propuesta de programacion anual de matematica ccesa007

10
I.E. N° 1156 “JOSE SEBASTIAN BARRANCA LOVERA” PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMATICA 2016 I. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA : DIRECTOR SUBDIRECTOR : : AREA CURRICULAR : Matemática GRADO : Primero de Secundaria SECCIÓN DOCENTES RESPONSABLES : : II. DESCRIPCIÓN GENERAL En el proceso de la conducción de los aprendizajes de la Matemática, es necesario propiciar un compromiso del desarrollo de las capacidades fundamentales de área y específicas, así como los valores en nuestros estudiantes del Primer grado de educación secundaria, en concordancia con las rutas de aprendizaje y el mapa de progreso del área de matemática con el fin de dotar de herramientas necesarias para encarar con éxito a las dificultades en su vida y dar respuestas asertivas a los problemas que les plantea la vida en sociedad. La matemática tiene su origen en el mundo real y retorna a esa realidad para aplicar sus descubrimientos en todos los aspectos prácticos de la vida diaria, se vincula con el desarrollo del hombre en relación con su medio y muestra cómo fue acomodando sus concepciones a ese medio para modificarlo y adaptar a sus necesidades. Actualmente la matemática es parte de la cultura de los hombres y mujeres, independientemente de su posición social y del trabajo que realicen. El conocimiento matemático se aplica a todo lo que nos rodea. La matemática es una creación histórica humana que lo utiliza para comunicarnos con los demás, comprender al mundo, actuar en él y transformarlo sin destruirlo, incorporar apropiadamente los avances científicos y tecnológicos al quehacer cotidiano, investigar, resolver e interpretar situaciones problemáticas de la vida real, desarrollar el pensamiento lógico divergente y el pensamiento autónomo, desarrollar actitudes matemáticas e interés por la exactitud.En este grado, se espera que los estudiantes desarrollen competencias en relación a: ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD, que implica que los estudiantes practiquen matemática mediante acciones orientadas a resolver problemas sobre los números enteros, múltiplos y divisores; proporcionalidad directa e indirecta, en diferentes contextos; y máximo común múltiplo y mínimo común divisor. Al desarrollar esta competencia, los estudiantes serán conscientes de gestionar eficazmente los recursos con los que cuenta para resolver problemas al implementar un plan de investigación sobre proporcionalidad en variados contextos; utilizando estrategias heurísticas, procedimientos de cálculo y estimación, entre otros. Implica también que los estudiantes expresen formas de razonamiento argumentando en función a regularidades relacionadas a exponentes positivos, así como las propiedades de las cuatro operaciones con números naturales y enteros. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO, que implica explorar el entorno y reconocer en él problemas referidos a situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. Regularidades que se presentan en las construcciones arquitectónicas, expresiones artísticas, y manifestaciones de nuestra cultura. Equivalencia en situaciones del desarrollo de un balance nutricional, en la cotización con monedas extranjeras, en condiciones de distribución de masas, etc. Cambio en situaciones de variaciones de velocidad en razón al tiempo, aumento de masa corporal en relación a la alimentación, tendencia del incremento del costo en razón al tiempo transcurrido. Estos campos permiten abordar la matemática mediante las transformaciones geométricas, las progresiones aritméticas, las ecuaciones lineales con una incógnita, y las funciones lineales. Al desarrollar esta competencia, los estudiantes serán conscientes de gestionar eficazmente los recursos con los que cuenta para resolver problemas implementando un plan coherente de trabajo para investigar sobre razones de cambio, regularidades en diversos contextos, o explorar condiciones de igualdad; utilizando estrategias heurísticas y procedimientos algebraicos. Implica también que los estudiantes

Upload: demetrio-ccesa-rayme

Post on 24-Jan-2017

1.036 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de programacion anual  de matematica ccesa007

I.E. N° 1156 “JOSE SEBASTIAN BARRANCA LOVERA”

PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMATICA 2016

I. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA :

DIRECTOR

SUBDIRECTOR

: :

AREA CURRICULAR : Matemática

GRADO : Primero de Secundaria

SECCIÓN

DOCENTES RESPONSABLES

:

:

II. DESCRIPCIÓN GENERAL En el proceso de la conducción de los aprendizajes de la Matemática, es necesario propiciar un compromiso del desarrollo de las capacidades fundamentales de área y específicas, así como los valores en nuestros estudiantes del Primer grado de educación secundaria, en concordancia con las rutas de aprendizaje y el mapa de progreso del área de matemática con el fin de dotar de herramientas necesarias para encarar con éxito a las dificultades en su vida y dar respuestas asertivas a los problemas que les plantea la vida en sociedad.

