rescate tipográfico · rescue», the trigger of the two cases that are described below. keywords:...

10
Rescate Tipográfico Un aporte al Patrimonio Cultural DCV GUERRERO, Emanuel Andrés DNI: 27.228.369 / Leg: 45871/4 DCV D’Angelo, Mariano Alberto DNI 24.256.579 / Leg: 30799/6

Upload: others

Post on 22-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Rescate TipográficoUn aporte al Patrimonio CulturalDCV GUERRERO, Emanuel Andrés

    DNI: 27.228.369 / Leg: 45871/4DCV D’Angelo, Mariano Alberto

    DNI 24.256.579 / Leg: 30799/6

  • Rescate TipográficoUn aporte al Patrimonio Cultural

    Typographic RescueA Contribution to Cultural Heritage

    Emanuel [email protected]ía en Comunicación Visual 1 BPosgrado En torno a la LetraFacultad de Bellas ArtesUniversidad Nacional de La Plata. Argentina

    Mariano D’[email protected]ía en Comunicación Visual 1 BPosgrado En torno a la LetraFacultad de Bellas ArtesUniversidad Nacional de La Plata. Argentina

    Resumen La experiencia que relatamos se dió en el marco del Posgrado «En torno a la letra» (2017), bajo la dirección del Profesor D.C.V. Fabio Ares, de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata. El curso toma como uno de sus ejes centrales el estudio y producción de letras como patrimonio cultural de la humanidad, por dos aspectos, el registro de acon-tecimientos históricos y el legado y herencia a las nuevas generaciones, abordan-do los siguientes temas rectores: caligrafía, letragrafía, y tipografía.El último trabajo práctico de la unidad «tipografía y patrimonio» es «rescate ti-pográfico», el disparador de los dos casos que se relatan a continuación.

    Palabras Clave: Diseño - Rescate tipográfico - Tipografía - Lumiton - Francisco Salamone

    Abstract The experience that we related was given in the framework of the Gradu-ate “Around the Letter” (2017), under the direction of Professor D.C.V. Fa-bio Ares, from the Bellas Artes Faculty, National University from La Plata. The course takes as one of its central axes the study and production of let-ters as cultural heritage of humanity, for two aspects, the record of histori-cal events and the legacy and inheritance to the new generations, address-ing the following guiding themes: calligraphy, lettering , and typography. The last practical work of the «typography and heritage» unit is «typographical rescue», the trigger of the two cases that are described below.

    Keywords: Design - Typographic rescue – Typographic - Lumiton - Francisco Salamone

    1

  • Introducción

    La experiencia que relatamos se dió en el mar-co del Posgrado «En torno a la letra» (2017), bajo la dirección del Profesor D.C.V. Fabio Ares, de la Facultad de Bellas Artes, UNLP. Oportuni-dad que debemos agradecer a nuestra casa de estudios y autoridades, al otorgarnos la posi-bilidad de capacitarnos en un área tan impor-tante y que el plan de estudios de nuestra ca-rrera sigue dejando relegado.El curso toma como uno de sus ejes centrales el estudio y producción de letras como patrimo-nio cultural de la humanidad, por dos aspec-tos, el registro de acontecimientos históricos y el legado y herencia a las nuevas generacio-nes, abordando los siguientes temas rectores: caligrafía, letragrafía, y tipografía.

    • La caligrafía se trata del ejercicio del traza-do manual de la letra, con un vínculo directo entre la herramienta trazante y la gestuali-dad personal de quien la ejecuta bajo la ri-gurosidad de un estilo en cuanto al desarro-llo del cursus y el ductus de la misma, con una finalidad artística y de una manera ar-moniosa. La caligrafía (del griego cali: belle-za y grafía: escribir), es el arte de formar los signos de una manera expresiva, armoniosa y culta. Por supuesto que es imprescindible tener conocimiento de una técnica concreta y de sus medios. Es decir que la caligrafía de-pende tanto de la herramienta o elemento escriptor como del estilo y la destreza con que se ejecute.

