psicologia general

5
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 I. DATOS GENERALES ASIGNATURA : Psicología CÓDIGO : IC0204 CONDICION : Obligatorio NIVEL : II CRÉDITOS : 03 HORAS DE TEORIA : 03 REQUISITO : Ninguno SEMESTRE ACADÉMICO : 2006 PROFESOR : II. SUMILLA.- El curso de Psicología corresponde al segundo ciclo de Formación de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Crnl.. El curso es de naturaleza teórico - práctico y ofrece a los participantes los principios fundamentales del conocimiento psicológico, tiene como objetivo general conocer, comprender y valorar la naturaleza científica del comportamiento psicológico, en la descripción y explicación del comportamiento humano desde el punto de vista cognitivo y afectivo incidiendo en las diversas actividades y ocupaciones humanas. III. COMPETENCIAS DE LA CARRERA Crea, gestiona y lidera eficazmente empresas y proyectos para el desarrollo socio-económico y para lo cual necesitará administrar recursos humanos, científicos, técnicos y económicos; así como la adquisición de cultura general. IV. COMPETENCIAS DEL CURSO - Conoce los fundamentos científicos de la Psicología. - Identifica el objeto de estudio psicológico - Analiza los temas centrales de la psicología relacionados a aspectos conceptuales, históricos y metodológicos. - Aplica los conocimientos adquiridos en trabajos prácticos. - Reflexiona sobre la importancia del comportamiento psicológico en la actividad profesional.

Upload: roferir

Post on 28-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Psicologia General

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

I. DATOS GENERALES

ASIGNATURA : Psicología

CÓDIGO : IC0204

CONDICION : Obligatorio

NIVEL : II

CRÉDITOS : 03

HORAS DE TEORIA : 03

REQUISITO : Ninguno

SEMESTRE ACADÉMICO : 2006

PROFESOR :

II. SUMILLA.-

El curso de Psicología corresponde al segundo ciclo de Formación de la Escuela Académico

Profesional de Ingeniería Crnl.. El curso es de naturaleza teórico - práctico y ofrece a los participantes

los principios fundamentales del conocimiento psicológico, tiene como objetivo general conocer,

comprender y valorar la naturaleza científica del comportamiento psicológico, en la descripción y

explicación del comportamiento humano desde el punto de vista cognitivo y afectivo incidiendo en las

diversas actividades y ocupaciones humanas.

III. COMPETENCIAS DE LA CARRERA

Crea, gestiona y lidera eficazmente empresas y proyectos para el desarrollo socio-económico y para

lo cual necesitará administrar recursos humanos, científicos, técnicos y económicos; así como la

adquisición de cultura general.

IV. COMPETENCIAS DEL CURSO

- Conoce los fundamentos científicos de la Psicología.

- Identifica el objeto de estudio psicológico

- Analiza los temas centrales de la psicología relacionados a aspectos conceptuales, históricos y

metodológicos.

- Aplica los conocimientos adquiridos en trabajos prácticos.

- Reflexiona sobre la importancia del comportamiento psicológico en la actividad profesional.

Page 2: Psicologia General

V. RED DE APRENDIZAJE VI. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1: Psicología, objeto, método y fines

Logros de la unidad: Conocimiento de la psicología como ciencia, estableciendo su objeto de

estudio, los métodos que la caracterizan y los fines que persigue en su ámbito de aplicación.

Semanas Temas Actividades

1 Introducción, la psicología científica como ciencia del comportamiento y los procesos mentales.

- Exposición Diálogo. - Distribución de trabajos.

2 Objeto de estudio. Cambios en la conceptualización.

Reporte de lectura

3 Escuelas psicológicas y métodos de investigación de la psicología, Aplicaciones en la carrera.

Practica calificada. Aplicación de los métodos psicológicos

Relación de lecturas: MORRIS, Charles (1992) Introducción a la Psicología

Mexico, Ed. Mc. Graw Hill., Cap I. pp 3 – 35

Cruz Bermúdez (2001) Las necesidades espaciales del

Hombre pp. 1 – 8

UNIDAD 2: Fundamentos Biológicos del comportamiento

Logros de la unidad: Conoce la estructura del sistema nervioso y endocrino y su influencia en el comportamiento

humano.

Semanas Temas Actividades 4 Biología y comportamiento.

El sistema nervioso: estructura y funciones. - Exposición - Aplicación de cuestionario

5 El sistema endocrino. Especialización hemisférica y diferencias individuales

- Exposición de trabajos - Elaboración de informe.

Relación de lecturas: MORRIS, Charles (1998) Introducción a la Psicología, México,

Unidad 1

Psicología, objeto, método y fines.

Unidad 2

Fundamentos biológicos del comportamiento

UNIDAD 3

Procesos perceptivos

UNIDAD 4 Lenguaje

pensamiento y creatividad

UNIDAD 5 Personalidad y creatividad.

UNIDAD 5 Motivación y emoción.

Page 3: Psicologia General

Ed. Mc. Graw Hill., pp.77 - 79 FELDMAN, Robert (1998) Psicología con aplicaciones a los países de habla

hispánica. México, Ed. Mc. Graw Hill, Cap 2 Pp, 43 - 80

UNIDAD 3: Procesos perceptivos

Logros de la unidad: Conoce la sensación y su importancia como inicio del proceso perceptivo para poder

organizar interpretar y analizar los estímulos. Se revisa la percepción de formas, tamaños, colores, texturas, etc..

Semanas Temas Actividades 6 Funcionamiento de la percepción - Exposición

- Comentario de lectura

7 Organización de la percepción - Exposición - Práctica calificada.

8 Evaluación. - Examen Parcial

Relación de lecturas: MORRIS, Charles (1992) Introducción a la Psicología, México,

Ed. Mc. Graw Hill., Cap. I, pp 8 3- 137

UNIDAD 4: Lenguaje, pensamiento y creatividad

Logros de la unidad: Conocer la complejidad del lenguaje humano y los procesos cognitivos en que se

basa el desarrollo y empleo del lenguaje.

