revista computadorizada de producción porcina vol. 4 no. 1 ... · la industria porcina, al igual...

73
Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997 INDICE Páginas 1-73 El BLUP en el mejoramiento genético del cerdo. Reseña bibliográfica. (BLUP in the genetic improvement of swine). E León Órganos vitales de cerdos Criollo y CC21 alimentados con altos niveles de residuos de plátano. (Vital organs of Creole and CC21 pigs fed high levels of rest of banana crop meal) F J Diéguez, A García, J Ly y M Tosar Caracterización del tracto reproductivo, nivel de ovulación y mortalidad embrionaria de cochinatas Criollo de Cuba. (Reproductive tract, ovulation rate and embryonic mortality of Cuban Creole gilts) T Arias, F J Diéguez, Y del Toro y M Tosar Calidad espermática del semen porcino conservado con un nuevo diluyo conservador fresco. (Fresh sperm quality of boar semen maintained with a new diluent) I Velásquez, Y del Toro, G Morales y E Benítez Respuesta de cerdos en crecimiento-ceba al uso de la torta de girasol en la dieta basada en miel B de caña de azúcar con bajos niveles de proteína. (Growing and fattening pigs response to diets with sunflower meal and sugar cane molasses B for low protein levels) C M Mederos, V Figueroa, N Prieto, M Macías y R M Martínez Uso de altos niveles de residuos foliares del plátano en cerdos Criollo y CC21. (High levels of banana wastes in Creole y CC21 pigs). A García, F J Diéguez y J Ly Efecto de diferentes mieles de caña de azúcar o maíz como fuentes energéticas durante la gestación, sobre la reproducción de la cerda. (Effect of different sugar cane molasses or maize as energetic source during pregnancy on sow reproduction) J A Lan, J Díaz y A Barrios Utilización de excretas porcinas en la cría de lombrices de tierra. Inclusión de lombrices frescas en dietas para cerdos. (The use of swine solid slurry in the growing of earthworms. The inclusion of fresh earthworms in pig diets). M D García, M Reinés, P L Domínguez, C M Mederos y A Gutiérrez Trabajos presentados en el XI Forum de Ciencia y Técnica, Resúmenes 3 de octubre de 1996

Upload: others

Post on 08-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

INDICE Páginas 1-73 El BLUP en el mejoramiento genético del cerdo. Reseña bibliográfica. (BLUP in the genetic improvement of swine). E León Órganos vitales de cerdos Criollo y CC21 alimentados con altos niveles de residuos de plátano. (Vital organs of Creole and CC21 pigs fed high levels of rest of banana crop meal) F J Diéguez, A García, J Ly y M Tosar Caracterización del tracto reproductivo, nivel de ovulación y mortalidad embrionaria de cochinatas Criollo de Cuba. (Reproductive tract, ovulation rate and embryonic mortality of Cuban Creole gilts) T Arias, F J Diéguez, Y del Toro y M Tosar Calidad espermática del semen porcino conservado con un nuevo diluyo conservador fresco. (Fresh sperm quality of boar semen maintained with a new diluent) I Velásquez, Y del Toro, G Morales y E Benítez Respuesta de cerdos en crecimiento-ceba al uso de la torta de girasol en la dieta basada en miel B de caña de azúcar con bajos niveles de proteína. (Growing and fattening pigs response to diets with sunflower meal and sugar cane molasses B for low protein levels) C M Mederos, V Figueroa, N Prieto, M Macías y R M Martínez Uso de altos niveles de residuos foliares del plátano en cerdos Criollo y CC21. (High levels of banana wastes in Creole y CC21 pigs). A García, F J Diéguez y J Ly Efecto de diferentes mieles de caña de azúcar o maíz como fuentes energéticas durante la gestación, sobre la reproducción de la cerda. (Effect of different sugar cane molasses or maize as energetic source during pregnancy on sow reproduction) J A Lan, J Díaz y A Barrios Utilización de excretas porcinas en la cría de lombrices de tierra. Inclusión de lombrices frescas en dietas para cerdos. (The use of swine solid slurry in the growing of earthworms. The inclusion of fresh earthworms in pig diets). M D García, M Reinés, P L Domínguez, C M Mederos y A Gutiérrez Trabajos presentados en el XI Forum de Ciencia y Técnica, Resúmenes 3 de octubre de 1996

Page 2: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

EL BLUP EN EL MEJORAMIENTO GENETICO DEL CERDO. RESEÑA BIBLIOGRAFICA

E. León Instituto de Investigaciones Porcinas

Gaveta Postal No. 1, Punta Brava, C. Postal 19200, La Habana, CUBA. Email [email protected]

RESUMEN

Desde sus primeras aplicaciones en los programas de mejoramiento genético para cerdos, el BLUP (Mejor Predictor Lineal Insesgado) ha significado un importante avance como método de estimación del valor genético. Distintivas ventajas y mayores ganancias genéticas se han obtenido por su uso, con relación a los métodos más tradicionales (índice de selección). En esta reseña bibliográfica se abordan historia, teoría, aplicación, resultados y perpectivas futuras de esta singular metodología (BLUP) que continúa ganando adeptos y afianzándose como el principal método de estimación en programas de mejoramiento genético del cerdo de nuestros días. Palabras claves: cerdo, valor genético, ganancia genética, selección, modelo estadístico,

BLUP.

BLUP IN THE GENETIC IMPROVEMENT OF SWINE. A REWIEW.

SUMMARY

Since its first applications in the genetic improvement programs for pigs, BLUP (Best Lineal Unbiased Predictor) has meant an important advance as a method for the estimation of breeding values. It has provided higher genetic gains and significant advantages over other previous methods (selection index). The history, theory, application, results and future developments of this tecnology (BLUP) has been reviewd in this paper. Breeding companies show increasing interest in this program as the most important method for predictors in genetic improvement programs. Key words: swine, breeding value, genetic gain, selection, statistical model, BLUP.

INDICE Pág Introducción 1 El BLUP 3 - Sus inicios: aplicación al mejoramiento genético porcino 3 - Teoría y particularidades de su uso en cerdos. 3

- El BLUP vs otros métodos de estimación del valor genético. 5

- Principales ventajas.

- Problema principal y limitaciones.

Page 3: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

- Algunos resultados comparativos. Principales países que han trabajado con aplicaciones BLUP. 9

- Programas BLUP disponibles. 10 - Perspectivas futuras. 12 - Conclusiones 13

INTRODUCCION La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar el mejoramiento genético. Los programas de mejora y evaluación genética en cerdos han tenido una gran evolución en el presente siglo. Inicialmente la apreciación visual fue un criterio común sobre el cual la mayoría de los cerdos eran seleccionados para cruzamiento. A esto le siguió un registro de comportamiento de algunos de los rasgos de importancia económica, con la selección basada en uno de ellos (Long et al 1991a). La industria porcina Danesa fue innovadora y tuvo estaciones de prueba de comportamiento a partir de 1907 (Christensen et al 1986). El desarrollo de la teoría de los índices de selección (Smith 1936; Hazel 1943) hizo posible combinar dos o más rasgos de importancia económica (tasa de crecimiento, espesor de grasa dorsal, ganancia media diaria, etc.) de forma óptima, a través de un valor simple sobre el cual basar las decisiones de la selección. Los índices de selección han sido la mejor herramienta usada en los últimos 20-30 años en los programas de mejoramiento genético para cerdos (Long et al 1991a). En estos últimos 10 años la innovación en programas de mejoramiento genético ha sido el desarrollo de procedimientos que aplican el Mejor Predictor Lineal Insesgado (BLUP: Best Linear Unbiased Predictor). Aceptado ampliamente en la actualidad como un método estandar para la estimación del valor genético en programas de selección, el BLUP es objeto de prueba y perfeccionamiento por un buen número de investigadores y productores, así como por compañías genéticas en varios países (Canadá, EEUU, Bélgica, Dinamarca, Inglaterra, Australia, Alemania, entre otros) dadas las mayores ganancias genéticas obtenidas por su uso con respecto a los procedimientos más tradicionales de índices de selección.

EL BLUP

- Sus inicios: aplicación al mejoramiento genético porcino.

La teoría del BLUP fue originalmente desarrollada en EEUU por el Dr. C. R. Henderson en la década del 70 para la evaluación genética de sementales en la producción lechera, concentrándose en la selección de toros utilizando información del rendimiento lechero de sus descendientes hembras (Long et al 1991a). Aunque su desarrollo fue rápido en la industria lechera y también se aplicó en la industria cárnica, equino, pesquera y avícola, no es hasta 1985 que se reporta en Canadá la primera aplicación del BLUP en la evaluación genética de cerdos (Hudson y Kennedy 1985; Kennedy 1990).

Su aplicación en cerdos ocurrió a una menor velocidad que en el ganado vacuno, lo que puede parecer inusual, pues se esperan mayores tasas de mejoramiento genético. Las aplicaciones del BLUP en cerdos se han concentrado de igual forma en machos y hembras debido a que las estimaciones del mérito genético son necesarios para todos los

Page 4: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

animales terminadas las pruebas de comportamiento. El rápido reemplazo de cerdas también hace un mayor énfasis en la evaluación genética precisa de las hembras en comparación con el ganado lechero. Las tasas de reproducción en cerdo son altas y los rasgos a mejorarse son fácilmente medibles mediante pruebas de comportamiento, luego la gran acumulación de información por unidad de tiempo y la frecuencia de decisiones de selección requieren de evaluaciones semanales. Todo ello hace que las aplicaciones del BLUP requieran de diferentes estrategias básicas de cómputo en dependencia de la industria de producción. En el caso de la producción porcina, como ya hemos visto, los requerimientos computacionales son grandes (Long et al 1991a; Bampton 1992; Brandt 1993). - Teoría y particularidades de su uso en cerdos.

Los aspectos teóricos del BLUP han sido descritos por Henderson y sus seguidores (Henderson 1988). El BLUP es un modelo estadístico consistente en un largo conjunto de ecuaciones simultáneas las cuales se solucionan para dar estimadores de efectos fijos y aleatorios, los modelos mixtos. Los efectos ambientales pueden ser considerados efectos fijos (paridad, rebaño) o aleatorios (estación, donde las diferencias no son fijas). Las ecuaciones BLUP incluyen la inversa de una gran matriz simétrica (matriz de relaciones del numerador), la cual nos ofrece las relaciones genéticas entre todos los animales de la población. El BLUP tiene la capacidad de incluir no solo la generación actual de animales, sino también, todos sus antecesores hasta una población base con padres desconocidos. Los elementos de la matriz de relación son pesados por un cociente de varianza, los cuales se relacionan directamente con la heredabilidad del rasgo. Los rasgos de alta heredabilidad dan peso a los elementos de la diagonal, que se corresponden con el comportamiento propio del animal. Los elementos fuera de la diagonal reciben más peso cuando la heredabilidad es baja, haciendo mayor énfasis en la información de sus parientes. El tamaño del modelo solo está limitado por las capacidades de computación disponibles para trabajar con grandes matrices esparciadas (poco densas). Los modelos estadísticos son solamente una aproximación de la situación real y descansan sobre un conjunto razonable de aspectos asumidos para su validez. Los estimadores de parámetros genéticos son asumidos como conocidos. El BLUP es hasta cierto punto tolerante con los errores en los estimadores de varianza genética, ya que se necesita solo un cociente de varianza para usar BLUP. Sin embargo, regularmente deben obtenerse buenos estimadores de parámetros genéticos para dar estimadores BLUP insesgados. La técnica de máxima verosimilitud restringida (REML) es el método disponible más preciso, pues tiene en cuenta las relaciones entre los animales y da valor a la selección y al desecho (Hill y Meyer 1988). Sin embargo, REML requiere computacionalmente de un modelo animal individual (Graser et al 1987; Meyer 1988). Varias estrategias pueden ser utilizadas, particularmente para análisis de rasgo múltiple, como las transformaciones canónicas, las cuales transforman rasgos correlacionados en no correlacionados que pueden utilizarse en el análisis univariado (Itoh e Iwaisaki 1990).

Lo más que se puede asumir es que las varianzas son homogéneas entre los rebaños. Varianzas desiguales producidas por diferentes niveles de producción conducen a selecciones desiguales de animales relacionados directamente con la varianza del rebaño. Varios métodos han sido propuestos para tratar con varianzas desiguales tales como el de escala por la varianza del rebaño o utilizando transformaciones logarítmicas (Hill 1984; Visscher et al 1991). La estandarización usando la desviación estandard

Page 5: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

fenotípica dentro del rebaño es adecuado para eliminar el efecto de heterogeneidad, pero se requiere de una estimación continua de las varianzas dentro del rebaño (ajustado para efectos fijos) (Bampton 1992). Generalmente, en las aplicaciones BLUP en cerdos se implementan modelos animales de rasgo múltiple para rasgos de comportamiento (EGD, GMD, conversión alimentaria, etc.). Las ventajas del modelo animal compensan sus mayores requerimientos en memoria y tiempo con respecto a los modelos semental-madre. En el caso del cerdo, se pueden reducir estos requerimientos con el uso de un modelo animal reducido como modelo estandard para rasgos productivos. Para rasgos reproductivos se usan modelos de repetitividad, y no se ha reportado el uso de un modelo animal de rasgo múltiple, pues solo el número de cerditos nacidos vivos se incluyen en la mayoría de las aplicaciones (también se ha incluido el peso de la camada), pero rasgos como edad al primer parto, intervalo entre partos y número de cerditos destetados, entre otros, deben ser tenidos en cuenta en aplicaciones futuras (Brandt 1993). Además las aplicaciones BLUP en cerdos, comúnmente utilizan una combinación rebaño-año-estación-sexo como efecto fijo para rasgos productivos y en las pruebas hermanos completos los efectos ambientales comunes (camada) se incluyen como efectos aleatorios dentro del modelo. Para rasgos reproductivos, además de la combinación rebaño-año-estación, se adicionan el número de paridad y tipo de apareamiento (Inseminación Artificial o monta natural) como efectos fijos (Brandt 1993). El BLUP ofrece mayores beneficios en la selección por rasgos de baja heredabilidad (Long et al 1991; Bampton 1992; Brandt 1993) o en aquellos que son medibles solo en un sexo, debido a su habilidad de utilizar información de todos los parientes conocidos. Los beneficios del BLUP para rasgos de alta heredabilidad como la tasa de crecimiento del tejido magro, comparado con el índice de selección (utilizando hermanos y medios hermanos) en un rebaño pequeño cerrado, es pequeño (entre un 5-7 % de incremento del progreso genético) (Bampton, 1992). Sin embargo, para un rasgo de baja heredabilidad como el tamaño de la camada (h2=0.1), las ganancias genéticas pueden ser de un 20 % (Wray 1989). de Vries y Sorensen (1990) estimaron que si se usa información de toda la familia se incrementaría la respuesta genética, tanto como un 40 % para rasgos reproductivos, por solo un 10 % en rasgos de crecimiento. Es importante señalar, que la estructura del programa genético es un factor fundamental al analizar en que medida puede ser aplicado el BLUP en el mejoramiento porcino (Bampton 1992). Utilizando el BLUP, que combina información de parientes en diferentes rebaños, se introduce una gran flexibilidad ya que no es necesario realizar pruebas centrales a los animales y la situación geográfica no es una limitante. El tamaño de la población núcleo puede incrementarse uniéndole nuevos rebaños con el uso de la Inseminación Artificial. De esta manera, uniendo todos los rebaños en el núcleo se elimina la necesidad de núcleos multiplicativos y por lo tanto se reduce el retraso genético entre el núcleo y el productor comercial. En principio, la información de rebaños multiplicadores y comerciales puede incorporarse en las evaluaciones BLUP a un mismo nivel núcleo. Avalos y Smith (1987) sugirieron que un 15 % de precisión en la selección para rasgos reproductivos podría obtenerse incluyendo información de los rebaños a un nivel de subnúcleos.

Page 6: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

BLUP vs OTROS METODOS DE ESTIMACION DEL VALOR GENETICO Principales ventajas

Los índices de selección estándar tienen algunas serias limitaciones las cuales son eliminadas por el BLUP. En la construcción de los índices de selección los datos deben estar ajustados anteriormente para los efectos ambientales (rebaño, estación, paridad, sexo, etcétera). Esto provoca que los estimados de mérito genético tengan una alta probabilidad de sesgo, debido a que los efectos ambientales no son estimados simultáneamente. Además, los índices de selección no suelen usarse cuando los animales tienen diferentes cantidades de información de sus antecesores o varios registros (Bampton 1992). Muchos autores (Webb y Bampton 1988; Long et al 1991b; Bampton 1992) han expuesto las ventajas del BLUP que hacen esperar mayores ganancias genéticas, entre las cuales se pueden citar: - Es un procedimiento que usa información de todos los parientes conocidos del

individuo, luego hace una predicción más exacta del mérito genético del animal. - Permite comparaciones por mérito genético entre animales que fueron registrados en diferentes períodos de tiempo o bajo diferentes regímenes de manejo. - Permite comparaciones entre animales de diferentes rebaños. - Permite comparaciones más directas entre animales con diferentes cantidades de

información o de diferentes generaciones, por ejemplo: entre una cerda con 3 camadas y una cochinata sin registros de parto.

- Particiona los efectos genéticos y no-genéticos del comportamiento dentro de sus res- pectivos componentes, facilitando así estimar los cambios genéticos en el tiempo.

- Permite hacer comparaciones entre animales que han sufrido diferentes cantidades de selecciones anteriores.

Todas estas ventajas distintivas hacen del BLUP una fuerte herramienta comparado con anteriores métodos de evaluación genética. - Problema principal y limitaciones

Los poderes adicionales del BLUP pueden traer consigo que surjan problemas genéticos si no se hace un uso adecuado del mismo. Producto de que el BLUP usa información de todos los parientes conocidos del individuo, existe el potencial para que se produzca un incremento en la tasa de consanguinidad, lo cual ha sido reportado por varios investigadores (Belonsky y Kennedy 1988; Toro et al 1988; Wray 1989; Roehe et al 1990; Long et al 1991a; Bampton 1992). Sus estudios indican que la selección usando el BLUP puede incrementar los niveles de consanguinidad con respecto a otros métodos como selección de fenotipo o índice de selección, especialmente cuando la selección es para un rasgo de baja heredabilidad como el tamaño de la camada. Debido a que el relativo incremento de los niveles de consanguinidad pueden deprimir el comportamiento fenotípico en cerdos (Bereskin et al 1968), los problemas de consanguinidad pudieran contrarrestar algunas de las ventajas del incremento de las tasa de ganancia genética por el uso del BLUP. Sobre este problema, Toro et al (1988) reportaron un decremento entre el 0.14 y 0.35 del número de cerditos nacidos vivos por camada por un 10% de incremento del coeficiente de consanguinidad. Los efectos de estos niveles de consanguinidad pueden contrarrestar las ganancias genéticas esperadas por el uso del

Page 7: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

BLUP de entre 0.2 y 0.5 cerditos/ camada/año (Avalos y Smith 1987; Ollivier 1988; Toro et al 1988). Varios autores han propuesto diferentes maneras de enfrentar este problema. Webb y Bampton (1988) sugirieron mantener un elevado número de familias en la línea materna para minimizar la acumulación de consanguinidad cuando se usan procedimientos BLUP para la selección, mientras que de Vries et al (1990) también sugirieron el mantenimiento de más familias a través del incremento del número de verracos en uso y mostraron que incluyendo rasgos productivos y reproductivos en la estrategia genética se puede reducir la consanguinidad comparado con la selección solo para rasgos reproductivos. Treacy (1989) ha propuesto que la estimación debe ser tomada de una relación promedio de verracos del rebaño, así como se puede estimar el valor genético en dependencia de si fuera a ser seleccionado. Smith y Hammond (1987) sugirieron que una aplicación más refinada de la información almacenada y de la utilidad teórica del problema de selección del apareamiento podría, con la incorporación de la consanguinidad, servir como herramienta para el manejo de la consanguinidad en las poblaciones bajo proceso de selección. Otra de las limitaciones del BLUP, es el hecho de que en la actualidad las aplicaciones BLUP en cerdos se han diseñado para incluir solo el comportamiento de razas puras, luego se necesita en aplicaciones futuras incluir el comportamiento de animales cruzados (Brandt 1993). Las facilidades computacionales disponibles pueden ser una limitante para las aplicaciones BLUP pues, como ya se ha visto anteriormente, los requerimiento para su uso en cerdos son altos, tanto en memoria como en tiempo de CPU y deben tenerse en cuenta tanto en el modelo, como en las estrategias a seguir. A continuación en las tablas 1 y 2 se ofrecen algunos datos de requerimientos de memoria y tiempo de ejecución obtenidos por el sistema PIGBLUP (Long et al 1991a). Tabla 1: Tamaños de memoria (KB) requeridos por PIGBLUP. Para un modelo de 2 rasgos productivos: EGD y GMD (Long et al 1991ª

Tamaño del rebaño (No. de cerdas Años de datos 75 100 150 300

3 275 325 450 700 5 375 500 750 1500 7 525 700 1050 2100

9 675 900 1350 2700

Tabla 2: Tiempo total de ejecución (minutos) para un conjunto de datos con 2 rasgos en los

módulos productivo y reproductivo (Long et al 1991a). Computadoras No. Animales

No. camadas 1422 231

2391 381

4227 703

7392 1234

IBM 60 (16 bits) 3.5 6.0 22.0 87.0 IBM 80 (32 bits) 1.8 2.5 5.0 15.0

Page 8: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

En ambas tablas, como puede verse, solo se incluyeron 2 rasgos en el modelo luego todos estos requerimientos se hacen mayores al incluir más rasgos en el modelo.

- Algunos resultados comparativos Belonsky y Kennedy (1988) realizaron una simulación computacional con un rebaño cerrado de 100 cerdas y 4 verracos, para estudiar el efecto del método de selección en los cambios genéticos, la consanguinidad y la varianza genética en 10 años, para rasgos de heredabilidad de0.10, 0.30 y 0.60. Los métodos analizados para la selección de animales de reemplazo fueron fenotipo individual y el BLUP usando un modelo animal. Como resultados obtuvieron mayores ganancias genéticas por el BLUP, que fueron disminuyendo al incrementar la heredabilidad. Las ventajas fueron de 55 %, 25% y 10 % para las heredabilidades de 0.10, 0.30 y 0.60 respectivamente. La consanguinidad fue mayor para el BLUP, entre 0.27-0.38 por-0.17-0.22 para selección por fenotipo individual; aquí el incremento de la heredabilidad aumentó la tasa de consanguinidad para fenotipo individual, pero en el caso del BLUP tuvo tendencia a disminuir. En cuanto a la varianza genética, se redujo más para selección por BLUP, pero la tasa de respuesta fue aún mayor que para la selección por fenotipo individual debido a la mayor precisión de las evaluaciones BLUP. Un resultado muy similar al anterior obtuvieron Kuhlers y Kennedy (1992), con valores de 72, 36 y 12% más de mejoramiento genético en la selección por el uso del BLUP sobre fenotipo individual para las mismas heredabilidades (0.1, 0.3 y 0.6 respectivamente). Por su parte, Keele et al (1988) compararon 3 métodos de estimación del valor genético (BLUP, Indice de selección usando fenotipo y promedio de hermanos y medios hermanos, y Desviación fenotípica para el promedio del grupo de contemporáneos), para los rasgos edad a los 100 kg y EGD (se usaron varias heredabilidades para estos rasgos) en más de 200 000 registros. Sus conclusiones fueron que usando el BLUP preferiblemente sobre los otros dos métodos, la respuesta a la selección podría mejorar sustancialmente.

Un resultado muy importante obtuvo Long et al (1991b), al estimar el valor genético para los rasgos tamaño de la camada, EGD y GMD por 3 métodos: 1) Fenotipo individual 2) Indice de selección para fenotipo individual y promedio familiar de hermanos y medios

hermanos 3) BLUP En la tabla 3 se muestran las ganancias genéticas del BLUP con respecto a los otros dos métodos, cuando se usaron todos los datos:

Tabla 3: Ganancias genéticas relativas (%) del BLUP en relación a otras estimaciones del valor genético (Lang et al 1991b) Fenotipo individual Indice de selección Tamaño de camada 22 10 Grasa dorsal 7 4 Ganancia diaria 31 21

Page 9: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

Ellos concluyeron que, aunque el BLUP fue el más afectado cuando se eliminaron registros, la selección usando BLUP puede mejorar considerablemente la respuesta a la selección, coincidiendo con la conclusión expuesta anteriormente de Keele et al (1988).

PRINCIPALES PAISES QUE HAN TRABAJADO CON APLICACIONES BLUP

El interés por el uso de procedimientos BLUP en programas de mejoramiento genético en cerdos se ha incrementado en los últimos años. Muchos países han desarrollado procedimientos para aplicar esta tecnología en sus programas nacionales de mejoramiento porcino (Grogan y Flanagan 1987; Harris et al 1989; Lofgren et al 1989; entre otros). También algunas de las mayores compañías internacionales de genética porcina la han adoptado (Webb y Bampton 1988). Brandt (1993) reporta algunas de sus aplicaciones en distintos países:

Canadá: Se reportó la primera aplicación del BLUP, que usa un modelo animal de rasgo simple para estimar el valor genético para tasa de crecimiento y EGD cada tres meses (Hudson y Kennedy 1985). Cada criador puede enviar sus datos al centro y recibe posteriormente los resultados.

EEUU: Se desarrolló STAGE (Swine Testing and Genetic Evaluation System) consistente en una serie de programas de computación que usan un modelo semental-madre de rasgo múltiple para los rasgos de comportamiento (tasa de crecimiento, EGD y conversión alimentaria) y un modelo de repetitividad para los rasgos reproductivos (tamaño de la camada y peso de la camada).

