referencias bibliogrÁficas:...

50
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: DICCIONARIOS: Norma, diccionario enciclopédico, novena edición. Argentina 1986. ISBN 958-04- 12059-6 Océano, diccionario enciclopédico, octava edición, Barcelona España ISBN 84- 494-0188-7 LIBROS: Relaciones Públicas Aplicadas, un camino hacia la productividad, Salvador Mercado H. México 1ª. edición 2,002 ISBN 970-686-099-1 Comunicación Corporativa, Cees B.M Van Riel, Madrid 1,997 1ª edición ISBN 84-89660-07-7 Comunicación Empresarial e Institucional, 1ª edición Ignacio Muro Benayas ISBN:84-493-1902-1 Luis Solano, Tratado de Relaciones Públicas, editorial Barcelona, 1ª edición gestión 2,000 FRASER P. SEITEL, “Building a Public Relations Definition” Public Relations Review. Traducido por: Yago Moreno No. 1976 “Teoría y Practica de las Relaciones Públicas” 8ª Edición Prentice Hall. Madrid, España, Año 2002 ISBN 84-205-3510-9. Biblioteca básica de Rotary Internacional, 1ª edición 1982, Ridge Avenue, Evanston, Illinois, E.U.A Volúmenes 2,4,6 y 7

Upload: others

Post on 11-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

DICCIONARIOS:

• Norma, diccionario enciclopédico, novena edición. Argentina 1986. ISBN 958-04-

12059-6

• Océano, diccionario enciclopédico, octava edición, Barcelona España ISBN 84-

494-0188-7

LIBROS: • Relaciones Públicas Aplicadas, un camino hacia la productividad, Salvador

Mercado H. México 1ª. edición 2,002 ISBN 970-686-099-1

• Comunicación Corporativa, Cees B.M Van Riel, Madrid 1,997 1ª edición ISBN

84-89660-07-7

• Comunicación Empresarial e Institucional, 1ª edición Ignacio Muro Benayas

ISBN:84-493-1902-1

• Luis Solano, Tratado de Relaciones Públicas, editorial Barcelona, 1ª edición

gestión 2,000

• FRASER P. SEITEL, “Building a Public Relations Definition” Public Relations

Review. Traducido por: Yago Moreno No. 1976 “Teoría y Practica de las

Relaciones Públicas” 8ª Edición Prentice Hall. Madrid, España, Año 2002 ISBN

84-205-3510-9.

• Biblioteca básica de Rotary Internacional, 1ª edición 1982, Ridge Avenue,

Evanston, Illinois, E.U.A Volúmenes 2,4,6 y 7

Folletos: • Daniel Scheinsohn., dinámica de la comunicación y la Imagen Corporativa, año

2,006, Fundación OSDE España.

Tesis: • Miriam Lorena grande, diseño de una guía de Relaciones Públicas para

fortalecer la imagen institucional en las radioemisoras de la ciudad de santa Ana,

Santa Ana, 2005.

• Bernal Gómez. Marisol del transito, Hércules castro, Glenda Lizeth, Diseño de

un modelo de normas protocolarias en los eventos empresariales para la

proyección de imagen en la gran empresa privada sector industria manufacturera

en el área metropolitana de San Salvador. 2004

Referencias Electrónicas: Autor: Bruno Marti, objetivos y funciones de las Relaciones Públicas, disponible

en: http//:www.monografías.com/trabajos5/relhuman3.shtml#objedelasrepub/URL

Fecha de visita: 06/06/07

• Autor Anónimo, conceptos de publicidad, disponible en el sitio:

http//:Es.wikipedia.org/wiki/publicidad/URL

Fecha de visita: 06/06/07

• Autor Anónimo, Conceptos de Publicidad, disponible en:

http//:www.sinpapel.com/glosario.shtml/URL

Fecha de visita: 06/06/07

• Autor Anónimo, Tipos de Publicidad, disponible en:

http//www.rrpp.net.com.ar/publicity/html/URL

Fecha de visita 06/06/07

• Ley de asociaciones y fundaciones sin fines de lucro, artículo 9 disponible en:

http://www.asamblea.gob.sv/leyes/19960894.html

• Fecha de visita: 05/03/08

GLOSARIO

• Análisis FODA: Es una técnica que se utiliza para hacer un diagnóstico de la situación actual de

una empresa o institución. Cada inicial tiene un significado especial: F (fortaleza)

O (oportunidades) D (debilidades) A (amenazas).

• Actividades: Es la realización de una tarea o acción por una persona. Representa la

perspectiva del individuo respecto al funcionamiento.

• Actos públicos: Operaciones o tareas que se realizan para el beneficio de las personas, y la

sociedad en conjunto.

• Alianza: Acción de aliarse dos o más naciones, gobiernos o personas. Unión de cosas que

concurren a un mismo fin.

• Comunicación: Es el proceso mediante el cual los seres humanos establecen relaciones

enfocadas a un interés común.

• Comunicación Institucional: Conjunto de programas tendientes a mejorar la comunicación de las

organizaciones con sus públicos internos y externos.

• Cortesía televisiva: Espacio brindado por los canales de televisión, para colaborar con la

comunicación de un mensaje al público.

• Colores institucionales: Color con el que se identifica la imagen corporativa de la empresa. Generalmente

está dado por los colores utilizados en el logotipo y la papelería o por el manual de

identidad visual.

• Cuestionario: Técnica estructurada para recopilar datos, que consiste en una serie de preguntas,

escritas y orales, que debe responder un entrevistado.

• Cultura corporativa: Grupo al que pertenece la imagen en este caso, las empresas, quienes poseen

una identidad propia con una cultura de normas, valores y signos vitales de

reconocimiento externo.

• Clasificaciones: Es la acción o el efecto de ordenar o disponer por clases.

• Club Rotario: Los miembros de un club Rotario son conocidos como Rotarios y son líderes de

empresas comerciales o profesionales, que, desde el punto de vista de esta

organización, proporcionan servicio humanitario, alientan altos estándares de ética

en todas las vocaciones y ayudan a crear buena voluntad y paz en el mundo.

• Diseño: Es la forma gráfica de representar un objeto, dándole forma estética, de manera

que realce sus tributos y características para que sea presentado de forma

atractiva y vistosa a las personas.

• Estrategia: Plan general de acción en virtud del cual una organización trata de cumplir con

sus objetivos.

• Espíritu de servicio: Son personas seguras de sí mismas y por ello no tienen temor al compartir con los

demás.

• Entrevista: Se trata de una técnica o instrumento empleado en diversas investigaciones,

medicina, selección de personal). Una entrevista no es casual sino que es un

diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por

ambas partes.

• Encuesta: Es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa

de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos

específicos.

• Estilo corporativo: aplicación de simbolismo en una institución, con el

propósito de promover y potenciar la presentación visual de una entidad.

• Filosofía: Es la reflexión metódica que expresa la articulación del conocimiento, las

posibilidades y límites de la existencia y modos de ser.

• Fortalecer: Hacer más fuerte y vigoroso algún elemento que necesite ser mejorado.

• Gafete: Sirve para identificar a cada uno de los participantes. Puede ser con fotografía y

de diferente material.

• Gestión: Es un concepto aplicado en las empresas, que pretende transferir el conocimiento

y experiencia existente en los empleados, de modo que pueda ser utilizado como

un recurso disponible para otros en la organización.

