revista digital #1

24
PERIÓDICO ESCOLAR VERSIÓN DIGITAL N.1 Nov. 2011 Empieza una Empieza una nuev A A VENTURA VENTURA Con el apoyo de El Colombiano y la Universidad Pontificia Bolivariana Ingresa a nuestra revista desde facebook

Upload: institucion-educativa-republica-de-venezuela

Post on 30-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista informativa de la I. E. República de Venezuela. Medellín - Antioquia

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Digital #1

PERIÓDICO ESCOLAR VERSIÓN DIGITAL N.1 Nov. 2011

Empieza una Empieza una

nuevAAVENTURAVENTURACon el apoyo de

El Colombiano y la

Universidad Pontificia Bolivariana

Ingresa a nuestra revista desde facebook

Page 2: Revista Digital #1

Revi

sta

Dig

ital

DIRECTORJuan Ignacio Gallo

EDICIÓN GENERALGLORIA AMPARO DEOSSAYIRA VALENCIA

REPORTAJEMARY LUZ BEDOYAALEXIS ESPINOSAJAIRO ESTEBAN DELGADOMARISOL ROJAS

DISEÑO/DESARROLLOCRISTIAN ROSERO H.

Page 3: Revista Digital #1

2

Como Rector de la Institución, quiero presentarle a toda la co-munidad educativa un extraor-dinario logro: la producción de la revista virtual Mundo Nuevo, una gran muestra del talento de nuestros estudiantes y maestros,

que además es una forma moderna de facilitar nuestra comuni-cación al interior y al exterior de nuestro colegio.

Además permitirá difundir todas nuestras actividades y realizar campañas educativas alrededor de nuestro mejoramiento como Institución y de la conciencia de todas las acciones para cuidar nuestra vida, la de los otros y lo que nos rodea, para así, como lo dice el título de nuestra revista, construir UN MUNDO NUEVO Y MEJOR.

Felicitaciones a todo el equipo de estudiantes y maestros (as) que lideran este gran aporte institucional y todos vamos a leer cada número con gran atención y a participar, aportando artículos que lo puedan enriquecer. Juan Ignacio Gallo.Rector I.E. República de Venezuela

E D I T O R I A L

Page 4: Revista Digital #1

SUMARIOSUMARIO

CRÓNICAS

REPORTAJES

Hazte fan de nuestra página en Facebook

DEPORTES

OPINIÓN

PERFILES

CULTURA

NOTES

I. E. República de Venezuela

Page 5: Revista Digital #1

Allí se encuentran grandes árboles frutales que en sus temporadas se llenan de varios frutos, entre estos tenemos los palos de guamas y gran variedad de plantas y de animales, especialmente aves.Últimamente el sector se ha visto perjudicado por los grandes montones de desperdicios domésticos que tiran personas que no tienen conciencia del mal que le están causando a este lugar, generando malos olores y proliferación de plagas como ratas, zancudos y cucarachas. Además, los animales en busca de carroña como los gallinazos le dan un mal aspecto. A pesar de esto, todavía hay personas que siguen subiendo a elevar sus cometas en el mes de agosto como siempre lo han hecho.En una fumigación que se hizo

La Sepultura

pasa que por no querer bajar aproximadamente unas 260 escalas que hay para ir al lugar de la recolección , les parece más cerca el nuevo basurero de la parte alta del barrio a sabiendas del daño que están causando.

Raúl Ardila, un vecino antiguo de La Sepultura, nos contó que desde aproximadamente los años 2007 y 2008 se han ido incrementando las basuras y los escombros allí.

Sin embargo, todavía quedan huellas de lo que fue antes este lugar, como unos charquitos ubicados en la parte más baja del monte, donde todavía la basura no ha llegado y aún se puede pasar un momento agradable. Ojalá tomemos todos conciencia de la importancia de conservar las zonas verdes de nuestros barrios.

a Sepultura, es un lugar ubicado detrás del Morro de Belén las Violetas,

es un extenso monte que se ha venido convirtiendo en el nuevo basurero del sector, pues aquí se pueden divisar las bolsas de basura y escombros de muchas personas que por algún motivo no sacan sus desechos los días de recolecta.Este lugar también es llamado el cafetal, pues en él hay una extensa siembra de café.

por todo el barrio también se incluyó La Sepultura para evitar la propagación del zancudo transmisor del dengue.

