin tomar las medi-das apropiadas, ya que la amplia pro-pagación de la fiebre aftosa en el Rei-no Unido sólo se explica de esa forma.

Según el Departamento del Comi-sario Europeo de Protección de losConsumidores el hecho de que unanimal sea seropositivo significa quetiene el anticuerpo de un virus, peroéste puede pertenecer a otra enfer-medad distinta, y no es necesario de-clararlo.

El gobierno británico, por su parte,niega este tipo de acusaciones, atri-buyéndolas a rumores periodísticosinfundados.

La respuesta oficial a posibles inci-neraciones masivas previas al reco-nocimiento de la existencia de la en-fermedad fue que estas actividadesse debieron a "actuaciones rutina-rias" de los servicios veterinarios.

NO HAY MAL QUE PORBIEN NO VENGA

Una empresa de las acreditadaspara realizar funciones oficiales porel Gobierno británico, ofrece a los ve-terinarios españoles la posibilidad detrabajar como inspectores tempora-les en el Reino Unido para combatirlos focos de fiebre aftosa.

En una carta remitida al ConsejoGeneral de Colegios Veterinarios deEspaña, la empresa "Eville and Jo-nes", cuyo gerente es un español, soli-cita a esta institución que informe deesta oferta a los licenciados españo-les.

Ser licenciado en Veterinaria, te-ner un nivel básico de inglés y carnéde conducir son las tres condicionespara trabajar con un contrato míni-mo de tres meses, con posibilidad deampliación, con una remuneraciónde diez libras por hora trabajada, du-rante una jornada semanal de 40 ho-ras. Asimismo pone a disposición co-che y teléfono móvil, y corre con elalojamiento.

En el Reino Unido trabajan más de200 veterinarios españoles realizan-do labores de inspectores desde quese aplicaron, hace más de diez años,las primeras medidas contra el malde "las vacas locas".

LA CE PROHIBE LAS EXPORTACIONES DEGANADO BRITANICO

La Comisión Europea decidió el pasado miércoles 21 de febrero, prohibir has-ta el primero de marzo las exportaciones de bovinos, ovinos, cabras y de todoslos animales de pezuña hendida del Reino Unido para evitar el contagio de lafiebre aftosa al resto de los Estados miembros.

Antes de que la Comisión tomara su decisión, Holanda y Bélgica, anunciaronel cierre de sus fronteras a todo el ganado bisulco procedente de ese país, medi-da que en el caso de Holanda no parece haber llegado a tiempo.

SACRIFICIO DEANIMALES MASIVOY PREVENTIVO

El Gobierno británico anunció el sacrificio de dece-nas de miles de animales enfermos o expuestos a la fie-

' bre aftosa en todo el país como medida preventiva con-tra una mayor propagación de la infección.

El ministro de Agricultura británico prometió unaintensificación de las restricciones y control en las zo-nas afectadas, así como una escalada del sacrificio deanimales a más de 200.000 reses.

El Gobierno dará prioridad a la seguridad, por lo queel ministro anunció que serán sacrificadas todas lasovejas y otros animales que se encuentren en un radiode tres kilómetros que cualquiera de las granjas afec-

MEDIDAS CONTRA LAAFTOSA

Se ha establecido la prohibición almenos hasta el 27 de marzo deltransporte de animales de especiessensibles a la fiebre aftosa, a excep-ción de cuando salgan de explotacióncon destino a matadero para su sa-crificio inmediato y hacia otras ex-plotaciones.

Los animales no podrán estar du-rante el transporte en contacto conotros que no procedan de la mismaexplotación de salida

Los vehículos que se utilicen paratransportar animales vivos deberánser totalmente limpiados y desinfec-tados durante el trayecto.

En el supuesto de que el transpor-te tenga como destino otro Estadomiembro, deberá contar además conuna notificación de la autoridad ve-terinaria de origen realizada al me-nos 24 horas antes al inicio del trans-porte.

Se prohibe temporalmente las con-centraciones de animales en ferias,mercados, centros de concentración,subastas y certámenes ganaderos entodo el territorio nacional.

Los alimentos transportados paraautoconsumo por pasajeros proce-dentes del Reino Unido con entradadirecta en España a través de puer-tos y aeropuertos, serán objeto de de-comiso y destrucción la carne frescay productos cárnicos, así como la le-che fresca y productos lácteos. Asi-mismo, los restos de catering de bu-ques o aeronaves, así como cualquierotro tipo de residuos procedentes demedios de transporte procedentesdel Reino Unido, no serán descarga-

tadas por la fiebre aftosa.En la campaña para atajar la propagación de la en-

fermedad, alrededor de 1.200 explotaciones ganaderashan sido aisladas desde que fue detectado el brote defiebre aftosa, de las cuales unas 550 continúan bajorestricciones.

Debido a estas medidas, el mundo rural británicoestá que arde, ya que el plan no ha sido bien recibidopor algunos ganaderos cuyos animales no presentansíntomas de la enfermedad.

El Sindicato Nacional de Ganaderos ha expresado supreocupación por el estado emocional de los granjeros,quienes en años recientes también estuvieron al bordede la ruina económica por la crisis de la EEB. Segúnéste, el número de suicidios de granjeros en 1999 fue de77, pero el sindicato cree que la cifra aumentará esteaño.

I'^..

Page 12: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

Castelló Carrascal, R.

Chico Bodas, A. B.

López Colmenarejo, J.

dos. Si no fuera posible evitar la des-carga, se procederá a su destrucciónsiguiendo las instrucciones del Servi-cio Veterinario competente.

Queda prohibido el envío al ReinoUnido de animales vivos de las espe-cies sensibles (todos los rumiantes oporcinos domésticos o salvajes) a lafiebre aftosa.

La Orden Ministerial no afecta alos equinos, por lo que, finalizandomañana la prohibición anterior, enque sí se incluían, podrán volver a ce-lebrarse competiciones hípicas a par-tir del sábado.

Asimismo se establece el sacrificiode los animales importados en el úl-timo mes del Reino Unido y análisisserológico de todos los animales pro-cedentes de países con casos declara-dos de glosopeda.

CADA PAÍS DECIDIRÁMEDIDAS DE PRECAU-CION "A LA CARTA"

La Comisión Europea da libertad acada país de aplicar las medidas deprecaución que considere necesariaspara evitar la propagación de la fie-bre aftosa que sufre el Reino Unido.

La Comisión Europea no tiene in-tención, al menos por el momento, deproceder a la vacunación de las caba-ñas para evitar la propagación de laenfermedad, no obstante, dispone deunos 50 millones de dosis para hacerfrente a una eventual vacunación siello resultara finalmente inevitable,de las que 8,5 millones correspondenal tipo de "fiebre aftosa", de origenasiático, que sufre el Reino Unido.

EL CONTROL EN LAS FRONTERASDebido a los brotes de fiebre aftosa

declarados en el continente europeoestas últimas semanas el Estado es-pañol, al igual que sus vecinos comu-nitarios libres, al menos por el mo-mento de la enfermedad, se ha vistoobligado a tomar una serie de medi-das preventivas en los controles fron-terizos, ya en desuso.

Entre las medidas tomadas se en-cuentra la desinfección de vehículosy personas que crucen las fronterasprocedentes de países afectados me-diante la utilización de alfombrasimpregnadas de hipoclorito sódico al4^I para limpiar las ruedas de los ca-miones y turismos.

Entre las incidencias que se han

producido en los diferentes accesos seencuentran las graves retenciones quetuvieron lugar en el paso fronterizo deLa Junquera, donde se originaron gra-ves retenciones de vehículos que inten-taban entrar en España desde el ladofrancés de la autopista A-7.

Asimismo en los pasos fronterizosdel País Vasco y Aragón se produjeronproblemas similares.

Las Comunidades limítrofes conPortugal , a su vez, han empezado a ac-tuar de igual manera como medidapreventiva por si se declarase algúnfoco de esta enfermedad en el país ve-cino, aunque se realizan de una mane-ra más laxa por no haberse producidoaún ningtín foco en él.

AYUDAS

LA EEB SE HA LLEVADO TODA LA "PASTA" DE EUROPA d°^a ha-

Franz Fischler ha señalado que los gdo a la carenecia de fopndos omrunitans°Sno recibirán ayudas de merca

p

cer frente a sus pérdidas de renta, debiLa Unión Europea sólo tiene un fondo veterinario an ó m^lones de euros.s^ de los sacrificios de los animales situa os

en los focos de la enfermedad, cuya reserva se eleva a han agotado todos sus recursos, por lo queComo consecuencia de la crisis de las `bacas locas", las arcas comunitar

►as Y

rcinas que afectaron a variosno habrá dinero para financiar sacrificios de animal•s d^ e ^mplo,las ucesivas pestes po rcado y no sólo veterinana,como se hizo tras epidemias ocurridas en años pasado (po J

Estados miembros). p po y a ue las organizaciones comu-

La carencia de fondos afectaría principalmen de ntervención públaca de los excedentes de carne.nes de mercado de ambos sectores no dispo

Page 13: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

LA CE NO AUMEN-TARA LAS AYUDAS APROTEAGINOSAS

La Comisión Europea no es parti-daria de aumentar las ayudas al cul-tivo de proteínas vegetales para cu-brir el déficit ocasionado en la ali-mentación del ganado con la prohibi-ción de las harinas de carne y hueso,principal vía de transmisión del malde las "vacas locas", ya que la Comi-sión considera esas opciones dema-siado "onerosas" y con un impacto li-mitado en el volumen de producción.

La Comisión cree que el déficit enalimentos vegetales para el ganado,una vez agotadas todas las disponi-bilidades a nivel comunitario, podrácubrirse perfectamente con las im-portaciones de soja de países terce-ros. Ese déficit, estaría limitado auna cantidad que oscila entre 1 y 1,5millones de toneladas y las importa-ciones podrían aumentar en los pró-ximos años un 5 por ciento anual-mente.

La opciones apuntadas son las si-guientes: un aumento de las ayudasa los cultivos de oleaginosas (soja, gi-rasol y colza), un incremento de lassubvenciones a las proteaginosas(como los guisantes, las habas y loshaboncillos), y la autorización de loscultivos proteaginosos o los forrajesen las tierras dedicadas al barbecho.

El aumento de las ayudas a las ole-aginosas supondría una modifica-ción sustancial de la reforma intro-ducida en ese sector dentro de laAgenda 2000, en la que las subven-

ciones fueron reducidas para equipa-rarlas al sector de cereales.

La reintroducción de la ayuda espe-cial a las oleaginosas significaría poneren marcha de nuevo el mecanismo res-trictivo del acuerdo de Blair House(1992) con Estados Unidos, acuerdoque limitaba a 4,93 millones de hectá-reas el cultivo en la UE mientras quela subvención fuera mayor a la desti-nada al sector de cereales. El límite deBlair House es superior actualmenteen unas 375.000 toneladas a las previ-siones de la Comisión sobre las super-ficies sembradas, pero a la larga podríarepresentar realmente "un factor de li-mitación" si la demanda se incremen-ta. A ello se añade el coste que supon-dría el aumento de las ayudas (474 mi-llones de euros suplementarios).

En cuanto a los cultivos de proteagi-nosas, Bruselas señala que "el princi-pal inconvenienten del aumento de lasayudas sería su eficacia limitada entérminos de incremento de la produc-

ción. Con un incremento de 6 eurospor tonelada de las subvenciones, lasuperficie dedicada a esos cultivoscrecería entre 10.000 y 20.000 hectá-reas. Además, al igual que en el casode las oleaginosas, ello benefciaríaesencialmente a las produccionesexistentes.

En relación a la producción de fo-rrajes o proteaginosas en las tierrasdedicadas al barbecho que impone lanormativa comunitaria a los cultivosherbáceos supondría, entre otras des-ventajas, "disminuir la flexibilidadnecesaria en la utilización de ese ins-trumento de regulación del merca-do", ya que los Quince modulan lastasas de barbecho en función de laevolución de los mercados (incremen-tándolas cuando haya un fuerte au-mento de las producciones) y segúnalgunos expertos, el cultivo del trigo"podría conocer un nuevo auge en lospróximos años, por lo que esa flexibi-lidad resultará indispensable".

^SIMBÓLICA?Según la información de la que dispone la Consejería de Sanidad, el Gobierno británico ha detectado la presencia de

25 gramos de médula espinal en dos cuartos delanteros de una vaca sacrificada que pesaba 147,8 kilogramos, incluidaen una partida de 21 toneladas de carne, presumiblemente procedentes de Palencia. El gerente del matadero Giresa,José Primo Pueyes afirmó que "esto es imposible", ya que las médulas son "arrancadas de una sola pieza^. Por otro lado,el presidente regional de Asaja, Donaciano Dujo, aseguró que el Gobierno Británico trata de "involucrar" al resto de pa-íses de la LTE en el denominado mal de las "vacas locas" porque "se ve impotente" para exportar carne de vacuno.

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, calificó de "simbólica^ la partida de carne importada desde Palenciahasta Escocia y dijo que no se le puede dar más importancia ya que se trata de un caso "esporádico y aislado". Tambiénreconoció que puede haber habido defectos de manipulación en algún matadero pero recordó que se sacrifican anual-mente tres millones de cabezas en España y no ha habido problemas con ninguna otra partida. En relación con las acu-saciones que apuntan a que el Gobierno conocía la existencia de un fraude en el uso de harinas de carne y no tomó me-didas para erradicarlo, el titular de Agricultura negó rotundamente que el Ministerio haya encubierto ningún expe-diente.

I'e ^ ^.:

Page 14: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

EUROPA: TODOSBARREN PARA CASA

Los ministros de Agricultura de laUnión Europea manifestaron fuer-tes divergencias en el debate que ce-lebraron sobre las medidas para ata-jar la crisis de las "vacas locas"

Alemania y otros países como Sue-cia, Holanda y Dinamarca se enfren-taron a gran parte de los Estadosmiembros, al oponerse a la incinera-ción del ganado para reducir los ex-cedentes que se acumulan en el mer-cado.

Francia, apoyada en ese punto pormuchas delegaciones, la española in-cluida, criticó la posición del Gobier-no alemán, que alega consideracio-nes éticas en su rechazo al régimende destrucción de los animales ma-yores de 30 meses , puesto en mar-cha el 1 de enero.

Las autoridades alemanas recibie-ron además una reprimenda porparte de algunos países al permitirla venta de sus excedentes comuni-tarios a muy bajos precios fuera desu territorio para resolver el proble-ma a nivel nacional.

NUEVO SEGURO ANTI-EEB:100.000PESETAS POR VACA DE LECHE

El nuevo seguro de saneamiento de animales positivosa la EEB y de los gastos derivados de la destrucción deanimales bovinos que mueren en la explotación, prevéuna indemnización de 100.000 pesetas por animal repro-ductor en explotaciones de leche. El nuevo seguro fijaademás un pago único de 35.000 pesetas por cada animalreproductor, en el caso de las restantes explotaciones ga-naderas.

La propuesta del MAPA recoge una segunda línea deindemnizaciones destinadas a compensar los gastos oca-sionados por el transporte, el sacrificio y la destrucción delos animales, que ascenderán a 35.000 pesetas por cadaanimal reproductor; 25.000 pesetas por cabeza de recría;y 10.000 pesetas por cada ternero de menos de tres me-ses.

El borrador establece también una compensación com-plementaria equivalente al diez por ciento de la cuantíatotal de la indemnización oficial y aclara que la cuantíade las compensaciones serán abonadas, en caso de sinies-tro, con una cobertura del cien por cien.

Castelló Carrascal, R.

Chico Bodas, A. B.

López Colmenarejo, J.

Los Gobiernos alemán, sueco, danésy holandés defendieron la supresión dela intervención comunitaria de los ex-cedentes, para que jueguen con mayorlibertad las fuerzas del mercado, lo quedaría lugar a una caída de los preciosque favorecería el consumo, idea que elcomisario europeo de Agricultura,Franz Fischler, calificó de "irrealista"ya que supondría una pérdida conside-rable de ingresos para los ganaderos.

Francia y España pidieron ayudaspara el sacrificio de los terneros, medi-da a la que también se opuso Alema-nia, que propuso, sin embargo, otrasmedidas distintas de las defendidaspor la Comisión Europea para reducirla oferta comunitaria a medio y largoplazo, como la disminución del peso delas canales destinadas al sacrificioademás de la supresión del sistema deayudas por cabeza de ganado y su sus-titución por una ayuda a los pastos.

Las divisiones también quedaronpatentes tras la demanda realizadapor algunos países como Francia, Es-paña, Irlanda, Bélgica y Portugal paraque la UE conceda ayudas directas alos ganaderos con el fin de compensarlas pérdidas de renta que están su-friendo desde el inicio de la crisis.

Tanto la Comisión como algunospaíses se opusieron a cualquier medi-da que ponga en riesgo el manteni-miento de las perspectivas financie-ras de la Agenda 2000.

HOLANDA: POSIBLE"TONGO" EN LOSPRECIOS

El ministerio holandés de Agricul-tura ha pedido a la autoridad holan-desa de Competencia que investiguelos posibles acuerdos ilícitos en elprecio de la carne de vaca en los esta-blecimientos públicos.

A raíz de la crisis de la EEB, losprecios que reciben los ganaderospor vender la carne han bajado con-siderablemente, un 35 por ciento eldel los toros, el de las vacas un 28 porciento y el de los terneros un 34 porciento, mientras que, por el contra-rio, el público no ha percibido esedescenso, ya que en los supermerca-dos el precio ha aumentado un 6^1o elúltimo trimestre.

Según el calendario que baraja el Ministerio, este segu-ro podrá ser suscrito por los ganaderos a partir del próxi-mo 1 de junio, dado que las garantías se iniciarán el 1 dejulio de 2001.

Este nuevo seguro tendrá un coste máximo para el ga-nadero de entre 450 y 800 pesetas por cabeza, en funciónde la modalidad.

Explotación asegurable es aquella que disponga del co-rrespondiente Libro de Registro, que tenga identificadosa todos los animales a título principal y aparezcan inscri-tos, a nombre del asegurado, en el sistema de identifica-ción del movimiento ganadero ( Simogan).

Las organizaciones agrarias, ASAJA y UPA , han re-chazado este nuevo seguro y han vuelto a demandar ayu-das directas y la recogida gratuita de animales.

Según estas organizaciones agrarias, el vacuno de ceboquedará fuera de este nuevo seguro, porque normalmen-te no sale ningún animal positivo de EEB, y el de lidia, yaque este tipo de ganado tiene un tratamiento aparte.

ENESA subvencionará e145 por ciento del coste a losganaderos y las Comunidades Autónomas podrían apor-tar hasta el 80 por ciento, aunque estos datos están pen-dientes de estudio.

Page 15: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

EL FEGA RECORTA UN12% LA OFERTA DECARNE INTERVENIDA

Asovac y Aprovac han criticado ladecisión del Fondo Español de Ga-rantía Agraria de recortar en un 12% las ofertas españolas aceptadaspor Bruselas para enviar carne a in-tervención pública, debido a la faltade capacidad de túneles de frío.

El Comité de Gestión de Vacuno dela UE aceptó el pasado 16 de febrero11.194 toneladas de carne de vacunode las 33.750 toneladas solicitadaspor España para enviar a interven-ción pública, pero el FEGA comprarásólo el 88 por ciento de la cantidadaceptada -29.700 toneladas-.

Asovac considera que la comprade188 ^'/r, es insuficiente y ha deman-dado al FEGA que solucione el pro-blema de la deficiencia de capacidadde frío . Además solicitó al MAPAque en el próximo Consejo de Minis-tros de Agricultura de la UE, Españadefienda la inclusión de las hembrasen el sistema de intervención porquehasta el momento sólo se pueden be-neficiar de esta medida los machos.Otro punto sobre el cual incide estaasociación, es que el mercado subsis-te debido a las compras públicas,única alternativa que le queda al ga-nadero, y a las exportaciones condestino a Rusia y Líbano y a otros po-sibles mercados potenciales, porquelos envíos al resto de los mercados co-munitarios se encuentran paraliza-dos.

EL GOBIERNOSUPRIMEEL AVAL PARAACOGERSE A LASAYUDAS

El Comité Especial para las Ence-falopatías Espongiformes 'I4-ansmi-sibles ha aprobado el pasado mes defebrero dos órdenes ministerialespara ayudar a ganaderos y fabrican-tes de piensos a superar la crisis pro-vocada por el mal de las "vacas locas"con la supresión de avales y la com-pra de piensos. Estas órdenes supri-men el requisito de aval de 50.000pesetas que debía presentar el gana-dero para acogerse al plan de adqui-sición de bovinos de más de 30 me-ses.

Esta orden tiene como finalidad fa-cilitar a los ganaderos la puesta adisposición del Fondo Español deGarantía Agraria) de los animalesobjetos de la compra.

Otra de las órdenes otorgará sub-venciones por valor de 200 millonesde pesetas para la retirada del mer-cado nacional de piensos elaboradoscon proteínas animales destinados ala alimentación de animales de pro-ducción, y que serán eliminados enlas incineradoras autorizadas o ver-tederos que designe el órgano compe-tente de cada Comunidad Autóno-ma.

MÁS MER

El Consejo de Ministros ha aproba-do un Real Decreto por que el se am-plía la lista de los materiales específi-cos de riesgo procedentes del ganadovacuno, que no podrán pasar a la ca-dena alimentaria, incluyendo la co-lumna vertebral o espinazo de resesde más de doce meses de edad.

El Gobierno ha decidido que la co-lumna vertebral o espinazo de losanimales vacunos de más de un añode edad sea retirado del consumo hu-mano, siguiendo los consejos del Co-mité Veterinario Permanente de laUnión Europea (UE).

El Gobierno, previa consulta conlas Comunidades Autónomas, deter-minará el procedimiento a través delcual se extraerá el espinazo de la ca-nal, así como el lugar más idóneopara realizar dicha operación ( mata-deros, salas de despiece o puntos deventa).

La lista de los MER que deben serretirados y destruidos como medidade prevención y lucha contra la EEBincluye el cráneo, incluidos el encél'a-lo y los ojos, las amígdalas, la colum-na vertebral -excluidas las vértebrascaudales pero con los ganglios radi-culares posteriores-, y la médula es-pinal de los bovinos de más de 12 me-ses de edad. Asimismo, los intesti-nos, desde el duodeno hasta el recto,de los bovinos de cualquier edad, sonconsiderados MER.

INFORME SOBRE LA EEBEl informe elaborado por el Ministerio de Agricultura sobre la situación de la EEB explica, que de los 29 casos positivos

detectados en el momento de la realización del informe, hay 20 de animales que tienen entre 4 y 6 años; seis casos de ani-males de 7 años; uno de 13 años y uno de 3 años. Si la aparición de casos se da en animales de 4 a 6 años, la enfermedadse consideraría como infección primaria ocasionada por la entrada y consumo de harinas de países de riesgo entre los años94 y 96, con una incidencia baja o moderada. En caso de que los animales sean mayores (más de siete años), la incidenciasería alta y las medidas que habría que adoptar serían totalmente distintas a las que se han puesto en marcha. Los ani-males de menos de 4 años que sean positivos durante los años 2001 y 2002, supondrán que las harinas de origen cárnicoque se han estado utilizando hasta e12000 estaban contaminadas y han entrado fraudulentamente en España.

Este informe señala también que los grupos de más riesgo dentro de la cabaña bovina corresponden con las vacas de le-che, los terneros en fase de destete y los toros de lidia, debido a la alimentación con piensos de origen animal.

El Ministerio reconoce que en 2000 hubo un 2,7 por ciento de positividad en las muestras realizadas para detectar pien-sos de origen animal, la cifra más alta de los últimos tres años, por lo que descarta la teoría de la contaminación cruzada.

De la información obtenida de los casos positivos de EEB en España, se desprende que la raza frisona es la más afecta-da en un 52 por ciento de los casos, seguida de cruces, Fleckvieh, Parda, Alpina y Rubia Gallega y Pirenaica.

Page 16: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

I'

MAPA Y CCAA POR FINJUNTOS

El Ministerio de Agricultura hapropuesto a todas las ComunidadesAutónomas un Programa Nacionalde investigación y control del empleode proteínas animales elaboradas enla alimentación animal, cuyo objeti-vo es evitar los riesgos de transmi-sión de las encefalopatías espongi-formes transmisibles a través de laalimentación animal.

El Programa abarca el control ytoma de muestras en la todas las fa-ses de la alimentación animal, paraasegurar el cumplimiento de lasprohibiciones en el uso de proteínaselaboradas: que van desde produc-ción de materias primas para la ali-mentación animal hasta la alimen-tación de la cabaña en las explotacio-nes.

Dentro de estas fases, están eltransporte, el almacenamiento y eletiquetado de materias primas; fa-bricación de piensos, transporte, al-macenamiento y etiquetado de pien-sos, así como importación y exporta-ción de piensos y materias primas.Una vez tomada la muestra, ésta seremitirá a los laboratorios designa-dos por la Comunidad Autónomapara detectar la presencia de proteí-nas animales elaboradas o al labora-torio Arbitral Agrario que actuará deLaboratorio Nacional de Referencia.

UN RAYO DEESPERANZA

Un grupo de investigadores de laAutónoma de Barcelona ha descu-bierto que gracias a una proteína,las encefalopatías espongiformespueden ser reversibles.

Los científicos se han basado enque si las proteínas pierden su formaoriginal, causa esta de las encefalo-patías espongiformes, pierden tam-bién su funcionalidad. Sin embargo,han descubierto que existe un tipo deproteína, la Chaperona, que ayuda aque la proteínas se repliquen correc-tamente. Por el momento, el estudiose ha llevado a cabo únicamente enbacterias, que reaccionan correcta-mente a la Chaperona.

Castelló Carrascal, R.

Chico Bodas, A. B.

López Colmenarejo, J.

^NOS PODREMOSFIAR?

El Ministerio de Sanidad yConsumo tendrá lista antes defin de mes la orden quepermitirá a mataderos, salas ded^pi^e y carnicerías la retiradade la columna vertebral oespinazo de los bovinos mayoresde un año, siempre que esosestablecimientos cumplan unaoPT1P ^P reauisitos sanitarios.Estas condiciones seran masdifíciles de cumplir en el casode los puntos de venta, dondeno hay un veterinario quecertifique que la separación seestá haciendo con todas lasgarantías. A esto hay queañadir los problemas queplantea la recogida de estosMER para su destrucción en lasmás de 48.000 carniceríasrepartidas por toda España.

La orden ministerial, cuyaaprobación está prevista paraantes del 31 de marzo,desarrolla el Real Decreto,aprobado el pasado 2 de marzo,por el que se incluye la columnavertebral o espinazo en la listade MER procedentes de ganadovacuno, siguiendo los consejos delComité Vetermari° Permanente

de la LTE.

LA MÁQUINA DE LAVERDAD

El Consejo Superior de Investiga-ciones Científicas ha patentado untest que permite detectar en vacas vi-vas si han sido alimentadas con pien-sos animales, una dieta que la mayorparte de la comunidad científicaacepta como origen de la EEB. Laprueba se basa en la aplicación deisótopos estables en pelos, carne ocuernos de los animales, y determinade manera fiable el tipo de alimenta-ción del ganado bovino, pero no de-tecta el prión que desarrolla la EEB.

El análisis, que lleva años utilizán-dose en paleontología para determi-nar la dieta de humanos o animalesprehistóricos, mide la proporción denitrógeno en las muestras escogidas,de tal forma que aquellos animalesalimentados con piensos vegetalestienen una presencia mayor del isó-topo que los nutrientes animales.

POR FÍN EL TORO DELIDIA SE CUADRA

Distintos estamentos del mundodel toro comunican que, a la vista delas noticias aparecidas en distintosmedios de comunicación sobre el em-pleo de piensos de origen animal enla alimentación del toro de lidia, losrepresentantes del sector van a exi-gir al MAPA explicaciones al respec-to, aclarando los siguientes aspectoscon cinco puntos:

- Ninguna ganadería de lidia tieneconocimiento de haber utilizadopiensos de origen animal .

En aquellos casos en que se hayanutilizado piensos en la alimentaciónde los toros bravos, estos proceden defabricas que deben estar autorizadasy ser inspeccionadas periódicamentepor la Administración correspon-diente.

- En las etiquetas de los piensosutilizados en la alimentación de losvacunos de lidia y elaborados por di-chas fabricas no figura que en la com-posición entren harinas de origenanimal.

- Por todo lo anterior expuesto, sialgún pienso de origen animal hasido consumido por toros de lidia,procedería de un fraude realizadopor el fabricante, con la responsabili-dad subsidiaria de la Administracióncorrespondiente, por no haber reali-zado la labor inspectora que tiene en-comendada.

- Caso de conformarse las noticiasdifiindidas por los medios de comuni-cación, el sector ganadero de lidiaemprendería las acciones legales co-rrespondientes en defensa de subuen nombre y para demandar repa-ración de los daños sufridos.

Por otra parte, el MAPA estudia laposibilidad de incluir a los toros de li-dia en el sistema de intervención devacuno. Para evitar la extensión delmal de las vacas locas, la Adminis-tración decidió incinerar las reses yprohibir la comercialización de lacarne de toro, una medida que segúnlos empresarios taurinos ronda las700.000 pesetas en cada corrida.

La inclusión de los toros de lidia enel sistema de intervención permitiríaque el FEGA abonará, igual que lohace con la carne de vacuno, una can-tidad determinada por cada animalretirado del mercado.

Page 17: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

ESPAÑA PIDE QUELAS CARROÑERASSIGAN COMIENDOCADÁVERES

España pidió el pasado lunes 19 demarzo, en el Consejo de Ministros deAgricultura de la UE una autoriza-ción a los Quince para poder seguirutilizando los cadáveres de vacasmuertas en las explotaciones para laalimentación de las aves rapaces ne-crófogas.

El ministro de Agricultura españolplanteó el grave riesgo que represen-ta una alimentación insuficientepara esas aves, que podrían cambiarsus hábitos y atacar a animales vi-vos. La norma comunitaria introdu-cida el primero de enero que obliga adestruir los cadáveres de las vacasmuertas en las granjas para evitarcualquier riesgo de contagio de laEEB es el origen de la carencia quesufren esas aves.

España propuso la posibilidad deutilizar los animales cuya muertesea certificada, por la autoridad vete-rinaria competente, como absoluta-mente ajena a la enfermedad de laEEB (animales muertos de parto 0por accidentes). Los animales de li-dia muertos en las plazas de toros se-rían también utilizados para satisfa-cer el apetito de las carroñeras.

. ^ . ^

JAMÓN DE TERUELPRODUCIRA 500.000JAMONES

La producción de jamones adscrita ala Denominación de Origen Jamón deTeruel alcanzará en 2004 la cifra de500.000 piezas, lo que supondrá un in-cremento de156 %^ con respecto a la re-gistrada en 2000. Para el presente añose prevé llegar a las 320.000 piezas, enlínea con el crecimiento experimenta-do en los últimos cinco años, al pasar laproducción con D.O de los 92.268 jamo-nes contabilizados en 1996 a las312.199 unidades de 2000.

A pesar de estos buenos resultados,la intención de dicho Consejo Regula-dor en los próximos ejercicios será mo-derar este ritmo de crecimiento anualcon la finalidad de que el incrementode producción vaya asociado siempreal aumento de calidad.

CUIDEMOS ELIBÉRICOEXTREMEÑO

El fraude derivado de la importaciónde cerdo blanco húngaro de raza "Du-roc Jersey", que se desvía hacia la pro-ducción de jamones, paletas y lomocomo si fuera ibérico, a precios más ba-ratos, y el carácter artesanal de las em-presas son las principales amenazas

para el sector ibérico extremeño.

Esta fue una de las principales con-clusiones del estudio elaborado por laFundación Cotec, bajo el título "Inte-racción entre los sectores industriales,los centros públicos de I+D y los cen-tros tecnológicos. Metodología aplica-da a la industria extremeña del cerdoibérico"

Otro de los problemas que afecta a laindustria extremeña del ibérico es lafalta de mataderos en esta ComunidadAutónoma, que se colapsan en fecha dematanza -de enero a marzo-, y que lesobliga por rentabilidad a matar en losde Guijuelo (Salamanca), aún a riesgode perder el identificativo de las deno-minaciones de calidad.

Respecto a la actitud hacia la inno-vación tecnológica, el 34 °/r^ de las em-presas innovadoras dedicadas al cerdoibérico apostarán en los próximos tresaños por la mejora de los procesos y dela calidad de los productos, con unatasa de 2,9 innovaciones por empresa,orientación que contrasta con actua-ciones anteriores en infraestructuras.

EI 71,7 % de las empresas cuenta conmenos de diez empleados, otro 20,8 %se sitúa en el plano intermedio entre11 y 50 empleados y una pequeña pro-porción, del 7,5%, está entre 51 y 100empleados, datos que demuestran lapequeña dimensión de las industriasdel cerdo ibérico.

La facturación de la industria cárni-ca en España asciende a 500.000 millo-nes de pesetas al año, de los cuales un20 por ciento corresponde a productos

"IBERICO" Y"SELECTO"

El MAPA propone comercializar eljamón, paleta y caña de lomo ibéricosbajo las clasificaciones de "ibérico" e"ibérico selecto", con e] objetivo de in-troducir "racionalidad" al sector, evitarla competencia desleal y defender losderechos de los consumidores.

La aprobación de esta norma ayuda-rá a"clarificar" la situación de "descon-trol" del mercado, con un crecimientodesordenado en los últimos años -de900.000 cerdas a 2,7 millones-, que hallevado a la grave situación de precios

''^..

Page 18: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

e^ !^^r=^^^^ n ^r=^

que registra actualmente los produc-tos ibéricos.

