1 - revista digital de criminología y seguridad

Upload: cristian-flores-aguilar

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    1/52

    Distribución Gratuita

    Setiembre 2012

     TEMA’SRevista Digital de Criminología y Seguridad

        R    E    V    I

        S    T    A    D    I    G    I    T    A    L

        D    E

        C    R    I    M    I    N    O    L

        O    G        A

        !

        S    E    G    "    R    I    D    A    D

    Año I

    Nro. 01

    Publicación Mensual

    Asesoría Forense y en Seguridad

    DESTACADOS

    Las reformas policiales enLatinoamérica y el perfil

    profesional del nuevopolicía.

    La problemática del

    Tránsito.Consumo de alcohol y

    comportamiento violento.

    Violencia Familiar.

    Criminalística:Accidentología Vial

    Negociación con Rehenes

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    2/52

    REVISTA DIGITAL DE

    Pág. 2 Watson Consultores

    NO ES CAPRICHO…

    LAS REVISTAS DIGITALES

    AYUDAN A PRESERVARLOS BOSQUES.

    En TEMA’s somos conscientes de lanecesidad de preservar nuestra

    naturaleza.

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    3/52

    CRIMINOLOGA ! SEG"RIDAD

    Pág. 3

    tra disposición un elemento de ayuda que esperamos

    sea de su agrado: “Nuestro primer número de la RevistaDigital de Criminología y Seguridad ”.

    La idea es contribuir gratuitamente para difundirinformación, llegar con consejos, ideas útiles y un mediode comunicación que nos permita compartir aquello de laCriminología, las Ciencias Forenses, la Criminalística, elDerecho y la Seguridad que a Uds. les interesa.

    Nuestro propósito también, al idear esta publicación,

    no es otro que difundir información, investigaciones,artículos y trabajos de nuestros lectores por lo queinvitamos a todos a participar para divulgar y transmitiresa importante cuota de conocimiento que todosnecesitamos y por supuesto, ofrecer un espacio paraque puedan compartir temas de interés relacionados.

    Somos conscientes de las limitaciones que esta ambi-ciosa empresa nos impone, porque pretender abarcar to-

    do el cúmulo de conocimientos de las ciencias forensessiempre será un objetivo inalcanzable.

    Valga pues nuestro anhelo como incentivo paravosotros y le damos la bienvenida con esta pequeñacontribución.

    Muchas Gracias!

    onvencidos de la necesidad de unapermanente actualización en las áreas denuestra diaria labor, hoy con mucho esfuerzo yuna cuota de buena voluntad ponemos a vues-C 

    EDITORIAL

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    4/52

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    5/52

    CRIMINOLOGA ! SEG"RIDAD

    Pág. 5

    La mayoría de las policías latino-americanas, en estas últimas décadas,han experimentado una serie de cambiosorganizacionales, políticos y estructuralesde diverso tipo, orientados funda-mentalmente a su desmilitarización y elabandono del modelo burocrático. Muchas

    de ellas, luego de abruptos cambios, nohan definido aún el perfil profesional queprecisan, lo que pone en riesgo todoesfuerzo que se haya puesto en susreformas institucionales, y en algunoscasos provocando sísmicos trastornos ensu administración.

    Parece que en lageneralidad de los

    casos se hapensado queintroducir este tipode modificaciones(necesarias porcierto) orientadasa redefinir el rolpolicial, tuvieracomo único ejelas organizaciones

    y su funciona-miento.

    No cabe dudasque la comunidad reclama a su policía“que corra”; que corra, se ponga al frente yle cierre las puertas al delito; las so-ciedades actuales demandan a su policíaque cambie la perspectiva de hacer-camiento a la comunidad y se ponga alservicio de la misma, mientras que el

    concepto de “Policía Comunitaria” introdu-

    ducido desde los países anglo-sajonesparece ser la solución a todos los con-flictos originados por años de desajustesen el rol fundamental de las policías enLatinoamérica.

    El Salvador, Haití, Guatemala, Perú,Chile, Argentina, Colombia, Venezuela,etc. son países que han puesto el acentoen éstas reformas.

    Sin embargo, el concepto de PolicíaComunitaria (Community Policing) ha sidotan diversamente entendido y aplicado,que en muchos casos ha perdido su propiadefinición. Todo lo que el término denota(Como filosofía de acción entre policía ycomunidad) se diluye en una suerte de in-

    terpretaciones,reinterpretacio-nes y modifica-

    ciones de cuyaamalgama sur-gen nuevos a-

     justes que solohan concluido

    en desajustes ycrisis institu-

    cionales; algu-nas más seve-ras que otras y

    cuyas consecu-encias se midenen el ámbito

    criminológico como un aumento de la vio-lencia y el delito.

    Estos procesos de reforma estructural, enla mayoría de los casos han idoacompañados de cambios institucionalesimportantes, entre los que nos interesansubstancialmente las reformas introducidas

    en sus regímenes disciplinarios, educativos,

    Por el Lic. Osvaldo A. Cuello Videla

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    6/52

    REVISTA DIGITAL DE

    Pág. 6 Watson Consultores

    de ingreso y de promociones; comotambién los aspectos jurídicos inherentes alos deberes, derechos y obligaciones desus recursos humanos, que evidencian lanecesidad de un cambio del perfil policial,que aún hoy no ha sido definido conclaridad en casi ninguna de las

    instituciones.En este panorama, poco han hecho lasreformas por sus miembros que hansoportado cambios dogmáticos yfilosóficos del accionar de susinstituciones, sin que exista una definiciónconcreta sobre el horizonte al que apuntandichas reformas; muchas de las cualesconservan orgánica y estructuralmente losmismos designios de la época anterior

    (aún cuando haya cambiado sudenominación) y el funcionamiento internosigue marchando al compás de otrosconceptos; lo que origina ciertaperturbación y desconcierto por el laberintocultural en que se encuentran actualmentesus integrantes.

    “LAS REFORMAS POLICIALES EN LATINOAMÉRICAY EL PERFIL PROFESIONAL DEL NUEVO POLICIA”.

    Esto es una verdadera “crisis de susdoctrinas” y consecuentemente laindefinición de un perfil profesional al quepuedan aferrarse para lograr serverdaderamente profesionales en susfunciones.

    El Perfil Policial y la Doctrina.

    Frente a esta realidad nos preguntamosentonces: ¿Cuáles son los parámetrossociológicos, filosóficos y doctrinarios quedeben tenerse en cuenta para la“formulación del perfil profesional del nuevopolicía” en estas incipientes estructurasinstitucionales?

    Es obvio que el término “Perfil Policial oPerfil del Policía” tiene diversas aristas y

    depende del punto de vista de que se trate:Podríamos referirnos a los rasgos delaspirante a ocupar un puesto en unainstitución en cuyo caso estaríamoshablando de Requisitos de Ingreso.

    En segundo lugar al producto de losinstitutos de enseñanza en cuyo casocorresponde hablar del Perfil del Egresado.

    También nos podremos referir al perfil del

    policía propiamente dicho y cuáles deberíanser sus dotes individuales según el proyectoinstitucional y lo que se espera de ellos, quees lo que nos interesa en éste trabajo.

    Por último y sin entrar en conflicto con loanterior, perfil también se dirige a señalarcuál es el estado de cosas actuales. ¿Quétenemos en una fuerza?.

    En general podemos decir que el concepto

    del perfil es la relación entre “El ser y eldeber ser” y esto no siempre es compatible

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    7/52

    CRIMINOLOGA ! SEG"RIDAD

    Pág. 7

    con la realidad.En muchos casos “El Ser” no satisface

    las expectativas de los gobiernos, ni de laciudadanía, ni de la propia policía y eséste el punto clave generador de crisis almomento de medir los resultados de unnuevo sistema institucional. El “Deber ser”parece un ideal siempre inalcanzable o almenos insatisfecho hasta el presente,debido a la inconsistencia de las

    formulaciones que a lo largo del tiempo sehan elaborado, poco coherentes con una“visión institucional” en su conjunto y quedesde el punto de vista de laadministración general deben ser unaformulación que caminan al unísono.

    Esto quiere decir que para formular elperfil profesional del futuro policía, primerodebemos elaborar un “Perfil Institucional” ya partir de allí se podrá construirintelectualmente los rasgos de susintegrantes.

    Policía Comunitaria, Policía Profesional,Policía Democrática, Policía Burocrática,Policía Militarizada o Semi-militarizada,Policía Orientada a los Problemas, etc.son términos que en la administraciónpolicial moderna tienen significacionesdistintas, y si bien es cierto apuntan a unmismo objetivo universal (el mantenimientodel orden público y paz social), distinguencaminos diversos para alcanzarlos. Tienenespeciales rasgos y visiones. SonInstituciones distintas, disímiles y enalgunos casos; y con algunas reservas;hasta opuestas (desde el punto de vistaestratégico, administrativo, reglamentario,operativo, etc.) y diferente es el perfil delrecurso humano que precisan.

    Para el ex-jefe de la Policía de Riverside –

    California, Kenneth Fortier “Una PolicíaComunitaria es una filosofía, no unaestrategia”, por tanto el concepto de policíacomunitaria implica cambios en laconcepción del rol de la policía en nuestrassociedades.

    Estos cambios estructurales, orgánicos yfuncionales introducidos, precisan una seriede “ingredientes extras” para funcionaradecuadamente y evitar caer en la crisis.

    No se trata de modificaciones existencialesen su funcionamiento intrínseco, sino dedeterminar una misión, una visión yobjetivos a mediano y largo plazo cuyaimplementación reclama una reingenieríatal que impone cambios sustanciales ensus valores; lo que se interpretaría como lareformulación de la “Doctrina Policial” toda.

    “Una Policía Comunitariaes una filosofía, no unaestrategia” 

    Kenneth Fortier

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    8/52

    REVISTA DIGITAL DE

    Pág. 8 Watson Consultores

    REVISTA DIGITAL DE

    Pág. 8 Watson Consultores

    “LAS REFORMAS POLICIALES EN LATINOAMÉRICAY EL PERFIL PROFESIONAL DEL NUEVO POLICIA”.

    Esa misma doctrina, que modificada, debe llevar de por sí la determinación de una“Nueva Visión Institucional”, que en la ciencia administrativa no es ni más ni menos queel “Resultado de nuestros sueños en acción: Nos dice dónde queremos llegar”, cómo

    vamos alcanzar nuestros objetivos, lo que a raíz de los constantes cambios de rumbosque han sufrido las policías en América Latina, a partir de las reformas, está lejos dealcanzarse.