La matemática tiene su origen en el mundo real y retorna a esa realidad para aplicar sus descubrimientos en todos los aspectos prácticos de la vida diaria, se vincula con el desarrollo del hombre en relación con su medio y muestra cómo fue acomodando sus concepciones a ese medio para modificarlo y adaptar a sus necesidades. Actualmente la matemática es parte de la cultura de los hombres y mujeres, independientemente de su posición social y del trabajo que realicen. El conocimiento matemático se aplica a todo lo que nos rodea. La matemática es una creación histórica humana que lo utiliza para comunicarnos con los demás, comprender al mundo, actuar en él y transformarlo sin destruirlo, incorporar apropiadamente los avances científicos y tecnológicos al quehacer cotidiano, investigar, resolver e interpretar situaciones problemáticas de la vida real, desarrollar el pensamiento lógico divergente

y el pensamiento autónomo, desarrollar actitudes matemáticas e interés por la exactitud.En este grado, se espera que los estudiantes desarrollen competencias en relación a:

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD, que implica que los estudiantes practiquen matemática

mediante acciones orientadas a resolver problemas sobre los números enteros, múltiplos y divisores; proporcionalidad directa e indirecta, en diferentes contextos; y máximo común múltiplo y mínimo común divisor. Al desarrollar esta competencia, los estudiantes serán conscientes de gestionar eficazmente los recursos con los que cuenta para resolver problemas al implementar un plan de investigación sobre proporcionalidad en variados contextos; utilizando estrategias heurísticas, procedimientos de cálculo y estimación, entre otros. Implica también que los estudiantes expresen formas de razonamiento argumentando en función a regularidades relacionadas a exponentes positivos, así como las propiedades de las cuatro operaciones con números naturales y enteros.

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO, que implica explorar

el entorno y reconocer en él problemas referidos a situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. Regularidades que se presentan en las construcciones arquitectónicas, expresiones artísticas, y manifestaciones de nuestra cultura. Equivalencia en situaciones del desarrollo de un balance nutricional, en la cotización con monedas extranjeras, en condiciones de distribución de masas, etc. Cambio en situaciones de variaciones de velocidad en razón al tiempo, aumento de masa corporal en relación a la alimentación, tendencia del incremento del costo en razón al tiempo transcurrido. Estos campos permiten abordar la matemática mediante las transformaciones geométricas, las progresiones aritméticas, las ecuaciones lineales con una incógnita, y las funciones lineales. Al desarrollar esta competencia, los estudiantes serán conscientes de gestionar eficazmente los recursos con los que cuenta para resolver problemas implementando un plan coherente de trabajo para investigar sobre razones de cambio, regularidades en diversos contextos, o explorar condiciones de igualdad; utilizando estrategias heurísticas y procedimientos algebraicos. Implica también que los estudiantes

Page 2: Propuesta de programacion anual  de matematica ccesa007

I.E. N° 1156 “JOSE SEBASTIAN BARRANCA LOVERA”

expresen formas de razonamiento argumentando en función a experiencias para generalizar expresiones basadas en la progresión aritmética, la igualdad, así como en las funciones.

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA Y MOVIMIENTO, que implica que los estudiantes practiquen

matemática mediante acciones orientadas a resolver problemas referidos a prismas, cilindros, polígonos, triángulos y cuadriláteros; así como la ubicación y medida de cuerpos en el plano. Estas acciones contribuyen al proceso de aprendizaje de la matemática, cuando el estudiante puede expresarlas en modelos matemáticos de tal forma que caracteriza los atributos de forma, localización y medida de formas bidimensionales y tridimensionales. Al desarrollar esta competencia, los estudiantes serán conscientes de gestionar eficazmente los recursos con los que cuentan para resolver el problema implementando un plan coherente de trabajo para investigar sobre características de formas geométricas compuestas en nuestro medio, el desarrollo de cuerpos geométricos conocidos, el empleo de mapas a escala, etc.; utilizando estrategias heurísticas y procedimientos geométricos con recursos como la regla y el compás. Implica también que los estudiantes expresen formas de razonamiento argumentando en función a propiedades y características geométricas, esto involucra establecer relaciones lógicas y de jerarquía entre formas geométricas estudiadas.