Identifica las imágenes mentales y conceptos, conocimientos del pensamiento, así como la relación entre

creatividad e inteligencia.

Semanas Temas Actividades

9 Desarrollo del lenguaje imágenes y

conceptos.

- Exposición

- Ejercicios sobre pensamiento

lateral

10 Lenguaje y pensamiento - Revisión de lectura

11 Creatividad e inteligencia.

Factores de creatividad y aplicaciones.

- Ejercicios de inteligencia

creativa.

- Presentación de trabajos

monográficos.

Relación de lecturas:

Feldman, Robert (1999) Psicología con aplicación a los países de

habla hispana, México,

Ed. Mc. Graw Hill., pp 249- 261

UNIDAD 5: Personalidad y Creatividad

Page 4: Psicologia General

Logros de la unidad: Comprende las formas características de comportamiento de las personas.

Conoce los factores que la determinan, los enfoques teóricos y los distintos tipos de personalidad.

Semanas Temas Actividades 12 Concepto. Formación de la personalidad,

factores, enfoques y tipos de personalidad. - Exposición - Reflexión y Análisis - Ejercicios - Control de lectura

13 Personalidad y creatividad. - Práctica calificada. - Presentación de trabajos monográficos.

Relación de lecturas: Sternberg, Robert J. y Lubart, Tood J. (1995)

La creatividad en una cultura conformista. Un desafío a las masas. Barcelona, Paidos, cap. 1 y 2, pp 18 – 56

UNIDAD 6: Motivación y Emoción.

Logros de la unidad: Identifique la motivación y emoción como fuerza que dirigen el comportamiento y las diferencias individuales que explican la variabilidad en las reacciones.

Semanas Temas Actividades 14 Conceptos. Tipos de motivos - Exposición

- Presentación de trabajos monográficos.

15 Enfoques teóricos sobre motivaciones. La emoción.

- Ejercicios de autoconocimiento. - Presentación de trabajos monográficos.

16 Evaluación - Examen Parcial

17 Examen sustitutorio

Relación de lecturas: Morris, Charles (1992) Introducción a la Psicología,

México, Ed. Mc. Graw Hill, Cap. 8 pp. 309 – 340.

VII.- METODOLOGÍA

Se empleará una metodología dinámica en el cual se involucre al alumno en el curso, mediante

intervenciones, exposiciones y elaboración de trabajos prácticos.

VIII.- EVALUACIÓN

1) Durante el semestre académico se realizarán trabajos prácticos en aula y trabajos domiciliarios, los

cuales constituyen las prácticas. El promedio de practicas se ejecuta después de eliminar la nota más

baja de las obtenidas por el estudiante, este promedio corresponde a peso uno.

2) Se tomará un Examen Parcial en la 8va semana del semestre académico y la nota tendrá peso uno.

3) Se administrará un Examen Final, la nota asignada se tomará con peso uno.

Page 5: Psicologia General

4) Se dispondrá opcionalmente de un Examen sustitutorio. La nota obtenida sustituye a la nota más baja

del examen parcial o final.

5) La formula para obtener el promedio final es:

PF = (P + EP + EF)/3

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BARON, r (1996) Psicología México: Prentice Hall

DAVIDOFF, linda (1989) Introducción a la Psicología. México, Ed. Mc.Graw Hill.

FELDMAN, Robert (1998) Psicología con Aplicaciones a los países de habla hispana. México, Mc Graw Hill.

GARDNER, H. Y WALTERS, J. Inteligencia múltiples, Rey, Signo, año 8 (75) Lima.

LEWIS, Michael y HAVILAND, Jeannette (1993) Handbook of Emotiond, New Cork, the Guilford Press.

LOWENFELD, V. (1980) Desarrollo de las Capacidad creadora. Buenos Aires. Kapelusz

MEZA, A. (1998). Para conocer la Psicología, Lima. Rastros Gráficos S.A.

MORRIS, Charles (1992) Introducción a la Psicología, México, Ed. Mc Graw Hill.

PAPALIA, Diane (1989) Psicología, México Ed. Limusa.

PANTIGOSO, M. (1994) Educación por el Arte. Lima, instituto Nacional de Cultura.

PITTS, Mary (1996) An Introduction to Health Psichology, New York.

RAMOS, P. (1993) Del otro lado de la Imagen, Rey. Diálogos (37) PELAFACS.

SMITH, Sarason (1984) Psicología, fronteras de la Conducta, México, Harla.

STERNBERG, Robert J. y Lubart, Tood I. (1995). La Creatividad en una cultura conformista. Un desafío a las

masas; Barcelona, Paidos”.

STRAUSS, S. (1996) Confessions of a Born – Again Constructivist. Rey Educational Psychologist 31 (1), 15 – 21

USA. New Jersey.

ZIMBARGO, Phillip y GERRIG, Richard. Psychology and Life. New York Longmand Editions.

http://WWW.apa.org: Página elaborada por la Asociación Psicológica Norteamericana.

Contiene información sobre temas centrales y actuales de la Psicología. Tiene nexos a otras páginas de interés

en Psicología y ciencias afines.

http://WWW.um.es/psibm/psinternet/: Permite el acceso a un directorio de información psicológica.

http://WWW.webhost.cl/psico/: Este motor de búsqueda, facilita encontrar de información psicológica.

[email protected]

http://www.ur.es/personal/psicoenl.htm: Directorio de recursos psicológicos.

http://acceso.psievo.uv.es/: Página de la Universidad de Valencia con información en Psicología.