revista costa rica #82

72
82 82 Distribución Nacional Especial Zona Norte Especial Cantón de Grecia Cámara Costarricense de Hoteles

Upload: gruam-gruam

Post on 03-Mar-2016

242 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista Costa Rica #82

TRANSCRIPT

  • 8282

    Distribucin Nacional

    Especial Zona Norte Especial Cantn de Grecia Cmara Costarricense de Hoteles

  • 2 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

  • - REVISTA COSTA RICA 3 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

  • 4 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    GerenteJos Antonio Arce Jimnez

    Staff de VentasRoy Corrales FonsecaDaniel Brenes Mesn Rolando Martnez Ordoez Steven Vivas OrtzJimmy Araya SnchezEnrique Sanz RodrguezJonathan Villalobos ValdezRamn Ortz Arce

    Direccin PeriodsticaRichard Ordoez UribePeriodista Colegiado

    Produccin Grfica y DiseoJos E. Chavarra LeitnRachel Grant Gmez

    FotografasPrensa Grupo AmricaMunicipalidad de GreciaCoopevictoria R.L.Los Chiles Tours Tours

    Esta es una publicacin para el fortaleci-miento del sector empresarial e institucio-nal de Costa Rica, exclusiva en su temario y especial para emprendedores pblicos y privados.Los comentarios y artculos, no necesaria-mente expresan la opinin de los editores.

    DireccinDe Torre Mercedes 300 Oeste,100 Norte, calle 30, Paseo Coln San Jos, Costa RicaTel. (506) 2258-7249 - 2258-7997Fax. 2258-7195Apdo. 1669-1002, San Jos, Costa Rica

    Email: [email protected]

    Webwww.revistacostarica.com

    Distribuye y Comercializa:

    120 AOS DEL CANTON CENTRAL DE LIMON

    OPINION

    Un cantn que reboza en cultura

    12Limn busca invertir ms en cultura y vas cantonales

    Qu se le antoja?

    Valores de la capacitacin se mutilan sin razones

    Un pedacito de Jamaica en Puerto Limn

    20

    22

    28

    26

    La empresa privada pide mayor inversin en Limn

    Thelma Curtis, 53 aos de ser abogada

    Limn es el portal comercial de Costa Rica con el mundo

    Nery Brenes, Campen Mundial de Atletismo

    7

    16

    6

    30

    REVISTA

    Edicin 82 - Junio 2012

    Parque Vargas, Limn

  • - REVISTA COSTA RICA 5 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

    REVISTACOSTA RICA

    CANALES DE DISTRIBUCIN:

    - Instituciones Autnomas

    - Instituciones Semi Autnomas

    - Empresas Estatales

    - Ministerios

    - Empresas privadas

    - Cooperativas

    - Sector Construccin

    120 AOS DEL CANTON CENTRAL DE LIMON

    ESPECIAL ZONA NORTE

    ESPECIAL CANTON DE GRECIA

    SECCION CAMARA COSTARRICENSE DE HOTELES

    SECCION CAMARA ITALO-COSTARRICENSE

    Club Rotario de Limn

    Doa Teresa o Doa PoNaci en China pero lleva a Limn en el corazn

    DJ Acon: Presto a rescatar la esencia del reggae

    Historia del Cantn de Los Chiles

    52

    55

    65

    70

    71

    57

    Guatuso: Un cantn que busca explotar su potencial turstico

    Esplendor natural en Bijagua, Upala

    Cooperativa Victoria R.L toda una historia de esfuerzo y solidez

    Cantn de Grecia celebr sus 174 aos de fundacin como pueblo

    36

    38

    34

    45

    Parque Vargas, Limn Parque de Grecia

  • 6 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    OPINION

    [email protected] ANTONIO ARCE JIMENEZEDITOR

    Valores de la capacitacin se

    mutilan sin razones

    La capacitacin es una herramienta permanente del ser humano para mejorar conceptos, aprender nuevas tendencias profesionales o tcnicas, refrescar conocimientos tericos, compartir experiencias y prcticas de trabajo.

    En la empresa privada o pblica la capacitacin es un imperativo obligatorio, ms aun para los que ejercen liderazgos y toma de decisiones constantemente, han promovido y respaldado a las entidades pblicas.

    En muchos pases la capacitacin es promovida, incentivada y estimulada por el gobierno nacional y por los grandes polticos, as como por las organizaciones lderes que dirigen grupos sociales, profesionales o grupos polticos.

    En Costa Rica, las distintas entidades universitarias, la Contralora General de la Repblica, se han pronunciado sobre la importancia de la capacitacin de los funcionarios, de los jerarcas que dirigen departamentos, oficinas tcnicas o administrativas.

    Lo curioso es que cuando la capacitacin se promueve en rganos como las municipalidades, algunos se pronuncian en contra, alegando que eso es un gasto y que adems las instituciones municipales no tienen presupuesto para capacitar a su personal o a miembros del Concejo.

    La mejor inversin que puede hacer una institucin es capacitar a su gente, y ms aun enviarla al exterior para que renueve una visin local con el mundo exterior.

    Cmo cambian las personas que viajan al exterior, llegan llenos de optimismo, con un espritu ms proactivo, su visin local se enfrenta al conocimiento, la experiencia y la vivencia.

    Cuando se sientan en la curul un regidor expresa y transmite criterios ms amplios sobre el mundo y a la hora de tomar decisiones sobre algn proyecto, su capacitacin adquirida es trada para alimentar con argumentos una visin ms profunda.

    La comunidad est ganando y ah es donde est recibiendo los rditos en la capacitacin.

    La capacitacin no es solo recibir charlas y conferencias excelentes, es la comunin con ciudadanos, el intercambio de ideas y la confrontacin visual de cmo trabajan determinadas comunidades, instituciones o departamentos tcnicos.

    Lamentablemente cuando un pas pasa por una situacin dbil financieramente, el gobierno lo primero que recorta y prohbe por decreto es el pago de anuncios publicitarios y las salidas al exterior de los funcionarios de todas las instituciones pblicas.

    Estos decretos se emiten con la intencin de ahorrar el gasto pblico y se recorta todo lo que contenga capacitacin y viajes al exterior, pero pareciera que el efecto es al revs, el gasto no se contiene, el ahorro no es visible, pero los funcionarios o jerarcas se desmotivan y el ritmo del trabajo es lento, el entusiasmo y la iniciativa disminuye y la motivacin desaparece y, lo peor, el mundo se ve tan distante que los problemas caseros o del pas se ven como un abismo.

    Todo se entraba y nadie quiere ofrecer soluciones. De por s, qu me importa a m?. Es el refrn de muchos.Los pases que capacitan y motivan a los funcionarios y jerarcas de la administracin pblica y de la empresa privada estn en mejores condiciones ambientales y de conocimiento global.

    Comentarios: [email protected]

  • - REVISTA COSTA RICA 7 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

    120 aos del Cantn Central de Limn

    Richard [email protected]

    Desde la capital son tres horas exactas las que separan al visitante del cantn central de Limn. Solamente entrando, se puede apreciar la incansable actividad por-tuaria, grandes terrenos llenos de contenedo-res de diferentes productos que se venden a todo el mundo. De repente, y como llegando a otro mundo, se deja ver el Parque Vargas en el centro de Limn.

    Fcilmente se pude apreciar cada uno de los rasgos que hacen a este cantn, nico. El calor no solamente se siente por el clima habitual de la zona, sino tambin por el calor que transmi-te su gente. El trato del limonense es afectivo, dispuesto, educado y muy alegre.

    Un cantn que reboza en culturaUn cantn que reboza en culturaComida, historia, comercio, costumbres y mucho ms

    En este lugar confluyen culturas muy fuertes como la negra con su importante aporte de pases como Jamaica e islas del Mar Caribe. Tambin estn los chinos que han sido un apo-yo y ejemplo muy importante de valores como el trabajo y el apoyo incondicional.

    Su mercado el Patrimonio Nacional, su parque exhibe orgulloso las incontables palmeras que posee. Su bulevar, amplio y limpio, es el punto de encuentro de mucha gente. Cada esquina y cada calle tienen su historia. A cada momen-to, se puede conocer personajes pintorescos y muy queridos por el pueblo, desde el ven-dedor de copos, el dueo de la soda, el que vende patty, el que cocina rico, el que ayud a muchos, etc.

    En 1992 se definen y crean cuatro distritos en

    el cantn central de Limn. Hasta antes de que esto sucediera, solo exista un solo distrito ad-ministrativo nico. La divisin realizada ayuda-ra mucho a las labores de planeacin general y organizacin electoral. Hoy los distritos son Limn, Valle de La Estrella y Matama.

    Limn es la ciudad es la cabecera del cantn y el puerto ms importante del pas, pues es el puente ms relevante de contacto comercial con e mundo.

    Quiz algunos de los visitantes no sepa que Li-mn fue uno de los lugares donde lleg Crist-bal Coln en 1502 durante su cuarto y ltimo viaje. Coln atrac sus naves en la isla Quirib, hoy llamada isla Uvita. En aquel momento, la bautiz con el nombre de La Huerta por su abundante flora.

    Vista del cantn central desde Barrio Santa Eduviges

  • 8 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    Despus de varios siglos de abandono, y a tra-vs del decreto 27 del 6 de junio de 1870, se cre la comarca de Limn. Doce aos despus, tambin mediante decreto, se crea la munici-palidad de la comarca de Limn.

    En 1871 se inicia uno de los captulos de la his-toria de Costa Rica que ms marcara a la zona Este del pas, la llegada del Ferrocarril al Atln-tico que unira a San Jos con Puerto Limn.

    Esto facilitara las exportaciones de caf a Eu-ropa, su principal mercado en aquel momento.

    Inmediatamente despus de haberse iniciado las obras, llegan los primeros inmigrantes ja-maiquinos para trabajar en el ferrocarril. Jun-to con ellos, vinieron tambin sus costumbres que en el futuro complementaran la cultura li-monense y caribea. De Jamaica lleg una len-

    gua nueva, cultura, religin y una rica gastro-noma abundante en especias y condimentos.

    En 1890, al finalizar su construccin, Costa Rica vio cmo se una el centro del pas con la costa caribea y, consecuentemente, con el resto del mundo.

    El paisaje dentro del cantn central es muy va-riado. Se puede apreciar la actividad portuaria y el comercio exterior frente a un importante desarrollo urbano. En el interior del cantn, es comn ver zonas agrcolas y rurales. El Caribe encierra una pluralidad escnica rica y exube-rante.

    Limn es uno de los centros navieros y de con-tenedores ms importantes de Amrica Latina y el Caribe. Por su zona portuaria transita casi e 90% de las exportaciones e importaciones de

    Costa Rica. Muy cerca, se sita la Refinera Cos-tarricense de Petrleo (RECOPE) y varias fbri-cas de papel cartn dedicadas especialmente a la fabricacin de de cajas de empaque para la exportacin de banano, producto del que la provincia de Limn es el segundo exportador mundial.

    Por su parte, tambin est JAPDEVA, ente en-cargado de promover y estimular el desarrollo y la administracin portuaria de la vertiente del Caribe de Costa Rica, con su sede central en Limn.

