recuperacion de areas degradadas gomez orea

Upload: gilberto-ramirez

Post on 08-Aug-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    1/278

    1

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    2/278

    2

    DOMINGO GMEZ OREA

    RECUPERACIN

    DE

    ESPACIOS DEGRADADOS

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    3/278

    3

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    4/278

    4

    PRESENTACIN

    La gestin ambiental opera sobre tres lneas de accin: la preventiva, la

    correctora y la curativa; las dos primeras disponen en la actualidad de instrumentos

    consolidados y plenamente aceptados por la sociedad, entre los que destacan la

    Evaluacin de Impacto Ambiental para la lnea preventiva y los Sistemas

    Normalizados de Gestin Ambiental (ISO 14000, EMAS...) para la correctora. Pero la

    tercera, la que se orienta a recuperar lo ya degradado, apenas se ha iniciado de

    forma tmida, puntual y dirigida principalmente a los factores ambientales: aire,agua, suelo, vegetacin, fauna, paisaje, etc., enfoque que cuenta con una

    considerable bibliografa especializada, mientras resulta insuficiente la dedicada a

    analizar, tipificar y recuperar espacios degradados.

    El enfoque por espacios se justifica porque la degradacin ambiental es el

    resultado de la confluencia de factores ambientales y sociales sobre zonas geo-

    graficas concretas y se entiende como un problema multidimensional proyectado

    sobre un espacio integrador.

    La historia del hombre sobre la tierra puede seguirse por la estela de espacios

    degradados que ha dejado a su paso, de tal manera que el objetivo de la gestin

    ambiental, que no es otro que mantener una elevada calidad ambiental, queda

    incompleto sin esta rea de accin curativa. Se trata de uno de los gran-des desafos

    de la gestin ambiental hacia el futuro, que requiere valenta para afrontarla y

    recursos humanos, tecnolgicos y econmicos para ejecutarla. La creciente

    sensibilidad ambiental de la sociedad no ignora este hecho y por ello surge uninteresante yacimiento de empleo para la sociedad y un nicho de mercado para

    las diversas profesiones cuya colaboracin requiere la condicin multidimensional

    del problema.

    Mas all de la reflexin anterior, la actividad curativa y su repercusin en la

    calidad ambiental, se convierte en motivo de prestigio para las zonas donde se

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    5/278

    5

    produce, y por ello en factor de localizacin que alentara la localizacin de

    actividades econmicas de vanguardia: aquellas que a partir de poca materia prima

    generan mucho valor aadido utilizando alta tecnologa y mano de obra muy

    cualificada.

    A analizar, tipificar y exponer las formas de tratamiento de los espaciosdegradados se dedica este libro, que entiende la recuperacin en un sentido amplio:

    desde la simple mejora a la restauracin, pasando por la rehabilitacin para usos y

    aprovechamientos muy diversos; lejos de generalizar la idea de devolver un terreno

    a su estado original, el libro adopta un enfoque mas rea-lista: sustituir una situacin

    insatisfactoria por otra que no lo es, con independencia de lo que originariamente

    fue; por ello la obra utiliza de forma equivalente los trminos tratamiento y

    recuperacin.

    Para planificar tal tratamiento, el libro adopta un enfoque metodolgico

    inspirado en la ordenacin del territorio que basa la recuperacin de un espacio en

    la bsqueda, primero, de las actividades que, respondiendo a demandas y

    expectativas sociales, mejor se conforman con sus caractersticas naturales y con las

    oportunidades de localizacin que ofrece, luego en el acondicionamiento que tales

    actividades requieren, y por fin en la gestin que su practica comporta; en este

    sentido, la recuperacin no es otra cosa que el citado acondicionamiento y la gestin

    del espacio recuperado se confunde con la que corresponde a tales actividades.

    El libro combina de forma equilibrada los contenidos conceptual,

    metodolgico y tcnico a lo largo de tres partes: la primera trata el concepto de

    espacio degradado y la metodologa general para planificar y proyectar su

    tratamiento, incluyendo los tres aspectos bsicos de cualquier recuperacin: la

    implantacin de una cubierta vegetal estable, el acondicionamiento del soporte

    fsico y la expresin externa del conjunto en un paisaje de calidad; la segunda parte

    presenta las peculiaridades de degradacin y tratamiento de espaciosparadigmticos, como son los agrcolas marginales abandonados y erosionados, los

    afectados por actividades mineras, los vertederos colmatados, los asociados a obra

    civil, los ferrocarriles abandonados y vas pecuarias en declive, los afectados por

    agricultura intensiva bajo plstico, los suelos contaminados, los cursos de agua

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    6/278

    6

    desnaturalizados, etc.; la tercera parte, por fin, expone ejemplos significativos donde

    se han aplicado con xito las metodologas y tcnicas agrcolas expuestas.

    El libro es de utilidad para aquellas empresas cuyas actividades generen

    espacios degradados: mineras, constructoras, agrcolas, etc., para los profesionales

    cuya formacin les avala para afrontar y proyectar el tratamiento y para lasempresas de consultora e ingeniera que incluyan la recuperacin en su campo de

    actividad, etc. asimismo es til como libro de apoyo y de consulta para numerosas

    carreras universitarias o cursos postgrado.

    AGRADECIMIENTOS

    El contenido del libro se inicio hace varios afijos con el material didctico

    preparado para los cursos de especializacin en la materia que imparto en la

    Universidad Politcnica de Madrid, los cuales se han ido perfeccionando con la

    experiencia adquirida en numerosos proyectos y trabajos de recuperacin

    culminados con xito; pero no habr visto la luz sin las ayudas que aqu quiero

    agradecer: Gabriel Gasco Guerrero preparo diversos materiales cuando era becario,

    Mari Cruz Daz lvarez y Eduardo Sobrino contribuyeron a la idea de ensear ypublicar en la materia, mi hija Maite preparo el caso de La Grajera y elaboro

    primeras versiones de algunos captulos, Mauricio redact el captulo

    correspondiente a sellado de vertederos, Marta Gonzlez del Tanago y Diego Garca

    de Jaln han desarrollado el tema correspondiente a recuperacin de ros, Alejandro

    y Susana redactaron el capitulo destinado a Barajas a partir de un proyecto

    desarrollado por ellos; Paco Ayala reviso algunos captulos; a Teresa, por fin le pido

    perd6n por mi impaciencia cuando me hace detener el coche para hacer fotos,

    muchas de las cuales ilustran el libro, y le agradezco la paciencia que ha derrochado

    durante el tiempo en que estuve obsesionado con su redaccin.

    Domingo Gmez Orea

    Catedrtico. Universidad Politcnica de Madrid

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    7/278

    7

    AL LECTOR

    Una soleada maana visitaba yo una cantera y en aquel circo descomunal,

    duro, desolado, apabullante, descubr, en un huequecito, a los pequeos lagartos de

    Garca Lorca.

    El lagarto est llorando.

    Me imagine el cataclismo de las explosiones con las tierras, las hierbas y los

    bichos por el aire.

    La lagarta est llorando.

    Eran una pareja unida y dichosa.

    El lagarto y la lagarta

    Con delantalitos blancos.

    Tan arregladitos, cada cosa en su sitio. Deliciosos.

    Han perdido sin quererSu anillo de desposados.

    Casi los veo dando volteretas en el aire, perdiendo todo, hasta su anillito de

    boda.

    Ay, su anillito de plomo,Ay, su anillito plomado!

    Lo ms que tenan.Un cielo grande y sin gente

    Monta en su globo a los pjaros.El sol, capitn redondo,Lleva chaleco de raso.

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    8/278

    8

    La armona queda en el cielo.

    Miradlos que viejos son!

    Que viejos son los lagartos!

    Ay como lloran y lloran,

    Ay! iAy!, como estn llorando.

    Las lgrimas de los lagartos conmueven a quienes piensan que las cosas deben

    volver a su sitio, o que ese sitio debe ser habitable de nuevo.

    Una de esas personas es Domingo Gmez Orea, a quien no hay que presentar

    pues lleva muchos anos demostrando su sentimiento y sensibilidad hacia el

    territorio. El ha plasmado, en el fatigoso oficio de escribir, mucho conocimiento y

    experiencia sobre ese espacio grandsimo que es la escena que rodea a pueblos yciudades, y que resulta invisible para la mayora.

    En este libro nos descubre que, frente a tantos bellos paisajes dignos de

    conservacin, hay espacios degradados, menos hermosos pero que, como el malo de

    la pelcula, no menos interesantes y piden a gritos su reinsercin.

    A su esfuerzo y buen hacer debemos estar agradecidos.

    Teresa Villarino Valdivielso

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    9/278

    9

    PRLOGO

    Los problemas planteados por el inevitable impacto del ser humano sobre su

    entorno natural se han hecho patentes con creciente visibilidad en la transicin

    entre los siglos XX y XXI. En los primeros tiempos de la Revolucin Industrial

    primaban los elementos productivos y desarrollistas, y se haca poco o ningn

    caso de los problemas de explotacin humana las minas de carbn empleaba

    menores sin rubor algunoy aun menos de las cuestiones que hoy englobamos bajo

    el adjetivo ambiental.

    A mediados del siglo XX comienzan a darse las primeras seales de alerta, y la

    reunin de la ONU sobre Desarrollo y Medio Ambiente de Estocolmo, en 1972,

    seala el pistoletazo de salida de una nueva poltica tendente a atajar los abusos.

    Aunque, como dijo Indira Gandhi en aquella reunin de Suecia, la mayor

    contaminacin sigue siendo el hambre, significando as una idea que, no por

    acertada, resulta menos criticable: queremos desarrollo a toda costa, que ya

    tendremos tiempo despus de preocuparnos de los danos paralelos colaterales,diran algunos hoy. Entre ellos, y sobre todo, los ambientales, por supuesto.

    Donde esta el fallo de este tipo de planteamientos? Si no hubiese otra forma

    de desarrollo diferente de la que hemos utilizado los pases que hoy podemos

    llamarnos ricos, probablemente Indira Gandhi tendra razn. Lo que hicimos mal o

    bien no es la cuestin los pases hoy ricos pueden y deben hacerlo los pases en

    desarrollo.