Bélgica: Se ha utilizado los datos de estaciones de prueba que incluyen la GMD, conversión alimentaria y calidad de la canal (Brandt 1993). Los requerimientos en tiempo y memoria se reducen por el uso de transformaciones canónicas y un modelo animal reducido, en el cual los requerimientos de memoria no dependen del número de animales evaluados, sino del número de rasgos y de efectos fijos tenidos en cuenta.

Dinamarca: Se ha usado un modelo animal de rasgo simple para estimar el valor genético en la selección final de verracos a 100 kg de peso. También en 1988 un sistema de evaluación BLUP estaba disponible para el número de cerditos nacidos vivos usando un modelo animal reducido de repetitividad (Sorensen 1990). Otras compañías han desarrollados sus propios sistemas de evaluación o usan programas BLUP disponibles.

También otros países han reportado su uso:

Australia Se desarrolló el software PIGBLUP (del cual se hablará más adelante) por un grupo internacional de científicos (Graser y Klassen 1988; Brandt et al 1988; Long 1989; Long et al 1990; Brandt 1990), en el Centro de Genética Animal, Armidale, NSW; en colaboración con la Universidad de Goettingen en Alemania. En ambos países se utiliza este sistema por pequeños y grandes productores, así como por compañías genéticas

Page 10: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

(Long et al 1991a).

Inglaterra: La compañía Cotswold para el desarrollo porcino, fue la primera compañía comercial en utilizar aplicaciones BLUP, en 1987, para tamaño de la camada y crecimiento de carne magra (Bampton 1992).

España: Recientemente dentro del sistema GTEP-IRTA (Nogueras et al 1996), desarrollaron un módulo GTEP-S para la gestión de explotaciones de selección, que para los casos de empresas de selección, utiliza metodología de modelos mixtos BLUP para la valoración genética de los animales con la periodicidad adecuada de acuerdo a las necesidades de la empresa (semanal, quincenal, mensual trimestral). PROGRAMAS BLUP DISPONIBLES

Existen en la actualidad disponibles para su comercialización, dos programas diseñados para la estimación del valor genético, que usan procedimientos BLUP:

1- PEST (Predictor and Estimation, Groeneveld et al 1990).

El software PEST es un programa de propósito general no específicamente para cerdos. El mismo es muy flexible en términos de modelos y posibilidades de resolver sistemas de ecuaciones, pero no se ajusta a un modelo animal reducido. La flexibilidad para la elección de efectos fijos y aleatorios requiere de personal entrenado para usar el sistema adecuadamente. El sistema permite ajustar diferentes varianzas/covarianzas para diferentes clases de efectos fijos y es posible manejar diferentes matrices diseñadas para diferentes rasgos. Puede ser usado para evaluaciones en el rebaño o entre rebaños pero no chequea ninguna relación genética entre ellos.

El programa también maneja un modelo semental simple, modelo semental-madre o modelo animal de rasgo simple o múltiple. Se pueden resolver los sistemas de ecuaciones directamente por inversión para pequeños conjuntos de datos, por procedimientos interactivos para largos conjuntos de datos o combinaciones de ambos métodos.

El fichero de salida, con todas las soluciones para efectos fijos y aleatoreos usados, y el fichero con la ejecución estadística básica, no tienen facilidades para salidas adicionales como ganancia genética, coeficiente de consanguinidad de los animales o resultados de selección.

Originalmente el sistema no fue diseñado para ser ejecutado en ambientes de microcomputadores y es usado por compañías genéticas como la PIC y BHZP que presentan facilidades computacionales apropiadas y personal calificado.

2- PIGBLUP (Brandt et al 1988; Long et al 1990; 1991a, 1991b).

El software fue especialmente diseñado para la rama porcina y para ser ejecutado en ambiente de microcomputadores. El sistema usa un modelo animal de rasgo múltiple y presenta una interfase agradable con el usuario luego no es necesario tener conocimientos de la teoría del BLUP para su uso.

Page 11: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

La versión original (1988) calcula el valor genético para los rasgos productivos EGD y GMD, usando las modificaciones del modelo animal reducido de rasgo múltiple (MARMR) donde el cerdo comienza a ser evaluado cuando aún no ha alcanzado los niveles de ecuaciones de padre. El valor genético para el rasgo reproductivo número de cerditos nacidos vivos, se calcula en un módulo separado usando un modelo de repetitividad de rasgo simple. Para ambos módulos la combinación definida por el usuario año estación-sexo (sólo para rasgos productivos) se consideran efectos fijos y el número de paridad y tipo de apareamiento se incluyen en el módulo de reproducción. El sistema se actualizó en 1990, incluyéndole otros dos rasgos adicionales (tasa de conversión alimentaria y GMD durante el período de evaluación).

Una segunda generación del PIGBLUP se desarrolló en 1992, que permite al usuario trabajar hasta con 7 rasgos productivos (GMD en toda su vida, GMD durante el período de evaluación, EGD, conversión alimentaria, rendimiento de carne magra, % grasa en la canal, ancho de músculo en la canal), además del reproductivo (número de nacidos vivos) en un módulo separado. Se usa una representación implícita de las ecuaciones del modelo mixto para limitar los requerimientos de memoria (Tier y Graser 1991). Este modelo animal implícito necesita un 5 % más de requerimiento de tiempo de CPU, pero un 14 % menos de memoria que el modelo animal reducido (Long et al 1992). El sistema presenta otros módulos con información adicional para tomar decisiones sobre programas genéticos y su efectividad. Las ganancias genéticas y ambientales forman parte de las salidas diseñadas tales como: diferenciales de selección, promedio anual de intervalo y consanguinidad generacional. Luego puede verse si la consanguinidad es un problema en el rebaño.

El sistema, así como la primera generación, presentan un módulo de selección del apareamiento para resolver el problema de la ganancia genética máxima con control de la consanguinidad. Este módulo usa técnicas de programación lineal que permiten sugerir el apareamiento que maximice el valor genético promedio de la progenie y minimice el coeficiente promedio de consanguinidad en dependencia de las necesidades del criador.

Tanto el PIGBLUP como el PEST, tienen en común como desventajas, el hecho de que ninguno de los dos software calcula la exactitud de las estimaciones del valor genético y ambos requieren de, más o menos, un formato fijo de entrada y un adecuado sistema de registro de los datos.

PERSPECTIVAS FUTURAS

En los próximos años se podrá observar como las aplicaciones del BLUP continúan extendiéndose y desarrollándose. El acelerado desarrollo de la computación hacen que, cada día, las facilidades computacionales dejen de ser una limitante, lo cual debe traer consigo muchos avances en las aplicaciones BLUP. Para ello deben tenerse en cuenta en las aplicaciones futuras:

- Continuar incluyendo más rasgos, tanto productivos como reproductivos (Long et al 1991a; Bampton 1992; Brandt 1993) al punto que se pueda trabajar con grandes modelos multirasgos para ambos casos, como por ejemplo modelos de efectos maternos o genéticos no aditivos (Kennedy 1990).

- Un mayor refinamiento del valor económico de cada rasgo en dependencia del medio

Page 12: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

ambiente producción-mercado de forma tal que los objetivos genéticos puedan ser definidos más óptimamente (Long et al 1991).

- Hacer prioridades para rasgos marcados en el análisis de modelos mixtos multirasgos (Fernando 1990).

- Poder combinar información de razas puras (nivel genético) y razas cruzadas (nivel productivo) para poder obtener ganancias genéticas a largo plazo para rasgos reproductivos y productivos (Brandt 1993).

- Trabajar con modelos que puedan incorporar marcadores genéticos, ya que se conoce más del mapeo genético del cerdo, y técnicas estadísticas para los marcadores como ayuda en los programas de selección (Fernando y Grossman 1989; Cantet y Smith 1991).

- Mayor investigación para optimizar los esquemas genéticos que usan BLUP, para resolver el problema entre la consanguinidad y la respuesta a la selección (Long et al 1991a; Bampton 1992).

CONCLUSIONES

Sin dudas, como se ha visto hasta aquí, el BLUP ha significado un importante avance en los programas de mejoramiento genético para cerdos. Poder ofrecer una predicción más exacta del mérito genético, por su habilidad de usar información de todos los parientes conocidos, además de permitir comparaciones entre los animales independientemente del tiempo, rebaño, régimen de manejo e incluso de cantidades de información, lo distinguen como una poderosa herramienta con respecto a los anteriores métodos, sustentando las mayores ganancias genéticas que de su uso se derivan. Esta singular metodología, sin dudas, continuará ganando usuarios y demostrando sus ventajas en la medida que futuras aplicaciones sean implementadas. Nuestra línea de trabajo en el presenta está dirigida, en este sentido, al uso de estos procedimientos BLUP tan poco explotados en nuestro país en lo que a programas de mejoramiento genético porcino se refiere.

REFERENCIAS Avalos, E., Smith, C. 1987. Genetic improvement of litter size in pigs. Animal Production, 44: 153-163 Bampton, P.R. 1992. Best Lineal Unbiased Predictor for pigs-the commercial experience. Pig News Information, 13(3): 125-129

Belonsky, G.M., Kennedy, B.W. 1988. Selection on individual phenotype and Best Lineal Unbiased Predictor of breeding value in a closed swine herd. Journal Animal Science, 66: 1124-1131

Bereskin, B., Shelby, C.E., Urban, W.E., Blunn, C.T., Chapman, A.B., Garwood, V.A., Hazel, L.N., Lasley, J.F., Magee, W.T., McCarty, J.W., Whatley, J.A. 1968. Inbreeding and swine productivity traits. Journal Animal Science, 27: 339

Brandt, H., Klassen, D.J., Maki-Tanila, A. 1988. BLUP procedures for Australian pig field data. In Proceedings of the 7th Conference of the Australian Association of Animal

Page 13: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

Breeding and Genetics, p 501-504

Brandt, H. 1990. Selection criteria using an animal model in pig breeding.In Proceeding of the European Association of Animal Production, Toulouse, France

Brandt, H. 1993. BLUP developments in pig breeding. Archr Tierz, 36(2): 189-195

Cantet, R.J.C., Smith, C. 1991. Reduced annimal model for marker assisted selection using BLUP. Gen. Sel. Evol., 23: 221-233

Christensen, A., Sorensen, D.A., Vestergaard, T., Van Kemenade, P. 1986. The Danish pig breeding program: current system and future developments. In Proceedings of the 3th World Congress on Genetic applied to Livestock Production X, p 143-148

Fernando, R.L., Grossman, M. 1989. Marker assisted selection using BLUP. Gen Sel Evol, 21: 467-477

Fernando, R.L. 1990. Statistical Problems in Maker Assisted Selection for QTL. In Proceedings of the 4th World Congress on Genetic applied to Livestock Production XIII, p 433-436

Graser, H.U., Klassen, D.J. 1988. Cost and technology involved in estimating breeding values for the pig industry. In Proceedings of the 7th Conference of the Australian Association of Animal Breeding and Genetics, p 214-218 Graser, H.U., Smith, S.P., Tier. B. 1987. A derivative free approach for estimating variance component in animal models by Restricted Maximum Likelihood. Journal Animal Science, 64: 1362-1370 Groeneveld, E.M., Kovac and T. Wang, 1990. PEST a general purpose BLUP package for multivariate prediction and estimation. In Proceedings of the 4th World Congress on Genetic applied to Livestock Production XIII, p 488-491 Grogan, A.J., Flanagan, M.J. 1987. The use of the BLUP animal model to estimate breeding values of Irish pigs. In Proceedings of the 38th Annual Meeting of the European Association of Animal Production, Lisboa, Portugal Harris DL, DL Lofgren, TS Stewart and AP Shinckel, 1989. Adapting BLUP for timely genetic evaluation. I. Progeny traits in a single contemporary group for each sex. J Anim Sci 67:32093222.

Hazel, L.N. 1943. The genetic basis for constructing selection indexes. Genetics, 28:476-490 Henderson, C.R.1988.Theoretical basis and computational methods for a number of different animal models. In Proceedings of the animal model workshop, Edmonton, Alberta, Canada. Journal Dairy Science, 71(supp.2): 1-16 Hill, W.G., 1984. On selection among groups with heterogeneous variance. Anim Prod 39:473-477

Page 14: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

Hill, W.G., Meyer, K. 1988. Developments in methods for breeding value and parameter estimation in livestock. In Anim. Breed. Oppor. An Occasional Publication of the British Society of Animal Production jointly with the British Poultry Breeders Roundtable, 12: 81-98

Hudson, G.F.S., Kennedy, B.W. 1985. Genetic evaluation of swine for growth rate and backfat thickness. Journal Animal Science, 61: 83-91 Itoh, Y., Iwaisaki, H. 1990. Restricted best lineal unbiased prediction using canonical transformation. Gén. Sél. Evol., 22: 339-347

Keele, J.W., Johnson, R.K., Young, L.D., Socha, T.E. 1988. Comparison of methods of predicting breeding values of swine. Journal Animal Science, 66(12): 3040-3048

Kennedy, B.W. 1990. Implication of new technologies on genetic evaluation in pig breeding programs. In Proceedings of the 4th World Congress on Genetic applied to Livestock Production XV, p 405-414

Kuhlers, D.L., Kennedy, B.W. 1992. Effect of culling on selection response using phenotypic selection or BLUP of breeding values in small closed herds of swine. Journal Animal Science, 70(8): 2338-2348 Lofgren, D.L., Harris, D.L., Stewart, T.S., Shinckel, A.P. 1989. Adapting BLUP for timely genetic evaluation. II. Progeny traits in multiple contemporary group within a herd. Journal Animal Science, 67: 3209-3222 Long, T. 1989. Use of BLUP in selection for growth rate and litter size. In Manipulating Pig Production II. Proceedings of the 2nd Biennial Conference, Australian Pig Science Association, NSW, Australia, p 217-221

Long, T., Brandt, H., Hammond, K. 1990. Breeding value prediction with the animal model for pigs. In Proceedings of the 4th World Congress on Genetic applied to Livestock Production XV, p 465-468

Long, T., Brandt, H., Hammond, K. 1991a. Application of Best Lineal Unbiased Predictor to Genetic Evaluation in pigs. Pig News and Information, 12 (2): 217-219

Long, T., Johnson, R.K., Keele, J.W. 1991b. Effects of selection of data on estimates of breeding values by three methods for litter size, backfat and average daily gain in swine. Journal Animal Science, 69(7): 2789-2794

Long, T., Brandt, H., Tier, B., Fuch, S.W. 1992. Introducing the 2th generation of PIGBLUP. In Proceeding of the 11th Conference of the Australian Association of Animal Breeding and Genetics, p 433-435

Meyer, K. 1988. DFREML- A set of programs to estimate variance components under an individual animal model. In Proceedings of the animal model workshop, Edmonton, Alberta, Canada. Journal Dairy Science, 71(supp.2): 33-34 Nogueras, J.L., Pomar, J., Pla, L.L.M. 1996. Sistemas de ayuda a la toma de decisiones para la mejora de la eficiencia productiva de las explotaciones porcinas. Resúmenes

Page 15: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

Porcicultura 96, La Habana, Cuba, pp 14

Ollivier, L. 1988. Future breeding programmes in pigs. In Advances in Animal breeding. Proceedings of symposium in honour of Professor Politiek, Pudoc Wageningen, p 90-106

Roehe, R., Krieter, J., Kalm, E. 1990. Efficiency of selection in closed nucleus herds of pigs using an animal model- a simulation study. In Proceedings of the 4th World Congress on Genetic applied to Livestock Production XV, p 469-472

Smith, H.F. 1936. A discriminant function for plant selection. Ann. Eugenics 7: 240-250

Smith, S.P., Hammond, K. 1987. Portfolio theory, utility theory and mate selection. Gen. Sel. Evol.. 19: 321-336

Sorensen, D.A. 1990. An animal model for selection for litter size in Danish pig breeding program. In Proceedings of the 4th World Congress on Genetic applied to Livestock Production XV, p 435-438

Tier, B., Graser, H.V. 1991. Predicting breeding values using an implicit representation of the mixed model equations for a multitrait animal model. Journal Animal Breed Gen., 108: 81-88

Toro, M.A., Silo, L., Rodríguez, J., Dobao, M.T. 1988. Inbreeding and family index selection for prolificacy in pigs. Animal Production, 46: 79-85

Treacy, D.A. 1989. Methods success of selection for litter size. In Manipulating Pig Production II. Proceedings of the 2nd Biennial Conference, Australian Pig Science Association, NSW, Australia, p 229-233 Vries de, A.G., Sorensen, D.A. 1990. Optimization of present pig breeding programmes. In Proceedings of the 4th World Congress on Genetic applied to Livestock Production XV, p 395-404 Vries de, A.G., HAM van der Steen, de Roo, G. 1990. Effect of family size in selection and testing in a closed dam line of pigs. Lives Production Science, 24: 46-63 Visscher, P.M., Thompson, R., Hill, W.G. 1991. Estimation of the genetic and environmental variances for fat field in individual herds and an investigation into heterogeneity of variance between herds. Lives Production Science, 28: 273-290

Webb, A.J., Bampton, P.R. 1988. Impact of the new statistical technology on pig improvement. In Anim. Breed. Oppor. An Occasional Publication of the British Society of Animal Production jointly with the British Poultry Breeders Roundtable, 12: 111-128 Wray, N.R. 1989. Consequences of selection in closed populations with particular reference to closed nucleus herds of pigs. PhD dissertation, University of Edinburgh, UK

Page 16: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

ORGANOS VITALES DE CERDOS CRIOLLOS Y CC21 ALIMENTADOS CON ALTOS NIVELES DE RESIDUOS DE PLATANO F.J. Diéguez, A. García, J. Ly y M. Tosar

Instituto de Investigaciones Porcinas, Gaveta Postal No. 1, Punta Brava, C. Postal 19200, La Habana, Cuba.

Email [email protected]

RESUMEN

Se analizaron los tractos digestivo, respiratorio y reproductivo y los órganos vitales de 21 cerdos machos enteros Criollo (CR) y CC21 alimentados con una dieta de miel B, soya y 30% de harina de residuos de plátano desde los 30 kg y sacrificados a 90 kg ó 105 días

de ceba. Los datos se expresaron en g/kg de peso vivo. Los pesos de los hígados y riñones fueron superiores en los CR (P<0.05), sucediendo lo contrario en el bazo,

corazón, laringe y pulmones. No hubo diferencias en los pesos de la tráquea, esófago, páncreas y vesícula. El peso y el largo del aparato reproductor fue superior (P<0.001) en los CR (1201 g y 122 cm) con respecto a los CC21 (830 g y 106 cm). Los pesos de los testículos también fueron superiores en los CR (249 vs 234 g/100 kg, no así el de los epididimos (65 vs 67 g/100 kg de peso vivo). No hubo diferencias en la longitud del estómago, ciego, intestino delgado e intestino grueso, sin embargo los pesos fueron superiores (P<0.10 a <0.001) en los CC21 (medias de 188; 769; 2137 y 1911g/100 kg

respectivamente) que en los Criollos (178; 682; 1756 y 1736 respectivamente). La grasa que cubre todos los órganos fue superior en los CR (2256 vs 1817g/100 kg, P<0.01). La supuesta ventaja del Criollo en estar preparado para dietas de altos niveles de fibra no se

evidencia de acuerdo a los resultados de este trabajo. Palabras claves: Cerdos, órganos vitales, morfometría, CC21, Criollo, residuos de

plátano.

VITALS ORGANS OF CRIOLLO AND CC21 PIGS FED WITH HIGH LEVES OF REST OF BANANA CROP MEAL

SUMMARY

Digestive, respiratory and reproductive tracts and vital organs of 21 Creole and CC21 entire males fed with a B molasses, soy bean meal and rest of banana crop meal from 31 to 90 kg live weight or 105 days of fattening period were analysed. Data were expressed in g/100 kg live weight. Weights of liver and kidneys were higher in Creole (P<0.05), but CC21 had higher bazus, heart, laringes and lungs. There were no differences in weight of the trachea, esophagus and pancreas. Creole had the reproductive tract longer and larger (122 cm and 1201 g) (P<0.001) than CC21 (106 cm and 830 g). Testis were higher in Creole (249 vs 234 g/kg LW) but epididimus were similar. Size of stomach, ciegus, and small and large intestine were similar, but weights were higher in Creole (between P<0.1) and P<0.001). Leaft fat was higher in Creole (P<0.01) (2256 vs 1817g/100 kg LW). According to these results it is not true that Creole type has a better disposition to use diets with a high fiber content than CC21 pigs. Key words: Swine, vital organs, morfometric, CC21, Creole, banana wastes.

Page 17: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

INTRODUCCION

En Cuba se han realizado algunos trabajos sobre la morfometría de los principales órganos de los cerdos donde se ha evaluado el efecto de diferentes dietas no convencionales, en particular a base de desperdicios procesados (Figueredo y Rodríguez 1981; González y Pérez1990), altos niveles de miel final (Figueredo et al 1981) y miel rica (Barrios et al 1987), sin embargo los estudios sobre el factor genético han sido limitados. En la literatura hay alguna evidencia de diferencias en el desarrollo de los órganos vitales y del tracto gastro intestinal entre razas (Siler y Pribyl 1980) y líneas seleccionadas por incremento o reducción del espesor de grasa dorsal (Davey y Bereskin 1978) y que ello pudiera estar relacionado con el potencial para el crecimiento o la deposición de grasa corporal (McKay et al 1984). Diéguez et al (1995;1996) presentaron los primeros datos comparativos entre cerdos Criollo y de razas especializadas con una dieta de miel B y harina de soya, pero de bajo contenido de fibra. Como quiera que hay criterios empíricos sobre diferencias en el desarrollo de los órganos de los cerdos Criollo y los "especializados" que los favorecen en utilizar dietas altas en fibra se decidió realizar este trabajo.

MATERIALES Y METODOS

Se utilizaron 10 cerdos machos enteros Criollo y 11 de la línea paterna cubana CC21 (para detalles de este tipo de cerdo consultar a Santana et al 1994) alimentados individualmente desde los 31 a los 90 kg de peso vivo o 105 días de ceba con una dieta de miel B y harina de soya como fuentes fundamentales de energía y proteína respectivamente y harina de residuos foliares de plátano (30%) como fuente de fibra (14.5%). La dieta (tabla 1) se suministró adlibitum y el agua a voluntad en bebederos tipo tetina. Los cerdos procedieron del trabajo publicado por García et al (1996) donde se amplían otros detalles del manejo de estos animales. El peso al sacrificio fue superior (86.6 vs 76.2 kg) y la duración de la prueba menor (105 vs 134 días) en los CC21. Para el análisis morfométrico de los órganos se procedió de una forma análoga a la utilizada anteriormente por Diéguez et al (1995;1996) con la técnica descrita por Figueredo et al (1981). En general después del sacrificio, por punción intracardiaca, las vísceras objeto de estudio se extrajeron rápidamente y se separaron de sus ligamentos y anexos. Se pesaron todos los órganos vitales, el tracto gastrointestinal, el tracto reproductivo y el sistema respiratorio y adicionalmente se midieron las longitudes del estómago, ciego e intestinos delgado y grueso, así como el tracto reproductivo.

Page 18: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

Tabla 1: Composición de la dieta en base seca Componente % Miel B 46.7 Harina de soya 20.2 Harina de residuos de plátano 30.0 Cloruro de sodio 0.5 Fosfato dicálcico 1.6 Premezcla de Vitaminas y minerales 1.0 Fibra bruta 14.5 Proteína bruta 12.0 Los datos se analizaron mediante el método de los Mínimos Cuadrados de acuerdo al programa desarrollado por Harvey (1987) para computadoras personales con un modelo de clasificación simple que tuvo en cuenta la raza como única causa de variación.

RESULTADOS Y DISCUSION

La tabla 2 presenta la grasa total que cubre los tractos reproductivo y gastrointestinal, así como la morfometría del tracto gastrointestinal en valores absolutos y en valores relativos de los cerdos Criollo en comparación con los CC21. Los pesos de los Criollo fueron inferiores y significativos (P<0.05) con excepción del intestino grueso y el ciego. Por otro lado las diferencias en las longitudes no fueron significativas. Tabla 2: Tamaño (m o cm) y peso (g) / 100 kg PV del tracto gastro intestinal Componentes del TGI CC21 Criollo media ES media ES Sig .Cr/CC21% Peso Lengua 250 8 221 9 * 88.4 Esófago 70 3 61 3 * 87.5 Estómago 769 25 682 29 * 88.6 Int. delgado 2137 99 1756 109 * 82.2 Int. grueso 1911 86 1736 100 90.8 Ciego 188 7 178 8 94.7 Grasa total 1817 98 2256 115 ** 124.1 Longitud Estómago cm 31.1 1.3 34.0 1.5 109.7 Int. delgado m 24.4 0.7 24.9 0.8 99.9 Int. grueso m 6.5 0.4 6.6 0.4 100.1 Ciego cm 31.4 1.3 30.8 1.5 96.8 -* P<0.05En la tabla 3 se ofrecen lo datos en valores relativos al peso vivo comparados con otros trabajos realizados en Cuba donde se utilizaron dietas no convencionales.

