reserva de biosfera baÑados del este, uruguayunesdoc.unesco.org/images/0015/001568/156857s.pdf ·...

36
PROGRAMA DE COOPERACION SUR-SUR DOCUMENTOS DE TRABAJO Nº 37, 2007 RESERVA DE BIOSFERA BAÑADOS DEL ESTE, URUGUAY por Dra. Fabiana Pezzani UNIVERSIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS ACADEMY OF SCIENCES FOR THE DEVELOPING WORLD

Upload: lydiep

Post on 13-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE COOPERACION SUR-SUR

DOCUMENTOS DE TRABAJO

Nº 37, 2007

RESERVA DE BIOSFERA

BAÑADOS DEL ESTE, URUGUAY

por

Dra. Fabiana Pezzani

Universidad de las

naciones Unidas

academy of sciences for the

developing World

Editor AdministrativoMiguel CLÜSENER-GODTUNITED NATIONS EDUCATIONAL, SCIENTIFIC AND CULTURAL ORGANIZATION (UNESCO) Division of Ecological and Earth SciencesSouth-South Co-operation Programme1, rue Miollis75732 Paris Cedex 15FRANCETeléfono : 33 - (1) 45.68.41.46Telefax : 33 - (1) 45.68.58.04

Editor en españolClaudia S. KAREZORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO)

Programa MABOficina Regional de Ciencia para América Latina y el CaribeEdificio MERCOSURLuis Piera 1992, 2o. piso11200 MontevideoURUGUAYTeléfono :598-2 - 413 20 75Telefax :598-2 - 413 20 94E-mail: [email protected]

Editor Científico Ignacy SACHSECOLE DES HAUTES ETUDES EN SCIENCES SO-CIALES (EHESS)

Centre de Recherches sur le Brésil Contemporain (CRBC)

54 Bd. Raspail75270 PARIS Cedex 06FRANCETeléfono : 33 - (1) 49.54.20.85Telefax : 33 - (1) 45.48.83.53

La serie de Documentos de Trabajo es publicada por el Programa de Cooperación Sur-Sur. La serie tiene como objetivo diseminar los resultados de la investigación realizada en las Reservas de Biosfera en temas tales como (i) modelos predominantes de conservación y utilización de recursos; (ii) maneras de mejorar las prácticas tradicio-nales y las orientaciones de la investigación aplicada, con miras a intensificar y utilizar la biodivesidad en forma sustentable y proporcionar mejores condiciones de vida a las poblaciones locales de las zonas de amortiguamiento y de transición. En cuanto a temas más generales, los Documentos de Trabajo constituyen un intento de identificar problemas clave que se convierten en elementos de preocupación para la cooperación internacional.

La correspondencia deberá dirigirse al Editor Administrativo.

Editado por: UNESCO División de Ciencias Ecológicas y de la Tierra Tels.: 33 - (1) 45.68.41.46 Programa de Cooperación Sur-Sur Telefax: 33 - (1) 45.68.58.04 7, Place de Fontenoy E-mail: [email protected] 75 700 PARIS (FRANCIA)

Las ideas y opiniones expresadas en la serie Documentos de Trabajo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente las de la UNESCO.

La serie Documentos de Trabajo se publica según las necesidades, en inglés, francés o español, en función del idioma utilizado por el autor.

© Se otorgará permiso para reproducir los artículos e ilustraciones de la sere Documentos de Trabajo sin autorización previa, siempre que se haga referencia completa al autor, título, título del volumen, fecha, institución editora y lugar de publicación.

En este número:

Diseño Silvia DiezPublicado y distribuido

en 2007 por Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe - Montevideo

El Programa de Cooperación Sur-Sur está en INTERNET:

http://www.unesco.org/mab/south-south/index.htm

UY/2007/SC/ECO/PI/1

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

A Néstor Pérez y Álvaro Díaz Maynard por sus aportes

y por la excelente disposición para contribuir

con este trabajo.

Dra. Fabiana Pezzani

PROBIDES

Ruta 9 Km 204, Rocha, Uruguay

AGRADECIMIENTOS

Créditos:

Foto de tapa: Dragones (PROBIDES)

Pág. 13: Palmares (F. Pezzani)

Pág. 16: Carpinchos en bañado (PROBIDES)

Pág. 20: Costa atlántica (PROBIDES)

Pág. 27: Fortaleza de Santa Teresa (F. Pezzani)

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

EL PROGRAMA DE COOPERACION SUR-SUR

Y SU SERIE DE DOCUMENTOS DE TRABAJO

Este Programa de Cooperación Sur-Sur empezó en el año 1995 con los primeros documentos de trabajo que figuraban como base de trabajo para varias reuniones temáticas de Cooperación Sur-Sur para el desarrollo sostenible en el trópico húmedo. En estos años el término de “Cooperación Sur-Sur” era muy nuevo y poco conocido y el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) lanzó esta idea conjuntamente con la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y la Academia de Ciencias del Tercer Mundo (TWAS), que hoy se llama “La Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo”. El gran científico y profesor Ignacy Sachs de la ‘Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales’ en París es el padre de esta idea y aprovecho la oportunidad para agradecerle su asistencia personal en el lanzamiento de este Programa.

Es en este sentido que el Programa de Cooperación Sur-Sur sigue publicando su serie de Documentos de Trabajo, dando visibilidad a trabajos especiales sobre protección de la naturaleza en ligación con el desarrollo sostenible en los países del sur del mundo. En particular las reservas de biosfera de la UNESCO cumplen de manera ejemplar con esta tarea y figuran así como sitios es-peciales o laboratorios para el desarrollo sostenible. Hasta la fecha en 2007, se han declarado 529 sitios en 105 países del mundo y la región latinoamericana se destaca particularmente con 101 sitios en 19 países.

Además, el Programa está tomando un gran énfasis con la celebración del 3er. Congreso Mundial de Reservas de Biosfera: Alternativas para la biosfera, las reservas de biosfera de la UNESCO para el desarrollo sostenible, que se celebrará de 4 al 9 de febrero 2008 en Madrid, España.

Cinco puntos de la agenda vertebrarán los trabajos del Congreso que darán lugar al Plan de Acción de Madrid para el período 2008-2013:

1. Métodos de trabajo y formas de funcionamiento del CIC en relación con los del Consejo Ejecutivo y la Conferencia General de la UNESCO, como herramienta para mejorar la prác-tica de los programas científicos en la planificación y programación de las agendas de la UNESCO.

2. ¿Cuáles son las contribuciones de cada una de las zonas de las reservas de biosfera a la conservación y el desarrollo, teniendo en cuenta las limitaciones y oportunidades inherentes a cada zona?

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

Documentos de Trabajo

Miguel Clüsener-GodtDivisión de Ciencias Ecológicas y de la Tierra

UNESCO1 rue Miollis

F-75732 PARIS Cedex 15Francia

Tel: 00.33.1.4568.4146Fax: 00.33.1.4568.5804

email: [email protected]: http://www.unesco.org/mab

3. ¿Cómo pueden utilizarse las reservas de biosfera en investigación innovadora y creación de capacidades para destacar el papel de los bienes y servicios ambientales en desarrollo?

4. ¿Cómo se pueden fortalecer el MAB y las redes regionales de reservas de biosfera para ser los principales conductores de las agendas del MAB y de las Reservas de Biosfera?

5. ¿Cómo pueden utilizarse las reservas de biosfera para el aprendizaje de aproximaciones a la gobernanza y gestión adaptativa, orientadas al desarrollo sostenible de los paisajes terrestres y marinos?

Los resultados esperados del Congreso son Plan de Acción de Madrid para las Reservas de Biosfera con la Declaración de Madrid, la publicación sobre la Red Mundial de Reservas de Biosfera (ingles, español y francés) y el documental de la Televisión Española TVE sobre la Reservas de Bio-sfera a nivel mundial.

Además se prevé de armonizar las agendas y métodos de trabajo del MAB/CIC (Consejo In-ternacional de Coordinación del MAB) y del Consejo Ejecutivo/Conferencia General de la UNESCO. Con respecto a Reservas de Biosfera como laboratorios de aprendizaje para el desarrollo sostenible, se establecerán 5 proyectos pilotos inicializados en 2008-2009. Finalmente se fortalecerán las Redes Regionales del MAB como los principales conductores de las agendas del Programa MAB y se designa-rán las Reservas de Biosfera del MAB como plataformas principales para ciencia/políticas/prácticas.

Espero que también esta publicación haga parte de los documentos disponibles para Madrid y sea así una contribución mayor para la toma de decisiones previstas durante el Congreso, particular-mente el Plan de Acción de Madrid, que debe ser implementado del 2008 hasta 2013.

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

INDICE

I) Descripción biofísica del área de la Reserva de Biosfera Bañados del Este ....................................................................................................... 7

1 Aspectos generales ........................................................................................... 7

2 Aspectos climáticos, geológicos, hidrológicos y edafológicos........................... 8

3 Los ecosistemas de la Reserva....................................................................... 10

4 Un ecosistema emblemático de la Reserva en peligro de extinción: el palmar de Butiá ...................................................................... 10

5 Las especies de flora y fauna amenazadas .................................................... 15

II) Descripción socioeconómica del área de la Reserva de Biosfera Bañados del Este ..................................................................................................... 17

1 Características generales ................................................................................ 17

2 Principales actividades productivas de la región ............................................. 17

3 Las comunidades locales y su relación con los recursos naturales ................ 18

4 El impacto del turismo en la costa de la Reserva............................................ 20

III) El patrimonio cultural y arqueológico: los recientes hallazgos de las civilizaciones prehispánicas que habitaron la zona de la Reserva de Biosfera Bañados del Este ....................... 21

IV) El Programa PROBIDES y la gestión de la Reserva de Biosfera Bañados del Este ..................................................................................................... 23

1 La primera etapa y la elaboración del Plan Director de la Reserva ................ 23

2 Los aportes del Programa PROBIDES y las lecciones aprendidas ................ 23

3 Situación actual y perspectivas ....................................................................... 26

4 La Reserva de Biosfera Bañados del Este y la implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas en Uruguay ................................. 26

5 Las áreas protegidas incluidas en la Reserva ................................................. 27

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

Documentos de Trabajo

V) El desafío de la conservación en la Reserva de Biosfera Bañados del Este en el contexto del desarrollo de actividades productivas. La agenda pendiente ................................................... 29

VI) Fuentes de información consultadas ....................................................................... 31

1 Bibliografía....................................................................................................... 31

2 Entrevistas ....................................................................................................... 32

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

I. Descripción biofísica del

área de la Reserva de

Biosfera Bañados del Este

1. Aspectos generales

En 1976 el Programa MAB de la UNES-CO declaró Reserva de Biosfera a la región de humedales ubicada al sureste de Uruguay con el nombre “Reserva de Biosfera Bañados del Este”. El área comprende una compleja red de bañados (humedales), esteros y lagunas, paralelos a la costa del Océano Atlántico, entre 32° y 35° de latitud S y 53° y 55° de longitud W (Figura 1). Es un área que se destaca por su alta biodiversidad, en particular por la avifauna que allí se encuentra, ya que por su ubicación estratégica es un sitio im-portante para las aves migratorias del continente (Díaz Maynard, 1996).

