relatoria 3 2011 2 inclusión (autoguardado)

8
UNIVERSIDAD DEL VALLE UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE GRUPO DE INVESTIGACIÓN LEER, ESCRIBIR Y PENSAR Redlees - Nodo Suroccidente REUNIÓN SEMINARIO DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL RELATORÍA 3 CONVERSATORIOS II SEMESTRE DE 2011 FECHA: 24 de octubre de 2011 HORA: 4:00 p.m. a 6:00 p.m. LUGAR: Auditorio Ángel Zapata-Biblioteca COORDINADORA: Martha Lucía Salamanca ASISTENTES: Angélica Londoño, Alice Castaño, Alexander Caicedo, César Delgado S, Daniela Rubio, Dora Nidia Medina, Elba Palacios, Gladys Zamudio Tobar, Gladys Stella López, Gelber Samacá, Germán Giraldo, Juan Pablo Vergara, Julián Marulanda, Karen Shirley López, Ricardo Ramírez, Roxani Tascón, Ligni Molano B., María Cristina Hernández, Martha Lucía Salamanca, Montserrat Castelló Badía, Nora Lucía Gómez, Violeta Molina Natera

Upload: martha-lucia-salamanca-solis

Post on 06-Aug-2015

295 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relatoria 3 2011 2 inclusión (autoguardado)

UNIVERSIDAD DEL VALLE

UNIVERSIDAD DEL VALLEFACULTAD DE HUMANIDADESESCUELA DE CIENCIAS DEL LENGUAJEGRUPO DE INVESTIGACIÓN LEER, ESCRIBIR Y PENSARRedlees - Nodo Suroccidente

REUNIÓN SEMINARIO DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL RELATORÍA 3

CONVERSATORIOSII SEMESTRE DE 2011

FECHA: 24 de octubre de 2011HORA: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.LUGAR: Auditorio Ángel Zapata-BibliotecaCOORDINADORA: Martha Lucía Salamanca

ASISTENTES: Angélica Londoño, Alice Castaño, Alexander Caicedo, César Delgado S, Daniela Rubio, Dora Nidia Medina, Elba Palacios, Gladys Zamudio Tobar, Gladys Stella López, Gelber Samacá, Germán Giraldo, Juan Pablo Vergara, Julián Marulanda, Karen Shirley López, Ricardo Ramírez, Roxani Tascón, Ligni Molano B., María Cristina Hernández, Martha Lucía Salamanca, Montserrat Castelló Badía, Nora Lucía Gómez, Violeta Molina Natera

Información generalLos conversatorios del semestre agosto-diciembre de 2011, que se ofrecen en el marco del Seminario de profesionalización de los docentes de español de la Universidad del Valle y de integrantes del Nodo Suroccidente de REDLEES, tendrán, como eje temático, la lectura y la escritura para la inclusión social.

El propósito del conversatorio es crear un espacio de discusión y de intercambio de ideas entre los asistentes, en torno al papel estratégico de la lectura y de la escritura, como factores de desarrollo y como prácticas sociales que promueven la inclusión social.

 La preocupación de la universidad por la consolidación de una cultura académica, para la producción de conocimiento, ha de retomar la pregunta por la subjetividad y el intelecto. Estos son retos prioritarios tanto en la formación de pregrado como de postgrado. De ahí, el propósito de este encuentro: la reflexión, el análisis y la discusión acerca del vínculo de la lectura y la escritura, con temas tan sensibles como: la ciudadanía, la multiculturalidad, la socialización política, el pensamiento crítico y la inclusión, en todas sus dimensiones

Page 2: Relatoria 3 2011 2 inclusión (autoguardado)

UNIVERSIDAD DEL VALLE

PROGRAMACIÓN

Tema: Concepto de inclusión social en el contexto de la lectura y la escritura.

Orden del día

1. Presentación de la profesora Mónica Carvajal de la Escuela de Rehabilitación Humana- Universidad del Valle.

El título de la exposición fue “La lectura y la escritura en el contexto de la Inclusión social en las IES”. Trataron los siguientes subtemas:

PROGRAMACIÓN

Tema: Rediversia

Orden del día

1 La Profesora Martha Lucía Salamanca abrió la reunión, e invitó a los participantes a asistir al Congreso del 2012 en Bogotá.