Page 19: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

Tabla 3: Tracto gastro intestinal (valores relativos al peso vivo) de cerdos alimentados con diferentes dietas en Cuba. Autor Dieta básica % MS Estómago

g/kg Intestino Delgado g/kg m/kg

Intestino Grueso g/kg m/kg

1 MF CT PA 62 39 - 61 39 -- 52 33 15 52 33 15

6.2 6.9 5.9 5.9

18.0 17.3 17.2 15.5

0.188 0.188 0.188 0.175

13.4 13.5 12.2 12.6

0.040 0.047 0.047 0.047

2 Cereal 100 DP 100

7.4 7.0

15.2 14.8

0.198 0.204

16.0 16.3

0.059 0.065

3 Cereal 100 MR 65 CT 65

6.2 5.2

4 Cereal DP 100 - 76 24 52 48 26 73 0 100

6.4 6.3 6.5 6.8 6.9

17.0 16.7 16.9 17.3 17.2

0.206 0.214 0.208 0.203 0.210

13.4 14.0 13.6 12.7 11.6

0.049 0.057 0.046 0.048 0.048

5 MB 69 HS 31 CC21 Criollo

5.9 4.7

18.6 14.4

0.203 0.196

17.3 17.8

0.067 0.064

6 MB 69 HS 31

L63 Yorkshire Criollo

4.5 5.4 5.2

13.3 16.9 13.3

0.202 0.223 0.225

13.2 15.8 16.7

0.058 0.061 0.069

7 MB HS RP 47 20 30 CC21 Criollo

7.7 6.8

21.4 17.6

0.244 0.249

19.1 17.4

0.065 0.066

1.- Figueredo et al (1981). MF=Miel Final, MR=Miel Rica 2.- Figueredo y Rodríguez (1981). MB=Miel B, LT= Lev. Torula 3.- Barrios et al (1987). CT=Torula en crema. 4.- González y Pérez (1990) .HS=Harina de soya 5.- Diéguez et al (1995). DP=Desperdicios Procesados. 6.- Diéguez et al (1996) PA=Polvo de arroz. 7.- Este trabajo RP=Residuos de plátano.

Aunque estos valores están dentro del rango de los informados en varios trabajos realizados en diferentes condiciones experimentales, el peso del intestino grueso está en límite superior. Es muy interesante notar que el intestino delgado de los cerdos CC21 está en el límite superior mientras que el de los Criollos se encuentra en el inferior. Estos resultados indican que el sistema digestivo de los cerdos CC21 está mejor preparado para este tipo de dietas, referencia avalada por la propuesta de McKay et al (1984) al comentar las diferencias en los intestinos delgados de cerdos Minnessota, Yorkshire y Pietrain. Otros resultados de estudios fisiológicos (J. Ly, datos no publicados) plantean que el intestino delgado es mayor en cerdos con una mejor eficiencia en la utilización del alimento, tal como lo encontrado en los animales de este trabajo (García et al 1996). Este aspecto de mayores intestinos delgados y mejor comportamiento en cerdos CC21 comparado con Criollo ya fue informado anteriormente con una dieta baja de fibra (Diéguez et al 1994;1995).

Page 20: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

Hay criterios empíricos (según el conocimiento de los autores no justificados en la literatura científica) que los cerdos Criollos tienen un mayor tracto gatrointestinal en particular el intestino grueso y el ciego y por lo tanto su eficiencia en dietas fibrosas es superior. Al menos con la dieta empleada en este trabajo no se justifica ese criterio (Ly et al 1996). Al igual en otro estudio realizado con cerdos de este tipo, donde se suministró una dieta con altos niveles de fibra (Ly y Diéguez 1995), las diferencias en las digestibilidades también favorecieron a los cerdos CC21. Estos resultados pudieran no justificar el criterio empírico mencionado anteriormente. Poca información existe sobre diferencias raciales en el sistema respiratorio, aunque no deja de ser interesante que el peso de los pulmones de los Criollos es 81.6% inferior (P<0.05; tabla 4) que sin dudas representa una mejor capacidad respiratoria y por lo tanto una mayor posibilidad de oxigenación por parte de los CC21. Al igual Diéguez et al (1995) al compararlos también con CC21 y Diéguez et al (1996) con cerdos L63 y Yorkshire informaron menores pulmones en cerdos Criollo que en cerdos especializados.

Tabla 4: Peso de los componentes del sistema respiratorio (g/100 kg PV).

CC21 Criollo Sig. Cr/CC21a% Componentes media ES media ES Laringe 205 10 194 12 94.6 Tráqea 52 4 60 5 115.6 Pulmones 739 42 603 46 * 81.6 a Porcentaje del Criollo en relación al CC21. * P<0.05

En la tabla 5 se presentan los pesos absolutos de los órganos vitales y en la tabla 6 en valores relativos al peso vivo.

Las diferencias no fueron significativas (a excepción del peso del corazón; P<0.05) con mayores pesos en los CC21 menos en los riñones y en el bazo (tabla 5). En todos los casos están dentro del rango de lo informado anteriormente en Cuba (tabla 6).

Tabla 5: Peso de los órganos vitales (g/100 kg PV). Organos vitales

CC21 Criollo Sig. Cr/CC21a% media ES media ES

Corazón 379 14 320 16 * 84.4 Hígado 1731 75 1829 87 105.7 Riñones 358 18 393 21 109.8 Bazo 161 8 148 10 89.9 Páncreas 152 6 166 7 109.2 a Porcentaje del Criollo en relación al CC21. * P<0.05 El peso de los riñones fue superior en los Criollo que es diferente a lo informado por Diéguez et al (1995), que obtuvieron riñones más pesados en los CC21, mientras que Diéguez et al (1996) no encontraron diferencias entre los Criollo y otras dos razas especializadas. Coincidimos con McKay et al (1984) quienes al analizar otros trabajos en la literatura concluyeron que no hay un patrón definido en las diferencias raciales en los pesos de los órganos vitales. Por otro lado se mantiene el mismo patrón que en trabajos anteriores (Diéguez et al 1995;1996) de corazones mucho menos pesados en cerdos

Page 21: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

Criollo que en razas especializadas. Delate et al (1991) trabajando con cerdos criollos en condiciones semirústicas en Haití plantearon que este tipo de cerdo prioriza la reproducción por encima de otras actividades vitales. En la tabla 7 al igual que los datos presentados por Diéguez et al (1995) y Diéguez et al (1996) se observa un mayor tracto reproductivo en los Criollo. Sin embargo este mayor desarrollo del tracto reproductivo no se acompaña con un mejor comportamiento reproductivo en las hembras (Arias et al 1996; Rico et al 1996), ni una mayor aptitud para la IA en los machos (del Toro et al 1996). Tabla 6: Organos vitales (valores relativos al peso vivo) de cerdos alimentados con diferentes dietas en Cuba Autor Dieta básica % MS Corazón

g/kg Higado Riñones g/kg m/kg

Bazo Pancreas g/kg m/kg

1 MF CT PA 62 39 - 61 39 -- 52 33 15 52 33 15

2.8 3.3 2.8 3.1

16.8 15.7 14.7 14.9

3.4 3.4 3.1 3.2

-- -- -- --

1.2 1.2 1.0 1.3

2 Cereal 100 DP 100

2.9 2.9

18.3 15.9

3.2 3.0

-- --

1.4 1.2

3 Cereal 100 MR 65 CT 65

2.8 2.8

15.7 15.6

3.1 3.2

1.5 1.5

1.5 1.0

4 Cereal DP

100 - 76 24 52 48 26 73 0 100

2.9 2.8 3.1 31 2.9

17.7 18.3 18.4 16.6 15.6

3.3 2.9 3.5 2.6 3.2

1.6 1.6 1.7 1.4 1.8

1.2 1.2 1.2 1.4 1.4

5 MB 69 HS 31 CC21 Criollo

3.2 2.9

17.3 16.0

3.2 2.7

1.2 1.3

1.1 1.0

6 MB 69 HS 31 L63 Yorkshire Criollo

3.3 3.4 3.0

15.1 16.2 17.5

3.4 3.1 3.5

1.7 1.6 1.6

1.1 0.9 1.2

7 MB HS RP 47 20 30 CC21 Criollo

3.8 3.2

17.3 18.3

3.6 3.9

1.6 1.5

1.5 1.7

1.- Figueredo et al (1981). MF=Miel Final, MR=Miel Rica 2.- Figueredo y Rodríguez (1981). MB=Miel B, LT= Lev. Torula 3.- Barrios et al (1987). CT=Torula en crema 4.- González y Pérez (1990). HS=Harina de soya 5.- Diéguez et al (1995) DP=Desperdicios Procesados. 6.- Diéguez et al (1996) PA=Polvo de arroz. 7.- Este trabajo. RP=Residuos de plátano. Ly y Diéguez (1995) concluyeron, utilizando relativamente altos niveles de fibra en la dieta, que los cerdos Criollo no mostraron una ventaja aparente en utilizar mejor esta

Page 22: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

dieta que cerdos CC21. Los resultados de este trabajo indican que el cerdo Criollo no tiene un desarrollo del tracto digestivo y los órganos en general que indique que está mejor preparado que cerdos CC21 para utilizar este tipo de dieta, lo que apoya la conclusión anterior. Tabla 7: Largo y peso del aparato reproductivo. (cm o g/100 kg PV) Organos vitales

CC21 Criollo Sig. Cr/CC21a% media ES media ES

Largo total cm 106 4 122 5 * 115.1 Peso total g 830 61 1201 70 ** 144.7 Testículos g 239 16 255 18 + 106.7 Epidídimos g 68 6 66 6 96.0 a Porcentaje del Criollo en relación al CC21. + P<0.10; * P< 0.05; P<0.01

REFERENCIAS

Arias, T., Diéguez, F.J., del Toro, Y., Tosar, M. 1996. Caracterización del tracto reproductivo, nivel de ovulación y mortalidad embrionaria de cochinatas Criollo de Cuba. Revista Computadorizada Producción Porcina, 3 (3): 12-18 Barrios, A., Lan, J.A., Patterson, M., Toscano, E. 1987. Morfometría de algunos órganos de cochinatas alimentadas a base de miel rica con crema torula o cereales. Ciencia Tecnica Agricultura, Ganado Porcino, 10(3): 49-57 Davey, R.J., Bereskin, B. 1978. Genetic and nutritional effects on carcass chemical composition and organ weights of market swine. Journal Animal Science, 46: 992-1000 Delate, J.J., Le Guyadec, P., Le Duot, P., Duclos, J.M. 1991. Croissance et reproduction des porcs rustiques d'origine francaise selon le melieu d'élevage en Haiti. J Rech Porc France, 23: 381-388 Diéguez, F.J., Tosar, M., Santana, I. 1996. Morfometric of vital organs in three swine breeds which differ in their body composition. Proc XIV Internation Pig Veterinary Society Congress, pp 55 Diéguez, F.J., Ly, Maza, J.I., Savigni, F., Tosar, M. 1995. Morfometría de órganos vitales de cerdos Criollo y CC21. Agric. Tropic., Vol. 10 Diéguez, F.J., Ly, J., Pérez, I. 1994. Crecimiento y canales de cerdos Criollos y CC21 alimentados con miel B y soya. Revista Computadorizada Producción Porcina, 1 (1): 15-21 Figueredo, M.A., Rodríguez, J. 1981. Algunas características de diferentes órganos de cerdos alimentados con desperdicios procesados y concentrados. Ciencia Tecnica Agricultura, Ganado Porcino, 4(4): 125139 Figueredo, M.A., Rodríguez, J., Barrios, A., Maza, I. 1981. Morfometría de los principales órganos de cerdos alimentados con levadura torula en crema, miel final y polvo de arroz.

Page 23: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

Ciencia Tecnica Agricultura, Ganado Porcino, 4(3): 85-94 García, A., Diéguez, F.J., Ly, J. 1996. Uso de altos niveles de residuos foliares del plátano en cerdos Criollo y CC21. Revista Computadora Producción Porcina, 4 (1): González, J., Pérez, A. 1990. Algunas características morfológicas de diferentes órganos de cerdos alimentados con desperdicios procesados y concentrados de cereales. Ciencia Tecnica Agricultura, Ganado Porcino, 13(3): 69-79

Harvey, W.H. 1987. Mixed model least squares and maximun likelihood computer program. User's guide PC 1. 11 pp Ly, J., Diéguez, F.J. 1995. Utilización digestiva de dietas de miel B y altos niveles de fibra en cerdos Criollos y CC21. Archivo Latinoamericano Producción Animal, 5:27-34 McKay, R.M., Rempel, W.E., Cornelius, S.G., Allen, C.E. 1984. Visceral characteristics of three breeds of swine and their crosses. Canadian Journal Animal Science, 64: 9-19 Rico, C., Mora, M., Roque, R. 1996. Análisis preliminar del comportamiento de camada de cerdos Criollo. Porcicultura 96. La Habana, Programa y Resúmenes. GR-2: 56 Santana, I., Trujillo, G., Diéguez, F.J., Gerardo, L. 1993. Uso de verracos CC21 en el cruce terminal. Revista Zootecnia, 3 (3): 7-25 Siler, R., Pribyl, J. 1980. The effect of breed on the weight and volume of the internal organs of pigs. Science Agricultura Bohemoslovaca, 12: 41-52. Del Toro, Y., Arias, T., Morales, G., Diéguez, F.J. 1995. Aptitud ante la monta y evaluación espermática de cochinatos criollos y Yorkshire. XXX Aniversario ICA Seminario Científico. Int. Oct. 1995 (Resúmenes): 23

Page 24: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

CARACTERIZACION DEL TRACTO REPRODUCTIVO, NIVEL DE OVULACION Y MORTALIDAD EMBRIONARIA DE COCHINATAS CRIOLLO DE CUBA.

Teresa Arias, F.J. Diéguez, Yolanda del Toro y M. Tosar Instituto de Investigaciones Porcinas,

Gaveta Postal No.1, Punta Brava, C. Postal 19200, La Habana, Cuba Email [email protected]

RESUMEN

Con el objetivo de caracterizar el tracto reproductivo, así como estudiar la tasa de ovulación y la mortalidad embrionaria por primera vez en Cuba en cerdos Criollo, se estudiaron 25 cochinatas Criollo de 8-9 meses de edad y un peso vivo aproximado de 85 kg alimentadas con una dieta de harina de soya y miel B e inseminadas con semen de verracos CC21 fresco y conservado 24 horas. Las cochinatas se sacrificaron con un peso promedio de 103 kg a los 30 días de gestación y se pesaron los tractos, vulvas y vaginas, y se midieron y pesaron los ovarios, cuernos y embriones. Se realizó el conteo de los cuerpos lúteos(cl) y embriones(em) así como se estimó la mortalidad embrionaria(me). Además se evaluó el porcentaje de presentación de celo y efectividad (gestadas vs cubiertas %). Se estimaron las medias y los errores estándares de los datos analizados. La presentación del celo fue de 72% y la efectividad de 88%. La media de los pesos (g) del tracto, vagina y vulva fueron 2259, 88 y 46 respectivamente. Los pesos (g) de los cuernos y ovarios derechos e izquierdos fueron de 1008 y 4.6 y 1042 y 6.0 g respectivamente. La tasa de ovulación fue de 9.94 cl y el número de embriones promedio fue de 6.93 con una media de 30.3%. Se concluye que a pesar del buen desarrollo del tracto reproductivo de las cochinatas Criollo el potencial es bajo comparado con las razas tradicionales utilizadas en Cuba como la Yorkshire y Duroc pero similar a la Hampshire y corrobora el criterio de su poca perspectiva para aquellas condiciones donde haya algún mínimo manejo. Palabras claves: Cochinatas, tracto reproductivo, Criollo, tasa de ovulación, mortalidad

embrionaria

REPRODUCTIVE TRACT, OVULATION RATE AND EMBRIONIC MORTALITY OF CUBA CRIOLLO GILTS.

SUMMARY

In order to characterize the reproductive tract, ovulation rate and embrionic mortality of Criollo swine of Cuba twenty five 8-9 months old with 85 kg live weight Criollo gilts were used. Gilts were fed with a B molasses and soy bean meal diet and inseminated with fresh and preserved 24 hours CC21 semen. Gilts were slaughtered at 30 days of gestation and the reproductive tract, vulvs, vagins and ovaries were weighed. Corpus luteos and embrions were counted and the embionic mortality the was estimated. Conception rate (88%) and heat presentation (72%) were also measured. Means of reproductive tracts, vagins and vulvs were respectively 2259, 88 and 46 g. Weight of left and right ovaries and horns were respectively 4.6, 6.0, 1008 and 1042 g. Ovulation rate number of embrios and embrionic mortality were respectively 9.94, 6.93 and 30.3%. Beside good development of reproductive tract of Criollo gilts their reproductive potential is lower than Yorkshire or Duroc and the same to Hampshire and this fact indicates that this breed has little perspective in places were a minimun of management exist.

Page 25: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

Key words: Gilts, reproductive tract, embrionic mortality, ovulation rate, Criollo.

INTRODUCCION

El cerdo Criollo en Cuba es motivo de estudio en la actualidad. Ya se tiene información sobre su comportamiento en dietas no convencionales de mieles con o sin altos niveles de fibra (Diéguez et al 1994; Ly y Diéguez 1995; García et al 1996; Trujillo et al 1996) y además se ha profundizado en el estudio de la composición de la canal (Santana et al 1996), en la distribución muscular (Diéguez et al 1995) y en la morfometría de los órganos vitales (Diéguez et al 1996). Desde el punto de vista reproductivo, aunque ya existe alguna información preliminar del comportamiento en un centro genético (Rico et al 1996) y su aptitud ante la inseminación artifical (del Toro et al 1995a), no hay información del potencial reproductivo ante una dieta no convencional. Por ello se realizó este trabajo que informa la caracterización del tracto reproductivo, tasa de ovulación y mortalidad embrionaria de cochinatas Criollo alimentadas con una dieta no convencional de miel B y harina de soya.

MATERIALES Y METODOS Se utilizaron 25 cochinatas Criollo con una edad entre 8 y 9 meses y un peso vivo aproximado de 85 kg. Los animales fueron seleccionados en el centro genético San Pedro pertenciente a la Empresa Nacional Genética Porcina. Las cochinatas se alojaron en corrales colectivo abiertos y con piso de cemento de 5 animales y recibieron la misma dieta controlada a base de miel B y harina de soya (Lan et al 1996), tal como se presenta en la tabla 1. El agua se suministró a voluntad mediante bebederos del tipo tetinas. Tabla 1: Dietas utilizadas en las etapas de vacía y gestación (kg MS/día) Alimento Vacía Gestación Miel B 3.075 1.504 Harina de soya 0.884 0.480 Hidrato de cal 0.014 0.016 Vitaminas y minerales 0.036 0.020 Cloruro de sodio 0.015 0.004

Se detectó el celo dos veces al día (8 AM y 6 PM) con verracos celadores entrenados para esta actividad y posteriormente se le ofreció un doble servicio de inseminación con 12 horas de diferencia que es el sistema utilizado comúnmente en Cuba (Arias 1990). El semen fue de verracos CC21 conservado 24 horas con el diluente DICIP (del Toro et al 1995b) con una concentración de 4 x 109 espermatozoides por dosis.

Se confirmó la preñez con los mismos verracos celadores entre los días 15 y 28 postinseminación. Las que repitieron celo se inseminaron por una segunda ocasión. Todas se sacrificaron a los 30 días de gestación. Se pesaron a la cubrición y al sacrificio. Después de efectuado éste por punción intracardiaca se realizó la biometría del tracto reproductivo que incluyó el tamaño y peso de los cuernos, así como el peso de los ovarios, vulva, vagina y los embriones. Se estimó la tasa de ovulación mediante el conteo de los cuerpos lúteos y se estimó la mortalidad embrionara como la diferencia entre los

Page 26: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

embriones presentes y los cuerpos lúteos expresada en porciento. Se calcularon las medias y los errores estándares de las medidas analizadas con el fin de realizar la caracterización correspondiente.

RESULTADOS Y DISCUSION

En la tabla 2 se presentan los pesos a la cubrición y al sacrificio. Ellos son menores a los de otras razas y cruces utilizados en Cuba en un trabajo similar con las mismas dietas (Arias et al 1996) que fueron de más de 95 kg a la cubrición y de 109 a los 30 días de gestación. El porcentaje de presentación de celo y la efectividad a los 30 días de gestación están en el rango normal obtenido en Cuba por diferentes razas y cruces (Arias 1990; Arias et al 1995). Tabla 2. Datos antes del sacrificio Medidas Media ES± Presentación del celo % 72.0 - Efectividad I.A % 88.0 - Peso cubrición kg 84.8 2.5 Peso sacrificio kg 103.4 2.8

El desarrollo del tracto reproductivo, según se muestra en la tabla 3, está en el orden del presentado por cochinatas de la raza Yorkshire y de los cruces Yorkshire x Landrace y Yorkshire x Duroc con pesos menores al sacrificio y corrobora los resultados anteriores obtenidos por Diéguez et al (1996) en cochinatas sacrificadas al término de la ceba donde las Criollo tuvieron un mayor dessarrollo de este tracto que cochinatas Yorkshire y L63. Por otro lado los pesos de la vagina, la vulva y los ovarios están en el rango de los presentados por las cochinatas evaluadas en el experimento referido con anterioridad (Arias et al 1996). Independiente de un mayor desarrollo del tracto reproductivo de las cochinatas Criollo éste no se corresponde con el nivel de ovulación, que como indica la tabla 4 es de 9.94 cuerpos lúteos. Este valor es relativamente bajo para cochinatas, e inferior al de las otras razas evaluadas en Cuba (Arias et al 1996), aunque cerca de lo obtenido por cochinatas Hampshire que es del orden de los 10.5 cuerpos lúteos. Tabla 3: Algunas características del tracto reproductivo de cochinatas Criollo sacrificadas a 30 días

de gestación.

Medidas Media ES± Peso g

tracto 2259 243 cuerno derecho 1008 130 cuerno izquierdo 1042 111 ovario derecho 4.60 0.31 ovario izquierdo 6.03 0.27 vulva 45.9 3.2 vagina 87.9 4.9

Tamaño cm cuerno derecho 121 6 cuerno izquierdo 121 7

Page 27: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

Tabla 4: Nivel de ovulación y mortalidad embrionaria

Medidas Media ES± Cantidad de cuerpos lúteos 9.94 0.43 Número de embriones 6.93 0.76 Peso de los embriones g 3.71 0.22 Mortalidad embrionaria % 30.3 6.0 Esta baja tasa de ovulación no está en correspondencia con la alta mortalidad embrionaria, del orden del 30%, ya que se sabe que están negativamente correlacionadas (Arias et al 1996). Esto pudiera ser explicado por la alta cantidad de grasa que cubre el tracto reproductivo de este tipo de cochinatas (Diéguez et al 1996) de más de 25 g/kg de peso vivo. Es bien conocido que el engrasamiento excesivo es uno de los factores que determinan altas tasas de mortalidad embrionaria (Llera et al 1992). El valor de 6.93 embriones a los 30 días de gestación explica el bajo comportamiento reproductivo de las cerdas Criollo del centro genético que dio origen a estos animales con un promedio de 6.5 cerditos nacidos vivos por camada (Rico et al 1996). Por lo tanto estos resultados demuestran el bajo potencial reproductivo del cerdo Criollo de Cuba y corrobora el criterio de su poca perspectiva para aquellas condiciones de producción donde haya algún mínimo manejo.

REFERENCIAS

Arias, T. 1990. Manejo de reproductoras. Instituto de Investigaciones Porcinas. Informe Final Tema 506-01-05; 56 p.

Arias, T., Diéguez, F.J., del Toro, Y., Morales, G., Tosar, M. 1995. Caracterización del tracto reproductivo, tasa de ovulación y mortalidad embrionaria en cochinatas F1 Yorkshire x Landrace. Revista Computadorizada Producción Porcina, 2(2): 15-21

Arias, T., Diéguez, F.J., del Toro, Y., Morales, G., Tosar, M. 1996. Potencial reproductivo de cochinatas de varias razas: Caracterización del tracto reproductivo, nivel de ovulación y mortalidad embrionaria. Revista Computadorizada Producción Porcina, 3(3): 12-18

Diéguez, F.J., Ly, J., Pérez, I. 1994. Crecimiento y canales de cerdos criollos y CC21 alimentados con miel y soya. Revista Computadorizada Producción Porcina, 1 (1): 15-21

Diéguez, F.J., Savigni, F., Tosar, M. 1995. Distribución muscular en cerdos Criollo y CC21 alimentados con miel B y soya. Seminario Científico Int. XXX Aniv. ICA (Resúmenes) pp 22

Diéguez, F.J., Tosar, M., Santana, I. 1996. Morfometric of vital organs of pigs from three breeds differing in their body composition. Proc. XVI Pig Vet. Soc. Seminar. Italy, pp. 55

García, A., Diéguez, F.J., Ly, J. 1996. Uso de altos niveles de residuos foliares del plátano en cerdos Criollo y CC21. Revista Computadorizada Producción Porcina, 4(1): 46-52 Lan, J.A., Díaz, J., Barrios, A., Alemán, E., Díaz, C. 1996. Utilización de mieles de caña de azúcar o maíz como fuentes de energía para cochinatas en crecimiento y su influencia sobre el primer tercio de la gestación. Revista Computadorizada Producción Porcina, 3

Page 28: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

(3): 53-65

Ly, J., Diéguez, F.J. 1995. Utilización digestiva de dietas de miel B y altos niveles de fibra en cerdos criollos y CC21. Arch. Latinoamericana Production Animal, Vol 3 (1): 27-36

Llera, M., Sánchez, J., Lorenzo, P., LLera, J.C. 1992. La mortalidad embrionaria en las cerdas. Anaporc, 112: 4-10

Rico, C., Mora, M., Roque, R. 1996. Análisis preliminar del comportamiento de camada de cerdos Criollo. Porcicultura 96. GR-2, pp 56

Santana, I., Trujillo, G., Diéguez, F.J. 1996. Características de la canal de cerdos Criollo, Yorkshire y L63. Revista Computadorizada Producción Porcina, 3(1): 62-67

Toro, Y. del, Arias, T., Morales, G., Diéguez, F.J., 1995a. Aptitud ante la monta y evaluación espermática de cochinatos criollos y Yorkshire. Sem. Cient. Int. XXX Aniv. ICA (Resúmenes) pp 23

Del Toro, Y. del, Arias, T., Morales, G., Diéguez, F.J. 1995b. Nuevo diluyo conservador de semen porcino en estado fresco y su industrialización. X Forum Ciencia Tecnica. IIP. La Lisa, Oct. 1995

Trujillo, G., Santana, I., Diéguez, F.J., Pérez, I. 1996. Crecimiento de cerdos criollos, Yorkshire y L63, alimentados con Miel B y Harina de Soya. Revista Computadorizada Producción Porcina, 3(2): 10-16

Page 29: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

CALIDAD ESPERMATICA DE SEMEN PORCINO CONSERVADO EN ESTADO FRESCO CON UN NUEVO DILUYO CONSERVADOR.