    La Doctrina Policial constituye la base de ideas e ideales que determinan elordenamiento de una institución. Como una suerte de horma o molde basados enprincipios y valores de la Constitución y las Leyes de un determinado país o región, y -sirviendo de matriz fundamental- inspira sus reglamentos, normas, procedimientos,actuaciones, etc. de una policía en particular y a su vez se nutre de éstos mismoselementos. Esto incluye sus valores morales y éticos, y por ende, cuáles son lascaracterísticas, obligaciones, deberes y derechos de sus recursos humanos.

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    9/52

    CRIMINOLOGA ! SEG"RIDAD

    Pág. 9

    Sin embargo, debemos reconocerlo, la

    palabra “doctrina” para algunos causacierta sensibilidad y erupción, cuando ensí no es otra cosa que el continente queencierra toda la teoría policial respecto desus proposiciones fundamentales comoorganización social que es, hacia dóndecamina, cuáles son sus objetivos, sufilosofía, su misión, y el modo dealcanzarlos.

    Doctrina significa etimológicamente “loque es objeto de enseñanza”, la doctrinade cualquier Policía entonces, es elconjunto de ideas básicas quefundamentan su accionar, unen a laInstitución y a sus miembros y le dan uncarácter propio e integra la base de laactuación que se transmite a las nuevasgeneraciones mediante la enseñanza y elejemplo.

    Esta misma doctrina determina también;en sus enunciados de raíz ética yfilosófica; cuál es el prototipo de hombresy mujeres que se precisan para cumplirsu misión, al establecer desde el punto devista moral y funcional sus obligaciones.Variaciones en la Doctrina Institucional,llevan implícito cambios en los valores deese modelo y lo que se intenta definircomo “El perfil policial”.

    Aún así, el perfil del hombre y mujerpolicía propiamente dicho, sea que serefiera al ser o al deber ser tiene, comolas virtudes, diversas subdivisiones, delas que se mencionan sólo algunas:

    • Sus características personales y estadofísico,

    • Vocación de servicio que se trasunta enel sacrificio, la humildad, la empatía y elvalor,

    • Sus condiciones morales y éticas,

    • Disciplina y respeto,

    • Sus conductas asertivas y habilidadessociales como policías en su relación con lacomunidad, con su grupo de pares, con ladelincuencia y en su desenvolvimientopersonal,

    • Su capacidad para soportar lascaracterísticas intrínsecas de su función,las exigencias laborales, el estrés ysituaciones de tensión,

    • El conocimiento de las leyes, reglamentosy demás normas inherente a su función,

    • Su habilidad estratégica y para concebiroperaciones,

    • Su capacidad intelectual,

    • Su aptitud funcional,

    • Antecedentes y conducta previa,

    • Etc, etc.

    Enumerar las características quecomprende la definición del perfil seríatedioso, ya que a cada singularidad le sigueuna particularidad y que a su vez nos llevana otras condiciones y así intermina-blemente.

    Efectivamente (sirva de ejemplo) dentro

    de sus “aptitudes para el desempeño fun-cional” encuadran las destrezas en la con-

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    10/52

    REVISTA DIGITAL DE

    Pág. 10 Watson Consultores

    conducción de vehículos, tiro, defensa

    personal, habilidades tácticas, etc. y encada una de ellas podremos enumerar uncúmulo de requisitos que en definitiva nostermina remitiendo a la doctrina mismaque los contiene y debería enunciar.

    Sin embargo, y aunque parezcacontradictorio, al pensar en el perfilpolicial debemos ser tan puntuales comose pueda, pero a su vez mesurados, demanera tal de modelar un mínimo de

    requisitos que nos permitan tener unaidea de qué es lo que tenemos y enesencia qué es lo que queremos delrecurso humano.

    Diversas policías del mundo tienen unaserie de requisitos “de ingreso” yexigencias de “permanencia” que podríanser tomados como modelo, pero el perfildel policía debe responder a lo que dictela doctrina institucional. Este es el puntoclave para iniciar el estudio del “perfilprofesional del nuevo policía”. Y digo queeste es el punto clave porque “el ejesobre el que gira cualquier organizaciónes el recurso humano”  y son sucapacidad y compromiso las que le danvida. Pero si no existe una “DoctrinaInstitucional” debidamente formulada, noes posible adoptar ningún perfil, muchomenos pensar en su idealización, sea

    adaptado de otras policías, sea elaboradopara la propia idiosincrasia local.

    Sin dudas el perfil o ideal del policía queaspira y precisa la sociedad actual no secorresponde en un todo con el modelo delas décadas anteriores, con unaestructura rígida, militarizada, alejado dela sociedad y de sus problemascotidianos. Hoy el prototipo policial deberesponder a los nuevos paradigmas que

    el mundo moderno impone.

    Sin dudas las dificultades más

    significativas parecen estar en una suertede “Crisis de la Doctrina Policial”, junto conuna falta de definición orgánico-funcional,que como una cortina de humo privanvislumbrar cuáles son los esquemasbásicos de las instituciones, sudisciplinamiento, sus valores, y qué es loque se espera de su potencial; y estoafecta de manera sustantiva la formulaciónde una nueva filosofía y un modelo depolicía que se pretende para el futuroinmediato.

    Los grandes cambios que significan lasreformas policiales en toda América Latinalo dejan al descubierto en las distintasmodificaciones de tipo estructural,organizativas, estratégicas, inclusivepolíticas y sobre todo educacionales, en laincorporación de personal y en susregímenes jerárquicos, de promociones y

    disciplinarios.Esto motiva en muchos, sino en todos loscasos, que coexistan en la mayoría deellas dos generaciones de policías condistinta formación, lo que ha producido unaimbricación de “cualidades” que impidenformular con claridad cuál es el perfil delnuevo modelo policial, acorde a lasexigencias sociales.

    Sin embargo vemos que muchasorganizaciones han puesto el acentoúnicamente en la formación de los nuevospolicías, una nueva generación de oficialesformados para el futuro.

    Debe asumirse que cuando se habla delperfil del policía, se debe incluir a latotalidad de la masa del recurso humanoactual de una institución, en toda sudimensión, esto es desde los estratos másbajos a los cargos jerárquicos más altos,desde los policías más modernos hasta los

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    11/52

    Pág. 11

    más antiguos; y buscar las causales de la

    pérdida de valores y disfuncionalidad delactual potencial en servicio, en muchasorganizaciones policiales, en la raícesdoctrinarias de la propia organización.

    El Perfil Humano y la Institución.

    Para una administración eficiente de losrecursos humanos de la policía, serequieren una serie de postulados

    básicos que permitan el diseño adecuadode políticas, estrategias y acciones. Porun lado conceptos claros sobre el tipo deorganización que se quiere tener (visión,misión, objetivos, funciones,procedimientos, acciones, relaciones,etcétera) y, del otro lado, datos fidedignosy sistematizados de las cualidades de susintegrantes que faciliten la toma dedecisiones sobre sus fortalezas para

    potenciarlas y sus debilidades parasuperarlas paulatinamente, esto es sacarel máximo provecho del personal.

    Esto también determina en algunamedida los requisitos de incorporación denuevas personas a la organización.

    La capacidad del recurso humano y de laInstitución van de la mano, en tanto y encuanto el primero debe amoldarse a los

    requerimientos de la misma y aunarse enun objetivo común. Aún cuando desde laperspectiva operativa y práctica lainstitución la hacen sus propios hombresy mujeres, no debe olvidarse que desdeel punto de vista de la administración lainstitución en sí es un sistemaindependiente de quienes la integranpuesto que tiene vida propia como tal.

    La política adoptada y bien elaborada por

    sí es la que debe marcar el propio perfilinstitucional, su estructura conceptual y

    filosofía y a partir de allí es posible

    adquirir, erradicar o sustentar “valores”que permitan definir el perfil del conjuntode sus integrantes, y dentro del mismo losdistintos requisitos para cada una de lasespecialidades que se requieren paracumplir su misión y alcanzar sus objetivosde la manera más eficiente y eficaz.

    (Continúa en la página 42)

    “LAS REFORMASPOLICIALES ENLATINOAMÉRICA YEL PERFIL PROFESIONALDEL NUEVO POLICIA”

    Por el Lic. Osvaldo A. Cuello Videla.Comisario Inspector Retirado de la Policía

    de Mendoza. ArgentinaLicenciado en Criminalística.

    Prof. de Negociación con Rehenes y Prof.de Criminología de la Universidad del

    Aconcagua.

    CRIMINOLOGA ! SEG"RIDAD

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    12/52

    REVISTA DIGITAL DE

    Pág. 12 Watson Consultores

    LA #RO$LEM%TICA

    DEL TR%NSITO&Entrevistamos a un especialista en el tema, el Comisario General (Re.)Dn. Oscar Daniel Hómola R . ex Jefe de la Policía Vial de la Policía de

    Mendoza y ex Director de Seguridad Vial del Ministerio de Seguridad delGobierno de la Provincia de Mendoza. Docente del Instituto Universitariode Seguridad Pública en “Técnicas Especiales en Seguridad Ciudadana”

    quien nos da su punto de vista, respecto de la problemática del tránsitoen general, y nos sugiere algunas medidas a fin de hacer el tránsito máshumano, ya que las pérdidas de vidas a nivel mundial es alarmante.

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    13/52

    CRIMINOLOGA ! SEG"RIDAD

    Suscríbase gratis: [email protected] Pág. 13

    Sabemos que el tránsito enel mundo entero es una de lasprincipales preocupaciones delos organismos internaciona-les, ¿Cómo ve situada a laArgentina en torno a laproblemática del tránsito?

    Nuestro país no es ajeno ala problemática que aqueja almundo entero con relación aldeslazamiento de las perso-

    nas, esto lo digo porqueentiendo el problema comoalgo global, como algo queafecta a todos hasta lospaíses más desarrollados oque más desarrollo sostienenen materia de seguridad vial.Indudablemente la diferenciaesta en que quien conduce unvehículo de cualquier tipo, (unauto, una moto o bicicleta) o

    aquel que ocupa la vía públicacomo peatón, necesita ineludi-blemente ser educado envalores y con una fuerteconcientización sobre el res-peto a las normas, cosa queno se da en los países subde-sarrollados. Las estadísticasmarcan un alto índice demortandad en aquellos paísescon menores capacidades, apesar que como ecuación po-

    podríamos decir que poseenun parque automotor muchomenor que en otros.