Buscamos la opinión de una vecina del sector y nos dijo “ a mí me parece que este lugar debemos cuidarlo y respetarlo y además no estoy de acuerdo con el comportamiento de muchos respecto a este lugar, pues todos compartimos un mismo espacio y no debemos perjudicarnos entre nosotros mismos, pues para eso hay dos días de recolectas”.

Antes “la sepultura” era un lugar agradable con un paisaje sin igual, repleto de grandes árboles, con frutos de toda clase. Aun los hay, pero un poco más abajo donde los enormes montones de basura no alcanzan a llegar. A muchos les

La Sepultura

Antes la “sepultura” era un lugar agradable. . .

L

3

Por: Alexis Espinosa Espinosa

Page 6: Revista Digital #1

Un tema que siempre nos preocupa es que a los niños los involucren en hechos delictivos. Organismos como la Cruz Roja internacional y la UNICEF, velan para que a los niños no se les vulneren sus derechos. Y en situación de conflicto armado han establecido protocolos internacionales que obligan a los gobiernos de las naciones a no reclutar a menores de edad, a preservarles la vida y garantizarles sus derechos, sin embargo en nuestro país, los niños se ven sometidos a hechos que afectan su formación como ciudadano.

Sólo piensen en cuántos niños son prostituidos por sus mismas familias, a cuántos se los obliga a hacer parte de bandas y grupos al margen de

La familia es fundamental en el proceso

educativo...Por: Gloria Deossa

la ley o cuántos, por la falta de oportunidades resultan afiliándose voluntariamente a bandas o combos que son el dolor de cabeza de las autoridades y de los vecindarios.

Desde las escuelas tratamos de orientar el camino de muchos niños por medio de una pedagogía fundamentada en los valores para una vida saludable, fortaleciendo la autoestima, la dignidad humana, el esfuerzo y la voluntad del ser para el ser, antes del tener.

El papel de la familia es fundamental en todo el proceso de educación y de formación en este futuro ciudadano. Ella debe darle al

niño protección y ejemplo en la práctica de las competencias ciudadanas. Al Estado también le corresponde su parte: ofrecerle oportunidades a las familias en condición de desplazamiento o de pobreza absoluta, para que ellas puedan garantizar la debida protección del menor de edad, además debe darle acceso al joven que termina el bachillerato a la educación superior y posteriormente al mercado laboral.

Si una de estas tres estructuras falla: la escuela, el Estado o la familia. Nuestros niños y jóvenes van a estar avocados a repetir situaciones de violencia de las que ya estamos cansados en nuestro barrio, cuidad y país.

sfdfdfd

¿Qué pasa con los niños?

4

Page 7: Revista Digital #1

¿ Y el INDER que?...

Cada año durante el primer mes, vemos desfilar por las diferentes aulas a unos personajes uniformados de verde y amarillo que piden permiso al docente para invitar a los estudiantes a ingresar a alguna de las actividades deportivas que ellos ofrecen. Se presentan como Instructores de las Escuelas Populares de Deportes del INDER y nos explican su misión y visión y los deportes que están ofreciendo en el barrio.

El Instituto Nacional del Deporte, INDER, involucra a niños y niñas desde los 6 hasta los 18 años, en procesos deportivos con los que se fortalece la socialización y aprendizaje de principios como la convivencia pacífica, la cultura ciudadana y la no violencia. Contribuye además al fortalecimiento de la interacción social y la integridad personal, a través de la práctica y el aprendizaje de deportes masificados y no masificados.

Actualmente en el barrio se ofrece instrucción en fútbol, patinaje, baloncesto, tenis de campo, taekwondo. Y a los niños entre los 3 y 6 años se les da iniciación y formación al deporte mediante actividades recreativas. En la institución

Se hace un llamado especial a niños y jóvenes que todavía no practican algún tipo de deporte.

hay muchos estudiantes que entrenan en las escuelas del INDER, en patinaje hay niñas de séptimo y octavo como Laura cano, Karen Montoya, Andrea Henao, Andrea Álvarez y Sara Moreno quienes estuvieron compitiendo durante el mes de agosto y septiembre del año pasado, representando a su barrio en las justas de las escuelas populares del INDER.

Ellas manifiestan que entraron al programa por los buenos comentarios que escucharon sobre esta institución, hasta el momento se sienten amañadas y con ganas de seguir mejorando la técnica del patinaje y mucho más ahora que fuera de practicar la velocidad, están trabajando la danza en el patinaje artístico y la fuerza y la destreza en el jokey.

