rector mayor de los salesianos, Ángel fernÁndez … marzo.pdf · de la pascua del primer...

4
Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908 Edición del 26 de marzo de 2017 Año 109 - N°6.317 Representante Legal y Director: Mons. Bernardo Bastres Florence Editor: Pbro. Fredy Subiabre Matiacha [email protected] Impresión: Patagónica Publicaciones S.A. Diseño: Pablo Oyarzo www.iglesiademagallanes.cl RECTOR MAYOR DE LOS SALESIANOS, ÁNGEL FERNÁNDEZ ARTIME: “PARA UN SALESIANO, LLEGAR A MAGALLANES ES LLEGAR A LA TIERRA DE LOS SUEÑOS DE DON BOSCO” El P. Ángel Fernnández llegó a en Punta Arenas para participar en las actividades de celebración del centenario de la Pascua del primer misionero salesiano que llegó a Magallanes, Monseñor José Fagnano. El viernes 17 de marzo llegó a Punta Arenas el superior de los salesianos en el mundo, décimo sucesor de Don Bosco, P. Ángel Fernández Artime, quien se encuentra realizando una visita al cono sur de América, y vino por sólo cuatro días a Chile, específicamente a Magallanes, para participar en las celebraciones del centenario de la muerte de Monseñor José Fagnano, reconocido sacerdote misionero salesiano que fue enviado por el fundador de la Congregación Salesiana a evangelizar la tierra que soñó. A su llegada al aeropuerto de Punta Arenas, Fernández conversó con Diario El Pingüino y dialogó sobre su visita y la importancia de Magallanes para los salesianos. - ¿Qué significa para un salesiano llegar a Magallanes? “Para un salesiano, llegar a Magallanes es llegar a la tierra de los sueños de Don Bosco. Nuestro fundador fue una persona muy visionaria, quien soñó con estas tierras y envió a sus primeros misioneros a evangelizarlas”. -¿Cuál es la importancia de su visita a Punta Arenas a la celebración del centenario de la muerte de Fagnano? “Un salesiano siempre quiere conocer estas tierras, de las que Don Bosco siempre habló y que nunca conoció. Él envió a sus primeros misioneros aquí, a esta tierra, y uno de ellos fue Monseñor Fagnano, quien fue el líder de esa misión y es por eso la importancia de venir aquí y participar junto a la comunidad salesiana. Fagnano fue un hombre que entregó su vida por la misión en la Patagonia argentina y chilena y transmitió el mensaje salesiano. -¿Qué imagen existe de Fagnano en el mundo para los salesianos? “Nosotros sabemos que fue una persona de confianza de Don Bosco, a quien enviaron a estas tierras de la Patagonia a realizar un gran trabajo y fue una persona que con liderazgo y responsabilidad llevó adelante la misión que se le encomendó”. - ¿Cuál es la importancia del trabajo que realizan ustedes con los jóvenes? “Los jóvenes son nuestra razón de ser salesianos, nosotros trabajamos por ellos, les entregamos educación y nuestra vida está dedicada a ellos, como lo hizo nuestro fundador desde que inició la Congregación Salesiana”. - ¿Qué le pareció ver a algunos salesianos misioneros aquí en Magallanes? “Esta zona siempre ha sido un lugar de misión, aquí hubo muchos misioneros y el encontrarme con misioneros que llevan más de 30 años en Chile y en este lugar tiene un gran valor y es el sentido de nuestra vida el estar permanentemente en misión. (Fotografías LPA – Gerardo López y Bernardo Balbontín)

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RECTOR MAYOR DE LOS SALESIANOS, ÁNGEL FERNÁNDEZ … MARZO.pdf · de la Pascua del primer misionero salesiano que llegó a Magallanes, Monseñor José Fagnano. El viernes 17 de marzo