    Sus calles y avenidas son amplias y bien traza-das y por ser la nica ciudad costarricense en haber sido planificada urbansticamente a fina-les del siglo XIX, sus cuadrantes son exactos.

    Entre sus principales edificaciones sobresalen

    La central de buses a San Jos es un lugar muy concurrido por los limonenses.

    El Parque Vargas le da la bienvenida al visitante al llegar al cantn central de Limn.

  • - REVISTA COSTA RICA 9 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

    Ofrece los servicios en: Odontologa Esttica e Implantes Medicina Paliativa Manejo del Dolor Terapias Alternativas para Tratamiento del Dolor Atencin Integral Adulto Mayor Acupuntura Fisioterapia Psicologa Psiquiatra Medicina General y Mixta (nios y adultos) Especialistas en Medicina Familiar (vasectomas) Radiologa (ultrasonidos) Servicio de Enfermera Servicio de Laboratorio Servicio de Ambulancia Privada Servicio de Ciruga Menor Servicio de Nebulizacin (nios y adultos) Centro Esttico

    Tels. 2758-7569 / 2758-0033150 este del Black Star Line, Limn

    Email: [email protected]

  • 10 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    Yorlenys BoutiqueYorlenys Boutique

    Tel. 2798-1917 De los Tribunales 25 oeste, Puerto Limn

    por su antigedad y belleza arquitectnica, el edificio de Correos que alberga tambin el mu-seo etnohistrico limonense, la pensin Costa Rica, el Black Star Line, la iglesia Adventista, la iglesia anglicana San Marcos, el antiguo comi-sariato, el edificio Pea, el edificio Corella, el edificio Ingianna, el Banco Nacional, el Park Hotel, la escuela Toms Guardia, la Casa de la Cultura, y otros del casco histrico de la ciu-dad.

    El hospital Tony Facio destaca por su arqui-tectura al igual que otros edificios contem-porneos, entre los que se incluyen hoteles, comercios, bancos y oficinas gubernamenta-les. La ciudad est separada del mar por un malecn llamado tajamar que bordea toda su costa en el rea urbana. Como resultado de su

    Estas esculturas embellecen las reas verdes en Limn.

    explosin demogrfica, Puerto Limn, ha visto crecer el nmero de sus barrios, y en general la provincia de Limn cuenta con el ndice de cre-cimiento demogrfico ms alto de Costa Rica.

    La ciudad es sede de la dicesis de Limn que abarca toda la provincia de Limn ms el cantn de Turrialba en la provincia de Carta-go. Ms de 450.000 habitantes se encuentran dentro de sus lmites.

    Aunque es importante sealar que un alto porcentaje de la poblacin limonense prctica otros cultos y es la regin costarricense con mayor diversidad religiosa.

    La nueva catedral de Limn, actualmente en su etapa final de construccin, est considera-

    da como una de las ms modernas de Amri-ca Latina y la torre de su campanario alcanza los 47 metros de altura. Puerto Limn como tambin se le conoce a la ciudad es la sede del Centro Regional Universitario de la universidad de Costa Rica y en ella se encuentran tambin varias universidades privadas. El cantn cuenta con una gran cantidad de centros de enseanza primaria y secundaria pblicos y privados, in-cluyendo un colegio cientfico y otro deportivo.

    A pesar de que el espaol es el idioma oficial, se hablan otras lenguas como el ingls caribe-o o mekatelyu por parte de la poblacin afro-descendiente, y que se extiende por casi toda la provincia as como los idiomas indgenas como el bribri y el cabcar haca el interior del cantn, en los confines con Talamanca.

  • - REVISTA COSTA RICA 11 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

  • 12 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    Tels. 2798-0075 / 2798-17682798-1758 / Fax 2798-0076E-mail:[email protected] oeste del Mercado Municipal de Limn

    Saludamos al Cantn de Limnen su 120 Aniversario

    Del Cielo para Usted

    Richard [email protected]

    El cantn central de Limn cumple 120 aos de haberse fundado. En este tiem-po, ha habido cambios y procesos im-portantes de evolucin. Aun as, los retos de desarrollo y crecimiento son notables.

    Sobre los proyectos que se perfilan como ac-ciones principales en beneficio del cantn, habl don Ramn Retana Cerdas, Presidente

    Limn busca invertir ms en cultura y vas cantonales

    del Concejo Municipal de Limn en entrevista para Revista Costa Rica.

    Cmo se prepara la municipalidad para la celebracin de los 120 aos de la formacin del cantn?

    El Concejo Municipal se apresta a celebrar los 120 aos de la formacin del cantn central de Limn con un desfile de bandas, carrozas y amuchas actividades en el Parque Vargas. En el acto solemne haremos un recuento impor-

    tante de los hechos ms resaltantes del can-tn. La actividad ser el 25 de julio.

    Cules son las obra las obras ms importan-tes que la municipalidad est realizando en este momento?

    En este momento, estamos trabajando mucho en las calles de Limn. Ya tenemos las mqui-nas para reparar todas las calles del centro y luego nos vamos a ir ampliando hacia los ra-males. Nuestro deseo es que cambie Limn

    HOTEL KINHOTEL KIN

    Tel. 2758-1033Altos de Ferretera KIN, Limn centro

    Tel. 2758-1033Altos de Ferretera KIN, Limn centro

    Un proyecto busca restaurar la Casa de la Cultura que queda detrs del Mercado Central de Limn.

  • - REVISTA COSTA RICA 13 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

  • 14 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    tambin con el Proyecto de Limn Ciudad Puerto. Con este proyecto, en unos cuatro aos tendremos un Limn totalmente cambia-do porque van a ser 80 millones de dlares lo que vamos a recibir para invertir en el cantn central.

    Limn es una zona con abundante cultura, qu proyecto se est visualizando para in-centivar y promover ms las costumbres y la identidad limonense?

    En este sentido, estamos en planes de remo-delar la Casa de la Cultura. Aqu hay mucha cultura en Limn, por eso queremos darle su lugar para que los limonenses y las personas que vengan de afuera puedan tener mejor ac-ceso a las costumbres que tenemos.

    Esperamos que este proyecto sea de gran pro-vecho especialmente para nuestra juventud.

    Cul es el estado del cantn a nivel tursti-co?

    Estamos un poquito rezagados. No tenemos aeropuerto y eso nos afecta. Estamos tratan-do de recuperarlo junto con Compor (Comuni-dad Portuaria) un grupo de ciudadanos.

    Queremos propiciar el acceso a diferentes atractivos tursticos de la zona aunque no sean del cantn como los Canales de Tortu-guero. Esto indirectamente beneficia tambin al cantn.

    Tenemos cuatro centros tursticos en el cantn para la temporada en la que vienen los barcos.

    Es Limn realmente tan inseguro como la gente de otros lugares piensa?

    Limn es un lugar muy tranquilo. La gente

    piensa que aqu es muy inseguro pero eso no es cierto.

    Los problemas a nivel de seguridad que noso-tros afrontamos van mucho ms all de la de-lincuencia comn que hay en cualquier parte. Yo le digo a la gente que venga a visitar Limn porque ah es tranquilo y muy seguro.

    Los problemas que hay es solamente entre cierta gente.

    BAR Y CHICHARRONERA

    EL PILONBAR Y CHICHARRONERA

    EL PILONCabinas

    Abel Jimnez MoraRoger lvarez Jimnez (Coco)

    Tel. 2756-1682Email: [email protected]

    Westfalia,Limn, C.R.

    Centro Comercial Big BoyCentro Comercial Big BoyHotel Big Boy

    Aire Acondicionado TV por cable

    Internet Librera

    Sala de juegos Restaurante

    Aire Acondicionado TV por cable

    Internet Librera

    Sala de juegos Restaurante

    Tel. 2758-526525 este del Estadio de Beisboll

    www.hotelbigboy.com / [email protected]

    Hacia dnde va Limn?A nivel de desarrollo estamos esperando que los proyectos que le he mencionado lleguen a buen fin y podamos tener un Limn mucho mejor.

    Queremos tener en un futuro una zona fran-ca que abra opciones de trabajo para nuestra juventud. Hay varias empresas interesadas en abrir nuevas plazas de trabajo en diferentes ramas

    Don Ramn Retana Cerdas, Presidente del Concejo Municipal de Limn.

  • - REVISTA COSTA RICA 15 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

  • 16 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    Richard [email protected]

    La comida caribea tiene mucha influencia en la gastronoma limonen-se y su cultura como tal. Los limonenses y visitantes siempre van en busca de una buena sopa de mondongo, chuletas de pescado, o por el famoso rice and beans, solo por citar unos ejemplos.

    Doa Rohenna Brown es una institucin cuando se refiere a comida caribea.

    Su cuchara y su sazn ha sido degustado y disfrutado por limonenses, gente de todo el pas, un sin nmero de turistas y hasta por la misma doa Laura Chinchilla, Presidenta de la Repblica.

    El rice and beans es el rey de todos los platillos caribeos. En mi res-taurante yo lo sirvo con pollo, puede ser tambin con lengua en salsa o rabo de res. Siempre este plato va a ser el que ms pide la gente.

    Tambin est el bochinche que lleva ensalada verde, espaguetis, fri-joles molidos y bistec, hay personas que lo acompaan con pollo. La sopa de mondongo es un platillo muy gustado y muy tradicional tam-bin, coment doa Rohenna.

    Lo que hace diferente a la comida caribea son las especies. Los plati-llos siempre son muy condimentados y se usan especialmente el curry, tonillo, comino, chile panameo, pimienta, etc.

    Adems, el coco es un ingrediente muy utilizado y que hace la comida tan diferente.

    Sopa de mondongo, rice and beans, rabo de res,

    bochinche casado, chuletas de pescado

    Qu se le antoja?

    Ahora tiene razonespara anunciarse

    Mercados DirectosVentas Seguras

    Tels. 2258-1298 - 2258-7997

    EDICIONES ESPECIALES - REVISTASMEMORIAS - BOLETINES - FOLLETOS.

    Doa Rohenna Brown muestra deliciosos platos caribeos.

  • - REVISTA COSTA RICA 17 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

    Tel: (506) 2798-9898 (506) 2798-1111 (506)2222-4343 www.grupodelsol.cr [email protected] /Cip Grupo Corporativo del Sol

    Doa Rohenna Brown muestra deliciosos platos caribeos.

  • 18 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    salon angiesPropietaria Ana (Dominicana)Propietaria Ana (Dominicana)

    Tels. 2758-3636 8888-7359

    Tels. 2758-3636 8888-7359

    Servicios: Tinte - Tratamientos Capilares Corte - Lizo Extremo - Alissette - Manicure

    y Pedicure - Tratamientos en Keratina

    Servicios: Tinte - Tratamientos Capilares Corte - Lizo Extremo - Alissette - Manicure

    y Pedicure - Tratamientos en Keratina

    A veces la gente viene y nos dicen que nunca han comido el rice and beans. A la gran mayora les ha gustado y otros ya lo haban probado en pases como Jamaica, Colombia o Panam, cont la seora Brown.

    La influencia ms importante en lo que a gastronoma se refiere viene de Jamaica, pero tambin de las islas que se sitan en los sectores del Gran Caimn. Estas fueron las zonas desde donde vino gran cantidad de la mano de obra que se encarg de hacer realidad el Ferrocarril al Atlntico.