Para ellas lo mejor del INDER son las salidas a otros espacios de la ciudad, las competencias, la

alimentación y la posibilidad que les ofrecen a los más destacados en cada deporte de pasar a otro nivel llamado desarrollo deportivo, donde a demás les dan los uniformes, los pasajes y todo lo que necesitan para la práctica, es como un paso hacia la profesionalización.

Ellas hacen un llamado a los niños y jóvenes para que se den una pasadita por la Sede Social donde funciona la oficina barrial del INDER y si todavía no practican ningún deporte comiencen a hacerlo, pues ayuda mucho a desarrollar habilidades físicas y del carácter.

Los entrenamientos son dos veces por semana tanto en la mañana como en la tarde. Para los adultos del barrio hay un programa llamado Escuela de familia donde realizan actividades como aeróbicos, gimnasia, rumba, entre otros.

INDER

5

Por: Alexis Espinosa Jairo Esteban Delgado

Page 8: Revista Digital #1

Una ciudad llena de paisajes hermosos...

El municipio de Medellín es una aventura en medio de paisajes hermosos, es un paraíso a plenitud; una vez que hemos entrado en él no queremos salir de allí,pues su clima, su cultura y su gente nos enamoran, es la ciudad de la eterna primavera; a la capital de Antioquia la hacen aún más interesante sus atractivos turísticos , culturales y los variados festejos a lo largo del año. Entre sus eventos se destacan la Feria de las Flores, Colombia Moda y el alumbrado navideño.

Tecnológicamente Medellín ha tenido un gran avance en los últimos años; esto se puede observar en los sistemas de transporte masivo: el Metro y el Metro Cable.

Junto a la tecnología también llegaron a Medellín algunos escenarios modernos

The Best

TexasWineries

Highlight Story HereNon eugait num

dunt incidui scillam commodolore min ut iustis nonseqveliquat.

Medellín y su área metropolitana tiene una población aproximada de 3.740.000/hab. Fue fundada el 2 de noviembre de 1675 y es capital del departamento de Antioquia. Actualmente es una de las ciudades más importantes de Colombia

3

entre los que se destaca el Parque Explora; aunque también siguen sitios culturales de varios años de antigüedad como el museo de Antioquia, y lugares ecológicos como el Jardín Botánico.

El parque Explora es un parque interactivo para la apropiación y divulgación de la ciencia y la tecnología. Tiene 22 mil metros cuadrados de área interna y 15 milplazas públicas, con más de 300 experiencias interactivas y un acuario donde los visitantes se divierten aprendiendo con la naturaleza y la arquitectura.

Por todo esto, y mucho más, Medellín es una de las mejores opciones de turismo en Colombia. Es una ciudad Maravillosa y sigue progresando día tras día, para dar más comodidad y diversión a todos sus habitantes y visitantes.

6

MedellínPor: Mary Luz Bedoya

Page 9: Revista Digital #1

¿ Qué es Prensa Escuela?

Desde el año 2009, la institución participa en el Proyecto Prensa Escuela, coordinado por el periódico El Colombiano, la universidad Pontificia Bolivariana y Área Educada del Área Metropolitana.

Este es un programa de apoyo a la educación cuyos ejes son la comunicación, la lectura y el uso de El Colombiano como herramienta estratégica y pedagógica en las distintas áreas del conocimiento y fortaleciendo las competencias para el desempeño académico. Entre sus objetivos están: formar maestros en el uso de la prensa como recurso didáctico; fomentar las competencias comunicativas y ciudadanas de los estudiantes; formar lectores críticos.

En este momento hay un grupo de 12 estudiantes y tres docentes que participan regularmente los

Es un proyecto coordinado por el periódico

el Colombiano

y la Universidad

Pontificia

Bolivariana...

días viernes, en jornada contraria a las clases, de los talleres sobre géneros periodísticos. Ellos son los productores de casi todos los textos del periódico escolar y de la puesta al aire de la emisora institucional Juvenil Estéreo.

Para más información del proyecto, visite el sitio web w w w. c o m u n i c a c i o n i e r v.blogspot.com

7

Algunos integrantes del Proyecto de Comu-nicaciones acompaña-dos de la tallerista Kelly Duque, estudiante de la U.P.B.

Kelly nos viene acom-pañando en el proceso de escritura periodísti-ca desde abril del 2010.

Ha sido para nosotros muy grato contar con su colaboración.