    Pero probablemente si hay otras formas de desarrollo ms ambientalmente

    aceptables que la tradicional. Uno de los principales avances de las ciencias

    ambientales que eclosionaron en la segunda mitad del siglo XX fue analizar lo que a

    partir de la reunin de Rio de Janeiro de 1992 veinte aos despus de la de

    Estocolmo, nada menos... el medio ambiente no ha sido nunca percibido como algo

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    10/278

    10

    urgente, obviamentese ha venido llamando desarrollo sostenible. O, quiz mejor

    dicho, desarrollo ambientalmente viable.

    Con todo, que nadie se llame a engao: no existen soluciones milagrosas. El

    mundo gira en torno a una actividad econmica dominada por el mercado, el

    capitalismo, las grandes corporaciones de mbito mundial, el liberalismo... Todo elloconfigura un panorama regido por leyes bastante implacables, en las que el

    altruismo no tiene cabida. Por generosidad social, ambiental o de cualquier otro

    tipoel mercado no va nunca a adoptar soluciones onerosas; solo lo har si esas

    soluciones le son propicias en lo econmico.

    Por fortuna, existen algunas soluciones de ese tipo. Y tambin es posible

    modular parcialmente la actividad econmica mediante la accin coercitiva de las

    normas cuanto mas globales, mejortendentes a corregir situaciones degradadasy a evitar futuras actuaciones de impacto inasumible. Pero todo ello comporta

    resistencias por parte del mercado que dificultan a menudo la aplicacin incluso de

    normas universalmente aplaudidas y aprobadas.

    Un ejemplo ya clsico es el del famoso Protocolo de Kyoto, que intenta limitar

    las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo como mtodo para

    paliar, aunque solo sea en parte, el temido cambio climtico. La norma, que quiz ya

    era de por si bastante conservadora respecto a lo que hubisemos realmente

    necesitado, ni siquiera ha sido aprobada por los norteamericanos, que son los

    principales emisores de este tipo de gases, ni por Rusia ni por Japn. Y no afecta a

    China, porque es un pas pobre, aunque todos saben que en un par de decenios

    China ser el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, entre otras

    cosas porque dispone de casi un tercio de las reservas mundiales de carbn.

    A pesar de las dificultades, caben pues dos vas al menos para que el mensaje

    realista pero en cierto modo tremebundo de Indira Gandhi, pueda ser

    contrarrestado: por una parte, medidas preventivas o correctoras que permitan que

    la economa de mercado gane con ellas, o bien soluciones impuestas por ley, a travs

    de acuerdos internacionales lo mas amplios posible.

    Queda un tercer campo de accin, que es la investigacin.

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    11/278

    11

    Muchos expertos han confluido en la bsqueda de soluciones concretas, pero

    tambin han trabajado en la creacin de nuevas ideas, de soluciones imaginativas

    que pudieran aportar nuevas actitudes capaces de hacer compatibles o, al menos,

    mas compatibles que hasta ahorael famoso binomio-divorcio desarrollo y medio

    ambiente. La investigacin en el campo ambiental ha tornado muy diversos

    derroteros, algunos muy bsicos esencialmente cientfico y otros de carcter

    aplicado, es decir, mas bien tcnicos.

    En este libro, Domingo Gmez Orea, que es precisamente uno de los

    cientficos espaoles que ms tiempo lleva trabajando en ambos campos la

    investigacin pura y las tcnicas capaces de aportar soluciones practicas, aborda

    una cuestin de enorme importancia y que parte de un conocimiento previo del

    problema para aportar ideas novedosas en el enfoque de las posibles soluciones.

    Los espacios degradados son, por as decirlo, la ultima etapa del impacto

    ambiental del ser humano sobre su entorno. Los elementos constitutivos de un

    territorio, por ejemplo, la vegetacin, o el agua, pueden verse afectados de manera

    destructiva por la actividad humana hasta tal punto que su degradacin muestra una

    situacin totalmente diferente a la que haba antes de la actividad agresora.

    Pero en los distintos enfoques de recuperacin hasta ahora plantea-dos

    siempre se ha aislado cada uno de los elemento de los dems, de tal modo que el

    conjunto del espacio degradado poda ser visto como una suma de cada elemento,

    pero nunca de manera global.

    Quiz en eso radique la aportacin esencial de esta obra, que es al tiempo un

    avance en la investigacin de nuevas soluciones y una herramienta prctica para

    trabajar sobre el terreno: la consideracin del espacio degradado como un conjunto

    unitario, un ente global con entidad propia diferente de la de cada uno de sus

    elementos constitutivos tornados por separado.

    En que radica la originalidad de semejante propuesta? Sin necesidad de ser

    un especialista en la cuestin, parece obvio que en la Naturaleza las cosas no son

    s61o la suma de sus componentes. En temas ambientales, los problemas que se

    plantean tienen mltiples dimensiones y no debern ser abordados desde

    perspectivas estrictamente sectoriales, y por tanto parciales. Por ejemplo, la

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    12/278

    12

    degradacin de la calidad de un rio no es solo un problema aguas abajo por

    ejemplo, de contaminacinsino que afecta a la flora y la fauna de las mrgenes, a

    la actividad econmica que pudiera existir en su entorno, al propio rgimen

    hidrolgico, al aprovechamiento turstico y de ocio del lugar, al paisaje mismo, y a

    muchas otras cuestiones que, interrelacionndose con diversa ponderacin, hay que

    considerar como un todo y no como una simple suma de componentes.

    Los nuevos aportes tericos y prcticos, como los que aborda el libro de

    Gmez Orea para una mejor gestin ambiental deben configurar un panorama

    cientfico capaz de hacer cada vez mas posible lo que hace tres o cuatro decenios

    pareca la cuadratura del circulo: el desarrollo econmico ambientalmente viable.

    Que no es un concepto abstracto, ampuloso, para pronunciar en conferencias

    especializadas y quedar bien ante otros expertos, sino que, muy al contrario, tieneque ver directamente con las vas pecuarias en declive o las antiguas lneas de

    ferrocarril abandonadas, las minas a cielo abierto ya clausuradas, los cultivos

    intensivos que se practican bajo un autentico mar de plstico, la agricultura

    languideciente, las empresas de consultora e ingeniera que carecen de

    herramientas eficaces para resolver problemas... El desarrollo ambientalmente

    viable ha de ser posible si en l incluimos actitudes y actividades concretas,

    soluciones apropiadas a problemas tangibles, estudios positivos que conduzcan a

    imaginativos enfoques de las alternativas.

    No es poco decir. Y libros como este, en un campo tan concreto como el que

    aborda, suponen una inestimable aportacin terico - practica que incluso puede

    servir para mejorar la formacin universitaria de los que en el futuro habrn de

    comenzar a solventar los muchos problemas que nos acompaaron al desarrollo

    industrial en estos dos ltimos siglos.

    Manuel Toharia

    Director del Museo de las Ciencias Prncipe Felipe Presidente de la Asociacin

    Espaola de Periodismo Cientfico

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    13/278

    13

    PRIMERA PARTE

    CONCEPTO, TIPOS Y BASESMETODOLOGAS PARA EL TRATAMIENTO

    DE LOS ESPACIOS DEGRADADOS

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    14/278

    14

    I

    CONCEPTO Y TIPOS DE ESP CIOS DEGR D DOS

    CONCEPTO DE ESPACIO DEGRADADO

    El concepto de degradation1 es relativo como relativa es la valoracin ms o

    menos satisfactoria o ideal de un estado o situacin determinado a la que tal

    concepto se asocia en esta obra. Se refiere a una situacin que se considera total o

    parcialmente indeseable con respecto a otra que se considera satisfactoria, y ello en

    las circunstancias econmicas, sociales y ambientales de desarrollo en sumaen

    que se inscribe.

    Calificar de degradado a un espacio requiere precaucin y flexibilidad, porque

    tal calificacin admite grados y es indisociable del punto de vista que se adopte; por

    ejemplo, un espartizal o atochar, es una seudoestepa de gramneas (esparto, Stipatenacissima) ecolgicamente situada en la ultima etapa

    _____________1 Existe todo un elenco de trminos para designar un espacio en estado ambientalmente insatisfactorio: daado,degradado, contaminado, devastado, alterado, arruinado, estropeado. Derrelicto, asolado, abandonado...El diccionariode la Real Academia de la Lengua asocia el termino degradacin/degradar a la idea de humillar, rebajar, envilecer.

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    15/278

    15

    regresiva de una serie cuyo clmax es el encinar, y es, por tanto, un espacio

    ecolgicamente degradado; para el hidrlogo el atochar ideal, con una reducida

    densidad de plantas, supone un estado indeseable, porque no protege contra la

    erosin o la torrencialita; para el paisajista el atochar no presenta relevancia visual:

    es grisceo, mon6tono, sin contrastes cromticos en ninguna estacin; el cazador

    tambin lo percibir como insatisfactorio porque la dureza de sus hojas las hace

    inapetecibles para los roedores e impide la presencia de los insectos capaces de

    proporcionar las protenas que necesitan las aves de inters cinegtico en el

    momento critico de su mas rpido crecimiento; sin embargo, la degradacin no

    existe para quien aprovecha el esparto como materia prima para la fabricacin de

    diferentes productos, ni para la sociedad que se beneficia de la riqueza generada;

    este usuario procura eliminar la competencia de otras especies para mantenerlo

    limpio y en expansin buscando mejorar su productividad; por ello, la penetraci6nde especies distintas, que ecolgicamente se interpreta positiva en cuanto

    incrementa la diversidad, constituye una degradacin para quien aprovecha su

    produccin.

    Una aproximacin frvola a un vertedero controlado de residuos urbanos,

    podr considerarlo espacio degradado, ya que, por muy bien diseado y gestionado

    que este, es inevitable la presencia de elementos que se perciben como negativos:

    olores, desechos, etc.; sin embargo, se trata de un espacio que cumple una funcin

    para la sociedad de la que deriva un impacto ambiental positivo puesto que la

    situacin es mejor que la que haba si no existiera tal vertedero, por mas que en su

    interior o en sus proximidades pueda no resultar grato a un observador frvolo o

    desinformado; en este caso cabe hablar de degradaciones parciales asociadas a un

    diseo o gestin deficiente, pero no es calificable como tal el espacio en si mismo. El

    conservacionista vera degradacin en un rea destinada al esparcimiento y recreo al

    aire libre, pero no la entender as quien la utiliza para su asueto, a no ser que este

    mal gestionada, sucia o abandonada, por ejemplo. Una estepa cerealista solo seconvertir en espacio degradado cuando haya perdido su funcin productiva, por

    ejemplo cuando se deje de cultivar.