    Los negros fueron a Limn a trabajar para el ferrocarril y con ellos lleva-ron ame, amp y algunos tubrculos que ellos coman y que no iban a poder conseguirlos en tierras limonenses.

    La bebida ms representativa es la hiel o conocida tambin como agua de sapo que se elabora a base de pata dulce, jengibre y limn. Adems, tambin estn las flores de Jamaica que se le agrega jengibre tambin.

    Casi todas las comidas tienen condimentos que dan una sensacin pi-cante, pero a la comida caribea no se le agrega chile. El picante que se siente es el sabor natural del condimento que se usa, apunt doa Rohenna.

    Entre la repostera, siempre van a destacar los patty, el budn de yuca, pan bon entre muchos otros elaborados a base de leche de coco y jen-gibre.

    Doa Rohenna tiene un restaurante en el centro de Limn, a un costado

    de la Iglesia Catlica, llamado Caribean Calisi. El resultado de su expe-riencia por ms de 20 aos en la cocina caribea y su deseo por que se siga con las tradiciones limonenses, ha llevado a doa Rohenna a com-partir sus conocimientos con las personas que les interese seguir con las costumbres culinarias. Su hija Katherine ha sido una alumna aplicada y empeosa en el tema.

    Doa Rohenna nunca ha escondido una receta y siempre ha estado pres-ta a compartir sus conocimientos con quienes se le han acercado.

    Adems, su sazn caribeo ha estado presente con medios de comuni-cacin a nivel nacional, en televisin y prensa escrita como una referen-te de la cultura limonense y caribea.

    Uno de sus proyectos ms importantes es montar un restaurante en San Jos para llevarle a los capitalinos un poco de Limn a sus paladares, en zona accesible y a precios accesibles.

    Chuleta de pescadocon patacones.

    Sopa de camarones.

    Rice and Beans con ensalada, pollo y maduros.

  • - REVISTA COSTA RICA 19 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

  • 20 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    Richard [email protected]

    Don Johnny Fung es el Gerente General de Grupo del Sol, uno de los grupos empresariales ms representativos en cuando al desarrollo de actividades de ndole logstica. Para este especial de los 120 aos del cantn de Limn, don Johnny habla sobre la situacin actual de la activi-dad en el cantn y los retos que se presentan hacia el futuro.

    Limn est atravesando una transicin que se vivir en varias etapas con la incorporacin de la nueva concesin. Cul es el panorama actual a nivel portuario y de todo lo que se desliga en este sentido en Limn?Con respecto al tema portuario, el Caribe est siendo administrado por JAPDEVA. Sin embargo, no es una institucin que reciba mucho apoyo para hacer su trabajo y esto ha provocado un atraso en el desarrollo de la acti-vidad en comparacin con los otros puertos de la zona. Aun as, el Caribe costarricense es muy atractivo para lneas navieras de todo el mundo. No-sotros suplimos del 25% del banano que se consume en Europa y en los Estados Unidos y casi el 100% de la pia a nivel mundial, porque hemos superado a Hawai hace mucho tiempo.

    Productos de exportacin como la pia, el banano, los helechos o el meln de temporada, han hecho que los puertos de Limn sean muy importantes por el volumen de carga. Sin embargo, por muchos factores entre ellos la costumbre de querer que nos den todo, y despus del abandono de algunas transnacionales, aun mantenemos esta forma de pensar y eso repercute directamente en la sociedad limonense. Tenemos los ndices ms altos de narcotrfico y los ms bajos de desarrollo humano del pas. Por ello, hay problemas serios a nivel socioeconmico en el cantn.

    El poco desarrollo de los puertos de Limn y Mon, afecta a los que tra-bajamos en la logstica portuaria para llevar a feliz trmino los procesos de importacin y exportacin. Es necesario que se realice una inversin fuerte en el sector Caribe del pas para estar a la altura de otros puertos de la regin que nos han superado. Esto ha provocado que mucho buques se desven hacia otros puertos ms modernos, giles y bien equipados tecno-lgicamente.

    Es la solucin, entonces, que el gobierno apoye ms a Limn en temas de actividad portuaria y as evitar la incursin de una nueva empresa?Hay varias posiciones sobre este tema. Yo soy del criterio de que el gobier-

    La empresa privada pide mayor inversin en Limn

    no tiene que apoyar siempre, pero esta actividad econmica el gobier-no la tiene abandonada al igual que muchas otras. Limn se merece la nueva inversin de la Terminal de Contenedores de Mon (TCM). No nos podemos quedar con las terminales que tenemos en la actualidad y hay que mejorar la infraestructura vial. La ruta 32 es una ruta muy artesanal con un carril de ida y uno vuelta, y por ah tiene que transitar del bana-no que se consume en Europa y los Estados Unidos, y casi el 100% del consumo de pia a nivel mundial.

    En algunos casos, las empresas privadas nos hemos visto en necesidad de proveer de los implementos necesarios que JAPDEVA debera dotar y no puede. El problema es complejo. Una terminal moderna y nueva para suplir las necesidades de los prximos 30 aos sera perfecta. Esto no quiere decir que estemos de acuerdo con la forma y condiciones en las que se dio el otorgamiento de la empresa holandesa APM Terminals, pues consideramos que no es la adecuada.

    Johnny Fung es el Gerente General de Grupo del Sol.

  • - REVISTA COSTA RICA 21 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

    Tel. San Jos: (506) 2262-0490 - Fax: (506) 2260-3167Tel. Limn: (506) 2756-1365 - 2756-1363

    Fax: (506) 2756-1364Correo electrnico: [email protected]

    Beverly-La Bomba, Limn, C.R.

    Construccin de predios

    Mantenimiento de predios

    Movimientos de tierra

    Venta de arenas, piedra y lastre

    EMPRESA CONSTRUCTORA RAFAEL HERRERA LTDA.

    TAJO FELUCOEMPRESA CONSTRUCTORA RAFAEL HERRERA LTDA.

    TAJO FELUCORo Banano

    Costa Rica

  • 22 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    Venta de Video Juegos, Reparacin

    y AccesoriosPlaza Caribe Local #5

    Venta de Video Juegos, Reparacin y Accesorios

    Plaza Caribe Local #5Tel. 2758-4081Limn, C.R.Tel. 2758-4081Limn, C.R.

    Richard [email protected]

    Ha sido un smbolo de la lucha por las buenas causas y sus esfuerzos han sobresalido al punto de que la junta de Proteccin Social le dedicara un boleto de lotera.

    Doa Thelma viene de San Jos, su familia era una de las cuatro familias negras que viva en San Jos.

    Sus estudios los curs en la Escuela Espaa y en el Liceo Superior de Seoritas. Sus estu-dios superiores los realiz en la Universidad de Costa Rica para graduarse de abogada en 1959.

    Su padre viajaba a Limn constantemente para defender a los afrodescendientes de to-dos los problemas de racismo que enfrenta-ban constantemente.

    Con vista en ese panorama, doa Thelma de-cidi ir a vivir a Limn para apoyar a su padre en la lucha por la defensa de los derechos de los negros y de la igualdad de condiciones.

    Ella cuenta que era una persona muy tmida, al punto de que perda puntos en sus estudios por la poca participacin que tena en clases. Sin embargo, el trasladarse a Limn fue de

    Thelma Curtis, 53 aos de ser abogada

    Pionera en la defensa de losderechos de la mujer afrocaribea

    SOLUCIONES INDUSTRIALES LIM & MAP S.A.www.centroautorizadomabe.com

    Tel. 2798-9797 / Telefax 2758-2102Email: [email protected] Frente a Maxi Bodega, Complejo Centuli Local 11

    Venta de repuestos y servicio a domicilio.Aire Acondicionado Automotrz y Domstico

    Thelma Curtis a dedicado su vida a la justicia en Limn y todo el pas.

  • - REVISTA COSTA RICA 23 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

  • 24 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    VENTAS YAMVENTAS YAMEspecializados en: Productos Biodegradables Orgnicos Macrobiticos 100 % Naturales

    Adems :Venta de Equipo Audio - Video - Amplificacin

    a nivel Profesional

    Adems :Venta de Equipo Audio - Video - Amplificacin

    a nivel Profesional

    Tel. 8630-8616, Puerto Limn

    Caribbean PetsDra. Gabriela Varela BrenesDra. Gabriela Varela Brenes

    Tel. 2758-5955Costado sur del Black Star Line

    contiguo al Banco NacionalServicios: Tuyo, Kolbi, Fullmovil

    Movistar, BN Servicios

    caribbeanpets

    mucha utilidad pues, en sus propias palabras, se despabil completamente.

    En Limn, doa Thelma organiz a las mujeres para que lucharan por lo que deseaban.

    Su propsito nunca fue luchar contra los hom-bres, como algunos dijeron alguna vez, su pro-psito fue el de defender a las mujeres y a los nios de quienes no respetaban sus derechos.

    A su llegada a la provincia, haba solo cuatro abogados incluyndola. En este momento, solo doa Thelma permanece con vida.

    Doa Thelma fue la primera mujer afrodes-cendiente en llegar a la Presidencia del Con-

    cejo Municipal de Limn entre 1970 y 1974. En aquel momento, el cantn central era mu-cho ms amplio que en la actualidad. En esa oportunidad no pudo quedar de primera en la papeleta por ser negra y eso la motiv a se-guir luchando por la oportunidad de llegar a la Asamblea Legislativa.

    Al tercer intento y con el apoyo de don Luis Alberto Monge como Presidente de la Rep-blica, doa Thelma lleg a la Asamblea Legis-lativa como la primera mujer afrodescendien-te en llegar al primer poder de la Repblica. En la Asamblea, junto con tres diputadas ms, lucharon fuertemente desde el congreso.En el gobierno de Oscar Arias, doa Thelma fungi como Directora Ejecutiva del IMAS. En

    la actualidad, es parte de las Mujeres Profe-sionales y de la Mesa Redonda Panamericana.

    En su carrera fue suplente en los ms altos cargos dentro del Poder Judicial. En 1974 re-present a Costa Rica en la Comisin Jurdica y Social de la Mujer de la Organizacin de las Naciones Unidas. A sus 79 aos, con tres hi-jos, y una amplia e interesante hoja de vida, cumple 53 aos de desempearse como abo-gada.

    Sus tres hijos estn ntimamente ligados al tema de la justicia dentro y fuera del pas. Su pasin por el deseo de justicia entre los ms necesitados es su principal motor y razn de ser.

    Doa Thelma a representado al pas ante la OEA en temas de los derechos de la mujer.

  • - REVISTA COSTA RICA 25 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

  • 26 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    ARS ABN L

    Reparacin y Venta Celulares Desbloqueo, Flasheo Venta de accesorios Activacin de lneas y recargo prepago Limn, Costa Rica

    Richard [email protected]

    Cuando Nery Brenes compite en algn lugar del mundo, la atencin de todos los costarricenses se vuelcan a hacia l. En sus inicios y con poco apoyo, Nery logr desarrollar el mximo de su potencial para luego abrirse campo entre los deportistas

    El orgullo de Limn

    Nery Brenes, Campen Mundial de Atletismo

    ms destacados del pas. Hoy, es el orgullo de su natal Limn y de todo el pas.