La clasificación "ibérico" englobaríaal producto resultante de un cerdo queproceda del cruce de una cerda repro-ductora ibérica pura con macho repro-ductor de las razas ibéricas, Duroc oDuroc-Jersey, puro o resultante delcruce entre ellas.

Los productos ibéricos llevarían laclasificación de "ibéricos selectos"cuando procedan del cruce de repro-ductores ibéricos puros, que seránaquellos animales inscritos en el LibroGenealógico de la Raza Porcina Ibéri-ca.

Dicho proyecto establece que segúnla alimentación a la que los animaleshayan sido sometidos antes del sacrifi-cio, los cerdos se dividirán en ibérico de"bellota", de "recebo" y de "cebo". E1cerdo ibérico de "bellota" será aquelanimal que se destina al sacrificio in-mediatamente después del aprovecha-miento de la montanera y, que al me-nos, tengan una edad mínima de en-trada en este periodo de 12 meses. Elibérico de "recebo" o terminado en re-cebo encuadra al cerdo que después dereponer un mínimo de 28,75 kilos (2,5arrobas), en régimen de montanera, sucebo es completado con piensos, princi-palmente cereales y leguminosas, has-ta el momento del sacrificio. Por otraparte, se considera cerdo ibérico de"cebo" aquel animal que hasta alcan-zar el peso de sacrificio ha sido alimen-tado con piensos, a base de cereales yleguminosas, y que será sacrificado alos diez meses.

La reglamentación de calidad pro-puesta especifica que todos los produc-tos ibéricos comercializados deberánaplicar simultáneamente ambas de-signaciones de raza (ibérico e ibéricoselecto) y alimentación (bellota, receboy cebo), no pudiendo utilizarse de for-ma aislada para designar derivadosdel porcino.

VIETNAM QU IEREEXPORTAR

Los exportadores de carne de cerdode Vietnam están buscando inversoresinteresados en ayudar a incrementarlas ventas hasta 50.000 toneladas enlos próximos 4 años.

La carne de cerdo supone aproxima-damente e185% de la producción total

Castelló Carrascal, R.

Chico Bodas, A. B.

López Colmenarejo, J.

de carne en este país, sin embargo, lacrianza de cerdos se hace mayoritaria-mente a pequeña escala, con granjasfamiliares y la calidad de la carne esbaja, y sólo un 10% de la carne de cer-do del país cumple con las normasmundiales para la carne magra.

La cabaña porcina del país está cre-ciendo aproximadamente un 5^Io alaño, y los expertos pronostican que ha-brá 30 millones de cerdos antes de2010, una tercera parte más que en elaño 2000.

Los exportadores esperan aprove-char los mercados regionales comoSingapur, Malasia y Japón. HongKong, el tercer mercado de importa-ción de carne de cerdo en el mundo, haestado comprando carne de cerdo viet-namita desde los años 60.

TRAZABILIDAD DELIBÉRICO MEDIANTEINFORMÁTICA

La Diputación de Huelva ha presen-tado un proyecto piloto puesto en mar-cha en la finca experimental HuertoRamírez consistente en la implanta-ción de cuatro microchips en las patasde los cerdos para controlar su calidady procedencia.

A través de estos microchips, se po-drá conocer la raza del animal, su fe-cha de nacimiento y sacrificio, la ali-mentación que ha recibido y la fincadonde se ha criado, además de otrosdatos de interés para el ganadero.

Hasta el momento se han implanta-do estos microchips, con un coste ini-

cial de 500 pesetas aunque se esperaque se reduzca hasta las 250 en un fu-turo.

La puesta en marcha de este proyec-to piloto ha sido posible tras el conve-nio firmado entre la Asociación de Pro-fesionales del Cerdo Ibérico y la Dipu-tación Provincial de Huelva.

LA PPC LLEVABA IVAINCLUIDO

Unos 500 ganaderos leridanos estánrecibiendo cartas de Hacienda en laque les reclama el pago de17 por cientode IVA, unos 1.500 millones de pese-tas, correspondiente a las indemniza-ciones que cobraron en 1997 por los sa-crificios voluntarios de ganado debidoa la PPC.

El Ministerio de Hacienda ya recla-mó este dinero el año 1998, pero final-mente desistió de continuar reclaman-do estos ingresos por la oposición coor-dinada del sector, aunque ha vueltoahora a reclamar estos ingresos alcomprobar que en enero de 2002 pres-cribirá esta posibilidad.

Hacienda entiende que los 22.000millones de pesetas que cobraron losganaderos afectados por la peste porci-na por sacrificios voluntarios fueronuna transacción comercial y por elloreclama el pago del IVA, aunque sindi-catos defienden que los cobros de in-demnizaciones están exentos del im-puesto, y recomiendan a los ganaderosafectados que cuando reciban la cartade Hacienda "no paguen ni una pesetay firmen las actas en disconformidad".

EL VETO DE EEUU NO AFECTARÁ A ESPAÑAEspaña podrá continuar el comercio de los únicos productos del porcino

curados que se exportan a Estados Unidos (jamones, chorizos, lomos y lascarnes cocinadas).

Según el MAPA, este comercio continuará a pesar de la decisión adoptadapor el Departamento de Agricultura estadounidense de prohibirtemporalmente la importación de animales de la especie porcina yrumiantes procedentes de la Unión Europea, así como de los productosderivados.

Dichos productos se han excluido de la prohibición general, según losprotocolos de curado y cocinado a los que se someten para inactivar el virusde la fiebre aftosa; protocolos que fueron elaborados conjuntamente por lasautoridades zoosanitarias de ambos países. También se mantienen lasexportaciones para algunos productos lácteos como la mantequilla, yogures,chocolates y quesos, la leche condensada y esterilizada, así como losproductos que han sido sometidos a un proceso térmico y de concentración

Page 19: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

DEGESA SUMINISTRAANIMALES LIBRESDE AFTOSA

El grupo Degesa, dedicado a la ventade genética porcina, ha asegurado quetodos los animales porcinos que sumi-nistra están libres de fiebre aftosa yque las 540 cabezas importadas deReino Unido, que han dado negativosen los análisis realizados, nunca hanentrado en sus granjas núcleo.

de diagnóstico PCR de fiebre aftosa, re-alizada por el Centro de Referencia deValdeolmos (Madrid), fueron negati-vos.

Degesa, primera empresa de capitalcien por cien español que se dedica aesta actividad, ha resultado seriamen-te afectada por el brote de aftosa, yaque el movimiento de animales estáprácticamente paralizado y parte de laproducción tendrá que ir a matadero.

La empresa tiene un acuerdo tecno- :lógico con el grupo británico JSR para :

Los 540 animales importados desde importar y exportar animales de gené- :Escocia, entre el pasado 15 de enero y tica en 35 países, entre los que se en- ;el 22 de febrero, fueron sacrificados cuentran Brasil yArgentina, mientras ^como medida cautelar pero no sanita- que la base operativa en Europa se en- :ria, ya que los resultados de la técnica cuentra en España.........................................................................................:

L E C H E

LA CE PERDONA AAZORES EL PAGO DEMULTA LÁCTEA

La Comisión Europea presentó unapropuesta que exime a Azores del pagode la multa lechera por la superaciónde su cuota de producción en el periodo1999-2003. Según esto, los productoresde Azores no tendrán que pagar lamulta cuando la superación no rebaselas 73.000 toneladas, cantidad que co-rresponde a la producción destinada acubrir el consumo local.

La propuesta completa el proyectopresentado por la Comisión el pasadomes de noviembre para modificar el re-glamento que establece las medidasespecíficas a favor de determinadosproductos agrícolas de Azores y Madei-ra.

La producción de leche de Portugalse encuentra en aumento constantedesde su adhesión a la Unión Europea(UE) y en el ejercicio 1999/2000 rebasóen 58.000 toneladas su cupo de produc-ción. Sin embargo, la actividad agríco-la en el archipiélago depende muchode la leche, lo que combinado a algunascaracterísticas ligadas a su ultraperi-feria y a la ausencia de alternativasviables, perjudica su desarrollo econó-mico.

La Comisión destaca que la exonera-ción de la multa estará limitada a losproductores de leche de Azores y serámarginal, ya que sólo representará un

3,86 % de la cuota de producción portu-guesa, pero sienta un peligroso prece-dente.

PULEVA FOODAMPLIARÁ SU GAMADE ALIMENTOSFUNCIONALES

La filial láctea del grupo Ebro Pule-va, Puleva Food, tiene una decididaapuesta por los alimentos funcionalesque en España representan un 1% delmercado, frente al 25 ó 30 % que con-trolan en Estados Unidos.

Un claro ejemplo es la nueva lechedesnatada con Omega 3, ácido oleico yvitamina E que esta firma tiene en elmercado y de la que durante el últimoejercicio vendió un total de 24 millonesde litros.

INLAC RECOMIENDAVIGILAR LASOFERTAS DE LECHEEN LOSSUPERMERCADOS

Los miembros de la InterprofesionalLáctea (INLAC) , que agrupa a organi-zaciones agrarias, cooperativas e in-dustria láctea, recomendaron conti-nuar e intensificar el muestreo realiza-do en grandes superficies para impedirla venta a pérdidas en el sector lácteo,práctica mediante la cual se rebaja elprecio de la leche bajo su coste real enel supermercado para que sirva de "ti-rón" de otros productos del estableci-miento.

Dicho muestreo establece las cotiza-ciones en 81 pesetas/litro para la lecheUHT entera, 74 pesetas para la semi y68 para la desnatada.

En este sentido, recoge que duranteel mes de noviembre el porcentaje deleche vendida a bajo precio era de119,1% del total, mientras que en diciembrepasó a ser del 8,7 % y en enero del6,1%.

El informe indica que Carrefour ven-dió en ese periodo a bajo precio, un 38% del total de sus ventas en leche, Lidlun 29 °Io, Tengelman 10,2 % y Merca-dona 6,1%. Asimismo, Eroski comer-cializó a bajo precio un 5,9 °I^, Hipercorun 4,1 % , Alcampo un 2,9 °lo y el restode las grandes superficies un 3,8 °Io.

El muestreo revela, sin embargo, eldescenso de esta práctica de venta deeste tipo de leche seguida por las gran-des superficies, pero aún está dema-siado extendida.

e^ ^^^

Page 20: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

, e^ !^ ,- ^

Castelló Carrascal, R.

Chico Bodas, A. B.

López Colmenarejo, J.

I YOPLA IT ABANDONA LA PRODUCCIÓN ENESPAÑA

La dirección de Sodiber, filial delgrupo francés Sodial, fabricante delos productos lácteos "Yoplait",anunció una fuerte reestructuracióndel negocio en España, que supon-drá el fin de la producción en Alco-bendas (Madrid) y una reducción deplantilla del 89,5 por ciento.La producción española en Alcoben-das, de unas 43.000 toneladas anua-les, será trasladada a las plantas es-pecializadas por líneas de actividaddel grupo en Europa, que optimizarála cartera de productos, lo que su-pondrá una reducción del volumenhasta 15.000 ó 20.000 toneladas.

Sodiber garantizó el mantenimiento

del volumen actual de compra de le-che, "lo que supondrá el cumplimientode todos los compromisos asumidospor sus proveedores en las actualescondiciones.

La situación del mercado español delácteos frescos es realmente especial,con una concentración del 55 °I^ en unsólo fabricante, Danone, con preciossensiblemente inferiores al promedioeuropeo. Esto, añadido al crecimientode las marcas blancas y a la apariciónde pequeños operadores y de productossustitutivos que están copando partedel mercado y confundiendo a los con-sumidores, ha provocado esta situa-ción.

........................................................................................

DELEGACIÓNISENEGALESA

EN C VAP

El ministro de Agricultura de Sene-gal, visitó las instalaciones de la Coo-perativa del Valle de los Pedroches(COVAP) para intercambiar experien-cias y adquirir conocimientos para se-guir un programa de mejora del sectorlácteo.

Senegal es un país con una baja pro-ducción de leche que no cubre las nece-sidades internas, por lo que están bus-cando ejemplos empresariales en todoel mundo que les permitan aportar for-mación, técnicas y conocimientos.

Además, el ministro de Agriculturade Senegal recordó que técnicos de lacooperativa cordobesa viajaron el pa-sado noviembre hasta su país paraexplicarle su actividad, y recalcó quelo que más les interesa de COVAP esla organización de la cooperativa, ycómo los propios socios participan enla comercialización de los productos.

Por su parte, el presidente de CO-VAP, Tomás Aranguez, indicó queiban a mostrar a la delegación sene-galesa "nuestro saber hacer sobreproducción, transformación y comer-cialización, así como la integración dela masa social en los procesos detransformación y comercialización".

........................................................................................

EL AUTÉNTICO EMMENTAL SEGUIRÁTENIENDO SUS GRANDES AGUJEROS

El queso "Emmental" seguirá caracterizándose por sus grandes agujerospese a las nuevas normas de calidad norteamericanas que permitenreducir su tamaño para el queso tipo suizo ("Swiss cheese"), que se fabricaen EEUU.

El "US Agricultural Marketing Service", dependiente del ministerio deAgricultura de EEUU, modificó recientemente sus normas de calidad paralas denominaciones de "Swiss cheese" (queso suizo) y"Emmental cheese",lo que permite reducir el diámetro de los agujeros y facilita su uso enestablecimientos de comida rápida.

Los alrededor de 450 fabricantes de queso Emmental que hay en Suiza(en el cantón de Berna) fabrican anualmente 44.000 toneladas de esequeso, aún no protegido por la denominación de origen, por lo que esta

: MELILLA: ^QUÉPASÓ CON...?

.La campaña del Gobierno melillense

: para depositar en contenedores espe-: ciales los MER de los 6.000 borregos; que se sacrificaron el pasado 6 de mar-: zo en la ciudad por la Pascua Grande: musulmana ha fracasado, ya que sólo; se pudieron recoger 33 de los 1.000 re-: cipientes repartidos, indicó el director: general de Medio Ambiente, Ramón; Gavilán.

Las asociaciones de vecinos de los ba-: rrios musulmanes se comprometieron; a depositar en estos bidones, que des-; pués iban a ser eliminados en la planta: incineradora de Melilla, los bazos de los; corderos menores de seis meses y la ca-: beza, el espinazo y las vísceras de los: mayores de esa edad.

Por otra parte, la Dirección Provin-: cial de Sanidad y Consumo de Ceuta: destacó el pasado 7 de marzo el cumpli-; miento de la normativa higiénico sani-^ taria puesta en durante la matanza. El: subdirector general de Sanidad, Fran-: cisco Márquez, declaró que hubo una; "gran colaboración" del colectivo islá-: mico para depositar los MER en los: contenedores especiales habilitados a; tal efecto.

La utilización del matadero munici-: pal, a pesar de estar abierto hasta las; diez de la noche, fue escasa y casi todos: los sacrificios de los corderos se lleva-: ron a cabo en los domicilios particula-; res de los musulmanes.

El Gobierno de la Ciudad Autónoma: de Ceuta subrayó el pasado 9 de marzo; que tiene "la conciencia tranquila" por: el cumplimiento de la normativa con mo-: tivo de la Pascua Grande de la Comuni-: dad Musulmana.

QUESO "ELCONSUELO"El queso "El Consuelo", elaborado

por Finca Los Claros, de V'illamayor deCalatrava (Ciudad Real), es el ganadordel Premio Eroski al mejor productoregional de Castilla-La Mancha.

Este reconocimiento público conlle-va la distribución de los productos condenominación de origen manchego deFinca Los Claros en la red nacional deestablecimientos del grupo en toda Es-paña.

^^0

Page 21: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

EEUU SE ENAMORA :DEL QUESOMANCHEGO

^ .•Las exportaciones de queso manche-

go alcanzaron las 651.825 piezas du-rante 2000, un 30,3 % más que un añoantes, en gran medida por el impor-tante avance de las ventas en su prin-cipal mercado exterior, Estados Uni-dos, donde crecieron un 85,8 por cien-to, hasta situarse en 229.086 piezas.

Según el Consejo Regulador de laDenominación de Origen Queso Man-chego , la producción total aumentó un8,13 %.

CALIDAD DE CARNE

"GIOKELA", NUEVAMARCA DE CARNEEN GUIPÚZCOA

^Ganaderos y carniceros guipuzcoa-

nos han creado una nueva marca decarne de vacuno certificada para poderofrecer al consumidor un producto degarantía, con un proceso de control to-tal que comenzará en el momento en elque nazca la res y finalizará cuando sucarne se ponga a la venta.

Esta nueva firma, denominada "Gio-kela," se encuentra ya en 31 carnicerí-as guipuzcoanas y es una de las pocasmarcas de la provincia que cuenta conla certificación de Certicar.

La carne que lleve esta marca proce-derá de reses alimentadas en explota-ciones de Guipúzcoa a base de produc-tos exclusivamente de origen vegetal,cereales y forrajes controlados.

I LA UNIÓN HACE LAFU ERZA

^El Ministerio de Agricultura y las 11

organizaciones de consumidores regis-tradas en el Instituto Nacional de Con-sumo concretarán en breve un acuerdoestable de cooperación con el objetivode que los ciudadanos recuperen laconfianza en la cadena alimentaria es-tableciendo cauces de comunicaciónque permitan trasladar toda la infor-mación de la que dispone la Adminis-tración pública en materia de calidad yseguridad alimentaria.

. . ^ , ,

BIOPLUS 2BREGISTRADO DEFORMA PERMANENTEEN LA UE

BioPlus 2B, aditivo microbiológicopara alimentación animal compuestopor una mezcla de Bacillus lichenifor-mis y Bacillus subtilis a partes igua-les., ha conseguido recientemente enlechones de hasta 2 meses el registrode forma permanente en la Unión Eu-ropea (Número E-1700).

BioPlus 2B son esporas de Bacilluslicheniformis y Bacillus subtilis quepor su naturaleza, resisten de formaclara las temperaturas de granulacióny del expander.

Su mecanismo de acción se basa enla producción de enzimas después desu ingestión y distribución a través deltracto gastrointestinal. Dichos com-puestos degradan el almidón (amila-sas), Proteínas (proteasas) y grasas (li-pasas). La producción enzimática con-tribuye a la mejora de la digestión delos ingredientes del pienso en peque-ñas sustancias moleculares que sonmás fácilmente utilizadas por el ani-mal.

Además inhibe el crecimiento deagentes patógenos (Clostridium per-

fringens, Staphylococcus, bacterias co-liformes) y estimula la respuesta in-munitaria inespecífica.

Su efecto sobre el crecimientoEn lechones, las pruebas realizadas

durante los últimos 10 años demues-tran que la adición de BioPlus 2B pro-duce un incremento medio del 10°lo enla ganancia media diaria (GMD), unadisminución de15% en el índice de con-versión (IC), y disminuye la frecuenciay duración de las diarreas.

En cerdas durante la lactación, laadición de BioPlus 2B previene efecti-vamente de las pérdidas de peso, y me-jora en rendimiento de sus lechones.

En terneros las pruebas han demos-trado que mejora la GMD en un 5% ydisminuye el IC en un 4%.

Finalmente en avicultura (pollos decarne y pavos de carne) las pruebas in-dican una mejora en la GMD entre e15y el 10%, una disminución del IC del5%, y claras mejoras en los índices demortalidad.

ORFFA ESPAÑA, S.L, que distribu-ye en nuestro país este producto, fuecreada en el año 1997 para poder aten-der con mayor eficacia las necesidadesdel mercado español. Forma parte deun importante grupo multinacionaleuropeo presente en más de diez paí-ses, y distribuye desde la filial españo-la una amplia gama de aditivos para laalii^^entacidn ani^i^al.

N UTRECO COMPRAI LAS PR EMEZCLAS

DE DUCOA^

La multinacional holandesa Nutrecofirmó el pasado mes de febrero unacuerdo para adquirir la sección depremezclas de la estadounidense Du-coa, tercera empresa en importanciade ese país.

Ducoa, obtuvo una facturación en elaño 2000 de 80 millones de euros(13.310,8 millones de pesetas) y em-plea a 180 personas, mientras que Nu-treco consiguió un volumen de nego-cios durante el mismo período de 2.601millones de euros (437.748,3 millonesde pesetas).

BioPlus 2B es un aditivo microbioló-gico legal, eficaz y económico fabricadopor CHR. HANSEN de Dinamarca.

I'

Page 22: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

'

I HOY, CARNE DECANGURO

La crisis de las vacas locas está ha-ciendo que los hábitos alimentarios delos españoles, generalmente muy tra-dicionales y conservadores, cambienrápidamente, hasta el punto de que noes nada raro encontrar en muchos res-taurantes platos elaborados con unanimal tan exótico y lejano como elcanguro.

Esta carne es de gran calidad, sabro-sa como cualquier carne de caza, con-tiene proteínas y nutrientes como elhierro y el cinc, además de presentarpoca grasa.

La industria cárnica del canguro enAustralia procesa anualmente alrede-dor de tres millones de ejemplares quegeneran unos ingresos de 200 millonesde dólares (36.000 millones de pesetas)y dan empleo a más de 4.000 personas.

Australia exporta anualmente cua-tro millones de kilos por un valor apro-ximado de 24.000 millones de pesetas,de los que la mayor parte (900.000 ki-logramos) es adquirida por la Repúbli-ca Sudafricana, seguida de Holandacon 500.000 kilos, Francia con 280.000kilos y Alemania con 200.000 kilos.

El canguro constituye el eje centralde la industria australiana de la caza.Los animales no se crían en granjas, yaque todos los ejemplares comercializa-dos son cazados con fines comercialespor cazadores autorizados y, salvoaquellos ejemplares que se encuentranen parques zoológicos o reservas natu-rales, el resto campa al aire libre comocualquier animal salvaje.

De los cerca de 50 millones de ejem-plares que viven en libertad, está per-mitido abatir hasta cinco millonesanuales, aunque no todos los cangurosson aptos para el consumo, sino sólo loson unas cuantas especies de las 60que existen.

Los animales deben ser sacrificadosmediante un disparo en la cabeza enbatidas nocturnas y las reses cobradasdeben permanecen en cámara frigorí-fica hasta el amanecer para disminuirsu temperatura muscular.

Los productos envasados al vacío tie-

Castelló Carrascal, R.

Chico Bodas, A. B.

López Colmenarejo, J.

nen una vida de cinco semanas a par-tir de su fecha de procesado, mien-tras los congelados pueden aguantarhasta 24 meses.

APICULTURA:MÉTODOECOLÓGICO QUEERRADICA LAVARROA

Un veterinario estadounidense deorigen canario ha inventado un trata-miento para combatir mediante méto-dos naturales - con vaselina líquida- laplaga de varroa, ácaro de origen asiáti-co que ataca a las abejas y causa la pér-dida de millones de colmenas al año entodo el mundo.

Según este investigador, esta plagase ha propagado como consecuencia dela insensatez de los humanos quetransportan abejas a zonas que esta-ban libres de esta enfermedad, y en lasque arrasa las colmenas "con una viru-lencia terrible".

El ácaro es más virulento en Europay América porque para las colmenasde ambos continentes es una enferme-dad nueva, pero en Asia, de donde esoriundo, las abejas han convivido conél y han aprendido a desarrollar me-dios de defensa.

La isla canaria de La Palma es unade las escasas zonas del mundo, juntocon Australia y partes del Canadá, queno se han visto afectadas por la plaga.

El método desarrollado consiste enaplicar a las abejas dosis muy peque-ñas de vaselina de uso alimentario ymedicinal, preferiblemente de densi-dad 0,86, que obstruye las vías respi-ratorias de los ácaros, por lo que mue-ren por asfixia.

La ventaja de este tratamiento alter-nativo es de bajo coste y totalmenteecológico, puesto que no deja residuosque puedan ser tóxicos en la colmena ysus productos, como puede ocurrir conlos pesticidas tradicionales, por lo queno contamina el medio ambiente ni lamiel.

Además, el uso de este tratamiento

no provoca que el ácaro desarrolle re-sistencias al mismo, como sucede conlos productos que combaten esta plagacon elementos químicos.

Además, este sistema no tiene costeañadido, dado que, a pesar de las ofer-tas de las multinacionales del sectorque le ofrecieron comprar su método,Pedro Pablo Rodríguez ha optado pordivulgar el tratamiento por internet.

Este hecho ha evitado el encareci-miento del producto para los pequeñosapicultores coino los de Sudamérica,donde está siendo utilizado extensa-mente ya que Argentina es la segundaproductora de miel del mundo, trasChina, y México ocupa el tercer lugar.Enhorabuena.

NUTRECOACUICULTURAAUMENTA LOSBENEFICIOS DELGRUPO

La firma de alimentación holandesaNutreco anunció unos beneficios netosde 90,9 millones de euros en el año2000, un 41,4 0/ más que el año ante-rior, mientras que la facturación totalalcanzó los 3.130 millones de euros,con un incremento de un 20,2 % res-pecto a 1999, sobre todo debido al buencomportamiento del precio del salmón.

El sector de acuicultura representaun 70 % del resultado de explotación(103,1 millones de euros en 2000) deNutreco.

^^^Zr •FTifTC^7F1

Page 23: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

' ^ ^

EL MAPA SE SIENTEGENEROSO

E1 Ministerio de Agricultura repar-tió 4.005 millones de pesetas entre lasComunidades Autónomas para distin-tas actuaciones en el sector agrario enel ejercicio 2001.

1.708,7 millones de pesetas irán des-tinados a ayudas del asociacionismoagrario; 850 millones a promoción denuevas tecnologías; 700 millones a fo-mento de agrupaciones fitosanitarias;405 millones a lucha contra plagas;250 millones a prevención de las mis-mas; y 91,2 millones a agrupaciones depatatas.

Por Comunidades Autónomas, An-dalucía recibe 629,6 millones de pese-tas; Castilla y León (544,6 millones);Castilla-La Mancha (295,5 millones);Cataluña (279,7 millones), Aragón(340,2 millones); Galicia (316,1 millo-nes); Valencia (372,3 millones); Extre-madura (316,lmillones); y Aragón(340,2 millones). Asimismo, Asturiaspercibe 119,2 millones; Baleares, 12,0millones de pesetas; Canarias, 7,7 mi-llones; Murcia, 39,8 millones; Canta-bria, 5,7 millones; La Rioja, 93,2 millo-nes; y Madrid, 14,2 millones de pese-tas. Hay para todos.

8 DE MARZO: DÍA DELA M UJERRABAJADORA

Numerosos actos y reivindicacionestuvieron lugar en tan señalado día.Entre estas últimas, las asociacionesde mujeres y sindicatos pidieron: polí-ticas activas de empleo, salarios justos,igualdad retributiva y ocupacional,elaboración de un censo de las mujerescolaboradoras de las explotaciones fa-miliares agrarias y ganaderas, asícomo la plena integración social y labo-ral de las mujeres que viven y trabajanen el medio rural.

Es especialmente preocupante ladiscriminación sociolaboral de la ma-yoría de las mujeres del mundo ruralque cumplen el papel de cónyuge cola-borador, ya que trabajan en el hogar yen la explotación, pero que no tienenuna situación sociolaboral definida yque en la mayoría de los casos significauna desprotección social absoluta, ade-más de la imposibilidad de acceder auna equiparación de derechos sociales.

RELEVO EN ELCONSEJO DECOLEGIOSVETERINARIOS

Juan José Badiola fue eleí,rido el pa-sado 10 de marzo nuevo presidente delConsejo General de Colegios Veterina-rios de España, sucediendo a AntonioBorregón, quien desde hace 20 añosocupaba dicho cargo.

Badiola aseguró que potenciará laimagen de la profesión veterinariacomo garante de la salud pública alfrente del Consejo, y que una de lasprioridades tras ser elegido será reno-var esta institución colegiada "muy ob-soleta" y acabar con los elementos con-flictivos entre los distintos Colegios Ve-terinarios, que impiden dar una ima-gen de coordinación y de utilidad a losciudadanos que esta profesión presta.

Asimismo prevé, además, constituirun sistema asesor científico colegialque sea capaz de dar una directricescomunes al conjunto de los profesiona-les, fuera del corporativismo, así comoreutilizar todos los recursos humanosque actualmente existen en los dife-rentes ámbitos del mundo veterinario.

LA CE DESBLOQUEARÁ EL PLAN DEREGADÍOS DE MONEGROS

La Comisión Europea tiene intención de desbloquear lasayudas comunitarias a la expansión de los regadíos en losMonegros tras haber aceptado la última propuesta delGobierno de Aragón para proteger el hábitat de las aves.

Bruselas decidió bloquear las ayudas comunitarias a losregadíos en 1996 tras una denuncia presentada por laSociedad Española de Ornitología por los perjuicios quehubiese ocasionado el plan aragonés sobre el hábitat de las

aves.El consejero de Agricultura de Aragón defendió la necesidad

de que se promocione desde Bruselas el cultivo de forrajesdesecados, alfalfa principalmente, para sustituir a las harinasanimales en la alimentación del ganado, idea que se considerainteresante en la CE , ya que un aumento de la cantidadmáxima garantizada de producción sería necesaria con el finde hacer frente al aumento de la demanda de proteínasvegetales en la alimentación del ganado tras la crisis de las

`bacas locas.

^..

Page 24: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

EI Ganado y la Ley

Gallinas PonedorasLa importanci ád?malenestar

Por: Francisco Martínez Arroyo*

Es cada vez más un aspecto a conside-rar el bienestar de los animales de todaslas explotaciones ganaderas. En estas,son los sistemas intensivos los que másexigen de los animales. Debido a ello, laUE, a nivel global y los Estados Miembros,de forma más concreta, han comenzadosu apuesta por una mejora de las condicio-nes de vida de los animales, por las pro-ducciones, quizá más intensivas, la porci-nocultura y la avicultura, tanto de carnecomo de puesta.

Son estos sectores, cuya estructura pro-ductiva es muy similar a las produccionespuramente industriales, a los que la Políti-ca Agraria Común (PAC) ha dejado, tradi-cionalmente más expuestos al devenir delmercado. Realmente, y centrándonos yaen la avicultura de puesta, la reglamenta-ción comunitaria es ciertamente numerosapero de una importancia menor. Dentro delas políticas de mercado, el apoyo comuni-tario se limita a determinadas ayudas enforma de subvenciones a la exportación,con lo que se consigue que los productoseuropeos compitan en igualdad de condi-ciones con los de terceros países en elmercado mundial.

En las dos últimas décadas, y de formaparalela al aumento de la concienciacióncada vez mayor de ciudadanos y EstadosMiembros sobre la necesidad de regularlas condiciones de vida de los animales ysu protección, se han producido una au-téntica batería de normas a nivel comunita-rio.

En el caso que nos ocupa en este artícu-lo, el de las gallinas ponedoras, fue en1986 cuando la UE decidió establecer unprimer conjunto de normas mínimas relati-vas a la protección de las gallinas ponedo-ras en batería. Esta primera legislación, ylas que han venido posteriormente, se rea-lizó en forma de Directiva. Esta modalidad

*Ingeniero Agrónomo

de legislación comunitaria exige, a diferen-cia de los reglamentos, la transposición a lalegislación nacional de los Estados Miem-bros. En este caso concreto, la Directivafue anulada por decisión del Tribunal deJusticia de las Comunidades Europeas porun defecto de forma en la redacción deltexto, por lo que el Consejo tuvo que sacarla Directiva definitiva el año 1988.

Directiva 88/166 CEEEsta norma parte, en cierta forma, de la

obligación de la CEE de aplicar los princi-pios establecidos en el Convenio de Pro-tección de los Animales en explotacionesganaderas. Dicho convenio, de 10 demarzo de 1976, ha sido ratificado por to-dos los Estados Miembros (EEMM) y porla propia Comunidad (Decisión 78/923CEE).

La Comunidad, a la hora de justificar laelaboración de la norma, además de expo-ner la necesidad de proteger a los anima-les, saca a relucir las disparidades de regu-lación entre EEMM lo que, en cierta forma,podía ocasionar distorsiones en la compe-tencia.

En esta Directiva, que estará en vigorhasta el 1 de enero de 2003, se exigen una

serie de requisitos fundamentales a las ex-plotaciones de gallinas de puesta. En pri-mer lugar, respecto a las jaulas, la superfi-cie utilizable debe ser, al menos, de 450cm2, el comedero debe tener 10 cm. delongitud por animal, al igual que el bebede-ro, excepto en los casos en que exista unsolo bebedero continuo, caso en el que seexigen al menos 2 boquillas o pilones porjaula. La altura debe ser siempre inferior a35 cm. y no se puede superar un determi-nado desnivel o inclinación (14% u 8°) en elsuelo de las jaulas. Además, estas han dedisponer de una abertura apropiada y debenestar perfectamente acondicionadas, lim-piándose y desinfectándose totalmente cadavez que se cambie el lote de aves.

Respecto a otros aspectos, también im-portantes, destacan la forma y el tipo de losmateriales utilizados para la construcciónde las jaulas que han de ser totalmente ino-cuas para los animales; la alimentación,que debe ser apropiada; los límites de con-centraciones de gas, polvo, etc.; la ilumina-ción artificial, que tiene que respetar un pe-riodo de reposo adecuado, etc.

Respecto al control e inspección de lasinstalaciones (que, de forma general, nopueden tener más de tres pisos de jaulas),

Page 25: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

se deben verificar los equipos automáticospara el cuidado del bienestar de los anima-les por lo menos una vez al día.

Con esta norma se dió el primer paso enla regulación del bienestar de las gallinasde puesta, y se exigió a la Comisión la pre-sentación de un informe para 1993 sobrelos posibles avances que se hubieran ex-perimentado con relación al bienestar delas gallinas en los diferentes sistemas decría, así como de una propuesta de modifi-cación de la Directiva. En este informe laComisión planteó la necesidad de ir másallá en el bienestar de estos animales. Así,la Comisión propuso una nueva Directivaque fue aprobada por el Consejo en 1999(Directiva 1999/74/CE).