    La diferencia está funda-mentalmente en la educaciónque desde los primeros añosse recibe, así el joven y luego

    el adulto que se traduce encultura. Así para hablar de Ar-gentina particularmente puedodecir que desde las autori-dades se realizan esfuerzostendientes a mejorar el proble-ma, pero cualquier planifi-cación va a chocar siemprecon que debe ir acompañadade un cambio cultural, cuyosresultados no son inmediatossino que se extienden a través

    del tiempo, el resto de lasmedidas, por mas buenas quesean; como lo fue la creaciónen el 2008 de la AgenciaNacional de Seguridad Vial;solo constituyen un parche ala situación tratando deejecutar medidas fundamen-talmente de índole correctiva-punitiva, a pesar que laeducación es uno de los ejescentrales de sus objetivos.

    Se advierte por supuesto uncambio en nuestro país en elsentido que vemos muchasmás campañas publicitarias,algunas acciones y princi-palmente porque se hainstalado en la sociedad elproblema de las muertes y lasgraves secuelas por lesionesque ocasionan los siniestros

    de tránsito. Esto es una buenaseñal y aún falta mucho porhacer en todos los aspectos,ya que el problema del trán-sito no sólo es un vehículocualquiera en una calle, esmucho mas complejo y atacareste flagelo debe estar situadocomo una de las políticascentrales de todo gobierno ydebe tener continuidad através del tiempo.

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    14/52

    REVISTA DIGITAL DE

    Pág. 14 Watson Consultores

    ¿Cuáles son los factores quemás han influido en elcrecimiento de las tasas deaccidentes de tránsito?

    El principal problema queveo, como de mayorinfluencia, es que no se haacompañado (hablando denuestro país) a la expansióndemográfica, el crecimientodel parque automotor y los

    cambios culturales desde elpunto de vista de la SeguridadVial, dejando transitar, valgala redundancia, el problemacomo de poca influencia den-tro de la política de nuestraregión, hasta llegar al puntoen que hoy nos encontramos.El problema comenzó desdeque se puso en marcha elprimer vehículo y desde ese

    entonces debió tener el acom-pañamiento necesario. Eso noha ocurrido. Por ello, si defactores se trata, podemoshablar de aquellos que influ-yen en la producción de unsiniestro, etc., y estaríamoshoras elucubrando sobre eso.Desde mi punto de vista elprincipal factor de influenciaes “la persona desde el puntode vista cultural” y este factorfue el que a través del tiempoy desde hace muchos años jamás fue tenido en cuentacomo de relevancia.

    “Atacar esta pandemiahoy debe centrarse en

    mejorar el factorhumano,

    fundamentalmente en

    su rol de ocupante de lavía pública” 

    ¿Para paliar la demanda demayores vías de circulación,deberían imponerse restric-ciones al tránsito o hay otrasmedidas que puedan permitirla disminución de losaccidentes?

    Como he venido diciendo, elproblema es la persona comofactor determinante, ahorabien el incesante crecimiento

    del parque automotor, el noacompañamiento de una infra-estructura acorde y un defici-tario y por no decir inexistenteordenamiento urbano-territo-rial, me hace afirmar que anteesta situación se debe apelarfundamentalmente a la con-ciencia ciudadana, al valor delconductor en el respeto y así,a pesar del poco espacio

    disponible, mejorar la circu-lación en nuestras calles. Elejercicio de las libertades esde todos, restringir la circu-lación no hace más que esorestringir un derecho consti-tucional. La vía pública es detodos y debió el Estadopensar y repensar la forma ola mejor forma de ocupación.Con esto hago hincapié enque es la ciudadanía la quedebe mejorar su conducta enla calle. Indudablemente conla realización de obras, con-

    sensuadas previamente, quelleven soluciones principal-mente a no encontrar trabasen la circulación y hacerlamás fluida y pensandosiempre que el crecimiento delnumero de vehículos esconstante y va a continuar através del tiempo. Es por elloque restringir no hace masque eso y significa un parchesin solución en la situaciónque se plantea.

    Según su experiencia, almomento de medirse laeficiencia de las campañas detránsito ¿Cuáles son lasmedidas que en general hanarrojado mejores resultados?

    Una campaña para mejorarlos estándares de circulación,que hoy vemos a diario en

    nuestros medios masivos decomunicación, sirve en unlapso determinado y luego seesfuma. Cualquier campañade difusión debiera ser tandinámica como los cambiossociales, apuntando a lasproblemáticas particulares; lade los jóvenes, la del peatón,de los ciclistas, etc. No sirveestigmatizar grupos etáreos y

    dentro de esto basar ladifusión. Una campaña de Se-guridad Vial debe ser integral,vale decir que debe contem-plar la participación demuchos actores, fundamental-mente la familia como elprimer control; acá es dondeestá el punto eje y sustento decualquier mejora, en nuestrafamilia con su educación,

    luego la escuela en todos susniveles, luego la propia cultura

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    15/52

    CRIMINOLOGA ! SEG"RIDAD

    Pág. 15

    en los controles (que siempredeben estar presentes) y ladifusión. La medición deresultados se da, estadística-mente hablando, cuando des-de el punto de vista de losorganismos de aplicación dela legislación, realizan algún

    tipo de medida como lo esprosecución de operativosmasivos acompañados dedifusión. Esto hace disminuirlos siniestros de cualquier tipodurante lapsos no muyprolongados, por ello afirmoque cualquier medida debeser tan dinámica como elcambio social y tan sostenidaque pueda internalizarse en la

    conciencia humana.¿La acción policial en generales un buen freno paradisminuir la accidentalidad odebe ser acompañada deotras medidas adicionalespara ser realmente efectivas?Nos referimos a las accionestendientes a castigar lasinfracciones.

    El castigo como tal afecta enun bajo porcentaje a ladisminución del nivel deinfractores, esto queda com-probado a través del tiempo,ergo la pena de muerte nodisminuye el delito, muchomenos una multa por másfuerte que ella sea va a hacerdisminuir los siniestros. Todoayuda pero una buena yefectiva acción operativa de

    LA #RO$LEM%TICA DEL TR%NSITO&

    prevención de las policías uórganos encargados del

    control, sirve y pone frenotemporalmente al crecimientoestadístico.

    Le pedimos a nuestroentrevistado, si nos podríaaportar alguna reflexión finalsobre la problemática deltránsito.

    Mi reflexión se basa enhaber analizado día tras día,

    hora tras hora, cuál es elverdadero problema que nosaqueja y en donde tiene suorigen, en esta entrevista hesostenido que toda mejoradebe estar basada en trabajaren la persona como principalactor-sujeto de ocupación dela vía publica, hacia ellos esmi especulación y se centraen que debemos hacer uso de

    nuestro derecho de libre circu-

    lación con el respeto por simismos, por el otro, en el

    respeto por la vida, contolerancia, saber que ocupa-mos espacios, que conduci-mos vehículos y que mas alláde cualquier medida desde elEstado, el primer control estadado en la familia, propen-diendo a su sostenimiento, acrecer con valores, con el“respeto por la vida” comoprimordial para que no

    veamos mas muertos ennuestras calles, para que noveamos mas mutilados de porvida, mi reflexión finalentonces, se dirige haciatodos nosotros.

     TEMA’SRevista Digital de Criminología y Seguridad

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    16/52

    REVISTA DIGITAL DE

    Pág. 16 Watson Consultores

    Consumo de

    Alcohol yomportamiento

     Violento

    La violencia y lacriminalidadconstituyen el

    reflejo del medioy de la época enque se producen.

    tíficos por igual ha reconocidodesde hace tiempo unaentidad bidireccional entre elconsumo de alcohol y el com-

    portamiento violento o agre-sivo.

    No sólo el consumo dealcohol puede favorecer laagresividad, sino también lavictimización puede llevar alconsumo excesivo de alcohol.

    La violencia puede definirsecomo un comportamiento queocasiona intencionalmente o

    intenta infligir un daño físico.

    Científicos y no cien-

    Violencia cae dentro de lacategoría más amplia de laagresión, que también incluyea comportamientos que ponenen peligro a otra persona, quela acosa de manera hostil, ocausa daños de forma nofísica específicamente.

    Diversas investigaciones detipo psicológicas, sociológicasy criminológicas han explo-rado la asociación entre elconsumo de alcohol, violencia,agresión y el papel del cere-bro en la regulación de estoscomportamientos. Compren-der la naturaleza de estasasociaciones es esencial pararomper el ciclo de uso inde-

    bido de alcohol y violencia.

    Medida de laAsociación de Alcohol

    y violencia.

    Basado en estudios publi-cados, Roizen (1) resume losporcentajes de los delincuen-tes violentos que estabanbebiendo en el momento de laofensa como sigue: hasta 86por ciento de los delincuentes

    de homicidio, 37 por ciento delos delincuentes de asalto, 60por ciento de los delincuentessexuales, hasta el 57 por cien-to de los hombres y 27 porciento de las mujeres involu-cradas en la violencia conyu-gal y el 13% de los abusa-dores de niños.

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    17/52

    CRIMINOLOGA ! SEG"RIDAD

    Pág. 17

    Estas cifras son los límitessuperiores de una amplia ga-ma de estimaciones. En unestudio basado en la comu-nidad. También se encontróque el 42 por ciento de loscrímenes violentos denuncia-dos a la policía involucrabanalcohol en sus causadores,aunque el 51% de las víctimasentrevistadas considera quesus agresores habían estadobebiendo. (1) Roizen, J.Epidemiological issues inalcohol-related violence. In:Galanter, M., ed. RecentDevelopments in Alcoholism.Vol. 13. New York: PlenumPress, 1997.

    Relaciones de alcoholy violencia

    Se han propuesto variosmodelos para explicar lascomplejas relaciones entre laviolencia o la agresión y elconsumo de alcohol.

    Muchas investigaciones, paraevitar exponer a humanos oanimales a potenciales lesio-nes, se basan en experi-mentos sobre la agresión nofísica. Otros estudios

    relacionados con los seres hu-

    manos se basan en estudiosepidemiológicos o datosobtenidos de fuentes oficialeso archivos.

    Efectos directos delAlcohol.

    Bien sabido es que elAlcohol puede alentar laagresión o la violencia porinterrumpir la función normaldel cerebro. Según la hipó-tesis de desinhibición, porejemplo, el alcohol debilita losmecanismos cerebrales quenormalmente restringen con-ductas impulsivas.

    Por un inadecuado procesa-miento de la información, elalcohol también puede llevar a

    una persona a malinterpretarlas señales sociales, sobre-estimando así una actitudnormal que lo considera y per-cibe como una amenaza.Simultáneamente, un estre-chamiento de la atención pue-de conducir a una evaluacióninexacta de los riesgos futurosde actuar ante un impulso vio-lento inmediato.

    Desde hace más de 35años los investigadores vie-nen explorando la relaciónentre el alcohol y la agresióncon distintas variaciones en elenfoque experimental desa-rrollado.