    • La letragrafía se refiere a la actividad que se dedica a dibujar letras por diversos y dife-rentes medios. Esta tarea, también llamada rotulismo, rotulación, letrismo o lettering, hace referencia a la letra dibujada mediante formas complejas y compuestas, conforma-da por varios trazos superpuestos y de co-rrección. Es también la etapa del desarrollo de una tipografía, en la cual se dibujan cada uno de los glifos, antes de ser transformarlos en tipos, y se le otorgan las características es-tilísticas determinantes de su coherencia for-mal como familia.

    • La tipografía es la escritura con caracteres elaborados en forma previa que se encuen-tran formando parte de una fuente tipográ-fica. En el término tipografía entra el con-cepto del tipo como elemento repetitivo. Aunque hoy pueden existir gran número de glifos para un mismo carácter, el principio de repetición uniforme y mecánica está presen-te en las fuentes tipográficas.

    • El último trabajo práctico de la unidad «ti-pografía y patrimonio» es «rescate tipográ-fico», el disparador de los dos casos que se presentan en este artículo. Pero previamen-te a inmiscuirnos de lleno en el abordaje de los mismos, desarrollaremos algunos aspec-tos claves para poder comprender la solu-ción de una problemática específica.

    ¿Qué es un Rescate Tipográfico?

    Se llama así al estudio de la letra en su entorno para su posterior intervención: la recuperación y la puesta en valor.

    La tarea comienza por el acopio o registro de letras en el espacio que habitan para trabajar sobre ellas, analizarlas, determinar problemáti-cas y establecer posibles soluciones a través de:

    • Revival: reproducción de modelos estableci-dos

    • Reconstrucción: proponer modelos con un fuerte apego histórico

    • Reinterpretación: adaptar modelos antiguos a nuevos cánones

    • Identidad y diseño: construir modelos a par-tir de un anclaje identitario

    • Arqueología: contribuir a la puesta en valor

    Casos a desarrollar

    Los dos casos que desarrollamos a continua-ción poseen importantes puntos de conexión pero encuentran la riqueza en sus diferencias.Entre los puntos en común encontramos:

    • Tiempo y espacio: Argentina. Década de 1930• Estilo rector: Art Deco• Formas: Geométricas / simples

    Entre los aspectos que los distinguen:

    • El primer caso está vinculado a la industria del séptimo arte, mientras que el segundo tiene un apego identitario relacionado con su autor.

    • El primero es luz (cine) la segunda tiene rela-ción con las sombras (ocultismo).

    • El primero posee reminiscencias de origen estadounidense, mientras que el segundo es de índole europea.

    2

  • ¿Qué es el Art Déco?

    Fue un movimiento de diseño dominante en-tre las dos guerras mundiales (a partir de 1920 hasta 1939, cuya influencia se extiende hasta la década de 1950 en algunos países) que influyó las artes decorativas como arquitectura, dise-ño interior, y diseño gráfico e industrial, como también a las artes visuales, la moda, pintura, grabado, escultura y cinematografía.

    Morfología y tecnologíaEste movimiento es, en un sentido, una amal-gama de muchos estilos y movimientos diversos de principios del siglo XX y, a diferencia del Art Nouveau, se inspira en las Primeras Vanguardias. Las influencias provienen del constructivismo, cubismo, futurismo, del propio Art Nouveau, del que evoluciona, y también del estilo racionalista de la escuela Bauhaus. Los progresivos descu-brimientos arqueológicos en el Antiguo Egipto marcaron su impronta en las líneas duras, la soli-dez de las formas y las paletas cromáticas, afín a la monumentalidad y elementos de fuerte pre-sencia en sus composiciones. Otras inspiraciones originales fueron los ballet rusos de Diaghilev, los colores brillantes del fauvismo y los diseños de moda de Paul Poiret.Como estilo de la edad de la máquina, utilizó las innovaciones de los tiempos para sus for-mas: las líneas aerodinámicas, producto de la aviación moderna, iluminación eléctrica, la ra-dio, el revestimiento marino y los rascacielos. Estas influencias del diseño se expresaron en formas fraccionadas, cristalinas, con presencia de bloques cubistas o rectángulos y el uso de la simetría.