Entre el año 1988 y el 1999, se suce-dieron una serie de hechos importantes,respecto al bienestar de los animales. En1992, el Tratado de la Unión Europea, enuna declaración anexa, "invita" a las Institu-ciones Europeas y a los EEMM a tener ple-namente en cuenta, al elaborar y aplicar lalegislación comunitaria, las exigencias debienestar de los animales (Esta exigenciaes, en la actualidad plena realidad en las di-ferentes normas de la PAC. Un ejemplo deello es el Reglamento 1257/99, de Desa-rrollo Rural, que condiciona todas las ayu-das al bienestar de los posibles animalespresentes en la explotación).

Como segundo hecho destacable, en1998 se aprobó la Directiva 98/58/CE (in-corporada al ordenamiento jurídico espa-ñol por el Real Decreto 348/2000) que, deforma más general, viene a regular la pro-tección de todos los animales de las explo-taciones ganaderas.

Directiva 1999/74/CEMediante esta Directiva se establecen

las normas mínimas de protección de lasgallinas ponedoras y se deroga la Directiva88/166/CEE a partir del 1 de enero de2003.

Solamente las explotaciones de menos350 gallinas ponedoras y las dedicadas ala cría de ponedoras reproductoras que-dan al margen de esta norma, y se segui-rán regulando por la Directiva 98/58/CE.

Desde este momento la Comunidadapuesta de forma decidida por unas altasexigencias de bienestar animal. Medianteesta nueva norma se definen tres sistemasde producción.

En primer lugar, en los denominados sis-temas alternativos se exigen una serie derequisitos que deberán aplicarse a partirdel 1 de enero de 2002. Estos son relativosa las dimensiones de los comederos y be-bederos, los nidos, yacijas y aseladeros de

los que deberán disponertodas las gallinasponedoras. De igual forma, el suelo deberásoportar los dedos anteriores de las patasy, en los casos en que los sistemas de críapermitan a las gallinas desplazarse entreniveles, una serie de condiciones extrapara asegurar el bienestar y la higiene delos animales. En el caso de que las gallinastengan acceso a espacios exteriores (paralo que se dispondrá de trampillas adecua-das), estos deberán tener unas superficieapropiada y contar con refugios para situa-ciones de peligro por depredación o malascondiciones meteorológicas.

En cualquier caso, en estos sistemas al-ternativos a las jaulas, la densidad de ani-males será como máximo de 9 gallinas porm2 de superficie utilizable.

En segundo lugar, la cría en jaulas noacondicionadas, que estarán prohibidas apartir del 1 de enero de 2012 y cuya cons-trucción será ilegal a partir del 1 de enerode 2003, deberá cumplir a partir de enton-ces una serie de requisitos de condicionesmínimas de protección e higiene para losanimales.

Por último, y en tercer lugar, la cría enjaulas acondicionadas, a partir del 1 deenero de 2002 habrá de cumplir una seriede exigencias en cuanto a superficie (750cm2 por gallina), presencia de nido y yacija,aseladeros, comederos (12 cm de longitudpor gallina) y bebederos. Asimismo, las hi-leras de jaulas deberán estar separadaspor pasillos de 90 cm de ancho como míni-mo y deberá existir un espacio de 35 cm almenos entre el suelo y las jaulas de las hi-leras inferiores.

De forma general para todos los siste-mas de cría, la Directiva exige la inspec-ción de las gallinas, al menos una vez al

día, un nivel de ruido aceptable, una ilumi-nación adecuada que permita el reconoci-miento de las gallinas, entre ellas y por losoperarios, unos periodos de oscuridad su-ficientes (aproximadamente 1/3 de la jor-nada) y una limpieza y desinfección perió-dica y, en cualquier caso, antes de la Ilega-da de un nuevo lote de gallinas.

Para terminar, la Directiva prohibe todotipo de mutilaciones de los animales ex-cepto en el caso del recorte de los picos apolluelos de menos de 10 días, para el quese deja libertad de autorización a los Esta-dos Miembros.

Respecto a la aplicación de la Directivaen los países de la Unión, estos deberántrasponerla a su ordenamiento jurídico an-tes del 1 de enero de 2002.

Por otra parte, la Comisión se encargaráde presentar un informe antes del 1 deenero de 2005 sobre lo contemplado enesta norma.

Conclusiones y perspectivasCon esta Directiva la Comunidad pre-

tende, como se ha podido apreciar, la eli-minación del sistema de cría en jaulas noacondicionadas, el aumento de las exi-gencias respecto a las de la Directiva88/166/CEE para las jaulas que sí estaránpermitidas, y la "promoción" del sistemaalternativo, en el que las aves disponen demás espacio.

Para todos los casos, se aumentan lasexigencias en términos de luz, niveles deruido, limpieza, etc.

Esta decidida política comunitaria preten-de, además, asegurar la correcta trazabilidadde los huevos comercializados, para lo quese Ilevará un control de las drferentes explota-ciones cubiertas por el ámbito de aplicaciónde la Directiva.

Nos podemos preguntar si este nuevo"camino" emprendido es o no bueno desdeel punto de vista de los productores -a losque se exigen unos mayores requisitos yque tendrán que hacer frente a los costesde reforma de las instalaciones-, del bie-nestar e higiene de los animales -ventajasde los nuevos sistemas frente al de las jau-las'Yradicionales"-, e incluso desde el pun-to de vista de la competencia a nivel comu-nitario -ausencia de diferencias entre paí-ses con esta reglamentación común-.

En cualquier caso, parece que la vueltaatrás ya no es posible. Conceptos como elde bienestar animal, la "reforma" de los sis-temas intensivos y la seguridad alimentariason, no solamente una cuestión de políticacomunitaria, sino una inquietud crecientede los ciudadanos de la Unión Europea.

Page 26: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

^ted g@nadera

ANEMBE

Asociación Nacional de Especialistas enMedicina Bovina de España.www.anembe.com

ANEMBE es una asociación profesionalabierta a todos los veterinarios con inte-rés en el sector bovino lechero y/o decebo creada con el objetivo de favorecerel intercambio de inquietudes, proveer asus miembros de formación continuada yser foro de contacto y diálogo entre lossocios. Para cumplir con estos objetivosnada mejor que crear una página web.La página de esta asociación por unaparte informa sobre sus objetivos, servi-cios y sus 10 años de historia en losapartados de Asociación e Historia. Asi-mismo permite solicitar el alta en Anem-be directamente desde la página o porlos medios convencionales (correo o fax).Unicamente los asociados pueden acce-der a la versión digital del Boletín deAnembe.La sección de Congresos resulta bastan-te recomendable ya que da cuenta deuna gran cantidad de eventos que ten-drán lugar durante el presente año y si-guientes. Otros servicios que se ofrecenson una sección de Noticias actualizadasdel sector vacuno y los foros de opiniónde Anembe donde los visitantes puedenaportar sus experiencias.Por último, en la sección de Enlaces seofrecen links sobre el sector del bovino,ordenados por categorías. Para orientara los usuarios sobre las páginas web pro-puestas junto al enlace se indica el n° devisitas y la votación que han obtenido,ya que es posible emitir una opinión unavez visitada la página.

FE DE ERRATASEn nuestra Red GQnadera de febrerode 2001 apareció la página denominadaArtículos en español sobre qanaderíacon el apócope de "ARTESGA" que nole corresponde originariamente.

MORUCHA

Asociación Nacional de Criadores de Va-cuno de Raza Morucha Selectawww.morucha.comwww. ce resnet. com/mo ruch a

^\ =^.=._^r..,.,...,r..ml^ II^t^ Yoru^n^

, L^ C^rn^ Ji M^ru.n^

Psrren^.^r ^ L 4u:u:u.r

Con^^la Q^yuwor

Cu..^e Ei^.rrmuco

He aquí una curiosa duplicidad de páginasweb, ambas pertenecientes a la mismainstitución y con contenidos que se sola-pan. La página correspondiente a la pri-mera dirección está, en principio, más en-focada a informar sobre dicha asociaciónmientras que la segunda parece más en-focada a presentar la raza y sus bondadesal público.La información sobre esta entidad se con-centra principalmente en los apartadosPresentación y Cómo pertenecer a laAsociación. En el apartado de Informaciónse ofrecen las direcciones de contacto (correo convencional y electrónico) de di-cha asociación y las del Consejo Regula-dor de la Indicación Geográfica Protegidade la Carne de Morucha de Salamanca,además de otros enlaces a páginas webreferentes a razas autóctonas y denomi-nación de origen. También es posible ac-ceder a la relación de ganaderos con suexplotación en el apartado de Ganaderosinscritos.En la primera página también es posibleestar al tanto de las actividades en tornoa esta raza consultar el apartado de Fe-rias y Subastas (está poco actualizado yaque sólo menciona las celebradas el pa-sado año) y el de Galardones, que con-tiene los Primeros Premios del ConcursoNacional de la Raza Morucha.Cabe destacar la sección dedicada a laRaza Morucha, muy similar en las dos pá-ginas, en la que se tratan las característi-cas de la raza y sus condiciones y siste-ma de explotación. En ella se da cuentabrevemente de varias cuestiones comoson : el origen y localización, fomento ymejora, manejo, alimentación y por últimocaracterísticas morfológicas, reproductivasy productivas de la vaca morucha. La se-gunda página incluye también comentariossonre el interés socio-ecológico que revis-te la cria de esta raza autóctona.

Por: Caridad Calero

En el apartado dedicado a la Carne ambaspáginas se complementan en cuanto a in-formación proporcionada; en morucha.comse trata el control de reproducción, la cali-dad de la carne y su identificación en lospuntos de venta. En ceresnet-morucha,que como se comentó anteriormente estámás enfocada a la presentación al público,incluyen, además del tema de la identifica-ción en los puntos de venta, las caracte-rísticas diferenciales de esta carne y legis-lación al respecto. En esta página tambiénse puede acceder a más información sobreel Consejo Regulador.

Tampoco falta, ya a modo de anécdota,una Galería de fotos (presente en ambaspáginas) y un poético apartado de Entrete-nimiento (solo en morucha.com) que con-tiene una canción a la raza y un poema alganadero.

NUTRICION ANIMAL

www.nutricionanimal.net

Este es un claro ejemplo de una buena pá-gina de internet, de presentación muy bási-ca pero que ofrece contenidos realmenteútiles e interesantes y elaborada a título in-dividual. EI autor José Luis Guerrero sepresenta, con curriculum incluido, en la sec-ción Sobre el autor.La página está estructurada en dos blo-ques, el principal que ofrece los contenidosy el denominado Comunicaciones. Este úl-timo está dedicado a establecer contactocon los visitantes de la página, ya que ofre-ce la posibilidad de recibir información delas actualizaciones y de enviar preguntas ycomentarios.EI bloque de contenidos muestra cómo sa-

car todo el jugo a los recursos que ofreceInternet en el campo de la nutrición animal.La sección denominada Software de for-mulación contiene una colección de direc-ciones donde se pueden descargar progra-mas "demo" de formulación de piensos y ra-ciones, algunos de los cuales son gratuitos.En la sección Artículos técnicos se ofreceinformación técnica sobre materias primasy nutrición de diversas especies: équidos,porcino, vacuno de cebo, avicultura, vacu-no lechero (que incluye el buscador de laNational Dairy Database) y pequeños ru-miantes.

Asimismo no podía faltar una seccióndedicada a las Listas de distribución. Enella se aporta una breve información sobreellas, además de instrucciones para darsede alta en las mejores sobre ganado vacu-no y porcino (Vacas-I, Dairy-I, Dairy News yCerdos-I).En la sección Uso avanzado de Internet elautor comparte sus descubrimientos des-pués de años navegando por la red y ofre-ce software que constituye una herramien-

Page 27: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

ta útil para el consultor nutricionista quese adentra en la WWW. Se trata de pro-gramas de excepcional calidad y gratui-to► .Con intención de darle actualidad a lapágina aparece la sección Noticias del

día en la que se encuentran las principalesnoticias relacionadas con el sector agrope-cuario,actualizadas diariamente y organiza-das de tal manera que de un vistazo sepuedan ver todas.

^,:J e°:. .

RECOL VETERINARIARecol Veterinaria.www. recol.es

www.NU^i ^cinii^iiln^.il.iicl

Recol es una plataforma de acceso a Internet específicamente pensada y diseñada para Colegios Profesionales,Asociaciones y sus miembros, en la que cada profesional puede encontrar la informacion técnica que necesite.La portada Recol Veterinaria ofrece un completo servicio para los veterinarios hispanoparlantes y ofrece los si-guientes apartados que pasamos a comentar brevemente.En una página de estas características el "plato fuerte" lo constituyen los Artículos, Entrevistas y Reportajes de te-mática variada. Cabe resaltar el especial elaborado sobre Encefalopatía Espongiforme Bovina, en el que destacaentre otros artículos un trabajo detallado sobre los priones, elaborado por un equipo del CISA-INIA, dirigido por elDr. Sanchez-Vizcaíno. Se complementa además con el texto de una interesante conferencia divulgativa ofrecidapor Juan José Badiola, textos completos de legislación referente a la BSE y otras encefalopatías espongiformestransmisibles, el informe Phillips asi como enlaces específicos del tema. Este especial ha alcanzado un enormeéxito en cuanto a visitas recibidas. Por otra parte, en respuesta a la creciente aparicion de brotes de fiebre aftosa seha incluido también un manual práctico de operaciones y un plan de alerta en la lucha contra esta enfermedad.Otra sección frecuente en páginas veterinarias es la de Casos clínicos. En Recol Veterinaria se presentan breve-mente varios casos clínicos •ilustrados con numerosas fotos, siendo necesario pinchar sobre ellos para ampliar sucontenido.Para complementar el servicio a los veterinarios se ofrece la sección de Legislación, restringida a veterinarios cole-giados usuarios de Recol. En esta se proporciona legislación a texto completo de temas relacionados con la profe-sión.La sección de Noticias, muy abundante, comprende más de 400 titulares que se actualizan diariamente. Asimismoen Tribuna se comenta un tema de actualidad en una editorial a la que se pueden enviar comentarios. Las seccio-nes de publicaciones, congresos on-line y humor se agrupan bajo el nombre de Recursos.Como servicios específicos de internet estan, por una parte los Foros dediscusión (de Veterinaria, de Seguridad Alimentaria y del Medicamento Ve-terinario), en los que es posible proponer nuevos temas y conocer el es-tado de los que se debaten ya que se indica el número de respuestas yla fecha de recepción de la última. Por otra parte, las Listas de distribución( Parásitos-I, Vacas-I, Cerdo ibérico, Aquatic-I, Equidos, Fauna salvaje yNutrición animal entre otros más generales) vienen proporcionadas por laRed Iris.Con respecto a los enlaces existen dos secciones dedicadas a ellos. Ladenominada Enlaces favoritos es muy variada y abundante, y muestradirectamente los enlaces. Por otra parte, la sección denominada simple-mente Enlaces los ofrece en numerosas categorías (bovino de leche ycarne, pequeños rumiantes, porcino, acuicultura, tecnología de alimentos,animales de compañía etc... ) y con iconos que informan sobre múltiplescaracterísticas de las páginas.

^^^u^^^^^^^_rIl_^_f^ f I.l I^^Jt

Información del campo español^en internetOfre^crr^^^^ ^nt^^rr,^^^c^o^i diaria ^^?l:>^e ^3g^^cultura. gan^^^itri^^ y^^^inos_Tambien ciive^;os ser^^c^osy un director^o con mas de 3.000 enlaces y d^recciones ag^ar^as y alimentanas Visítanos

Page 28: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

Bebederos en e

gundo planoocasionandograves proble-

Por: QUILES, A. y HEVIA, M.L^.

IMPORTANCIA DELAGUA

El agua está involucradaen muchos de aspectos me-tabólicos de las aves. Cum-ple una serie de funcionesdentro del organismo ani-mal como son: una funciónestructural al formar partede los tejidos del animal,proporciona el medio por elcual se mueven los nu-trientes y los productos dedesecho, facilitando su ex-creción a través de la orinay las heces, el agua ayudaal animal a mantener cons-tante su temperatura cor-poral y el equilibrio ácido-base, lubrica las articula-ciones y es el medio esen-cial para que tengan lugarlas reacciones bioquímicasde los procesos digestivos ymetabólicos.

Por lo tanto los pollos ne-cesitan ingerir agua enabundancia y con unas►ondiciones microbiológi-cas, físicas y químicas mí-nimas. Sin embargo, estoque parece tan evidente,en muchos cebaderos depollos es relegado a un se-

( ^ ) Departamento de ProducciónAnimal. Facultad de Veterinaria.Universidad de Murcia..

Engordede Pollos deCarneterior mantenimiento ymanejo de los bebederos, locual va ser clave para eléxito de la explotación. Delmontante total de unanave para cebo de pollos, el

dad de agua ingerida por elpollo no es la suficiente setraducirá en una menor in-gesta de pienso y conse-cuentemente un retraso enel crecimiento y un aumen-

to del coste por animal^ criado.

Utilizar bebederos queimpidan el agua

estancada por razonesmas desde elpunto de vista ^ de higiene y sanidad. J que recorrer más de 3del bienestar de metros para localizar

los animales y de la un bebedero, ya que se

productividad de la granja.capítulo de los bebederos entiende que dentro de eserepresenta entre un 6 y un radio el animal permanece

Los pollos deben tener 7% de la inversión inicial. dentro de su entorno so-acceso en todo momento a ^tes de pasar a detallar cial. Si aumenta el despla-los bebederos, de ahí que la más detenidamente los ti- zamiento puede entrar endistribución y diseño de los pos de bebederos, recorde- competencia con otros ani-mismos se deba tener muy mos que si importante es la males estableciendose lu-en cuenta a la hora de la cantidad de agua suminis- chas y peleas para reesta-planificación de la explota-

trada, tanto o más, es la ca- blecer el nuevo orden de je-ción; considerando, ade-

lidad de dicha agua. Re- rarquía social.á l l ió dm s, que a co ocac n e d h d 1

los bebederos no ha de im-pedir la libre circulación delos animales por la nave.

La alimentación hídricajuega un papel importantí-simo en los parámetrosproductivos de la granja(ganancia media diaria,uniformidad del lote, velo-cidad de crecimiento, índi-ce de conversión, confor-mación y composición de lacanal, etc. ). De nada nossirve contar con un piensobien equilibrado, ajustadoa cada una de las fases delcrecimiento y repartido enlas cantidades correctas,sino contamos con una dis-tribución del agua en lacantidad y calidad correc-tas. Sin olvidarnos del pos-

cuer e que muc os e osproblemas y los descensosen los rendimientos de lasexplotaciones avícolas,pueden tener su causa enla pobre calidad del agua.De ahí la importancia deefectuar controles periódi-cos y rutinarios para anali-zar la calidad del agua (testmicrobiológico y test fisico-químico).

Otro de los aspectos a te-ner en cuenta es el caudalde agua que llega al pollito.El volúmen ha de ser el su-ficiente y además hacerlode una forma continua yhomogénea, sobre todo enépocas de calor, donde de-ben llegar al menos 300mUdía/animal. Si la canti-

TIPOS DE BEBEDE-ROS

A la hora de tratar estetema se nos plantea el si-guiente interrogante ^cúales el mejor tipo de bebede-ro para la alimentación hí-drica del pollo?. La res-puesta no es sencilla dadala complejidad y tipos debebederos existentes en elmercado. Desde un puntode vista didáctico podemosclasiiicar a los bebederosen dos grandes grupos:

a) Bebederos abiertos.b) Bebederos cerrados.

Bebederos abiertos

Entendemos por un be-

En otro orden de co-sas, hemos de teneren cuenta la distribu-ción de los bebederos,en el sentido de queningún animal tenga

Page 29: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

bedero abierto todo aquelen el que el agua está ex-puesta al medio ambiente, olo que es lo mismo, en el queel agua está estancadamanteniendo un nivel.

Este bebedero presenta laventaja que el animal bebemás agua y el manejo esmuy sencillo, pero tiene elgrave inconveniente de lasanidad. En este bebederohay mayor presencia degérmenes y, a la vez, éstosse transmiten con mayorvelocidad que en los bebede-ros cerrados. Las principa-les fuentes de contamina-ción son los depósitos derestos de pienso, la exposi-ción al aire, el contacto di-recto con los animales y lasaltas temperaturas de lanave, sirviendo el aguacomo caldo de cultivo paralos microorganismos. Poresta razón estos bebederosnecesitan una mayor lim-pieza y más atención quelos cerrados.

El más conocido dentro deeste grupo es el bebederotipo campana, existiendotambién el tipo canal y el ca-zoleta o copa.

Dentro de este grupo des-taca el bebedero tipo tetina.

El Bebedero de campana:Es un bebedero abierto, re-dondo y donde el agua per-manece a una determinadaaltura fácilmente visiblepor el animal. Están cons-truídos, generalmente, abase de polipropileno. Esprobablemente el bebederomás empleado en el cebo depollos de carne, sobre todopara las primeras edades.

Este bebedero tiene elgrave inconveniente de lalimpieza del mismo y de lamala higiene del agua, en elsentido que el agua se con-tamina con facilidad y se ca-lienta, siendo rechazadapor los animales. Por ello esconveniente efectuar la lim-pieza frecuente de los mis-mos, mínimo una vez a la

semana. Así mismo, es tam-bién conveniente vigilar sumantenimiento, para evitarpérdidas y desperdicios deagua que provocan un au-mento de la humedad de layacija, empeorando la cali-dad de la misma.

La limpieza de estos bebe-deros constituye un hándi-cap importante desde elpunto de vista de la manode obra ya que suele ser unalabor bastante dificultosa,debido a que se pega la caldel agua, el polvo de la naveo los restos de pienso a lasparedes de la campana.

Desde el punto de vistatécnico uno de los aspectosmás críticos es el de su vál-vula que suele dar proble-mas, siendo necesario elcambio de las juntas y de losmuelles con frecuencia.

Los Bebederos de canal:Consiste en una canaleta enformá de uve de 2 ó 3 metrosde longitud, en donde sepuede ajustar la altura de 5a 41 cm. Se mantiene el ni-vel constante del agua gra-cias a una válvula colocadaen unos de los extremos.Existen diferentes tipos deválvulas en el mercado:

- Válvula de suspensión:Un extremo de la canal estásuspendida del marco y laotra cuelga sobre una vál-vula. El peso del agua en lacanal abre y cierra la entra-

los primeros días -al actuara modo de bebedero de ni-vel-, de tal manera que alcabo de una semana se pue-de retirar, estando el ani-mal perfectamente adapta-do al funcionamiento de lacazoleta en sí. Este es unode los puntos más críticos,debiendo vigilar el consumode agua en los días siguien-tes a la retirada de la bolitade la cazoleta.

Podemos considerar que

El consumo de aguaaumenta geométricamente

al incrementarla temperatura ambiente de la

nave.

da del agua.- Válvula por flotación: La

canal está montada sobreun marco sólido. A1 final, enel extremo, se encuentrauna boya que flota y operade acuerdo con la altura delagua.

- Válvula eléctrica: Unaválvula eléctrica controla elflujo de agua en la canal.

Es sin duda el bebederomenos utilizado en el cebode pollos.

Tiene la ventaja de pro-porcionar agua en cantida-des suficientes a los anima-les y que éstos se adaptenrápidamente a ellos dada subuena accesibilidad. Perocomo todo bebedero abiertotiene el inconveniente de lasanidad del agua y del grandesperdicio de agua, au-mentando considerable-mente la humedad de lacama.

El de Cazoleta o copa: Secompone de una cazoleta yde una tetina dispuesta ha-cia arriba en el centro de lamisma. Se puede disponerde una bolita a modo de flo-tador que facilita la toma deagua por parte del pollito en

este bebedero se encuentraen la frontera entre un be-bedero abierto y uno cerra-do.

Bebederos cerradosSon aquellos en los que

el agua llega directamenteal animal sin que haya unprevio contacto con el exte-rior. Su principal ventajaes que la sanidad es muchomayor respecto al grupoanterior. Estos bebederosson muy fáciles de limpiar,siendo solo necesario ha-cerlo al finalizar el periodode crianza, cuando se efec-túa el vacío sanitario de lanave. Pero tienen el incon-veniente de que hay quecontrolar la altura y la pre-sión del agua.

Las principales ventajasde este bebedero es su fácillimpieza ya que son auto-limpiables, manteniendouna calidad higio-sanitariadel agua aceptable, al tra-tarse de un bebedero cerra-do. E1 agua permanececonstantemente fresca y li-bre de gérmenes patóge-nos.

Dentro de este tipo debebedero tenemos, a su

1̂ ^

Page 30: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

vez, dos modalidades:- Bebedero de tetina sin

recuperador•: consta deuna válvula tipo tetinaque mediante una bola deacero inoxidable regula elcaudal. Es un bebedero ac-cesible desde los 360" yproporciona un caudalmáximo de 30 mUminuto.Este caudal puede quedarcorto, sobre todo en la últi-mas etapas de crecimientocercanas a los 2 Kg de pesovivo, ya que el animal vatener que beber durantemucho tiempo para cubrirsus necesidades. Un pollode 2 Kg tiene unas necesi-dades hídricas de 300 mlal día, por lo que con elcaudal anteriormente se-ñalado el animal debe be-ber al menos durante 10minutos. Quizá este seaun tiempo excesivo, te-niendo en cuenta que amedida que auinenta elpeso del animal éste tienemayores dificultades paradesplazarse y para estarde pie, con lo que puedeser que no ingiera la canti-dad mínima de agua nece-saria. Por otra parte, esconveniente recordar quela ingesta de agua está es-trechamente relacionadacon el consumo de pienso,con lo que puede haber unretraso en el crecimientoen las últimas etapas.Esta circunstancia se pue-de agravar aún más cuan-do se trata de bebederosviejos que se encuentranobstruídos por la cal delagua, siendo el caudalbastante inferior.

A1 tener tan poco caudales muy importante regu-lar la precisión del regula-dor de la presión para evi-tar el goteo y que la yacijase moje.

- Bebedero de tetina conrecuperador: consiste enuna válvula tipo tetinacon un martillo de cierre.Generalmente, la válvulasolo se desplaza vertical-mente, aunque hay mode-

los multidireccionales.Este último caso tienecomo ventaja que elaprendizaje para el pollitode un día es mucho mássencillo ya que el agua esaccesible desde cualquierángulo.

La ventaja de este siste-ma sobre el anterior esque aporta mayor caudal(120 ml/minuto), con loque el pollo necesita estarmenos tiempo bebiendopara satisfacer sus necesi-dades de agua. Pero porotra parte, al tener tantocaudal es necesario contarcon un recuperador, de ahísu nombre, para que reco-ja las gotas que pudierancaer al suelo.

A la hora del manejo delos bebederos tipo tetinahemos de tener muy encuenta la altura, la cual seregula en función de laedad del animal mediantela colocación de un torni-quete.

Recomendamos que lastetinas se fabriquen exclu-sivamente en acero inoxi-

dable para que no se pue-dan dañar con el paso delos años.

Por otra parte hemos decuidar que la cal del aguano se pegue en aquellaspartes móviles de la tetinalo que provocaría un goteoconstante de la válvula.Insistimos de nuevo quees necesario analizar pe-riódicamente la calidadquímica del agua.

MANEJO DE LOSBEBEDEROS Y DELAGUA.

Uno de los puntos máscríticos es la llegada de lospollitos de un día a lanave, ya que se enfrentana un lugar desconocido so-metido a unas temperatu-ras elevadas junto con unahumedad relativa baja,tras un periodo de trans-porte más o menos largo.

Hemos de procurar quelos pollitos accedan a losbebederos nada más lle-gar a la nave para que serestablezca el equilibriohídrico y evitemos posi-

Cuadro 1.- Consumo de agua por parte de los pollos de carne(Fuentc: Buxade, 19881.

Edad en semanas Consumo ( U1000 pollos/día)*1 32-372 70-80

3 115-135

4 130-155

5 150-185

6 210-255

7 240-265

8 255-275

^Consumo estimado para una teuiperatura inedia de 18-20 "C

Cuadro 2.- Necesidades de los distintos bebederos para el engordedepollos de carne.

Tipos de bebederos

Bebederos de canal

Bebederos de campana

bebederos

de cazoleta

Cantidades

1 m/100 pollos

vloo-12o pollos

1/40 pollos

v15-16 pollos

Bebederos de tetina sin recuperador 1/18-20

Bebederos de tetina con recuperador pollos

bles deshidrataciones.Para esta primera etapade inicio es más aconseja-ble utilizar bebederosabiertos, como bebederosde primera edad, ya que elanimal descubre rápida-mente el agua, siendolemás fácil la ingesta de lamisma. A partir de losdiez días cambiaremos alos bebederos de segundaedad, eligiendo para estamodalidad los bebederostipo tetina.

Los pollos consumencantidades respetables deagua al día (ver cuadro 1).E1 consumo de agua au-menta geométricamenteal aumentar la tempera-tura ambiente de la nave.Pero como ya comentamosanteriormente tan impor-tante es la cantidad dispo-nible de agua como la cali-dad de la misma. Es muyrecomendable analizarperiódicamente el agua denuestra explotación, sobretodo si la fuente de la mis-ma son pozos artesanos,midiendo los parámetro fi-sico-químicos y la presen-cia de microorganismospatógenos.

En el manejo de los be-bederos hemos de centrar-nos básicamente en sulimpieza para mantenerun elevado nivel higiénico.La limpieza ha de ser fre-cuente. Desgraciadamen-te esta práctica de manejo,tan fundamental, es olvi-dada por un gran númerode nuestros avicultores.

Durante la tarea de lalimpieza de los bebederosdeberíamos aprovecharpara revisarlos, evitandola presencia de bebederosobstruídos por la cal delagua, bebederos con desa-justes en su presión oca-sionando goteo de agua,que además de producirun aumento del consumode agua, provoca una mer-ma en la calidad de la ya-cija al aumentar su hume-dad.

^

Page 31: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

[r .FTifT C^F^^;

MANEJO Y MANTENIMIENTO DE LAYACIJA EN LAS GRANJASDE POLLOS

IN'I'RODUCCION.

El sistema de explotaciónpara la cría y engorde de po-llos de carne en nuestro países sobre suelo. Normalmen-te la superficie del suelo esde cemento la cual se cubrecon la yacija. La yacija influ-ye de forma directa sobre elbienestar y estado sanitariode los pollos. Estos se en-cuentran en permanentecontacto con la yacija y deahí la importancia de laelección y del manejo poste-rior de la misma. Como ma-terial para forinarla se pue-de utilizar la paja de cereal,viruta de madera y de se-rrín, cascarilla de arroz o in-cluso papel reciclado.

En cualquier caso, inde-pendientemente del mate-rial empleado, este debe serbarato y del fácil adquisi-ción dependiendo de lazona, con gran capacidad deabsorción de agua y libre decualquier contaminante oresiduo peligroso. Es nece-sario descartar una yacijaque haya sido tratada coninsecticidas u otras sustan-cias químicas.

Toda yacija en un cebade-ro de pollo cumple las si-guientes funciones:

- Absorber la humedad delos excrementos, haciendo-los más secos y por lo tantomás manejables. A la mis-ma vez que contribuye a re-

'^' Departamento de YroducciónAnimal. F^cultad de Veterinaria.Univertiidad de Murcia.

ducir el contac-to de las avescon sus propiosexcrementos.

- Aislar a lasaves del frío delsuelo, intercalan-do una superficieblanda entre elduro suelo y 1os ani-males.

La yacija es susti-tuída entre lote y lotede pollos, coincidien-do con el vacio sanita-rio de la nave. A1 finalizar elciclo de cebo nos encontra-mos con un material com-pactado, con un gran por-centaje de humedad -recor-demos que la yacija no solorecibe las deyecciones de laaves sino también agua de-rramada de los bebederos yagua de condensación de lapropia nave-, amén de otraserie de sustancias que vanmermando sus funciones yempeorando su calidad, yque hacen que al finalizar elciclo de cebo deba ser susti-tuída por otra yacija nueva.Incluso en determinadascircunstancias, que vere-mos más adelante, deba sersustituída y/o reforzada an-tes de finalizar el ciclo. En-tre las sustancias que vanmermando poco a poco la ca-lidad de la yacija podemoscitar: restos de pienso, plu-mas y tegumentos de la pielde las aves, esporas de hon-gos, aditivos químicos, etc.

Todas estas sustanciasjunto con el aumento de lahumedad, la temperatura yel pH de la yacija provocan

la degradación biológica dela misma, siendo el princi-pal aspecto la transforma-ción del ácido úrico de lasdeyecciones a amoniaco,gracias a la intervención deciertos microorganismos. Elamoniaco es consideradocomo el gas más temido enuna nave de pollos, ya queconcentraciones por encimade los niveles tolerables oca-sionan importantes lesionesen los animales, como vere-mos más adelante.

La yacija retirada tras fi-nalizar el lote de cebo puedeser utilizada como abono 0combustible.

^Qué parámetros po-demos cuantificar paradeterminar la calidad deuna yacija?.

El principal factor que in-fluye sobre la calidad de layacija es la humedad, lacual es consecuencia casi di-recta del aumento de las de-yecciones animales. Elloprovoca, inmediatamente,un aumento en la concen-tración de amoniaco, inci-diendo negativamente so-

bre la salud y el rendimien-to productivo de los pollos.

Este aumento de la hu-medad también provoca unaumento de las lesiones pec-torales como ampollas y úl-ceras que ocasionan decomi-sos y descalificaciones en losmataderos. Asímismo, el ex-ceso de humedad fávorece latransmisión de enfermeda-des infecciosas tales comoGumboro, Rinotraqueitisaviar, Influenza, etc y de en-fermedades parasitariascomo las ascaridiasis y coc-cidiosis.