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES QUE REQUIEREN GESTIONAR DATOS, que implica que los estudiantes

tengan la oportunidad de cuestionar su entorno y plantearse preguntas sobre su escuela, localidad y comunidad; de tal forma que puedan recoger, organizar y presentar datos relevantes que les permitan reconocer diferentes clases de estudio estadístico, así como los tipos de inferencias. Incluye, además, el reconocimiento del papel que desempeña la población, y lo aleatorio en encuestas yexperimentos; la comprensión del significado de los datos cuantitativos y cualitativos y la interpretación de los gráficosestadísticos basados en tablas de frecuencia para datos agrupados y no agrupados.Al desarrollar esta competencia, los estudiantes serán conscientes degestionar eficazmente los recursos con los que cuenta para realizar investigacionesmovilizando un plan coherente de trabajo, organizando fichas de registro, procesandodatos; analizando y obteniendo sus propias conclusiones a partir de gráficos estadísticos (gráfico circular, de barras e histogramas) y medidas de tendencia central; así como la probabilidad, mediante los experimentos aleatorios, el espacio muestral, los sucesos y la regla de Laplace.

El desarrollo de las cuatro competencias matemáticas deberán centrarse en torno a las situaciones de contexto y significativas de la I.E., el Perú y el mundo a desarrollar en el aula, que para el colegio se han seleccionado: La alimentación saludable, la práctica de valores, la conciencia ambiental y el emprendimiento y la cultura empresarial. Los campos temáticos a considerarse en el presente grado, para lograr las metas de aprendizaje como fin de ciclo, se vinculan a:

- Cantidades y números: números enteros, MCD, mcm y proporcionalidad.

- Cambio y relaciones: patrones geométricos, ecuaciones lineales, función lineal.

- Espacio y forma: cuerpo geométricos de revolución y poliedros, mapas y planos, polígonos.

- Gestión de datos: población, probabilidad tablas de frecuencias y gráficos estadísticos.

III. CALENDARIZACIÓN:

Page 3: Propuesta de programacion anual  de matematica ccesa007

I.E. N° 1156 “JOSE SEBASTIAN BARRANCA LOVERA”

ASPECTOS I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE

INICIO 14 de marzo

TERMINO

Nº SEMANAS

Page 4: Propuesta de programacion anual  de matematica ccesa007

I.E. N° 1156 “JOSE SEBASTIAN BARRANCA LOVERA”