    SociologíaAunque muchos movimientos del diseño tie-nen raíces o intenciones políticas o filosóficas, el Art Déco era casi puramente decorativo, por lo que se considera un estilo burgués. A pe-sar del eclecticismo de sus influencias forma-les y estilísticas, el Art Déco es sólido y posee una clara identidad propia. No se trata de un historicismo ni de un anacronismo; es fiel a su época y deja entrever la noción futurista de la Revolución Industrial. Su significación gira en torno al progreso, el ordenamiento, la ciudad y lo urbano, la maquinaria. Elegante, funcional y modernista, el Art Déco fue un avance frente al Art Nouveau, esta vez exitoso en la genera-ción de un nuevo repertorio de formas acordes con la problemática e imaginería de su tiempo. Un estilo opulento y su exageración se atribu-yen a una reacción contra la austeridad forza-

    da producto de la Primera Guerra Mundial. De manera simultánea a una creciente depresión económica y al fantasma del acercamiento de la Segunda Guerra, había un deseo intenso por el escapismo. La gente gozó de los placeres de la vida y del Art Déco durante la era del jazz.

    DecadenciaEl movimiento fue perdiendo patrocinio en las metrópolis europeas y norteamericanas mu-cho después de haber alcanzado una introduc-ción masiva, al punto de ser empleado para representar falsas pretensiones de lujo. Final-mente, el estilo caería en decadencia, dadas las austeridades impuestas por la Segunda Guerra Mundial.En otros países como la India, Nueva Zelanda, Cuba, Guatemala, Argentina, México, Ecua-dor, Filipinas y Venezuela, se convirtió en una puerta de entrada al modernismo y continuó siendo utilizado bien hasta los años 1950.

    La Argentina de 1930

    Al período de la Historia de la Argentina que comienza el 6 de septiembre de 1930 con el golpe de estado cívico-militar que derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen y finaliza el 4 de junio de 1943 con el golpe de estado militar que derrocó al presidente Ramón Castillo, se lo conoce como «Década Infame», también cara-tulado como «Restauración Neoconservadora» y algunos historiadores lo titulan como «La República Imposible». Un período de descon-cierto socio / económico / político con fuerte presencia del estado.En esta coyuntura, Argentina negoció el pacto Roca - Runciman con el Reino Unido, que ga-rantizó las exportaciones de carne, a cambio de importantes concesiones económicas. Por otra parte, el aislamiento comercial de las grandes potencias contribuyó finalmente a iniciar el de-sarrollo industrial vía la sustitución de importa-ciones. La política económica se volvió estatista y se creó el Banco Central de la República Ar-gentina, junto a gran cantidad de organismos estatales reguladores y empresas públicas.Durante este período también comenzó la mi-gración masiva del campo a la ciudad y de las provincias del norte hacia Buenos Aires y el de-sarrollo del sector industrial que, en 1943, su-peraría al sector agropecuario por primera vez en la Historia Argentina.En este entorno se gestaron los signos que die-ron origen a los siguientes casos de rescate ti-pográfico.

    3

  • Mi rescate tipográfico, comenzó con la reco-lección a través de fotografías y frotash de le-tras en el espacio urbano de la ciudad para trabajar sobre ellas, examinarlas, estudiarlas, y determinar mi camino. De esta manera, y lue-go de la selección, decidí trabajar por el nume-ral de una casa, con un claro estilo Art Déco.

    Luz, cámara y acciónA partir de las condiciones del trabajo sobre rescate tipográfico del Posgrado «En torno a la Letra», emprendí a dibujar a mano las prime-ras letras. La tarea fue compleja, pues los únicos elementos de referencias eran sólo un par de números. Éstos signos me remitían a los créditos de films de películas argentinas. En una ardua búsqueda comprobé que había muchas pelícu-las de los años 30 que utilizaban, tipografías con un estilo geométrico y contrastes exagerados entre los palos gruesos y finos y una modula-ción vertical, con fantasía en ellas como eran los de los números que comencé a trabajar. Reali-cé copias de pantallas, que me sirvieron de guía para la toma de decisiones (Imagen 1).Estudié las diferentes relaciones entre las letras para generar la familia, todas ellas mantienen ese estilo geométrico con contrastes entre los trazos, con tres niveles de ancho de astas en los signos. Propongo para la totalidad de los signos, terminaciones son angulosas y filosas que me remiten a la solidez y rigurosidad del metal. Encontré, también, que las letras P, S, Y mantienen una cintura baja, y las B, E, F, G mantienen una cintura alta (Imagen 2).Según la ATypI (Asociación Tipográfica Inter-nacional) esta fuente puede catalogarse den-tro de la categoría: fantasía/época, por su gran