La importancia de la región con respecto a la biodiversidad fue formalmente reconocida con su designación como Reserva de Biosfera

por el Programa MAB (1976), originalmente con un área de 200.000 ha., y como sitio Ramsar en 1984 por su importancia en relación a las aves acuáticas migratorias.

En 1997 se propuso, para la delimitación del área de la Reserva, el criterio de cuenca hidro-gráfica, y así se amplió su superficie a 3.850.000 ha. En la Reserva de Biosfera Bañados del Este, no se ha aprobado formalmente una zonificación de acuerdo a los criterios UNESCO – MAB, en consecuencia no existe formalmente una zoni-ficación de áreas núcleo, tampón y transición. Existen propuestas de zonificación en base a otros criterios (PROBIDES, 1997 y 2000) que no han sido validadas oficialmente. Cabe señalar que en Uruguay se está elaborando actualmente el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (ver punto IV.4) y que la designación del área de los Bañados del Este con la categoría de Reserva de Biosfera

Figura 1 – Ubicación de la Reserva de Biosfera Bañados del Este (Uruguay).

El área señalada corresponde a la delimitación en base al criterio de cuenca hidrográfica (ver Figura 2 para la delimitación actual).

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

Documentos de Trabajo

en la década de los 70 constituyó un valioso antece-dente ya que para esa época sólo se contaba con algu-nas áreas menores con cierto grado de protección.

Actualmente la Reserva de Bios-

fera Bañados del Este cuenta con una superficie total de 1.250.000 ha, de acuerdo a la nueva delimitación aprobada en el año 2004 (Figura 2), con una población de aproximadamente 70.000 habitantes. El área comprende gran parte de la denominada Región Este de Uruguay que abar-ca parte de la Cuenca de la Laguna Merín y la vertiente atlántica y se extiende por los territorios de los departamentos (término que refiere a los estados o provincias en Uruguay) de Cerro Largo, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres.

Las particulares riquezas naturales de la zona, la belleza de sus paisajes y la rica tradición en el uso de sus recursos ofrecen perspectivas muy interesantes para el desarrollo de actividades productivas y turísticas basadas en el uso racional de los recursos.

Figura 2 – Delimitación de la Reserva de Biosfera Bañados del Este (Uruguay). (Hernández et al. 2004)

2. Aspectos climáticos,

geológicos, hidrológicos

y edafológicos

a) Aspectos climáticos

La Reserva se encuentra ubicada en la zona templada con la mayor influencia de la región subtropical. La temperatura media anual (período 1961 – 1990) es de 16 ºC, con medias máximas de 21.5 y medias mínimas de 10.8 ºC (estos datos corresponden a la zona costera, incrementándose aproximadamente un grado en las zonas más continentales de la Reserva). La amplitud térmica anual y diaria es moderada debido a la influencia del océano. La humedad relativa varía entre 81 y 74% y la precipitación entre 1123 y 1293 mm. No existen estaciones diferenciadas por el régimen de lluvias (PROBIDES, 2000).

El territorio de la

Reserva se encuentra

situado en el borde

suroccidental del

escudo cristalino

sudamericano, en una

región de profundos

contrastes estructurales.

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

b) Aspectos geológicos

El territorio de la Reserva se encuentra situado en el borde suroccidental del escudo cris-talino sudamericano, en una región de profundos contrastes estructurales. La zona occidental forma parte de la Isla Cristalina Uruguayo-Riogranden-se, que se caracteriza por la formación de relieves de baja altitud caracterizados por las sierras y lomadas, con elevaciones que no superan los 250 m. Al este de estas zonas elevadas el sustrato sufrió procesos de hundimiento, que permitieron la acumulación de miles de metros de espesor de sedimentos. En el sector más oriental de la Reserva los procesos de hundimiento se acen-tuaron, originando una fosa tectónica profunda que corresponde a la Fosa de la Laguna Merín, ubicada debajo de esta laguna.

Los rasgos geoestructurales principales de la Reserva son: la existencia de una estructura geológica mayor, la gran fosa de la Laguna Merín, escasas altitudes de los interfluvios más elevados, y la existencia de contrastes litológicos impor-tantes característicos de la zona serrana. Sobre estas estructuras geológicas actuó una historia climática compleja que produjo el modelado hoy existente. Las transgresiones marinas provocaron cambios en la línea de costa atlántica, donde se ha producido en algunas zonas un avance dunar (Montaña y Bossi, 1995; PROBIDES, 2000).

c) Aspectos hidrológicos

Los recursos hídricos en la Reserva son elementos esenciales tanto para la conservación de los humedales y de la vida silvestre como para la actividad arrocera, una de las principales producciones agropecuarias de la región. En algunas zonas se ha generado competencia por el agua (humedales vs. arroz), que se han tradu-cido en obras de infraestructura de drenaje y de riego, lo que ha derivado en conflictos sociales y ambientales por el manejo del recurso. Aten-diendo a esta problemática, se ha elaborado una propuesta sobre manejo de los recursos hídricos en el departamento de Rocha que recomienda el retorno a los regímenes de drenaje y escorrentía naturales y al cierre del principal canal, construido durante la dictadura militar en Uruguay, el canal

Andreoni (Hidrocampo Ingenieros, 1999; PRO-BIDES, 2000).

En relación a los recursos hídricos superfi-ciales, el espejo de agua de las lagunas represen-ta el 3.7% del territorio de la Reserva y las aguas oceánicas el 4.2% de dicho territorio. La Laguna Merín recibe aportes de extensos ríos (Yaguarón, Tacuarí, Cebollatí y San Luis) y arroyos (Cañada Grande, Zapata, Sarandí). La cuenca atlántica se caracteriza por contar con un sistema de lagunas litorales: José Ignacio, Garzón, Rocha y Castillos, todas ellas con importantes valores en términos de biodiversidad, por lo cual actualmente está considerándose su ingreso al Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay (ver punto IV).

En relación a los recursos hídricos sub-terráneos se consideran importantes como re-servorio de agua potable para la población de la Reserva, aunque existen pocos estudios sobre este sistema acuífero.

d) Aspectos edafológicos

Las formas del paisaje y los suelos que caracterizan la Reserva son:

1. Las sierras, que comprenden las partes más elevadas y de relieve más enérgico. Representan el 33% de la Re-serva. De acuerdo a su origen se sub-dividen en sierras cristalinas y sierras gondwánicas. Los suelos de las sierras son en gran medida superficiales (en el caso de las sierras rocosas) aunque hay unidades con suelos profundos por lo general de baja fertilidad. Estas características determinan un uso principalmente pastoril, aunque en los últimos años ha habido un incremento del área forestada.

2. Las colinas y valles, que representan el 13% del área de la Reserva. Las colinas forman una franja irregular y continua, intermedio entra las sierras y las lomadas. Los suelos son profun-dos y de fertilidad natural variable. Los valles se distribuyen en forma dispersa, con suelos profundos y muy fértiles.

�0

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

Documentos de Trabajo

3. Las lomadas sedimentarias se extien-den en forma de una banda irregular y continua entre las colinas y las planicies altas. Representan el 6% de la superfi-cie total de la Reserva y se caracterizan por un relieve suavemente ondulado.

4. Las lomadas y colinas gondwánicas se desarrollan sobre sustrato sedimen-tario de igual nombre y ocupan 4%. En las lomadas se desarrollan los suelos de mayor aptitud agrícola de la cuenca de la laguna Merín.

5. Las llanuras altas y medias. Com-prenden las tierras planas no inun-dables que se extienden fundamen-talmente en la cuenca de la Laguna Merín. Representan el 14% del área de la Reserva. El uso de estas tierras es principalmente pastoril arrocero.

6. Las llanuras bajas. Comprende las tierras que se inundan de forma permanente o temporaria, y ocupan el 17% de la totalidad del área. Esta categoría incluye las llanuras bajas internas y las llanuras bajas fluviales y lagunares. Las primeras permanecen sumergidas gran parte o la totalidad del año. Aproximadamente la mitad de estas tierras han sido drenadas artifi-cialmente para incorporarlas al cultivo del arroz. Las segundas son aquellas que se inundan por el desborde de ríos, arroyos y lagunas. Comprende suelos pobremente drenados, de uso principalmente pastoril.

7. La región de la costa atlántica, que comprende: las lomadas y planicies costeras, y las dunas y playas. Repre-sentan el 13% de la superficie total de la Reserva.

3. Los ecosistemas

de la Reserva

En términos generales, el territorio de la Reserva se caracteriza por extensas áreas de ecosistemas de pradera con predominio de es-pecies de ciclo estival, presentando además bos-ques ribereños, bosques xerófilos y abundantes comunidades hidrófilas. En el área de la Reserva no existen relevamientos florísticos y de estruc-tura lo suficientemente detallados como para permitir establecer una clasificación de unidades de vegetación. A través de criterios fisonómicos se pueden delimitar grandes unidades (que po-drían ser considerados ecosistemas, aunque se requiere trabajo de investigación para afirmarlo) que muestran una clara correspondencia entre la vegetación y la geomorfología (Tabla 1).

4. Un ecosistema

emblemático de la Reserva

en peligro de extinción:

el palmar de Butiá

Uno de los paisajes más representativos de la Reserva de Biosfera Bañados del Este lo constituyen los palmares de Butia capitata, una asociación vegetal de 70.000 hectáreas de superficie, de enorme valor ambiental, cultural y económico para la región. La palmera butiá, propia de Uruguay y del sur de Brasil, forma en Uruguay una asociación única en el mundo por sus dimensiones y densidad. Además del valor paisajístico del ecosistema de palmar, desde hace más de 2000 años (como lo demuestran hallazgos de los frutos de butiá encontrados en yacimientos arqueológicos) ha sido un recurso ampliamente utilizado y explotado por las comunidades locales. La disminución del área del palmar, el envejeci-miento (los individuos que componen actualmente los palmares tienen entre 200 y 300 años) y la falta de regeneración de sus poblaciones, debido principalmente a los efectos de la ganadería y la agricultura practicadas en la zona, representan serias amenazas para la conservación de este ecosistema (Cardoso, 1995; Molina, 2001).