    Su madre fue siempre su principal seguidora y su motivacin. Su reciente fallecimiento fue una prueba muy difcil para el atleta, pero es ese amor por su progenitora lo que hace que Nery se levante y le dedique sus triunfos a ella, donde quiera que est.

    Nery arrasa con todas las medallas que puede en cada instancia deportiva. Su carrera ms importante ha sido la de su vida, creciendo en una realidad humilde y sencilla. Los bienes ms grandes y costosos fueron los valores que le inculcaron sus padres. De ellos aprendi a estar siempre para los dems.

    Nery naci el 25 de setiembre de 1985 en el

  • - REVISTA COSTA RICA 27 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

    Tels. 2758-0667 Servicio Express

    hospital de Limn. Sus padres, doa Maydela Crdenas y don Edison Brenes nunca imagina-ron que en sus brazos tenan al futuro velo-cista campen mundial y orgullo merecido de una nacin.

    Su madre fue una cocinera de muy buena cu-chara y su padre un honrado trabajador. Sus familiares cuentan que desde muy nio, Nery siempre disfrutaba de correr junto con sus primos y era enemigo de los zapatos.

    Fue hiperactivo desde muy pequeo, sea de que era un ser humano con algo muy especial, un potencial que en su juventud explorara.

    Los padres de Nery llegaron a Costa Rica des-de Nicaragua en busca de un mejor futuro, era una familia muy grande. Al tiempo se asentaron en Limn donde Nery se vio crecer rodeado de una rica cultura.

    El ncleo familiar fue la influencia mayor que Nery recibi. La motivacin que recibi siem-pre fue determinante en forjar una personali-dad fuerte y decidida, valores que un depor-tista necesita como combustible principal.

    La familia de Nery recuerda las palabras que siempre l reciba de su abuela: Papi, todo lo que usted quiere lo puede lograr, pero tiene que concentrarse y poner a Dios.

    Se recuerda que en la Escuela Toms Guardia Nery era bastante tranquilo con chispazos de energa como todo nio. Sus notas fueron buenas siempre y tena una especial inclina-cin y gusto por los deportes.

    Se cuenta que la mayor influencia de Brenes fue su madre, de quien pudo aprender de la importancia de la humildad. Sus profesores, en especial la profesora Sayira, lograron ci-

    mentar en su ser un espritu de luchar que la ha trado como resulta un sin nmero de me-dallas en su pecho.

    Ya en el colegio, Nery se distingui por ser buen estudiante, quiz no excelente, pero muy tranquilo segn sus propios ex profeso-res. Siempre dej una buena impresin hacia los dems.

    Desde el 2007 ha competido en ms de una decena de certmenes en todo el mundo ob-teniendo cinco primero lugares, un segundo lugar y un tercer lugar.

    Su ltimo logro fue coronarse como el mejor en el Mundial de Atletismo en Pisa Cubierta, en Estambul, Turqua, logrando sumar 45.11 segundos en 40 metros.

    Por eso, Nery es el motivo de orgullo a nivel mundial.

    Campen Mundial en 400 m en Atletismo Pista Cubierta

    Estambul, Turqua 2012

    Tiempo 45.11 segundos

  • 28 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    El cantn central de Limn se ha cons-tituido, con el pasar de los aos, en un referente comercial para el mundo. Por sus puertos transitan un sin nmero diario de barcos cargados de mercadera.

    De la misma forma, los principales productos de exportacin salen de la provincia rumbo a dife-rentes partes del mundo.

    El Gobierno de la Repblica, representado por Casa Presidencial, constantemente informa so-bre los procesos de inversin que se estn pla-neando y realizando en los puertos de Limn.

    La administracin actual ha reiterado que la in-versin en equipo y maquinaria, as como obras de ampliacin portuaria, con una inversin su-perior a los $14 millones en su primera etapa, est aprobada por el Ministerio de Hacienda y restan varios trmites.

    La inversin de $1.000 millones para la cons-truccin de una terminal especializada en contenedores TCM en Mon, mediante el modelo de concesin, representa una obra de gran magnitud que fomentar el empleo y la atraccin de ms empresas en la ciudad de Li-mn, reactivando su economa y el progreso de la regin.

    Un puerto de clase mundial estar listo para el ao 2016 colocando a Costa Rica como lder en operacin portuaria en Centroamrica, con ex-cepcin de Panam.

    Limn es el portal comercial de Costa Rica con el mundo

    El 25% del banano que se consume en Europa y en los Estados Unidos y casi el 100% de la pia a nivel mundial, son ejemplos de la fuerte actividad portuaria en Limn.

  • - REVISTA COSTA RICA 29 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

    Los mejores cortes en carne de Res, Cerdo y Pollo adems nuestra especialidad Chorizo Estilo Caribeo

    Tel. 2758-4393 / 2758-2308 / Frente a Mega Super Limn

    CARNICERIA SOSSA

    PersonalEspecializado

    PersonalEspecializado

    Cumplimos 15 aos a su servicio

    Bar Restaurante Palmera #3

    Tel. 2758-6364Costado Oeste de la Escuela de Nios

    Palmera #2Frente a Grupo Nacin

    Palmera #1Mercado Municipal

  • 30 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    Richard [email protected]

    Phillip Curtins fue jinete en su natal Ja-maica, pero vino a Costa Rica hace al-gunos aos para trabajar y continuar su vida con su familia. Apenas lleg se dio cuen-ta de que no encontraba fcilmente un lugar donde comer como en su pas.

    Fue entonces que se le ocurri abrir un restau-rante llamado Caribean Spice.

    Lo primero que hizo fue ver la manera de po-der conseguir o sustituir los condimentos que usaba en Jamaica para darle ese sabor parti-cular de la comida caribea que, como bien se sabe, es de sabores fuertes por sus especias.

    El mismo Phillip cuenta que en el Limn no hay otro lugar donde se pueda comer una comida tan jamaiquina como la que se ofrece en su establecimiento. Por este motivo, es posible que Caribean Spice sea una extensin de su natural Jamaica.

    Phillip es una persona muy querida en Puerto Limn por su sencillez y humildad. Su espaol no es muy fluido, pero su don de gente lo hace especial.

    l es la muestra del esfuerzo continuo de un inmigrante que hico de Limn su casa. Por su parte, Limn lo adopt como un hijo ms.

    Un pedacito de Jamaica en Puerto Limn

  • - REVISTA COSTA RICA 31 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

  • 32 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

  • - REVISTA COSTA RICA 33 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

    TORNILLOS DEL CARIBE

    Tel. 2458-7458 - Limn [email protected]

    Tel. 2458-7458 - Limn [email protected]

    Nueva Administracion Precios Rebajados - Servicio Express

    Nueva Administracion Precios Rebajados - Servicio Express

  • 34 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    Dr. Jos Fernando Iturriaga EspeloznMdico Cirujano, Ortopedista y Traumatlogo

    Dra. Teresa de la Caridad Ros lvarezMdico Cirujano, Especialista en Oftalmologa

    Dr. Eduardo Zeledn ChingMdico Cirujano, Vascular Perifrico

    Dr. Alonso Artavia CalvoCirujano Dentista

    Lic. Walter Gonzlez ChantoPsiclogo, Consultor

    Dra. Ana Yanci Coward MoralesPediatra y Neonatologa

    Dra. Silene Aguilar OriasCirujano, Mdico General

    Dr. Ricardo Muoz CaldasMdico Cardilogo Dr. Rafael Caldern Torres

    Cirujano Obstetra, Gineclogo y Perinatologa

    50 sur de Bomba Danny Hayling, Limn CentroTels. 2798-2100 / 2758-3156 / 2758-3164 Fax. 2758-3160 - [email protected]

    50 sur de Bomba Danny Hayling, Limn CentroTels. 2798-2100 / 2758-3156 / 2758-3164 Fax. 2758-3160 - [email protected]

    Clnica

    Santa Teresa15 Aos

    de Servicio Clnico

    Somos profesionales y damos serviciopersonalizado a nuestros clientes.

    Richard [email protected]

    Se le ha escuchado en muchas emisoras nacionales hablando fluido y con buen conocimiento de la msica y la cultura del reggae. Ms que defender y promover un gnero musical, DJ Acon quiere que se rescate la esencia y mensaje de este gnero musical

    Su mximo exponente va a ser siempre Bob Marley. De ah, han aparecido una gran can-tidad de artistas que han llevado esta msica alrededor del mundo.

    DJ Acon vive en Puerto Limn y su vida ha esta-do ligada al reggae desde hace mucho. Fue el principal pionero y promotor de las noches de reggae, o Reggae Night, que se han populariza-do por todo el pas. l cuenta que este gnero musical cuenta historias de trabajo y senti-mientos que ha vivido la comunidad negra en el Jamaica y el mundo. Su mensaje ha sido po-sitivo desde sus orgenes, ejemplo de ello es la famosa frase dont worry, be happy.

    Muchas emisoras de radio en el pas han dis-frutado del conocimiento de DJ Acon en su campo con diferentes programas. Hoy, su prin-cipal objetivo es el que asesorar, promover y rescatar el origen del reggae. En esta nota se podr apreciar una parte de una de las cancio-nes que ms resalta DJ Acon.

    DJ Acon

    Presto a rescatar la esencia del reggae

    Emancipate yourself from mental slavery.

    None but ourselves can free our minds.

    Have no fear for atomic energy

    Cause none of them can stop the time.

    Emanciparse a s mismo de la esclavitud

    mental Nadie ms que nosotros puede liberar nuestras mentes No tengas miedo de la energa atmica Porque ninguno de ellos puede parar el tiempo

    Bob Marley.

  • - REVISTA COSTA RICA 35 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

  • 36 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    Richard [email protected]

    El Club Rotario es una agrupacin pre-sente el todo el mundo agrupando a millones de personas con un solo pro-psito: ayudar. En Puerto limn tambin dicen presente.

    Luis Guillermo Rodrguez es el presidente del Club Rotario de Limn. En el puerto solo agru-pan a una veintena de afiliados. Segn sus re-glas y estatutos, los que integran este club son personas profesionales y no se permite que haya dos con la misma especialidad. La razn de ser de una medida de este tipo, es nica-mente la de agrupar a diferente personas con diferentes opciones de campo de accin en la sociedad para desarrollar la mayor cantidad de esfuerzos con el fin de ayudar.

    El Club Rotario en Limn ha colaborado con muchas obras a nivel social, en escuelas y co-legios, en la preparacin y capacitacin de las personas en diferentes materias, con imple-mentos deportivos para apoyar los procesos de formacin en los jvenes y ha destacado la labor y el esfuerzo de las personas en sus cam-pos de accin en el cantn como por ejemplo, el estudiante con mayor promedio, el mejor profesional en su rama, etc.

    Una de las acciones ms resaltantes que han realizado fue la de la reestructuracin y do-nacin de un terreno e infraestructura para

    Club Rotario de Limn

    Trabajando y ayudando por el desarrollo del cantn

    la atencin de indigentes a pocos minutos del centro de Limn.