Proceso mediante el cual se obtiene o utiliza una variedad de recursos básicos

para apoyar los objetivos de la organización.

• Guía: Conjunto de pasos relacionados en forma hábil para aplicar procedimientos,

sirviéndose de una ciencia o un arte, llegando a obtener un objetivo determinado.

• Guía de Imagen Corporativa: Es un documento que compila información sobre aspectos de la imagen

Institucional así como los procedimientos a seguir para lograr potenciar la imagen

favorable del Club.

• Ideario: Conjunto de ideas de un autor, sociedad.

• Imagen corporativa: La identidad o percepción de sí misma, que una organización intenta proyectar a

sus públicos.

• Identidad corporativa: Trata de la personalidad construida por la empresa.

• Identidad Visual: Conceptos visuales, como logotipos, usados por la empresa para llegar a ser

identificada por el público en general.

• Identidad Institucional: Es la expresión visual de la personalidad de una empresa.

• Imagen: Una representación mental de cualquier cosa que no se encuentre de hecho en

los sentidos; revivir o imitar una experiencia sensible junto a los sentimientos

colaterales; en general, concepto de una idea.

• Institución: Organismo o grupo social que con un determinado de medios persiguen la

realización de fines o propósitos.

• Logotipo: Es el conjunto de significados por los que llegamos a conocer un objeto, y a

través del cual las personas lo describen, recuerdan y relacionan. Es el resultado

de la interacción de creencias, ideas, sentimientos e impresiones que sobre un

objeto tiene una persona.

• Marco legal: Proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen y determinan

el alcance y naturaleza de la participación política.

• Meta: Es la cuantificación del objetivo que se pretende alcanzar en un tiempo señalado

con los recursos necesarios.

• Medios masivos: Término utilizado para describir a todos los medios de comunicación que llegan a

la población en forma masiva, produciendo cambios culturales a gran escala,

positivos o negativos, como la TV, radio o Internet.

• Mecenazgo: Es un acto de apoyo designado de una empresa o institución hacia una causa

generosa.

• Misión: Enunciado corto que describe el propósito fundamental y la razón de existir de

una dependencia, entidad o unidad administrativa; define el beneficio que

pretende dar y las fronteras de responsabilidad, así como su campo de

especialización.

• Objetivo: Expresión cualitativa de un propósito en un periodo determinado.

• Opinión pública: Es el conjunto de ideas o pensamiento que las personas tienen respecto de algo.

• Organización: Establecer o reformar algo para lograr un fin, coordinando los medios y las

personas adecuadas.

• Patrocinio: Es la actividad realizada por un sujeto u organización que conlleva la

responsabilidad total o parcial de los costos o exigencias de un evento, con la

intención de conseguir para su responsable presencia, imagen y notoriedad a

través de los soportes comunicacionales que permitan su difusión.

• Persuasión: Tiene como finalidad convencer al receptor a través de una argumentación

racional y provocar en él una acción.

• Publicidad Institucional: Es un elemento más de la comunicación pública que sirve a los poderes públicos

para intercambiar y compartir información de utilidad con los ciudadanos.

• Público: Es un grupo de personas unidas por un interés concreto con referencia a un punto

compartido.

• Públicos Externos: Son todos aquellos grupos sociales que tienen un determinado interés que vincula

a sus miembros entre sí y que no forman parte del organigrama de la organización

de que se trata.

• Públicos Internos: Éstos son aquellos que forma parte de la organización, tanto en nivel directivo

como en el nivel operativo.

• Planeación: Proceso mediante el cual se establece directrices, se definen estrategias y se

seleccionan alternativas y cursos de acción, en función de objetivos y metas

• Presupuesto: Estimación financiera anticipada, necesaria para cumplir con las metas de los

programas establecidos.

• Prueba piloto: Prueba para experimentar y evidenciar la opinión favorable o desfavorable de

alguien ante cualquier evento próximo a suceder, es efectiva para la toma de

decisiones.

• Propuesta: Proposición o idea que se manifiesta y ofrece a alguien para un fin.

• Protocolo: Descripción formal de formatos de mensaje y de reglas que dos ordenadores

deben seguir para intercambiar dichos mensajes.

• Recursos: Conjunto de bienes materiales, fuerza laboral, financieros y técnicos con que

cuenta y utiliza una institución u organización para alcanzar sus objetivos y

producir bienes o servicio.

• Relaciones Públicas: Es el conjunto de acciones de convivencia que realizan las instituciones hacia el

público.

• Recomendación: Consejo o sugerencia que se da acerca de un tema determinado

• Servicio social: El servicio social es una actividad necesaria en la existe toda una normatividad

que debe cumplirse en este proceso, para garantizar que se cumplan los

propósitos con los que fue creado.

• Visión: Descripción de un escenario altamente deseado por la dirección general de una

organización. Capacidad de ver más allá del tiempo y el espacio, para construir en

la mente un estado futuro deseable que permita tener una claridad sobre lo que se

quiere hacer y a dónde se quiere llegar en una organización.

ESTATUTOS DEL CLUB ROTARIO DE SANTA ANA

CAPÍTULO 1

NATURALEZA, DENOMINACION, DOMICILIO Y PLAZO

Art. 1.- De conformidad al Acuerdo emitido por el Poder Ejecutivo en el Ramo de

Gobernación, en la Ciudad de San Salvador, y el nueve de agosto de mil

novecientos veintinueve, publicados los Estatutos y el Acuerdo en el Diario Oficial

número ciento noventa y seis, Tomo número ciento siete de fecha lunes dos de

septiembre de mil novecientos veintinueve, se aprobaron los Estatutos del

ROTARY CLUB DE SANTA ANA y se le confirió el carácter de Persona Jurídica,

como entidad apolítica, no religiosa ni lucrativa. En lo sucesivo se denominará

“CLUB ROTARIO DE SANTA ANA” y en los presentes Estatutos.

Art. 2.- El domicilio del Club será la Ciudad de Santa Ana.

Departamento de Santa Ana, podrá patrocinar la fundación de otros Clubes

Rotarios, los que una vez fundados funcionarán autónomamente; asimismo podrá

fundar Clubes Rotaract, lnteract y Grupos de fomento vecinal, que funcionarán con

el patrocinio del Club; todo esto dentro o fuera del territorio nacional. Estará como

asociado a Rotary International y cumplirá sus obligaciones, normas y Estatutos.

Art. 3.- El Club se constituye por tiempo indefinido,

CAPÍTULO II

FINES U OBJETIVOS

Art. 4.- Los fines u objetivos del Club serán: El objeto del Club es estimular y

fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y en particular,

estimular y fomentar:

a) El conocimiento mutuo y la amistad como acción de servir.

b) La buena fe como norma en los negocios y en las profesiones; el aprecio de

toda ocupación útil y la dignificación da la propia en servicio de la sociedad;

c) La aplicación del ideal de servicio por todos lo rotarios a su vida privada,

profesional y pública;

d) La Inteligencia, la buena voluntad y la paz entre las naciones por el

compañerismo de sus hombres de negocios y profesionales, unidos en el ideal de

servicio.

CAPÍTULO III DEL PATRIMONIO

Art. 5.- El Patrimonio del Club estará constituido por:

a) Las cuotas de sus socios.

b) Donaciones, herencias, legados, contribuciones de las personas naturales

jurídicas, nacionales o extranjeras, respectivamente.

c) Todos los bienes muebles o inmuebles que adquiera y las rentas provenientes

de los mismos de conformidad con la ley.

d) Dispondrá y decidirá sobre el dinero recolectado de las diferentes campañas de

recolección que realice en bien dala población.

