recidiva local tras tratamiento conservador - aymon.es belen merck.pdf · • en 1999 se palpa un...

20
Recidiva local tras tratamiento conservador Caso Clínico 15 Dra. Belén Merck

Upload: lamnguyet

Post on 03-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Recidiva local tras tratamiento conservador

Caso Clínico 15

Dra. Belén Merck

• Paciente de 65 años de edad con excelente estado general.• En 1999 se palpa un nódulo duro en CSE/MI, lo que motiva su visita

a un especialista.• La mamografía evidencia un nódulo espiculado de

aproximadamente 2,2 cm. de diámetro, asociado a varios focos de microcalcificaciones.

• Ecográficamente se trata de un nódulo hipoecoico, por lo que se realiza biopsia percutánea con aguja gruesa.

• Estudio histológico: Carcinoma ductal infiltrante. Grado histológico II. Carcinoma ductal in situ extenso(>25%), de alto grado con comedocarcinoma. Receptores estrógeno: +++; Receptores progesterona:+++.

• Se propone tumorectomía amplia + linfadenectomía axilar (de los tres niveles de Berg).

• Anatomía patológica: Carcinoma ductal infiltrante grado II. Tamaño 2,4 cm., que contacta sin infiltrar el margen de resección. Componente intraductal extenso de alto grado, que infiltra una zona amplia del límite de la exéresis. Nota: la pieza quirúrgica no estáorientada. Diecisiete ganglios linfáticos con linfadenitis inespecífica.

• Tratamiento adyuvante:– Radioterapia 50Gy– Tamoxifeno 5 años

• Diez años después contacta con nuestro servicio para valorar la posibilidad de mejorar la cosmesis del tratamiento conservador, que no le resulta satisfactorio.

• Se propone para el estudio RESTORE 2 (Trasplante de tejido graso con soporte de células progenitoras adiposas).

• No refiere ninguna molestia, a excepción de la dificultad para abducir y elevar el brazo, así como una asimetría con la mama contralateral y retracción del CSE tras la terapia recibida.

• Exploración física:– Mala cosmesis con asimetría considerable.– Retracción del lecho de tumorectomía– Fibrosis importante con dureza a la palpación.– Orificio < 5 mm. en cicatriz de tumorectomía y eritema alrededor

del mismo.

Pregunta 1

¿Qué exploraciones complementarias son imprescindibles en el seguimiento clínico de una mujer con tratamiento conservador por cáncer de mama?

1. Mamografía bilateral anual2. Mamografía bilateral + Resonancia magnética anuales3. Analítica con marcadores tumorales y mamografía bilateral anual4. Ninguna

• Se realiza mamografía bilateral como parte del estudio pretratamiento observando una imagen de distorsión en el lecho de tumorectomía sugestiva de recidiva local, que se punciona con aguja gruesa.

Pregunta 2

Cuando el intervalo libre de enfermedad es mayor de 5 años...

1. El pronóstico de la recidiva es el mismo que el del tumor inicial2. La histología es más frecuentemente lobulillar, con una mayor

tendencia a la bilateralidad3. Es necesario estudio histológico con receptores hormonales y

marcadores biológicos4. No hay recidiva sistémica asociada

• Se propone tratamiento quirúrgico de rescate a la paciente, tras estudio de extensión negativo (TAC tórax-abdomen-pelvis, gammagrafía ósea, ecografía axila izquierda).

• Histológicamente se trata de un carcinoma ductal infiltrante de alto grado, receptores hormonales y cerbB2 negativos.

• La paciente desea, a pesar del diagnóstico de recidiva local, una buena cosmesis con simetrización contralateral.

Pregunta 3

El tratamiento quirúrgico consiste en...

1. Mastectomía simple, biopsia del ganglio centinela y reconstrucción inmediata mediante DIEP.

2. Mastectomía radical modificada.3. Mastectomía radical modificada con colocación de prótesis

expansora.4. Mastoplastia de reducción derecha y tumorectomía con márgenes

libres de la recidiva.

Ausencia de migración del isótopo parala identificación del ganglio centinela

Cicatriz tumorectomía previa

La paciente opta por una reconstrucción autóloga diferida.