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

��

Por la importancia de este ecosistema en la Reserva de Biosfera Bañados del Este se presenta aquí parte del trabajo “Los palmares de Butia capitata en la Reserva de Biosfera Bañados del Este: un escenario para la conservación y el desarrollo” (Pezzani, 2007)

Problemática a resolver: conservación y desarrollo de actividades productivas en los palmares de Butiá

Los objetivos que se plantean las Reservas de Biosfera se centran en la conservación y en servir como instrumento para el desarrollo local. En el caso de la Reserva de Biosfera Bañados del Este los esfuerzos realizados en torno al ecosiste-ma de los palmares de Butiá han buscado atender dichos objetivos. Se presenta a continuación la problemática de este ecosistema y los esfuerzos que, a través de diferentes grupos de actores locales con apoyo del Programa PROBIDES (Programa de Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable en los Humedales del Este), se han desarrollado buscando conjugar el desarrollo de actividades productivas y la conser-vación de los palmares.

El problema: la extinción de los palmares de Butiá

La asociación vegetal conocida como palmar refiere a una matriz de praderas natura-les (pastizales) con la presencia de “bosques” monoespecíficos de palmeras Butia capitata, cuyas densidades en algunos sitios pueden lle-gar hasta 500 individuos/ha. De manera similar a los beneficios que aportan especies arbóreas, el palmar proporciona abrigo, condiciones de temperatura, humedad y sombra para el pastoreo, por lo cual la ganadería es una práctica común en los palmares. Se ha constatado una alteración paulatina del palmar a partir de la introducción de la ganadería en Uruguay, hace más de 300 años. Actualmente se reconoce que las prácticas agropecuarias productivas de la región afectan su regeneración. Las plántulas de las palmeras no prosperan debido a la ganadería extensiva, prin-

cipal forma de explotación pecuaria establecida en la zona. Asimismo, la agricultura ha afectado la regeneración del palmar por el efecto de la degradación y compactación de los suelos y por la modificación de los regímenes hídricos de la zona debido a la producción arrocera desarrollada en gran parte de la Reserva.

El envejecimiento de los ejemplares que actualmente componen los palmares (se estima que tienen entre 200 y 300 años) y la ausencia de regeneración natural que afecta a toda el área del palmar ponen en peligro de extinción a esta asociación vegetal. La mayor parte del suelo con palmares está en manos de productores agrope-cuarios, lo que vuelve extremadamente difícil el desarrollo de políticas de conservación que sean aplicables y rentables. Por otra parte, la produc-ción asociada de los distintos derivados de las palmeras, juega un rol importante en las familias de pequeños productores y artesanos locales.

Las soluciones: experiencias de desarrollo económico y social por parte de actores locales y PROBIDES para la conservación de los palmares de Butiá

La conservación de los palmares será efec-tiva únicamente si los pobladores de su entorno obtienen algún beneficio económico de este eco-sistema. Para ello, es necesario el conocimiento de los aspectos biológicos básicos sobre la co-munidad del palmar, algunos de los cuales fueron abordados por trabajos previos pero no de forma sistemática y continuada (Puig y Nattino, 1915; Herter, 1933; Chebataroff, 1971; Delfino, 1992). Asimismo, es imprescindible conjugar estos cono-cimientos científicos con los usos, conocimientos tradicionales y experiencias de los pobladores que han estado utilizando los recursos naturales en la región. Se busca así revalorizar los usos tradi-cionales de la palmera a través de la validación científica de esas producciones alternativas.

�2

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

Documentos de Trabajo

Tabla 1 – Ecosistemas (de acuerdo a la comunidad vegetal predominante) presentes en la Reserva de Biosfera Bañados del Este y sus principales características.

ECOSISTEMA TIPO VEGETACIÓN CARACTERÍSTICA

ESPECIES REPRESENTATIVAS

Bosque Serrano Comunidad arbustiva espinosa, típica de las sierras, con predominio de especies xerófilas.

Celtis spinosaScutia buxifoliaLithraea brasiliensisRapanea parvofoliaR. ferruginea

Ribereño Comunidad densa, con árboles hidrófilos, en varios estratos.

Salix humboldtianaErythrina cristagalliSapium montevidensePhytolaca dioica

Quebrada Comunidad arbórea que ocupa las bisectrices de la ladera, con especies mesófitas. Abundan epífitas y helechos.

Ficus luschnathianaBlefarocalyx tweedieiMyrsubes laetevirens M. ferruginea

Palmar Pradera natural con palmares monoespecíficos

Butia capitata

Matorral Serrano Transición entre la pradera y el bosque serrano.

Colletia paradoxaDodonea viscosaBerberis laurinaOpuntia sp.

Psamófilo En las lomadas costeras, sobre suelos arenosos, some-tidos a la acción del viento.

Colletia paradoxaSchinus engleri var. uruguayensisDaphnosis racemosaVarias cactáceas

Humedales De agua dulce y salobres

Comunidades uliginosas, palu-dosas e hidrófilas

Zizaniopsis bonariensisScirpus giganteusEichhornia crassipesPontederia cordataSpartina densiflora

Praderas Comunidades herbáceas, de alta riqueza, con predominancia de gramíneas estivales.

Paspalum notatumSetaria geniculataAxonopus compressusBaccharis sp.Eryngium sp.

Costa Vegetación de dunas, algunas especies son colonizadoras.

Panicum racemossumHydrocotylebonariensisAndrotrichum trigynum

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

��

a) Investigación para la conservación de los palmares

Desde las primeras etapas de PROBIDES se han propuesto líneas de investigación con el fin de conocer los diferentes aspectos que puedan ayudar a conservar el ecosistema del palmar. Algunos de esos trabajos han sido:

1. Biología de Butia capitata y estudios de su demografía: densidades de los palma-res de Castillos y San Luis y estructura demográfica (Molina, 2001);

2. Regeneración del palmar de Butiá (Butia capitata) en condiciones de pastoreo: relevamiento de establecimientos rurales de Rocha (Báez y Jaurena, 2000);

3. Dispersión y depredación de semillas: el zorro de monte como agente dispersor de semillas de Butia capitata (Rodríguez y Molina, 2000).

Algunos resultados de estas investigacio-nes brindan elementos valiosos para establecer medidas de manejo tendientes a la conservación de los palmares. La aplicación de planes de ma-nejo adecuados en los potreros con palmeras que incluyan un cuidado especial durante los meses de invierno (mantener bajas cargas ganaderas) parece ser una estrategia posible para obtener una repoblación natural de las palmeras. Lamen-tablemente, aún no se ha podido probar que ésta sea una solución a la problemática en todos los casos. Una segunda estrategia consiste en el establecimiento de zonas de exclusión de pas-toreo: se han detectado áreas de regeneración espontánea y se han establecido zonas privadas y públicas de exclusión total. Pero ésta no es

La palmera butiá, propia

de Uruguay y del sur de

Brasil, forma en Uruguay

una asociación única en

el mundo por sus

dimensiones y densidad.

Palmares

��

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

Documentos de Trabajo

una medida aconsejable para los productores rurales ya que es incompatible con sus objetivos de producción. Una tercera estrategia consiste en la reposición de ejemplares de vivero, lo que podría ayudar a reponer a los que se mueran.

b) Rescate y revalorización de co-nocimientos tradicionales y productos obtenidos a partir de las palmeras Butiá

Desde 1994 PROBIDES ha impulsado el desarrollo de una línea de productos naturales de la Reserva, que se basa en el uso de recur-sos naturales propios de la región e involucra la participación de los pobladores locales en los pro-cesos productivos y comerciales. Se ha buscado, además, que cuando se incorporan tecnologías éstas sean simples y de bajo impacto ambiental. El objetivo es promover una oferta diferenciada de productos naturales de la zona, que se destaquen por su alta calidad y originalidad, valorizando con ello a las comunidades locales desde una pers-pectiva turística y económica. Varios productos derivados de las palmeras Butiá han formado parte de esta estrategia.

Si bien en todo el departamento de Rocha se conocen y practican distintos usos de la pal-mera Butiá, la mayor diversidad e intensidad de usos se ha practicado en la región “Palmares de Castillo”. Allí el butiá forma parte del consumo familiar, de la producción ganadera, de la pro-

ducción artesanal e incluso industrial (producción de fibras).

Varios usos refieren a la utilización de los frutos de las palmeras, conocidos como butiá o coquito, los cuales en relación a los usos mencio-nados en el párrafo anterior, tienen la ventaja de contribuir a la conservación de las plantas. Entre los productos más tradicionales se encuentran: licores de butiá, café de coco, dulces y miel de butiá. Existen en la región diversos puestos de venta de estos productos, ubicados sobre las carreteras (Cardoso, 1995).

Se han evaluado algunas de estas produc-ciones y se han propuesto alternativas de uso sustentable del palmar, como ser:

1) Tipificación de miel: un uso sustenta-ble de la palmera Butiá (Butia capitata) (Bazzurro et al. 1995). Es posible pen-sar en la certificación y una “denomina-ción de origen” o “geográfica” para las mieles de la región.

2) Producción de frutos de butiá. La producción de frutos de butiá fue eva-luada en dos períodos de fructificación durante los años 1997 y 1998, en dos sitios: un palmar denso (480 palmeras/ha) y un palmar ralo (100 palmeras/ha). Se estimaron 7070 kg/ha y 910 kg/ha respectivamente, de producción de butia (Molina, 2001).

5. Las especies de flora

y fauna amenazadas

La importancia de la reserva para la conser-vación de la diversidad biológica está dada por la diversidad de hábitat, que albergan la mayor parte de la biota de Uruguay y un gran número de for-mas singulares y/o endémicas de interés para la conservación de la biodiversidad a escala global. Los sistemas costeros de la Reserva constituyen ambientes de transición entre la tierra y el mar, contienen una alta diversidad a escala de paisaje y de microhábitat y por ello son el soporte de una alta diversidad biológica. Las lagunas costeras y

... PROBIDES

ha impulsado el

desarrollo de una línea de

productos naturales de la

Reserva, que se basa en

el uso de recursos

naturales propios de

la región e involucra la

participación de los

pobladores locales...