Art. 6.- El Patrimonio será administrado por la Junta Directiva conforme a las

directrices que le manifieste la Asamblea General.

CAPÍTULO IV

DEL GOBIERNO DEL CLUB

Art. 7.- El Gobierno del Club será ejercido por:

a) La Asamblea General; y

b) La Junta Directiva.

CAPÍTULO V

DE LA ASAMBLEA GENERAL

Art. 8.- La Asamblea General debidamente convocada con quince días de

anticipación y en caso de ser de emergencia con veinticuatro horas de

anticipación, será la autoridad máxima del Club y estará integrada por la totalidad

de los socios.

Art. 9.- La Asamblea General se reunirá una vez al año y extraordinariamente

cuando fuere convocada por la Junta Directiva o por la solicitud escrita del quince

por ciento de los socios como mínimo. La Asamblea General sesionará

válidamente con la asistencia del cincuenta uno por ciento como mínimo de los

socios en la primera convocatoria y en segunda convocatoria la sesión siguiente

una semana después con los miembros que asistan, excepto en los casos que se

requiera mayor número de asistentes. Las resoluciones las tomará la Asamblea

General por la mayoría absoluta de los votos, excepto en los casos especiales en

que se requiera una mayoría diferente.

Art. 10.- El socio que no asista a cualquiera de las sesiones de Asamblea General

no podrá hacerse representar en ningún caso.

Art. 11.- Son atribuciones de la Asamblea General:

a) Elegir, sustituir y destituir total o parcialmente a los miembros de la Junta

Directiva.

b) Aprobar, reformar o derogar los Estatutos y el Reglamento Interno del Club.

c) Aprobar y/o modificar los planes, problemas o presupuesto anual del Club,

d) Aprobar o desaprobar la Memoria Anual de Labores del Club presentada por la

Junta Directiva,

e) Fijar las cuotas mensuales y contribuciones eventuales de los socios.

f) Decidir sobre la compra, venta o enajenación de los bienes inmuebles

pertenecientes al Club,

g) Decidir sobre todos aquellos asuntos de interés para el Club y que no estén

contemplados en los presentes Estatutos.

CAPÍTULO VI

DE LA JUNTA DIRECTIVA

Art. 12.- La dirección y administración del Club estará confiada a la Junta

Directiva, la cual estará Integrada de la siguiente forma:

a) Un Presidente,

b) Un Vicepresidente,

c) Un Secretario,

d) Un Tesorero,

e) Un Maestro de Ceremonias (Macero)

f) Un Asistente de Maestro de Ceremonias (segundo Macero)

g) Cuatro encargados de las Avenidas de Servicio así:

1) Servicio en el Club,

2) Servició a la Comunidad,

3) Servicio a través de la Ocupación y

4) Servicio internacional.

Art. 13.- Los Miembros de la Junta Directiva serán electos para el períodos de un

año, pudiendo ser reelectos a excepción del Presidente que será elegido con dos

años de anticipación.

Art. 14.- La Junta Directiva sesionará ordinariamente por lo menos una vez al mes

y extraordinariamente cuantas veces sea necesario.

Art. 15.- El quórum necesario para que a Junta Directiva pueda celebrar sesión

será la mitad de sus miembros y sus acuerdos deberán ser tomados por la

mayoría de los asistentes.

Art. 16.- La Junta Directiva tendrá las siguientes atribuciones:

a) Desarrollar las actividades necesarias para el logro de los fines del Club;

b) Velar por la administración eficiente y eficaz del Patrimonio del Club;

c) Elaborar la Memoria Anual de Labores del Club;

d) Promover la elaboración de planes, programas, campañas, proyectos y

presupuestos del Club e informar a la Asamblea General;

e) Velar por el cumplimiento de los Estatutos, Reglamento

Interno, Acuerdos y Resoluciones de la Asamblea General;

f) Nombrar de entre los socios del Club los Comités o Comisiones que consideren

necesarios para el cumplimiento de los fines del Club;

g) Convoca a sesiones ordinarias y extraordinarias de Asamblea General, como a

las sesiones de compañerismo semanales;

h) Decidir sobre las solicitudes de incorporación de nuevos socios y proponerlos

alas sesiones de compañerismo semanales, quienes tendrán la decisión final;

i) Resolver todos los asuntos que no sean competencia de la Asamblea General.

Art. 17: son atribuciones del Presidente:

a) Presidir les sesiones de compañerismo semanales así como las sesiones

ordinarias y extraordinarias de Asamblea General, delegando en el Maestro de

Ceremonias la presidida física de las sesiones,

b) Velar por el cumplimiento de los Acuerdos, Resoluciones de la Junta Directiva y

de la Asamblea General, así como los Estatutos y Reglamento Interno del Club,

c) Representar judicial y extrajudicialmente al Club, pudiendo otorgar poderes

previa autorización de la Junta Directiva,

d) Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias de Asamblea General y de

Junta Directiva,

e) Autorizar juntamente con el Tesorero las erogaciones que tenga que hacer el

Club, o Presentar la Memoria de Labores del Club y cualquier informe que le sea

solicitado por el mismo.

Art. 18.- Son atribuciones del Secretario:

a) Llevar los Libros de Actas de las Sesiones de Asamblea General, Junta

Directiva y sesiones de compañerismo,

b) Llevar el archivo de documentos y registro de los miembros del Club,

c) Extender todas las certificaciones que fueran solicitadas al Club,

d) Hacer y enviarlas convocatorias a los sacies para las sesiones,

e) Ser el órgano de comunicación del Club.

Art. 19.- Son atribuciones del Tesorero:

a) Llevar y tener control directo de los Libros de Contabilidad del Club,

b) Autorizar juntamente con el Presidente las erogaciones que el Club tenga que

realizar.

Art. 20.- Son atribuciones del Vicepresidente:

a) sustituir al Presidente en las sesiones de compañerismo semanales así como

en las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea General, en la

ausencia de éste, con el auxilio del Maestro de Ceremonias.

Art. 21.- Son atribuciones del Maestro de Ceremonias:

a) Presidir y dirigir las sesiones de compañerismo semanales, así como las

sesiones ordinarias y extraordinarias de Asamblea General, con la anuencia del

Presidente,

Art. 22.- Son atribuciones del Asistente del Maestro de Ceremonias:

a) Sustituir al Maestro de Ceremonias en su ausencia.

b) Encargarse de las atenciones de los socios durante las sesiones.

Art. 23.- Son atribuciones del encargado de la Avenida Servicio en el Club:

a) Velar por el cumplimiento de las normas y promocionar la amistad con motivo

de servir.

b) Encargarse que los Comités a su cargo cumplan con las tareas encomendadas

y que éstas fomenten los lazos de amistad entre los miembros del Club.

Art. 24. Son atribuciones del encargado de la Avenida Servir a la Comunidad:

a) Estimular y fomentar la aplicación del ideal de servicio por todos los Rotarios a

su vida privada, profesional y pública

b) Motivar a sus compañeros Rotarios en el ideal de servir a la Comunidad.

