propiedades termofísicas de líquidos iónicos y sus mezclas

282
Universidad de Concepción Dirección de Postgrado Facultad de Ingeniería-Programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Química Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas con CO 2 y Ar (Thermophysical Properties of Ionic Liquids and their mixtures with CO 2 and Ar) GUILLERMO ALBERTO REYES TORRES CONCEPCIÓN-CHILE 2012 Profesor Guía: Andrés Mejía Matallana Dpto. de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería Universidad de Concepción

Upload: others

Post on 13-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

Universidad de Concepción

Dirección de Postgrado Facultad de Ingeniería-Programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

con mención en Ingeniería Química

Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas con CO2 y Ar

(Thermophysical Properties of Ionic Liquids and their mixtures with CO2 and Ar)

GUILLERMO ALBERTO REYES TORRES CONCEPCIÓN-CHILE

2012

Profesor Guía: Andrés Mejía Matallana Dpto. de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería

Universidad de Concepción

Page 2: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

1

RESUMEN

Los líquidos iónicos definidos en rigor como fluidos compuestos enteramente

por iones, cuyo punto de fusión es igual o inferior a 100ºC, se han convertido

en un paradigma en el campo de los fluidos neotéricos. Desde las

observaciones de Paul Walden en 1914 acerca del punto de fusión del nitrato

de metílamonio aparecieron los indicios de una nueva clase de sustancias con

características únicas. Dichos descubrimientos y observaciones permanecieron

en latencia por lo menos hasta después de la primera guerra mundial donde la

fuerza aérea norteamericana y grupos como los del pionero en líquidos iónicos

Dr. John Wilkes retomaron el campo de dichos líquidos llamados en un

principio “molten salts” sales fundidas, o sales cuaternarias licuadas de amonio.

Estas sales presentaban una alta estabilidad térmica y una amplia ventana

electroquímica, lo cual motivó investigaciones iniciales relacionadas con la

generación de baterías y capacitores electroquímicos.

Después de la década de los 90’s la investigación en el campo de los líquidos

iónicos ha crecido de manera exponencial, esto debido al sinnúmero de

aplicaciones que se han encontrado para estos fluidos. Como regla práctica se

considera que el catión es responsable de las propiedades físicas y el anión

responsable de las propiedades químicas, esta combinación y sus posibles

variaciones le confieren a los líquidos iónicos “sintonizabilidad” en procesos y

propiedades, por lo que han sido llamados sustancias de diseño.

Adicionalmente estos líquidos presentan diversas características que los hacen

amigables ambientalmente y su uso se ha implementado dentro de la llamada

Green Chemistry.

En un intento por modelar y comprender la naturaleza fisicoquímica de los

líquidos iónicos en el presente trabajo se han empleado tres metodologías

independientes: simulación molecular (Dinámica Molecular), tensiometría de

gota suspendida y modelos basados en teoría de campo medio, como es las

ecuaciones de estado de base molecular (SAFT VR-Mie). A partir de la correcta

Page 3: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

2

combinación de estas tres metodologías se ha logrado describir y comprender

algunas propiedades termofísicas de estas sustancias a nivel molecular para

fase homogénea y heterogénea.

En primer capítulo se presenta una revisión de los líquidos iónicos: historia,

propiedades, aplicaciones y métodos experimentales, desde los más básicos

como los orientados a determinar propiedades fundamentales como la

densidad y la viscosidad, revisando además el uso de técnicas

espectrofotométricas avanzadas para el estudio y análisis de interfases y

superficies. Al final de este primer capítulo se presenta un breve resumen de la

aplicación de diversos modelos teóricos y de simulación molecular con el fin de

modelar algunas propiedades termofísicas de LI`s y sus mezclas.

En el segundo capítulo se presentan los resultados obtenidos para la tensión

superficial para dos líquidos iónicos (1-etil-3-metilimidazolio etilsulfato y 1-butil-

3-metilimidazolio hexafluorofosfato) en atmosferas presurizadas de Ar y CO2.

La tensión superficial se determino en un tensiómetro de gota suspendida para

el rango térmico de (303.15 a 363) K y de presiones de (0.1 a 15)MPa. A cada

temperatura se exploró la dependencia de la tensión superficial en presión,

correlacionando la misma con un polinomio de segundo orden. Bajo una

condición isotérmica la tensión superficial decae con el incremento de presión,

evidenciando la probable adsorción de los gases en la interfase del Liquido

Iónico. Conducta que se corrobora con la predicción de las isotermas de

adsorción de Gibbs.

En el tercer capítulo se muestran los resultados de las simulaciones

moleculares del líquido iónico puro 1-butil-3-metilimidazolio hexafluorofosfato

usando un campo de fuerzas Coarse Grained (CG). Bajo este esquema se

estudiaron algunas propiedades termofísicas relevantes tales como: densidad,

viscosidad, tensión superficial, perfil interfacial de las especies moleculares,

orientación molecular, correlación estructural y comportamiento dinámico de las

especies moleculares. Adicionalmente se han realizado algunos acercamientos

en cuanto a la descripción teórica de propiedades termodinámicas de líquidos

iónicos puros a través del uso de ecuaciones de estado modernas, al respecto

Page 4: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

3

se ha empleado la EOS SAFT-VR-Mie para el cálculo de la envolvente de

saturación, explorando adicionalmente el uso de la teoría del gradiente de van

der Waals (DGT) para la descripción de la tensión superficial, logrando

resultados cuantitativo en cuanto a las densidades de saturación y la tensión

superficial.

Finalmente en el cuarto capítulo se analizan los resultados de diferentes

simulaciones realizadas para mezclas binarias del líquido iónico 1-butil-3-

metilimidazolio hexafluorofosfato [bmim][PF6] con los gases: Ar, CO2, en el

rango térmico de (303 a 363)K y de presiones de (1 a 15)MPa.

Mediante los potenciales CG se obtiene la solubilidad de los gases Ar y CO2 en

el [bmim][PF6] observando un incremento en la solubilidad de los gases al

disminuir la temperatura, inclusive para el caso del argón; adicionalmente se

observa una mayor solubilidad para el CO2 que para el Ar, hecho que se

analiza a la luz de las funciones de distribución radial y la orientación

molecular. La tensión superficial de estas mezclas también es descrita,

obteniendo una sobreestimación para bajas presiones. En general se observa

una sobrepredicción en la solubilidad y la tensión superficial de ambos gases a

bajas presiones lo cual se puede atribuir a una sobre predicción en las

interacciones moleculares tipo van der Waals.

Page 5: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

4

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar quiero agradecer el apoyo del CONICYT mediante la beca

otorgada en su concurso: Becas para estudios de Doctorado en Chile para

estudiantes Latinoamericanos.

En segundo lugar quiero agradecer a mi grupo de trabajo: Grupo de Termodinámica de la UdeC. Quienes me han acogido, ayudado y en la

mayoría de los casos soportado. El grupo de trabajo es dirigido por dos

personas, sin las cuales esto simplemente no hubiera sido posible: Dr. Hugo

Segura Gómez y Dr. Andrés Mejía Matallana, sin su apoyo y paciencia, esto

simplemente un hubiera sido posible; junto a ellos el ángel del grupo, quien

ejerce un efecto cohesivo de sabiduría y paciencia Marcela Cartes.

Adicionalmente agradezco el trabajo del Doctor Carlos Rey Castro y su aporte

en la revisión y mejoramiento del presente trabajo.

En tercer y último lugar pero no menos importante, quiero agradecer a mi

familia y amigos por su compañía y por enseñarme el valor de la amistad y la

resiliencia. No quiero nombrar a ninguno, para no agraviar a alguien que se me

escape de la lista, simplemente quiero decir gracias ñote; sin embargo quiero

expresar mi completa gratitud a mi madre Luz Margarita Torres quien me

enseñó con trabajo y disciplina todo lo que he necesitado para aprender a vivir.

Page 6: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

5

No perdemos las esperanzas de que la masa real de cada uno de los átomos sea conocida, no

solamente la masa relativa de varios átomos sino el número real en un volumen dado de cualquier

material; que la forma y movimiento de las pares de cada átomo y las distancias por las cuales ellos

están separados puedan ser calculados; que los movimientos por los cuales ellos producen calor,

electricidad y luz puedan ser ilustrados por diagramas geométricos exactos; y que pueda llegarse a

conocer sus propiedades fundamentales. Entonces el movimiento de los planetas y la música de las

esferas serán remplazadas por la admiración del laberinto en el cual los pequeños átomos se mueven.

William Thomson 1871

Page 7: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

6

CONTENIDO

Capítulo 1 . Introducción................................................................................... 22

1.1 ¿Qué es un líquido iónico? (Origen y primeros trabajos). ....................... 23

1.1.1 Clasificación de los líquidos iónicos según sus iones. .................. 25

1.2 Aplicaciones de los líquidos iónicos. ....................................................... 28

1.2.1 Sistemas reactivos, catálisis y separación. ....................................... 31

1.2.2 Aplicaciones en el área de la electroquímica. ................................... 35

1.2.3 Otras aplicaciones. ........................................................................... 37

1.3 Propiedades de los líquidos iónicos. ....................................................... 37

1.3.1 Propiedades de los LI a través de metodologías experimentales. ... 41

1.4 Propiedades termodinámicas y equilibrio de fases en los líquidos iónicos.

...................................................................................................................... 51

1.4.1 Equilibrio L-V (Existencia de una fase vapor e importancia del equilibrio CO2+LI ) ..................................................................................... 51

1.4.2 Equilibrio L-L (Importancia de los equilibrios alcohol+LI) .................. 61

1.4.3 Temperaturas de transición en los líquidos iónicos. ......................... 65

1.5 Modelos teóricos para determinar propiedades de líquidos iónicos. ....... 68

1.5.1 Ecuaciones de estado ....................................................................... 69

1.5.2 Modelos de Actividad. ....................................................................... 72

1.5.3 Modelos lattice. ................................................................................. 73

1.5.4 Métodos de contribuciones de grupos. ............................................. 78

1.5.5 Método de contribuciones cuánticas en un medio continuo (COSMO-RS)............................................................................................................. 79

1.5.6 Teoría estadística de fluidos asociados (SAFT)................................ 89

1.6 Antecedentes en simulación molecular. .................................................. 94

1.6.1 Método de Montecarlo. ................................................................... 104

1.6.2 Métodos de Dinámica Molecular. .................................................... 110

1.7 Hipótesis de trabajo. ............................................................................. 132

1.8 Objetivos del trabajo. ............................................................................ 133

Page 8: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

7

Capítulo 2 . Determinación Experimental de las tensiones interfaciales líquido-

gas de los líquidos iónicos 1-butil-3-metilimidazolio hexafluorofosfato, 1-etil-3-

metilimidazolio etilsulfato en contacto con Argón y Dióxido de Carbono. ..... 135

2.1 Introducción........................................................................................... 136

2.2 Sección Experimental ........................................................................... 140

2.2.1 Pureza de los materiales ................................................................ 140

2.3 Resultados y discusiones. ..................................................................... 146

2.3.1 Proceso difusivo y tensión interfacial (IFT). .................................... 146

2.3.2 Tensión interfacial del equilibrio. ..................................................... 154

2.3.3 Isotermas de Adsorción de Gibbs. .................................................. 159

Capítulo 3 . Propiedades termodinámicas del líquido iónico puro 1-butil-3-

metilimidazolio hexafluorofosfato mediante simulación molecular y una

aproximación mediante EOS SAFT-VR Mie. .................................................. 166

3.1 Introducción........................................................................................... 167

3.2 Metodología ......................................................................................... 168

3.2.1 Simulación Molecular ...................................................................... 168

3.2.2 Propiedades del LI puro mediante la EOS SAFT VR-Mie + DGT. .. 181

3.3 Resultados y discusión......................................................................... 186

3.3.1 Densidad y tensión superficial. ....................................................... 186

3.3.2 Propiedades de Transporte. ........................................................... 196

3.3.3 Correlación espacio temporal y naturaleza de la interfase. ............ 200

Capítulo 4 . Propiedades termodinámicas de mezclas binarias del líquido iónico

1-butil-3-metilimidazolio hexafluorofosfato en contacto con los gases Ar y CO2

mediante simulación molecular. ..................................................................... 213

Page 9: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

8

4.1 Introducción........................................................................................... 214

4.2 Metodología de Simulación. .................................................................. 218

4.3 Resultados y Discusión ......................................................................... 221

4.3.1 Optimización de un potencial para el argón. ................................... 221

4.3.2 Equilibrio de fases y solubilidades. ................................................. 224

4.3.3 Correlación estructural y comportamiento interfacial. ..................... 235

Capítulo 5 .Conclusiones................................................................................ 252

Observaciones finales y futuros trabajos. ................................................... 261

Page 10: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

9

FIGURAS.

Figura 1.1. Crecimiento del campo de los líquidos iónicos. Fuente: Plechkova,

N.; Seddon, K. Chem. Soc. Rev., 2008, 37 25, 1323 .............................................

Figura 1.2. Algunos iones comúnmente usados en sistemas de líquidos iónicos.

......................................................................................................................... 27

Figura 1.3. Reacción entre tolueno y ácido nítrico para tres diferentes líquidos

iónicos. ............................................................................................................. 29

Figura 1.4. Áreas de aplicación de los líquidos iónicos. Fuente: Atkins, M.;

Davey, P.; Fitzwater, G.; Rouher, O.; Seddon, K.; Swindall, J. Ionic Liquids: A

Map for Industrial Innovation, 2004, Report Q0019........................................... 31

Figura 1.5. Reactor BASIL (BASF). Fuente: Seddon, K. Nature Materials. 2003,

2, 36312 ............................................................................................................. 32

Figura 1.6. Viscosímetro de bola rodante. Fuente: Okoturo, O.; VanderNoot, T.

Journal of Electroanalytical Chemistry., 2004, 568, 167 . Tomida, D.; Kumagai,

A.; Qiao, K.; Yokoyama, C. International Journal of Thermophysics, 2006, 26

43

,

39 .....................................................................................................................

Figura 1.7. Reflectometría de Neutrones. Fuente: European Neutron Portal,

“Neutron Reflectometry”, http://pathfinder.neutron-

eu.net/idb/methods/reflectometry (2009). ......................................................... 47

Figura 1.8. Absorción de rayos x estructura fina. ............................................. 48

Figura 1.9. Equipo empleado para estudiar la naturaleza de la fase gaseosa en

líquidos iónicos: Espectrómetro de masas de resonancia de ión ciclotrón con

Transformada de Fourier. Fuente: Leal, J.; Esperança, J.; Minas da Piedade,

M.; Canongia Lopes, José.; Rebelo, L.; Seddon, K. J. Phys. Chem. A., 2007,

111 51, 6176 .........................................................................................................

Figura 1.10. Influencia del líquido iónico [emim][triflato] sobre el sistema binario

metíl acetato + metanol. Fuente: Orchillés, V.; Miguel, P.; Vercher, E.; Andreu,

A. J. Chem. Eng. Data., 2007, 52 53, 915 ............................................................

Figura 1.11. Comportamiento típico del equilibrio LV para el dióxido de carbono

y los líquidos iónicos. Fuente: Huang, J.; Rüther, T. Aust. J. Chem., 2009, 62

56

,

298 ...................................................................................................................

Page 11: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

10

Figura 1.12. Comportamiento LV y LLV de CO2 en [bmim][Ac]. Fuente: Shiftlett,

M.; Kasprzak, D.; Junk, C.; Yokozeki, A. J. Chem. Thermodynamics, 2008, 40

56

,

25 .....................................................................................................................

Figura 1.13. Comparación experimental de los equilibrios LV de CO2 +

[hmim][PF6], CHF3 + [emim][PF6] a 340K. Fuente: Shariati, A.; Peters, C. J. of

Supercritical Fluids, 2004, 30 57, 139 ...................................................................

Figura 1.14. Solubilidad del CO2 en [emim][PF6] y [hmim][PF6] a 330K. .......... 58

Figura 1.15. Equilibrio LV para CO2 en diferentes líquidos iónicos con cadena

alquílica diferente en el catión. Fuentes: Shariati, A.; Peters, C. J. of

Supercritical Fluids, 2005, 34, 171 ................................................................... 59

Figura 1.16. Solubilidad de CHF3 y CO2 en [emim][PF6]. Fuentes: Fuentes:

Shariati, A.; Peters, C. J. of Supercritical Fluids, 2005, 34, 171 ....................... 60

Figura 1.17. Captura de CO2 en un catión de un líquido iónico con un grupo

amino. Fuente: Bates, E.; Mayton, R.; Ntai, J.; Davis, J. J. Am. Chem. Soc.,

2002, 124 61, 926 .................................................................................................

Figura 1.18. Efecto de la longitud de cadena del alcohol sobre la solubilidad de

este en el líquido iónico [bmim][BF4]. Fuente: Crosthwaite, J.; Aki, S.; Maginn,

E.; Brennecke, J. J. Phys. Chem. B., 2004, 108 62, 5113 ....................................

Figura 1.19. Efecto de la ramificación de un alcohol sobre la solubilidad de este

en un líquido iónico. Fuente: Crosthwaite, J.; Aki, S.; Maginn, E.; Brennecke, J.

J. Phys. Chem. B., 2004, 108 63, 5113 ................................................................

Figura 1.20. Efecto de la longitud de cadena alquílica presente en el catión

sobre la solubilidad de un alcohol.Fuente: Crosthwaite, J.; Aki, S.; Maginn, E.;

Brennecke, J. J. Phys. Chem. B., 2004, 108 63, 5113 ..........................................

Figura 1.21. Efecto del tipo de anión en el líquido iónico sobre la solubilidad de

1-butanol. Fuente: Crosthwaite, J.; Muldoon, M.; Aki, S.; Maginn, E.;

Brennecke, J. J. Phys. Chem. B., 2006, 110 64, 9354 .........................................

Figura 1.22. Escaneo diferencial calorimétrico del [bmim][triflate]. Fuente:

Fredlake, C.; Crosthwaite, J.; Hert, D.; Aki, Su.; Brennecke, J. J. Chem. Eng.

Data., 2004, 49 66, 2004 ......................................................................................

Figura 1.23. Escaneo diferencial calorimétrico del [bmim][BF4]. Fuente:

Fredlake, C.; Crosthwaite, J.; Hert, D.; Aki, Su.; Brennecke, J. J. Chem. Eng.

Data., 2004, 49 67, 2004 ......................................................................................

Page 12: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

11

Figura 1.24. Escaneo diferencial calorimétrico del [bmim][Tf2N]. Fuente:

Fredlake, C.; Crosthwaite, J.; Hert, D.; Aki, Su.; Brennecke, J. J. Chem. Eng.

Data., 2004, 49 68, 2004 ......................................................................................

Figura 1.25. Envolvente de Fase experimental y predicción de la EOS PR. Para

el sistema CHF3 + [emim][PF6] a 340K. Fuente: Shariati, A.; Peters, C. J. of

Supercritical Fluids, 2003, 25 70, 109 ...................................................................

Figura 1.26. Equilibrio VL y VLL del triflurometano (R-23) en el líquido iónico

[bmim][PF6]. Fuente: Yokozeki, A.; Shiflett, M. AIChE Journal., 2006, 52

71

, 3952

.........................................................................................................................

Figura 1.27. Curva de coexistencia LL de varios líquidos iónicos con butanol.

Fuente: Yang, J.; Peng, C.; Liu, H.; Hu, Y. Ind. Eng. Chem. Res., 2006, 45

76

,

6811 .................................................................................................................

Figura 1.28. Presión superficial reducida en la interfase [EAN], Agua. ............ 77

Figura 1.29. Ilustración esquemática entre las superficies moleculares

interactuando. Fuente: Klamt, A.; Eckert, F. Fluid Phase Equilibria., 2000, 172

81

,

43 .....................................................................................................................

Figura 1.30. Equilibrio LL de [C2mim][Tf2N] y butanol. Fuente: Freire, M.G.;

Santos, L.; Marrucho, I.; Coutinho, J. Fluid Phase Equilibria., 2007, 255 86, 167 .

Figura 1.31. Esquema general para diseñar LI’s. Fuente: Palomar, J.; Torecilla,

J.; Ferro, V.; Rodríguez, F. Ind. Eng. Chem. Res., 2008, 47 87, 4523 ..................

Figura 1.32. Esquema del modelo usado para describir la familia de líquidos

iónicos [Cn-mim][Tf2N]. Fuente: Andreu, J.; Vega, L. J. Phys. Chem. B., 2008,

112 91, 15398 .......................................................................................................

