revision obstaculos jarama cht-nov-2012

Upload: arbatmj

Post on 04-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Revision Obstaculos Jarama CHT-Nov-2012

    1/6

    1

    CONFEDERACIN HIDROGRFICA DEL TAJOComisara de AguasAvenida de Portugal, 8128011 Madrid

    ASUNTO: SOLICITUD DE INTERVENCIN DE LA CHT PARA REMOVER LOS OBSTCULOS FLUVIALES EN EL RO JARAMA

    D Antonio Martnez Escribano, con DNI nmero 1481399-S y domicilio a efectos de notificacionesen Velilla de San Antonio (CP 28891), calle Federico Garca Lorca, 3 bajo F, en nombre yrepresentacin de la Asociacin ARBA , Asociacin Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas enAccin, GRAMA y Jarama Vivo,

    EXPONE

    Que los tramos medio y bajo del ro Jarama, comprendidos entre las juntas con el Lozoya y ladesembocadura con el ro Tajo, presentan un preocupante estado de abandono, decontaminacin, de falta de caudales y de abusos sobre el dominio pblico Hidrulico (DPH), quedegradan la calidad del principal ro de la Comunidad de Madrid y provocan un acusado riesgosanitario para las poblaciones que se localizan en sus riberas.

    Con independencia de las responsabilidades que tambin afectan a otras administraciones, nosdirigimos a esta Confederacin Hidrogrfica para trasladarles nuestra preocupacin sobre laescasa atencin que sigue suscitando la restauracin de estos tramos fluviales as como larecuperacin de especies y la remocin de los obstculos que siguen presentes en el cauce sinninguna utilidad. Todo esto sucede a pesar de que existen, formalmente, un INVENTARIO DEINFRAESTRUCTURAS EN DESUSO y una ESTRATEGIA NACIONAL DE RESTAURACIN DE ROS. Ltramos fluviales a los que nos referimos se encuentran en su totalidad dentro de zonas protegidasque a su vez forman parte de la Red Natura 2000: LICCuencas de los ros Jarama y Henares CdigoES3110001 (tramo superior hasta San Fernando de Henares), LIC Vegas, cuestas y pramos delSureste de Madrid Cdigo ES3110006 (tramo San Fernando hasta Aranjuez).

    1. INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURAS EN DESUSOEste documento de la Confederacin Hidrogrfica del Tajo pretenda ofrecer un censo deinfraestructuras abandonadas que sirviera de soporte para la Estrategia de Restauracin de Ros ydentro del Anlisis de Presiones e Impactos de la Directiva Marco del Agua. Sin embargo, mientrasen los 35 Kms del ro Lozoya se han detectado 11 obstculos e infraestructuras, en los 140 Kms delro Jarama (dentro de la Comunidad de Madrid) el Inventario tan slo recoge dos de estas

  • 7/30/2019 Revision Obstaculos Jarama CHT-Nov-2012

    2/6

    2

    infraestructuras: el Puente de Pindoque en San Martn de la Vega y el Azud de Talamanca delJarama.

    Es evidente que el ro Jarama es con diferencia el cauce fluvial con mayores aprovechamientos yejemplos de entropizacin de la Comunidad de Madrid, y probablemente de la Cuenca del Tajo, apesar de lo cual prcticamente tiene una presencia marginal en el citado Inventario. A diferencia

    del caso de su afluente el Lozoya, en el que las referencias del Inventario se basan en unaexhaustiva recogida de datos de campo y de las informaciones facilitadas por la guardera fluvial,en el caso del ro Jarama ni siquiera se recogen los casos de infraestructuras abandonadas, yobstculos, visibles desde soportes de ortofoto. El carcter marginal de este censo deinfraestructuras en desuso se traduce, en el Inventario, en dos escuetos casos:

    Puente de Pindoque. En San Martn de la Vega. Azud de Talamanca. En Talamanca del Jarama.

    La consecuencia de esta carencia de informacin de este tipo de elementos que rompen lacontinuidad fluvial o alteran la calidad del dominio pblico hidrulico, se traduce en una similardesaparicin del ro Jarama en el censo de proyectos que el Ministerio de Fomento prev poner enmarcha para recuperar el buen estado de los cauces fluviales.

    Mientras en la cuenca del Tajo es marginal este enfoque de la restauracin de ros que incorporala recuperacin de la continuidad fluvial, muchos pases avanzados hace tiempo que incorporaronesa herramienta en la gestin de los ros (slo en Estados Unidos llevan demolidas ms de 700presas, con grandes beneficios ambientales, econmicos y sociales).

