revista analisis

24
IT TEC. Mechatronics Challenge La mecánica y electrónica en la vida de un ingeniero.

Upload: emmanuelle-escamilla

Post on 08-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

:)

TRANSCRIPT

Page 1: Revista analisis

IT TEC.

MechatronicsChallenge

La mecánica y

electrónica en la vida de

un ingeniero.

Page 2: Revista analisis

IT TEC.

• 2. Noticia “Robots con legos”

• 5. Crónica “Robots con Legos.”

• 9. Convivencia con amigos.

• 12. Noticia “Mechatronics Challenge”

• 15. Crónica “Mechatronics Challenge”

• 17. Design thinking in a week!!!

• 22. Un asesor un poco inusual.

• 24. Experiencias

Page 3: Revista analisis

ROBOTS CON LEGOS.

Toluca Edo Méx 13 marzo 2015.- El taller “Aprendea programar robots con Legos” fueimpartido por el Dr. Olmos,Coordinador del departamento deCiencias Básicas y profesor de diversasmaterias en el ITESM Campus Toluca,gracias a su organización ycompromiso en el aprendizaje de losjóvenes universitarios logró que estosprogramaran y construyeran robots porsu propia cuenta, descubriendo cómose utiliza el programa “Lego Labvier Ev3”. Este programa retó en demasía alos alumnos, pues cada día eran 2

retos nuevos. La Sta. Nancy ValeriaSánchez Monterroso, estudiante deingeniería en Mecatrónica, dijo en unaentrevista que este taller le ayudómucho porque le dio una visión másamplia de lo que verá en los próximossemestres.

Page 4: Revista analisis

-”Me encantó este taller porque nosolo aprendí mucho sino que me divertícon mis amigos de la carrera, perotambién conocí a otras personas decarreras de licenciatura e ingenieríaque nunca había visto. “- Se dice quelo más importante en este taller fueronlos retos que se les presentaron a losestudiantes.

-”Cada vez que programábamos elrobot era un reto enorme porqueteníamos que utilizar mucha lógica y eltrabajo en equipo fue fundamental, yaque si armábamos el robot de maneraincorrecta y el programa estuviera a laperfección no hubiera valido la penael tiempo invertido en la construccióndel Robot” Eduardo Flores, estudiantede Ingeniería en mecatrónica.

Page 5: Revista analisis
Page 6: Revista analisis

CRÓNICA ROBOTS CON LEGOS

A continuación se describirá losucedido en el taller “Aprende aprogramar robots con Legos”.

Día 1:

El Dr. Olmos presentó el taller y nospidió que nos organizáramos enequipos de 6 personas. En cadaequipo había dos cajas de piezas delego, nos pidió que organizáramos laspiezas. Cuando terminamos nos diouna hoja del tamaño de un pizarrónpequeño para que elaboráramos unrobot que siguiera cierto recorrido,

después de eso nos explico que estedía había sido destinado para que nosrelacionáramos con los robots y sobretodo con el programa.

Page 7: Revista analisis

Día 2:

En este día hubo dos retosimportantes: El primero fue realizar untanque que siguiera ciertos recorridosy además debía detenerse cuando unobjeto estuviera a cierta distancia. Elsegundo reto fue hacer un “Gyroboy”,este si que fue un reto pues nos costómucho trabajo armarlo.

Día 3:

Este día fue muy complicado para elequipo, pues debíamos construir un

“robot escalador”, es decir, queescalara un piso del edificio deprofesional. Nos costó mucho trabajoprogramarlo, antes de las 3:00 pmestaba todo hecho, pero después deque regresamos de comer ya nofuncionaba nuestro robot, así que a lahora de la competencia perdimos.

Page 8: Revista analisis

Día 4:

Cada vez los retos se hacían másdifíciles, esta vez tuvimos que construirun elefante en forma de elefante.Hicimos que hiciera un recorrido ydespués que levantara con su trompaun objeto.

Día 5:

El Dr. Olmos decidió que está vezhiciéramos un trabajo colaborativo,donde todos aportáramos ideas paraque un carro pudiera recoger objetosy avanzara a una distancia larga para

dejar ese objeto y luego regresar porotro. Lo que pretendía el profesor eraque no metiéramos las manos en elrecorrido del carro, pues pusocámaras en diferentes ángulos paraque todos en un salón viéramos losmovimientos del robot, pero no lologramos solamente lo hicimosmetiendo las manos.

Al final volvimos a ordenar las piezascomo al principio, lamentablementese perdieron muchas.