    Las reflexiones realizadas justifican el carcter relativo del concepto de

    degradacin, concepto que, en sntesis:

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    16/278

    16

    Se asocia a puntos de vista o dimensiones del valor: ecolgico, paisajstico,cientfico cultural, productivo o funcional, y puede ser, por tanto, integral o sectorial.

    Admite grados de intensidad, pudiendo tener carcter intenso o extenso y

    ser objeto de mejoras relativas, sectoriales o integrales.

    Se puede referir a la totalidad o a parte de un espacio determinado.

    Todo lo anterior sugiere relacionar el calificativo degradado, aplicado a un

    espacio, con dos importantes conceptos en la gestin ambiental:

    1. El valor de conservaci6n del espacio como sistema, es decir del con-junto de las

    dimensiones que conforman su valor: ecolgica, paisajstica, cientfica, cultural,

    funcional y productiva.

    2. La funcin que cumple para la sociedad.

    Figura 1.1.Un atochar solo puede considerar.se espacio degradado cuando pierde su funcin productiva.

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    17/278

    17

    En el sentido apuntado, calificar a un espacio como degradado exigir una

    doble condicin:

    1. En relacin con el valor:

    Valor negativo del espacio para todas las dimensiones que conforman tal

    concepto: ecolgica, paisajstica, cientfico-cultural, funcional o productiva.

    Valor inferior al que podra tener en una situacin ms o menos ideal.

    2. En relacin con la funcin que cumple para la sociedad.

    Carencia de una funcin que justifique el estado parcialmente degradado.

    Practica negligente o insatisfactoria de dicha funcin, cuando existe, o localizacin

    inadecuada de la actividad gestionada en el entorno en que se ubica.

    La escasez de valor podr venir indicada, por ejemplo, por la ausencia de

    vegetacin donde podra haberla o el mal estado de esta, por la evidencia de

    procesos erosivos activos con crcavas, barrancos, deslizamientos, etc., por el

    envilecimiento del suelo, por la presencia de residuos, suciedad, elementos extraos

    y contaminaciones de diverso tipo, por la incoherencia paisajstica e intrusi6n visual,

    por el uso inadecuado del suelo, por superposicin y desorden de actividades, porcolmatacin del terreno, etc., o por la acumulacin o yuxtaposicin de varias de

    estas circunstancias.

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    18/278

    18

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    19/278

    19

    La funcin (la ausencia o practica insatisfactoria de esta), tambin puede ser

    muy variable: ecolgica (denunciada por la presencia de indicadores como

    biodiversidad, integridad, evolucin, rareza, representacin, tamao, etc.),

    productiva (capacidad de fijacin de energa solar o de bienes con precio de

    mercado), cientificocultural (determinada por el papel que puede cumplir un espacio

    para la ciencia, la cultura o el aprendizaje), paisajstica (excelencia plstica, olfativa,

    sonora, tctil... complejidad de la estructura o textura), territorial (pieza coherente,junto a otras, de un sistema territorial en el que se inscribe estructural y

    funcionalmente), conservadora (estabilidad del terreno, proteccin contra riesgo de

    erosin, recarga de acuferos, control de inundaciones, etc.) o combinacin de las

    anteriores.

    Por su parte, la carencia de una gesti6n que vele por el espacio al que se

    aplica, propicia la degradacin, al menos en zonas de carcter antrpico porque la

    falta de vigilancia y cuidados suele llevar a utilizaciones inadecuadas; en cambiodejado a su evolucin natural, libre de las injerencias humanas, la accin de la

    naturaleza tiende a reequilibrar las degradaciones integrando el espacio en el

    ecosistema natural.

    Que el estado de un espacio que cumple una funcin sea insatisfactorio desde

    alguno de los puntos de vista citados (ecolgico, paisajstico, etc.), indica solo

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    20/278

    20

    degradacin sectorial y solo puede justificar un tratamiento para la mejora de tal

    punto de vista; es el caso, por ejemplo, de una pantalla anti ruidos dura y geomtrica

    que podra sugerir la adecuacin de su aspecto visual, de un vertedero con detritus

    dispersos en su entorno que demanda limpieza, de una zona de agricultura intensiva

    que puede aconsejar medidas de diversificacin o que rompan su monotona

    ecolgica y paisajstica, pero no son espacios degradados en si mismos, aunque

    siempre admitan mejoras parciales respecto de alguno de los elementos que lo

    forman.

    La oportunidad del tratamiento depender de las circunstancias econmicas y

    sociales en un lugar dado, las cuales, en ltima instancia, son las que determinan el

    nivel de calidad ambiental que se desea y el grado de sacrificio econmico que la

    sociedad esta dispuesta a hacer para obtenerla.

    Por ultimo, el tratamiento puede afectar a todas o a alguna de las dimensiones

    del valor, a parte o a la totalidad del espacio degradado y plantear unos objetivos de

    mayor o menor intensidad o de simple mejora.

    RAZONES GENERICAS QUE JUSTIFICAN EL TRATAMIENTO O RECUPERACIN O

    DE MEJORA

    La gestin ambiental, cuyo objetivo consiste en lograr un medio ambiente de

    calidad, opera en tres direcciones complementarias: prevencin, correccin y

    curacin de las degradaciones ambientales; la sociedad actual dispone y utiliza

    diversos instrumentos para las dos primeras: prevencin y correccin o mejora del

    comportamiento de aquellos que las producen, tal como la Evaluaci6n de Impacto

    Ambiental o los Sistemas Normalizados de Gestin Ambiental; pero los esfuerzos son

    mucho mas limitados y tmidos, cuando no inexistentes, para la curacin, es decir

    para recuperar aquellos espacios que sufrieron la degradacin en tiempos mas omenos remotos, antes de que la sensibilidad ambiental se hiciera presente en la

    sociedad; solo la minera y los suelos contaminados tienen prevista la recuperacin

    gracias a la Ley de Minas y a la Ley de Residuos solidos, respectivamente. Y, sin

    embargo, sin esta ultima lnea de accin, la gestin ambiental ser incompleta y el

    objetivo de conseguir la mxima calidad ambiental, imposible de conseguir.

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    21/278

    21

    La argumentacin anterior justifica el enfoque curativo que supone la

    recuperacin; pero a ella se aaden otras mas concretas cual son las siguientes:

    Imagen: un espacio degradado ofrece una imagen deplorable de los tres

    tipos de agentes implicados en la degradacin: los causantes directos, las

    autoridades responsables y la poblacin afectada, que propicia la desconfianza.

    Calidad de la gestin: un espacio degradado denuncia desidia o

    insensibilidad por la calidad en general y la ambiental en particular, desanimando a

    posibles inversores.

    Factor de localizacin de actividades econmicas de vanguardia: un espacio

    ambientalmente valioso atrae la localizacin de aquellas actividades que con poca

    cantidad de materia prima y utilizando mano de obra muy cualificada obtienen un

    elevado valor aadido.

    Yacimiento de empleo, directo... e indirecto: por las razones sealadas en los

    puntos anteriores.

    Componente de la calidad de vida para la poblacin: la calidad ambiental es

    un componente importante de la calidad de vida.

    Compensacin de impactos imposibles de evitar o mitigar en ciertos

    proyectos.

    Aunque no es lo comn, en algunos casos podra ocurrir que la actuacin

    tuviese justificacin econmica directa, es decir, que produjese ingresos capa-ces de

    recuperar la inversin en un plazo razonable, incluso de producir beneficios, pero

    esta idea no debe primar sobre las antes esbozadas cuyos beneficios, aunque

    indirectos, intangibles o de carcter social, parecen suficientes para justificar la

    inversin sin recurrir a los argumentos econmicos.

    ESPACIOS DEGRADADOS PARADIGMATICOS

    Existen ciertos espacios que pueden ser considerados paradigma de

    degradacin integral, dignos, por tanto, de algn tipo de tratamiento, cuyo simple

    enunciado ayuda a entender y concretar el concepto de degradacin; la relacin

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    22/278

    22

    adjunta, sin animo de ser exhaustiva, ordena los que parecen mas importantes en

    funcin de las causas determinantes de su degradacin.

    Espacios sobreexplotados:

    Espacios agrcolas marginales abandonados.Espacios deforestados y/o erosionados. Espacios agotados:

    Espacios mineros explotados.Vertederos colmatados. Espacios afectados por las obras de grandes infraestructuras:

    Espacios alterados por obra civil para transporte (autopistas, lneas deAVE), hidrulicas, etc.Espacios ubicados bajo lneas elctricas de alto voltaje.Espacios en parques elicos. Espacios histricos abandonados o en declive:

    Ferrocarriles sin uso.Vas pecuarias sobre las que ya no se practica la trashumancia.Ncleos rurales, eras, huertas, etc., abandonados o en declive.Espacios urbanos e industriales abandonados o en declive. Espacios degradados por la forma en que se ordenan, transforman y utilizan:

    Espacios degradados por actividades tursticas y/o recreativas.Espacios ocupados por agricultura intensiva bajo plstico.Espacios periurbanos.Cursos de agua desnaturalizados.Espacios afectados por deposicin espontanea de residuos.Explotaciones mineras que no incorporan la recuperacin ambiental a su

    gestin.

    Espacios afectados por la contaminacin:

    Suelos contaminados.

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    23/278

    23

    Espacios marinos o litorales afectados por vertidos intencionados oaccidentales de barcos que transportan hidrocarburos u otros sustancias

    con carcter contaminante.

    En los puntos siguientes se hace una aproximacin genrica a los espacios

    relacionados.

    ESPACIOS SOBREXPLOTADOS

    Son aquellos cuya degradacin estriba en una utilizacin o aprovechamiento-

    tos demasiado intensos, ignorantes de un criterio ecol6gico de sostenibilidad tan

    importante como el respeto a las tasas de renovacin de los recursos natura-les

    renovables. Se incluyen aqu dos tipos: los agrcolas marginales abandonados y los

    deforestados y/o erosionados.

