republica bo livari ana de venezuela …biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t38805.pdf · 3...

148
DIR M PROP PRO ISID Tr Tutor: Pro REPUB UN RECCIÓ MAESTRÍ PUESTA ODUCCIÓ DRO" DE rabajo espec of. Raúl Ro BLICA BO NIVERSID ÓN DE IN ÍA EN AD DE ESTR ÓN DE L EL MUNI cial de grado odriguez Anzoát OLIVARI DAD NAC VESTIGA DMINIST RATEGIA LECHE C CIPIO M ANZOÁ o para opta Nego tegui, 21 de IANA DE CIONAL ACIONE TRACIÓN AS DE IN CRUDA, C MCGREG ÁTEGUI ar al título d ocios e Febrero d E VENEZ ABIERT ES Y POS N DE NE NVERSIÓ CASO: FI GOR EN E e Magister e Autor: Jo de 2014 ZUELA TA STGRAD GOCIOS ÓN PARA INCA "SA EL ESTAD en Administ oaquim Mo O S A LA AN DO tación de outinho

Upload: dodien

Post on 14-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIR

M

PROP

PRO

ISID

Tr

Tutor: Pro

REPUB

UN

RECCIÓ

MAESTRÍ

PUESTA

ODUCCIÓ

DRO" DE

rabajo espec

of. Raúl Ro

BLICA BO

NIVERSID

ÓN DE IN

ÍA EN AD

DE ESTR

ÓN DE L

EL MUNI

cial de grado

odriguez

Anzoát

1

OLIVARI

DAD NAC

VESTIGA

DMINIST

RATEGIA

LECHE C

CIPIO M

ANZOÁ

o para opta

Nego

tegui, 21 de

IANA DE

CIONAL

ACIONE

TRACIÓN

AS DE IN

CRUDA, C

MCGREG

ÁTEGUI

ar al título d

ocios

e Febrero d

E VENEZ

ABIERT

ES Y POS

N DE NE

NVERSIÓ

CASO: FI

GOR EN E

e Magister e

Autor: Jo

de 2014

ZUELA

TA

STGRAD

GOCIOS

ÓN PARA

INCA "SA

EL ESTAD

en Administ

oaquim Mo

O

S

A LA

AN

DO

tación de

outinho

2

Por:

JOAQUIM ALBERTINHO MOUTINHO DE SA

C. I. 12914015

PROPUESTA DE ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN PARA LA

PRODUCCIÓN DE LECHE CRUDA, CASO: FINCA "SAN

ISIDRO" DEL MUNICIPIO MCGREGOR EN EL ESTADO

ANZOÁTEGUI

Trabajo especial de grado para optar al título de Magister en Administación de

Negocios

Anzoátegui, 21 de Febrero de 2014

3

Moutinho Joaquim Propuesta de estrategias de inversión para la producción de

leche cruda: Caso Finca “San Isidro” del Municipio MacGregor en el Estado Anzoátegui / Joaquim Moutinho; tutor Raúl Rodríguez. ‐ ‐ Barcelona 2013.

148 h : il. ; 28 cm

Tesis (Ms. Sc. en Administración de Negocios). - - Universidad Nacional Abierta. Centro local Anzoátegui, 2013.

1 Inversión - - Industria láctea. 2. Proyectos (Administración) - - Producción alimentaria. 3. Productos lácteos - - Rentabilidad. I. Universidad Nacional Abierta. II. Rodríguez, Raúl, tutor.

Depósito legal:

T‐P 2013 Mou

4

4

5

INDICE

TABLA DE CONTENIDO Pág.

RESUMEN……………………………………………………………………………..... INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….…. I.CAPITULO I PROBLEMA DE INVESTIGACION...………………………………....

I.1.Planteamiento del problema…………………………………………………….…. I.2 Objetivos de la investigación…….……………………………..……………..…..

I.2.1 Objetivo general……………………………………………………………… I.2.2. Objetivos de específicos……………………………………………………...

I.3 justificación e importancia de la investigación……………………………..……… I.4 Alcance…………………………………………………..……………………….... I.5 Limitaciones…………………………………………………………………….….

II.CAPITULO II MARCO TEORICO.…………………………………………………. II.1 Antecedentes de la investigación………………………………………………… II.2 Bases teóricas……..…………….…………….…………………………..………

II.2.1 Evaluación de proyectos…………………………………………………….. II.2.1.1 Estudio de mercado………………………………………………… II.2.1.2 Estudio de la oferta……………………………………………………… II.2.1.3 Estudio de la demanda………………………….……………………….. II.2.1.4 Precio……………………………………………………………………. II.2.1.5 Comercialización………………………………………………………...

II.2.2 Estudio técnico …………………………………………………………….. II.2.2.1 Disponibilidad de insumos………………………………………….…… II.2.2.2 Tecnología………………………………………………………………. II.2.2.3 Procesos de producción…………………………………………………. II.2.2.4 Organigrama empresarial……………………………………………….. II.2.2.5 Aspectos Jurídicos……………………………………………………….

II.2.3 Estudio de factibilidad………………………………………….…………… II.2.3.1 Financiamiento…………………………………………………….……. II.2.3.2 Estado de resultados…………………………………………………….. II.2.3.3 Flujo de efectivo de caja………………………………………………... II.2.3.4 Punto de equilibrio………………………………………………...… II.2.3.5 Valor actual neto (VAN)…………………………………... ………….. II.2.3.6 Tasa interna de retorno TIR…………………………………..…..……. II.2.3.7 Pasos a seguir en el estudio de factibilidad…………………….……….

II.2.3.7.1 Flujo de fondos del proyecto………………………………….…… II.2.3.7.2 Ingresos de operación……………………………………………… II.2.3.7.3 Gastos de operación………………………………………….…..… II.2.3.7.4 Costos totales de producción y servicios……………………..….… II.2.3.7.5 Horizonte de vida útil del proyecto………………………………… II.2.3.7.6 Horizonte de evaluación…………………………………….………

xi 12 16 16 19 19 19 19 21 22 23 26 26 26 27 27 28 29 30 30 31 32 32 33 33 34 35 35 35 35 36 37 38 38 39 39 39 40 40

6

II.2.3.7.7 Tasa de descuento………………….……………………….……… II.2.3.7.8 Ingresos y egresos terminales del proyecto………………………… II.2.3.7.9 Tasa de interés……………………………………………………….

II.3 La leche……………………………….……………………………………… II.3.1 Leche cruda………………………………………………………………

II.3.1.1 Genética, histología y citología de la leche cruda…………………...… II.3.1.2 Características generales de la leche…………………………………… II.3.1.3 Propiedades físicas de la leche.……………………………………...… II.3.1.4 Propiedades químicas de la leche.………………………………….…. II.3.1.5 Composición de la leche………………………………………………. II.3.1.5.1 Lípidos o grasas de la leche……..……………………………..…… II.3.1.5.2 Caseínas…………………………………………………………… II.3.1.5.3 Suero de la leche…………..…………………………………………

II.3.1.5.4 Propiedades nutricionales de la leche....…………………………….. II.4 Animales productores de leche…………………………………………………

II.4.1 La vaca europea e índica…………….………………………………………. II.4.2 El búfalo……………………………………………………………………. II.4.3 La oveja…………………………………………………………………… II.4.4 La cabra……………………………………………………………………

II.5 El ordeño……………………………………………………………………….. II.5.1 Ordeño Manual………………………………………………………………

II.5.2 Ordeño mecánico…………………………………………………………… II.6 Procesos industriales…….……………………………………………………….

II.6.1 Depuración…………………………………………………………………… II.6.2 La filtración…………………………………………………….……….…… II.6.3 La homogeneización.………………… ………………………………..…… II.6.4 La estandarización…………………………………………………..………. II.6.5 La deodorización………………………………………………………..…… II.6.6 La clarificación……………………………………………………….……… II.6.7 Tratamientos Térmicos………………………………………………………

II.6.7.1 Pasteurización…………………………………………………….……… II.6.7.2 Esterilización……………………………………………………….…….

II.7 Presentación de la leche en el mercado……………………………………………. II.7.1 Leche entera.………………….…………………………..………………… II.7.2 Leche deslactosada…………………………………………………………. II.7.3 Leche descremada o desnatada…………………………………………….. II.7.4 Semi descremada o semi desnatada …………………………….…………. II.7.5 Saborizada…………………………………………………….…………… II.7.6 En polvo o liofilizada…………………………………………….…….…… II.7.7 Condensada, concentrada o evaporada……………………………………… II.7.8 Enriquecidas…………………………………………………………………

II. 8 Bases legales………………………………………………………………………….

40 41 42 42 42 43 44 44 45 46 46 46 47 50 50 50 51 51 51 51 51 52 52 53 53 53 53 54 54 54 54 55 55 56 56 56 56 56 56 57 57 57

7

II.8.1 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela……………………... II.8.1.1 Artículo 52…………………………………………………………… II.8.1.2 Artículo 87…………………………………………………………… II.8.1.3 Artículo 112………………………………………………………….. II.8.1.4 Artículo 115……………………………………………………..…… II.8.1.5 Artículo 117………………………………………………………….. II.8.1.6 Artículo 127………………………………………………………….. II.8.1.7 Artículo 129……………………………………………………..…… II.8.1.8 Artículo 304……………………………………………………...…… II.8.1.9 Artículo 305……………………………………………………..…… II.8.1.10 Artículo 306………………………………………………………… II.8.1.11 Artículo 308………………………………………………………….

II.8.2 Ley orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras…………… II.8.2.1 Artículo 3……………………………………………………………… II.8.2.2 Artículo 17…………………………………………………………… II.8.2.3 Artículo 18…………………………………………………………… II.8.2.4 Artículo 26…………………………………………………………… II.8.2.5 Artículo 40…………………………………………………………… II.8.2.6 Artículo 44….………………………………………………………… II.8.2.7 Artículo 53……………………………………………………………. II.8.2.8 Artículo 98……………………………………………………………. II.8.2.9 Artículo 105..…………………………………………………………. II.8.2.10 Artículo 129………………………………………………………... II.8.2.11 Artículo 131..……………………………… ………………………… II.8.2.12 Artículo 132..………………………………………………………… II.8.2.13 Artículo141...………………………………………………………… II.8.2.14 Artículo173...………………………………………………………… II.8.2.15 Artículo190...……………………………………….………………… II.8.2.16 Artículo 229…………………….…………………………………… II.8.2.17 Artículo 230……………………………………………….…………. II.8.2.18 Artículo 237…………………………………………………….……..

II.9 Normas COVENIN…………………..……………………………………...……… II.9.1 COVENIN 903-93. Leche cruda…………………………………………..…… II.9.2 COVENIN 938-83. Leche y productos lácteos………………………………… II.9.3 COVENIN 658-86. Leche fluida. Determinación de acidez titulable…………. II.9.4 COVENIN 367-82. Leche fluida. Determinación de la densidad relativa……. II.9.5 COVENIN 931-82. Leche fluida. Determinación de grasa…………………….. II.9.6 COVENIN 370-82. Leche fluida. Determinación de proteínas……………….. II.9.7 COVENIN 369-82. Leche y sus derivados. Determinación de cloruros………. II.9.8 COVENIN 368-82. Leche y sus derivados. Determinación de cenizas……….. II.9.9 COVENIN 932-82. Leche fluida. Determinación de sólidos totales………… II.9.10 COVENIN 1014-76. Leche y sus derivados. Método de Whiteside………….

57 57 58 58 59 59 60 60 61 61 62 62 63 63 63 64 65 65 66 66 66 67 68 68 69 69 70 71 71 72 73 74 74 74 74 75 75 75 76 76 77 77

8

II.9.11 COVENIN1200-81. Leche cruda. Determinación de sustancias conservadoras II.10 Definición de términos operativos……………………………………………..….

III CAPITULO III MARCO METODOLOGICO…………………….………………. III.I Características metodológicas…………………………………..………………..

III.1.1 Diseño de investigación………………………………………………………. III.1.2 Tipo de investigación.………………………………………………………….

III.2 Operacionalización de variables.…………………………………….……….…… III.3 Población y muestra………………………………………………………………..

III.3.1 Población……………………………………………………………………… III.3.2 Muestra…………………………………………………………………………

III.4 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos……………………………. III.4.1Técnicas……………………………………………………………………..

III.4.1.1 Observación……………………………………………………………… III.4.1.2 Entrevista………………………………………………………………… III.4.1.3 Encuesta…………………………………………………………………

III.4.2 Instrumentos………………………………….………………………………. III.4.2.1 Guía de observación…………………………………………………… III.4.2.2 Guía de entrevista……………………………………………………….. III.4.2.3 Cuestionario………………………………………………………………. III.4.2.4 Validación de los instrumentos……………………………………………

III.4.3 Análisis de los resultados……………………...……….………..…......…… III.4.3.1 Análisis Cualitativo……………………………………………………. III.4.3.2 Análisis Cuantitativo…………………………………………………..

III.4.4 Procedimiento para la recolección de datos……………………………………. IV CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION …………………..

IV.1 Diagnóstico de la situación actual de la producción de leche cruda en la finca San Isidro………………………………………....…………………………..……………

IV.1.1 Estudio de mercado……………………………….……………….……… IV.2 Resultados de la investigación de mercado.……………………….……………….

IV.2.1 Encuesta realizada a los habitantes del sector………………….………… IV.2.2 Entrevista realizada al personal de la finca San Isidro.........……………… IV.2.3 Análisis de los elementos de la investigación de mercado………………..

IV.2.3.1 Ventajas del producto…..………………………………….…………… IV.2.3.2 El producto…………………………………………….……………….. IV.2.3.3 El cliente…………………………………………………..…………….. IV.2.3.4 La demanda…………………….……………………………..………… IV.2.3.5 La competencia………………………………………..……………….. IV.2.3.6 Proveedores…………………………………………………..……….. IV.2.3.7 La oferta………………………………………..…….………………. IV.2.3.8 El precio…………………………………………………………...…… IV.2.3.9 Distribución…………………………………………………………….

78 78 82 82 82 83 84 86 86 86 87 87 87 87 88 88 88 88 88 89 90 90 90 91 92 92 93 94 94 100 102 102 103 103 104 104 104 105 105 105

9

V CAPITULO V LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN DESTINADO A LA PRODUCCIÓN MASIVA DE LECHE CRUDA……………………………………………………………..…………..

V.1 Estudio técnico…………………………………………………………..………... V.1.1 Tamaño del proyecto………………………………………..……………… V.1.2 Los recursos requeridos……………………………………………….…….

V.1.2.1 Características físicas de las vacas raza Brahmán..……………………… V.1.2.2 Ventajas ambientales de las vacas raza Brahmán…………………….… V.1.2.3 Ventajas económicas de las vacas raza Brahama………………………

V.1.3 Localización del proyecto……………………………..……………………. V.1.4 Ingeniería del proyecto…………………………………………………….. V.1.5 Otras instalaciones físicas……………………………….……………….…

V.2 Estrategias de inversión para la producción de leche cruda caso, finca "San Isidro" del municipio Mac Gregor en el estado Anzoátegui. …………………………….

V.2.1 Estrategias de inversión para la producción de leche cruda en la finca "San Isidro"…………………………………………………………….………………..…..…..

V.2.2 Financiamiento del proyecto………………………………………..……… V.2.2.1 Cálculo de cuota………………………………………………...…….…

V.3 Análisis de la factibilidad técnico económica del proyecto……………………… V.3.1 Cálculo de la tasa ponderada…………….…………………………………… V.3.2 Determinación de la tasa crítica………………………………………………. V.3.3 El Valor Actual Neto…………………………………………………….....… V.3.4 La Tasa interna de rendimiento (TIR)………………………………………. V.3.5 Períodos de recuperación simples y descontados……………….…………. V.3.6 Razón Beneficio / Costo (B/C)………………...….………………………. V.3.7 Análisis del punto de equilibrio...………………………….………………...

V.4 Propuesta de estrategias de inversión para la producción de leche cruda e la finca San Isidro……………………………………………………………………………….

V.4.1 Introducción……………………………………………..…………………… V.4.2 Justificación de la propuesta………………………………………………….. V.4.3 Alcance de la propuesta………………………….……………………………. V.4.3 Estructura de la organización………………………………………………….. V.4.4 Factibilidad de la propuesta……………………………………………………. V.4.5 Estrategias de inversión par la propuesta……………………………………….

VI CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………... VI.1 Conclusiones…………………………………………..………………………..... VI.2 Recomendaciones.……………..…………………………………………………

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………..……..………… ANEXOS…………………………………………………………………………………

106 107 107 107 108 108 109 111 111 113 117 117 117 121 121 126 126 126 126 128 129 129 130 131 131 131 132 133 133 133 136 136 141 144 147

10

LISTA DE CUADROS

LISTA DE TABLAS

LISTA DE FIGURAS

ANEXOS

Anexo 1 Cuestionario……………………………………………………………..… Anexo 2 Guía de entrevista…………………………………………………….…..… .

147 148

Cuadro no 1 Operacionalización de las variables……………………………………….. Cuadro no 2 Servicios básicos disponibles en la finca……………………………………. Cuadro no 3 Mano de obra directa……………………………………………………….. Cuadro no 4 Mano de obra indirecta…………………………………………………….. Cuadro no. 5 Inversiones del proyecto…………………………………………………… Cuadro n° 6 Costo anual mano de obra directa…………………………………………... Cuadro n° 7 Costo anual mano de obra administrativa…………………………………… Cuadro n° 8 Gastos indirectos anuales………………………………………………….. Cuadro n° 9 Determinación del pago de la deuda………………………………………. Cuadro n° 10 Gastos de depreciación anual……………………………………………… Cuadro n° 11 Gasto anual de amortización de intangibles………………………………. Cuadro n° 12 Gastos de materia prima……………………………………………………. Cuadro n° 13 Ingresos anuales…………………………………………………………… Cuadro n° 14 Estado de ganancias y pérdidas proyectado……………………………… Cuadro n° 15 Balance general……………………………………………………………. Cuadro no 16 Tasa ponderada…………………………………………………………….. Cuadro no 17 Organigrama de la finca San Isidro………………………………………..

84 114 115 115 118 119 119 120 121 121 121 122 122 123 124 125 132

Tabla 1-10 Consumo de leche…………………………………………………………… Tabla 2-10 Opinión sobre la producción de leche actual………………………………… Tabla 3-10 Relación producción demanda……………………………………………….. Tabla 4-10 Cantidad de leche consumida……………………………………………….. Tabla 5-10 Fincas destinadas a la producción de leche………………………………… Tabla 6-10 Beneficios del proyecto……………………………………………………... Tabla 7-10 Aprobación del proyecto……………………………………………………. Tabla 8-10 Beneficios del proyecto……………………………………………………... Tabla 9-10 Adquisición del producto………………………………………………….... Tabla 10-10 Consumo de derivados de la leche……………………………………..…..

94 94 95 95 96 96 97 97 98 98

FIGURA 1 procedimiento para la recolección de datos………………………………… 90

PROPUEDE LE

La present

estudio de

destinado a

Estado An

posibilidad

económico

de campo.

entrevista,

de observa

resultados

opinión de

Seguidame

importante

económico

que se pud

presentó la

la finca.

Palabras C

factibilidad

DMAEST

ESTA DE EECHE CRU

MCG

te investigac

factibilidad

a la producc

nzoátegui. Lo

d de elabora

. El estudio s

Para la recol

como instru

ación, consid

de la investi

e los encue

ente se elab

s de la loca

y financiero

do presentar

a propuesta d

Claves. Inv

d, estudio eco

UNIVDIRECCIÓNTRÍA EN A

ESTRATEGUDA. CASGREGOR

ción tuvo co

d económica

ción de lech

os objetivos d

ar la investi

se enmarcó e

lección de da

mentos se ap

derando una

igación tuvie

stados, en

boró el estu

alización y ta

o para determ

la factibilid

del proyecto,

ersión, pro

onómico, pro

11

VERSIDADN DE INVE

ADMINIST

GIAS DE INSO: FINCA

EN EL ES

RESUM

omo objeto

a y financie

he cruda en

desarrollado

igación, des

en la modalid

atos, se utiliz

plicaron, el

a población

eron su fund

n relación a

udio técnico

amaño del p

minar y conoc

dad del mism

que actualm

oducción, m

oyecto.

x1

D NACIONESTIGACI

TRACIÓN

NVERSIÓA "SAN ISISTADO AN

MEN

el desarrollo

era para elab

la finca San

s permitieron

de un punto

dad de proye

zó la técnica

cuestionari

finita para

damento en

la creación

o para pod

proyecto. P

cer la rentab

mo. Consider

mente se está

ercado, inv

xi

NAL ABIERIÓN Y PODE NEGO

N PARA LIDRO" DELNZOÁTEG

AutoT

o de una pr

borar un pr

n Isidro, M

n analizar el

o de vista

ecto factible,

a de la encue

o, la guía de

la recolecc

estudios de

n de este p

der establece

or último, s

ilidad del pro

rando los re

desarrolland

vestigación,

RTA STGRADO

OCIOS (Có

LA PRODUL MUNICIUI.

or: Joaquim MTutor: Raúl R

A

ropuesta me

royecto de i

Municipio Ma

mercado y c

técnico, fina

, con base a u

sta, observac

e entrevista

ción de dat

mercado, me

proyecto en

er los aspe

e presentó e

oyecto, de t

esultados obt

do de forma p

estudio técn

O d. 905)

UCCIÓN IPIO

Moutinho Rodríguez Año: 2014

diante un

inversión,

ac Gregor

conocer la

anciero y

un trabajo

ción y la

y la guía

tos. Los

ediante la

la zona.

ctos más

el análisis

al manera

tenidos se

parcial en

nico, de

12

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de grado tiene como finalidad presentar un estudio de

factibilidad de una propuesta de inversión destinada a crear una empresa

procesadora de leche cruda, considerando el caso de la Finca San Isidro situada en el

Municipio Mac Gregor, Estado Anzoátegui. Para llevar a cabo esta propuesta de

inversión, fue necesario establecer cómo sería el financiamiento del proyecto, es

decir, el aporte de los socios (capital propio) y la cantidad a solicitar a la entidad

financiera (préstamos), estos aspectos fueron desarrollados en detalle en el estudio

económico del proyecto, considerando a los socios y a la entidad financiera cómo las

estructuras responsables de la ejecución y operación de la propuesta.

La presente investigación no se concebirá como una unidad económica

aislada, sino dentro del marco de referencia para todo el sector ganadero lechero e

industrial que integra, de ahí que en el proyecto se encontrarán conceptos e ideas de

orden económico.

La instalación de esta empresa viene a constituir una vía para ampliar la

actividad productora en el Municipio Mac Gregor, Estado Anzoátegui; así como

también la expansión de nuevos empleos, contribuyendo a la generación de mayor

valor agregado en la línea de producción de leche cruda.

Durante toda la vida del ser humano la leche y algunos de sus derivados, por

su alto valor nutritivo, son elementos fundamentales en la dieta de una gran parte de

la población mundial, motivo que justifica el crecimiento de esta área en la industria

alimentaria.

La producción de leche en Venezuela ha experimentado un importante

desarrollo durante los últimos 20 años, con un ritmo de crecimiento anual. Según

datos del Instituto Nacional de Estadística, la producción nacional de leche vacuna

se situó en 2,77 millones de toneladas en 2012, es decir, subió 2,56% con respecto a

2011.

13

Según el balance del Ministerio para el Poder Popular de Agricultura y

Tierras, el plan para el año 2013 es que se incremente en 6,99% y se logren producir

2,9 millones de toneladas. Este crecimiento en la producción ha estado asociado a un

fuerte proceso de transformación de la fase primaria (pecuaria), dando un aumento

en la productividad por hectárea y por vaca en ordeño, como resultado se espera la

intensificación productiva y la incorporación de un importante cambio tecnológico.

Actualmente en el estado Anzoátegui hay 150 medianos productores que

generan 20 mil litros de leche por día y el objetivo es que se incremente a 30 mil,

mediante la ayuda enmarcada en el Plan Nacional de Consolidación de Fincas del

Ministerio de Agricultura y Tierra y del Fondas. El Municipio Mac Gregor cuenta

con una superficie de 1.115 Km2 y se encuentra ubicado al centro-oeste del Estado

Anzoátegui, en el área fisiográfica conocida como la depresión de Unare. Está

dividido por las parroquias el Chaparro y Tomas Alfaro Calatrava. Su población es

de 10 mil 288 habitantes (censo 2.011). El Municipio Sir Arthur MacGregor tiene

por capital el poblado de El Chaparro.

La principal actividad económica del Municipio durante años ha sido la

agrícola y pecuaria, fundamentalmente dentro de la ganadería doble propósito,

semiextensivo y extensivo. Siendo la producción de leche cruda, la fabricación de

queso blanco duro, la venta de mautes y becerros destetados para la ceba y engorde

sus principales actividades económicas. Las otras actividades son los cultivos

mecanizados a ciclo corto, la producción cereagrícola mecanizada de maíz y sorgo

para la agroindustria y otros grupos de menor escala y tradición agrícola como fríjol,

yuca para casabe y algodón.

Actualmente en el municipio Mac Gregor hay 30 de un total de 100

pequeños productores que suministran leche cruda a la planta unidad de producción

social Francisco Carvajal que estaría en capacidad de recibir 18.000 litros diarios,

actualmente por diferentes factores la cantidad ha bajado a 10.000 litros al día.

14

De acuerdo a toda la información disponible, se estima que la producción

debe aumentar ya que la población en Venezuela va en crecimiento y por ende,

también se deberá incrementar la demanda de este producto; sin embargo, motivado

a políticas gubernamentales, cambios de las Leyes y las intervenciones del Gobierno

Central, el número de productores se redujo en estos últimos períodos. Se ha podido

notar que en los últimos años se presentaron algunos problemas de abastecimiento de

este producto. De esta manera, el desarrollo y perfeccionamiento de las técnicas de

producción, exige que en las explotaciones de ganado lechero exista la preocupación

por alcanzar los resultados productivos basados en ciertos parámetros y con ello,

justificar el mantenimiento del hato que a su vez debe ser una empresa integral,

sustentable y productiva.

Es por ello, que un proyecto de inversión puede ser una solución de acción

técnico económica para resolver una necesidad, utilizando un conjunto de recursos

disponibles, formado por una serie de estudios que permiten al emprendedor y a las

instituciones que lo apoyan, conocer la viabilidad del mismo y analizar si dará

ganancias a corto, mediano o a largo plazo.

Basado en estos parámetros, el presente estudio tuvo como objetivo

determinar la factibilidad económica y financiera en la elaboración de un proyecto de

inversión destinado a la producción de leche cruda en la finca Agropecuaria San

Isidro, Municipio Mac Gregor, Estado Anzoátegui, enfocado principalmente a la

producción de leche de buena calidad, obtenida de vacas lecheras estabuladas, cuya

alimentación se enfoca principalmente en los productos agrícolas locales y otros

recursos cultivables que se producen sin problema en el lugar, complementado con

un alimento concentrado, que garantiza una buena conversión y rendimiento en la

producción de leche.

Este proyecto de investigación consta de seis capítulos y a continuación se

presenta una breve explicación del contenido de cada uno de ellos.

15

CAPÍTULO I. El problema: Contiene el planteamiento del problema, los

objetivos de la investigación y su justificación e importancia, así como su alcance, y

limitaciones.

CAPÍTULO II. Marco teórico: Contiene los antecedentes de la investigación,

bases teóricas, bases legales y definición de términos.

CAPÍTULO III. Marco metodológico: Está estructurado por la metodología

empleada, el diseño y tipo de investigación, operacionalización de las variables, la

población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, técnicas

para el análisis y presentación de resultados.

CAPÍTULO IV. Se basa en la presentación y análisis de los resultados,

mostrando los datos obtenidos, mediante los instrumentos y desarrollo de los

objetivos.

CAPÍTULO V. Presenta los lineamientos estratégicos para el desarrollo de

un proyecto de inversión destinado a la producción masiva de leche cruda. Contiene

el análisis del estudio técnico, económico, de factibilidad y la propuesta de inversión.

CAPÍTULO VI. Contiene las conclusiones y recomendaciones de la

investigación.

Y finalmente se presentan las Referencias Bibliográficas y Anexos

16

CAPITULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACION

I.1 Planteamiento del problema

Nordhaus (2008) dice que todo proyecto de inversión genera efectos o

impactos de naturaleza diversa, directos, indirectos, externos e intangibles a nivel

nacional e internacional (p.8). En valoración económica pueden existir elementos

perceptibles por una comunidad como perjuicio o beneficio, sin embargo, al momento

de su ponderación en unidades monetarias, pueda ser difícil de materializarse. No

considerar lo subjetivo o intangible que puede estar presente en el impacto de una

inversión, tiende a alejar de la práctica una recomendación adecuada para decidir.