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 20 de mayo de 2010

Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908

Edición del 26 de marzo de 2017 Año 109 - N°6.317Representante Legal y Director: Mons. Bernardo Bastres FlorenceEditor: Pbro. Fredy Subiabre [email protected]ón:Patagónica Publicaciones S.A.Diseño: Pablo Oyarzowww.iglesiademagallanes.cl

RECTOR MAYOR DE LOS SALESIANOS, ÁNGEL FERNÁNDEZ ARTIME:

BALANCE DEL AÑO

“PARA UN SALESIANO, LLEGAR A MAGALLANES ES LLEGAR A LA TIERRA

DE LOS SUEÑOS DE DON BOSCO”

El P. Ángel Fernnández llegó a en Punta Arenas para participar en las actividades de celebración del centenario de la Pascua del primer misionero salesiano que llegó a Magallanes, Monseñor José Fagnano.

El viernes 17 de marzo llegó a Punta Arenas el superior de los salesianos en el mundo, décimo sucesor de Don Bosco, P. Ángel Fernández Artime, quien se encuentra realizando una visita al cono sur de América, y vino por sólo cuatro días a Chile, específicamente a Magallanes, para participar en las celebraciones del centenario de la muerte de Monseñor José Fagnano, reconocido sacerdote misionero salesiano que fue enviado por el fundador de la Congregación Salesiana a evangelizar la tierra que soñó.A su llegada al aeropuerto de Punta Arenas, Fernández conversó con Diario El Pingüino y dialogó sobre su visita y la importancia de Magallanes para los salesianos.- ¿Qué significa para un salesiano llegar a Magallanes? “Para un salesiano, llegar a Magallanes es llegar a la tierra de los sueños de Don Bosco. Nuestro fundador fue una persona muy visionaria, quien soñó con estas tierras y envió a sus primeros misioneros a evangelizarlas”.

-¿Cuál es la importancia de su visita a Punta Arenas a la celebración del centenario de la muerte de Fagnano? “Un salesiano siempre quiere conocer estas tierras, de las que Don Bosco siempre habló y que nunca conoció. Él envió a sus primeros misioneros aquí, a esta tierra, y uno de ellos

fue Monseñor Fagnano, quien fue el líder de esa misión y es por eso la importancia de venir aquí y participar junto a la comunidad salesiana. Fagnano fue un hombre que entregó su vida por la misión en la Patagonia argentina y chilena y transmitió el mensaje salesiano.

-¿Qué imagen existe de Fagnano en el mundo para los salesianos?“Nosotros sabemos que fue una persona de confianza de Don Bosco, a quien enviaron a estas tierras de la Patagonia a realizar un gran trabajo y fue una persona que con liderazgo y responsabilidad llevó adelante la misión que se le encomendó”.

- ¿Cuál es la importancia del trabajo que realizan ustedes con los jóvenes? “Los jóvenes son nuestra razón de ser salesianos, nosotros trabajamos por ellos, les entregamos educación y nuestra vida está dedicada a ellos, como lo hizo nuestro fundador desde que inició la Congregación Salesiana”.- ¿Qué le pareció ver a algunos salesianos misioneros aquí en Magallanes?“Esta zona siempre ha sido un lugar de misión, aquí hubo muchos misioneros y el encontrarme con misioneros que llevan más de 30 años en Chile y en este lugar tiene un gran valor y es el sentido de nuestra vida el estar permanentemente en misión.(Fotografías LPA – Gerardo López y Bernardo Balbontín)

Page 2: RECTOR MAYOR DE LOS SALESIANOS, ÁNGEL FERNÁNDEZ … MARZO.pdf · de la Pascua del primer misionero salesiano que llegó a Magallanes, Monseñor José Fagnano. El viernes 17 de marzo

“La credibilidad de la Iglesia pasa por el camino del amor misericordioso y de la compasión”

PAPA FRANCISCO, A LOS VICENTINOS: “NO EXISTE UNA AUTÉNTICA PROMOCIÓN HUMANA SIN ANUNCIO DEL EVANGELIO”