Ahora bien, una yacijaexcesivamente seca tam-bién puede ser causa de pro-blemas para los animales,como deshidrataciones otrastornos respiratorios.

La yacija se debería man-tener en unos niveles de hu-medad entre el 20 y el 25^/^( con estos niveles al presio-nar un puñado con la manose nos queda adherida lige-ramente a la palma de lamano). Ahora bien a medidaque crece el animal y au-menta de peso vivo, aumen-ta el volumen de las deyec-ciones, pero debe ser un ob-

Page 32: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

jetivo de todo avicultor queel porcentaje de humedadde la yacija no exceda enningún caso de135-40%.

FACTORES QUEINFLUYEN SOBRE LACALIDAD UE LAYACIJA.

1.- Tipo de materialempleado.

No todos los materialesempleados como yacija tie-nen el mismo poder de ab-sorción de agua. La virutade madera, generalmentede pino, y el serrín tienen lamáxima capacidad de ab-sorción, la paja de cerealuna capacidad media segui-da de la cascarilla de arroz y,finalmente, el papel recicla-do es el que menos capaci-dad tiene.

2.- Cantidad y calidadde las deyecciones acu-muladas.

En las aves las heces y laorina confluyen en la cloacapor lo que la consistencia delas deyecciones depende dela proporción de heces y ori-na eliminada, lo cual estádirectamente relacionadocon la cantidad de pienso yagua ingerida, respectiva-mente. De ahí el mayor por-centaje de humedad de layacija en los meses de vera-no, al aumentar considera-

blemente el consumo deagua por parte de los ani-males.

En cuanto a la calidad delas deyecciones ello dependefundamentalmente de lapresencia de diarreas.

3.- Calidad del aguaconsumida.

Actualmente es bien co-nocido la importancia de lacarga microbiana del aguasobre el rendimiento de lasaves, de tal manera que lapresencia de bacterias en elagua disminuye los rendi-mientos cárnicos, ocasio-nando fuertes diarreas ydeshidrataciones.

El agua es considerada debuena calidad, desde el pun-to de vista microbiológico, sisus contenido en bacteriases inferior a 100/ml o infe-rior a 50 bacterias colifor-mes/ml.

Respecto a los paráme-tros químicos, al que másatención deberíamos pres-tarle es al sodio. Si bien elsodio per se no ocasiona gra-ves problemas, pero nor-malmente está en combina-ción con iones bicarbonatos,cloruros o sulfatos. De todosellos el bicarbonato sódico apenas repercute en la saludde los animales, no podemosdecir lo mismo de los otrosdos, sobre todo del sulfato

sódico, el cual en cantidadesmoderadas puede ocasionargraves diarreas debido a suefecto laxante. En cuanto alcloruro sódico, la principalconsecuencia de una eleva-da concentración, es que elpollo consume más cantidadde agua, provocando hecesmuy líquidas que harán queaumente considerablemen-te la humedad de la yacija.Este problema se puede re-solver, en parte, reduciendoel cloruro sódico del pienso,si bien dichos cambios de-ben ser efectuados por unespecialista en nutriciónanimal.

4.- Composición delpienso.

La presencia de determi-nadas cantidades de mate-rias primas o determinadosporcentajes de los principiosinmediatos pueden dar lu-gar a una mayor elimina-ción de agua por las heces.Así por ejemplo; cuando lamandioaca entra en más deun 30% ocasiona heces blan-das, cuando las melazas seañaden en más de un 10%producen heces con másagua o cuando se abusan delas grasas en la formulaciónde los piensos se altera la di-gestibilidad de los nutrien-tes y hay una predisposicióna producir heces de mala ca-lidad.

También la alteración delos principios inmediatospuede ocasionar heces demala calidad. Así por ejem-plo, cuando la tasa proteicaes muy elevada, hay unamayor producción de orinapara elevar el exceso de ni-trógeno. Recordemos quelas proteínas necesitan parasu metabolización más aguaque los hidratos de carbonoy que las grasas.

5.- Presencia de mico-toxinas.

La presencia de determi-nadas micotoxinas como lasaflatoxinas , la citrinina o laocratroxina producen ente-ritis intensiva que desenbo-

can en una fuerte diarrea,seguida de deshidratación.

6.- Sustancias quími-cas incorporadas alpienso.

El empleo de determina-das sustancias químicas enel pienso de los pollos puedealterar la textura de las de-yecciones. En este sentido,el empleo de lasalocid y demaduramicina se ha podidocomprobar que aumentan elconsumo de agua por partede los animales y conse-cuentemente producen he-ces más líquidas.

7.- Temperatura y hu-medad ambiente.

El mayor o menor conte-nido de agua en la yacija de-pende del equilibrio dinámi-co entre la humedad relati-va del aire y la temperaturade la nave. Cuando la hume-dad relativa del aire se elevabruscamente, por ejemplo,cuando hay un fallo en elsistema de ventilación, elflujo de vapor de agua seproduce del aire a la yacija,aumentando el porcentajede humedad de esta última.De ahí la importancia de laventilación en el interior deun cebadero, ya que entreotras funciones la ventila-ción se encarga de mante-ner los niveles de humedadrelativa dentro de unosmárgenes tolerables.

S.- La densidad ani-mal.

Que duda cabe que a me-dida que aumenta la cargaganadera aumentan los ki-los de deyecciones, y, portanto, aumentan las dificul-tades de mantener una ya-cija en buenas condiciones.Este hecho es aún más acu-sado cuanto mayor es el ta-maño de los pollos. Por lotanto, al finalizar el ciclo decebo y con densidades eleva-das, la calidad de la yacijaempeora rápidamente, te-niendo que prestar unagran atención en estas eta-pas finales para evitar dete-

^1 .

Page 33: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

i^ioros y decomisos de las ca-nales de los animales.

9.- Mantenimiento delos bebederos.

Hemos de revisar los be-bederos periódicamentepara evitar goteo y derramedel agua que ocasionan unaumento de la humedad dela yacija.

Igualmente hemos deanalizar las característicasfísico-químicas del agua, yaque aguas demasiado duraspueden obstruir los bebede-ros. Así como, también esnecesario ajustar la presiónde las tuberías al modelo debebedero en concreto, sobretodo en los tipo "tetina" paraevitar un continuo goteo delagua.

Por otra parte, tambiénse hace necesario el apren-dizaje por parte de los ani-males del uso correcto de losbebederos desde las prime-ras edades y, de esta mane-ra, evitar que el agua se de-rrame y se desperdicie.

IN('ONVI+;NIEN'CES DELAS ti'ACLIAS HUMEDAS.

1.- Gastos económicos.

Conforme aumenta elporcentaje de humedad dela yacija se hace necesarioañadir yacija nueva para in-tentar rebajar el porcentajede humedad y mantener layacija en unas mínimas con-diciones. Ello implica, almargen del coste económicode la yacija añadida, un ma-yor coste de mano de obra yun mayor estrés de los ani-males como consecuenciade la manipulación de la ya-cija.

2: Aumento de la con-centración de amoniaco.

Como consecuencia de laacción de los microorganis-mos sobre el ácido úrico ex-cretado por las aves se for-ma el amoniaco, considera-do como el gas más nocivopara la cría de pollos. La ac-

ción de los microorganismosse ve favorecida cuando latemperatura ambiente essuperior a 25" C y la hume-dad relativa supera e130%.

E1 olfato del hombre escapaz de detectar nivelescercanos a 20 ppm, concen-traciones entre 50-100 ppmpueden ocasionar lesionesoculares y lagrimeo. Los po-llos también tienen estasensibilidad, siendo los efec-tos negativos del amoniacolos siguienes:

- Irritación de la mucosatraqueal y pulmonar.

- Queratoconjuntivitiscon ceguera.

- Aumento de las enfer-medades respiratorias.

- Disminución de los índi-ces técnicos.

Para evitar todos estosproblemas se recomiendainstalar un buen sistema deventilación y mantener layacija en unos niveles de hu-medad aceptables.

3.- Ascitis.La ascitis se produce

como consecuencia de unconflicto entre la perfusión yla ventilación pulmonar,quedando sin satisfacer lademanda de oxigeno, produ-ciéndose al final un cuadrocardiorrespiratorio. De nue-vo este problema se puedeprevenir con una correctaventilación.

4: Aspergilosis.

El exceso de humedad enla yacija favorece el creci-miento y desarrollo de hon-gos (el más común es el As-pergillus flavus), así como laproducción de micotoxinas

5: Dermatitis.

Los pollos pasan la ma-yor parte del tiempo en con-tacto con la yacija. Confor-me van creciendo este con-tacto aumenta, no solo enlos tarsos sino también en laquilla esternal. De ahí quesi las condiciones de la yaci-ja no son adecuadas se pue-den producir dermatitis por

contacto, que pueden provo-car verdaderas quemadu-ras de la piel, siendo una delas principales causas deeste cuadro el exceso de hu-medad de la yacija.

INCONVENIENTES DF,LA YACIJAS SECAS.

Las yacijas excesivamen-te secas también son fuentede problemas para la cría depollos, si bien su incidenciaes mucho menor que el delas yacijas húmedas y susproblemas más fáciles de co-rregir.

Una yacija muy seca ori-gina un aumento de la con-centración de polvo en lanave. Como consecuencia deello se origina una mayor in-cidencia de enfermedades

respiratorias, así como unaumento del estrés de losanimales, pudiendo desen-cadenar histerismo y picaje.

NONMAS KASICAS PARAEL MANF;JO UF, LAYACIJA.

1.- La cantidad de yacijaa distribuir por la nave de-pende de la duración del ci-clo y de la carga ganadera.Datos que hemos de teneren cuenta a al hora de calcu-lar el espesor de la yacija alprincipio del cebo, el cualpuede oscilar entre 10 y 15cm.

2.- Mantenimiento de layacija en unos niveles acep-tables de humedad, sin su-perar el 25%. Para ello sepuede añadir yacija nuevacuando sea necesario y de-sapelmazarla mediante me-dios mecánicos.

3.- Controlar la humedadde la nave mediante unbuen sistema de ventila-ción.

4.- Control de los bebede-ros para evitar goteos y de-rrames. Revisión de la pre-sión del agua en las tuberí-as.

5.- En caso de detectar zo-nas del suelo excesivamentehúmedas (principalmentealrededor de los bebederos),retirar esa parte de la yacijay sustituirla por una nueva.Estas zonas suelen ser focosde hongos por lo que hayque extremar las precaucio-nes.

6.- Mantener un buenaislamiento del suelo paraevitar que se produzcan hu-medades desde el exterior. Alas misma vez que el suelodebería contar con un buensistema de drenaje.

7.- Antes de distribuir layacija por el suelo es conve-niente añadir superfosfatode cal (100 g/m2) por su ele-vado poder higroscópico.También se puede añadirácido fosfórico , ya que se de-muestra que es eficaz paracontrolar las emanacionesde amoniaco durante losprimeros diez días.

►̂ ijl̂ j^ f̂̂ l

Page 34: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

Imp ac t o de l a OCMDE OVINO Y CAPRINO EN ARAGÓN

, , :. ..1. INTRODUCCION

La regulación del merca-do de ovino y caprino se re-alizó con posterioridad a ladel resto de carnes debido ala escasa importancia rela-tiva que dicha produccióntenía en los países que ori-ginariamente formaronparte de la Comunidad Eu-ropea. La incorporación delReino Unido, Irlanda y Di-namarca cambió el pano-rama ya que el primer paísera el mayor productor y,junto con Irlanda, el de ma-yor consumo per cápita.

Aunque el reglamentocontempla determinadasayudas al almacenamientoprivado y establece el mar-co general de los intercam-bios con terceros países, elelemento esencial de dichareglamentación lo consti-tuye el sistema de primas.El objetivo de dicho siste-

'^Unidad de Economía Agraria -stA-DGADpto. de Análisis Económico. Univ.de Zaragoza

ma consiste en asegurar alganadero el mantenimien-to de una renta digna enrelación a otros sectoresprimarios.

Para la cuantificación dela prima se considera lapérdida de renta del gana-dero, entendida como la di-ferencia entre el precio debase (nivel de ingresos poroveja que se considera ne-cesario garantizar a los ga-naderos) y el precio mediode mercado recogido en losmercados representativosde los diferentes países. Laprima se paga por oveja.Sin embargo, tanto el pre-cio de base como el preciode mercado se expresan enEuros/100 Kg de peso ca-nal producido. Por tanto,es necesario establecer uncoeficiente técnico quemida la producción mediade carne de cordero poroveja y año, referido a 100Kg de peso canal. La dife-rencia entre el precio debase y el precio de mercadomultiplicada por el coefi-

ciente técnico determina elimporte de la prima a abo-nar por oveja.

Como puede despren-derse fácilmente de lo queacabamos de comentar, loverdaderamente relevanteen la determinación de laprima es el precio de baseya que determina lo máxi-mo que puede ganar un ga-nadero por oveja. La fluc-tuación de los precios demercado determina que laprima sea mayor o menorcada año; sin embargo, elnivel máximo es el fijadoen el precio de base.

El régimen de primas hasufrido notables variacio-nes desde su puesta enmarcha en la campaña1980-81. A1 principio se es-tablecían primas diferen-ciadas para distintas áreasgeográficas en las que sedividía la Comunidad. Apartir de la reforma del Re-glamento Base de 1989 laprima es única para todoslos países miembros. En

términos generales, estareforma es la que continuavigente en la actualidad, aexpensas de los resultadosconcretos que se obtengande los debates iniciados afinales del año 2000 sobreuna posible nueva reformade la OCM de ovino y capri-no. La principal modifica-ción del régimen de primastuvo lugar en 1993, año enel que se estableció un lími-te individual por productorpara la concesión de la pri-ma. Esta limitación se en-marcaba en el contexto ge-neral de la reforma de laPAC de 1992 y tenía comoobjetivo limitar la produc-ción de carne de ovino y elpresupuesto comunitarioen este sector. Así, en 1993la prima pagada a los ga-naderos quedó limitada alnúmero de cabezas por elque habían recibido la pri-ma en 1991. Asimismo,este límite se reducía en un2°I: con el fin de crear unareserva nacional capaz depaliar los desajustes provo-

Page 35: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

cados por el nuevo sistemay atender las peticiones denuevas explotaciones.

En las siguientes líneasvamos a tratar de analizarel impacto de la OCM delsector ovino y caprino enAragón y, más concreta-mente, cuál ha sido el efec-to de la introducción de lascuotas individuales. E1análisis se realizará desdedos puntos de vista: 1) evo-lución del censo: y 2) evolu-ción de la renta de los ga-naderos.

2. IMPACTO SOBRE ELCENSO

En el Cuadro 1 se recogela evolución del censo deovejas primables ( las quehan parido o han sido cu-biertas por primera vez)así como la del número deovejas efectivamente pri-madas. A nivel nacional,como puede apreciarse, laintroducción de los límitesindividuales tuvo un granimpacto tanto sobre el cen-so como sobre el nivel deovejas primadas. Tomandolos valores medios de losaños 1989-92 y 1993-95, elnúmero de ovejas prima-das descendió en torno aun millón de cabezas, loque supone un porcentajeligeramente superior al5°Ir>. Superado el "descon-cierto" inicial, la situaciónse ha nortnalizado. El cen-so se ha recuperado por en-cima del nivel existente enlos años 1989-92, mientrasque en el caso del númerode primas concedidas la re-cuperación es más ligera.Lo que sí puede afirmarsees que la introducción decuotas individuales ha con-tribuido a mantener el cen-so existente antes de suaplicación. Por otro lado,en un trabajo publicado re-cientemente por la Comi-sión Europea ( www.euro-pa.eu.int/comm/agricultu-re/eval/reports/sheep/in-dex_en.htm ) , se aprecia

como, para el caso español,el porcentaje de primerasconcedidas sobre el núme-ro solicitado ha venido au-mentando de forma soste-nida en los últimos años,situándose, para el año1998, en e196%^.

La tendencia experimen-tada a nivel nacional es elresultado de tendencias si-milares observadas en to-das las Comunidades Au-tónomas. Unicamente me-rece la pena destacarse eldescenso en el censo obser-vado a la largo de los añosconsiderados en el caso deCastilla-La Mancha, mien-tras que Extremadura haseguido una tendenciaopuesta. En efecto, el censoaumentó tras la introduc-ción de las cuotas indivi-duales, manteniéndose es-table a partir de dicha fe-cha. Aragón ha seguidouna tendencia similar a laexperimentada por el con-junto nacional. Según losdatos del Ministerio deAgricultura, Pesca y Ali-inentación, Aragón es latercera región en impor-tancia tanto desde el puntode vista del censo como delnúmero de ovejas prima-das. La situación se hamantenido bastante esta-ble en los íiltimos ^uios.

3. IMPACTO SOBRE LARENTA DE LOSGANADEROS

El análisis del efecto de

la OCM del ovino y caprinosobre la renta de los gana-deros aragoneses no es unatarea fácil debido a la esca-sez de información disponi-ble. A nivel nacional noexisten estudios técnico-económicos homogéneos.En el caso de Aragón es lo-able el esfuerzo realizadopor OVIARAGON en estesentido, recogiendo infor-mación detallada en unas130 explotaciones pertene-cientes a dicha cooperati-va. Dado que en este traba-jo queríamos comparar losdatos de Aragón con losexistentes para el conjuntodel sector ovino español, seha utilizado en este análi-sis la información proce-dente de la Red ContableAgraria Nacional.

Antes de analizar el im-pacto sobre la renta de losganaderos es necesario de-finir el concepto de rentautilizado. Según la termi-nología de la Red Contable

(RICA), hemos considera-do como renta lo que laRICA denomina "disponi-bilidades" y puede conside-rarse como todo aquelloque queda al agricultordespués de realizar todoslos pagos necesarios parael ejercicio de su actividad.Es decir, descontamos delos ingresos obtenidos porlas ventas de sus productos(sin incluir las subvencio-nes), los costes variables(alrededor de180°l^ hacenreferencia a los costes dealimentación ), las amorti-zaciones, los salarios delpersonal ajeno empleadoasí como los intereses delos capitales invertidos ylos alquileres. A la cifra re-sultante le sumamos lassubvenciones ya que seconsideran como ayudasdirectas a la renta.

En el Cuadro 2 se recogela evolución de la renta delos ganaderos aragoneses yespañoles entre 1993 y

Cuadro 1. Evolución del censo de ovejas primables y de las efectivamenteprimadas a principales Comunidades Autónomas (miles de cabezas).

1989-92 1993-95 1996-98Censo Primadas Censo Primadas Censo Primadas

Ara ón 2.563 2.417 2.377 2.245 2.719 2.547Castilla-León 4.737 4.430 4.276 4.055 4.688 4.300Castilla-La Mancha 3.101 2.892 2.807 2.590 2.664 2.457Exn•emadura 2.747 2.597 3.111 2.830 3.025 2.820Andalucía 2.252 2.180 2.115 1.976 2.550 2.370Otras CC.AA. 3.671 3.610 3.737 3.490 3.906 3.293ESPAÑA 19.065 18.116 18.423 17.186 19.552 17.787

Fuente: Boletín Mensual de Estadística (MAPA) y FEGA

Page 36: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

1997. Los valores se expre-san en pesetas constantesde 1992 por lo que nos esta-mos ref`iriendo a la evolu-ción de la renta real. Lo pri-mero que se puede apre-ciar es que la renta real enel caso de Aragón ha veni-do creciendo a lo largo delperiodo analizado. Ahorabien, mientras que el incre-mento de las disponibilida-des entre 1993 y 1995 sedebió al incremento experi-mentado por las ventas y,fundamentalmente, al delas subvenciones, el ligeroincremento existente entre1995 y 1997 se ha debido ala reducción en costes y a laexistencia de precios favo-rables, lo que parece indi-car que la OCM no ha su-puesto, al menos en Espa-ña, un desincentivo a la ac-tuación con objetivos derentabilidad empresarial(al menos, en términosagregados). Ello ha deter-minado, por otro lado, queen el caso de Aragón, lassubvenciones únicamenterepresentaron algo másdel 50% de las disponibili-dades, si bien hay que ha-cer constar que, en térmi-nos absolutos, dicho valortampoco es muy elevado enrelación al resto de secto-res económicos.

Si comparamos las cifrasen Aragón con las existen-tes en el resto de España,los niveles de renta son no-

Gráfico 1. Evolución de la renta de los ganaderos, de la prima y del precio del cordero en Aragón

tablemente inferiores. Ellose debe a que en el caso deAragón la orientación pro-ductiva es hacia ovino decarne. A nivel nacional,cerca del 30% del censo deovejas se destinan a la pro-ducción de leche. En térmi-nos generales, al menos enEspaña y según el citadoestudio de la Comisión, elnivel de rentabilidad delovino de leche es sustan-cialmente mayor que en elcaso del ovino de carne. Losingresos por venta de lechey el alto precio de los ani-males ligeros compensacon creces la reducción del20% en las primas cobra-das por los ganaderosorientados a la producciónláctea.

Finalmente, en el Gráfi-co 1 recogemos la evoluciónde la renta de los ganade-ros de ovino en Aragóncomparándola con la de laprima cobrada y con la delprecio del cordero vivo enla Lonja del Ebro. Comopuede apreciarse, existeuna correlación positivaentre renta y precios mien-tras que, como cabría espe-rar, el importe de la primaevoluciona de fórma opues-ta en relación con el preciodel cordero.

A pesar de la cierta esta-bilidad experimentada porel sector ovino aragonéstras la entrada en vigor delas cuotas individuales,dos grandes incertidum-bres se ciernen sobre el fu-

turo de dicho sector, sobretodo teniendo en cuenta lasescasas alternativas pro-ductivas existentes en de-terminadas comarcas ara-gonesas. En efecto, el ovinose encuentra bastantearraigado en determina-das zonas como única al-ternativa de subsistencia.La primera está relaciona-da con los últimos escánda-los alimenticios que estánminando la confianza delconsumidor en un produc-to con un precio ya de por sírelativamente alto respec-to al de otras carnes. El fu-turo pasa por un sectorproductor realmente con-cienciado con el cumpli-miento estricto de la nor-mativa sanitaria que, porotro lado, va a ser cada vezmás exigente. En segundolugar, y como ya se ha co-mentado anteriormente,se ha empezado a debatirla futura reforma de laOCM de ovino y caprino so-bre la que no existe ningu-na conclusión definitiva.En cualquier caso, el sectorproductor debe tratar deorientar su explotación concriterios de estrategia em-presarial minimizando, enla medida de lo posible, ladependencia de las fluc-tuaciones de la prima.

Cuadro 2. Evolución de la renta real de los ganaderos aragoneses(miles de pesetas de 1992).

1993 1995 1997

Ara ón Es aña Ara ón Es aña Ara ón Es aña

In resos de la ex lo[ación 4.131 4.728 4.445 5.185 4.079 4.838

-Subvenciones 1.295 929 1.502 1.320 992 1.012

Producción final a raria 2.836 3.799 2.943 3.865 3.087 3.826

- Costes variables 2.230 1.774 2./85 1.764 1.849 1.608

VAB ( recios de mercado 606 2.025 758 2.101 1.238 2.218

VAB coste de factores 1.901 2.775 2.152 3.282 2.214 3.059

- Arnortiz., salarios, intereses al uileres 333 395 289 33/ 307 362

Dis onibilidadcs 1.568 2.380 1.863 2.951 1.913 2.697

% Subvenciones/Dis onibilidades 82,6 39,0 80,6 44,7 51,8 37,5

Fuente: Red Contable Agraria Nacional ( varios años)

, ^

Page 37: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

EL SECTOR CARNICO EN ARAGÓNDE LA PRODUCCION AL CONSUMO

Por: Azucena Gracia^`

El sector cárnico es unsector muy importante enAragón como lo indica el he-cho de que el sector ganade-ro representa el 50°Io de laProducción Final Agrariaaragonesa (260 millones depesetas en 1999). Además,la industria cárnica es laprincipal industria agroali-mentaria de Aragón conuna facturación de 81.300millones de pesetas lo quesupone un 25 % de las ven-tas totales de la industriaagroalimentaria. Dentrodel sector cárnico aragonésdestacan el sector de porci-no y el de ovino que con3.178 y 3.266 miles de ani-males en 1999 representanel 48% y 18%, respectiva-mente, del valor de la pro-ducción del subsector gana-dero de Aragón. El sector devacuno ocupa el tercer lu-gar siendo un sector impor-tante en la provincia deHuesca en la que se en-cuentra ubicada una de las

Unidad de Economía Agraria (SIA-DGA),Apdo 727, 50080 Zaragozae-maiL [email protected]

principales empresas de sa-crificio de bovinos (FRI-BIN) con importantes ci-fras de exportación.

La actividad de sectorcárnico, así como la de cual-quier otro, está garantiza-da siempre que sus produc-ciones tengan salida en elmercado, tanto interiorcomo exterior, es decir, exis-ta una demanda que absor-ba la producción. No obs-tante, en los últimos mesesse ha puesto de manifiestocomo acontecimientos ines-perados (enfermedad de lasvacas locas) pueden influirrepentinamente en la de-manda de los productoscárnicos disminuyendobruscamente su consumo eimponiéndose restriccionescomerciales. Estos aconte-cimientos influyen profun-damente en el sector cárni-co ya que de la noche a lamañana cambian las condi-ciones del mercado. En laslíneas siguientes no se pre-tende analizar las conse-cuencias para el sector cár-nico aragonés de estosacontecimientos ya que estodavía demasiado pronto

para valorarlas sino que, seofrece una descripción de lademanda de productos cár-nicos (consumo interno yflujos comerciales) y de lasituación del sector cárnicoen Aragón. Esta visión es-tática del destino de la pro-ducción de carnes y produc-tos cárnicos pone de mani-fiesto la dependencia delsector cárnico a cambios enlas condiciones de la de-manda independientemen-te de sus causas.

EL CONSUMO DECARNES

El consumo de carnes yproductos cárnicos en loshogares españoles asciendea 52 kilos per cápita en1999 de los cuales el 24%corresponde a carnes trans-formadas (Cuadro 1). Elconsumo de carnes en Ara-gón es de 61 kilos por perso-na, es decir, 9 kilos por enci-ma de la media española.Este consumo más elevadoes debido principalmente almayor consumo de carne deovino con 8,2 kilos per cápi-ta (en España asciende a

2,47 kilos) y al de conejo,con un consumo per cápitade 4 kilos en Aragón (frentea menos de 2 kilos, a nivelnacional). Sin embargo, elconsumo de vacuno y decarnes transformadas es li-geramente inferior a la me-dia nacional. Aunque paraAragón sólo se dispone deinformación para el año1999, la evolución del con-sumo de carnes en Españamuestra una disminucióndel 10% desde 1988 a 1999siendo el descenso en elconsumo de carnes trans-formadas ligeramente infe-rior (6%).

E1 comercio exterior deanimales vivos, carnes yproductos cárnicos

Las importaciones, y so-bre todo las exportaciones,de animales vivos, carnes yderivados cárnicos arago-nesas han aumentado demanera espectacular en losúltimos años. Las exporta-ciones de animales vivos ycarnes se han multiplicadoaproximadamente por 20desde 1988 mientras quelas de preparados de carne

Page 38: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

Cuadro 1. Consumo de carne en los hogares en España y Aragón(kifos por persona).

Total TotalEspaña España1988 1994

Total España1999

Aragón1999

Aragón/España1999

Total carne 58,57 54,8 52 31 61 60 117Carne vacuno _ 8,16 8.2 7,34 6,18 84_Vacuno menor 7 7,6 6,73 5,84 87Vacuno ma or 1,2 0,6 0,60 0,32 53Carne eollo 17,5 15,2

_13,44 15,36 114

Carne cone o 2,8 2,5 1,86 4 01 215Carne de ovino ca rino 3,8 3,3 2,47 8,22 332Carne de cerd o 8,74 7,3 10,37 11,40 110_Otras carnes 0,88 1,9 1,74 2 47 142__ __ _Des ooscárnicos 2,7 1,9 1,59 1,60 100_Total carnes con eladas 0,52 0,78 0,88____ 0,41 46Total carnes transformadas 13,4 13,6 12,64 11,94 94

Fuente: MAPA (2000). La alimentación en España

han pasado de 1 millón depesetas en 1988(constan-tes de 1998) a 33 millonesen 1998. Como consecuen-cia de esta evolución, el co-mercio exterior de carnesfrescas ha pasado de un li-gero superávit de 400 millo-nes de pesetas en 1988(constantes de 1998) a unsuperávit de 15.000 millo-nes de pesetas en 1998(Cuadro 2).

Las exportaciones arago-nesas de carnes frescas,que ascendieron a 17.743millones de pesetas en1998, sitúa a las carnesfrescas en el quinto produc-

Cuadro 2. Comercio exterior de animales vivos y productos cárnicos en Españay Aragón en 1998.

Ex ortaciones Im ortaciones BalanzaCantidad

mValor

mill. tas.Cantidad

mValor

mill. tas.comercial (mill.

ptas.)Animales vivosEs aña 31.166 - 64.979 -33.813

Ara ón 18.934 5.534 32.696 _ 13.218 -7.684Huesca 14.550 4.412 22.726 9.451 -5.039

Teruel 1.612 263 2.453 1.026 -763Zara oza 2.772 859 7.517 2.741 -1.882Carnes frescasEs aña 448.031 135.396 257.496 102.820 32.576Ara ón 53.842 17.743 6.300 2.442 15.301Huesca 30.557 12.990 3 6 12.984

Teruel 2.730 1.105 1.108 509 596Zara oza 20.554 3.649 5.189 1.927 1.722Prod. CárnicosEs aña 61.584 35.428 37.961 17.525 17.903Ara 6n 61 33 897 __ 459 -426

Huesca 33 13 1 3 10

Teruel 1 1 0 0 1Zara oza 27 19 896 455 -436

Fuente: Estacom (ICEX).

to con mayores exportacio-nes en la Comunidad ara-gonesa sólo superado porautomóviles ( 485.247), re-actores nucleares ( 81.077),maquinaria y aparatoseléctricos ( 60.828) y mate-rias plásticas ( 26.108). Estoindica que el subsector decarnes frescas en Aragónha adquirido una impor-tante orientación exporta-dora. Además, las exporta-ciones aragonesas de car-nes frescas suponen un13^Ir de las exportacionestotales españolas y alrede-dor de un 75^I de éstas tie-nen su origen en la provin-cia de Huesca. Por otra par-te, las exportaciones de pro-ductos cárnicos con mayorgrado de transformación al-canzan todavía valoresmuy pequeños, tan sólo 33millones de pesetas en1998, lo que supone unadisminución del 100^1^ res-pecto al año anterior.

LA INDUSTRIACARNICA EN ARAGON

La industria cárnica enAragón ocupa a 2.397 per-sonas con unas ventas ne-tas de 81.329 millones depesetas en 1998. La indus-tria cárnica es la principalrama agroindustrial enAragón con un 25`I de lasventas totales de la IAA y lasegunda en cuanto al nú-mero de trabajadores (23^/ )detrás de la industria depan y repostería. El núme-ro de empresas cárnicas enAragón ascendía a 181 en1999 (según el DirectorioCentral de Empresas delINE) de las cuales el 54^10cuenta con menos de 6 tra-bajadores y el 4,5^1 de em-presas con más de 50, aun-que hay que indicar que noexiste ninguna empresacárnica con más de 500 tra-bajadores.

Casi la mitad de los esta-blecimientos cárnicos ara-goneses son mataderos ylas industrias cárnicas su-

Page 39: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

Cuadro 3. Establecimientos cárnicos autorizados y empresas certificadascon normas ISO (a 31 de agosto de 1999) en España y Aragón por provincias.

MataderoSala

DespieceAlmacénFrigorífico

IndustriaCárnica

TotalEmpresas

EmpresasCertificadas

Ara ón 181 42 40 127 381 1Huesca 66 8 9 26 102 1_ -Teruel

-----44 17

-6 58 111 0

Zara oza 71 17 25 43 168 __ 0Es aña 1.534 1.583 1.456 4.053 7.705 88Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo.Nota: En las columnas se encuentran el número de actividades autorizadas, que no siempre tienen que coincidircon eI número de empresas

ponen alrededor del 35^/(Cuadro 3). Sin embargo,sólo existe una empresa enAragón (FRIBIN) que hayasido certificada con la nor-ma ISO. FRIBIN es ade-más una de las 10 principa-les empresas cárnicas deEspaña ,y con un volumende ventas de 27.000 millo-nes de pesetas se sitúa en laoctava posición a nivel na-cional. Otra empresa ara-gonesa que se encuentraentre las 20 primeras em-presas españolas es S.A.T.los González con una factu-ración de 15.000 millonesde pesetas (OMSA Alimen-tación tiene ubicada partede su producción en la pro-vincia de Teruel y el grupoen su totalidad ocupa lasexta posición en el rankingde empresas cárnicas espa-ñolas).

Además, S.A.T. los Gon-zález era la primera empre-sa productora de carne deovino y caprino a nivel na-cional antes de la fusión dedos grandes empresas (for-mando el Grupo Magnus ) yde cuatro de las principalescooperativas aragonesas(constituyéndose la coope-rativa Oviaragón).

Las empresas cárnicasaragonesas han optado porofrecer productos de cali-dad, y aunque sólo una em-presa tiene la certificaciónISO, muchas de ellas hanapostado por elaborar pro-ductos de calidad bajo algu-na denominación de origen

o marca de calidad. Aragónya fue la pionera en regis-trar la pritnera denomina-ción específica para carnesfrescas (Ternasco de Ara-gón). Además, cuenta con ladenominación de origen"Jamón de Teruel" y dentrode la marca colectiva "Cali-dad Alimentaria" tiene 2marcas de carnes frescas(Pollos camperos y Vacunode Aragón) y 6 de productoscárnicos (Lomo Embucha-do, Paleta Curada, Longa-niza de Aragón, Morcillas,Cecina y Conservas de cer-do en aceite).