En algún momento se pensó que el crecimiento económico,

fundamentalmente el monto de recursos que se destinaba a inversión, exigía

sacrificios a la sociedad al tener que destinar parte importante de su producción a

inversión, en sustitución del consumo. Hoy día la economía no sólo depende de ello,

sino de la calidad de la inversión de sectores privados y públicos, es necesario llevar

a cabo proyectos que realmente sean rentables en términos productivos y que generen

utilidades, cómo es el caso de la propuesta presentada en esta investigación. En la

valoración económica pueden existir elementos perceptibles tales como el precio de

venta y los costos productivos que la comunidad podrá considerar favorables o

desfavorables.

Es importante hacer intentos por llegar a aproximarse a métodos de medición

que aborden los diferentes aspectos económicos, pero siempre considerando una

apreciación subjetiva de la realidad, ya que las exigencias del consumidor crecen año

tras año dando existencia a una serie de factores que conllevan a la disminución del

consumo per cápita, incremento de precios y por ende bajo poder adquisitivo, poca

17

disponibilidad de productos nacionales y sustitutos importados costosos, muy

particularmente el caso del consumo de leche.

Entre los países que reúnen las condiciones básicas para producir leche, se

buscan formas para lograr satisfacer esa necesidad. Venezuela es uno de ellos, se ha

convertido en un caso digno de análisis en esta materia. La situación que atraviesa

actualmente el sector lácteo es crítica, no sólo por los bajos rendimientos de la

producción sino también en lo que se refiere al consumo.

De acuerdo con el estudio de la (OMS) Organización Mundial de la Salud y

los últimos datos disponibles, el consumo de leche por persona al año, se redujo en

16,6%, al pasar de 84 a poco menos de 70 litros per cápita.

Sin embargo, si se toma en cuenta el consumo de leche en el año 1988, la

contracción es mucho más dramática, pues de 149 litros por persona al año, en este

momento, bajó a casi 70 litros al cierre de 2009, lo que significa una caída de 53% en

la ingesta de este importante rubro.

Esta caída a menos de 70 litros por persona al año, coloca a Venezuela en el

peldaño más bajo de los países de su entorno, mostrando un alarmante retroceso de un

indicador fundamental en la calidad de la dieta. Esta situación condujo a que el

consumo per cápita de productos lácteos en general, experimentara una progresiva

disminución que colocó al país en términos similares al de naciones económicas y

socialmente con menos recursos.

La población sigue aumentando al pasar de los años y la evolución del

consumo no solo se distancia cada vez más de las recomendaciones del promedio de

los organismos especializados en esta materia, sino que también se aleja de los

resultados obtenidos como promedio histórico durante un buen número de años, lo

cual evidencia que la disponibilidad de productos lácteos no satisface los hábitos de

consumo preexistentes.

18

Actualmente, la producción de leche bovina es muy heterogénea desde el

punto de vista técnico y socioeconómico. Venezuela con una población aproximada a

los 30 millones de habitantes, necesita importar millones de toneladas de leche en

polvo para satisfacer la demanda de este alimento, pues la actual producción nacional

es insuficiente para la creciente población.

El propósito de este proyecto es de contribuir precisamente, a ese

fortalecimiento y desarrollo de toda la cadena productiva de la leche y productos

lácteos de importancia estratégica fundamental, no solo para garantizar el consumo de

un alimento indispensable para la población venezolana, sino que también constituye

una promesa de bienestar para los cientos de miles que participan con su esfuerzo

desde los más remotos lugares del campo.

De acuerdo a lo señalado anteriormente, la finca “San Isidro” ubicada en el

Municipio Mac Gregor del Estado Anzoátegui, está destinada a la producción de

leche cruda, lo cual indica que mediante inversiones podrán desarrollar actividades y

crecer en su entorno, mediante el mejoramiento de las instalaciones para aumentar

su producción, además de beneficiar a su personal y aumentar el campo laboral en la

zona. El problema que se está presentando en el Municipio, es que la cantidad de

fincas destinadas a este fin son insuficientes para la población, es decir, no existen

muchas que se encarguen de la producción de este rubro, lo cual es una oportunidad

para elaborar y desarrollar este proyecto, destinado a la producción de leche cruda,

utilizando equipos de alta calidad y poder distribuir el producto al mayor

principalmente en esta región y luego poder alcanzar proyección nacional.

Ante la problemática planteada, para fomentar esta industria se necesitarán

maquinarias y equipos especializados, un personal con mano de obra calificada y una

infraestructura óptima, todos estos elementos para efectuar el proceso de extracción y

lograr un desempeño operacional adecuado.

19

Por todo lo expuesto anteriormente, este trabajo de grado buscará desarrollar

un análisis de mercado, que permita presentar un estudio técnico, económico y de

factibilidad para poner en práctica la propuesta de estrategias de inversión para la

producción de leche cruda, caso: finca "San Isidro" del Municipio Mac Gregor en el

Estado Anzoátegui, surgiendo las siguientes interrogantes.

¿Cuál es la situación actual de la producción de leche cruda en la Finca "San

Isidro" en cuanto a la rentabilidad del mercado?

¿Cuáles son los lineamientos estratégicos para el desarrollo de un proyecto de

inversión destinado a la producción masiva de leche cruda?

¿Cuáles son las estrategias de inversión para la producción de leche cruda en

la Finca "San Isidro" del Municipio MacGregor en el Estado Anzoátegui?

La necesidad de dar respuesta a estas interrogantes, es la razón de ser de esta

investigación.

I.2 Objetivos de la investigación

I.2.1 Objetivo General

Proponer estrategias de inversión para la producción de leche cruda, caso:

Finca "San Isidro" del Municipio MacGregor en el Estado Anzoátegui.

I.2.2 Objetivos Específicos

I.2.2.1 Diagnosticar la situación actual de la producción de leche cruda en la

Finca "San Isidro" en cuanto a la rentabilidad del mercado.

I.2.2.2. Caracterizar los lineamientos para el desarrollo de un proyecto de

inversión destinado a la producción masiva de leche cruda en la Finca "San Isidro"

20

I.2.2.3. Formular lineamientos estratégicos para la propuesta de inversión,

para la producción de leche cruda, en la finca "San Isidro" del Municipio McGregor

en el Estado Anzoátegui.

I-3 Justificación e importancia de la investigación

Existe una demanda insatisfecha de leche cruda, con un amplio déficit de

producción nacional con respecto a la demanda real. La razón principal de desarrollar

este proyecto es establecer una actividad productiva, la cual pueda contribuir con el

aporte nutricional y con el aumento del consumo de leche en la región y el país. La

leche de bovino es uno de los alimentos más completos debido a su contenido de

nutrientes entre los que se destacan las proteínas, que contienen gran cantidad de

aminoácidos esenciales, considerándose a nivel mundial como un alimento ideal y

necesario para la alimentación humana, ya sea consumido en forma fluida o a través

de sus derivados como el queso o la mantequilla.

Actualmente se ha observado cierta escasez de este producto en el mercado.

Venezuela es un país deficitario en la producción de leche y para cubrir la demanda

nacional se importan productos lácteos sin transformar (leche en polvo, suero en

polvo, preparaciones alimenticias) y productos terminados, (queso, yogurt,

mantequilla, entre otros). El consumo per cápita de leche en Venezuela se encuentra

por debajo del consumo mundial y menor que los parámetros mínimos establecidos

según la (OMS) Organización Mundial de la Salud. Por esta razón es necesario

contribuir al aumento de la producción de leche, implementando un proyecto

destinado a tal fin, comercializarlo principalmente en el Estado Anzoátegui y más

adelante alcanzar una proyección nacional.

Es importante tomar en cuenta en el proyecto de inversión las necesidades

humanas en función del número de habitantes. Desde el punto de vista empresarial,

lo interesante es la posibilidad de que dicho proyecto responda a las expectativas de

rentabilidad de acuerdo a la inversión y que existan resultados que se traduzcan en

21

utilidades, para financiar los costos operativos económicos. Se sabe que los cambios

políticos, económicos y sociales, generan transformaciones cualitativas en cuanto al

comportamiento y opiniones del consumidor y cuantitativas relacionadas con los

costos e ingresos en el entorno de un proyecto en desarrollo, que pueden convertir

en exitoso o en fracaso todo el plan.

Es primordial la elaboración de métodos adecuados que permitan en lo

posible evitar estos inconvenientes y seleccionar la alternativa de inversión más

adecuada, considerando los aspectos calculables en términos monetarios, es decir, los

costos asociados a las inversiones destinadas a la producción de leche cruda, en la

finca San Isidro Municipio Mac Gregor, Estado Anzoátegui.

Además, toda la información del estudio será una herramienta de consulta

documental, para investigaciones similares y de ayuda a todas las personas

interesadas en este tipo de desarrollo agrícola.

Al finalizar la investigación, se conocerá la factibilidad del proyecto de

inversión basado en los resultados obtenidos.

I.4 Alcance

El trabajo de investigación se realizó en el Municipio Mac Gregor, Estado

Anzoátegui, específicamente en la Ciudad del Chaparro y sus alrededores.

El estudio contempló el análisis de factibilidad económica y financiera para la

elaboración de un proyecto de inversión, a fin de aumentar la producción de leche

cruda en la finca “San Isidro”, Municipio Mac Gregor, Estado Anzoátegui.

Entre los diversos conceptos y aspectos que sustentaron el presente estudio, se

consideró la formulación del proyecto, investigación de mercado, comportamiento de

consumidores, estudio técnico, económico y de factibilidad.

22

I.5 Limitaciones

Arias (2011) especifica que las limitaciones de la investigación son los

obstáculos e inconvenientes que puede vislumbrar el investigador al momento de

proyectar la investigación, o que confronta cuando se desarrolla (p. 52). En este caso

las limitaciones solo fueron el tiempo y los costos monetarios para poder desarrollar

la investigación.

La disponibilidad del tiempo para el desarrollo de la investigación fue

determinante para poder lograr los objetivos propuestos, el investigador debió

planificar las actividades de acuerdo a las ocupaciones laborales y personales

internas y externas. Desde luego, las mismas afectaron el desarrollo y cumplimiento

de los planes establecidos, así como los costos para su ejecución.

23

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

II.1 Antecedentes de la investigación

Para desarrollar la investigación, se revisaron varios trabajos de grado

relacionados con el tema, elaborados en diferentes instituciones educativas

universitarias haciendo referencia a las siguientes, por considerar que tienen

similitud con el contenido a tratar.

Soto (2009) elaboró un trabajo de grado en la Universidad Católica Andrés

Bello titulado: Estudio de factibilidad económica y financiera para la creación de

un restaurante de comida SUSHI-THAI con ambiente Premium en el Municipio

en Hatillo, Estado Miranda. Su conclusión fue la siguiente:

Mediante el estudio de mercado, se pudo determinar que el proyecto de

inversión es factible. Sin embargo, aunque existen fuertes competidores no ofrecen el

mismo servicio. El estudio técnico permite establecer el tamaño y la ubicación óptima

del local. Además, con el estudio de factibilidad se pudo hacer la evaluación

económica financiera para llegar a los resultados finales del proyecto y demostrar su

rentabilidad mediante el VAN, TIR, C/B y periodo de recuperación de capital.

El aporte de este trabajo para el desarrollo del tema en estudio, fue la

similitud del análisis económico, lo que permitió tener una visión objetiva de la

presentación de la factibilidad del proyecto y la evaluación financiera.

Ramírez y Henao (2008) elaboraron un trabajo de grado titulado: Estudio de

factibilidad para la creación de una empresa productora de leche cruda en la

finca “el Socabon” de hato Grande en Suesca Cundinamarca. Llegando a la

siguiente conclusión:

24

La investigación sobre oferta y demanda, determinó el precio razonable de

comercialización y cuáles son los principales proveedores del sector lechero. Se

planteó el diseño de la estructura, de tal manera que se definieron los roles de

responsabilidades y funciones de cada trabajador. Se pudieron describir nuevos

procesos de producción de leche y los aspectos más importantes de seguridad

industrial, así como los de salud ocupacional. Se pudo determinar cuál sería la

inversión y la rentabilidad del proyecto, igualmente de acuerdo a los estudios se

analizaron diferentes aspectos que afectan al ambiente. Finalmente, los resultados

arrojados permitieron determinar la viabilidad del proyecto.

Este trabajo elaborado por Ramírez y Henao presenta un aporte importante en

referente a los planteamientos de oferta, demanda y precio del producto. Además,

describe nuevos procesos de producción de leche cruda, igualmente los aspectos que

deben cumplirse en la seguridad industrial de los trabajadores agrícolas. Esta

información ayudó al desarrollo del trabajo del tema en estudio en la propuesta del

proyecto de la finca San Isidro.

Pacheco (2009) presentó un trabajo titulado: Análisis de viabilidad de un

proyecto de inversión, en el sector Agroindustrial, para la tecnificación

ganadera, en la hacienda “La Ponderosa” ubicada en la Provincia de Santo

Domingo de los Tsáchilas. Concluyendo lo siguiente:

El proyecto es viable al implementar la tecnificación para producción de

ganado de carne o la producción de leche en la Provincia de Santo Domingo de los

Tsáchilas Ecuador, en el área agro ganadera, producción que aportaría al desarrollo

social y económico de la ciudad y del país. La implementación de tecnología en el

área, generaría mayor desarrollo de pequeños productores, la cual podría aumentar

su producción en cantidades considerables, bajo conceptos de calidad y que reflejen

el esfuerzo del grupo humano capacitado y competitivo de la región.

25

El aporte de este trabajo de grado elaborado por Pacheco, presenta aspectos

sumamente interesantes para el desarrollo del proyecto de inversión de la finca San

Isidro, los mismos ayudaron a tener una visión de cual podría ser la tecnología a

implementar en el área ganadera de pequeños productores. Igualmente la

consideración de la producción en términos de calidad y de la importancia del

personal capacitado.

Trujillo (2009) elaboró un trabajo de grado titulado. Proyecto de inversión

para un establo de veinte (20) vacas lecheras en Monte León Municipio de

Yurécuaro Michoacán. Las conclusiones del autor fueron las siguientes:

La importancia de esta investigación fue dar a conocer el contenido de un

proyecto de inversión para un establo de veinte (20) vacas lecheras, e indicar un

desarrollo de la actividad ganadera más tecnificada y con ejemplares genéticamente

mejorados, que sin duda aplica una pauta que determinará la competencia a futuro

con las potencias mundiales.

El trabajo elaborado por Trujillo presenta como aporte al desarrollo del

proyecto de inversión de la finca San Isidro, conocer el desarrollo de la producción

de leche cruda en vacas lecheras estabuladas, estas técnicas se desarrollan en recintos

cerrados y eliminan parcialmente el pastoreo, lo que beneficia el engorde y el

aumento de la producción con menor cantidad de reses.

Gutiérrez (2009) cuyo trabajo de grado se tituló: Proyecto estratégico para el

desarrollo de la producción de leche, en la comunidad de la Ruana Municipio de

Buena Vista Tomatlan Michoacán. Concluyendo lo siguiente.

La estrategia planteada en el proyecto, confirma la importancia de diversificar

las actividades primarias, buscando productos de mayor valor agregado, permitiendo

un análisis económico utilizado y que básicamente son criterios de evaluación

privada, estos muestran la viabilidad de las inversiones del sector privado y como la

misma se ve mejorada con los apoyos del gobierno.

26

El aporte de la investigación realizada por Gutiérrez, permite medir la

división de las actividades primarias de tal manera que se pueda obtener productos

con un mayor valor agregado. Además, presenta la viabilidad de proyectos privados

con el apoyo gubernamental, es decir, que existen algunas similitudes con el proyecto

que se pretende elaborar en la finca San Isidro.

Los trabajos anteriormente consultados permitieron tomar algunos rasgos

característicos para la elaboración de esta tesis, así mismo la interpretación de

conceptos, que facilitaron el desarrollo del tema en estudio; igualmente reforzaron

los conocimientos en cuanto al análisis técnico y económico, a fin de elaborar el

proyecto de inversión, para la producción de leche cruda en la finca San Isidro,

Municipio Mac Gregor, Estado Anzoátegui. Además, fueron una herramienta

documental con lineamientos similares a los exigidos para la presentación de esta

investigación.

II.2 Bases teóricas

Las bases teóricas que se presentan a continuación, forman parte del conjunto

de definiciones expresadas por diferentes autores especialistas en esta área. La

información recopilada, permite tener un enfoque objetivo que facilita la

interpretación de los conceptos.

II.2.1 Evaluación de proyectos

Baca (2009) define que la evaluación de un proyecto consiste en el análisis de

los antecedentes recopilados, para formarse un juicio tanto cualitativo y cuantitativo

respecto a la conveniencia de su puesta en marcha. (p. 20)

Lo anteriormente expuesto, implica hacer un ordenamiento de los resultados

obtenidos en términos económicos, que permita determinar la mayor exactitud

posible en la rentabilidad. En la evaluación de un proyecto de inversión es

27

importante que el investigador realice tres tipos de estudios: Estudio de mercado,

estudio técnico y estudio económico- financiero.

II.2.1.1Estudio de mercado

Kotler (2008) define la investigación de mercados como "el diseño, la

obtención, el análisis y la presentación sistemática de datos y descubrimientos

pertinentes para una situación de marketing específica que enfrenta la empresa"

(p.65)

La investigación de mercados tiene que ver con la recopilación sistemática y

objetiva, el análisis y la evaluación de información sobre aspectos específicos de los

problemas de mercadotecnia, para ayudar a la administración a la hora de tomar

decisiones importantes.

Para realizar la investigación de mercado es importante cumplir ciertos

parámetros: Estudio de la oferta, demanda, precio y comercialización.

II.2.1.2 Estudio de la oferta

Blanco (2008) expone que “la oferta cuantifica la cantidad futura de un

producto que la empresa está dispuesta a llevar al consumidor de acuerdo a los

precios de mercado”. (p. 233)

Pujol (2009), define la oferta como "la cantidad de bienes y/o servicios que los

productores están dispuestos a vender en el mercado a un precio determinado”.

(p.247)

Considerando las definiciones de estos autores, se podría decir que la oferta

representa la cantidad de productos y servicios que la empresa estaría dispuesta a

ofrecer al consumidor, a un precio de mercado, en un periodo determinado para

satisfacer sus necesidades. Para analizar en el estudio de la oferta se debe considerar:

28

• La existencia de vendedores: Se considera la cantidad de personas empresas u

organizaciones que tienen un producto o servicio para la venta.

• La cantidad de un producto: Representa el número de unidades de un

producto y/o servicio que los vendedores están dispuestos a ofrecer a un

precio determinado.

• Capacidad y disposición para vender: Es la cantidad de productos y/o

servicios que los vendedores están dispuestos a proveer al mercado, a un

precio determinado y en un periodo de tiempo.

• Puesto en el mercado: Representa un determinado lugar, en el que se pondrá a

la venta los productos o servicios.

• Precio determinado: Es el valor expresado en términos monetarios que tienen

los bienes y servicios que los vendedores colocan en el mercado.

• Período de tiempo: Es el ciclo establecido (años, meses, semanas o días) en el

que el producto o servicio estará disponible para la venta, a un precio

determinado.

• La necesidad humana: Representa la necesidad del individuo que se traduce

en demanda del producto para que se pueda ofertar el mismo.

II.2.1.3 Estudio de la demanda

La demanda supone que estará condicionada a las necesidades del

consumidor, su poder adquisitivo y precio del producto. Sapag (2008) indica que la

“demanda es la cuantificación de la necesidad psicológica de una población de

compradores, debe ser cuantificable en unidades físicas”. (p. 229)

Pujol (2009). Define la demanda como “el valor global que expresa la

intención de compra de una colectividad. La curva de demanda indica las cantidades

de un cierto producto que los individuos o la sociedad están dispuestos a comprar en

función de su precio”. (p.87)

29

Considerando las definiciones anteriores se puede relacionar que la demanda

forma parte de un conjunto de partes, como lo son:

• Cantidad de bienes o servicios: Se refiere a una cantidad de número que los

consumidores estarían dispuestos a comprar.

• Compradores o consumidores: Son todas aquellas personas, empresas u

organizaciones que compran los productos para una satisfacción de

necesidades o deseos.

• Necesidades y deseos: La necesidad es un estado en el cual el ser humano

siente la privación de algún factor básico. Sin embargo, los deseos son

anhelos para estas necesidades. Esto se traduce en la disposición de adquirir el

producto para una satisfacción.

• Capacidad de pago: Representa la disponibilidad de los medios económicos

para poder realizar la adquisición.

• Precio: Representa un valor expresado en términos monetarios que tienen los

bienes y servicios.

• Lugar establecido: Es el espacio, físico en el que los compradores están

dispuestos a realizar la compra.

II.2.1.4 Precio

Para realizar esta investigación, el precio viene dado por las condiciones del

mercado y las regulaciones gubernamentales. Las normas que establecen el valor

preliminar del producto, están dadas por las estrategias oficiales en esta materia por

ser un producto básico (leche cruda).

Blanco (2008) expone que “el precio de mercado obtenido es el precio que

deberá ser utilizado al momento del cálculo de los ingresos y no el precio estimado de

promoción”. (p.45)

30

En el caso de esta investigación, el precio del producto va a variar de acuerdo

al periodo, en el tiempo de verano cuando por la falta de lluvias regulares, el precio

siempre será más alto que en invierno o al momento del inicio de las lluvias; el

pasto verde hace que el ganado produzca más cantidad de leche, por consiguiente la

oferta es mayor obligando a bajar el precio del mismo.

II.2.1.5 Comercialización

La comercialización representa la estrategia de la organización para facilitar el

intercambio de bienes y los canales de distribución que se podrían utilizar a fin de

distribuir el producto y formar la cadena entre proveedor y el consumidor. Es decir,

que los canales de distribución son las distintas rutas o vías, que la propiedad de los

productos toma, para acercarse cada vez más hacia el consumidor o usuario final.

Para el caso de esta investigación, se tomará en consideración el canal de

distribución exclusiva. El mismo se caracteriza por la concesión de exclusividad de

distribución del producto. La finca San Isidro realizará ventas directamente entre el

proveedor y el consumidor, sin que exista la participación del intermediario. Es decir,

un canal directo.

II.2.2 Estudio técnico

El estudio técnico tiene como objetivo aclarar las preguntas que se relacionan

con determinar la ubicación y tamaño óptimo de la planta, además de plantear la

ingeniería del proyecto. Sapag (2008) expresa que un “estudio técnico tiene como

objeto resolver las interrogantes referidas a dónde, cuándo, cómo y con qué producir

lo que se desea”. (p. 65)

De acuerdo a Bacca (2008) es importante considerar que el estudio

técnico debe contemplar los siguientes aspectos (p. 100)

31

• Localización óptima de la planta. La misma vendrá determinada por la

facilidad de comunicación con clientes, proveedores, servicios de energía

eléctrica y vialidad entre otros.

• Los factores a considerar para el tamaño óptimo de la planta deben estar

relacionados con las características de consumo, disponibilidad de los

recursos financieros, características de la mano de obra y tecnología de

producción,

Para la elaboración de este proyecto, fue importante analizar la infraestructura

de servicios, que estuvo conformada por los servicios públicos requeridos para el

funcionamiento y desempeño del proyecto. Blanco (2008) expresa que la conexión

de los servicios públicos facilita mucho el funcionamiento de cualquier empresa por

lo que se deberá especificar las facilidades de energía eléctrica con que se cuenta,

disponibilidades telefónicas, vías de comunicación, entre otros. (p. 135)

II.2.2.1 Disponibilidad de insumos

La disponibilidad de insumos está relacionada con la existencia de mano de

obra, recursos humanos, materiales y financieros que realmente requiere la empresa

para su funcionamiento.Bacca (2009) explica que la disponibilidad de insumos,

humanos, materiales y financieros son los factores que condicionan el tamaño del

proyecto. Es decir, que podrían no estar disponibles en la cantidad y calidad deseada

limitando el proyecto. (p.172)

De acuerdo a las opiniones de los autores citados, es importante la

disponibilidad de recursos humanos para el funcionamiento adecuado de la finca y se

debe verificar la disponibilidad de los mismos para lograr una productividad esperada

en el logro de los objetivos.

La materia prima forma parte de otro de los insumos de gran importancia y la

finca San Isidro debe considerar los siguientes aspectos. Seleccionar a los mejores

32

proveedores. Encontrar las mejores condiciones de pago. Exigir que sea de la más

alta calidad

La selección de los mejores proveedores para la empresa debe ser estudiada

con mucho cuidado, a fin de evitar demoras en la producción por falta de algún

insumo. La disponibilidad de recursos financieros para instalar el tamaño óptimo de

la planta, permitirá tener disponibilidad de liquidez, encontrando los proveedores

que ofrezcan los mejores precios y condiciones de pago. En caso de que sea

necesario, es importante que el financiamiento del proyecto, pueda hacerse con los

menores costos. En todo caso, se debe preparar el cronograma que permita indicar el

tiempo de las diferentes fases del proyecto.

II.2.2.2 Tecnología

La tecnología es un factor que requiere una atención muy particular en el

proyecto. De acuerdo a esta, se logrará producir más a menor costo, la misma debe

acompañar el crecimiento de la empresa en términos de innovación y actualización.

Blanco (2008) considera que la tecnología deberá especificarse en términos de

alcance, ventajas y beneficios que pueda aportar al proceso productivo. Debe ser

considerada en términos de costo. (p. 252)

II.2.2.3 Procesos de producción

Para la empresa en estudio, esta etapa es el momento de transformación en el

cual se desarrolla el proceso productivo. Es decir, es cuándo se procede a la etapa de

ordeño. Bacca (2008) define esta etapa como el proceso consecuente de los resultados

del estudio de mercado y el estudio técnico, que deben conllevar al logro de los

objetivos. (p. 105)

33

El proceso de producción es el resultado de la capacidad instalada y de

utilización con que cuenta la empresa. Debe indicar la capacidad práctica y capacidad

normal de la planta en términos de horas y unidades.

II.2.2.4 Organigrama empresarial

Este punto para la empresa representa la estructura organizativa que tiene

como objeto definir la naturaleza y jerarquía de los cargos de la organización en

términos de poder, autoridad y responsabilidad.

Para Sapag (2009) la “estructura organizativa representa todas las actividades

que requiere la empresa para la implementación del proyecto, debe planificarse,

programarse, coordinarse y controlarse, por algún personal de acuerdo al

requerimiento”. (p.208)

Para la finca San Isidro, la estructura organizativa representa el organigrama

en término de las funciones de cada uno de su personal.

II.2.2.5 Aspectos jurídicos

Son el marco legal que reglamenta las actividades de la empresa. Representa

los aspectos jurídicos nacionales, regionales y municipales. La empresa finca San

Isidro debe cumplir con una serie de reglamentaciones para su funcionamiento

relacionadas con las leyes que rigen en la materia de producción de leche cruda. El

cumplimiento de estas normas, permitirá obtener los permisos correspondientes para

que el proyecto pueda avanzar.

Entre los aspectos jurídicos más importantes, se deben considerar los

permisos sanitarios para el manejo y producción, que cumplan con todos los

parámetros exigidos por la ley en lo referente al ordeño, envase y manejo de

transporte hasta el sitio de acopio. La Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela fue el aspecto jurídico más relevante a considerar; igualmente la Ley

34

Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras aprobada en el año 2012,

representa otra regulación que se debe considerar en el proyecto. Todo lo anterior

acompañado con los beneficios que reciben los trabajadores en referente a seguridad

social. En los aspectos financieros y contables lo concerniente a la Ley de Impuesto

Sobre la Renta y Ley del Impuesto al Valor Agregado, entre otras.

II.2.3 Estudio de factibilidad

Blanco (2008) considera que el estudio económico y financiero es el que

expresa la información que se elaboró en el estudio de mercado y el estudio técnico,

de tal manera que permite identificar los elementos más importantes del proyecto,

inversión, costos de operación e ingresos. (p. 156)

El estudio económico busca determinar la vialidad del proyecto, mediante el

presupuesto de inversión, el cual puede estar representado por aporte propio de los

accionistas y financiamiento. La inversión debe expresar las necesidades de activos

fijos o capitales permanentes para que la empresa funcione adecuadamente. Estos

activos están constituidos por maquinarias, mobiliario, instalaciones, entre otros.