Por: Gloria Deossa

Page 10: Revista Digital #1

Nuestras Fiestas!Nuestras Fiestas¡

El día 26 de agosto el colegio se engalanó para celebrar la fiesta regional de los antio-queños.

En esta jornada par-ticipó toda la comu-nidad educativa. Cada grado preparó delicio-sos platos típicos que compartieron entre sí o abrieron ventas al público.

No podía faltar tam-poco el concurso del mejor traje típico, ni los mitos y las leyendas que tanto han caracterizado a nuestros campesinos.

Unos cuantos valien-tes se atrevieron a improvisar con las tro-vas, aunque les salían cojas lo que vale es la intención.

De lo que estamos se-guros es del ambiente de alegría y fiesta que vivió ese día en nuestra la institución.

“De lo que estamos seguros es del ambiente de alegría y fiesta que se vivió ese día en nuestra

Institución”

8

Page 11: Revista Digital #1

9

Reportaje GráficoReportaje Gráfico

La comunidad educativa se reunió en pleno para celebrar la fiesta de la antioqueñidad

El desfile de trajes nos recordó nuestras raíces campesinas

Aquí las niñas y niños del grado 6º, exhiben sus trajes coloridos

¡Cómo les luce el vestuario típico a las niñas!

En la Fiesta a del ser antioqueño, no puede faltar la alusión a nuestros platos típicos: postres, dulces, fritos y la tan amada

bandeja paisa.

Page 12: Revista Digital #1

Los alumnos de 7º, preparando sus alimentos típicos

Los estudiantes del grado 11º preparando el sancocho

de gallina.

La fiesta contagió a todos chicos y grandes.

10

Page 13: Revista Digital #1

PERFILESPERFILES

Se pasea por los corredores de la Institución Educativa República de Venezuela con una trapeadora en su mano derecha, con un balde con agua en su mano izquierda y con un trapo húmedo en sus hombros, Luz Margarita Álzate Cuervo o como la conocemos todos “Lusa”, “La Mona” o “Doña Márgara”.

Esta mujer a la que no le gustan las injusticias y quien sueña con ver a la quebrada La Picacha y al río Medellín limpios y sin contaminación, nació el 10 de Septiembre de 1962 en Virginias Puerto Berrío. Con tan sólo 3 años llegó a Medellín con 9 hermanos y 2 mascotas ya que sus padres Jesús Álzate y Olga Margarita Cuervo tuvieron que cambiar de domicilio a la zona suroccidental de la ciudad, específicamente en el barrio Belén las Violetas.

Queda impresionada con el paisaje tan natural de la zona como cafetales y una

Se pasea por los corredores de la Institución Educativa República de Venezuela con una trapeadora en su mano derecha, con un balde con agua en su mano

izquierda y con un trapo húmedo en sus hombros...

quebrada que en aquel entonces hacía las veces de piscina recreativa, además de jugar en la quebrada se divertía con carros de rodillos que rodaban por toda la vía a Aguas Frías sin preocupación ya que no había mucho tránsito vehicular.

En el colegio comenzó a mostrar su talento para el fútbol y para el baloncesto a pesar de tener muy baja estatura. Fue algo peleadora cuando se cometían injusticias con los profesores y con sus compañeros. La materia que más le gustaba era Sociales y la que menos le gustaba era inglés aunque sólo estudió hasta el grado sexto.

Como en su casa no le daban permiso para salir, ya en su juventud se escapaba de la

casa para poder estar con sus amigos, donde se charlaba y no se consumía drogas ni alcohol. Como eran 10 hermanos sus padres no tenían recursos para celebrarle los 15 años pero sus amigos le quebraron huevos y le echaron harina.

Desde los 12 años se enamoró locamente de Juan Guillermo Castaño, a los 15 años se hicieron novios y cuando cumplieron 8 años de noviazgo decidieron formalizar su relación y se casaron y hoy llevan 26 años de matrimonio del que han nacido 2 hijos: Julián David Castaño y María Cristina Castaño esto fue el logro tras la búsqueda del verdadero sentimiento.

Empezó a trabajar en una empresa de aseo y en el año

11

Page 14: Revista Digital #1

2000 fue trasladada a la Institución Educativa República de Venezuela pero a los 15 días se le terminó el contrato y se quedó sin empleo, pero la profesora Araminta le ofreció trabajar en el restaurante escolar, cargo que aceptó y en el que estuvo 5 meses, para luego pasar a trabajar en la tienda durante 2 años, después le solicitó a la entonces rectora Amparo Martínez el cargo de portera, el cual le fue dado y en el que se desempeñó por otros 2 años y luego para volver a la tienda como su administradora, pero lo dejó al cabo de 1 año para trabajar como aseadora cargo que tenía hasta hace algún tiempo.