Art. 25.- Son atribuciones del encargado de la Avenida Servicio a través de le

Ocupación:

a) Estimular y fomentar con su profesión, negocio u oficio el ideal de servir a su

Comunidad.

b) Motivar a los compañeros rotarios, para que con elevadas normas de ética

apliquen el ideal de servicio. Implementar entre los compañeros Rotarios la

aplicación de la prueba cuádruple.

Art. 26.- Son atribuciones de los encargados de la Avenida de Servicio

internacional:

a) Estimular y fomentar la comprensión internacional, la buena voluntad y la paz

entre las naciones por el compañerismo de sus hombres de negocios y

profesionales, unidos en el ideal de servicio.

b) Promover y motivar relaciones con otros Clubes Rotarios fuera del país creando

formas de ayuda a la comunidad.

CAPÍTULO VII

DE L0S SOCIOS

Art. 27.- Podrán ser socios del Club todas las personas mayores de edad sin

distinción de sexo, raza, credo, religión e ideología política, que sean aceptados

por los socios del Club, según lo dispone el Reglamento Interno del Club.

Serán Socios Fundadores: Todos los socios que firmaron el Acta de Fundación el

veinticinco de noviembre de mil novecientos veintiocho. Serán Socios Activos:

Todos lo socios que la Junta Directiva acepte como tales en el Club, según el

sistema de clasificaciones que se detalle en el Reglamento Interno del Club. Serán

Socios Veteranos Activos:

Todos los socios menores de sesenta años de edad, que han sido socios Activos

por un período de quince años continuos o que sumen quince años en forma no

continua; los socios mayores de sesenta años etc.

b) Organizar los eventos especiales del Club, en conjunto con su asistente en el

caso de la celebración del cambio de Junta Directiva, en conjunto con los

Maestros de Ceremonias entrantes.

Art. 28.- El Club tendrá las siguientes clases de Socios:

a) Socios Fundadores,

b) Socios Activos,

c) Socios Veteranos Activos,

d) Socios de Servicio Anterior y

e) Socios Honorarios,

Tengan diez o más años de pertenecer a un Club Rotario, de forma continua o

no y los socios mayores de setenta años que tengan más de cinco años de

pertenecer a un Club Rotario y que la Junta Directiva conceda el Honor. Serán

Socios de Servicio Anterior: Todos los socios que habiendo llegado a su retiro

profesional o laboral. Continúen ostentando la categoría de socio Activo. Serán

Socios Honorarios: Todos los socios que sean nominados como tales por sus

atributos relevantes a la comunidad y sociedad en que viven y durarán como

socios Honorarios por el período de un año que podrá ser renovado según sus

atributos las veces que fuera relevante.

Art. 29.- Son derechos de los Socios Fundadores, Activos, Veteranos Activos y de

Servicio Anterior:

a) Gozar de los beneficios derivados del Club,

b) Tener voz y voto en las deliberaciones de la Asamblea General,

c) Optar a cargos directivos que señalen los Estatutos del Club,

d) Los demás que señalen los Estatutos y Reglamento Interno del Club.

Art. 30.- Son deberes de los Socios Fundadores, activos, veteranos activos y de

servicio anterior:

a) Asistir a las sesiones de compañerismo semanales así como a las sesiones

ordinarias y extraordinarias de Asamblea General;

b) Cooperar en el desarrollo de aquellas actividades propias Club;

c) Cancelar las cuotas acordadas en Asamblea General;

d) Cumplir y hacer cumplirlos presentes Estatutos, Reglamento Interno, Acuerdos

y Resoluciones de la Asamblea General;

e) Los demás que señalen los Estatutos y Reglamento Interno del Club,

Art. 31.- La calidad de Socio se perderá por las siguientes causas:

a) Por la violación a estos Estatutos, Reglamento Interno, Acuerdos y

Resoluciones de la Asamblea General;

b) Por otras faltas graves cometidas, que a juicio de la Asamblea General

merezcan tal sanción;

c) Por renuncia presentada por escrito a la Junta Directiva.

CAPÍTULO VIII

SANCIONES A LOS MIEMBROS, MEDIDAS DISCIPLINARIAS,

CAUSALES Y PROCEDIMIENTO DE APLICACION

Art, 32.- Podrá perderse la categoría de socio Activo y ser separado del Club, por

las siguientes causas:

a) Por asistencia menor de un sesenta por ciento durante un semestre,

b) Por falta de pago de más de cuatro cuotas.

CAPÍTULO IX

DE LA DISOLUCION

Art. 33.- No podrá disolverse el Club sino por disposición de la Ley o por

Resolución tomada en Asamblea General Extraordinaria convocada a ese efecto

específico y con un número devotos que representare las tres cuartas partes de

los socios del Club.

Art, 34. En caso de acordarse la Disolución del Club se nombrará una Junta de

Liquidación compuesta por cinco socios electos por la Asamblea General

Extraordinaria que acordó la Disolución, Los bienes que sobraren después de

cancelar todos los compromisos, pasarán a formar parte de los activos del Rotary

Internacional, quien decidirá sobre el destino final de los bienes.

Art. 35.- Para reformar o derogar los presentes Estatutos es necesario el voto

favorable de no menos de las dos terceras partes de socios del Club en Asamblea

General Extraordinaria, convocada para efecto específico.

CAPÍTULO XI

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 36.- La Junta Directiva tiene la obligación de inscribir en el Registro de

Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro del Ministerio del Interior, en los

primeros días del mes de enero de cada año, la Nómina de los socios y dentro de

los cinco días después de electa la nueva Junta Directiva, y en todo caso, Inscribir

en dicho Registro, todos los documentos que la LEY DE ASOCIACIONES Y

FUNDACIONES SIN FINES DE LUCRO señale Inscribir, así tomo enviar el

Registro cualquier dato que se le pidiese relativo a la entidad.

Art. 37.- Todo lo relativo al orden interno del Club no comprendido en estos

Estatutos, se establecerá en el Reglamento Interno del Club, el cual deberá ser

elaborado por la Junta Directiva y aprobado por la Asamblea General.

Art. 38.- El CLUB ROTARIO DE SANTA ANA, se regirá por la LEY DE

ASOCIACIONES Y FUNDACIONES SIN FINES DE LUCRO, por los presentes

Estatutos y demás disposiciones legales aplicables.

Art. 39.- Se derogan los Estatutos del ROTARY CLUB DE SANTA ANA,

aprobados por acuerdo emitido por el Poder Ejecutivo en el Ramo de

Gobernación, en la Ciudad de San Salvador, el día nueve de agosto de mil

novecientos veintinueve, publicados en el Diario Oficial número ciento noventa y

seis, Tomo número ciento siete de fecha lunes dos septiembre de mil novecientos

veintinueve.

Art. 40.- Los presentes Estatutos entrarán en vigencia desde de su publicación en

el Diario Oficial.

ACUERDO N. 1138.

San Salvador, 30 de noviembre del 2000.