2. Presentación de la conferencia de la profesora Mónica María Carvajal Osorio, cuyo título es “La inclusión de la población con discapacidad en el espacio universitario”. Empezó con la lectura de un texto de Miguel Ferreira, quien se refería a los discapacitados desde el punto de vista médico. En seguida, preguntó a los profesores presentes, qué opinaban acerca de las palabras de este autor. Y aclaró que, desde el constructo médico, hay una diferencia biológica; pero que no se debe caracterizar a un sujeto desde su discapacidad. Los otros puntos que trató fueron:

• Población con discapacidad y educación superior• Qué dice la Universidad del Valle• En relación con la lectura y escritura en la U• Educación Inclusiva y de calidad para todos• Herramienta para la promoción de enfoque inclusivo• Asunto que se ha identificado en la E.S• Mirada desde Organismo internacional• Desde las intencionalidades. Lineamientos para las Universidades• No es suficiente – acciones aisladas• Premisas que dan soporte al trabajo de Rediversia• Apuesta de Rediversia• Como referente de discusión conjunta

Page 3: Relatoria 3 2011 2 inclusión (autoguardado)

UNIVERSIDAD DEL VALLE

En el desarrollo del primero de los subtemas, Población con discapacidad y educación superior, la profesora Carvajal hizo alusión a que, en Colombia, de acuerdo con las estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE 2005), cerca del 2.34% de las personas en situación de discapacidad, tienen algún nivel en educación superior: ya sea técnica, tecnológica o profesional. El 1% de éstas tienen culminados sus estudios superiores y el 0.1% han cursado postgrados.

En el segundo punto, Qué dice la Universidad del Valle, expresó que, mediante los aportes de los trabajos de grado, se puede visualizar la situación así:

Censo por Convocatoria: 30 personas (Comité de discapacidad 2007). Las deficiencias más frecuentes son: visión, 41%; movilidad, 26.5%; otras alteraciones,

33.5% (Céspedes, 2007). La interacción evidencia relaciones fraternas entre mediadores y estudiantes en situación

de discapacidad para actividades relacionadas con la movilidad, la lectura, la guía y la comunicación (Lara 2010).

El estudiante en situación de discapacidad se esfuerza por sobresalir académicamente en un intento por cambiar los imaginarios sociales acerca de la discapacidad (Lara 2010).

Respecto al tercer punto, En relación con la lectura y escritura en la U., comentó que los estudiantes, en situación de discapacidad, presentan dificultades en actividades de aprendizaje y aplicación del conocimiento en los procesos de comprensión y producción escrita, así:

› 40 % en relación con procesos de lectura› 20% en relación con procesos de escritura

En los puntos 4 y 5: Educación Inclusiva y de calidad para todos, Herramienta para la promoción de enfoque inclusivo, presentó la definición de la UNESCO: “es aquella que pretende aplicarse a las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos con particular enfoque en los vulnerables a la marginación y a la exclusión”. Y se refirió al Sistema Nacional de Discapacidad SND (Ley 1145 de 2007) como el «Conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales de la discapacidad contenidos en la Ley» (Art. 3). Es un «mecanismo de coordinación de los diferentes actores que intervienen en la integración social de esta población, en el marco de los Derechos Humanos, con el fin de racionalizar los esfuerzos, aumentar la cobertura y organizar la oferta de programas y servicios, promover la participación de la población fortaleciendo su organización, así como la de las organizaciones públicas y de la sociedad civil que actúan mediante diversas estrategias de planeación, administración, normalización, promoción/prevención, habilitación/rehabilitación, investigación, y equiparación de oportunidades» (Art. 5).

También se refirió a La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (ONU, 2006 y Colombia Ley 1346/Julio 31 de 2009), en los que se planteaban los siguientes interrogantes: ¿QUÉ debe lograrse? los Derechos y la Dignidad. ¿CÓMO debe lograrse? A través de la estrategia del Desarrollo Inclusivo, “Las personas con discapacidad deben tener la oportunidad de participar activamente en los procesos de adopción de decisiones sobre políticas y programas, incluidos los que les afectan directamente”.

Page 4: Relatoria 3 2011 2 inclusión (autoguardado)

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Después, habló sobre qué es lo que se ha identificado en la E.S, respecto a la inclusión. Para ello, se valió de lo que dice la UNESCO y el IESALC. El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe afirma: «Se identifica que este asunto, de la educación superior inclusiva, es una responsabilidad pendiente de asumir por parte de los gobiernos y de las Instituciones de Educación Superior» (Ramos 2008). Y que el IESALC la considera como una actitud y un conjunto de valores que deben trascender las políticas y prácticas del sistema educativo. Y que la inclusión de personas en situación de discapacidad en la educación superior, se concibe como el derecho que tienen estas a acceder a una educación de calidad, en la cual se priorice la necesidad de aprender, desde el reconocimiento, la aceptación y el respeto por las diferencias. La inclusión es considerada como una línea de acción en el tema de la responsabilidad o compromiso social universitario, por lo cual la educación superior cumple un rol fundamental para la transformación de la realidad a partir del aumento de la calidad de vida de las poblaciones, la promoción del bienestar social, la promoción de la democracia y de la igualdad de acceso a la ciencia, educación y cultura.