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

��

bañados albergan formaciones botánicas únicas (bosque psamófilo) y poblaciones de avifauna acuática que incluyen especies amenazadas e importantes poblaciones de aves migratorias.

A continuación se presentan algunas de las especies amenazadas, endémicas y raras para Uruguay que se registran en la Reserva (UNESCO, 2002).

ESPECIES AMENAZADAS

Vegetales (Listas Rojas UICN)

Cypella fucata

Cypella herberti

Gelasine uruguaiensis orientalis

Herbertia pulchella

Mamíferos

Ozothoceros bezoarticus (venado de campo)

Aves (Listas Rojas UICN)

Coturnicops notata (burrito enano)

Gubernatrix cristata (cardenal amarillo)

Heteroxolmis dominica (viudita cola negra)

Larus atlanticus (gaviota cangrejera)

Sporophila palustris (capuchino pecho blanco)

Xanthopsar flavus (dragón)

ESPECIES VEGETALES RARAS O POCO COMUNES EN URUGUAY

Gymnocalicium denudatum y Notocac-tus gracilis (Cactaceae)

Botrichium cicutarium, Trichomanes sp., Regnellidium diphyllum y Niphidiuum crassifolium (Pteridofitas o helechos)

Ephedra tweediana (Ephedraceae, única gimnosperma nativa)

Phytolacca americana (Phytolaccaceae)

Sinningia sp. (Gesneriaceae)

Casearia decandra (Flacourtiacae)

Gomidesia palustris (Myrtaceae)

Ilex paraguariensis (Aquifoliaceae)

Myrciaria tenella (Myrtaceae)

Schinus ferox (Anacardiaceae)

Matayba eleagnoides (Sapindaceae)

Psidium cattleianum (Myrtaceae)

Rollinia maritima (Annonaceae)

Luzula campestris

Eriocaulon magnificum

Hydrocotyle pusilla

Hibiscus cisplatinus

Eryngium pandanifolium

Mangonia sp. (endémica)

Mangonia uruguaya (endémica)

ESPECIES ANIMALES RARAS O POCO COMUNES EN URUGUAY

Mamíferos:

Cabassous gimnurus (tatú de rabo molle)

Cuniculus paca (paca)

Chironectes minimus (cuica de agua)

Oxymycterus nasutus (ratón hocicudo)

Sphiggurus spinosus (coendú)

Tamandua tetradactyla (oso hormiguero chico)

��

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

Documentos de Trabajo

Wilfredomys oenax (rata de hocico ferrugíneo)

Anfibios:

Hyla minuta (ranita rayada)

Reptiles:

Echinanthera occipitalis (culebra de pintas)

Liophis almadensis (culebra de Almada)

Thamnodynastes strigatus (culebra sepia grande)

Aves:

Cairna moschata (pato criollo)

Cathartes burrovianus (cuervo de cabeza amarilla)

Coragys atratus (cuervo cabeza negra)

Cyanocorax caeruleus (urraca azul)

Nyctidromus albicollis (curiango)

Phoenicopterus chilensis (flamenco)

Picumnus nebulosus (carpintero enano)

Pyrrhura frontales chiripepe (chiripepe)

Carpinchos

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

��

1. Características generales

Más del 90% del área de la Reserva co-rresponde a tierras privadas, en las cuales se desarrollan las siguientes actividades producti-vas: ganadería, arroz, pesca y recientemente la forestación, así como producciones alternativas como la cría de carpinchos (Hydrochoerus hydro-chaeris) y ñandú (Rhea americana), apicultura, agricultura familiar, pesca artesanal comunitaria, y la elaboración de artesanías. El desarrollo turís-tico en la zona también es una de las actividades económicas importantes, concentrándose gran parte de esta actividad en los meses de verano y en la zona costera.

Además de las riquezas naturales, biológi-cas y escénicas de los ecosistemas que compren-de la Reserva, existen lugares históricos y sitios de valor arqueológico poco explorados y conoci-dos, que han despertado el interés de investiga-ciones arqueológicas por parte de la Universidad de la República (Uruguay) con apoyo financiero del BID, las cuales recientemente han permitido conocer la cultura de grupos que ocuparon la región hace 2.000 años (ver punto III).

2. Principales actividades

productivas de la región

Entre las actividades económicas relevan-tes en el área que comprende la región Este se encuentran las agropecuarias debido tanto a su propia importancia económica (22% del PBI de la región) como al hecho de que son las que afectan de manera más directa e intensa los recursos naturales. Se destacan, tanto en una perspectiva actual como de futuro, la ganadería de carne y lanas, el arroz, la forestación y la lechería.

Las actividades industriales son, en primera instancia, de escaso interés. Este esca-so interés es atribuido en función de su menor importancia económica relativa (6.5% del PBI de la región que pudiera ampliarse a un 11% si se incluyera como actividad industrial la generación de agua y energía eléctrica) y, particularmente, porque su impacto ambiental inmediato está circunscripto al área urbana en tanto son activida-des típicamente localizadas en centros poblados (Picerno, 1999).

En lo que respecta a la pesca y la minería, se trata de actividades que, al igual que las agro-pecuarias, hacen un uso intensivo de recursos naturales. No obstante, en el conjunto de la región son de escasa significación económica, aunque esto puede relativizarse al hacer un análisis de-partamental o local (la pesca representó un 0.1% del PBI de Rocha en 1996 y la minería un 1.8% del de Lavalleja en el mismo año).

El turismo es una actividad que tiene mu-cha significación económica en la región además de otras características que lo hacen importante. Se han comenzado a desarrollar experiencias de turismo alternativo (no convencional); el turismo interacciona más con los recursos naturales que los servicios convencionales; las actividades turísticas pueden entrar en conflicto, o por lo me-nos sufrir impactos negativos, en el caso que se incrementen significativamente otras actividades económicas.

La información disponible sobre la im-portancia económica de los servicios a nivel departamental (comercio, restaurantes y hoteles representan el 18.6% del PBI regional en tanto que transporte y otros servicios significan el 5.6% y 21.8% respectivamente) incluye tanto el consu-mo de los habitantes permanentes de la región como el de aquellos que residen circunstancial-mente como turistas. Una evidencia indirecta de la importancia del turismo en la región está dada por

II. Descripción

socio-económica del área de la

Reserva de Biosfera Bañados del Este

��

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

Documentos de Trabajo

el hecho de que la participación del subsector de comercio, hoteles y restaurantes en el PBI regio-nal (18.6%) es bastante superior a la del mismo subsector en el resto del país (15.7%).

3. Las comunidades locales y

su relación con

los recursos naturales

Sobre este punto, en las entrevistas realiza-das se formuló la siguiente pregunta:

“La gente de la Reserva ¿sabe que vive en una Reserva de Biosfera?; ¿es importante para ellos?; ¿cree que contribuye esa designación internacional del área para lograr los objetivos de conservación de la misma? “

Para el presente trabajo se ha entrevistado a Néstor Pérez en base a su experiencia como guardaparque en la Estación Biológica Potrerillo desde el año 1999, aunque su trabajo en PROBI-DES se inicia como intérprete ambiental en el año 1996. Asimismo, Néstor es habitante de Castillos, ciudad comprendida en la Reserva.

“No todos entienden lo que significa ni el valor agregado que esa denominación le da a la zona, tanto desde el punto de vista productivo, turístico y am-biental. Algunos pocos operado-res turísticos y gastronómicos lo reconocen y lo ponen en práctica a veces con difi-cultades en lo lo-cal, pero valorado desde fuera de fronteras por un público que por su número no es suficiente para

prosperar en su propuesta” (Pérez, com. pers. 2007).

El primer director de PROBIDES, el Ing. Agr. Díaz Maynard, manifestó:

“Tengo la impresión que lo saben y apre-cian, sobre todo los sectores más concientizados, en general aquellos vinculados a y beneficiados por los proyectos de educación ambiental y desarrollo de PROBIDES. Considero que, a su vez, ahora existe una opinión general más lúcida e informada con referencia a los problemas am-bientales. Esto quizás es más notorio en el sector educativo, en las zonas de influencia de las ONG ambientalistas y en el seno de las asociaciones de productores agropecuarios, de empresarios turísticos y gastronómicos, de artesanos y de pescadores. Estos sectores sienten que es im-portante pertenecer al área de una Reserva de Biosfera. Pero, al mismo tiempo, se sienten en general defraudados por la lentitud o por la ino-perancia de las acciones oficiales con referencia a la Reserva. El mismo sentimiento los envuelve cuando se toman decisiones de gestión del terri-torio en abierta contradicción con el espíritu de una Reserva de Biosfera, por ejemplo, cuando se establece un depósito de basura a cielo abierto en Potrero Grande, zona de alto valor ambiental y arqueológico. De todos modos, pienso que el marco teórico que introduce el concepto de Re-serva de Biosfera es hoy comprendido como de alto beneficio potencial, por muchas comunidades locales” (Díaz Maynard, com. pers. 2007).

Grupo Palmar

El Grupo Palmar (Castillos, Rocha) es una organización sin fines de lucro (ONG) creada en 1994 cuyo principal objetivo es el rescate del pa-trimonio social, cultural y ambiental de la región de Castillos propendiendo al logro del desarrollo local a través de la armonía entre el hombre y el ambiente.

Sobre sus orígenes, objetivos, actividades y funcionamiento ellos señalan:

“Los orígenes del Grupo se remontan a 30 años atrás, cuando un grupo de personas de varias

“La gente de la

Reserva ¿sabe que

vive en una Reserva

de Biosfera?; ¿es

importante para

ellos?; ¿crees que

contribuye esa

designación

internacional del área

para lograr los

objetivos de

conservación de la

misma? “

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

��

ocupaciones, edades y situación social, pero uni-das por un denominador común constituido por el interés en la conservación de la naturaleza en sus diversas manifestaciones de flora, fauna y paisajes característicos de la zona, comienza a reunirse. Planifican y realizan salidas de campo en forma más o menos periódica; ahondan en conocimien-tos y van acumulando material (fotografías, vi-deos, registros de historias de vida de famillas, de ocupaciones y tareas características de la zona, etc). En forma paulatina surgen otros intereses (por ejemplo el rescate histórico de zonas aleda-ñas a Castillos); el deseo de comunicar a otros lo que se va descubriendo, el ampliar acciones que vayan involucrando a otros sectores de vecinos. Así se comienzan a sistematizar las reuniones del grupo, se va produciendo una evolución, con las marchas y contramarchas que caracterizan el avance de toda agrupación humana. El cre-ciente volumen de trabajo, la incorporación de nuevos miembros y-sobre todo- las perspectivas de futuro derivan en la necesidad de constituir-se como una organización no gubernamental. Se anal izan ventajas y desventajas de esta idea, se profundiza en los diversos aspectos que involucra, se estudian posibles estatutos y se llega así al 22 de agosto de 1993. En el local del Club Centro Unión se efectúa una reunión general con carácter de asamblea cons-titutiva de una ONG y que pasa a denominarse GRUPO PALMAR. Los asistentes a esta reunión en número de 60, son los socios fundadores”.