    Espacios agrcolas marginales abandonados

    La agricultura, arte de producir con la naturaleza, ha progresado

    extraordinariamente en las ultimas dcadas, hasta tal punto que en la actualidad, en

    los pases desarrollados, menos de cinco personas activas trabajando en la

    produccin agrcola, son capaces de producir alimentos para unas cien.

    Esto es el resultado de los progresos en mejora gentica de las especies

    cultivadas, en tecnologa, en mecanizacin, del uso mis eficaz e intensivo defertilizantes y productos fitosanitarios y de la adaptacin de las estructuras agrcolas

    a tales progresos. En sntesis, de una mayor y mejor utilizacin de los inputs

    productivos, que produjo en las dcadas de los sesenta y setenta la Llamada

    revolucin verde.

    El xito productivo en los pases desarrollados ha sido tal que ha generado

    excedentes en la Unin Europea (UE) o en los Estados Unidos de Amrica, por

    ejemplo, y llevado a un exceso de tierras y de hombres para cultivarlas en el mediorural. Si a ello se aade la tendencia a la liberalizacin intencional de la economa, y

    en particular del sector agrario, en un panorama de globalizacin, se puede afirmar

    que muchas tierras cultivadas desde antiguo, y otras que lo han sido en momentos

    de penuria econmica, no son ya necesarias y estn avocadas a procesos de

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    24/278

    24

    abandono o reconversin para otros usos, por ejemplo forestales, bioenergtica o

    naturales.

    El abandono y reconversin de tierras de cultivo ha sido uno de los pilares de

    la Poltica Agrcola Comn (PAC), en la UE, que lo ha financiado; pero ese destino

    probable podra venir tambin impuesto por las menos explicitas, aunque no menosreales, leyes de la economa: en un contexto mundial globalizado, muchas

    explotaciones, y dentro de ellas el cultivo de muchas parcelas, ha dejado de ser

    competitivo y surge el abandono; si este no se produce es, probablemente, porque

    esta frenado por las subvenciones expresas o enmascaradas que practican los

    gobiernos. Por otra parte, la PAC prev medidas de acompaamiento que incluyen

    acciones agroambientales y de reforestaci6n de tierras agrcolas, las cuales, adems

    de una concesin a la creciente sensibilidad ambiental de la sociedad, son una

    respuesta al problema de los excedentes.

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    25/278

    25

    Ante el panorama de abandono de cultivos, entra en escena el concepto de

    marginalidad del terreno, que viene determinado por el grado de dificultad para

    su explotacin; se trata, pues, de una medida del rechazo o, a la inversa, de la

    atraccin para el cultivo. En este sentido, el grado de marginalidad de un terreno

    actualmente cultivado, representara la probabilidad de abandono de la actividad

    agraria sobre el.

    Tradicionalmente la marginalidad de las tierras se ha asociado a malas

    condiciones de suelo y clima para la produccin primaria; pero la voluntad del

    agricultor para cultivar una parcela depende tambin de las condiciones socio-

    econmicas del momento y de las circunstancias del territorio en que se ubica. En

    Espaa, como en otras partes del mundo, se han cultivado zonas cuya vocacin era

    forestal, incluso natural, bajo el acicate del autoconsumo o de una demanda

    prcticamente ilimitada de alimentos.

    Por otra parte el desarrollo tecnolgico de la agricultura, antes citado, y la

    capitalizacin de las explotaciones, han reducido la importancia de los factores

    naturales (suelo, agua y clima) en la produccin, mientras los cambios

    socioeconmicos y territoriales provocan la entrada en escena de elementos no

    considerados hasta el momento como factores de marginalidad.

    A los factores endgenos de marginalidad de un terreno, asociados a las

    caractersticas de la regin o comarca en que se ubica: sociales, territoriales y

    econmicas, se aaden las circunstancias exgenas: nacionales, comunitarias y

    mundiales, en que se inscriben. La tabla 1.1 muestra los factores endgenos,

    organizados en forma de rbol con tres niveles: factores, subfactores e indicadores o

    medidas, utilizados para definir la marginalidad de las tierras en la comarca espaola

    de Tierra de Campos.

    El concepto de marginalidad es aplicable a diferentes unidades territoriales: a

    parcelas, a explotaciones, a comarcas y a regiones; las parcelas de cultivo tienden a

    agruparse en reas continuas, cartografales, segn su grado de marginalidad, el cual

    representa la probabilidad de abandono del cultivo; este no es sino un eslabn mas

    del proceso de declive del mundo rural mas profundo, que va acompaado de otras

    manifestaciones, como debilidad demogrfica, en trminos de densidad y de

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    26/278

    26

    estructura de la poblacin por edades y sexo, abandono de ncleos habitados,

    deterioro del paisaje, perdida de identidad, de cultura rural, etc.

    Adems de los factores citados, que pueden considerarse directa o

    indirectamente objetivables, la percepcin de la marginalidad, y su influencia en el

    abandono del cultivo, obedece a motivaciones subjetivas dependientes estricta-

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    27/278

    27

    mente de cada agricultor, por lo que el anlisis factorial debe ser complementado

    con una investigacin de las opiniones de aquellos.

    Determinar el grado de marginalidad de las diferentes tierras de una regin o

    comarca y su asociacin al rechazo del cultivo ser de gran ayuda para adaptar las

    medidas de acompaamiento de la PAC y, en general, las de desarrollo rural, a lasparticulares caractersticas del medio: mientras en las zonas de mas alto grado de

    marginalidad parece razonable apoyar el retorno a la naturalizacin y los

    aprovechamientos que ello comporta (caza, pesca, recoleccin de plantas de

    extracto, de hogos y setas, etc.), en las que tal grado es bajo, es preferible orientar

    los esfuerzos hacia las medidas estructurales y de gestin que proporcionen

    competitividad a las explotaciones agrcolas.

    En cualquier caso las tierras marginales no deben abandonarse a su suerte, auna evolucin espontanea, ello supondra probables efectos erosivos y otros no

    menos negativos, sino que conviene buscarles algn tipo de uso y aprovechamiento

    que reemplace al original. La creciente preocupacin ambiental de la sociedad, la

    demanda de actividades relacionadas con el esparcimiento y recreo al aire libre, la

    perspectiva bioenergtica en el horizonte, la funcin de sumidero de contaminacin

    que ejerce el medio rural, etc., orientan el trata-miento de algunos de ellos: creacin

    de ecosistemas primigenios, de paisajes de calidad, caza y pesca, aprovechamiento

    forestal, turismo rural, produccin de especies bioenergticas, sumidero decontaminaciones, etc.

    Uno de los destinos caractersticos de las tierras donde se abandona el cultivo,

    es la reforestacin, propiciada desde la Unin Europea, a partir del Reglamento

    2.080, que ha establecido un rgimen de ayudas para la reforestacin de

    explotaciones agrarias en declive y posterior conservacin y gestin del bosque. Para

    dar coherencia tcnica y territorial a las actuaciones que se subvencionan, la

    legislacin en la materia prev ciertos instrumentos de planificacin forestal(Programas Regionales y Programas de Zona), que son los responsables de garantizar

    la convergencia entre los intereses de los propietarios y los de una estructura

    forestal correcta as como de evitar un abandono indiscriminado de la actividad

    agrcola. En este sentido la revisin del concepto de marginalidad y su plasmacin

    territorial, constituye una informacin inapreciable para la redaccin de los citados

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    28/278

    28

    planes, concentrando el esfuerzo forestal precisamente en las tierras de mayor

    grado de marginalidad, es decir, en aquellas ms proclives al abandono.

    ESPACIOS DEGRADADOS Y/O EROSIONADOS

    En Espaa importantes procesos histricos han producido grandes extensiones

    de terreno deforestado; desde los poderosos derechos de la Mesta en favor de los

    pastos para la ganadera frente a los bosques2, hasta los frecuentes episodios en que

    la penuria de alimentos obligaba al cultivo en terrenos con vocacin forestal. Desde

    las necesidades de la construccin naval hasta el dficit de la Hacienda Publica que

    culmino con la Desamortizacin de Mendizbal, en el siglo pasado, y la consiguiente

    roturacin de inmensas propiedades boscosas al pasar de las manos muertas a la

    explotacin particular.

    El desarrollo de la minera y de la siderurgia supuso tambin un fuerte embate

    a nuestros bosques, tanto por la enorme cantidad de madera necesaria para

    construir los entibados de las minas como por la utilizacin del carbn vegetal en los

    procesos qumicos de reduccin aplicados a la extraccin del hierro de los minerales

    que lo contienen.

    El carboneo con los fines sealados y para la calefaccin de las viviendas ha

    perdurado como factor de deforestacin o de degradacin, al menos, de

    importantes espacios boscosos.

    La construccin del ferrocarril a partir de finales del pasado siglo supuso un

    embate fuerte sobre los robledales, fundamentalmente, para fabricacin de

    traviesas.

    Y a todo ello se aaden las deforestaciones asociadas a los episodios guerreros

    de mayor o menor intensidad, que con demasiada frecuencia han aso-lado Espaa.

    As nos encontramos en la actualidad con inmensos espacios desarbolados, a

    pesar de ser Espaa el pas con mayor superficie forestal de la UE.

    __________2 Platn ya descubri la desertificacin por sobrepastoreo y cl mismo problema sealaba Alonso de Herrera en laEspaa del siglo xvi.

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    29/278

    29

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    30/278

    30

    Los terrenos que carecen de una cubierta vegetal protectora y tradicional-

    mente sobre pastoreados son propicios a la accin de los agentes erosivos,

    principalmente, aunque no exclusivamente, el agua, en un clima caracterizado por la

    irregularidad, en tiempo y espacio, de las lluvias y por su carcter torrencial, los

    espacios erosionados se pueden reconocer por una serie de sntomas, tal como los

    enumerados por la Divisin de Recursos Forestales de la FAO, tabla I.2: regueros,

    barrancos, pedregosidad excesiva, descalce de races, acumulacin de residuos

    orgnicos o sedimentos aguas arriba de los troncos de los arboles, de las piedras o

    de las tapias, etc., sedimentacin en zanjas o en zonas de escasa pendiente,

    deslizamientos u ondulaciones caractersticas en laderas, etc., todas ellas

    visualmente reconocibles sobre el terreno o sobre fotografa area. Estos sntomas

    pueden valorarse tal como se recoge en el cuadro adjunto elaborado por la Oficina

    de Manejo del Suelo de USA, obtenindose as unos ndices cuya representacincartogrfica delimita los estados erosivos del suelo.