Ivón Velázquez, Yolanda del Toro, G. Morales y Esther Benítez. Instituto de Investigaciones Porcinas

Gaveta Postal No.1, Punta Brava, C.P. 19200,La Habana, Cuba. Email [email protected]

RESUMEN

Con el objetivo de evaluar la resistencia espermática y las anomalías de la cabeza de los espermatozoides en semen porcino conservado con un nuevo diluyo conservador, se utilizaron 93 eyaculados diluidos y preservados en una cámara fría a una temperatura de 17-22°C. Se determinó la motilidad espermática (%) y los acrosomas dañados (%) a las 0, 24, 48, 72 y 96 horas de conservación y se valoró el porcentaje de eyaculados con motilidad inferior al 50%. Para el análisis de la información se utilizó el método de los mínimos cuadrados, y se calculó la regresión de ambas medidas en el tiempo de conservación. Se encontraron diferencias significativas (P<0.001) entre las horas analizadas tanto para la motilidad espermática como para los acrosomas dañados. Los valores analizados se mantuvieron dentro de los parámetros normales de calidad espermática con medias de 74.9, 69.7, 63.5, 55.3 y 41,9 % y 4.7, 6.3, 8.4, 10.4 y 12.8 % respectivamente. La motilidad disminuyó en 8.04% y los acrosomas dañados se incrementaron en 2.02% por cada 24 horas de conservación del semen. Presentaron porcientos de motilidad inferiores al 50 % un 8.6 % de los eyaculados a las 72 h de preservación y un 70.9 % a las 96 h. Se concluye con esta información que el semen preservado con este nuevo diluyo conservador puede ser utilizado en óptimas condiciones de fertilidad hasta las 72 h. Palabras claves: Cerdo, semen, calidad espermática, diluyo conservador

FRESH SPERM QUALITY OF BOAR SEMEN MAINTAINED WITH A NEW DILUENT

SUMMARY

In order to evaluate sperm quality and head anomalies of boar semen maintained with a new diluent from 0 to 96 hours in a cool room between 17-22oc, 93 eyaculates were used from different boars. Sperm motility (%), head anomalies (%) and % of eyaculates with 50% or lower motility were determined. Least squares method with a model including hours (0, 24, 48, 72 and 96) as only source of variation was used. Also regression coefficents of variables on time were calculated. There were highly significant differences between hours (P<0.001). Motility decreased 8.04% and head anomalies increased 2.02% every 24 hours. Means for motility and head anomalies for 0, 24, 72 and 96 hours were respectively 74.9; 69.7; 63.5; 55.3 and 41.9 and 4.7; 6.3; 8.4; 10.4 and 12.8%. Only 8.6% of eyalulates had 50% or lower motility at 72 hours. At 96 hours this figure was 70.9%. It is concluded that semen maintained with this diluent can be used satisfactorily within a period of 72 hours of conservation. Key word: Swine, semen, sperm quality, diluent

Page 30: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

INTRODUCCION

La necesidad de la inseminación artificial porcina ha conllevado al desarrollo de muchos diluentes para la preservación del semen con vistas a obtener óptimos resultados de fertilidad, entre los que se encuentran el IVT (Du Mesnil y Jondet 1961), el Kiev o Plisko (Plisko 1965), el BL-1 (Pursel et al, 1973) y el MR-A (Martín Rillo 1984). En Cuba se ha utilizado tradicionalmente la solución Plisko en la inseminación artificial porcina. En la actualidad se trabaja en la búsqueda de fórmulas más eficientes tanto biológicas como económicas que garanticen mayor tiempo de conservación de las células espermáticas y obtener mejores resultados de fertilidad (Moya et al 1987; del Toro et al 1995). En Cuba del Toro et al (1995) elaboraron un nuevo diluyo conservador de semen porcino (DICIP) y lo compararon con el Plisko con resultados satisfactorios. Por su constitución este diluyo conservador implica un ahorro de componentes de importación. Este trabajo consistió en evaluar la calidad espermática del semen porcino conservado con el DICIP en estado fresco hasta las 96 horas..

MATERIALES Y METODOS

Para el desarrollo del trabajo se utilizaron 93 eyaculados diluidos con el DICIP (del Toro et al 1995) que está constituido por glucosa anhidra, citrato de sodio, EDTA y sulfato de gentamicina y se conservaron en una cámara fría hasta las 96 horas a una temperatura de 17-22oC. Los eyaculados procedían de sementales de las razas existentes en la estación, de uno a dos años de edad, sometidos al mismo régimen de explotación. Se estimó el porcentaje de motilidad a las 0, 24, 48, 72 y 96 horas de conservación ( 1 muestra por hora por eyaculado) mediante apreciación subjetiva del porcentaje aproximado de células espermáticas en movimiento utilizando el microscopio óptico; así como el porcentaje de anomalías de la cabeza de los espermatozoides mediante la técnica descrita en el Manual de Crianza Porcina (Cuba, Ministerio de la Agricultura 1990) y se hizo una valoración del porcentaje de eyaculados con motilidad inferior al 50 %. Para el análisis de la información se utilizó el método de los Mínimos Cuadrados mediante el procedimiento desarrollado por Harvey (1987) para computadoras personales con un modelo que tuvo en cuenta el efecto de las horas de conservación. En los casos necesarios la significación de las diferencias entre medias se obtuvo con el empleo de un análisis de contrastes por el propio programa. Se calculó además la regresión de cada variable en el tiempo de conservación.

RESULTADOS Y DISCUSION

En la tabla 1 se muestran los resultados del porcentaje de motilidad espermática y anomalías de la cabeza de los espermatozoides a los diferentes tiempos de conservación, en ambos casos se encontraron diferencias altamente significativas (P<0.001) entre las horas. En lo referente a motilidad espermática puede observarse que el semen se mantiene en óptimas condiciones hasta las 72h de preservación, coincidiendo con lo reportado por Paquignon y Courot (1980) y Tamuli y Rajkonwar (1987) quienes demostraron que los diluentes ricos en glucosa y conteniendo EDTA permiten aumentar el tiempo de conservación de las células espermáticas. El porcentaje de acrosomas dañados fue máximo a las 96 horas de preservación, pero en ninguno de los tiempos superó el 20 % que se señala como el límite para desechar el eyaculado seminal (Cuba, Ministerio de la Agricultura 1990). Similares resultados informaron Tamuli y Rajkonwar

Page 31: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

(1987) quienes plantearon que el gradual incremento en el porcentaje de daños acrosomales con el incremento en horas de conservación puede deberse al efecto de peroxidación que ocurre en los espermatozoides. Tabla 1 : Motilidad espermática y anomalías de la cabeza de los espermatozoides (%) a los

diferentes tiempos de conservación

Tiempo de conservación horas

Motilidad espermática% Anomalías de la cabeza%

0 74.95a 4.73a 24 69.78b 6.39b 48 63.54c 8.41c 72 55.32d 10.47d 96 41.96e 12.80e

E.S ± 0.51 0.25 a,b,c,d,e. Medias sin letra en común en la misma columna difieren significativamente a P<0.001. Como puede observarse en la tabla 2 el análisis de regresión dio como resultado que por cada hora de conservación el porcentaje de motilidad espermática se reduce en 0.33 % (8.04 % en 24 h) y el de acrosomas dañados se incrementa en 0.08 % (2.02 % en 24 h). La variación de la motilidad espermática a los diferentes tiempos de conservación queda explicada por el modelo en un 73 %, mientras la variación de los acrosomas dañados solamente es explicada en un 37 %, lo que indica que el 63 % de la variación se debe a factores ajenos al tiempo de conservación por sí mismo. Tabla 2: Ecuaciones de regresión para motilidad espermática y acrosomas dañados por horas de

conservación. Variable dependiente (Y) a b E.S b ± r2 Motilidad espermática 77.20 0.33 0.007 0.73 Acrosomas dañados 4.53 0.08 0.009 0.37 En la tabla 3 se presenta el porcentaje de eyaculados con motilidades inferiores a 50 %. Por debajo de este nivel se encontró un 8.60 % a las 72 horas y un 70.97 % a las 96, lo que puede deberse al proceso de envejecimiento que ocurre en los espermatozoides (Pursel et al 1973). Tabla 3: Porcentaje de eyaculados con motilidad inferior a 50% a las diferentes

horas de conservación Tiempo de conservación horas Eyaculados con motilidad espermática< 50 %

0 - 24 - 48 - 72 8.60 96 70.97

Se concluye que el semen conservado con este nuevo diluyo conservador mantiene una aceptable calidad hasta las 72h de conservación y se recomienda profundizar estudios sobre el efecto de esta conservación en la fertilidad.

Page 32: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

REFERENCIAS Cuba, Ministerio de la Agricultura, 1990. Manual de crianza porcina. Instituto de Investigaciones Porcinas, Dirección Principal Porcina, pp 45 Du Mesnil Du Buisson, F et R Jondet, 1961. Utilissation du CO2 dans l' insemination porcine. Proc. 4 th Int. Cong. Anim. Reprod. La Haya, The Netherlands, 822-827 Harvey, W.R. 1987. User's guide for LSMLMW PC-1 Vertion Mixed Model Least Squares and Maximun Likelihood computer programs. Columbus Ohio State University, pp 14 Martín Rillo, S. 1984. How A.I. is progressing in Spain. Pig International, 5: 24-28 Moya, A., Hernández, J.J., Duvergel, O. 1987. Nuevo diluente para ampliar el volumen seminal del eyaculado porcino. Revista Cubana Reproducción Animal, 13 (1): 125-130 Paquignon, M., Courot, M. 1980. La conservatiion de la semence de verrat. Technologie. Resultats de fertilite. Bol. Tec. Ins. Art., 17; pp 34 Plisko, N.T. 1965. A method of prolonging the viability and fertilizing ability of boar spermatozoa. Svinovodstvo, 19: 37-41 Pursel, V.G., Johnson, L.A., Schulmon, L.A. 1973. Fertilizing capacity of boar semen stored at 15° C. Journal Animal Science, 37: 532-535

Tamuli, K., Rajkonwar, C.K. 1987. Imnovation of boar semen diluter. Indian Veterinary Journal, 64: 782-784

Toro, Y. del, Arias, T., Morales, G., Diéguez, F.J., Tosar, M. 1995. Nuevo diluyo conservador de semen porcino en estado fresco. X Jornada Científica 25 Aniversario CIMA (Resúmenes) pp 48

Page 33: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

RESPUESTA DE CERDOS EN CRECIMIENTO-CEBA AL USO DE LA TORTA DE GIRASOL EN LA DIETA BASADA EN MIEL B DE CAÑA DE AZUCAR

CON BAJOS NIVELES DE PROTEINA.

Carmen Ma. Mederos, Vilda Figueroa, Nélida Prieto, M. Macías, Rosa Ma. Martínez Instituto de Investigaciones Porcinas

Gaveta Postal No. 1, Punta Brava, C. Postal 19200, La Habana, Cuba Email [email protected]

RESUMEN

Se utilizaron 20 cerdos YL x DH machos castrados y hembras de aproximadamente 13.0 kg de peso vivo y 61días de edad distribuidos en un diseño de bloques al azar en dos tratamientos para estudiar el efecto sobre el comportamiento animal de la utilización de la torta de girasol obtenida en una máquina rústica de extracción de aceite (en cantidad suficiente para aportar el 40% de la proteína) en un núcleo proteico que contiene todas las fuentes de vitaminas y minerales de la ración y en el cual la fuente de proteína se aportó total o parcialmente por la harina de soya (100% ó 60% de la proteína de la dieta) denominado NUPROVIM. El NUPROVIM se ofreció en cantidades tales que como promedio en toda la etapa de prueba (12.8-92.0 kg de peso vivo) los cerdos consumieron 225g de proteína/día, cifra que representa un ahorro del 25.0% de las recomendaciones del NRC (1988) establecidas para dietas convencionales de cereales. La fuente de energía empleada en la dieta fue la miel B de caña de azúcar, la que se ofertó a los cerdos ad libitum, después del consumo total del NUPROVIM. El consumo de MS (kg/día) no difirió entre tratamientos (2.50 y 2.52 respectivamente) mientras que la ganancia de peso (g/día), conversión alimentaria (kg MS/kg ganancia) y conversión proteica (kg proteína/kg ganancia) se favoreció (P<0.01) al emplearse la torta de girasol en el NUPROVIM (577, 4.33 y 0.39; 628, 4.03 y 0.36 respectivamente), al parecer debido a que se mejoró la densidad energética de la dieta básica. Se concluye que la torta de girasol puede ser incluída en la tecnología de alimentación basada en miel B de caña de azúcar y harina de soya con bajos niveles de proteína y constituye una alternativa sostenible para la producción porcina en condiciones de Cuba. Palabras claves: cerdos, comportamiento, miel B de caña de azúcar, torta de girasol,

niveles de proteína

PERFORMANCE OF GROWING-FATTENING PIGS FED LOW PROTEIN LEVEL

DIETS OF SUNFLOWER MEAL AND SUGAR CANE B MOLASSES

SUMMARY

A sample of 20 pigs YL x DH, females and castrated males, of approximately 13.0 kg of live weight were distributed in a random block in two treatments to study the effect on animal performance of sunflower meal produced in a rustic machine for oil extraction (enough quatity to supply 40% of the diet protein). This meal was added to a mixture with all the vitamin and mineral sources of the ration included. The protein source was partially or totally supplied by soy meal (100% or 60% protein in diet) and named NUPROVIM. Pigs received during the testing period (12.892.0 kg live weight) NUPROVIM which accounted for an average of 225g protein/day, this represents a saving of 25% of the NRC (1988) in accordance with recommendations established for conventional cereal diets.

Page 34: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

Energy source of the diets was sugar cane B molasses fed ad libitum after NUPROVIM. There was no difference among treatments in DM intake (kg/day 2.50 and 2.52 respectively). The weight gain (g/day), feed conversion (kg protein/kg weight gain) improved (P<0.01) when the sunflower meal was included in the NUPROVIM (577, 4.33 and 0.39; 628, 4.03 and 0.36 respectively) perhaps due to an increase of the energy density of this feed. The inclution of sunflower meal is suggested for feeding methods of sugar cane B molasses and soy meal with low levels of protein as a sustainable alternative for Cuban swine production. Key words: swine, performance, sugar cane B molasses, sunflower meal, protein levels

INTRODUCCION

La alimentación representa aproximadamente el 70% del costo total de la producción de carne de cerdo en cualquier país del mundo y Cuba no es una excepción. Por otra parte la proteína es el componente más costoso y escaso en las raciones de los cerdos, lo cual obliga a la búsqueda constante de alternativas para lograr una mayor eficiencia y uso racional de las fuentes proteicas. Este principio cobra mayor importancia en los países tropicales menos desarrollados donde predomina la disponibilidad de las fuentes energéticas para la alimentación animal, las que además son prácticamente libres de proteína como por ejemplo: los derivados de la caña de azúcar, tubérculos y bananos (Figueroa, 1996). Es así, que Mederos et al (1996), en la búsqueda de una opción dirigida al propósito de optimizar la suplementación con harina de soya de la dieta basada en miel B de caña de azúcar para cerdos en crecimiento-ceba, concluyeron que es posible reducir la proteína en este tipo de dieta hasta un rango comprendido entre el 70 y el 80% de las recomendaciones del NRC (1988), sin que se afecte el costo de producción de una tonelada de carne de cerdo.

Por otra parte, en nuestro país se ha orientado, por parte de los organismos relacionados con la producción animal, el fomentar el cultivo del girasol para ser utilizado como ingrediente en las raciones de diferentes especies animales, por las ventajas agronómicas que parece tener sobre el cultivo de la soya.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, el objetivo de este trabajo consistió en estudiar el efecto sobre el comportamiento animal de la utilización de la torta de girasol nacional obtenida en una máquina rústica de extracción de aceite para consumo humano, la cual se encuentra disponible en diferentes granjas de autoconsumo, como sustituto parcial de la harina de soya en la dieta basada en miel B de caña de azúcar con bajos niveles de proteína para cerdos en crecimiento-ceba.

MATERIALES Y METODOS

Se utilizaron 20 cerdos machos castrados y hembras de aproximadamente 13.0 kg de peso vivo y 61 días de edad como promedio, distribuidos en un diseño de bloques al azar en dos tratamientos, para estudiar el efecto sobre el comportamiento animal de la utilización de la torta de girasol nacional obtenida en una máquina rústica de extracción de aceite en cantidad suficiente para aportar el 40% de la proteína de la dieta de los animales hasta el peso de sacrificio, programado a los 92 kg promedio.

Page 35: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

La torta de girasol (variedad Caburet) se incluyó en un núcleo proteico que contiene todas las fuentes de vitaminas y minerales de la ración y en el cual la fuente de proteína se aportó total o parcialmente por la harina de soya (100% ó 60% de la proteína dietética) denominado NUPROVIM.

El NUPROVIM-1 (con la harina de soya como única fuente de proteína) y el NUPROVIM-3 (la proteína dietética se aporta en un 60% por la harina de soya y en un 40% por la torta de girasol), que contienen 34.7% y 26.3% de proteína bruta en base húmeda respectivamente, se ofrecieron en cantidades tales que como promedio en toda la etapa de prueba los cerdos consumieron 225 g de proteína/día, cifra que representa el 75% de las recomendaciones del NRC (1988), establecidas para dietas convencionales de cereales. En la tabla 1 se indica la tecnología de suministro de las dos fórmulas del NUPROVIM a los cerdos.

Tabla 1. Tecnología de suministro de los NUPROVIM-1 Y NUPROVIM-3. Número de días Proteína, g/día 21 160 14 175 14 190 14 210 14 225 14 245 14 265 14 275 13-18 290 Los cerdos se alojaron en jaulas individuales durante las primeras cinco semanas de ejecución de la prueba, y posteriormente se trasladaron a corrales individuales de estructura metálica y piso de cemento en una nave abierta y techada. Las raciones experimentales se ofrecieron a los cerdos desde el comienzo de la prueba sin adaptación previa de éstos a las mismas. Para la extracción de aceite para el consumo humano a las semillas de girasol se utilizó una máquina rústica, la cual está disponible en diferentes granjas de autoconsumo de diferentes organismos en nuestro país, y con la que se obtuvo un rendimiento de aproximadamente el 22% de aceite.

Para la caracterización de la composición química y de aminoácidos de la torta de girasol se aplicó la metodología recomendada por Mederos et al (1995). El NUPROVIM-1 y el NUPROVIM-3 se ofertaron a los cerdos a las 8:00 AM, los cuales los consumieron totalmente en un tiempo máximo de una hora; posteriormente se ofertó la miel B de caña de azúcar ad libitum con adición de agua en cantidad suficiente para ajustar la materia seca de la misma a un 75%.

Diariamente se pesó el sobrante de miel B a primera hora en la mañana para garantizar el control del consumo de este ingrediente de la dieta. Los cerdos se pesaron cada 14 días y el agua se suministró ad libitum mediante bebederos automáticos tipo tetinas.

Page 36: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

Para el cálculo del costo de la alimentación para producir 1 tonelada de carne de cerdo se utilizó el precio de la torta de girasol de importación.

Las medidas de los rasgos de comportamiento estudiadas se analizaron mediante un modelo matemático de clasificación doble sin interacción.

RESULTADOS Y DISCUSION

En la tabla 2 se expone la composición química de la torta de girasol obtenida en una máquina rústica de acuerdo con el esquema analítico de Weende, así como su contenido calorífico en comparación con la de la torta de girasol obtenida industrialmente según el NRC (1988). Tabla 2. Composición de la torta de girasol según el esquema de Weende. Indice, % Torta de girasol rústica Torta de girasol1 industrial Materia seca 95.03 93.00 Proteína bruta 21.93 45.50 Extracto etéreo 18.35 2.90 Fibra cruda 21.14 11.70 Cenizas 6.20 - Energía bruta, MJ/kg MS 16.66 - 1 NRC (1988) Se hace evidente que la torta de girasol que se obtiene en la máquina rústica aunque tiene una menor concentración de proteína bruta, es más concentrada en extracto etéreo y fibra cruda. Estos resultados están relacionados por una parte a la menor eficiencia de extracción de aceite a las semillas de girasol de la máquina rústica, si se compara con el método industrial, y por otra al hecho de que la torta de girasol rústica contiene las cáscaras de las semillas. En la tabla 3 se exponen los rasgos de comportamiento de los cerdos alimentados con el NUPROVIM-1 o el NUPROVIM-3 y miel B durante todo el período experimental. Tabla 3. Rasgos de comportamiento de los cerdos. NUPROVIM-1

HS1 NUPROVIM-3

HS1:TG2 ES ±

Peso inicial, kg 12.8 13.2 0.28 Peso final, kg 92.3 91.9 0.51 Consumo diario Materia seca, kg 2.50 2.52 0.05 Proteína bruta, g 225 225 1 Ganancia de peso, g/día 579 628 9** Días en prueba 137 126 2** -1 Harina de soya 2 Torta de girasol ** P<0.01 Los consumos de materia seca y de proteína bruta no difirieron entre tratamientos, según se programó en la tecnología de suministro de ambas fórmulas del NUPROVIM para la oferta de proteína. Sin embargo, la ganancia de peso se incrementó (P<0.01) al

Page 37: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

emplearse la torta de girasol en el NUPROVIM-3, hecho que determinó que el peso de sacrificio (92.0 kg de peso vivo aproximadamente) se alcanzara 11 días antes (P<0.01) en los cerdos que consumieron el NUPROVIM-3. En la tabla 4 se muestran los indicadores económicos evaluados que incluye las conversiones de materia seca y de proteína así como los costos de la alimentación para producir 1 tonelada de carne de cerdo obtenidos para los tratamientos experimentales. Tabla 4. Indicadores económicos. NUPROVIM-1

HS NUPROVIM-3

HS:TG ES ±

Conversión alimentaria, kg MS/kg ganancia 4.33

4.03

1.01*

Conversión proteica, kg PB/kg ganancia 0.39 0.36 0.01** Costo para producir 1 t de carne, $ USD 725.74 673.80 * P<0.05; ** P<0.001

La conversión alimentaria y la conversión proteica se favorecieron (P<0.05 y P<0.01 respectivamente) en los cerdos que consumieron la dieta que contenía la fórmula de NUPROVIM-3, ya que para iguales consumos de materia seca y proteína en ambos tratamientos experimentales, se mejoró la ganancia de peso cuando se suministró a los cerdos el NUPROVIM-3. Este hecho parece estar relacionado con una mejor densidad energética de la dieta basada en miel B y harina de soya al incluirse la torta de girasol (con un contenido del 18.35% de extracto etéreo), ya que el uso de esta fuente de alimento no favoreció el balance de aminoácidos de la ración (ver tabla 5).

Tabla 5. Consumo de aminoácidos (g/día) de los cerdos NUPROVIM-1 HS NUPROVIM-3 HS:TG NRC (1988) Arginina 3.4 17.2 15.0 Histidina 4.0 6.0 5.6 Isoleucina 8.4 10.7 9.3 Leucina 11.1 18.0 14.8 Lisina 13.8 15.5 11.2 Metionina + Cistina 7.6 6.3 6.5 Fenillalanina + Tirosina 12.2 18.3 15.5 Treonina 8.8 9.2 8.1 Valina 8.8 10.9 10.3 En este trabajo se pudo realizar la inclusión de la torta de girasol rústica en una concentración del 17% (BS) para garantizar el aporte del 40% de la proteína en este tipo de ración con mejoras en los rasgos de comportamiento, sin que se afectaran los consumos de materia seca de los cerdos en crecimiento-ceba, en oposición a lo que se plantea en la mayor parte de la literatura sobre la inclusión de semillas de girasol en dietas convencionales de cereales (Seerley et al, 1974 y Wahlstrom, 1985). Esto fue posible debido a que la miel B de caña de azúcar es un alimento libre de fibra y tiene una concentración de energía bruta aproximadamente un 20% menor que la de cualquier cereal típico (Figueroa y Ly, 1990) ya que la torta de girasol rústica tiene un mayor

Page 38: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

contenido de energía que la torta de girasol industrial (ver tabla 2). Debe observarse además que los valores de las conversiones proteicas (ver tabla 4) alcanzados por los cerdos indican la factibilidad económica de esta tecnología de alimentación basada en la reducción del 25% de las recomendaciones de proteína del NRC (1988). Este planteamiento se ve apoyado evidentemente por los bajos costos de la alimentación para producir 1 tonelada de carne de cerdo con ambas dietas experimentales, los que se favorecen aún más cuando se incluye la torta de girasol en este tipo de dieta.