Figura 1.33. Solubilidad de CO2 [C2-mim][Tf2N]. Fuente: Fuente: Andreu, J.;

Vega, L. J. Phys. Chem. B., 2008, 112 92, 15398 .................................................

Figura 1.34. Solubilidad de CO2 en líquidos iónicos derivados del catión

imidazolio. Fuente: Karakatsani, E.K.; Economou, I.; Kroon, M.; Peters, C.J.;

Witkamp, G.J. J. Phys. Chem. C., 2007, 111 93, 15487 .......................................

Figura 1.35. Interrelaciones existentes entre la modelación molecular, la teoría

y la experimentación......................................................................................... 95

Figura 1.36. Escalas de longitud y tiempo de diferentes metodologías de

simulación. ....................................................................................................... 98

Page 13: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

12

Figura 1.37. Formas de construir un colectivo estadístico. Fuente: Ungerer, P.;

Nieto-Draghi, C.; Rousseau, B.; Ahunbay, G.; Lachet, V. Journal of Molecular

Liquids., 2007, 134 104, 71 ...................................................................................

Figura 1.38. Algoritmo básico Metrópolis. Fuente: D. Frenkel.; B. Smit, 2002,

Understandig Molecular Simulations. From Algorithms to Applications.;

Academic Press, U.S.A. ................................................................................. 107

Figura 1.39. Desplazamiento cuadrático medio BMIMPF6. Fuente: Wittich, B.;

Deiters, U. K. J. Phys. Chem. B., 2010, 114 109, 8954 .........................................

Figura 1.40. Componentes básicos de un algoritmo de Dinámica Molecular.

Fuente: D. Frenkel.; B. Smit, 2002, Understandig Molecular Simulations. From

Algorithms to Applications.; Academic Press, U.S.A. ..................................... 112

Figura 1.41. Geometría de mínima energía [DMIM][Cl]. Fuente: Hanke, C. G.;

Lynden-Bell, R. M. J. Phys. Chem. B., 2003, 107 115, 10873...............................

Figura 1.42. Viscosidad para el EMIMCl calculada mediante Dinámica

Molecular. Fuente: Vega, L. F.; Rey-Castro, C. J. Phys. Chem. B., 2006, 110

116

,

14426 .............................................................................................................

Figura 1.43. Distribución de densidad espacial del CO2 alrededor del anión PF6.

Fuente: Bhargava, B. L.; Balasubramanian, S. J. Phys. Chem. B., 2007, 111

117

,

4477 ...............................................................................................................

Figura 1.44. Interacciones moleculares entre el líquido iónico C8MIMNO3 y

H2O.Fuente: Jiang, W.; Wang, Y.; Voth, G. A. J. Phys. Chem. B., 2007, 111

118

,

4812 ...............................................................................................................

Figura 1.45. Capturas de las cajas de simulación del sistema C8MIMNO3+H2O.

Fuente: Jiang, W.; Wang, Y.; Voth, G. A. J. Phys. Chem. B., 2007, 111

119

, 4812

.......................................................................................................................

Figura 1.46. Desplazamiento cuadrático medio de las especies del líquido

iónico (HEATN). Fuente: Jiang, W.; Yan, T.; Wang, Y.; Voth, G. A. J. Phys.

Chem. B., 2008, 112 120, 3121.............................................................................

Figura 1.47. Representación CG de la serie de líquidos iónicos [CnMIM][NO3] (n= 4, 6, 8, 10, 12). Fuente: Jiang, W.; Wang, Y.; Yan, T.; Voth, G. A. J. Phys.

Chem. C., 2008, 112, 1132 ............................................................................ 123

Figura 1.48. Funciones de distribución radial para los líquidos iónicos

[CnMIM][NO3] (n= 4, 6). Fuente: Jiang, W.; Wang, Y.; Yan, T.; Voth, G. A. J.

Phys. Chem. C., 2008, 112, 1132 .................................................................. 124

Page 14: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

13

Figura 1.49. Perfil de densidades el líquido iónico [C6MIM][NO3]. Fuente: Jiang,

W.; Wang, Y.; Yan, T.; Voth, G. A. J. Phys. Chem. C., 2008, 112, 1132 ....... 125

Figura 1.50. Tensión superficial Vs Número de carbonos de la cadena alquílica

para los líquidos iónicos [CnMIM][NO3] (n= 4, 6, 8, 10, 12) T=400K. Fuente:

Jiang, W.; Wang, Y.; Yan, T.; Voth, G. A. J. Phys. Chem. C., 2008, 112, 1132

....................................................................................................................... 126

Figura 1.51. Modelo CG para el LI [C7MIM][PF6]. Fuente: Bhargava, B. L.;

Devane, R.; Klein, M. L. Balasubramanian, S. Soft Matter., 2007, 3, 1395 .... 127

Figura 1.52 Formación de micelas en el sistema [C10MIM][Br] + H2O. Fuente:

Bhargava, B.L.; Klein, M.L. Molecular Physics., 2009, 107, 393 ................... 127

Figura 1.53. Formación de micelas para el equilibrio LV para el sistema

[C10MIM][Br] + H2O. Fuente: Fuente: Bhargava, B.L.; Klein, M.L. Molecular

Physics., 2009, 107, 393 ................................................................................ 128

Figura 1.54. Simulación de líquidos iónicos por autor. ................................... 129

Figura 1.55. Simulación de líquidos iónicos por esquema y metodología

empleada. ....................................................................................................... 130

Figura 2.1. Tensiómetro de gota suspendida empleado para determinar la

tensión interfacial de las mezclas binarias de los LI´s con CO2, Ar ............... 140

Figura 2.2. Densidad de los líquidos iónicos puros: [bmim][PF6] (- • -) medición

experimental, () datos reportados223; [emim][C2SO4] (- • -) medición

experimental, () datos reportados224. .......................................................... 142

Figura 2.3. Evolución temporal de la tension interfacial experimental para la

mezcla [bmim][PF6] + Ar a T/K = 343.15, P/MPa = 1. () datos experimentales,

() ajuste polinomial por ec.56 con los parámetros mostrados en la Tabla 2.3.

....................................................................................................................... 147

Figura 2.4. Evolución temporal de la tensión interfacial experimental para la

mezcla [bmim][PF6] + Ar a T/K = 343.15. (•) P/MPa = 0.5, () P/MPa = 1, ()

P/MPa = 3, (∆) P/MPa = 5, () P/MPa = 10, () P/MPa = 15. () ajuste por la

ecuación 56 con los parámetros mostrados en la Tabla 2.3. ......................... 148

Figura 2.5. Evolución temporal de la tensión interfacial experimental para la

mezcla [bmim][PF6] + CO2 a T/K = 343.15. (•) P/MPa = 1, () P/MPa = 3, ()

Page 15: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

14

P/MPa = 5. () ajuste por la ecuación 56 con los parámetros mostrados en la

Tabla 10. ........................................................................................................ 150

Figura 2.6. Evolución temporal de la tension interfacial experimental para

[emim][C2SO4] + CO2 a T/K = 363.15. ( • ) P/MPa = 0.5, () P/MPa = 1, ()

P/MPa = 2, (∆) P/MPa = 3, () P/MPa = 5. () Ajuste polinomial por ecuación

56 con parámetros presentados en la Tabla 11. ............................................ 152

Figura 2.7. Distribución de concentraciones de CO2 en las gotas esféricas de

[bmim][PF6], Rdrop= 0:1.26 mm a t = 10 s, t = 300 s , t = 600 s, t = 1500 s, t =

3000 s............................................................................................................. 154

Figura 2.8. Tensión Interfacial en función de la presión (P) para mezclas

binarias de [bmim][PF6]. Datos experimentales a () T/K = 303.15, () T/K =

313.15, () T/K = 323.15, () T/K = 343.15, () T/K = 363.15. Los puntos que

finalizan en 35mN/m corresponden a [bmim][PF6] + CO2, los datos en la región

superior corresponden a la mezcla [bmim][PF6] + Ar. Los datos han sido unidos

por curvas spline. ........................................................................................... 158

Figura 2.9. Isoterma relativa de Gibbs (Γ12) en function de la presión (P) para el

sistema [bmim][PF6] + Ar, () T/K = 303.15, (•••) T/K = 313.15, (- - -) T/K =

323.15, (- • -) T/K = 343.15, (-_ -_) T/K = 363.15 ............................................. 162

Figura 2.10. Isoterma relativa de Gibbs (Γ12) en function de la presión (P) para

el sistema [bmim][PF6] +CO2, () T/K = 303.15, (•••) T/K = 313.15, (- - -) T/K =

323.15, (-_ -_) T/K = 343.15 ......................................................................... 163

Figura 2.11. Isoterma relativa de Gibbs (Γ12) en function de la presión (P) para

el sistema [emim][C2SO4] + CO2. () T/K = 303.15, (•••) T/K = 333.15, (- - -)

T/K = 363.15 ................................................................................................... 164

Figura 3.1. Representación CG del BMIMPF6. ............................................... 168

Figura 3.2. Evolución de la configuración inicial (primero el lattice, segundo

enfriamiento, tercero expansión). ................................................................... 172

Figura 3.3. Evolución de la energía total del [bmim][PF6] en simulación NPT a

T/K = 303.15. .................................................................................................. 172

Figura 3.4. Evolución del volumen total del [bmim][PF6] en simulación NPT a

T/K = 303.15, la línea roja indica el volumen en el estado estacionario. ........ 173

Page 16: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

15

Figura 3.5. Definición de la orientación molecular del grupo que representa la

cadena alquílica apolar perteneciente al catión. ............................................. 176

Figura 3.6. Densidad a presión atmosférica del líquido iónico [bmim][PF6], ()

Kabo et al257 (2004), (∆) Harris et al82 (2005), () Jacqueim et al31 (2006), ()

MD simulation, (--) SAFT VR Mie. .................................................................. 186

Figura 3.7. Envolvente liquido-vapor para el LI [bmim][PF6] a través de la

aplicación de la EOS SAFT VR-Mie. .............................................................. 188

Figura 3.8. [bmim][PF6] SAFT VR-Mie *=/ci1/2 ........................................... 189

Figura 3.9. Tensión superficial [bmim][PF6] Tr > 0.3, () SAFT VR-Mie+DGT, (--

) expansion de Wegner’s 1 parámetro, (-) expansión de Wegner’s dos

parámetros ec. 106. ....................................................................................... 192

Figura 3.10. Tensión interfacial del [bmim][PF6], () Klomfar et al262, () DM

este trabajo, (-) DM ajuste ec. 110. ................................................................ 195

Figura 3.11. [bmim][PF6] Integración de la función de autocorrelación del tensor

de presiones a T/K = 313.15, (...) integración mediante la ec. 83, () línea

ajustada por la ec. 85. .................................................................................... 196

Figura 3.12. Viscosidad del [bmim][PF6] , () Seddon et al.223, () MD este

trabajo, () línea ajustada ver ec. 111........................................................... 197

Figura 3.13. Capacidad calorífica del [bmim][PF6], () Troncoso et al.263, (∆) Yu

et al.264, () Holbrey et al.265, () este trabajo, (-) Ajuste lineal de datos de DM.

....................................................................................................................... 199

Figura 3.14. Densidad atmosférica para las especies (sitios) que componen el

líquido iónico BMIMPF6, azul (anillo del catión), negro (cadena apolar del

catión), rojo (anión). De arriba hacia abajo (303.15K, 313.15K, 323.15K,

343.15K, 363.15K). ........................................................................................ 201

Figura 3.15. Trayectoria de un catión al azar, línea roja (100K, 0.75ns), línea

azul (1500K, 0.75ns), línea verde (300K, 0.40ns). ......................................... 202

Figura 3.16. Probabilidad de orientación de la cadena apolar a lo largo de la

caja de simulación a 303.15K para el BMIMPF6. ........................................... 203

Figura 3.17. Perfil de densidad interfacial obtenido en la region interfacial para

el [bmim][PF6] a T/K = 313.15, () DM este trabajo, (---) DM ajuste mediante

ec. 112............................................................................................................ 205

Page 17: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

16

Figura 3.18. [bmim][PF6] funciones de distribución radial de los sitios del catión

con el anión a T/K = 303.15, () I1 - [PF6]-, (...) I2 - [PF6]-, (---) I3 - [PF6]-. ... 207

Figura 3.19. Función de autocorrelación de van Hove para el anion [PF6]- a

T=303.15K. ..................................................................................................... 208

Figura 3.20. Función de autocorrelación de van Hove para el anion [PF6]-,

superficie roja (303.15K), superficie azul (363.15K). ...................................... 209

Figura 3.21. Función de autocorrelación de van Hoove para la cadena alquílica

presente en el catión, superficie roja (303.15K), superficie azul (363.15K). ... 210

Figura 3.22. Función de autocorrelación de van Hove a T=303.15 para el anión

y la cadena alquílica del catión, superficie roja (anión), superficie verde (catión).

....................................................................................................................... 210

Figura 4.1. Envolvente de saturación para el argón puro, () datos

experimentales227, () Potencial optimizado por Dinámica Molecular, (-) SAFT-

VR Mie con potencial optimizado. .................................................................. 222

Figura 4.2. Tensión superficial del argón, () datos experimentales227, ()

Potencial optimizado por Dinámica Molecular, (__) SAFT-VR Mie con

coeficiente de influencia optimizado a partir de datos experimentales, (- -)

SAFT-VR Mie con coeficiente de influencia optimizado calculado a partir de

ecuación 105. ................................................................................................. 223

Figura 4.3. Comportamiento de la presión para él [bmim][PF6] puro a T =

303.15K y P=0.0katm. .................................................................................... 225

Figura 4.4. Comportamiento de la presión para la mezcla [bmim][PF6] + CO2 a

T=313.15K. La línea negra corresponde a una simulación con una fase de

vapor de CO2 con una densidad de 61.73 mol/m3 y la línea roja con una

densidad de vapor de 161.26mol/m3. ............................................................. 226

Figura 4.5. Perfil de densidades de la mezcla [bmim][PF6] + CO2 a T=313.15K y

una densidad de la fase vapor de 61.73 mol/m3. La línea roja representa la

densidad del CO2 y la línea azul el perfil de densidad del LI. Las líneas rectas

horizontales corresponden a las densidades promedio en el seno del fluido. 227

Figura 4.6. Volumen molar en fase líquida en función de la fracción de gas

adsorbido para la mezcla [bmim][PF6] + Ar. () 313K, () 323K, (Δ) 343K, ()

363K. .............................................................................................................. 231

Page 18: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

17

Figura 4.7. Volumen molar en fase líquida en función de la fracción de gas

adsorbido para la mezcla [bmim][PF6] + CO2. () 313K exp, () 333K exp, ()

313K MD, () 333K MD. ................................................................................. 233

Figura 4.8. Solubilidad de los gases (Ar, CO2) en el LI [bmim][PF6] en función

de la temperatura y la presión de referencia (calculada a partir de la densidad

de la fase gaseosa). Los símbolos con relleno representan la solubilidad del

argón y los símbolos sin relleno representan la solubilidad del CO2: (♦) 313K

MD (Ar), () 323K MD (Ar), () 343K MD (Ar), () 363K MD (Ar), () 313K MD

(CO2), () 333K MD (CO2), (----) 313K exp (CO2), (----) 333K exp (CO2). 234

Figura 4.9. Tensión interfacial de las mezclas [bmim][PF6] + Ar, [bmim][PF6] +

CO2 a condiciones isotermales, en función de la fracción de gas adsorbida. Los

símbolos con relleno representan la tensión interfacial de las mezclas con

argón y los símbolos sin relleno representan la tensión interfacial de las

mezclas con el CO2. () 313K (Ar), (♦) 323K (Ar), () 343K (Ar), () 363K (Ar),

() 313K (CO2), () 333K (CO2). ................................................................... 236

Figura 4.10. Tensión interfacial de la mezcla [bmim][PF6] + Ar, a condiciones

isotermales, en función de la presión. Los símbolos con relleno representan la

tensión interfacial determinada mediante dinámica molecular, los símbolos sin

relleno representan la tensión interfacial experimental. (----) 303K exp, (--Δ--)

313K exp, (----) 323K exp, (--◊--) 343K exp, (--x--) 363K exp, () 313K

MD, () 323K MD, (♦) 343K MD, () 363K MD. ............................. 238

Figura 4.11. Tensión interfacial de la mezcla [bmim][PF6] + CO2, a condiciones

isotermales, en función de la presión. Los símbolos con relleno representan la

tensión interfacial determinada mediante dinámica molecular, los símbolos sin

relleno representan la tensión interfacial experimental. (----) 303K exp, (----)

313K exp, (--Δ--) 323K exp, (--◊--) 343K exp, () 313K MD, () 333K

MD. ................................................................................................................. 239

Figura 4.12. Perfil de densidades para la mezcla [bmim][PF6] + Ar a T=313K, la

línea negra corresponde al perfil de densidad del [bmim][PF6], las líneas en

verde corresponden al perfil de densidad del argón para diferentes densidades

de la fase vapor. De abajo hacia arriba la densidad de la fase de gas es: 52.55

mol/m3, 547.42 mol/m3, 1006.28 mol/m3 lo cual según datos experimentales227

del argón correspondería a presiones de 0.136 MPa, 1.415 MPa y 2.588 MPa

respectivamente. ............................................................................................ 240

Page 19: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

18

Figura 4.13. Perfil de densidades para la mezcla [bmim][PF6] + CO2 a T=313K,

para dos condiciones diferentes de densidad de la fase gas de CO2. La línea

negra y azul corresponden a los perfiles de densidad del [bmim][PF6] y CO2

respectivamente para una densidad de la fase vapor de 784.66 mol/m3 lo cual

corresponde experimentalmente227 a una presión de 1.95MPa. La línea verde y

roja corresponden a los perfiles de densidad del [bmim][PF6] y CO2

respectivamente para una densidad de la fase vapor de 161.27 mol/m3 lo cual

corresponde experimentalmente227 a una presión de 0.43MPa. .................... 241

Figura 4.14. Perfil típico de las especies del [bmim][PF6] para la mezcla

[bmim][PF6] + CO2 a T=313K. La línea negra corresponde a la densidad de la

cadena alquílica apolar unida al catión, la línea azul corresponde a la densidad

del catión y la línea roja corresponde a la densidad del anión. ...................... 243

Figura 4.15. Orientación del catión [bmim]+ para las mezclas estudiadas. (a)

orientación del catión para la mezcla con argón a T=313K, (b) orientación del

catión para la mezcla con CO2 a T= 313K...................................................... 244

Figura 4.16. Función de distribución radial de los diferentes sitios presentes en

el catión con el anión [PF6]- a T=313K para él [bmim][PF6] puro. .................. 245

Figura 4.17. Función de distribución radial de los iones del [bmim][PF6] con el

argón a T=313K.............................................................................................. 246

Figura 4.18. Función de distribución radial de las especies moleculares del

[bmim][PF6] con el argón a T=313K. .............................................................. 247

Figura 4.19. Función de distribución radial de los iones del [bmim][PF6] con el

CO2 a T=313K. ............................................................................................... 248

Figura 4.20. Función de distribución radial de los sitios moleculares del

[bmim][PF6] con el CO2 a T=313K. ................................................................. 249

Page 20: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

19

TABLAS. Tabla 1.1. Reacción entre ácido nítrico y algunos compuestos orgánicos en

presencia de diferentes líquidos iónicos. .......................................................... 29

Tabla 1.2. Comparación entre solventes orgánicos y líquidos iónicos. ............ 38

Tabla 1.3. Viscosidad de [bmim][PF6] y [ibemim][BF4] ..................................... 42

Tabla 1.4. Constante de Henry para diferentes gases en [bmim][PF6]. ............ 54

Tabla 1.5. Predicción de densidades de LI’s. ................................................... 88

Tabla 1.6. Colectivos Estadísticos. ................................................................... 99

Tabla 2.1 . Líquidos iónicos investigados: nombre, estructura y abreviaciones

del nombre. .................................................................................................... 139

Tabla 2.2 Índice de refracción (nD), contenido de agua y densidades (ρ) de los

LI´s puros. ...................................................................................................... 141

Tabla 2.3. Coeficientes (a, b) y error cuadrático medio (MSE) obtenido en la

correlación de la difusión para la mezcla [bmim][PF6]+Ara. Ajustada por la

ecuación 56. ................................................................................................... 149

Tabla 2.4. Coeficientes (a, b) y error cuadrático medio (MSE) obtenido en la

correlación de la difusión para la mezcla [bmim][PF6]+CO2a. Ajustada por la

ecuación 56. ................................................................................................... 151

Tabla 2.5. Tensión interfacial de equilibrio (σ) para [bmim][PF6] + Ar ............. 155

Tabla 2.6. Tensión interfacial de equilibrio (σ) para [bmim][PF6] + CO2 ......... 156

Tabla 2.7. Tensión interfacial de equilibrio (σ) para [emim][C2SO4] + CO21 ... 157

Tabla 2.8. Coeficientes de regresión (a0, a1, y a2) y coeficientes de

determinación (r2) obtenidos del ajuste polinómico de la IFT en función de la

presión (ver ec. 62). ....................................................................................... 161

Tabla 3.1. Parámetros del potencial: carga parcial (qi), masa molecular (Mw),

parámetro de enlace (k, r0), parámetros angulares (kθ, θ0)............................. 170

Tabla 3.2. Parámetros del potencial Mie.1 ...................................................... 171

Tabla 3.3. Densidad atmosférica para [bmim][PF6]. ....................................... 187

Tabla 3.4. Tensión superficial del [bmim][PF6]. .............................................. 194

Tabla 3.5. Viscosidad del [bmim][PF6]. ........................................................... 198

Tabla 3.6. Capacidad calorífica a presión constante Cp para él [bmim][PF6].. 200

Tabla 3.7. Parámetros de los perfiles de densidad en la región interfacial..... 206

Page 21: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

20

Tabla 4.1 Número de moléculas y longitud de las cajas de simulación (Lz) para

los sistemas [bmim][PF6]+Ar, propuestos inicialmente. .................................. 219

Tabla 4.2. Número de moléculas y dimensiones de las cajas de simulación

para los sistemas [bmim][PF6] + CO2 propuestos inicialmente. ...................... 220

Tabla 4.3 Predicción de las coordenadas del punto crítico para el argón,

mediante el potencial optimizado. .................................................................. 223

Tabla 4.4. Condiciones de las cajas de simulación elegidas para el estudio de

la mezcla [bmim][PF6] + Ar. ........................................................................... 228

Tabla 4.5. Condiciones de las cajas de simulación elegidas para el estudio de

la mezcla [bmim][PF6] + CO2. ........................................................................ 228

Tabla 4.6. Resultados de las simulaciones para la mezcla [bmim][PF6] + Ar. 229

Tabla 4.7. Resultados de las simulaciones para la mezcla [bmim][PF6] + CO2.