    Esta edificacin fue entregada a las Herma-nas de la Caridad, quienes por mucho tiempo han vendido trabajando con un promedio de 30 indigentes diariamente brindndoles aten-ciones en los campos de alimentacin, aseo y descanso.

    La iglesia Catlica fue la encargada de afinar los detalles de restructuracin del inmueble para dedicarlo a esta noble causa. A cargo de este centro de atencin estn hermanas pro-cedentes de varios pases del mundo rescatan-

    do el trabajo y el legado de la Madre Teresa de Calcuta.

    El Club Rotario reafirma su compromiso de se-guir adelante en los esfuerzos por contribuir en un desarrollo cada vez ms grande en uno de los cantones de mayor importancia en el pas por la funcin que cumple de puente co-mercial con el mundo.

    El trabajo dedicado a los dems ser siempre una virtud que los seres humanos deben res-catar y promover el mundo, tal y como lo hace este club, para poder sembrar la semilla de la misericordia con nuestros semejantes.

  • - REVISTA COSTA RICA 37 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

  • 38 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    Richard [email protected]

    En 1969 llega de China para casarse con Snchez Leiva quien haba migrado poco tiempo antes. Don Leiva conoci a su es-posa por fotos y la invit a vivir con l en Limn para casarse y hacer una vida juntos.

    Po Chun Chow Lee, ms conocida como Doa Teresa o Doa Po, haba trabajado en una f-brica de ropa en un pequeo pueblo de China. Aunque era una decisin difcil pero aun as se aventur a comenzar una nueva vida. Su adap-tacin va de la mano con el trabajo del esposo quien tena una zapatera. En Costa Rica tuvo que aprender a cocinar y a poder comunicarse. Anteriormente no haba productos chinos como los hay en este momento, lo que le signific un reto y un esfuerzo muy grande, pero no le qued grande.

    Siempre ha sido una vida dedicada a su familia, como pilar fundamental de ella. Cuando los ne-gocios familiares se fueron extendiendo, las res-ponsabilidades fueron ms grandes tambin. Los hijos fueron aumentando la familia hasta ser en total cuatro hermanos. Anteriormente, don Lei-va ya haba tenido tres hijos. La unin familiar siempre prevaleci.

    Los chinos vinieron a Costa Rica para ayudar en la construccin del ferrocarril. En comparacin de los negros, ellos eran mucho ms dbiles, por lo que poco a poco fueron localizndose en dife-rentes partes del pas. Luego de eso, la migracin

    Doa Teresa o Doa Po

    Naci en China pero lleva a Limn en el corazn

    china fue una constante para incorporarse a ne-gocios familiares que con el tiempo ya se haban establecido. Siempre el idioma ha sido un reto muy grande aun hasta el da de hoy, la idiosincra-sia es muy diferente a la cultura china en trmi-nos de forma de trabajo y algunos modales muy propios de la cultura oriental.

    Doa Teresa cuenta que cuando lleg a Limn, era muy tranquilo y haba una mezcla cultural muy interesante, cosa que en China casi no se ve. Siempre su visin fue la de venir a Costa Rica a trabajar y a luchar junto con su familia. Doa Po se siente e identifica mitad china y mitad li-monense. Sus costumbres y formacin siempre la hacen sentir china, pero todo su entorno y el calor de la gente la hace sentir una limonense

    ms. Los chinos han aportado a Limn una cul-tura diferente, una forma de trabajo bastante dinmica y fuerte, entregados a sus labores al 100%. La administracin de sus capitales ha sido notable puesto que los chinos por natura-leza acostumbran ahorrar e invertir. Otro punto importante de resaltar es la gastronoma que se adapt a algunos ingredientes que se pueden encontrar en Limn en sustitucin de los chinos.

    La vida de doa Teresa, cumpliendo este ao sus 70 aos, est ligada a valores unin y devocin familiar, trabajo, el respeto por los dems y lo mejor para las personas que los rodean. As mis-mo, fluye el deseo de que Limn se desarrolle cada vez ms por el gran cario que se tiene por esa tierra y por el bien sus nuevas generaciones.

    Doa Teresa es un personaje muy querido en la comunidad limonense.

  • - REVISTA COSTA RICA 39 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

  • 40 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    Tel. 2758-6724 Local #8 Terminal Mepe

    Tel. 8405-8233Local #4 Terminal de Buses Mepe, Limn

    Tel. 8405-8233Local #4 Terminal de Buses Mepe, Limn

    Le Ofrecemos lossiguientes Servicios

    Le Ofrecemos lossiguientes Servicios

    Tel. 2798-1200Terminal Talamanca Local 6

    www.compucentro.org

    Venta y Reparacin de Computadoras Suministros de Oficina Venta y Reparacin de celulares Cibercafe Fotocopias Diseo pginas web

    Venta y Reparacin de Computadoras Suministros de Oficina Venta y Reparacin de celulares Cibercafe Fotocopias Diseo pginas web

    La central de autobuses de de Limn es un lugar ms que conocido por su funcionalidad dentro del cantn, es adems un punto de referencia por el tiempo que lleva ubicada ah, cerca de la calle principal que conduce al centro de Limn.

    En su interior, alberga comercios de diferente tipo que reciben y despiden al visitante y al lugareo con el mayor afecto que solo limn puede tener. Cuando viaje a Limn y ponga un pie en la estacin de buses, se dar cuenta que est en Limn, un lugar con abudnante cultura, calor humano y belleza natural.

  • - REVISTA COSTA RICA 41 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

    Tel. 8965-7214Del Amigo Maravilloso 50 norte,

    Limn, Costa Rica

    Tel. 8965-7214Del Amigo Maravilloso 50 norte,

    Limn, Costa Rica

  • 42 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    T .2798-102T .2798-102

    Diagonal BCR Limn Centro

    Le ofrecemoslo mejor en SOUVENIRS

    SouvenirsBoulevardSouvenirsBoulevard

    Llegamos directamente a ustedes,con el mejor producto ...

    Llegamos directamente a ustedes,con el mejor producto ...

    Jaime Jos Ramrez DixonGerente Propietario

    Tels. 2797-1344 - 8875-0442De la Estacin RTV 300 este, Liverpool, Limn

    Jaime Jos Ramrez DixonGerente Propietario

    Tels. 2797-1344 - 8875-0442De la Estacin RTV 300 este, Liverpool, Limn

    Ahora tiene razonespara anunciarse

    Mercados DirectosVentas Seguras

    Tels. 2258-1298 2258-7997

  • - REVISTA COSTA RICA 43 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

    SODA TINA Desayunos Almuerzos Cenas Todo en comida rpida

    Desayunos Almuerzos Cenas Todo en comida rpida

    Tel. 2758-8035Limn, Terminal Mepe Local #12

    Tel. 2758-8035Limn, Terminal Mepe Local #12

  • 44 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    Telefax 2797-2108400 este de RTV Predio OPC Liverpool, Limn

    Email: [email protected]

    SERVICIO DE TRANSPORTE

    Ahora tiene razonespara anunciarse

    Mercados DirectosVentas Seguras

    Tels. 2258-1298 2258-7997

    SERVICIO EXPRESSSERVICIO EXPRESSTel. 2798-9696 Costado oeste Esc. Rafael Iglesias

    (Escuela de Nias)

    /Kaboom Pizza/Kaboom Pizza

    DISTRIBUIDORA PLASTICA

    La Estrella

    Tel. 2798-4658 - Limn

    Todo en Bolsas,Artculos Plsticos y Condimentos

  • - REVISTA COSTA RICA 45 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

    ESPECIAL ZONA NORTEGUATUSO - UPALA - LOS CHILES

    El Cantn de Los Chiles pertenece a la pro-vincia de Alajuela, fue creado bajo de-creto N 4541 del 17 de marzo de 1970. El nombre tiene sus races en los huleros de la regin, los cuales sembraban de chiles la zona, lo que finalmente estableci las bases para de-nominarlo Los Chiles.

    En el ao 1781 expedicin realizada por el Monseor Tristan y Pedro Vozza , comandan-te del presidio de San Carlos, Los Chiles era un pantano con exuberante vegetacin y fauna. En 1884 Monseor Bernardo Augusto Thiel visi-to la zona con el fin de ayudar a la tribu indgena de Los Guatusos.

    Por Aquella poca haba unos pocos ranchos en lo que hoy se conoce como Los Chiles, celebr misa en un ranchito en la ribera del Ro Fro. Esta visita fue de mucho provecho ya que por primera vez se tuvieron informes concretos de

    Historia del Cantn de Los Chiles

    la situacin y el gobierno comenz a interesar-se por la regin; pero no fue hasta el ao 1920 cuando los seores Quesada, de San Carlos, hi-cieron una trocha para llevar ganado a la regin.

    En ese mismo ao se realizaron algunas siem-bras de maz, arroz, caa de azcar, pero estos intentos de colonizacin fueron abandonados despus de la guerra de Zelaya en Nicaragua. El gobierno de Costa Rica, an no tena poder real en la zona, ya que las dificultades de la comuni-cacin eran muchas. El medio de transporte era la navegacin utilizando el ro San Carlos, luego el San Juan (en Nicaragua), y el ro fro.

    Fue en el ao 1935 cuando se estableci en forma permanente el Resguardo Fiscal. En 1939 se cre el Primer Consejo de Distrito, en un territorio que estaba bajo jurisdiccin del cantn de Grecia. Durante algunos aos se ex-plot el hule y adems vino una poca de algn

    progreso con la explotacin de la raicilla (Ipe-cacuana), que por cierto no hay produccin en los ltimos aos y de la madera.

    En 1950 se hizo la primera escuela y el muelle actual, tambin existi un intento del alumbra-do pblico. Lleg por aquellas fechas la avia-cin, que acort distancias y puso el primer puente directo entre Los Chiles y el resto de Costa Rica. Sin embargo las relaciones econ-micas siguieron efectundose con la Repblica de Nicaragua, ya que los habitantes de esta po-blacin son de origen nicaragense en su mayor parte.

    En 1973 se dio un gran paso al abrir una trocha montaera entre Terrn Colorado y los Chiles, actualmente existe una excelente carretera as-faltada que permite comunicarse con el resto del pas y Nicaragua (Puesto de Tablillas). Una de las caractersticas de Los Chiles es que en su

    El cantn de Los Chiles exhibe una belleza natural que se refleja en cada lugar de su territorio.

  • 46 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    ESPECIAL ZONA NORTE

    territorio no se consigue piedras de ningn ta-mao; esto dificulta grandemente la hechura de caminos y lastreado de los mismos. Unos de los principales atractivos del cantn lo constituyen sus ros con rica pesca. Aqu existe una varie-dad de pez muy codiciada, el Gaspar que es una especie prehistrica. Los Humedales de Medio Queso y la Reserva Nacional de Vida Silvestre Cao Negro (RNVS)

    Orgenes de Los Chiles

    El territorio que actualmente corresponde al cantn de Los Chiles segn versin de don Nor-berto Castro y Tosi, estuvo habitado por ind-genas guatusos, que fueron el resultado de la unin de votos, tices y catapas con numerosos huetares que emigraron del Valle Central. De acuerdo con un estudio de don Cleto Gonz-lez Vquez, los guatusos son descendientes de los indios corobices; estos ltimos ocuparon el territorio comprendido entre los ros Higuern

    -o de Las Lajas- y Tenorio hasta el mar Caribe, quienes en determinado momento cruzaron la sierra Minera de Tilarn y se refugiaron en las llanuras del Norte. En el ao 1857, durante la segunda campaa contra los filibusteros, se abri un camino que descenda desde la cima de la sierra Volcnica de Guanacaste, hasta el ro San Juan, el cual fue utilizado para el movi-miento de tropas que cortaron el uso del ene-migo de la va fluvial.