    En un ejemplo típico, unsujeto administra descargaseléctricas u otros estímulosdolorosos a un invisible"oponente", aparentemente co

    mo parte de una tareacompetitiva en aprendizaje ytiempo de reacción. Lasreacciones del oponenteinexistente son simuladas porcomputadora, sin que el sujetosometido a estudio lo sepa.Este estudio se realiza consujetos sobrios y la mismaprueba se repite luego deconsumir alcohol.

    En muchos estudios, lossujetos exhiben mayoragresividad (por ejemplo, me-diante la administración de losgolpes más fuertes) en propor-ción al aumento del consumode alcohol. Estos hallazgossugieren que el alcohol puedefacilitar un comportamientoagresivo.

    Sin embargo, muy raras

    veces se han realizadoestudios sobre sujetos que ehayan sentido amenazados oprovocados para inferir unaagresión.

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    18/52

    REVISTA DIGITAL DE

    Pág. 18 Watson Consultores

    Además, participantes abs-temios también demostraronadministrar estímulos dolo-rosos cuando no agresivos enlos ensayos realizados.

    Estos resultados son con-sistentes con la observacióndel mundo real que la intoxi-cación por sí sola no causaviolencia.

    A continuación se exploranalgunos mecanismos median-te el cual los efectos directosdel alcohol pueden interactuarcon otros factores que influyenen la expresión de la agresión.

    Consumo de Alcohol yComportamiento Violento

    Expectativas socialesy culturales.

    El consumo de alcoholpuede favorecer la agresiónporque los consumidores es-peran volverse violentos. Porejemplo, algunas investiga-ciones muestran que usandobebidas alcohólicas reales ysimuladas, las personas quecreen que han consumidoalcohol empiezan a actuarmás agresivamente, indepen-dientemente de qué bebidarealmente hayan consumido.

    Sin dudas hay expectativasrelacionadas con el alcohol

    que promueven la agresividadmasculina, combinado estocon la percepción generali-zada de que la mujer intoxi-cada es sexualmente másreceptiva y menos capaces dedefenderse, lo cual podría ex-plicar la asociación entrealcohol y violación o violenciasexual.

    Además, una persona que

    pretende participar en un acto

    violento puede beber parareforzar su coraje o con laesperanza de evadir el castigoo la censura. El motivo debeber para evitar la censuraes alentado por la opiniónpopular que la intoxicación escomo un "respiro", durante elcual uno no está sujeto a lasmismas reglas de conductaque cuando está sobrio.

    Por tanto se está en condi-ciones de afirmar que en lamayoría de los casos:

    “La Violencia precedeal uso indebido de

    Alcohol ”

    Victimización de laniñez.

    Una historia de abusosexual infantil o negligencia esmás probable que suceda enlos casos de madres con pro-blemas de alcohol que entreaquellas mujeres que notienen problemas ni están vin-culadas con el alcohol.

    Widon y sus colegas (Alcoholabuse in abused andneglected children followed-up: Are they at increased risk?J Stud Alcohol  1995.) noencontraron ninguna relaciónentre la victimización infantil yuso indebido de alcohol pos-terior en los hombres.

    Incluso los niños que son sólo

    testigos de violencia en la fami

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    19/52

    CRIMINOLOGA ! SEG"RIDAD

    Pág. 19

    lia pueden aprender a imitarlos roles de agresores o víc-timas, preparando el escena-rio para el abuso del alcohol yla violencia que persistan du-rante generaciones. Final-mente, las complicacionesobstétricas que dañan elsistema nervioso al nacer,combinada con una posteriornegligencia parental como po-dría ocurrir en una familiaalcohólica, pueden predispo-ner a un niño a la violencia, ladelincuencia y otros proble-mas de comportamiento alre-dedor de los 18 años de edad.

    Estilos de VidaViolenta.

    La violencia puede y suele

    preceder al uso indebido dealcohol tanto en los delin-cuentes como víctimas. Porejemplo, es mucho más pro-bable que las personas violen-tas seleccionen o enfrentensituaciones sociales y sub-culturales que fomenten elbeber abusivamente que lasno violentas. En resumen, laviolencia puede contribuir al

    consumo de alcohol, que a suvez puede estimular y perpe-tuar la violencia.

    Causas comunes deuso indebido de

    Alcohol y violencia.

    En muchos casos, el abusode alcohol y una propensión a

    la violencia puede provenir deuna causa común. Esta causapuede ser un rasgo tempera-mental, como una persona-lidad que busca el riesgo, o deun entorno social pernicioso;como por ejemplo, paresdelincuentes o falta de super-visión de los padres; quealienta o contribuye al com-portamiento desviado.

    Otro ejemplo de una causacomún se refiere a la co-ocurrencia frecuente de un“Trastorno Antisocial de laPersonalidad y de aparicióntemprana (es decir, tipo II) delalcoholismo en los jóvenes.

    El Trastorno antisocial de lapersonalidad es un trastornopsiquiátrico caracterizado poruna falta de respeto por losderechos de los demás, a me-nudo se manifiesta como unestilo de vida violenta o crimi-nal. El alcoholismo tempranose caracteriza por la altaheredabilidad de padre a hijo;con un inicio del alcoholismo amenudo durante la adoles-cencia; y rasgos antisocialesde comportamiento, a vecesviolentos.

    Estas personalidades se su-

    perponen en su tendencia a laviolencia y el consumo exce-sivo de alcohol y puedencompartir una base genética.

    Asociación Incierta.

    Asociaciones espurias en-tre consumo de alcohol yviolencia pueden surgir porcasualidad o coincidencia y no

    como una causa común odirecta. Por ejemplo, beber esuna actividad social comúnpara muchas personas adul-tas, especialmente aquellosmás propensos a cometeractos violentos. Por lo tanto,beber y violencia pueden ocu-rrir juntos por casualidad.Además, los criminales violen-tos que beben mucho tienen

    más probabilidades de seratrapados que aquellos quedelinquen sin estar intoxi-cados y en consecuenciaestán excesivamente repre-sentados en las muestras depresos o detenidos que sontomados para el estudio deltema. Asociaciones de estetipo a veces pueden ser másdifíciles de distinguir que las

    variables que indican unacausa común entre violencia yalcohol.

    Fisiología de laViolencia

    Aunque el comportamientoindividual está conformado enparte por el medio ambiente,

    es también influenciada porfactores biológicos (por ejem-

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    20/52

    REVISTA DIGITAL DE

    Pág. 20 Watson Consultores

    plo, las hormonas) y en últimainstancia planeado y dirigidopor el cerebro. Las diferenciasindividuales en la químicacerebral podrían explicar laobservación de que elconsumo excesivo de alcoholpuede promover constan-temente agresión en algunaspersonas, pero no en otros.Las siguientes apreciacionesresaltan algunas áreas deestudio intensivo.

    Serotonina: Es un men-sajero químico en el cerebro,esta pensado para funcionarcomo un inhibidor de laconducta. Así, actividad dedisminución de serotonina se

    se asocia con aumento de laimpulsividad y agresividad, asícomo con la aparición tem-prana de alcoholismo entre loshombres.

    Los investigadores han desa-rrollado investigaciones sobremodelos de animales quesimulan muchas de las carac-terísticas del alcoholismo enlos seres humanos. Monos a

    veces consumen alcohol encantidades suficientes parasumirse en estado de embria-guez. Macacos con actividadde serotonina baja consumenalcohol a tasas elevadas. Es-tos monos también demues-tran una reducción del controlde los impulsos, resultando en

    Consumo de Alcohol y

    Comportamiento Violento.

    agresión excesiva e inapro-piada. Este comportamientode la química del cerebro seasemeja al de jóvenes alcohó-licos de tipo II. Curiosamente,entre los macacos y humanos,la negligencia parental con-duce a la aparición tempranade la conducta agresiva y elconsumo excesivo de alcoholen la descendencia, que nue-vamente se correlacionan conla disminución de la seroto-nina.

    Aunque los datos no son con-cluyentes, el enlace de alco-hol-violencia puede estarmediado por mensajeros quí-micos además de serotonina,tales como la dopamina y nora

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    21/52

    CRIMINOLOGA ! SEG"RIDAD

    Pág. 21

    drenalina. También hay unconsiderable solapamiento en-tre vías de células nerviosasen el cerebro que regulanaspectos de agresión, con-ducta sexual y consumo dealcohol. Estas observacionessugieren una base biológicapara la co-ocurrencia frecuen-te de intoxicación por alcoholy violencia sexual.

    Testosterona: La hormonaesteroide testosterona es res-ponsable del desarrollo decaracterísticas sexuales pri-marias y secundarias mascu-linas. Las concentraciones detestosterona alta en criminaleshan sido asociadas con laviolencia, la sospecha y lahostilidad.

    En experimentos conanimales, la administración dealcohol aumentó un compor-tamiento agresivo en monos,ardillas socialmente domi-nantes, que ya exhibían altosniveles de agresión y testos-terona. Sin embargo elAlcohol no aumentó laagresión en monos subordi-nados, que mostraron nivelesbajos de agresión y detestosterona.

    Estos hallazgos puedenarrojar algo de luz sobre elciclo de vida de la violencia enlos seres humanos. En losseres humanos, la violenciase da principalmente entremachos adultos deadolescentes y jóvenes, que

    tienden a tener altos nivelesde testosterona en compara-

    ción con la población engeneral. Hombres jóvenes queexhiben comportamientosantisociales suelen ser cadavez menos agresivos cuandollegan a los cuarenta. Por esa

    edad, están disminuyendo lasconcentraciones de testoste-rona, mientras que la sero-tonina está aumentando lasconcentraciones, ambos facto-res que tienden a frenar elcomportamiento violento.

    En concusión, el alcoholaparentemente puede aumen-tar el riesgo de compor-tamiento violento sólo para

    determinados individuos osubpoblaciones y sólo en al-gunas situaciones e influen-cias sociales y culturales.

    El abuso de alcohol y laviolencia son comunes ennuestra sociedad y haymuchas asociaciones entrelos dos. Comprender lanaturaleza de estasasociaciones, incluyendo los

    antecedentes ambientales ybiológicos de cada uno y lasformas en que puede estarrelacionados, es esencial paradesarrollar estrategias efec-tivas para prevenir la violencia

    relacionada con el alcohol, asícomo otros problemassociales, tales como violenciadoméstica, asalto sexual yabuso infantil y negligencia.Porque ningún área de laciencia actual además de otroentender más sobre laviolencia relacionada con elalcohol, arrojan luz sobre laviolencia en general capaz de

    producir información quepueda ser útil para reducirla.

    Existe una marcadainterrelación entre losfactores individualesy el medio ambiente,para el desarrollo dela violencia, o para

    gestar una

    personalidad violenta.