....................................................................................................................... 232

Page 22: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

21

Page 23: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

22

Capítulo 1 . Introducción

En este capítulo se presenta una breve descripción del campo de los líquidos

iónicos, abordando su desarrollo histórico, principales propiedades y

aplicaciones; a través de una revisión bibliográfica se exploran las

metodologías a nivel teórico y experimental que se emplean en la modelación y

predicción de propiedades termofísicas para los líquidos iónicos.

Page 24: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

23

1.1 ¿Qué es un líquido iónico? (Origen y primeros trabajos).

En patentes, trabajos académicos y literatura en general, se llama líquidos

iónicos a líquidos compuestos enteramente de iones que son fluidos a

temperaturas alrededor o por debajo de los 100°C. Los líquidos iónicos unidos

a los fluidos supercríticos forman parte de los llamados solventes neotéricos,

debido a sus propiedades y potenciales aplicaciones1. Usualmente se ha

llamado a los líquidos iónicos sales fundidas a pesar de que existen claras

diferencias entre ambos tipos de fluidos, la más importante es la alta

temperatura de fusión de la mayoría de las sales, por ejemplo: la temperatura

del popular sistema de bajo punto de fusión LiCl-KCl es 355°C; esta diferencia

supone una limitada aplicación y conocimiento de los sistemas que emplean

sales fundidas2.

La primera observación documentada sobre un líquido iónico fue el llamado

´´aceite rojo`` que aparece como un intermediario formado durante la reacción

de Friedel-Crafts en la formación de tolueno a partir de benceno y cloro metano.

Este líquido y otras variaciones más complejas fueron patentados en la mitad

del siglo XIX2.

El campo de los líquidos iónicos modernos inició en 1914 con las

observaciones de Paul Walden3, éste reportó las propiedades físicas del nitrato

de etilamonio ([EtNH3][NO3]; mp 13-14°C), esta sal es el resultado de la

neutralización de la etilamina con acido nítrico concentrado.

En un principio este tipo de líquidos se conocían como sales cuaternarias

licuadas de amonio y es bajo esta apariencia como surgen de nuevo en una

patente de 1934; en esta oportunidad se emplean sales de haluros con bases

orgánicas nitrogenadas para disolver la celulosa a temperaturas alrededor de

los 100°C. Estas nuevas soluciones que contienen la celulosa de una forma

muy reactiva son aplicables a diferentes procesos reactivos tales como la

esterificación. La aplicación de líquidos iónicos en la industria de la celulosa

sigue siendo en nuestros días un tópico de interés.

Después de la segunda guerra mundial en 1948 se da un desarrollo importante

en el campo de los líquidos iónicos en la investigación y presentación de

Page 25: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

24

patentes que involucran cloroaluminatos3. Los cloroaluminatos se presentan

como las sales de transición entre las sales fundidas de alta temperatura tales

como (LiCl-KCl) y los líquidos iónicos. El lugar de investigación y desarrollo de

este tipo de compuestos fue la Academia de la Fuerza Aérea Norteamericana

en Colorado Springs, la cual fue motivada por el desarrollo de baterías térmicas

operativas a bajas temperaturas; ya que las baterías basadas en sales fundidas

operaban a temperaturas alrededor de los 375-550°C y dichas temperaturas

causaban obvios problemas de compatibilidad con los materiales de algunos

dispositivos en las baterías.

Otro aporte importante en la evolución de los líquidos iónicos, lo hizo el grupo

de Osteryoung en 19753, desarrollando y estudiando las propiedades del

líquido iónico conformado por el catión 1-butylpiridinio cloruro y el anión cloruro

de aluminio(III) ([C4py]Cl-AlCl3), este compuesto posee un rango líquido a

temperatura ambiente para una fracción de cloruro de aluminio (III) entre 60 a

67%; a pesar de que este líquido representa un gran desarrollo en el campo de

los líquidos iónicos, presenta la limitante de ser líquido a temperatura ambiente

en un reducido rango composicional y su catión es fácilmente reducido. Este

problema fue superado con el estudio de Wilkes y Hussey3 que permitió el

desarrollo de los bien conocidos líquidos iónicos derivados del catión 1,3-

dialkilimidazolio, por ejemplo el ([C2mim]Cl-AlCl3) el cual posee un rango

composicional de 33 a 67% y su catión es más estable frente a la reducción

que el sistema presentado por el grupo de Osteryoung.

Posteriormente en 1992, Wilkes y Zaworotko3, reportan bajo el título de

``Líquidos Iónicos Derivados del 1-etil-3-metílimidazolio Estables en Agua y

Aire´´, la preparación y caracterización de un nuevo grupo de líquidos iónicos

que no requería de condiciones especiales ni atmosfera modificada para ser

preparados y almacenados; dichos líquidos iónicos estaban compuestos por el

catión 1-etil-3-metílimidazolio y aniones tales como: [CH3CO2], [NO3], ó [BF4].

Para la época en que se desarrollaron estos líquidos iónicos aún no se

apreciaba el agua que dichos líquidos absorbían de la atmosfera; por esta

razón fue necesario desarrollar líquidos iónicos con aniones aun más

hidrofóbicos tales como: trifluorometano-sulfonato [CF3SO3]-, bis(trifluorometíl)-

Page 26: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

25

sulfonilamida [N(CF3SO2)2]- y tris(trifluorometíl)sulfonilmetanamida

[C(CF3SO2)3]. Esta tarea fue llevada a cabo por Grätzel y colaboradores4 en el

campo de las celdas solares.

Para la mitad de los años 1990, el conocimiento básico de los líquidos iónicos

todavía estaba limitado a una minoría científica, la mayoría de ellos

pertenecientes al campo de la electroquímica; a pesar del creciente desarrollo

que se daba alrededor de los líquidos iónicos esta área aun era de poco interés

o muy especializada. Fue la sugerencia del uso de los líquidos iónicos como

solventes amigables al ambiente en la industria de la química verde lo que le

dio uno de los más importantes impulsos al crecimiento del campo de los

líquidos iónicos5.

A continuación se presenta una proyección del crecimiento del campo de los

líquidos iónicos presentada por Seddon3.

Figura 1.1. Crecimiento del campo de los líquidos iónicos. Fuente: Plechkova, N.; Seddon, K.

Chem. Soc. Rev., 2008, 37

1.1.1 Clasificación de los líquidos iónicos según sus iones.

, 1323

Los líquidos iónicos pueden ser clasificados según la naturaleza de los iones

que los componen.

Page 27: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

26

a) Aniones: Según el tipo de anión los líquidos iónicos pueden dividirse en

cuatro grupos6.

• Sistemas basados en AlCl3 y sales orgánicas tales como 1-butil-3-

metílimidazolio cloruro [bmim][Cl]: Este grupo representa los líquidos

iónicos de primera generación cuya acidez de Lewis puede variar

dependiendo de la cantidad relativa de sal/AlCl3. Con un exceso molar

de AlCl3 se comportan como ácidos de Lewis, con un exceso de sal se

comportan como bases y en el caso equimolar se comportan

neutralmente. Estos líquidos iónicos son extremadamente higroscópicos

y deben ser manipulados y almacenados en atmosferas secas.

• Líquidos basados en aniones como [PF6]-, [BF4]- y [SbF6]-: Los LI que se

encuentran en este grupo son prácticamente neutros y estables en

atmosferas aireadas. Presentan la desventaja de reaccionar

exotérmicamente con ácidos de Lewis fuertes tales como AlCl3 y con el

agua.

• Sistemas basados en [CF3SO3]-, [(CF3SO3)2N]- = [Tf]-, [Tf2N]- y

similares: Este tipo de líquidos iónicos son mucho más estables que los

dos grupos anteriores, se caracterizan por su baja reactividad y por sus

bajos puntos de fusión. Las desventajas de este grupo de LI son su alto

costo y la presencia de flúor o trazas de haluros, resultando en una

disposición compleja.

• Líquidos iónicos basados en alquilsulfatos y alquilsulfonatos: Este tipo de

líquidos iónicos se desarrollan para superar los problemas que

presentan los grupos anteriores; poseen las siguientes características:

son baratos, no contienen flúor ni trazas de haluros, pueden prepararse

fácilmente bajo condiciones ambiente, poseen una amplia ventana

electroquímica y son estables en aire.

b) Cationes: Como regla práctica de aproximación se asume que el catión del

líquido iónico es el responsable de sus propiedades físicas tales como (punto

Page 28: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

27

de fusión, viscosidad y densidad), mientras que el anión es responsable de las

propiedades químicas y la reactividad3. Se observa que el tamaño y la simetría

del catión posee un efecto directo sobre la temperatura de fusión del líquido

iónico; esto es a mayor tamaño y menor simetría menor será la temperatura de

fusión, por ejemplo las sales derivadas del catión 1-butil-3-metílimidazolio

poseen en general un punto de fusión más bajo que sus análogos derivados

del catión 1-butilpiridinio. Es importante notar que la modificación del catión

también permite diseñar líquidos iónicos para tareas específicas (Task especific

Ionic Liquids: TIL`s), por ejemplo cationes con un grupo amino, urea o tiourea

son útiles para capturar gases como el H2S ó CO26.

A continuación se presentan en la Figura 2. Los cationes e iones comúnmente

usados.

Figura 1.2. Algunos iones comúnmente usados en sistemas de líquidos iónicos.

Fuente: Plechkova, N.; Seddon, K. Chem. Soc. Rev., 2008, 37

Respecto a la Figura 2. La abreviación [Cnmpyr]+ representa el catión 1-alquil-

1-metílpirrolidinio, donde n representa el número de carbones de la cadena

lineal alquil. [Pwxyz]+, [Nwxyz]+ y [Sxyz]+ se emplean para representar los cationes:

, 1293

Page 29: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

28

tetraalquilfosfonio, tetralaquilamonio, trialquilsulfonio respectivamente. Los

índices w, x, y, z indican la extensión de las cadenas alquílicas respectivas3.

Debido a que es posible combinar cualquier catión con cualquier anión, en

teoría se pueden obtener por lo menos un millón de líquidos iónicos, un billón

de sistemas binarios de estos y un trillón de sistemas ternarios1.

1.2 Aplicaciones de los líquidos iónicos.

Las características descritas anteriormente dan indicio de los campos en los

cuales pueden ser aprovechados los líquidos iónicos. Debido a sus

características los líquidos iónicos se han convertido en el nuevo paradigma de

la Química Verde (Green Chemistry), aunque se debe acotar que los líquidos

iónicos por si solos no son verdes, por ejemplo se podría desarrollar un líquido

iónico altamente toxico y nocivo para el medio ambiente, pero esta

característica de ´´verde´´ se debe a que para los procesos tradicionales que se

llevan a cabo con solventes y reactivos convencionales, los líquidos iónicos

pueden ser sustitutos sintonizables para eliminar parcial o totalmente el

impacto ambiental7.

La primera reacción que confirmó el paradigma sobre el efecto que tendría la

elección del líquido iónico sobre el resultado de la reacción, es la reacción entre

tolueno y ácido nítrico. Tal como se observa en la figura 3, al llevar a cabo esta

reacción en tres líquidos iónicos diferentes se obtienen tres productos

diferentes en alto rendimiento; aún mas, estos líquidos iónicos pueden catalizar

dicha reacción siendo el agua el único producto intermedio. A continuación se

muestra una tabla donde se ejemplifica la reacción de acido nítrico y algunos

compuestos orgánicos en presencia de diferentes líquidos iónicos8.

Page 30: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

29

Figura 1.3. Reacción entre tolueno y ácido nítrico para tres diferentes líquidos iónicos. Fuente: Rogers, R.; Seddon, K. Science, 2003, 302

Tabla 1.1. Reacción entre ácido nítrico y algunos compuestos orgánicos en presencia de diferentes líquidos iónicos.

, 7928

Fuente: Rogers, R.; Seddon, K. Science, 2003, 302, 7928

Tal como se observa en la tabla anterior, el efecto del líquido iónico elegido

sobre el resultado de la reacción es contundente. Adicionalmente se observa

un alto rendimiento para todas las reacciones.

A continuación se presenta una lista con las reacciones orgánicas más

importantes en las cuales se ha demostrado una aplicación directa de los

líquidos iónicos1.

Page 31: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

30

• Friedel-Crafts

• Acoplamiento de Heck y suzuki

• Oxidación (Agua u oxigeno)

• Reducción

• Hidrogenación Quiral

• Oligomerización

• Polimerización

• Sulfonación

• Nitratación

• Halogenación

• Diazotización

• Diels-Alder

• N-Alquilación y O-Alquilación

• Condensación Aldólica

Hay pocas restricciones en el número de reacciones que pueden ser

estudiadas; aunque hasta la fecha solo se han estudiado los mecanismos de

unas pocas reacciones1.

El área de aplicación de los líquidos iónicos no solo se limita al campo de las

reacciones químicas, hoy en día existen diversas aplicaciones en un amplio

espectro de disciplinas en las cuales se hace uso y se aprovecha una o varias

de las propiedades y características de los líquidos iónicos. A continuación se

presenta un mapa general con algunas de estas áreas de aplicación9.

Page 32: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

31

Figura 1.4. Áreas de aplicación de los líquidos iónicos. Fuente: Atkins, M.; Davey, P.; Fitzwater, G.; Rouher, O.; Seddon, K.; Swindall, J. Ionic Liquids: A Map for Industrial Innovation, 2004,

Report Q0019

Tal como se ha discutido, los líquidos iónicos representan un campo de

investigación en gran expansión. A continuación se presentan los procesos y

tecnologías en la cuales se hace uso y se investiga la aplicación de los líquidos

iónicos.

1.2.1 Sistemas reactivos, catálisis y separación.

Muchas reacciones orgánicas han sido estudiadas en líquidos iónicos, la

mayoría con la expectativa de que el solvente iónico acelere la formación de

producto o altere la selectividad de la reacción; al respecto se han publicado

notables avances.

Uno de los primeros desarrollos en el campo de las reacciones químicas esta

dado por la reacción Diels-Alder involucrando líquidos iónicos [EtNH3][NO3],

dicho trabajo fue publicado por Jaeger y Tucker en 198910 con resultados

comparables a los obtenidos en agua. A continuación se presentan algunas de

las más exitosas aplicaciones de los líquidos iónicos en el campo industrial11.

Page 33: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

32

a) BASIL (BASF): El ejemplo más exitoso de uso industrial de líquidos

iónicos lo presenta el gigante BASF, el proceso llamado BASIL (Biphasic Acid

Scavenging utilising Ionic Liquids) es usado para la producción de

alcoxifenilfosfinas las cuales son precursores fotoiniciadores genéricos. En el

proceso original se emplea trietilamina para separar el ácido formado en el

curso de la reacción, pero esto hacia la mezcla reactiva final difícil de tratar ya

que el cloruro de trietilamonio formaba una pasta densa insoluble.

Remplazando la trietilamina por 1-metílimidazolio se forma 1-metílimidazol

cloruro que se separa de la mezcla reactiva como una fase discreta. Este

nuevo proceso con líquido iónico requiere de un reactor de menor tamaño, el

espacio-tiempo es incrementado de 8 kg m-3 h-1 a 690000 kg m-3 h-1, y el

rendimiento incrementa de 50% a 98%. El 1-metílimidazolio es reciclado en un

proceso posterior. Este desarrollo ganó el premio ECN innovation Award en

200412.

Figura 1.5. Reactor BASIL (BASF). Fuente: Seddon, K. Nature Materials. 2003, 2, 36312

Adicionalmente la compañía BASF ha utilizado líquidos iónicos como agentes

mejoradores en procesos de separación tales como la destilación del sistema

Page 34: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

33

binario etanol-agua; remplazo de fosgeno en el proceso de producción de 1,4-

diclorobutano, y en la disolución de celulosa 3,12,13.

b) Isomerización (Eastman Chemical Company): Desde diciembre de 2006

esta compañía ha estado empleando LI´s para la isomerización de 3,4

epoxybut-1-eno a 2,5-dihidrofurano. Este proceso ha sido operado por la

división Texas Eastman, en una planta con una capacidad de 1400 m3 por

año3.

c) Dimersol-Difasol (IFP): El proceso Dimersol basado en tecnología

tradicional, consiste en la dimerización de alquenos a otros productos

ramificados de mayor valor. Las olefinas de mayor cadena son usualmente

hidroformiladas a alcoholes. El uso de líquidos iónicos de cloroaluminato(III)

como solventes para esta dimerización catalizada por un complejo niquelado

fue desarrollado por la IFP. Dicha reacción se comporta como un sistema

bifásico con mejor rendimiento y cuyo producto puede separarse fácilmente.