    Los terrenos de mayor erosin, al igual que las tierras agrcolas marginales,

    requieren tratamiento, si bien en este caso este queda ms restringido que en

    aquellas, limitndose casi con exclusividad a un tratamiento de tipo forestal asociado

    a alguna sistematizacin del terreno.

    ESPACIOS AGOSTADOS

    Se refiere a aquellos espacios que han perdido su funcin por agotamiento de

    los recursos o las capacidades de que dispongan; se incluyen dos tipos: los espacios

    mineros y los vertederos colmatados.

    Espacios afectados por actividades mineros

    Las actividades mineras: energtica, metlica, rocas industriales u

    ornamentales, cameras, graveras, etc., subterrneas o de superficie, degradan pro-

    fundamente y durante largo tiempo las zonas a las que afectan, por la gran cantidadde materiales que deben mover, por los depsitos de residuos que producen:

    estriles, materiales de lavado, tierras sobrantes, etc. y por los agentes

    contaminantes de muy diverso tipo que emiten.

    La restauracin o rehabilitacin del espacio afectado resulta difcil, cara y poco

    eficaz, cuando no se prev desde las fases previas a la explotacin, y en la propia

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    31/278

    31

    fase de explotacin, de tal manera que, mas all del proyecto de restauracin del

    espacio afectado previsto en la legislacin, hay que incorporar sensibilidad y

    compromiso ambiental al desafo de la explotacin y a la gestin de esta.

    La degradacin esta muy relacionada con el mtodo de extraccin utilizado: el

    mtodo de transferencia consiste en arrancar estril de un hueco hasta elafloramiento de la capa de mineral y verterlo al hueco de la fase anterior (auto

    relleno): se trata de un hueco que avanza, quedando en el exterior nicamente el

    estril del primer hueco; por ello la recuperacin es relativamente sencilla: s61o se

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    32/278

    32

    necesita remodelar los materiales superficiales y extender la capa de tierra vegetal

    que debi retirarse al iniciar la explotacin, para plantar encima o dejar que

    penetren las especies del entorno.

    EL mtodo de corta consiste en perforar el terreno hasta alcanzar la beta de mineral

    y seguir el rumbo de este; as se produce un hueco tridimensional en forma de cono

    invertido con paredes escalonadas, por las que se extrae el mineral y los estriles,

    que no admite el autorelleno; la recuperacin de estas explotaciones es difcil debido

    al gran hueco que se produce, y a la presencia de los depsitos exteriores de

    estriles. El mtodo de cantera consiste en el arranque de material, que se

    aprovecha casi en su totalidad en laderas de gran altura y fuertes pendientes,

    aspectos ambos que dificultan el remodelado, el primero por la dificultad dedisponer de material de relleno suficiente y el segundo porque quedan al

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    33/278

    33

    descubierto grandes frentes de roca de difcil colonizacin.

    Las graveras consisten en la extraccin de materiales granulares, arenas,

    gravas y cantos, en los aluviales de los ros; los huecos excavados son poco

    profundos y generalmente dan lugar a zonas inundadas; las escombreras o

    acumulaciones de estriles no suponen, por norma general, un problema grave eneste tipo de explotaciones, ya que el volumen de materiales de desecho no suele ser

    grande; su recuperacin resulta relativamente sencilla porque admite destinos

    variados una vez finalizada la actividad; as las zonas inundadas, cuya lamina de agua

    ofrece numerosas alternativas de uso, son capaces de soportar una fauna de gran

    inters, sobre todo cuando quedan enclavadas en zonas ridas o semiridas; no

    obstante la opcin de devolver la zona a su situacin inicial resulta dificultada por la

    carencia frecuente de los elementos adecuados para el relleno.

    Esta idea ambientalmente agresiva de la minera resulta compensada por los

    singulares espacios mineros que, pasado el tiempo, han adquirido valor por si

    mismos o con alguna ayuda; es notable el caso, por ejemplo, de Las Medulas (Len)

    donde una antigua mina de oro romana es Patrimonio Cultural desde 1931 y

    Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) desde 1997.

    El Parque de la Naturaleza de Cavrsenos (Cantabria) ofrece hoy una

    oportunidad cultural y cientfica a sus numerosos visitantes gracias a una cuidadosa

    rehabilitacin de la antigua mina de hierro donde pueden observarse animales de los

    cinco continentes en un hbitat naturalizado; Fernndez Rubio (2003) cita varios

    casos de espacios mineros ambientalmente modlicos: el Parque das Mangabeiras

    emplazado sobre una antigua mina de hierro, que revaloriza el rea urbana de la

    ciudad de Belo Horizonte (Minas Gerais, Brasil) cuyos habitantes lo han adoptado

    como smbolo de la ciudad; la Tara Mine: una mina verde en una isla esmeralda,

    prximo a la capital de Irlanda, donde se ha conseguido superar el recelo de la

    poblacin y lograr la coexistencia armnica de la explotacin minera en un escenariodensamente poblado y famoso por su ganadera y su agricultura; la Mina Emma en

    Puerto llano, Ciudad Real, que extrae hulla a cielo abierto, pone al descubierto

    importantes yacimientos paleontol6gicos que protege y valoriza mientras recupera

    el espacio explotado a travs de actividades agrcolas y ganaderas,

    fundamentalmente; la mina de carbn a cielo abierto de Rother Valley (Inglaterra),

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    34/278

    34

    una vez explotada y despus de consulta publica, se ha convertido en un espacio que

    alberga cuatro lagos, diferentes tipos de hbitats que soportan importantes

    comunidades animales y un eficiente sistema de control de avenidas.

    VERTEDEROS COLMATADOS

    Se trata de vertederos de todo tipo de materiales (escombreras de estriles,

    productos orgnicos de origen urbano o animal, peligrosos, etc.) que han agotado su

    capacidad y, por tanto, su vida til. Es precisamente la perdida de su funcin quien

    les otorga la condici6n de degradados, y esta la que les convierte en mbito digno de

    recuperacin. Los objetivos de tal tratamiento se pueden concretar en los siguientes:

    Supresin de la proliferaci6n de vectores sanitarios.

    Reduccin de la generacin de lixiviados.

    Proteccin hidrolgica.

    Limitacin del potencial de incendios.

    Control de gases.

    Estabilizacin fsica del vertido.

    Recuperacin paisajstica.

    Control y vigilancia postclausura.

    El carcter de este tipo de instalaciones ha propiciado la regulacin legal de su

    tratamiento a travs de la Directiva 1999/31 CEE, traspuesta al ordenamiento

    jurdico espaol por el Real Decreto 1481/2001.

    El elemento central de la recuperacin del emplazamiento es el sellado delvertedero que adems de aislar la masa de vertidos proporciona la superficie apta

    para la posterior revegetacin que, a su vez, ser el soporte para la penetracin de

    las comunidades faunsticas que corresponda.

    Aunque diferentes en su origen y funcin, tambin se incluyen aqu las

    acumulaciones de materiales sobrantes de la construccin de obras publicas

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    35/278

    35

    (caballeros), como carreteras o ferrocarriles, que pueden alcanzar volmenes

    considerables por la tendencia a reducir pendientes mediante tneles y afectar a

    superficies grandes y muy visibles, as como los residuos procedentes de la minera u

    otras actividades que los generan.

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    36/278

    36

    ESPACIOS AFECTADOS POR OBRAS DE GRANDES INFRAESTRUCTURAS

    Se refiere a los espacios que las grandes obras publicas: autopistas, Lneas de

    AVE, embalses, etc., transforman directamente o a travs de los materiales que

    extraen de otros lugares o los sobrantes que depositan; asimismo se incluyen aqu

    los espacios ubicados bajo Lneas elctricas de alto voltaje o los que forman parte de

    parques elicos.

    ESPACIOS ALTERADOS POR OBRA CIVIL DE INFRAESTRUCTURA DE

    TRANSPORTE, HIDRAULICA, ETC.

    Las autopistas, autovas y carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, embalses,

    etc., adems del espacio directamente ocupado, dejan su impronta en un entorno

    ms o menos amplio de su traza; adems, la construccin de estas infraestructuras

    afecta a las zonas de extraccin de materiales para la obra (prestamos), a los lugares

    donde se acumulan los materiales sobrantes (caballeros) y a los espacios destinados

    al almacenamiento de elementos de construccin, talleres de maquinaria y otras

    construcciones auxiliares de la obra, como plantas de fabricacin de hormign o

    asfalto. En suma se originan espacios claramente degradados que requieren

    tratamientos de recuperacin.

    Las obras se suelen iniciar con una operacin de retirada de la vegetaci6n, a la

    que se denomina desbroce y despeje, y contina con el movimiento de tierras, que

    altera profundamente el perfil edfico del suelo preexistente. En esta situacin

    cualquier tratamiento de reintroduccin vegetal tropieza con unas psimas

    condiciones del suelo; por ello resulta una medida elemental retirar y conservar este

    suelo orgnico, el originario de cabecera, para despus utilizarlo como sustrato

    edfico que favorece la instalacin de la vegetacin, mximo si va cargado de

    propgalos de la vegetacin natural. A las dificultades edficas se aade el hecho de

    que la proximidad al trfico supone unos aportes de contaminacin procedente de

    los escapes de los vehculos y de los cuidados de mantenimiento, e incluso efectos

    traumticos que dificultan la implantacin y permanencia de la vegetacin.

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    37/278

    37

    Los elementos principales y mas difciles de tratar son los taludes, primero los

    desmontes y luego los terraplenes, generalmente desnudos, en pendiente,

    desprovistos de todo tipo de materia orgnica y donde no se han iniciado ninguno de

    los complejos procesos edficos que proporcionan a los suelos su carcter de

    despensa y soporte para las plantas; menos desfavorables son las medianas que

    separan las dos calzadas en autopistas y autovas, los situados en los nudos de

    enlace, en los puentes u otras intersecciones, por sus menores pendientes y porque

    su posicin les permite acumular parte del agua que cae a la calzada.