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    22/52

    REVISTA DIGITAL DE

    Pág. 22 Watson Consultores

    VIOLENCIA'AMILIAR

    1En 1993 la ONU reconociócomo derechos humanos

    los derechos de lasmujeres y el maltrato y la

    violencia contra ellascomo una VIOLACION DE

    LOS DERECHOSHUMANOS.

    Esta Declaración se encargade definir la violencia contra lamujer como “todo acto deviolencia basado en lapertenencia al sexo femeninoque tenga o pueda tener comoresultado un daño osufrimiento físico, sexual opsicológico para la mujer, asícomo las amenazas de talesactos, la coacción arbitraria de

    la libertad, tanto si se produce

    en la vida pública como en laprivada”.

    Se trata de uno de losdelitos más impunes einvisibles que ocurren en elámbito de la sociedad.

    La Organización Mundial dela Salud afirma que lacantidad de muertes ocurridasen ocasión o con motivo de la

    violencia familiar, implican unmínimo porcentaje de loscasos ocurridos, pero quedenota la gran ocurrencia deéstos hechos en al ámbito delas familias en todos lospaíses del mundo.

    Los maltratos que siguen alas situaciones de violenciafamiliar no siempre implicandaño físico, sino y lo más

    grave es que ocurren de mane

    ra silenciosa entre agresor yvíctima.

    Solo una tercera parte delas mujeres maltratadasreconocen el maltrato,

    aunque si admiten que susparejas las amenaza,

    insulta, y controlan sus

    vidas.

    Un alto porcentaje soportaesto por años.

    2

    Las mujeres que sufrenviolencia presentan una seriede síntomas (dolores decabeza permanentemente,cuadros de ansiedad,

    insomnio, dolores de espalda

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    23/52

    CRIMINOLOGA ! SEG"RIDAD

    Pág. 23

    o articulaciones) con mayorfrecuencia que el resto de lapoblación femenina.

    Cuando hacemos referenciaal término violencia nosreferimos no sólo al usointencional de la fuerza y delpoder, sino que dichoconcepto, en función de ladefinición anterior abarcacualquier acto de naturaleza

    violenta resultado de unarelación de dominación,sumisión, que incluye lasamenazas, la intimidación y lacarencia de atención ycuidados adecuados cuandose trata de parejas. Incluyentambién todo tipo de maltratopsicológico, abuso personal yexplotación sexual.

    También quedan compren-

    didos en el concepto deviolencia familiar y violenciade género, aquella violenciaque, a la inversa, ocurredesde la mujer hacia supareja.

    La violencia unida al conceptode “género” se basa en ladiferencia subjetiva entre lossexos.

    Los diferentes tipos deviolencia (física, sexual,emocional y verbal) gene-ralmente se presenta en formade una espiral que vacreciendo sistemáticamenteen la pareja.

    El denominado ciclo de laviolencia familiar va creciendopoco a poco y en un momentodado hace explosión, para

    pasar luego a una etapa derelajación que los estudiososdenominan “luna de miel”,donde el agresor, yaarrepentido de sus actos”promete no actuar más demanera impulsiva.

    Este ciclo hace que muchasveces la persona agredidaguarde para sí la esperanza

    del cambio en la actitud de supareja y es por ello que lamayoría de las mujeres tardanmucho tiempo (incluso años)en decidir tomar una actitudde defensa frente a las agre-siones que sufre.

    De esta forma la relación deabuso pasa a ser crónica, per-manente y periódica, refi-riéndonos así a las distintas

    formas de relación abusivaque

    que caracterizan este tipo devínculo familiar.

    Por lo general, estasituación hace que, salvo loscasos en que haya malostratos con evidentes conse-cuencias físicas, la mayoríade las veces es muy difícil quese haga visible para losdemás, manteniendo la parejauna vida oculta de dolor.

    Las fases son tres: Una fasede acumulación de tensión,donde el agresor actúa demanera normal, pero en suinterior siente impulsos que lo

    invitan a actuar de maneraabusiva pero se contiene enbase a promesas realizadas.

    A esto sigue la fase dos endonde el sujeto abusadorestalla en un episodio agudode violencia manifestando lamisma de manera quedescarga toda aquella tensiónacumulada en su pareja. Lesigue por último la fase tresdenominada “luna de Miel”donde el abusador realizafalsas promesas de cambio.

    EXPLOSION

    DE LAVIOLENCIAFase 3

    Fase 2

    Fase 1

    La Violencia de Génerose ejerce de distintas

    formas.

    Estas pueden apareceren forma conjunta o

    manifestarse sólo una

    de ellas.

    3

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    24/52

    REVISTA DIGITAL DE

    Pág. 24 Watson Consultores

    VIOLENCIA 'AMILIAR

    La violencia familiar nosiempre se presenta hacia lamujer. Existen tambiénantecedentes de maltrato enla pareja donde la víctima esel hombre, y aunque son los

    casos menos conocidos, nodejan de responder más omenos al mismo modelo antesplanteado de las tres etapas.

    Cualquiera sea el afectadoen la violencia conyugal, esdifícil que se haga visiblehacia los demás, sobre todocuando la víctima es elhombre.

    Muchas veces estos casos noson conocidos por miedo de

    DISTINTOS TI#OS DE MALTRATO'AMILIAR las actitudes de los amigos,

    profesionales, familiares, y elriesgo de que tengan unaactitud crítica con la víctima.

    También hay violenciafamiliar cuando existe MaltratoInfantil, que es cualquieracción u omisión, noaccidental que provoque undaño físico o psicológico a unniño por parte de sus padres ocuidadores.

    Ocurre muchas veces frentea toda la sociedad, pero salvoalgunas organizaciones quetrabajan específicamente enello y en algunos países através del propio estado, mu-

    chas sociedades aceptan este

    tipo de maltrato.A diferencia de los casos

    anteriores, no siempre implicaviolencia física o psíquica enforma directa, sino que elabandono material y el trabajoInfantil encuadran en estacategoría.

    También debemos conside-rar maltrato familiar al maltratoque reciben los ancianos, que

    se define como cualquier actoque, por acción u omisión,provoque un daño físico opsicológico a un anciano porparte de la familia. Estoincluye agresión verbal, física,descuido de su alimentación,abuso financiero, amenazas,por parte de los hijos o deotros miembros de la familia.

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    25/52

    CRIMINOLOGA ! SEG"RIDAD

    Pág. 25

    Fundamentalmente creé en ti mismo, pero no olvides que…

    Renovarse no siempre significa abandonar algo, sino incorporarcosas nuevas. Un cambio en tu manera de ver las cosas…

    Significa que eres un ser inquieto y podrás convertirte en el geniocreador…

    De tus auténticos sentimientos. Pide un deseo pero no te sientes aesperar, lucha por alcanzarlo.

    Texto extraído de: “El Libro para Siempre…”

    "La familia tiene la misión de ser cada vez más lo queella es, es decir, una comunidad de vida y amor, en unesfuerzo que encontrará plenitud, como todo lo que hasido creado y redimido en el reino de Dios...”

    Juan Pablo II

    “Exhortación apostólica sobre la familia”

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    26/52

    REVISTA DIGITAL DE

    Pág. 26 Watson Consultores

    T%CTICAS #OLICIALES()* #untos +ara la re,le-i.n&

    (Tomados del Seminario de Supervivencia Policial de Cincinnati, Ohio 1997)

    fesionales al realizar su tarea.El Sargento Michael Campbell

    del SWAT de la Policía deMeza en Arizona decía:

    “Ninguna prueba, ni ladetención de un

    sospechoso vale más quela vida de un policía…” 

    Un término que se acuñoallá por el año 1997 alrealizarse el Seminario deSupervivencia Policial en laciudad de Cincinnati, Estadode Ohio en los EstadosUnidos. Desde entonces estosdiez consejos han dado lavuelta al mundo entero.

    En realidad son consejostan obvios que parecen sim-plemente innecesarios paracualquier policía que estárealizando su labor en la calle.Sin embargo, muchos de ellosreflejan de una manerarealista los descuidos que adiario cometen los policías pro

    El Síndrome de Súperman.

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    27/52

    CRIMINOLOGA ! SEG"RIDAD

    Pág. 27

    Estos diez consejos alertana los policías sobre lasdesventajas tácticas quesufren a diario al descuidar

    aspectos básicos de suentrenamiento en la confianzade pensar que todo ha venidodesarrollándose de maneratranquila, y en realidad¿Porqué tiene que cambiar?.

    Es significativo la cantidadde policías que sufrenlesiones o episodios dramá-ticos como consecuencia dedescuidos que pueden

    parecer insignificantes almomento de intervenir.

    Detenciones, traslados dedetenidos, cacheos, registrosdomiciliarios, identificación desospechosos; todas éstas sontareas que a diario realizan lospolicías y muchas veces locotidiano de ellas hace que notomen conciencia de que, aveces, el peligro está alacecho…

    El síndrome de Superman. Nadie duda que somos policías

    capaces, pero ante cualquier situación en donde el tiempo lopermita, ESPEREMOS apoyo. Hay pocas ocasiones en las quedeberíamos intentar llevar a cabo una intervención solos y sinayuda.No descansar suficiente. Para hacer nuestro trabajo debemosestar alertas. Estar adormilados no sólo es ir en contra del buenhacer, sino que nos deja a merced de cualquiera que quierasorprendernos y facilita que cometamos errores.La actitud. Si no nos concentramos en nuestro trabajo mientrasestamos de patrulla o nos llevamos los problemas de casa o nosdistraemos con el celular o en charlas extendidas con nuestrocompañero, sin prestar atención al entorno, empezaremos acometer errores y esto puede costarnos caro.Tomar una mala posición. Nunca permitamos a nadie con quienvayamos a intervenir o a quien estemos a punto de dar el alto sesitúe en mejor posición que la nuestra o la de nuestro vehículo.Nada es rutina.Signos de peligro. Como policías, llegaremos a tener un “olfatopolicial” para darnos cuenta de determinados “signos de peligro”:movimientos, ocupantes de un coche sospechoso, abultamientosen la ropa, etc., que deberían alertarnos para poner cuidado encada paso y aproximarnos con precaución. Fijémonos en qué vamal o no está en su sitio.