“No se trata solamente de reencontrar a Cristo en los pobres, sino que los pobres perciban a Cristo en ustedes”

APUNTES DE CRÓNICAEl Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 26 de marzo 2017

400 AÑOS DEL CARISMA VICENTINO

La familia vicentina: Misioneros, Hijas de Caridad y movimientos vicentinos, que peregrinan en Magallanes, se reunieron en la Parroquia San Miguel, el día miércoles 15 de marzo, a las 19:00 horas, para dar inicio a la celebración de los 400 años del carisma vicentino. Para esta

significativa celebración, nos acompañó el vicario pastoral: P. Fredy Subiabre.En Folleville (Francia), hace 400 años, que San Vicente predicó lo que él mismo catalogó como “su primer sermón de la Misión”, echando a rodar la

intuición misionera que lo acompañó toda su vida y que nos trasmitió a sus seguidores. Aunque éste acontecimiento es historia, queremos convertirlo en un acontecimiento de futuro y profecía, porque debe ser el punto de partida para avivar nuestro servicio misionero.Al celebrar el aniversario de los 400 años del carisma vicentino, deseamos unirnos más intensamente como Familia Vicentina, para renovar nuestro espíritu misionero y hacernos más útiles en la evangelización y el servicio a los pobres y marginados (P. Pablo Vargas CM).

“No existe una auténtica promoción humana sin anuncio del Evangelio”. El Papa Francisco envió un mensaje a la Asociación Internacional de Caridades (AIC), la rama más antigua de la Familia Vicentina, por los 400 años de su fundación.En el escrito, el Papa destacó cómo “la credibilidad de la Iglesia pasa por el camino del amor misericordioso y de la compasión abiertas a la esperanza y esta credibilidad también depende del testimonio personal, ya que no se trata solamente de reencontrar a Cristo en los pobres, sino que los pobres perciban a Cristo en ustedes”.“Si están enraizados en la experiencia personal de Cristo -subrayó Francisco- podrán contribuir también a una cultura de la misericordia, que renueva profundamente los corazones y abre a una nueva realidad”, destacó el Papa a la AIC.El Santo Padre recordó a San Vicente de Paúl, señalando que la misión vicentina “nace de la ternura y de la compasión del corazón de Vicente por los más pobres, a menudo marginados o abandonados en los campos y en las ciudades”.“Su trabajo, con ellos y por ellos, quería reflejar la bondad de Dios con sus criaturas. Veía a los pobres como representantes de Jesucristo, como miembros de su cuerpo sufriente; era consciente de que los pobres, también ellos, estaban llamados a construir la Iglesia y, a su vez, a convertirnos”, añadió.El Santo Padre recordó que Vicente de Paúl, había confiado el cuidado de los pobres a los laicos, especialmente a las mujeres, y que este compromiso por los pobres se asienta en la confianza en la Providencia de Dios.“¿Qué es la Providencia si no el amor de Dios, que actúa en el mundo y solicita nuestra cooperación?”, explicó Francisco, y los animó a acompañar a la persona en su integridad, prestando especial atención a las precarias condiciones de vida de muchas mujeres y niños.Seguidamente el pontífice los exhortó a tener una vida de fe. “La vida unida a Cristo, nos permite percibir la realidad de la persona, su dignidad incomparable, no como una realidad limitada a los bienes materiales, a los problemas sociales,