Page 9: Revista analisis
Page 10: Revista analisis

CRÓNICA CONVIVENCIA CON AMIGOS.

La semana i me permitió pasármelamuy bien con mis amigos ycompañeros, pues algunas vecessuelen ser muy ocurrentes y cuandoestás haciendo algún proyecto eso teayuda a sonreír un poco.

Los primeros días nos apoyábamosmutuamente para que no fallaranada, eso fue lo que día a día nosuniéramos.

A mitad de semana estábamosdecididos a dar todo para poder subirdel segundo lugar al primer lugar.Precisamente cuando construimos elrobot escalador nos fuimos a comer alas enchiladas, pero cuandoregresamos ya no funcionaba el robot.Nos desilusionamos, pero al final nosrecuperamos.

Page 11: Revista analisis
Page 12: Revista analisis

MECHATRONICS CHALLENGE

• Este proyecto tuvo como mentor al Dr. Luciano Chirinos Gamboa y con la ayuda de Karla Coyote y Natalia Jurado, todos ellos organizaron una serie de dinámicas para la interacción entre alumnos de diferentes semestres.

• Los retos a los que se enfrentaron los alumnos fueron; la construcción de un puente con espagueti, diseñar aviones y diferentes figuras con origami, la última actividad fue construir robots con lego, esta actividad se pudo realizar gracias al programa “Labview”.

• Al termino de este gran reto, se entrevistaron a varios de los participantes y todo indica que el proyecto fue todo un éxito, solo queda esperar el siguiente septiembre para repetir la experiencia de “La semana i”

Page 13: Revista analisis

• Lo más difícil aunque no lo parezca fue hacer el puente de espagueti, ese fu el reto más grande al que nos enfrentamos, o al menos para mí así lo fue –aseguro Flor Escamilla, estudiante de 5° Semestre.

Nos formaron en varios en

equipos y todos éramos muy

competitivos, todos

queríamos ganar. Aunque en

las competencias nos

odiábamos a muerte, creo

que todos hicimos una gran

conexión, puedo decir que

hice buenas amistades –

Lucía Vázquez, estudiante de

4° Semestre ,

Page 14: Revista analisis

G

Page 15: Revista analisis

CRÓNICA MECHATRONICSCHALLENGE

• Primer día.- Este día fue la introducción alproyecto, se dieron a conocer la serie de retosy lo que se iba a hacer cada día de lasemana, presentaron a cada uno de losparticipantes y como es que iban a estarintegrados los equipos además de los líderesde cada uno. Les dieron a los equipos elmaterial para el primer reto – el puente conespagueti – y comenzaron con el diseño.

• Segundo día.- La construcción del puentese continuo con este día, los equipoterminaron al menos un 70% del proyecto,algunos de los equipos decidieron hacer nouno, sino dos puentes para tener másopciones a la hora de la competencia, enla estancia donde estaban trabajando solose oía el ruido de las secadoras además delolor al pegamento

Page 16: Revista analisis

• Tercer día.- Para el tercer día laconstrucción de los puentes se finalizó ycomenzaron con el diseño de los avionesde papel, además del origami. El reto en loaviones de papel fue construir el avión quemás tiempo dure el aire y el que másdistancia recorra, en cambio en el origamise vieron diseño desde los más sencillo ydivertidos hasta los más complicados yfascinantes. Todos los equipos dejaronterminados sus proyectos para lacompetencia al día siguiente

Page 17: Revista analisis

• Cuarto día.- En este día como se tenía planeado se realizaronlos últimos detalles para la competencia de los aviones depapel y la figura con origami, se inició el día con retos como”Pictionary” y “Draw Something”, a medio día exactamentesalieron todos los equipos al patio para lanzar los aviones,aunque primero se eligió el ganador del origami. Fueron figurasmuy creativas, se vieron dragones, mariposas, un cisne,dragones, alacranes entre otros. Al realizar la competencia deaviones se vivieron momentos muy divertidos demás claro estade competitivos, al final del día se tuvieron dos equiposganadores uno en cada competencia.