Vista la solicitud del Presidente del ROTARY CLUB DE SANTA ANA, fundada en

la Ciudad de Santa Ana, Departamento de Santa Ana, relativa a la aprobación de

nuevos Estatutos y cambio de denominación de la Entidad que representa,

compuestos de CUARENTA Artículos, los cuales sustituyen los que fueron

aprobados por Acuerdo Ejecutivo de fecha 9 de agosto de 1929, publicados en el

Diario Oficial número 196, Tomo 107 de fecha 2 de septiembre del mismo año,

acordada en la Ciudad de Santa Ana, Departamento de Santa Ana, ala veinte

horas del día 7 de marzo del 2000 por Escritura Pública otorgada ante los Oficios

de la Notario CARLA MARGARITA FERRUFINO MARTINEZ; y con posterior

rectificación otorgada por Escritura Pública celebrada en la Ciudad de San

Salvador, Departamento de San Salvador, a las quince horas del día 29 de agosto

del 2000, ante los Oficios del mismo Notario; y no encontrando en ellos ninguna

disposición contraria a las Leyes del país, al orden público en las buenas

costumbres, de conformidad con el Art. 65 de la Ley de Asociaciones y

Inundaciones sin Fines de Lucro, el órgano Ejecutivo en el Ramo del Interior,

ACUERDA: a) Aprobar el cambio de denominación del ROTARY CLUB DE

SANTA ANA por la del CLUB ROTARIO DE SANTA ANA; b) Derogar los Estatutos

del ROTARY CLUB DE SANTA ANA, aprobados por Acuerdo Ejecutivo numero de

fecha 9 de agosto de 1929, publicados en el Diario Oficial número 196, Tomo 107

de fecha 2 de septiembre del mismo año; c) Publíquense en el Diario Oficial; y d)

inscríbase los referidos Estatutos en el Registro de Asociaciones y Fundaciones

sin Fines de Lucro.

La mencionada Entidad conserva la calidad de Persona Jurídica que le fue

conferida. COMUNIQUESE. (Rubricado por el Señor Presidente de la República).

ELMINISTRO DEL INTERIOR, ACOSTA OERTEL.

REFORMA DE ESTATUTOS

(Mandamiento de Ingreso N 1140).

1. ENTREVISTA REALIZADA AL PRESIDENTE DEL CLUB ROTARIO DE LA CIUDAD DE SANTA ANA.

CLUB ROTARIO DE SANTA ANA

N.1 fecha 16/07/07 Tiempo de la entrevista: “55” minutos. Entrevistadoras: Claudia María Estrada De León. Mirian Aniela Olmedo Castro.

Nombre del entrevistado: Edgardo Moreno Alfaro Género: masculino Profesión: médico Edad: 63 años Cargo en el Club Rotario: Past President.

1. ¿Qué es el Club Rotario de Santa Ana y cuáles son sus actividades? Es una asociación de hombres y mujeres profesionales, que dedican su tiempo y

esfuerzo para servir desinteresadamente a la comunidad; con el objetivo de paliar

las necesidades que aquejan a las personas particulares y comunidades de

escasos recursos.

2. ¿Cuál es la Misión y Visión del Club Rotario? adquieren cumplimiento en El Salvador (siendo específicos en Santa Ana) La misión del Club es”fomentar el ideal de servicio en las personas”, es una

misión mundial, por lo tanto se aplica a nuestras circunstancias en el país y a las

comunidades a las cuales beneficia el Club.

3. ¿Cuenta el Club Rotario con un Logo o emblema? Si ¿Cuál es su significado, puede mencionarnos el significado del slogan, así como el significado de los colores que identifican a la el Club? El significado del emblema es el siguiente: es una rueda rotaria con 24 dientes, de

ahí surge el nombre de Club Rotario, pues cuando surgió dicha institución los

miembros rotaban de lugar en lugar para reunirse y tocar temas de interés común,

así también, cada uno de los miembros rota su cargo en el club, de manera que

todos y cada uno de nosotros ocupemos ese puesto y conozcamos el nivel de

responsabilidad de una manera uniforme, la rueda Rotaria también es símbolo de

trabajo constante, que es lo que cada miembro perteneciente al Club hace en pro

de las comunidades.

4. ¿Cuáles son las responsabilidades del presidente del Club?. Dirigir el Club de manera que funcione con eficacia, fijar metas anuales del Club,

que estén en consonancia con las metas a largo plazo; desempeñarse como

director de la directiva del Club; garantizar la capacitación de cada uno de los

miembros, asegurar la continuidad y liderazgo en los proyectos de servicio.

También es importante mantener abierta la comunicación y el compañerismo entre

los mismos miembros del Club.

5. ¿Qué tipo de ayuda ofrece el Club Rotario? Ofrecemos ayuda tanto a personas particulares, así como también a

comunidades de escasos recursos, ambas tienen que ser comprobables para

poder dar pie a ayudar a dichas personas.

La ayuda que ofrece el Club Rotario es la siguiente:

Donaciones de medicina y equipamiento en el Hospital San Juan de Dios de Santa

Ana, donaciones de sillas de rueda a personas necesitadas, donación de válvulas

hidrocefálicas, operaciones de corazón abierto, donaciones de víveres a

comunidades, construcciones de viviendas, proyectos de agua potable y

electrificación, donaciones de camas y campañas medicas a asilos, comunidades

desposeídas, escuelas, guarderías, equipamiento de computadoras a escuelas,

construcción de talleres vocacionales etc.

6. ¿Cuál es la estructura del Club Rotario? El club está conformado por una directiva, la cual está integrada por el presidente,

vicepresidente, secretario, tesorero, macero mayor y macero menor.

También se cuenta con las diferentes avenidas las cuales son: servicio en el Club,

Servicio a la comunidad, servicio a la ocupación, servicio internacional, y ahora

contamos con una nueva avenida la cual es la de relaciones públicas. Todas estas

avenidas cuentan con un director quien es el encargado de velar por su buen

funcionamiento.

7. ¿Utilizan algún distintivo los miembros del Club para identificarse?

Si, cada miembro trata de identificarse ante el público ya sea a través de camisas

con el logotipo del Club, las cuales tienen impresas el nombre y apellido de cada

miembro integrante del Club, para que las personas de las comunidades nos

conozcan, también se cuenta con unos pines, que cada año cambian a nivel

mundial con un nuevo slogan este año se denominó “compartamos Rotary”.

8. ¿Existe algún reglamento al cual deban apegarse los miembros del Club?

Si, existen estatutos y reglamentos, los cuales son normativas a las que debemos

estar sujetos cada uno de los integrantes de esta institución para garantizar una

mejor calidad al servicio de la comunidad y de las personas más desposeídas.

9. ¿Qué debe hacer una persona para ser miembro del Club?

En nuestro Club todas las personas tienen cabida; antes que nada deben tener

ese espíritu de servicio, de compañerismo para ofrecer ayuda a quien lo necesite.

También debe ser una persona comprometida con las normas que rige a Club

Rotario Internacional, debe ser una persona profesional que se desarrolle en la

sociedad con ética y con valores morales bien arraigados para poder compartir

con los demás y sobre todo tener el sentido humanitario para ofrecer una mano

amiga a todas aquellas personas que solicitan ayuda al Club.

10. Alguien que quiera recibir ayuda del Club Rotario, ¿qué debe hacer?

Primero que nada debe avocarse a nuestras oficinas, o enviar una nota por escrito

solicitando la ayuda que se necesita, una vez hecho esto, la solicitud se lleva a

una reunión donde se discute el problema para poder obtener los fondos

monetarios para poder llevar a cabo el proyecto, Club Rotario en conjunto con

otros Clubes internacionales consigue la cantidad requerida de dinero para dar

pie a la ayuda, el proceso normalmente es tardado ya que se tiene que disponer

no solamente de nuestro Club de Santa Ana, si no también de otros Clubes, pero

nuestra satisfacción es el agradecimiento de todas las personas que confían en

nosotros para apoyarles en dichos proyectos o ya sea ayuda a personas

naturales.