Este proceso con líquidos iónicos ha sido patentado como Difasol12.

d) Hidrosilación (Deggusa): Esta industria ha utilizado LI´s como medio de

disolución del catalizador empleado en la hidrosilación de polimetílsiloxano. El

catalizador y el LI forman entonces un sistema que permite ser decantado o

filtrado para obtener posteriormente el producto deseado en la fase líquida. Los

catalizadores empleados fueron H2[PtCl6](iónico) y [(µ-Cl)2PtCl-

(ciclohexano)2](molecular), y los líquidos iónicos estudiados fueron 1-butil-4-

metílpiridinio tetrafluoroborato, 1-butil-3-metílpiridinio cloruro, entre otros. En

general se observa que la conversión aumenta y el anclado del catalizador en

el liquido iónico es aun más fuerte que en aquellos catalizadores pegados

químicamente a óxidos o superficies poliméricas3.

e) Metátesis y trimerización (SASOL): Esta compañía sudafricana ha

investigado el potencial de los líquidos iónicos en la metátesis y trimerización

de olefinas. La reacción se basa en la metátesis del octeno para dar el

tetradec-7-eno y eteno. Esta reacción se ha investigado en solventes

convencionales y en un rango de líquidos iónicos. El logro más importante fue

Page 35: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

34

el incremento de más del 20% en el rendimiento usando catalizadores de

Grubbs de segunda y tercera generación disueltos en [C2dmin][NTf2]. Adicional

se obtiene una alta selectividad constante en el tiempo, lo cual no es posible

con los solventes convencionales usados3.

f) AirProducts: Esta compañía ha desarrollado un sistema de

almacenamiento para gases de alto riesgo empleando líquidos iónicos. A

diferencia de la tecnología tradicional que emplea recipientes a alta presión;

esta nueva tecnología emplea recipientes a presión atmosférica y sub

atmosférica de los cuales se extrae el gas al aplicar presión de vacío. El

sistema se basa en la acidez y basicidad de los gases; por ejemplo un gas

ácido como el fluoruro de boro (III) se almacena con líquidos iónicos básicos

tales como [Cnmim][BF4], mientras que gases básicos tales como la fosfina y

arsina requieren líquidos iónicos ácidos tales como [Cnmim][Cu2Cl3]. Estos

sistemas permiten tener un gas de alta pureza3.

g) Bioprocesos multifásicos: Tal como se mencionaba anteriormente los

líquidos iónicos resultan ser una alternativa interesante para remplazar los

solventes orgánicos tradicionales en muchos procesos de separación y

síntesis. Cull et al.14 han probado el uso del líquido iónico [bmin][PF6] para la

extracción líquido-líquido del antibiótico eritromicina y para la biotransformación

de Rhodococcus R312 de 1,3-Dicianobenceno en un sistema bifásico líquido-

líquido; aunque estos sistemas no presentan ventajas notables en cuanto a

rendimiento y selectividad si poseen las ventajas inherentes a las propiedades

del líquido iónico: baja toxicidad, no volátil, no es inflamable y tampoco afecta la

pared celular de los microorganismos tal como lo hace un solvente orgánico,

afectando la operación del proceso biológico a largo plazo.

Compañías tales como BP, ExxonMobil, Chevron, Petrochina han mostrado

una fuerte inversión en tecnologías relacionadas con líquidos iónicos tal como

se muestra en sus portafolios de patentes y en algunos artículos de revistas

donde se resalta el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a síntesis,

catálisis, electroquímica y procesos de almacenamiento y separación que

involucran líquidos iónicos3.

Page 36: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

35

1.2.2 Aplicaciones en el área de la electroquímica.

Desde el punto de vista de la electroquímica los líquidos iónicos están bajo

investigación en los campos de acabado superficial metálico, baterías,

capacitores, celdas de combustible, electrosíntesis, y tratamiento de

desperdicios nucleares. Desafortunadamente para los electroquímicos solo

existe un número limitado de líquidos iónicos que realmente sean aplicables al

área electroquímica debido a que la mayoría exhiben baja conductividad

eléctrica (<5 mS cm-1) y alta viscosidad (>50cP). En algunos casos los líquidos

iónicos que exhiben una alta conductividad son inestables químicamente frente

a iones tales como Li, H- o O2-, por esta razón es difícil encontrar líquidos

iónicos que garanticen el éxito de un proceso específico; aunque de manera

general la unión entre un catión basado en imidazolio o sulfonio con un anión

complejo de haluro, genera un líquido iónico con una buena conductividad y

propiedades de trabajo15. A continuación se presentan algunas de las

aplicaciones más importantes en el área de la electroquímica.

a) Baterías de ion-litio: Las baterías de litio se han convertido en la fuente

de energía en la mayoría de los dispositivos portátiles actuales, por esta razón

hay un modesto pero continuo desarrollo en nuevas tecnologías que permitan

mejorar estos dispositivos. Empresas como Degussa y Pionics han investigado

el uso de líquidos iónicos para remplazar los solventes orgánicos volátiles

flamables tradicionales. En primera instancia se usaron líquidos iónicos

basados en cloraluminatos, posteriormente se han reportado sistemas tales

como: celda de Li/LiMn2O4 con 1,2-dimetíl-4-fluorpirazolio tetrafluoroborato +

LiBF4 o LiAsF6, celda de Li/LiCoO2 utilizando n-PrMePipNTf2 (Pip=Piperidinio).

Estos sistemas ofrecen buena eficiencia cíclica aunque debido a la

inestabilidad de la interfase que se forma en el ánodo durante el proceso de

carga/descarga estas baterías aun no son prácticas como lo son las baterías

de litio con solventes tradicionales3, 15.

b) Electroplateado crómico (Scionix): Esta empresa surgida de la alianza de

la Universidad de Leicester y Whyte Chemicals ha desarrollado un

electroplateado crómico basado en líquidos iónicos derivados de la colina-

Page 37: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

36

cromo (III). Este proceso posee numerosas ventajas respecto al proceso

convencional de cromo (IV), algunas de estas ventajas son su bajo costo, no es

toxico y es altamente eficiente. Esta empresa también ha desarrollado un

proceso de electropulido de superficies de acero inoxidable3.

c) Celda solar sensibilizada por colorante o Celda Graetzel: Esta celda

produce electricidad mediante un principio foto-electro-químico, cambiando la

energía luminosa en energía eléctrica.

La explotación de la energía solar representa actualmente uno de los campos

más promisorios en el área de las fuentes renovables de energía, por esta

razón se hace imperativo invertir en el avance y optimización de dicha

tecnología. Las Celdas Graetzel representan una alternativa simple y de bajo

costo comparado con las celdas solares cristalinas de silicona, además que

funcionan en un espectro de luz más amplio y por lo tanto son sensibles a

niveles relativamente bajos de intensidad solar, funcionando inclusive en

condiciones de luz difusa.

Los líquidos iónicos como electrolitos son los únicos que producirían la

funcionalidad y la estabilidad a largo plazo en dichas celdas, permitiendo una

operación en un rango amplio de temperaturas y debido a sus propiedades

eléctricas asegurarían una transferencia de carga eficiente, adicionalmente

actuaría como solvente en el proceso redox. Por esta razón empresas como

G24i de Cardiff han invertido y desarrollado este tipo de tecnología15, 16.

Page 38: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

37

1.2.3 Otras aplicaciones.

Tal como se ejemplificaba en la figura 4. Los campos de aplicación de los

líquidos iónicos son diversos, a continuación se nombraran algunos de los

desarrollos más notables donde se han implementado líquidos iónicos.

a) Compresores y Bombas (Linde): La compañía Linde, ha desarrollado

tecnologías que emplean líquidos iónicos como líquidos de trabajo en bombas

y compresores. Debido a la viscosidad, presión de vapor nula, estabilidad

térmica en un amplio rango de temperaturas, baja solubilidad en gases, baja

compresibilidad y buena lubricación; inclusive se han hallado líquidos iónicos

con mejor fricción y desgaste que aceites para motor convencional, sin la

necesidad de agregar aditivos. Lo anterior abre toda una gama de

oportunidades para minimizar las perdidas mecánicas en estos sistemas. Por

ejemplo el [EMIM] [EtSO4] exhibe una compresibilidad de 2/3 la del agua y 1/3

de la del aceite mineral sin aditivos, esto permite lograr marcadas mejorías en

bombas, compresores y pulsadores de alta presión16, 17.

b) Pinturas (Degussa): Se han empleado líquidos iónicos como aditivos

para pinturas con lo cual se ha mejorado su acabado, apariencia, robustez,

estabilidad en el color y propiedades de secado. Los aditivos han salido al

mercado con el nombre de TEGO Dispers3.

c) Aplicaciones Farmacéuticas: Empresas como Central Glass Co, IoLiTec,

Eli Lilly, han implementado el uso de líquidos iónicos en la elaboración de

intermediarios farmacéuticos como la pravadolina y el ácido 4-

hidroxifenilbutanoico; entre otros desarrollos que también tienen aplicabilidad

en el campo de la óptica, la electrónica y los implantes medicinales3.

1.3 Propiedades de los líquidos iónicos.

Los líquidos iónicos han sido llamados solventes de diseño debido a la gran

gama de posibilidades de combinar cationes y aniones en un solo líquido para

Page 39: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

38

sistemas binarios ó ternarios. En un sistema binario pueden sintonizarse las

propiedades físicas y químicas, con un tercer líquido se podría reducir el costo

del sistema. Por esta razón los líquidos iónicos se presentan como auténticos

solventes de diseño, con mayor flexibilidad y potencial que los solventes

tradicionales1-3.

A continuación se presenta en la Tabla 2, una comparación cualitativa entre los

solventes orgánicos tradicionales y los líquidos iónicos.

Tabla 1.2. Comparación entre solventes orgánicos y líquidos iónicos.

Propiedad Solventes Orgánicos Líquidos Iónicos

Número de solventes >1000 >1000000

Aplicabilidad Una función Multifuncional

Catalizador Raramente Común y ajustable

Quiralidad Raramente Común y ajustable

Presión de Vapor

Obedece la ecuación

de Clausius Clapeyron

Despreciable bajo

condiciones normales

Flamabilidad Usualmente inflamables Usualmente no flamables

Solvatación Débilmente Fuertemente

Polaridad Convencional

Concepto de polaridad

cuestionable

Ajustabilidad

Rango de solventes

disponibles limitado Rango ilimitado

Costo Normalmente baratos

de 2 a 100 veces más costosos

que los orgánicos

Reciclabilidad

Imprescindiblemente

Verdes

Imprescindiblemente

Económicos

Viscosidad (cP) 0.2 - 100 22- 40000

Densidad (g/cm3) 0.6 - 1.7 0.8 - 3.3

Índice de Refracción 1.3 - 1.6 1.5 - 2.2

Fuente: Plechkova, N.; Seddon, K. Chem. Soc. Rev., 2008, 37

, 133

A continuación se resumen algunas de las propiedades clave que exhiben en

general los líquidos iónicos son:

Page 40: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

39

• Rango líquido de 300°C (-96°C +200°C)

• Solventes excelentes para materiales orgánicos, inorgánicos y

poliméricos

• Composición acídica. Superácidos (pKa=-20)

• Algunos son sensibles a la presencia de agua; otros son estables en

agua y aire

• Estables térmicamente a temperaturas superiores a los 200°C

• Ahora son fáciles de preparar y de comprar

• Presión de vapor despreciable a temperatura ambiente

• No inflamables pero algunos pueden ser explosivos

• Exhiben súper acides de Bronsted Lewis

• Solvatación alta

• Son catalizadores y solventes

• Reactivos altamente selectivos

El punto de fusión, el rango térmico líquido y la estabilidad térmica definen el

intervalo térmico de aplicabilidad de los líquidos iónicos. Debido a que este tipo

de propiedades térmicas pueden ser ajustadas modificando el catión y/o anión

que componen el líquido iónico; esto permite un diseño flexible de líquidos

iónicos para diversas aplicaciones. Se ha establecido que el punto de fusión

decrece con el tamaño y la asimetría del catión, adicionalmente el punto de

fusión estará determinado por la naturaleza de las interacciones moleculares

que existan interna y externamente a la molécula; por ejemplo: interacciones

tipo enlace de hidrogeno tienen un efecto drástico en el punto de fusión.

La estructura cristalina de los líquidos iónicos esta directamente ligada a su

punto de fusión, ya que esta estructura arroja información de partida para

comprender el tipo de fuerzas y la naturaleza de la fase líquida6. Otra

propiedad que está directamente relacionada con la naturaleza de las fuerzas

intermoleculares es la presión de vapor; aunque en la literatura por lo general

se reporta una presión de vapor despreciable; en un estudio realizado por

Seddon et al.18 se han determinado las velocidades de destilación para algunos

líquidos iónicos a una temperatura de 300K y una presión de 0.1 mbar; a pesar

Page 41: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

40

que dichas velocidades de destilación son bajas, este estudio demuestra que

en principio es posible registrar la presión de vapor de algunos líquidos iónicos

y aplicar la destilación para purificar y procesar líquidos iónicos.

Por otra parte, al igual que las sales orgánicas los líquidos iónicos son

sensibles a una degradación oxidativa, particularmente agentes oxidantes tales

como el KMnO4 y O3 oxidan los cationes hasta CO2 y H2O mientras que en los

aniones no se observa oxidación19.

Respecto a la estabilidad térmica las temperaturas de descomposición

reportadas son usualmente superiores a 400°C. Se ha establecido que esta

propiedad depende directamente de la naturaleza del anión y el orden de

estabilidad sugerido es [PF6]- > [Tf2N]- > [BF4]- > Haluros6.

La propiedad que representa la mayor barrera de aplicación de los líquidos

iónicos es su alta viscosidad. Una alta viscosidad puede reducir la velocidad de

reacción y difusión de las especies reactantes. La viscosidad de los líquidos

iónicos es normalmente mayor a la del agua, similar a la de los aceites,

presentando un comportamiento decreciente con la temperatura. Al igual que la

viscosidad, la tensión superficial es una propiedad importante en procesos

multifásicos. Los LI se emplean en reacciones catalíticas bajo ambientes

multifásicos heterogéneos donde los procesos de transporte y reacción

ocurren precisamente en la interfase entre el líquido iónico y la fase orgánica o

el sólido. Por otra parte la tensión interfacial líquido/aire para la mayoría de los

líquidos iónicos es mayor que para los solventes orgánicos convencionales

[(3.3 - 5.7) x10-4 N.cm-1, aunque no tan alta como la del agua. Los valores para

la tensión superficial varían con la temperatura, dependen de la longitud de la

cadena alquílica y de la naturaleza del anión principalmente. Para un catión fijo

el líquido iónico con una cadena alquílica menor o con un anión de mayor

tamaño presentará mayor tensión superficial20.

El comportamiento hidrofóbico e hidrofílico de los LI es importante para

comprender sus propiedades de solvatación, tales como la extracción con

solvente y su ruta ambiental de disposición. Cabe destacar que los LI que no

Page 42: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

41

son solubles en agua tienden a adsorberla debido a la interacción tipo puente

de hidrogeno que se establece entre ambas moléculas20.

1.3.1 Propiedades de los LI a través de metodologías experimentales. La correcta predicción y modificación de las propiedades de los líquidos iónicos

es sin duda uno de los factores determinantes en el diseño y desarrollo de

nuevas tecnologías que incorporen este tipo de fluidos y sus sistemas. Tal

como lo revela el trabajo de João et al.21, los valores de las propiedades termo-

físicas de los líquidos iónicos tiene un gran efecto en el diseño de procesos

fisicoquímicos y unidades de reacción, influenciando el rendimiento de los

equipos; en el mencionado trabajo se analizó el efecto de la incertidumbre en

propiedades tales como: densidad, viscosidad, conductividad térmica y

capacidad calorífica. Los resultados demuestran que la incertidumbre en los

datos puede hacer que el proceso funcione mal, esté sobre dimensionado o

simplemente no sea posible de llevar a cabo. Por esta razón los autores

resaltan la importancia de obtener los valores adecuados para las propiedades,

empleando metodologías claras y estandarizadas con la menor incertidumbre

para evitar que se presenten los errores e incongruencias que se reportan a

menudo para los LI21.

A continuación se describen brevemente algunas propiedades termo-físicas

relevantes con sus metodologías y procedimientos de medición.

a) Viscosidad: La viscosidad es de gran importancia en múltiples procesos

industriales tales como: Pinturas, fármacos, aceites, alimentos y todas las

industrias donde se hable de lubricación, fricción, mezclado y flujo. El valor de

viscosidad se usa como punto de referencia en la formulación y desarrollo de

nuevos productos en muchas industrias; por esta razón es muy importante

poseer herramientas adecuadas de medición y predicción de dicha propiedad.

Page 43: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

42

Al respecto se han realizado varias publicaciones donde se determina la

viscosidad de algunos líquidos iónicos típicos como los basados en el catión

imidazolio. Uno de estos trabajos es el de Jiqin et al22, donde se determinó la

viscosidad de [bmim][PF6] y [ibemim][BF4] comparando dicho resultado con

publicaciones anteriores tales como la de Branco et al23; a pesar de que se

utiliza el mismo viscosímetro en ambos estudios (Brookfield Model RVTDV-II)

los resultados son diferentes tal como se muestra en la Tabla 3 (ref a). En un

trabajo similar Okoturo et al24, emplean un viscosímetro de bola rodante para

determinar la viscosidad de 23 líquidos iónicos entre los cuales 10 líquidos

iónicos son sensibles al aire y la humedad. Tomida et al25 y Harris et al26,

emplean el mismo viscosímetro de bola rodante para determinar la viscosidad

de [bmim][PF6] y [bmim][BF4]. En este último trabajo se determina la fuerte

dependencia de la viscosidad con la presión y la temperatura.

Tabla 1.3. Viscosidad de [bmim][PF6] y [ibemim][BF4]

Fuente: Jiqin, Z.; Jian, C.; Chengyue, L.; Weiyang, F.; J. Chem. Eng. Data., 2007, 52

, 812

En la siguiente figura se esquematiza el viscosímetro de bola rodante.

Page 44: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

43

Figura 1.6. Viscosímetro de bola rodante. Fuente: Okoturo, O.; VanderNoot, T. Journal

of Electroanalytical Chemistry., 2004, 568, 167 . Tomida, D.; Kumagai, A.; Qiao, K.; Yokoyama, C. International Journal of Thermophysics, 2006, 26, 39

Respecto la Tabla 3 se observan algunos problemas de correspondencia entre

los valores para la viscosidad de los líquidos iónicos [bmin][PF6] y

[ibemim][BF4] reportados por diferentes autores bajo las mismas condiciones

físicas; aunque dicha incongruencia es atribuida a factores tales como la

humedad, el contenido de impurezas de compuestos halogenados residuales

provenientes de la síntesis del líquido iónico y otros errores de medición e

instrumentales; esto revela la necesidad de estandarizar dichos valores y

establecer metodologías claras y confiables de medición.

Las impurezas tienen un efecto significativo en la viscosidad como también en

otras propiedades, algunos estudios revelan el efecto del contenido de agua,

cloruro de sodio y solventes orgánicos en las propiedades físicas de líquidos

iónicos. Por ejemplo el [C4mim][BF4] con 0.01 molal de Cl- tiene una viscosidad

de 154 mPa s-1 y un incremento en 0.5 molal de Cl- incrementa la viscosidad a

201 (mPa s-1)27.

Adicionalmente se han realizado algunos estudios sobre mezclas binarias de

líquidos iónicos con solventes orgánicos, revelando el efecto de la fracción

molar del componente orgánicos y las condiciones de temperatura y presión

sobre la viscosidad de los LI`s28, 29.

Page 45: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

44

En general la viscosidad de los líquidos iónicos es uno o dos órdenes de

magnitud mayor a la de los solventes orgánicos convencionales y es

comparable a la de los aceites. Para la determinación de la viscosidad de los

LI´s se emplean los viscosímetros y herramientas estándar (e.g Brookfield,

Cole Parmer, De bola rodante, Ubbelohde y capilar) 22-30.

b) Densidad: Es la propiedad comúnmente determinada en todos los estudios

de propiedades de líquidos iónicos. Ya que esta es una de las propiedades

fundamentales de la materia, todo análisis de propiedades va acompañado de

un análisis y determinación de densidades. Un estudio interesante de densidad

de líquidos iónicos es el realizado por Jacquemin et al 31, mediante un

densímetro Anton Paar y un reómetro se estudia el efecto de la temperatura,

las impurezas, la naturaleza del anión y de la cadena alquílica sobre la

densidad y viscosidad de líquidos iónicos derivados del catión imidazolio. En

este estudio se revela un decrecimiento de la densidad con el incremento de la

cadena alquílica en el catión, reducción de volumen del anión y aumento de la

temperatura; aunque el efecto de esta última variable es mayor para la

viscosidad.

Comúnmente la densidad de los LI`s es determinada por métodos

gravimétricos empleando una balanza, un picnómetro o una pipeta graduada;

aunque estas metodologías pueden ser inapropiadas debido al control de

temperatura, humedad, presión y demás condiciones que requieren cuidado

especial en algunos líquidos iónicos que muestran alta sensibilidad a dichas

condiciones termo-físicas22-35.

La densidad permite determinar algunas propiedades volumétricas de los

líquidos iónicos haciendo uso de la teoría de Glasser36 la cual se desarrolló

como una extensión de la teoría de red cristalina aplicada a líquidos iónicos; lo

anterior considerando que la mayor contribución al potencial es debido a

interacciones tipo Coulumb.

A continuación se presenta la ecuación que permite calcular la energía de

lattice o de red para líquidos iónicos.