    No fijarse en las manos del sospechoso. ¿Está él o ellasosteniendo o escondiendo un arma?; ¿Está preparándose paragolpearnos?; ¿De donde nos va a venir una amenaza directa ymortal si no es de las manos?Relajarse demasiado pronto. Las constantes falsas alarmashacen que bajemos la guardia. No debemos tomar ninguna llamadacomo otra falsa alarma. Puede estar nuestra vida en juego.Igualmente no debemos relajarnos en intervenciones en las queestemos hablando normalmente con las personas a las que hemosparado, estamos identificando, etc. La intervención se acaba sólocuando cada uno sigue por su camino o cuando estas personas

    están en el calabozo, previo esposarlas y palparlas de armas.No esposar correctamente o no esposar. Una vez que hayamosaprehendido o detenido a alguien debemos esposarloadecuadamente (y por detrás.) Asegurémonos de que las manosque pueden herirnos están bien inmovilizadas.Cachear superficialmente o no cachear. Hay muchos lugares enlos que pueden ocultarse armas, y que si no se descubre puedensuponer más tarde un peligro para nosotros o para cualquier otrocompañero.Armas sucias o inoperantes. ¿Está nuestra arma limpia?;¿Funcionaría si la necesitáramos?; ¿Y que tal la munición?;

    ¿Podríamos ahora mismo defendernos con ellas de un ataquecontra nuestras vidas o las de otros?

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    28/52

    REVISTA DIGITAL DE

    Pág. 28 Watson Consultores

    CRIMINALSTICA

    A//identologíaVialPor Mariela A. Rada

    Un accidente de tránsito estodo acontecimiento eventual

    y no voluntario que no nece-sariamente tiene su origen enuna vía, en la que interviene almenos un vehículo en movi-miento, y como resultado delmismo, se producen dañosmateriales, lesiones o muertes

    Este no se produce instan-táneamente; se trata de una

    evolución de varios factoresque se desarrollan en variasdimensiones físicas, topográ-ficas, espaciales; es decir, enel espacio, tiempo y lugar.

    Los autores, definen elaccidentes de tránsito dediferentes formas:

    • Para Paul West es unsuceso, acontecimiento, ocu-

    rrencia inesperada o impre-meditada que tiene unelemento de azar o pro-babilidad cuyos resultadosson indeseables o infortu-nados.

    • Raúl E. Malivoca nos diceque el accidente de tránsito esuna epidemia sui generis.Define a la Accidentología,como la ciencia que tiene por

    objeto el estudio de la epide-

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    29/52

    CRIMINOLOGA ! SEG"RIDAD

    Pág. 29

    mia del accidente de tránsito.

    El Jefe de Servicio Médicode la Dirección de Transportede Londres G. Norman,afirma que los accidentes detránsito en la vía pública no seproducen al azar y que com-parando los datos disponiblesse constata que los acci-dentes de tránsito al igual quelas enfermedades, afecta de

    manera muy diversa a losdiferentes grupos de lapoblación , difiriendo tambiénen cuanto a su localizacióngeográfica, ya que se sigueuna clara tendencia aproducirse en determinadoslugares, a los que el designacomo puntos críticos siendotambién distinta su incidenciaen las zonas rurales que en

    las zonas urbanas.Digamos que la Accidento-

    logía Vial tiene dos finali-dades. Una inmediata y otramediata.

    La primera de ellas esinformar a la justicia o a laparte privada que lo requierasobre causas y consecuen-cias, para elaboración delcorrespondiente sumario judi-cial, ilustrando y explicando al juez lo ocurrido en el hecho,desentrañando el Cómo,Cuándo, Dónde y Por qué delsiniestro mediante un informetécnico, informe pericial operitaje accidentológico. Des-de lo mediato, actúa desde unpunto de vista social, y tiendea la prevención de los acci-dentes, elaborando proyectos

    de normas, campañas deeducación, etc.

    La Accidentología y susCiencias Auxiliares.

    La Accidentología Vial, sesirve para sus propósitos dediversas ciencias auxiliaresque el perito debe conocer ymanejar para llevar a cabo sutarea.

    • La Medicina Legal, por unlado aporta los diagnósticosde las lesiones producidas enlos accidentes, lo cual orientaal perito sobre la forma de

    producción de las mismas.• La Química Legal, utilizadapor ejemplo para realizaranálisis sobre presencia detóxicos en el cuerpo humano,exámenes de alcoholemia,incluso estudios de rastros depintura y otras que puedahaber dejado el accidentepara orientar la investigación

    • La Planimetría que nos apor-

    ta los conocimientos para larealización de ilustraciones detodo tipo, sobre todo elCroquis del lugar del hecho.

    • La Ingeniería Vial hace susaportes mediante el estudiolas construcciones de las víasde comunicación.

    • La Ingeniería Mecánica que

    estudia en forma integral elautomóvil, sus mecanismosde seguridad (activa y pasiva)y todo lo concerniente al buenfuncionamiento del mismo.

    • La Fotografía que permitecaptar los momentos poste-riores al accidente e ilustrarcómo se encontraba el lugardel hecho, facilitando elestudio de indicios, daños ydemás vestigios.

    • El Derecho, tanto Penal,Procesal y Civil, perofundamentalmente la Legisla-

    ción Vial que nos permite inter

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    30/52

    REVISTA DIGITAL DE

    Pág. 30 Suscríbase gratis: [email protected]

    pretar si la conducta de losprotagonistas estuvo ade-cuada a las normas detránsito.

    • La Psicología, que estudia elaccidente a través de laconducta humana.

    • Por último y tal vez la ciencia

    más importante que hace suaporte a nuestra disciplina esla Física, que mediante susleyes y principios nos permitedeterminar de manera exactae indiscutible la mecánica delaccidente, realizar unahipótesis científica de suorigen y desarrollo, aplicandolas distintas fórmulas, paradeterminar velocidades, po-

    tencia de frenado, distancia defrenado entre otras.

    Esta última ciencia es la quenos permite la reconstrucciónde accidentes a partir de losindicios hallados en el lugardel hecho o lugar del sinies-tro.

    Desde el punto de vista dela Física un choque se definecomo la colisión entre dos omás cuerpos que es percibidopor una repentina aceleracióno desaceleración causadanormalmente por un impacto.

    Cualquier tipo de contactodirecto entre dos cuerposprovoca un choque. Lo quemayormente lo caracteriza esla duración del contacto que,generalmente, es muy corta y

    es entonces cuando se trans-

    CRIMINALSTICA( ACCIDENTOLOGA VIALmite la mayor cantidad deenergía entre los cuerpos.

    En una colisión intervienendos objetos que ejercenfuerzas mutuamente. Cuandolos objetos entran en contacto,

    interaccionan fuertemente du-rante un breve intervalo detiempo. Las fuerzas de éstetipo reciben el nombre defuerzas impulsivas y secaracterizan por su acciónintensa y breve.

    Las fuerzas que se ejercenmutuamente son iguales y desentido contrario. Si el choquees elástico se conservan tantoel momento lineal como laenergía cinética del sistema, yno hay intercambio de masaentre los cuerpos, que seseparan después del choque.

    Si el choque es inelástico laenergía cinética no se

    conserva y, como consecuen-

    cia, los cuerpos quecolisionan pueden sufrirdeformaciones y aumento desu temperatura.

    Un cuerpo u objeto menoselástico por sus propiedadesfísicas se inclinan a nodeformarse, ya que su fuerza

    de resistencia es menor porlo tanto decimos que es másfactible que se fracturen. Porejemplo, las ópticas ycristales de los vehículospueden romperse en caso decolisión.

    Un objeto dúctil con carac-terísticas elásticas, se puededoblar por una conmoción(deformar).

    Por ello justamente en laactualidad en el sectorautomotriz se utilizan estetipo de materiales que alrecibir las fuerzas (energíacinética), las absorbe, sedeforman y la misma se

    transforma en energía sono

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    31/52

    CRIMINOLOGA ! SEG"RIDAD

    Pág. 31

    ra, calórica etc.) evitando latransferencia de fuerzasdentro del habitáculo delvehículo. Por ejemplo, lascarrocerías y partes metálicasde los mismos.

    Por lo tanto las conse-cuencias que se producen trasuna colisión de vehículos esprincipalmente la deformaciónde los mismos, y a través de

    ellas el perito puededeterminar la mecánica delaccidente. Esto es establecerla dirección y sentido de lasfuerzas que interactuaronsobre los materiales plásticosy elásticos, dúctiles y frágilesque componen los vehículos,a fin de establecer en quésentido incidieron las fuerzasresultantes que las produ-

     jeron.Interpretación de las

    deformaciones.

    Los daños que sufren lascarrocerías de los vehículos,correctamente interpretadasdan buena idea de lasdirecciones de los esfuerzosque solicitaron a losmateriales hasta dañarlos,

    (deformaciones, roturas,cambios de posición).

    Cuando una fuerza actúasobre un material este sedeforma en la misma direcciónde la fuerza que origina a ladeformación, pero simultánea-mente en direcciones perpen-diculares a la principal.Entonces cuando un esfuerzoprovoca deformaciones en ladirección de su carga también

    las provoca en dosdirecciones perpendiculares aella. Es el mismo efecto quesufre una goma de mascar sila presionamos la misma seachicará en el sentido de lafuerza que actúa, pero a suvez se ensancha en direc-ciones perpendiculares a lamisma.

    Por lo tanto podemos decir

    que en la mayoría de lascolisiones entre vehículostenemos dos tipos de defor-maciones, las “Directas y lasIndirectas”

    La Primeras son aquellasprovocadas por la accióndirecta de las cargas(principales e inducidas). LasIndirectas serán entoncesaquellas causadas por las

    transferencias de esfuerzos (opor deformación) de las partesafectadas directamente aotras con las que se hallanvinculadas.

    Es conveniente resaltar quecuanto más sólida y rígidasean las estructuras dañadas,con tanta más seguridad sepodrá indicar la dirección de lacarga.

    Los ejes, parrillas de sus-pensión, columnas dedirección, llantas y chasis aestos fines son más precisosque los paneles de chapa,especialmente grandes dañoscon deformación de magnitud.

    De todos modos aun lasdeformaciones puramente dechapa, analizadas global-

    mente pueden indicar la direc

    ción del esfuerzo, para lo cualdebe tratarse de reconstruir latrayectoria de cada partedesde su posición originalhasta su ubicación final.Tampoco debe perderse devista que impactos distintospueden provocar improntassimilares.

    “La energía de impactose transforma endeformaciones” 

    Por Mariela A. Rada

    Bibliografía Consultada:

    Investigación de Accidentesde tráfico. Academia de traficode la Guardia Civil Española. Colisiones laterales. CesviArgentina. Incidencia de losaccidentes de tránsito y laaplicación de la técnicacriminalística para conocersus causas. Universidad

    Gálvez. Guatemala. Universidad politécnica deMadrid. Reconstrucción deAccidentes de Tránsito. Accidentología Vial yPericias – Irureta. Manual de consultas detransito. Manual de ConsultasBarcelona.