Se confirma que el ahorro del 25% de las recomendaciones de proteína del NRC (1988) en el sistema de alimentación basado en miel B de caña de azúcar y harina de soya constituye una tecnología de alimentación sostenible en condiciones de Cuba, como fue sugerido por Mederos et al (1996). Se considera además que la inclusión de la torta de girasol obtenida en una máquina rústica de extracción de aceite, como sustituto parcial de la harina de soya, favorece el costo de la alimentación para producir 1 tonelada de carne de cerdo en esta tecnología de alimentación.

AGRADECIMIENTOS Se agradece a los técnicos Clara María Rosabal y M Frómeta su participación en la ejecución de este ensayo.

REFERENCIAS

Figueroa, V. 1996. Producción porcina con cultivos tropicales y reciclaje de nutrientes. Fundación CIPAV. Cali, Valle del Cauca, Colombia. SA, pp 155 Figueroa, V., Ly, J. 1990. Alimentación porcina no convencional. México:GEPLACEA, Serie diversificación, pp 215

Mederos, C.M., Ly, J., Martínez, R.M. 1995. Metodología para la evaluación de alimentos para cerdos, pp 77 Mederos, C.M., Figueroa, V., Piloto, J.L., Prieto, N., Muñiz, M., Martínez, R.M. 1996. Respuesta de cerdos en crecimiento-ceba a diferentes niveles de proteína en dietas de miel B de caña de azúcar. Revista Computadorizda Producción Porcina. 3(1): 35-44

NRC. 1988. Nutrient Requirements of Swine.National Research Council (9 ed) Nat. Acad. Press Washington D.C., pp 93

Seerley, R.W., Burdick, D., Russom, W.C., Lowrey, R.S., McCampbell, H.C., Amos, H.E. 1974. Sunflower meal in growing swine and rat diets. Journal Animal Science, 38(5): 947-953

Wahlstrom, R.C. 1985. Sunflowers in pig nutrition. Pig News Information. 6(2): 51-154

Page 39: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

USO DE ALTOS NIVELES DE RESIDUOS FOLIARES DEL PLATANO EN CERDOS CRIOLLO Y CC21

A. García, F.J. Diéguez y J. Ly Instituto de Investigaciones Porcinas

Gaveta Postal No. 1, Punta Brava, C. Postal 19200, La Habana, Cuba Email [email protected]

RESUMEN

Se utilizaron 22 cerdos machos enteros Criollo y CC21 con 31.0 kg de peso promedio distribuidos según un diseño de Bloques al azar para estudiar su comportamiento frente a una dieta alta en fibra (14.46%) compuesta por harina de residuos foliares del plátano (30%); miel B (46.7%) y harina de soya (20.2%). La ganancia media diaria (g) y la conversión alimentaria (kg MS/kg ganancia) fueron mejores en los cerdos CC21 (494 y 5.19 vs 384 y 6.11 respectivamente). Además se observó en los cerdos criollos un 20% de deformaciones en las extremidades lo cual no sucedió en los CC21. Esto hace pensar en un posible aumento en las necesidades de calcio y fósforo, que necesita verificarse, en los cerdos Criollo. Se comprobó que las dietas altas en fibra afectó los rasgos de comportamiento de ambas razas, pero en mayor cuantía al cerdo criollo. Se concluye que los cerdos CC21 tienen mejores ganancias y conversiones alimentarias (20 y 17% respectivamente) que los criollos, frente a dietas altas en fibra. Palabras claves: Cerdos, Criollo, CC21, comportamiento, residuos de plátano, miel B.

HIGH LEVELS OF BANANA WASTES IN CRIOLLO AND CC21 PIGS

SUMMARY

Twenty two Criollo and CC21 entire males with 31kg live weight were used in a Randomized Blocks design in order to study their performance on a high fiber diet (14.46%). Banana wastes meal (30%), B molasses (46.7%) and soybean meal (20%) were the main components of the diet. Daily gain (g) and feed conversion (kg DM) were better in CC21 (494 and 5.19) than in Criollo (384 and 6.11). There were leg weakness in 20 % of Criollo and 0 in CC21. It is possible that Criollo needs a higher content of Ca and P in the diet than CC21. This high fiber diet affected performance but was grater in Criollo than CC21. It is concluded that CC21 pigs have better gains (20%) and feed conversions (17%) than creoles on this diet with a higher content of fiber. Key words: Swine, Criollo, CC21, performance, banana wastes, B molasses

INTRODUCCION

La producción de carne de cerdo en países subdesarrollados se ve limitada por dificultades con las fuentesde alimentos tradicionales que garanticen un balance de nutrientes capaz de lograr el máximo crecimiento en los cerdos, además por poseer razas con menor potencial de crecimiento y rendimiento en canal. En Cuba actualmente el sector no especializado (medianas y pequeñas producciones de cerdos) garantizan alrededor del 70-80% del total de carne porcina que se produce en el país (García 1996). Como es lógico, este sistema de producción demanda de altas tecnologías para lograr la máxima productividad en el menor tiempo. Uno de los eslabones de la cadena productiva

Page 40: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

lo representa las razas de cerdos que se deben emplear, ya que las fuentes de alimento en muchos casos no son tradicionales, y se emplean altos niveles de subproductos agrícolas, alimentos fibrosos y voluminosos. El criterio de las razas a utilizar en este tipo de crianza está dividido: para unos, es más ventajoso la crianza de cerdos autóctonos por poseer mejor adaptación, alimentación menos exigente y resistencia a los ectoparásitos (Romano et al 1980; Zepeda 1989). Sin embargo, para otros los cerdos autóctonos tienen una menor productividad que las razas exóticas o mejoradas (Cárdenas 1966; Castro 1981). En este sentido en Cuba se están evaluando estas alternativas (Diéguez et al 1996). Basado en lo anterior se decidió realizar el siguiente experimento en el cual se comparó los rasgos de comportamiento entre cerdos Criollo y CC21 frente a una dieta basada en Miel B y harina de soya, alta en fibra y de proteína moderada. Con anterioridad ya se han realizado trabajos con dietas similares, pero bajas en fibra (Diéguez et al 1994; Trujillo et al 1996).

MATERIALES Y METODOS Animales y diseño: Se utilizaron 22 cerdos machos enteros Criollo y CC21 con 100 días de edad y 31 kg de peso vivo al inicio. La prueba tuvo dos puntos de terminación de la prueba. A 105 días de ceba ó 90 kg de peso vivo. Los cerdos se distribuyeron mediante un diseño de Bloques al azar con 4 réplicas raza x punto de terminación de la prueba. Dietas: Todos los cerdos consumieron una dieta con 12% de proteína y alta en fibra (14.46%) compuesta principalmente por harina de residuos foliares del plátano, miel B y harina de soya. La composición se presenta en la tabla 1. Procedimiento: Los cerdos se alojaron en corrales individuales de 1.50 por 0.5 metros con paredes de cabilla corrugada y piso de cemento. El agua se suministró a voluntad mediante bebederos automáticos tipo tetinas. La mitad de los cerdos se sacrificaron a edad fija (105 días en prueba) el resto se programó hasta 90 kg de peso vivo con un tiempo de prueba no mayor de 147 días.

Tabla 1. Composición de la dieta experimental (Base seca) Componentes % Miel B 46.7 Harina de soya 20.2 Harina de residuos foliares de plátano 30.0 Cloruro de sodio 0.5 Fosfato dicálcico 1.6 Premezcla vitaminas y minerales1 1.0 Fibra bruta 14.46 Proteína bruta 12.00 1.- Contiene por kg de dieta: Vit A, 600 UI; Vit D3, 160 UI; Vit E, 20 UI, Tiamina, 2 mg; Riboflavina, 3 mg; Piridoxina, 15 mg; Pantotenato de calcio, 5mg; Vit B12, 25 mg; Cloruro de colina, 300 mg; Acido fólico, 0.5 mg; Bisulfito sódico de menadiona, 2 mg; Cobalto, 0.4 mg; Hierro, 10 mg y Yodo, 0.5 mg

Page 41: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

RESULTADOS Y DISCUSION Los rasgos de comportamiento animal se muestran en la tabla 2. Tabla 2. Uso de altos niveles de residuos foliares del plátano en cerdos Criollo y CC21.s

Razas Criollo CC21 Sig.

Peso inicial, kg ES±

31.2 0.5

31.3 0.4

Peso final, kg ES ±

75.5 1.9

86.6 1.6

***

Consumo total, kg ES ±

275.2 5.9

275.7 5.1

Ganancia diaría, g/día ES ±

381 18

507

*** 16

Consumo diario MS, g/día ES ±

2.35 0.05

2.53 0.04

*

Conversión alimentaria, kg MS/kg ganancia ES ±

6.31 0.25

5.01 0.21

***

• P<0.05; *** P<0.001

En el peso final y la ganancia media diaria fueron significativamente superiores los cerdos CC21, lo que ya había sido obtenido en un trabajo anterior al utilizar una dieta similar de miel B y harina de soya, pero baja en fibra. Resultados similares fueron descritos por Cabello (1969) cuando comparó la raza Hampshire y el cruce Yorkshire x Duroc con el cerdo Pelón Mexicano, bajo condiciones controladas, y encontró que mientras los Pelón alcanzaron 49 kg a los seis meses, los Hampshire y los YD tenían 72 y 66 kg respectivamente. Canope y Raynaud (1981) obtuvieron resultados similares al comparar cerdos Criollo de Guadalupe y Yorkshire. En este trabajo se evidenció que el cerdo Criollo cubano es capaz de consumir alimentos voluminosos y altos en fibra, tal como había sido discutido por Robles (1967) y Castellano y Gómez (1984) en razas criollas en México. Pero además, se manifiesta que los CC21 también consumieron estos mismos alimentos en una mayor cantidad diaria y lo más importante con una eficiencia de utilización mayor que los Criollo, ya que tuvieron mejor comportamiento. La respuesta a lo expuesto anteriormente la podemos ver en los trabajos de Ly et al (1996) cuando estudió la utilización digestiva de los nutrientes, en cerdos alimentados con dietas de miel B y harina de soya suplementadas con 30% de harina de residuos foliares del plátano; y observó que los índices de digestibilidad de nutrientes fueron mejores en los CC21 al compararlos con los criollos. El consumo de materia seca diario fue menor en los Criollo que en los CC21, resultado que coincide con lo expuesto por Buitrago et al (1978), cuando comparó cerdos Duroc con el cerdo Zungo de Colombia y observó que los Zungo tenían un menor crecimiento y pobre eficiencia alimentaria motivado principalmente por un menor consumo de alimento (500 g/día) que los Duroc. El menor consumo de materia seca diaria en los Criollo que en los CC21, y el peor comportamiento de los primeros hace que para lograr un peso final determinado el número de días sea mayor por lo cual el consumo total de alimentos requerido sea igual

Page 42: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

o mayor, situación que se comprueba en la conversión alimentaria que es peor en el Criollo. En general los rasgos de comportamiento tal y como esperábamos con la dieta suministrada fueron bajos para las dos razas, pero en mayor cuantía en el Criollo, ya que se programó un nivel de fibra (14.46%) muy alto para la etapa de ceba. Esto lógicamente afectó la utilización digestiva de la materia seca, nitrógeno y energía (Ly et al 1996), ya que el cerdo en este período no debe ingerir niveles de fibra superiores al 9% (Just 1981; Fernández y Jorgensen 1986). Además el consumo de proteína fue bajo (300 g/día) lo cual unido al nivel de fibra de la dieta hizo que el aporte estuviera alrededor del 80% de los requerimientos. Esto influyó lógicamente en los rasgos de comportamiento. En la tabla 3 aparece un análisis del efecto de peso y tiempo. El peso promedio en el tratamiento punto de terminación a 90 kg. es menor, producto que ningún Criollo llegó en el tiempo límite programado. A su vez éste fue superior a los obtenidos en el tratamiento tiempo (105 días de ceba), pero al analizar la ganancia media diaria y la conversión alimentaria se manifiesta que el tratamiento de peso como punto de terminación tuvo un mayor peso final por tener un mayor número de días en prueba, no por una mayor eficiencia de utilización de la dieta. Esto indica que la ceba puede ser programada a una mayor duración de 105 días sin afectar el comportamiento animal, aunque sin beneficios adicionales. Tabla 3. Efecto del peso y tiempo en los rasgos de comportamiento de cerdos CC21 y Criollo. Tratamientos

Peso Tiempo Sig Peso inicial, kg. ES±

32.1 0.4

30.5 0.4

*

Peso final, kg. ES ±

85.3 1.8

76.9 1.7

**

Consumo total, kg. ES ±

296.52 5.66

254.34 5.31

***

Ganancia diaria, g/día ES ±

446 18

442 17

Consumo diario MS, g/día ES ±

2.45 0.04

2.42 0.04

Conversión alimentaria, kg. MS/kg. ganancia ES ±

5.72 0.23

5.61 0.22

* P<0.05; ** P<0.01 *** P<0.001

Algunos indicadores de la efectividad económica de cerdos de estas dos razas alimentados con altos niveles de harina de residuos foliares del plátano se pueden ver en la tabla 4. Los cerdos CC21 necesitaron menor tiempo para alcanzar el peso de sacrificio, además alcanzan con menor edad mayor peso final, lo cual nos indicó una mayor eficiencia de utilización de la dieta. Un resultado extremadamente interesante, ya que representó que el costo por tonelada de carne fue más barata (188 USD) en los cerdos CC21 que en los Criollo.

Page 43: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

Tabla 4. Algunos indicadores de la efectividad económica de cerdos alimentados con 30% de harina de follaje de plátano

Raza

Criollo CC21 Edad al sacrificio, días 252 223 Aumento en peso en la ceba, kg 44.3 55.3 Costo por tenelada de carne, USD 913.16 725.03 El análisis integral de los resultados indica que los cerdos Criollo son menos eficientes que los CC21 en condiciones controladas y con una dieta alta en fibra. Además se observó en los cerdos criollos un 20% de deformaciones en las extremidades lo cual no sucedió en los CC21. Esto hace pensar en un posible aumento en las necesidades de calcio y fósforo en los cerdos Criollo. Esto debe ser verificado en próximos trabajos.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen la participación en la realización del presente trabajo de la Ing. Rosa María Martínez, los técnicos Lenin Ación, María Rosabal, Yolanda Torres, Maximiliano Frómeta, el obrero Daniel Pérez y todos los compañeros que de una forma u otra cooperaron en la ejecución de este trabajo.

REFERENCIAS

Buitrago, J.A., Maner, H.J., Gómez, G.C., Trujillo, D.C. 1978. Razas criollas. Memorias del 3er. Curso de Postgrado en Producción Porcina. Colombia 1978. CIAT Colombia, pp 13-17 Cabello, F.F. 1969. Comportamiento en el trópico de cerdos de raza pura, híbridos y Pelon Mexicano en base a ganancia de peso y consumo de alimento durante el crecimiento. Tésis de Licenciatura. Fac. de Med. Vet. y Zoot. Universidad Veracruzana. Canope, I., Raynaud, Y. 1981. Etude comparative des performances de reproduction, d'engraissement et de carcasse des porcs creole et Large White en Guadaloupe. J. Rech. Porc. France, 13: 307-316 Cárdenas, P.C. 1966. Introducción al estudio zoométrico del cerdo Pelon Veracruzano. Tesis de Licenciatura Fac. Med. Vet. Zootec. Univ. Nac. Autónoma de México, pp 72

Castellano, R.A., Gómez, R.A. 1984. Retrospectiva y perspectiva sobre la raza de cerdos Pelón mexicana. Porcirama, 9: 17-45 Castro, G.E. 1981. Importancia que juegan algunos factores ambientales y el efecto del semental sobre el tamaño y peso de la camada al nacimiento y al destete en el cerdo Pelón Mexicano. Tésis de Licenciatura. Fac. Med. Vet. Zootec. Univ. Nac. Autónoma de México, pp 68

Page 44: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

Diéguez, F.J., López, J., Santana, I., Arias, T. 1996. Potencial de producción de cerdos criollos en diferentes condiciones de explotación. Porcicultura 96, La Habana, Programa y Resúmenes. MR-2: 22 Diéguez, F.J., Ly, J., Pérez, I. 1994. Crecimiento y canales de cerdos criollos y CC21 alimentados con miel y soya. Revista Computadorizada Producción Porcina, 1(1): 15-21 Fernández, J.R., Jorgensen, N. 1986. Digestibility and absortion of nutrients as affected by fibre content in the diet of the pig. Cuantitative aspects. Livestock Prod. Science, 15: 53-71 García, A. 1996. Uso de residuos foliares en la alimentación del cerdo. En: Mesa redonda "Avances de la nutrición y alimentación no convencional del cerdo". Resúmenes Porcicultura'96, La Habana, Cuba. Just, A. 1981. Energy evaluation of feedstuffs and for growing pig. Pig News Information, 2(4): 401-405 Ly, J., Diéguez, F.J., García, A. 1996. Indices digestivos de harina de residuos foliares de plátano y mieles de caña en cerdos criollos cubanos. Porcicultura 96. La Habana, Programa y Resúmenes. NP-11: 51

Robles, R.T. 1967. Contribución de los cerdos lampiños o pelones mexicanos. Tesis de Licenciatura, Fac. Med. Vet. y Zoot., UNAM, pp 63

Romano, J.L., Hernández, J., Gómez, R. 1980. Establecimiento de una piara Pelón Mexicano. Prod. Anim. Trop., 5(3): 1-3

Zepeda, S.C. 1989. Perspectivas de la repoblación porcina en Haití. Veterinaria México, 20: 65-69

Trujillo, G., Santana, I., Diéguez, F.J., Pérez, I. 1996. Crecimiento de cerdos Criollo, Yorkshire y L63 alimentados con miel B y harina de soya. Revista Computadorizada Porcina, 3(2): 10-17

Page 45: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

EFECTO DE DIFERENTES MIELES DE CAÑA DE AZUCAR O MAIZ COMO FUENTES ENERGETICAS DURANTE LA

GESTACION SOBRE LA REPRODUCCION DE LA CERDA

J.A. Lan1, J. Díaz2 y A. Barrios1 1Instituto de Investigaciones Porcinas

Gaveta Postal No. 1, Punta Brava, C.P. 19200, La Habana, Cuba Email [email protected]

2Instituto de Ciencia Animal, Apartado No. 24, San José de las Lajas, La Habana, Cuba

RESUMEN

Setenta cerdas YLxH con 29.5 kg PV se alimentaron durante 120 días con una dieta de miel B y levadura torula; cuan etapa se sacrificaron 10 cochinatas a la cubrición para determinar su composición de la canal y las otras 60 fueron inseminadas. Las cerdas durante la gestación se distribuyeron aleatoriamente en cuatro tratamientos y sus dieta consistieron en levadura torula como fuente proteica que suplementó al maíz (Mz); miel final (MF); miel B (MB) y miel rica (MR). Las cochinatas tuvieron durante el desarrollo una ganancia de 602 g/día y una conversión alimentaria de 4.28 kg MS/kg aumento. No hubo diferencias significativas entre tratamientos para el número y peso de las crías a los 112 días de gestación, la ganancia total y neta de gestación fueron: Mz, 56.0 y 41.6; MF, 46.2 y 31.6; MB,52.0 y 37.4 y MR, 57.3 y 42.7 kg; estas diferencias no resultaron significativas entre los tratamientos de Mz y MB, pero sí entre éstos y el de MF (P<0.001). Se obtuvo una menor eficiencia en la utilización de la energía (P<0.01) con la dieta de miel final, que con las otras dietas: Mz, 79.1; MF, 64.6; MB, 77.7 y MR, 82.4%. No se encontraron efectos significativos de la fuente de energía utilizada sobre la composición de la canal y los pesos relativos de los órganos de los tractos digestivo y reproductivo. Se recomienda utilizar la miel B como fuente energética de la dieta durante la gestación si se desea obtener una cerda con un peso corporal después del parto similar a la del tratamiento de maíz. Palabras claves: Cochinatas, melazas, maíz, gestación, reproducción, canales, energía

EFFECT OF DIFFERENT SUGAR CANE MOLASSES OR MAIZE AS ENERGY

SOURCE DURING PREGNANCY ON SOW REPRODUCTION

SUMMARY

Seventy female pigs YLXH with 29.5 kg LW were fed during 120 days with a diet of type B molasses and torula yeast, when this period concluded 10 gilts were slaughtered in order to study their carcass composition and the other 60 were inseminated. The sows during pregnancy were randomly alloted in 4 treatments and their diets were based on maize (Mz); final molasses (FM); type B molasses (BM) and rich molasses (RM); with torula yeast as proteic source. The gilts had during growing period a daily gain o 602 g/day and a feed conversion of 4.28 kg DM/kg gain. There were no significant differences between treatments for the number and weight of piglets at 112 days of pregnancy. The total and

Page 46: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

net gain of gestation were: Mz, 56.0 and 41.6; FM, 46.2 and 31.6; BM. 52.0 and 37.4 and RM, 57.3 and 42.7 kg, these differences were not significant between Mz and BM treatments, but there was significant difference (P<0.001) with FM. The efficiency of energy utilisation during pregnancy of the final molasses diet was lowe r(P<0.01 ) than in the other diet studied: Mz, 79.1; FM, 64.6; BM, 77.7 and RM, 82.4%. There were no significant effects of the energetic source on the carcass composition and the relative weigths of the organs in the digestive and reproductive tracts. It is recommended to use type B molasses as an energetic source of the diet during pregnancy, in order to obtain after forrowing weights similar to those in sows fed the maize treatment. Key words: Gilts, molasses, maize, pregnancy, carcass composition, energy

INTRODUCCION

En un experimento anterior (Lan et al 1996) donde se estudiaron las dietas de mieles durante el desarrollo, se demostró que la de mejores resultados de forma integral, fue la de miel B.

En trabajos informados por Patterson et al (1986) y Lan et al (1987), donde se utilizaron la miel rica mezclada con la levadura torula en crema o seca respectivamente, como único alimento para cerdas gestadas, el comportamiento reproductivo fue satisfactorio. Sin embargo, pudiera ser conveniente utilizar otro tipo de miel con valor energético menor, que disminuya el costo de la alimentación sin que se afecten los rasgos reproductivos. También se conoce que la miel final utilizada durante la gestación como única fuente energética produce un buen comportamiento reproductivo (Díaz 1977; Velázquez et al 1978; Hernández 1985), pero las ganancias de peso son bajas y no ha sido posible mejorarlas con un incremento del consumo de miel (Díaz y Ly 1991). En este trabajo se utilizó la miel B y la levadura torula para desarrollar las cochinatas y después de la cubrición se suministraron las mieles de caña o el maíz como fuentes energéticas durante la gestación para evaluar sus efectos sobre los aspectos reproductivos de las cerdas.

MATERIALES Y METODOS

Se utilizaron 70 hembras YLxH de 110 días de edad y 29.5 kg de peso promedio, que fueron ubicadas en corrales colectivos con capacidad para 7 animales cada uno, que constituyó la unidad experimental y consumieron una dieta de miel B y levadura torula durante 120 días, cuya composición se muestra en la tabla 1.

Page 47: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

Tabla 1. Composición de la dieta suministrada a cerdas de 110 a 230 días de edad

Componentes % MS Miel B 68.7 Levadura torula 29.3 Hidrato de calcio 0.4Cloruro de sodio 0.4 Metionina 0.2Premezcla vit. y min1 1.0 Proteína bruta, % 11.8 Energía metabolizable2, MJ/kg MS 13.5

1.- UNEPP (Información clasificada) 2.- Calculada a partir de Pérez et al (1988) Las cochinatas fueron pesadas al final del desarrollo y se mantuvieron comiendo la misma dieta hasta la presentación del celo, que se chequeó dos veces al día con verracos celadores. Se sacrificaron 10 animales escogidas al azar para determinar su composición corporal "testigos" y otras 60 se inseminaron con semen fresco de verracos CC21 obtenido en el Centro de Procesamiento de Semen del Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP). Las inseminaciones se realizaron a las 8:00 am y 5:00 pm. Las cerdas fueron alojadas en jaulas individuales, distribuídas en 4 tratamientos de acuerdo con un diseño completamente aleatorizado. Durante la gestación todas las dietas tuvieron como fuente proteica la levadura torula que suplementó las dietas cuyas fuentes energéticas era: maíz (Mz), miel final (MF), miel B (MB) y miel rica (MR) y los consumos diarios de materia seca fueron: 1.8, 2.1, 2.0 y 1.9 kg respectivamente que cubrieron los requerimientos en energía metabolizable (EM) y proteína bruta (PB) sugeridos por el NRC (1988). La composición de las mismas aparecen en la tabla 2. El contenido de energía metabolizable (EM) de las mieles de caña, el maíz y la levadura torula se calculó a partir de los resultados de energía bruta (EB) determinados en este experimento y de los coeficientes EM/EB propuestos por Pérez et al (1988). En el cálculo de la proteína bruta de las dietas no se tuvo en cuenta el N aportado por las mieles de caña. Tabla 2. Composición de las dietas utilizadas durante la gestación (% MS) Fuente de energía Maíz Miel final Miel B Miel rica Maíz o Miel 86.1 76.4 74.3 72.6 Levadura torula 9.9 22.6 23.7 24.3 Fosfato dicálcico 1.2 - 0.8 0.8 Hidrato de calcio 1.3 - - 1.0 Cloruro de sodio 0.5 - 0.2 0.3 Premezcla vit. y min1 1.0 1.0 1.0 1.0 PB, % 12.2 10.3 10.8 11.5 EM2, MJ/kg MS 14.8 12.5 13.2 13.8 1 UNEPP (Información clasificada) 2 Calculada a partir de Pérez et al (1988)

Page 48: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

En el caso de las dietas de mieles se mezcló la levadura torula con agua para lograr que fueran homogéneas y obtener un 55% de materia seca. La alimentación se efectuó una vez al día a las 9:00 am y el agua se ofertó a voluntad mediante bebederos automáticos tipo tetinas. Las cerdas fueron pesadas a la cubrición y a los 112 días de gestadas, momento en que se sacrificaron. A todas se les controló el peso del tracto digestivo completo, algunos de sus órganos, el peso de los ovarios y del tracto genital completo, el peso de la placenta y el número de crías totales y viables, así como su peso y a 8 animales por tratamiento se les realizó un estudio de la composición corporal.