IV. MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL:

UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

DURACIÓN EN

SEMANAS /SESIONES

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN

SITUACIONES DE CANTIDAD

ACTÚA Y PIENSA

MATEMÁTICAMENTE

EN SITUACIONES DE

REGULARIDAD

EQUIVALENCIA Y

CAMBIO

ACTÚA Y PIENSA

MATEMÁTICAMENTE

EN SITUACIONES DE

FORMA, MOVIMIENTO

Y LOCALIZACIÓN

ACTÚA Y PIENSA

MATEMÁTICAMENTE

EN SITUACIONES DE

GESTIÓN DE DATOS E

INCERTIDUMBRE

CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO

Mat

emat

iza

situ

acio

nes

Co

mu

nic

a y

rep

rese

nta

idea

s

mat

em

átic

as

Elab

ora

y u

sa e

stra

tegi

as

Raz

on

a y

argu

men

ta g

ener

and

o

idea

s m

ate

mát

icas

Mat

emat

iza

situ

acio

nes

Co

mu

nic

a y

rep

rese

nta

idea

s

mat

em

átic

as

Elab

ora

y u

sa e

stra

tegi

as

Raz

on

a y

argu

men

ta g

ener

and

o

idea

s m

ate

mát

icas

Mat

emat

iza

situ

acio

nes

Co

mu

nic

a y

rep

rese

nta

idea

s

mat

em

átic

as

Elab

ora

y u

sa e

stra

tegi

as

Raz

on

a y

argu

men

ta g

ener

and

o

idea

s m

ate

mát

icas

Mat

emat

iza

situ

acio

nes

Co

mu

nic

a y

rep

rese

nta

idea

s

mat

em

átic

as

Elab

ora

y u

sa e

stra

tegi

as

Raz

on

a y

argu

men

ta g

ener

and

o

idea

s m

ate

mát

icas

Unidad 1

Título “Aplicando la estadística en

las elecciones” Los estudiantes de primer año

de secundaria están interesados por saber quién será nuestro

nuevo presidente del Perú. Para ello realizaran una encuestapara

saber ¿cuál es el candidato favorito ?¿cómo se debe elaborar

una encuesta?¿cómo se

determina una muestra estadística?¿cómo elaborar una

gráfica de barras y circular?

10 sesiones

x x x x

Definición de estadística Población, muestra Variables cualitativas y cuantitativas Elaboración de cuestionario Datos agrupados y no agrupados Gráficos estadísticas Tablas de frecuencias y gráfico de barras Medidas de tendencia central de datos no agrupados Números naturales

Elaboración

de un tríptico

informativosobre las

elecciones

presidenciales

Unidad 2 Título

“Las altas temperaturas del verano”

En este verano, las temperaturas han

aumentado debido al fenómeno de “El Niño”,

según las noticias las temperaturas serán mayores

a 30 grados centígrados hasta abril. ¿Cuál es el día que se ha tenido mayor

10 sesiones

x

x

x

x

Múltiplos. Divisores. Números primos. Números compuestos. Divisibilidad.

Panel informativo

sobre el fenómeno del

niño.

Page 5: Propuesta de programacion anual  de matematica ccesa007

I.E. N° 1156 “JOSE SEBASTIAN BARRANCA LOVERA”

temperatura? ¿Qué es el índice de radiación

ultravioleta? ¿Cómo se clasifican estos índices? ¿Qué

riesgo hay para la salud el exponerse por mucho

tiempo al sol?

Unidad 3

Título “Conocemos nuestro país”

La diversidad cultural y geográfica a los que el

habitante peruano se ha venido adaptando a lo largo de la historia ¿Cuáles son las particularidades de aquellas

regiones ajenas a los que habitamos? ¿Cuáles son las

condiciones máximas y mínimas en nuestro medio?

11 sesiones x x x x

Representación de números enteros Orden de los números enteros El opuesto de un número entero y el valor absoluto Propiedades de valor absoluto Operaciones con los números enteros Adición sustracción multiplicación,división,potenciación, adición Operaciones combinadas en Z Ecuaciones e inecuaciones en Z

Boletín informativo

Unidad 4 Título

“Relacionando actividades empresariales”

Los estudiantes de 1ero de secundaria se preocupan por participar activamente en los

negocios familiares ¿Qué medios de mercancías

conoces? ¿Qué cantidad de productos debemos ofrecer a

las personas para obtener mayor ganancia?

8 sesiones X X X X

Espacio muestral Regla de Laplace y diagrama del árbol Magnitudes directamente proporcionales Boletín sobre

la cultura empresarial

Unidad 5 Título

"Reciclamos para cuidar el medio ambiente”

Situación significativa Los estudiantes están

preocupados por cómo se recicla la basura en el

colegio

11 sesiones X X X X

Geometría del Espacio Sólidos geométricos Transformaciones geométricas

Maqueta a escala

DE EDIFICIOS MODERNOS

CON RECICLJE

Page 6: Propuesta de programacion anual  de matematica ccesa007

I.E. N° 1156 “JOSE SEBASTIAN BARRANCA LOVERA”

Unidad 6 Título

“Adecuada y sana

Alimentación” Los estudiantes del 1ro de

secundaria de la IE……, existe consumo inadecuado de los alimentos que son nutritivos

para su desarrollo .evidenciándose casos de

obesidad y altos porcentajes de colesterol en los mismos.

Frente a esta situación ¿Cómo podemos saber qué

tipos de alimentos consumen con mayor frecuencia?