Page 46: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

45

+= B

VAIU

mpot 3/12

(1)

La energía de red representa la energía necesaria para separar un ión de una

estructura cristalina dada a una distancia infinita (fase gaseosa).La fórmula

anterior para una sal simple de fórmula general MX y una relación de carga 1:1

es:

molkJ

MmolcmkJU

wpot 8,1032,1981

3/1

+

⋅=

ρ (2)

El hecho que el valor de energía de red sea menor para un LI que para una sal

y cercano al de un líquido orgánico es la razón de fondo por la cual los LI son

líquidos a temperatura ambiente; esto debido a que la interacción entre iones

no es tan fuerte como en una sal fundida.

Adicionalmente a partir de esta teoría también se puede calcular la entropía

molar estándar del líquido iónico.

( ) ( )molkJVTnS m 5,295,12460 +=

(3) Donde:

( )( )

( )kmolJmolarEntropíaS

nmmolecularVolumenV

molkJreddeEnergíaU

m

pot

/estandar

/

0

3

=

=

=

c) Propiedades de superficie: Las propiedades físicas y químicas de la

superficie de un líquido puro dependen crucialmente de como las moléculas

están orientadas en dicha superficie. Ya que la orientación en la superficie

determinará significativamente la velocidad de un proceso fisicoquímico como

difusión, reacción, adhesión, adsorción, entre otros.

Las investigaciones en las propiedades interfaciales y superficiales de los

líquidos iónicos implican el uso de tecnologías modernas tales como:

Reflectometría de neutrones, dispersión de iones, reflectividad de rayos X,

Page 47: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

46

generación de suma de frecuencias (SFG), espectroscopia vibracional, y

técnicas basadas en ultra vacío 37.

A continuación se expondrán brevemente algunas de estas técnicas y se

nombraran algunos estudios realizados en líquidos iónicos.

- Reflectometría de neutrones: Reflectometría es la medición de la capacidad

de reflexión de una superficie en ángulos pequeños. La reflectometría de

neutrones permite recuperar la información estructural y magnética sobre

superficies e interfases. La técnica consiste en incidir un haz de electrones

paralelizados en la superficie de interés y medir la intensidad de la radiación

reflejada en función del ángulo de incidencia o longitud de onda del neutrón. La

forma exacta del perfil de reflexión provee información detallada acerca de la

estructura de la superficie, incluyendo el espesor, la densidad y rugosidad.

La reflexión es descrita usualmente en términos de un vector de transferencia

de momento denotado como qz, el cual describe el cambio de momento de un

neutrón después de ser reflejado en la superficie. Convencionalmente la

dirección z está definida como la dirección normal a la superficie y para una

reflexión especular, el vector de dispersión solo tiene componente en z. En una

prueba de reflectometría de electrones, normalmente se grafica la intensidad

reflejada relativa a la del haz incidente como función del vector de dispersión.

)(4 θλπ senqz =

(4) Donde λ es la longitud de onda del neutrón y θ es el ángulo de incidencia. Mediante la técnica de reflectometría pueden ser penetradas estructuras e

interfases de hasta 100 nm de espesor con una resolución de profundidad

hasta de un 1 nm. Ejemplos típicos de uso de reflectometría de neutrones son

la prueba de la estructura magnética de películas delgadas magnéticas, la

detección de interdifusión entre las capas vecinas de los diferentes isótopos, la

formación de capas superficiales o interfases de líquidos y polímeros y en la

adsorción de biomoléculas en las interfases38.

Page 48: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

47

Figura 1.7. Reflectometría de Neutrones. Fuente: European Neutron Portal, “Neutron

Reflectometry”, http://pathfinder.neutron-eu.net/idb/methods/reflectometry (2009).

Existen diversos trabajos que aplican esta técnica al estudio de interfases de

líquidos iónicos. Bowers et al.39 estudiaron el ordenamiento superficial de dos

líquidos iónicos anfifílicos (1-butil-3-metílimidazolio tetrafuoroborato, 1-octil-3-

metílimidazolio hexafluorofosfato); para ambos líquidos iónicos se hallaron

inhomogeneidades en la superficie extendiéndose hasta 40 Å.

- Técnicas de rayos x: Existen diversas técnicas que emplean rayos x para el

análisis de superficies e interfases, tales como: reflectividad de rayos x (XRR),

absorción de rayos x de estructura fina (XAFS ó EXAFS) y espectroscopía

fotoelectrónica de rayos x (XPS), entre otras.

La idea en la técnica XRR es determinar la intensidad del rayo reflejado en la

dirección especular; si la superficie no es perfecta, dicha intensidad se desviará

de la intensidad predicha teóricamente (Ley de Fresnel), las desviaciones

pueden ser analizadas posteriormente para obtener un perfil de densidad en la

interfase 40.

Sloutskin et al.41 estudiaron la estructura superficial y las propiedades

termodinámicas de dos líquidos iónicos basados en 1-alquil-3-metílimidazolio.

En este estudio se halló la formación de una capa molecular en la superficie de

Page 49: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

48

ambos líquidos iónicos con una densidad mayor (~18%) a la densidad de

bulto, lo anterior inducido por la baja dimensionalidad de la superficie.

En las técnicas de absorción de rayos x se desea determinar el coeficiente de

absorción µe de un material en función de la energía, para esto se registran las

intensidades del rayo incidente y transmitido mientras se incrementa la energía

del rayo incidente; el número de rayos x que son transmitidos It,, es igual al

número de rayos x incididos en la muestra Io, multiplicado por un factor

exponencial de decaimiento, siendo x el espesor de la muestra 42.

x

teeII µ−= 0 (5)

La Figura 8 esquematiza la absorción de rayos x de estructura fina.

Figura 1.8. Absorción de rayos x estructura fina.

Fuente: Rehr, J. Reviews of Modern Physics, 2000, 72

Este método es bastante preciso y es sensible a la valencia del átomo del cual

proviene el electrón. Para caracterizar la superficie de líquidos iónicos basados

, 621

En la espectroscopia fotoelectrónica de rayos x (XPS) radiación mono

energética expulsa electrones interiores (1s, 2s, 2p, etc). La energía del

electrón es entonces E0 – Ei donde E0 representa la energía cuántica del rayo x

y Ei representa la energía del electrón del tipo i-ésimo. La energía de los

electrones emergentes es determinada por un espectrómetro de electrones.

Page 50: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

49

en el catión imidazolio se han realizado estudios tale como los de Carmichael

et al.43 y Kolbeck et al. 44, estudios en los cuales se han caracterizado las

emisiones correspondientes a los elementos que componen los aniones y

cationes de cada líquido iónico (C, N, O, F, S), lo cual adicionalmente permite

detectar las impurezas procedentes de la síntesis de dichos líquidos iónicos.

- Dispersión de Iones: En la dispersión de iones (Ion Scattering) se hace incidir

elásticamente un haz de iones mono energéticos de masa Mi con un ángulo θ,

sobre átomos de una superficie con masa Ma, la conservación del momento y

la energía requiere:

is Er

rE

+

+=

1)sen-(cos 222 θθ

(6)

Siendo Es la energía del ión dispersado, Ei es la energía inicial y r=Ma/Mi. Para

el caso de θ=0, la ecuación anterior se reduce a:

is EMM

E

+

=ia

ia

MM-

(7)

La ecuación anterior indica que la energía del ión dispersado es sensible a la

masa del átomo s dispersado en la superficie. Escaneando la energía de los

iones dispersados se obtiene una especie de análisis de espectrometría de

masas de la composición de la superficie 34. Gannon et al. 45 han empleado

esta técnica para determinar la composición y orientación en la superficie del

líquido iónico 1-butil-3-metílimidazolio hexafluorofosfato [bmim][PF6], dicho

estudio mostró que la superficie no está enriquecida significativamente de

iones, y la orientación promedio del catión en la superficie es de tal manera que

el plano del anillo esta vertical y el nitrógeno y las cadenas del lado están más

profundas en la superficie.

- Generación de suma de frecuencias: Esta por sus siglas en inglés (SFG), es

una técnica no lineal de segundo orden, es específica en la superficie. Esta es

Page 51: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

50

solo sensible a las moléculas de la interfase donde no hay centrosimetría;

debido a que las moléculas en el bulto se consideran en un medio isotrópico,

por lo tanto no se genera señal en dicho medio. Esta técnica consiste en la

sobre posición de dos haces de luz, una infrarroja de frecuencia sintonizable y

otra fija de la región visible, en la superficie se genera un tercer haz cuya

frecuencia es igual a la suma de los dos incidentes. La intensidad de la señal

del haz producido es proporcional al cuadrado de la polarización inducida 37.

( ) ( ) ( ) 222 : IRVisSF EEPI ⋅=∝ χω (17)

( ) ∑ Γ⋅++=

nIRNR i

A

n

2

-ωωχχ (18)

Donde E se refiere al campo eléctrico de los haces incidentes, χ(2) es la

susceptibilidad de segundo orden la cual se refiere a la respuesta de la

superficie ante el estimulo de los dos haces, ω se refiere a la frecuencia de los

haces incidentes.

Santos et al.37 emplearon SFG para estudiar la interfase líquido-gas de

benceno con dos líquidos iónicos, uno hidrófilo [BMIM][BF4] y otro hidrófobo

[BMIM][PF6]. La orientación de los cationes fue investigada con respecto a la

concentración de benceno; para concentraciones de benceno mayores a 0.01

mol la conformación de la cadena butílica se altera y el anillo solo se altera

ligeramente para ambos líquidos iónicos.

Aliagada et al. 46 emplearon SFG para analizar la interfase entre dos líquidos

iónicos basados en imidazolio y óxido de titanio. Esta configuración es de

interés debido a su potencial aplicación en celdas solares fotoelectroquímicas.

En el estudio se determinó que el catión imidazolio reposa cerca de la

superficie del óxido de titanio.

Sung et al. 47-48 estudiaron la interfase entre líquidos iónicos y mezclas acuosas

empleando SFG. Estos estudios se acompañaron de un análisis de la tensión

interfacial y se determino la orientación de los cationes y aniones en la interfase

en función de la fracción molar de agua.

Page 52: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

51

1.4 Propiedades termodinámicas y equilibrio de fases en los líquidos iónicos.

En este apartado se describirán los trabajos a nivel experimental que se han

realizado para determinar algunas propiedades termodinámicas y equilibrios

que involucran líquidos iónicos y sus mezclas.

1.4.1 Equilibrio L-V (Existencia de una fase vapor e importancia del equilibrio CO2+LI )

A pesar de que se ha hablado que los líquidos iónicos poseen una presión de

vapor nula o despreciable, se ha estudiado y registrado la naturaleza de la fase

gaseosa en los líquidos iónicos. Leal et al.49 emplearon espectrometría de

masas para estudiar la naturaleza de la fase gaseosa en líquidos iónicos

apróticos y próticos. En este estudio se determina que en la fase gaseosa las

moléculas existen de forma individual y neutra, presentando pares discretos

anion-cation. A continuación se presenta un esquema del equipo empleado en

este estudio.

Figura 1.9. Equipo empleado para estudiar la naturaleza de la fase gaseosa en líquidos iónicos: Espectrómetro de masas de resonancia de ión ciclotrón con Transformada de Fourier. Fuente: Leal, J.; Esperança, J.; Minas da Piedade, M.; Canongia Lopes, José.; Rebelo, L.; Seddon, K.

J. Phys. Chem. A., 2007, 111

, 6176

Page 53: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

52

En la figura anterior se representa un aparato FTICR-MS y una descripción de

la secuencia de eventos en un experimento típico. (a) El líquido iónico es

vaporizado desde un capilar con control de temperatura. (b) Los iones

producidos por el impacto de un haz de electrones pasan a través de un

compartimiento ICR. Para los LI las moléculas neutras se disocian y se

presentan los respectivos iones en fase gaseosa.(c) los iones son confinados e

inducidos a un ciclotrón en movimiento donde son detectado por una serie de

platos.

Paulechka et al.50 determinaron la presión de vapor y la entalpia de

vaporización del líquido iónico 1-butil-3-metílimidazolio

bis(triflurometílsulfonil)amida mediante el método de knudsen en el rango de

458-517K.

Debido a que la presión de vapor de los líquidos iónicos es muy baja y en la

mayoría de los casos es despreciable para rangos de temperatura bajos, no es

de gran interés dicha información; pero sí lo es la presión de vapor y el

comportamiento de soluciones de sistemas binarios LI + solvente y sistemas

ternarios solvente A + solvente B+ LI. Al respecto se encuentran diversos

estudios como los de Verevkin et al. 51, 52 que determinaron la influencia del

líquido iónico 1-metíl-3-butil imidazolio bis(triflurometílsulfonil) imida

[BMIM][NTf2], sobre sistemas binarios de alcoholes + benceno y sobre sistemas

de aldehídos + cetonas. Similar a este estudio es el trabajo de Orchillés et al.53

sobre el sistema binario Metílacetato + Metanol a 100kPa, para este sistema tal

como se muestra en la siguiente figura el LI desplaza considerablemente el

punto azeotrópico.

Page 54: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

53

Figura 1.10. Influencia del líquido iónico [emim][triflato] sobre el sistema binario metíl acetato + metanol. Fuente: Orchillés, V.; Miguel, P.; Vercher, E.; Andreu, A. J. Chem. Eng. Data., 2007,

52

Aunque los sistemas binarios y ternarios con fases acuosas y orgánicas son de

gran interés para aplicaciones prácticas tales como la extracción; el equilibrio

líquido-vapor de mayor interés en la actualidad es el equilibrio entre líquidos

iónicos y gases supercríticos tales como dióxido de carbono, hidrógeno,

fluroformo, dioxinas entre otros gases. Esto se debe a que se ha determinado

, 915

En la figura anterior se presenta un diagrama T, x para metíl acetato(1) +

metanol(2) + [emim][triflate] a 100 kPa con x3=0.304, los puntos son datos

experimentales, la línea continua es el valor calculado con LI y la línea

punteada es el sistema libre de LI.

Tal como se observa en la figura anterior los líquidos iónicos pueden influenciar

drásticamente el equilibrio binario al punto tal de eliminar puntos azeotrópicos y

de modificar completamente la naturaleza del equilibrio 53, 54. Jork et al. 55

estudiaron la influencia de líquidos iónicos basados en [BMIM]+ [BF4]- sobre

sistemas azeotrópicos clásicos como etanol + agua, tetrahidrofurano (THF) +

agua. Zhao et al .56 y Calvar et al. 57 realizaron el mismo estudio sobre el

sistema agua + etanol empleando líquidos iónicos derivados del catión metíl

imidazolio.

Page 55: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

54

que los líquidos iónicos poseen la capacidad de solubilizar dichos gases bajo

ciertas condiciones 58-60.

El estudio de la captura del CO2 es de mayor interés debido al gran problema

de contaminación ambiental y calentamiento global derivado de las emisiones

de dióxido de carbono a nivel mundial. Huang et al 60 plantean las siguientes

ventajas al usar líquidos iónicos como solventes para absorber CO2.

a) La entalpía de absorción típica de CO2 en LI es de ~10-20kJ mol-1. Lo

cual representa la cuarta parte de la energía requerida para absorber

CO2 comparando con respecto a las soluciones de amina que son

usadas típicamente para tal efecto.

b) La mayoría de los LI son estables térmica y químicamente, lo cual

permite operar a diversas condiciones.

c) Su baja volatilidad evita la perdida en corrientes gaseosas.

d) Se puede sintonizar la estructura del líquido iónico para optimizar a un

más el proceso y adecuarlo a diversos requerimientos y condiciones.

Esto se puede hacer modificando las cadenas alquílicas y/o sus grupos

funcionales.

Se ha reportado una solubilidad de CO2 en LI`s tan alta como 0.75 fracción

molar. La solubilidad del dióxido de carbono es mayor en los líquidos iónicos

que la solubilidad de gases como CO, O2, N2, H2, CH4, C2H4, C2H6. A

continuación se presenta una tabla con el valor de las constantes de Henry

para diferentes gases en el líquido iónico [bmim][PF6] 60.

Tabla 1.4. Constante de Henry para diferentes gases en [bmim][PF6].

Fuente: Huang, J.; Rüther, T. Aust. J. Chem., 2009, 62, 298

Page 56: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

55

En comparación a este valor, el valor para la constante de Henry de CO2 en

solventes como heptano, ciclo hexano, benceno, etano y acetona es 84.3,

133.3, 104.1, 159.2, 54.7 bar, respectivamente. El mecanismo de absorción

para el dióxido de carbono en los LI`s está relacionado con un acomodo de

dicha molécula entre los anillos del catión o al lado de la cadena alquílica.

Debido a las interacciones tipo Coulombianas el líquido iónico forma una red

rígida que no sufre una expansión volumétrica considerable en dicha absorción,

a diferencia de los solventes orgánicos como el acetonitrilo que aumentan su

volumen entre un 33 a 57%; esto se logra en el LI con un leve reacomodo del

anión proporcionando un volumen adicional para el acomodo del CO2,

adicionalmente el anión presenta una interacción tipo ácido base de Lewis con

el CO2.

Respecto al efecto de los iones del LI en la solubilidad del CO2, el efecto del

anión ha probado ser mayor que el del catión, en especial los aniones

fluorados presentan mayor solubilidad, por lo tanto a mayor número de grupos

CFx en el anión mayor será la solubilidad del CO2 en el LI debido a que los

átomos de flúor electronegativos actúan como bases débiles de Lewis y el

carbono del CO2 como ácido de Lewis.

En general el equilibrio LV para los líquidos iónicos y el dióxido de carbono

presenta un comportamiento exponencial creciente a diferencia de la

solubilidad en líquidos orgánicos tradicionales donde se forma un domo con un

punto crítico a presiones moderadas 60, 61. La siguiente figura ilustra este

comportamiento.

Page 57: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

56

Figura 1.11. Comportamiento típico del equilibrio LV para el dióxido de carbono y los líquidos

iónicos. Fuente: Huang, J.; Rüther, T. Aust. J. Chem., 2009, 62, 298

Shiftlett et al. 62 han reportado una alta solubilidad de dióxido de carbono en el

líquido iónico [bmim][Ac] y han determinado el equilibrio LV y LLV a diferentes

condiciones isotermales tal como se ilustra en la siguiente figura.

Figura 1.12. Comportamiento LV y LLV de CO2 en [bmim][Ac]. Fuente: Shiftlett, M.; Kasprzak,

D.; Junk, C.; Yokozeki, A. J. Chem. Thermodynamics, 2008, 40, 25

Page 58: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

57

Tal como se muestra en las dos figuras anteriores, el equilibrio CO2+LI no

presenta el comportamiento típico LV donde se registra un punto crítico y una

envolvente. Para este equilibrio se observan las siguientes características: Para

pequeños cambios de presión aumenta en gran medida la solubilidad del CO2

en la fase acuosa, se presenta una fase vapor pura en CO2 lo cual quiere decir

que no hay perdidas de LI en dicha fase por volatilización, se observa que las

presiones de operación para un sistema de absorción de CO2 deben ser

enormes y finalmente se puede observar que un incremento isobárico en

temperatura disminuye la solubilidad del CO2.

Shariati et al. 63 mostraron que el comportamiento descrito anteriormente no es

inherente a todos los sistemas con líquidos iónicos, por ejemplo para el sistema

CHF3 + [emim][PF6] a 340K se observa la presencia de un punto crítico tal

como lo muestra la siguiente figura.

Figura 1.13. Comparación experimental de los equilibrios LV de CO2 + [hmim][PF6], CHF3 + [emim][PF6] a 340K. Fuente: Shariati, A.; Peters, C. J. of Supercritical Fluids, 2004, 30

En la figura anterior se puede observar diferentes comportamientos. Para

bajas presiones la solubilidad del CO2 en el líquido iónico [hmim][PF6] es mejor

que la solubilidad del CHF3 en [emim][PF6], pero a presiones moderadas la

, 139

Page 59: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

58

solubilidad del sistema CHF3 mejora notablemente hasta llegar al punto crítico

y crear una envolvente de fase. Lo anterior se debe al fuerte momento dipolar

del CHF3 = 1.65 Debye, lo cual hace que la interacción molecular del gas con el

líquido iónico sea mayor que en el caso del CO2 que no presenta momento

dipolar. Este comportamiento de envolvente de fase y punto crítico a presiones

moderadas es típico de sistemas LV que presentan interacciones moleculares

fuertes 63.