Recibe halagos por su inigualable sazón pero argumenta no tener ningún ingrediente especial o secreto alguno a la hora de cocinar solo amor por lo que hace y crear sus propias recetas.

Le gusta poner a los estudiantes que se equivocan en su sitio

y que se trabajen los valores dentro de familia para lograr cambiar nuestra barrio, nuestra ciudad, nuestro país y porque no al planeta entero.

Doña margarita fue trasladada después de haber laborado por 11 años en nuestra institución a otro colegio cercano, queremos recordarle que la Institución Educativa República de Venezuela siempre será su casa y que están las puertas abiertas para recibirla a ella y a su familia.

¡Gracias y hasta pronto!Por: Steven Ramiréz

hablándoles con respeto firmeza y seguridad.

Considera su trabajo como un apoyo moral y a Jesús como un apoyo espiritual, igualmente considera al colegio como su segundo hogar, a los profesores como sus hermanos y a todos los estudiantes como sus hijos.

Es feliz con su hogar, le teme a perder el entusiasmo por la vida o a ser depresiva y cree que los problemas de la sociedad actual radican en que no se da un apoyo moral en la familia ya que este es un centro de reflexión y referente a esto le quiere decir a los estudiantes que aprovechen el estudio, que aprovechen lo que nos da el colegio y que no abandonen la vida sin la satisfacción de haber luchado para alcanzar sus aspiraciones y a la comunidad le quiere decir que aprovechen y que tengan presente a sus hijos

12

Page 15: Revista Digital #1

Será posible? ¿Será verdad? ¿Será que en la Venezuela hay fantasmas?

¿Quién de la comunidad educativa no ha escuchado decir que en el colegio hay un duende, un niño diabólico? ¿Quién no ha escuchado decir que las lámparas y los ventiladores se encienden solos a altas horas de la noche?

Muchos le tienen miedo a los baños del segundo piso, pues se rumora que allí aparece un duende o un fantasma, hasta en las horas del día.

Otro espacio donde parecen habitar los fantasmas son las

aulas del tercer piso donde funciona, el laboratorio de ciencias naturales y la futura aula múltiple, donde dicen escuchar muchos ruidos que no son producidos por personas de la institución.

Todos estos cuentos de fantasmas parten del rumor de que en el colegio habían enterrado a un profesor en el patio central, o que el colegio está construido sobre un viejo cementerio.

Los datos históricos nos muestran que estos comentarios son infundados, sin embargo hay gente que

los cree ciertos y aconsejan hacer un exorcismo al colegio.

Conversando con la profesora Liris Ogia, encargada por varios años de la antigua sala de tecnología afirmó que nunca ha visto ni escuchado nada raro y que tal vez lo que se escucha en las noches es el eco de las voces y la bulla que se hace durante el día.

Quedamos como siempre con la misma duda, ¿Será que se le aparecen sólo al que cree en ellos? ¡Pero de qué los hay, los hay!

El terror se apodera de nuestra Institución

13

Por: Marisol Rojas

Page 16: Revista Digital #1

14

Hoy la Institución Educativa República de Venezuela y el grupo 9:02 estamos de luto por la pérdida de nuestro entrañable alumno, compañero y amigo. Andrés Mora Gaviria.

Nació el 13 de Julio de 1995 partió el 13 de agosto de 2011. Durante estos cortos años que nos acompañó, los que tuvimos la opor-tunidad de gozar de su presencia siempre lo recordaremos con la alegría, sonrisa y broma a flor de labio que lo caracterizó.

Nadie en el grupo 9: 02 se puede quejar de aburrimiento mientras tu-vimos la presencia de Andrés en el salón, pues para toda ocasión, el tenía una salida graciosa. Quién no lo recuerda llevándose la mano a la cara para taparse uno de sus ojos picaros, mientras decía ¡aayy ¡ … Nos hacía creer que le había pasado algo muy grave, luego “no nada, la buena pa usted”

Hemos tenido una gran pérdida. El grupo 9:02 y la institución no será la misma sin él… Adiós Mora

Mi hermano está muerto, pero no su recuerdo, ha muerto su cuerpo pero no su valor.