Al día siguiente del sacrificio se pesaron ambas bandas en canales frías, sin cabeza ni riñones y se diseccionó la banda derecha separando y pesando individualmente la carne, la grasa externa más la piel, la grasa intramuscular y los huesos del jamón, paleta, solomo, lomo, lacón y panceta. También se pesó la grasa perirrenal, el filete, las patas y losrecortes de cada banda diseccionada. Para realizar los cálculos se tuvo en cuenta el peso de la banda izquierda refiriéndose de esta forma a las medidas de la canal total. El porcentaje de la grasa en la canal se calculó teniendo en cuenta toda la grasa subcutánea más la piel, la grasa intramuscular y la grasa perirrenal. En el caso del porcentaje de la carne, además de la de los cortes se incluyó el filete. Para los cálculos de retención de la energía se consideró según ARC (1981) para la panceta un 50% de carne y un 50% de grasa, ya que no se realizó la disección total de ésta. Los cálculos de la retención de la energía para las cerdas se realizaron a partir de la disección total de las canales por matanza comparativa de las cochinatas "testigos" y las cerdas a los 112 días de gestación. El método de disección utilizado, así como las medidas de longitud de la canal fueron descritos por Kielanowski y Osinska (1954). La energía retenida en la ganancia de la canal se calculó asumiendo para los tejidos una composición constante de proteína y grasa. Se consideró en la canal un 23% de proteína para la carne, un 90% de lípidos en la grasa (ARC 1969). Se consideró además, un valor calorífico para la proteína y la grasa de 23.80 y 39.73 kJ/g respectivamente (Kleiber 1961). La energía requerida para la ganancia en la canal de las cerdas fue calculada a partir de los valores sugeridos por ARC (1981) y Close et al (1985) de un 60 y 80% de eficiencia para el depósito de proteínas y grasas respectivamente. Las necesidades de energía para el mantenimiento fueron estimados proporcionalmente al peso metabólico y se utilizó un valor de 440 kJ.kg 0.75 (Close et al 1985; Noblet y Etienne 1987a). La energía depositada en el útero (EDu) fue calculada a partir de la ecuación propuesta por Noblet y Etienne (1987b):

EDu= PC x 1.3/0.48

donde:

PC= Peso de la camada al nacimiento, kg 1.3= El valor de energía metabolizable depositada en los tejidos uterinos por cada kg de

camada al nacer

0.48= Eficiencia conque se deposita la energía en los tejidos uterinos

Page 49: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

El análisis de la materia seca y del nitrógeno en los alimentos se realizaron según AOAC (1975) y la EB en un calorímetro adiabático de bomba. Los datos fueron procesados estadísticamente empleando el paquete de programas para microcomputadoras desarrollado por Harvey (1979) y en los casos necesarios se aplicó la Dócima de comparación múltiple de Duncan (1955).

RESULTADOS Y DISCUSION

El comportamiento de las cerdas durante el desarrollo desde los 110 hasta los 230 días de edad (tabla 3) alcanzó valores similares a los obtenidos por Lan et al (1996), más aún si tenemos en cuenta que los animales tuvieron condiciones de alojamiento y comida colectivas. Tabla 3. Comportamiento de las cerdas alimentadas con miel B y levadura torula (110-230 días

de edad) X (n=10)1 ES± C.V. (%) Peso inicial, kg 29.5 0.3 4.2 Peso final, kg 101.7 0.6 2.2 Ganancia, g/día 602 5 3.5 Consumo MS, kg 2.57 0.02 3.6 Conversión, kg MS/kg aumento 4.28 0.03 2.5 1 No. de corrales

Estos resultados son comparables a los alcanzados por Diéguez et al (1993) que alimentó las cochinatas en el desarrollo con una dieta de miel B ad libitum y 2.1 kg de un concentrado de cereales (16% PB) en las mismas condiciones de alojamiento de este experimento, aunque como es lógico los animales tuvieron mayor ganancia de peso por tener mayor consumo de alimento, pero las conversiones alimentarias fueron similares a las obtenidas en el presente trabajo (4.25 vs 4.28 kg MS/kg aumento), que son valores aceptables para este tipo de dietas. Todo esto ratifica la posibilidad de utilizar la miel B como fuente energética de la dieta para el desarrollo de las cochinatas como se ha sugerido anteriormente (Lan et al 1993).

Las cochinatas después de su inseminación tuvieron las efectividades (gestación/cubri-ción) siguientes: 75.0, 71.4, 71.4 y 78.9% para los tratamientos de Mz, MF, MB y MR respectivamente. Estas cifras son similares a las encontradas por Lan et al (1996) en cochinatas desarrolladas con miel B a partir de su incorporación a la reproducción. En la tabla 4 se aprecia el comportamiento de las cerdas durante 112 días de gestación. No se encontraron diferencias significativas en el número y peso de las crías viables cuando se suministraron las diferentes fuentes energéticas. Esto coincide con los criterios ofrecidos por varios autores (Salmón-Legagneur 1965; Close et al 1984; Close y Cole 1986) que la cerda gestada prioriza la utilización de los nutrientes provenientes de la dieta para el crecimiento y desarrollo fetal. También se conoce que en el último período de la preñez, en caso de restricciones en el consumo de energía, la cerda puede movilizar los tejidos corporales para cubrir las necesidades de los fetos (Verstegen et al 1971; Noblet y Close 1980; Close et al 1985).

Page 50: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

Tabla 4. Comportamiento de las cerdas alimentadas con maíz o mieles de caña durante 112 días de gestación (n=15)

Fuente de energía Rasgos Maíz Miel final Miel B Miel rica ES± Sig. Peso cubrición,kg 110.7 108.1 110.4 110.0 3.1 Peso sacrificio, kg 166.7a 154.3b 162.3ab 167.3a 3.0** Ganancia total gestación, kg 56.0ab 46.2c 52.0b 57.3a 1.6*** Ganancia neta gestación, kg 41.6ab 31.6c 37.4b 42.7a 1.7*** Crías viables 9.60 9.07 9.53 9.33 0.53 Crías totales 9.73 9.20 9.80 9.80 0.53 Peso crías viables, kg 12.21 12.13 12.20 12.17 0.68 **P<0.01 ***P<0.001 abc Letras no comunes en la misma línea se correspondencon medias que difieren significativamente a P<0.05. Por otra parte, sólo bajo restricciones severas de proteína se pueden afectar el tamaño y peso de la camada al nacer (Pond et al 1968; 1969). Estos resultados confirman los obtenidos por otros autores que utilizaron las diferentes mieles de caña durante la gestaciónsin afectarse estas medidas del número y peso de las crías al nacer (Díaz 1977; Velázquez et al 1978; Hernández 1985; Barrios et al 1986; Lan et al 1986; 1987; Patterson et al 1986). Cuando se analiza la ganancia total y neta de gestación se observa que va disminuyendo en el siguiente orden: miel rica, miel B y miel final, de la misma forma en que ocurrió durante el desarrollo de las cohcinatas (Lan et al 1996), aunque en esta ocasión no existieron diferencias significativas entre los animales que consumieron las dietas de maíz o miel B, pero sí entre éstos y los que ingirieron la dieta de miel final. Esta baja ganancia de peso en la gestación cuando se utilizó la miel final como componente energético de la ración fue informada por otros autores (Díaz 1977; Díaz et al 1980).

Estos datos también confirman los resultados encontrados por Lan et al (1986) que compararon dos dietas de miel B o miel final suplementadas con un pienso de cereales (27% PB) durante la gestación y encontraron mayor ganancia de peso en los animales que consumieron la miel B después de dos ciclos reproductivos (23.7 vs 8.3 kg respectivamente). La menor ganancia total y neta de gestación encontrada en los animales, que consumieron la miel final como fuente energética de la dieta, parece estar relacionada con los resultados que se muestran en la tabla 5. Tabla 5. Utilización de la energía metabolizable (EM) por las cerdas alimentadas con maíz o mieles de caña durante la gestación (112 días) Fuente de energía Rasgos Maíz Miel final Miel B Miel rica ES± Sig. EM ingerida, MJ 2972 2949 2950 2928 10 EM mantenimiento, MJ 1971 1942 1968 1977 41 EM producción, MJ 1001 1007 982 951 39 EM retenida, MJ Tejido maternal Tejido uterino

754ª 31

615b 30

738ª 29

750ª 33

27**

3 total 785a 645b 767a 783a 26** % utilización de la energía para la producción

79.1a 64.6b 77.7a 82.4a 3**

Page 51: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

**P<0.01 abc Letras no comunes en la misma línea se corresponden con medias que difieren significativamente a P<0.05.

Al realizarse un análisis de la energía retenida en las cerdas durante la gestación, se obtuvo una menor retención de la energía (P<0.01) en los tejidos maternales de las cerdas alimentadas con la dieta de miel final y por tanto una menor eficiencia de utilización de la energía en relación con las restantes dietas, cuyos valores están de acuerdo con los informados por Noblet y Close (1980) y Noblet y Etienne (1987b) de un 80 y 76.6% respectivamente. La mayor reserva corporal de las cerdas para enfrentarse a la futura lactancia es de gran importancia si se tiene en cuenta los criterios aportados por Noblet y Etienne (1986; 1987c) que sostienen la posibilidad de la cerda de movilizar sus tejidos maternales con un rendimiento global similar a la transformación en leche del alimento ingerido durante la lactancia. También resulta de interés incrementar sus reservas corporales durante la gestación para evitar el detrimento de las reservas maternales en la lactancia (Etienne et al 1991), lo que aumentaría su vida útil. Estos aspectos del papel que desempeña la reserva corporal de las cerdas y su influencia sobre la pérdida de peso en la lactancia y el peso de la camada al destete con dietas de mieles son destacadas por Hernández (1985). La cantidad de energía depositada en los tejidos maternales y en el contenido uterino con relación al total de energía retenida durante la gestación representaron alrededor de un 95 y 92% respectivamente, que coincide con lo informado por Salmon Legagneur (1985) y Noblet y Close (1980). Existe un aspecto en la dieta de miel final que no se ha podido explicar y es la baja ganancia de peso obtenida en la cerda durante la gestación, ya que independientemente de la menor eficiencia en la utilización de la energía que se obtuvo en este experimento, cuando se suministra un mayor consumo de este alimento no se logra un incremento en la ganancia de peso. Parece ser que hay un efecto propio de la miel final o algo en su composición, quizás la mayor cantidad de compuestos orgánicos no identificados presentes en el extracto libre de nitrógeno y/o la gran cantidad de minerales que posee, en comparación con las otras mieles, que pudiera influir sobre el metabolismo energético y/o proteico. Si tenemos en cuenta el alto volumen de miel final que se obtiene como subproducto de la industria azucarera, se hace necesario continuar profundizando en estudios para buscar una dieta mejor balanceada que permita su utilización de forma más eficiente como fuente energética de la dieta durante la gestación.

La composición de la canal de las cerdas a los 112 días de gestación (tabla 6) no presentó diferencias significativas en ninguna de las medidas estudiadas para los diferentes tratamientos.

Page 52: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

Tabla 6. Composición de la canal en cerdas alimentadas con maíz o mieles de caña a 112 días de gestación Fuente de energía Maíz Miel final Miel B Miel rica ES± Sig. Peso de la canal, k g 112.2 107.0 110.3 114.3 3.2 EGD, mm 38.8 38.4 40.4 38.0 1.5 Carne en canal, % 39.4 41.3 39.4 40.2 1.1 Grasa en canal, % 26.2 26.0 27.3 26.0 1.1 Hueso en canal, % 10.6 11.9 11.4 11.2 0.3 Panceta, % 17.7 17.9 19.0 19.2 0.6

Estos resultados concuerdan con los encontrados en las canales de cochinatas desarrolladas con mieles de caña (Lan et al 1996) e igualmente con las informaciones ofrecidas por Figueroa y Ly (1990) acerca de la no influencia de las dietas de mieles de caña sobre la composición de la canal cuando se comparan con los cereales a un mismo consumo de energía metabolizable y proteína para los cerdos durante la ceba.

Tampoco Barrios (1992) encontró diferencias significativas entre los animales que consumieron dietas de maíz o miel rica suplementadas con levadura torula e igual consumo de energía metabolizable y proteína durante la lactancia, al ser sacrificados y analizadas sus canales después de tres ciclos reproductivos. En la tabla 7 se muestran los pesos relativos de algunos órganos de los tractos digestivo y reproductivo de las cerdas al final de la gestación. Tabla 7. Peso relativo (g/kg PV) de algunos órganos de los tractos digestivos y reproductivos encerdas a los 112 días de gestación (n=15). Fuente de energía Maíz Miel final Miel B Miel rica ES± Sig.Tracto digestivo, kg 50.2 55.9 55.3 48.9 3.6 Hígado, kg 11.1 11.8 11.6 11.2 0.5 Riñones, kg 2.0 2.1 2.1 2.0 0.1 Corazón+Pulmones, kg 8.8 9.7 9.8 9.2 0.7 Bazo, kg 1.5 1.7 1.6 1.5 0.1 Tracto genital, kg 113.7 113.9 110.1 114.2 9.0 Placenta, kg 11.9 12.9 11.8 12.8 1.2 Utero+cuernos, kg 20.4 17.7 18.5 20.5 1.2 Ovario derecho, g 0.04 0.04 0.04 0.04 0.01 Ovario izquierdo, g 0.04 0.05 0.05 0.05 0.01 No se encontraron diferencias significativas entre tratamientos para el peso relativo de los órganos estudiados, por lo que no existió una influencia de las dietas de mieles en relación con el maíz, sobre las medidas analizadas. En el caso del peso de los riñones parece ser que los consumos de materia seca bastante restringidos en la gestación y la prioridad que tienen los tejidos maternales y reproductivos por encima de otros órganos, evitan que se manifieste el efecto encontrado en el desarrollo de cochinatas por Lan et al (1996). En otros trabajos (Elsley et al 1966; Heap y Lodge 1967) encontraron que la diferencia en peso entre los animales gestados y no gestados a los 110 días de experimento estaba contenida en el peso de la canal y los órganos reproductivos, no encontrando diferencias significativas en el peso de los otros órganos. Etienne et al

Page 53: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

(1991) no encontraron diferencias significativas en el peso del tracto digestivo vacío y de algunos órganos cuando suministraron diferentes niveles de energía metabolizable a las cerdas durante 112 días de gestación. Los resultados nos muestran que es factible utilizar la miel B como fuente energética de la dieta durante la gestación si se desea obtener una cerda con un peso corporal después del parto similar al que se obtiene con la de maíz; ya que la utilización de la miel rica implicaría la no fabricación de azúcar, por lo que los criterios económicos determinaran su aplicación.

AGRADECIMIENTOS

Se tiene en alta estima la ayuda recibida por el grupo de Canales del Instituto de Investigaciones Porcinas y por el personal técnico del Departamento de Nutrición.

REFERENCIAS

AOAC. 1975. Official methods of analysis Association of Official Agricultural Chemist. 11 ed Washington D.C.

ARC. 1969. Necesidades nutritivas de los animales domésticos. 3. Cerdos. Revisiones Técnicas y Resúmenes. León: Editorial Academia, pp 324 ARC. 1981. The nutrient requeriments of pigs. Agricultural Reseach Council Slough: Commonwealth Agricultural Bureaux, pp 307 Barrios, A. 1992. Utilización de miel rica en la alimentación de cerdas durante la lactancia. Tesis presentada en opción al grado de Doctor en Ciencias Veterinarias. Ciudad de la Habana, Instituto de Investigaciones Porcinas, pp 102

Barrios, A., Lan, J.A., Patterson, M., del Toro, Y. 1986. Comportamiento reproductivo de cerdas sometidas a un sistema de alimentación basado en miel final y concentrado. Ciencia Tecnica Agricultura, Ganado Porcino, 9(1): 33-41

Close, W.H., Cole, D.J.A. 1986. Some aspects of the nutritional requeriments of sows: Their relevance in the development of feeding strategy. Livest Production Science, 15: 39-52 Close, W.H., Noblet, J., Heavens, R.P. 1984. The partition of bodyweigth gain in the pregnant sow. Livest Production Science, 11: 517-527 Close, W.H., Noblet and RP Heavens, 1985. Studies on the energy metabolism of the pregnant sow. The partition and utilization of metabolizable energy intake in pregnant and non pregnant animals. British Journal Nutrition, 53: 267-279 Díaz, C.P., Lezcano, P., Díaz, J., Velázquez, M. 1980. Relación energía proteína de dietas de miel final en reproductoras. Informe del Tema. ICA Mimeog. La Habana, Cuba

Díaz, J. 1977. Efecto del nivel de proteína en dietas de miel final sobre el crecimiento y reproducción en cerdos. Tesis presentada en opción al grado Científico de Doctor en Ciencias Veterinarias. San José de las Lajas, Instituto de Ciencia Animal, pp 105

Page 54: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

Díaz, J., Ly, J. 1991. Uso de las mieles en la alimentación porcina. Revista Cubana Ciencia Agricultura, 25: 113-123 Diéguez, F.J., Tosar, M., Pérez, I. 1993. Desarrollo de cochinatas híbridas de origen inglés y cubano con una dieta de concentrados y miel B. Revista Cubana Ciencia Agricultura, 27: 313-318 Duncan, D.B. 1955. Multiple range and multiple F test. Biometrics, 11: 1-42 Elsley, F.W.H., Anderson, D.M., McDonald, I., McPherson, R.M., Smart, R. 1966. A comparison of the live weigth changes, nitrogen retention and carcass composition of pregnant and non pregnant gilts. Animal Production, 8: 391-400 Etienne, M., Dourmad, J.Y., Barrios, A., Noblet, J. 1991, La reconstitution des reserves corporelles chez la truiec multipara en gestation: i nfluence des apports d'energie. J. Rech Porcine France, 23: 75-84 Figueroa, V., Ly, J. 1990. Comportamiento de cerdos alimentados con derivados de la caña de azúcar. En: Alimentación porcina no convencional. México GEPLACEA, Serie Diversificación, p. 125-171 Harvey, W.R. 1979. User's guide for LSML 76 mixed model least squares and maximum livelihood compute program. Columbus the Ohio State University, pp 79

Heap, F.C., Lodge, G.A. 1967. Changes in body composition of the sow during pregnancy. Animal Production, 9: 237-245

Hernández, A. 1985 Niveles de alimentación de cerdas lactantes y su relación con el plano nutricional de la gestación. Tesis presentada en opción al grado de Candidato a Doctor en Ciencias Veterinarias. San José de las Lajas, Instituto de Ciencia Animal, pp 110

Kielanowski, J., Osinska, Z. 1954. Métodos para estimar el contenido de grasa y carne magra en la canal de puercos. Rocznik Nauk, 67: 8

Kleiber, M. 1961. The five of life and introduction to animal energetics. London: John Wiley and Sons, pp 459

Lan, J.A., Barrios, A., Alemán, E. 1993. Utilización de mieles de caña y levadura torula en la alimentación de cochinatas de 33 a 233 días de edad. Zootecnia de Cuba 3(3): imprenta

Lan, J.A., Barrios, A., Patterson, M., Toro, Y. del, 1986. Utilización de las mieles de caña en la alimentación de reproductoras gestadas. Ciencia Tecnica Agricultura, Ganado Porcino, 9(2): 23-33 Lan, J.A., Barrios, A., Patterson, M., Paez, J.M. 1987. Respuesta de cerdas gestantes a diferentes niveles de proteína en dietas de miel rica y levadura torula. Ciencia Tecnica Agricultura, Ganado Porcino, 10(4): 155 Lan, J.A., Díaz, J., Barrios, A., Alemán, E., Díaz, C. 1996.Utilización de mieles de caña de

Page 55: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

azúcar o maíz como fuentes de energía para cochinatas en crecimiento y su influencia sobre el primer tercio de la gestación. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 3(3): 53-65 Noblet, J., Close, W.H. 1980. Estude preliminaire sur le metabolism energetique de la truie nulipare gravide. J. Rech. Porcine France, 12: 291-298 Noblet, J., Etienne, M. 1986. Effect of energy level in lactating sows on yield and composition of milk and nutrient balance of piglets. Journal Animal Science, 63: 1888-1896

Noblet, J., Etienne, M. 1987a. Metabolic utilization of energy and maintenancy requeriments in pregnant sows. Livest Production Science, 16: 243-257

Noblet, J., Etienne, M. 1987b. Depenses et beseins energetiques de la truie au cours du cycle de reproduction. J. Rech. Porcine France, 19: 197-202 Noblet, J., Etienne, M. 1987c. Body composition, metabolic rate and utilization of milk nutrients in sucklin piglets. Reproduction Nutrition Development, 27(4): 829-839 NRC. 1988. Nutrient requirement of swine. National Research Council 9 ed Washington DC, National Academy Press, pp 93

Patterson, M., Barrios, A.., Lan, J.A., Castro, J. 1986. Evaluación de una unidad comercial de un sistema de alimentación basado en mieles de caña para cerdas reproductoras. V Conferencia de Ciencias Agropecuarias, Universidad Central de Las Villas, Cuba, pp 67 Pérez, A., Mora, L.M., Ly, J., Domiguez, P.L., y Maylin, A. 1988. Evaluación de la energía digestible y metabolizable de diferentes mieles de caña utilizadas como alimento para cerdos en crecimiento. Ciencia Tecnica Agricultura, Ganado Porcino, 11(2): 51-63

Pond, W.G., Dunn, J.A., Willington, G.H., Stouffer, J.R., Van Vleck, L.D. 1968. Weigth gain and carcass measurements of pigs from gilts feed adequate vs. protein-free diets during gestation. Journal Animal Science, 27: 1583-1593

Pond, W.G., Strachan, D.N., Sinka, Y.N., Walker, E.F. Jr., Dunn, J.A., Barnes, R.H. 1969. Effect of protein deprivation of swine during all or part of gestation on birth weight, postnatal growht rate and nucleic acid content of brain and muscle of progeny. Journal Nutrition, 99: 61-67

Salmón-Legagneur, E. 1965. Quelques aspects des relation nutritienelles entre la gestation et la lactation chez la truie. Annals Zootechnia, 14: 1-137

Velázquez, M., Dubé, F., Cruz, H. 1978. Estudio comparativo de cerdas alimentadas durante la gestación con miel final o cereales como fuente de energía. Ciencia Tecnica Agricultura, Ganado Porcino, 1(1): 21-32 Verstegen, M.W.A., Van Es, A.J.H., Nijkamp, H.J. 1971. Some aspects of energy metabolism of the sow during pregnancy. Animal Production, 13: 677-683

Page 56: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

UTILIZACION DE EXCRETAS PORCINAS EN LA CRIA DE LOMBRICES DE TIERRA. INCLUSION DE LOMBRICES FRESCAS EN DIETAS PARA CERDOS

Mary Diana Garcia1, Martha Reinés2, PL Domínguez1, Carmen M Mederos1 y A Gutiérrez2 Instituto de Investigaciones Porcinas

Gaveta Postal No. 1, Punta Brava, C. Postal 19200, La Habana, Cuba Email [email protected] Facultad de Biología

Universidad de La Habana, Cuba.

RESUMEN En un primer experimento se utilizaron 24 recipientes de asbestocemento de 1m x.28m x 0.45m en los que se sembró lombrices de tierra Eisenia foetida con una densidad de 1 kg/m2. Estos se distribuyeron según un experimento factorial 4x2 diseñado en bloques al azar con 8 tratamientos y 3 réplicas. Los efectos considerados fueron: tipos de sustratos alimenticios (excreta vacuna, excreta porcina, excreta porcina con la inclusión de bagacillo o excreta porcina con la inclusión de cachaza) y tipos de agua para humedecer el sustrato (agua potable o agua residual). No se encontraron interacciones significativas entre los efectos considerados para las medidas estudiadas. Tampoco se encontraron diferencias significativas para el tipo de agua. Por tanto solo se exponen los resultados para el tipo de sustrato alimenticio. El sustrato biotransformado (humus)% fue menor (p<0.05) para la excreta vacuna al compararse con la excreta porcina. Se encontraron valores intermedios al mezclarse la excreta porcina con bagacillo o cachaza (80%:20% BS) respectivamente, los que a su vez no difirieron de los encontrados para la excreta vacuna y porcina (64.75; 86.01;77.28 y 74.20)). En la biomasa final (%) se observó lo contrario, la cifra mayor (p<0.01) se alcanzó en el tratamiento basado en excreta vacuna, obteniéndose cifras intermedias para las mezclas de excreta porcina con bagacillo o cachaza respectivamente, mientras que la menor proporción de biomasa final se encontró para la excreta porcina (0.87; 0.24; 0.45 y 0.57). El producto final total (humus + biomasa)% fue menor (p<0.01) en excreta vacuna en comparación con el resto de los sustratos, los cuales no difirieron entre si (65.62;86.25;77.73 y 74.77). En un segundo experimento se utilizaron 8 cerdos machos castrados del cruce YL x D con un peso vivo promedio de 11.6 kg distribuídos según un diseño completamente aleatorizado en dos tratamientos para estudiar el efecto de comparar la inclusión de la harina de lombriz con la biomasa de lombriz fresca conservada en miel B en niveles del 1,5% (BS) en la dieta basada en miel B y harina de soya. No se encontraron diferencias significativas para las ganancias de peso (g/día) y conversiones alimentarias (kg MS/kg aumento) entre tratamientos: 389 y 3.39, 382 y 3.85 respectivamente. Se concluye que la excretaporcina es biotransformada por la lombriz Eisenia foetida en humus con un alto por ciento de recuperación de la materia seca, obteniéndose menor biomasa en el proceso al ser comparada con la excreta vacuna. Por otra parte al mezclarse la excreta porcina con bagacillo o cachaza se producen concentraciones de humus similares a la excreta porcina y concentraciones de biomasa de lombriz similar a la excreta vacuna. El residual líquido porcino puede ser empleado en el riego de los sustratos para la cría de Eisenia foetida. Finalmente, la biomasa de lombriz fresca conservada en miel B, se comporta de forma similar a la harina de lombriz en dietas para cerdos en crecimiento. Palabras claves: Lombriz de tierra, excreta porcina, excreta vacuna, cachaza,

bagacillo, harina de lombriz, biomasa de lombriz, cerdos en crecimiento

Page 57: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

USE OF SWINE SLURRIES IN THE DEVELOPMENT OF EARTHWORMS.