11. ¿Cuentan el Club con una planificación de sus actividades? Para cuanto tiempo planifican esas actividades. Si planificamos nuestras actividades, desde el día en que el presidente toma

posesión como tal se empieza a organizar las actividades que se llevarán a cabo

durante el año, este año se tiene planeado organizar una obra de teatro para

recaudación de fondos; ésta se hará en conjunto con APACULSA, también se

tiene organizada una rifa que se llevará a cabo en Metro Centro Santa Ana, dicha

rifa es también para recaudar fondos monetarios, cada año se realiza una fiesta.

Todas las actividades o campañas que Club Rotario organiza son para obtener

fondos económicos y de ahí poder cumplir con ciertos proyectos o ayudas que las

personas solicitan a nuestra Institución.

12. ¿Se llevan a cabo reuniones con los demás Clubes para tratar temas de importancia y coordinación de trabajo en común? ¿Cada cuánto tiempo? Si realizamos reuniones, el Club cuenta con reuniones intercitadinas, las cuales se

organizan cada año, en estos eventos se reúnen los clubes de diferentes ciudades

del país con el fin de compartir ideas, pensamientos, conocimientos varios y

también el apoyo que cada uno se demuestran para cumplir con el objetivo de

Rotary Internacional. Este año se llevará a cabo el 27 y 28 de Octubre y la ciudad

anfitriona será Santa Ana, dicha convención será realizada en el casino

Santaneco.

También se realiza una convención anual donde todos los clubes a nivel mundial

nos reunimos para compartir experiencias y enriquecer nuestro conocimiento

aprendiendo de cada club.

13. ¿Con qué entidades (nacionales e internacionales) tiene alianzas el Club para brindar un mejor servicio?

Entre las entidades nacionales y locales con las que el Club trabaja en conjunto

puedo mencionar, la cámara de comercio en la prestación de sus instalaciones

para organizar eventos netamente del Club, protección civil, autoridades civiles y

militares, quienes nos apoyan en las actividades que llevamos a cabo.

Las entidades internacionales que nos apoya incondicionalmente son: el Club

Rotario de Evanston y el Club Rotario de Chicago, quienes son nuestro más

grande apoyo para realizar proyectos.

14. ¿A qué le hace referencia el término de Imagen Corporativa?

Lograr una identificación con el público. 15. ¿Considera Usted importante proyectar una imagen favorable del Club?, ¿Por qué? Si considero importante, ya que el Club ha dejado olvidada esa parte que es tan

trascendental hoy en día, considero que es una herramienta que si es bien

utilizada puede trae grandes logros y uno de ellos es que el público nos

identifique, tenga confianza en nosotros y que personas que no conocen acerca

de la gran labor del Club es una oportunidad para que lo hagan.

16. ¿Considera que al Club le beneficiaría contar con una Guía de Imagen Corporativa) ¿Por qué?

Definitivamente si, hay aspectos que los miembros integrantes de ésta gran

institución no conocemos en su totalidad, con una guía de imagen corporativa el

club se beneficiaría aplicando los pasos a seguir para difundir la información de

nuestras actividades y que mucha más gente nos conozca, nos identifique como

un Club que trabaja de manera incansable para el bienestar de las personas más

desposeídas. Y muchos otros aspectos que lleva implícito el nombre imagen

corporativa.

17. ¿Realiza el Club algún tipo de publicidad para dar a conocer sus

actividades? Bajo que modalidad la realizan (Ej. Ustedes pagan, buscan servicio social, patrocinio) Lastimosamente esta parte está descuidada en nuestro Club, no se realiza la

publicidad necesaria como para que las personas estén sabedoras de lo que

ocurre con nuestra institución.

El problema es que muchas veces no contamos con los fondos monetarios

necesarios, ya que le damos prioridad a ocupar ese dinero en la compra de

víveres o invertirlo para proyectos.

18. ¿Considera que los medios de comunicación utilizados son los idóneos para informar a cerca del Club?

Muchas veces no, considero que se debe atacar en diferentes medios de

comunicación para lograr que una cantidad considerable de personas conozcan

de las actividades.

19. ¿Cuentan con un especialista (Relacionista Público) para comunicar la labor social que realizan?

Hasta ahora contamos con una persona que tenga esos conocimientos, es nuevo

y la verdad esperamos el apoyo para que más personas conozcan acerca de Club

Rotario de la ciudad de Santa ana.

20. ¿El Club Rotario cuenta con una página Web?

Lastimosamente no, hasta ahora no hemos podido llevar a cabo este proyecto de

poder crear una página que contenga la información (que es mucha) para que las

personas conozcan de nosotros.

En la actualidad es vital contar una, esperamos que en un futuro se pueda dar.

2. CUESTIONARIO ADMINISTRADO A MIEMBROS DEL CLUB ROTARIO DE LA CIUDAD DE SANTA ANA. A continuación se presenta el instrumento administrado a los miembros del Club

Rotario, con el cual se pudo obtener la información que se detalla ampliamente en

las matrices de resultados.

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA CENTRO REGIONAL DE OCCIDENTE.

TECNOLOGÍA, HUMANISMO Y CALIDAD.

Licenciatura en Relaciones Públicas y Comunicaciones, facultad de Ciencias Económicas.

Datos de control: Sexo: _________ Edad: __________ Profesión u oficio_____________ Años de servicio prestados a Rotary _________ Indicaciones: Conteste marcando la opción que crea conveniente.

1. ¿Conoce la Misión y Visión del Club Rotario?

□ SI □ NO

Buenos días (tardes), somos egresadas de la UFG-CRO y nos encontramos realizando una

investigación como parte del Trabajo de Graduación, el cual tiene como objetivo crear una guía

de imagen corporativa que fortalezca la imagen institucional del Club Rotario de la ciudad de

Santa Ana.

Por lo anterior es que solicitamos su colaboración para responder a las preguntas que se le

presentan a continuación. La información que Usted nos proporcione será utilizada únicamente

con fines académicos.

2. ¿Puede escribirla?

3. ¿Conoce el significado del logotipo, colores institucionales y slogan? □ SI □ NO Si conoce su significado, por favor díganoslo Logotipo ______________________

Colores ______________________

Slogan ______________________

4. ¿Considera importante que el Club Rotario proyecte una imagen favorable ante sus públicos?

□ SI □ NO

¿Por qué?__________________________________________

5. ¿Cuentan el Club Rotario con un encargado para dar a conocer todas

las actividades que realiza?

□ SI □ NO

¿Por qué?__________________________________________

6. ¿A que le hace referencia el término de Imagen Corporativa?

a) Conjunto de elementos favorables con los que cuenta una

empresa___________________________

b) Identificación de la Institución__________

c) recursos con los que una empresa decide ser reconocida__________

d) Mantener la presencia de la Institución en la mente del

Público__________________________

e) Obtener una opinión Pública favorable__________________

f) Todas son correctas______________

g) Ninguna es correcta______________

7. ¿Cuáles son los aspectos que caracterizan a los miembros del Club Rotario?

a) Hombres de negocios________________________

b) Hombres profesionales_______________________

c) Otras (Menciónelas) _________________________

8. ¿Qué significado tiene para Usted pertenecer al Club Rotario?