económicos y políticos, sino verla como un ser creado a imagen y semejanza de Dios, como un hermano o una hermana, como nuestro prójimo del que somos responsables”, escribió el Papa. Para “ver” estas pobrezas y acercarse a ellas, no basta seguir grandes ideas sino vivir el misterio de la Encarnación, ese misterio tan amado por San Vicente de Paúl, misterio de ese Dios que se abajó haciéndose hombre, que vivió entre nosotros y murió “para levantar al hombre y salvarlo”.“No son solo hermosas palabras -se lee en el mensaje del Papa- ya que se trata del propio ser y acción de Dios”. “Este es el realismo que estamos llamados a vivir como Iglesia. Este es el motivo por el cual no existen una promoción humana ni una liberación auténtica del hombre sin el anuncio del Evangelio porque el aspecto más sublime de la dignidad humana se encuentra en esta vocación del ser humano a la comunión con Dios”.“Confiándolos a la intercesión de la Virgen María, y a la protección de San Vicente de Paul y de Santa Luisa de Marillac”, el papa Francisco les envió su bendición apostólica y les pidió que recen por él.Los orígenes de la Asociación Internacional de Caridades (AICA) se remonta a 1617, año en que San Vicente de Paúl reunió en Châtillon les Dombes, en Francia, a un grupo de señoras, estructurando de esta forma las primeras iniciativas de asistencia a las familias necesitadas de la parroquia. De esta experiencia nacieron distintos grupos que rápidamente se difundieron en Europa y sobrepasaron sus confines. En 1971 con la idea de reunir a todos estas Cofradías nacionales en el mismo espíritu vicentino, se crea la Asociación Internacional de Caridades. Reconocida por la Santa Sede como asociación internacional de fieles.Las voluntarias de la AIC no se limitan a responder a las necesidades materiales de los pobres, sino que los acompañan también espiritualmente ayudándoles a recuperar dignidad, esperanza, confianza en sí mismos y a integrarse en la sociedad.

Page 3: RECTOR MAYOR DE LOS SALESIANOS, ÁNGEL FERNÁNDEZ … MARZO.pdf · de la Pascua del primer misionero salesiano que llegó a Magallanes, Monseñor José Fagnano. El viernes 17 de marzo

TIERRA SANTA Y CURSOS BÍBLICOS 2017Queridos amigos y hermanos:Hemos comenzado con mucho entusiasmo, el año pastoral en la Parroquia Santa Teresa, con la entrega de la “Reliquia de los Santos Lugares”, que se regaló a todos quienes participaron en las misas del domingo tercero de Cuaresma.Gracias a la gran oportunidad que tuve, de peregrinar a Tierra Santa, junto a otros 40 sacerdotes y diáconos de todo Chile, y a dos extraordinarios profesores: experto arqueólogo y de religión judía uno, y Doctor en Biblia y teología el otro, es que traje este regalo para todos mis parroquianos y así encender el amor y pasión por Cristo Jesús, para comenzar este año llenos del Espíritu.Toda esa experiencia de peregrinación y arduo estudio, se volcará en cada homilía y en cada curso que se imparta este año: ya comenzamos los cursos con los Misioneros de Jesús la semana pasada y en los próximos días comenzarán los cursos bíblicos parroquiales... Y es que TENEMOS TANTO QUE APRENDER y tanto que trabajar para la evangelización del mundo entero. Próximamente entregaremos más información acerca de los cursos bíblicos Santa Teresa de Los Andes 2017 a los cuales están todos cordialmente invitados. Padre Rodrigo Vargas Pizarro.

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 26 de marzo 2017NOTICIAS

ENCUENTRO DE CATEQUISTAS MATRIMONIALES

Se invita a los Catequistas Matrimoniales, al primer encuentro del año para el día jueves 30 de marzo de 2017 a las 20:00 horas en la Parroquia Catedral (Jorge y Eliana Ávila).

ENVÍO DE LOS PROFESORES DE RELIGIÓN

El equipo de Educación del Obispado de Punta Arenas celebró la Eucaristía de envío de profesores de religión en la Catedral el sábado 18 de marzo, celebración que fue presidida por el Padre Obispo Bernardo Bastres Florence (Prof. Fredy Quintul Soto).

Se cita a los agentes de la Pastoral de la Salud a reunión el Jueves 30 a las 19.00 hrs. en Catedral (Diác. Daniel Suárez Pintone).