EL SECTOR GANADEROEN ARAGON

E1 sector ganadero deAragón representa el 50^%^de la Producción FinalAgraria en 1999 mientrasque sólo alcanzaba el 36°l0en 1988. Este sector es in-cluso más importante en laprovincia de Huesca y Te-ruel (58%^). El sector porci-no es el principal sector ga-nadero ya que genera el

48^%^ de la Producción FinalGanadera. E1 segundo ytercer puesto es ocupadorespectivamente por la pro-ducción de ovino y de vacu-no con un valor final del17,5^Ir y 15^%, respectiva-mente. Teruel destaca comoproductor de ovino y Hues-ca de vacuno.

Los efectivos de ganadobovino y porcino en Aragónhan aumentado un 40^/o y23`% respectivamente,mientras que los de ovino y

caprino se han mantenidoconstantes desde 1995 a1999 (Cuadro 41.

La mayor parte del gana-do aragonés es vendidopara ser sacrificado ya queentre un 60-70`% de las ven-tas de ganado bovino, ovinoy caprino es para sacrificioasí como un 56^% del ganadoporcino (Cuadro 5).

Tan sólo el 45`% y el 30^/de las ventas de ganado bo-

vino y porcino para sacrifi-cio se dirigen a la propia Co-munidad Autónoma, ven-diéndose los demás anima-les al resto de España y a laUE. Sin embargo, el 70^/c^^del ganado ovino vendido sesacrifica en Aragón, funda-mentalmente en la provin-cia de Zaragoza. Finalmen-te, la producción de carneen Aragón asciende a177.037 toneladas de carnede porcino, 45.600 de vacu-no, 22.820 de carne de aves

Cuadro 4. Efectivos de ganado en Aragón por provincias en 1995 y 1999(número de cabezas).

Huesca Teruel Zaragoza Aragón

1995 1999 1995 1999 1995 1999 1995 1999

Bovino 138.455 213.456 31.442 28.727 85.599 115.063 255.496 357.246

Ovino 1.069.381 1.013.591 909.465 1.117.073 1.125.951 1.067.182 3.104.797 3.197.846

Caprino 26.023 22.844 15.637 19.061 20.747 20.437 62.407 62.342

Porcino 1.505.403 1.944.135 542.285 613.182 846.412 1.013.101 2.894.100 3.570.418

Fuente: DGA (Varios años). Anuario Estadístico Agrario de Aragón.

Page 40: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

Cuadro 5. Destino de la producción ganadera de Aragón en 1999(número de cabezas).

Bovino Ovino Caprino Porcino

Total ventas ganado 547.203 3.491.999 28.621 10.097.977

Ventas ganado engorde 188.008 1.301.241 9.244 4.418.510

Destino ventas

Huesca 118.014 339.642 5.135 1.265.822

Teruel 13.875 166.973 911 499.976

Zaragoza 33.150 432.717 1.930 1.668.261

Resto de CC.AA. y UE 22.969 361.909 1.268 984.451

Ventas ganado sacrificio 359.195 2.190.758 19.377 5.679.467

Destino ventas

Huesca 97.132 260.146 5.587 454.123

Teruel 31.724 519.921 1.602 341.413

Zaragoza 31.436 716.197 3.136 933.091

Resto de CC.AA y UE 198.903 694.494 9.052 3.950.840

Fuente: DGA (2000). Anuario Estadístico Agrario de Aragón.

Cuadro 6. Sacrificio de animales y producción de carne en Aragónpor provincias en 1999.

Huesca Teruel Zaragoza Aragdn

Número Toneladas Número Toneladas Número Toneladas Número Toneladas

Bovino 97.188 25.898 41.728 12.257 27.562 7.445 166.478 45.600

Ovino 387.900 5.057 571.562 7.180 834.121 9.813 1.793.583 22.050

Caprino 15.393 75 60.398 260 5.764 37 81.555 372

Porcino 498.564 39.470 418.692 44.704 1.178.404 92.862 2.095.660 177.037

Aves 204 30,6 58 261 16.204 22.789 16.408 22.820

Conejos - 2.115.987 2.115.987 2.715 2.605.181 2.971 4.721.176 5.687

Fuente: DGA (2000). Anuario Estadistico Agrario de Aragón.

y 22.050 de carne de ovino(Cuadro 6).

REFLEXIONES FINALES

El sector cárnico arago-nés es relativamente im-portante y esta importan-cia ha ido aumentando enlos últimos años. Las pers-pectivas futuras de estesector se encuentran ínti-mamente ligadas a la de-manda tanto interna comoexterna de estos productos.En este sentido, el consumoespañol de todo tipo de car-nes ha disminuido a lo lar-go de la década de los 90.En Aragón, el consumo decarnes, salvo la de vacuno,congeladas y transforma-

das, es superior a la mediaespañola. Esta tendenciadecreciente va a continuare incluso podría acentuarsecomo consecuencia de lasrepetidas enfermedadesdel ganado que a su vez,han generado una pérdidade confianza del consumi-dor español hacia las car-nes en general. Por otraparte, la demanda externa,sobre todo de carnes fres-cas, ha mostrado una im-portante expansión y losproductos cárnicos arago-neses han conseguido si-tuarse en el exterior sobretodo, en el mercado euro-peo. E1 consumo en estosmercados también se en-cuentra estancado pero los

productos cárnicos arago-neses han conseguidoabrirse camino gracias a sucalidad.

Esta debe ser la estrate-gia, ofrecer productos de ca-lidad, a seguir tanto por losganaderos como por las em-presas cárnicas para en-frentarse a las cada vezmás difíciles condicionesdel mercado (competencia,saturación, desconfianza,.. ). La calidad de los produc-tos cárnicos va a estar liga-da a ofrecer seguridad alconsumidor a la hora decomprar carne y este ase-guramiento necesita que laproducción esté controladay certificada. A pesar detoda la alarma creada sobre

la seguridad de los produc-tos, ahora más que nuncalos alimentos producidosson seguros. No obstante,toda la confusión existenteen el mercado de las carnespor los recientes problemasdel ganado hace necesariouna mayor información so-bre los productos cárnicos.De esta manera, los produc-tos cárnicos van a dejar deser anónimos para adquirirunos apelativos o apellidos(marcas, distintivos, eti-quetas) que los identifiquey diferencie en los merca-dos. La habilidad de estasmarcas o distintivos detransmitir realmente con-fianza y seguridad al consu-midor va a jugar un papelmuy importante para lasperspectivas futuras de losproductores. En este senti-do, los pasos ya recorridospor las Denominaciones deOrigen o Específicas y lasmarcas colectivas de cali-dad de productos cárnicosexistentes en la región ara-gonesa deben ser aprove-chado porque estos produc-tos ya poseen una diferen-ciación que sólo necesita serreforzada y enfocada a ofre-cer esa necesaria imagen decalidad y seguridad.

El mercado de productoscárnicos está muy convul-sionado por las recientesenfermedades sobre tododel ganado bovino y por laconsiguiente alarma crea-da en los consumidores.Aunque todavía es muypronto para conocer lasconsecuencias de toda estaconfusión, lo que parece cla-ro es que las exigencias delos consumidores irán enaumento y la legislación sedirigirá a satisfacer estasexigencias de seguridad.Por lo tanto, cuanto antes elsector cárnico oriente susesfuerzos a trasmitir ideasde calidad y seguridad desus productos mejores se-rán sus posibilidades futu-ras.

Page 41: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

• '

Identificacióny Registro de Bovinos

•, ^ :^^. ^ :

Todos los bovinos europeosnacidos después de enero de1998 se encuentran identifi-cados mediante dos crotalesauriculares y un documentode identificación o "pasapor-te". Por otra parte, todos losnacimientos y muertes deanimales son comunicadospor los productores a la auto-ridad competente. Desdeenero del año 2000, ademásde estos requisitos, se intro-dujeron nuevas exigenciasde la normativa comunitariaen materia de identificacióny registro del ganado, relati-vas a las notificaciones a laautoridad competente, decualquier entrada o salida deanimales de la explotación,con el fin de que se completeen la base de datos nacionalde identificación y registro delos bovinos todo el historial ylos movimientos de todos losvacunos que componen nues-tra cabaña. Pero, además, elsistema de solicitud y conce-sión de las ayudas comunita-rias a los productores de va-cuno se modificó tambiéndesde enero de12000. Los im-portes de las ayudas se incre-mentaron significativamen-te, se crearon nuevas primasy se reforzaron al tiempo losmecanismos de control en laconcesión de todas estas ayu-das.

Para afrontar estas nove-dades, es preciso adaptar elsistema de identificación ydocumentación de los bovi-nos a los nuevos requeri-mientos, para lo que se intro-dujeron las modificaciones

Ingeniero A^-ónomo

que a continuación se descri-ben:

^Cuáles son exactamen-te las novedades en el sis-tema de identificación ydocumentación de los bo-vinos?

1. El Documento de Identi-ficación: cambia su formato ysu sistema de expedición.

2. Deben notificarse a laautoridad competente todaslas entradas y salidas de bo-vinos de la explotación, y nosólo nacimientos y muertes.

3. Los requisitos para obte-nerlasayudasganaderas sebasarán en la nueva docu-mentación de los animales yen la notificación de entradasy salidas de éstos de las ex-plotaciones.

CADA VEZ QUE UN ANIMAL CAM-BIA DE EXPLOTACION Y PRO-

PIETARIO, DEBE EXPEDIRSE UNNUEVO DOCUMENTO A NOMBRE

DEL NUEVO TITUI.AR.

4. Se modifican, acortándo-se, algunos plazos para lascomunicaciones de los pro-ductores a las autoridadescompetentes.

El nuevo documento deidentificación

Para los animales nacidosa partir de enero de 2000, losdocumentos de identifica-ción:

1. Tendrán un nuevo for-mato, con más datos y cons-tarán, al menos, de dos ejem-

plares, uno que acompañaráal animal cuando abandonela explotación y otro que per-manecerá siempre en poderdel ganadero o, en su caso, dela autoridad competente yque será la base para solici-tar todas las ayudas al sectorvacuno.

2. Serán expedidos por laautoridad competente con losdatos personalizados del pro-pietario del animal y de la ex-plotación en la que reside.Por lo tanto, cuando el ani-

mal cambia de explotación, elnuevo propietario debe solici-tar un nuevo documento.

3. Esta expedición tendrálugar en los catorce días si-guientes a la notificación delnacimiento o de la entrada enla explotación.

Desde enero de 2000...

a) Cuando nazca un ani-mal....

1. Deben colocarse los doscrotales y notificarse el naci-miento del animal a la auto-ridad competente en el plazode veintisiete días tras el na-cimiento (puede ampliarse elplazo de colocación de los cro-tales para el ganado extensi-vo de ciertas razas)

2. Anotar el nacimiento en

Page 42: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

su libro de registro.

3. La autoridad competen-te expedirá el documento deidentificación con todos losdatos, los de la explotación ylos del animal que ha sidoidentificado.

Si en la Comunidad Autó-noma no se entregan crotalespor anticipado a los ganade-ros, se deberá solicitar la cro-talización del animal a la au-toridad competente de la for-ma que ésta tenga previsto.

b)Cuando importe un ani-mal de un país no comunita-rio ....

.

r^^ ^^^ ., ^ ,^'. a.^, a^ : ,v,^ti

1. Es necesario colocar losdos crotales y notificar la lle-gada del animal a la autori-dad competente en el plazode veintisiete días tras la in-corporación a la explotación.

2. Anotar la llegada en el li-bro de registro.

3. La autoridad competen-te expedirá el documento deidentificación con todos losdatos, los de la explotación ylos del animal que ha sidoidentificado.

c) Cuando se introduzca enla explotación un animal pro-cedente de un país comunita-rio ....

1. No hay que retirar los

crotales que trae ni colocarcrotales españoles.

2. Anotar la llegada en el li-bro de registro.

3. Presentar a la autoridadcompetente el pasaporte ori-ginal del país de procedencia.

4. La autoridad competen-te expedirá entonces el docu-mento de identificación espa-ñol con todos sus datos, los dela explotación y los del ani-mal que ha sido introducido.

c 1 Cuando un animal salga-de la explotación, cualquieraque sea su destino...

.

autoridad competente:

• Expida un Documento deIdentificación especial paraexportaciones a otro paísmiembro de la Unión Euro-pea

•Expida los certificados sa-nitarios necesarios para ex-portaciones a terceros países

d) Cuando un animal lle-gue a la explotación, cual-

libro de registro

quiera que sea su proceden-cia ....

1. Es necesario cerciorarsede que lo hace acompañadode su documento de identifi-cación.

2. Anotar la llegada en el

3. Notificar la entrada delanimal en la explotación a laautoridad competente, pre-sentando para ello el docu-mento de identificación con el

EN NINGUN CASO SERETIRARAN LOS CRO-TALES QUE IDENTIFI-CAN A LOS ANIMALES,SOLO DEBEN SER SUS-TITUIDOS EN EL CASODE QUE ASI LO DETER-MINE LA AUTORIDADCOMPETENTE.

1. Es necesario notificar lasalida de la explotación a laautoridad competente, pre-sentando el documento deidentificación del animal oanimales que se trasladan.

2. Anotar la salida en el li-bro de registro.

3. Es necesario cerciorarsede que el documento de iden-tificación acompaña al ani-mal que abandona la explota-ción.

4. Si se trata de una salidafuera de España, deberá en-tregarse el documento deidentificación a la autoridadcompetente. Es un requisitoimprescindible para que la

que el animal llegó. Se dispo-ne de siete días para hacerlo.

4. La autoridad competen-te expedirá un nuevo docu-mento de identificación per-sonalizado con loss datos delpropietario y los de su explo-tación.

Si se posee animales naci-dos antes del 1 de enero de2000 ....

1. Si están identificadoscon dos crotales numéricosiguales y disponen de un do-cumento de identificación delantiguo formato, hay quecanjear estos documentos porlos de nuevo formato.

2. Si están identificados

con un solo crotal de sistemaalfanumérico, y no disponende documento de identifica-ción, se deben solicitar docu-mentos de identificaciónpara estos animales.

Cuando se tenga que solici-tar una prima, hay que teneren cuenta que...

1. Todo animal por el quese solicite cualquier primadebe estar identificado co-rrectamente, en posesión deun documento de identifica-ción y figurar inscrito en labase de datos oficial a nom-bre del ganadero que solicitala ayuda.

2. Para solicitar:

La prima especial de bovi-nos machos, la nueva primapor el sacrificio de cualquierbovino adulto (de más de 8meses) o la nueva prima porel sacrificio de terneros de en-tre 1 y 7 meses es necesarioacreditar que el animal estu-vo en la explotación del solici-tante durante el periodo deretención obligatorio.

Este extremo sólo podráser acreditado mediante:

1. La presentación del Do-cumento de Identificación delanimal por el que se solicita

la ayuda, expedido a nombredel solicitante y en el que fi-gure la fecha de incorpora-ción en su explotación y de

salida de la misma.

2. La constancia, en la basede datos de la autoridad com-petente, de los datos del ani-mal, incluida la fecha en laque entró y salió de su explo-tación.

Además, para acceder a laprima de extensificacióncomplementaria de la de va-cas nodrizas y bovinos ma-chos, deberá constar en labase de datos de la autoridadcompetente el número totalde bovinos de cualquier edadque hay en su explotación.

Esto sólo es posible si elganadero ha comunicadooportunamente nacimientos,muertes, entradas y salidasocurridos en su explotación.

Page 43: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

Vacas locasen la U.E.

^ ^^ ^^ ^f^ .,4#l L ^.iS rw

DESENCUENTRO^PRODUCC ION-CONSUMO

Por: J. BRIZ e I de FELIPE*

LA DECADA PERDIDA

El hundimiento del mer-cado de carne de vacuno enla UE ha sido consecuenciade una década de dudas ycomplicidad tanto por partede la Administración Co-munitaria como por los pro-pios técnicos especializa-dos. No se trata de buscarculpables de un fenómenoque ofrecía incertidumbrescientíficas sobre la transmi-sión de la enfermedad en lavariante de Creutzfeldt-Ja-kob del vacuno al hombre.Sin embargo sí cabe buscarresponsabilidades por lapasividad y en su caso deci-sión de encubrir la informa-ción disponible para no alte-rar los mercados y no adop-tar las medidas oportunas.

En 1985 apareció el pri-mer caso de EEB en el Rei-no Unido, iniciándose unlargo viacrucix, entre laoportunidad de preservar elmercado único a toda costao aplicar el principio de pre-caución, que permitiese ais-lar los focos problemáticos.En 1989 la preocupación

f^'7Universidad Politécnica Madrid

Más que culpables, hay responsa-bles de encubrir la información.

Proteger los intereses de unospaíses ha ido en contra del resto

por la salud de los consumi-dores va tomando un inte-rés creciente en países comoFrancia, solicitando un em-bargo a las exportacionesbritánicas. No obstante lasautoridades comunitariasle acusaron de aplicar unproteccionismo injustifica-do. El comité veterinario dela UE afirmaba que la car-ne de vacuno no ofrecía peli-

gro alguno, y por otra partese marginaban las medidasque recomendaban un me-jor análisis del mercado bri-tánico.

En 1990 el Consejo Agra-rio de la UE replantea denuevo la situación y seacuerda levantar el embar-go francés si como contra-partida se adoptan las me-didas necesarias.

Sin embargo, el equipo dela DG VI, dirigido por el Co-misario McSarry, y el propioDirector General de Agri-cultura Guy Legras evitanabordar el problema, cance-lando reuniones y grupos detrabajo al efecto. Incluso elpropio comité veterinariollega a dar directrices paraignorar el problema y evitarque haya filtraciones a laprensa.

En 1994 se hace el primercontrol de EEB en el ReinoUnido aunque se rechazasacrificas las vacas infecta-das. Prevalece por tanto laprudencia para no ocasio-nar una histeria colectivaen el mercado, lo que impi-de atajar el problema defondo. A pesar del cambiode personas en la gestióndel tema dentro de la UE, semantiene la línea de no ac-tuación.

El relevo viene de la manodel nuevo Comisario FranzFischler, quie a pesar deidentificarse científicamen-te la transmisión a los hu-manos, se mantiene que espura coincidencia y hay queconstatar más hechos rea-les.

No obstante el problema

Page 44: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

va creciendo y en 19961a si-tuación se hace insosteni-ble. En el Reino Unido secontabilizan más de 150 milanimales infectados y 55víctimas humanas. La Co-misión de la UE proponeuna serie de medidas entrelas que se incluyen el em-bargo a las exportaciones decarne británicas. Sin em-bargo siguen pesando losargumentos políticos-eco-nómicos y todavía se insisteen la falta de pruebas con-vincentes desde el punto devista científico, aunque elloconlleva un riesgo y no seaplica el principio de pre-caución.

Sin embargo hay que ano-tar la entrada en escena delParlamento Europeo queestablece una Comisión "Adhoc" para analizar la situa-ción. Considera que no hahabido diligencia en facili-tar la información adecua-da a los Estados miembrosy exige una mayor transpa-rencia, impulsando los tra-bajos científicos. Los erro-res cometidos ponen en telade juicio el funcionamientode la Comisión y su presi-dente Jacques Santer ento-na el "mea culpa".

Se produce también uncambio en la relación de po-der del mercado. La Direc-ción de Agricultura (DG VI)debe compartir sus funcio-nes con la Dirección de Con-

sumo y Protección de la Sa-lud (DG 24), con una nuevaAgencia Alimentaria y Ve-terinaria.

Este nuevo equilibrio depoder debe verse acompa-ñado de la independenciade los investigadores, quedentro de un margen deconfianza deben trabajarcon independencia y objeti-vidad.

No obstante se mantienela corriente habitual de im-plantar el mercado único enal UE en aplicación del Tra-tado de Maastrich, y a fina-les de 1997 se levanta el em-bargo a la carne británica, ycuriosamente el propio Co-misario encargado del Con-sumo y Salud de los Consu-midores no estima oportu-na la prohibición de las ha-rinas animales.

Sin embargo el problemase va extendiendo como unamancha de aceite. Ademásdel Reino Unido, Irlanda,Francia, Benelux, Portugaly Dinamarca, a la lista seañaden en e12000 otros pa-íses alejados hasta ahoradel problema, Alemania,España e Italia. Hay unfrente más amplio que pre-coniza una moratoria en eluso de harinas de carne apartir de enero de 2001.

En esta situación cabepreguntarse qué se puedehacer, cómo aprender de la

experiencia vivida y quiéndebe pagar los enormes cos-tes derivados de la inter-vención. La década perdidaen abordar el problema des-de la base por las Adminis-traciones Públicas y espe-cialmente por la Comisiónde la UE, responde en bue-na medida a las líneas pre-dominantes en las políticasde los últimos años, priori-dad de los sectores económi-cos productivos sobre losconsumidores. El denomi-nado "lobby anglo-irlandés"ha jugado en favor de los in-tereses de los productoresde sus respectivos países y ala larga ha perjudicado se-riamente a todos sus homó-logos europeos.

Y AHORA ^QUIENPAGA LOS PLATOSROTOS?

No olvidamos que produc-tores y consumidores tienenuna relación simbiótica.Debe existir una relación deconfianza mutua, y el mer-cado ha de ser transparentey flexible para que los pro-ductores puedan satisfacerde la forma más eficienteposible los deseos del consu-midor final. La trazabilidaddel producto debe aportarlas garantías oportunas hi-gienicosanitarias. Las nor-mas de calidad permitenclasificar el producto con losprecios oportunos.

Una vez logrado unacuerdo sobre las acciones aseguir queda resolver elproblema presupuestario.Sabemos de las dificultadespara mantener los fondosdestinados a la PAC que enel 2001 suponen un 44,5%de los gastos comunitarios yque se encuentran someti-dos a recortes tanto desdedentro de la UE, por paísescontribuyentes netos comoAlemania como por presio-nes externas como las nego-ciaciones de la Ronda de laOrganización Mundial deComercio.

La crisis de la EEB cabeenfocarla con un horizonteglobal europeo que requiereunos presupuestos extraor-

dinarios o dentro del marcoagrario. En todo caso pareceprobable la reestructura-ción de las líneas en la PAC,marginando algunos objeti-vos hasta ahora prioritariosy dando más juego a otrosfenómenos como la atencióncreciente al bienestar delconsumidor. Si bien es cier-to que ha de darse un papelsignificativo al principio deprecaución ante problemaso riesgos sanitarios, no lo esmenos que también debeaplicarse la debida pruden-cia para evitar situacionesde pánico o el uso de barre-ras comerciales encubier-tas. La dificultad está en lo-grar el equilibrio.

Page 45: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

Por: Gerardo Caja*

La aparición en el ReinoUnido de la EEB (Encefalo-patía Espongiforme Bovina)y las evidencias científicasde su relación con la nuevavariante de la enfermedadhumana de Creutzfeldt-Ja-kob (vCJD) surgida reciente-mente, han producido lo quehoy se considera la crisis deproductos alimenticios masintensa y de mayor duraciónregistrada en Europa. Susrepercusiones sanitarias, so-ciales, políticas y económi-cas, así como su posible du-ración, son dificiles de esti-mar, pero todo evidencia queen ningún caso deberían sermenospreciadas ni por lasautoridades sanitarias, nipor el sector productivo en susentido más amplio (gana-deros, industriales,..J, ni porel consumidor.

De ahí a caer en la alarma

' Catedrático de Producción Ani-mal, Universitat Autbnoma de Bar-celona.

social, desconfiar de todoproducto bovino que ofrecela cadena alimentaria y se-ñalar como responsable a lallamada ganadería intensi-va, debería haber un grantrecho. No obstante, la tomade drásticas medidas de lu-cha y la divulgación de infor-mación veraz, especialmen-te entre el personal implica-do en el proceso productivo yen la cadena alimentaria,son sin duda el método maseficaz para conseguir frenarla progresión de la EEB yevitar la aparición de nuevoscasos de vCJD.

La reciente historia de laEEB demuestra que éste esel único método que ha cam-biado las curvas de inciden-cia de la EEB en el ReinoUnido. En este sentido resul-ta de gran utilidad la infor-mación disponible en la red yque ofrece datos de la situa-ción oficial de la EEB en Es-paña (www.eeb.es), así comode la Comisión Eur opea (eu-

ropa. eu. int/comm/food/in-dex_es.html) y de otros paí-ses.

Un resumen asequiblepuede también ser consul-tado en www.lavanguar-dia.es/lasclaves.

La historia oficial de laEEB en el Reino Unido(www.bseinquiry.gov.uk)cita la aparición confizsa delos primeros casos entre1983-85 e indica que proba-

blemente debieron ocurrirotros anteriormente (10años?). El primer diagnósti-co histológico bien documen-tado se fecha en 1987 (Uni-versidad de Bristol).

El mayor número de vacasinfectadas en el Reino Uni-do, correspondió precisa-mente a las nacidas en esemismo año, disminuyendofuertemente el número decasos desde que en julio de

Page 46: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

1988 se prohibió el uso de lasharinas de carne y hueso( HCH ) en la alimentación derumiantes. Desde esta fechaa la actual, cabe preguntarse^cómo es posible que se hayaextendido la EEB a toda Eu-ropa y llegado a una situa-ción de alarma grave y gene-ralizada, sin que se tenga lacompleta seguridad de ha-ber detenido el problema yeliminado los riesgos?. ^Quérazones han podido justifi-car el einpleo de HCH en laalimentación de los bovinosy la lentitud en adoptar lasmedidas oportunas para evi-tar la progresión de la EEB?.^Persisten todavía los facto-res de riesgo que facilitaronque la enfermedad se exten-diera desde el Reino Unido amuchos países de Europa?.

Las evidencias actualesseñalan, aunque todavía conaspectos oscuros y puntos decontroversia, a las HCHcomo el principal vehículo detransmisión del agente in-feccioso (prión). Sin embargolas HCH, fundamentalmen-te fabricadas a partir de loscomponentes de las canalesanimales de escaso interéspara consumo directo (losllamados despojos o compo-nentes del 5° cuarto obteni-dos en el matadero), fueronuna iniciativa favorable-mente apoyada por ampliossectores de la sociedad y enespecial por los expertos ennutrición, sanidad y medioambiente.

Así, al analizar la situa-ción actual y proponer solu-ciones debemos tener pre-sente que:

1) Los componentes de15°cuarto han sido consumidoshabitualmente por el hom-bre en todas las sociedadesrurales y aunque su valora-ción nutritiva siempre hasido considerada elevada,han sido objeto de prepara-ciones culinarias o transfor-maciones que mejoraran supresentación y propiedadesorganolépticas. Si estos pro-ductos son nutritivos y siem-

pre han sido consumidos porel hombre...^por qué noan ser consumidos por losanimales?. ^Es que desde unpunto de vista científico, y enespecial nutritivo, los herbí-voros sólo deben comer hier-ba y los carnívoros sólo car-ne?. ^,Es que comer carne (outilizar productos biológicos)de la misma especie es siem-pre incorrecto y debe Ilaniar-se canibalismo? (el análisisdetallado de lo que ha hechodesde antiguo nuestra cultu-ra con los productos huma-nos no resistiría esta analo-gía). Entonces, ^podrían lasvacas comer carne de otrasespecies o pescado sin ries-go?.

2) Desde la llamada revo-lución industrial del sigloXIX y la imposición de mode-los de desarrollo basados envalores económicos, la pobla-ción ha concentrado su resi-dencia en núcleos urbanos(centros de trabajo) y cam-biado sus hábitos alimenti-cios como consecuencia delmayor poder adquisitivo, lafalta de tiempo, la falta deespacio en las viviendas y eldesconocimiento de las tra-diciones alimenticias. Es lasociedad industrial, y no larural, la que produce comoresultado la aparición de un

modelo de agricultura y ga-nadería intensivas, que in-tentan ser competitivas y sa-tisfacer las necesidades delaumento y concentración dela población. Recordemosque, en grandes líneas, el va-cuno era utilizado básica-mente para el trabajo hastael siglo XVIII, que los aperosmetálicos no hicieron suaparición en la agriculturahasta el siglo XIX, lo que per-mitió la sustitución del bueypor el caballo. Las vacas le-cheras y las vacas de carneaparecen como tales a partirde ese momento y su censoaumenta siguiendo el creci-miento de la población hu-mana.

3) Las vacas actuales, in-cluso las vacas lecheras demayor nivel de producción (yes posible sobrepasar los 100litros de leche al día! ), no ne-cesitan para nada las HCH,ni su producción se ve au-mentada al usarlas. Por su-puesto las vacas de carne ylos terneros de engorde tam-poco. Hay muchos otros ali-mentos disponibles, sin re-currir a las harinas de sojamodificadas por biotecnolo-gía, que proporcionan unaproteína alimenticia de cali-dad y valor biológico supe-rior a las HCH. Precisamen-

te la vaca, como otros ru-miantes, utiliza la biotecno-logía (fermentación rumi-nal) desde hace miles deaños para sintetizar proteí-nas de calidad a partir deproteínas vegetales de me-nor valor biológico. Otra cosaes que se quiera alimentar alas vacas con productos queofrece la industria, con su-pervisión de la administra-ción y controladas sanitaria-mente, a precios mas bajosque los productos agrícolastradicionales. En cualquiercaso, el primer sorprendido yperjudicado por la EEB es elganadero, ajeno a todo elproceso de fabricación de lasHCH y limitado por una po-lítica agrícola que no le dejaapenas capacidad de movi-miento. Así, ^es consciente elconsumidor que los ganade-ros no pueden producir masleche sin una autorizaciónde la administración (cuotaslácteas)?, ...o producir masterneros en régimen libre(sin subvenciones) porquelos precios de venta son infe-riores a los precios de coste.En estas condiciones lo raroes que alguien quiera ser ga-nadero y se quede a vivir enel campo, especialmente losjóvenes que han mejorado sunivel cultural y han visto quehay mas posibilidades de

Page 47: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

, I l

empleo, salarios mas altos ymas tiempo libre en el sectorindustrial o en el de los servi-cios.

4) El cambio de los hábitosalimenticios y de capacidadde compra de la poblacióngenera una categorizaciónde los componentes de la ca-nal en la que aproximada-mente menos de un 30%^ esdirectamente demandadocomo "carne por el consumi-dor". A su vez, sólo la llama-da carne "de primera" esconsumida con rápidos ysencillos procesos culinarios,mientras que las "de segun-da y tercera", igualmentenutritivas y en ocasionesmás sabrosas, necesitanmas tiempo y habilidad.Esto es principalmente debi-do al menor tamaño de laspiezas y a su mayor conteni-do en tejido conjuntivo. Elresto (grasa, huesos, vísce-ras, sangre... ) se considera"subproductos" de los que elconsumidor se desentiende yla industria transforma me-diante variados procesospara: eliminar la contamina-ción (recordemos los efluen-tes de matadero), reciclarmaterias primas útiles o nu-tritivas y compensar los cos-tes de las operaciones de sa-crificio y faenado que sino re-

percutirían en el precio de lacarne. Utilizar subproduc-tos, en muchos casos llama-dos "co-productos" por su im-portancia, es y será un prin-cipio básico en una sociedaddesarrollada, responsable ysolidaria. La sociedad ruraltradicional y los modelosmas estrictos de agriculturabiológica actual, se basan enreciclar y en utilizar racio-nalmente los subproductos.Pero, dado que el hombre esla mayor especie contami-nante en el Mundo y que a lavez se sitúa en el vértice de lapirámide trófica... ^deberíanreciclarse todos los subpro-ductos agrarios fuera delsector alimenticio para evi-tar riesgos o... deberíamosevitar la contaminación conproductos nocivos?. Posible-mente haya que contemplarambas cosas.

5) La falta de conocimien-tos y experiencia, en particu-lar respecto a los controlesde calidad y las repercusio-nes de la presencia de deter-minados microcomponentesque aparecen en los alimen-tos (recordemos los metalespesados, las dioxinas, lospesticidas, los productos me-dicamentosos y sus metabo-litos... ), complica extraordi-nariamente la toma de deci-siones en el reciclado y verti-

do de residuos, aunque noexime de responsabilidad aquién la gestiona. Desgra-ciadamente nuestra igno-rancia, aunque puede tran-quilizar conciencias, tampo-co disminuye el riesgo ni exi-me a los afectados de las con-secuencias (recordemostambién el caso del aceite decolza). Lo que debiera que-darnos claro, especialmentepor la desgraciada experien-cia acumulada, es que notodo es igualmente recicla-ble y que "reciclar materiasprimas alimenticias es pro-ducir alimentos". Así, comoejemplo deplorable en el casode la EEB: un cadáver de unanimal muerto (en todas lasgranjas mueren entre el 2-20^I de los animales en cadaciclo productivo) y recogidopor una empresa de recicla-je, no debería nunca habersedestinado a la alimentación,ya sea animal o humana,como se ha hecho en el ReinoUnido y en Europa. Afortu-nadamente, como conse-cuencia de la EEB, ahora yase ha prohibido! (DecisionesCE 97/534 y 97/582). Los ca-dáveres, como la Naturalezaenseña, deben ser procesa-dos minuciosamente por or-ganismos especializados yadaptados desde hace milesde años a convivir con la

muerte, algo tan normal ynatural como la vida misma.Pese a ello, algunas formasinfecciosas ( además de lospriones ) pueden quedar acti-vas durante años. Si la in-dustria y la sociedad quiereacelerar este proceso, debe-rán estudiar que organismoso procesos pueden hacerlo, osino crearlos por medio de labiotecnología...