Respecto a la cadena alquílica se ha observado que a mayor longitud de

cadena mejora la solubilidad del CO2 en el LI 63. La siguiente figura ilustra este

comportamiento.

Figura 1.14. Solubilidad del CO2 en [emim][PF6] y [hmim][PF6] a 330K. Fuente: Shariati, A.; Peters, C. J. of Supercritical Fluids, 2004, 30

Se observa que la solubilidad es mayor en el líquido iónico que presenta una

mayor cadena alquílica, este comportamiento se repite para diversos líquidos

iónicos. Dicho comportamiento se debe a que a mayor cadena alquílica menor

será la densidad del LI y mayor será el espacio disponible para el CO2

absorbido, además el oxigeno del CO2 puede presentar interacciones con los

carbonos de los enlaces C-H de dicha cadena, actuando la molécula de CO2

como una base débil de Lewis 64, 65.

, 139

Page 60: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

59

En un estudio posterior 66 se corrobora el comportamiento anteriormente

descrito para una serie mayor de LI`s. La siguiente figura ilustra este

comportamiento.

Figura 1.15. Equilibrio LV para CO2 en diferentes líquidos iónicos con cadena alquílica diferente en el catión. Fuentes: Shariati, A.; Peters, C. J. of Supercritical Fluids, 2005, 34, 171

La solubilidad del CO2 es mayor en cationes con cadenas alquílicas mayores,

en la figura anterior se presenta el orden hexil > butil > etil.

La siguiente figura ilustra la solubilidad para dos gases con momentos

dipolares diferentes.

Page 61: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

60

Figura 1.16. Solubilidad de CHF3 y CO2 en [emim][PF6]. Fuentes: Fuentes: Shariati, A.; Peters,

C. J. of Supercritical Fluids, 2005, 34, 171

Se observa de nuevo la diferencia entre la solubilidad de un gas con momento

dipolar nulo (CO2) y otro con momento dipolar alto (CHF3) que presenta fuertes

interacciones con el líquido iónico. Es de anotar que en este estudio se realizó

la solubilidad de estos dos gases con [emim][PF6] y [bmim][PF6], para ambos

casos se obtuvo el mismo comportamiento de envolvente con punto crítico para

la solubilidad del CHF3 66.

Aunque el efecto del catión sobre la absorción en líquidos iónicos ha probado

ser menor que el efecto del anión; también se han presentado líquidos iónicos

con grupos amino en su catión que reaccionarían con el CO2 capturándolo

reversiblemente, tal como se muestra en el siguiente esquema presentado por

Bates et al. 67.

Page 62: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

61

Figura 1.17. Captura de CO2 en un catión de un líquido iónico con un grupo amino. Fuente: Bates, E.; Mayton, R.; Ntai, J.; Davis, J. J. Am. Chem. Soc., 2002, 124

1.4.2 Equilibrio L-L (Importancia de los equilibrios alcohol+LI)

, 926

La aplicabilidad de los líquidos iónicos como agentes capturadores de CO2 está

sujeta a diversas limitantes económicas y tecnológicas 60, uno de estos

limitantes es la gran influencia que ejercen otros gases o componentes en la

solubilidad del CO2; por esta razón se han realizado estudios solubilidad de

mezclas multicomponente de gases en líquidos iónicos, tal como el estudio de

la solubilidad del CO2 en presencia de naftaleno, realizado por Fu et al. 68.

Tal como se expuso anteriormente las propiedades físicas y químicas de los

líquidos iónicos los convierten en candidatos ideales para remplazar solventes

tradicionales en procesos reactivos, de separación y extracción. Para utilizar

estos líquidos iónicos en dichos procesos es necesario comprender a

cabalidad el comportamiento de estos con otros líquidos. En especial se

presentan varios estudios del comportamiento líquido- líquido entre líquidos

iónicos y alcoholes, esto debido a que los alcoholes están presentes en

muchos procesos reactivos y de separación en la industria química.

Crosthwaite et al. 69 estudiaron el equilibrio LL de líquidos iónicos basados en

imidazolio con diferentes alcoholes y la solubilidad de dichos líquidos iónicos en

agua a condiciones ambiente. En este estudio se analizó la influencia de las

características del alcohol sobre la solubilidad (longitud de cadena,

Page 63: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

62

ramificación) y las características del líquido iónico (tipo de catión, tipo de

anión, longitud de cadena alquílica en el catión, sustitución del carbono 2 del

anillo del catión y adición de grupos metílicos al anillo del catión). La siguiente

figura muestra por ejemplo el efecto de la longitud de cadena del alcohol sobre

la solubilidad del [bmim][BF4].

Figura 1.18. Efecto de la longitud de cadena del alcohol sobre la solubilidad de este en el

líquido iónico [bmim][BF4]. Fuente: Crosthwaite, J.; Aki, S.; Maginn, E.; Brennecke, J. J. Phys. Chem. B., 2004, 108, 5113

Al incrementar la longitud del alcohol disminuye la solubilidad de este en el

líquido iónico y aumenta la temperatura superior crítica de la solución (UCST),

para condiciones ambiente de temperatura y presión, el metanol y el etanol son

completamente solubles en el [bmim][PF6]. Este comportamiento también fue

verificado por Heintz et al 70 al solubilizar propanol, butanol y pentanol en 1-etil-

3-metílimidazolio bis(trifluorometílsulfonil)imida [emim][NTf2].

Respecto a la ramificación en un alcohol, esta tiene un efecto positivo en la

solubilidad tal como se muestra en la siguiente figura para tres isómeros del

butanol.

Page 64: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

63

Figura 1.19. Efecto de la ramificación de un alcohol sobre la solubilidad de este en un líquido iónico. Fuente: Crosthwaite, J.; Aki, S.; Maginn, E.; Brennecke, J. J. Phys. Chem. B., 2004,

108, 5113 Lo anterior se explica cómo un aumento en el comportamiento básico del

alcohol lo cual hace que este acepte con mayor facilidad interacciones tipo

puente de hidrógeno con los hidrógenos del anillo del catión.

Al igual que las características del alcohol, el tipo de líquido iónico también

influyen sobre la solubilidad, por ejemplo a mayor tamaño de la cadena

alquílica, mayor será la solubilidad y menor será la temperatura crítica superior

de la solución. Este comportamiento se visualiza en la siguiente figura.

Figura 1.20. Efecto de la longitud de cadena alquílica presente en el catión sobre la solubilidad

de un alcohol.Fuente: Crosthwaite, J.; Aki, S.; Maginn, E.; Brennecke, J. J. Phys. Chem. B., 2004, 108

En la figura anterior se observa una gran diferencia entre la solubilidad para

hexanol en dos líquidos iónicos que presentan tan solo dos carbonos de

, 5113

Page 65: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

64

diferencia en la longitud de la cadena alquílica adherida al anillo del catión. Lo

anterior se explica cómo un aumento de interacciones tipo van der Waals entre

dicha cadena y el alcohol. Se observa un efecto semejante al sustituir el

hidrógeno C2 del anillo por un grupo metíl, esto es, disminuye la solubilidad y

aumenta la UCST debido a que el hidrogeno en dicha posición es el más ácido

del anillo y el que en mayor medida interactúa a través de puentes de

hidrógeno con el alcohol 69, 71.

El anión y el catión de un líquido iónico también afectan enormemente la

solubilidad de un alcohol tal como lo muestra la siguiente figura.

Figura 1.21. Efecto del tipo de anión en el líquido iónico sobre la solubilidad de 1-butanol. Fuente: Crosthwaite, J.; Muldoon, M.; Aki, S.; Maginn, E.; Brennecke, J. J. Phys. Chem. B.,

2006, 110, 9354

El comportamiento que exhibe la figura anterior, se explica como el aumento de

las fuerzas de interacción entre el anión y el alcohol, lo cual se traduce como

una reducción de la UCST y un incremento de la solubilidad. El

comportamiento observado anteriormente no es factible si la interacción anión-

catión en el líquido iónico incrementa, lo cual hace que el anión este menos

disponible para interactuar con el alcohol 72.

Page 66: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

65

1.4.3 Temperaturas de transición en los líquidos iónicos.

En los líquidos iónicos y cristales líquidos existen diversas fases y mesofases

que se encuentran entre un estado sólido y líquido, estas están caracterizadas

por el cambio acentuado de alguna propiedad física y/o termodinámica para un

pequeño cambio en una de sus variables de estado; generalmente estas

variables son temperatura y presión, este es el caso de la temperatura de

transición vítrea, temperatura de cristalización, temperatura de fusión y

temperatura de descomposición. En el estudio realizado por Fredlake et al. 73

se analizaron las temperaturas de transición para trece LI`s basados en el

catión imidazolio. Las temperaturas de fusión y congelación se registran como

las temperaturas iniciales del peak de calentamiento endotérmico y la

temperatura inicial del peak de enfriamiento exotérmico respectivamente. La

temperatura de transición vítrea se registra como la temperatura del punto

medio en el cual ocurre un pequeño cambio en la capacidad calorífica en el

calentamiento del estado vítreo amorfo al estado líquido. La temperatura de

cristalización fría se registra como la temperatura inicial del peak de

calentamiento exotérmico desde el estado de líquido subenfriado al estado

cristalino sólido. En general se pueden identificar tres tipos de grupos de LI´s

pertenecientes a la familia del catión imidazolio, según el comportamiento de

sus temperaturas de transición.

El primer grupo presenta un punto de congelamiento diferente en un proceso

de enfriamiento y un punto de fusión diferente en el calentamiento. En estos

líquidos iónicos es común el sub enfriamiento y cristalizan fácilmente sin

presentar comportamiento vítreo. Un ejemplo de este grupo es el caso del

[bmim][triflate] tal como se muestra en la siguiente figura.

Page 67: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

66

Figura 1.22. Escaneo diferencial calorimétrico del [bmim][triflate]. Fuente: Fredlake, C.; Crosthwaite, J.; Hert, D.; Aki, Su.; Brennecke, J. J. Chem. Eng. Data., 2004, 49, 2004

En la figura anterior se observa un periodo de enfriamiento de 20°C a -100°C

donde se registra un punto de congelamiento alrededor de -20°C, pero en el

caso del calentamiento de -100°C a 20°C el punto de fusión se da alrededor de

los 20°C.

El segundo grupo de líquidos iónicos se caracteriza por presentar una serie de

meta-estados de equilibrio en los cuales se presenta formación de estructura

vítrea amorfa en el enfriamiento y reformación del líquido en el calentamiento.

Estos líquidos iónicos no poseen punto de fusión o congelamiento solo

presentan un punto de transición vítrea, un ejemplo de este comportamiento se

muestra en la siguiente figura.

Page 68: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

67

Figura 1.23. Escaneo diferencial calorimétrico del [bmim][BF4]. Fuente: Fredlake, C.; Crosthwaite, J.; Hert, D.; Aki, Su.; Brennecke, J. J. Chem. Eng. Data., 2004, 49, 2004

En la figura anterior se observa que él [bmim][BF4] solo presenta temperatura

de transición vítrea en el rango térmico estudiado.

El tercer grupo de líquidos iónicos está caracterizado por un sub enfriamiento

en la fase vítrea. Bajo calentamiento el compuesto pasa de una fase vítrea a

líquido subenfriado y luego a una cristalización fría, seguida de una transición

de fusión. En otras palabras, a una temperatura superior a la temperatura de

transición vítrea el líquido sufre una cristalización fría y luego una fusión. Un

ejemplo de este comportamiento lo presenta el [bmim][Tf2N], tal como se

muestra en la siguiente figura.

Page 69: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

68

Figura 1.24. Escaneo diferencial calorimétrico del [bmim][Tf2N]. Fuente: Fredlake, C.; Crosthwaite, J.; Hert, D.; Aki, Su.; Brennecke, J. J. Chem. Eng. Data., 2004, 49

1.5 Modelos teóricos para determinar propiedades de líquidos iónicos.

, 2004

En la figura anterior se observa la cristalización y la posterior fusión a

temperaturas mayores que la temperatura de transición vítrea.

La mayoría de modelos aplicados al estudio de los líquidos iónicos son

adecuaciones de teorías que han sido aplicadas para describir el

comportamiento de sales, polímeros, hidrocarburos, electrolitos, entre otros;

dichas teorías y modelos bajo ciertas suposiciones logran capturar algunas de

las propiedades de los líquidos iónicos.

Page 70: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

69

1.5.1 Ecuaciones de estado

Las ecuaciones de estado se han empleado fundamentalmente para estudiar la

solubilidad y difusividad de algunos gases en líquidos iónicos. En general se

llama ecuaciones de estado, a las relaciones matemáticas que definen una

propiedad termodinámica implícita o explícitamente en función de dos o más

variables termodinámicas. Las de uso más extendido son las ecuaciones de

estado tipo vdW, cuya formulación general se presenta a continuación 74:

221

2 bqbvqva

bvRTP

++−

−= (19)

La ecuación anterior toma la forma de ecuaciones de estado conocidas, para

valores particulares de q1, q2. Los valores de q1, q2 establecidos

tradicionalmente limitan la aplicabilidad de las ecuaciones de estado,

prediciendo un valor de compresibilidad crítico constante según lo muestra

Segura et al. 74; a pesar de esto la ecuaciones de estado tradicionales tales

como la ecuación de Peng-Robinson 75 han sido empleadas para modelar la

solubilidad del gases en líquidos iónicos, un ejemplo de esto es el trabajo de

Shariati et al. 76 sobre la solubilidad del gas supercrítico fluoroformo (CHF3) en

el líquido iónico 1-etil-3-metílimidazolio hexafluorofosfato [emim][PF6], para un

rango de presión y temperatura de 1.6 – 51.6 MPa y 309.3 – 367.5 K

respectivamente. En dicho trabajo se optimizaron los coeficientes de

interacción binaria a partir de los datos de punto de burbuja de la mezcla.

A continuación se muestra uno de los resultados de dicho trabajo.

Page 71: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

70

Figura 1.25. Envolvente de Fase experimental y predicción de la EOS PR. Para el sistema

CHF3 + [emim][PF6] a 340K. Fuente: Shariati, A.; Peters, C. J. of Supercritical Fluids, 2003, 25

Sieder et al. 77 emplean una versión modificada de la ecuación de Peng-

Robinson75, adicionando dos términos, uno del tipo Debye-Hückel78 para tener

en cuenta las interacciones moleculares de largo rango entre especies iónicas

y el otro tipo Margules, para las interacciones moleculares electrostáticas de

corto rango entre los iones. Dicha extensión aunque no es aplicada a un

sistema con líquidos iónicos, si lo es para predecir el equilibrio en un sistema

con CO2, agua, metanol, ácido acético, cloruro de sodio y acetato de sodio.

Dicha extensión es de gran interés debido a que los sistemas estudiados

guardan cierta semejanza con la absorción de gases supercríticos en líquidos

iónicos (presencia de iones en la fase líquida, interacciones moleculares del

tipo ión-ión y ión-dipolo) y tal como se muestra en el estudio de Fisher et al. 79

una extensión de la teoría de Debye-Hückel78 sirve para representar la curva de

, 109

La solubilidad del CHF3 en el líquido iónico se predice bien, pero la solubilidad

del líquido iónico en la fase gas es sobreestimado por la ecuación de estado

para presiones moderadas a altas. La ecuación empleada en el trabajo anterior

ha sido programada y la envolvente presentada en la Figura 26 ha sido

reproducida (Ver Anexo A).

Page 72: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

71

coexistencia y dar valores aproximados de la temperatura y densidad crítica en

sistemas iónicos gas-líquido y líquido-líquido.

Para ver el desarrollo completo de las ecuaciones empleadas por Debye-

Hückel y una reproducción posterior en idioma inglés ver ref.78. Un desarrollo

completo de propiedades termodinámicas basadas en la ecuación de Debye-

Hückel se presenta en el texto de Michelsen y Mollerup 80.

Las ecuaciones de estado cúbicas modernas tipo vdW evolucionaron a partir

del desarrollo realizado por Redlich-Kwong en 1949 81. Dicha ecuación en

formato extendido con cuatro parámetros de interacción binaria (liJ., miJ., τiJ., βij)

ha sido empleada para modelar el equilibrio de gases supercríticos en líquidos

iónicos. En especial Shiftlett y Yokozeki 82-84 han empleado dicho modelo para

describir el comportamiento de gases supercríticos en líquidos iónicos. En su

primer trabajo realizan una descripción global del diagrama de equilibrio de

fases del sistema CHF3 + [bmim][PF6] determinando puntos experimentales de

ELV y ELLV con esta información se ajusta la ecuación cúbica y se extrapola

para bajas temperaturas, donde se hallo un comportamiento global de fase tipo

V, tal como lo muestra la siguiente figura.

Figura 1.26. Equilibrio VL y VLL del triflurometano (R-23) en el líquido iónico [bmim][PF6]. Fuente: Yokozeki, A.; Shiflett, M. AIChE Journal., 2006, 52, 3952

Page 73: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

72

Las líneas sólidas representan la predicción de la ecuación de estado, los

círculos son datos experimentales de EVL, los cuadros son datos

experimentales EVLL y los triángulos son puntos de niebla.

1.5.2 Modelos de Actividad.

Los métodos de actividad se desarrollaron con el fin de predecir en forma más

precisa la no idealidad de las mezclas, particularmente de aquellas en estado

líquido (fase condensada), en donde las fuerzas intermoleculares juegan un

papel preponderante. A partir de diferentes teorías sobre la estructura y la

manera en la que interactúan las moléculas que conforman una mezcla líquida

se han originado diferentes modelos de actividad, los cuales han sido

adoptados ampliamente debido a su notable capacidad para predecir el

comportamiento de mezclas no ideales.

Domanska et al. 85 emplearon los modelos de actividad de Wilson, NRTL y

UNIQUAC para describir el equilibrio sólido-líquido del líquido iónico [1-Decil-3-

metílimidazolio cloruro] con alcoholes (C2-C12), en dicho trabajo se logra una

descripción cualitativa aceptable de la solubilidad del líquido iónico con

desviaciones estándar promedio entre 0.7 y 4.7

Kato et al. 86 Describieron el equilibrio LV de los hidrocarburos: hexano,

hexeno, ciclohexano, ciclohexeno, benceno y tolueno con los líquidos iónicos

[MMIM][(CF3SO2)N], [EMIM][(CF3SO2)N], [BMIM] [(CF3SO2)N],

[EMIM][C2H5OSO3] y [C5H5NH][C2H5OC2H4OSO3] para un rango térmico de

353.15K a 303.15K. En este trabajo se correlacionaron los datos del equilibrio

LV, las entalpías de exceso (HE) y los coeficientes de actividad a dilución

infinita ∞iγ empleando los modelos NRTL y UNIQUAC. Los errores globales

promedio para el equilibrio empleando estos modelos son 4.6% y 4.8%, para la

determinación de los coeficientes de actividad estos errores son 1.7% y 1.9%

respectivamente.

Page 74: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

73

Tal como se anotaba con anterioridad, una de las aplicaciones más

prometedoras de los líquidos iónicos es su uso como agentes extractores.

Dichas aplicaciones requieren una descripción del equilibrio binario y ternario

LL. Simoni et al. 87 describen la capacidad de predicción de los modelos

UNIQUAC, NRTL y eNRTL (versión para electrolitos de NRTL que tiene en

cuenta la existencia de especies iónicas en solución) en sistemas binarios y

ternarios que incluyen agua, etanol, ETBE, hexano, benceno, butanol y THF,

con los líquidos iónicos [emim][BF4], [emim][EtSO4], [dmim][Tf2N], [bmim][Tf2N],

[emim][Tf2N], [bmim][PF6]. Para todos los sistemas en general no se encontró

una descripción cuantitativa satisfactoria que capture la situación física de los

equilibrios; aunque para los sistemas que incluyen butanol-agua se encontró

una descripción cualitativa adecuada con el modelo eNRTL.

1.5.3 Modelos lattice.

Como el estado líquido es en cierto modo un intermedio entre el estado

cristalino y el gaseoso, hay dos tipos de aproximación a una teoría de líquidos.