En el estudio económico se representarán además, los requerimientos de

materia prima, recursos humanos, capital de trabajo y circulantes que amerita el

movimiento a corto plazo de transacciones para el desenvolvimiento de las

actividades normales de la organización. El capital de trabajo representa la diferencia

entre activos y pasivos circulantes de la empresa.

El mismo autor expresa que al inicio de las operaciones, la empresa debe

contar además de los activos fijos tangibles e intangibles, una parte que represente la

disponibilidad en efectivo para financiar la parte inicial del proyecto.

35

II.2.3.1 Financiamiento

Para el caso de la investigación del estudio de factibilidad para la finca San

Isidro, el financiamiento se realizará a través de aporte propio que proviene de los

integrantes de la empresa y financiamiento externo o de terceros que representa la

parte proveniente de fuentes ajenas a la empresa, es decir, préstamos recibidos de

instituciones bancarias. Es importante hacer referencia que una vez determinada la

cantidad que se financiará, la misma se proyectará en el estado de resultados y el flujo

de efectivo.

II.2.3.2 Estado de resultados

El estado de resultados representa el resumen de los ingresos y egresos que

tendrá la empresa durante los periodos de proyección del proyecto. En el caso de esta

investigación, se presenta una proyección de 5 (cinco) años. Mediante los resultados

obtenidos, se podrá medir la productividad del proyecto y su factibilidad mediante

los análisis posteriores.

II.2.3.3 Flujo de efectivo de caja

Representa el resultado de contabilizar las utilidades, es decir, las entradas y

salidas del producto de operación del proyecto. Es importante resaltar que en este

caso particular, al tener amortización y depreciación de activos, se adicionan a las

utilidades dando el resultado del flujo de efectivo. El flujo de caja es la base del

manejo de tesorería para no caer en falta de liquidez.

II.2.3.4 Punto de equilibrio

Blanco (2008) refiere que este punto dice cuando la empresa no tiene

utilidades ni pérdidas, es decir, los ingresos son iguales a los egresos. Permite

determinar las estrategias para obtener beneficios. (p. 242)

36

En términos matemáticos se puede representar que ingresos totales menos

costos totales = 0

Para poder comprender mejor el concepto de punto de equilibrio, se deben

identificar los diferentes costos y gastos que intervienen en el proceso productivo. Es

necesario comenzar por conocer que el costo se relaciona con el volumen de

producción y que el gasto guarda una estrecha relación con las ventas. Tantos costos

como gastos pueden ser fijos o variables.

Al analizar los costos de la empresa, se podrá notar que parte de ellos

permanece constante, sea cual fuera el volumen de producción, que causan y

acumulan con el simple transcurso del tiempo. Se trata de una serie de gastos

necesarios para mantener la empresa en condiciones de producir, pero sin hacerlo y

se llaman costos fijos. Los gastos totales en que incurrirá la empresa para cualquier

volumen de producción y ventas, estarán representados por una recta; cuya ecuación

sería:

Y = a + b.x

Los costos totales siempre estarán formados por una parte fija a y otra variable

b, imputable a cada unidad de producto elaborada y vendida, es decir, bx.

II.2.3.5 Valor actual neto (VAN)

Representa el estudio del valor del dinero a través del tiempo. Palacios (2009)

expresa que el “valor actual neto es el cálculo de todos los movimientos de dinero que

suceden en el flujo de efectivo” (caja) (p.65)

Najul (2008) define el VAN cómo el valor promedio de un negocio para un

determinado momento, se determina a través de la sumatoria de los flujos de caja que

han sido descontados previamente a una tasa proporcional al riesgo de invertir.” (p.

71)

37

El valor actual neto es también conocido como valor actualizado neto (en

inglés net present value), cuyo acrónimo es VAN (en inglés NPV), es un

procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de

flujos de caja futuros, originados por una inversión. La metodología consiste en

descontar al momento actual, (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos

de caja futuros del proyecto. A este valor se le resta la inversión inicial, de tal modo

que el resultado obtenido es el valor actual neto del proyecto.

Para el caso del tema en estudio, el VAN se determinará de acuerdo a los

valores del flujo de caja obtenidos en los cinco años de proyección del proyecto.

El VAN se determina de la siguiente manera.

Valor actual neto = valor actual del flujo de efectivo - inversión

Si el VAN es > 0 el proyecto es rentable, es decir, es factible

Si el VAN es < 0 no es rentable el proyecto no es factible.

II.2.3.6 Tasa interna de retorno (TIR)

Palacios (2008) expresa que se calcula de manera iterativa, es decir,

asignando sistemáticamente diversos valores de la tasa de descuento en la fórmula de

VAN hasta lograr igualar a cero (p. 152)

La TIR, es el criterio más usado después del VAN, representa el rendimiento

porcentual que ganará cada año un proyecto de inversión a lo largo de su vida útil, así

como también, calcula el rendimiento a partir de los flujos generados por una

inversión, excluyendo cualquier efecto de la estructura de financiamiento.

Cuando la TIR es mayor que la tasa de interés, el rendimiento que obtendrá el

inversionista realizando la inversión, es mayor que el que obtendrá en la mejor

alternativa, por lo tanto, conviene realizarla. Si la TIR es menor que la tasa de

38

interés, el proyecto debe rechazarse. Cuando la TIR es igual a la tasa de interés, para

el inversionista es indiferente realizar la inversión o no.

Lo importante es obtener una la tasa interna de retorno, que cubra las

expectativas de inversión para obtener lo máximo de rentabilidad y que realmente

permita determinar la factibilidad del proyecto.

II.2.3.7 Pasos a seguir en el estudio de factibilidad

Para realizar el estudio de factibilidad es importante considerar los siguientes

aspectos.

II.2.3.7.1 Flujo de fondos del proyecto

La evaluación del proyecto se realiza sobre la base de la estimación del flujo

de caja de los costos e ingresos generados por el proyecto durante su vida útil, el

mismo se estima a cinco años tal como se expresa en los resultados (cuadro 16), es

decir, se estiman los ingresos totales de cada periodo y le restan el total de gastos,

obteniendo la utilidad operativa y tomando este resultado como base se calcula el

flujo de efectivo. Al proyectarlo, será necesario incorporar información adicional

relacionada, principalmente con la depreciación de activos, valor de amortización,

utilidades y pérdidas. El flujo de caja típico de cualquier proyecto se compone de

cinco elementos básicos: egresos e ingresos iníciales de fondos, ingresos y egresos de

operación, horizonte de vida útil del proyecto, tasa de descuento e ingresos y egresos

terminales del proyecto.

Egresos e ingresos iníciales de fondos: Son los que se realizan antes de la

puesta en marcha del proyecto. Los egresos son los que están constituidos por el

presupuesto de inversión y los ingresos constituyen el monto de la deuda o préstamo.

Estos egresos e ingresos, dentro del horizonte de la vida útil del proyecto, se

representan en el año cero (0): costos del proyecto, inversión en capital de trabajo,

39

ingresos por la venta de activos fijos, efecto fiscal por la venta de activos fijos,

crédito o efecto fiscal a la inversión y monto del préstamo.

El presupuesto de inversión, costo de inversión, o presupuesto de capital,

cualquiera de las diferentes terminologías, no es más que la inversión necesaria para

poner en condiciones de operar una entidad de servicios o productiva. Este

presupuesto está formado por el capital fijo y por el capital de trabajo.

El capital fijo está compuesto por las inversiones fijas y los gastos de pre

inversión.

La inversión en capital de trabajo constituye el conjunto de recursos

necesarios, en la forma de activos corrientes, para la operación normal del proyecto

durante un ciclo operativo, para una capacidad y tamaño determinados, calculados

para el período de vida útil del proyecto.

II.2.3.7.2 Ingresos de operación

Se deducen de la información de precios y demanda proyectada, es decir, las

ventas esperadas en el estudio de mercado y los ingresos (cuadro15).

II.2.3.7.3 Gastos de operación

Se calculan prácticamente de todos los estudios y experiencias anteriores. Sin

embargo, existe una partida de gastos que debe calcularse en esta etapa: el impuesto

sobre las ganancias, que conjuntamente con la depreciación y los gastos por intereses,

forma los gastos totales.

II.2.3.7.4 Costos totales de producción y servicios

Los costos a los efectos de la evaluación de inversiones son costos

proyectados, es decir, no son costos reales o históricos, estos incluyen todos los

costos o gastos que se incurren hasta la venta y cobro de los productos. Comprende

40

por tanto, los costos de producción, dirección, costos de distribución y venta y costos

financieros.

II.2.3.7.5 Horizonte de vida útil del proyecto

Es el período en el que se van a enmarcar los flujos netos de caja, en este caso

el período para el estudio fue para una proyección de cinco años.

II.2.3.7.6 Horizonte de evaluación

Depende de las características de cada proyecto. Si el mismo tiene una vida

útil posible de prever o si no es de larga duración, lo más conveniente resulta

construir flujos de caja para ese número de años. Si la empresa que se crearía con el

proyecto tiene objetivos de permanencia en el tiempo, se puede aplicar las normas

generalmente aceptadas para proyectar a diez años.

II.2.3.7.7 Tasa de descuento

Es la encargada de actualizar los flujos de caja, dándole así valor al dinero en

el tiempo. Además, ha de corresponder con la rentabilidad que el accionista le exige a

la inversión por renunciar a un uso alternativo de recursos, en proyectos con niveles

de riesgos similares. La tasa de descuento es un aspecto interesante sobre el que es

necesario profundizar para comprender el contenido económico del VAN, (valor

actual neto). Requiere de un análisis tanto en su aspecto cuantitativo como

cualitativo.

En su aspecto cualitativo presenta una de las principales dificultades para el

cálculo del VAN, es precisamente la de definir la tasa de descuento a utilizar. El

proyecto supuesto teórico parte de la hipótesis de la existencia de un mercado

financiero y postula que esta tasa viene determinada por la rige el mercado

financiero, la misma a la que se utilizaría para pedir o prestar dinero y que no variaría

para cualquiera que fuera el monto solicitado. Sin embargo, esta no es una hipótesis

41

realista, pues son diversas las tasas de interés existentes en el mercado, tampoco es la

misma a la que se presta o se puede pedir prestado y además, esta tasa está asociada

al nivel de riesgo que tenga cada inversión en particular.

II.2.3.7.8 Ingresos y egresos terminales del proyecto

Ocurren en el último año de vida útil considerado para el proyecto. Puede

incluir: Recuperación del valor del capital de trabajo neto, el valor de desecho o de

salvamento del proyecto.

Al evaluar una inversión normalmente la proyección se hace para un período

de tiempo inferior a la vida útil real del proyecto, por lo cual al culminar la etapa de

evaluación, es necesario estimar el valor que podría tener el activo en ese momento,

por algunos de los tres métodos reconocidos para este fin, con los cuales se calculan

los beneficios futuros que podrían generar desde el término del período de evaluación

en adelante.

El primer método es el contable, que calcula el valor de desecho como la suma

de los valores contables (o valores en libro) de los activos.

El segundo método parte de la base de que los valores contables no reflejan el

verdadero valor que podrán tener los activos al término de su vida útil. Por tal motivo,

plantea que el valor de desecho de la empresa corresponderá a la suma de los valores

comerciales que serían posibles de esperar, corrigiéndolos por su efecto tributario.

El tercer método es el denominado económico, que supone que el proyecto

valdrá lo que es capaz de generar desde el momento en que se evalúa hacia adelante.

Dicho de otra forma, puede estimarse el valor que un comprador cualquiera estaría

dispuesto a pagar por el negocio en el momento de su valoración.

El resultado de la evaluación se mide a través de distintos criterios que, más

que optativos, son complementarios entre sí. Los criterios que se aplican con mayor

42

frecuencia son: el valor actual neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR), el

período de recuperación de la inversión (PRI) y la razón beneficio / costo (B/C).

II.2.3.7.9 Tasa de Interés

La tasa o tipo de interés, es el porcentaje al que está invertido un capital en

una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como el precio del dinero en el

mercado financiero. En términos generales a nivel individual, la tasa de interés

expresada en porcentajes, representa un balance entre el riesgo y la posible ganancia

(oportunidad) de la utilización de una suma de dinero en una situación y tiempo

determinado.

II.3 La leche

Charles Alais, Antonio Lacasa Godina (2008) definen: “La leche es un

producto alimenticio producido por la ubre de las hembras, que en su estado natural

es líquido, de color blanco cremoso, con olor y sabor”. (p. 27). Está compuesto por

un 77 - 80% de agua y debe contener de un 10-13% de sólidos. Estos sólidos están

constituidos por 3-3,5% de grasa, 3% -3,5% de proteína y 4-6% de

carbohidratos,(lactosa y minerales como el calcio)

Se conoce que la temperatura de la leche recién salida de la vaca es de 37° C,

pero debe ser enfriada rápidamente hasta los 5° C o menos. Debe tener un color

blanco crema y no tener pintas de sangre u otro residuo. El olor debe también ser a

leche recién ordeñada, que no tenga aromas a agroquímicos ni a antibióticos, al igual

que el sabor debe ser agradable, que no sepa a vinagre.

II.3.1 Leche cruda Según Guzmán (2008) se entiende por “leche cruda o leche sin otro

calificativo, el producto integro, normal y fresco obtenido del ordeño higiénico e

ininterrumpido de vacas sanas”. (p.20). El mismo autor expresa:

43

La producción de leche para nutrir a las crías pudo ser un rasgo evolutivo asociado a la hormonaproalactina. Se sabe que algunas especies de peces del género Symphysodon nutren a sus crías con un fluido semejante a la leche. La llamada "leche de buche" está presente en diversos grupos de aves, como las palomas, los flamencos o los pingüinos. Desde el punto de vista biológico se trata de una verdadera leche, secretada por glándulas especializadas. (p. 22)

Sin embargo, donde esta adaptación evolutiva se hace característica, es en los

mamíferos. Se cree que éstos proceden de un grupo cercano a los tritelodontidos de

finales del periodo triásico. Estas mismas fuentes creen que ya mostraban signos de

lactancia. Establece además que entre las muchas teorías existentes, se ha propuesto

que la producción de leche surgió porque los antepasados sinápsidos de los

mamíferos tenían huevos con cáscara blanda, como los actuales monotremas, lo cual

provocaba su rápida desecación”.

El mismo autor dice que la leche sería de ese modo una modificación de la

secreción de las glándulas sudoríparas destinada a transferir agua a los huevos. Otros

autores, en una teoría que puede ser complementaria de la anterior, opinan que las

glándulas mamarias proceden del sistema inmunitario innato y que la lactancia, sería

en parte, una respuesta inflamatoria al daño tisular y la infección. Aunque existen

dificultades, varios enfoques aproximan la fecha de aparición en la historia evolutiva.

II.3.1.1 Genética, histología y citología de la leche cruda Según Alais, y Godina (2008)“ la genética de la leche trata de describir los

genes implicados en su biosíntesis, igualmente su regulación y de la selección de

razas o individuos o su modificación genética para aumentar la producción, su calidad

o utilidades”. (p. 25)

Los mismos autores indican:

Desde el punto de vista histológico, la leche se produce en las glándulas mamarias, que son una evolución por hipertrofia de las glándulas sudoríparas apocrinas asociadas al pelo, lo cual aún se

44

evidencia en los ornitorrincos. La glándula mamaria activa está compuesta por lóbulos, cada uno de los cuales posee numerosos lobulillos y éstos a su vez pequeños alvéolos con células epiteliales cilíndricas altas o bajas, dependiendo del ciclo de actividad, que son las encargadas de producir la leche. Entre éstas y la lámina basal del alvéolo se encuentran algunas células mioepiteliales estrelladas. El epitelio de los conductos entre los lobulillos es un ejemplo destacado de epitelio biestratificado cúbico. (p.33)

Igualmente los autores opinan que en la citología de la leche las células

epiteliales secretoras de leche separan activamente los materiales procedentes de los

vasos sanguíneos circundantes, en lo que se ha llamado "barrera mamaria" (en

analogía a la barrera hematoencefálica. Una vez franqueada la barrera, las células

obtienen los precursores que necesitan para la fabricación de leche a través de su

membrana basal y basolateral que serían: iones, glucosa, ácidos grasos y minoácidos.

II.3.1.2 Características generales de la leche

Según los mismos autores, por regla general puede decirse que la leche “es un

líquido de color blanco mate y ligeramente viscoso, cuya composición y

características físico-químicas varían sensiblemente según las especies animales, e

incluso según las diferentes razas”. (p.18)

II.3.1.3 Propiedades físicas de la leche

Guzmán (2008) indica que la leche de vaca tiene una densidad media de 1,032

g/l. Es una mezcla compleja y heterogénea compuesta por un sistema coloidal de tres

fases: (p. 70)

Solución: Los minerales así como los hidratos de carbono se encuentran

disueltos en el agua. Suspensión: Las sustancias proteicas se encuentran con el agua

en suspensión. Emulsión: La grasa en agua se presenta como emulsión.Contiene una

proporción importante de agua (cerca del 87%).

45

Otros componentes principales son los glúcidos lactosa, las proteínas y los

lípidos. Los componentes orgánicos (glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas) y los

componentes minerales (calcio, sodio, potasio, magnesio y cloro). La leche contiene

diferentes grupos de nutrientes. Las sustancias orgánicas (glúcidos, lípidos y

proteínas) están presentes en cantidades más o menos iguales y constituyen la

principal fuente de energía. Estos nutrientes se reparten en elementos constructores,

(las proteínas) y en compuestos energéticos, (los glúcidos y los lípidos).

II.3.1.4 Propiedades químicas de la leche

El mismo autor expresa que el pH de la leche es ligeramente ácido (pH

comprendido entre 6,6 y 6,8).Otra propiedad química importante es la acidez, o

cantidad de ácido láctico, que suele ser de 0,15-0,16% de la leche. (p.71)

Las sustancias proteicas de la leche son las más importantes en el aspecto

químico. Se clasifican en dos grupos: proteínas (la caseína se presenta en 80% del

total proteínica, mientras que las proteínas del suero lo hacen en un 20%).

La actividad enzimática depende de dos factores: la temperatura y el pH que

están presentes en todo el sistema de diversas formas. La fosfatasa es un inhibidor a

temperaturas de pasteurización e indica que se realizó bien la pasteurización. La

reductasa es producida por microorganismos ajenos a la leche y su presencia indica

que está contaminada. La xantoxidasa en combinación con nitrato de potasio (KNO3)

inhibe el crecimiento de bacterias butíricas. La lipasa oxida las grasas y da olor rancio

a los productos y se inhibe con pasteurización. La catalasa se incrementa con la

mastitis si bien no deteriora el alimento, se usa como indicador microbiológico.

46

II.3.1.5 Composición de la leche Según Alais, y Godina (2008) indican que:

Inmediatamente después del parto, la hembra del mamífero comienza a producir secreciones mamarias; durante los dos o tres primeros días produce el calostro. Pasado este período, el animal sintetiza propiamente la leche durante todo el periodo de lactancia, que varía de 180 a 300 días (dependiendo de muchos factores), con una producción media diaria muy fluctuante que va desde 3 hasta 25 litros. La leche se sintetiza fundamentalmente en la glándula mamaria, pero una gran parte de sus constituyentes provienen del suero de la sangre. Su composición química es muy compleja y completa, lo que refleja su gran importancia en la alimentación de las crías. La composición de la leche depende de las necesidades de la especie durante el periodo de crianza. (p. 42)

II.3.1.5.2 Lípidos o grasas de la leche

El mismo autor dice que las propiedades de la leche son el reflejo de los

ácidos grasos que contiene. Así se tienen varios grupos de lípidos presentes en la

leche: triacilglicéridos, diacilglicéridos, monoacilglicéridos, fosfolípidos, ácidos

grasos libres, esteroles y sus ésteres, y algunos carbohidratos. (p.73)

Los triacilglicéridos se encuentran como pequeñas partículas llamadas

glóbulos. Contienen una gran cantidad de ácidos grasos, identificándose hasta 400

tipos diferentes en la leche de vaca (los aceites tiene entre 8 y 10). La leche es el

alimento que tiene la composición lipídica más compleja. Sin embargo, el 96% del

total lo conforman sólo 14 ácidos grasos, siendo los más importantes el ácido

mirístico, el ácido palmítico y el ácido oleico. La gran cantidad de grasas se debe a la

alimentación del bovino y a la intensa actividad del rumen.

II.3.1.5.3 Caseínas

Guzmán (2008) explica que de todas las proteínas presentes en la leche, las

más comunes y representativas son tres, y todas son caseínas: la caseína-αs1, la

47

caseína-β y la caseína-κ. (p.75). En la industria láctea, es muy importante la caseína-

κ, que posee, entre otras, las siguientes características:

La caseína-κ es útil principalmente para la elaboración de quesos, (la más rica

en este tipo de caseína es la leche de vaca, mientras que la más pobre proviene de la

leche humana), debido a que al ser hidrolizada por la renina es posible que se

precipite en paracaseína-κ, la cual al reaccionar con el calcio genera paracaseinato de

calcio.

II.3.1.5.5 Suero de la Leche

Alais, y Godina (2008) dice que a partir de 10 litros de leche de vaca se puede

producir de 1 a 2 kg de queso (es decir, en su mayor parte de caseína) y un promedio

de 8 a 9 kg de suero de leche. (p.106)

El suero es el conjunto de todos los componentes de la leche que no se

integran en la coagulación de la caseína, y de acuerdo con el tipo de leche (es decir,

de la especie de la que proviene) se pueden tener dos tipos de sueros, clasificados por

su sabor.

El suero dulce proviene de quesos coagulados con renina. La mayoría de este

suero se compone de nitrógeno no proteico (22% del total) y tiene una gran

concentración de lactosa (cerca del 4.9% de todo el suero); es el más rico en proteínas

(0.8%) pero muy pobre en cuestión de ácido láctico (0.15%). El resto del suero es un

conjunto de sales, minerales y grasas que varían de especie a especie. El pH oscila

entre 6 y 6,2.

El suero ácido, que proviene de quesos coagulados con ácido acético. Es el

subproducto común de la fabricación de queso blanco y requesón y por el bajo pH

(4,6) resulta corrosivo para los metales. Contiene una mayor proporción de nitrógeno

no proteico (27% del total) y posee menos lactosa en concentración (4,3%) ya que,

por provenir de leches ácidas, parte de la lactosa se convierte en ácido láctico por la

48

fermentación. Por ello, tiene más cantidad de ácido láctico (0,75%). Debido a la

desnaturalización, es más pobre en proteínas (0,6%). Suele tener menor concentración

de sales, minerales y grasas, cuyas concentraciones varían de especie a especie.

Los lactatos y fosfatos (sales muy comunes en el suero) ayudan a guardar el

equilibrio ácido-base e influyen mucho en las propiedades del suero (estabilidad y

precipitación térmica.

El suero tiene una proporción baja de proteínas, sin embargo poseen más

calidad nutritiva que las caseínas del queso. La excesiva producción de suero al

elaborar queso ha sido siempre una preocupación y se han ideado muchas formas de

aprovecharlo. Una de las más sencillas, de tipo casero, es calentarlo para precipitar

las proteínas y luego prensarlo o filtrarlo. Suele comerse inmediatamente después de

salarlo y recibe el nombre de requesón. Sus aplicaciones industriales suelen venir una

vez que se le deshidrata, cuando es poco soluble. Durante la evaporación (para

eliminar el agua) y la aspersión (para secarlo) puede perder sus propiedades

nutricionales por lo que el pH y la temperatura de estos dos procesos deben vigilarse

con esmero durante el secado del extracto.

Las proteínas del suero son compactas, globulares, con un peso molecular que

varía entre 14.000 y 1.000.000 de daltones, y son solubles en un amplio intervalo de

pH (se mantienen intactas cuando la leche se corta de manera natural, ya que no ha

habido presencia de calor que desnaturalice las proteínas). En estado natural no se

asocian con las caseínas, pero en la leches tratadas térmicamente y homogeneizadas,

una parte de estas proteínas sí lo hace. Las proteínas del suero constan por lo menos

de 8 fracciones diferentes, todas sensibles a temperaturas altas (procesos térmicos) y

por ello son las primeras en degradarse con procesos como la pasteurización o la

UHT. La razón por la que la leche no se descompone estando fuera de refrigeración

una vez tratada térmicamente es porque las proteínas del suero, al desnaturalizarse,

liberan un grupo sulfhidrilo que reduce la actividad de la oxidación de manera

parcial.

49

De acuerdo a Blanco, (2008) las proteínas del suero con mayor importancia en

la leche son: (p. 35)

Lactalbúmina constituye el sistema enzimático requerido para la síntesis de la

lactosa. La leche de animales que no presenta esta proteína tampoco contiene lactosa.

No posee sulfhidrilos libres pero sí cuatro disulfuros que ceden las cistinas, por lo que

tiene 2.5 más azufre que la caseína. Posee bajo peso molecular y un alto contenido en

triptófano. Se considera que hace mucho tiempo, las aves y los bovinos estuvieron

unidos por un tronco común genético (no taxonómico) debido a que la secuencia de

aminoácidos de esta proteína, es semejante a la lisozima del huevo. Se desnaturaliza

a 63°C.

La lactoglobulina es insoluble en agua destilada y soluble en diluciones de

sales, se desnaturaliza y precipita a menos de 73°C (no resiste la pasteurización). Esta

proteína no se encuentra en la leche humana, siendo abundante especialmente en

rumiantes y es considerada la responsable de ciertas reacciones alérgicas en los

infantes. Existen tratamientos industriales que permiten modificar los componentes

de la leche de vaca para que se parezcan a los de la leche humana y poder así dársela

a los bebés. En estos procesos se elimina ésta fracción proteínica por precipitación

con polifosfatos o por filtración en gel, para después mezclarla con otros

componentes (caseína, aceite de soja, minerales, vitaminas, lisozima, entre otras).

Proteína ácida del suero, es un componente de la leche que sólo se encuentra

en la categoría “glires”, que agrupa a roedores y lagomorfos, aunque se han

encontrado secuencias relacionadas en el cerdo. Del hecho de que contienen dominios

similares a inhibidores de la proteasa se observa que su función es antimicrobiana y

protectora de las mucosas orales.

Las inmunoglobulinas suman el 10% del total de las proteínas del suero y

provienen de la sangre del animal. Pertenecen a los tipos IgA e IgE y proceden de las

células plasmáticas del tejido conjuntivo de la mama.

50

II.3.1.5.6 Propiedades nutricionales de la leche

Su diversificada composición, en la que entran grasas (donde los triglicéridos

son la fracción mayoritaria con el 98% del total lipídico y cuyos ácidos grasos, que

los forman son mayormente saturados), proteínas, (caseína, albúmina y proteínas del

suero) y glúcidos (lactosa, azúcar específica de la leche), la convierten en un alimento

completo. Además, la leche entera de vaca es una importante fuente de vitaminas

(vitaminas A, B, D3, E). La vitamina D es la que fija el fosfato de calcio a dientes y

huesos, por lo que es especialmente recomendable para niños. El calostro es un

líquido de color amarillento, rico en proteínas y anticuerpos, indispensables para la

inmunización del recién nacido. A pesar de ello, no tiene aplicación industrial.

II.4 Animales productores de leche

Guzmán (2008) indica que la leche más utilizada en la producción de

derivados lácteos es la de vaca, debido a las propiedades que posee y las cantidades

que se obtiene, además de un agradable sabor, fácil digestión, igualmente la gran

cantidad de derivados obtenidos. (p.33)

La leche proveniente de la vaca, es la más importante para la dieta humana y

la que tiene más aplicaciones industriales.

II.4.1La vaca europea e índica

Según Ruiz (2010) la vaca europea e índica se comenzó a domesticar hace

11.000 años con dos líneas maternas distintas, una para las vacas europeas y otra para

las índicas (p.85). Se trataba de un bovino de amplios cuernos que fue domesticado

en Oriente Medio, se expandió por parte de África y dio lugar a la famosa raza cebú

de Asia central. Es la que ha acabado dando un mayor conjunto de razas lecheras

tales como: la Holstein, Guernsey, Jersey, entre otras.

51

II.4.2 El búfalo

El mismo autor indica que el búfalo de agua, fue domesticado hace 3000 años

A.C. en Mesopotamia. Este animal es muy sensible al calor y su nombre denota de la

costumbre que tiene de meterse en el agua para protegerse de él. En general, es poco

conocido en Occidente.

II.4.3 La oveja

Igualmente el autor expresa que la oveja se domesticó en el levante

mediterráneo. La leche de oveja es más rica en contenido graso que la leche de búfalo

e incluso es más rica en contenido proteínico.