Lo que es seguro es que lasvacas, cuya longevidad ycondiciones de vida son mu-cho mas favorables que lasde otras muchas especies ga-naderas, han actuado de fil-tro, han concentrado el pro-blema, han indicado que pa-decían sus consecuencias ymorían en condiciones ex-trañas, pero nadie ha queri-do escuchar sus repetidosmensajes de alarma..., hastaque ese mismo problema hallegado al hombre!. Claroque las vacas no hablan in-glés... y quién sabe si espa-ñol, gallego, catalán o vasco.Quién diga que no pasanada, que reflexione (cercade 100 personas y 200.000vacas infectadas, más de 1millón de bovinos a sacrifi-car y destruir en Europa,pérdidas económicas billo-narias,... ), pero de ahí a nopoder ni sentarse en unasiento de cuero de vaca hayun abismo.

Afortunadamente las me-didas de lucha están dandoresultado, aunque ahora loscasos sean también españo-les: 37.302 vacas afectadasen 1992, frente a 2.030 en elaño 2000. Lo peor, claranzen-te, ya ha pasado. El mejorconsejo que puede dársele aun consumidor es que sóloconsuma carne y productoscárnicos que presenten ga-rantías, y a la administra-ción, ganaderos, fabricantesde piensos e industriales im-plicados en la cadena ali-mentaria, que cuantos mascontroles hagan y mas certi-ficados veraces de trazabili-dad exhiban, mas segurosest<iremos todos.

^^

^

Page 48: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

Por: Ángel Ahumada Gómez*

INTRODUCCION

De las virosis vesicularesporcinas: exantema, esto-matitis, enfermedad vesicu-lar y fiebre aftosa, esta últi-ma, es la enfermedad queha tenido y sigue teniendomayor repercusión, a causade su gran difusibilidad yelevada variabilidad anti-génica, por las grandes pér-didas económicas que origi-na en la ganadería de lospaíses que la padecen (nosólo por las pérdidas en laproducción y depreciacióndel valor de la carne, sinotambién por la inmoviliza-ción del ganado, por el sacri-ficio del mismo, por el aisla-miento y cierre de merca-dos, por los controles sani-tarios, etc.). Por estas razo-nes, la fiebre aftosa es cen-tro de atención preferente,por parte de gobiernos y or-ganizaciones internaciona-les, en materia de sanidadanimal.

*Departamento de Producción ani-malEscuela Técnica Superior de Inge-niems Agrónomos de Madrid

La Comisión para la fiebreaftosa, de la Oficina Inter-nacional de Epizootias(OIE), tiene entre otras fi-nalidades, el análisis y es-tudio de la información ad-ministrada por los paísesafectados, así como de lasdificultades que origina lalucha y erradicación de lamisma. Crespo (2000) seña-la al respecto que "en la últi-ma reunión celebrada enParís (septiembre-2000)examinaron las solicitudesde los países miembrospara ser reconocidos comolibres de fiebre aftosa (con osin vacunación), estudiaronsus perspectivas de futuro(de acuerdo con el III PlanEstratégico de esta organi-zación de mayo de 2000) yanalizaron la situaciónmundial de dicha enferme-dad".

El conocimiento de la cepavírica, es muy importantepara efectuar estudios epi-demiológicos, conocer su vi-rulencia y preparar nuevasvacunas que lleven inclui-dos los serotipos que exis-

tan en una determinadazona. El laboratorio de Pir-bright (Gran Bretaña) es elde referencia OIE/FAOpara este proceso, y asesoraa dicha Comisión en el estu-dio de sus informes. Se tra-ta de un establecimiento enel que trabajan expertos ha-bilitados por la OIE. Los in-formes anuales emitidospor este laboratorio son en-viados a todos los paísesmiembros de la OIE.

DEFINICION: ETIOLO-GIA

Se trata de una enferme-dad infecciosa, muy conta-giosa y cosmopolita, de etio-logía vírica (perteneciente ala familia Picornaviridae,género rinovirus), de cursoagudo, caracterizada porproducir lesiones vesicula-res o aftas en la mucosa dela boca, disco del hocico(jeta), espacios interdigita-les y mamas (pezones) delos fisipedos (animales depezuña hendida), entre losque se encuentran los cer-dos. Ocasionalmente puede

afectar a la especie humanaproduciendo lesiones vesi-culares en la piel. El virus(ARN) posee una envolturalipoproteica que le confiereuna gran resistencia en elmedio ambiente, sobre todoen ausencia de luz y a bajatemperatura (a 37°C pierdesu infectividad en pocosdías). Es sensible a las va-riaciones de pH (por eso nopuede superar el procesosde maduración de la carne),y se inactiva a pH por deba-jo de 6 y por encima de 9, asícomo por el formaldehído,sosa cáustica, gliceraldehí-do, oxido de etileno, etileni-mina, etc. Presenta plurali-dad antigénica, habiéndoseidentificado hasta hoy sietetipos diferentes (O, A y Cendémicos de Europa; elSAT-1, SAT-2 y SAT-3 conincidencia especial en Su-damérica y el Asia 1 cuyazona de localización es Asia)y numerosos subtipos (delO, A y C existen 11, 32 y 5respectivamente).

No existe inmunidad cru-zada entre ellos. Un animal

Page 49: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

puede sufrir sucesivas glo-sopedas producidas porcada uno de los tipos víricos,ya que el padecimiento de laenfermedad crea inmuni-dad, pero sólo contra el sub-tipo y parcialmente frenteal tipo de virus que la pro-dujo según Zarzuelo (1981).

De conocimiento antiguo,fue descrita por primera vezpor Frascastorius en el año1546. Posteriormente Loef-fler,^ Frosch en el año 1897demostraron la etiología ví-rica del proceso al compro-bar su filtrabilidad; Vallee yCarré en el año 1921 fueronlos primeros en manifestarque existían diversos virus(O y A) productores de fie-bre aftosa. Finalmente,Waldmann y Trantwein enel año 1926, comprobaron laexistencia del tipo C.

SITUACION DE LA FIE-BRE AFTOSA EN ELMUNDO

En la tabla 1 están reseña-dos de forma esquemáticalos principales países, don-de la incidencia de esta en-fermedad ha sido mayorhasta el año 2001 (exceptoEuropa). No obstante, espreciso realizar algunasconsideraciones: en AsiaOriental se conocen dos ce-pas víricas diferentes deltipo O; una forma adaptadaal cerdo, y otra, aislada en el

ganado ovino, bovino, capri-no y porcino. Los focos deTaipei y Mongolia, apareci-dos durante los años 1999 y2000 respectivamente, seprodujeron por el tráfico in-debido de ganado vivo, pro-cedente de países limítro-fes; el de Rusia oriental fuedebido a la utilización de

productos contaminados,importados ilegalmente,para la alimentación de cer-dos. Los focos aparecidos enCorea y Japón fueron cau-sados por la importación deheno procedente de la Re-pública Popular China; asícomo a través de personas(provenientes de zonas en-démicas), el comercio deproductos infectados y la

propagación del virus a tra-vés del viento.

En Asia Occidental la nue-va cepa vírica tipo A, hizo supresencia en Irán en el año1996 (cepa Irán 96), y se di-fundió posteriormente porArmenia y Turquía. En esteúltimo país la Unión Euro-pea (UE) decidió sufragar elcosto de la inmunizacióncon una vacuna en la que seincorporó esta cepa.

En África Occidental,Central y Oriental este pro-ceso es enzootico. A partirde África Occidental se pro-pagó a Argelia en el año1999, debido a la importa-ción ilegal de bovinos, y des-pués se desplazó a Túnez yMarruecos. En América delSur, Brasil después de per-manecer durante variosaños sin ninguna inciden-cia, han aparecido dos focosdel tipo O en el estado deMato Grosso, durante elaño 1998, que obligaron asacrificar 2691 bovinos, 14porcinos y 64 ovinos y tresfocos en Roraima, produci-dos por los tipos O y A.

En Europa, la aparición deesta enfermedad ha sido cí-clica, cada 6-12 años y origi-naba cuantiosas pérdidaseconómicas, además de de-jar algún foco enzootico. Sinembargo, como consecuen-

cia de vacunaciones sucesi-vas y de mejorar las condi-ciones sanitarias de las ex-plotaciones, no se habíavuelto a producir ningunapanzootial desde los años1950-52.A1 comienzo del año 2001,

en Gran Bretaña, en la loca-lidad de Northumberland,se produjo un brote2 de fie-bre aftosa en una explota-ción porcina de engorde(granja que presentaba unrégimen de explotación yunas condiciones higiénicasinadecuadas, según la opi-nión de ganaderos locales).Posteriormente se ha con-firmado otro nuevo foco, enuna granja porcina situadaen Bretwood (Essex), y sesospecha la posible existen-cia de otros focos en Aberde-enshire, Buckinghamshire,Gloucestershire, etc. Tam-bién se ha certificado laaparición de un brote de fie-bre aftosa en una granja deganado bovino en Essex (di-cha granja está situada enuna zona próxima a Brent-wood, donde se detectaroncon anterioridad, cerdos in-fectados). En el Reino Uni-do han aparecido un totalde 394 focos hasta la fecha(21-III-2001) y se han sacri-ficado más de 185.000 ani-males, aunque se sospechaque la cifra final no será in-

Tabla 1. Situación mundial de la fiebre aftosa: principales países afectados.

Continente Pafses Ce a vírica

Asia Central y

Taipei. República Popular China. Japón. Repúblicade Corea. Rusia y Mongolia. Bután. FilipinasLuzón Leite .

O

Oriental Pakistán. R anmaz. O Asia 1Ne al. O ATailandia. A

Asia OccidentalLíbano. Kuwait. Arabia Saudf. Kazajstán yK► istán. atar.

O

Irán. Armenia. Tur uía. A ce a Irán 96Egipto. Kenia. Uganda. Tanzania. Malawi.Burundi. Gambia. Guinea. Sudán.

O

ÁBurundi. Kenia. Tanzania. 5AT-1

fricaZambia. U anda. Eritrea. SAT-2Zimbabue. SAT-3Kenia. Gambia. Sene al. Eritrea. ABolivia. Brasil. Colombia. Ecuador. O

América del SurColombia. Perú. Venezuela. Brasil. A

Page 50: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

ferior a 300.000 (la últimaepizootía registrada enGran Bretaña en el año1967, se contabilizaron2.364 casos y fueron sacrifi-cados un total de 442.000animales). El Gobierno bri-tánico ya ha confirmado elsacrificio de animales sa-nos3 para luchar contraesta enfermedad a partirdel día 18-III-2001. En Es-cocia, la medida adoptadaha sido similar (ya han sa-crificado 1800 ovejas apa-rentemente libres de estemal, en la región de High-lands).

Cheneau (2001) de laFAO, señala que el tipo devirus O(variante O1 de laasiática: virus O subtipo 1)detectado en el Reino Unidose está extendiendo rápida-mente, y está adquiriendoproporciones pandémicas(en Bélgica se han sacrifica-do más de 2.500 animalespara evitar la propagaciónde la fiebre aftosa). Otrospaíses, como Irlanda e Ita-lia (países donde se sospe-cha la existencia de unfoco), Dinamarca, Portugal,Holanda (donde hay evi-dencia de un foco que deconfirmarse, puede resultarnefasto para la ganaderíaespañola debido a las im-portaciones realizadas des-de este país ), Alemania,Hungría, España etc hansacrificado los animales im-portados vivos del mismopaís y también los proce-dentes de Francia. Este vi-rus puede provocar, no sólola inmovilización de anima-les, sino también de alimen-tos, turistas e inmigrantes.

Las autoridades británi-cas, con la intención de con-tener la expansión de esteproceso a otras zonas y aotros países, han puesto enpráctica una serie de medi-das encaminadas a impedirsu propagación, como el sa-crificio de los animales enlas granjas afectadas, impo-ner una zona de restricciónde 8,5 km, prohibir las ex-

portaciones de ganado, car-ne, productos cárnicos, etc.Brown (2001) también de-cretó la prohibición de mo-vilizar el ganado hasta eldía 16 de marzo y la carre-ras hasta el día 7 de marzo.

La Decisión 2001/145/CEde 21 de Febrero de 2001,prohibe el envío desde elReino Unido de animales,óvulos, semen y embrionesde las especies bovina, ovi-na, caprinas, porcina, y deotros biungulados, así comocarnes frescas y productoscárnicos no sometidos a tra-tamientos adecuados obte-nidos a partir de estas espe-cies. No obstante, la carnefresca y productos cárnicosobtenidos antes del 1-II-2001, sí podrán ser envia-dos con una serie de condi-ciones (art. 2 apartado 2).También prohibe dicha De-cisión, el envío de leche yproductos lácteos, a no serque hayan sido sometidos aun tratamiento adecuado(art. 4 apartado 2); asimis-mo prohibe el envío de cue-ros y pieles de las citadas es-pecies, además del resto deproductos de estas especies,no citados con anterioridad,que no hayan sido someti-dos a tratamientos adecua-dos que garanticen la des-trucción del virus aftoso(art. 7 apartado 2).

Badiola (2001) señala so-bre la fiebre aftosa que "laparalización de la exporta-ción de ganado inglés esuna medida altamenteaconsejable, porque se tratade una enfermedad auténti-camente catastrófica, y re-cordó que la política euro-pea es la erradicación, no lavacunación, es decir, elimi-nar todos los animalescuando hay un foco".

En el caso de Francia, conla finalidad de evitar el ries-go de contagio de fiebre af-tosa, han sacrificado 50.000ovinos: 20.000 importados y30.000 franceses que estu-vieron en contacto con ellos.También la UE ha prohibi-

do (a partir del 14-III-2001)las exportaciones de ganadofrancés4, al menos hasta eldía 27-III-2001, tras haber-se detectado un foco de fie-bre aftosa, con seis bovinosafectados en una explota-ción situada en la localidadde Mayenne al norte deFrancia. Los 114 animalesbovinos de la explotaciónfueron sacrificados, y se es-tablecieron dos zonas: una,de protección de 3 km de ra-dio (donde estaba prohibidala circulación de personas)y, otra, de vigilancia de 10km de radio (donde seprohibió el movimiento deanimales, concentracionesy mercados, y se procede ala desinfección de los vehí-culos ). No obstante, a pesarde las medidas de precau-

ción que se han tomado enel país vecino, no se descar-ta la aparición de nuevos fo-cos.

Sin embargo, el GobiernoEspañol no aplicará a losanimales procedentes deFrancia, las dos excepcio-nes incluidas en la OrdenMinisterial aprobada el día9-III-2001, por el que elMAPA prohibía hasta el día27 de marzo, el tránsito deganado de las especies quepudieran contraer la enfer-medad. También investiga,las ultimas partidas de ani-males que han entrado ennuestro país procedente deFrancia (España ha inmo-

vilizado y analizado 55.954animales: 5.417 cerdos,4.492 bovinos y 46.045 ove-jas, que fueron importadasen 390 partidas: 89 de porci-no, 161 de bovinos, 140 decaprinos y ovinos).

Ante esta situación elMAPA ha publicado el 13-III-2001, dos órdenes al res-pecto: una, por la que seadoptan medidas cautela-res con respecto a los ali-mentos, residuos y vehícu-los procedente de Franciaen relación con la fiebre af-tosa (y consta de tres artícu-los: art. 1 relativo a la lim-pieza y desinfección de losvehículos; art. 2 basado enel decomiso y destrucción dealimentos y residuos; y elart. 3 con finalidad informa-tiva). Otra, por la que se

prohibe cautelarmente laintroducción de animales yciertos productos de espe-cies sensibles a la fiebre af-tosa, originarios o proce-dentes de Francia (constade cuatro artículos: el art. 1relativo a la prohibición deentrada de animales origi-narios o procedentes deFrancia; el art. 2 basado enel control e inspección; elart. 3 ampara el seguimien-to de los animales; y el art. 4recoge el régimen sanciona-dor).

El Comité Veterinario Per-manente (CVP) de la UE,ha decidido prohibir las im-portaciones de carne proce-

Page 51: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

dente de Argentina, dondese han producido brotescontinuos durante los últi-mos meses según la Comi-sión Europea (la importa-ción de animales vivos sehabía prohibido con ante-rioridad). Otros países,como EEUU, Canadá, Aus-tralia, México, etc. ante elriesgo que conlleva este pro-ceso han decidido prohibirlas importaciones de ani-males vivos y productos cár-nicos y lácteos de la UE.Aunque España podrá con-tinuar el comercio de pro-ductos porcinos curados quese exportan a EE.UU.,como jamones, chorizos, lo-mos etc en función de losprotocolos de curado y coci-nado a los que se someten,para inactivar el virus de la

fiebre aftosa. También semantendrán las exportacio-nes de algunos productoslácteos, como mantequilla,chocolates, quesos, etc.

En España la enfermedadha sido enzootica hasta me-diados de los años 80. El úl-timo brote se produjo en elaño 1986 en Talavera de laReina que obligó a cerrar laferia durante un mes. Des-de esa fecha no se ha vueltoa detectar ningún foco, portanto nos encontramos enun período de silencio epizo-otico desde ese año. Por estarazón, y teniendo en cuentala desfavorable situaciónque puede suponer este pro-

ceso para nuestros intere-ses, se están intensificandolos controles, para protegeral ganado, frente a la fiebreaftosa.

No obstante, a pesar de es-tar nuestro país libre deeste grave proceso, por susituación geográfica (proxi-midad a Africa, donde la en-fermedad se mantiene deforma endémica) y por lagran difusibilidad del virus,y ante la ausencia de inmu-nidad de la cabaña ganade-ra, el Ministerio de Agricul-tura, Pesca y Alimentación(MAPA) en el año 1999, dic-tó dos ordenes ministerialesestableciendo severos con-troles a los animales proce-dentes de Marruecos, Tú-nez, Argelia, Melilla, Ceuta,

como son: desinfección totalde vehículos de transportede animales o productoscárnicos, desinfección de lasruedas (pasar por rotilu-vios).

Los traslados de animalesal matadero para su sacrifi-cio y el transporte de unagranja a otra, podrán seguirrealizándose, incluso entrepaíses diferentes, siempreque vayan acompañados delos permisos y controles delas autoridades competen-tes en el origen y el destino.España, siguiendo la mis-ma técnica que Italia, de noconceder los permisos paralos traslados excepcionales

de animales que tengancomo destino su territorio,lo que hace es bloquear defacto la entrada de anima-les sin cerrar oficialmentelas fronteras (para evitarque esta medida pudiera re-percutir negativamente enlas exportaciones). Poloniasí cerró la frontera (estepaís erradicó la enfermedaden el año 1971).

Ante la sospecha de uncaso de fiebre aftosa en Por-tugal, en un bovino que pre-sentaba lesiones en las pa-tas en el momento de su sa-crificio (aunque no se des-carta que dichas lesiones seprodujeran durante eltransporte), el Gobierno Es-pañol de mutuo acuerdo conel portugués, decidieron eldía 16-III-2001 extremarlos controles en el intercam-bio de animales entre am-bos países. Cada partida deanimales vivos que atravie-se la frontera deberá iracompañado de las autori-zaciones de ambos países.No obstante, ante la dudasobre la positividad, se es-tán intensificando los con-troles sobre el ganado por-tugués, a su paso por lospuntos fronterizos (aunquelos ganaderos y algunos po-líticos solicitan medidasmás severas, e incluso, elcierre de las fronteras a lasimportaciones, no sólo dePortugal sino de los paísescontinentales, como medidapreventiva).

EPIZOOTOLOGIA: PATO-GENIA

El ganado vacuno presen-ta mayor susceptibilidad apadecer la enfermedad queel cerdo y menor que la ca-bra, oveja y jabalí. Afecta aporcinos de cualquier edad,raza y sexo si bien la morta-lidad es más elevada en losjóvenes que en los adultos.Seculi y col. (1980) exponenque "el cerdo juega un papelmuy importante y cada vezde mayor trascendencia enla epizootología de la fiebre

aftosa". También señalanque la FAO y la OIE han rei-terado el peligro que repre-senta el cerdo en la difusiónde la enfermedad.

El contagio se realiza porcontacto directo, de animalenfermo a animal recepti-ble, o indirecto, mediantevectores animados (hom-bre5, insectos, pájaros, roe-dores, etc) o inanimados,como las camas, heces,utensilios, ropa, aireó o porla ingestión de alimentos,agua, etc contaminados.Una vez que el virus ha pe-netrado en el organismo,por vía digestiva, aerógenao cutánea (es epiteliótro-po7), se replica con sumarapidez en las células epite-liales del punto de entrada(epitelio de la boca, piel,etc), originando la forma-ción de una vesícula o aftaprimaria, que generalmen-te suele pasar desapercibi-da. A partir de aquí, entrelas 24-48 horas pasa a lasangre (produciendo vire-mia y una alteración del es-tado general del animall, ypor vía hemática se distri-buye por todo el organismohasta alcanzar los tejidos uórganos de elección, dondese replica por segunda vez,y da lugar a la formación delas vesículas o aftas secun-darias, en epitelios alejadosdel punto de entrada: boca,nariz, rodete coronario delas patas, especio interdigi-tales, etc. El virus se elimi-na al romperse precozmen-te estas vesículas (entre 6 y24 horas desde su forma-ción) y vaciar su contenido(linfa: líquido con gran con-centración de virus) sobrelas camas, suelo, alimento,etc.

SINTOMAS

Después de un período deincubación de 2 a 14 días (aveces hasta 21 días) co-mienza la fase de invasión(viremia: virus de sangre), yaparecen las primeras ma-nifestaciones clínicas: hi-

Page 52: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

Tabla 2. Fiebre aftosa (forma agudaR): resumen.

Formas clínicas: segúnSíntomas Profilaxis

la localizaciónMédica: no existe tratamiento espec(fico

(sintomático). Aplicación de dosis masiva dePezuña caliente. Zona congestiva en vit. A, antibióticos de amplio espectro yel espacio interdigital y rodete sulfamidas (para luchar frente a las

Podal coronario. Formación de aftas. infecciones secundarias). Imnunización conÚlceras sangrantes. Cojera y cepas víricas inactivadas y, administradas conpostración. el adyuvante" oleoso y dotadas de amplio

espectro antigénico (prohibida en Españadesde el 29-X(I-1990)10.

Sanitaria: evitar que los animales semuevan. Cuidado de las zonas erosionadas

Formación de aftas o vesículas en la por las aftas. Camas limpias y secas paramucosa bucal, hocico y labio evitar infecciones secundarias. Desinfección

[3uca1 superior. Masticación y deglución de los locales, enseres, etc.dolorosa (menor ingestión de

iSi se presenta un lóco

alimentos). a. Aislamiento de animales enfermos.b. Aislamiento de la explotación afectada.

dioc. Supresión d ferias y mercados en un rade 50 km.

d. Vacunación obligatoria de todos losFormación de aftas y úlceras porcinos en un radio de 25 km.`'dolorosas en pezones y base de las e. Supresión de todo tránsito porcino en la

Mamaria mamas (que impiden mamar a los zona (radio 25 km).lechones). f. Sacrificio de animales enfermos e

indemnización.g. Destrucción de cadáveres y camas

utilizadas or los animales enfermos.

pertermia, anorexia, adina-mia y postración. Posterior-mente se inicia la fase erup-tiva, que puede manifestar-se bajo tres formas, deacuerdo con la diferente lo-calización de las lesiones(Tabla 2). En el caso de laespecie porcina, la formaaguda es la presentaciónmás frecuente, y el síntomaclínico más precoz y eviden-te, la cojera (caminan condificultad y lentitud, y enocasiones renuncian a mo-verse). La severidad de laslesiones depende del pesode los animales y de la dure-za del suelo.

A veces, las zonas lesiona-das (de la pezuña, lengua,etc. ) pueden ser afectadaspor la acción de los agentesbacterianos secundarios,originando necrosis en laspartes profundas y supura-ciones, que pueden llegar aocasionar la pérdida de lapezuña. Si no existen infec-ciones secundarias la recu-peración de los cerdos es rá-pida, en 2-3 semanas (laevolución de las lesiones es

benigna y la capa superfi-cial de la epidermis se rege-nera fácilmente).

En el caso del ganado va-cuno productor de leche esfrecuente la infección de laubre produciendo mastitis,como consecuencia de infec-ciones bacterianas secun-darias (por estreptococos,estafilococos, etc ).

Los animales que se recu-peran de la enfermedad, ad-quieren inmunidad especí-fica al tipo de virus, y ciertogrado al subtipo, protegién-dolo frente a la infección lo-cal (inmunidad local) y fren-te a la infección secundaria(inmunidad general). Estainmunidad no es duraderaen el cerdo, pudiendo rein-fectarse 3-6 meses después.

DIAGNOSTICO

El diagnóstico clínico esmuy difícil de realizar; lossíntomas y las lesiones delos cuatro procesos vesicu-lares son iguales. Por tanto,para emitir y confirmar undiagnóstico seguro y fiablees preciso recurrir al diag-

nóstico laboratorial: detec-ción e identificación del vi-rus, mediante la técnica defijación de complemento( FC ) a partir de las aftas olíquido vesicular (es la for-ma más frecuente), o bien,por enzimoinmuoensayo(método de ELISA), o a tra-vés, del aislamiento del vi-rus en cultivos celulares;también puede realizarsemediante la detección ycuantificación de los anti-cuerpos por medio de laprueba de seroneutraliza-ción (SN), o bien, por el mé-todo de ELISA.

Actualmente las dos técni-cas más empleadas en losprogramas de vigilancia ycontrol epidemiológico de lafiebre aftosa son: AGID(agar gel Inmunodifusión) yel método de ELISA. Tam-bién se está trabajando enun tipo de ELISA específicopara la detección de anti-cuerpos anti-VIA ( Virus In-fection Associated) (Gómezy col., 1991). Sobrino (1991)comenta los trabajos reali-zados para la detección y ca-

racterización del virus me-diante el empleo de la prue-ba de la polimerasa (PCR) yel uso de anticuerpos mono-clonales (Ac Mo).

PRONOSTICO

Limitándonos al ganadoporcino, indicaremos que lamorbilidad es elevada, del60%-, pero la mortalidad esescasa, inferior al 5% , ex-cepto en lechones y ternerosque puede estar próxima al50°I^ (Carrillo, 1991 ). En elganado ovino la morbilidadpuede variar del 10 a160'% ,y la mortalidad es práctica-mente nula en los animalesadultos, e inferior al 10% enlos corderos ( Zarzuelo ,1981 ).

En realidad el tratamien-to nunca se lleva a la prácti-ca, ya que es aconsejable laeliminación del brote me-diante el sacrificio de losanimales enfermos y sospe-chosos ; así como el cumpli-miento de las normas sani-tarias correspondientes.

PROBLEMATICA DE LASCAMPAÑAS DE VACUNA-CION

Los países que han logra-do erradicar la enfermedadson muy escasos. En zonascomo África, Asia y Suda-mérica, el fracaso en laerradicación es debido fun-damentalmente, segúnSaiz (1991), a lo siguiente:

A la escasez de veterina-rios en muchas de estas re-giones.

A1 elevado coste de lascampañas.

A1 problema que supone elmantenimiento de la cade-na de frío para conservarlas vacunas.

A la gran variabilidad an-tigénica que presenta el vi-rus (los cerdos pueden pa-decer varios procesos de fie-bre aftosa).

Corta duración de la in-munidad vacunal (lo quehace necesario practicar re-

Page 53: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

vacunaciones periódicas).Algunas investigaciones

han condicionado los brotesde fiebre aftosa con un ori-gen vacunal. Este factor hacontribuido a poner fin a lascampañas de vacunación.Sin embargo, en aquellaszonas donde la enfermedadse mantiene de forma enzo-otica, se permiten dichascampañas de vacunación,por ser la única manera decombatir este proceso, almargen de realizar un diag-nóstico precoz y fiable.

La vacunación presentados grandes inconvenien-tes:

Para que sea efectiva, espreciso conocer el tipo de vi-rus que hay que combatir.

Su aplicación produce re-chazo internacional de losanimales. No se sabe cuan-do los anticuerpos estánproducidos por la vacuna, ycuando proceden de la infec-ción; aunque se conoce quesólo se producen anticuer-pos específicos cuando losanimales están en contactocon el virus.

Byrne (2001) señala que la"vacuna sólo se podría utili-zar en una zona determina-da, contra un cierto tipo devirus y, extender el radio deacción". La UE dispone enla actualidad de 30 millonesde dosis, pero solamente 8,5millones de la variante es-pecífica, la asiática O1, en-contrada en el Reino Unidoy Francia. También expone"que la vacunación del ga-nado en toda la UE debe serel último recurso y que to-davía no se plantea".

La Comisión Europea des-carta aconsejar la vacuna-ción: "hacerlo supondríaperder el estatus de zona li-bre de fiebre aftosa". Aun-que ya algunos países(Francia, España, Italia,Portugal y Bélgica) son par-tidarios de empezar a vacu-nar pronto si se confirma laextensión por el continente.No obstante, los países inte-

grantes de la UE han re-nunciado, por ahora, a va-cunar el ganado contra lafiebre aftosa y se han solida-rizado con el Reino Unido.

Concluiremos este artícu-lo haciendo referencia alReglamento Técnico Sani-tario, en su artículo 48 rela-tivo a la fiebre aftosa, diceque en el matadero, la resque presente hiperemial2 y

congestión, artritis, infla-maciones de tendones o vai-nas, procesos supurativos onecróticos generalizadossufrirá decomiso total. Pa-sada la fase aguda, cuandola temperatura ha vuelto ala normalidad y las lesionesson débiles, se procederá aldecomiso de las zonas afec-tadas y la canal se destina-rá a tratamiento por calor.

PRINCIPALES CITAS BIBLIOGRAFICAS

BOE. Orden 13 de marzo de 2001. 14 de marzo-2001.

La Legislación de Epizootí-as, recoge la fiebre aftosa,en el Capítulo ^VII artí-culos 302 a1312.

En la actualidad nuestropaís está oficialmente librede fiebre aftosa. Es una en-fermedad de DeclaraciónObligatoria Urgente en laUE (debiendo producirse lacomunicación dentro de las24 horas siguientes a laaparición del foco) y la OIEla incluye en la lista A.

CARRASCO, L. y col. 1998. En: Información veterinaria, 194: 33-42.Decisión de la Comisión. 21 de febrero de 2001. Diario Oficial de las Comunidades Europeas.CARRILLO, C. 1991. En: Porci, 5: 11-19.SOBRINO, F. 1991. En: Porci, 6: 65-72.SAIZ, JC. 1991. En: Porci, 6: 39-48.SECULI, J y col. 1980. En: Patología y clínica del ganado porcino. N. Neosan. Barcelona.Trabajo entregado para su publicación el día 21-III-2001.

N O T A St Panzootia: si afecta a todo un continente y a casi todos los animales de una determi-nada especie.^ El origen de este proceso en Gran Bretaña es desconocido. Se sospecha que el contagiose produjo a través de carne importada ilegalmente, que fue in erida postenormentepor los cerdos (Brown, 2001). También se cree que el virus O sub^ipo 1 de origen asiáti-co (mductor de este proceso en el Reino Unido) fue introducido a través de la comida deun avión procedente de Asia, procesada inadecuadamente, de algún envío de alimento,por algún visitante, etc.3 Comprende la exterminación de ganado sano localizado a menos de 3 km de explota-ciones mfectadas.4 También ha prohibido el envío de productos incluidos en la Decisión 200U145/CE de21-II-2001.5 Alexander ( 1991) señala que "el seguimiento de al os brotes de fiebre aftosa mostróque personas habían transmitido la enfermedad a tstintas granjas que ellos habían vi-sttado el mismo día o al día siguiente de visitar un rebaño en el que la enfermedad se en-contraba en período de incubación".6 Puede ser transportado por el viento a distancia de varios kilómetros (con vientos fa-vorables el virus puede viajar hasta 60 km de distancia). Por esta razón los meteorólo-gos franceses vigilan los vientos del Canal de la Mancha por temor a su ^legada.^ Epiteliotropo: afinidad o tropismo por el tejido epitelial.S Existe una forma sobreaguada que no suele produ►ir la muerte excepto si se trata delechones o terneros lactantes (en este caso la mortahdad puede a^canzar hasta e170%).La causa de esta elevada mortalidad es debida al miotropismo de este proceso por losmúsculos del diafragma y corazón, produciendo la muerte rápida de los animales pormiocarditis (corazón attgrado).También existe una forma subaguda, que es frecuente en la oveja y cabra, pero no se da

en la especie porcina.9 Adyuvante: productos que incrementan en el animal la respuesta inmune. Los másutilizados son: el hidróxido de aluminio (solo o con saponina) o los aceites minerales (ole-osos). En el cerdoy en el ganado bovino, la respuesta inmunologica es mayor utilizandoel adyuvante de ttpo oleoso.to La normativaprevé la posibilidad de efectuar vacunaciones preventivas de emergen-cia alrededor del foco o focos. La decisisón de realizar las vacunactones de emergenctaserá adoptada por la UE en colaboración con el Estado miembro afectado. Eventual-mente, la inmunización de emergencia podrá ser adoptada por el Estado miembro pre-via notificación a la UE ( Sobrino, 1991).tt Se declararon extinguida la epizootia a los treinta días después de desaparecer el úl-timo caso y pra►ticada una rigurosa desmfección de los locales, enseres, corrales, abre-vaderos etc utilizados por los animales enfermos.t2 ^peremia: acumulación de sangre en una parte de un órgano.