    La integracin ambiental de estas obras requiere generalmente un trata-

    miento de revegetacin que, adems de proporcionar estabilidad superficial a los

    materiales, en el caso de las vas de comunicacin, contribuye a mejorar su

    funcionalidad en cuanto evita deslumbramientos y orienta al conductor.

    ESPACIOS BAJO LINEAS DE ALTA TENSION

    Tres condiciones estn en la base de la degradacin del suelo bajo este tipo de

    infraestructura energtica: el riesgo de incendio (que genera pasillos deforestados

    en zonas boscosas), la presencia de campos magn6ticos y la intrusin visual de unos

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    38/278

    38

    elementos: torres soporte y cables, que suelen cruzar el espacio en lnea recta. Las

    torres son artefactos metlicos muy conspicuos en el paisaje, diseados bajo

    criterios de eficacia y mnimo coste, sin concesiones a la esttica ni a su integracin

    en una cuenca visual que, segn tramos, resulta generalmente amplia. Pero estos

    espacios no pueden ser objeto de tratamiento integral mientras permanezca la

    infraestructura que los determina; en el fondo son espacios que, aunque se estimen

    ambientalmente insatisfactorios, cumplen realmente una funcin, y solo podrn ser

    tratados cuando se abandonen. No obstante pueden admitir mejoras parciales, por

    ejemplo en el diseo de las torres o en la desviacin de ciertos tramos ubicados en

    lugares ms sensibles.

    Espacios en parques elicos

    La degradacin de estos espacios se asocia a la presencia de elementos

    extraos incorporados al paisaje tradicional, cual son los aerogeneradores, cuya

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    39/278

    39

    apreciacin es muy variable segn el sujeto que los perciba; ciertas personas

    consideran a estas maquinas elementos de diseo ligero y elegante, evolucionado,

    contrariamente a lo que ocurre con las torres que soportan las lneas de alta tensin

    carentes de una mnima sensibilidad esttica en su diseo y en su integracin.

    La percepcin del problema parece residir en la sensibilidad social por ciertoslugares, cuyo carcter se estima significativo para la comunidad, que podrn perder

    su personalidad ante la intrusin visual de los aerogeneradores.

    Como en el caso de las infraestructuras energticas, tampoco estos espacios

    son objeto de tratamiento ms all de la reposicin de la cubierta vegetal existente

    antes de su instalacin.

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    40/278

    40

    ESPACIOS HISTORICOS ABANDONADOS O EN DECLIVE

    Se trata de infraestructuras o espacios cuyo uso y funcin histrica ha perdido

    vigencia en la actualidad; se incluye las vas frreas abandonadas, las vas pecuarias

    no utilizadas, los ncleos rurales en declive y los espacios urbanos o industriales en

    declive, tambin, o abandonados.

    Un espacio que ha perdido su funcin tiende a la degradacin, porque no

    justifica la dedicacin de los recursos humanos y econ6micos que requiere su

    gestin, y por tanto, los cuidados de su conservacin; cuando el terreno es publico,

    caso de las vas pecuarias, a la falta de cuidados se une el hecho de que tiende a serapropiado por los colindantes destinndolo a usos impropios.

    Vas frreas sin uso

    Numerosas lneas histricas de ferrocarril se abandonan a consecuencia de su

    inviabilidad econmica actual, porque atraviesan tierras generalmente de carcter

    rural afectadas por el fuerte proceso de emigracin que se inici6 en Espaa a partir

    del Plan de Estabilizacin iniciado el ano 1959 y porque el transporte por carretera

    se ha impuesto en este tipo de zonas. As quedan espacios lineales que reclaman

    algn tipo de intervencin.

    Vas pecuarias no utilizadas por la trashumancia

    Las vas pecuarias (caadas, veredas, cordeles, coladas, descansaderos) son

    corredores por donde, desde la edad media, caminaban los rebaos que practicaban

    la trashumancia: desplazamiento del ganado (ovino fundamentalmente, aunque no

    exclusivamente), generalmente en direccin norte-sur, en otoo hacia las zonas

    bajas, en latitud y en altitud, para aprovechar los pastos de invierno, y en primavera

    hacia las zonas montaosas que mantenan pastos en verano.

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    41/278

    41

    Ncleos rurales u otros espacios en declive o abandonados

    Numerosos ncleos del mundo rural profundo y los espacios histricamente

    asociados a ellos, como huertas o eras, estn sometidos desde los aos sesenta a un

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    42/278

    42

    proceso de declive y abandono a causa de la emigracin rural determinada por la

    concentracin parcelaria, el incremento del tamao de las explotaciones, la

    mecanizacin del agro y las nuevas formas de vida y de transporte. La mejora de la

    renta de la poblacin urbana y la bsqueda de sus races rurales, esta propiciando la

    recuperacin del patrimonio edificado acumulado en estos asentamientos desde

    tiempos remotos, si bien no siempre en las condiciones estticas y tipolgicas que

    corresponderan a sus caractersticas y valores histricos.

    Espacios urbanos o industriales en declive o Abandonados

    La crisis econmica derivada de la caresta del petrleo en la dcada de

    los 70, el enorme desarrollo de la ciencia y la tecnologa ha convertido en obsoletas

    numerosas zonas industriales cuyo declive o abandono ha producido paisajes

    deleznables; la UE, sensible a este problema, incluyo este tipo de zonas como una delas categoras (zonas de objetivo 2) cuyo tratamiento se puede financiar a travs de

    los fondos estructurales.

    Por su parte, la tendencia a la tercializacin del centro de las ciudades y la

    constante mejora econmica, convierte en obsoletos barrios cuyo declive hace

    aparecer paisajes urbanos degradados que reclaman algn tipo de intervencin.

    ESPACIOS DEGRADADOS POR LA FORMA EN QUE SE ORDENAN,

    TRANSFORMAN Y UTILIZAN

    La degradacin de ciertos espacios deriva de una utilizacin y gestin

    inadecuada de las actividades que se practican sobre ellos; los casos mas

    representativas son los degradados por actividades tursticas y/o recreativas, la

    agricultura intensiva bajo plstico, el entorno de las ciudades, los cursos de agua

    desnaturalizados, la deposicin espontanea de residuos y los espacios mineros que

    no incorporan la recuperacin ambiental a su gestin.

    Espacios degradados por actividades tursticas O recreativas

    Los efectos de la utilizacin ldica del espacio proceden de dos causas

    fundamentales: la construccin de infraestructuras, edificios e instalaciones

    (carreteras de acceso, conducciones elctricas o de agua, etc., viviendas de segunda

    residencia, camping, campos deportivos, pistas de esqu y remontes, puertos

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    43/278

    43

    deportivos, reas de picnic, etc.) y del propio comportamiento del usuario:

    deposicin de todo tipo de basuras y detritus, apelmazamiento del terreno, traumas

    directos a la vegetacin y a la fauna, extraccin de elementos de coleccin

    (minerales, vegetales, animales, etc.), circulacin con vehculos todo terreno por

    lugares inaccesibles, etc. (figuras 1.12 y 1.13).

    La valoracin de las degradaciones producidas por el esparcimiento y recreo al

    aire libre se magnifica por el hecho de que su localizacin suele ser selectiva

    respecto a los espacios ms valiosos: zonas arboladas, con agua, paisajsticamente

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    44/278

    44

    bellas, etc.

    Las degradaciones debidas a los desarrollos urbansticos orientados al turismo

    afectan fundamentalmente a las zonas litorales, pero se extiende a las interiores en

    la medida en que se populariza el turismo rural y de montana; en todo caso se suele

    tratar de espacios ambientalmente privilegiados y de alta fragilidad. Pero el

    problema tiene mucho que ver con el carcter ilegal de muchos asentamientos

    tursticos ocupando parte del dominio publico martimo terrestre, de titularidad

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    45/278

    45

    publica, con fen6menos especulativos que llevan a la densificacin y con la

    insuficiente capacidad planificadora y de gestin de las corporaciones locales,

    fundamentalmente, cuando no con una tolerante permisividad, muy comn desde

    los anos 60, por parte de las autoridades responsables; incluso hay que culpar a una

    legislacin que, contraviniendo el carcter publico de la franja litoral, establecido ya

    por el derecho romano, permiti privatizar numerosos enclaves, hasta que la vigente

    Ley de Costas ha restablecido la titularidad publica sobre la franja costera definida

    como dominio publico martimo terrestre.

    La restauracin en las zonas as afectadas no puede contar, en el supuesto de

    que fuera deseable, con la eliminacin de los elementos introducidos (edificios e

    infraestructuras), porque la fuerte inversin realizada hara difcilmente viable la

    actuacin; por ello, el tratamiento deber orientarse, casi con exclusividad, a

    integrar lo mejor posible los elementos construidos en su entorno tratando las

    zonas, directa o indirectamente, alteradas por ellos.

    En cuanto a los espacios afectados por la simple utilizacin recreativa, el

    problema es menor a condicin de que se disponga de capacidad para controlar

    dicha utilizacin dirigindola en una direccin adecuada: acotamiento de ciertas

    zonas y pocas, comportamiento de los usuarios, recogida de basuras, tratamientos

    culturales, etc.

    Espacios ocupados por agricultura intensiva bajo plstico

    La intensificacin de la agricultura en muchas zonas, la conveniencia de

    sustraerla, en la mayor medida posible, de la imprevisin inherente a las condiciones

    climticas, as como de prolongar el periodo vegetativo o de entrar en el mercado en

    momentos oportunos, ha conducido a la agricultura protegida bajo plstico.

    En algunas zonas (litoral sur-mediterrneo hasta levante) el fenmeno,

    conocido con el termino internacin, se inicio en la dcada de los sesenta y continuasu progresin en la actualidad; en otras zonas (Islas Canarias, por ejemplo), es mas

    reciente, pero muy vigoroso, como mtodo para intensificar la produccin, controlar

    los factores productivos, ahorrar agua, diversificar cultivos, etc.

    Se trata de un modelo caracterizado por la adaptacin a las condiciones de

    escasez e irregularidad de las lluvias, a la mala calidad de los suelos y a los fuertes y

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    46/278

    46

    frecuentes vientos; pero al mismo tiempo a la bondad de unas temperaturas suaves

    y a una insolacin que aporta gran cantidad de energa. La clave de su xito

    productivo reside en la aplicacin de una tecnologa propia que se manifiesta en el

    control del suelo: con cultivo enarenado o sobre sustratos, del agua y nutrientes:

    mediante riego por goteo y fertirrigacion, y del ambiente: con invernaderos bajo

    plstico, que de forma sencilla aprovechan la energa solar, reducen la

    evapotranspiracin y protegen del viento.