¡Qué ocurre si consumimos más de lo necesario en cada

uno de los rubros? ¿Cómo saber la cantidad de

calorías necesaria que debemos consumir?

10 sesiones X X X X x x x x

TABLA DE FRECUENCIA GRAFICA DE BARRAS INECUACIONES ECUACIONES

PANEL INFORMATIVO SORE UNA ADECUADA ALIMENTACI

ÓN

Unidad 7 Título

“Midiendo las figuras planas”

Situación significativa Estamos rodeados de

construcciones Diversas. Mira a tu alrededor: ¿Qué forma tienen los objetos

de tu aula? ¿Los pabellones de tu Colegio?

¿Los edificios o casas de tu comunidad?

Observa los objetos por todos sus lados,

¿Cómo son las caras laterales y la base?

¿Sera posible descubrir objetos que

Cumplan ciertas características?

10 sesiones X X X X x x x x

Perímetro de una figura plana Área de las figuras planas Construir

objetos dimensional y Tridimensionales.

Page 7: Propuesta de programacion anual  de matematica ccesa007

I.E. N° 1156 “JOSE SEBASTIAN BARRANCA LOVERA”

Unidad 8 Título

“falta de práctica de valores”

Los valores son fundamentales para la convivencia armoniosa y respetuosa de los estudiantes y docentes en la Institución Educativa. Los valores aportan a la persona razonamiento, paciencia, tranquilidad, permite regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa. Lo contrario a la práctica de valores genera indisciplina, alienación, libertinaje, agresión verbal, física y psicológica en la comunidad educativa.

9 sesiones x x x x x x x x

Ecuación linealen IZ Figuras geométricas Transformaciones geométricas

Total de semanas, sesiones y

número de veces que se trabaja cada capacidad

79 sesiones

v. VÍNCULO CON OTRAS AREAS: UNIDAD 1: Se vincula con las siguientes áreas curriculares: Comunicación, ya que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos, planificar la producción y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos al tener que elaborar su panel informativo sobre una alimentación sana. Formación cívica y ciudadanía, relaciona nuestro derecho a elegir y ser elegidos libremente y en democracia.

UNIDAD 2: Se vincula con las siguientes áreas curriculares: Comunicación, que busca la comprensión de los textos escritos relacionados a la diversidad de fenómenos climatológicos. Ciencia, Tecnología y Ambiente, que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información respecto a los desastres naturales. Historia, Geografía y Economía, ya que permite hacer un análisis desde distintas condiciones climáticas y geográficas.

UNIDAD 3: Se vincula con las siguientes áreas curriculares: Historia, Geografía y Economía, al explicar las relaciones entre los elementos históricos que nos hacen ser peruanos Persona, Familia y Relaciones Humanas, busca identificar los valores de la familia y la sociedad.

UNIDAD 4: Se vincula con las siguientes áreas curriculares: Comunicación, que busca planificar la producción y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos al tener que elaborar un plan empresarial. Historia, Geografía y Economía, explicar las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos.

UNIDAD 5: Se vincula con las siguientes áreas curriculares: Comunicación, que busca planificar la producción y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos al tener que elaborarun boletín de la conciencia ambiental. Ciencia, Tecnología y Ambiente, que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información respecto la conciencia ambiental. Persona, Familia y Relaciones Humanas, busca identificar oportunidades y establecer una red de personas para gestionar recursos. UNIDAD 6: Se vincula con las siguientes áreas curriculares:

Page 8: Propuesta de programacion anual  de matematica ccesa007

I.E. N° 1156 “JOSE SEBASTIAN BARRANCA LOVERA”

Comunicación, ya que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos, planificar la producción y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos al tener que elaborar su panel informativo sobre una alimentación sana. Educación Física, que busca controlar todo su cuerpo y cada una de sus partes en un espacio y su tiempo determinado, manifestando emociones y sentimientos a través de gestos y movimientos que generen una vida saludable. Ciencia, Tecnología y Ambiente, que busca la reconocer cómo funciona nuestro cuerpo en condiciones deportivas.