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    32/52

    DELINCUENCIA

     JUVENIL

    Pág. 32 Watson Consultores

    La Alodescencia y Trastorno Disocial

    Tipos de Delincuentes Juveniles

    La adolescencia es unperíodo en la vida de los jóvenes donde se lleva a cabouna transición entre la edadescolar del infante y la edadadulta.

    Es un período de cambio decuerpo y mente donde juegaun papel importante el entornodel joven, y no es algo queprovenga exclusivamente desí mismo.

    Estos cambios no sóloinvolucran los aspectos físicosdel joven adolescente, sinoque en realidad es unfenómeno biológico, cultural ysocial totalmente integrado.Durante este período vitalocurren grandes cambios

    fisiológicos en el individuo quea su fin, lo harán una personaadulta.

    La adolescencia puede variaren su duración y la edad a laque se inicia, ya que serelaciona con la maduraciónde la psiquis y otros factorespsico-sociales más amplios ycomplejos, originados en elseno familiar.

    Muchas culturas difieren en

    El tiempo se identifica concambios importantes en elcuerpo, junto con progresosen la psicología.

    Por lo general eladolescente se plantea seria-mente contravenir las reglasque le son impuesta buscandonuevas emociones.

    La OMS la define como elperiodo de la vida en el cualse adquiere capacidadreproductiva, cambian losrasgos psicológicos de laniñez y se consolidad laindependencia socio-económi-ca.

    Los cambios que severifican son de tipo: Fisicos,sociales y afectivos. En esos

    cambios el adolescenteintenta definir su personalidaden la cual el factor familiartiene una influencia notable,sobre todo al momento detomar responsabilidades porcuenta propia.

    Imita actitudes y acciones queha visto en sus mayores,intenta y busca satisfacer susentimiento de “pertenencia”ya sea identificándose con un

    considerar la edad en la quelas personas llegan a seradultas. En angunas de ellas,dicho cambio se lleva a cabomediante rituales o cere-monias, donde el adolescentedebe cumplir ciertas condicio-nes impuestas para serconsiderado un adulto.

    Se diferencia de la pubertad,por que esta comienza a unaedad determinada a los doceo trece años debido a cambioshormonales y físicosen elsujeto.

    REVISTA DIGITAL DE

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    33/52

    CRIMINOLOGA ! SEG"RIDAD

    Pág. 33

    grupo, una actividad, unamarca, etc.

    En esta edad, el adoles-cente se plantea diversascuestiones que tienen que vercon cómo será su vida.

    En otras circunstanciasmuchos jóvenes, influidos poréstos mismos factores fami-liares, sociales y afectivospresentan rasgos que permi-ten predecir que su conductaa futuro tendrá rasgos decomportamiento disocial esdecir un “Trastorno de suconducta.”

    El DSM-IV, define eltrastorno disocial (TD) deacuerdo a los siguientescriterios:

    A. Un patrón repetitivo y

    persistente de compor-tamiento en el que se violanlos derechos básicos de otraspersonas o normas socialesimportantes propias de laedad, manifestándose por treso más de los siguientescriterios durante los últimos 12meses y por lo menos uncriterio durante los últimos 6meses:

    Agresión a personas y ani-males: A menudo fanfarronea,amenaza o intimida a otros.Con frecuencia inicia peleasfísicas. Ha utilizado un armaque puede causar daño físicograve a otras personas. Hamanifestado crueldad físicacon personas. Ha manifestadocrueldad física con animales.Ha robado enfrentándose a la

    víctima. Ha forzado a alguien

    el inicio del trastorno. Antes odespués de los trece años.

    Tipología delDelincuente

    Juvenil.Ensayos de

    Clasificación.

    En orden a la tipologíadelictual de los menorespuede esbozarse una enume-ración de acuerdo a lasiguiente clasificación quepropone Gibbons: (1996)

    • El pandillero ladrón: Estetransgresor incurre endiversos delitos contra lapropiedad ajena, incluyendolatrocinios graves y robos conescalamiento. También suelehallarse comprometido enactos de vandalismo y entransgresiones de índolesexual.

    • El pandillero pendenciero:Este tipo lo conformanadolescentes varones que sonmiembros de pandillas quedeambulan por calles de laciudad provocando pleitos coniguales o con personas que asu criterio "los provocan".

    • El pandillero causal: Enalgunos casos, participan enriñas y otras veces cometen

    robos y vejaciones producto

    a alguna actividad sexual

    Destrucción de la propiedad:Ha provocado deliberada-mente incendios con laintención de causar dañosgraves. Ha destruido propie-dades de otras personas.

    Fraudulencia o robo: Haviolentado la casa, el hogar, oel automóvil de otra persona.A menudo miente paraobtener bienes o favores opara evitar obligaciones. Harobado objetos de cierto valorsin enfrentamiento con lavíctima.

    Violaciones graves denormas: A menudopermanece fuera de casa denoche a pesar de laprohibición paterna, iniciando

    este comportamiento antes delos trece años. Se haescapado de casa durante lanoche por lo menos dos vecesviviendo en casa de suspadres o en un hogarsustitutivo. Suele hacernovillos en la escuela,iniciando esta práctica antesde los trece años.

    B. El trastorno disocial

    provoca deterioroclínicamente significativo de laactividad social, académica olaboral

    C. Si el individuo tiene 18años o más, no cumplecriterios de trastorno antisocialde la personalidad.

    El DSM IV divide a loschicos con Transtorno Disocial

    según empieza pronto o tarde

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    34/52

    REVISTA DIGITAL DE

    Pág. 34 Watson Consultores

    de un aglutinamiento oca-sional teniendo como finalidadel divertirse de ese modo.

    • El delincuente casual nopandillero: Está constituidopor adolescentes que nopertenecen a una pandilladeterminada. Estos jóvenestal vez cometan algún desmánen compañía de otroscamaradas, pero no se siente

    pertenecientes a una pandillani se consideran a sí mismosdelincuentes.

    • El ladrón de automóviles:Roban automóviles con elobjeto de armar fiestas alvolante, no con el propósito dedesmantelarlos ni con elánimo de lucrar.

    • El drogadicto: Actúan con

    la finalidad de procurarse elobjeto de su adicción. Paraello cometen delitos contra lapropiedad que les reditúa losmedios económicos paraadquirir droga.

    • El agresivo depeligrosidad extrema (matón):Los jóvenes de agresividadmás peligrosa son aquellosque perpetran ofensas

    aparentemente inexplicablescontra sus iguales y,ocasionalmente, también encontra de personas adultas oanimales. Las accionesvejatorias que cometen secaracterizan por su extremacrueldad. La mayoría de estostransgresores se contentancon ensañarse en susvíctimas de una manera física,

    sin despojarlos de sus perte-

    nencias ni incurrir en otrosdelitos en contra de lapropiedad.

    • La joven delincuente:Cometen transgresiones consus compañeras de su mismosexo, caracterizándose porrechazo de autoridad o actosde promiscuidad sexual.Generalmente no participande actos violentos.

    Desde otra perspectiva,González del Solar (1995),siguiendo a Tieghi, distingue alos delincuentes juveniles delsiguiente modo:

    • Los de personalidad anti-social, en los que la ausenciade socialización ha producidouna perturbación en laadquisición de respuestas

    adecuadas a las exigenciasde la vida en común.

    • Los subculturales, en loscuales hay una socializacióndesviada por su inserción enun ambiente subcultural queofrece un marco distorsionadoo distinto de los valores onormas que imperan en lasociedad global. Sus actos seajustan a lo que el grupo de

    referencia admite como válidopara procurarse los bienesque la sociedad propone.

     TEMA’SRevista Digital de Criminología y Seguridad

    • Los institucionales, en loscuales hay una socializacióncrítica, generalmente en so-ciedades decadentes y conseñales contradictorias. Desa-fían el orden social vigente enel que encuentran múltiplesdemostraciones de injusticia.Se manifiestan infiltrándoseen actos políticos o gremialesprotagonizando actos vandá-licos justificando su accionarcomo luchas contra el ordensocial injusto.

    La combinación de la edadcon otras variables impor-tantes, como la clase social yel sexo, conduce a un enri-quecimiento del modelo y a unmenor conocimiento de lastendencias existentes. Así esposible indagar la dirección

    que sigue el crimen en lossectores de escasos y demedianos recursos, y la par-ticipación de varones y mu- jeres según el tipo de crimende que se trata.

    Bibliografía:GIBBONS, S. “DelincuentesJuveniles y Criminales”, Ed.Fondo de Cultura Económica,1969.GONZÁLEZ DEL SOLAR,“Delincuencia y Derecho deMenores”, Ed. Depalma, Bs. As.1995.

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    35/52

    Nego/ia/i.n en

    situa/iones nonego/ia0les&Por Osvaldo A. Cuello Videla

    CRIMINOLOGA ! SEG"RIDAD

    Pág. 35

    REHENES:

    El gran dilema que sepresenta a los equipos de

    Negociación en Crisis, es sivale la pena iniciar o intentaruna comunicación en aquelloscasos en que es posibleestimar desde un principio quela negociación no daráresultados.

    La siguiente disyuntiva es siconviene, seguir negociandoen aquellos episodios en quela negociación se ha quebrado

    por propia iniciativa de los sos

    pechosos, ya sea porque eldiálogo se hace imposible,

    porque han iniciado accionesde violencia o porque ésta esinminente en orden a losacontecimientos.

    La respuesta es SI. Lanegociación siempre será lamejor alternativa de resolverel conflicto, aún cuando suuso no tenga otro fin que el defacilitar las operaciones tác-ticas.

    Este es un concepto que de-

    deben tener claro los res-ponsables de gerenciar estetipo de episodios y los equiposque involucra, tanto negocia-dores como tácticos einteligencia. El apresura-miento por la resolución delconflicto, generalmente arroja

    resultados desfavorables contodo lo que ello implica desdeel punto de vista adminis-trativo, penal y en orden apriorizar la vida de laspersonas.

    En otros trabajos hemoshecho referencia a tres con-cepciones muy claras sobre laDoctrina de la Negociación enCrisis y con Rehenes. Uno deestos conceptos hace hinca-pié en la integración de lasfunciones de “NegociaciónOperaciones Tácticas” queconsiste en que los negocia-dores tienen la oportunidad depreparar el escenario para elgrupo táctico, aún en aquellassituaciones en que podemospresumir que la negociaciónno tendrá ningún éxito, ya sea

    por la reticencia de los antiso-

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    36/52

    Pág. 36

    REHENES

    ciales a establecer un diálogo,u otras causas.