    2. ESCALAS DE PECES OBSOLETAS O DEFICIENTEMENTE DISEADASLa recuperacin de especies pisccolas en el ro Jarama tiene una evolucin positiva aunque lenta,como consecuencia de las sinergias que producen los altos ndices de contaminacin combinadocon la drstica reduccin de caudales procedentes de los tramos de cabecera. A pesar de elloespecies como el barbo comn ( Barbus bocagei Stein ) y en menor medida la boga de ro,(Chondostroma polylepis Stein ) llevan varios aos en plena expansin de sus poblaciones, estandopresentes en zonas de los tramos bajos del ro Jarama, caso de Rivas, Arganda del Rey, SanFernando de Henares, etc. Lamentablemente varias presas, algunas sin ningn aprovechamiento,impiden que estas poblaciones puedan remontar los cauces durante la poca de freza, quedandoaisladas y aumentando los riesgos para su supervivencia.En algunos casos las presas y azudes carecen de cualquier sistema de escala o paso de peces, es elcaso de la presa del Rey (Rivas Vaciamadrid), de los azudes de Porcal (Arganda-Rivas) y losBerrocales (San Fernando de Henares). Otras infraestructuras cuentan con escalas de peces maldiseadas hasta el punto de que resulta prcticamente imposible que sean remontadas por estasespecies de ciprnidos, como se ha puesto de manifiesto en las numerosas observaciones quevenimos realizando durante las ltimas temporadas. Estas escalas no parecen cumplir otro fin queuna falsa esttica ambientalista para justificar alguna subvencin comunitaria. Es el caso del azudde San Fernando de Henares y la presa de Mejorada del Campo (en el ro Henares, en lasinmediaciones de la desembocadura con el Jarama).

    3. ESTRATEGIA NACIONAL DE RESTAURACIN DE ROSLa Estrategia Nacional de Restauracin de Ros viene siendo desarrollada por el Ministerio de

    Fomento, y pretende contribuir a conservar y recuperar el buen estado de nuestros ros, enconsonancia con la Directiva marco del agua. Hasta la fecha esta planificacin de la restauracinfluvial tan slo tiene previstas las siguientes actuaciones en los tramos madrileos del ro Jarama:

  • 7/30/2019 Revision Obstaculos Jarama CHT-Nov-2012

    3/6

  • 7/30/2019 Revision Obstaculos Jarama CHT-Nov-2012

    4/6

    4

    presas y azudes que deberan eliminarse deben previamente someterse al dragado y la retirada delos sedimentos que acumulan, txicos en muchos casos, y resultado de dcadas de vertidos y deaguas deficientemente tratadas.

    Tercero .- La construccin de escalas de peces y dispositivos de pasos en cada uno de los azudes,

    presas y obstculos presentes en el ro, o la rectificacin de aquellas escalas ya construidas y queno sirven para dicha funcin como consecuencia de un diseo desafortunado. Estos dispositivosde remonte deben contemplar necesariamente las siguientes premisas:

    Los dispositivos deben permitir el paso de las diferentes especies de ciprnidos ibricospresentes en el ro Jarama y sus afluentes, as como estar adaptados a suscomportamientos y aptitudes.

    El funcionamiento del dispositivo debe garantizar su eficacia durante toda la fase demigracin, respetando las exigencias biolgicas de la especie, para lo cual no debensuponer un retraso excesivo a los ritmos migradores.

    La estructura definitiva debe respetar la integridad fsica de los migradores, no debiendosufrir daos los migradores durante el trnsito por el dispositivo, tanto en el ascensocomo en el descenso.

    Se debe realizar un seguimiento en el tiempo de las condiciones medioambientales paralas cuales fue diseado el dispositivo (hidrologa, perfil del curso del agua,) o delaprovechamiento (nivel de toma de agua, restitucin, modificacin de las instalaciones,etc), y en caso de modificacin sustancial adaptar el dispositivo.

    Este tipo de soluciones deben tener consecuencias prcticas y garantizar de manera cierta eltrnsito de las especies presentes en el ro o que pueden habitarlo. Slo a efectos de sugerir

    ejemplos les mencionamos algunos casos: Presa del Rey-Rivas Vaciamadrid (carece de escala),azud de El Porcal- Rivas Vaciamadrid (carece de escala), presa de Mejorada-Mejorada del Campo,en el Henares junto a la desembocadura del Jarama (escala intil para el remonte de ciprnidos),azud de San Fernando-San Fernando de Henares (escala intil para el remonte de ciprnidos),varias estaciones de aforo tienen saltos de agua desde la plataforma-canal que hacenprcticamente imposible el remonte de estas especies pisccolas, caso de Paracuellos del Jarama(en el ilegal polgono industrial situado en la margen izquierda) o de Arganda del Rey (junto a lalaguna de El Campillo)

    En Velilla de San Antonio, a 20 de noviembre de 2012

    Firmado: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    En representacin de los colectivos ARBA , Asociacin Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistasen Accin, GRAMA y Jarama Vivo

  • 7/30/2019 Revision Obstaculos Jarama CHT-Nov-2012

    5/6

    5

    BIBLIOGRAFA:

    Brufao Curiel, Pedro:La demolicin de presas en Espaa: un repaso por Comunidades Autnomas , enQuercus, n 241. 2006.

    Brufao, P. (2006). Demolicin de presas y otras obras hidrulicas: Herramienta indispensable para larestauracin de nuestros ros y humedales . Informe de AEMS-Ros con Vida. www.riosconvida.es

    Cla y, C. H. 1995. Design of fishways and otherfish facilities. 2nd Ed. Lewis Publishers. 248 pp.