II.4.4 La cabra

De acuerdo a la opinión del autor mencionado, la cabra comenzó a

domesticarse principalmente en el valle de Éufrates y los montes Zagros a partir de

Capra hircus, aproximadamente al mismo tiempo que las vacas hace (10.500 años).

Posee una leche con un sabor y aroma fuerte.

II.5 El ordeño

Alais, y Godina (2008) explica que las técnicas de ordeño son básicamente

dos: (p.56)

II.5.1 Ordeño Manual

Es necesario limpiar las ubres del animal de manera aséptica (esto es, con un jabón especial y usando siempre agua potable) para evitar contagiar al animal con mastitis. Se da por una obstrucción de los conductos de la leche. Luego, la cara del ordeñador siempre debe ver directamente al vientre de la vaca, posicionar la mano derecha en un pezón de la ubre, mientras que con la izquierda se agarra otra, ubicándose en el mismo plano posterior de la ubre y después invertirlo constantemente. Esto significa que cada mano ordeñará un pezón mientras la otra agarra el anterior del par. (p. 56)

52

II.5.2 Ordeño mecánico

Utiliza una succionadora que ordeña a la vaca en el mismo orden que el ordeño manual. Extrae la leche haciendo el vacío. La diferencia radica en que lo hace en menos tiempo y sin riesgo de dañar el tejido de la ubre. Se emplea en las industrias y en algunas granjas donde hay gran cantidad de ganado lechero. Las succionadoras deben limpiarse con una solución de yodo al 4% (p.58)

Igualmente el mismo autor indica que al realizar el ordeño se deben efectuar

dos tareas básicas:

Desinfectar el pezón con agua destilada. Esto se realiza con una malla

fabricada con manta de cielo (una tela de color blanco elaborada con hilo fino). Al

disparar un chorrito de leche hacia ésta, se debe observar si la leche sale sin grumos,

puesto que al tenerlos, significa que la vaca tiene mastitis. (p. 59)

Sellar el pezón. Se realiza con la misma solución con la que se limpian las

succionadoras. La diferencia radica en que el pezón se va a limpiar totalmente con

esta solución para cerrar el conducto lactífero. De esta forma se evita que el pezón se

infecte. Si la succionadora generara una herida al animal por la sensibilidad de su

piel, el yodo evitaría una infección posterior. (p.59)

II.6 Procesos industriales

Guzmán (2008) refiere que la leche cruda o leche bronca no sería apta para su

comercialización y consumo, sin ser sometida a ciertos procesos industriales que

aseguren que la carga microbiológica esté dentro de unos límites aceptables. (p.57)

De acuerdo a la opinión del autor, es necesario que la empresa tenga un

proceso de producción de leche con garantías de salubridad, debe haber sido

ordeñada con métodos modernos e higiénicos de succión, en los cuales no hay

contacto físico entre el trabajador y la leche. Una vez terminado el ordeño, es

necesario enfriarse y almacenarse en un tanque con agitación y ser transportada en

cisternas isotermas hasta las plantas de procesado.

53

Entre los análisis utilizados en los procesos están los fisicoquímicos para ver

su composición en grasa y extracto seco, entre otros parámetros para detectar posibles

fraudes por aguado; los organolépticos, para detectar sabores extraños y los

bacteriológicos, que detectan la presencia de bacterias patógenas y de antibióticos.

Estos pasan a la leche procedente de la vaca en tratamiento veterinario y a su vez

pasan al consumidor. La leche que no cumple con los requisitos de calidad, debe ser

rechazada. Una vez comprobado su estado óptimo, es almacenada en cisternas de

gran capacidad y dispuesta para su envasado comercial.

II.6.1 Depuración

El mismo autor establece que la leche, según la aplicación comercial que se

le vaya a dar, puede pasar por una gran cantidad de procesos, conocidos como

procesos de depuración. Éstos aseguran la calidad sanitaria de la leche. (p.58)

II.6.2 La filtración

Se utiliza para separar la proteína del suero y quitar así las impurezas como

sangre, pelos, paja, estiércol; en este proceso se utiliza una filtradora o una rejilla.

II.6.3 La homogeneización

Es un proceso físico que consiste en la agitación continua (neumática o

mecánica) ya sea con una bomba, una homogeneizadora, o una clarificadora y cuya

finalidad es disminuir el glóbulo de grasa antes de calentarla y evitar así que se forme

nata. Éste debe ser de 1µm (micrómetro) de diámetro.

II.6.4 La estandarización

Se realiza cuando una leche no pasa positivamente la prueba de contenido

graso en la elaboración de determinado producto, para ello se utiliza leche en polvo

o grasa vegetal. Se realiza de dos formas: primero de manera matemática (con

54

procedimientos como la prueba χ² de Pearson o Balance de materia) y la otra práctica,

midiendo las masas y mezclándolas. Antes de que la leche pase a cualquier proceso,

debe tener 3,5% de contenido graso.

II.6.5 La deodorización

Se utiliza para quitar los olores que pudieran impregnarse en la leche durante

su obtención (estiércol, por ejemplo). Para ello se emplea una cámara de vacío, donde

los olores se eliminan por completo. La leche debe oler dulce o ácida.

II.6.7 La clarificación

Se utiliza para separar sólidos y sedimentos innecesarios presentes en la leche

(como polvo o tierra, partículas muy pequeñas que no pueden ser filtradas). Se utiliza

una clarificadora donde se puede realizar el proceso de dos formas: calentando la

leche a 95 °C y dejándola agitar durante 15 minutos, o bien calentándola a 120°C

durante 5 minutos.

II.6.8 Tratamientos Térmicos

El mismo autor explica que ya realizada la depuración, la leche es tratada

para el consumo humano mediante la aplicación de calor para la eliminación parcial o

total de bacterias, según los requisitos exigidos. Se empleará la termización, la

pasteurización, la ultrapasteurización o la esterilización. (p.60)

II.6.8.2 Pasteurización

En esta etapa, la leche se calienta a temperaturas determinadas para la

eliminación de microorganismos patógenos específicos, principalmente la conocida

como Streptococcus thermophilus. Este proceso Inhibe algunas otras bacterias.

55

II.6.8.4 Esterilización

La alta temperatura empleada de 140°C por 45 segundos, elimina cualquier

microorganismo presente en la leche. No se refrigera posteriormente; esta leche

recibe el nombre también de higienizada. Este proceso no se aplica a leches

saborizadas o reformuladas pues sufren caramelización.

La esterilización según la opinión Guzmán (2008), puede ocurrir en unas

autoclaves en línea denominadas Barriquands. Las leches blancas tratadas de este

modo se embalan en cajas de cartón especiales higienizadas y recubiertas

internamente con un film satinado. (p. 61)

De acuerdo con la calidad microbiana saliente se considera la refrigeración; de

ahí que la termización tenga refrigeración obligada y la esterilizada no. Si no existen

bacterias o actividad enzimática la leche no se alterará a temperatura ambiente. Si se

deja leche en un vaso sin tapar entonces el oxígeno hará lo propio como agente

oxidante, más no debido a actividades internas de la leche.

II.7 Presentación de la leche en el mercado Alais, y Godina (2008) refiere que la variedad de productos lácteos existentes

en el mercado y los distintos tratamientos de leche son cada vez mayores. (p. 58)

Los mismos autores opinan que la presentación de la leche en el mercado es

variable, ya que se acepta por regla general la alteración de sus propiedades para

satisfacer las preferencias de los consumidores. Una alteración muy frecuente es

deshidratarla (liofilización) como leche en polvo, para facilitar su transporte y

almacenaje tras su ordeñado. También es usual reducir el contenido de grasa,

aumentar el de calcio y agregar sabores. Los requisitos que debe cumplir un producto

para ubicarse en las diferentes categorías varían mucho de acuerdo a la definición de

cada país.

56

II.7.1 Leche entera Tiene un contenido en grasa entre 3,1-3,8% según los requerimientos de cada

país. Como ejemplo en Chile es de 3,1% y en Suiza de 3,8%.

II.7.2 Leche deslactosada Se somete a un proceso en el cual se transforma la lactosa en glucosa y

galactosa para hacerla de mayor digestibilidad. Muy popular en Colombia y América

Latina.

II.7.3 Leche descremada o desnatada

Este tipo de leche solo debe tener un contenido graso inferior al 0,3%

II.7.4 Semi descremada o semi desnatada

La leche semi descremada tiene la característica de tener un contenido graso

entre 1,5-1,8%

II.7.5 Saborizada

Es una leche azucarada o edulcorada a la que se le añaden sabores tales como

fresa, cacao en polvo, canela, vainilla, entre otros. Normalmente son desnatadas o

semi desnatadas.

II.7.7 En polvo o liofilizada

A esta leche se le ha extraído el 95% del agua mediante procesos de

atomización y evaporación. Se presenta en un polvo color crema. Para su consumo

sólo hay que rehidratarla con agua o con leche.

57

II.7.8 Condensada, concentrada o evaporada

A esta leche se le ha extraído parcialmente el agua y se presenta mucho más

espesa que la leche fluida normal. Puede que contenga azúcar añadida.

II.7.9 Enriquecidas

Son preparados lácteos a los que se añade algún producto de valor nutritivo

como vitaminas, calcio, fósforo, omega-3, entre otros.

Las bases teóricas desarrolladas anteriormente de los diferentes autores,

permiten al lector tener una noción objetiva del tema en estudio y facilitan la

interpretación de las definiciones expresadas en el trabajo.

II. 8 Bases legales

II.8.1 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, gaceta oficial n.

5.453 del 24 de marzo de 2.000

A continuación, se presenta un breve resumen de los artículos que forman

parte de los aspectos legales que tienen relación con las actividades de la finca San

Isidro.

II.8.1.1 Artículo 52

Toda persona tiene el derecho de asociarse con fines lícitos, de conformidad

con la ley. El Estado estará obligado a facilitar el ejercicio de este derecho.

La importancia del contenido de este artículo para la investigación, es que la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece el derecho de

asociarse, por lo tanto el desarrollo de esta propuesta promueve la asociación de

personas para formar una empresa y el Estado facilitará el derecho a este ejercicio.

58

II.8.1.2 Artículo 87

Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado

garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona

pueda obtener ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y

decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho. Es fin del Estado fomentar

el empleo. La ley adoptará medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos

laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no

será sometida a otras restricciones que las que la ley establezca.

Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores o trabajadoras

condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El Estado

adoptará medidas y creará instituciones que permitan el control y la promoción de

estas condiciones.

De acuerdo a lo anterior aunque tanto el derecho al trabajo como el deber de

trabajar son conceptos que no se pueden satisfacer a plenitud, es obligación del

Estado venezolano, fomentar y diseñar políticas adecuadas para lograr el empleo, la

empresa que se busca crear con esta propuesta tiene necesidades de contratar

personal. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece a

través de este artículo el derecho que tiene todo ciudadano al mismo.

II.8.1.3 Artículo 112

Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de

su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta Constitución y las que

establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad,

protección del ambiente u otras de interés social. El Estado promoverá la iniciativa

privada, garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, así como la

producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la

libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para

59

dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el

desarrollo integral del país.

Este artículo representa un estatus de libertades personales, la Constitución de

la República Bolivariana de Venezuela, ofrece un equilibrio entre la iniciativa privada

y la libertad empresarial, desde luego con la autoridad del estado para regular la

economía y fomentar el impulso del desarrollo del país.

II.8.1.4 Artículo 115

Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce,

disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las

contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de

utilidad pública o de interés general. Sólo por causa de utilidad pública o interés

social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser

declarada la expropiación de cualquier clase de bienes.

Según el contenido de este artículo el Estado garantiza la propiedad privada

de la empresa, lo que es un aval para que se realice la inversión. Sin embargo,

también expresa la expropiación por utilidad pública o interés social, garantizando en

este caso el pago de los bienes a los propietarios.

II.8.1.5 Artículo 117

Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de

calidad, así como a una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y

características de los productos y servicios que consumen; a la libertad de elección y

a un trato equitativo y digno. La Ley establecerá los mecanismos necesarios para

garantizar esos derechos, las normas de control de calidad y cantidad de bienes y

servicios, los procedimientos de defensa del público consumidor, el resarcimiento de

los daños ocasionados y las sanciones correspondientes por la violación de estos

derechos.

60

Con este artículo se señalan las directrices que debe seguir la Ley para

garantizar que todos los consumidores reciban productos de calidad con plena

libertad de elección y trato digno, además de la información adecuada de las

características del mismo.

II.8.1.6 Artículo 127

Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente

en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y

colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y

ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica,

los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos

naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres

vivos no podrá ser patentado, y la Ley que se refiera a los principios bioéticos

regulará la materia. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa

participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un

ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el

clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de

conformidad con la Ley.

En este caso muy particular la Ley establece a través de este artículo la

declaración programática de la protección del ambiente y diversidad biológica de los

recursos genéticos y procesos ecológicos. Es el control de actividades que realizaría

la empresa en el terreno al momento de la siembra y mantenimiento de los pastizales

sin que exista la contaminación del entorno y daños a los seres vivos.

II.8.1.7 Artículo 129

Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben

ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y sociocultural. El

Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la

fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial

61

regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y

peligrosas.

Este artículo es muy claro en la prohibición de utilizar productos tóxicos y

peligrosos para el entorno ecológico. Establece la obligación para la empresa del

respeto a estas normas.

II.8.1.8 Artículo 304

Todas las aguas son bienes de dominio público de la Nación, insustituibles

para la vida y el desarrollo. La ley establecerá las disposiciones necesarias a fin de

garantizar su protección, aprovechamiento y recuperación, respetando las fases del

ciclo hidrológico y los criterios de ordenación del territorio.

En este caso la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

establece como bienes de dominio público todas las aguas. Esto obliga a la empresa a

respetar esta norma en lo referente a las aguas que se encuentran situadas en la finca,

además de cumplir con las disposiciones para su protección.

II.8.1.9 Artículo 305

El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del

desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población;

entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito

nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor.

La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción

agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades

agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de interés

nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación. A tales

fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia

tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y

otras que fueren necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento.

62

Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e

internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola.

Mediante es articulo el estado establece la importancia de la agricultura para

la economía nacional. Es decir, que existe una inclinación de protección a favor de

las actividades agrícolas, lo que es una ventaja de protección para la empresa por

dedicarse a estas actividades.

II.8.1.10 Artículo 306

El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el

propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel adecuado

de bienestar, así como su incorporación al desarrollo nacional. Igualmente fomentará

la actividad agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante la dotación de las obras de

infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica.

Es importante el contenido de este artículo debido a que promueve el

desarrollo rural de tal manera que beneficie a la población campesina.

II.8.1.11 Artículo 308

El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las

cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, la

microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el

ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el

desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurará la

capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno.

Es importante resaltar que en el contenido de este articulo, existe la

preocupación del Estado en las ayudas al pequeño empresario, empresas familiares y

micro empresas bajo una óptica colectiva, en este caso particular, es un beneficio para

63

el proyecto ya que se está creando una empresa familiar, lo que en un futuro podría

recibir apoyo gubernamental.

Los artículos anteriormente mencionados y comentados de la Constitución de

la República Bolivariana de Venezuela tienen una relación directa con los aspectos

jurídicos que forman parte de la vida diaria de la empresa.

II.8.2 Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras gaceta oficial

nº 6.076 de fecha 07 de mayo de 2.012.

Se hace un breve resumen de los artículo de la LOT, que son parte a

considerar como marco legal y que forma parte del cumplimiento juridico de las

actividades de la empresa.

II.8.2.1 Artículo 3

Esta Ley regirá las situaciones y relaciones laborales desarrolladas dentro del

territorio nacional, de los trabajadores y trabajadoras con los patronos y patronas,

derivadas del trabajo como hecho social. Las disposiciones contenidas en esta Ley y

las que deriven de ella rigen a venezolanos, venezolanas, extranjeros y extranjeras

con ocasión del trabajo prestado o convenido en el país e igualmente se aplicaran las

disposiciones de esta Ley a los trabajadores contratados y las trabajadoras contratadas

en Venezuela para prestar servicios en el exterior del país.

En el ámbito de su aplicación este artículo establece las disposiciones que

debe cumplir la empresa con sus trabajadores y trabajadoras, sean venezolanos o

extranjeros.

II.8.2.2 Artículo 17

Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de

carácter no lucrativo. Los trabajadores y trabajadoras sean o no dependientes de

patrono o patrona, disfrutaran ese derecho y cumplirán con los deberes de la

64

Seguridad Social conforme a esta Ley. El trabajo del hogar es una actividad

económica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar. Las amas de casa

tienen derecho a la seguridad social, de conformidad con la ley.Toda persona tiene

derecho a la seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo.

La Ley especifica mediante este artículo el derecho que tienen los

trabajadores, sean dependientes o no de un patrono, a la seguridad social por la cual

la empresa debe cumplir con esta exigencia.

II.8.2.3 Artículo 18

El trabajo es un hecho social y goza de protección como proceso fundamental

para alcanzar los fines del Estado, la satisfacción de las necesidades materiales

morales e intelectuales del pueblo y la justa distribución de la riqueza. La

interpretación y aplicación de esta Ley estará orientada por los siguientes principios:

1. La justicia social y la solidaridad,

2. La intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales. por

lo que no sufrirán desmejoras y tenderán a su progresivo desarrollo.

3. En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o

apariencias.

4. Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o

convenio que implique la renuncia o menoscabo de estos derechos.

5. Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias normas

o en la interpretación de una determinada norma se aplicará la más favorable

al trabajador o trabajadora. La norma adoptada se aplicará en su integridad.

6. Toda medida o acto del patrono o patrona contrario a la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela o a esta Ley es nula y no genera efecto

alguno.

65

7. Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de edad, raza, sexo,

condición social, credo o aquellas que menoscaben el derecho a la igualdad

ante la ley y por cualquier otra condición.

8. Se prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar en

cualquier forma su desarrollo integral. El Estado los o las protegerá contra

cualquier explotación económica o social.

El artículo 18 de la Ley especifica con toda claridad los principios rectores del

trabajo como un hecho social, el cual goza de la protección del estado para que pueda

satisfacer las necesidades del pueblo, así mismo, establece las directrices para lograr

la justicia social, derechos y beneficios de los trabajadores, como un hecho

irrenunciable, la discriminación por cualquier razón que menoscabe el derecho a la

igualdad y la protección al trabajo de adolescentes.

II.8.2.4 Artículo 26

Toda persona tiene el derecho al trabajo y el deber de trabajar de acuerdo a sus

capacidades y aptitudes, y obtener una ocupación productiva, debidamente

remunerada, que le proporcione una existencia digna y decorosa. Las personas con

discapacidad tienen igual derecho y deber, de conformidad con lo establecido en la

Ley que rige la materia. El Estado fomentará el trabajo liberador, digno, productivo,

seguro y creador.

Con este artículo se establece el derecho que tiene cada persona a trabajar de

acuerdo a sus capacidades para que pueda obtener una ocupación productiva.

II.8.2.5 Artículo 40

Se entiende por patrono o patrona, toda persona natural o jurídica que tenga

bajo su dependencia a uno o más trabajadores o trabajadoras, en virtud de una

relación laboral en el proceso social de trabajo.

66

La ley establece en este artículo la definición de patrono o patrona, quedando

claro que la empresa sería la patrona por tener bajo su dependencia trabajadores.

II.8.2.6 Artículo 44

Los patronos o patronas están en la obligación de garantizar que los delegados

y delegadas de prevención dispongan de facilidades para el cumplimiento de sus

funciones y que los comités de salud y seguridad laboral cuenten con la participación

de todos y todas sus integrantes, y sus recomendaciones sean adoptadas en la entidad

de trabajo.

Está claro que este artículo expresa la obligación de la empresa en la

participación de la salud y seguridad de todos los trabajadores, siguiendo las

recomendaciones de los delegados y delegadas de prevención, tal como lo especifica

la Ley.

II.8.2.7 Artículo 53

Se presumirá la existencia de una relación de trabajo entre quien preste un

servicio personal y quien lo reciba. Se exceptuarán aquellos casos en los cuales, por

razones de orden ético o de interés social, se presten servicios a la sociedad o a

instituciones sin fines de lucro, con propósitos distintos a los planteados en la relación

laboral.

La ley es clara en lo referente a la presunción de la relación de trabajo, lo que

obliga a la empresa a cumplir lo establecido con sus trabajadores.

II.8.2.8 Artículo 98

Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le

permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades materiales,

sociales e intelectuales. El salario goza de la protección especial del Estado y

67

constituye un crédito laboral de exigibilidad inmediata. Toda mora en su pago genera

intereses.

Este artículo de la Ley establece el derecho al salario en condiciones

adecuadas para que el trabajador y su familia puedan vivir con dignidad y cubrir las

necesidades materiales, sociales e intelectuales.

II.8.2.9 Artículo 105

Se entienden como beneficios sociales de carácter no remunerativo:

1. Los servicios de los centros de educación inicial.

2. El cumplimiento del beneficio de alimentación para los trabajadores y las

trabajadoras a través de servicios de comedores, cupones, dinero, tarjetas

electrónicas de alimentación y demás modalidades previstas por la ley que

regula la material.

3. Los reintegros de gastos médicos, farmacéuticos y odontológicos.

4. Las provisiones de ropa de trabajo.

5. Las provisiones de útiles escolares y de juguetes.

6. El otorgamiento de becas o pago de cursos de capacitación, formación o de

especialización.

7. El pago de gastos funerarios. Los beneficios sociales no serán considerados

como salario, salvo que en las convenciones colectivas o contratos

individuales de trabajo, se hubiere estipulado lo contrario.

El contenido de este artículo especifica lo relacionado con los beneficios

sociales de carácter no remunerativo que la empresa debe considerar para sus

trabajadores, sin embargo, es suficientemente clara en que los mismos, no forman

parte del salario.

68

II.8.2.10 Artículo 129

El Estado garantiza a los trabajadores y las trabajadoras del sector público y

del sector privado un salario mínimo que será ajustado cada año, conforme a lo

establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El salario

mínimo será igual para todos los trabajadores y las trabajadoras en el territorio

nacional y deberá pagarse en moneda de curso legal. En consecuencia, no podrá

establecerse discriminación alguna en su monto o disfrute, incluyendo aquellas

fundadas en razones geográficas, ramas de actividad económica o categoría de

trabajadores y trabajadoras. No podrá pactarse un salario inferior al establecido como

salario mínimo por el Ejecutivo Nacional. Previo estudio y mediante Decreto, el

Ejecutivo Nacional fijará cada año el salario mínimo. A tal efecto, mediante amplia

consulta conocerá las opiniones de las distintas organizaciones sociales e

instituciones en materia socioeconómica.

La Ley mediante este artículo garantizará un salario mínimo que será ajustado

cada año conforme lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela. Por tal razón, la empresa debe seguir el fiel cumplimiento de este

reglamento en el establecimiento del salario a sus trabajadores, que en ningún caso

sería menor al establecido por el Estado.

II.8.2.11 Artículo 131

Las entidades de trabajo deberán distribuir entre todos sus trabajadores y

trabajadoras, por lo menos, el quince por ciento de los beneficios líquidos que

hubieren obtenido al fin de su ejercicio anual. A este fin, se entenderá por beneficios

líquidos, la suma de los enriquecimientos netos gravables y de los exonerados

conforme a la Ley de Impuesto Sobre la Renta. Esta obligación tendrá, respecto de

cada trabajador o trabajadora como límite mínimo, el equivalente al salario de treinta

días y como límite máximo el equivalente al salario de cuatro meses. Cuando el

trabajador o trabajadora no hubiese laborado todo el año, la bonificación se reducirá a

69

la parte proporcional correspondiente a los meses completos deservicios prestados.

Cuando la terminación de la relación de trabajo ocurra antes del cierre del ejercicio, la

liquidación de la parte correspondiente a los meses servidos podrá hacerse al

vencimiento del ejercicio.

II.8.2.12 Artículo 132

Las entidades de trabajo con fines de lucro pagarán a sus trabajadores y

trabajadoras, dentro de los primeros quince días del mes de diciembre de cada año o

en la oportunidad establecida en la convención colectiva, una cantidad equivalente a

treinta días de salario, por lo menos, imputable a la participación en los beneficios o

utilidades que pudiera corresponder a cada trabajador o trabajadora en el año

económico respectivo de acuerdo con lo establecido en esta Ley. Si cumplido éste, el

patrono o la patrona no obtuviere beneficio la cantidad entregada de conformidad con

este artículo deberá considerarse como bonificación y no estará sujeta a repetición. Si

el patrono o la patrona obtuvieren beneficios cuyo monto no alcanzare a cubrir los

treinta días de salario entregados anticipadamente, se considerará extinguida la

obligación.

Estos artículos (131 y 132) especifican con toda claridad la obligación que

tiene la empresa para distribuir con sus trabajadores los beneficios anuales o

utilidades, igualmente establece el caso de la bonificación de fin de año y la fecha

para su pago.

II.8.2.13 Artículo 141

Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales

que les recompensen la antigüedad en el servicio y los ampare en caso de cesantía. El

régimen de prestaciones sociales regulado en la presente Ley establece el pago de este

derecho de forma proporcional al tiempo de servicio, calculado con el último salario

devengado por el trabajador o trabajadora al finalizar la relación laboral, garantizando

70

la intangibilidad y progresividad de los derechos laborales. Las prestaciones sociales

son créditos laborales de exigibilidad inmediata. Toda mora en su pago genera

intereses, los cuales constituyen deudas de valor y gozan de los mismos privilegios y

garantías de la deuda principal.

El artículo especifica el régimen de prestaciones sociales de cada trabajador y

las condiciones en que la empresa debe cumplir con este aporte como garantía y

derecho para los mismos tal que les recompense la antigüedad en el servicio y los

ampare en caso de cesantía.

II.8.2.14 Artículo 173

La jornada de trabajo no excederá de cinco días a la semana y el trabajador o

trabajadora tendrá derecho a dos días de descanso, continuos y remunerados durante

cada semana de labor. La jornada de trabajo se realizará dentro de los siguientes

límites:

1. La jornada diurna, comprendida entre las 5:00 a.m. y las 7:00 p.m., no podrá

exceder de ocho horas diarias ni de cuarenta horas semanales.

2. La jornada nocturna, comprendida entre las 7:00 p.m. y las 5:00 a.m. no podrá

exceder de siete horas diarias ni de treinta y cinco horas semanales. Toda

prolongación de la jornada nocturna en horario diurno se considerará como

hora nocturna.

3. Cuando la jornada comprenda períodos de trabajos diurnos nocturnos se

considera jornada mixta y no podrá exceder de las siete horas y media diarias

ni de treinta y siete horas y media semanales. Cuando la jornada mixta tenga

un período nocturno mayor de cuatro horas se considerará jornada nocturna en

su totalidad.

Este artículo es muy claro en lo referente a los límites de la jornada de trabajo.

Establece para la empresa el cumplimiento de la jornada diurna, nocturna y la mixta.

71

En el caso de las empresas agrarias la jornada usualmente siempre es la jornada

diurna de cumplimiento entre las 5 a.m. y las 7 p.m.

II.8.2.15 Artículo 190

Cuando el trabajador o la trabajadora cumplan un año de trabajo

ininterrumpido para un patrono o una patrona, disfrutará de un período de vacaciones

remuneradas de quince días hábiles. Los años sucesivos tendrá derecho además a un

día adicional remunerado por cada año de servicio, hasta un máximo de quince días

hábiles.

Las vacaciones que se interrumpan por hechos no imputables al trabajador o a

la trabajadora, se reactivarán al cesar esas circunstancias. Durante el periodo de

vacaciones el trabajador o la trabajadora tendrán derecho a percibir el beneficio de

alimentación, conforme a las previsiones establecidas en la ley que regula la materia.

Durante el periodo de vacaciones no podrá intentarse ni iniciarse algún

procedimiento para despido, traslado o desmejora contra el trabajador o la

trabajadora. El servicio de un trabajador o una trabajadora no se considerará

interrumpido por sus vacaciones anuales, a los fines del pago de cotizaciones,

contribuciones a la Seguridad Social o cualquiera otra análoga pagadera en su interés

mientras preste sus servicios.

Este artículo establece los derechos que tiene el trabajador al período de

vacaciones remuneradas, igualmente de recibir durante este periodo el beneficio por

alimentación y la garantía que durante este lapso no podrá ser despedido.

II.8.2.16 Artículo 229

Este artículo hace la clasificación del trabajador y trabajadora agrícola en

actividades que serán consideradas y cumplidas en el medio rural.