SUMMARY

1.- Inclusion of fresh earthworms in diets for pigs.

In a first experiment twenty asbesto cement boxes of 1mx 0.28mx 0.45m were used to sow Eisenia foetida earthworms with a density of 1 kg/m2. They were distributed according to a factorial experiment (4x2) designed in a random block with eight treatments and three replications to study the effects of: types of water to moisten food (clean and waste water) and types of food (cattle slurry, pig slurry and pig slurry with the inclusion of sugar cane by products. No significant interaction and no significant differences in the types of water were found. The food biotransformed (casting%) of cattle slurry was smaller (p<0.05) than the food biotransformed of pig slurry. Intermediate levels were found for pig slurry and sugar cane by products (80%-20% DM, respectively) which didn't differ in cattle slurry and pig slurry (64.75;86.01;77.28 and 74.20). The cattle slurry had the highest production of final biomass % (p<0.01). The mixtures of pig slurrry and sugar cane by products produced intermediate levels, and the smaller proportion of final biomass was found for pig slurry (0.87; 0.24; 0.45 and 0.57). The total final product (casting+biomass)% was smaller (p<0.01) in cattle slurry than the other foods which did not differ one from the other.In the second experiment eight Yorkshire, Landrace x Duroc castrated male pigs with a live weight of approximately 11.6 kg were randomly distributed in two treatments in order to study the effect of including fresh earthworm biomass conserved in B molasses or earthworm meal in levels of 1.5% (DM) in diets of B molasses and soybean meal. No significant differences were found for weight gains (g/day) and feed conversion (kg MS/kg gain) between treatments: 389 and 3.39; 382 and 3.85. It is demonstrated that pig slurry is biotransformed in casting by the earthworm Eisenia foetida with a high percent of DM recovery, obtaining less biomass in the procedure when compared with the cattle slurry. Similar concentrations of casting were produced in the mixtures of pig slurry and sugar cane by products, in the pig slurry and in the biomass concentration of the cattle slurry. The liquid swine can be drained in the feed for the raising of Eisenia foetida. The fresh earthworm biomass conserved in B molasses can substitute earthworm meal in diets for growing pigs.

Key words: Earthworms, pig slurry, cattle slurry, sugar cane by products, earthworm meal, earthworm biomass, growing pigs.

INTRODUCCION

En la actualidad dos aspectos que han alcanzado categoría de crisis a nivel mundial son el problema de la alimentación humana y la contaminación ambiental.

Cuba no está exenta de esta situación, por lo que cada día se estimula más por parte del Gobierno la política de reciclar todo tipo de desecho, con el objetivo de descontaminar el medio ambiente y de lograr un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, para obtener nuevas fuentes de energía, alimento animal y/o humano, etc.

Page 58: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

Es de gran importancia estudiar las posibles vías de reciclar los residuales porcinos, los cuales constituyen un contaminante considerado entre los más agresivos, y evidentemente una de las formas de aprovechar los mismos es mediante la lombricultura. Las lombrices de tierra se alimentan de materia orgánica y transforman la misma en humus de alto valor como fertilizante (Compagnoni 1988). En todo el proceso de degradación de esta materia orgánica, por la alta tasa reproductiva de las lombrices de tierra, se produce un excedente poblacional que puede aprovecharse como biomasa, la cual se ha demostrado que constituye un alimento de alto valor nutricional aprovechable íntegramente en la alimentación animal (Velázquez 1986). Los objetivos de este ensayo fueron: -Determinar la influencia de las excretas porcinas sobre el crecimiento de la biomasa de la lombriz de tierra Eisenia foetida y la consiguiente producción de humus con este sustrato. -Determinar la influencia de la utilización del residual líquido porcino en el riego del sustrato para la cría de Eisenia foetida. -Determinar la influencia de la inclusión de desechos con altos contenidos de fibra en las excretas porcinas sobre la producción de biomasa de lombrices. -Comparar la biomasa de lombriz fresca conservada en miel B con la biomasa de lombriz seca y molida (harina de lombriz) como fuente de alimento en la dieta para cerdos en crecimiento.

MATERIALES Y METODOS

Experimento 1 El experimento se realizó en un área techada del Instituto de Investigaciones Porcinas a temperatura ambiente. Se utilizó un pie de cría que incluyó fundamentalmente adultos de la especie Eisenia foetida. Se utilizaron 24 recipientes de asbesto-cemento de lmx0.28mx0.45m con orificios en el fondo para permitir el drenaje. La densidad de siembra de lombrices fue la establecida según las normas para el desarrollo de la lombricultura (1 kg/m2) en cada recipiente, distribuidos según un experimento factorial (4x2) diseñado en bloque al azar con 8 tratamientos y 3 réplicas. Los efectos considerados fueron: tipos de sustratos alimenticios (excreta vacuna, excreta porcina, excreta porcina con la inclusión de bagacillo o excreta porcina con la inclusión de cachaza) y tipos de agua para humedecer el sustrato (agua potable o agua residual). Las mezclas de los productos se llevaron a cabo en proporción de 80%: 20% de excreta porcina y fuente de fibra (bagacillo o cachaza) respectivamente en base seca. Se utilizó excreta porcina previamente tratada en un biodigestor de sólidos y residual líquido porcino proveniente del sedimentador primario de la planta de tratamiento del Instituto de Investigaciones Porcinas, mientras que el bagacillo de caña y la cachaza procedieron del Central Azucarero "Martínez Prieto", y estos subproductos tenían aproximadamente cuatro meses de almacenaje. Las lombrices se alimentaron semanalmente con una cantidad tal de sustratos igual al doble del peso de la biomasa promedio contenida en los recipientes (base fresca). Los recipientes se regaron diariamente con una cantidad de agua que garantizara 7580% de humedad (Cuevas et al 1989) y esto se controló quincenalmente mediante el análisis de

Page 59: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

materia seca según AOAC (1975). En la tabla 1 se expone la composición bromatológica de todos los sustratos, se incluyen las determinaciones de materia seca (MS), proteína bruta (PB)(Nx6,25), cenizas (CZ) y extracto etéreo (EE) según la AOAC (1975). La energía bruta (EB) se determinó mediante el uso de un calorímetro adiabático de bomba, mientras que la fibra dietética insoluble (FDI) se analizó según el método de Asp et al (1983). Tabla 1. Composición bromatológica de los sustratos alimenticios (% BS). Sustrato MS% PB% FDI% CZ% EE% EB,MJ/kgMS Excreta vacuna 20.6 12.9 43.3 18.9 0.7 17.0 Excreta porcina 46.6 18.9 25.1 45.5 4.0 10.2 Excreta porcina: bagacillo 51.7 15.6 35.4 37.1 3.6 12.4 Excreta porcina: cachaza 45.9 17.2 27.8 42.9 4.2 11.1

Diariamente se determinó la temperatura ambiental (°C), la humedad relativa con un termohigrómetro y la temperatura (°C) de los diferentes sustratos. El pH de los sustratos se midió con una frecuencia quincenal.

Al final del experimento, el cual se extendió por tres meses, se determinó la bioconversión de los diferentes sustratos en humus y biomasa mediante métodos gravimétricos. En los casos necesarios se aplicó la dócima de comparación múltiple de medias (Duncan 1955).

Tanto los sustratos biotransformados como el producto final total, expresados en por ciento, fueron sometidos a un proceso de transformación de arc sen Öx .

Experimento 2

Se realizó una prueba de observación con el objetivo de estudiar el posible uso de biomasa de lombriz fresca conservada en miel B. Para este fin se procedió de forma tal que después de realizarse la cosecha de las lombrices, de forma inmediata éstas se mezclaron vivas con miel B en una proporción de 4.6%:85.4% (BS) respectivamente. Posteriormente esta mezcla se utilizó para la confección de una dieta para ser suministrada a cerdos en crecimiento durante el período experimental.

Para esta prueba se utilizaron 8 cerdos machos castrados del cruce Yorkshire Landrace x Duroc con un peso vivo promedio de 11.6 kg. Los cerdos se alojaron en jaulas individuales y se distribuyeron según un diseño completamente aleatorizado en dos tratamientos para estudiar durante un período de 37 días, el efecto de la inclusión de biomasa de lombriz en forma de harina seca y molida, o fresca conservada en miel B hasta siete días en niveles del 1.5% (BS) en la dieta basada en miel B y harina de soya. Este nivel de inclusión aportó el 8% de la proteína total de la dieta.

En la tabla 2 se exponen las fórmulas dietéticas experimentales.

Page 60: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

Tabla 2. Composición de las dietas experimentales (% MS). Harina de lombriz Biomasa fresca de lombriz Harina de soya 29.09 28.94 Harina de lombriz 1.50 - Biomasa de lombriz - 1.50 Miel B 66.01 66.01 Cloruro de sodio 0.45 0.45 Fosfato dicálcico 2.50 2.50 Premezcla vit. y min. 0.45 0.45 Proteína bruta, % MS 12.4 12.4 Las concentraciones de proteína bruta (Nx6.25) de la harina de lombriz y la biomasa de lombriz alcanzaron valores de 58.7 y 62.7 % (BS) respectivamente. A los cerdos se les ofrecieron las dietas experimentales ad libitum y la oferta de proteína bruta (g/día) se ajustó al 80% de las recomendaciones del NRC (1988). El sobrante de alimento se recogió y pesó diariamente, y después de limpiarse los comederos se volvía a suministrar el alimento a los cerdos. Los cerdos se pesaron al inicio y final del experimento. Los análisis de materia seca y proteína bruta de las fuentes de alimento se realizaron según la AOAC (1975). Para contrastar las diferencias entre las medias se utilizó la dócima de rango múltiple de Duncan (1955).

RESULTADOS Y DISCUSION

Durante la ejecución del experimento la temperatura ambiental promedio fue de 29.8°C, con máximas y mínimas de 33.9°C y 24.3°C respectivamente. La humedad relativa promedio del aire fue de 69.7%, con máximo y mínimo de 87.4% y 54.6% respectivamente. La temperatura promedio del sustrato alimenticio en los recipientes fue de 25.5°C, y se ubica dentro de los valores óptimos reportados para el desarrollo de la especie según Rodríguez et al (1986). El pH promedio obtenido en los sustratos alimenticios fue de 7.6 cumpliendo con los valores óptimos para Eisenia foetida según Cuevas et al (1987). No se encontraron interacciones significativas entre los efectos considerados para las medidas estudiadas. Tampoco se encontró ninguna diferencia significativa en cuanto al tipo de agua para humedecer el sustrato, por tanto los resultados se exponen para el efecto de sustrato alimenticio.

En la tabla 3 se expone el balance de la materia seca en los sustratos biotransformados por la acción de las lombrices de tierra.

Page 61: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

Tabla 3. Balance de la materia seca en los sustratos biotransformados por la acción de lombrices de tierra. Efecto del tipo de sustrato alimenticio Exc.

Vac. Exc. Porc

Exc.Porc. + Bag

Exc.Porc. + Cach

ES±

Oferta de sust.total, kg 12.1 27.4 28.9 27.0 _ Sust.biotransf1,kg 7.8b 23.6 a 22.3a 20.0a 1.2*** Biomasa final,kg 0.11 0.07 0.13 0.15 0.02 Producto final2total,kg 7.9b 23.6a 22.5a 20.2a 1.2*** Pérdidas en elproceso,kg 4.2 3.8 6.4 6.8 1.2 Sust.biotransf, %

53.76b (64.75)

68.34ª (86.01)

61.76ab (77.28)

60.75ab (74.20)

3.38*

Biomasa final,% 0.87a 0.24b 0.45bc 0.57c 0.09** Producto final total,%

53.82b (65.62)

68.53a (86.25)

61.98a (77.73)

61.09ª (74.77)

3.74**

* P < 0.05 ** P < 0.01 *** P < 0.001 1 Humus 2 Humus+ biomasa, Sust.: Sustrato, Exc.: Excreta, Vac.: Vacuna, Porc.: Porcina, Bag.: Bagacillo, Cach.: Cachaza

La oferta de sustrato total en base fresca fue igual para todos los tipos de sustratos probados, según criterio de alimentación empleado en este experimento. Debido a que la excreta vacuna tenía una menor concentración de materia seca que la excreta porcina (20.6 vs 46.6%) la oferta total en base seca de la excreta vacuna fue menor que en los otros tres tratamientos. Estas diferencias iniciales motivaron que el sustrato biotransformado y el producto final total en la excreta vacuna fuera menor (P<0.001) que en los otros tratamientos.

En cuanto al desarrollo de la biomasa de lombrices aunque no se observaron diferencias significativas entre tratamientos, parece haber un mayor desarrollo en la excreta vacuna que en la porcina, situación que mejora cuando se incluyen los residuos de la industria azucarera.

No se encontraron diferencias significativas al emplearse los diferentes tipos de sustratos en cuanto a pérdidas en el proceso de biotransformación.

Para eliminar la posible influencia de las diferentes ofertas del sustrato total en base seca en los distintos tratamientos experimentales, los indicadores estudiados se analizaron expresados como por ciento (%). En esta forma de expresión de los indicadores analizados (%), el sustrato biotransformado también fue menor (P<0.05) al compararse la excreta vacuna con la excreta porcina. Se encontraron valores intermedios al mezclarse la excreta porcina con bagacillo o cachaza respectivamente, los cuales a su vez no difirieron de los encontrados para la excreta vacuna y porcina. En cuanto a la biomasa final (%) se observó el hecho contrario, de forma tal que la cifra mayor (p <0.01) se alcanzó en el tratamiento basado en excreta vacuna y se obtuvieron cifras intermedias para las mezclas de excreta porcina con bagacillo o cachaza respectivamente, mientras que la menor proporción de biomasa final se encontró para la excreta porcina. Estos resultados parecen estar estrechamente relacionados con la proporción proteína bruta: carbohidratos de los diferentes sustratos experimentales. Como se observó en la tabla 1, la excreta porcina tiene la mayor concentración de proteína

Page 62: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

bruta, superando la recomendación de no más de un 15% en sustratos para óptimas condiciones de desarrollo de biomasa de lombriz (Ferruzzi 1987). Por el contrario, este sustrato presenta la menor concentración de fibra dietética insoluble (ver tabla 1), que incluye celulosa y lignina, lo cual debe haber determinado que se obtuviera una menor concentración de biomasa final en el periodo experimental, si se toman en cuenta los planteamientos hechos por Ferruzzi (1987), quien considera que sustratos óptimos para garantizar una adecuada reproducción y puesta de capullos en las lombrices deben contener no menos de un 25% de celulosa. Los resultados obtenidos en este experimento en cuanto a biomasa final (%) corroboran los resultados reportados por Neuhauser et al (1982) y Barcelo (1986), quienes obtuvieron mayor crecimiento de biomasa de lombriz en excreta vacuna que en excreta porcina. El producto final total fue menor (P<0.01) en excreta vacuna en comparación con el resto de los sustratos, los cuales no tuvieron diferencias entre sí. Experimento 2 En la tabla 4 se ofrecen los principales rasgos de comportamiento de los cerdos. Tabla 4.Rasgos de comportamiento de los cerdos. Rasgos Harina de

lombriz Biomasa fresca

lombriz ES ±

N°. de animales 4 4 - Peso inicial, kg 11.3 11.8 0.4 Peso final, kg 25.2 25.6 1.6 Comsumo de materia 1.32 1.47 0.06 Consumo de proteína, g/día seca, kg/día 164 182 6.8 Ganancia de peso, g/día 389 382 36.7 Conversión alimentaria, kg MS/kg aumento 3.39 3.85 0.31 No se encontraron diferencias significativas para ninguna de las medidas estudiadas. No obstante, se observa que los animales que recibieron la biomasa de lombriz en forma fresca y conservada en miel B tuvieron un consumo de materia seca y proteína bruta superior en el orden del 11.4 y el 11.0% respectivamente en comparación con los animales que recibieron la harina de lombriz, por lo que al obtenerse similares ganancias de peso en ambos tratamientos experimentales, finalmente la conversión alimentaria se afectó en un 13.6 % en los animales que consumieron la biomasa de lombriz en forma fresca. La no detección de diferencias significativas en estas medidas debe estar relacionada con el poco número de observaciones utilizadas en esta prueba de observación (4 por tratamiento). Sin embargo, debe señalarse que el valor encontrado para la conversión alimentaria en el tratamiento en el cual se utilizó la biomasa de lombriz fresca conservada en miel B es comparable al obtenido al utilizarse una dieta basada en miel B y levadura torula en cerdos en crecimiento (Figueroa y Ly 1990). Es por tanto que pudiera considerarse mas bien que en vez de afectarse la conversión alimentaria de los animales pertenecientes al tratamiento que contenía la biomasa de lombriz fresca como componente de la ración, se favoreció la conversión alimentaria de los animales que consumieron la dieta en la cual se incluyó la biomasa de lombriz en forma de harina. Por otra parte, no debe perderse de vista que el empleo de la biomasa de lombriz en

Page 63: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

forma fresca y conservada en miel B tiene evidentes ventajas económicas por la simplificación de su manipulación con respecto a la harina de lombriz. Mientras que en esta última están implícitos el tener que matar las lombrices, generalmente por cocción, el proceso de secado y posteriormente el de molinaje, en la mezcla de la biomasa fresca con la miel B se produce la muerte inmediata de las lombrices, y se elimina por tanto las etapas de cocción, secado y molinaje.

CONCLUSIONES

- La excreta porcina es biotransformada por la acción de la lombriz de tierra Eisenia

foetida en humus con un alto por ciento de recuperación de la materia seca, obteniéndose menor biomasa en el proceso al ser comparada con la excreta vacuna.

- El residual líquido porcino puede ser empleado en el riego de los sustratos para la cría de Eisenia foetida al igual que el agua potable.

- La utilización de excreta porcina mezclada con residuos de la industria azucarera (bagacillo o cachaza) en el proceso de biotransformación a partir de la lombriz de tierra Eisenia foetida, produce concentraciones de humus similares a la excreta porcina y una concentración de biomasa de lombriz similar a la excreta vacuna. - La biomasa de lombriz fresca conservada en miel B, constituye una alternativa

económica y de facil manipulación que puede aportar parcialmente la proteína de la dieta para cerdos en crecimiento.

RECOMENDACIONES

- LLevar a cabo un análisis de la composición química de los sustratos biotransformados (humus), para obtener un balance de materiales más completo en el proceso de biotransformación.

- Continuar estudios similares para determinar los niveles óptimos de inclusión de residuos de la industria azucarera (bagacillo o cachaza) los cuales aumentan el nivel de fibra en el sustrato de excreta porcina y disminuyen el nivel de proteína bruta. Además, estos funcionan como extensores de la excreta porcina, que en algunas granjas por sus pequeñas capacidades puede estar de eficiente para llevar a cabo importantes producciones de biomasa de lombriz de tierra.

- Deben continuarse los estudios para optimizar el uso de la biomasa de lombriz de tierra en la alimentación animal.

REFERENCIAS

AOAC. 1975. Official Methods of analysis. Association of Official Agricultural chemists, 12ed. Washington, D.C.

Asp, N.G., Yohanson, C.G., Hallmer, H., Siljestron, M. 1983. Rapid enzymatic assay of insoluble and soluble dietary fiber. Journal Agricultural Food Chemical, 3: 476-482

Barcelo, P.M. 1986. Production, harvesting and processing of earthworms and the evaluation of its nutritional value on Broilers. En: IFS. Workshop on swine and Poultry husbandry Provisional Report N°.22.-- Indonesia: University of Udazona, p. 87-98

Page 64: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

Compagnoni, L. 1988. Cría Moderna de las lombrices el abono más económico rentable y eficaz. Barcelona: De Vechi, pp 127 Cuevas, J.R., Campa, L., Ojeda, M., Vale, V. 1987. Instructivo técnico para el desarrollo de la lombricultura en Cuba/ Comisión Nacional de Lombricultura. C. Habana, pp 48 Duncan, D.B. 1955. Multiple range and multiple F test. Biometrics, 11: 1-42 Ferruzi, C. 1987. Manual de la lombricultura. Madrid: Mundi Prensa, pp 138 Figueroa, V., Ly, J. 1990. Alimentación porcina no convencional. México: Geplacea, Serie Diversificación, pp 134 Neuhauser, E.F., Harteinstein, R., Kaplan, D.L. 1982. Growth of the earthworm Eisenia foetida in relation to population density and food nationing. En: Vermiculture, Handbook I. Philippines: Philippines Earthworm Center. (sp) NRC. 1988. Nutrient requeriment of swine/ National Research (9 ed). Washington, D.C. National Academy Press, pp 39 Reinés, M., Sierra, A., Rodríguez, C. 1988. Manual de Instrucciones para el desarrollo de la lombricultura en Cuba. La Habana, pp 76 Rodríguez, C., Canetté, M.E., Reinés, M., Sierra, A.. 1986. Ciclo de vida de Eudrilus eugeniae (Oligochaeta: Eudrilidae) a 30°C. Poeyana, 326: 3-13

Page 65: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

RESUMENES DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PORCINAS EN EL XI FORUM DE CIENCIA Y TECNICA (CIUDAD

DE LA HABANA OCTUBRE DE 1996)

RESPUESTA DE CERDOS EN CRECIMIENTO-CEBA A LA SUPLEMENTACION CON ADITIVOS DE LA DIETA BASADA EN MIEL B DE CAÑA DE AZUCAR CON BAJOS

NIVELES DE PROTEINA. Carmen María Mederos, Vilda Figueroa,

Nélida Prieto y Rosa María Martínez.

Se utilizaron 20 cerdos YL x DH machos castrados y hembras de aproximadamente 13.0 kg de peso vivo y 61 días de edad distribuidos en un diseño de bloques al azar en dos tratamientos para estudiar el efecto sobre el comportamiento animal de la utilización de zeolita y sulfato de cobre pentahidratado (7% y 250 ppm de ion cobre en base seca respectivamente) como aditivos en la dieta basada en miel B de caña de azúcar y un núcleo proteico que contiene todas las fuentes de vitaminas y minerales de la dieta y en el cual la fuente de proteína fue aportada por la harina de soya (NUPROVIM). El NUPROVIM se ofreció en cantidades tales que como promedio en toda la etapa de prueba (13-92 kg de peso vivo) los cerdos consumieron 225 g de proteína/día, cifra que representa un ahorro del 25.0% de las recomendaciones del NRC (1988) establecidas para dietas convencionales de cereales. El consumo de MS (kg/día) fue superior (P<0.05) para el tratamiento con suplementación de aditivos (2.50 y 2.63 respectivamente) mientras que la ganancia de peso (g/día), conversión alimentaria (kg MS/kg ganancia) y conversión proteica (kg proteína/kg ganancia) no difirió entre tratamientos (579, 4.33 y 0.39; 599, 4.41 y 0.38). El contenido de materia seca de las heces fecales se incrementó (P<0.05) en el tratamiento en el que se utilizó la suplementación de aditivos (22.1 y 26.7 respectivamente). Aunque el peso de sacrificio (92 kg de peso vivo) se alcanzó cinco días antes en el tratamiento suplementado (137 y 132 respectivamente), no se encontraron diferencias significativas entre tratamientos para este indicador. No obstante, el costo de la alimentación para producir 1 t de carne de cerdo se favoreció (aproximadamente en $25 USD) cuando la dieta básica se suplementó con los aditivos. Se considera que la utilización de zeolita y sulfato de cobre pentahidratado como aditivos en la dieta de miel B y harina de soya constituye una alternativa sostenible para la producción porcina en condiciones de Cuba.

EVALUACION DIGESTIVA DE LOS DESPERDICIOS PROCESADOS EN CERDOS J. González, P.L Domínguez

Se utilizaron 8 cerdos machos castrados de cruce comercial (YLxD) de 35 kg de peso vivo, distribuidos en cuatro tratamientos según un doble cuadrado latino 4x4, para estudiar el efecto de la sustitución de un concentrado de cereal por desperdicios procesados (0, 33, 66 y 99% en base seca respectivamente) sobre los coeficientes de utilización digestiva (CUD) de la materia seca(MS), Nitrógeno (N), Materia Orgánica (MO), Cenizas (Cz) y energía bruta (EB). La dieta (kg MS) fue suministrada en forma restringida (0,07 PV0,75). Los CUD de la MS, MO y EB presentaron diferencias significativas (P<0,001) entre tratamientos: MS, 90.4; 83.5; 78.9 y 74.3: MO, 91.4; 86.1; 82.2 y 77.4 y EB, 88.5; 85.1; 82.2 y 78.6, respectivamente. Para el N hubo un menor efecto (P<0.01) y fue: 82.0; 73.9; 71.7 y 71.8. La retención de N (g/día) disminuyó significativamente (P<0.01) e n los dos mayores niveles de sustitución de los desperdicios procesados. De acuerdo con

Page 66: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

los resultados alcanzados, consideramos que las menores retenciones de N encontradas estuvieron asociadas a la mayor proporción en la dieta de los constituyentes nitrogenados de los desperdicios por lo que es necesario establecer mecanismos organizativos que permitan una adecuada recogida de desechos y por otra parte una mejor distribución de las fuentes de desechos proteicos acopiada.