• Quinto día.- El último día se diseño un robot conlego, a todos los equipos les emociono mucho estaactividad la cual tuvo muy buenos proyectos –guitarras, carritos, alacranes, etc. – al final del día sehizo la competencia tanto de los puentes como delos legos. En la competencia de los puentes todos sellevaron una gran sorpresa al ver como uno resistía30 kg, por último hubo una emotiva despedida porparte de todos los alumnos y profesores queayudaron

Page 18: Revista analisis

Design thinking es un método para resolver problemas complejos de casi

cualquier ámbito profesional en la actualidad, caracterizado por la posibilidad de

definir más de una problemática y al mismo tiempo encontrar un sinfín de posibles

soluciones, que incluso pueden solucionar más de una problemática o que se

complementan entre sí. Design thnking es diferente porque se desarrolla fuera de

un aula u oficina y se enfoca en los usuarios, en problemas reales y creación de

soluciones a través de diferentes actividades, para después poder desarrollar el

producto final. Pero sobre todo este método es identificado por la posibilidad de

prototipar dichas soluciones, dicho proceso puede implicar desde prototipos tan

sencillos de materiales comunes como papel y cartón y más avanzados como la

modelación digital y por ende la impresión en 3D.

Semana I en el campus Toluca y no se podía dejar de lado

un proyecto tan retador que no incluyera la utilización del

Design Thinking (propio de diseñadores y arquitectos) para

esta versión de la semana i, de la cual el profesor Álvaro de

Luna Carvajal del departamento de arquitectura fue el

encargado de desarrollar tal desafiador proyecto.

Page 19: Revista analisis

La problemática general a analizar fue el apoyo a

pequeños productores locales así como incentivar la

preferencia de productos nacionales por encima de los

importados. Los alumnos tuvieron la oportunidad de acercarse

a la problemática de primera mano para recabar información,

de regreso al campus los estudiantes trabajaron en un salón

destinado para la actividad; incorporar procesos, gráficos,

productos, prototipos, soluciones, problemáticas, actividades

para creativas para el desarrollo de conceptos, brainstorming,

etc.

En dicho procesos los alumnos tuvieron la oportunidad de

experimentar con prototipos básicos y complejos sus posibles

soluciones, para de esta manera sean más activo y trabajar con

su creatividad y habilidades.

By: Emmz

Page 20: Revista analisis
Page 21: Revista analisis
Page 22: Revista analisis

Como parte de la semana i en el campus Toluca, algunos

de los muchos alumnos de todas las actividades propuestas para

esta prueba piloto se fueron a entrevistar personas a algunos

lugares inusuales donde vivieron experiencias inolvidables de todo

tipo.

Fue así como el grupo de 30 alumnos de proyecto Design

Thinking Week llego hasta el mercado Juárez de la ciudad de

Toluca. Todo esto con el propósito de recaudar información

necesaria para llevar a cabo su proyecto, que consistía básicamente

en encontrar las problemáticas mas latentes con las que se ven

enfrenados los pequeños comerciantes de mercados como éste.

fue la mañana del martes 10 de marzo cuando el profesor

a cargo, el M en D. I. Álvaro de Luna informo a sus estudiantes que

la investigación ahora se desarrollaría en un mercado local, para

poder tener un acercamiento de primera mano con dichos

problemas.

Mercado Juárez

Page 23: Revista analisis

Después de una investigación intensiva, los alumnos

regresaron a instituto para debatir sobre las problemáticas y a definir

una en especifico sobre la cual iban a desarrollar su trabajo a partir

del miércoles 11 de marzo.

A partir de este día los alumnos se preocuparon por

desarrollar posibles soluciones al problema propuesto, así que

después de mucho debate y moldeo de ideas lograron concluir que

la mejor alternativa para mejorar la productividad de los negocios de

dicho mercado radicaba en la implementación de un asesor-técnico-

terapeuta-consejero, que ayudara al pequeño comerciantes en su

labor. Dicha apoyo consistía desde asesoría legal y administrativa

hasta apoyo moral y motivación personal todo esto con el propósito

antes mencionado.

Para el día jueves, estos estudiantes debían probar sus

propuestas a través de prototipos variados; desde papel, cartón y

elementos comunes hasta impresión 3D, esto con el único propósito

de poder identificar debilidades y su posterior mejoramiento.

Para el día viernes por la tarde lo único que restaba hacer

era presentar un informe de trabajo así como l propuesta a las

autoridades correspondientes.By: Emmz

Page 24: Revista analisis

EXPERIENCIAS

• En toda esta semana, todos los alumnos se llevan una granexperiencia ya que, pudieron desarrollar diferenteshabilidades que tal vez, no sabían que tenían, tuvieron laoportunidad de conocer a nuevas personas de diferentessemestres, este reto además de ser innovador fue un retoque enseñó como trabajar en equipo y en algunos casosbajo presión.

• Aprendieron a trabajar duro y no darse por vencidoaunque las cosas no te salgan a la primera, a encontrardiferentes oportunidades para cumplir la meta que teimpusiste en un principio.