    apego a un estilo decorativo. Luego digitalicé la familia, ajustando los sig-nos. La huella del modelo real se resume en dos dimensiones a una operación de sustrac-ción del signo, que altera su legibilidad en función de conservar la belleza de los signos originales. Esta hendidura distintiva aparece en los trazos más anchos y característicos de su morfología, este atributo le confiere una deficiencia: no podrá ser utilizada en textos para lectura extensa. Sin embargo, genero una segunda versión para mejorar la lectura-bilidad de los signos, y para poder ser usada en bloques de textos un poco más extensos, como bajadas, volantas, destacados, copetes. Por último, comencé a hacer especímenes con la nueva familia tipográfica, todas con vincu-lación con el cine de la época. Así nace la ti-pografía bautizada como Lumiton (Imagen 3).

    Lumiton, el Hollywood argentino El comienzo del cine hablado en la Argentina estuvo íntimamente ligado a la construcción de los grandes estudios en los que, casi sin ex-cepción, se rodaron aquellas primeras pelícu-las que, con el transcurso del tiempo, se con-virtieron en emblemáticos esfuerzos de esos pioneros que apostaron pasión y dinero en los albores de nuestro séptimo arte.En 1931, un grupo de audaces visionarios in-tegrado por César José Guerrico, Enrique T. Susini, Luis Romero Carranza y Miguel Mugica comenzó a construir los estudios Lumiton -los primeros levantados en nuestro país para esos fines- en dos manzanas adquiridas en la locali-dad de Munro. Para su instalación, se basaron en los planos de la compañía estadounidense

    CASO 1

    Rescate a cargo de Emanuel Guerrero.

    Sobre numeral de vivienda particular en zona de plaza Rocha, de la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires.

    Autor: desconocido.

    Material: piezas individuales de bronce.obtención: vaciado en molde.sujeción: embutido en cemento.

    Propuesta tipográfica: «Lumiton».Estado: En proceso.

    • Imagen 1: Relevamiento fotográfico. Los signos a rescatar: numeral de vivienda de la ciudad de La Plata. Fuentes inspiracionales

    4

  • Metro – Goldwyn - Mayer y dispusieron cuatro sets de filmación, laboratorios, camarines y un chalet para las grandes figuras de la época. «El camarín de las estrellas», un caserón de siglo XX, donde los actores descansaban entre esce-na y escena.Dos años más tarde, los estudios se inaugu-raron con la película «Los tres berretines», film que retrataba las pasiones argentinas por el tango, el fútbol y el cine y convirtió

    a Luis Sandrini, su protagonista, en estrella. Desde esa película siguieron unos 98 films que formaron parte de la época de oro del cine nacional En los años 50, las circunstan-cias socioeconómicas obligaron a los dueños a vender la empresa. Por varios años desde el cierre de Lumiton, sólo sobrevivieron «El camarín de las estrellas» y el estudio 1 que, en forma ocasional, fue utilizado por pro-ductoras televisivas. Pero a pesar del paso

    del tiempo, difícil resultaba olvidar el lugar de donde surgieron las películas que dieron inicio al esplendor de la pantalla grande lo-cal. Desde 1991, vecinos de Munro comenzaron a reu-nirse para rescatar al Lumi-ton. Sus quejas se hicieron oír hasta lograr que la com-pañía cinematográfica rena-ciera a través del museo.Las luces de los Estudios se apagaron. Pero entre los re-cuerdos y la nostalgia del es-plendor de esa época de oro hicieron en mí la posibilidad de generar y continuar tra-bajando sobre el diseño de esta familia tipográfica.