72

Se entiende por trabajador o trabajadora agrícola quien presta servicios en una

unidad de producción agrícola en actividades que solo pueden cumplirse en el medio

rural. No se considerará trabajador o trabajadora agrícola a quien realice labores de

naturaleza industrial, comercial o de oficina, aun cuando las ejecute en una unidad de

producción agrícola.

II.8.2.17 Artículo 230

Los trabajadores y trabajadoras agrícolas pueden ser permanentes, de

temporada y ocasionales, se entiende por:

a) Trabajadores y trabajadoras permanentes aquellos y aquellas que en virtud

de un contrato de trabajo por tiempo indeterminado, o por la naturaleza de la labor

que deban realizar, prestan sus servicios en una unidad de producción agrícola de

manera permanente, o por un período continuo no menor de seis meses cada año, sea

cual fuere el número de días que en la semana presten sus servicios y siempre que lo

hagan con un solo patrono o patrona.

b) Trabajadores y trabajadoras por temporada, aquellos y aquellas que prestan

sus servicios por lapsos que demarcan la labor que deban realizar, ya sea la cosecha,

la limpia de una unidad de producción agrícola, u otra actividad semejante.

c) Trabajadores y Trabajadoras ocasionales, aquellos y aquellas que solo

prestan sus servicios accidentalmente en la unidad de producción agrícola en

determinadas épocas del año, y no están comprendidos en ninguna de las otras

categorías.

La Ley mediante los artículos (229 y 239), establece la definición y

clasificación de trabajador y trabajadora agrícola, especificando para la empresa los

trabajadores agrícolas permanentes, de temporada y ocasionales. Lo que obliga al

cumplimiento de estos parámetros legales a quienes prestan servicios en la finca.

73

II.8.2.18 Artículo 237

La duración de la jornada de trabajo de los trabajadores y trabajadoras

agrícolas no excederá de ocho horas por día ni de cuarenta horas por semana con

derecho a dos días de descanso a la semana.

Para el trabajo en las unidades de producción agrícola se considera como

jornada nocturna la cumplida entre las seis de la tarde y las cuatro de la mañana.

Cuando la naturaleza de la labor lo exija, la jornada de trabajo podrá

prolongarse por encima de los límites establecidos con el pago correspondiente de las

horas extraordinarias conforme a esta Ley. Las horas extraordinarias no podrán

exceder de diez horas a la semana.

En estos casos el patrono o patrona, a requerimiento de las autoridades del

Trabajo, deberá comprobar debidamente las causas que motiven la prolongación de la

jornada.

El trabajador o trabajadora agrícola que desempeñe un puesto de vigilancia, o

de dirección, y el que desempeñe labores esencialmente intermitentes o que requieran

la sola presencia, se regirá por lo establecido en esta Ley para la jornada de trabajo.

Este artículo expresa la jornada de trabajo agrícola para trabajadores y

trabajadoras, la cual no podrá exceder de ocho horas al día ni de cuarenta horas

semanal. Estableciendo para la empresa la obligatoriedad del derecho que tiene el

trabajador de dos días de descanso semanal. Igualmente establece la jornada de

trabajo nocturna y las horas extraordinarias.

De acuerdo a lo expresado anteriormente en la referencia de los artículos

mencionados y los comentarios redactados por el investigador, el Estado protege el

trabajo y las empresas deben cumplir una serie de normas para mejorar lo que son las

74

actividades de cada una de las personas que aportarán su grano de arena para el

desarrollo de este proyecto

II.9 Normas COVENIN

Las siguientes normas contienen disposiciones que constituyen requisitos que

debe cumplir la empresa para procesar la leche.

II.9.1 COVENIN 903-93. Leche cruda

Según la norma venezolana de COVENIN, se entiende por leche cruda o leche

sin otro calificativo el producto integro, normal y fresco obtenido por el ordeño

higiénico e ininterrumpido de vacas sanas.

Esta norma contempla la definición de lo que se debe entender por leche

cruda.

II.9.2 COVENIN 938-83. Leche y productos lácteos

Leche esterilizada. Es una leche que debe ser sometida a un tratamiento

térmico continuo o descontinúo, a una temperatura mayor a 1000 C en todos los

casos. Considerando 1150 C - 1200 C por 10 a 20 minutos de acuerdo al sistema de

autoclave rotativo y de 1350 C a 1500 C según el sistema UHT (Utra Alta

Temperatura). Envasado en recipientes estériles, impermeables, y sellados

herméticamente.

Se especifica en esta norma las condiciones de operación para obtener la leche

esterilizada.

II.9.3 COVENIN 658-86. Leche fluida. Determinación de acidez titulable

La acidez titulable de la leche es aquella que determina bajo las condiciones

establecidas por el método aplicado mediante una solución alcalina aplicable. Se lleva

75

la muestra a una temperatura de 200 C se mezcla hasta que esté homogénea

vertiéndola de manera repetida de un recipiente a otro. De esta manera se obtiene la

leche fluida y se hace el análisis.

Lo anterior de acuerdo a la norma, establece el proceso de preparación de la

muestra (leche fluida) para su consecuente análisis de acidez.

II.9.4 COVENIN 367-82. Leche fluida. Determinación de la densidad relativa

La densidad relativa es la relación entre masas de volúmenes iguales de leche

y agua destilada ambas a 150 C. Este ensayo consiste en homogeneizar la muestra de

leche a una temperatura de 200 C y sumergir en ella el lactodensímetro para medir la

densidad bruta de la muestra. La densidad de la leche está directamente relacionada

con la cantidad de grasa, sólidos no grasos y agua que contenga la leche. Al realizar

un análisis de densidad en la leche, se debe tomar una muestra fresca y mezclarse

suavemente sin que haya incorporación de aire.

Esta norma contempla el método para la determinación de la densidad relativa

en leches fluidas, a través de un lactodensímetro.

II.9.6 COVENIN 931-82. Leche fluida. Determinación de la grasa

Para determinar la grasa se deja en el envase comercial de 0,900 litros se

somete a refrigeración a 50 C (en reposo) durante 48 horas, posteriormente se extrae

100 ml de la muestra y se determina el nivel de grasa. El contenido de grasa en la

leche puede variar de menos de 3 % a más de 6 %, dependiendo de la raza, la

alimentación y de la vaca. Esta se encuentra emulsificada en forma de glóbulos

grasos de un tamaño de 0,1 a 6 micras.

Esta norma venezolana contempla el método de ensayo para la determinación

del contenido de grasa en la leche.

76

II.9.7 COVENIN 370-82. Leche fluida. Determinación de proteínas

La fracción proteica representa el 95% del nitrógeno de la leche, en promedio

es de 30-35 g/L. Un 80% de las proteínas, se encuentran bajo la forma de complejos

macromoleculares, conteniendo una parte mineral especialmente en forma de fosfato

de calcio, conocida con el nombre de micelas. (Se denomina micela al conjunto

de moléculas que constituye una de las fases de los coloides)

La norma establece las condiciones para determinar el contenido de proteínas

en la leche.

II.9.8 COVENIN 369-82. Leche y sus derivados. Determinación de cloruros

Este método permite determinar el contenido de cloruros expresados como

cloruro de sodio en productos lácteos que contienen más de 0,1% de cloruros de sodio

y se basa en la titulación potenciométrica con nitrato de plata en presencia de ácido

nítrico para evitar interferencias.

El contenido de esta norma, establece el método para la determinación del

contenido de cloruros en productos lácteos.

II.9.9 COVENIN 368-82. Leche y sus derivados. Determinación de cenizas

Las cenizas se definen como un residuo inorgánico que se obtiene al incinerar

en un producto cualquiera. Los minerales constituyentes (cenizas) permanecen en el

residuo en forma de: Óxidos, sulfatos, fosfatos, silicatos y cloruros, dependiendo de

las condiciones de incineración y la composición del producto analizado. La de

terminación del contenido total de minerales, materia inorgánica y micro elementos,

que cumplen funciones metabólicas importantes en el organismo.

Según esta norma venezolana, establece la determinación del contenido de

cenizas en la leche y lo que esto representa para el metabolismo.

77

II.9.10 COVENIN 932-82. Leche fluida. Determinación de sólidos totales

Al realizar el análisis de sólidos totales en la leche utilizando uno de los

métodos gravimétrico por secado, el residuo obtenido debe ser blanco pre secado en

baño de vapor (para 5 Gramos 15 Minutos) y secado de 98 a 1100 C por tres horas

con presencia de arena.

El contenido establecido en esta norma venezolana, contempla el

procedimiento para la determinación de sólidos totales en la leche.

II.9.11 COVENIN 1014-76. Leche y sus derivados. Método de Whiteside

modificado para el diagnóstico presuntivo de mastitis

Para la detección de mastitis en la leche proveniente de una o más vacas, se

verifica la cantidad de opacidad de la leche y puede también reflejar otras

anormalidades que no son deseables. Si la mezcla es opaca y lechosa, libre de

precipitados con menos de 500.000 células somáticas por ml es negativo, si la mezcla

es opaca y lechosa con finas partículas de material coagulado presenta trazas, el

número de células somáticas está entre 500.000 y 1.000.000 por ml y dará un

resultado positivo si la mezcla es menos opaca, aunque todavía lechosa si las células

somáticas están entre 1.000.000 a 2.000.000 por ml. Las células somáticas son

aquellas que conforman el crecimiento de los tejidos y órganos de un ser

vivo pluricelular, las cuales proceden de células madre originadas durante

el desarrollo embrionario y que sufren un proceso de proliferación

celular y apoptosis.

Esta norma contempla el método de ensayo para la detección de mastitis en la

leche proveniente de vacas diferentes a través de un análisis visual de opacidad en la

leche. Además, de establecer ciertos parámetros de comparación.

78

II.9.12 COVENIN 1200-81. Leche cruda. Determinación de sustancias

conservadoras

Las sustancias conservadoras son denominadas tales como, antisépticos, anti

fermentadores, antibióticos, bactericidas, preservativos, inhibidores y neutralizantes,

entre otros, que tienen por finalidad conservar los alimentos, es decir, impedir

alteraciones, tales como fermentación, putrefacción y enmohecimiento.

La norma defina cuales son las sustancias conservadoras en la leche cruda.

II.10 Definición de términos operativos

Activo: Conjunto de bienes y derechos valorables en dinero, que posee una

empresa.

Activo circulante: Está formado por aquellos bienes y derechos que pueden

transformarse en dinero en un corto período de tiempo, generalmente antes de un año.

Activo fijo: Denominado también activo inmovilizado, está formado por

aquellos bienes y derechos que están destinados a permanecer en la empresa durante

varios períodos.

Amortización: Desde el punto de vista financiero, la amortización representa

la devolución gradual de una deuda en diferentes períodos de tiempo.

Bactofugación: Elimina las bacterias mediante centrifugación

Balance: Estado contable que refleja la situación patrimonial de la empresa en

un momento dado, es decir, bienes, derechos y obligaciones de la empresa.

Bienes de capital: Son aquellos bienes que se utilizan para la producción de

otros, y no satisfacen las necesidades del consumidor final. Entre estos bienes se

encuentran maquinaria y equipo.

79

Bienes de consumo: Bienes destinados a satisfacer las necesidades del

consumidor final doméstico y que están en condición de usarse o consumirse sin

ninguna elaboración comercial adicional.

Capital: Valor de las propiedades personales o de una empresa, que se suele

utilizar como sinónimo de fondos propios.

Deodorización: Se utiliza para quitar los olores que pudieran impregnar la

leche durante su obtención

Derivados: Es la obtención de un producto químico a partir de otro con el

que comparte la estructura general.

Deuda: Obligación de pagos o de reintegrar algo. Obligaciones que aparecen

como fondos ajenos en el balance de una empresa.

Empresa: Organización involucrada en negocios como propiedades,

sociedades, corporaciones u otras formas de empresa.

Empresa familiar: Es aquella empresa en la que el capital y, en su caso, la

gestión o el gobierno están en manos de una o más familias, que tienen la capacidad

de ejercer sobre ella una influencia suficiente para controlarla, y cuya visión

estratégica incluye el propósito de darle continuidad en manos de la siguiente

generación familiar.

Estado de resultados: El estado de resultados o de pérdidas o ganancias

muestra los ingresos y los gastos, así como la utilidad o pérdida resultante de las

operaciones de la empresa durante un periodo de tiempo determinado, generalmente

un año. Es un estado dinámico, ya que refleja una actividad.

Esterilización: Elimina cualquier microorganismo presente en la leche.

80

Filtración: Se utiliza para separar la proteína del suero y quitar así las

impurezas como sangre, pelos, paja, estiércol.

Financiamiento: Es el conjunto de fuentes y medios con los que una empresa

obtiene los recursos financieros necesarios para la realización de sus fines.

Homogeneización de la leche: Consiste en disminuir el glóbulo de grasa de

la leche antes de calentarla y evitar así que se forme nata.

Impuesto al valor agregado: Impuesto que grava el valor que se añade en

cada proceso productivo, generalmente se define como un porcentaje del valor del

bien o servicio gravado.

Impuesto sobre la renta: Contribución que grava el ingreso de las personas y

entidades económicas. El impuesto sobre la renta incluye el gravamen al trabajo, al

capital y la combinación de ambos. Es un impuesto directo porque incide en forma

específica sobre el ingreso de las personas y de las sociedades mercantiles.

Industria alimentaria: Es la parte de la industria encargada de la

elaboración, transformación, preparación, conservación y envasado de los alimentos

de consumo humano y animal.

Inflación: Elevación de índices de precios, es decir, subida consistente y

continuada de los precios. En sentido popular la inflación es una reducción del valor

del dinero debido al incremento general de precios.

Inversión: Es el flujo de producto de un período dado que se usa para

mantener o incrementar el stock de capital de la economía. El gasto de inversión trae

como consecuencia un aumento en la capacidad productiva futura de la economía.

81

Lactosa: Es el azúcar (formado por la glucosa y la galactosa) que está

presente en la leche. Se trata de un disacárido que se encuentra en una proporción

entre 4% y 5% en la leche de los mamíferos.

Mastitis: Es un término médico que se refiere a la inflamación de la glándula

mamaria de primates y la urbe en otros mamíferos. Se da por la obstrucción de los

conductos de la leche.

Pasivo: Conjunto de deudas y obligaciones que tienen contraídas una

empresa. El pasivo representa la estructura financiera o fuentes de financiamiento de

la empresa.

Pasteurización: Es el tratamiento de las partículas de leche o productos

lácteos a una temperatura y tiempo específicos sin permitir la re contaminación del

producto durante el tratamiento térmico.

Per Cápita: Es una locución latina de uso actual que significa literalmente

por cada cabeza; generalmente, se utiliza para indicar la media por persona en una

estadística social determinada.

Procesos Industriales: Se entiende como todo desarrollo sistemático que

conlleva una serie de pasos ordenados en la industria.

Producción: Es el nivel de actividad máximo que puede alcanzarse con una

estructura productiva dada.

UHT: Es el flujo continuo y mantiene la leche a una temperatura que puede

rondar los 138°C durante un período de al menos dos segundos.

Venta: Es un contrato por el que la persona que vende se obliga a transmitir

una cosa o un derecho a la persona que compra, a cambio de una determinada

cantidad de dinero.

82

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Balestrini (2008) define marco metodológico, como la instancia referida a los

métodos, reglas, registros y técnicas, con las cuáles en una teoría se calculan las

magnitudes. Por esta razón se deberán plantear un conjunto de operaciones técnicas

para la obtención de datos. (p.126).

En una investigación científica es importante que los hechos que se van a

estudiar y su interrelación sean confiables y que los procesos metodológicos puedan

responder los objetivos de la investigación.

III .1 Características metodológicas

III.1.1 Diseño de investigación

Investigación de Campo. Según Arias (2011) consiste en la recolección de

datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar

variable alguna. (p.85)

En síntesis, la distinción entre los diseños de campo y bibliográfico es

esencialmente instrumental, aplicable a la metodología necesaria para el desarrollo de

los mismos, pero no interviene en determinar el carácter científico de la investigación

y no invalida la indispensable interacción entre teoría y datos.

El diseño de investigación es el método y estructura de una investigación, que

se seleccionó para recopilar la información y elaborar el análisis de resultados. La

presente investigación se apoyó en un estudio de campo, ya que lo que se buscó fue

resolver la problemática que existe en la producción de leche cruda. Para ello, se

trabaja en el ambiente natural en el que conviven las personas y las fuentes

consultadas, para obtener datos relevantes que ayuden a la realización del proyecto.

83

Se obtuvieron datos primarios mediante la aplicación de una encuesta a los

habitantes del sector y una entrevista al personal de confianza de la empresa. Los

mismos serán parte activa en las opiniones para la instalación de la empresa

procesadora de leche cruda en la finca San Isidro.

III.1.2 Tipo de investigación

La investigación fue de tipo proyectiva, ya que como establece Arias (2011),

se orienta a solventar un problema planteado, a través de propuestas alienadas a los

requerimientos evidenciados. (p.89)

Según lo anterior, este proyecto estuvo enmarcado en proponer un aporte para

la producción de leche cruda y ofrecer un estudio de factibilidad claro y preciso para

que de una u otra forma pudiera apoyar en el mejoramiento y productividad efectiva

de la leche de acuerdo con los procedimientos que se establezcan al respecto.

Por su parte, Sabino (2008) establece que el objeto es proporcionar a un

modelo de verificación que permita contrastar hechos con teorías y su forma es la de

una estrategia o plan general, que determina las operaciones necesarias para hacerla.

(p.91). El diseño de la investigación se refiere a la manera, como se dará respuesta a

las interrogantes formuladas en la investigación.

Para la U.P.E.L. (2008) en un proyecto factible, la investigación elaboración

y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar

problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales. (p.21)

El nivel de aceptación para elaborar el proyecto, se mide mediante una

variable no experimental, la razón es que no existirá manipulación alguna por parte

del autor, lo que permitió obtener un resultado preciso.

84

Se considera la investigación como multivariable, el estudio de factibilidad se

logra a través de un estudio de mercado, técnico y económico-financiero. De tal

manera que se pueda elaborar el proyecto de inversión.

III.2 Operacionalización de variables

De acuerdo a Arias (2011) operacionalización de variables, es la identificación

de operaciones de investigación, con las cuáles se puede decidir acerca de la

presencia y la intensidad de aquellos hechos que permitirán la deducción de la

presencia y la intensidad los fenómenos caracterizados. (p. 43)

Se podría expresar que una variable, es una cualidad susceptible de sufrir

cambios un sistema, consiste en una serie de características por estudiar, definidas

de manera operacional, es decir, en función de sus indicadores o unidades de medida.

De acuerdo a estas definiciones, variable es cualquier característica de la

realidad que pueda ser determinada por observación y que pueda mostrar diferentes

valores de una unidad a otra.

Para el desarrollo de la operacionalización de la variable, se presenta el

siguiente cuadro en el cual se especifica la operatividad de los elementos que

intervienen en el desarrollo de la investigación.

85

Cuadro N0 1

Operacionalización de variables

Objetivo General. Proponer estrategias de inversión para la producción de leche cruda en la Finca "San Isidro" del

Municipio McGregor en el Estado Anzoátegui.

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

VARIABLES DIMENSION INDICADORES FUENTES INSTRUMENTOS

Diagnosticar la situación actual de la producción de leche cruda en la Finca "San Isidro" en cuanto a la rentabilidad del mercado.

Situación actual de la producción de leche cruda en la finca San Isidro.

Análisis de los aspectos más importantes de la demanda y oferta en el mercado, competencia, proveedores.

Capacidad productiva de la empresa en litros de leche y cantidad de litros de leche demandada en el mercado.

Personal de la empresa Habitantes de la zona

Guía de entrevista Cuestionario

Caracterizar los lineamientos estratégicos para el desarrollo de un proyecto de inversión destinado a la producción masiva de leche cruda.

Lineamientos estratégicos para el desarrollo de un proyecto de inversión destinado a la producción de leche cruda.

Tamaño del proyecto, Características de los recursos necesarios requeridos, ubicación óptima del proyecto, ingeniería del proyecto y tecnología.

Estructura física del proyecto, recursos de equipos, mano de obra y materia prima necesaria, ubicación geográfica y tecnología requerida para iniciar el proyecto.

Personal de la empresa Textos Internet

Guía de entrevista

Formular lineamientos estratégicos para la propuesta de inversión, para la producción de leche cruda, en la finca "San Isidro" del Municipio McGregor en el Estado Anzoátegui.

Estrategias de inversión para la propuesta de inversión producción de leche cruda en la Finca "San Isidro"

Presupuesto del proyecto, Inversiones necesarias, costos de mano de obra directa e indirecta, financiamiento del proyecto, análisis de ingresos, gastos utilidades e indicadores de factibilidad. VAN, TIR, R/C y C/B.

Inversión monetaria necesaria, número de trabajadores necesarios, costo del dinero mediante financiamiento, ingresos estimados a recibir, gastos estimados, utilidades del período.

Personal de la empresa Textos Internet

Guía de entrevista

J. A. Moutinho (2.013)

86

III.3 Población y muestra

III.3.1 Población

La población constituye el objeto de la investigación, es el centro de la misma

y de ella se extraerá la información requerida para su respectivo estudio. Para el

desarrollo de este trabajo se aportaron datos mediante la realización de una

observación exhaustiva de las condiciones y entorno de las instalaciones de la finca,

además de la entrevista realizada al personal de confianza de la misma, utilizando

como instrumento una guía de entrevista, se consideró también la Parroquia el

Chaparro de la cual se calculó la muestra para realizar la encuesta aplicando un

cuestionario para recopilar la información. En el sector donde se plantea el proyecto

la Parroquia el Chaparro está concentrada la mayoría de la población del Municipio

Mac Gregor, es decir, 6.000 habitantes.

III.3.2 Muestra

Es un subgrupo de la población que debe ser representativo de la misma y que

se extrae cuando no es posible medir a cada una de las unidades de la población.

Martínez (2008) sugiere que para calcular el tamaño de la muestra se debe

utilizar la siguiente fórmula. (p.155)

Se consideró un nivel de confianza de 90 % y un margen de error de 10%.

Mediante los cálculos la muestra obtenida fue de 67 personas.

Análisis de la aplicación de la fórmula

Z2 . p . q . N

n = ---------------------------

E2 . (N-1) + Z2 . p . q

87

Datos. Para un nivel de 90% de confianza valor estadístico de Z = 1,64

No se consideró prueba piloto por lo tanto el valor de p y p fue de 0,5, la

población considerada de 6.000 personas y el margen de error de 10%.

Al aplicar la fórmula:

n = (1,64)2 . 0,5 . 0,5 . 6.000 ÷ (0,1)2 + (1,64)2 .0,5 . 0,5

Resulta n = 4.034,4 / 60,6624

Por lo tanto, la muestra n es de 67 personas. Como apoyo para la recopilación

de información, se consideró al personal de confianza de la finca, es decir, 3

personas para realizar la entrevista.

III.4 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

III.4.1 Técnicas

III.4.1.1 Observación

Hurtado (2008) expresa que la observación directa constituye un proceso de

atención, recopilación, donde el investigador se apoya en sus sentidos. (p.449)

A través de esta técnica se conoció la producción de leche cruda, el ambiente

natural y se observó las actividades que realizan los trabajadores que hacen vida

diaria en la producción de leche.

III.4.1.2 Entrevista

El mismo autor dice que la entrevista “es aquella donde el entrevistado solo

actúa como conductor de la situación, a fin de que el entrevistador se sienta motivado

a manifestarse libremente”. (p.461).

88

Mediante esta técnica se realizaron preguntas libres, abiertas especialmente al

personal de confianza de la finca (3 personas) involucradas en el proceso de

producción de leche cruda objeto de este estudio.

III.4.1.3 Encuesta

Según Pujol, (2008) “es el método de recogida de información cuantitativa

que consiste en interrogar a los miembros de una muestra, sobre la base de un

cuestionario perfectamente estructurado”. (p.44).

III.4.2 Instrumentos

III.4.2.1 Guía de observación

De acuerdo a Arias (2011) “es un formato que permite a la persona que

realiza la investigación estar o entrar en contacto con la realidad de estudio”. (p. 80)

La utilización de este instrumento permitió observar y registrar objetiva y

oportunamente la participación de los trabajadores y las personas involucradas en el

proyecto de inversión, además de revisar la información escrita con que cuenta la

empresa.

III.4.2.2 Guía de Entrevista

Permite obtener información por medio de preguntas previamente definidas

(preguntas abiertas) a fin de que sea el entrevistador el que dirige la entrevista.

La utilización de este instrumento permitió obtener datos que específicamente

se necesitaron para ser usados en beneficio del proyecto.

III.4.2.3 Cuestionario

Según Hurtado (2008) “es un instrumento que agrupa una serie de propuestas

a un evento, situación o temática particular sobre el cual el investigador desea obtener

89

información”. (p.469). Se recoge de las observaciones y se preparó el cuestionario

estructurado por preguntas cerradas.

III.4.2.4 Validación de los instrumentos

Los instrumentos aplicados en el trabajo contaron con un la opinión de 5

expertos conocedores de la materia mediante el análisis de un formato. Su análisis

comprendió la validación del mismo.

Los instrumentos presentados fueron la guía de entrevista estructurada por 10

preguntas abiertas a través de la cual los entrevistados pudieron dar su opinión sobre

el caso y un cuestionario estructurado por 10 preguntas cerradas, en donde los

encuestados de la muestra respondieron cada ítem. (Anexo 1 y 2)

Jacqueline Hurtado (2009) cita que Thorndike plantea que “validez se refiere

al grado que un instrumento realmente mide lo que se pretende medir, mide todo lo

que el investigador quiere medir y si mide sólo lo que se quiere medir”. (p. 433)

La validez puede ser de contenido cuando se refiere al grado en que el

instrumento abarca realmente todos o una gran parte de los contenidos o los contextos

donde se manifiesta el evento que se pretende medir.

La validez de criterio está dada por el grado de coincidencia al comparar sus

resultados con un criterio externo.

Expertos que revisaron los instrumentos

Albertino Arévalo C.I. 11.902.961 Ingeniero Químico

Isaura Barreto C.I. 4.00.572 Licenciada en Administración industrial

Yraida de Vásquez C.I. 2.798.169 Msc. En Gerencia Educativa

Pierina Brito C.I. 16.661.438 Licenciada en Educación Integral.

Jesús Mata C.I. 1.984.134 Licenciado en Administración de empresas

Los expertos mencionados validaron la aplicación de los instrumentos.

90

III.4.3 Análisis de los resultados

III.4.3.1Análisis Cualitativo

Según Hurtado (2008) la investigación cualitativa es aquella que maneja

palabras, datos verbales o visuales, emplea métodos cualitativos enfatiza la

interpretación y comprensión del evento en términos de quien actúa y que percibe,

emplea menos controles, es más subjetiva, está más orientada al proceso y prefiere el

estudio de cosas concretas antes que la generalización. (p. 6)

Los resultados obtenidos fueron cualitativos ya que describieron los procesos,

métodos y necesidades del proyecto de inversión para la producción de leche cruda

en la finca San Isidro, Municipio Mac Gregor, Estado Anzoátegui.

III.4.3.2 Análisis Cuantitativo

El mismo autor expresa que análisis cuantitativo constituye una herramienta

que permite al investigador agrupar, organizar, analizar e interpretar resultados a los

cuales, dentro del conjunto holístico de la investigación y enmarcados en la

fundamentación conceptual, pueda atribuírseles significados y dar respuesta a la

interrogante inicial (p. 7). De los resultados obtenidos mediante la encuesta realizada

a la muestra, se obtuvieron los datos cuantitativos que permitieron presentar tablas y

gráficos.

Para el análisis de las fuentes primarias, se entrevistó al personal de confianza

de la finca y se realizó una encuesta a la muestra de los habitantes de la Parroquia El

Chaparro del Municipio Mac Gregor. Se escogió una muestra aleatoria de la

población total, considerando un nivel de confianza del 90%.