    Con este viaje, soldados y oficiales conocieron la rica zona cubierta, en ese tiempo, por bosque virgen. Aos despus empezaron a formarse plantaciones de cacao en Los Bajos -hoy Villa Florencia- El Muelle y Boca Arenal del actual cantn de San Carlos. La finca de mayor extensin fue la ubicada en Los Bajos, que se dedic al cultivo de caf, la ganadera, explotacin de hule o caucho silves-tre. El propietario de Los Bajos abri una picada a Los Chiles, cerca de la frontera con Nicaragua

    para importar ganado; con el propsito de man-tener esta va de comunicacin en servicio, en el ao 1925 se fij un impuesto por cada cabeza de ganado que transitara por ella. Los primeros nicaragenses que llegaron a la regin, a partir de la segunda mitad del Siglo XIX, en bote por el ro Fro, lo hicieron en procura de extraer el ltex de los rboles de caucho que abundaban en la zona en forma silvestre. Algunos de ellos les gustaron estas tierras por lo que regresaron con sus familias para establecerse en la regin. A finales del siglo XIX, lo que hoy corresponde a la ciudad de Los Chiles y reas aledaas, consti-tuy una hacienda ganadera del cartagins don Francisco Solano.

    En las primeras dcadas del Siglo XX, el ro Fro fue la nica va de comunicacin que tenan los vecinos del lugar hacia San Carlos de la Re-pblica Nicaragua, donde adquiran algunos comestibles y artculos bsicos, y vendan sus productos.

    Paseos en lancha por Cao Negro.

  • - REVISTA COSTA RICA 47 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

  • 48 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    ESPECIAL ZONA NORTE

    Cao Negro es un maravilloso refugio natural, considerado como el tercer humedal ms importante del mundo. Debe ser visita obligada cuando se est en Costa Rica. Este santuario fue llamado Hume-dal de Importancia Internacional en 1991 y es una de las zonas hmedas ms importantes del pas. Grupos de conservacin como Ram-sar lo designaron como rea mundialmente protegida. Cao Negro es hbitat de un gran nmero de especies raras de plantas, animales y aves del mundo.

    Ubicado muy cerca de la frontera con Nicara-gua, El Refugio de Cao Negro se encuentra en la provincia de Alajuela en los condados de Los Chiles y Guatuso. Se encuentra al noroeste de Costa Rica y a trece kilmetros al sureste del pueblo de Upala y sin duda es uno de los sitios de mayor diversidad ecolgica del pas. Un paraso para los amantes de la naturaleza, Cao Negro es hbitat de muchos peces, rep-

    Refugio natural Cao Negro

    Belleza natural de atractivo mundial

    tiles, plantas y aves migratorias que estn en peligro.

    Regin de las verdaderas precipitaciones de Costa Rica, esta reserva salvaje es la morada del Atrasctosteus tropicus (pescado) lo mis-mo que del Caimn crocdilus fuscus (caimn) y del raro Nicaraguan grackle (pjaro). Cao Negro una laguna de agua dulce, se encuentra sobre una extensin de unas 800 hectreas en-tre el monozonico clima de las tierras bajas y el clima hmedo del rea de la costa del Caribe.

    Una regin de extrema importancia debido a la gran variedad de flora y fauna encontrada aqu. Cao Negro es tambin una ruta migrato-ria clave para aves que vienen del norte. Para mencionar, se han encontrado ms de 200 es-pecies de pjaros lo mismo que distintas plan-tas y animales nicos.

    Tierra del Basilisco de esmeraldas, de la hormi-

    ga oso gigante, de los ocelotes, iguanas, tortu-gas de ri, micos y pumas este refugio de vida salvaje es tambin la morada de pjaros raros como el jacans del norte, ibises, jaribu storks, anhingas, comorantes y muchos otros.

    Cao Negro es una gran experiencia educativa para todo el mundo ya que es el primer refugio nacional que enfatiza el manejo de las activida-des tursticas con los recursos biolgicos para individuos y familias.

    Durante la temporada seca se llega por tierra, sin embargo, debido a que tiende a inundarse cuando llueve su acceso se hace difcil y debe hacerse en bote o lancha.

    Para llegar a Cao Negro, vuele a la Ciudad de San Jos y de ah maneje al norte hasta Ciu-dad Quesada (San Carlos). Desde all dirjase al pueblo de los Chiles y de ah al inmenso y bello refugio de vida salvaje.

  • - REVISTA COSTA RICA 49 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

    Horario de1:00 pm a 2:30 am TODOS LOS DIAS

    Tel. 2471-1832175 este de la casa cural de Los Chiles

    Le Organizamos Todo Tipo De Fiesta

    El Mejor Karaoke Bailable De La Zona Norte Complacencias Musicales Con Internet

    Viernes Y Sbados Presentaciones En Vivo Mini Bar Privado Para Grupos De Amigos

  • 50 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    FERRETERIA DEL NORTETodo en materiales de Construccin y Ferretera

    Tenemos Servicio de Transporte a DomicilioCon los precios ms Bajos de la Zona

    Todo en materiales de Construccin y FerreteraTenemos Servicio de Transporte a Domicilio

    Con los precios ms Bajos de la Zona

    Tels. 2471-1145 / 2471-1226 / 2471-1758100 norte del Comando, Los Chiles Alajuela

    [email protected] por Preferirnos y darnos el primer lugar

    EL TILICHERO Y SUPER CELULARESCasa de EmpeosCompra y Venta

    Venta y Reparacin de Celulares

    Ms de 5000 artculos diferentes

    Email: [email protected]

    Telefax 2471-1293 Cel. 8721-2183

    8868-1453Costado sur de

    Hospital de Los Chiles

    Telefax 2471-1293 Cel. 8721-2183

    8868-1453Costado sur de

    Hospital de Los Chiles

    HOTEL Y RESTAURANTE CAROLINAEstamos

    para Serviles

    Tel. 2471-1151Fax 2471-1881Cel. 8826-1738300 norte del hospital de Los Chiles

    Tel. 2471-1151Fax 2471-1881Cel. 8826-1738300 norte del hospital de Los Chiles

  • - REVISTA COSTA RICA 51 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

    Telefax: 2469-1616 13 Km oeste del Cruce de Muelle, camino a La Fortuna, San CarlosTelefax: 2469-161613 Km oeste del Cruce de Muelle, camino a La Fortuna, San Carlos

    E-mail: [email protected]: [email protected]

    Productos de Concreto San Jorge

    Felicitamos a los cantones de Los Chiles,

    Upala y Guatuso en su42 Aniversario

    Productos de Concreto San Jorge

    Felicitamos a los cantones de Los Chiles,

    Upala y Guatuso en su42 Aniversario

  • 52 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    ESPECIAL ZONA NORTE

    El mayor atractivo del cantn es sin duda el acceso que se tiene a ro Celeste, un lugar mgico en Guatuso.Un tour a Ro Celeste se trata de una caminata agradable por bosque tropical con la maravilla de la impresionante flora y fauna que ofrece este lindo lugar del norte de Costa Rica. A lo largo del sendero en el Parque Nacional Volcn Tenorio se puede ver el increble Ro Celeste que tiene aguas termales naturales y el agua del color celeste por una reaccin qumica en los teideros entre el carbonato de calcio y el azufre que se emite del Volcn Tenorio. Ms adelante en el camino se encuentra la catarata de Ro Celeste, una de las cataratas ms be-llas de Costa Rica. La catarata riega agua a una buena poza para baarse.

    Durante el recorrido por el parque nacional se puede observar la esplndida flora y fauna, in-cluyendo una gran cantidad de especies de p-jaros. Tambin puede baarse en piscinas de aguas termales que son calentadas por el Vol-cn Tenorio. Luego, el sendero lo hace llegar a la catarata de Ro Celeste, la vista ms her-mosa de Costa Rica. La ltima parada en este

    GuatusoUn cantn que busca explotar

    su potencial turstico

    paseo lo lleva a los teideros de Ro Celeste, donde el agua se convierte en el color celeste por la reaccin qumica entre carbonato de cal-cio y el azufre que emite el volcn.

    Es mejor dirigirse a Ro Celeste por Guatuso. El centro de Guatuso, San Rafael, est a una hora y media al norte de La Fortuna en bus.

    Referencias del cantn

    El territorio que actualmente corresponde al cantn de Guatuso, segn versin de don Nor-berto Castro y Tosi, estuvo habitado por ind-genas guatusos, que fueron el resultado de la unin de votos, tices y catapas con numerosos huetares que emigraron del Valle Central. De acuerdo con estudios de don Cleto Gonzlez Vquez los guatusos son ascendientes de los indios corobices, estos ltimos ocuparon el territorio comprendido entre los ros Lajas y Tenorio hasta el mar Caribe, quienes en deter-minado momento atravesaron la Sierra Minera de Tilarn y se refugiaron en las llanuras del Norte.

    Los primeros aborgenes se establecieron a

    orillas del ro Cutris (hoy San Carlos) desde donde avanzaron hasta las tierras regadas por el ro Fro y sus afluentes. Aparentemente este grupo aument cuando el gobernador don Juan Lpez de la Flor, temiendo que los in-dios pactaran con los piratas e intentaran una nueva incursin, como la acaecida en el ao 1666, orden el xodo de los votos; quienes de acuerdo con el mandato deberan asentar-se en Atirro, antigua Reduccin Indgena, que para ese entonces se encontraba despoblada. Esta medida bien pudo ser el mvil para que los indios, que no pudieron ser aprehendidos, emigraran hacia el oeste buscando las vegas del ro Fro y sus tributarios, y contar as con mayor seguridad.

    El obispo de Nicaragua y Costa Rica, monse-or don Esteban Lorenzo de Tristn, ya desde el ao 1783, explic su origen afirmando que los guatusos, no eran ms que un reducto de los indios de Garavito y Aranjuez; quienes, en 1685, sorprendidos por los saqueos, incendios y destruccin de ciudad Esparza, a manos de los piratas ingleses, huyeron amedrentados y cruzaron la Sierra Minera de Tilarn, para buscar asilo en las tierras bajas de la porcin sureste de la sierra volcnica de Guanacas-te, avanzando hacia el norte. Esta versin del obispo parece explicar el origen de la piel clara, ms bien blanca que presentaban algunos de ellos y que prevalece en la actualidad en unos indios del ncleo de El Sol, cuyos padres, es de suponer fueron originarios del palenque lla-mado otrora de Los Chiles. Esta pigmentacin de la piel, se explica por el hecho de que en esa huida a la montaa iban tambin elemen-tos blancos, que luego se mezclaron dando el origen a la piel blanca.