    • Imagen 2: Propuesta tipográfica. Fuente «Luminton». Versión ornamentada, normal y números

    • Imagen 3: Especímenes donde se ve la tipografía aplicada en diferentes piezas

    5

  • A principio del año 2017 comencé a viajar a la ciudad de Laprida para dar clases de la mis-ma materia que dicto en La Plata: Tecnología en Comunicación Visual 1 B, de la carrera de Diseño en Comunicación Visual en su formato terciario, en el marco de un convenio entre su Municipalidad y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.Cuando conté la noticia a mi familia, mi her-mana menor, Luciana, que es arquitecta y tra-baja en el Departamento de Patrimonio Cul-tural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, nos contó de su experiencia en Laprida realizando un acopio del estado de la obra del Ingeniero y Arquitecto Francisco Salamone (1897-1959) en la provincia de Buenos Aires, y allí se despertó mi interés. Nos describió con detalle la magia de la magnitud de la obra de este genio que manejó su personalísimo estilo Art Déco en medio de la Pampa húmeda.Investigué para conocer un poco más, pero no puedo describir en palabras el hecho de estar en persona frente a la magnitud de sus obras. La primera vez que viajé conocí la plaza prin-cipal y la Municipalidad (centro de la ciudad) más tarde tendría acceso al detrás de bamba-linas, a cada salón y a la torre. Luego conocí el Corralón Municipal, de estilo colonial, hoy cen-tro de actividades culturales, espacio donde tengo el placer de dar clases. Y finalmente el fin de semana en que se festeja el cumpleaños de la ciudad me atreví al Matadero y Cemente-rio. Retirados del casco urbano, en medio del llano se alzan cual monstruos solitarios estas dos maravillas de la arquitectura moderna. De estilo Art Déco pero notoriamente irreveren-tes, vanguardistas, monumentales, abandona-

    dos, incongruentes pero adaptados, produje-ron en mí completa admiración. Este estado me motivó a investigar para conocer más. En el segundo registro fotográfico que pude ha-cer capté en el portal principal del cementerio los datos catastrales de la obra, deteriorados e incompletos por hurto, pero no despertarían mi atención hasta meses después (Imagen 4).

    ¿Quién fue Francisco Salamone?Nació en 1897 en Leonforte, Italia, y llega a Ar-gentina con su familia siendo muy pequeño.Inició sus estudios universitarios en la Univer-sidad Nacional de La Plata y los finalizó en la Universidad de Córdoba. En 1917 egresó con el título de arquitecto e ingeniero.Sus primeros trabajos comenzaron en la déca-da de 1930 en la provincia de Córdoba reali-zando obras de pavimentación y urbanización de plazas. Hace pocos años se descubrió su pri-mer Matadero y Municipalidad.Gana las licitaciones que organiza la provincia de Buenos Aires bajo la gobernación de Ma-nuel Fresco, para la modernización de la obra pública de los municipios del interior. La idea fue fomentar el crecimiento de los pequeños pueblos y ciudades del interior. La obra de Salamone tuvo el claro objetivo: lo-grar una arquitectura para un estado fuerte y presente. Su característica principal es el dise-ño de estilo Art Déco (con tintes setentista pre-maturos) aires futuristas y racionales, sumado al Modernismo y el Monumentalismo, como también la construcción segmentada, prear-mada de cemento y hormigón.Su obra produjo un fuerte impacto en el urba-nismo provincial.

    CASO 2

    Rescate a cargo de Mariano D’Angelo.

    Sobre nomenclador de datos catastrales Cementerio de Laprida, Provincia de Buenos Aires.

    Autor: Arq. Francisco Salamone Año: 1936.

    Material: pieza única de metal. obtención: vaciado en molde. sujeción: embutido en cemento.

    Propuesta Tipografía: «Hijo del Diablo».Estado: en proceso.