Actualmente, los objetivos del Grupo Pal-mar son:

1) Tomar la región en torno de Castillos, con los ecosistemas que la rodean (zona lacustre, bañados, palmares, se-rranías, áreas costeras, etc.) y la ciudad misma y promover proyectos de estudio y desarrollo buscando mantener sus peculiares características a la vez que optimizar su rendimiento en relación a las necesidades del hombre.

2) Realizar un seguimiento del uso de algunos de los recursos más sensibles como la flora autóctona, la fauna sil-vestre, las aguas de uso más común, creando los mecanismos de alerta y respuesta rápida ante la evidencia de su mal manejo.

3) Crear un ámbito de discusión abierto sobre los problemas ambientales.

4) Crear un banco de información múltiple (biblioteca, videoteca, fichas informati-vas, trabajos científicos, etc.).

5) Promover el rescate histórico y arqui-tectónico de la región.

6) Promover la creación de zonas de reserva representativas de los eco-sistemas naturales con el fin de con-servar la riqueza genética del área. El grupo cuenta con 120 socios de los cuales aproximadamente unos 35 son activos. Se realizan elecciones de sus autoridades cada 2 años, las mismas según los estatutos pueden ser reelec-tas por otro período con la aprobación de la asamblea. Reconocen que man-tenerse neutrales y manejarse sobre las bases fundamentales del Grupo ha sido su mayor fortaleza. Actualmente, la posibilidad de construir un vivero y una casa en el predio con que cuentan en la zona de Vuelta del Palmar es la principal motivación. El mayor proble-ma es, en algunas oportunidades, tener el número suficiente de socios para debatir y tomar posición sobre temas puntuales. También a veces el tema financiero los ha limitado”.

Actualmente el Grupo Palmar ha presenta-do un proyecto titulado “Vivero de Butia capitata y Centro de Interpretación del Palmar”, el cual ha sido aprobado y contará con el financiamiento del Programa Pequeñas Donaciones de Naciones Unidas (Uruguay). Este proyecto comenzó en noviembre 2006 y tendrá una duración de 18 meses.

El objetivo de este proyecto es contribuir a la conservación de la especie Butia capitata y a la difusión, conocimiento y valorización del ecosistema palmar y sus productos asociados. Para ello se plantearon los siguientes objetivos específicos:

- Construir un vivero de producción de la especie de interés y disponer de un número de plantas para reponer en los

20

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

Documentos de Trabajo

palmares donde las densidades se han visto afectadas.

- Difundir la problemática del palmar y mejorar los ingresos económicos de los pequeños productores de Vuelta del Palmar (Rocha). Para ello se creará un Centro de Interpretación del Palmar atendido por actores locales quienes contarán con una alta capacitación para la atención al público y la información sobre este ecosistema. Este proceso contará con el apoyo de PROBIDES. Asimismo, se instalará un puesto de comercialización de productos arte-sanales derivados del palmar: dulce, mermelada, jugo, salsa, bombones, caramelos, café de coco, manualidades en fibra vegetal, y miel tipificada de abeja.

4. El impacto del turismo en

la costa de la Reserva

La costa atlántica presenta una serie de urbanizaciones turísticas con diverso grado de desarrollo, localizadas sobre la faja costera de la cuenca hidrográfica atlántica. En este espacio costero se viene desarrollando en la actualidad un rápido proceso de expansión y consolidación de sus urbanizaciones.

El conjunto de los balnearios costeros at-lánticos presenta una elevada dinámica poblacio-nal, alcanzando una tasa de variación promedio de 37%, entre 1985 y 1996. Dicho aumento de población permanente se ve acompañado por un importante incremento del número de viviendas. Desde situaciones que registran un aumento del orden del 20% (en los balnearios La Coronilla y Aguas Dulces), se llega en algunos balnearios a cuadruplicar la disponibilidad de viviendas durante el período 1985 – 1996.

Este proceso de crecimiento y expansión urbana de los balnearios costeros es sólo una de las causas generadoras de los diversos proble-mas que la costa de la Reserva enfrenta, estando sin embargo la mayoría de ellos vinculados a la ocupación indiscriminada y al inadecuado uso del suelo costero.

Esta situación se materializa a través de variados procesos urbano-territoriales que se han ido consolidando a lo largo del tiempo y que han afectado en diversos grados los ecosistemas costeros.

Los recursos naturales de estos ecosis-temas enfrentan actualmente una serie de pre-siones generadas, entre otras razones (aunque no exclusivamente) por el proceso de desarrollo urbano-turístico. Dicho proceso no responde en la actualidad a ningún criterio de ordenamiento territorial en sus diversas escalas, particularmente en la costa de Rocha, que aún mantiene espa-cios rurales y extensas zonas no urbanizadas, además de contar con ecosistemas de alto valor paisajístico, de biodiversidad y de singularidad, tales como las lagunas costeras, los humedales costeros (esteros, bañados, pajonales), y el sis-tema de dunas.

Los recursos naturales de

estos ecosistemas

enfrentan actualmente

una serie de presiones

generadas, entre otras

razones (aunque no

exclusivamente) por el

proceso de desarrollo

urbano-turístico.Costa Atlántica

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

2�

(Material extraído de Bracco y Mazz, 1995)

Desde 1986 se ha iniciado el rescate arqueológico de la Laguna Merín y se ha co-menzado el estudio sistemático de la prehistoria en la región de la Reserva de Biosfera Bañados del Este, particularmente en el departamento de Rocha.

Estas investigaciones se han realizado en el marco del Proyecto de Rescate Arqueológico de la Cuenca de la Laguna Merín impulsado y financiado por el Ministerio de Educación y Cultura. Han participado y colaborado el Museo Nacional de Antropología (hoy Museo Nacional de Historia Natural y Antropología), la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, el Laboratorio de Datación por 14C, la Intendencia Municipal de Rocha, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, y PROBIDES.

Los resultados de estos trabajos están presentando un panorama muy distinto a la visión simple y clásica de los antiguos habitantes de Uru-guay, de los cuales tradicionalmente se menciona que fueron salvajes y primitivos cazadores y se destacaban su fiereza.

En la región este de Uruguay, los hallazgos más antiguos son los de Cabo Polonio que datan de unos cinco mil años.

Si bien no se sabe aún quienes eran ni cómo se llamaban los primitivos habitantes de la región este de Uruguay, se pudo saber que se organizaron en grupos relativamente numerosos, tenían niveles de sedentarismo bastante altos, quizás con aldeas permanentes o semi-perma-

nentes, construyeron monumentos donde enterra-ban a sus muertos y seguramente desarrollaron su vida religiosa.

Las poblaciones prehistóricas que habi-taron la Cuenca de la Laguna Merín, desde el segundo milenio antes de Cristo, se caracteriza-ron por erigir miles de peculiares monumentos: los cerritos de indios. Lugar de enterramiento, estas simples construcciones de tierra, de forma monticular, llegan a alcanzar en algunos casos más de seis metros de altura y cuarenta metros de diámetro en su planta. La mayor concentración de estas estructuras se localiza en los bañados o zonas adyacentes a estos, en el departamen-to de Rocha. Los cerritos de indios rara vez se encuentran aislados. Los grupos pueden llegar a estar compuestos hasta por cincuenta cerritos. Es de resaltar la presencia recurrente de ente-rramientos humanos en la parte central de los cerritos de indios.

Para la prehistoria de la Cuenca de la Lagu-na Merín no tenemos la suerte de disponer de pruebas conclu-yentes. Se cuenta sí, con un rico registro de las especies ani-males que se extin-guieron. Los cerritos han sido construidos con tierra y con los desperdicios de la actividad doméstica. Dentro de su sedimento se hallaron trozos de carbón de los fogones, restos de herramientas de piedra, fragmentos

En la región este de

Uruguay, los hallazgos

más antiguos son los de

Cabo Polonio que datan

de unos cinco mil años.

III. El patrimonio cultural y arqueológico:

los recientes hallazgos de las

civilizaciones prehispánicas

que habitaron la zona de la

Reserva de Biosfera Bañados del Este

22

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

Documentos de Trabajo

de los recipientes de cerámica y un número muy importante de restos óseos de animales, los “des-perdicios de la cocina”, los que reflejan un vasto empleo de la riqueza y diversidad del humedal. Fragmentos quemados de coquitos de palma (pindó y butiá) han podido ser recuperados en las excavaciones.

A través de las evidencias arqueológicas sabemos que esta cultura sobrevivió hasta des-pués del siglo XVI: las últimas etapas de construc-ción de los algunos cerritos se realizaron en ese tiempo. A su vez, la presencia de material europeo (losa, metal, huesos de vacunos) dentro de los niveles superiores de otros montículos, junto a los elementos indígenas tradicionales, confirman que la tradición cultural de construir cerritos llegó hasta el comienzo de nuestra “historia occidental”.

Resulta difícil explicar en términos antro-pológicos tanto la falta de documentación escrita como la desaparición de este modo de vida en los momentos tempranos de la colonización europea.

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

2�

1. La primera etapa y la

elaboración del

Plan Director de la Reserva

El Programa PROBIDES existe desde 1993, por un convenio interinstitucional entre tres organismos del Estado uruguayo: el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, la Intendencia Municipal de Rocha y la Universidad de la República, los cuales integran la Junta Directiva del Programa, donde también se han integrado representantes de los otros go-biernos departamentales en los cuales se ubica la Reserva.

Los beneficiarios de las actividades del Programa son las instituciones miembros, los actores locales, las instituciones educativas de la región este e instituciones públicas con com-petencia en los temas inherentes del Programa (Díaz Maynard, 1996).