Estatus social_____________ Sentido humanitario____________

Espíritu de servicio_________ Identificación con la Responsabilidad

Social del Club_____________

Otros____________________ Prestigio____________________

9. Desde su posición particular ¿cual es la labor más importante que realiza el Club Rotario?

a) Ayuda a comunidades desposeídas________ b) Cambio social___________________

c) Entrega de donaciones____________

d) Gestión de recursos para instituciones_______ e) Otras_________________________

10. ¿Qué función desempeña Usted cuando se lleva a cabo alguna actividad del Club Rotario?

a) Administrativa___________ c) Organizativa___________

b) Logística_______________. d) Gestión de ayuda________ e) Otros_________________ f) Área comunicacional_______

11. Permite el Club la participación de personal ajeno a la hora de realizar sus actividades

□ SI □ NO ¿Por qué? __________________________

12. ¿Le gustaría que el Club Rotario contara con un mayor número de

miembros?

□ SI □ NO

¿Por qué? __________________________

13. ¿A qué atribuye que el Club Rotario no haya crecido en número de

miembros?

___________________________________________________________________

14. ¿Considera necesario la creación de un sector juvenil para apoyar las actividades que realiza el Club Rotario?

□ SI □ NO ¿Por qué? _______________________________________

15. ¿Cuentan con un sector femenino en el Club Rotario?

□ SI □ NO

¿Por qué? _________________________________________

16. ¿Con qué organizaciones nacionales e internacionales tiene vínculos

de cooperación el Club Rotario? ____________________________________________________________

_______________________________________________________

17. ¿A través de qué medios se establecen relaciones de cooperación con entidades nacionales e internacionales con el Club Rotario?

a) Vía telefónica d) Vía correo electrónico b) De forma personal f) Cartas c) Visitas a posibles cooperadores g) Otros

18. ¿Existen otras entidades santanecas con las que realicen

actividades en conjunto?

□ SI □ NO Cuáles ___________________________________

19. ¿Considera necesario que el Club Rotario cuente con alianzas estratégicas con los diferentes medios de comunicación?

□ SI □ NO

¿Por qué?________________________________

20. ¿Que medios de comunicación considera que son los idóneos, para difundir la información de las actividades que lleva a cabo el Club Rotario?

a) Prensa escrita b) Radio c) Televisión d) Medios electrónicos f) Otro_____________

21. ¿Cuenta el Club Rotario con una pagina Web?

□ SI □ NO

¿Por qué?_________________________________________

3. CUESTIONARIO ADMINISTRADO A INSTITUCIONES Y COMUNIDADES QUE HAN SIDO BENEFICIADAS POR EL CLUB ROTARIO DE SANTA ANA. A continuación se presenta el instrumento administrado a las Instituciones que son

beneficiadas por el Club Rotario, con dicho instrumento se pudo obtener la

información que se detalla ampliamente en las matrices de resultados.

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA CENTRO REGIONAL DE OCCIDENTE.

TECNOLOGÍA, HUMANISMO Y CALIDAD.

Licenciatura en Relaciones Públicas y Comunicaciones, facultad de Ciencias Económicas.

Datos de control: Sexo: M____ F_____ Edad: _________ Profesión u oficio________ Indicaciones: Conteste marcando la opción que crea conveniente.

1. ¿Tiene conocimiento de lo qué es el Club Rotario? Si_____________ No______________

2. ¿Conoce cuál es la función que realiza el Club Rotario?

Buenos días (tardes), somos egresadas de la UFG-CRO y nos encontramos

realizando una investigación como parte del Trabajo de Graduación, el cual tiene

como objetivo crear una guía de imagen corporativa que fortalezca la imagen

institucional del Club Rotario de la ciudad de Santa Ana.

Por lo anterior es que solicitamos su colaboración para responder a las preguntas

que se le presentan a continuación. La información que Usted nos proporcione será

utilizada únicamente con fines académicos.

-Ayuda a comunidades de escasos recursos_______________

-Gestiona ayuda para instituciones de beneficencia_________

-Donaciones a personas particulares____________________

-Otros (menciónelos) ________________________________

-todas las anteriores_________________________________

3. ¿Tiene conocimiento de dónde se ubican las oficinas del Club Rotario? Si________________ No____________

4. ¿De las alternativas que se le presentan a continuación cuál(es) de ellas refleja lo que es el Club Rotario?

Es una organización sólida y de prestigio______________

Se idéntica con los más necesitados__________________

Brinda ayuda a quien lo solicita______________________

Genera confianza ante el público____________________

Otras__________________________________________

Todas las anteriores______________________________

5. ¿A través de que elemento visual identifica al Club Rotario? Logotipo (Emblema) _____________________

Colores institucionales____________________

Slogan________________________________

Otros_________________________________

¿Cuáles?_____________________________

6. ¿Conoce usted, cuáles son los colores institucionales del Club Rotario?

Si_____________ No_____________

Escríbalos

_______________________________________________________

7. ¿Conoce cuál es el logotipo (Símbolo) el cuál representa al Club Rotario?

Una Rueda_____________________

Dos manos entrelazadas__________

Una moneda____________________

Una campana___________________

Otro__________________________

No recuerdo ___________________

8. ¿De qué forma se ha visto beneficiado Usted por el Club Rotario? -Donación de materiales a personas particulares: Sillas de rueda____________________

Muletas__________________________

Camas__________________________

Prótesis_________________________

Exámenes médicos________________

Otros (especifique cuales) _____________

- servicio brindado a su comunidad Alumbrado eléctrico____________________

Servicio de agua potable________________

Construcción de viviendas_______________

Donación de víveres____________________

Otros (especifique cuales) ________________

9. ¿Cómo califica usted las actividades que ha realizado el Club Rotario en su comunidad?

Excelentes_____________

Buenas_______________

Regular_______________

Malas________________

Deficientes____________

10. Aparte de su comunidad, ha sabido de otras instituciones a quienes haya beneficiado el Club Rotario ¿Quiénes?

Asilos______________________________________________

Orfelinatos__________________________________________

Comunidades de escasos recursos______________________

Hospitales__________________________________________

Escuelas___________________________________________

Otras______________________________________________

Mencione alguna_____________________________________

Todas las instituciones anteriores_______________________

11. ¿A través de que medio Usted se ha comunica (do) con el Club Rotario?

Medio escrito (carta) _____________________

Vía telefónica___________________________

Correos electrónicos_____________________

Visitas personales a la institución___________

Otros ¿Cuáles?_____________________________________

Todos_________________________________

12. ¿Cómo considera la accesibilidad a la hora de solicitar ayuda al Club Rotario?

-De fácil acceso________________

-Difícil acceso__________________

-El acceso es casi nulo___________

-Imposible de contactar___________

13. ¿Cómo considera la atención que brinda el Club a la hora de realizar una obra?

-Los miembros muestran amabilidad con las

personas______________________

-La ayuda que ofrecen es la

necesaria__________________________________

-Satisfacen las necesidades que

solicitan________________________________

-No se cumple con lo

requerido_________________________________________

14. ¿De qué actividad (es) tiene Usted conocimiento que realiza el Club Rotario para poder ayudar a otras entidades o personas?

-Realizan rifas en pro de obtener fondos para ayuda__________

-Llevan a cabo una fiesta anual___________

-Otras actividades (Menciónelas)__________

- No conoce de las actividades que lleva a cabo el Club_______

15. ¿Con qué frecuencia se ha dado cuenta de las actividades que el Club Rotario realiza?