91

III.4.4 Procedimiento para la recolección de datos

El procedimiento para recopilar la información se realizó a través de visitas a

las instalaciones de la finca San Isidro, con el objeto de realizar observaciones

directas, lo cual permitió constatar la situación real, para así cumplir posteriormente

con el objetivo general de la presente investigación. Aplicando para ello un formato

que se elaboró tomando en cuenta los aspectos del fenómeno que se consideró

esencial por su precisión hacia el objetivo de estudio. A su vez, se aplicó una guía de

entrevista y un cuestionario para tener una visión clara de la necesidad del proyecto

de inversión

FIGURA N0 1

PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

ESTRUCTURA METODOLÓGICA

Delimitación del área de estudio

Planteamiento del problema

Investigación de campo multivariable

Proyecto factible

Finca San Isidro Municipio Mac Gregor

Elaborar un estudio de factibilidad para una finca

de leche cruda

Observación, entrevista y encuesta

Tipo de investigación

Diseño de investigación

Recolección de datos

Análisis de resultados

Investigación de mercado estudio técnico y económicoPropuesta de estudio de

factibilidad

Conclusiones y recomendaciones

Fuente: J. A. Moutinho (2013)

92

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

IV.1 Diagnóstico de la situación actual de la producción de leche cruda en la

finca San Isidro

Actualmente la finca San Isidro está en un proceso recuperación, motivo por

la cual se desarrolla esta propuesta de inversión. Anteriormente, su extensión era de

310 hectáreas de terreno, sin embargo hace 9 años atrás fue invadida y mediante

acuerdos con el Instituto Nacional de Tierras se logró recuperar parte del terreno,

cediendo al estado venezolano a través de una donación la cantidad de 110 hectáreas,

por la cual la extensión del terreno pasó a ser de 200 hectáreas de tierra.

Actualmente en el terreno se están preparando potreros ecológicos sin

deforestar el ambiente, con la siembra de pasto en aproximadamente 65 hectáreas.

La finca cuenta ya con una casa bien equipada con los servicios básicos, sin

embargo la luz eléctrica fue a través de una inversión que se realizó con la compra de

un transformador, cables de alta tensión, postes y la mano de obra de un electricista

para que se conectara la corriente eléctrica. El servicio de agua actualmente es de

laguna, que mediante una bomba se llena un tanque y se purifica mediante procesos

de potabilización, sin embargo, en la zona el agua no es de todo apta para el consumo,

por lo que se utiliza para lavar y para el servicio de aseo en la vivienda. Para el

consumo humano y para cocinar, se trae agua en tanques y se utiliza agua filtrada.

Las vialidades son totalmente de granza por lo que en invierno entre julio y

septiembre es muy difícil el acceso en vehículos normales solo entran camionetas y

rústicos.

Para esta fecha la finca cuenta con 36 reses entre machos y hembras y su

producción de leche está en un aproximado a 130 litros al día, producto de 10 vacas

recién paridas, se trabaja mediante rotación del tal manera que al tener otro lote de

93

reses en estado de cría, se desteta las que estaban produciendo leche para que al

entrar en celo pasen a la cría. Se ordeña dos veces al día, logrando en la mañana un

aproximado de 8 litros por vaca y en la tarde entre 5 litros lo que llega a 13 litros al

día.

Por las razones anteriormente expuestas, se plantea la propuesta de inversión

y de esta manera poder determinar la factibilidad del proyecto y por medio de

acuerdos con la planta situada en la zona, dedicarse a la venta de leche cruda y poder

lograr financiamientos con créditos blandos, (estos créditos se conceden a largo plazo

y con bajos intereses) para el caso de la finca San Isidro, se busca un acuerdo

financiero de préstamos que se comenzaría a pagar de tres a seis meses después de

ser aprobado.

Para lograr presentar esta propuesta, se siguen las fases de un proyecto de

inversión, están son; investigación de mercado, estudio técnico, económico y de

factibilidad, cumpliendo con estas fases se pudo determinar el diagnóstico de la

situación actual de la producción de leche cruda en la finca San Isidro mediante la

investigación de mercado en lo referente a la demanda, oferta, comercialización y

precio. Este estudio presentó una relación directa con la situación de la empresa en

los momentos actuales. El estudio técnico permitió presentar las necesidades de

mano de obra, maquinarias, equipos y la infraestructura para el funcionamiento del

proyecto. Con el estudio económico se pudo determinar los montos de la inversión

en términos de capital propio aportado por los socios y financiamiento mediante

instituciones bancarias. El estudio de factibilidad mostró las condiciones de

rentabilidad del proyecto mediante el valor actual neto, tasa interna de retorno,

retorno de capital y costo beneficio.

IV.1.1 Estudio de mercado

En este proyecto se estudió el mercado así como sus consumidores, para

conocer la oferta, demanda, precios y producción. Por lo tanto, vale decir que es el

punto de partida para la toma de decisiones sobre productos y servicios a ofrecer;

94

definir los segmentos hacia los cuales se van a dirigir los esfuerzos en una alta

probabilidad de éxito para delimitar este tipo de consumo, que puede llegar a varios

consumidores con diferentes necesidades y deseos, es decir, a un mercado

heterogéneo.

Según expresan Kotler y Armstrong (2008) el mercado “es el conjunto de

compradores reales y potenciales de bienes o servicios, los cuales comparten

necesidades y deseos particulares, susceptibles de satisfacer a través de intercambios

y relaciones”, (p. 70). Es decir, es el conjunto de consumidores potenciales con

necesidades similares, dispuestos a intercambiar algo de valor con los vendedores

mediante un intercambio de productos físicos, servicios o ambas cosas.

En este sentido, el mercado está integrado por el grupo de consumidores que

se encuentran en un lugar determinado, dentro del cual se presentan circunstancias

concretas; éstas pueden ser geográficas, sociales, económicas y jurídicas, entre otras,

para así determinar la demanda obteniendo las etapas de este proyecto.

Por consiguiente se estudia la demanda, la cual se refiere a las decisiones

efectuadas por los agentes de consumo, con el fin de determinar que bienes y/o

servicios adquirir y en qué cuantía. Una vez determinada la demanda, se estudia la

naturaleza de la oferta, es decir, las decisiones de producción realizadas con el fin de

maximizar su función beneficio. Entre los cuales se encuentran los costos, la

economía de escala, ley de rendimientos decreciente y curva de la oferta.

Para evaluar la puesta en marcha de la Finca San Isidro Municipio Mac

Gregor del Estado Anzoátegui, se obtuvo información de las fuentes primarias y

secundarias, por ser un proyecto con colocación de productos de consumo humano,

se acudió a los entes que pueden involucrarse directamente, posibles compradores y

consumidores para la leche y productos lácteos

95

IV.2 Resultados de la investigación de mercado

IV.2.1 Encuesta realizada a los habitantes del sector

Pregunta Nº 1 ¿En su familia se consume leche?

Tabla 1 – 10. Consumo de leche

Fuente: J. A. Moutinho (2013)

De acuerdo con la encuesta realizada a los habitantes de la Parroquia El

Chaparro del Municipio Mac Gregor, el 100% asegura que si consumen leche. El

resultado da una tendencia de un alto consumo del producto, lo que es favorable para

una empresa nueva en el medio.

Pregunta Nº 2 ¿Cree usted que en los últimos años ha disminuido la

producción de leche?

Tabla 2 – 10. Opinión sobre la producción de leche actual

Fuente: J. A. Moutinho (2013)

De acuerdo con la encuesta realizada a los habitantes de la Parroquia El

Chaparro del Municipio Mac Gregor, el 100% piensa que si ha disminuido la

producción de leche en los últimos años. Este resultado es importante analizarlo para

verificar el motivo de dicha disminución.

Categoría Frecuencia % SI 67 100% NO 0 0% Total 67 100%

Categoría Frecuencia % SI 67 100% NO 0 0% Total 67 100%

96

Pregunta Nº 3. ¿Cree usted que la producción actual de leche supera la

demanda existente?

Tabla 3 – 10. Relación Producción – Demanda

Fuente: J. A. Moutinho (2013)

De acuerdo con la encuesta realizada a los habitantes de la Parroquia El

Chaparro del Municipio Mac Gregor, el 100% piensa que la producción de leche

actual no es suficiente para cubrir la demanda. En la actualidad las empresas

dedicadas a este ramo no abastecen el mercado de acuerdo a las necesidades del

consumidor. El resultado indica que es un buen momento para que una empresa entre

en el mercado de producción de leche.

Pregunta Nº 4. ¿Considera que usted y su familia consumen la cantidad

suficiente de leche?

Tabla 4 – 10. Cantidad de leche consumida.

Fuente: J. A. Moutinho (2013)

De acuerdo con la encuesta realizada a los habitantes de la Parroquia El

Chaparro del Municipio Mac Gregor, el 100% piensa que no consumen la cantidad

suficiente de leche, porque se consigue con dificultad. Anteriormente se podría

adquirir la leche directamente del productor, sin embargo, los productores hoy día no

hacen este tipo de transacciones.

Categoría Frecuencia % SI 0 0% NO 67 100% Total 67 100%

Categoría Frecuencia % SI 0 0% NO 67 100% Total 67 100%

97

Pregunta Nº 5. ¿Cree usted que existen suficientes empresas/fincas

destinadas a la producción de leche en la zona?

Tabla 5 – 10. Fincas destinadas a la producción de leche

Fuente: J. A. Moutinho (2013)

De acuerdo con la encuesta realizada a los habitantes de la Parroquia El

Chaparro del Municipio Mac Gregor, el 100% piensa que NO existen suficientes

fincas porque han disminuido su producción. Según el INEA (Instituto Nacional de

Estadística Anzoátegui,) sólo existe en la zona un 32,32% de fincas activas que

suministran este rubro. La cantidad de fincas destinadas a este fin es insuficiente, lo

cual indica una gran oportunidad para elaborar y desarrollar un proyecto destinado a

la producción de leche cruda en la zona.

Pregunta Nº 6. ¿Cree usted que una nueva empresa beneficiaría de alguna

manera la producción de leche actual?

Tabla 6 – 10. Beneficios del proyecto.

Fuente: J. A. Moutinho (2013)

De acuerdo con la encuesta realizada a los habitantes de la Parroquia El

Chaparro del Municipio Mac Gregor, el 100% piensa que si se beneficiaría de alguna

manera la producción de leche actual. Además de fomentar nuevos empleos a los

habitantes de la zona.

Categoría Frecuencia % SI 0 0% NO 67 100% Total 67 100%

Categoría Frecuencia % SI 67 100% NO 0 0% Total 67 100%

98

Pregunta Nº 7. ¿Aprobaría usted este proyecto como habitante de la zona?

Tabla 7 – 10. Aprobación del Proyecto.

Fuente: J. A. Moutinho (2013)

De acuerdo con la encuesta realizada a los habitantes de la Parroquia El

Chaparro del Municipio Mac Gregor, el 100% respondió que si aprobaría, este

proyecto. Lo cual sería una gran oportunidad para este proyecto.

Pregunta Nº 8. ¿Cree usted que los habitantes de la zona se verán

favorecidos por la implementación del proyecto?

Tabla 8 – 10. Beneficios del Proyecto.

Categoría Frecuencia %

SI 67 100% NO 0 0% Total 67 100%

Fuente: J. A. Moutinho (2013)

De acuerdo con la encuesta realizada a los habitantes de la Parroquia El

Chaparro del Municipio Mac Gregor, el 100% piensa que si se verán favorecidos por

la implementación del proyecto, ya que se beneficiarían en fuentes directas e

indirectas de trabajo y adquisición del producto.

Categoría Frecuencia % SI 67 100% NO 0 0% Total 67 100%

99

Pregunta Nº 9. ¿Compraría usted leche fabricada por una empresa/finca de

la zona?

Tabla 9 – 10. Adquisición del Producto.

Fuente: J. A. Moutinho (2013)

De acuerdo con la encuesta realizada a los habitantes de la Parroquia El

Chaparro del Municipio Mac Gregor, el 100% piensa que sí compraría la leche

elaborada por una empresa/finca de la zona, por la facilidad que sería obtenerla.

Pregunta Nº 10. ¿Consume usted con frecuencia los derivados de la leche

(queso, mantequilla, yogurt, entre otros)?

Tabla 10 – 10. Consumo de derivados de la leche.

Fuente: J. A. Moutinho (2013)

De acuerdo con la encuesta realizada a los habitantes de la Parroquia El

Chaparro del Municipio Mac Gregor, el 100% expresan que si consumen con

frecuencia los derivados de la leche (queso, mantequilla, yogurt, entre otros). Según

el Reporte del INE (Instituto Nacional de Estadísticas) el consumo poblacional de

leche y derivados (2.012) fueron los siguientes: queso blanco (93,12%), leche en

polvo completa (80,82%), queso amarillo (47,64%) y leche líquida completa

(38,54%).

Categoría Frecuencia % SI 67 100% NO 0 0% Total 67 100%

Categoría Frecuencia % SI 67 100% NO 0 0% Total 67 100%

100

IV.2.2 Entrevista realizada al personal de la finca San Isidro

Guía de Entrevista

Pregunta Nº 1. ¿Qué opina usted sobre la producción de leche en el

Municipio Mac Gregor?

Las personas que laboran en la finca “San Isidro Municipio Mac Gregor

Estado Anzoátegui, aseguran que no existe en el Municipio una cantidad de

producción de leche cruda que suministre toda la solicitud de la población. La

producción de leche bovina actualmente no abastece a los habitantes de la zona.

Pregunta Nº 2. ¿Cómo calificaría usted el consumo de leche actual en el

Municipio?

Los entrevistados que laboran en la finca “San Isidro Municipio Mac Gregor

del Estado Anzoátegui, opinan que el consumo de leche es deficiente, que en años

anteriores era mayor, sin embargo, debido a la escasez actual del rubro, los

consumidores se han visto obligados a limitar su consumo.

Pregunta Nº 3. ¿En litros diga cuánto es el consumo de leche aproximado

por familia semanalmente?

Las personas que laboran en la finca “San Isidro Municipio Mac Gregor del

Estado Anzoátegui, opinan que por persona no consumen ni siquiera 1 litro de leche a

la semana, por lo difícil que se ha sido encontrarla y que el sustituto, como la leche

en polvo, sólo se consigue a precios exagerados y por tanto se hace difícil adquirirlo.

Pregunta Nº 4. ¿Qué haría usted para contribuir al aumento de la producción

de leche en el Municipio Mac Gregor?

Las personas entrevistadas opinaron que si tuvieran los recursos económicos

disponibles, comprarían vacas lecheras para contribuir de alguna manera a la

101

producción y le sugieren a los dueños de las fincas, que inviertan para agrandar la

producción y el trabajo y así lograr suministrar el producto.

Pregunta Nº 5. ¿Cuál es la marca de leche de su preferencia?

Las personas que laboran en la finca San Isidro del Estado Anzoátegui, opinan

que su marca de preferencia es Los Andes, Cebú y Upaca.

Pregunta Nº 6. ¿Por qué prefiere adquirir esa marca de leche

específicamente?

Las personas entrevistadas respondieron, que estas marcas son las que más se

encuentran en los abastos y supermercados de Anzoátegui.

Pregunta Nº 7. ¿Cuántas fincas aproximadamente cree usted que se dedican a

la producción de leche en la zona?

Las personas que laboran en la finca San Isidro Municipio Mac Gregor del

Estado Anzoátegui, opinan que de acuerdo a sus conocimientos son muy pocas las

fincas que están activas en la zona destinadas a la producción de leche cruda en este

Municipio, las demás fincas están enfocadas a la producción de queso.

Pregunta Nº 8. ¿De qué manera ayudaría la implementación de un nuevo

proyecto de inversión destinado a la producción de leche cruda en la zona?

Las personas que laboran en la finca San Isidro Municipio Mac Gregor “del

Estado Anzoátegui, opinan que ayudaría al aumento de la producción de la leche,

motivaría a los habitantes y dueños de fincas a hacer futuras inversiones para la

producción de este rubro y además, ayudaría a los habitantes a obtener ingresos y se

convertiría en una fuente de trabajo.

Pregunta Nº 9. ¿Cómo son los precios que se manejan en la zona de la leche

y sus derivados como el queso, mantequilla, yogurt, entre otros?

102

Las personas que laboran en la finca San Isidro Municipio Mac Gregor del

Estado Anzoátegui, opinan que los precios a puerta de corral son bajos, sin embargo

en el proceso de comercialización de la leche y sus derivados están altos, ya que los

distribuidores y vendedores aprovechan la escasez para venderlos más elevados.

Además, por ser una producción cíclica que va a depender de las condiciones de las

lluvias, el tipo de animales y el pasto. Es decir, siempre tienden a variar.

Pregunta Nº 10. ¿Cuál considera usted que es producto de primera necesidad

en su comunidad?

Las personas que laboran en la finca “San Isidro Municipio Mac Gregor del

Estado Anzoátegui, opinan que uno de los producto de primera necesidad en el

Municipio es la leche y el queso, la mayoría de las familias hacen sus desayunos con

estos productos, sin embargo, por la escasez cada día se hace más difícil conseguirlos.

IV.2.3 Análisis de los elementos de la investigación de mercado

IV.2.3.1 Ventajas del producto

Todos los factores analizados reflejan que una empresa de este tipo,

considerando un rebaño de 100 vacas (número que está determinado para el proyecto

de acuerdo a la investigación), pretende una lactancia mínima de 180 días y una cría

cada 12 o 14 meses. Esto implica que se puede obtener de cada vaca una cantidad

minina de 15 litros de leche al día, tomando en cuenta que las vacas fluctúan su

cantidad de leche a partir de la etapa de destete y al no ser constantes una vez

alcanzado el valor máximo de producción, se deben considerar otros factores tales

como: La raza, la individualidad, el periodo de lactancia de cada vaca y número de

lactancias

En concreto se pretende obtener una producción promedio superior a los 15

litros diarios por vaca de manera general.

103

Como se mencionó, este proyecto tiene como finalidad establecer una pequeña

empresa familiar productora de leche para cubrir un mercado puramente local, como

ya fue explicado anteriormente no existe una producción de leche suficiente en la

localidad, por lo tanto se han realizado los cálculos de espacio disponible para el

establecimiento del establo que tenga la capacidad de albergar veinte vacas lecheras,

el espacio debe ser de 10 m2 por animal, para un total de 200 m2, también se

contemplaron otros espacios como: sala de ordeño, su área estimada es de 200 m2

techada, se dividirán las actividades en cinco ordeños, 20 vacas por vez, el corral es

abierto cercado con 4 líneas de alambre y tubos de hierro con un techo de 200 m2 ,

para albergar los becerros.

IV.2.3.2 El producto

El producto que se va a producir en la finca San Isidro Municipio Mac Gregor

del Estado Anzoátegui no es más que la leche cruda, la cual va a ir destinada a

empresas encargadas de la transformación en otros bienes de primera necesidad. Los

mismos deben ser trasladados de inmediato por ser un bien de consumo no duradero o

perecedero.

IV.2.3.3 El cliente

Serán los consumidores industriales que se encarguen del procesamiento y la

transformación de la leche cruda en el Estado Anzoátegui, específicamente en zonas

cercanas al Municipio Mac Gregor, como es el caso de la Empresa Productora

Socialista “Francisco Carvajal” ubicada en Aragua de Barcelona. Esta planta tiene

una capacidad de producción de treinta y seis mil litros de leche al día, lo cual

representa el 50 % de la producción de dicha planta, el resto de la producción se

divide en 30% para queso, 15% yogurt y 5% crema de leche.

104

IV.2.3.4 La demanda

A raíz de los problemas a nivel de producción en los precios de la leche cruda,

los dueños de fincas ya no invierten en proyectos de este tipo, el beneficio monetario

al que estaban acostumbrados ha disminuido, por lo tanto, han optado por buscar otra

fuente de inversión que les genere mejores beneficios, dejando de lado la importancia

que tiene para los venezolanos el consumo de este rubro.

Para cubrir la demanda nacional de acuerdo a las necesidades del consumidor

se importan productos lácteos sin transformar (leche en polvo, suero en polvo,

preparaciones alimenticias) y productos terminados (queso, yogurt, mantequilla, entre

otros) de otros países, por esta razón el proyecto es de vital importancia y además, en

la actualidad las empresas de este tipo no operan al 100% de su potencial de

producción.

IV.2.3.5 La competencia

Realmente para el proyecto, no existe competencia que pueda afectar el

desarrollo de la inversión, la mayoría de los pequeños productores de la zona no se

dedican a la venta de leche cruda sino a producir queso blanco, esto trae como

consecuencia el desabastecimiento de este rubro.

IV.2.3.6 Proveedores

Los proveedores de la finca están realmente seleccionados como

distribuidores de insumos, básicamente se realizan transacciones con Agriven, y

Semi-Agro. Otra forma de lograr conseguir algún rubro es a través de internet por

mercado libre.

105

IV.2.3.7 La oferta

La empresa estaría en una capacidad práctica de producción de 1.500 litros de

leche diaria. Para un promedio de 45.000 litros de leche al mes de 495.000 litros de

leche al año, considerando 11 meses activos.

IV.2.3.8 El precio

El precio de la leche está totalmente regulado por el Ejecutivo Nacional. El

precio de la leche cruda fue regulado por el gobierno nacional a Bs. 4,5 el litro sin

embargo, a puerta de corral la venta autorizada por el ejecutivo es de Bs. 3,6 el litro.

Esta regulación fue aprobada en el mes de junio 2.013.

IV.2.3.9 Distribución

El transporte de leche cruda debe realizarse en vehículos refrigerados

destinados La finca “San Isidro solo se encargará de la venta del producto a puerta de

corral, por lo tanto no necesitará de transporte para la leche. De esto se encargarán

personas intermediarias con los vehículos especiales para tal fin.

106

CAPITULO V

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DE

UN PROYECTO DE INVERSIÓN DESTINADO A LA

PRODUCCIÓN MASIVA DE LECHE CRUDA

INTRODUCCIÓN

La información que se desarrolló, consistió en establecer los lineamientos

estratégicos para un proyecto de inversión, destinado a la producción de leche cruda.

Para tomar ésta decisión fue necesario profundizar los diferentes aspectos del estudio

técnico y económico, aplicando las diferentes herramientas para determinar los

factores más favorables para lograr el éxito esperado.

El estudio técnico tiene por objeto proveer los datos necesarios para

determinar el tamaño del proyecto, las características de la disponibilidad

económica, de mano de obra y de recursos.

El estudio financiero permitirá sistematizar la información de carácter

monetario: Inversión, capital de trabajo, amortización y análisis de factibilidad. Es

decir, que el objeto es presentar un conjunto ordenado de datos, para tener una visión

de la conveniencia de aceptar el proyecto.

Los objetivos que se desarrollaron para lograr esta información fueron los

siguientes:

Presentar un análisis de los elementos que conforman el estudio técnico del

proyecto.

Establecer las estrategias de inversión para la producción de leche cruda en la

finca San Isidro.

107

V.1 Estudio técnico

V.1.1 Tamaño del proyecto

Varón (2.013) comenta que la capacidad de un proyecto puede referirse a la

capacidad teórica de diseño, a su capacidad de producción normal o a su capacidad

máxima. (p. 122) Para ello se tienen en cuenta los siguientes elementos:

El primero se refiere al volumen de producción que bajo condiciones técnicas

óptimas se alcanza a un costo unitario mínimo. La capacidad de producción normal es

la que bajo las condiciones de producción que se estimen regirán durante el mayor

tiempo a lo largo del período considerado al costo unitario mínimo y por último la

capacidad máxima, se refiere a la mayor producción que se puede obtener,

sometiendo los equipos al máximo esfuerzo, sin tener en cuenta los costos de

fabricación.

Se podría establecer, que capacidad de producción normal, es la que se puede

expresar para cada una de las líneas de equipos o procesos, o bien para la totalidad de

la instalación de la finca. La estimación que se tiene para los inicios de las

operaciones comerciales estará sujeta a la pronta aprobación del crédito, sin

embargo, se cree que puede ampliar la infraestructura de la obra la cual podría

tomarse en un tiempo de construcción de 4 meses.

V.1.2 Recursos requeridos

De acuerdo a las investigaciones realizadas, el recurso básico para el

desarrollo del proyecto es la necesidad de las vacas lecheras Brahman que se

consideraron para la zona como las más factibles por el clima, pastos, y

productividad.

108

V.1.2 .1 Características físicas de las vacas raza Brahman Ruiz. (2010) establece que la raza brahmán presenta las siguientes

características: (p.85)

Su talla es grande, cabeza ancha, perfil recto, cuello corto y grueso con papada

grande, cuernos cortos que se proyectan hacia atrás y hacia afuera, orejas cortas y

poco colgantes, vientre voluminoso, cruz alta con giba bien desarrollada, tronco

cilíndrico, pierna redonda, muslos bien formados y carnosos, el color gris acero es el

preferido y generalmente tiende a ser más oscuro en el tercio anterior y posterior de

los toros.

El mismo autor dice que los mejores ejemplares de la raza Brahman moderna,

poseen una alzada considerablemente menor que el ganado vacuno indio que llegó

por primera vez a Estados Unidos. Su cuerpo es moderadamente profundo y muy

musculoso en su totalidad. La cabeza es larga en comparación con las otras razas

productoras de carne.

Como resultado, el Brahman Americano ha mejorado la producción de carne

alrededor del mundo y ha hecho más eficiente la producción de carne en el trópico. Si

se tienen en cuenta únicamente las características para producción de carne, el ganado

Brahman se desempeña mejor que cualquiera de las otras razas.

V.1.2.2 Ventajas ambientales de las vacas raza Brahman

Según ASOCEBÚ (asociación venezolana de criadores de ganado cebú). La

capacidad del ganado Brahman para tolerar altas temperaturas lo sitúa como la raza

de carne ideal para las regiones húmedas y calurosas del mundo. A medida que la

temperatura sube por encima de 24 grados C, las razas europeas disminuyen el

consumo de alimento tanto como la producción de leche. Por otra parte el ganado

Brahman continua demostrando su eficiente utilización de gramíneas altas en fibra así

109

como su capacidad de consumir una variedad más amplia de forrajes, lo cual les da

una indiscutible ventaja en las regiones tropicales y sub-tropicales del mundo.

Esta capacidad de tolerar altas temperaturas y humedad se debe a sus

características raciales tales como pelo corto, grueso y sedoso, capacidad de sudar,

piel suelta, de pigmentación oscura y con pliegues para una mayor área superficial.

Estas características raciales le dan al Brahman una resistencia natural a una gran

variedad de insectos responsables de la transmisión de innumerables enfermedades

tropicales.

V.1.2.3 Ventajas económicas de las vacas raza Brahman

La misma asociación ASOCEBÚ indica que las ventajas económicas de las

vacas raza Brahman son las siguientes:

Eficiencia Reproductiva: La meta de todo ganadero es destetar un ternero de

buen peso todos los años de cada una de sus vacas. El buen comportamiento

reproductivo de una vaca es el mejor indicador de su adaptación al medio ambiente.

Una y otra vez se ha comprobado que el ganado Brahman no tiene igual cuando se

trata de eficiencia reproductiva en las regiones tropicales y sub-tropicales del mundo.

Longevidad: Las hembras Brahman tienen una larga vida productiva,

fácilmente hasta un 50% más larga que las vacas de razas europeas y son más fértiles.

Esto en pocas palabras significa que el productor obtendrá hasta un 60% más de

terneros de las vacas Brahman.

Habilidad Materna: Las vacas Brahman tienen el instinto materno más fuerte

que otras razas. Son famosas por proteger a su cría del peligro y están muy bien

adaptadas a regiones de pastoreo extensivo bajo condiciones pobres de manejo. Las

mismas presentan una baja incidencia de partos distócicos.

110

Producción de Leche: Los estudios científicos han demostrado que una vaca

Brahman promedio produce entre un 22% al 44% más de leche que las vacas de

razas europeas de carne.

Resistencia a las enfermedades e insectos: El ganado Brahman cuando suda

secreta una sustancia oleaginosa que tiende a repeler moscas, mosquitos y otros

insectos mordedores. Esto combinado con la piel suelta y móvil le permite deshacerse

de muchos insectos y así evitar muchas de las enfermedades que arrasan poblaciones

enteras de ganado en el trópico. El gran desarrollo del músculo subcutáneo hace que

mueva la piel lo cual impide que se agarren los insectos. La cola es fina, flexible,

larga y rematada en una mota negra, siéndole un gran auxiliar para repeler insectos.

Las hembras tienen gran facilidad de parto, pues el ternero al nacer, además de

tener poco peso, posee cabeza y hombros pequeños. Es longevo, los toros mantienen

su fertilidad de10 a 12 años y las vacas de 12 a 15 años. Poseen buenas habilidades

maternales. Pastan en grupo como un medio de defensa, lo cual redunda en ser más

fáciles de reunir en zonas de monte denso. Muy resistentes a la fiebre aftosa,

tuberculosis y peste.