    • Imagen 4: Relevamiento fotográfico. Cementerio de Laprida. Los signos a rescatar: nomenclador catastral

    6

  • Su trabajo se caracterizó por tres tipos de cons-trucciones principales: Municipalidades, porta-les de Cementerios y Mataderos. También rea-lizó plazas, pórticos, mobiliario urbano y de interior de los palacios municipales, veredas y luminarias para mantener la coherencia de su estilo monumental.Durante la década del 30 realizó 100 obras en 38 meses. De estos 100 proyectos 80 fueron obras públicas para 30 localidades bonaeren-ses y 70 fueron construidos.Cuando terminó la administración del gober-nador Fresco, en 1940, Salamone se trasladó con su familia a la Capital Federal, donde diri-gió múltiples obras de pavimentación urbana y proyectó solo dos edificios de estilo raciona-lista.Perfeccionista, obsesivo, apasionado, solitario, gran fumador y bebedor de café, y amante del cine, Francisco Salamone fallece el 8 de agosto de 1959, relativamente olvidado, pero dejan-do una herencia arquitectónica monumental en la pampa argentina. Sus restos descansaron muchos años en Cementerio de la Recoleta pero hoy se encuentran en el Cementerio Jar-dín de Paz.

    El Portal del CementerioEn 1936 Salamone diseña y construye el portal del Cementerio de Laprida. Esta obra, una de

    las más destacadas de su autoría, la resuelve mediante una enorme cruz con un Cristo cu-bista (11 metros, realizado por Santiago José Chierico), la segunda más alta de Sudamérica (30 metros), repleta de simbología. Por debajo de cada brazo de Jesús se desprenden tres co-lumnas rectas (el pueblo); la cruz está escoltada de dos conos muy puntiagudos (los ladrones) a cada lado y un tercer cono central más impor-tante (el Gólgota); a sus pies y a cada lado de la entrada dos figuras ovoides representan a María, madre de Jesús y María Magdalena, so-bre sus cabezas del lado derecho descansan los datos catastrales resueltos con los signos tipo-gráficos que Salamone mismo diseñara.Cuenta una leyenda urbana que en la inau-guración de otro portal de Cementerio, el de la ciudad de Azul, en 1938, el intendente del momento horrorizado ante lo que veía, soltó la frase: ─ ¡Parece una obra de Diablo!Sin medir que su artífice se encontraba muy cerca suyo y escuchando el juicio a su obra con-testó:─ ¡El Diablo no hubiera llegado tan lejos!Sumado a todos los misterios que reúne su fi-gura, una personalidad solitaria y esquiva, una adicción por las artes adivinatorias y oscuran-tistas, y muchos otros mitos que lo relacionan con ovnis, pactos Satánicos y para rematar una

    • Imagen 5: Propuesta tipográfica. Fuente «El hijo del Diablo». Versión ciega, normal y números 7

  • postura desafiante para con la iglesia católica, levantando en cada ciudad de la Provincia de Buenos Aires obras estata-les que minimizaban a la casa de Dios, es así como se ganó el apodo «el hijo del Diablo».

    Sobre el rescateA partir de las premisas del trabajo sobre rescate tipográ-fico del Posgrado «En torno a la Letra» recordé mis fotos del Cementerio de Laprida y aquellos datos catastrales em-potrados en su fachada que pedían, de forma callada, mi intervención. La problemática detectada fue la mencionada faltante y la solución se encuentra en el estu-dio de las formas existentes como posibles ge-neradoras de las letras hurtadas en beneficio de una restitución al patrimonio histórico del Municipio, la Provincia y la Nación. Este fin pre-senta amplios campos de exhaustivo trabajo:

    1) la investigación histórica y posible segui-miento de la pieza / de la obra general de Salamone desde sus primeros proyectos / del estilo en que se enmarca su trabajo.

    2) la investigación sobre la morfología existen-te, contando con la posible incorporación de elementos de su impronta presentes en otros trabajos.

    3) la búsqueda continua de nuevas piezas del mismo autor de la que puedan surgir nue-vos datos formales para completar, corregir, e inspirar esta operación de rescate.