    Pero este sistema tiene su contrapunto en los problemas ambientales y

    territoriales que genera y en la imagen que proyecta al exterior: un paisaje, mar de

    plstico, artificial, simple, sin textura ni estructura, desprovisto de elementos

    naturales que rompan su monotona, con la red de drenaje estrangulada por

    ocupacin de su espacio vital, y sin ninguna concesin a todo aquello que no sea

    maximizar la productividad.

    A esta imagen se aaden las caries provocadas en el terreno por la extraccin

    de arena (a veces de dunas o lugares de inters cientfico, cultural o paisajstico) y

    suelos orgnicos para los cultivos, as como el vertido de enormes masas de detritus

    vegetales, envases de fertilizantes y fitosanitarios as como de los propios plsticos

    que, por termino medio, deben renovarse cada dos anos.

    El tratamiento de estos espacios debe combinar acciones preventivas y

    curativas; las primeras requieren un enfoque, principalmente, de ordenacin

    territorial, cuya aplicacin evidente en las reas donde el fenmeno no se ha iniciado

    o esta en proceso de expansin, pero tambin en aquellas ya colmatadas donde la

    ordenacin territorial resulta mas lenta y compleja pero igualmente necesaria y

    posible, como posible es la reconversin de los barrios que lo requieren en las

    ciudades, donde se desarrollan con xito procesos de renovacin; en uno y otro caso

    la ordenacin del territorio en las zonas de invernacin pasa por trascender la

    consideracin agrcola de los invernaderos para entenderlos como verdaderas navesindustriales.

    El plan ha de reservar los terrenos necesarios para ubicar los elementos

    determinantes de la estructura del sistema, sin los cuales se resiente su

    funcionalidad: reserva de suelo para ubicar los vertederos y plantas de reciclaje, de

    lugares para la extraccin de tierras vegetales y de arena para la practica de los

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    47/278

    47

    enarenados, dominio publico hidrulico que garantice el funcionamiento de los

    cursos de agua, retranqueos de los invernaderos con respecto a los caminos,

    dominio publico martimo terrestre, lugares de carcter natural, espacios entre

    invernaderos para facilitar la circulacin del aire y del agua, incluso para su

    embellecimiento mediante plantaciones, etc.

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    48/278

    48

    La opcin curativa solo podr actuar una vez que las previsiones de

    ordenacin territorial hayan liberado terrenos para ello, que no se ocupen por los

    invernaderos.

    ESPACIOS PERIURBANOS

    Las zonas fronteras entre el campo y las ciudades, donde la ciudad deja de

    serlo y el campo todava no se manifiesta como tal, son los espacios periurbanos, en

    los que conviven actividades arrojadas por la ciudad con las propias del medio rural.

    La degradacin se percibe por la presencia de escombros y basuras de todo tipo, el

    abandono del cultivo y otros aprovechamientos primarios..., pero, sobre todo, por la

    mezcla y superposicin desordenada de los usos del suelo, fenmeno determinado

    por las expectativas urbansticas del suelo rustico y porque la ciudad expulsa

    actividades ambientalmente incomodas (el Reglamento de Actividades Clasificadascomo Molestas, Insalubres, Nocivas o Peligrosas, da una amplia lista de actividades

    cuya localizacin no se permite dentro de los ncleos habitados) as como aquellas

    que requieren superficies grandes solo disponibles, a precios asequibles, fuera del

    continuo urbano.

    El problema se complica por la escasa atencin que el planeamiento

    urbanstico dedica al suelo rustico, como pone de manifiesto el hecho de que este

    sea denominado y clasificado como no urbanizable en los Planes Generales,

    quedando como un espacio residual, insuficientemente regulado en las ordenanzas

    urbansticas y en la gestin del espacio en general.

    Pero el espacio periurbano no solo esta constituido por suelo no urbanizable,

    sino que tambin incluye suelo urbanizable, programado o no programado; en

    ambos casos en espera de convertirse en solar, lo que justifica la escasa atencin

    que se le dedica desde el punto de vista de la conservaci6n de sus valores

    ambientales.

    Dependiendo de la clasificacin urbanstica, y al amparo de una frecuente

    negligencia en la gestin, en el espacio periurbano se encuentra una infinidad de

    usos y actividades casi siempre desprovistas de un mnimo orden planificado:

    vertederos incontrolados, deposicin espontanea de residuos aqu y all, depsitos

    de chatarra y de otros materiales para reciclar, chabolas e infraviviendas ilegales,

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    49/278

    49

    granjas caninas, cuadras de caballos y otros animales, huertos de ocio en precario

    cerrados con materiales reciclados, depsitos de butano y de otros materiales

    energticos, construcciones en ruinas y abandonadas, campos de tiro, graveras y

    otras zonas de extraccin abandonadas y sin recuperar, viveros y depsitos de

    plantas, Garden center, tentaderos de vaquillas, instalaciones deportivas mas o

    menos formales...

    Todo ello determina una situacin de degradacin que enturbia la primera

    imagen que la ciudad ofrece a quien se acerca a ella. Un espacio periurbano bien

    ordenado, paisajsticamente grato, no es sino el reflejo de un buena gestin

    urbanstica lo que redunda en la confianza de los inversores, actuando as

    directamente como un factor de localizacin de actividades econmicas.

    El tratamiento de estos espacios es indisociable de un proceso previo deplanificacin territorial que controle el suelo y los consiguientes procesos de

    degradacin. A partir de aqu, o inmersos en el propio plan, pueden plantearse

    acciones positivas de restauracin y mejora ambiental.

    Se trata de organizar unas actividades en un espacio de acuerdo con tres tipos

    de criterios: integracin con las caractersticas bionaturales y culturales del

    territorio, funcionalidad del sistema configurado y coherencia con la lgica de diseo

    generalmente aceptada. Las actividades a ordenar son todas aquellas susceptibles de

    localizarse sobre el espacio en cuestin, las que compiten por el suelo, los hombres y

    el capital. Siendo el periurbano un espacio muy heterogneo, dichas actividades van

    desde la conservacin ms estricta hasta la localizacin de infraestructuras, pasando

    por la agricultura, el uso forestal, el esparcimiento y deportes o la residencia de

    distinto tipo.

    El instrumento de planificacin adecuado puede ser de carcter urbanstico

    (Planes Generales o Normas Subsidiarias), siempre que trate el suelo rustico

    conjuntamente y al mimo nivel que el urbano y el urbanizable, o Planes Especiales de

    Proteccin previstos por la Ley del Suelo.

    Asimismo pueden utilizarse instrumentos especficos de ordenacin del

    territorio, como Planes de Ordenacin del Medio Natural, Planes de Ordenacin del

    Medio Fsico, o similares, contempladas en la legislacin autonmica sobre

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    50/278

    50

    ordenacin territorial, que disponen de las competencias en esta materia. Para

    ciertos espacios, aquellos con valores ambientales sobresalientes, puede tambin

    recurrirse a la figura de los PORN (Planes de Ordenacin de los Recursos Naturales),

    establecidos por la Ley 4/89 de Espacios y Especies.

    CURSOS DE AGUA DESNATURALIZADOS

    Los ros y sus riberas conforman lo que ecolgicamente se denomina complejo

    fluvial, ecosistema en equilibro dinmico entre los procesos fsicos de la cuenca

    vertiente (erosin, pluviosidad...), la dinmica del cauce: el caudal y la morfologa, la

    vegetacin y la fauna de las riberas; tal equilibrio esta determinado por la

    transformacin de la energa potencial de volmenes de agua situados a mayor

    altitud en la energa cintica de la corriente.

    Se trata de ecosistemas ecolgicamente diversos, paisajsticamente bellos en

    si mismos y, en cuanto estructuras lineales que revalorizan la percepcin de su

    entorno, culturalmente asociados a formas de vida indisociables de ellos; tambin

    tienen importancia funcional por su papel en la estructura y flujos territoriales de

    todo tipo: control de escorrenta, recarga de acuferos, absorcin de contaminantes

    por las riberas, depuracin... incluso va de transporte en ciertas ocasiones. En suma

    ecosistemas dignos de conservacin.

    Pero estos ecosistemas son tambin fcilmente alterables y muy proclives a laintervencin humana directa o indirecta a travs de acciones sobre la cuenca

    vertiente. La mayor parte de los ros se encuentran total o parcialmente alterados y

    en un nuevo equilibrio dinmico; las transformaciones son tpicas de cualquier

    ecosistema: sobreexplotacin, transformacin fsica de su estructura y

    contaminacin; aqu se tratara especficamente el segundo de estos impactos,

    englobado bajo el nombre de desnaturalizacin, termino que alude a las

    intervenciones sobre el cauce y las riberas, principalmente la canalizacin y el con-

    siguiente confinamiento a un espacio en el que el Ro no puede desarrollar

    libremente su trazado y permanece desconectado de una parte importante de su

    espacio vital: la ribera (o zona cuya frecuencia de inundacin es inferior a 10 aos) y

    la llanura de inundacin o zonas externas al cauce afectadas por avenidas con

    periodos de retorno superiores a 10 aos.

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    51/278

    51

    La canalizacin se suele justificar por dos razones fundamentales: evitar la

    inundacin de actividades incorrectamente ubicadas sobre la llanura inundable o

    incrementar el terreno disponible para localizar actividades humanas; a estas

    razones se aaden otras menos frecuentes cual son eliminar lneas o focos de

    insalubridad cuando las aguas estn contaminadas por materiales orgnicos, o de

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    52/278

    52

    otro tipo, adaptar los cauces a una geometra favorable a las operaciones agrcolas

    de las fincas colindantes, incluso hacer navegables ciertos tramos.

    Los ros as desnaturalizados se consideran espacios degradados cuya

    recuperacin puede estar justificada en numerosos casos.