Lo metieron bajo tierra porque no palpitaba su corazón, más no tuvi-eron en cuenta que él es mi razón. La tristeza me invade y me pesa el corazón, él sigue en mi mente y con toda razón, lo quiero aunque ahora es diferente, él está en el cielo y yo aferrada a la oración.Me duelen los ojos de tanto llorar y mi alma se quiere escapar de esta pesadilla. Mi hermano está muerto, pero no su recuerdo… Hermanito, siempre vas a estar en nuestros corazones…Sara Mora

Page 17: Revista Digital #1

Celebración 20 de Julio

15

Este año la conmemoración del día de la in-dependencia se realizó el 19 de julio.

Ese día los estudiantes que pertenecían a las comisiones de decoración de las puertas de las aulas madrugaron a hacer su labor. No se podría decir cual de todos los grupos le puso más entusiasmo. Al finalizar la jornada se premió al grupo 8.02 por haber expresado mejor en la puerta el sentimiento patriótico.

Ese día también se realizaron actividades culturales como danzas folclóricas y un con-curso a ver quién sabía más de nuestra histo-ria. Salió ganador el estudiante de 10.02 José Daniel Gómez.

La satisfacción que deja el trabajo terminado

El grupo 8.02 dando los últimos retoques a su puerta. Al finalizar la jornada ellos fueron los ganadores con su mensaje “20- 20” referente a los 20 años que cumplió la constitución de 1991 y al 20 de julio de 1810. Día de nuestra independencia.

El grupo 10.02 acompañados de Rubén su director…

ya casi terminan su trabajo los estudiantes de 7º

Page 18: Revista Digital #1

16

A continuación presentamos una muestra de poemas en la que participan no sólo estudi-antes matriculados sino también egresados y ex alumnos.

DESESPERADO DE AMOR

Quiero que me mires con tus miradas tiernas, para que me ilumines como el sol a las arenas.

Bésame con tus lindos labios de sabor a caramelo, que me beses con amor es mi mayor anhelo.

Abrázame con pasión con ardor cíñeme fuerte porque sin tus caricias de vivir me siento inerte.

Tócame con dulzura que tus manos quiero sentir, tócame pacientemente hasta de emoción reír.

Mírame de frente y regálame una sonrisa que de ti quiero sentir una fresca brisa.

Escúchame por favor porque del amor te quiero hablar; quiero que sepas que te amo y por ti pienso luchar.

Porque en un oasis me estoy ahogando

y no sé qué hacer aunque me la paso pensando, que por un angelito me estoy desesperando

y me pregunto a veces si acaso me estoy enamorando.

Pues ni del pensamiento te saco.

Mi cuerpo hace una danza, mi corazón te siente como un ángel

y guardan la gran esperanza de que pronto me quieras tengo la eterna confianza,

aunque para mi corazón será como enterrarse una lanza

de dolor y de desespero por perder ese amor mas yo te seguiré queriendo eso lo sabrá mi Señor.

Por: Normandy. Norman Arley Pedraza (ex alumno)

MUESTRA CULTURAL

Page 19: Revista Digital #1

17

NO MÁS PREGUNTAS

¿Qué te pasa? Me pregunto en silencio estoy tirado en un sueño

del que no quiero salir y por más que quiera no despierto

¿Qué te pasa? Me preguntan. Pero ¿por qué mejor no me ayudan?

¿Acaso no ven que mi problema tiene cura?

¿Qué te pasa? No lo pregunten. Nunca sabrán lo que estoy sintiendo

¿Por qué mejor no me ayudaron cuando vieron que me estaba hundi-

endo? ¿Qué te pasa? Pues qué creen; me estoy muriendo día a día

y por eso prefiero esconder mi dolor en este mi sufrimiento.

No me pregunten cosas que no tienen respuesta,

mejor busquen una cura para los que vienen

y no tengan que preguntar ¿qué te pasa?

Por: Julieth Catherine Builes Gil (Egresada)

SUEÑO CONTIGO

Soñar contigo es mi esperanza Pienso en ti cada minuto que pasa

Y me pregunto Dónde estarás

Cada vez que el tiempo avanza.

A veces recuerdo Cuando tú me besabas Y estrechabas mi mano

Cuando te emocionabas Escuchando las poesías

Que yo a ti te decía.

Soñé contigo en la primavera Y pasé las noches en vela

Pensando en tus ojos canela.