En la entrevista realizada al primer director de PROBIDES, el Ing. Agr. Díaz Maynard, opinó sobre el Programa: “PROBIDES constituyó una experiencia única para el Uruguay en el manejo de áreas protegidas: por primera vez se integraba en una Junta de Gobierno a tres instituciones con objetivos muy diferentes, la Intendencia Municipal de Rocha, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y la Universidad de la República, con financiación provista por el Pro-grama de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con recursos del GEF; esa estructura in-terinstitucional se radicaba fuera de Montevideo, en territorio de la Reserva, basada en un núcleo ceñido de técnicos con un compromiso de investigación y educación al servicio del desarrollo sustentable y de

IV. El Programa para la Conservación de la

Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable

de los Humedales del Este

en Uruguay (PROBIDES) y la gestión de la

Reserva de Biosfera Bañados del Este

la conservación ambiental, directamente articulado con el sector privado y con la sociedad civil. Estos últimos actores adquieren particular relevancia, pues la Reserva de Biosfera Bañados del Este se trata de un territorio casi totalmente en manos privadas. Esto supone un permanente desafío a nuestra imaginación y también a nuestra paciencia y perseverancia. Nunca pues, mejor aplicados que para este caso los conceptos de Gonzalo Halffter (2002): “Se rechaza la idea de convertir las reservas en islas dentro de un mundo cada vez más amena-zado por una actividad económica simplificadora, proponiendo por el contrario que asuman el papel de laboratorio para la búsqueda de formas de de-sarrollo sustentable”

En 1999 PROBIDES presenta el Plan Director de la Reserva de Biosfera Bañados del Este, el cual, de acuerdo a como está definido en el propio plan, es un documento técnico, pero inserto en un marco político-institucional con la intención de conjugar el análisis científico con las propuestas pragmáticas.

2. Los aportes del programa

PROBIDES y las lecciones

aprendidas

Consultados sobre la contribución del Programa para la conservación en la región Este, la opinión de N. Pérez fue: “Creo que fue una experiencia pionera en Rocha, la prueba está que sigue siendo un referente para muchas instituciones tanto públicas como privadas y de

2�

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

Documentos de Trabajo

mucha gente del departamento y del este del país. El principal aporte fue crear conciencia en muchas personas e instituciones de la conveniencia de manejar los recursos naturales con criterios de sustentabilidad, esto fue posible mediante cursos en varias disciplinas que se realizaron, la mayoría sin costo para los participantes, y a la muy bue-na folletería, revistas y libros que se publicaron y que aun hoy siguen siendo requeridos como material de consulta. Me parece que faltó una autocrítica seria en la interna del programa y no tuvo en cuenta, en la mayoría de los casos, a la sociedad organizada de la zona. Un programa que desde mi punto de vista tuvo uno de los mejores equipos técnicos que he conocido y bastante dinero, por lo cual la opinión de los lugareños tendría que ser moneda corriente en la toma de decisiones. Faltó la retroalimentación entre el equipo técnico y los lugareños, a pesar de eso se hicieron muchas cosas” (Pérez, com.pers. 2007). En relación al aporte de la Estación Biológica Potrerillo para la conservación en Rocha, Pérez opinó: “Creo que así como el INIA (Instituto Nacio-nal de Investigación Agropecuaria) es la base para experimentar lo relacionado a la parte productiva del país, Potrerillo es campo fértil para investigar cómo se interrelacionan los diferentes componen-tes tanto bióticos como abióticos y casi sin la inter-vención de agentes tanto de flora como de fauna que no sea autóctona. La parte de educación creo que va de la mano con la investigación, porque es el lugar adecuado para la formación de futuros profesionales en varias disciplinas”.

Los principales aportes de PROBIDES fueron ordenados en los siguientes puntos (Díaz Maynard, com. pers. 2007):

a) Descripción de los valores ambientales de la Reserva de Biosfera, propuestas de zonificación, ordenamiento y gestión de la misma. Estos trabajos condujeron a una continua serie de publicaciones que incluyeron: ocho libros, seis Fichas Didácticas; 46 Documentos de Trabajo; cuatro Cuadernos del Potrerillo; tres juegos de Módulos de Cursos a Dis-tancia; 21 Boletines Bañados del Este; varios folletos ilustrados sobre áreas y temas específicos y un Documento Institucional Bilingüe. Corresponde destacar de estas publicaciones el Plan Director de la Reserva de Biosfera Bañados del Este/ Uruguay (2000, 159

p.); la Guía Ecoturística de la Reserva de Biosfera Bañados del Este (1999, 304 p.); Plantas Acuáticas de los Hume-dales del Este (1998, 238 p.); Aves del Uruguay: Lista, estatus y distribución (1997, 52 p.); Legislación sobre Medio Ambiente en el Uruguay (2000, 832 p.).

b) Propuestas e implementación de acti-vidades de conservación y desarrollo sustentable junto a las comunidades locales. Estas actividades abarcaron la promoción y el apoyo técnico a diferentes actividades productivas y de servicios, en donde se destacan el ecoturismo, el turismo rural y la pesca artesanal, pero incluyen también agri-cultura orgánica, artesanías con fibras vegetales nativas, cría de especies autóctonas para su conservación y uso comercial y sello de calidad natural a producciones tradicionales, como miel y carne vacuna.

c) Educación ambiental.Cientos de ha-bitantes de la Reserva de diferentes edades y ocupaciones participaron en cursos de PROBIDES. Estos pobla-dores locales abarcaron productores rurales, funcionarios municipales, agentes de policía, docentes y futuros docentes, artesanos, empresarios tu-rísticos y gastronómicos, pescadores artesanales y otros diversos integran-tes de las comunidades de la región. Los cursos se localizaron en diversos puntos del interior de la Reserva. Des-de 1994, se iniciaron experiencias de educación ambiental a distancia, sobre la base de módulos impresos y hojas de evaluación que eran distribuidas en las diferentes comunidades locales, objeto de la actividad. Estos cursos resultaron un instrumento en extremo valioso para ampliar la cobertura de la actividad y llegar a los más aislados poblados de la Reserva.

d) Aportes en aspectos normativos y en la regulación hídrica para la gestión de la Reserva. Se destacan en este punto los aportes realizados en:

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

2�

- Ley de creación del Sistema Nacio-nal de Áreas Protegidas, aprobada el 10/2/2000.

- Proyecto de Regulación Hídrica.

- Publicación de Legislación sobre Medio Ambiente en el Uruguay.

- Plan General Municipal de Orde-namiento y Desarrollo Sustentable de la Costa de Rocha: “Ordenanza Costera de Rocha”.

Las principales deficiencias del Programa PROBIDES durante el período 1993 – 2003 y algunas de las lecciones aprendidas fueron:

a. Serias dificultades para integrar un trabajo interdisciplinario.

Fundamen-ta lmente en las etapas iniciales del Programa, éste es-tuvo escindido entre aquellos dedicados a la descripción de los valores ambien-tales de la Reser-va, en términos de sus componentes biológicos, y entre los que encararon la tarea como un proyecto de asis-tencia hacia los po-

bladores locales, con un sesgo “paternalista” de extensión rural. Los primeros, en general biólogos, provenían de la Facultad de Ciencias y los segun-dos, ingenieros agrónomos, asistentes sociales y otros, respondían a una lógica establecida desde el Gobierno Departamental del momento. Tran-sitar del esfuerzo disciplinario aislado al trabajo interdisciplinario es un esfuerzo arduo, lento y complejo. Esto sucede en primer lugar, porque pocas veces los profesionales universitarios están formados para una perspectiva holística, abierta a métodos diferentes y complementarios a los de su propia disciplina. En segundo lugar, la misma integración disciplinaria inicial del equipo de

PROBIDES fue concebida de manera estrecha, por ejemplo, sin la incorporación de profesionales de relevancia en ciencias sociales ni ecólogos de nivel, disciplina muy incipiente en el país en ese momento. Además, ni unos ni otros tenían formación previa en gestión ambiental.

Es así que varias investigaciones estuvie-ron más guiadas por el interés personal de cada investigador que por demandas surgidas a partir de requerimientos de los problemas de gestión ambiental del territorio.

Por otra parte, los trabajos con los pobla-dores locales tenían con frecuencia un sesgo cortoplacista y tampoco apuntaban a diseñar y a establecer estrategias de desarrollo sustentable para la Reserva. Integrar ambas tendencias, con enfoques antagónicos y en ambos casos equivocados, resultó una tarea muy desgastante que retrasó la adecuada inserción de PROBIDES en la Reserva y supuso, en varios casos, un uso ineficiente de los recursos.

La elaboración del Plan Director y de Pla-nes de Manejo para algunas áreas específicas resultó un ejercicio técnico e intelectual de alto valor para unos y otros y para el conjunto del Programa. Moverse de la fase de diagnóstico a la de recomendación y de ésta a la de gestión requiere cambios de mentalidad en el equipo técnico. Supone transitar desde un nivel de menor compromiso hacia uno de máxima responsabili-dad, en el cual la tarea de elaboración técnica desemboca en un ámbito de interacción y de par-ticipación múltiple, donde el tiempo apremia, los intereses particulares juegan y las soluciones son el producto de un complejo balance de factores y presiones muy diversos. Esta tarea de gestión ambiental impone también, de forma inexcusable, una visión sistémica e interdisciplinaria.

b. Errores en la definición del propio rol de PROBIDES

La orientación general del Programa estuvo en discusión, “tironeada” por tendencias contra-puestas que reflejaron en general los errores ya mencionados. Esto supuso muchas veces una sobrecarga de tareas, una pérdida de las líneas conductoras principales y las tensiones de con-flictos internos innecesarios.

... Potrerillo es campo

fértil para investigar

cómo se interrelacio-

nan los diferentes

componentes ... y casi

sin la intervención de

agentes ... que no sea

autóctona

2�

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

Documentos de Trabajo

Costó mucho entender que PROBIDES no es una institución académica ni una agencia de extensión, sino un programa técnico que utiliza la investigación y la educación para el cumplimiento de objetivos específicos: la conservación ambien-tal y el desarrollo sustentable.

Finalmente predominó el concepto de que la función principal de PROBIDES debe ser actuar como catalizador y respaldo técnico. Este trabajo, realizado en estrecha articulación con actores locales y con las instituciones públicas y priva-das, supone identificar y promover modelos de conservación ambiental y desarrollo sustentable serios, creíbles, adaptados a las condiciones rea-les, que sean demostrativos del potencial de los recursos usados de forma sabia y generalizables a situaciones similares. PROBIDES debía actuar a modo de una secretaría técnica en apoyo de procesos positivos de conservación y desarrollo sostenible, hasta que la maduración y capacita-ción de actores públicos y privados garantizaran la continuidad de los emprendimientos. No se trataba pues sólo de hacer, sino de demostrar, de crear opinión y generar consensos de que son viables conductas y emprendimientos que hagan compatibles la conservación ambiental con el desarrollo económico y social. Este esfuerzo abarcaba también al sector público, formado por un conjunto de instituciones con competencias dispersas y a veces mal definidas, localizadas en Montevideo, lejos de los problemas operativos que se presentan en el terreno.