    Por otra parte, el historiador Brancfort explica la blancura de la piel de esos aborgenes, di-ciendo que cuando el pirata ingls Drake, es-tuvo en Caldera en el ao 1570, debido al rudo trato que daba a su tripulacin, algunos mari-nos se fugaron del barco para dirigir sus pasos hacia las tierras prximas al Lago de Nicaragua, cuidndose de no ser presa de los espaoles, circunstancia que los llev a mezclarse con los indios, resultando algunos de sus hijos blancos

    Ro Celeste.

  • - REVISTA COSTA RICA 53 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

    Mejorando la calidad de vida de nuestros asociados

    Asociacin de productores Agroindustriales del Norte

    Tel. 2464-0274 75 este de la Municipalidad de Guatuso

    Venta de agregados: arena, piedra cuarta, polvo de piedra, piedra triturada a 3", piedra para

    base y sub base, piedra para gavin.

    Nos sentimos orgullosos de pertenecer al cantn de Guatuso y celebrar su 42 Aniversario

    Tels. 2464-0281 / 2464-0631 Fax 2464-0287300 oeste de la Escuela Buenos Aires, Guatuso

    Email: [email protected]

    Ofrecemos los siguientes servicios: Alquiler de maquinaria pesada Acarreos

    Apertura y lastrados de caminos Movimientos de tierra, entre otros.

    TALLER ELECTROMECANICO KR Alineamiento

    Tramado Medicin de Gases

    Limpieza Inyectores Ultrasonido

    Frenos CP

    Alineamiento Tramado

    Medicin de Gases Limpieza Inyectores

    Ultrasonido Frenos CP

    Tels. 2464-0380 / 2464-0350 / 8394-5016 / 8705-8779 Frente a la Escuela Moravia Verde, San Rafael de Guatuso

  • 54 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    ESPECIAL ZONA NORTE

    CABINAS MAVISu mejor opcin para pasar la nocheSu mejor opcin para pasar la noche

    A/C TV REFRI WI-FI PARQUEO PRIVADO CABINA DISCAPACITADO MASAJES

    Tel. 2402-1432 / 8837-1763Frente al EBAIS de Katira de Guatuso

    Ubicados a 11 km de los teideros y catarata Ro Celeste

    Email: [email protected]: Miguel Matamoros

    ESPECIAL ZONA NORTE

    y rubios. Es de suponer que por ser las llanuras de Guatuso la continua-cin de las de San Carlos, con el correr del tiempo los indios fueron reco-nociendo en la cuenca del ro Fro un habitat de mayor proteccin que el de las llanuras de San Carlos lo que los movi a trasladarse.

    Ya en la segunda mitad del Siglo XIX, comienzan a invadir las llanuras del norte los nicaragenses, lo que pudo haber dado origen al avance de los aborgenes hacia el oeste del ro San Carlos. Posiblemente las mismas contiendas que tuvo que librar el aborigen en las llanuras de Guatuso, las debi de librar en las llanuras de San Carlos cuando trat de impedir al nicaragense que capturara sus mujeres y nios para venderlos como esclavos en Nicaragua.

    Partiendo de las poblaciones de Viejo Arenal y Mata de Caa una corrien-te de colonos se dirigi, desde hace algunos aos, hacia los bosques del ro Arenal y al otro lado del lmite cantonal de Tilarn; en territorio del dis-trito de Guatuso se establecieron en la cuenca de los ros Tonjibe, Venado, La Muerte y Margarita, todos tributarios del ro Fro. Estos movimientos migratorios siguieron las antiguas picadas o veredas de los indios guatu-sos descendientes de los votos que los conquistadores encontraron en los alrededores del volcn Pos.

    Sin embargo los campesinos que vinieron de otras regiones del pas, al ubicarse en esas tierras no fueron causantes de la reduccin de los indios guatusos a pequeos caseros en lugares apartados. De mayor importan-cia para este retroceso fue la penetracin de los huleros y otras personas desde el norte; particularmente nicaragenses, que fue la poblacin pre-dominante de esa zona a mediados del Siglo XIX.

    Debido a la inmigracin de campesinos costarricenses de Tilarn y otros cantones de la provincia de Guanacaste y del Valle Central, y a la cons-truccin de caminos y veredas, aunque bastante primitivas, hacia Arenal y Fortuna, se efectu una reorientacin de esa zona del norte hacia el sur. As la cabecera del cantn de Guatuso, San Rafael, en su primera fase de desarrollo, en los aos despus de 1930, se construy una plaza central en

    frente de la escuela, que treinta y cinco aos ms tarde estaba rodeada de las construcciones ms importantes del lugar.

    En decreto ejecutivo No. 20 del 18 de octubre de 1915, sobre divisin territorial para efectos administrativos, el barrio San Rafael de Guatuso form parte del distrito octavo del cantn de Grecia. En la Divisin Terri-torial Administrativa de la Repblica promulgada por decreto ejecutivo No. 26 del 28 de junio de 1957, el distrito dcimo primero del citado cantn fue el barrio San Rafael de Guatuso y sus caseros. En el gobierno de don Jos Joaqun Trejos Fernndez, en Ley No. 4541, del 17 de marzo de 1970, se le otorg el ttulo de Villa a la poblacin de San Rafael, cabe-cera del cantn creado en esa oportunidad. Posteriormente, en Ley No. 4574 del 4 de mayo del mismo ao, se promulg el Cdigo Municipal, que en su artculo tercero, le confiri a la villa, la categora de ciudad, por ser cabecera de cantn.

    La escuela se estableci en 1940, en el gobierno de don Len Corts Castro, la que actualmente se denomina San Rafael. El colegio Tcnico Profesional Agropecuario de Guatuso, inici sus actividades docentes en marzo de 1978, en el gobierno de don Daniel Oduber Quirs.

    En 1949 la iglesia se declar coadjutoria, y en 1967 se construy el tem-plo actual. Durante el arzobispado de monseor don Carlos Humberto Rodrguez Quirs, cuarto arzobispo de Costa Rica, en el ao de 1970, se erigi la parroquia, dedicada a San Rafael; la cual actualmente es sufra-gnea de la dicesis de Tilarn de la provincia eclesistica de Costa Rica.

    El 9 de agosto de 1970, se llev a cabo la primera sesin del Concejo de Guatuso, integrado por los regidores propietarios, seores Emigdio Cruz lvarez, presidente; Antonio Soto lvarez, vicepresidente, y Car-los Alberto Valverde Vargas. El ejecutivo municipal fue don Juan Rafael Villalobos Rodrguez y la secretaria municipal seorita Dora Sols Cruz. El alumbrado pblico se inaugur en noviembre de 1979, en la adminis-tracin de don Rodrigo Carazo Odio.

    El origen del nombre del cantn tiene relacin con los aborgenes que habitaban la regin. Sobre el particular, existen dos versiones populares para la denominacin asignada a ese grupo tnico. Una se refiere a que en el ao de 1756, se vieron en una montaa, llamada en esa poca Guatusa, a varios indgenas, que por encontrarse en ese lugar, se les dio el nombre de guatusos. Otra, se debe a que, antes del viaje efectuado a la zona por monseor don Bernardo Augusto Thiel Hoffman, los guatu-sos eran considerados como indios de tez blanca y cabellos rojizos, pa-recidos al pelaje del roedor denominado guatusa, prolfero en la regin.

    La naturaleza es el fuerte principal para el desarrollo del cantn.

  • - REVISTA COSTA RICA 55 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

    Agencia UpalaAgencia Upala

    Venta de Equipos, Repuestosy Taller de Servicio

    Venta de Equipos, Repuestosy Taller de Servicio

    Tel. 2470-042825 oeste del Banco [email protected]

    Tel. 2464-1001 GuatusoSer un Gusto Servirles

    ESPECIAL ZONA NORTE

    El Tenorio est localizado en la provincia de Guanacaste al extremo noroeste del parque a 1.916 metros sobre nivel del mar, dividido por un valle pintoresco y conocido como Bijagua. Desde esta pobla-cin puede intentarse el ascenso, aunque no hay rutas trazadas.

    Consiste de cuatro picos volcnicos y dos crteres gemelos. Est cubierto por sabana en las partes bajas, bosque lluvioso en las medias y bosque nuboso en las altas. Desde la falda oeste fluye el ro Tenorio y desde la sur el Tenorito y el Martirio. Desde su cima se puede observar las llanuras de Guatuso y San Carlos, el Lago de Nicaragua, la Reserva de Cao Negro y el Lago Arenal. Desde sus faldas serpentea el Ro Fro.

    Existe una leyenda sobre una erupcin en 1816, pero el volcn se observa con bosque denso en 1864 y no se considera que haya tenido una erup-cin en poca histrica. Desde 1989 ha estado en estudio de prefactibili-dad para determinar su potencial geotrmico. En 1998, las cercanas del volcn sufrieron un temblor de regular intensidad. Desde 1995 el volcn es parte del Parque Nacional Tenorio. Es conocido por sus aguas termales con temperaturas de hasta 94C y pailas burbujeantes. A los pies del Teno-rio se extienden grandes plantaciones de macadamia.

    Se ubica en la Cordillera Volcnica de Guanacaste entre los cantones de Guatuso y Upala de Alajuela, Caas, Bagaces y Tilarn de la Provincia de Guanacaste. El Parque Nacional Volcn Tenorio fue creado el 27 de abril de 1995 con el Decreto Ejecutivo No. 242901-MIRENEM. Tiene una exten-sin de 12.871 hectreas y una altitud mxima de 1.916 metros sobre el nivel del mar. Este parque recibe la influencia climtica de la vertiente Ca-ribe y Pacfica, lo cual se refleja en 8 diferentes zonas climticos. Su tem-peratura oscila entre los 15 y los 24 centgrados y el promedio anual de lluvia es de 4.000 mm. Por la gran diversidad de ecosistemas, distribuidas en 8 zonas de vidas diferentes, que van del bosque hmedo premontano transicin hasta al bosque nuboso enano hay una gran variedad de flora y

    Esplendor natural en Bijagua, Upala

    Parque nacional Volcn Tenorio

    fauna. Dentro de la flora sobresale una alta diversidad de palmas, helico-nias, helechos, bromelias y orqudeas.

    Entre los rboles se pueden mencionar, los aguacatillos, zapotes, robles Pilones y el jcaro danto, (Parmentiera valerii), especie que es endmica de la cordillera de Guanacaste y se caracteriza por tener las flores y frutos adheridos a su tronco y a su vez representa una de las principales dietas de la Danta. Entre la fauna presente encontramos las siguientes variedades: danta, puma, sano, cabro de monte, tepezcuintle, ardillas, mono congo y carblanco, manigordo, oso hormiguero y aves como pjaro campana, pavas, pjaro sombrilla, trogones y otros.

    Las atracciones tursticas del Parque Nacional de Tenorio son el Volcn, la catarata del ro Celeste, el famoso ro Celeste, las vistas panormicas, va-pores y aguas termales, riachuelos dentro del bosque y los senderos. As mismo, cuenta con un sendero natural llamado Misterios del Tenorio, con una distancia de 3.200 metros y una duracin aproximada de tres horas.