Por: Jesús Alberto Giraldo(Estudiante grado décimo)

MUESTRA CULTURAL

Page 20: Revista Digital #1

PERFILESPor : Mary Luz Bedoya Cardona María Eugenia Cardona

En la Institución Educativa República de Venezuela se cuenta con la enseñanza y ayuda de docentes de excelente calidad, tanto humana como profesionalmente, que día a día les transmiten nuevos cono-cimientos a sus alumnos.

Hay maestros que gracias a su larga es-tadía en la institución han logrado ser parte de esta “gran familia”. Hay otros que por el contrario llevan muy poco tiempo en el plantel y por esta razón apenas co-mienzan a formar parte de la misma.

Lucia de Fátima Ardila Estrada, todos los días al empezar la jornada se le ve cami-nar lenta pero entusiasmada hacia su aula de clases. Así lo hace desde hace 24 años cuando ingresó a la institución como do-

cente del grado tercero.

Esta abuela que decidió mudarse a su antigua casa para poder corretear y jugar a las escondi-das con sus tres nietos es profesora de la jornada de la tarde. Su escritorio es como un altar que irradia ese inmenso cariño que siente por su familia, allí hay almanaques, fotos, entre otros.

Respetuosa, nunca discute o se pone en problemas con nadie, es muy prudente y exigente con los alumnos. Todos los días va con unos zapatos distintos, su hobbie es comprarlos. Cuenta con una sonrisa Gloria Deossa compañera de trabajo.

En las seis escuelas en las que enseño antes de llegar al colegio fue querida por todos sus alum-nos, y no menos cariño ha recibido en la institución, por parte de sus jóvenes sino también por sus compañeros docentes, los cuales la respetan y valoran mucho su profesionalismo.

Esta elegante docente no solamente es licenciada en español de la Universidad Cooperativa en el año 1978, además tiene una especialización informática del año 2002 y una especialización en educación personalizada de la Universidad Católica de Manizales del año 2000.

Tras su larga carrera profesional, siempre ha sido una mujer humilde, amable y con gran espe-ranza en el potencial de la institución y de sus estudiantes.

18

Page 21: Revista Digital #1

Por medio de un concurso al co-legio llegó, y liderando, liderando poco a poco se quedó. Contextu-ra gruesa, piel blanca, ojos claros, poco cabello y estatura de 1.67 cm son los rasgos físicos de Pe-dro Fabio Cuartas García, profesor de la jornada de la tarde de la I.E República de Venezuela.

Con paso ligero, muy sonriente y fotocopias en mano; así llega cada día al aula de clase desde que en-tró a la institución en marzo de este año, como docente en las áreas de sociales, economía, política y filosofía para los grados décimo y once.

Un líder, recursivo y emprendedor poco a poco fue dotando la sala de profesores del colegio, por medio

de “vacas” se compró el microondas y la nevera. Ecuánime y confiado totalmente en los jóvenes y su futuro, a sus aproximados 50 y algo de años es muy activo, siempre trabaja en pro de la institución.

Este amante de la tecnología realizó una especialización de administración infor-mática educativa en la Universidad de Antioquia de la cual se graduó en el año 2002. Desde que llegó a la institución se convenció de que utilizando adecuadamente las nuevas TIC se tendría un mejor desempeño de los estudiantes y una educación más avanzada. A pesar de su corta carrera profesional ha tenido la oportunidad de traba-jar en la institución Julio Cesar Gaviria y en la Universidad de Antioquia.

19

Page 22: Revista Digital #1

RESEARCH TEAM GOLDEN TEAM

The group is not a regular class; it is a group of selective students from six grades at Republic of Venezuela School located in Belen Las Violetas, in Medellin. The main goals of having this group is to dis-cover what results successful in the group about learning and teaching to be projected to the regular classes and the promotion of autonomous learning.

Most of the students in the group look very well educated, most of them show respect to their mates and to the teacher. Other students which were se-lected no because their disci-pline but because of their en-thusiasm and understanding have improved their behavior and they feel important be-cause they belong to the team.

They understand the English which I have exposed them, but they understand some English obtained from the context; for example: Superman, folder or x-box. They are able to write small formats like a simple curriculum vitae or worksheets semi-controlled by the teacher. When the teacher models speaking they are able to produce phrases and statements.

NOTES...

Por: Raúl Tellez Osorio

20

Page 23: Revista Digital #1
Page 24: Revista Digital #1