EFECTO DE DISTINTOS NIVELES DE HARINA DE RESIDUOS FOLIARES DE PLATANO (MUSA PARADISIACA) EN EL BALANCE DE N Y ENERGIA

DEL CERDO JOVEN A. García, J. Ly.

Veinte y cuatro cerdos (Yorkshire x Landrace x Duroc) de 20 kg de peso vivo, distribuídos en 4 grupos de 6 animales cada uno fueron alimentados en forma restringida (0,08 kg MS/kg W0,75) con 4 dietas en las que se introdujeron niveles variables de harina de residuos foliares de plátano (HRFP, Musa paradisiaca). Se determinaron los efectos de HRFP en la digestibilidad aparente de distintos componentes de la pared celular vegetal, el balance de N y energía, e índices fermentativos fecales. Sólo hubo efecto significativo de tratamiento en la digestibilidad de la hemicelulosa la celulosa que disminuyó (p<0,01) o aumentó (p<0,001) respectivamente con una mayor proporción de HRFP en la ración. El balance de energía permaneció invariable pero la retención de N tendió a ser favorecida (p<0,10) con la presencia de HRFP en la ración. La excreción fecal diaria de agua y ácidos grasos de cadena corta fue mayor en los tratamientos en los que la digestibilidad de la sustancia orgánica pareció ser menor. En condiciones como las de este experimento la HRFP no tiene efectos negativos sobre la digestibilidad de nutrientes o el balance de N y energía de cerdos jóvenes.

ELABORACION DE ENSILAJE DE PESCADO Y EVALUACION DE SU USO EN DIETAS PARA CERDOS EN CRECIMIENTO

E. Delgado, P.L Domínguez.

Se preparó ensilaje a partir de pescado procedente de la cría en estanques fertilizados con residuales porcinos. El pescado se molió y se le adicionó 10% de miel B de caña de azúcar e igual proporción de salvado de trigo; mezclándose los componentes e introduciéndose en silos. Se realizó una prueba de comportamiento con 30 cerdos YLxDH hembras y machos enteros de aproximadamente 30 kg de peso vivo, distribuidos aleatoriamente en un diseño de bloques al azar en tres tratamientos, para estudiar el efecto que tenía sobre el comportamiento animal el empleo de ensilaje como sustituto parcial de la proteína en una dieta basada en harina de soya y miel final de caña de azúcar (0, 20 y 40% respectivamente). El ensilaje producido contenía como promedio 40.03% de materia seca y 29.12% de proteína bruta en base seca, mientras que el pH resultó 3.96. En la prueba de comportamiento llevada a cabo durante 42 días se encontró que la sustitución del 40% de la proteína de la dieta con ensilaje de pescado mejoró significativamente todos los rasgos de comportamiento estudiados.

COMPOSICION EN AMINOACIDOS DE DIFERENTES FUENTES DE ALIMENTO NO CONVENCIONALES PARA LA ALIMENTACION ANIMAL

M. Macías y Olga Martínez

Se determinó la composición nitrógenada y aminoácidica a diferentes fuentes vegetales no convencionales utilizadas en la alimentación del cerdo como son: harina de plantas

Page 67: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

acuáticas (Lemna, Azolla y Jacinto), harina de follaje de árboles forrajeros (Leucaena, Nacedero, Boton de oro, Algarrobo, Orquídea silvestre, Piñón de pito, Caliandra y Matarratón), harina de residuos foliares de cosechas (plátano, yuca y boniato), harina de otras fuentes (Kenaf, Gandul, Girasol, Soya integral y Canavalia). Los valores de Nitrógeno total encontrados variaron desde un 2.03% para los residuos foliares de plátano hasta un 5.20% para la Lemna. La composición en aminoácidos encontrada nos sugiere estar en presencia de alimentos con reales posibilidades de uso en dietas para diferentes especies animales y entre estos se destacan por su valor nutricional las plantas acuáticas y árboles forrajeros.

EVALUACION DE LA FIBRA DIETETICA Y DEL NITROGENO ASOCIADO A ESTA FRACCION EN ALIMENTOS PARA CERDOS.

Liliana Mastrapa, Carmen M. Mederos, J.L. Rodríguez, Dania Mazón y Maydel Rodríguez

. Se aplicó el Método Enzimático Gravimétrico para la determinación de Fibra Dietética (FD) a diez alimentos en forma de harina empleados en la alimentación del cerdo (residuos foliares del plátano, residuos foliares del boniato, kenaf, nacedero, botón de oro, torta de girasol, lemna, desperdicios procesados, soya integral y maíz). Los resultados varían desde un alto contenido de Fibra Dietética Insoluble (FDI) para la harina de residuos foliares del plátano (66.1% BS) hasta valores inferiores para la harina de maíz (15.4% BS). También se observó que en todos los alimentos analizados el contenido de FDI fue superior al de Fibra Dietética Soluble (FDS). En los residuos obtenidos durante el análisis de determinación de FDI, fueron encontrados valores bastante elevados de Nitrógeno residual asociado a esta fracción (N-FDI) que varían desde la harina de residuos foliares del plátano, con 65.8% BS hasta la harina de soya integral con 6.7% BS, lo cual se corresponde de forma inversa con la Digestibilidad in vitro del Nitrógeno (DVN) de estos alimentos ya que se estableció un análisis de regresión entre N-FDI(x) y la DVN (y) de todos los alimentos evaluados, y se encontró que existe una relación lineal inversamente proporcional altamente significativa (p<0.001) con un valor de R2=0.89 que se describe mediante la ecuación y=90.26-0.87x. Se concluye que mediante la aplicación de este método se confirma que mientras mayor sea la proporción de nitrógeno asociado a la fibra dietética insoluble, menor será la digestibilidad del nitrógeno de una fuente de alimento. Además se sugiere que este puede constituir un indicador adecuado para estimar la digestibilidad in vitro del nitrógeno de un nuevo alimento en estudio.

EVALUACION ZOOHIGIENICA DE UNA PLANTA PROCESADORA DE DESPERDICIOS ALIMENTARIOS I. MODIFICACIONES HIGIENICO-SANITARIAS

DEL TERMODESTRUCTOR MECANICO DTM-1.5 DE FABRICACION CUBANA

Victoria Martínez, R. Ferrer, A. Pineda,Elia García y Juana Rosa Placencia Con el objetivo de realizar la evaluación higiénico-sanitaria del termodestructor de fabricación cubana (DTM-1.5) se desarrollaron tres fases de investigación en las cuales se determinó el conteo total de microorganismos aerobios m esófilos viables (CT), microorganismos lactosa positivo (CL), microorganismos proteolíticos (CP), microorganismos anaerobios (CA), aerobios esporógenos (AE), determinación de Salmonella (S), conteo total de mohos, identificación de géneros, conteo de levaduras (CH) y determinación de materia seca y pH a los desperdicios procesados. Se estudió el funcionamiento del equipo en diferentes procesos, temperaturas y tiempos de procesamiento. De acuerdo con los resultados obtenidos se recomienda la introducción de un dispositivo de triple válvula para la toma de muestras; así como la modificación del diseño constructivo para eliminar las zonas de baja temperatura. Esto

Page 68: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

garantizará el mantenimiento de los resultados satisfactorios encontrados en el producto final de la fase III de evaluación del DTM-1.5.

CALIDAD ESPERMATICA DE SEMEN PORCINO CONSERVADO CON UN NUEVO DILUYOCONSERVADOR EN ESTADO FRESCO

Ivon Velázquez, Yolanda del Toro, G. Morales y Esther Benítez

Con el objetivo de evaluar la resistencia espermática y anomalías de la cabeza de los espermatozoides en semen conservado con un nuevo diluyoconservador, se utilizaron 93 eyaculados diluidos y preservados en una cámara fría a una temperatura de 17-22°C, los cuales procedían de animales sometidos al mismo régimen de explotación. Se determinó la movilidad espermática (%) y los acrosomas dañados (%) desde las 0-96 horas de preservación y se midió el porcentaje de eyaculados eliminados con movilidad inferior al 50 %. Para el análisis de la información se utilizó el método de los mínimos cuadrados. Se encontraron diferencias significativas (P < 0.001) entre las 0 h y el resto de las horas analizadas tanto para la movilidad espermática como para los acrosomas dañados, estando los valores analizados dentro de los parámetros normales de calidad espermática con medias de 74.95, 69.78, 63.54, 55.33 y 41.96 % y 4.73, 6.39, 8.41, 10.47 y 12.80 % respectivamente. Se eliminaron de este estudio un 8.60 % de los eyaculados a las 72 h de preservación y un 70.97 a las 96 h por presentar porcientos de motilidad inferiores a 50 %. Se concluye con esta información preliminar que el semen preservado con este nuevo diluyo conservador puede ser utilizado en óptimas condiciones de fertilidad.

APTITUD ANTE LA MONTA Y EVALUACION ESPERMATICA

DE COCHINATOS CRIOLLOS Y YORKSHIRE

Yolanda del Toro, Teresa Arias, G. Morales y F.J. Diéguez

Con el objetivo de evaluar la aptitud ante la monta y la calidad espermática de cerdos Criollos por primera vez en Cuba se seleccionaron 10 cochinatos Criollos (CR) y 5 Yorkshire (YY) de 7 meses de edad alojados individualmente y alimentados con 3 kg diarios de un concentrado de cereales y agua a voluntad. Primeramente se ejecutó la prueba de aptitud ante la monta por la forma tradicional empleada en un Centro de procesamiento de Semen Porcino. Se adaptaron al maniquí 4 YK (80%) un solo Cr(10%). Sin embargo, para la prueba espermática se logró realizar las extracciones a otros 3 Cr (total 4; 40%) utilizando una puerca. Para la evaluación espermática se trabajó durante 4 meses con 6 extracciones mensuales. Las medias en los YY y CR fueron: volumen 248.5 y 98.2 ml (P < 0.001); motilidad 75.5 x 106/ml y dosis por eyaculado 10.0 y 4.3 (P < 0.001). Se concluye con esta información preliminar que la aptitud ante la monta y la calidad espermática son menores en los cochinatos Criollos que en los Yorkshire.

CARACTERIZACION DEL TRACTO REPRODUCTIVO, NIVEL DE OVULACION Y

MORTALIDAD EMBRIONARIA DE COCHINATAS DEL CRIOLLO DE CUBA Teresa Arias, F.J. Diéguez, Yolanda del Toro, M. Tosar y G. Morales

Con el objetivo de caracterizar el tracto reproductivo, así como estudiar la tasa de ovulación y la mortalidad embrionaria por primera vez en Cuba en cerdos Criollo se

Page 69: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

estudiaron 25 cochinatas Criollo de 8 meses de edad y un peso aproximado de 85 kg alimentadas con una dieta de harina de soya y miel B las que fueron i nseminadas con semen de verracos CC21 fresco y conservado 24 horas. Las cochinatas se sacrificaron con un peso promedio de 103 kg a los 30 días de gestación y se pesaron los tractos, vulvas y vaginas, se midieron y pesaron los ovarios, cuernos y embriones. Se realizó el conteo de los cuerpos lúteos (cl) y embriones (em) así como se estimó la mortalidad embrionaria (me). Además se evaluó el porcentaje de presentación de celo y efectividad (gestadas vs cubiertas, %). Se estimaron las medias y los errores estándar de los datos analizados. La presentación del celo fue de 72% y la efectividad del 88%. La media de los pesos (g) del tracto, vagina y vulva fueron 2259, 88 y 46 respectivamente. Los pesos (g) de los cuernos y ovarios derechos e izquierdos fueron de 1008 y 4.6 y 1042 y 6.0 g respectivamente. La tasa de ovulación fue de 9.9 cl y el número de embriones promedio fue de 6.9 con una me de 30.3%. Se concluye que a pesar del buen desarrollo del tracto reproductivo de las cochinatas Criollo el potencial es bajo comparado con las razas tradicionales utilizadas en Cuba como la Yorkshire y Duroc pero muy similar a la Hampshire.

POTENCIAL REPRODUCTIVO DE COCHINATAS DE VARIAS RAZAS CARACTERIZACION DE LA CANAL A 30 DIAS DE GESTACION

Consuelo Díaz, Teresa Arias,F.J. Diéguez, M. Tosar y U. Ortega Con el objetivo de evaluar el efecto de la raza en algunas de las medidas de la canal de cerdas sacrificadas a 30 días de gestación se utilizaron 233 cochinatas de 8.5 meses de edad promedio incorporadas a la reproducción con más de 90 kg de peso vivo. Las cochinatas fueron de las razas Duroc (DD), Hampshire (HH) y Yorkshire (YY) y los cruces F1 Duroc x Hampshire (DH), Yorkshire x Landrace (YL) y Yorkshire x Duroc (YD). Se inseminaron con semen fresco y se sacrificaron a los 30 días de gestación. Durante la etapa experimental se les suministró una dieta a base de harina de soya y miel B. Se empleó el método de los mínimos cuadrados para el análisis de la información. Hubo efectos significativos en las medidas peso al sacrificio, peso de la canal fría y porcentaje de carne (%c) con medias respectivas de 115.7 kg, 84.5 kg y 39.9 % (P< 0.001) espesor de grasa dorsal (egd), porcentaje de grasa (%g) y porcentaje de carne mas hueso (P< 0.01) y medias de 32.9 mm, 22.7 % y 49.5 % y P <0.05 en porciento de jamón (20.5%). No hubo diferencias significativas en el rendimiento ni en el porciento de hueso con medias de 73.1 % y 12.1 % respectivamente. Las cochinatas de mayor peso al sacrificio fueron las YD y las menores las HH, correspondiéndose también con los valores de egd y %g. Sin embargo el %c fue superior en HH seguido de YD y los más bajos para YY y YL. La tendencia de canales más magras en cochinatas HH está acorde con los resultados de animales de ceba, no así en en caso de las YY y las YL. Se necesitan estudios posteriores para verificar el posible efecto de la gestación sobre la deposición de grasa como reserva corporal.

TRATAMIENTO MAGNETICO DEL AGUA PARA CERDOS EN CEBA

R. Sosa, Carmen M. Mederos, R. Chao, M. Leal, E.F. Alemán y A. Castillo

Se estudiaron rasgos de comportamiento animal como: peso final, consumo diario de materia seca, ganancia media diaria, conversión alimentaria, conversión proteica, así

Page 70: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

como algunos de los calificadores de calidad de la carne en 22 cerdos en ceba de los cuales a 11 se les dio de beber agua tratada magnéticamente a 2542 gauss y una velocidad de flujo de 1 m/s. No se encontraron diferencias significativas en ninguno de los indicadores.

ANALISIS GENEALOGICO Y CONSANGUINIDAD DE UN REBAÑO CRIOLLO

Isabel Santana, G. Trujillo, Sonia Hernández, R. Roque

Se analizó la composición genealógica hasta 4 generaciones de las 85 puercas y 11 verracos activos del Centro Genético San Pedro de la raza Criollo en Diciembre de 1995. Se calculó el porcentaje consanguinidad (Fx) por el Programa de Cálculo elaborado en el IIP para ambos grupos reproductores. Las medias (Fx) para puercas y verracos fueron 2.35 y 3.97 % respectivamente. Existían en el rebaño 9 puercas y dos verracos con Fx superiores a 6.25 %, lo que representa un 11% de reproductores consanguíneos. No obstante ser bajos los niveles promedios de Fx existe una consanguinidad potencial dado que el 90 % de los verracos y el 57.6 % de las puercas descienden de dos verracos. Se recomendó desechar los animales consanguíneos y revisar el plan de apareamiento así como calcular la Fx de la progenie. Quedó incorporado el rebaño al análisis sistemático de consanguinidad por el Programa Genético IIP y demostrada su utilidad para el control de la consanguinidad y el plan de apareamiento de un centro genético porcino.

MEZCLADORA ELECTRICA PARA PRODUCTOS SOLIDOS

G. Morales, Yolanda del Toro y Teresa Arias La inseminación artificial (I.A) es un aspecto importante para el desarrollo porcino. En los últimos años Cuba viene incrementando la técnica de I.A porcina. Actualmente un 65 % de la masa básica está sometida a este sistema de cubrición. Con el aumento de la producción porcina en autoconsumos y el sector privado, y la creación de los Centros de Procesamiento de semen porcino han llevado a esta esfera no especializada la técnica de inseminación. Por tal motivo se creó un diluyo conservador cubano (DICIP) que reduce los costos actuales en reactivos, pero necesita una tecnología de industrialización que garantice una simplificación del trabajo; por tal motivo se realizó el diseño y la construcción de una mezcladora con el objetivo de unir de forma homogénea los productos químicos usados en el DICIP. La mezcladora IIP está formada por una tambora de mezclaje construida con acero inoxidable, con una capacidad de 4 kg de producto, cierres herméticos lo cual garantiza la mezcla total de todos los productos del DICIP. La misma se mueve gracias a un motor eléctrico con reducción de un caballo de fuerza con 29 rpm. La tambora de mezclaje en su interior consta con bolas de acero de un diámetro de 30 mm. eficaces para triturar los grumos que se hacen en estos productos, ayudando con esto a un mezclaje más homogéneo. Todos los elementos de la mezcladora son de equipos en desuso. Para el uso de la mezcladora se realizaron 20 pruebas iniciales con productos de diferentes características (color y tamaño de partículas) con el objetivo de hacer una valoración visual de mezclaje. Los mismos recibieron de 10-20 minutos de mezclaje con una homogeneidad apropiada. Posteriormente a estas pruebas la tambora fue desmontada para su esterilización y ya estéril se mezclaron los productos químicos del DICIP, para después realizar la dilución

Page 71: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

del semen de 10 eyaculados que se conservaron en óptimas condiciones 48 h postdilución, con resultados similares al de los reactivos utilizados tradicionalmente en el laboratorio. Este equipo puede ser utilizado para mezclar otros productos sólidos de cualquier tamaño de partícula, y en cualquier rama de la economía. Las mezcladoras especializadas tienen un costo en el mercado internacional entre 1000 y 2000 USD. El costo de esta mezcladora fue muy bajo ya que utilizaron materiales recuperados estando alrededor de 100 USD.

CEBA DE CERDOS HIBRIDOS CRIOLLO

F.J. Diéguez, P.A. Naranjo, M. Tosar e Iris Pérez

En un rebaño formado por cerdas de los cruces DH, YL y YD y verracos CC21 se introdujeron tres verracos Criollo con el objetivo de obtener descendientes híbridos de este tipo de animal con las cerdas comúnmente utilizadas en Cuba. Después del destete a los 32 días promedio se trasladaron a baterías de jaula hasta los 100 días de edad y de ahí a una ceba comercial en corrales de entre 6 y 9 animales de capacidad. La ceba se realizó con una dieta restringida de miel B y suplemento proteico. El objetivo de utilizar esta dieta restringida fue para estudiar el comportamiento de estos animales bajo condiciones de dificultad en el suministro de alimentos. Los animales se enviaron al matadero dependiendo de las disponibilidades de animales para la venta. Se utilizaron los datos de entregas de 9 meses, de mayo de 1995 a enero de 1996. Las medias de la edad, el peso y el peso por edad en el momento de la entrega al matadero fueron superiores en los hijos de los verracos CC21 (P < 0.001) para los. Si se lleva a la misma edad de finalizar la prueba a los descendientes de ambos tipos de cerdo la diferencia para una edad de entrega al matadero de 265 días fuera de aproximadamente 8 kg por animal cebado.

EVALUACION DEL CERDO CRIOLLO DE CUBA

FJ. Diéguez, Isabel Santana, J. Ly, G. Trujillo, Carmen Rico, Teresa Arias, Yolanda del Toro,

R. Roque y A. García

Se hace una revisión de los resultados de las investigaciones realizadas en los últimos años con los cerdos criollos de Cuba (cerdo Criollo). El potencial reproductivo es bajo con una marcada tendencia a menores tasas de ovulación y una baja aptitud ante la monta para la IA. La producción espermática es de baja calidad cuando se compara con animales Yorkshire, sin embargo presentan mayores tamaños de testículos y tractos reproductivos en ambos sexos. Los trabajos realizados con alimentación con cereales, mieles y con altos componentes fibrosos indican un peor comportamiento con menores ganancias y mayor engrasamiento que otros tipos de cerdos. La distribución muscular es peor que los cerdos de las razas tradicionales. La creencia de una mejor utilización de la fibra y un tracto digestivo más desarrollado por el cerdo Criollo no es evaluada por los resultados obtenidos. Los menores pesos del corazón y los pulmones en relación al peso corporal de este tipo de cerdo sugieren una menor capacidad para la oxigenación y transporte de nutrientes por el organismo. Se analizan las limitantes en condiciones con algún tipo de manejo intensivo, por lo que se propone que este tipo de cerdo no ofrece ninguna perspectiva en aquellas condiciones donde haya algún mínimo manejo.

Page 72: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

EVALUACION HIGIENICO-SANITARIA DE LA PRODUCCION DE PECES EN ESTANQUES FERTILIZADOS CON RESIDUALES PORCINOS.

Elizabeth Cruz, Mirtha Vinjoy, Victoria Martínez, Mary Diana García y R. Ferrer

Se realizó una evaluación higiénico-sanitaria de la producción de peces en tres estanques de 0.3 ha cada uno fertilizados con residuales porcinos en el Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP), empleándose 6223 alevines provenientes de dos estaciones de alevinaje en la Provincia La Habana que incluían 4 especies. Para la fertilización de los estanques se utilizó excreta y líquido residual porcino de la planta de tratamiento de residuales del IIP en proporción 80:20 respectivamente. El sistema de recambio de agua se realizó con una frecuencia de una vez por semana. Las muestras de agua se evaluaron según la técnica de NMP de coliformes totales y fecales; las muestras de peces, de excretas y líquido residual se trabajaron de acuerdo con los siguientes indicadores sanitarios: conteo total de gérmenes, coliformes, proteolíticos, aerobios esporógenos, anaerobios, Salmone- lla, mohos, levaduras, pH y materia seca. Los resultados en el análisis del agua oscilaron en niveles de 220 a 1600 NMP, la evaluación microbiológica de la excreta y líquido residual mostró valores de 104-105 ufc/g en coliformes y similares valores en anaerobios. En las muestras de peces se observó una disminución de los coliformes durante el período de cultivo y valores de 107-108 ufc/g en conteo total de gérmenes con ausencia de gérmenes anaerobios. Se recomienda someter estos peces a un tratamiento previo antes del consumo. Los resultados brindan una serie de recomendaciones prácticas para el cultivo de peces con residuales orgánicos que pueden incidir notablemente en la productividad de la cosecha y en la determinación de si son aptos o no estos peces para el consumo.

INTRODUCCION DE LA TECNICA DE WILSON BLAIR EN TUBOS PARA LA DETERMINACION DE ANAEROBIOS.

Elia García, Juana R. Placencia, Victoria Martínez y R. Ferrer

El desarrollo de biodigestores anaerobios para la obtención de biogás es cada día más frecuente en condiciones cubanas con el doble objetivo de descontaminación de los residuales orgánicos y obtención de gas para la cocción de alimentos y otros usos. La evaluación periódica de estos biodigestores en cuanto a su funcionamiento necesita de técnicas sencillas y económicas que permitan considerar su adecuada funcionalidad. En el presente trabajo se introduce la técnica de Wilson Balir en tubos (utilizada normalmente en alimentos) para la evaluación de anaerobiosis en biodigestoresa, lo que permite juzgar sobre posibles roturas y pronosticar dificultades en el proceso analítico y cuidados a tener en la ejecución de la técnica con el objetivo de generalización de la misma en diversos laboratorios del país relacionados con la protección del ambiente. El resultado se basa en la determinación cuantitativa de ufc de microorganismos anaerobios contenidos en los residuales a los que se le proporcionan condiciones de anaerobiosis, temperatura y nutrientes para su desarrollo.

Page 73: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 ... · La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4 No. 1 1997

PROTECCION DEL AMBIENTE EN GRANJAS DE AUTOCONSUMO CON EL USO DE BIODIGESTORES

R. Ferrer, Victoria Martínez, R. Chao, Juana R. Placencia y Elia García

Para evaluar en el sentido sanitario el comportamiento de 4 biodigestores anaerobios con alimentación continua y cúpula fija en granjas de autoconsumo al oeste de Ciudad de la Habana, se utilizaron tiempos de retención de 20 días y volúmenes en los Digestores de 12,15, 22 y 48 metros cúbicos, los que fueron cargados con heces frescas de ganado porcino, aves y ganado vacuno. Se analizaron diferentes indicadores santoiarios, MS y pH a la entrada y salida de los biodigestores, indicándose los niveles de contaminación en ufc/g. Se encontraron porcientos de remoción en conteo total de aerobios mesófilos viables entre 48 y 85%, en coliformes entre 73 y 78% y en Salmonella entre 45 y 100%. Se considera la generalización del uso de biodigestores anaerobios de cúpula fila como una importante contribución a la protección del ambiente de profundizar en el manejo de los mismos. Se desarrolla la tecnología de evaluación microbiológica de biodigestores en pequeñas granjas.