Page 54: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

LA ORGANIZACION INTERNACIONALDE EPIZOOTIAS

Por: Teresa Villalba Rodríguez^}^

La reciente aparición defiebre aftosa en el ReinoUnido ha puesto de mani-fiesto la importancia delcontrol del tráfico interna-cional de animales y pro-ductos animales en latransmisión de la enferme-dades animales. Esta preo-cupación por las implicacio-nes sanitarias del comerciointernacional no es nueva:en 1920, una epizootia depeste bovina, producida enBélgica por unos cebús queviajaban a Brasil desde laIndia desencadenó un granrevuelo internacional y mo-tivó la organización de unaconferencia internacionalpara el estudio de las enfer-medades animales, que de-sembocó en la fundación dela Organización Internacio-nal de Epizootías en París,el 25 de enero de 1924. En-tonces se unieron a la mis-ma 28 países, entre ellos

' Veterinario

España, y en la actualidadson 157 países (tras las re-cientes adhesiones de Nica-ragua y la R.D.P de Corea)los que pertenecen a estaorganización.

E1 Acuerdo sobre Medi-das Sanitarias y Fitosanita-rias de la OMC recomiendaexpresamente la utilizaciónde las normas elaboradaspor la OIE, lo cual ha dadoun impulso a esta organiza-ción.

FLTNCIONES

Los principales objetivos dela OIE son:

1. Informar a los gobiernosde la presencia y evoluciónde las enfermedades ani-males en el mundo;2. Coordinar en el plano in-ternacional los estudios so-bre la vigilancia y el controlde las enfermedades ani-males;3. Armonizar las reglamen-taciones de los paísesmiembros en materia de in-

tercambios internacionalesde animales y productos deorigen animal.

ORGANIZACION

La OIE desempeña su co-metido bajo la autoridad yel control del Comité Inter-nacional, compuesto por losDelegados que designan losGobiernos de los paísesmiembros.

Básicamente, la estructu-ra de la OIE se articula entorno a una Oficina Cen-tral, en París, desde dondedirige la organización el Di-rector General, nombradopor el Comité Internacio-nal. Esta oficina aplica lasresoluciones del Comité,elaboradas con el apoyo delas cinco Comisiones regio-nales, la Comisión Admi-nistrativa y las cuatro Co-misiones especializadas(que trabajan sobre temasdeterminados: Enfermeda-des de los peces, Fiebre afto-sa y otras epizootias, CódigoSanitario Internacional y

Comisión de Normas).Existen también otras es-

tructuras, fundamentalesen la actividad de la organi-zación, como son los Gruposde trabajo: en la actualidadfuncionan cuatro: Biotecno-logía, Informática y epide-miología, Registro de medi-camentos veterinarios yEnfermedades de los ani-males salvajes.

Además, la OIE cuentacon los Laboratorios de refe-rencia, repartidos en todo elmundo. Cada enfermedadcuenta con uno o varios la-boratorios especializadosen su estudio, así como losCentros Colaboradores.

Además de su oficina enParís, la OIE tiene cinco re-presentaciones regionales(en Africa, América, Asia yel Pacífico, Europa del Estey Oriente medio).

CÓDIGO ZOOSANITAftIOINTERNACIONAL

Creado por una comisióninstaurada al efecto en 1960

Page 55: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

por propuesta de los paísesmiembros. Fue aprobadopor primera vez en 1968. Suobjetivo fundamental es fa-cilitar los intercambios delos animales y productos deorigen animal gracias a unadefinición detallada de lasgarantías sanitarias que se

exigen para evitar los ries-gos de propagación de en-fermedades animales aso-ciados a dichos intercam-bios.

Consta de 4 partes: Dis-posiciones generales, En-fermedades de la lista A yB, Anexos (que incluyePruebas de diagnósticopara el comercio internacio-nal, Normas sobre semen yóvulos, Control sanitario deexplotaciones, Cuarentena,y Sistemas de vigilancia epi-demiológica, entre otros), yModelos de Certificados ve-terinarios internacionales.

Existe también un CódigoSanitario Internacionalpara Animales Acuáticos,equivalente al anterior, pu-blicado por primera vez en1995. Se estructura de unaforma similar al Código Zo-osanitario Internacional.

ENFERMEDADESDELAS LISTAS A Y B

La OIE clasifica las enfer-medades en dos listas, A yB. En la lista A se encuen-tran aquellas enfermeda-des (15 en total) transmisi-

bles que presentan gran po-der de difusión y especialgravedad, que pueden ex-tenderse más allá de lasfronteras nacionales, quetienen importantes conse-cuencias socioeconómicas osanitarias graves y cuya in-cidencia en el comercio in-

ternacional de animales yproductos de origen animales muy importante. En lalista A están enfermedadesmuy conocidas, como la fie-bre aftosa o las pestes porci-nas (clásica y africana) yotras no tan frecuentes enEuropa, pero que suponenun límite importante parael desarrollo ganadero dealgunas zonas del mundo,como la peste bovina.

La lista B es más extensay en ella se encuentra lasenfermedades que, siendoimportantes, no tienen esegran poder de difusión y es-pecial gravedad de aquellasde la lista A. Entre estas en-fermedades se encuentra labrucelosis, la rabia, o la en-cefalopatía espongiformebovina.

En el Código Zoosanitariose ha incluido el estudio deenfermedades que no estánen ninguna de estas listas:las zoonosis transmisiblespor primates no humanos ylas samonelosis producidaspor Salmonella enteritidis ySalmonella typhimuriumde las aves de corral.

PUBLICACIONES

La comunicación entre lospaíses miembros ha sufridouna evolución importantedesde la aparición del co-rreo electrónico, que ha per-mitido impulsar enorme-mente la transparencia enla situación zoosanitariamundial.

En la actualidad, existeun sistema de alerta por co-rreo electrónico, de formaque la Oficina Centraltransmite un mensaje dealerta a los países miem-bros de cualquier incidenciaimportante (foco de una en-fermedad de la lista A, porejemplo) y mediante unapublicación semanal se di-funde esta información, ensu versión completa, en lí-nea y por correo.

Las publicaciones perió-dicas son bimensuales, enforma de un "Boletín de laOIE", y anuales, por mediode la "Sanidad AnimalMundial".

Se completa este espectrode publicaciones con la Re-vista científica y Técnica, deperiodicidad trimestral,que publica artículos sobreinvestigaciones sanitarias.

BASES DE DATOS

La OIE maneja dos basesde datos sobre enfermeda-des animales: HandistatusII y Biotech V 1.02.

HandiStatus II (Ayuda ala Información sobre la Si-tuación Zoosanitaria Mun-dial - version 2) es una apli-cación web que contiene da-tos sobre enfermedades ani-males cuyas consecuenciasson importantes para el co-mercio internacional o lasalud pública. Los datos seactualizan periódicamenteen función de los informesque recibe la Oficina centralde la OIE de las administra-ciones de los países o deotras fuentes de informa-ción oficiales.

Biotech V1.02 es la ver-sión actual del programa"Base de referencia sobre labiotecnología alimentaria"

LA FIEBREAFTOSA

La fiebre aftosa (FA) o glo-sopeda es la primera de lasenfermedades de la lista Ade la OIE. Su aparición enReino Unido, tras más de 34años sin darse en este país,ha puesto de actualidadesta enfermedad.

La FA es una enferinedadviral, producida por Aftovi-rus de la familia Picornavi-ridae (virus muy pequeños),con 7 serotipos (A, O, C,SAT 1, SAT 2, SAT 3, Asia) ymuchos subserotipos. Estaenorme variabilidad va aser muy importante a lahora de hablar de la profila-xis, pues la vacunaciónfrente a uno de ellos no pro-tege frente a otros, lo que hasido una de las razones parala política de sacrificio de losanimales afectados que selleva a cabo cuando apareceun brote.

La FA afecta a una grancantidad de especies do-mésticas y salvajes, y estransportado por casi todoslos vectores posibles, inclui-do el viento. En el hombrees una enfermedad rara ybenigna, que produce sínto-mas similares a un catarro.

Su gravedad en los ani-males viene dada por:

- la pérdida de produc-ción:bajada brusca de la pro-ducción de leche, cese del en-gorde, abortos,

- la muerte de los anima-les jóvenes: la tasa de mor-talidad puede llegar al100% entre los terneros ylechones, aunque es muybaja entre los adultos,

- infecciones bacterianasque complican las vesículasprimarias que aparecen enla boca y patas, y también

• ^ ^ ^ ^

Page 56: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

en las no visibles externa-mente (en esófago, tráquea,bronquios, estomago e in-testino),

- las dificultades para eli-minar el virus de una explo-tación, incluso una vez re-cuperados los animales: sedebe llevar a cabo una lim-pieza exhaustiva de todaslas instalaciones y todos losutensilios.Nos centraremos en dospuntos fundamentales:cómo proteger una granjafrente a la contaminación yporqué el recurso de la va-cunación es tan problemáti-co.

COMO PROTEGER UNAGRANJA

Las medidas de protec-ción frente a la FA son lasmismas que frente a cual-quier enfermedad altamen-te contagiosa. Se deben se-guir estas medidas elemen-tales para evitar que unagranja se contamine:

1- Control máximo detodo el perímetro de la ex-plotación: evitar que entrenanimales ajenos a ella (ra-tas, gatos, perros, pájaros) yque todos las personas queentren lo hagan tras la má-xima desinfección posible(incluida una ducha com-pleta y cambio total de ropasi es posible).

2- Disponer la entrada dela explotación de forma quelos camiones (de carga ydescarga de animales y de

suministro de alimentos uotros productos) no entreny, en todo caso, lo hagan traspasar por un vado sanita-rio, con cepillado y lavadointenso con desinfectantede las ruedas.

3- Sobre el desinfectante,se debe usar uno de eficaciaprobada frente al virus. EnReino Unido ha aparecidoun producto ( "Borax 30")que amparándose en unaetiqueta de "homeopático"se vende como desinfectan-te. El Ministerio de Agricul-tura británico ya ha alerta-do que este producto no hasido autorizado y que no eseficaz frente al virus de laFA.

4-Examinar todo el gana-do cada día, animal por ani-mal. Asegurarse de su per-fecto estado físico, en espe-cial:

4-1. En vacuno las prime-ras lesiones se concentranen la boca y en las patas, en-tre las pezuñas y en el bordede éstas con la piel. Aparecefiebre; la producción de le-che disminuye bruscamen-te, cesando la rumia. Apare-ce una salivación muy pro-nunciada, y rechinamientode dientes.

4.2. En cerdos las lesionesse concentran más en laspatas, aunque tambiénaparecen en las ubres y enla jeta. 14enden a permane-cer tumbados y pierden elapetito.

4.3. En ovejas y cabras laslesiones son menos aparen-

tes, pero aparece una cojeramuy característica, como sise les hubiese clavado unaespina y quisieran desha-cerse de ella. Las vesículaspueden no aparecer en laboca.

VACUNACION

En España se llevaron acabo vacunaciones hasta elaño 1990, por lo que la prác-tica de la vacunación es vis-ta por los ganaderos másveteranos como la forma deluchar contra esta enferme-dad. Sin embargo, el enor-me esfuerzo por librar de laFA a toda la Unión Europeaincluyó también el cese delas vacunaciones.

A favor de la vacunaciónestá el argumento de su efi-cacia: un animal vacunadofrente al serotipo adecuado,no enferma. Cuando la en-fermedad es endémica lavacuna es el arma más efi-caz para luchar contra ella.

Sin embargo, hay muchosargumentos en contra:

- La vacuna sólo es eficazfrente a un serotipo. Mien-tras que la mayoría de losbrotes en Europa han sidodel A, el último registradoen Reino Unido es del O(cepa Pan-Asiática), por loque si se hubiese seguido lapolítica de vacunación fren-te a otro serotipo, por ejem-plo el A, no se hubiese libra-do a los animales de enfer-mar.

- La vacuna es eficaz sólodurante unos meses, lo queimplica el gasto de revacu-nar a los animales periódi-camente. La gran cantidadde especies suceptibles haceque haya que vacunar a to-dos los animales de renta.

- La vacuna produce anti-cuerpos que no son distin-guibles de los producidos encaso de enfermedad, y losanimales vacunados son ca-paces de albergar el virussin sufrir la enfermedad.Esto restringe enormemen-te el movimiento de los ani-males, e impide los inter-cambios comerciales conpaíses que no vacunan.

- Estas vacunaciones ma-sivas permanentes no im-pedirían que los animalessalvajes sufrieran la enfer-medad, y se convirtieran enreservorios permanentes dela misma.

La vacunación o la no va-cunación es por tanto unadecisión tomada con argu-mentos económicos en lamano. En un marco inter-nacional, donde los inter-cambios comerciales soncada vez más importantes,lo deseable es crear zonas lomás amplias posibles libresdel virus. Sólo en caso deepizootias que no se logracontrolar se deciden vacu-naciones masivas, hipote-cando el futuro del comerciodurante muchos años.

www.oie.intwww.maff.gov.ukwww.fao.org/aa/aaah/eufdm/news/2001 ukho.htm

Real Decreto 2459/96 de 2 de diciembre por el que se es-tablece a lista de enfermedades de declaración obligatoria yse da la normativa para su notificación. (BOE del 3 de enerode 1997).

Real Decreto 2223/1993 de 17 de diciembre por el que seestablecen las medidas de lucha contra la fiebre aftosa y lasde sanidad animal en los intercambios intracomunitarios eimportaciomes de animales de las especies bovino, porcino,de carnes frescas o de productos a base de cames proce-dentes de terceros países (BOE del 3 de febrero de 1994) .

Page 57: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

LA GANADERÍA ESTÁQUE ARDE

Por Fernando Martín Cros

Es realmente lamentable ver cómo se presentan tantoen la prensa escrita como en las diferentes tertuliasexistentes de la radio o en televisión, los problemas re-lativos a las vacas locas y la fiebre aftosa; tanto que unoya no sabe si encender el televisor, escuchar la radio,comprar el periódico, o dedicarse a la vida monacal.

La opinión más generalizada al respecto es que se hasacado de quicio todo el tema de las vacas locas o paralos entendidos, Encefalopatía Espongiforme Bovina.Me explico, ^es justificable el asesinato masivo de vacascuya única culpa es haber convivido con una vaca enfer-ma de EEB, con la que muchas veces apenas tiene másrelación que la de tener cuatro patas y comer pienso,paja, pulpa de remolacha, etc... sólo para dar imagen deseguridad ante el consumidor`?. Montar una guardia ocuarentena y ver su evolución sería una medida menosdrástica y quizás menos costosa.^Por qué se procede a la eliminación del hueso de loschuletones mientras que en Gran Bretaña, donde si hahabido casos de la variante humana de la enfermedadde las vacas locas, cosa que en España no, se sigue per-mitiendo su consumo?

Yo sigo siendo partidario de los mismos, en tanto y encuanto el animal haya pasado todos los controles de sa-nidad y calidad. Quizás haya (nunca se sabe) una manonegra interesada en pagar para que no se realicen.^Qué vamos a hacer con las canales o medias canales re-sultantes de la eliminación de la columna vertebral?^Cuánto dinero, en pesetas, o en euros pagaremos losespañoles por transportar estas canales? ^Están prepa-rados nuestros mataderos para afrontar los cambiosque se imponen? Pongan aquí todas las preguntas quese les ocurran. Yo Ilenaría más de esta cara.

Por último, hay que "darle las gracias" (en su justa me-dida) a este brote de Fiebre Aftosa que capta nuestraatención, que ya está desgraciadamente en Francia y enPortugal. Esperemos que remita pronto, aunque eldaño ya está hecho y nos va dejar aislados, lo que se tra-ducirá en un descenso de la escasa exportación de cor-deros, ovejas, y sus derivados, en beneficio de la últimaanfitriona de los Juegos Olímpicos, es decir, de Austra-lia.

Por último, aconsejo a todos ustedes, que tengan amano las mangueras o extintores, pues Dios no lo quie-ra, seguro que éste no va a ser el último escándalo quesalte a la palestra del sector ganadero.

Por Jesús López Colmenarejo

Parece ser que los medios de comunicación no espe-cializados han encontrado en los escándalos alimenta-rios un filón de ventas que no están dispuestos a aban-donar.

Tras la crisis de las "vacas locas" y los brotes de fiebreaftosa, ahora se perfila un supuesto nuevo escándaloalimentario, "la leche negra".

Todo parte de un posible fraude, valorado en 4.650 mi-llones de pesetas y realizado por un intermediario en laventa ilegal de leche fuera de cuota, también conocidaen el sector ( desde hace mucho, quizás demasiado tiem-po ) como "leche negra".

En el ambiente de crispación alimentaria en el que vi-vimos, ha sido suficiente mencionar un producto de pri-mera necesidad y ponerle un color que no le pertenecede manera natural, para que los consumidores mirencon recelo los mostradores de productos lácteos de lossupermercados.

Y es que no hace falta más que un poco de imaginacióny las noticias que nos llegan todos los días : por un ladotenemos las vacas locas, explotadas y hasta insatisfe-chas con tanta Inseminación Artificial. Si además lasalimentamos con alimentos transgénicos (esos grandesdesconocidos) y algunas harinas de carne (a las que todoel mundo cree conocer hoy en día), ^,quién es capaz deasegurar al ciudadano de a pie que estas vacas no nosdan "leche negra'^?

Y para animar un poco el cóctel, nuestra ministra deSanidad y Consumo repite jugada y vuelve a recomen-dar que se compre en establecimientos garantizados yque se huya de los "mercados paralelos" y de las "gan-gas".

Villalobos, que acertó de rebote en el caso de los tantraídos y llevados caldos cuando la UE reafirmó su opi-nión, ha intentado utilizar el mismo borrador cambian-do "chuletón" por "leche" y ha pinchado en hueso.

Que lo que realmente es un fraude económico y fiscalpuntual se intente convertir en un escándalo alimenta-rio es algo realmente lamentable, y más aún cuando seestá jugando con el pan de muchos ganaderos ya bas-tante "tocados" por las vacas locas y para los que otro re-volcón de este tipo sería la puntilla a sus ganaderías ypor ende a su trabajo. Y son muchas las familias afecta-das.

Hablemos por tanto de FRAUDE FISCAL, hagamoslo posible por erradicarlo y dejémonos de amarillismos yescándalos que no está el horno para bollos.

Page 58: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

^ ^ ^ ^ ^ ^

^ i ^ ^ ^ i ^

^ • ^

Ante la aparición de brotes de Glosopeda en el ReinoUnido y el riesgo que se extiendan a otros países, BA-YER recomienda la aplicación de medidas de Bíoseguri-dad para su prevención.

Estas son:Establecer un perímetro de Bioseguridad con un solo

lugar de entrada/salida.

Disponer de un dispositivo de llamada (timbre o cam-pana)

Reducir el n' de visitantes y donde sea posible utilizarsolo botas y ropa de la propia explotación

Ducharse y lavarse las manos antes de entrar en lasáreas limpias

Colocar pediluvios y rodaluvios en todas las entradascon un desinfectante de eficacia contrastada y reponerperiódicamente la solución.

Asegurarse que todos los vehículos han sido limpiadosy desinfectados antes de su llegada al lugar

Solamente permitir la entrada de vehiculos esencia-les. El resto (del personal, visitadores, mantenimiento)deberá permanecer fuera del perímetro.

Desinfectar los muelles de carga, caminos y carrete-ras.

Limpieza y desinfección de la granja y del equipa-miento usando detergente ydesinfectante. Depositar elestiércol y restos de suciedad fuera del edificio tan lejoscomo sea posible.

Bayer recomienda el uso de Biosolve, Farm Fluid S yVirkon S para la limpieza y desinfección de las granjas.Cabe señalar que tanto Farm Fluid S(1:700) como Vir-kon S(1:1300) tienen las más altas diluciones aproba-das por eL.Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimen-tación del Reino Unido contra la Fiebre Aftosa

^ ^ ^ ^ ^ • ^

^ ^ ^ • ^

Por Jaime Sánchez Laguna

Desde que la enfermedad de las vacas locas salió a laluz pública, la histeria colectiva se apoderó de los mer-cados, y comenzó una oleada de conjeturas, medidas de-sesperadas y decisiones sin fundamento, con la única fi-nalidad de acallar todas aquellas preguntas que asalta-ban la mesa de los consumidores. Pero nadie podía es-perar que "el mal inglés" afectara a la Fiesta Nacional,y lo hizo como cualquier virus que infecta un organismo:sembrando el pánico en el momento más inesperado.En esta época, cuando la temporada taurina está a

punto de comenzar, cuando todos los contratos estáncasi cerrados y los toros tienen su destino sellado por lasplazas de toda la geografia española, los empresarios yganaderos se encuentran con la dificil tarea de instau-rar la calma y, a la vez, cumplir las normas.Por un lado, se encuentran los ganaderos, que tratan

de limpiar el nombre de sus ganaderías; pero ^cómo lohacen?. Lo intentan sacrificando unas cuantas vacas(nunca seleccionadas al azar, claro) para que pasen eldichoso test Prionics, o asegurando que sus animales nosaben ni cómo huele la proteína animal. Pero todos sa-bemos que la proteína de soja fue sustituida por las ha-rinas animales hace ya tiempo en los llamados piensosde acabado de los cornúpetas.

Por otro lado están los empresarios, que tienen el de-ber de ganar dinero para las empresas en las que traba-jan. En este sentido, lo tienen bastante fácil, al menoslos mandatarios de las grandes plazas de España, yaque los contratos que tienen firmados con las televisio-nes digitales para retransmitir sus ferias, son de quitarel hipo. La normativa para esta temporada 2001 obligaa los empresarios a inmovilizar las reses en las plazasuna vez muertas heroicamente en el albero (para evitarque entren en la cadena alimenticia); tras la corrida, de-bería hacérseles el test en la propia plaza para confir-mar o descartar la enfermedad. Pero, como todo lo quese hace rápidamente, nos encontramos con diversosproblemas: el principal es que no existen las instalacio-nes adecuadas en las plazas (ni en las de mayor presti-gio) para llevar a cabo el test con la eficacia y celeridadque son requeridas. Además, ya hemos visto algunaimagen aberrante al comienzo de la temporada, como ladel matador dando la vuelta al ruedo con una o dos ore-jas, sin poder lanzárselas a la morenita de turno porqueel alguacilillo le vigilaba ojo avizor desde el callejón parareclamárselas al final del paseillo. Sólo nos queda tore-ar un marmolillo de plástico, con el que no se contagienlos toreros al entrar a matar o al poner los garapullos.

Page 59: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

^ • ^ ^ ' •• •

Por ANCOPORC

Desde hace más de dos años, ANCOPORC está traba-jando en la creación de un centro de limpieza y desinfec-ción en la frontera (virtual) con Francia y otros Estadosmiembros de la U.E.

Siempre hemos pensado que si no se puede ponerpuertas al campo si que es necesario poner barreras a lapropagación de enfermedades infecciosas como la que elcontinente europeo está sufriendo con el virus de la Fie-bre Aftosa.

ANCOPORC no se ha puesto a trabajar cuando haaparecido el problema, sino cuando aún no existía paraprevenirlo.

No entendemos como después de haber pasado porenfermedades tan graves y contundentes como la PPC,ahora la Fiebre Aftosa y no lejos de nuestras fronteras laInfluenza Aviar nuestra voz (y más que voz gritos} porreclamar centros de limpieza y desinfección todavía noha sido escuchada por el sector y la Administración.

Parece que tras un período de crisis sanitaria viene unperíodo de relajación y volvemos a no plantearnos denuevo los temas para solucionar la siguiente crisis sani-taria.

Consideramos que en estos momentos el tiempo (des-graciadamente) nos ha dado la razón.

Es necesario situar centros de limpieza y desinfecciónde vehículos que transportan animales vivos en cadauno de los puntos por donde entran animales del exteriora nuestro país y hemos empezado por el lugar donde másanimales entran que es el Norte de España.

Nuestra asociación Ileva años ofreciéndose a lasCCAA para trabajar en estos proyectos y poner nuestraexperiencia a su disposición (hemos visitado más de 200centros de limpieza y desinfección en todo el mundo), ,yconsideramos que los centros que hay actualinente y quese están usando, los ubicados en los mataderos, no soneficaces y en algunos casos, son un punto de infeccicínmás que desinfección.

Por ello, proponemos que se complementen con otroscentros ubicados en los alrededores de un punto de en-cuentro de vehículos como son los mataderos y donde loscentros de limpieza y desinfección cumplan su funciónde prevención y de control y sean más eficaces y eficien-tes de lo que son actualmente.

Y la prueba está en que los centros de limpieza y de-sinfección que ANCOPORC ha construido a nivel priva-do, están cumpliendo la función y el fin para el cual seconstruyeron que es tener garantía de que los camionescirculan limpios y desinfectados.

La Legislación nos obliga a limpiar y desinfectar, pero^dónde y cómo?

PREMIX IBERICA S.A , INVE groul jjljj^

Para su ^epartamanto comercial, selecciona:

DELEGADOS DE'dEfJT.+^S.

FUnCÍQn^s:

Responsables comarciales ilel ► s clientes prasFntas'y poten^ialeS tle Ía zc,na, depentli^ndo del Direct^^rC^^m^rcial.

Planificaci^^n ^ae aCCinn^S c^amafri3leS, definición CÍa Ok))8tÍ'vC^S, ÍnfOfnl^S tl^ marcado y r.la Í^

Ci^nlp^t^nCÍ3, VÍSÍt35 y SBfVÍCÍnS t^CnÍCO-CVn1^fCÍ3I^S 3 CÍÍBnt^S.

S@ f^t^Ul^l'^:

`JETE^It 1.nRIC^-A! axperiencia minirna 6 años ^n el sec.tor nutrición anirnal íj>r^ferik:^lerli^nt^C^1ff^CtOrBS} S^ V31^^1"3f3 r-nUy p^!SÍtÍVBn^?nt^ result.^rlos reales r^la •^entas en anteriores pu^stos.

Personalidail, iniciativa ,fl?xil:^ilidaii, ífinamismo, innovacibn, comunicación, ficielitlatl, organi^aiion grar^ca(?acitlad i1^ trabajn'^ hnnrade^.

Disr.^anil^ili^iaii ptiara ui^j;^r par el territnrÍ^^^ asign^^clc^.

S? ofrece

Incorpnración Ínrnediata en cornpañía rnultinarional, I(d^r munilial en el sector

Sal^,^rio fjc^+variaGtN^^astos+^^^I^rÍ^ul^^ er-npr^s;^+forrnacir^n ^r,ntinuacfa

i1ltN(6'SUl^^7 ,^rl`^r'i^^( t i^',^^r^í.n fiit^i_1r^^f1,3 f?C'I^flt^ :^

PPEr^^Í^^: ie^E^i^^A s A^Pol In^i "Los Gallerlns" r.^; Alon^Jr^^, ^_^7 Fu^nlahr,^cl.^ ^^^^^^+^#^^-tut,^driri Refarencia^,l B

Page 60: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

PORCINO IBÉRICO: Aspectos clavesCoordinadores: C. Buxadé Carbó y A. Daza Andrada820 pág. Ilustraciones color. Mundiprensa 2001 . 8500 pts

CONTENIDO: Prólogo. Prefacio, Estructura dei subsector, Base animal:pasado, presente y futuro. El Cerdo Negro Canario. El Cerdo Negro Ma-llorquín. La selección de cerdos Ibéricos. Sistemas de explotación. Basesde la reproducción e inseminación en porcino Ibérico. Sistema de produc-ción a un solo parto dei cerdo Ibérico. Alimentación del cerdo Ibérico en ladehesa. Alimentación del cerdo Ibérico con piensos compuestos. Manejonutrícional del cerdo Ibérico. Bases de los alojamientos. Principios de hi-

gene y profilaxis sanitaria. Principios de higie-ne y profilaxis médica l l). Principios de higieney profilaxis médica (11). Transporte y sacrificiodel cerdo Ibérico. La industria del cerdo Ibérico.Calidad de las canales y de los productos delcerdo Ibérico. Presente y futuro de los productosdel Ibérico. Bases de la comercialización; proce-sos de calidad. Bases para la gestión de explota-ciones de porcino Ibérico. Bases del análisis eco-nómico y financiero. Las relaciones interprofe-sionales en el sector del cerdo Ibérico. Los pro-ductos del Ibérico y la salud. El futuro del sub-sector del porcino Ibérico. Epilogo. Anexo.

^^La reforma de la PAC de laAgenda 2000 y laAgricultura Española"

Por Foro Agrario23,5 x 16,5 cm - 400 pág - Mundiprensa 2000

La influencia preponderante de las Instituciones co-munitarias en la política agraria europea y españolahacía preciso un análisis en profundidad de la Refor-ma de la PAC de la Agenda 2000, así como de sus orí-genes y condicionantes. Pero, además, era importanteincorporar un estudio prospectivo sobre los principa-les factores de incertidumbre que afectan o puedenafectar al futuro de la PAC (evolución de los mercadosinternacionales, situación presupuestaria de la UE ysu pr.óxima ampliación, así como las negociaciones enla OMC). Un contenido como éste puede constituir, enlos momentos actuales, una aportación importante ala bibliograña española sobre política agraria.

Se constata en el libro la capacidad de adaptación de laagricultura española a las situaciones cambiantes quepueden presentarse y se configura un escenario de re-ferencia de situaciones pre-visibles en el futuro. A estasreferencias se ajustan losanálisis de viabilidad de laagricultura española, endonde se contemplan lasorientaciones de los princi-pales sectores productivos.Se finaliza con un interesan-te capítulo sobre la multi-funcionalidad de la agricul-tura.

I.A RFFORMA

EL CERDO IBÉRICOPor E. Laguna Sanz

17,5 x 24,5 cm .Ilustraciones color.320 pág.

El presente libro atraerá el interés de un amplio grupo de lec-tores por su excelente y completo contenido, en el que destacala historiografía de los cerdos ibéricos, con inclusión de susantecedentes remotos, así como los acontecimientos que leshan afectado en el presente siglo y que han motivado la orien-tación hacia el perfeccionamiento de su calidad.

Se conjugan acertadamente en la presente obra otros aspec-tos de gran interés y actualidad, ofre-ciendo un especial atractivo paraquienes tengan inquietudes relacio-nadas con el medio ambiente y con elrégimen de manejo de esta clase deganado (estrechamente vinculadocon la naturaleza) así como paraaquellos que estén interesados en lacomercialización de los cerdos ibéri-cos y sus producciones, y en los ciclosyuc^ ^e producen en el desenvolvi-micnto desus mercados

ciapiensos equilibrados

Dirección piensos:08008 Bareelona - Balmes,103

Telf93-4S46800 Fax 93-4538288

czaoF la vac

oe la Ac:ermA «^or La

u ^P„>^. P^, ^^ ^^ I^i,^^:.a„d

• 50639 Figueruelss (Zaregoza)A(iRII:ULTIiRA Crb dc Logro^io. Km 78

csv^vuu Toft (978j65601Z Fax (976)656226

• 47008 VafladolldPeseo Zarrilla, 149. La RublaTeff. (883J731704 Far (983)231202

• 27003 LugoPol. lnd. °O Ceao"7eN. (982)209373 Fax (98Y)209388

Page 61: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

VACUNO

DESPERTÓ ELCONSUMO/VUELVE EL CHU-LETÓN

Ti-as un nefasto mes defebrero, podemos mejo-rar que ha mejorado elconsumo. Los chuleto-nes, aunque sin hueso,vuelven a los restauran-tes y nuevamente laspiezas de vacuno llenanlas estanterías de loscarniceros.

E1 ama de casa, antelos altos precios de otrascarnes y del pescado, havuelto a confiar en ter-nerasd y añojos. El mo-nedero obliga.E1 número de sacrifi-

cios ha aumentado, perono es suficiente para re-flejar una subida de pre-cios, ya que son muchoslos excedentes y todavíaquedan muchas parti-das pasadas de peso.

Las carnes que mejorse defienden son las cer-tificadas, que puedenvenderse a precios supe-riores a los fijados en laslonjas.

También en este sector,las medidas cautelaresimpuestas por el MAPApara frenar la expansiónde la fiebre aftosa hanprovocado dificultadesen la recogida de terne-ros para vida y el cierrede mercados, lo que creaproblemas de venta enalgunas explotacionesque tienen que recurrira precios muy bajos.

A pesar de todo, se respi-ra optimismo, las expec-tativas mejoran y estopuede dar lugar a un re-punte al alza en añojospara las próximas sema-nas.

1 1 ' ^ ^.,• ..

Ternero frisón 1-3 semanas _ 15.000 15.000

.^;

115.000 15.000 15.000

Ternera frisona 1-3 semanas 17.000 17.000 15.000 15.000 15.000

Ternero cruzado 1-3 semanas 25.000 25.000 23.000 23.000 23.000

Ternera cruzada 1-3 semanas 22.000 22.000 20.000 20.000 20.000

Ternero frisón 6 meses 37.000 37.000 31.000 31.000 31.000

Ternera frisona 6 meses 36.000 36.000 30.000 30.000 30.000

Vaca frisona 2°, 3° y 4° parto 95.000 95.000 95.000 95.000 95.000

Vaca cruzada con cría 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000

Vaca Retinta con cría 170.000 170.000 170.000 170.000 170.000

Vaca Avileña con cría 140.000 140.000 140.000 140.000 140.000

1 '1'

,

1 :1

®©©®

Terneros de 200 a 240 Kg Excelente 425 415- _405

---405 405

Muy Buena 395 385 375 375 375Buena 375 365 355 355 355

Añojos de 281 a 320 Kg Excelente 420 410 400 400 400Muy Buena 395 385 375 375 375Buena 375 365 355 355 355

Terneras de 180 a 220 Kg Excelente 405 400 400 400Muy Buena 375 365 365 365Buena 355 345 345 345

Terneras de 261 a 300 Kg Excelente 400 395 395 395Muy Buena 375 365 365 365Buena 355 345 345 345

Vacas Excelente N.O. N.O. 320 320Muy Buena M.O. N.O. 320 320Buena 320 N.O. 320 320

Frisón de 200 a 240 Kg Excelente 375 365 365 365 365Muv Buena 340 340 330 330 330BUC'n^l l^.n IV.n !V.O. N.O.