    Estos signos tipográficos podrían clasificarse según la ATypI (Asociación Tipográfica Interna-cional) dentro de la categoría de fantasía/épo-ca. Basada en una tipografía san sérif, geomé-trica, lineal (sin modulación). La falta de ojos internos afecta enormemente su lectura, está comprobado que para reconocer un signo, el ojo humano lee tanto forma como contra-forma, si alguno se ve afectado dificultará si identificación. Hereda de las particularidades de su fabricación, el ligue de todas las formas a través de un plano ancho o plaqueta que tam-bién resuelve su sujeción. El proceso comienza con el dibujo de las for-mas existentes. Esto me permitió comprender la lógica que empleó Salamone para la cons-trucción del alfabeto. Es así como detecto el círculo, una forma recurrente en todos sus pro-

    yectos, como rector del conjunto y así puedo empezar a componer los signos faltantes y co-rroborar su uso en cada signo para lograr un conjunto armónico. Se suma a esto las comple-jidades propias de cada signo para ser recono-cido como tal. También comienzo a contem-plar la posibilidad de abrirle ojos y articular una modulación óptica a esta tipografía adap-tándola para un nuevo fin/uso, no solamente decorativo: la lectura. Una vez dibujados la to-talidad de los signos paso a la etapa de digita-lización. Los dibujo por transparencia sobre los signos escaneados, sobre un tablero reticulado que contempla el tetragrama de trazado tipo-gráfico. Allí logro obtener un conjunto bastan-te ajustado desde el punto de vista de la mé-trica (Imagen 5). Luego realizo ajustes ópticos de curvas, ligaduras, proporción. Testeo la usa-bilidad componiendo diferentes piezas en las que se vinculan los signos de múltiples formas (Imagen 6).

    Restitución de un tesoroHoy con la colaboración de la Municipalidad de Laprida, el Centro de Interpretación de la Obra de Salamone, el Museo y Archivo Histó-rico Hugo H. Diez, y el interés y amabilidad de muchos lapridenses que comparten datos y fotos continúa mi trabajo de diseño que tie-ne como objetivo la restitución de este tesoro tipográfico al patrimonio cultural de todos no-sotros, como bonaerenses, como argentinos.

    • Imagen 6: Especímenes donde se ve la tipografía aplicada en diferentes piezas

    8

  • Referencias Bibliográficas

    • Blanchard, Gérard (1988). «La Letra». Editorial de Diseño. Barcelona.

    • Blackwell, Lewis (1993). «La tipografía del Siglo XX». Edito-rial Gustavo Gilli. Barcelona.

    • Scaglione - Meseguer - Henestrosa (2012). «Cómo crear tipo-grafías». Editorial Tipo e. Madrid.

    • Meggs Philip (2009). «Historia del Diseño Gráfico». Editorial RM Verlag.

    • Fontana Rubén (2012). «Ganarse la Letra». Editorial UAM. México.

    • Galvez Pizarro Francisco (2005). «Educación Tipográfica. Una introducción a la tipografía». Editorial TpG Ediciones. Bue-nos Aires.

    • Martín Montecinos José Luis (2007). «Del Plomo a la Era Digi-tal». Editorial Campgrafic. Valencia.

    • Lamónaca Vicente (2016). «Sucedió [Diez años de tipografía digital uruguaya]». Editorial ¡Que sea para bien!. Montevi-deo.

    • Scaglione José / Meseguer Laura / Henestrosa Cristobal (2012). «Cómo crear Tipografía. Del boceto a la pantalla». Editorial Tipo e. Madrid.

    • Ares Fabio Eduardo (2016). «Tipografía Locales: diseño con responsabilidad social. Sucedió [Diez años de tipografía digi-tal uruguaya]». Editorial ¡Que sea para bien!. Montevideo.

    • Sims Mitzi (1991). «Gráfica del Entorno. Signos, señales y ró-tulos. Técnicas y materiales». Editorial Gustavo Gilli. Barcelo-na.

    • Ruffa Juan Ignacio (2014) «Francisco Salamone. Cine y eu-genesia en la obra pública bonaerense». Editorial Nobuko. Buenos Aires.

    • París Felicidad / Novacovsky Alejandro (2011). «Francisco Sa-lamone. En la provincia de Buenos Aires. Obra y patrimonio 1936-40». Editorial CEDADAL. Mar del Plata.

    Rescate Tipográfico Un aporte al Patrimonio CulturalDCV GUERRERO, Emanuel AndrésDCV D’ANGELO, Mariano Alberto

    9