En el mediano y largo plazo la sustenta-bilidad de estos modelos sólo estará asegurada por el grado de participación y convencimiento de aquellos que viven y producen en la Reserva y por el beneficio socioeconómico y ambiental que de ellos obtengan.

Con seguridad, el carácter pionero del Pro-grama en términos de gestión ambiental, dificultó una más rápida y extendida comprensión del verdadero papel del mismo y contribuyó a retrasar los resultados exitosos obtenidos. PROBIDES debió aprender en la marcha pues la mayoría de sus actividades se realizaban por primera vez en el país y, por lo tanto, implicaban un importante esfuerzo creativo, al abrir nuevos caminos sin disponer de ejemplos de referencia.

3. Situación actual

y perspectivas

La estrategia actual de PROBIDES (Gobier-no de Uruguay y PNUD, 2006) centra la acción del Programa en el apoyo a las políticas nacionales y departamentales en las siguientes áreas:

1. conservación y uso sostenible de la biodiversidad

2. desarrollo económico y social

3. ordenamiento territorial

4. desarrollo institucional y de las capaci-dades locales presentes en la región.

En la etapa actual se busca consolidar a PROBIDES como ámbito de articulación de políticas públicas nacionales y departamentales en la región este, y en concordancia con lo ex-presado por el Programa de País de las Naciones Unidas, propuesto para el período 2007-2010, este proyecto reconoce que el logro de la sus-tentabilidad del desarrollo es clave para un país como Uruguay, donde los recursos naturales constituyen el sustento de sus principales activi-dades productivas.

4. La Reserva de Biosfera

Bañados del Este y la

implementación del

Sistema Nacional de Áreas

Protegidas en Uruguay

En febrero del año 2000 se aprobó en Uruguay la Ley N° 17.234 por la cual se crea el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). El objetivo es aplicar políticas y planes nacionales de protección ambiental. El sistema implica: “un conjunto de áreas de conservación que al dirigirse y desarrollarse como un todo, son capaces de sa-tisfacer objetivos seleccionados de conservación nacional”. Se propone definir un conjunto de áreas continentales, insulares y marinas especialmente dedicadas a la protección y el mantenimiento de la

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

2�

biodiversidad de Uruguay y los valores culturales asociados. Posteriormente, en 2004, se aprueba el Decreto Reglamentario de dicha Ley, por lo cual hoy en materia normativa se cuenta con estas herramientas para la conservación. Cabe men-cionar que el país cuenta hasta la fecha con una serie de áreas protegidas aisladas, que no son efectivas para la conservación de la biodiversidad, debido, entre otros motivos, a deficiencias en cobertura de los ecosistemas, pequeño tamaño y problemas administrativos y de manejo (Proyecto SNAP, 2004).

El actual gobierno nacional (2005 – 2009) le ha asignado una alta prioridad al proceso de implementación del SNAP, promoviendo diversas instancias tendientes a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo de modelos de pro-ducción sustentables. En este proceso se busca la integración de la Reserva Bañados del Este en las políticas de conservación y ordenamiento terri-

torial, para lo cual se están evaluando, valorando y aprendiendo de las experiencias desarrolladas hasta el momento.

5. Las áreas protegidas

incluidas en la Reserva

A continuación se presenta en la Tabla 2 el listado con información concerniente a las áreas protegidas que están comprendidas en el territorio de la Reserva. Entre ellas, las áreas públicas (que como se señala son de extensión limitada) funcionan de acuerdo a distintos es-tatutos legales como áreas núcleo, ya que son destinadas exclusivamente a la conservación de la diversidad biológica. Algunas de estas áreas se encuentran actualmente en proceso de revisión para su ingreso al SNAP.

Monumento Histórico y Parque Nacional Fortaleza de Santa Teresa

2�

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

Documentos de Trabajo

Tabla 2 – Áreas Protegidas comprendidas en el territorio de la Reserva de Biosfera Bañados del Este (actualmente en revisión para la creación del SNAP).

Nombre Año de

creación

Superficie

(hectáreas)

Tenencia

Área Natural Protegida Quebrada de los Cuer-vos

1986 365 Pública

Área Protegida Laguna de Rocha 1992 16.450 Público/privada

Área Protegida Laguna Garzón 1992 4.440 Público/privada

Área Protegida Laguna Negra

Esta área incluye:

- Monumento Histórico y Parque Nacional Fortaleza de Santa Teresa

- Parque Nacional y Reserva de Fauna y Flora Potrerillo de Santa Teresa

1992

1927

1991

38.330

1.050

715

Público/Privada

Pública

Pública

Área Protegida Laguna Merín

Esta área incluye:

- Monumento Histórico y Parque Nacional Fuerte San Miguel

1992

1937

165.000

1.553

Público/Privada

Pública

Área Protegida Laguna de Castillos

Esta área incluye:

- Monumento Natural de Dunas del Cabo Polonio

- Monumento Natural de Costa Atlántica

- Refugio de Fauna Laguna de Castillos

- Reserva Forestal de Cabo Polonio y Aguas Dulces

1992

1966

1966

1966

1969

30.850

1.000

650

8.185

6.000

Público/Privada

Pública

Pública

Pública

Pública

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

2�

La Reserva presenta el enorme desafío de estar ubicada en un territorio con más del 90% de su superficie en manos privadas, sin presión demográfica pero ocupada con actividades econó-micas en su totalidad, donde las consideraciones ambientales en general están ausentes o son muy puntuales. A esto se suma un marcado centra-lismo en la toma de decisiones, la existencia de instituciones locales débiles y la carencia, aún, de una normativa de ordenamiento territorial a nivel nacional. Una consecuencia inevitable de esto es la falta de planificación y de ordenamiento de muchas actividades que afectan el régimen hídri-co de la zona (particularmente importante en los ecosistemas de humedales) y el funcionamiento ecosistémico en general.

Un gran paso que ha dado Uruguay en la última década, como se explicó anteriormente, es la aprobación de la Ley de Áreas Protegidas y su Decreto Reglamentario. Actualmente el país esta en la etapa de definición del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y su posterior puesta en funcionamiento.

Es preciso incluir en las disposiciones le-gales de esta normativa la posibilidad de otorgar reconocimientos en forma de exoneración de impuestos u otros beneficios, como compen-saciones por el lucro cesante, para aquellos propietarios de tierras incluidas en la Reserva que adopten ciertas normas de gestión y manejo destinadas a conservar los recursos naturales en sus establecimientos. PROBIDES ha elaborado una serie de propuestas denominadas “Incentivos para la participación voluntaria en la conservación de la biodiversidad” algunos de los cuales son: servidumbres voluntarias, creación de una ley de inversiones para propuestas de inversión en la conservación de la biodiversidad nacional, de-ducción de impuestos municipales por parte de los

gobiernos locales y construcción de condominios ecológicos (Sciandro, 2001).

En la etapa actual, también resulta impres-cindible clarificar las competencias y roles de los organismos públicos (locales y nacionales) que tienen injerencia en el ordenamiento territorial y en la gestión del territorio y sus recursos naturales. Definidas estas competencias, se debe dotar de recursos económicos y personal capacitado en los distintos niveles para poder llevar adelante la tarea (Díaz Maynard, 1996).

Se ha iniciado el proceso de revisión y nue-va delimitación de las áreas protegidas incluidas en la Reserva. Falta sistematizar este proceso con pautas claras que permitan la inclusión de áreas realmente representativas de los ecosistemas presentes en la Reserva o que lo ameriten por su singularidad y valores destacados. En este mismo sentido, cabría realizar una evaluación de la última limitación de la Reserva que dejó de lado el criterio de cuenca anteriormente utilizado y propuso un área menor, restringida a la que abarca el área de la Reserva declarada como sitio Ramsar.

Un aspecto aún pendiente es la reso-lución en relación a la regulación hídrica del departamento, que como se mencionó an-teriormente es de vital importancia para el funcionamiento de los ecosistemas de hume-dales. En respuesta a esta demanda, PRO-BIDES ha elaborado una “Propuesta para el

PROBIDES

ha elaborado una

serie de propuestas

denominadas

“Incentivos para

la participación

voluntaria en

la conservación de la

biodiversidad” ...

V. El desafío de la conservación

en la Reserva de Biosfera

Bañados del Este en el contexto

del desarrollo de actividades

productivas: la agenda pendiente

�0

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

Documentos de Trabajo

manejo de los recursos hídricos en el departamen-to de Rocha” (Hidrocampo Ingenieros, 1999).

Finalmente, en relación a la situación del Comité MAB en Uruguay y su relación con la Reserva Bañados del Este, se comparte en gran medida el diagnóstico que se presenta en el tra-bajo realizado por el Programa de Cooperación Sur – Sur de la UNESCO (Jaeger, 2005). Entre las sugerencias que se mencionan en dicho docu-mento para mejorar el trabajo de los Comité, para el caso de Uruguay el orden de prioridad es:

- una integración de dicho Comité que no se base exclusivamente en designacio-nes políticas sino que incluya una gama más amplia de agentes interesados así como al personal de la Reserva;

- una definición clara de su papel, obje-tivos concretos, una agenda de trabajo y una modalidad de funcionamiento;

- un marco legal que les brinde respaldo formal y reconocimiento político;

- la asignación de recursos humanos y financieros permanentes;

- la creación de incentivos, incluyendo mejores servicios por parte de la Se-cretaría del Programa MAB.

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

��

VI. Fuentes de información consultadas

1. Bibliografía

Báez, F. y Jaurena, M. 2000. Regeneración del palmar de butiá en condiciones de pastoreo. Rele-vamiento de establecimientos rurales de Rocha. PROBIDES. Documentos de trabajo N° 27. Rocha. Uruguay.

Bazzurro, D., Díaz, r. y Sánchez, M. 1995. Tipificación de miel. Un uso sustentable de la palmera butiá (Butia capitata). PROBIDES. Documentos de trabajo N° 6. Rocha. Uruguay.

Bracco, R. y López Mazz, J. 1995. Los cerritos de indios. PROBIDES. Fichas didácticas Nº 3. Productora Editorial. Montevideo. Uruguay.

carDoSo, M. C. 1995. El palmar, la palma y el butiá. PROBIDES. Fichas didácticas N° 4. Productora Editorial. Montevideo. Uruguay.

cheBataroff, J. 1971. Condiciones ecológicas que influyen en la distribución de las palmeras del Uru-guay. Facultad de Humanidades y Ciencias. Montevideo. Uruguay.