    Espacios afectados por deposicin espontanea de residuos

    Se trata de un tipo de degradacin que afecto a muchos puntos en pocas

    histricas en que los asentamientos poblacionales carecan de vertederos o

    escombreras o estaban insuficientemente dotados para acoger los residuos

    generados; en pocas en que un incremento de renta u otras circunstancias

    propiciaba la renovacin de la vivienda, unido a una escasa capacidad de vigilanciaambiental, propicio la formacin de vertederos o escombreras espontneos

    generando degradaciones de poca importancia individual pero en gran numero; en la

    actualidad este problema parece, si no resuelto, si de escasa entidad, cuyo

    tratamiento en los puntos afectados, solo requiere limpieza y vigilancia hacia el

    futuro.

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    53/278

    53

    Explotaciones mineras que no incorporan la recuperacin Ambiental a su gestin

    Este problema se refiere a la negligencia en la incorporacin de acciones de

    recuperacin al propio proceso de gestin minera, tal como exige la legislacin en la

    materia, con independencia del tratamiento una vez agotada la explotacin.

    ESPACIOS AFECTADOS POR LA CONTAMINACIN

    La emisin de contaminantes produce espacios degradados, cuyos especie-

    menes mas significativos son los suelos contaminados y las zonas litorales afectados

    por vertidos de barcos intencionados o accidentales.

    Suelos contaminados

    Se entiende por suelo contaminado (Ley 10/1998) aquel cuya composicin

    qumica, caractersticas fsicas y estructura estn alteradas por la presencia de

    compuestos extraos, suponiendo un riesgo para la salud humana, los ecosistemas o

    las biocenosis. La contaminacin de un suelo se produce cuando se le incorporan

    materiales ajenos en calidad o cantidad tal que no pueden ser procesados en los

    complejos procesos edficos propios de cada tipo de suelo.

    El origen de la contaminacin puede ser puntual o difuso; el primer caso es

    tpico de los focos industriales o urbanos; el segundo se asocia a las actividades

    agrarias ms o menos intensivas. Pero aunque los focos sean puntuales los efectospueden ser lineales o areales: la emisin de contaminantes en una zona de recarga

    de acuferos afectara a una zona extensa, la emisin de gases por una chimenea

    acaba depositndose en territorios extensos, la Lluvia acida se manifiesta en grandes

    extensiones forestales o agrcolas, el polvo de una cementera afecta a los espacios

    agrcolas de una amplia superficie, la introduccin de contaminantes en el suelo o

    subsuelo acaba difundindose en el sentido y por donde discurre el agua

    subterrnea y a las zonas donde aquella llega, etc. En el caso de la contaminacin

    agrcola, cuyo origen esta en la utilizacin intensiva de fertilizantes y fitosanitarios en

    superficies extensas, los efectos se difunden tambin a espacios mas amplios.

    Un caso tpico de contaminacin de suelos son los derrames producidos en las

    operaciones de transporte y carga de combustibles y lubricantes, generalmente de

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    54/278

    54

    forma accidental o por negligencia, cuya magnitud se entender cuando se considera

    la cantidad y ubicuidad de estas operaciones.

    La preocupacin por la contaminacin de los suelos es comn en los pases

    ms desarrollados, quienes han procedido a la realizacin de inventarios y

    diagnsticos de la situacin en la materia y a la adopcin de medidas directasinstrumentalizadas mediante planes de accin pblica o indirectas a travs de la

    intervencin de los particulares. En Espaa, por ejemplo, se exige a los poseedores

    de suelos contaminados, por ejemplo promotores urbansticos, la obligatoriedad de

    tratarlos en las reas sobre las que desean intervenir como condicin necesaria para

    cualquier autorizacin.

    Espacios martimos y litorales

    Las zonas costeras son espacios en que se da el efecto ecolgico denominado

    ecotono: fenmeno asociado a las zonas frontera entre ecosistemas diferentes; en

    ellos se intensifican los procesos y no solo los naturales sino los de origen antrpico.

    As la poblacin tiende a acumularse en las costas, al menos en la zona templada del

    planeta y mucho ms en la mediterrnea.

    Pero aqu no se trataran los aspectos asociados a la acumulacin poblacional o

    a los desarrollos tursticos, sino a los fenmenos relacionados con los

    aprovechamientos martimo-terrestres, de los cuales hay que diferenciar:

    los de origen terrestre: extraccin de arenas martimas para la alimentacin

    artificial de playas, creacin de estructuras artificiales (espigones) para la formacin

    de ensenadas o playas, localizacin de puertos deportivos...;

    los que tienen su origen en el mar: limpiezas ilegales de las sentinas de los

    barcos, accidentes que con demasiada frecuencia afectan a los gran-des petroleros,

    los mas famosos pero no los nicos.

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    55/278

    55

    II

    PLANIFICACION Y ORGANIZACIN DEL TRATAMIENTO DEL

    UN ESPACIO DEGRADADO

    Recuperar o tratar un espacio degradado significa transformar una situacin

    indeseable en otra que se considera satisfactoria en las circunstancias econmicas,

    sociales y ambientales en que se inscribe teniendo en cuenta precisa-mente todas

    esas circunstancias.

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    56/278

    56

    Cualquiera que sea la orientacin, el alcance, el contenido y la metodologa

    que se adopte, la recuperacin de un espacio degradado se inicia, como en cualquier

    intervencin, con la generacin de la idea de intervenir, sigue con una reflexin

    sobre la viabilidad tcnica, econmica, social y ambiental de la intervencin y

    continua, explicita o implcitamente, con las siguientes fases tpicas:

    Fase de planificacin: diseo de la imagen objetivo o Plan Maestro de la

    intervencin.

    Fase de proyecto: elaboracin de anteproyectos y de proyectos.

    Fase de construccin: ejecucin de las obras proyectadas.

    Fase de gestin: explotacin o funcionamiento y conservacin de lo

    ejecutado.

    El propio proceso de desarrollo de estas fases requiere una preparacin cui-

    dudosa, por lo que a las anteriores, cabria aadir una nueva: La fase preparatoria,

    que solo tiene carcter de preparacin para abordar con eficacia, eficiencia, calidad y

    rigor las enumeradas. Asimismo, el anlisis de viabilidad, econmico-financiera,

    social, etc., podra aadir una fase a las anteriores, si bien esta puede quedar

    incluida en la de planificacin; pero el proceso que aqu se describe parte de que larecuperacin es viable siempre que el estilo del tratamiento y la imagen objetivo a

    conseguir se adapten a las posibilidades existentes.

    FASE PREPARATORIA: PLANIFICACION Y ORDENACION DEL TRATAMIENTO

    La fase preparatoria puede entenderse como el proyecto del proceso para

    definir toda la intervencin y programar su ejecucin; en ella se plantea el espacio atratar y las intenciones de la entidad que lo promueve, la problemtica y las

    oportunidades que ofrece, la filosofa con que se va a enfocar el tema, el contenido y

    alcance de la intervencin en funcin de las caractersticas y de la problemtica, la

    forma en que se va a trabajar, el equipo que desarrollara el trabajo, el programa y el

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    57/278

    57

    presupuesto requerido para la elaboracin de los documentos que contienen el

    tratamiento decidido.

    La importancia de esta fase para la calidad y economa del trabajo de plani-

    ficaci6n es comparable a la de un proyecto con respecto a una obra.

    Las tareas que conforman esta fase se pueden estructurar en los puntos que

    se enumeran a continuacin y se desarrollan en el resto del capitulo:

    Definicin del mbito o mbitos a los que afectara" el tratamiento.

    Prediagnstico del problema.

    Definicin del estilo y principios a partir de los que se definir el tratamiento.

    Contenido y alcance del documento a elaborar.

    Elaboracin de la metodologa a seguir.

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    58/278

    58

    Diseo del equipo que ha de desarrollar el trabajo.

    Programa de trabajo: cronograma de tareas y atribucin de

    responsabilidades a los miembros del equipo.

    Presupuesto para la elaboracin del trabajo.

    DEFINICION DEL AMBITO PROVISIONAL

    El mbito se refiere al espacio geogrfico objeto de tratamiento; este puede

    venir dado por el promotor (privado o publico) que impulsa y asume el tratamiento o

    ser objeto de definicin y delimitacin bajo criterio tcnico en el desarrollo del

    propio trabajo; en uno y otro caso, los resultados del anlisis pueden aconsejar la

    modificacin del mbito inicialmente previsto as como una diferenciacin de

    subambitos cuando la extensin, complejidad y problemtica del espacio degradadolo aconseje.

    Dos circunstancias fundamentales pueden sugerir la extensin a mbitos ms

    amplios del primitivamente considerado:

    Que algunas o todas las causas responsables del proceso de degradacin o

    los efectos de este se ubiquen fuera de dicho mbito.

    Es el caso, por ejemplo, de muchos focos de contaminacin cuyos agentes,

    arrastrados por los vectores ambientales: aire, agua o suelo, pueden manifestar sus

    efectos lejos de los puntos de emisin, o de la erosin, cuyas causas frecuentemente

    se ubican en zonas externas a aquellas donde se produce el arranque y la deposicin

    de materiales o la dinmica de cauces asociada al proceso, etc.; as ocurre, por

    ejemplo, cuando la deforestacin de una cuenca hace que las aguas, libre el suelo de

    la vegetacin y de los horizontes capaces de retener el agua para soltarla despus

    lentamente, se precipitan torrencialmente y con gran energa sobre la red de

    drenaje.

    Que ciertas soluciones deban ubicarse, asimismo, fuera del mbito

    considerado o tengan consecuencias externas a el; es el caso anterior donde es

    preciso detener la emisin del agente contaminador para detener el problema antes

    de proceder a la curacin. Lo expuesto conduce a la idea de rea de intervencin, es

  • 8/22/2019 Recuperacion de Areas Degradadas Gomez Orea

    59/278

    59

    decir, al espacio sobre el que hay que actuar para resolver el problema, que rebasa,

    en tal caso, el rea donde aquel se manifiesta.

    PREDIAGNOSTICO O DIAGNOSTICO PRELIMINAR

    Esta tarea consiste bsicamente en una primera aproximacin al conocimiento

    de las caractersticas y funcionamiento del espacio a tratar y a los procesos

    determinantes de su degradacin; incluso, con intencin estratgica, se pueden

    definir de forma tentativa las debilidades que le aquejan, las fortalezas de que

    dispone, las oportunidades y las amenazas que aparecen en el contexto exterior.

    Pero todo e