Más adelante, cuando se refirió a los Lineamientos para las Universidades, expresó que ASCUN: en el documento de «Políticas y Estrategias para la Educación Superior en Colombia 2006-2010», en Programa Calidad, Cobertura y Permanencia dice: «Apoyar y propiciar la formulación de políticas de inclusión a la educación superior de grupos vulnerables, entre los cuales, se encuentran los estudiantes en situación de discapacidad».

Y que la Universidad del Valle, en su Proyecto Educativo Institucional (Acuerdo No.001 de enero 29 de 2002 C.S), ha determinado cierto Principios, en relación con el compromiso por el respeto y la prevalencia del interés colectivo sobre el particular y la defensa de la igualdad de oportunidades. Y ciertos Propósitos: interés por los grupos en situación de inequidad social. Y que en el Acuerdo No.001 de enero 29 de 2002 C.S. dice: Como parte de su proyecto de formación integral, la Universidad procura crear, mantener y consolidar un entorno universitario, caracterizado por un ambiente intelectual, ético y estético en el que la comunidad pueda participar en actividades culturales curriculares y extracurriculares, deportivas, recreativas, de salud y de vida universitaria, dentro y fuera de la institución

La profesora Carvajal aclaró que, desde 1992, la Universidad ha dado respuesta, a través de: Subsidio Monitorias (Resolución 040/ 15 Julio de 2002, Artíc.4 numeral. 4) Dotación de tecnología sala de invidentes Adecuaciones arquitectónicas para el acceso a diversos espacios de la U. Plan de Desarrollo estratégico 2010-2015 De manera explícita no se evidencia estrategias

hacia los universitarios con discapacidad

Explicó que la Universidad del Valle tiene una propuesta de política pública de discapacidad, la del Grupo Gestor 2008. Y que las premisas tanto de Ferreira (2002) como de Malta, Bezzina, Camilleri & Curmi (1997) dan soporte al trabajo de REDIVERSIA. La de Ferreira (2002) dice: “según los valores vigentes, sobre la persona con discapacidad pesa un veredicto científico que los cataloga como enfermos incurables, portadores de un cuerpo biológicamente imperfecto que, por ello, es asumido como moralmente reprobable y estéticamente indeseable; bajo el peso de esa normalización clínica, su condición de individuo no es reconocida, de tal modo que la persona es

Page 5: Relatoria 3 2011 2 inclusión (autoguardado)

UNIVERSIDAD DEL VALLE

desposeída de los derechos y deberes asociados a tal condición (avalando entonces la falsa universalidad de la que la modernidad ha pretendido revestir a la categoría individuo). Esta doble articulación es la que conduce al despliegue de prácticas y representaciones asociadas con la discapacidad en la actualidad”. Y la de Malta, Bezzina, Camilleri & Curmi (1997) expresa: “Nuestra manera de comprender nuestra actividad se verá influenciada por nuestros propios valores. Por tanto es fundamental el realizar un escrutinio serio y crítico sobre cuál es la definición que podemos considerar significativa, porqué y cuáles son las consecuencias de este hecho. Por todo ello es crucial saber cómo definimos “discapacidad”, porque esto va a influir en nuestras expectativas y en la forma con la que interaccionamos con los Discapacitados”.

Ante estas dos premisas, la apuesta de REDIVERSIA es: Los conceptos, políticas y prácticas actuales se muestran como una creación social que no inevitable y que por tanto están sujetas al cambio (Ferreira 2002).

Además de las anteriores premisas, expuso otra de Ferreira (2002): “Es necesario, además de un movimiento político de reivindicación de reconocimiento y de lucha por los derechos humanos de las personas con discapacidad (un movimiento reivindicativo de inclusión), un análisis sistemático de los principios estructurales que conducen de manera práctica a que no se de dicho reconocimiento”. Y expresó que la apuesta de REDIVERSIA ante esta premisa es: Es necesario deconstruir la arquitectura cognitiva sobre la que se erige como norma (que normaliza y que dicta qué es “normal”, ajustado a la norma y qué no lo es) el veredicto de la ciencia médica. Dicho veredicto es, a su vez, arbitrario y fruto de una construcción histórica y cultural, proviene de la asunción de un sentido de la salud, a su vez, presuntamente universal (Ferreira 2002).

Finalmente, a manera de discusión conjunta, planteó: “Lo mismo que las categorías de individuo y de salud, la de “diversidad funcional” es arbitraria; la ventaja es que su arbitrariedad es fruto de la decisión activa de las personas con discapacidad de emprender la lucha por la mejora de sus condiciones de existencia. Sólo por eso, merece la pena tomarla en consideración. Y, por eso, en los trabajos, cuya tarea se centra en la deconstrucción de los presupuestos de fondo que articulan la condición excluida y marginal de las personas con discapacidad, se emprende a partir de la “diversidad funcional”, como apuesta política” (Ferreira 2002).

A las 6: 10 p.m. se dio por terminada la reunión.

Relatoría elaborada por la profesora Ligni Molano Barona.