La primera considera los líquidos como un gas denso y muy alejado de la

idealidad, cuyas propiedades pueden ser descritas por una ecuación de estado;

e.g van der Waals eos. La segunda aproximación considera los líquidos

parecidos a un sólido, en un estado cuasi cristalino, donde las moléculas no se

mueven completamente al azar, como en un gas, sino que cada molécula

tiende a estar en una pequeña región, en una posición más o menos definida

en el espacio, alrededor de la cual puede estar oscilando. La descripción cuasi

cristalina del líquido supone a las moléculas dispuestas en una matriz regular

en el espacio, llamada red, y por ello, los modelos de líquidos y de mezclas

liquidas basadas en esta descripción simplificada se denominan modelos de

red (lattice) 88. Backer 89 y Guggenheim 90 desarrollaron las ecuaciones de

dicho modelo.

Para deducir una expresión de la energía potencial de un líquido, puro o

mezcla, se supone aditividad de los pares de la energía potencial para todos

Page 75: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

74

los pares de moléculas, y que solo es necesario tener en cuenta en dicha suma

la interacción entre las moléculas vecinas más próximas. Esto significa que la

energía potencial de un gran número de moléculas dispuestas en una red viene

dada por la suma de las energías potenciales de todos los pares de moléculas

situadas justo una al lado de la otra. Para moléculas no polares y sin carga, las

fuerzas intermoleculares son de corto alcance y por ello se supone que se

pueden despreciar las interacciones de pares de moléculas que no son las

vecinas más próximas 91.

Una de las teorías más importante derivadas del modelo de red es la teoría de

Flory- Huggins, en dicha teoría se consideran las propiedades termodinámicas

como la suma de dos contribuciones: la primera contribución es combinatorial,

en esta aparece la entropía o el volumen de mezcla pero no la entalpía y la

segunda parte es una contribución residual determinada por la diferencias en

las fuerzas intermoleculares y en los volúmenes libre de los componentes

puros 91. Esta teoría se aplica en principio a polímeros, los cuales son tratados

como moléculas segmentadas teniendo ri segmentos, donde cada segmento

tiene un volumen v0, por lo tanto el volumen vi de una molécula segmentada es

v0ri. Como la molécula esta segmentada, la fracción volumétrica wi es igual a la

fracción segmentada φi. Por lo tanto la entropía de exceso en la formulación

Flory-Huggins está dada por 80.

jj

j

iii

i

i

ii

E

rxrx

xx

RS

⋅=

⋅−=

φ

φln

(20 a)

(20 b)

La energía de Gibbs de exceso estará dada por:

Page 76: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

75

i

ri

i

vap

i

iii

i

i

ii

jjj

ii

iE

vU

vU

xx

RT

rxv

RTG

−=∆

=

=

⋅+

⋅=

∑∑∑

2

20

ln

δ

δφδ

φδδφ

(21 a)

(21 b)

(21 c)

El parámetro δ está definido como un parámetro de solubilidad y su cálculo es

igual al cambio de energía interna volumétrica para cada componente en el

proceso de vaporización o lo que es igual a la energía interna residual

volumétrica. El primer término de la expresión (21 a) corresponde a la

contribución combinatorial y el segundo término a la contribución residual.

A pesar de que la teoría de Flory solo puede ser usada para altas densidades y

esto limita dicha teoría al cálculo de propiedades de fase líquida, esto debido a

que la teoría de Flory no aproxima el gas ideal a densidad cero. Esta teoría y

los modelos de red se han usado con éxito para describir sistemas con líquidos

iónicos.

El equilibrio LV, LL y los coeficientes de actividad a dilución infinita de algunos

sistemas orgánicos con líquidos iónicos como: [Me3BuN][NTf2], [emim][NTf2],

[bmim][NTf2], [bmim][OctS], [Rnmim][PF6] (Rn= etíl, butíl, pentíl, hexyl, heptíl,

octíl) y los líquidos orgánicos metanol, etanol, butanol, pentanol, benceno,

agua; han sido descritos satisfactoriamente con un modelo de red derivado de

la mecánica estadística por Yang et al.92 Dicho modelo tiene en cuenta

interacciones tipo puente de hidrogeno, haciendo la energía de intercambio

dependiente de la temperatura, basándose en el concepto de doble red. Debido

a las fuertes interacciones estáticas que sufren las moléculas del líquido iónico

en solución, se asume que estas toman la forma de pares en solución y

adicionalmente se asume que dichas moléculas debido a su tamaño se

comportan como cadenas. Por lo tanto estas forman una red cúbica simple con

un número de coordinación z = 6. La red está llena con moléculas pequeñas de

solvente N1, cada una de las cuales ocupa un solo sitio, y las moléculas del

Page 77: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

76

líquido iónico que poseen cadenas de longitud r relativas al tamaño del

solvente, esto es: 21 r+ NNNr = . En este estudio igual que en el modelo de red

básico solo se consideran interacciones de corto alcance (con los vecinos más

próximos). A continuación se ilustran algunas de las predicciones realizadas,

las cuales demuestran que el modelo predice adecuadamente las curvas de

coexistencia con su punto crítico.

Figura 1.27. Curva de coexistencia LL de varios líquidos iónicos con butanol. Fuente: Yang, J.;

Peng, C.; Liu, H.; Hu, Y. Ind. Eng. Chem. Res., 2006, 45

Varela et al. 93 emplean una teoría pseudo lattice o pseudo reticular para

describir la interfase entre líquidos iónicos y agua. Dicha teoría permite calcular

la presión superficial y la tensión superficial en dichas interfases. Las

interacciones de corto alcance son modeladas con un potencial Lennard-Jones.

Los aniones en la mezcla se asumen como una superficie continua, neutra y

sin estructura. El agua y los cationes se ubican en los nodos de la pseudo red.

La presión superficial se calcula con un modelo localizado para la adsorción de

partículas en la superficie y se emplea una aproximación de campo medio para

el potencial químico de las partículas adsorbidas en la pseudo red. Los líquidos

iónicos estudiados son: [emim][BF4], [bmim][BF4], [EAN] (nitrato de etilamonio),

, 6811

Tal como se observa en la figura anterior el modelo teórico predice bastante

bien la curva de coexistencia para el equilibrio de estos líquidos iónicos con el

octanol; aunque como es de esperarse la predicción del punto crítico se hace

más difícil a altas temperaturas.

Page 78: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

77

[EOAF] (formato de etanolamonio). A continuación se ilustra por ejemplo la

predicción en la presión superficial reducida para el líquido iónico [EAN]

Figura 1.28. Presión superficial reducida en la interfase [EAN], Agua.

Fuente: Varela, L.M.; Carrete, J.; Turmine, M.; Rilo, E.; Cabeza, O. J. Phys. Chem. B., 2009,

113

Cuando se presenta esta incompatibilidad entre especies cargadas debido a la

presencia de repulsiones de corto alcance provocadas por la fase bulto neutra

(coraza), la forma de disminuir la energía libre del sistema es disolver mas

, 12500

Basados en la teoría de Flory-Huggins, Aerov et al. 94 describen la interfase

entre líquidos iónicos y no iónicos, adicionalmente describen la razón por la

cual los líquidos iónicos poseen un poder extra como solventes en el proceso

de extracción. Esto según el estudio se da cuando las interacciones entre

cationes y aniones que no son del tipo Coulomb son repulsivas. El mecanismo

responsable de dicho poder extra como solventes está relacionado con el

efecto de blindaje que existe en las interacciones catión anión con las

moléculas del soluto. Esto se da por que las moléculas neutras, forman una

fase bulto que se comporta como una coraza ubicada alrededor de cada una

de las cargas, lo cual reduce la energía entre las interacciones de los cationes

y los aniones y en definitiva previene la cristalización del sistema, otorgándole

fluidez.

Page 79: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

78

moléculas neutras que disminuyan el área de contacto entre estas especies,

este hecho se expresa matemáticamente por medio de la ecuación de Flory-

Huggins en el trabajo de Aerov et al. 95

La teoría de red también ha dado origen a ecuaciones de estado, como la de

Sánchez y Lacombe que ha sido aplicada para describir el comportamiento

PVT de líquidos iónicos tales como [bmim][PF6], [bmimBF4] y [bmim][OcSO4] 96.

1.5.4 Métodos de contribuciones de grupos.

En un método de contribuciones de grupo la sustancia pura es tratada como

una mezcla de grupos. Los métodos de contribuciones de grupos suponen que

una propiedad física depende de la suma de las contribuciones hechas por los

grupos estructurales. De esta manera, es posible estimar propiedades de un

gran número de compuestos sobre la base única de un número reducido de

parámetros.

Uno de los desarrollos más importantes bajo el concepto de contribuciones de

grupo es el desarrollo de Fredenslund et al. 95 de la ecuación UNIFAC que no

es más que una versión de contribuciones de grupo de UNIQUAC. Las

expresiones para GE, AE, iγ se pueden encontrar en textos clásicos 80, 91. Nebig

et al. 97 han aplicado el método UNIFAC para ajustar los datos del ELV en

sistemas binarios compuestos por alcanos, alquenos, aromáticos, cetonas,

alcoholes y agua con líquidos iónicos del tipo 1-alquil-3-metílimidazolio

bis(triflurometílsulfonil)imida, el método se aplica para conocer los coeficientes

de actividad a dilución infinita y sus parámetros son ajustados con los datos de

presión de vapor y entalpia de exceso determinados experimentalmente.

Bajo el concepto de contribuciones de grupo también se pueden calcular

propiedades termo físicas como la temperatura normal de ebullición y la

temperatura crítica. Álvarez y Valderrama 98 combinan dos métodos

Page 80: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

79

tradicionales: El método de Lydersen para determinar la temperatura crítica y el

método de Joback-Reid para determinar las temperaturas normales de

ebullición. Esta nueva metodología presenta una combinación de los mejores

resultados de ambos métodos. Esta metodología ya había sido aplicada por

Valderrama y Robles 99 para determinar estas propiedades en 50 líquidos

iónicos. Dichos cálculos tal como lo dicen los autores son estimaciones iniciales

útiles y sencillas que no requieren de una gran inversión en tiempo de cálculo

ni en tecnología.

El método de contribuciones de grupo también ha dado origen a algunas

ecuaciones de estado que han sido aplicadas a sistemas con líquidos iónicos.

Este es el caso de la ecuación de estado de Skjold-Jorgensen, la cual

considera la función de partición de van der Waals, la expresión de Carnahan-

Starling para esferas sólidas, una regla de mezclado tipo NRTL para la energía

de Helmholtz de exceso y todo esto bajo el principio de contribuciones de

grupo, la derivación de la ecuación y su aplicación se pueden revisar en el

trabajo original 100, 101.

Peters et al. 102, 103 han empleado la ecuación de Skold-Jorgensen para

modelar sistemas binarios y ternarios de líquidos iónicos, dióxido de carbono y

solventes orgánicos. El modelo muestra una descripción acorde a los datos

experimentales para presiones tan altas como los 100MPa.

1.5.5 Método de contribuciones cuánticas en un medio continuo (COSMO-RS)

En principio los métodos originales de la mecánica cuántica fueron

desarrollados para moléculas aisladas, luego dichas metodologías fueron

extendidas para cálculos en fases condensadas modelando el medio

circundante como un medio continuo dieléctrico. Conductor-like Screening

Model for Real Solvents (COSMO-RS) es una metodología que evita las

complicadas condiciones de frontera del medio dieléctrico y escala dicho medio

continuo a un conductor ideal por medio de la permeabilidad ε. Dicha

Page 81: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

80

aproximación es exacta para el límite de ∞=ε , pero los resultados son

bastante buenos inclusive para fluidos en el límite inferior de permeabilidad

2=ε .

Esta metodología hace parte del grupo de los modelos de solvatación

dieléctrica continua y aunque emplea la misma idea de los métodos de

contribuciones de grupos en especial posee algunas semejanzas con UNIFAC,

no presenta la desventaja inherente de dichas metodologías que están

limitadas debido a la parametrización con datos experimentales a bajas

presiones. Conductor-like Screening Model for Real Solvents (COSMO-RS) es

una metodología basada en la interacción de superficies cargadas; combinando

la teoría electrostática de descriptores superficiales de interacción calculables a

partir de la mecánica cuántica con las metodologías de la termodinámica

estadística.

Tal como las metodologías de contribuciones de grupo clásicas, COSMO-RS

considera las interacciones moleculares de la fase condensada como

interacciones de pares de moléculas, lo cual en principio haría pensar que las

interacciones moleculares de largo rango como las electrostáticas serian

despreciadas; pero a diferencia de dichos métodos de contribuciones de grupo

que caracterizan dichas interacciones por parámetros energéticos binarios,

COSMO-RS caracteriza dichas interacciones por medio de descriptores

funcionales o locales de superficie, calculables a partir de la química cuántica.

El descriptor más importante en COSMO-RS es el de densidad de carga local

de apantallamiento (local screening charge density) σ, el cual se calcula al

considerar la molécula dentro de un conductor ideal virtual. Conocido lo anterior

se conoce la energía dieléctrica de interacción de las moléculas con el medio

continuo, lo cual es un mejor descriptor de la polaridad da las moléculas que el

momento dipolar; ya que suma todos los tipos de interacciones electrostáticas

de estas con el medio.

Considerando un área efectiva de contacto entre las moléculas aeff, y

considerando que las dos piezas de superficie molecular poseen densidades

ideales promedio de carga de apantallamiento en el conductor σ y σ’

Page 82: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

81

respectivamente, es posible calcular la energía de interacción entre las

moléculas como la energía necesaria para remover la densidad de carga de

apantallamiento residual σ + σ’ de contacto Emisfit.

( ) ( ) ( )2

2,, σσασσσσ ′+

′⋅=′⋅=′ effmisfiteffmisfit aeaE

(22)

Donde ( )σσ ′,misfite es la densidad de energía de desajuste (misfit) en aquella

superficie de contacto y α ′ es una constante calculable de forma aproximada.

A continuación se presenta un esquema que representa estas superficies de

contacto interactuando.

Figura 1.29. Ilustración esquemática entre las superficies moleculares interactuando. Fuente: Klamt, A.; Eckert, F. Fluid Phase Equilibria., 2000, 172

La densidad de carga superficial de apantallamiento σ, es el único descriptor

que determina la energía de interacción entre las moléculas, por esta razón la

descripción del colectivo de superficies cargadas que caracterizan un sistema

, 43

La solución exacta del problema termodinámico de esta configuración de

superficies requiere al igual que las metodologías de dinámica molecular y

Montecarlo, la ponderación de cada arreglo por medio de su factor de

Boltzman; pero la metodología COSMO-RS simplifica dicho cálculo al

remplazar dicho colectivo de moléculas por pares de superficies moleculares

independientes interactuando entre sí, obviando los efectos estéricos tal como

lo hacen las metodologías de contribuciones de grupo.

Page 83: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

82

líquido S se describe con la función de distribución ps(σ), la cual describe la

cantidad de superficies en dicho colectivo con una densidad de energía de

apantallamiento σ+δσ.

La interacción entre los descriptores de superficie finalmente resulta en una

formulación consistente para el potencial químico. Cada componente puede ser

descrito por la distribución de probabilidad de densidad de carga ( )σip . Para las

mezclas se pondera por medio de la fracción molar xi 104-107.

( ) ( )σσ i

NC

iiS pxp ⋅= ∑

(23)

El potencial químico ha sido derivado por Klamt 106 a través de la suma de N

diferentes conjuntos de segmentos de superficies cargadas, considerando que

cada pieza no tiene superficie libre alrededor, lo cual quiere decir que cada

pieza interactúa con otra a su alrededor; dicha suposición es válida lejos del

punto crítico.

( ) ( ) ( ) ( )

−−= ∫ RT

eapdRT effs

s

','exp''

σσσµσσσµ

(24)

Ya que el potencial químico ( )σµ aparece en ambos lados de la expresión

anterior se requiere de la implementación de algoritmos iterativos para el

cálculo de dicho potencial. El software COSMOtherm permite el cálculo de

dicho potencial y de esta manera determinar propiedades de equilibrio para

sustancias puras y mezclas 104.

El potencial químico para un soluto i en el colectivo S esta dado por:

( ) ( ) icombSsi

icombS

iresS

is dp µσσµσµµµ +=+= ∫ (25)

Page 84: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

83

La parte residual resultante de la interacción de las superficies de líquido está

dada por la integral de la ecuación (25) sobre toda la superficie de soluto, la

parte combinatorial debida a las diferencias de tamaños y formas de las

moléculas de solvente y soluto está dada por las siguientes expresiones 107.

sicombS ART lnλµ −= (26)

Donde As es el área superficial total del sistema S y λ es un parámetro

ajustable. La expresión anterior puede ser ajustada con algunas contribuciones,

tal como los métodos de contribuciones clásicos.

+−=

+−=

++−=

i

S

s

i

i

S

s

iSG

S

i

S

iSG

o

SGiSG

sicombS

AA

VV

AA

VV

L

AA

AA

L

VLzV

LART

ln1

ln1

2ln

2

1

21λµ

(27 a)

(27 b)

(27 c)

La metodología COSMO-RS ha sido extendida para predecir la presión de

vapor y la temperatura de ebullición de sustancias de interés ambiental como

insecticidas, drogas, contaminantes, entre otros. Dicha extensión realizada por

Wang et al. 108 consiste en agregar una contribución dispersiva por medio de un

tratamiento de campo medio y una contribución de formación de cavidad por

medio de la teoría de perturbación termodinámica esta extensión toma el

nombre de COSMO-SAC.

COSMO-RS se ha empleado ampliamente en sistemas que involucran líquidos

iónicos. Lei et al. 109 presentan una aplicación práctica de los líquidos iónicos

en la ciencia del deporte, al modelar la extracción de drogas estimulantes de la

orina tales como la anfetamina (C9) y la niquetamida (C10N) por medio de

CO2, líquidos iónicos y MTBE. En este estudio se emplea COSMO-RS para

predecir los coeficientes de actividad a dilución infinita y los coeficientes de

partición en diversos sistemas lo cual permite observar el efecto de la

Page 85: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

84

temperatura y la configuración del líquido iónico sobre la eficiencia del proceso

de separación.

El equilibrio LL y LV de sistemas binarios, ternarios, cuaternarios y aún

quinarios que involucran líquidos iónicos han sido modelados con éxito por

diversos autores empleando la metodología COSMO-RS extendida a dichos

equilibrios LL (COSMO-LL)110 , equilibrio LV (COSMO-LV)111. Estas

metodologías emplean una estructura de cálculo similar. Lo primero que se

calcula es el perfil sigma de cada especie, para esto primero se obtiene la

geometría de equilibrio de las moléculas en la fase de gas ideal usando la

teoría de la densidad funcional (DTF) con una aproximación como la planteada

por Perdew (PBV86) 112.

La teoría de la densidad funcional establece que la energía de un sistema

molecular es funcional de la densidad, esto quiere decir que la energía del

sistema cuántico se puede describir por una función de la densidad sin emplear

funciones de onda. Esta teoría aunque no posee las formulaciones

matemáticas exactas que si tienen los cálculos con funciones de onda; permite

de manera aproximada y abreviada modelar sistemas de partículas y

moléculas. Por ejemplo para un sistema de N partículas el número de variables

se reduce de 3N a 3. Para un resumen completo de dicha teoría se sugiere el

trabajo de Klaus Capelle 113.

Al igual que para las funciones de onda, la descripción de un sistema por medio

de la teoría de la densidad funcional, también se puede hacer por medio de un

set base de funciones que permite optimizar y minimizar la energía del sistema

por medio de un ajuste de parámetros. En estos trabajos con líquidos iónicos el

set base comúnmente empleado es The Triple Zeta Valence Potencial

(TZVP)114. Este set base tipo Gaussiano (distribución de probabilidad tipo

Gauss) se caracteriza por tener una base para caracterizar las capas internas

(nubes electrónicas) y tres funciones base para caracterizar la capa de

valencia, la cual es la más importante en sistemas enlazantes.

Banarjee et al. 115 han empleado COSMO-RS para predecir el equilibrio LL de

32 sistemas ternarios todos ellos incluyen un líquido iónico. La novedad en

Page 86: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

85

dicho estudio es que se analiza el efecto de la disociación del catión y el anión

en el líquido iónico, dando una desviación cuadrática media respecto a los

valores del equilibrio menor al 6% lo cual es menor que la desviación

cuadrática media que se obtiene al despreciar la disociación de los iones. Para

el catión y anión aislados se optimiza su geometría inicial empleando la

metodología Hartree-Fock 116. Dicha metodología permite calcular la energía

base o elemental de los sistemas, empleando el teorema variacional, al

remplazar la función de onda por orbitales moleculares.

