revision de sfhc

9
SINDROME DE FITZ-HUGH-CURTIS (SFHC) MR3 Luis Novoa Rosado HNAL

Upload: danilo-baltazar

Post on 05-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SINDROME DE FITZ-HUGH-CURTIS (SFHC) MR3 Luis Novoa Rosado HNAL  Es una manifestación extrapélvica  Es una de las formas más severas de EPI  Consiste en la inflamación de la cápsula hepática y el diafragma (perihepatitis) J. Obstet. Gynaecol. Res. Vol. 32, No. 3: 280–285, June 2006  Neisseria gonorrhea (1° agente etiológico asociado a SFHC)  Chlamydia trachomatis (hallado en el 80% de casos con cultivos positivos)  Mycobacterium tuberculosis. Journal of Gastroenterology and Hepatology 21 (2006) 1493

TRANSCRIPT

Page 1: REVISION DE SFHC

SINDROME DE FITZ-HUGH-CURTIS(SFHC)

MR3 Luis Novoa Rosado

HNAL

Page 2: REVISION DE SFHC

DEFINICION

Es una manifestación extrapélvica Es una de las formas más severas de

EPI Consiste en la inflamación de la

cápsula hepática y el diafragma (perihepatitis)

J. Obstet. Gynaecol. Res. Vol. 32, No. 3: 280–285, June 2006

Page 3: REVISION DE SFHC

ETIOLOGIA

Neisseria gonorrhea (1° agente etiológico asociado a SFHC)

Chlamydia trachomatis (hallado en el 80% de casos con cultivos positivos)

Mycobacterium tuberculosis.

Journal of Gastroenterology and Hepatology 21 (2006) 1493

Page 4: REVISION DE SFHC

FISIOPATOLOGIA Infección ascendente, proveniente

de la pelvis (EPI), que se extendería a través del corredor parietocólico derecho, hasta el cuadrante superior derecho del abdomen.

Extensión de una peritonitis gonocócica o causada por clamidia.

Vía menos frecuente: hematógena y linfática (explica algunos casos de SFHC en varones).

Journal of Obstetrics and Gynaecology, April 2008; 28(3): 352 – 366

Page 5: REVISION DE SFHC

FORMAS CLINICAS FORMA AGUDA

HALLAZGOS : VIDEOLAP

Exudado de fibrina leve en cápsula hepática. Además de : Congestión Hemorragias puntiformes

Dolor en el cuadrante superior derecho Algunas veces tipo pleurítico Irradiación al hombro derecho. Ocasionalmente dolor pélvico Síndrome infeccioso (fiebre, malestar general, PCR y VSG elevados, hemograma con desviación izquierda)

Journal of Obstetrics and Gynaecology, April 2008; 28(3): 352 – 366

Page 6: REVISION DE SFHC

FORMAS CLINICAS

FORMA CRONICA ( mayoría de casos)

HALLAZGOS : VIDEOLAP

Adherencias entre la superficie anterior del hígado y la pared abdominal De manera atípica se encuentra comprometida la vesícula biliar.

Mayormente asintomática

Dolor e hipersensibilidad abdominal en cuadrante superior derecho.

Journal of Obstetrics and Gynaecology, April 2008; 28(3): 352 – 366

Page 7: REVISION DE SFHC

CLASIFICACION DE LA FORMA CRONICA

MENOS DE CINCO ADHERENCIAS PERIHEPÁTICAS Y LIMITADAS AL LÓBULO HEPÁTICO DERECHO.

MÁS DE CINCO ADHERENCIAS PERIHEPÁTICAS, PERO LIMITADAS AL LÓBULO HEPÁTICO DERECHO

MÁS DE CINCO ADHERENCIAS PERIHEPÁTICAS, LOCALIZADAS EN CUALES QUIERA DE LOS LÓBULOS HEPÁTICOS.

LEVE

MODERADA

SEVERA

Journal of Obstetrics and Gynecology, April 2008; 28(3): 352 – 366

Page 8: REVISION DE SFHC

DIAGNOSTICO

TAC abdominalMuestra la línea

peritoneal perihepática

engrosada.

Laparoscopía (prueba de oro)

Muchas veces diagnóstico incidental

Journal of Obstetrics and Gynaecology, April 2008; 28(3): 259 – 260

Page 9: REVISION DE SFHC

TRATAMIENTO

Mismo tratamiento antibiótico para EPI.

La visualización completa de la cavidad abdominal debería realizarse rutinariamente en toda laparoscopía.

Journal of Obstetrics and Gynaecology, April 2008; 28(3): 259 – 260