  • 56 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    M HOTELarakabu Tv Cable

    Internet 2 mb Aire Acondicionado

    Bao Privado Parqueo Privado

    24 horas

    Tel 2470-400825 sur del Banco Popular, UpalaEmail: [email protected]

    CLINICA DENTALDRA. GIANNINA MATARRITA ORTIZ

    CLINICA DENTALDRA. GIANNINA MATARRITA ORTIZ

    Coronas Puentes Blanqueamientos Prtesis Extracciones Tratamientos de Nervios

    Tel. 2466-8662 / Cel. 8887-6254150 este de Super el pueblo, Bijagua de Upala

    Email: [email protected]

    La Atencin que Usted se Merece

    CABINAS VISTA MIRAVALLES

    Tel. 2466-8015 / Cel. 8841-041850 oeste del Saln 5R, Bijagua de Upala

    Email: [email protected]

  • - REVISTA COSTA RICA 57 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

    ESPECIAL CANTON GRECIA

    Este ao 2012, el cantn de Grecia una vez ms disfrut de las diferentes activi-dades que se llevaron a cabo en celebra-cin a nuestro 174 aniversario. La comunidad de Grecia form parte de una semana llena de cultura, arte y diversin.

    En esta ocasin, el objetivo principal de la ce-lebracin fue lograr incentivar nuestras tradi-ciones como pueblo, recordando las races y proyectando lo que queremos como pueblo para un futuro.

    Desde un pasado a un presente y hacia un futuro

    Cantn de Grecia celebr sus 174 aos de fundacin como pueblo

    Las diferentes actividades se llevaron a cabo del 16 al 29 de abril en distintos escenarios del cantn, donde se presentaron actividades culturales, artsticas y recreativas para toda la familia.

    Desfile de Bandas

    Como es tradicin en el pueblo de Grecia, el pasado 27 de abril, nios, nias y jvenes de los diferentes centros educativos una vez ms tomaron las calles del centro de Grecia para

    desfilar con sus tambores en celebracin de la fundacin.

    La actividad dio inicio con un acto cvico en el cual se record y galardon a empresas iconos que forman parte de la historia y desarrollo del cantn.

    Obra de Teatro Concheras

    La comunidad de Grecia se galardon con una presentacin de lujo. Se trato de la reconocida

    Vista del Kiosko del parque central de Grecia.

  • 58 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    ESPECIAL CANTON GRECIA

    obra del escritor nacional Aquileo J. Echeverra, Concheras, un relato que enmarca el ser tradicional del costarricense. Dicha presentacin adems cont con un espectculo de danza de la Compaa Nacional de Danza.

    Esta puesta en escena lleg a Grecia gracias a los esfuerzos que se han realizado en el tema cultural entre la Municipalidad de Grecia y el Ministerio de Cultura.

    Feria del Dulce

    Tradicionalmente Grecia es conocido como un cantn azucare-ro. Desde nuestros inicios hasta el da de hoy, la caa se ha pro-ducido en grandes cantidades en las diferentes zonas.

    Por esta razn y en honor a este producto, se llev a cabo la I Feria del Dulce Grecia 2012 en donde diferentes comunidades de los 8 distritos a travs de sus Asociaciones de Desarrollo, se reunieron en el parque central donde realizaron ventas de pro-ductos dulces como postres, cajetas, jaleas entre otras. Adems cont con diferentes presentaciones artsticas, inflables y ms.

    Feria Del Libro Grecia Lee 2012

    En marco a la celebracin del Da del Libro y aprovechando nuestro mes de aniversario, se realiz adems la I Feria del Libro en el parque de Grecia en donde los vecinos pudieron encontrar diferentes opciones de libros a precios sumamente bajos.

    La mayora de libros de literatura que se presentaron en la feria son los asignados como lectura obligatoria por el Ministerio de Educacin Pblica.

    Arte en la Cuidad

    El pasado sbado 28 de abril el arte se adue del parque de Grecia gracias a la presentacin de artistas (pintores y esculto-res) de todo el pas, que confeccionaron sus obras en vivo en el parque con el fin de llevar a todos aquellos vecinos un extracto de la rama artista que tanto les apasiona.

    Este conjunto de actividades forman parte de los grandes es-fuerzos que nivel cultural a realizado la Municipalidad y que continuar gestionando para el disfrute y enriquecimiento de toda la poblacin del cantn de Grecia.

    Talleres de lectura, Pasacalles y Desfile de bandas adornaron las celebraciones en el cantn azucadero de Grecia.

  • - REVISTA COSTA RICA 59 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

    VENTA AUTOS MARTIN

    Somos importadores directos de EE.UU.Recibimos y Financiamos su vehculo

    Con la atencin que se merece

    Tels. 8735-4624 / 8350-6968001-240-374-3096 USA

    200 este de fbrica, Grecia,Costa Rica.

    [email protected]

    www.autosbyz.com

    www.autossalas.com

    Somos importadores directos

    Financiamiento Propio y Flexible, hasta el 50% del valor del vehculo Trato Personalizado Precios Competitivos Recibimos su vehculo

    Tels. 2494-4405 / 2444-838225 oeste de la refinadora de sal Diamante, en Peralta, Grecia

    Carrretera principal hacia Grecia

    AUTOS LIYEMAUTOS LIYEM

    DE GRECIA

    Tel. 8387-3470 / 2444-0580Email: [email protected] la Bomba Delta 100 este carretera principal a Grecia

  • 60 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    ESPECIAL CANTON GRECIA

    Para el mes de agosto , la Municipali-dad de Grecia contar con un Centro de Acopio el cual estar ubicado en Rincn de Salas, contiguo a la Fbrica Nacio-nal de Licores.

    En este centro se acopiar la recoleccin de materiales valorizables provenientes de las diferentes comunidades del sector occidente del Cantn.

    La administracin estar a cargo de un gru-po de 18 cooperativistas vecinos del Distri-to Puente Piedra y comunidades aledaas, sobre todo las pertenecientes a Rincn de Salas.

    Nuestro Punto Verde

    Centro de Acopio en el Cantn de Grecia

    Como parte de estos esfuerzos, en el mes de febrero del presente ao se realiz la firma del convenio COOPEAMBIENTAL y la Munici-palidad de Grecia con el objetivo de formali-zar la relacin entre ambas partes encargadas de darle gestin a este proyecto.

    Dicho Grupo ha recibido durante poco ms de un ao, diferentes capacitaciones, algunas de ellas brindadas por PRONAMYPE (Minis-terio de Trabajo) y el INA, una orientada a la Gestin Estratgica para la Microempresa y otra para Operario u Operaria de Centros de Acopio.

    Por Otra parte se debe enfatizar el impor-tante apoyo del INFOCOOP en el proceso

    de formacin e inscripcin de la Cooperativa Autogestionaria. Segn datos de la oficina de Gestin Ambiental de la Municipalidad, en el cantn de Grecia se acumula cerca de 300 to-neladas de material reciclable.

    Por esta razn y con el fin de mantener el ti-tulo de Grecia Ciudad ms Limpia, se traba-ja en campaas de educacin a la poblacin para que sean los mismos vecinos, los que colaboren con la recoleccin de estos mate-riales desde sus hogares.

    A partir de la apertura de este PUNTO VERDE, los griegos tendrn la posibilidad de reciclar durante todo el mes y no solamente durante las campaas ocasionales.

    Instalaciones del Centro de Acopio de Grecia.

  • - REVISTA COSTA RICA 61 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

    HULES BANDAISO 9002

    DISTRIBUIDORES EXCLUSIVOS

    REENCAUCHADORAGRECIA S.A.

    REENCAUCHADORAGRECIA S.A.

    Todo tipo de llantasTransporte Pesado, Transporte Agrcola

    Vehculo Liviano

    Rpido tiempo de entrega Servicio Personalizado

    Excelentes Precios

    Horario: Lunes a Viernes

    7 am a 12 md / 1 pm a 5 pmTel. 2494-1765 Fax 2444-8408

    100 este, 100 sur de la Empacadora de Sal Diamante,

    Rincn de Arias, Grecia

    Somos Especialistas en la venta de equiposde Computo, partes de PCs y partes de Porttiles, reparacin de computadoras,

    contamos con un laboratorio especializado en equipo

    Vistenos:www.tiendapuravida.com / www.todogrecia.com

    Tels. 2458-8212 / 8319-5008Carrillos de Pos, Alajuela

    225 m. oeste de laEscuela Simn BolvarGrecia, Alajuela, Costa RicaTel.: (506) 2494-4154 Apdo. 468-4100

    Dedicacin y Pasin

    Compromiso

    Honestidad

    Seriedad

    Calidad

    Ubicacin estratgica

    La experiencia que 13 aos de labor exclu

    siva

    nos han dado

    Dr. Brily Antonio Porras CspedesEspecialista en Ortodoncia yOrtopedia Dento-Mxilo-Facial.Universidad de Chile.

  • 62 - REVISTA COSTA RICA EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL NMERO 82- JUNIO DEL 2012

    ESPECIAL CANTON GRECIA

    Reciclar no slo ayuda a conservar los re-cursos naturales y reducir la cantidad de residuos, sino que tambin contribuye a minimizar la contaminacin y la demanda de energa.

    Conscientes de esto, la Municipalidad de Grecia se ha unido a los esfuerzos en la conservacin del medio ambiente a travs de la recoleccin de desechos slidos incentivando as la prctica del reciclaje.

    Grecia limpia y verde

    Continan campaas de recoleccin de residuos slidos

    ESPECIAL CANTON GRECIA

    Desde inicios del ao 2010, la Municipalidad form parte de la conocida campaa Ambien-tados sin embargo actualmente de manera independiente, se continan a travs del Pro-yecto Grecia, limpia y verde con las campa-as de Recoleccin de Desechos Slidos que se llevan a cabo los dos primeros jueves y viernes de cada mes. Actualmente son ya 23 ediciones realizadas.

    Este proyecto nace gracias a la creacin de la

    Ley General de Residuos Slidos impulsada por del Ministerio de Ambiente y Energa, Ministe-rio de Salud y las Municipalidades de todo el territorio nacional.

    Las campaas de recoleccin tienen como obje-tivo la seleccin, clasificacin y posteriormente la venta de desechos reciclables como: latas de aluminio, botellas plsticas , botellas de vidrio que no estn quebradas, cuadernos, papel blanco, guas telefnicas, revistas, cartn, tetra

  • - REVISTA COSTA RICA 63 EMPRESARIAL E INSTITUCIONALNMERO 82- JUNIO DEL 2012 NMERO 82 - JUNIO DEL 2012

    ESPECIAL CANTON GRECIA

    pack, desechos electrnicos, cartuchos de inyeccin de tinta.

    La respuesta de la poblacin ha sido muy positiva y cada vez ms vecinos se acercan todos los meses a dejar sus bolsas de desechos. Durante el ao 2011 se lograron recolectar 20.690 kilos de desechos y para lo que llevamos de este 2012 (tres primeros meses) la cifra ronda entre los 14.980 kilos de ma-terial.

    A partir de este mes de junio, las campaas de recoleccin se seguirn realizando contiguo al estadio Allen Riggioni en horario de 7:00 a.m a 2:00 p.m, los primeros jueves y viernes de cada mes.

    Es importante mencionar que adems de la recoleccin de desechos slidos, se realizan Campaas de Recoleccin de De