Page 4: RECTOR MAYOR DE LOS SALESIANOS, ÁNGEL FERNÁNDEZ … MARZO.pdf · de la Pascua del primer misionero salesiano que llegó a Magallanes, Monseñor José Fagnano. El viernes 17 de marzo

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 26 de marzo 2017

BORIES 539

“Tradición familiar al servicio de Magallanes”

BORIES 552

BORIES 569

U na de las cosas más irritantes en la vida, tanto en nosotros mismos como en otros, se da cuando

nosotros y la gente parecemos ciegos ante lo que es evidente: ¿Por qué no vemos? ¿Por qué yo no vi esto? Nosotros somos cristianos, gente de fe, y en el bautismo Cristo nos dio ojos de fe. Sin embargo, con demasiada frecuencia, estamos ciegos para Dios, para los hermanos y para las cosas que deberíamos ver con respecto a nosotros mismos. Que el Señor toque y abra nuestros

DIOS HABLA CADA DÍA

DOMINGO 26: 19.00 hrs. Eucaristía en Catedral.

MARTES 28: Participa en la ceremonia de la

Conmemoración de los 30 años de inauguración de

la “Cruz de los Mares” en el Cabo Froward.

MIÉRCOLES 29: 19.00 hrs. Consejo con

Administración del Obispado con la Sra. Angélica

Ponce del Equipo Económico de la CECh.

JUEVES 30: 11.00 hrs. Reunión con los Párrocos

junto a Sra. Angélica Ponce/ 19.00 hrs. Ecónomos

y equipos económicos parroquiales con la Sra.

Angélica Ponce.

SÁBADO 01: En Parroquia San Francisco de Sales

de Porvenir.

AGENDA DEL PASTOR

LUNES 27: Is 65,17-21; Sal 29,2.4-6.11-12.13; Jn 4,43-54

MARTES 28: Ez 47,1-9.12; Sal 45,2-3.5-6.8-9; Jn 5,1-16

MIÉRCOLES 29: Is 49,8-15; Sal 144,8-9.13-14.17-18; Jn 5,17-30

JUEVES 30: Ex 32,7-14; Sal 105,19-23; Jn 5,31-47

VIERNES 31: Sab 2,1.12-22; Sal 33,17-21.23; Jn 7,1-2.10.25-30

SABADO 01: Jer 11,18-20; Sal 7,2-3.9-12; Jn 7,40-53

ojos a las realidades más profundas y hermosas de nuestra fe.Dios mira el corazón, no las apariencias. David, el más pequeño y cuidador de ovejas, es ungido por Samuel como rey de Israel (PRIMERA LECTURA). El Apóstol nos recomienda a vivir como hijos de luz, l levando una conducta santa y gozosa (SEGUNDA LECTURA). En el episodio de la curación del ciego de nacimiento, evaluemos la solidez y seriedad de nuestra fe cristiana (EVANGELIO).

PRIMERA LECTURA: 1 Samuel 16,16.1b.5b-7.10-13aEl Señor dijo a Samuel: «¡Llena tu frasco de aceite y parte! Yo te envío a Jesé, el de Belén, porque he visto entre sus hijos al que quiero como rey». Samuel fue, purif icó a Jesé y a sus hijos y los invitó al sacrif icio. Cuando ellos se presentaron, Samuel vio a Eliab y pensó: «Seguro que el Señor t iene ante Él a su ungido». Pero el Señor dijo a Samuel: «No te f i jes en su aspecto ni en lo elevado de su estatura, porque Yo lo he descartado. Dios no mira como mira el hombre; porque el hombre ve las apariencias, pero Dios ve el corazón». Así Jesé hizo pasar ante Samuel a siete de sus hijos, pero Samuel dijo a Jesé: «El Señor no ha elegido a ninguno de éstos». Entonces Samuel preguntó a Jesé: «¿Están aquí todos los muchachos?» Él respondió: «Queda todavía el más joven, que ahora está apacentando el rebaño». Samuel dijo a Jesé: «Manda a buscarlo, porque no nos sentaremos a la mesa hasta que l legue aquí». Jesé lo hizo venir: era de tez clara, de hermosos ojos y buena presencia. Entonces el Señor dijo a Samuel: «Levántate y úngelo, porque es éste». Samuel tomó el frasco de óleo y lo ungió en presencia de sus hermanos. Y desde aquel día, el espíritu del Señor descendió sobre David.PALABRA DE DIOS