    Elvira, B., G. G. Nicola y A. Almodovar. 1998.Sistemas de paso para peces en presas . Monografias CEDEX.Ministerio de Fomento, Madrid.

    Elvira, B., G. G. Nicola , A. Almodovar, I. Doadrio, A. Perdices y J. C. Velasco. 1995.Impacto de las obrashidrulicas en la ictiofauna y anlisis de viabilidad de algunas medidas correctoras . Convenio ICONA-Universidad Complutense. Madrid.

    Garca de Jaln, D., M. Mayo, F. Hervella , E. Barcelo y T. Fernand ez. 1993.Principios y tcnicas de gestinde la pesca en aguas continentales. Ediciones Mundi Prensa, Madrid.

    Gordon, N. D., T. A. McMah on y B. L. Finlayson. 1992.Stream hydrology. An introduction for ecologists .Wiley, Chichester. Gowans, A. R. D., J. D. Armstrong y I. G. Priede. 1999. Movements of adult Atlanticsalmon in relation to a hydroelectric dam and fish ladder. J. Fish Biol. , 54: 713-726.

    Granado, C y J. Prenda . 1991. La conservacin de los rios y la construccin de embalses.Quercus , 64: 30-35. Granado, C., A. Rodriguez, L. Encina , C. Escot, E. Mellad o y J. Prenda . 2000.Ecologa del altoGuadalete. Bases para su conservacin .

    COPT , Direccin General de Obras Hidraulicas, Sevilla. Herskin, J. y J. F. Steff ensen. 1998. Energy savings insea bas swimming in a school: measurements of tail beat frequency and oxygen consumption at differentswimming speeds. J. Fish Biol. , 53: 366-376.

    Karisch , S. E. 1994. A simulation study fo fishwaydesign: an example of simulation in environmental

    problem solving. J. Environ. Manag. , 41: 67-77.Luca s, M. C., T. Mercer, J. D. Armstrong , S. McGinty y P. Rycroft. 1999. Use of a flat-bed passive integratedtransponder antenna array to study the migration and behaviour of lowland river fishes at a fish pass. Fish.Res ., 44: 183- 191.

    Nottestad , L., J. Giske, J. C. Holst y G. Huse. 1999. A length-based hypothesis for feeding migrations inpelagic fish.Can. J. Fish . Aquat. Sci ., 56: 26-34.

    Prenda , J. 1993. Uso del hbitat en algunas poblaciones de animales acuticos de un ro del sur de Espaa.Influencia de las interacciones biticas . Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla.

    Rivinoja , P. S. Mck innell y H. Lund vist. 2001. Hindrances to upstream migration of Atlantic salmon (Salmosalar ) in a northern Swedish river caused by a hydroelectric power-station. Regul. Rivers: Res. Mgmt ., 17:101-115.

    Rodriguez, A. y C. Granad o. 1992. Spawning period and migration of three species of cyprinids in a streamwith Mediterranean regimen (SW Spain). J. Fish Biol ., 41: 545-556.

    Stuart, I. G. y M. Mall en-Cooper. 1999. An assessment of the effectiveness of a vertical-slot fishway fornon-salmonid fish at a tidal barrier on a large tropical/subtropical river. Regul. Rivers: Res. Mgmt. , 15: 575-590.

    Tams Urdiain, P.; lvarez Rodrguez, F.; Puebla Rodrguez, J.; y San Emeterio Martnez, D. (2005). Actuaciones sobre eliminacin de obstculos y construccin de pasos para peces en los ros del territoriohistrico de Gipuzkoa . Congreso Pamplona 2005. The Association of State Dam Safety Officials ASDSO-

    (1998). Regulatory Facts . http://members.aol.com/damsafety/asdso.htm. June 1998 .

  • 7/30/2019 Revision Obstaculos Jarama CHT-Nov-2012

    6/6

    6

    FOTOGRAFAS

    Presa del Porcal (Rivas Vaciamadrid-Arganda del Rey,coordenadas aprox.: 30T459693 - 4464426.Abandonada desde hace aos, no dispone de ningunaclase de dispositivo para facilitar el remonte de peces.

    Presa del Rey (Rivas Vaciamadrid), aguas abajode la desembocadura del ro Manzanares,coordenadas aprox.: 30T453910 - 4461066.Carece de cualquier dispositivo para el remontede las especies pisccolas.

    Azud de San Fernando de Henares, coordenadas aprox.:30T455239 E4476326. El dispositivo se reduce aalgunos escalones, intiles para que puedan remontarlos ciprnidos presentes en el ro.

    Azud de Los Berrocales (Paracuellos del Jarama),coordenadas aprox. 30T455447 E4480019.Carece de cualquier clase de dispositivo parafacilitar el remonte de peces. Es unainfraestructura abandonada y sin ningunafuncin actual.

    Azud de Mejorada del Campo, junto a ladesembocadura del Jarama y el Henares, coordenadasaprox.: 30T458794 E4473633. El dispositivo se reducea algunos escalones, intiles para que puedan remontarlos ciprnidos presentes en el ro. Por otro lado, la presase encuentra actualmente en estado ruinoso.

    ESCALA PARA PECES

    ESCALA PARA PECES