resumen analítico commonwealth

Upload: camilo-guevara

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Resumen analítico commonwealth

    1/3

    Maestría en Política SocialFundamentos de Política Social

     Juana Riveros Palacio

    Resumen analítico: Commonwealth

    Hardt, Michael y Negri, Antonio. Commonwealth: el proyecto de una revoluciónen común (!""#. A$al, Madrid.

    Palabras clave:  lo com%n, multitud, &io'olítica, altermodernidad, im'erio,'otencia, emanci'acin, li&eracin y revolucin.

    Commonwealth  es el tercero de una trilogía de li&ros escritos encoautoría entre el )lso*o Antonio Negri y el literato Michael Hardt. +l 'rimerode estos li&ros, Imperio (!!!# y el segundo Multitud: Guerra y Democracia enla era del Imperio (!!# dialogan al igual -ue este, con el marismo, desdeuna 'ers'ectiva contem'or/nea. El proyecto de una revolución en común de

    Negri y Hardt 'lantea -ue en el mundo actual se hace necesaria una nuevanarrativa -ue de cuenta de la recon)guracin de la lucha de clases de la -ueha&l Mar. Hoy esas luchas son, seg%n los autores, &io'olíticas y 'or tantotienen unas din/micas distintas al tra&a0o y la 'roduccin material1 losantagonismos actuales son de ca'ital inmaterial.+n el desarrollo de esta 2)loso*ía 'olítica3, los autores desarrollan algunosconce'tos -ue son de vital im'ortancia 'ara entender sus 'lanteamientos. Acontinuacin se descri&ir/n, de manera &reve, esas ideas 'rinci'ales.

    4o com%n

    4os autores crean el conce'to de lo com%n teniendo en cuenta esos &ienes -ueno son 'ro'iedad 'rivada y -ue se dividen, seg%n ellos, en materiales einmateriales. +n la categoría de los &ienes comunes materiales se contarían elagua, la tierra, el oígeno y dem/s, mientras -ue los inmateriales serían5 lacultura, el conocimiento, los cdigos etc. Al interior de este es'acio de locom%n inmaterial es donde ocurren las nuevas luchas sociales 'ara estosescritores. +s en este marco donde co&ra sentido la idea de la &io'olítica*oucaultiana, -ue es un 2an/lisis de los cuer'os y del 'oder, -ue lleva algunasintuiciones -ue el 0oven Mar no 'udo com'render com'letamente, acerca dedevolver la crítica de la 'ro'iedad y las estructural trascendentales de lasociedad ca'italista, a la *enomenología de los cuer'os.3 (Negri y Hardt, !!61

    7#

    4a multitud

    +l conce'to de multitud, 'or contra'osicin al de 'ue&lo, hace re*erenciaa un gru'o catico, no organi8ado de manera 'olítica (conre'resentacin 'olítica#. +l resultado de carecer de ese rden

  • 8/18/2019 Resumen analítico commonwealth

    2/3

    re'resentativo le 'ermite a esta colectividad crearse o recrearse. +n elteto a'arece el t9rmino multitud de pobres, en Mar la clase o&rera,haciendo re*erencia a un gru'o ya no de)nido 'or sus carencias (siendoconsecuentes con la lgica del teto# sino 'or sus 'osi&ilidades.

    4a Altermodernidad

    4os autores comien8an 'or de)nir a la Modernidad como un es'acio discursivo,artístico, ideolgico (inmaterial#, etc., en el -ue 'roli*eran relaciones dedominacin colonial. +s claro -ue hay -ue su'erar este estado 'ero 'ara estosautores, dicho avance no se alcan8a en la 'osmodernidad, sino en laModernidad misma. :on esto, se re)eren a -ue las 'osi&ilidades de resistenciase encuentran dentro del mismo sistema y no a*uera en un cam&io total de'aradigma. Ha&lan entonces de una Antimodernidad, -ue es la negacin de laModernidad y 'osteriormente de una Altermodernidad, -ue es &/sicamenteuna alternativa distinta, algo así como una relectura de la Modernidad

    ;m'erio

    4os autores tra8an este conce'to 'or contra'osicin al de im'erialismo. Paraellos el im'erialismo ha muerto en nuestros días, 'ues ya no es 'osi&le -ue los+stados Nacin determinen sus relaciones geo'olíticas. :ontrario a lo -uemuchos 'iensan, dicen ellos, +.+.?s.

    Potencia

    +ste conce'to se relaciona con la 'osi&ilidad de crearse y recrearse -ue *uemencionada anteriormente en el conce'to de multitud. 4a 'otencia, seg%n lade)nen Hardt y Negri, no es otra cosa -ue la 'osi&ilidad creativa (de crearse#,de ser. No se trata de lo -ue son las cosas sino de lo -ue 'ueden ser. +sto noslleva al %ltimo conce'to, y tal ve8 uno de los m/s im'ortantes, -ue sería larevolucin.

    Revolucin

    Para Hardt y Negri, el o&0etivo )nal de la lucha es demoler el rden einstituciones sociales, 'ara desdi&u0ar así las condiciones de su&ordinacin.Para la consecucin de este o&0etivo 'lantean tres 'asos5 la emanci'acin, lali&eracin y la revolucin. 4a emanci'acin es reconocer dentro de -uecategorías se est/, 'or e0em'lo ra8a o g9nero, 'ero teniendo en cuenta -ue loim'ortante no es lo -ue 2se es3 sino la 'otencia, es decir, lo -ue se -uiere ser.4a li&eracin 'or su 'arte, consiste en deshacer las categorías eistentes,

  • 8/18/2019 Resumen analítico commonwealth

    3/3

    desnaturali8ar la norma y las categorías eistentes. Finalmente la revolucines la autoa&olicin de la identidad. No signi)ca -ue al desa'arecer la identidadse &orren las di*erencias, 'or el contrario, lo -ue a'arece son multi'les *ormasy 'osi&ilidades distintas a trav9s de identidades queer (no entidades ocontraidentidades#.