SALMO RESPONSORIAL: 22,1-6

R. EL SEÑOR ES MI PASTOR, NADA ME PUEDE FALTAR.

El Señor es mi pastor, nada me puede faltar. Él me hace descansar en verdes praderas, me conduce a las aguas tranquilas y repara mis fuerzas R.

Me guía por el recto sendero, por amor de su Nombre. Aunque cruce por oscuras quebradas, no temeré ningún mal, porque Tú estás conmigo: tu vara y tu bastón me infunden confianza. R.

Tú preparas ante mí una mesa, frente a mis enemigos; unges con óleo mi cabeza y mi copa rebosa. R.

Tu bondad y tu gracia me acompañan a lo largo de mi vida; y habitaré en la Casa del Señor, por muy largo tiempo. R.

SEGUNDA LECTURA: Efesios 5,8-14 Hermanos: Antes, ustedes eran tinieblas, pero ahora son luz en el Señor. Vivan como hijos de la luz. Ahora bien, el fruto de la luz es la bondad, la justicia y la verdad. Sepan discernir lo que agrada al Señor, y no participen de las obras estéri les de las t inieblas; al contrario, pónganlas en evidencia. Es verdad que resulta vergonzoso aun mencionar las cosas que esa gente hace ocultamente. Pero cuando se las pone de manifiesto, aparecen i luminadas por la luz, porque todo lo que se pone de manifiesto es luz. Por eso se dice: «Despiértate, tú que duermes, levántate de entre los muertos, y Cristo te i luminará». PALABRA DE DIOS

EVANGELIO: Juan 9,1.6-9.13-17.34-38 (versión breve)Jesús vio a un hombre ciego de nacimiento. Escupió en la t ierra, hizo barro con la saliva y lo puso sobre los ojos del ciego, diciéndole: «Ve a lavarte a la piscina de Siloé», que signif ica «Enviado». El ciego fue, se lavó y, al regresar, ya veía. Los vecinos y los que antes lo habían visto mendigar, se preguntaban: «¿No es éste el que se sentaba a pedir l imosna?». Unos opinaban: «Es el mismo». «No, respondían otros, es uno que se le parece». Él decía: «Soy realmente yo». El que había sido ciego fue l levado ante los fariseos. Era sábado cuando Jesús hizo barro y le abrió los ojos. Los fariseos, a su vez, le preguntaron cómo había l legado a ver. Él les respondió: «Me puso barro sobre los ojos, me lavé y veo». Algunos fariseos decían: «Ese hombre no viene de Dios, porque no observa el sábado». Otros replicaban: «¿Cómo un pecador puede hacer semejantes signos?». Y se produjo una división entre el los. Entonces dijeron nuevamente al ciego: «Y tú, ¿qué dices del que te abrió los ojos?». El hombre respondió: «Es un profeta». El los le respondieron: «Tú naciste l leno de pecado, y ¿quieres darnos lecciones?» Y lo echaron. Jesús se enteró de que lo habían echado y, al encontrarlo, le preguntó: «¿Crees en el Hijo del hombre?». Él respondió: «¿Quién es, Señor, para que creaen Él?». Jesús le dijo: «Tú lo has visto: es el que te está hablando». Entonces él exclamó: «Creo, Señor», y se postró ante Él.PALABRA DEL SEÑOR

CUARTO DOMINGO DE CUARESMA CICLO A