^'' Precios de intervencitin del FEOGA

Ternera cruzada 450/500 Kg

Ternera cruzada más de 500 Kg

Ternera del país _

Añojo cruzado 450/500 Kg

Añojo cruzado 500/550 Kg

Añojo del país

Añojos de 270 a 320 Kg

Añojos de 320 a 370 Kg

ExtraPrimeraSegunda

ExtraPrimeraSegunda

l^

S/c

^ ®

S/c

I1D

S/c

S/c S/c S/c S/c S/cS/c S/c S/c S/c S/cS/c S/c S/c S/c S/c205 205 205 205 205

185 185 185 185 185

165 165 155 155 155

® 0 0 ®

N-O. S/c 385 390 390365 370 370335 340 340

375 380 380355 360 360320 325 325

/ I , /

Page 62: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

OVJ1r^

PRECIOS AL-TOS EN MEDIODE UNA SITUA-CIÓN CONFUSA

La demanda provocadapor la festividad musul-mana, las exportacioneshacia Francia e Italia yuna oferta de animales enpeso para sacrificio me-nor que la demanda, per-mitieron incrementar losprecios durante el mes defebrero hasta unos nive-les que no se habían al-canzado en todo el año2000.Sin embargo, la situa-

ción actual provocada porla fiebre aftosa y las medi-das de protección adopta-das por el MAPA hantrastocado los canales deconcentración, clasifica-ción y distribución de cor-deros.El sector no está prepara-do para solventar con éxi-to tal cantidad de obstá-culos y exigencias oficia-les. Los ganaderos, antesde soportar gastos extra-ordinarios de transportey desinfección, prefierenretenerlos corderos enlasexplotaciones, donde sevan acumulando y co-giendo peso. De esta ma-nera, y aunque la deman-da es corta, da la sensa-ción de que más o menosse mantiene un equilibriocon respecto a la oferta,cosa totalmente falsa.La oferta se va incremen-tando diariamente, y aho-ra a mayor ritmo, tras laparalización de exporta-ciones a países como Ita-lia.Bajo estas circunstanciases difícil predecir la ten-dencia para las próximassemanas. Lo que es ciertoes que los precios de lacarne son altos y para fa-vorecer un mayor consu-mo convendría ajustar losprecios a la baja.

«^Zr •FTifr C^f1

fÍl 1 1 1^ '

Cordero de 19 a 23 Kg

Cordero de 23 a 25 Kg

Cordero de 25 a 28 Kg

Cordero de 28 a 34 Kg

Cordero de más de 34 Kg

®

495

475

440

415

385

© 0 ^

495 495 475

475 475 455440 440 420

415 415 395385 385 365

Cordero de 7 a 11 Kg 700 690 690 690 690

Cordero de 11 a 15 Kg 565 555 555 555 555

Cordero de 15 a 19 Kg 515 500 500 500 500

Cordero de 19 a 23 Kg 500 480 480 480 480

Cordero de 23 a 25 Kg 490 465 465 465 465

Cordero de 25 a 28 Kg 460 440 440 440 440

Cordero de 28 a 34 Kg 430 420 420 420 420

Cordero de más de 34 Kg 410 400 4000 400 400

Cordero de hasta 10 Kg

Cordero de 10 a 15 Kg

Cordero de 15 a19 Kg

Cordero de 19 a 23 Kg

Cordero de 23 a 25 Kg

Cordero de 25 a 28 Kg

Cordero de 28 a 34 Kg

Cordero de más de 34 Kg

,

i65-675 635-645 635-645 6^35-645 610-620i10-620 580-590 580-590 580-590 555-56555-565 540-550 540-550 540-550 515-525

45-555 530-540 530-540 530-540 505-515

15-525 500-510 500-510 500-510 475-48590-450 475-485 475-485 475-485 450-460

50-460 435-445 435-445 435-445 410-420

10-420 395-405 395-405 395-405 370-380

1 • 1 ^I ^1' ' ^ ' • ^ 1

Lechales de 10 a 1`L Kg 715-725 715-725 700-710 700-710 680-690Lechales de 12 a 15 Kg 640-650 640-650 625-635 625-635 605-615ligeros de 15 a 19 Kg 560-570 560-570 545-555 545-555 525-535

Ternascos de 19 a 23 Kg 520-530 520-530 505-515 505-515 485-495

Ternascos de 23 a 29 Kg 505-515 505-515 490-500 490-500 470-480Corderos de 25 a 28 Kg 485-495 485-495 470-480 470-480 450-460Corderos de 28 a 34 Kg 405-415 405-415 390-400 390-400 370-380

Ternasco de Aragón (Kg/canal 1220-1240 1220-1254 1190-1210 1190-1210 1145-1165

1 • 1 1 ,

Cordero lechal de 10 a 12 Kg 720 710 675 650 630

Cordero lechal de 12 a 15 Kg 620 610 580 560 540

Cordero recental de 15 a 19 K^,r 530 520 510 510 500

Cordero Pascual de 19 a 23 Kg 500 500 490 490 480

Cordero Pascual de 23 a 25 Kg 465 465 455 455 455

Page 63: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

PORCINOEL IBERICO SERECUPERASeguimos viendo cómo

suben, semana tras se-mana, los precios delporcino blanco, anima-dos por una fuerte de-manda de producto, tan-to para consumo interiorcomo para exportación.Sin embargo, esta situa-ción no va a durar mu-cho, tanto por las dificul-tades en el movimientodel ganado, con la inse-guridad que ello provo-ca, como por la fuerte re-sistencia de los matade-ros y salas de despiece acomprar a precios cadadía más altos.

La escasa diférencia deprecios entre blanco eibérico intensivo cebadoha motivado que mu-chos industriales ocupa-dos en el primero hayanrealizado sus comprasen los mercados del se-gundo, contribuyendo ala recuperación del sec-tor, que no veía aumen-tar sus precios desdeque se inició la montane-ra.

Este mercado ha empe-zado a mostrar algo delustre desde que se ini-ció marzo. La demandadel marrano cebado haido incrementándosesignificativamente se-mana tras semana, re-flejándose en los precios.Igual camino han segui-do los ibéricos puros ode175^/^ de la montanera2000-2001. Los lechonesse recuperan más lenta-mente pero también he-mos visto cómo subíansus cotizaciones.

Podemos resumir di-ciendo que por fin elmercado del ibérico de-muestra firmeza, unademanda que día a díase incrementa y una cla-ra tendencia alcista.

® ® ©

247 257

240 250

238 248

Selecto 234-235 244-245 254-255 272-273 272-273

Norn^al 231-233 241-242 251-252 259-270 269-270

Graso 228-229 238-239 248-249 266-267 266-267

Lechón de 21 Kg (ptas/unidad) 12900-1300 12200-12300 12200-12300 12700-12800 12700-12800

Lechón zona (ptas/unidad) 10700-10900 10200-10400- 10200-10400 10700-10900 10700-10900

Selecto

Normal

Graso

Lechón selecto 20 Kg

Lechón norma120 Kg

Cochinillo de 4,5 a 7 Kg (ptas/unidad)Cochinillo de 7 a 12 Kg (ptas/unidadl

1 1 -

Selecto

Normal

Graso

Lechón (ptas/unidad)

Selecto

Normal

Graso

Lechón (ptas/unidadl

250

246

234

570

560

6100

6700

260

256

240

580

570

6100

6700

® ^?^?^© ^t^ ^^

255

250

245

12000

275

270

265

11500

285

280

275

11<500

300

295

290

12000

300

295

290

12000

232

225

223

11300 11300 11300

0

0

270

266

250

605

595

6300

6900

270

266

250

605

595

6100

6700

1 1' ^; II ^

Bélgica

Dinamarca

Alemania

Grecia

Espaiia

Francia

Irlanda

Italia

Luxemburgo

Holanda

Austria

Portugal

Finlandia

Suecia

Keino Unido

170,00

143,79

166,28

223,18

172,53

166,08

140,25

194,93

173,53

151,83

156,10

184,37

143,30

144,30

151,01

0

®

276

269

267

12300

180,27 187,66 193,06 203,94

144,73 151,00 161,84 170,28

175,26 183,00 194,98 210,86

224,27 230,27 230,27 236,81

181,41 192,69 199,98 209,08

172,14 179,98 187,39 194,98

143,07 147,78 154,80 154,94

195,11 197,09 200,10 206,00

185,92 185,92 195,84 203,27

162,62 169,16 177,33 190,35

168,46 182,34 193,02 207,70

191,72 201,76 209,06 216,98

143,13 143,30 145,48 143,97

145,84 149,44 149,44 156,29

152,09 157,19 156,09 163,04

Page 64: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

AVICULTLTRA -CiJNICULTURA

ESTABILIDAD YEQUILIBRIO

La presión alcista quepresentaba el polloamarillo, sobre todo enCataluña, se ha ido de-bilitando a medida queavanzaba el mes de fe-brero, de manera queen marzo, el precio dereferencia del polloblanco se sitúa al mis-mo nivel que el amari-llo.Las ventas de pollo vivocontinúan fuertes,aunque se han ralenti-zado un poco, lo que hapermitido recuperarpesos en el campo.

La situación actual, ni-velada tanto en preciocomo en producción,parece duradera.

Para los huevos, termi-nó el mes de febrero conrepeticiones de preciosen todos los mercados ,salvo algunos repuntesalcistas en Cataluña,mientras aparecíansignos de debilidad enlos mercados exterio-res, sobre todo en Ale-mania, Holanda y Bél-gica.En las tres primerassemanas de marzo, elcambio de tendencia delos mercados exterioresha influido positiva-mente en nuestrosmercados. Semanatras semana han idoaumentando los pre-cios en todas las catego-rías y esta tendencia al-cista parece que semantendrá en las pró-ximas semanas, dadala evolución del merca-do exterior.

LONJA DEL EBRO tas 13/2 20/2 27/2 6/3 13/3

Pollos en vivo 167 174 174 174 174

Pollus en canal 289-294 298 303 298-303 298-303 298-303

Gallinas Pesada^ 200 200 200 200 200

Gallinas Semipesadas 50-6O 53-63 53 63 53 63 53 63Gallinas Ligeras 37^2 ^i0-4S 40 45 40-45 40^5

Gallo Pesado 1 15 I IO I 10 105 105

Cvne'o ^oven ( ^as/kn vivo) ;^> ;l(^ ^^0 370 360

I,ON,TA DEL EBRO tas/doccna 13/2 20/2 27/2 (i/3 13/3

Huevos blancus Super grandes XL k77 177 177 l79 180

Grandes I. 16U 160 160 163 16SR^edianus M 154 154 154 IS7 159Pequeños S 124 124 124 _ 127 129_ _

Huevos mvrenos Super grandes `(1, 177 177 177 179 180

G randes L I 6{) I(^{) I f^O I 63 l 65Medianos ti1 154 15^1 154 157 159

Pe ueñosS 124 124 124 l'7 129

I,ONJA 1)F. BELLPUTG tas/K vivo IC^/1 23/l 30/1 6/3 13/3

Broiler Pvllo blancvPollo arnarillo

i43165

l58180

l58180

167180

177172_

Pollo sacrificadv (canal) BlancoAmarillv

217245

2362fi4

2362Ei4

247

264

260

2_54

(;allinas--- l,i^eras ---_ 18 22_

18-22 i8-22 18 22 18 22Semípesadas De 1,9a2,1 Kg

De 2, I a 2,3 Kgde 2,3 a 2,5 K

545763

545763

596Z68

596268

545763

Pesadas __

--^^^

165 I65 190 190 200

Cial{u- --- -^ ^

120 I20 120 120 105Cone•u ^rrvc.n^ - 270 Zr^ 315 340 373

LONJA DF. BF,LI,PIIIC. las/docena 16/1 23/1 30/l 6/3 13/3

Huevos blancos y murenus Super grandes XL 120 120 125 129 i 32Grandes L 100 i00 105 i10 i20

Medianos M 85 90 95 103 105

Pe ueños S 75 77 8i 90 92

LONJA DF. REUS tas/K vivo 13/2 20/2 27/2 6/3 13/3

Pollo blanco 180 180 177 177 177

Pollo amarillo __i_ 200 190 177 172 l72Gallinas I.i geras 25-30 25-30 25-30 25-30 25-30__

Semipesadas 2,4 Kg 58 58 58 58 58^,25 Kg 51 51 51 51 512'0o K^__- -- 46 4ó 46 46 46

Pesadas 190 200 200 200 200_

Gallu pesado

_

-_ ^ _ I 15 1 I D l OS 125 105_

Cunelu juven .- - _ 365 380 380 380 380

Cone^o adulto 80 80 80 80 80

I,ONJA DF. REiIS tas/docena 13/2 20/2 27/2 b/3 13/3

Huevus blancos Super grandes XL 179 179 179 l79 18lGrandes L 157 157 159 IE2 166

Medianos M 153 153 153 1S6 160Pequeños S 123 123 123 _ 126 130_

Huevos morenos

_Supe.r grandes XL 179 179 179

_179 181

(;randes L 157 157 159 162 16E^Medianos M 153 153 153 156 160Pe ueiios S 123 123 123 126 130

: ►̂Ir^T:

Page 65: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

APLAZAMIENTO DE FERIASDebido a las medidas de seguridad tomadas en la UE con elobjetivo de controlar en lo posible la propagación del brotede fiebre aftosa declarado en diversos países de la misma,algunos de los más importantes eventos feriales de nuestropaís han sido suspendidos o han visto modificado de formasustancial su calendario.

Entre estos se encuentran los siguientes acontecimien-tos:

CONAFE ha decidido aplazar la organización del VI Con-curso Nacional de Primavera, dejando para más adelante laposibilidad de cancelarlo definitivamente en función de lasnuevas circunstancias. La feria de la raza frisona se hubie-ra celebrado entre e125 y 28 de Abril en las instalaciones dela propia Feria de Mollerussa (Lérida).

La Consejería de Ganadería de Cantabria ha dicho que laferia del Mercado Nacional de Ganados de lbrrelavega delpróximo día 28 podría celebrarse, siempre que no aparezcaen España un caso positivo de fiebre aftosa.

La XI Feria Agroganadera y II Feria Alimentaria del Vallede Los Pedroches, cuya celebración estaba prevista para losdías 26 a 29 de marzo en Pozoblanco, ha sido suspendidaante las medidas dictadas por el Gobierno para prevenir lafiebre aftosa, ya que se han suspendido las concentracionesde ganado y el transporte de animales hasta el día 27 demarzo.

ALIJVIENTARIA DE CASTILLA YLEON-8° Salón de la alimentación.- De121 a125 de Abril y horario de 10 a 19 horas.

En esta octava edición estarán presentes más de 500 expo-sitores tanto nacionales como extranjeros referentes a losdistintos sectores vinculados a la alimentación, tecnología,etc, en una superficie de 25.000 metros cuadrados.

Entre los diferentes salones destacan los siguientes:Expocarn. Salón de las Carnes, derivados y su tecnología.- Lactexpo. Salón de los Productos Lácteos y su tecnología.

- Vincal. Salón del V'ino y maquinaria para su elaboración.

- Interdist. Salón de los productos de Gran Consumo y sudistribución.

- Tecnoequip. Salón de la tecnología Alimentaria y equipa-miento comercial para la Hostelería.- Cerexpo. Salón de los cereales, derivados y su tecnología.

Más inforznación:Organización: Institución Ferial de Castilla y León.Avda. Ramón Pradera s/ n. 47009 Valladolid (España).Zéléfonos: 983 429 300 - 983 429 301Fax:983355935E-mail: [email protected]

III CURSO DEESPECIALIZACIÓN ENAVICULTURA DE PUESTA

- Días 4 y 5 de Mayo de 2001- En la ETS Ingenierías Agrarias de Palencia

PROGRAMA:MODULO I: EstructurasSituación actual de la Av. de puesta en la UE-15

Situación de la Av. de puesta en Castilla y LeónMODULO II: Sistemas de ProducciónActuales sistemas de producciónExplotación en jaulas enriquecidasExplotación en aviario y/o sobre suelo

MODULO III: Estirpes y Alimentación

Principales estirpes actuales de gallinas ponedorasSituación actual de alimentación de las ponedoras

MODULO IV: Costes de ProducciónActuales costes de producciónCostes provisionales en los futuros sistemas

MODULO V: CalidadConceptos técnicos de la calidad en el huevo para consu-moLa calidad desde la perspectiva del consumidor

MODULO VI: PatologíaNociones de la actual problemática patológica en avicul-tura de puesta

MODULO VII: Ovoproductos y ComercializaciónLos ovoproductosComercialización

Información e Inscripciones:

Pedro Acero Adámez

Francisco Javier García LacalETS de Ingenierías Agrarias

Avda. de Madrid 57 - 34004 PalenciaTlfo: 979 729 048 Ext: 2227

Fax: 979 712 099E-mail: [email protected]

^ • ^ / ^ ^

Page 66: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

JORNADAS SOBRE EL HUEVOY LOS OVOPRODUCTOS- Los días 2 y 3 de abril en el Ilustre Colegio Oficial de Vete-rinarios de Madrid de las 10:00 a las 19:30 horas

- Organizadas por el Instituto de Estudios del Huevo e In-provo

El Instituto de Estudios del Huevo, y la Organización Inter-profesional del Huevo y sus Productos (INPROVO), quecomparten el objetivo de promover la divulgación de infor-mación en torno a este alimento, han concebido estas jorna-das técnicas como un punto de encuentro de los profesiona-les e interesados en el sector del huevo, dirigido a actualizarsus conocimientos de la mano de ponentes de alta cualifica-ción.

En las jornadas se abordarán aspectos relacionados con lacalidad, transformación industrial, o la normativa legal queafecta al sector. Se tratará asimismo sobre el análisis y con-trol de riesgos en centros de clasificación, la conservacióndel huevo, el mercado nacional e internacional, y el desarro-llo y usos de los ovoproductos. El temario se completa con po-nencias sobre el huevo en la alimentación y la salud y sus ca-racterísticas culinarias.

Información

Instituto de Estudios del Hue-vo

Apdo. de Correos 3383

28080 Madrid,

teléfono 915 343 265 -

fax 914 560 212

institutoh uevo@i nstitutohue-vo.com

PRODUCCIÓN INTEGRADA ENLAS ENTIDADES ASOCIATIVASGANADERAS- 26 y 27 de Abril de 2001

A celebrarse en el Centro Nacional de Capacitación (CENCA) de To-

rrejón de Ardoz - Madrid

Estas jornadas, organizadas por el MAPA, Ilegan en un momento

"dulce"para la la producción integrada, debido a las recientes crisis sa-

nitarias de la abaña ganadera de la UE.

Más nformación:

CENCA

Apdo de correos 109

28850 Torrejón de Ardoz ( Madrid)

Tf. 91-347 92 00

Fax. 91-34717 87

amontero @ mapya.es

RASSEGNA SUINICOLAINTERNAZIONALE

- Del 19 a122 de Abril de 2001

- Reggio Enilia (Italia)

La feria cuenta con una superficie cubierta de másde 25.000 m2, que en la anterior edición alojaron a 376expositores, de los que 126 procedían de países extran-jeros, lo que viene a decir mucho sobre el carácter in-ternacional de esta feria.

La muestra combina una importante representaciónde animales seleccionados, así como un completo esca-parate de productos, equipos y servicios relacionadoscon la porcinocultura. Todo esto se completa con un de-tallado programa de conferencias que hacen de esta fe-ria el acontecimiento más importante del sector en Ita-lia.

Información:ASOF: V^ia Crispi 3- 42100. Reggio Enilia (Italia)

Tlfno: 0522440111

Fax:0522453407

E-mail: asof^libero.it

IX JORNADAS SOBRE PRO-DUCCIÓN ANIMAL

- De125 a127 de Abril

- Campus de Aula Dei, Zaragoza

Organizadas por la Asociación Internacional para elDesarrollo Agrario (AIDA)

Información: AIDATlfo: 976 716 325

Fax: 976 716 335

Page 67: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

Pegar por aquí

: • ^ ^ ^ • ^ ' •

APELLIDOS

DIRECCION (Calle, Plaza)

NOMBRE

N° TELEFONO

Desea recibir los libros de esta editorial que a continuación se reseñan, abonándolos:q CONTRA REEMBOLSO DE SU IMPORTE q TALÓN NOMINATIVO

F^^ma vmm^á 0

m I I I I ma

áO ejemplares de Tratamiento de Aguas Residuales, Basuras y

Escombros en el P,mbito RuralO ejemplares de Métodos de Estimación de la Erosión HídricaO ejemplares de Planificación RuralO ejemplares de Manual de Prácticas y Actuaciones Agroambientales^7 ejemplares de Ordenación del TerritorioO ejemplares de Drenaje Agrícola y Recuperación de Suelos SalinosO ejemplares de Auditoria AmbientalO ejemplares de Evaluación de Impacto Ambiental (264 págs.)O ejemplares de IIvlPRO: Un Modelo Informatizado para Evaluación

de Impacto AmbientalO ejemplares de La DehesaO ejemplares de Saneamiento y DrenajeO ejemplares de Aprovechamiento de las Aguas Residuales del

0 ejemplares de Comercialización de Productos Agrarios0 ejemplares de Politicas Comerciales Internacionales Agrarias0 ejemplares de Derecho Agrario (IV Congreso Nacional)0 ejemplares de Valoración Agraria^ ejemplares de Nueva Economía AgroalimentariaI^ ejemplares de Práctica de la Peritación0 ejemplares de Mercados de Futuros^ ejemplares de Valoración Inmobiliaria Pericial0 ejemplares de Catastro de Rústica0 ejemplares de Peritaciones Municipales0 ejemplares de Competitividad de la Agricultura Española ante el

Mercado Único. Tierras de Cultivo abandonadas (serie Tecn,ca a s y 4)0 ejemplares de La Industria Agroalimentaria ante el Euro

(Serie Técnica n° 12)

Sector Agrario (V Premio "IIadio Arandd') ^O ejemplares de Evaluación del Impacto Ambiental (704 págs.)O ejemplares de Aplicaciones de Abonos y Enmiendas en una

Agricultura Ecocompatible (serie Técnica n z)O ejemplares de Los cultivos No Alimentarios como Altemativa al

Abandono de TierrasO ejemplares de Cultivos energéticos y biocombustibles

(IV Premio "Eladio Aranda")

0 ejemplares de Frutales Ornamentales (Arboles y Arbustos)^ ejemplares de Biología y Control de Especies Parasitarias0 ejemplares de Diccionario de Agronomía0 ejemplares de Instalaciones de Bombeo para Riego ^ otros usos0 ejemplares de Radiaciones, Gravitación y Cosmologra0 ejemplares de Maquinaria para cultivo0 ejemplares de Uso del Molinete Neumático y de Sistema de Corte

de Paso Estrecho para reducir las pérdidas por Cabezaldurante la Cosecha de Soja n Evolución de la PorosidadEstr ct ral útil d l l Si t d L b

O ejemplares de Poda del Olivo (Moderna Olivicultura)O ejemplares de Obtención del Aceite de Oliva VirgenO ejemplares de Aceite de Oliva Virgen. Análisis SensorialO ejemplares de Recolección de Aceitunas. Conceptos necesarios

para su MecanizaciónO ejemplares de Ia Oleicultura AntiguaO ejemplares de Manual de Aplicación de Herbicidas en Olivar y

otros Cultivos LeñososO ejemplares de Protección Fitosanitaria del Olivar

y aguau u e sue o en emas e a oreoConvencional y de Conservación (serie Técn,ca r` 7)

0 ejemplares de Comercio Justo y Cooperación n Medio AmbienteUrbano n Fnrtales Tropicales n Flor y Planta Omamental(Serie Técnica n4 1 S)

0 ejemplares de Hortofruticultura (Carnes, Naturación Urbana)(Serie Técnica nç 13)

0 ejemplares de I Simposio Internacional sobre el Mundo Rural.Retos actuales de la UE y su incidencia en regiones ultraperiíéricas(Serie Técnica n= 16)

0 ejemplares de Biotecnología e Ingeniería(Serie Técntca r, 17)

^ o .^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^.^^ee^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^.

Page 68: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

RESPUESTA COMERCIALNO

NECESITA

SELLO

(a franquearen destino)

AgriculturaEDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.

Apartado de Correos n.° 1445 F.D.

28080 MADRID

Page 69: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

C,I 1 •J

Tratamiento de AguasResiduales, Basuras yEscombros en el Ámbito Rural(Colaboración conTRAGSATEC y Colegiode Centro)Varios Autores.408 pp. 3.500 pesetas€ 21

MANUAL DEPRÁCTICAS YACTUACIONESAGROAMBIENTALESAutores Varios320 páginas3.800 pesetas€ 23

AUDITORÍAAMBIENTALUn instrumento degesTión en la empresaDomingo Gómez Oreay Cados de Miguel144 páginas1.500 pesetas€ 9

LA DEHESACoor. Carlos Hdez.Díaz-Ambrona(Coedición con CAJA-MADRID Y FUNDACIÓNPREMIO ARCE)320 pp. 2500 pta€15

i'r:rhrariiiudr.l Inqrarla.turbiculal

r.'^^IIY- ^

^.,i:.'..^

utrooosut tsu+uuu^^^rtalov moelc.^

; aXOevaux

EVALUACIÓN DELIMPACTOAMBIENTALD. Gómez Orea704 paginas8.000 pesetas

Serie Técnica n° 8LOS CULTIVOS NOALIMENTARIOS COMOALTERNATNA ALABANDONO DE TIERRAS1 1 l i pn.lt,2rNr ^^,^^Lir;

€ 11

L^MÉTODOS DEESTIMACIÓNDE LAEROSIÓN HÍDRICAAutores varios(ETSIA Madrid)152 paginas1.500 pesetas€9

ORDENACIÓN DELTERRITORIOUna aproximacióndesde el medio físicoDomingo Gómez Orea(Coedición con e11TGE)240 páginas4.500 pesetas € 27

EVALUACIÓN DEI M PACTOAMBIENTALDomingoGómez Orea3" Edición264 páginas2.800 pesetas€17

SANEAMIENTOY DRENAJEConstrución ymecanizaciónAntonino Vázquez Guzmán152 páginas2.800 pesetas€17

^1^011

eros

^rr`i ^<^: ilwAelth^otKr

Serie Técnica n° 2APLICACIONES DEABONOS YENMIENDAS EN UNAAGRICULTURAECOCOMPATIBLE

1 p,5qin]s - ^.^,fAll^rsoLls

€ 9

Serie Técnica n° 10IV PREMIO "ELADIO ARANDA"(1•' Premio, Accésit; Ponencias yComunicaciones en CIMA'95 deZaragoza)Tema General: CULTIVOSENERGÉTICOS Y BIOCOMBUSTIBLES176 pagmas 1.^, r.. ^^.^.r.€ ^)

OBTENCION DELACEITE DE OLIVAVIRGEN2a EdiciónLuis Civantos,320 páginas3.500 pesetas€ 21

^^^ PODA DEL OLIVO(Modema olivicukura)Miguel Pastor yJosé Humanes3" Edición232 páginas2.800 pesetas€17

ACEITE DE OLIVAVIRGEN.ANÁLISIS SENSORIALJosé Alba,Juan R. Izquierdoy Francis Gutiérrez104 pp. - L500 pta€9

l'a uleirxlrnrn

w ^ q11n11N

LA OLEICULTURAANTIGUAAndrés Arambarri200 páginas.58 ilust. color3.500 pesetas€21

PAOIf((IOXtII01RXIlAAIA AElOUVAR

u `€

RECOLECCIÓNDE ACEITUNASConceptos necesariospara su mecanizaciónAndrés Ponas y al.120 páginas2.500 pesetas€15

MANUAL DEAPLICACIÓN DEHERBICIDASEN OLIVAR Y OTROSCULTIVOS LEÑOSOSM° Milagros SaavedraM° Dolores Humanes80 pp.color-2.800 pta€ 17

PROTECCIÓN FITOSANITARIADEL OLIVARConceptos necesarios para su mecanizaciónSoriano Martin, M.LPorras Soriano, A.Porras Piedra, A.112 paglnas. A color2 500 pesetas€ 15

^O/irrmwdmlleora^o.+í^.m

PLANIFICACIÓNRURALDomingoGómez Orea400 páginas3.000 pesetas€18

DRENAJE AGRÍCOLAY RECUPERACIÓNDE SUELOS SALINOSFernando Pizarro544 páginas2' edición2.700 pesetas€16

IMPRO: UN MODELOINFORMATIZADOPARA EVALUACIÓN DEIMPACTO AMBIENTALD. Gómez, J. Aguado, T.Villarín, G. Escobar, M.Herrera y C. Bárcenas200 pp. 2500 ptas.€ 15

APROVECHAMIENTODE LAS AGUASRESIDUALES DELSECTOR AGRARIO(V PremioEladio Ararxla)384 pp. 3.800 pta€ 23

FRUTALESORNAMENTALES(Árboles y arbustos)Rafael Cambra yRuiz de Velasco(Coedición con el MAPA)520 pp. Ilust. a color4.800 pta€ 29

INSTALACIONES DEBOMBEOPARA RIEGO VOTROS USOSPedro Gómez Pompa392 páginas190 fig. 75 ilust.3.500 pesetas.€21

^. _ .^

< ^,

COMERCIALIZACIÓNDEPRODUCTOSAGRARIOSPedro Caldentey280 páginas2.500 pesetas€ 15

DERECHO AGRARIO(IV CONGRESONACIONAL)(Coedición con elMAPA y el Colegio deIngenieros Agrónomosde Centro y Canarias)448 pp. 4.500 pta€ 18

NUEVAECONOMÍAAGROALIMENTARIAPedro CaldenteyAtbert224 páginas2.500 pesetas€15

MERCADOSDEFUTUROS(Commodities YCoberturas)Jesús Simón200 paginas2.000 pesetas€12

CATASTRO DERÚSTICA(Guia prácticade trabajosJFranciscoSánchez Casas152 pp. - 1.000 pta€ 6

Serie Técnica n° 3 y 4COMPETITIVIDAD DELA AGRICULTURAESPAÑOLA ANTE ELMERCADO UNICOTIERRAS DE CULTNOABANDONADAS

.I, ^ .^ail:,Ll€ ^3

BIOLOGÍA Y CONTROLDE ESPECIESPARASITARIAS(Jopos, Cuscutas,Striga y otras)Luis Garcia Tones96 pp. 20 ilust. color2.000 pta€ 12

RADIACIONES,GRAVITACIÓN YCOSMOLOGÍAManuel EnebralCasares144 pp.1.000 pta€6

POLITICASCOMERCIALESINTERNACIONALESAGRARIAS(,^EL LIDRO DEL GATT^)Julián Briz yMarshall Martín174 pp. - 1.200 pta€7

VALORACIÓNAGRARIACasos prácticos devaloración de fincasRamón AlonsoSebastián y ArturoSerrano Bermejo104 pp. - L500 pta€9

PRÁCTICA DE LAPERITACIÓNAlberto GarcíaPalaciosy AlejandroGarcía Homs264 paginas3.800 pesetas€ 23

VALORACIÓNINMOBILIARIAPERICIALAlberto GarcíaPalacios352 páginas3.900 pesetas€ 24

PERITACIONESMUNICIPALESAlbertoGarcía Palacios288 páginas3.900 pesetas€ 24

Serie Técnica n° 12LA INDUSTRIAAGROALIMEN-TARIA ANTEEL EUROI 'tI Ir.upn i^

1. í,1 If ) I ic.^et, Is

€ '.)

DICCIONARIODE AGRONOMÍA(Español-Inglés-Nombres Científicos)Enrique Sánchez-Monge704 pp. - 6.500 pta€ 39

MAQUINARIAPARA CULTIVOCoordinador:Andrés PorrasPiedra144 paglnas. A color2 800 pesetas€17

Serie Técni_ca n° 7• USO DEL MOLINETE NEUMÁTICO Y DE SISTEMA

DE CORTE DE PASO ESTRECHO PARA REDUCIRLAS PÉRDIDAS POR CABEZAL DURANTE LACOSECHA DE SOJA

• EVOLUCIÓN DE LA POROSIDAD ESTRUCTURAL YAGUA lJT1L DEL SUELO EN SISTEMAS DELABOREO CONVENCIONAL Y DE CONSERVACIÓN

Premios "Eladio Aranda" ( II y III).12f1 I^p. LU00 pla -€ fi

^^^

^

Serie Técnica n° 13HORTOFRUTICULTURA• CARNESNATURACIÓNURBANA

I

Serie Técnica n° 15• COMERCIO JUSTO Y

COOPERACIÓN• MEDIO AMBIENTE

URBANO• FRUTAS TROPICALES• FLOR Y PLANTAORNAMENTAL

352 pp - 3.000 ptel € I R

Serie Técnica n° 16I SIMPOSIOINTERNACIONALSOBRE EL MUNDORURALRetos actuales de la UEy su incidencia enregiones ultr-aperifí^ricas536 pp.-3.500 pta€21

rad^:n:n

•rrr!I^rr„^^%^rr

Y.1^ ll!L1^:I^^ri,^^^,•^,,^,.^,,,1,

Serie Técnica n° 17BIOTECNOLOGÍAE INGENIERÍA(VI Premio EladioAranda 1999)152 páginas2.000 pta€12

Page 70: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · aumentar, en estos últimos meses, las importancias de estas materias primas. La industria de piensos ha tenido que cambiar sus formulaciones,

LA qEVlSTA DEL GANADERO MODERNO

M^., :..^.^'