UNIDAD 7: Se vincula con las siguientes áreas curriculares: Comunicación, que busca planificar la producción y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos al tener que elaborar un plan de reciclaje. Ciencia, Tecnología y Ambiente, que busca la argumentación científica respecto a las condiciones de utilizar y reutilizar ciertos productos.

UNIDAD 8: Se vincula con las siguientes áreas curriculares: Formación Ciudadana y Cívica, que busca el manejo de iniciativas de interés común. Persona, Familia y Relaciones Humanas, busca identificar los valores de la familia y la sociedad.

PRODUCTO (S) IMPORTANTE (S): Una revista escolar para mejorar nuestro estilo de vida, con datos actualizados sobre la alimentación, el cuidado del cuerpo y el cuidado del planeta mediante el reciclaje.

EVALUACIONDE EVALUACIÓN: La evaluación como parte integral del proceso de aprendizaje y del desarrollo de la competencia y sus capacidades se realiza en tres momentos: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: Para hacer un balance de los saberes, capacidades y actitudes del estudiante al inicio de cada sesión de aprendizaje. EVALUACIÓN FORMATIVA: Se analizan los avances en el logro de los aprendizajes y sus dificultades durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje. EVALUACIÓN SUMATIVA: Se observan los desempeños finales de los estudiantes en el logro de los aprendizajes esperados. Se realizan al cierre de cada sesión y al final de la unidad de aprendizaje. Se sugiere para tal caso usar una rúbrica. Lo que se evalúa en cada estudiante es la capacidad de aplicar lo aprendido mediante el método de resolución de problemas y el uso de sus 4 capacidades mediante LA AUTOEVALUACIÓN, LA COEVALUACIÓN Y LA HETEROEVALUACIÓN. Para la evaluación del proceso de aprendizaje, se utilizan procedimientos e instrumentos como los Sgtes.

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

Observación espontánea y sistemática. Fichas de observación, listas de cotejo, listas de verificación de capacidades, autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación.

Intervenciones o situaciones orales de evaluación

Diálogos, debates, exámenes orales, exposiciones.

Ejercicios prácticos. Mapas conceptuales, análisis de casos, proyectos, diarios, portafolios, ensayos, fichas de trabajo.

Intervenciones escritas. Fichas de evaluación, pruebas de desempeño, pruebas de desarrollo.

Pruebas objetivas. De complemento o laguna, de respuesta alternativa, de correspondencia o apareamiento, de selección múltiple, de ordenamiento, de dicotomía (verdadero o falso), escala de actitudes (tipo Lickert), páginas web de interés(donde haya internet), etc.

Page 9: Propuesta de programacion anual  de matematica ccesa007

I.E. N° 1156 “JOSE SEBASTIAN BARRANCA LOVERA”

Finalmente, se tienen las siguientes orientaciones para la evaluación: . La evaluación será permanente, integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes. . Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa. . En cada unidad didáctica se evaluara el desarrollo de las competencias. . La evaluación de la actitud ante el área se realizara mediante una lista de cotejo de las actitudes. . La autoevaluación y la coevaluación tendrán carácter formativo para identificar avances y dificultades. . Se utilizara instrumentos de evaluación variados de acuerdo a cada uno de los diversos indicadores de evaluación.

BIBLIOGRAFIAMATERIALES Y RECURSOS

Page 10: Propuesta de programacion anual  de matematica ccesa007

I.E. N° 1156 “JOSE SEBASTIAN BARRANCA LOVERA”

BIBLIOGRAFIAMATERIALES Y RECURSOS - Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 1 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C. - Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? del VI ciclo (2015) Lima: Corporación Gráfica Navarrete. - Ministerio de Educación. Módulo de Resolución de Problemas Resolvamos 1 (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A. - Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia, etc. - Plumones, cartulinas, papelógrafos, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.

- https://www.youtube.com/watch?v=zIzgzvJdkzs

- https://www.youtube.com/watch?v=cptGzi0wLiE - http://www.fatsecret.es/calor%C3%ADas-nutrici%C3%B3n - https://www.youtube.com/watch?v=XUgu0wwiJ5Y - https://www.youtube.com/watch?v=RJ2w4lHSyJ0 - https://www.youtube.com/watch?v=WETj5Wu-SHk - https://www.geogebra.org/