    En este caso podemospensar que la únicaresponsabilidad del equipo denegociación será ganartiempo para permitir al grupotáctico prepararse para actuar,pero veremos que esto no es

    del todo así.Digamos en pocas palabras

    que aún en aquellos eventosen que la violencia ha comen-zado, refiriéndonos inclusivecuando la muerte de algúnrehén ha ocurrido, la espe-ranza de negociación debepermanecer latente y desa-rrollarse bajo idénticas premi-sas que en cualquier otra

    situación.En estos casos, la

    posibilidad de actuación delgrupo táctico o S.W.A.T., noexcluye al negociador, quiensi no ha iniciado unanegociación deberá intentarlo,o si está negociando deberácontinuar con su trabajo nosolo para ganar tiempo para elgrupo táctico, sino tambiénpar facilitar lo más posible to-

    das las operaciones derescate facilitando el camino ala resolución del conflicto.

    Pensemos que el conceptode la negociación en estosepisodios de alto riesgo esuna secuencia de eventos, noun accidente. Lógicamentedebemos asumir y prepa-

    rarnos como negociadores aaceptar la frustración quesignifica abandonar el trabajopara dar paso a la opción deluso de la fuerza, y esto es asíporque en el mismo conceptode este tipo de entrena-mientos, ésta alternativa esuna opción válida dentro delcampo de posibilidades.

    Reflexionemos que el ne-

    gociador debe estar dispuestono solo a abandonar la nego-ciación, para dar paso al usode la fuerza (incluso la fuerzaletal), sino además debe estardispuesto a allanar lo másposible el trabajo del equipoSWAT, lo cual podrá hacer dediversos modos, desde queinicia su despliegue.

    Esto significa que el equiponegociador deberá trabajar

    desde el mismo instante enque inicia su labor por todoslos objetivos básicos quecubren su rol. No sólo debelimitarse a intentar bajar lastensiones y liberar rehenes,sino que simultáneamenteconjugará sus esfuerzos paraobtener información útil parasí y para los tácticos, y facilitarlos despliegues del equipo deirrupción o rescate lo másposible.

    Un equipo de negociaciónbien entrenado, debe estarpreparado para asumir quealgunas veces los conflictostoman otras escalas, elescenario se carga de enojo,frustración, resentimiento,desconfianza, hostilidad ypuede haber violencia que de

    algún modo escape a sucontrol, y en estos casos sinduda una sensación deincompetencia invadirá laatmósfera de quienes tienenla responsabilidad de nego-ciar.

    Para comprender mejor estaidea doctrinaria, por espaciode un instante pretendamossepara mentalmente ambos

    roles. Por un lado el equiponegociador que intentará laresolución pacifica delincidente; por el otro el grupotáctico que significa el uso dela fuerza lisa y llanamente sinningún diálogo. Ambos rolesaunque parezcan unadicotomía deben trabajar juntos desde el primer minuto.

    Digamos que el proceso de

    negociación es una relación

    REVISTA DIGITAL DE

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    37/52

    CRIMINOLOGA ! SEG"RIDAD

    Pág. 37

    de interdependencia, la con-secución de las metas de unodepende del éxito que el otrohaya alcanzado. Las metas enuna negociación no sonexclusivas de una u otra parte.

    El equipo negociador juegaun papel fundamental en laresolución de cualquier crisis.

    El propósito principal en lanegociación para la liberaciónde rehenes es liberar ilesos alos mismos y el arresto delcaptor, sin pérdidas de vidashumanas, pero este conceptono excluye el uso de la fuerzaen modo alguno, aunque estaes, lógicamente, la últimaalternativa.

    En aquellos episodios,donde nadie apuesta nada por

    la negociación, debemossaber que mediante elproceso de negociación se

    puede ayudar tácticamente endistintas direcciones y modos.Esto es importante entenderlopara determinar la formacómo el negociador se comu-nicará con los sospechosos ylos beneficios tácticos quepuede obtener para el equipoSWAT.

    Debe existir claramente laidea operativa de que el

    negociador se esforzará enintegrarse con las operacionestácticas, ya que la satisfactoriaresolución requiere lacoordinada respuesta entrelos negociadores y el equipoespecial, por eso es necesarioque el negociador estéorientado de los movimientosy entrenamientos de lostácticos y viceversa. Es decir

    que en orden a la eficiencia,las operaciones deben incluiruna combinación de lo verbal

    (negociación) y lo físico(táctico).

    Repasemos los conceptosbásicos y los principales obje-tivos del equipo negociador:

    Negociación con Rehenes:

    Utiliza y aprovecha ladestreza en la comunicaciónverbal y la valoraciónpsicológica para encaminar la

    estabilización emocional ylograr la resolución en lamarcha del evento o incidentey liberar rehenes con un costode vidas mínimo.

    Negociación en Crisis:

    Combina los elementos dela negociación (verbal) ytácticos (físicos) con lavaloración psicológica en

    orden a manipular y sujetarlos deseos de la conductaviolenta de un individuo.

    Nego/ia/i.n ensitua/iones nonego/ia0les&

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    38/52

    Pág. 38 Watson Consultores

    REVISTA DIGITAL DE

    Funciones básicas delequipo Negociador:

    Bajar la tensión.

    Ablandar demandas.

    Ganar tiempo.

    Obtener información.

    Liberar rehenes.

    En estas situaciones quepodemos presumir “No Nego-ciables”, todos los esfuerzosdel equipo de resolución decrisis (tácticos, inteligencia,negociadores) deberán con-centrarse al máximo en cadauno de sus roles específicos yprepararse para hacer uso dela fuerza. Esto no significa quela utilización de la violenciadeba ser inminente, al contra-rio, debe ser un proceso

    madurado, ensayado y calcu-lado muy puntualmente. Lostácticos deberán concentrarseen planificar su rol para actuarinmediatamente, lo que noimplica en modo alguno quesea un accionar apresurado.Los elementos de inteligenciarecabarán información y siesto se ha cumplido, redobla-rán esfuerzos en corroborar y

    confirmar al mínimo detalle ladisponible, puesto que de lainteligencia depende en mu-cho los resultados tácticos.Los negociadores esforzarseaún más en su puesto, paraayudar al equipo táctico acumplir sus metas.

    Esto último se logra medianteesfuerzos de distracción,hacer alguna concesión para

    que los captores bajen la guar

    dia, inventando historias, etc.

    Estos roles de losnegociadores en este puntode quiebre que acabamos demencionar, pueden resumirseasí:

    A.- Realizar esfuerzos porbajar las tensiones de todoslos involucrados: Hablamosde los siguientesprotagonistas

    Del equipo de negociación.

    Del equipo táctico.

    De los Captores.

    De los rehenes.

    De las autoridades.

    Efectivamente, controlar latensión en los minutos previosde la resolución de los

    elementos tácticos y nego-ciadores es una necesidadimperiosa. El estrés y losniveles de adrenalina, au-mentan considerablemente alacercarse la resolución por eluso de la fuerza, cuyo mejorremedio es aportar un poco detranquilidad en el ambiente deaquellos que ya prevén y sepreparan para un enfrenta-

    miento armado.

    Arrimar un poco de calma,ya sea dando esperanzas ominimizando el conflicto conlos captores es imprescin-dible, sea aportando detallespara que disminuyan susdefensas o bien para que justamente piensen imposibleo lejana una reacción de lasautoridades.

    B.- Ablandar las demandas:

    Esto no solo significadisminuir el valor, la cantidado calidad de aquello que elsospechoso requiere, sinotambién valorar en lo profundode cada reclamación cuál esel verdadero interés, lamayoría de las veces ocultotras una posición determinaday según esto razonar y hacerrazonar si el verdadero

    objetivo es negociable o no.C.- Ganar tiempo para:

    Permitir que disminuya latensión.

    Obtener los recursos nece-sarios.

    Tomar decisiones adecua-das y no apresuradas.

    Asegurar y reforzar los peri-

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    39/52

    CRIMINOLOGA ! SEG"RIDAD

    Pág. 39

    metros tácticos o cercos deseguridad, y asegurarse deevacuar la zona de cualquierelemento (aún policías) queno tendrán intervencióndirecta en las acciones.

    Facilitar el estudio,desarrollo y ensayo de lasoperaciones tácticas.

    Asistir al equipo táctico parauna prospera y efectivaresolución por el uso de lafuerza.

    D.- Obtener informaciónsobre: Los Elementos Esen-ciales de Información.

    El desarrollo de la crisis.

    Las intenciones de lossujetos.

    E.- Producir efectos para

    poner en libertad y a salvolos rehenes y detener alsospechoso o adversario.

    La negociación es unproceso que requiere todo elesfuerzo y atención de unequipo (no pensemos en unapersona aislada que actúacomo intermediario). Esteequipo puede ser exitoso sólosi considera seriamente susmetas antes mencionadas, lasformas y significado dealcanzarlas, además de susalternativas, y lo que puedehacer si no se logra unacuerdo. Tengamos en cuentaque cualquier intervencióntáctica lleva de suyo un 70%de riesgo de que alguien va asalir lastimado.

    Intentar continuar lanegociación no es una pérdidade tiempo, al contrario ahoraes cuando más valor adquiere

    el paso del tiempo para poderactuar mesuradamente. Sinembargo, de los casos ocurri-

    dos en el país, he vistoepisodios donde el paso deltiempo ha sido libradosolamente al transcurso de losminutos, sin ninguna reacciónde las autoridades y esto escríticamente peligroso. Ensemejante situación, elsilencio como táctica paraobtener tiempo u otros finesestratégicos no es conve-niente. Queremos significarcon esto, que es justamentecuando la situación estrágicamente no negociable,cuando los negociadoresdeben redoblar sus esfuerzospor mantener un diálogo tanprolongado como sea posible(este es un innegable artilugiopara mantener ocupados a loscaptores en otros asuntos).

    Está claro que cuando loscanales de comunicación se

    Nego/ia/i.n ensitua/iones nonego/ia0les&

  • 8/18/2019 1 - Revista Digital de Criminología y Seguridad

    40/52

    Pág. 40 Revista Mensual de distribución gratuita

    REVISTA DIGITAL DE

    rompen, los captores loutilizan solamente para

    ofender, amenazar y culpar alas autoridades y otraspersonas, pero este esfuerzopor intentar no-comunicarse,produce un desgaste quefavorece al equipo táctico engran medida. Los captores sefocalizarán en su próximoataque verbal, en cómoenervar los nervios delnegociador y no en lo quepasa alrededor.

    Es cierto que generalmentela hostilidad impide unacuerdo, las diferenciascomienzan a ampliarse, ysurgen los intentos por forzara la otra parte a cumplir consus demandas bajo amenazasserias de muerte. Pero elequipo de negociación debesaber a esta altura que sus

    esfuerzos no serán ya el decambiar la situación, sino pro-

    Flicto como una situación endonde su tarea específica es

    dialogar para