Cuenta con extremidades largas, lo que hace que sufra menos al pastar entre

matas altas o arbustos. Los costillares son menos arqueados. Su docilidad y dulzura

son muy útiles en su manejo. Los machos por lo general tienden a ser más oscuros

que las hembras. Los toros pesan entre 700 y 1.000 kg. Las vacas de 550 a 750 kg. Al

nacer, los terneros pesan de 30 a 35 kg.

Para el caso de la aplicación del proyecto de inversión en la finca San Isidro,

de las 100 vacas lecheras de raza Brahman, se espera que cada una produzca por lo

mínimo 15 litros de leche diarios. Esto se puede lograr con una dedicación muy

grande por parte de los trabajadores, una buena alimentación para el ganado,

abundante agua y todas las vacunas necesarias para aumentar las posibilidades de

producción de cada una.

111

Las 100 vacas lecheras Brahman, producen en promedio 15 litros de leche al

día el total en el mes serían. 100*15*30 = 45.000 litros. Considerando una

producción normal de 11 meses la producción anual será de 11*45000= 495.000

litros de leche. En consideración para los cinco años que se formula el proyecto de

factibilidad se produciría un total de. 495.000*5= 2.475.000 litros de leche.

V.1.3 Localización del proyecto

El proyecto está ubicado en el caserío Apamate, Municipio Mac Gregor,

Estado Anzoátegui, originalmente el territorio del Municipio McGregor fue una

Parroquia del Municipio Aragua, pero fue separado en uno propio en 1995, según la

Gaceta Oficial Nº 200 Extraordinaria del Estado Anzoátegui del 27 de junio. Se

encuentra en las coordenadas N9 09 15.7 W65 00 56.6.

La propiedad cuenta con un total de 200 hectáreas de terreno más o menos

plano, con una siembra de aproximadamente de 65 hectáreas de pasto guinea en su

mayoría, especial para la alimentación de las vacas lecheras, complementándolo con

vitaminas, minerales y otros productos concentrados.

Posee una vivienda de unos 250 metros cuadrados de construcción con 5

habitaciones pequeñas y 2 baños, un tanque de agua de 4.000 litros. Los costos de

transporte son mínimos, hay suficiente mano de obra disponible en el área, todas las

fuentes de abastecimiento se encuentran en las cercanías de la finca, lo que hace de

este lugar especial para la realización del proyecto.

IV.1.4 Ingeniería del Proyecto

Para este proyecto se contará con una empresa nacional para que realice la

construcción de una sala de ordeño tipo espina de pescado, con todas las maquinarias

necesarias para el ordeño mecánico automatizado para 20 vacas (10 por cada lado).

112

Esta es la sala de ordeño que más se ha utilizado. Es un tipo de sala de ordeño

muy versátil, que se puede utilizar con rebaños de un número de vacas muy diverso.

Se pueden encontrar salas de ordeño en espina de pescado desde 8 plazas (4 a cada

lado del foso) hasta 48 (24 plazas a cada lado del foso).

En este sistema, la entrada y salida de ganado se realiza en tandas (número

igual al de la mitad de las plazas de ordeño), por lo que es muy complicado realizar

un tratamiento individual para cada vaca (rutina de ordeño). La vaca que más tarda

en ordeñarse es la que marca el ritmo de esa tanda. Por ello, con este sistema se

consiguen los rendimientos más elevados cuando todas las vacas de cada tanda son de

un nivel productivo similar (rebaños con partos agrupados o que estén divididos en

lotes de producción).

Las ventajas principales de este sistema se pueden resumir en los puntos

siguientes: Postura cómoda de ordeñador. Acceso a la totalidad de la ubre.

Rendimientos muy altos (hasta 100 vacas por hombre / hora). Se puede ampliar muy

fácilmente. El sistema de herrajes y puertas puede ser muy sencillo. Existe la

posibilidad de ajustar las barras delanteras cuando las vacas son más pequeñas o son

novillas, esto facilita el ordeño. Anchura de la sala 5 metros (foso 2 m).

Estas salas contarán con las máquinas de ordeño mecánico para realizar el

trabajo al mismo tiempo en 20 vacas. La máquina de ordeño es un aparato que

permite realizar el ordeño mecánico de los animales de ganadería lechera (vacas,

cabras, ovejas...)

El principal elemento de una máquina de ordeño, es la copa que se aplica al

pezón y que imita la succión ejercida por la ternera. Las pulsaciones de la copa de

ordeño y la secuencia regular de las fases de succión y masaje se obtienen por medio

de un pulsador.

La máquina de ordeño, al encontrarse en contacto directo con el animal, debe

ser regulada de forma muy precisa para evitar cualquier lesión y no puede causar la

113

aparición de mastitis. Además, todas las partes que reciben la leche, deben estar

limpias y desinfectarse a fondo.

Toda esta leche que pueda ser obtenida de las máquinas de ordeño, se enviará

directamente a través de tuberías a un tanque de enfriamiento de 4000 litros.

V.1.5 Otras instalaciones físicas

De acuerdo a las observaciones realizadas en fincas similares específicamente

en el Estado Anzoátegui, se pudo determinar que para el alcance del proyecto, se

requiere exponer las características operacionales y técnicas fundamentales de su base

productiva, determinándose los procesos tecnológicos requeridos, el tipo y la cantidad

de equipos y maquinarias, así como los tipos de cimentaciones, estructuras y obras de

ingeniería civil previstas. Las vacas lecheras deben contar con un espacio de 10 m2

por animal. En el entendido de que todo animal a explotarse debe contar con los

requisitos mínimos para satisfacer sus necesidades biológicas y fisiológicas sin

ningún problema, debe contar con agua, comida y alojo, entre otras. Pero las

instalaciones por si solas deben asegurar la protección de los animales de las

inclemencias del tiempo y clima que se manifieste en el lugar, se deben reducir los

riesgos de lesiones, falta de ventilación, un piso diseñado para reducir resbalones,

luxaciones u otros golpes.

Se debe contar con un espacio para ocio y descanso, así como establos para

áreas libres. Se debe contar con un bebedero libre para que el animal tenga acceso al

consumo de agua fresca en todo momento. Las zonas de alimentación o comederos

deben ser suficientes y tener la capacidad para los animales alojados, esto para evitar

desnutrición por falta de alimentación de uno o varios de los animales. Si las

instalaciones se diseñan con los espacios necesarios para cada operación, se asegura

un mejor alojamiento y manejo de los animales.

El bebedero tendrá medidas de 1m de ancho por 3 m de largo, su altura será de

80 cm, este se encontrará en una zona cubierta por la pestaña del techo, para asegurar

114

la disponibilidad de agua fresca todo el tiempo, (estos datos fueron estimados por el

Ingeniero Albertino Arévalo miembro de la organización.) El bebedero contará con

una toma de agua permanente. Se localizará en la parte opuesta al comedero en las

delimitaciones con la zona libre o abierta, esto para asegurar un mayor

aprovechamiento del espacio y el mayor acceso de animales por todos los lados del

bebedero: Los pisos serán de concreto, la zona de circulación hacia el comedero y

casillas de descanso será de concreto rugoso a desnivel con alcantarillas en lugares

estratégicos para la conducción de agua y residuos líquidos.

El terreno donde se establecerá el establo se encuentra circulado en su

totalidad por una cerca de bloques y se levantará una línea electrificada de 1.50 m de

altura que delimitará o cercará parte de la zona considerada como libre o pesebre, que

cuenta con un poco más de 500m2 ya que por la otra parte se levantará una cerca de

tubo y alambre, que servirá como pasadizo a la sala de ordeña. La parte del corral que

conduce a la sala de ordeño y al cuarto de servicios, estará cercada con herrería

tubular con una altura de 1.50 m de altura.

Para darle seguimiento a la ingeniería del proyecto se consideró:

a) Tecnología. La solución tecnológica de un proyecto influye

considerablemente sobre el costo de inversión, y en el empleo racional de las materias

primas, consumos energéticos y la fuerza de trabajo. El estudio de factibilidad debe

contar con un estimado del costo de la inversión.

b) Equipos. Las necesidades de maquinarias y equipos se deben determinar

sobre la base de la capacidad de la planta y la tecnología seleccionada. La propuesta

se detallará a partir de: valor del equipamiento principal, fuentes de adquisición,

capacidad y vida útil estimada.

c) Análisis de insumos. Para la operación de forma segura tanto de los equipos

como de los servicios así como el material de oficina, serán adquiridos en el mercado

local, comprando preferiblemente a otras empresas que ofrezcan sus servicios. Se

115

deben describir las principales materias primas, materiales y otros insumos nacionales

e importados necesarios. Los precios a los que se pueden obtener tales materiales son

un factor determinante en los análisis de rentabilidad de los proyectos.

d) Servicios públicos. La evaluación pormenorizada de los servicios

necesarios como electricidad, agua y combustibles, constituyen una parte importante

en el estudio de los insumos. Es necesario detallar el cálculo de los consumos para

cada año y la determinación de los costos anuales por este concepto.

Cuadro 2 Servicios básicos disponibles en la finca

Servicio Costos Bs/mes Costos Bs/año

Electricidad 850,00 10.200,00

Agua 0,00 0,00

Teléfono 350,00 4.200,00

Internet 100,00 1.200,00

Cable 250,00 3.000,00

TOTAL 1.550,00 18.600,00

Fuente: J. A. Moutinho (2013)

e) Mano de obra. Una vez determinada la capacidad de producción y los

procesos tecnológicos que se emplean, es necesario definir la plantilla de personal

requerido para el proyecto y evaluar la oferta y demanda de mano de obra,

especialmente de obreros básicos de la región, a partir de la experiencia disponible y

atendiendo a las necesidades tecnológicas del proyecto. Mediante estos estudios se

podrá determinar las necesidades de capacitación y adiestramiento a los diferentes

niveles y etapas.

116

Cuadro 3 Mano de Obra Directa

Cargo N° Empleados Sueldo Mensual por empleado

Total

Gerente 1 5.000,00 5.000,00 Mecánico 1 2.500,00 2.500,00

Chofer 1 1.000,00 1.000,00 Personal de limpieza y

desinfección 3 1500,00 4.500,00

Ayudantes de finca 6 1500,00 9.000,00

Fuente: J. A. Moutinho (2013)

Cuadro 4 Mano de Obra Indirecta

Cargo N° Empleados Sueldo Mensual por empleado

Total

Administrador 1 2.500,00 2.500,00Coordinador de ventas 1 2.000,00 2.000,00

Asistente Administrativo 1 2.000,00 2.000,00Fuente: J. A. Moutinho (2013)

Al tener definidas las necesidades de mano de obra por funciones y categorías,

se determina en cada una de ellas el número total de trabajadores, tiene que ver con la

capacidad de generación de empleo de los diferentes sistemas productivos. Si bien la

mano de obra tiene un peso significativo dentro de la estructura de costos de la

ganadería en general, su participación es mayor en sistemas como doble propósito y

cría, en los cuales representa el 56% y 62% respectivamente, es menor en la lechería

especializada (28%) por efecto del mayor peso específico de la alimentación, en

especial de los concentrados y suplementos y aún menor en los sistemas de levante y

ceba, con el 30% y 20% respectivamente, en este caso por la alta participación del

precio de los animales, que no son asumidos como un bien de capital sino como un

costo de producción.

Independientemente de la participación en los costos, son la producción de

leche y el doble propósito las actividades que demandan la mayor cantidad de

117

empleo por cada 100 animales, en razón de la condición del ordeño como una labor

intensiva en la utilización de mano de obra y horas de trabajo, aunque a medida que

se emplean equipos más modernos y sofisticados, la necesidad de mano de obra es

baja.

Por ser este un proyecto donde se busca aplicar equipos tecnológicos

modernos, se necesitará una mano de obra de por lo menos 12 personas que se

encargarán de limpieza en general, ordeño, mecánica y todos los trabajos que sean

necesarios realizar dentro de la finca y con relación a este proyecto.

V.2 Estrategias de inversión para la producción de leche cruda en la finca "San

Isidro" del Municipio Mac Gregor en el Estado Anzoátegui

El estudio financiero tiene como finalidad demostrar que existen recursos

suficientes para llevar a cabo el proyecto de inversión, así como obtener un beneficio;

en otras palabras, que el costo del capital invertido sea menor que el rendimiento que

dicho capital obtendrá en el horizonte económico (período de tiempo dentro del que

se considera que los efectos de la inversión son significativos).

La información que deberá contener el estudio financiero consta de las

siguientes partes:

El presupuesto de los recursos financieros necesarios para el desarrollo del

proyecto en su totalidad referentes al capital propio y el financiamiento del

proyecto.

La determinación de los costos de mano de obra directa e indirecta necesaria

para el desarrollo del proyecto.

La determinación y evaluación de los flujos de efectivo presupuestados con

base en los métodos del período de recuperación, valor presente neto y una tasa

interna de retorno, además de las condiciones de riesgo e incertidumbre

existentes.

El plan de financiamiento, indicando en éste si las fuentes de recursos serán

118

internas (utilidades capitalizables, depreciación, amortización, incremento de

pasivos.) y/o externas (crédito bancario, préstamos de empresas afiliadas o

accionistas.)

El análisis de sensibilidad se refiere a los cambios de uno o más factores dentro

de ciertos rangos lógicos. El objetivo es forzar al proyecto para asegurar al

axioma posible su rentabilidad.

El análisis de valor actual neto, tasa interna de retorno, retorno de capital y

costo beneficio.

V.2.1 Estrategias de inversión para la producción de leche cruda en la finca

"San Isidro"

En los cuadros siguientes se muestra la información de las estrategias de

inversión inicial en activos fijos y diferidos para el funcionamiento de la empresa,

gastos de mano de obra, gastos de materiales, depreciación de activos, inflación de

cada período, gastos de financiamiento, estado de ganancias y pérdidas, y flujo de

efectivo.

Estas cifras fueron estimadas de acuerdo a los datos obtenidos en el estudio

técnico y calculadas de acuerdo a las necesidades del proyecto, los montos son las

posesiones que tiene la empresa en estos momentos que forman parte de su capital

propio y las estimaciones del financiamiento que se solicitará a las instituciones

financieras.

119

CUADRO No. 5 INVERSIONES DEL PROYECTO

(Expresado en Bolívares)

INVERSIONES APORTE PROPIO FINANCIAMIENTO TOTAL

1. Activos circulantes

Capital de trabajo 100.000,00 100.000

2. Activos fijos:

Terreno 350.000,00 0 350.000,00

Infraestructura 125.000,00 310.000,00 435.000,00

Maquinarias y equipos 112.500,00 559.181,00 671.681,00

Mobiliarios auxiliares 19.235,01 37.821,00 57.056,01

Vehículo 230.000,00 0 230.000,00

Herramientas 7.554,00 14.002,00 21.556,00

Animales 0 500.000,00 500.000,00

3. Activos Intangibles

Gastos Legales 0 41.005,41 41.005,41

Gastos de Seguro 0 67.212,12 67.212,12

Gastos de organización 0 40.000,00 40.000,00

Total Inversión 944.289,01 1.569.221,53 2.513.510,54

Participación % 37,57% 62,43% 100%

Fuente: J. A. Moutinho (2013)

Inflación últimos 5 años

2008 24,16%, 2.009 25,2 % 2010 27,2 % 2011 27,6% 2012 27,6%

Fuente BCV

Pronóstico de la inflación para los cálculos del proyecto. El valor del

pronóstico se determinó tomando el valor del año 2012 el valor promedio de los

últimos 5 años. Es decir, (20,4 + 24,16) ÷ 2 = 22,28

120

CUADRO N° 7 COSTO ANUAL MANO DE OBRA DIRECTA

(Expresado en Bolívares)

Cargo N° de empleados

Sueldo mensual

Sueldo anual

Otras remuneraciones

Costo total

Gerente 1 5.000 60.000 12.000 72.000 Mecánico 1 2.500 30.000 6.000 36.000

Chofer 1 1.000 12.000 2.400 14.400 Personal de limpieza 3 4.500

54.000 10.800 64.800

Ayudantes de finca 6 9.000 108.000 21.600 129.600

Total 12 22.000 264.000 52.800 316.800

Fuente: J. A. Moutinho (2013)

Considerando la inflación pronosticada para los cálculos de 22,28 %, los

gastos de mano de obra directa para los cinco años del proyecto serían.

Total año 1 316.800,00 Bs, total año 2 387.383,04 Bs, total año 3

473.691,98 Bs, total año 4 579.230,55 Bs, total año 5 708.283,12 Fuente: J. A. Moutinho (2.013)

CUADRO N° 8 COSTO ANUAL MANO DE OBRA ADMINISTRATIVA

(Expresado en Bolívares)

Cargo N° de

empleados Sueldo

mensual Sueldo anual

Otras remuneraciones

Costo total

Administrador 1 2.500 30.000 6.000 36.000 Coordinador de

ventas 1 2.000 24.000 4.800 28.800

Asistente Administrativo

1 2.000 24.000 4.800 28.800

Total 3 6.500 78.000 15.600 93.600 Fuente: J. A. Moutinho (2013)

Considerando la inflación pronosticada de 22,28 % los gastos de mano de obra

directa para los cinco años del proyecto serían

Total año 1 93.600,00 Bs, total año 2 114.454,08 Bs, total año 3

139.954,44 Bs, total año 4 171.136,30 Bs, total año 5 209.265,46 Bs, Fuente: J. A. Moutinho (2013)

121

CUADRO N° 9 GASTOS INDIRECTOS ANUALES

(Expresado en Bolívares)

Tipo de gasto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Servicios Públicos

18.600,00 22.744,08 27.811,46 34.007,85 41.584,8

Impuestos y otros gastos

11.600,00 14.184,48 17.344,78 21.209,2 25.934,6

Seguro 9.950,00 12.166,86 14.877,63 18.192,37 22.245,63

Total 40.150,00 49.095,42 60.033,87 73.409,42 89.765,03

Fuente: J. A. Moutinho (2013)

V.2.2 Financiamiento del proyecto

Para este proyecto de inversión destinado a la producción de leche cruda, se

solicitará el financiamiento correspondiente a una institución bancaria pública, el

mismo será por un monto de Bs. 1.569.221,53 a una tasa de interés fija preferencial

del 13% anual con respecto a la demás instituciones de crédito por ser este un

proyecto agropecuario.

V.2.2 .1 Cálculo de cuota

Según Álvarez (2008) para calcular la cuota fija anual de amortización se debe

utilizar la siguiente fórmula. (p.166)

R = cantidad a pagar al final de cada uno de los años i = tasa de interés (13%)

P = capital financiado (1.569.221,53) n = Total de años (5) En el primer año solo se

pagarán intereses.

122

CUADRO N° 10 DETERMINACIÓN DEL PAGO DE LA DEUDA

(Expresado en Bolívares)

Fuente: J. A. Moutinho (2013)

CUADRO N° 11 GASTOS DE DEPRECIACIÓN ANUAL

(Expresado en Bolívares)

Activo Costo del Activo Vida útil Gasto anual

Obras de Infraestructura 435.000,00 20 años 22.500,00

Maquinarias y equipos 671.681,00 5 años 134.336,2

Mobiliarios auxiliares 57.056,01 3 años 19.018,67

Vehículo 230.000,00 5 años 46.000,00

Herramientas 21.556,00 4 años 5.389,00

Animales 500.000,00 8 años 62.500,00

Total Gastos de Depreciación 289.743,87

Fuente: J. A. Moutinho (2013)

CUADRO N° 12 GASTO ANUAL DE AMORTIZACIÓN DE INTANGIBLES

(Expresado en Bolívares)

Activo Costo del Activo Vida útil Gasto anual

Gastos Legales 41.005,41 5 años 8.201,08

Gastos de Seguro 67.212,12 5 años 13.442,42

Gastos de Inst/ 40.000,00 5 años 8.000,00

Total gasto anual de Amortización de Intangibles 29.643,5

Fuente: J. A. Moutinho (2013)

Año Cuota Capital Interés Saldo

1 0,00 0,00 203.998,8 1.569.221,5

2 527.471,5 323.472,7 203.998,8 1.245.748,8

3 527.471,5 365.524,2 161.947,3 880.224,6

4 527.471,5 413.042,3 114.429,2 467.182,3

5 527.471,5 467.182,3 60.733,7 0,00

123

CUADRO N° 13 GASTOS DE MATERIA PRIMA

(Expresado en Bolívares) Clasificación Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Vacunas 60.000,00 73.368,00 89.714,39 109.702,75 134.144,53

Semillas 6.000,00 7.336,80 8.971,43 10.970,27 13.414,45

Vitaminas 60.000,00 73.368,00 89.714,39 109.702,75 134.144,53

Otros 14.000,00 17.119,20 20.933,35 25.597,30 31.300,39

Total 140.000,00 171.192,00 209.334,00 255.973,00 313.004,00

Fuente: J. A. Moutinho (2013)

CUADRO N° 14 INGRESOS ANUALES

(Expresado en Bolívares)

Años Unidades producidas (litros de leche) Precio unitario Ingresos totales

1 495.000 3,60 1.782.000

2 495.000 4,40 2.178.000

3 495.000 5,38 2.663.100

4 495.000 6,58 3.257.100

5 495.000 8,05 3.984.750

Pronóstico de inflación: 22,28% Fuente: J. A. Moutinho (2013)

124

CUADRO N° 15

FINCA SAN ISIDRO

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDASPROYECTADO

AL 31 – 12 DE CADA AÑO

(Expresado en Bolívares)

Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Ingresos 1.782.000 2.178.000 2.663.100 3.257.100 3.984.750

Egresos: Materia prima 140.000 171.192 209.334 255.973 313.004 Mano de obra

directa 316.800 387.383 473.692 579.231 708.283

Mano de obra admón.

93.600 114.454 139.954

171.136 209.265

Gastos indirectos

40.150 49.095 60.034 73.409 89.765

Gasto de depreciación

289.744 289.744 289.744 289.744 289.744

Gasto de amortización

de intang.

29.644 29.644 29.644 29.644 29.644

Total egresos 909.938 1.041.512 1.202.402 1.399139 1.639.705 Utilidad antes

de ISRL 872.062 1.136.488 1.460.698 1.857.961 2.345.045

(-) ISRL Exento Exento Exento Exento Exento Utilidad o

Pérdida Neta 665.062 884.480 1.153.348 1.481.761 1.883.795

(+) Gasto de depreciación

289.744 289.744 289.744 289.744 289.744

(+) Gasto de amortización

de intang.

29.644 29.644 29.644 29.644 29.644

Flujo neto de Efectivo

1.191.450 1.455.875 1.780.086 2.177.351 2.664.433

Fuente: J. A. Moutinho (2013)

125

CUADRO N° 16

FINCA SAN ISIDRO

BALANCE GENERAL

AL 31 – 12 DE CADA AÑO

(Expresado en Bolívares) ACTIVOS Activo circulante Caja (capital de trabajo) Total de activos circulantes Activos fijos (tangibles) Terreno Edificaciones Maquinarias y equipos Vehículo Semovientes Mobiliario Herramientas Total activos tangibles Activos fijos (intangibles) Costos legales Seguros Gastos de organización Total de activos intangibles Total de activos fijos Total de activos Pasivos y capital Pasivo a largo plazo Semovientes por pagar Equipos por pagar Hipotecas por pagar Mobiliario por pagar Herramientas por pagar Gastos legales por pagar Gastos de organización p/p Seguros por pagar Total de pasivo a largo plazo Total de pasivos Capital Aporte propio Total capital Total de pasivos y capital Fuente J.A.Moutinho (2013)

100.000,00

350.000,00 435.000,00 671.681,00 230.000,00 500.000,00

57.066,01 21.556,00

41.585,41 67.212,12 40.000,00

500.000,00 559.181,00 310.000,00 37.821,00 14.002,00 41.005,41 40.000,00 67.212,12

2.265.303,01

148.797,53

1.569.221,53

944.289,01

100.000,00

2.413.510,54 2.513,510,54

1.569.221,53

944.289,01 2.513,510,54

126

V.3Análisis de la factibilidad técnico económica de proyecto

Para realizar el análisis de factibilidad técnico económica se consideraron los

siguientes factores:

V.3.1 Cálculo de la tasa ponderada

CUADRO N° 17

Inversión Monto % de

inversión % esperado Tasa ponderada

Capital Propio 944.289,01 37,57% 25% 19%

Financiamiento 1.569.221,53 62,43% 13%

Fuente: J. A. Moutinho (2013)

V.3.2 Determinación de la tasa Crítica

La tasa crítica será seleccionada según el criterio del investigador la cual debe

ser mayor a la tasa ponderada determinada en el cuadro anterior,(en este caso se

determinó tres veces más 19 *3 = 57% redondeada a 60%) se busca obtener un valor

en el TIR que sea aproximado al que se estima.

IV.3.3 El valor actual neto

Según Baca (2.008) el valor actual neto (VAN) de una inversión se podría

definir como el valor actualizado de la corriente de los flujos de caja que la misma

promete generar a lo largo de su vida. (p. 178)

Una inversión es factible cuando el VAN>0, es decir, cuando la suma de todos

los flujos de caja valorados en el año 0 supera la cuantía del desembolso inicial, (si

éste último se extendiera a lo largo de varios períodos habrá que calcular también su

valor actual). Por su parte, siguiendo este criterio entre diferentes inversiones

alternativas son preferibles aquellas cuyo VAN sea más elevado, porque serán los

127

proyectos que mayor riqueza proporcionen a los inversionistas de capital y por tanto

aportan mayor valor a la empresa.

Por tanto, un VAN positivo implica que el proyecto de inversión produce un

rendimiento superior al mínimo requerido y ese exceso irá a parar a los accionistas de

la empresa, quiénes verán el crecimiento del capital exactamente en dicha cantidad.

Es esta relación directa entre la riqueza de los inversionistas y la definición del VAN

la que hace que este criterio sea tan importante a la hora de valorar un proyecto de

inversión.

Al utilizar esta herramienta es necesario actualizar hasta su valor presente los

flujos netos de caja esperados durante cada uno de los períodos de la vida útil del

proyecto, descontándolos al costo marginal de capital y posteriormente, sustraerle el

costo de la inversión inicial. El resultado será el valor presente neto o valor actual

neto. Si el mismo es positivo el proyecto será aceptado; si es negativo será rechazado;

si se tratara de dos proyectos mutuamente excluyentes se implementará el de valor

actual neto mayor. En el caso de que por la aplicación de este criterio el resultado sea

cero, la decisión será de aceptar o no el proyecto.

El criterio del VAN a pesar de ser el más idóneo de cara a la valoración de los

proyectos de inversión, adolece de algunas limitaciones que es conveniente tener

presente y conocer.

Según Álvarez (2009), para calcular el valor de la VAN se usará la siguiente

ecuación: (p. 238)

VAN Flujo 11 i Flujo 21 i Flujo 31 i Flujo 41 i Flujo 51 i Inversión

Flujo 1 Bs. 1.191.450,00, Flujo 2 Bs. 1.455.875,00, Flujo 3 Bs. 1.780.860,00,

Flujo 4 Bs. 2.177.351,00, Flujo 5 Bs. 2.664.433,00

128

El interés se considera la tasa ponderada de 19 % = 0,19

La inversión estimada de Bs. 2.513.510,54

El valor actual del flujo de efectivo obtenido aplicando la fórmula fue de Bs. 5.228.027,19

En este caso el valor actual neto queda: VAN = VAE – I

5.228.027,19 – 2.513.510,54 VAN = 2.774.517,19

A raíz de la aplicación de esta fórmula se puede decir que el proyecto ES

RENTABLE, ya que el valor del VAN es mayor que 0 en un número

significativamente alto.

V.3.4 La Tasa interna de rendimiento (TIR).

La tasa interna de rendimiento (TIR) es la tasa de descuento para la que un

proyecto de inversión tendría un VAN igual a cero. La TIR es una medida de la

rentabilidad relativa de una inversión. Es decir, se podría definir la TIR como la tasa

de interés compuesto al que permanecen invertidas las cantidades no retiradas del

proyecto de inversión.

Esta es la alternativa más utilizada después del VAN. Como se verá la tasa

interna de rendimiento (TIR) tiene una relación íntima con el VAN. Esta técnica trata

de expresar una sola tasa de rendimiento que resuma las bondades de la inversión. La

palabra “interna" significa que dicha tasa será inherente a un solo proyecto, debido a

que depende únicamente al igual que el VAN, de los parámetros propios del proyecto

de que se trate.