DeLfino, L. 1992. Palmeras y palmares del Uruguay. Selección de Temas Agropecuarios. Los Recursos Naturales. Ciclo de Medio Ambiente 10: 15-38.

Díaz MaynarD, A. 1996. PROBIDES en la conservación de la biodiversidad de los Humedales del Este. PROBIDES. Documentos de trabajo N° 9. Rocha. Uruguay.

GoBierno De uruGuay y proGraMa De LaS nacioneS uniDaS para eL DeSarroLLo. 2006. Consolidación de PROBIDES como ámbito de articulación en la Región Este. Documento de Proyecto URU/06/011.

haLffter, G. 2002. Las Reservas de Biosfera: perspectivas para los próximos años. En: Encuentro Latinoamericano de Gestión de Reservas de Biosfera, Áreas Protegidas y Corredores Biológi-cos. San José. Costa Rica.

herter, G. 1933. Apuntes sobre la flora del palmar de Castillos, Departamento de Rocha, República Oriental del Uruguay. Ostenia: 193-204.

hiDrocaMpo inGenieroS. 1999. Regulación Hídrica. PROBIDES. Documento de Trabajo Nº 18. Rocha. Uruguay.

JaeGer, T. 2005. Nuevas perspectivas para el programa MAB y las Reservas de Biosfera. Lecciones aprendidas en América Latina y el Caribe. Programa de Cooperación Sur – Sur. Documento de trabajo N° 35. UNESCO. París. Francia.

MoLina, B. 2001. Biología y conservación del palmar de butiá (Butia capitata) en la Reserva de Bios-fera Bañados del Este. Avances de investigación. PROBIDES. Documentos de trabajo N° 34. Rocha. Uruguay.

Montaña, J. y BoSSi, J. 1995. Geomorfología de los humedales de la cuenca de la Laguna Merín. PROBIDES. Documento de trabajo N° 2. Rocha. Uruguay.

�2

Documentos de Trabajo Nº 37, 2007, Unesco (Programa de Cooperación Sur-Sur), París (Francia)

Documentos de Trabajo

pezzani, F. 2007. Los palmares de Butia capitata en la Reserva de Biosfera Bañados del Este: un es-cenario para la conservación y el desarrollo. En: Reservas de Biosfera. Un espacio para la inte-gración de conservación y desarrollo. Araya, P. y Clüsener-Godt, M. (eds). UNESCO. Francia.

picerno, A. 1999. Situación actual y perspectivas de actividades económicas en la Reserva de Biosfera Bañados del Este. PROBIDES. Documento de Trabajo Nº 19. Rocha. Uruguay.

PROBIDES. 1997. Avances en la elaboración del Plan Director. Rocha. Uruguay.

PROBIDES. 2000. Plan Director de la Reserva Bañados del Este. PNUD – UE – GEF. Uruguay.

proyecto SNAP. 2004. Concepto de Proyecto aprobado por el GEF. Montevideo. Uruguay.

puiG & nattino, J. 1915. La palma Butiá. Contribución al estudio de las plantas indígenas alimenticias. Ministerio de Industrias. Inspección General de Ganadería y Agricultura. Boletín N°16. Monte-video, Uruguay.

roDríGuez, r. & MoLina, B. 2000. El zorro de monte (Cerdocyon thous) como agente dispersor de semi-llas de palma. Estudios realizados en la Estación Biológica Potrerillo de Santa Teresa. Reserva de Biosfera Bañados del Este. PROBIDES. Documentos de trabajo N° 30. Rocha, Uruguay.

ScianDro, J. L. 2001. Incentivos para la participación voluntaria en la conservación de la biodiversidad. PROBIDES. Documento de trabajo N° 37. Rocha. Uruguay.

UNESCO. 2002. Revisión periódica para Reservas de Biosfera (documento sobre Reserva Bañados del Este). París. Francia.

2. Entrevistas

Sr. Néstor Pérez - Guardaparque Estación Biológica Potrerillo de Santa Teresa.

Ing. Agr. Alvaro Díaz Maynard. Ex director del Programa PROBIDES (1993 – 2003).

Grupo Palmar (ONG de Castillos, Rocha).

Nº 33 (2002): Género, poder y cambio. El caso de la Reserva de Biosfera Ñacuñán, Argentina, por L. TorresNº 34 (2005): Águas da Mata Atlântica - Programa Àguas e Florestas da Mata Atlântica por C. FERREIRA

LINO e H. DIASNº 35 (2006): Nuevas perspectivas para el programa MAB y las reservas de biosfera - Lecciones aprendidas

en América Latina y el Caribe, por Tilman JAEGER / New prospects for the MAB programme and biosphere reserves - Lessons learned from Latin America and the Caribbean by Tilman JAEGER

Nº 36 (2006): Impact of the Tsunami on the Tourism Industry and Ecosystem of the Andaman and Nicobar Islands, India by Maharaj Vijay Reddy. R., Gareth Shaw and Allan Williams

Nº 1 (1995): The Mata Atlântica Biosphere Reserve (Brazil): An Overview, by Antonio Carlos DIEGUES.Nº 2 (1995): The Xishuangbanna Biosphere Reserve (China): A Tropical Land of Natural and Cultural Diver-

sity, by WU Zhaolu, OU Xiaokun.Nº 3 (1995): The Mae Sa-Kog Ma Biosphere Reserve (Thailand), by Benjavan RERKASEM, Kanok RER-

KASEM.Nº 4 (1995): La Réserve de la Biosphère de Dimonika (Congo), par Jean DIAMOUANGANA.Nº 5 (1995): Le parc national de Taï (Côte d’Ivoire): un maillon essentiel du programme de conservation de la

nature, par Yaya SANGARÉ.Nº 6 (1995): La Réserve de la Biosphère de Mananara-Nord (Madagascar) 1988-1994: bilan et perspectives,

par Noëline RAONDRY, Martha KLEIN, Victor Solo RAKOTONIRINA.Nº 7 (1995): A Study on the Home garden Ecosystem in the Mekong River Delta and the Hochiminh City (Viet

Nam), by Nguyen Thi Ngoc AN.Nº 8 (1995): The Manu Biosphere Reserve (Peru), by Luis YALLICO, Gustavo SUAREZ DE FREITAS.Nº 9 (1995): The Beni Biosphere Reserve (Bolivia), by Carmen MIRANDA L..Nº 10 (1995): La Reserva de la biosfera Sierra del Rosario (Cuba), par Maria Herrera ALVAREZ, Maritza

GARCIA Carcia.Nº 11 (1995): The Omo Biosphere Reserve (Nigeria): Current status, utilization of biological resources and

sustainable management, by Augustine O. ISICHEI.Nº 12 (1995): Environnement naturel et socio-économique de la forêt classé de la Lama (Bénin), par Marcel A.

BAGLO, P. COUBEOU, B. GUEDEGBE, B. SINSIN.Nº 13 (1995): The Calakmul Biosphere Reserve (Mexico), by Eckart BOEGE.Nº 14 (1996): Conservation de la biodiversité aux Comores: le Parc national de Mohéli, par A. S. ALI; A.

YOUSSOUF.Nº 15 (1996): Resource-Use Patterns: The Case of Coconut-Based Agrosystems in the Coastal Zones of

Kerala (India) and Alagoas (Brazil), by Vinicius NOBRE LAGES.Nº 16 (1996): The Nilgiri Biosphere Reserve: A Review of Conservation Status with Recommendations for a

Holistic Approach to Management (India), by R.J. RANJIT DANIELS. Nº 17 (1996): Kinabalu Park and the Surrounding Indigenous Communities (Malaysia), by Jamili NAIS.Nº 18 (1997): Puerto Galera (Philippines) : A Lost Biosphere Reserve?, by M. D. FORTES.Nº 19 (1997): The Palawan Biosphere Reserve (Philippines), by Ricardo M. SANDALO, Teodoro BALTA-

ZAR.Nº 20 (1997): Le Parc national de Kahuzi Biega, future Réserve de la biosphère (République démocratique du

Congo), par Bihini won wa MUSITI, Germain Mansoto ma OYISENZÔO, Georg DÖRKEN.Nº 21 (1997): Biodiversity Conservation through Ecodevelopment Planning and Implementation Lessons from

India, by Shekhar SINGH.Nº 22 (1997): The Tanjung Puting National Park and Biosphere Reserve (Indonesia), by Herry Djoko SUSILO.Nº 23 (1997): Biodiversity Conservation in Mozambique and Brazil, by Maria Teresa RUFAI MENDEZ. Nº 24 (1998): Social Sciences and Environment in Brazil: a state-of-the-art report (Brazil), by Paulo FREIRE VIEI-

RA. Nº 25 (1998): La implementación de Reservas de Biosfera: La experiencia latinoamericana (Argentina), by

Claudio DANIELE, Marcelo ACERBI and Sebastián CARENZO. Nº 26 (1998): Preservation of Sacred Groves in Ghana: Esukawkaw Forest Reserve and its Anwean Sacred

Grove, by Boakye AMOAKO-ATTA. Nº 27 (1998): Environmentally Sound Agricultural Development in Rural Societies: A Comparative View from Papua

New Guinea and South China, by Ryutaro OHTSUKA, Taku ABE and Masahiro UMEZAKI. Nº 28 (1999): Reunión internacional para la Promoción del desarrollo sostenible en los Países Africanos de Lengua

oficial Portuguesa (PALOP) mediante la cooperación internacional, por M. T. R. PITÉ, E. MÜLLER.Nº 29 (2000): La Reserva de la biosfera Los Tuxtlas (México), por S. GUEVARA SADA, J. LABORDE DOVA-

LI, G. SÁNCHEZ RÍOS.Nº 30 (1999): The Biosphere Reserve of the Sierra Nevada de Santa Marta: A Pioneer Experience of a Shared

and Co-ordinated Management of a Bioregion (Colombia), by M. C. D. G. TRIBIN, G. E. RODRÍ-GUEZ N., M. VALDERRAMA.

Nº 31 (2000): A participatory study of the wood harvesting industry of Charawe and Ukongoroni (United Re-public of Tanzania), by A. V. ELY, A. B. OMAR, A. U. BASHA, S. A. FAKIH, R. WILD.

Nº 32 (2001): Nature Reserve Network Planning of Hainan Province (China), by Z. OUYANG, Y. HAN, H. XIAO, X. WANG, Y. XIAO, H. MIAO.

Documentos de Trabajo