Periódicamente________________

Algunas veces__________________

Rara vez______________________

Casi nunca_____________________

16. ¿Hace cuanto tiempo fue que Usted escuchó o tuvo conocimiento de alguna actividad realizada por el Club?

- Hace 3 meses____________________

- Hace 6 meses____________________

. Hace un año_____________________

-Hace más tiempo__________________

-Hace menos tiempo________________

-No he escuchado__________________

17. ¿A través de que medio de comunicación se ha dado cuenta de las actividades que el Club Rotario realiza?

Radio__________________________

Televisión_______________________

Prensa escrita____________________

Medios electrónicos_______________

Otros (especifique) ________________

18. ¿A través de que medios le gustaría enterarse de las actividades que realiza el Club? (menciones dos medios)

__________________________ ________________________

19. ¿Considera que la información que difunde el Club Rotario acerca de las actividades que llevan a cabo es la suficiente?

Si_______________ No__________________

¿Por Qué?______________________________________________

20. ¿Ha visto algún tipo de publicidad del Club Rotario? Si____________________ No_____________________

Gracias por su valiosa colaboración.

4. CUESTIONARIO ADMINISTRADO A PÚBLICOS BENEFICIADOS POR EL CLUB ROTARIO. A continuación se presenta el instrumento administrado a las comunidades

beneficiadas por Club Rotario, con el cual se pudo obtener la información que se

detalla ampliamente en las matrices de resultados.

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA CENTRO REGIONAL DE OCCIDENTE.

TECNOLOGÍA, HUMANISMO Y CALIDAD.

Licenciatura en Relaciones Públicas y Comunicaciones, facultad de Ciencias Económicas.

Datos de control: Sexo: M____ F_____ Edad: _________ Profesión u oficio________ Indicaciones: Conteste marcando la opción que crea conveniente.

1. ¿Tiene conocimiento de lo qué es el Club Rotario? Si_____________ No______________

2. ¿Conoce cuál es la función que realiza el Club Rotario?

Buenos días (tardes), somos egresadas de la UFG-CRO y nos encontramos

realizando una investigación como parte del Trabajo de Graduación, el cual tiene

como objetivo crear una guía de imagen corporativa que fortalezca la imagen

institucional del Club Rotario de la ciudad de Santa Ana.

Por lo anterior es que solicitamos su colaboración para responder a las preguntas

que se le presentan a continuación. La información que Usted nos proporcione será

utilizada únicamente con fines académicos.

-Ayuda a comunidades de escasos recursos_______________

-Gestiona ayuda para instituciones de beneficencia_________

-Donaciones a personas particulares____________________

-Otros (menciónelos) ________________________________

-todas las anteriores_________________________________

3. ¿Tiene conocimiento de dónde se ubican las oficinas del Club Rotario? Si________________ No____________

4. ¿De las alternativas que se le presentan a continuación cuál(es) de ellas refleja lo que es el Club Rotario?

Es una organización sólida y de prestigio______________

Se idéntica con los más necesitados__________________

Brinda ayuda a quien lo solicita______________________

Genera confianza ante el público____________________

Otras__________________________________________

Todas las anteriores______________________________

5. ¿A través de que elemento visual identifica al Club Rotario? Logotipo (Emblema) _____________________

Colores institucionales____________________

Slogan________________________________

Otros_________________________________

¿Cuáles?_____________________________

6. ¿Conoce usted, cuáles son los colores institucionales del Club Rotario?

Si_____________ No_____________

Escríbalos

_______________________________________________________

7. ¿Conoce cuál es el logotipo (Símbolo) el cuál representa al Club Rotario?

Una Rueda_____________________

Dos manos entrelazadas__________

Una moneda____________________

Una campana___________________

Otro__________________________

No recuerdo ___________________

8. ¿De qué forma se ha visto beneficiado Usted por el Club Rotario? -Donación de materiales a personas particulares: Sillas de rueda____________________

Muletas__________________________

Camas__________________________

Prótesis_________________________

Exámenes médicos________________

Otros (especifique cuales) ___________

- servicio brindado a su comunidad Alumbrado eléctrico____________________

Servicio de agua potable________________

Construcción de viviendas_______________

Donación de víveres____________________

Otros (especifique cuales) ________________

9. ¿Cómo califica usted las actividades que ha realizado el Club Rotario en su comunidad?

Excelentes_____________

Buenas_______________

Regular_______________

Malas________________

Deficientes____________

10. Aparte de su comunidad, ha sabido de otras instituciones a quienes haya beneficiado el Club Rotario ¿Quiénes?

Asilos______________________________________________

Orfelinatos__________________________________________

Comunidades de escasos recursos______________________

Hospitales__________________________________________

Escuelas___________________________________________

Otras______________________________________________

Mencione alguna_____________________________________

Todas las instituciones anteriores_______________________

11. ¿A través de que medio Usted se ha comunica (do) con el Club Rotario?

Medio escrito (carta) _____________________

Vía telefónica___________________________

Correos electrónicos_____________________

Visitas personales a la institución___________

Otros ¿Cuáles?_____________________________________

Todos_________________________________

12. ¿Cómo considera la accesibilidad a la hora de solicitar ayuda al Club Rotario?

-De fácil acceso________________

-Difícil acceso__________________

-El acceso es casi nulo___________

-Imposible de contactar___________

13. ¿Cómo considera la atención que brinda el Club a la hora de realizar una obra?

-Los miembros muestran amabilidad con las

personas______________________

-La ayuda que ofrecen es la

necesaria_________________________________

-Satisfacen las necesidades que

solicitan________________________________

-No se cumple con lo

requerido_____________________________________

14. ¿De qué actividad (es) tiene Usted conocimiento que realiza el Club Rotario para poder ayudar a otras entidades o personas?

-Realizan rifas en pro de obtener fondos para ayuda__________

-Llevan a cabo una fiesta anual___________

-Otras actividades (Menciónelas)__________

- No conoce de las actividades que lleva a cabo el Club_______

15. ¿Con qué frecuencia se ha dado cuenta de las actividades que el Club Rotario realiza?

Periódicamente________________

Algunas veces__________________

Rara vez______________________

Casi nunca_____________________

16. ¿Hace cuanto tiempo fue que Usted escuchó o tuvo conocimiento de alguna actividad realizada por el Club?

- Hace 3 meses____________________

- Hace 6 meses____________________

. Hace un año_____________________

-Hace más tiempo__________________

-Hace menos tiempo________________

-No he escuchado__________________

17. ¿A través de que medio de comunicación se ha dado cuenta de las actividades que el Club Rotario realiza?

Radio__________________________

Televisión_______________________

Prensa escrita____________________

Medios electrónicos_______________

Otros (especifique) ________________

18. ¿A través de que medios le gustaría enterarse de las actividades que realiza el Club? (menciones dos medios)

__________________________ ________________________

19. ¿Considera que la información que difunde el Club Rotario acerca de las actividades que llevan a cabo es la suficiente?

Si_______________ No__________________

¿Por Qué?______________________________________________

20. ¿Ha visto algún tipo de publicidad del Club Rotario? Si____________________ No_____________________

Gracias por su valiosa colaboración

Paul harris (Fundador del Club Rotario), junto a los pioneros de dicha entidad.

Evolución de la rueda Rotaria, logotipo oficial del Club

ADMINISTRACIÓN DE ENCUESTAS EN “BARRA SALADA” (SONSONATE) Lugar en el que se llevó a cabo una campaña médica en mayo de 2,007