De acuerdo a Baca (2008) la TIR, se determina según la siguiente fórmula:

(p. 85)

TIR i1 VANi1VANi1 VANi2 . i2 i1

129

Donde:

TP = Tasa Ponderada 19%, TC = Tasa Crítica 60%

VAN i1= VAN tasa ponderada 2.774.517,19, VAN i2= VAN tasa crítica -

179.034,28

Al aplicar la fórmula se obtiene que la TIR da el siguiente resultado TIR =

0,57 x 100 = 57%

Como se puede observar, la tasa interna de rendimiento es mayor que la tasa

ponderada, acercándose a la tasa critica lo que indica que el proyecto ES

RENTABLE.

V.3.5 Períodos de recuperación de capital

El período de recuperación consiste en determinar el número de períodos

necesarios para recuperar la inversión inicial a partir de los flujos netos de caja

generados, resultado que se compara con el número de períodos aceptables por la

empresa o con el horizonte temporal de vida útil del proyecto.

Para calcular el período de recuperación del capital el mismo autor sugiere la

utilización de la siguiente fórmula (p. 87).

PRC= inversión inicial / Flujo efectivo promedio

PRC = 2.513.510, 54 / 1.885.132,90 =

Quedando así: PRC = 1 año 4 meses 6 días

V.3.6 Razón Beneficio / Costo (B/C)

Representa cuanto se gana por encima de la inversión efectuada. Igual que el

VAN y la TIR, el análisis de beneficio-costo se reduce a una sola cifra, fácil de

130

comunicar en la cual se basa la decisión. Solo se diferencia del VAN en el resultado,

que es expresado en forma relativa.

La decisión a tomar consiste en: B/C > 1 aceptar el proyecto. B/C < 1

rechazar el proyecto.

Baca (2008) sugiere que para determinar cálculo de la razón beneficio costo,

se debe utilizar la siguiente fórmula. (p. 90)

RC/B = VA ÷ A Donde: VA = valor actual Bs. 2.774.517.19 A =

desembolso inicial (inversión) Bs. 2.513.510,54

Luego RC/B = 1,10 El resultado indica que por cada Bs. 1 invertido, se

obtendrá un beneficio de 10 %.

V.3.7 Análisis del punto de equilibrio

De acuerdo a los datos obtenidos se presenta el análisis del punto de equilibrio

en número de litros y en Bs.

Los datos estimados son los siguientes

Costo fijo Bs. 654.548,00, Costo variable unitario Bs. 1,3, Precio de venta unitario

Bs. 3,6

Aplicando la fórmula de punto de equilibrio PE = CF / PU-CVU

Se logra un punto de equilibrio si la empresa produce 284.586 litros de leche.

Es decir, cuando sus ingresos llegan a Bs. 1.024.509,00 existe una igualdad entre sus

gastos totales e ingresos totales.

131

V.4 Propuesta de estrategias de inversión para la producción de leche cruda en

la finca San Isidro

V.4.1 Introducción

Para poder manejar el ganado lechero se necesita considerar cuatro factores

importantes: manejo de las reses, alimentación, reproducción y mejoramiento

genético. Estos factores están relacionados y afectan la producción de la finca. Los

mismos son de una amplia repercusión económica y por lo tanto, pueden incidir en un

momento dado en los costos de la explotación de leche cruda. La importancia del

sector lechero y la industria láctea en Venezuela, específicamente en el Estado

Anzoátegui, presenta una serie de problemas, en los momentos actuales la sequia, los

problemas para adquirir insumos y los altos costos productivos han sido las causas

para la disminución en la producción de este rubro.

La presentación de una propuesta de estrategias de inversión para la

producción de leche cruda en la finca San Isidro en el Municipio Mac Gregor, en el

Estado Anzoátegui, es la razón de esta investigación, buscando que la empresa pueda

iniciar actividades con la certeza de llegar a un alto grado de productividad, logrando

de esta manera el apoyo y asistencia técnica de los organismos competentes y adoptar

las mejores prácticas en el manejo de la producción. Con los datos presentados

anteriormente se pudo verificar la factibilidad del proyecto en términos operativos y

poder buscar el financiamiento para desarrollar el proyecto.

Es importante resaltar que la empresa con esta propuesta formará parte activa

en el suministro de leche cruda a la planta procesadora situada en el sector.

V.4.2 Justificación de la propuesta

La razón que ha llevado a proponer estrategias de inversión para la

producción de leche cruda en la finca San Isidro del Municipio Mac Gregor en el

Estado Anzoátegui, se enfoca en el interés de lograr crear una empresa, que pueda

132

contribuir a solventar una problemática de suministro de este rubro en la zona y que

al mismo tiempo, permita a los inversionistas lograr la productividad necesaria para

obtener suficientes ganancias para crecer en un medio por lo demás bastante

complicado por los diferentes problemas que puedan afectar este proyecto y lograr la

permanencia de la empresa en el mercado a través del tiempo.

Es importante además, considerar que esta propuesta será una herramienta de

ayuda para otras investigaciones, que podrían derivar en posibles inversiones en el

futuro lo que ayudaría a aumentar el nivel de producción de leche y sus derivados.

V.4.3 Alcance de la propuesta

La propuesta de estrategias de inversión para la producción de leche cruda en

la finca San Isidro, fue desarrollada en el Municipio Mac Gregor, específicamente en

la Parroquia el Chaparro, con una población de 6.000 habitantes y la totalidad de su

explotación lechera será entregada a la planta procesadora de productos lácteos

situada en el Municipio Aragua. La proyección de este proyecto fue elaborada a cinco

años, lo que permite tener una noción objetiva de las condiciones de inversión, tanto

de capital aportado por los socios de la empresa así como de préstamos recibidos.

La visión empresarial es la de ser una organización con crecimiento y la

posibilidad de abrir mercados a nivel nacional y ampliar su nivel productivo de tal

manera, que suministre leche cruda a otras plantas procesadoras de productos

lácteos.

La misión de la empresa es la de producir leche cruda, mediante la

explotación extensiva de ganado doble propósito, que permita con el tiempo ampliar

sus mercados en la producción de quesos, mantequilla y carne.

133

V.4.3 Estructura de la organización

La organización presenta una jerarquía organizacional formada por 8

trabajadores tal como se expresa en el organigrama.

CUADRO 18

ORGANIGRAMA DE LA FINCA SAN ISIDRO

Fuente: J. A. Moutinho (2013

V.4.4 Factibilidad de la propuesta

El proyecto presenta un alto grado de factibilidad por el compromiso de las

personas decididas a invertir en el mismo. Es importante resaltar que hasta la fecha

los inversionistas han aportado la cantidad de Bs. 944.289,00 correspondiente a un

37,57% como capital propio y se espera un financiamiento de instituciones bancarias

de Bs. 1.569.221,53, que representa un 62,43%. Para un total de Bs. 2.513.510,54.

Estos datos reflejan el interés de la aplicación en la zona de esta propuesta.

V.4.5 Estrategias de inversión para la propuesta

Las estrategias de inversión aplicadas a esta propuesta están reflejadas en los

análisis de los lineamientos presentados en la investigación. A iniciar las actividades

GERENTE

ADMINISTRADOR COORDINADOR DE VENTAS

PERSONAL DE LIMPIEZA

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

AYUNDANTE DE FINCA

CHOFER

AYUDANTE DE FINCA

134

de producción de leche cruda es importante que se logren cubrir todas las necesidades

de mercado, operativas, técnicas y económicas.

Para esto, la propuesta de inversión debe considerar las siguientes necesidades

estratégicas:

Es necesario que la empresa cuente con un capital de trabajo de Bs.

100.000,00. Este capital seria el fondo necesario para el pago de mano de obra

directa, indirecta y otros gastos, correspondiente a los tres meses iníciales del

proyecto, tomando esta cantidad como provisión para una contingencia por falta de

liquidez. La propuesta debe contar con 100 vacas lecheras. Las mismas deben estar

dando leche, o en todo caso que en un tiempo máximo de tres meses puedan estar

pariendo para iniciar el proceso de producción de leche cruda.

El terreno debe estar en condiciones óptimas de producción de pasto en las 65

hectáreas sembradas para tal fin, sin embargo, es importante preparar cultivos

extensivos de pasto, buscando obtener la relación producción y los beneficios de la

naturaleza de estos cultivos. .

Para el éxito de la propuesta la empresa debe lograr un financiamiento a través

de un crédito diferido a 13% de interés anual, es decir, en el primer año solo pagará

intereses de Bs. 203.998,80 y comenzará a amortizar a partir del segundo año con una

cuota de Bs. 527.471,50. Esto permitirá a la empresa arrancar el proyecto con una

ventaja productiva, para conseguir la liquidez necesaria y hacer frente a las

obligaciones económicas en el futuro.

Para lograr que el proyecto sea factible es importante mantener el gerente,

coordinador de ventas y asistente administrativo con los sueldos reflejados en el

cuadro 10, los mismos son a medio tiempo. Se supone que a medida que la empresa

crezca se ajustará el tiempo de estos trabajadores de acuerdo a las necesidades.

135

Una vez iniciado el proceso de producción de leche cruda la empresa debe

establecer contacto con las diferentes instituciones agrícolas para buscar mejorar el

rebaño, recibir asesoramiento en diferentes técnicas de producción de leche y los

alimentos más adecuados para maximizar la producción.

La propuesta para la producción de leche cruda en la finca San Isidro, será

factible económicamente si mantiene la producción de 495.000 litros de leche al año

y manteniendo los gastos operativos que refleja el cuadro 17 durante los cinco años

proyectados, de esta forma podrá garantizar la liquidez de efectivo y de esta manera

hacer frente a los compromisos contraídos.

136

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VI.1 Conclusiones

En este trabajo se analizaron las diferentes variables consideradas para

determinar la factibilidad del proyecto, estudio de mercado, técnico y económico para

la creación de la finca San Isidro en el Municipio Mac Gregor Estado Anzoátegui

para la producción de leche cruda.

En el diagnóstico de la situación actual, a través de esta investigación se

identificó cual es el proceso para la producción de leche en la organización

actualmente y las condiciones en que se encuentra la empresa. En los momentos

actuales está en un proceso de reestructuración por diferentes variables externas que

afectaron el libre desarrollo de las actividades ocasionadas por la invasión de la finca,

lo que ocasionó un proceso administrativo con el INTI. Sin embargo la empresa

logra acuerdos con la institución gubernamental logra recuperar parte del terreno para

que pueda iniciar nuevamente el proceso agropecuario.

Actualmente la finca cuenta con un total de 36 reses para una producción de

150 litros de leche, obtenida de 10 reses en estado productivo lo que permite en la

finca una producción de 15 Kg de queso a un precio de venta en puerta de corral de

40 Bs. El Kg.

Mediante la investigación de mercado se pudo obtener a través de una

encuesta realizada a una muestra de 67 personas los datos necesarios sobre la oferta

y demanda, y las condiciones de comercialización del producto de acuerdo al precio

de venta que se encuentra regulado por el gobierno nacional, así como las

regulaciones gubernamentales actuales, se determinaron cuales son los principales

proveedores del sector y los compradores de la producción final de la leche. Se pudo

verificar que no existen muchos competidores para la organización. Y se pudo

137

comprobar de acuerdo a las respuestas de los encuestados y las observaciones

realizadas los beneficios de realizar esta propuesta de inversión.

Se estableció cual será la inversión, el capital fijo, los costos y gastos, y cuál

será la rentabilidad del proyecto. De acuerdo a los estudios realizados y expuestos en

el documento, se pudo determinar que es viable la creación de la empresa productora

de leche en la región del Municipio Mac Gregor ya que se ayuda al crecimiento

económico de la región.

Además de comprobar la pérdida de la capacidad productiva en el Municipio

Mac Gregor y el inmenso déficit en la producción de leche cruda, se pudo evidenciar

y verificar que actualmente no existen muchas fincas destinadas a la producción de

este rubro alimenticio, por la cual es una gran oportunidad para desarrollar el

presente proyecto, expandiéndolo más adelante, hacia otras zonas a nivel Nacional.

Todos los datos aportados fueron a través de una observación directa de las

condiciones y entorno de la finca, de una entrevista aplicada al personal de confianza

y un cuestionario a la muestra seleccionada.

Mediante el estudio técnico se pudo determinar los lineamientos para el

desarrollo del proyecto de acuerdo a las necesidades para su creación, estableciendo

el personal necesario, equipos, maquinarias, semovientes y estructura física. El

estudio permitió determinar el tamaño y la ubicación óptima del proyecto,

considerando los recursos requeridos para el mismo, se determinó cual serían las

vacas lecheras más rentables para la factibilidad del proyecto de acuerdo a sus

características físicas, tanto económicas como reproductivas llegando a la conclusión

que las más recomendadas serían las de la raza Brahmán. Igualmente, se

determinaron las necesidades de la estructura física de las instalaciones y equipos.

De los requerimientos del proyecto se estimó que el tamaño del proyecto

estaba condicionado a una producción de leche Mensual de 45.000 litros,

138

considerando una producción normal de 11 meses la producción anual será de

495.000 litros de leche.

En consideración para cinco años que se formula el proyecto de factibilidad se

produciría un total de 2.475.000 litros de leche. El estudio arrojó en la ingeniería del

proyecto las condiciones de la vivienda y el servicio de agua existente en la finca,

igualmente las instalaciones para el ordeño de las reses, así como deberían ser los

establos para el cuidado de los animales. Se pudo comprobar que era necesario

contar con un total de mano de obra para el inicio del proyecto de 9 personas

distribuidas en 6 de mano de obra directa y 3 de mano de obra directa. Sin embargo

es importante hacer mención que la mano de obra necesaria puede llegar a un total de

12 personas.

El estudio permitió determinar las exigencias del sistema de ordeño

mecanizado, sin embargo para conseguir la máxima eficiencia de este es importante

preparar una estructura adecuada que cuente con las salas y las máquinas de ordeño

para tal fin. Se pudo determinar mediante el estudio técnico los servicios básicos

necesarios para el funcionamiento del proyecto, igualmente las estimaciones de los

costos de mano de obra necesarios y la importancia del sistema de doble propósito en

la cría del ganado.

Las estrategias de inversión permitieron demostrar la existencia de los

recursos necesarios para iniciar el proyecto, considerando los siguientes aspectos, el

presupuesto de los recursos financieros, la determinación de los costos de mano de

obra, la evaluación del flujo de efectivo, el plan de financiamiento, el análisis de

sensibilidad y el análisis de la factibilidad técnica económica del proyecto.

Para el estudio económico se consideró La inversión total del proyecto está

representada por Bs. 2.513.510,54 de los cuáles el 37,57% es aporte propio (Bs.

944.289,01) y el 62,43% es financiamiento (1.569.221,53). Esta inversión está

representada por el capital de trabajo Bs. 100.000,00, terreno Bs. 350.000,00,

139

infraestructura Bs. 435.000,00, maquinarias y equipos 671.681,00, mobiliario Bs.

57.056,01, vehículo Bs. 230.000,00, herramientas Bs. 21.556,00, la inversión de

semovientes (reses) Bs. 500.000,00, gastos legales 41.005,41, gastos de seguro Bs.

67.212,12, y por gastos de organización Bs. 40.000,00.

A través de las estrategias de inversión, se estima una producción de leche

cruda en la Finca San Isidro, con una capacidad proyectada para el primer año de

450.000 litros de leche lo que garantiza un ingreso de Bs. 1.782.000,00. Aumentando

en proporción a la inflación proyectada.

Se presentó la estimación para el primer año del proyecto en la mano de obra

directa en Bs. 316.800,00, igualmente las estimaciones de la mano de obra indirecta

de Bs. 93.600,00 para el primer año del proyecto, los gastos indirectos fueron

estimados en Bs. 89.765,03, el financiamiento fue calculado con un pago anual de

Bs. 527.471,50, los gastos de depreciación de activos estimados por Bs. 289.743,87,

la amortización de intangibles se estimó en Bs. 29.643,50, la materia prima presentó

una estimación de Bs 140.000,00. Los valores expresados para el primer año serán

ajustados anualmente de acuerdo a la inflación proyectada de 22,28% anual.

Los resultados obtenidos del flujo de efectivo para el primer año fueron de Bs.

1.191.450,00 y se ajustará anualmente de acuerdo a la inflación proyectada. Con los

datos iníciales de inversión se elaboró el balance general de los activos pasivos y

capital de la empresa.

La amortización del financiamiento fue a 5 años lo que facilita el pago del

capital solicitado. La depreciación es calculada de acuerdo al activo y se ponderó a 5

años y 3 años, dependiendo del altivo. La tasa ponderada para el financiamiento fue

en base al 19% anual con pagos anuales al final da cada periodo.

Para el análisis de la factibilidad técnico económica se determinó una tasa

ponderada del 19% para los cálculos del valor actual neto, y una tasa crítica de un

60%

140

Con la información obtenida se realizó la evaluación económica-financiera

con los siguientes resultados. El VAN es mayor a cero (VAN>0) Bs. 2.774.517.19,

se logró determinar una tasa interna de retorno de 57%, la cual se acerca a los valores

requeridos para la rentabilidad del proyecto. El periodo de recuperación del capital

fue de 1 año 4 meses 6 días lo que refleja que en este tiempo la empresa logra

recuperar el capital invertido. El costo beneficio fue de 1,10 reflejando un 110 % de

con una rotación de 1,1 considerando el valor actual neto.

El análisis de sensibilidad determinado mediante el punto de equilibrio

demuestra que la empresa logra un equilibrio de igualdad del total de ingresos y el

total de gastos con una producción de 284.586 litros, es decir al recibir un ingreso de

Bs. 1.024509,00.

Mediante el desarrollo de los objetivos específicos se logró presentar la

situación actual de la empresa, los lineamientos de las estrategias de inversión, las

estrategias de inversión del proyecto y el análisis de la factibilidad técnica económica

del proyecto de inversión, comparando los resultados con un criterio objetivo para

poder afirmar la factibilidad del proyecto.

A raíz de todos los cuadros de inversión, cálculos de Valor Actual Neto, de la

Tasa Interna de Retorno, Razón Beneficio/Costo y Período de Recuperación del

Capital, se puede concluir satisfactoriamente que el Proyecto de Inversión destinado

a la Producción de leche cruda en la finca San Isidro ubicada en el municipio Mac

Gregor del Estado Anzoátegui es TOTALMENTE FACTIBLE y además de ser un

aporte beneficioso para la sociedad, también lo será para el productor, el cual

generará ganancias importantes.

Es importante resaltar que la razón de esta propuesta, es la creación de una

empresa enfocada a producir leche cruda, de tal manera que contribuya a una

problemática existente de escasez de este rubro en la zona. La totalidad de la

141

producción planteada en esta propuesta será entregada a la planta situada el

Municipio Aragua.

La empresa finca San Isidro con esta propuesta busca tener una visión de

crecimiento, de tal manera que pueda abrir nuevos horizontes comerciales con otras

plantas procesadoras de productos lácteos. Su misión es la de producir leche cruda de

calidad, mediante la utilización de cultivos extensivos, teniendo una relación de

producción con los beneficios de la naturaleza.

La propuesta presenta una estructura organizacional formada por ocho

personas que serán los encargados de hacer posible el éxito de estas estrategias de

inversión del proyecto. Es necesario que la finca San Isidro inicie el proyecto de esta

propuesta con 100 vacas lecheras en estado productivo. Y que el financiamiento sea

mediante un préstamo con diferimiento de un año, para que de esta manera pueda

conseguir la liquidez suficiente para hacer frente a los compromisos futuros.

Igualmente es necesario mantener una producción de 495.000 litros de leche

al año, manteniendo los gastos operativos durante los cinco años proyectados, para

garantizar la liquidez de efectivo y de esta manera hacer frente a los compromisos

contraídos.

VI.2 Recomendaciones

Se recomienda la creación de la finca San Isidro una vez que se establezcan

las estructuras necesarias para el inicio de proyecto, en función de los resultados

favorables obtenidos en el análisis y desarrollo de los objetivos.

Preparar estrategias de comercialización para la búsqueda de nuevos mercados

a nivel regional y nacional para establecer convenios para el crecimiento y

tecnificación de la empresa, de acuerdo a las exigencias de la población y del

mercado.

142

Alternar las actividades de producción lechera con diferentes actividades de

cría de doble propósito mediante acuerdos con las empresas financieras que

fomentan estas actividades.

Revisar periódicamente la tecnología aplicada en las actividades de cría de

ganado para obtener una mayor rentabilidad en el proceso de producción de leche

cruda. Igualmente las normas económicas, sociales, ambientales, salud, que rigen el

proyecto.

Dotar al trabajador de acuerdo a las normas en cumplimiento legales, de

todos los recursos e insumos que faciliten el desarrollo de las actividades y la

seguridad de todos los trabajadores, para facilitar para mejorar el ambiente de

trabajo.

Realizar el chequeo médico a sus trabajadores para mantener sus recursos

humanos en un estado de salud ideal y considerar las respectivas prevenciones de

control sanitario.

Preparar planes de mantenimiento de los equipos y suministrar a los

trabajadores la información necesaria en cada área de trabajo. Fomentando a su

personal cursos de mejoramiento continuo en las técnicas de producción lechera que

permitan que el personal tenga una productividad óptima en los procesos productivos.

Contar con planes preventivos de vacunación al activo de semovientes,

además de mantener las estructuras del área de corrales en estado de limpieza y aseo

para evitar enfermedades u otro problema ambiental.

Plantear estrategias que proyecten la empresa a nivel nacional para que en el

futuro pueda aumentar el proceso de producción y contar con su propio sistema de

distribución para incorporar nuevos mercados a diferentes compradores del estado.

143

De acuerdo a la aplicación de las estrategias de inversión buscar

financiamientos adicionales mediante convenios gubernamentales que facilite ampliar

el proceso productivo de la empresa.

Preparar estrategias de crecimiento, a través de la propuesta considerando la

misión y visión de la empresa, de tal manera que pueda suministrar el producto a

otras plantas procesadoras de productos lácteos.

144

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arias Fidias (2011) El proyecto de investigación. Introducción a la metodología

científica 5a Edición Editorial Espíteme. 43-52-80-85-89

Álvarez Alberto (2008) Matemáticas financieras. 4ª Edición. Editorial Mc Graw Hill

Bogotá Colombia. 166-238

Baca U. Gabriel (2008) Evaluación de proyectos. 5a Edición Editorial Mc Graw Hill

México 20- 85-87-90-100-105-172-178

Balestrini, M (2008) Como se elabora el proyecto de investigación. Caracas

Venezuela. Consultores y Asociados BL, 126

Blanco, A. (2008) Formulación y evaluación de proyectos Caracas Venezuela Texto

C.A. 35-45-135-156-233-242-247-252.

Charles Alais, Antonio Lacasa Godina (2008). Ciencia de la leche: principios de

técnica lechera. México, Pearson Educación. 18-25- 27-33-42-56-58-59-106.

Guzmán P, José E. (2008). Elaboración de Quesos. Editorial Espasande s.r.l. Editores

Caracas, Venezuela. 20-22-33-57-58-61- 70-71-72-75.

Hurtado de Barrera, Jacqueline (2008). La investigación proyectiva. Ediciones

Quirón. Caracas. 6-7-433-449-461-469

Instituto Nacional de Estadísticas de los años. 2008, 2009. Caracas, Venezuela.

Kotle, Amstrong, Cámara y Cruz. (2008) “Fundamentos de mercadotecnia” Pie de

Imprenta: México: Prentice-Hall. 65-70.

Martínez Bencardino. (2008) Muestreo. Algunos métodos y sus aplicaciones

prácticas. Editorial Ecoe 12a edición Bogotá. 155

145

Najul, M. (2008) Valoración de proyectos. Caracas: IESA 71

Normas COVENIN: 903-93 / 983-83 / 658-86 / 367-82 / 368-82 / 369-82 / 370-80 /

931-82 / 932-82 / 1200-81 / 1014-76 / 1200-81. (Fondonorma)

Palacios, L. (2008) Gerencia de proyectos un enfoque latino: UCAB 65-152

Pujol Bruno (2008). Capacidad normal de producción. Grupo cultural. Royce editor

México D.F 43-44-87-247

Sabino Carlos (2008) “Como Hacer un Proyecto de Investigación”, 4Ta. Edición.

Caracas. 91

Sapag C. Nassir (2009) Proyectos de Inversión. Formulación y evaluación. Editorial

Prentice Hall Pearson México 65-208-229

Samuelson Paul A. Nordhaus D. (2008). Economía. Décimo octava edición. Editorial

McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A. 8

U.P.E.L. (2008) Manual de Trabajo de Grado de Maestría y Tesis Doctorales.

Caracas, Venezuela, Fedepel. 21

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta oficial N. 5.453 del

24 de marzo de 2000

Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y Trabajadoras. Gaceta oficial N. 6.076

del 7 de mayo de 2012

Gutiérrez S. Pablo Rabey (2009) Proyecto estratégico para el desarrollo de la

producción de leche, en la comunidad de la Ruana municipio de Buena Vista

Tomatlan Michoacán.

146

Ramírez Rosa Miryan Méndez y Diana Marcela Henao García (2008). Estudio de

factibilidad para la creación de una empresa productora de leche cruda en la

finca “el Socabon” de hato Grande en Suesca Cundinamarca,

Soto Peralta, Eduardo Alejandro (2009) Estudio de factibilidad económica y

financiera para la creación de un restaurante de comida SUSHI-THAI con

ambiente Premium en el municipio en Hatillo, Estado Miranda.

Trujillo C. Alfaro (2009). Proyecto de inversión para un establo de veinte (20) vacas

lecheras en Monte León municipio de Yurécuaro Michoacán”

Yánez Pacheco Alexandra Marivel (2009) Análisis de viabilidad de un proyecto de

inversión, en el sector Agroindustrial, para la tecnificación ganadera, en la

hacienda “La Ponderosa” ubicada en la provincia de Santo Domingo de los

Tsáchilas,

Piñate Pedro (2008) Producción de leche. (Documento en línea). Disponible:

http://agronotas.wordpress.com/2008/04/22/produccion-de-leche-por-habitante-

igual-a-1952/ (Consultado 2013, octubre 12)

Pujol Bruno (2008) Características de la leche. (Documento en línea).

Disponible:http://www.turipana.org.co/leche.htm (Consultado 2013, octubre

10)

Ruiz. B (2010) Razas de ganadería. (Documento en línea). Disponible:

http://www.ganaderia.com.mx/ganaderia/home/razas_int.asp?cve_raza=6

(Consultado 2013, 16 octubre) 85

Varón Leonardo (2013) Capacidad de producción. (Página en línea). Disponible:

http://www.gerencie.com/capacidad-normal-de producción.htm (Consultado

2013, 19 de agosto) 122

147

ANEXOS

Anexo 1

Cuestionario

1. ¿En su familia se consume leche?

Si ____ No____

2. ¿Cree usted que en los últimos años ha disminuido la producción de leche?

Si ____ No____

3. ¿Cree usted que la producción actual de leche supera la demanda existente?

Si ____ No____

4. ¿Considera que usted y su familia consumen la cantidad suficiente de leche?

Si ____ No____

5. ¿Cree usted que existen suficientes empresas/fincas destinadas a la producción

de leche en la zona?

Si ____ No____

6. Si existiera un proyecto destinado a la producción de leche en el municipio

Mac Gregor. ¿Cree usted que beneficiaría de alguna manera la producción de

leche actual?

Si ____ No____

7. ¿Aprobaría usted este proyecto como habitante de la zona?

Si ____ No____

8. ¿Cree usted que los habitantes de la zona se verán favorecidos por la

implementación del proyecto?

Si ____ No____

9. ¿Compraría usted leche fabricada por una empresa/finca de la zona?

Si ____ No____

10. ¿Consume usted con frecuencia los derivados de la leche (queso, mantequilla,

yogurt, entre otros?

Si ____ No____

148

Anexo 2

Guía de Entrevista

1. ¿Qué opina usted sobre la producción de leche en el municipio Mac Gregor?

2. ¿Cómo calificaría usted el consumo de leche actual de usted y su familia?

3. ¿En litros diga cuánto es el consumo de leche en el municipio?

4. ¿Qué haría usted para contribuir al aumento de la producción de leche en el

municipio Mac Gregor?

5. ¿Cuál es la marca de su preferencia?

6. ¿Por qué prefiere adquirir esa marca de leche específicamente?

7. ¿Cuántas fincas aproximadamente cree usted que se dedican a la producción

de leche en la zona?

8. ¿De qué manera ayudaría la implementación de un nuevo proyecto de

inversión destinado a la producción de leche cruda en la zona?

9. ¿Cómo son los precios que se manejan en la zona de la leche y sus derivados

como el queso, mantequilla, yogurt, entre otros?

10. ¿Cuál considera usted que es producto de primera necesidad en su

comunidad?