Esta metodología es empleada por los mismos autores para estudiar el

equilibrio binario LV de 13 sistemas con líquidos iónicos basados en el catión

imidazolio, además de otros sistemas con solventes orgánicos donde se

predice el comportamiento del equilibrio y sus puntos azeotrópicos. En este

estudio se comparan los resultados con respecto a modelos tradicionales de

contribuciones de grupo tal como Wilson, NRTL, UNIQUAC y se obtiene una

desviación cuadrática promedio para la presión de 6% frente a errores de 4%,

1.45%, 3.13% respectivamente 117.

Tal como se observa en los resultados anteriores la versión COSMO-RS

presenta mayores desviaciones en la predicción de algunos sistemas en

equilibrio LV que las metodologías tradicionales de contribuciones de grupos;

por esta razón se ha modificado esta versión de COSMO para dar origen a la

versión COSMO-RS(Ol) dicha modificación agrega dos términos adicionales a

la contribución combinatorial del potencial químico; dichas contribuciones se

originan de diferentes relaciones entre el volumen y área superficial máximas y

mínimas de las diferentes moléculas. Kato et al. 118 emplean esta modificación

COSMO-RS(Ol) para modelar el equilibrio LV de seis sistemas binarios de

solventes orgánicos: alcanos, alquenos, ciclo alcanos, ciclo alquenos,

aromáticos, cetonas, ésteres, éteres y agua con los líquidos iónicos

[EMIM][BTI], [HMIM][BTI], [OMIM][BTI], [BMPYR][BTI] dichas mediciones se

realizaron para un rango térmico de 293.15K a 353.15K. Adicionalmente se

determinó el coeficiente de actividad a dilución infinita para siete solutos en una

mezcla binaria de los líquidos iónicos [EMIM][BTI], [BMIM][BTI]. Los resultados

experimentales son comparados con la predicción realizada por COSMO-

Page 87: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

86

RS(Ol) y con el método UNIFAC(Do), además de lograr una predicción

cuantitativa adecuada se logra determinar los parámetros energéticos de

interacción requeridos en el modelo de contribuciones de grupo por medio de

COSMO-RS(Ol).

Aunque la metodología COSMO-RS presenta algunos problemas para la

descripción del equilibrio LV, tal como se mencionó anteriormente; dicha

metodología fue empleada por Freire et al. 119 para modelar el equilibrio LV y

LL de sistemas binarios que incluyen alcoholes con líquidos iónicos. Estos

sistemas tal como se visualizó en la parte inicial de esta revisión son de gran

importancia en el procesos de síntesis, extracción y separación que involucran

líquidos iónicos. En este estudio aunque se obtuvo resultados erróneos para

alcoholes y líquidos iónicos muy ramificados, se pudo visualizar el efecto de

cationes, aniones, longitud de cadena en los alcoholes y líquidos iónicos sobre

el equilibrio; adicionalmente se estudió la influencia de la energía base de los

conformadores sobre el equilibrio termodinámico; lo cual se observa por

ejemplo en la siguiente figura.

Figura 1.30. Equilibrio LL de [C2mim][Tf2N] y butanol. Fuente: Freire, M.G.; Santos, L.; Marrucho, I.; Coutinho, J. Fluid Phase Equilibria., 2007, 255, 167

Page 88: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

87

En la figura anterior se muestra el efecto de la energía más alta (línea

punteada), energía más baja (línea continua) de los conformadores, frente a los

datos experimentales (◊). Esto se debe a que el catión que compone el líquido

iónico presenta tres estados energéticos diferentes y el anión dos estados

energéticos, la existencia de estos estados se debe a diferencias en las

rotaciones y torsiones de los diferentes isómeros. En la figura anterior se

observa que la fase rica en líquido iónico (fase donde esta disuelto el alcohol)

se predice mejor cuando se eligen los estados energéticos menores para el

catión y el anión del líquido iónico.

Una de las promesas en el campo de los líquidos iónicos es llegar a diseñar

dichos líquidos iónicos para una tarea específica, debido a la diversidad y

“sintonizabilidad” de sus propiedades termofísicas. En un trabajo reciente en el

campo de los líquidos iónicos Palomar et al. 120, 121 logran describir una

metodología para “diseñar” a priori líquidos iónicos, empleando COSMO-RS y

redes neuronales. La metodología planteada en este trabajo consiste de dos

niveles, tal como se muestra en la siguiente figura.

Figura 1.31. Esquema general para diseñar LI’s. Fuente: Palomar, J.; Torecilla, J.; Ferro, V.; Rodríguez, F. Ind. Eng. Chem. Res., 2008, 47, 4523

En la primera parte del trabajo (Level 1) se desarrolla una metodología para

determinar la propiedad de un líquido iónico en los siguientes pasos:

Page 89: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

88

a) Se elige el catión y el anión que compondrán el LI

b) Se determina la estructura molecular de cada ión por separado o del

conjunto como tal, dependiendo de la metodología que se desee

emplear catión y anión unidos en una sola estructura (CA) o catión y

anión separados (C+A). Dicho cálculo se realiza por medio de la

mecánica cuántica usando alguna base y empleando algún software.

c) Con la información estructural se determina el perfil sigma de los iones o

de la molécula empleando el modelo COSMO. Dicho perfil es usado

como descriptor de cada sistema y luego se calcula la propiedad

deseada empleando esta teoría por medio de un software tal como

COSMOtherm.

d) Con el perfil sigma Sσ-profile se alimenta un algoritmo estadístico de redes

neuronales (NN) el cual establece una relación entre la propiedad

deseada y el perfil sigma de cada sistema.

El esquema presentado, permite conocer el valor de la propiedad de un

sistema líquido conociendo el perfil sigma del sistema o de los iones que lo

componen. Esta metodología fue probada por palomar et al. 121 para predecir la

densidad de cuatro líquidos iónicos nuevos. El esquema fue desarrollado a

partir de la información de 45 líquidos iónicos conocidos. A continuación se

presenta una tabla con algunos resultados de este estudio.

Tabla 1.5. Predicción de densidades de LI’s.

Fuente: Palomar, J.; Torecilla, J.; Ferro, V.; Rodríguez, F. Ind. Eng. Chem. Res., 2008, 47, 4523

Page 90: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

89

La información obtenida en el primer nivel (Level 1) permite desarrollar un

esquema de diseño de líquidos iónicos general, en el cual se alimenta la

propiedad deseada y la información de salida del programa será los iones que

deben componer dicho sistema. El esquema de dicho software se muestra en

el nivel dos de la figura 32.

En la segunda parte del trabajo se emplea la metodología implementada en el

primer trabajo, usando un algoritmo de redes neuronales inversas que permite

asociar a una propiedad deseada una perfil sigma Sσ-profile, con dicho perfil

sigma un algoritmo basado en distancias eulerianas mínimas selecciona de una

base de datos de dichos perfiles, los cationes y aniones candidatos. Dicha

elección es corroborada al predecir el valor de la propiedad para el sistema

conformado por estos nuevos iones. En este trabajo se emplea esta

metodología para predecir y optimizar la densidad y selectividad de líquidos

iónicos en un proceso de extracción tolueno/n-heptano.

1.5.6 Teoría estadística de fluidos asociados (SAFT).

La ecuación de estado SAFT fue desarrollada por Chapman et al. 122, 123

Basados en la teoría de perturbación de primer orden de Wertheim 124 dicha

teoría permite expresar la energía de Helmholtz residual como la suma de

cuatro contribuciones que reúnen los efectos de repulsión de corto alcance, las

fuerza dispersión de largo alcance, la agregación química de enlaces y la

asociación y/o solvatación entre diferentes moléculas o cadenas.

La expresión original de Chapman ha tenido diversas modificaciones, dichas

modificaciones consisten en modificar una o varias de las contribuciones de le

energía de Helmholtz propuestas originalmente. Hay dos review completos

acerca de SAFT, su evolución y modificaciones 125, 126. El primero de estos

review debido a Müller y Gubbins resulta bastante enriquecedor debido a la

rigurosidad y simplicidad con que se exponen los diferentes conceptos que

dieron origen a la teoría SAFT y a sus posteriores modificaciones,

Page 91: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

90

adicionalmente se presenta una deducción heurística de la ecuación SAFT

para la que no se requiere conocer con rigor la teoría graph ni la teoría de

perturbaciones. En la ecuación SAFT la energía de Helmholtz residual

adimensional está dada por la siguiente expresión:

( )disphssegseg

assocchainsegR

aamamaaaaa

000 +⋅=⋅=

++=

(28 a) (28 b)

En lo concerniente al término de segmento (aseg): Los bloques básicos que

componen una molécula son segmentos esféricos de monómeros que

interactúan entre sí por medio de repulsión isotrópica y dispersión (atracción

“Fuerzas de London”). La contribución de segmento se refiere a esta simple

interacción esférica no direccional. Estos segmentos pueden ser átomos,

grupos de átomos o unidades de repetición (polímeros). Esta sola contribución

no es suficiente para describir un sistema molecular, debido a la presencia de

atracciones direccionales no centradas y formas no esféricas; dicha

contribución suele modelarse con un término perturbativo tipo Carnahan-

Starling, basado en un fluido de referencia esférico. Pero otras modificaciones

consideran otros potenciales tal como el potencial de pozo cuadrado, el

potencial Yukawa. Un potencial generalizado con un término atractivo de rango

variable (VR-SAFT) ha sido propuesto por Jackson et al. 127. Una modificación

interesante de dicho tratamiento lo presenta la ecuación SAFT-VR+D, la cual

es una extensión de SAFT-VR para modelar fluidos dipolares con asociación.

Las interacciones dipolares se tienen en cuenta a través del uso de una

aproximación esférica media para describir el fluido de referencia de

segmentos dipolares de potencial de pozo cuadrado 128.

Tal como lo expresan Müller y Gubbins si se supone que se conoce la ecuación

de estado para el fluido de referencia se emplea dicha ecuación. Por ejemplo

se puede modelar dicho estado de referencia como un fluido LJ en el cual

adicionalmente se puede modelar la no esfericidad de las moléculas

empleando n-meros LJ (SAFT-LJ). Blas y Vega 129 emplearon como fluido de

referencia un fluido de Lennard- Jones, obviando el término multipolar. Dicha

Page 92: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

91

modificación es llamada (soft-SAFT) y ha sido aplicada para modelar la

solubilidad de CO2, H2 y Xe en líquidos iónicos tipo [Cn-mim][Tf2N] 130. En este

trabajo los líquidos iónicos de la familia [Cn-mim][Tf2N] se modelan como

cadenas Lennard-Jones con tres sitios de asociación (un tipo A, dos tipo B) un

sitio A representa la interacción del nitrógeno con el catión y el sitio B

representa la deslocalización de carga debido a la presencia de oxigeno en el

anión. Cada tipo de sitio es identificado, permitiendo solo interacciones AB

entre sitios de diferentes moléculas. Los parámetros del modelo se obtienen de

información experimental sobre la densidad de los líquidos iónicos. El esquema

empleado se ilustra en la siguiente figura.

Figura 1.32. Esquema del modelo usado para describir la familia de líquidos iónicos [Cn-mim][Tf2N]. Fuente: Andreu, J.; Vega, L. J. Phys. Chem. B., 2008, 112, 15398

El trabajo presentado por Blas y Vega demuestra que la EOS sof-SAFT es

capaz de describir la absorción física de diferentes gases en líquidos iónicos,

con una buena precisión tal como se muestra por ejemplo en la siguiente

figura.

Page 93: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

92

Figura 1.33. Solubilidad de CO2 [C2-mim][Tf2N]. Fuente: Fuente: Andreu, J.; Vega, L. J. Phys. Chem. B., 2008, 112

En lo concerniente al término de cadena: Müller y Gubbins expresan que dicho

término expresa la contribución energética producida al asociar los segmentos

esféricos para formar una cadena; la expresión para este término se obtiene al

considerar la teoría de perturbación de primer orden (TPT1) la cual no hace

distinción en lo que respecta a ángulos de enlace, lo cual podría superarse si

se tienen en cuenta términos de mayor orden en la teoría de perturbación, pero

ello significa la ardua tarea de obtener un término difícil de manipular. Por esta

razón autores como Gross y Sadowski 131, 132 han utilizado como referencia una

cadena rígida adicionando una perturbación de segundo orden tipo Barker-

Henderson 133. Dando origen a la modificación PC-SAFT (Perturbed Chain

SAFT). Karakatsani et al. 134 han extendido la PC-SAFT a moléculas polares,

específicamente a moléculas que presentan momentos dipolares y

cuadrupolares, dicha extensión la realizan al emplear la teoría de perturbación

para fluidos polares. De esta manera agregan términos permitiendo calcular la

, 15398

Se presentan las solubilidades experimentales a diferentes temperaturas:

T=313.15 K (círculos), T=363.15 K (cuadros), T=413.15 (diamantes) y

T=473.15 K (triángulos). La línea continua representa la predicción soft-SAFT.

Page 94: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

93

interacción dipolo-dipolo, dipolo-cuadripolo, cuadripolo-cuadripolo, debido a que

las expresiones para dichas interacciones multipolares son complejas, los

autores presentan una versión truncada de dichas expresiones, dando origen a

la ecuación truncated perturbed chain-polar statistical associating fluid theory

(tPC-PSAFT).

La ecuación tPC-PSAFT ha sido empleada para modelar la solubilidad de

gases en líquidos iónicos basados en el catión imidazolio. Dichos trabajos

debido a Karakatsani et al. 134, 136 presentan una reparametrización del modelo

tPC-PSAFT para líquidos iónicos basados en el catión imidazolio, ajustando los

parámetros a densidades de los líquidos iónicos en un amplio rango de

temperatura y restringiendo el modelo a la predicción de bajas presiones de

vapor. Con esta reparametrización se modela la solubilidad del dióxido de

carbono empleando un parámetro binario kij. El modelo es acertado para todo

el rango de presión probado 0 a 100MPa tal como se observa en la siguiente

figura.

Figura 1.34. Solubilidad de CO2 en líquidos iónicos derivados del catión imidazolio. Fuente: Karakatsani, E.K.; Economou, I.; Kroon, M.; Peters, C.J.; Witkamp, G.J. J. Phys. Chem. C.,

2007, 111, 15487

La línea continua es el resultado de la predicción de tPC-PSAFT, los valores

marcados son datos experimentales. Tal como se observa el modelo es

adecuado aún en el rango de alta presión.

Page 95: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

94

1.6 Antecedentes en simulación molecular.

La simulación computacional se inició como una herramienta para explorar las

maquinas electrónicas de cómputo que fueron desarrolladas después y durante

la segunda guerra mundial. Estas maquinas fueron construidas para realizar los

arduos cálculos involucrados en el desarrollo de armamento nuclear y en el

descifrado de códigos. En los años 1950 dichas maquinas empezaron a estar

disponibles para usos no militares, y es así como en marzo de 1952 Nicholas

Metrópolis dispuso de la máquina de los Álamos llamada MANIAC y probo su

estructura lógica y capacidad, con un amplio espectro de problemas.

Antes de que la simulación computacional apareciera, solo había una manera

de predecir propiedades de una sustancia molecular real; esto es, mediante

teorías aproximadas solo aplicables de forma exacta para sistemas ideales

(gases ideales, cristales armónicos y modelos de red). Por esta razón las

propiedades de sistemas reales eran predichas por teorías aproximadas, tal

como la ecuación de vdW, el modelo Debye-Hückel para electrolitos y las

ecuaciones de Boltzmann para describir las propiedades de transporte en

gases diluidos. La simulación molecular por el contrario permite obtener

resultados sin reposar la base teórica en aproximaciones, si el resultado de

dichas simulaciones es incorrecto comparado con resultados experimentales,

puede mejorarse dicha predicción corrigiendo o agregando consideraciones

adicionales en el campo de fuerzas ó potencial de interacción empleado para

modelar nuestro sistema. Además de corroborar valores experimentales, la

simulación molecular también sirve para corroborar la validez, flexibilidad y

rango de aplicabilidad de las teorías usadas para modelar los sistemas

moleculares, lo cual permite a los teóricos además de evaluar sus teorías,

obtener una traducción o sentido físico y mecánico de sus teorías sobre los

sistemas reales. Este uso de la simulación molecular, es lo que se llama

experimentación computacional 137.

La siguiente figura ilustra la relación entre las áreas de simulación,

experimentación y teoría.

Page 96: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

95

Figura 1.35. Interrelaciones existentes entre la modelación molecular, la teoría y la experimentación.

La simulación computacional es tal vez la herramienta más importante para

describir y predecir el comportamiento de sistemas físicos difícil tales como:

sistemas a condiciones físicas extremas (altas temperaturas y/o presiones),

sistemas tóxicos, sistemas con fluidos altamente costosos, sistemas nano

escala138.

Uno de los primeros problemas en ser abordado por las computadoras

electrónicas fue la simulación numérica de líquidos densos. La primera

simulación de líquidos densos fue realizada por Metrópolis, Rosenbluth y Teller

en el computador de los Álamos MANIAC, introduciendo la metodología

Montecarlo (Nombre dado a la metodología debido a su fuerte uso de números

aleatorios y al casino que frecuentaba un tío de Ulam. Ulam trabajo con

Metrópolis en el desarrollo de la metodología).

Casi al mismo tiempo Fermi, Pasta y Ulam publicaban un trabajo sobre la

dinámica unidimensional de cristales anarmónicos. La primera simulación

molecular propiamente dicha fue reportada en Livermore 1956 por Alder y

Wainwright, quienes estudiaron la dinámica de un grupo de esferas rígidas y la

Page 97: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

96

primera simulación dinámica de un sistema real fue reportada en 1960 por el

grupo de Vineyard, quienes estudiaron el daño de la radiación sobre cristales

de Cu. La primera Simulación de un líquido real (argón) fue reportada en 1964

por Rhaman 137.

Los métodos y teorías implementadas pueden ubicarse dentro de cuatro

grupos a saber, dependiendo de la escala de tiempo y longitud a la cual estas

se aplican.

a) La escala electrónica: en esta se considera que la materia esta echa de

partículas fundamentales y dichas partículas son descritas por medio de la

química cuántica.

Dentro de este grupo se encuentran algunas metodologías mencionadas

anteriormente en la sección de COSMO. Dichos métodos son:

- Hartree Fock (HF): Este método se encuentra dentro de los métodos

cuánticos de alta precisión. HF aproxima la energía de interacción real entre los

electrones como la interacción de un electrón con el campo medio debido a la

presencia de los demás. Este método unido a una base suficientemente larga

presenta resultados en la energía total con una precisión hasta de un 99% con

respecto a valores reales. Otros métodos de alta precisión se basan en HF, tal

como el método MØller-Plesset que incluye una expansión en la perturbación

de la diferencia entre la energía del sistema real y la energía electrónica HF.

-Teoría del funcional de la densidad (DFT): Este método menos costoso a nivel

computacional que los métodos de alto nivel emplea la densidad electrónica

para calcular la energía total del sistema. Dicha aproximación permite

remplazar la función de onda cuya dependencia es 3Ne , por la densidad cuya

dependencia es solo espacial (x, y, z) esto permite un enorme ahorro

computacional. Esta metodología puede ser combinada con la mecánica

molecular, tal como lo propuso Car y Parrinello en su ab initio MD.

Page 98: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

97

b) Escala atomística: en este enfoque se asume que la materia está

compuesta por átomos cuyo comportamiento obedece las leyes de la mecánica

estadística.

En este grupo se encuentran la dinámica molecular (MD) y la metodología

Montecarlo (MC). Con estas metodologías aunque se pierde el detalle

electrónico de los sistemas moleculares, se puede modelar sistemas de mayor

tamaño (millones) lo cual permite escalar a sistemas macro a un gasto

computacional menor que las metodologías a escala electrónica.

(c) La meso escala: se asume que la materia está compuesta por agregados de

átomos. Las metodologías meso escala están basadas en lo que se llama

Coarse Grained (CG). Coarse Grained (granulación gruesa) puede incluir

metodologías de grupos de átomos unidos, discretización del espacio de fase o

representación del sistema en términos de campo; esto último permite convertir

la energía en un funcional del campo en vez de la posición de las partículas.

Lattice Boltzman es otro método meso escala en el cual se discretiza el

momentum y el espacio configuracional accesible, dicha discretización hace

posible resolver la ecuación integrodiferencial de Boltzmann para la función de

distribución dinámica de un cuerpo.

(d) La escala del continuo: en este enfoque la materia se asume como un

continuo, cuyo comportamiento puede ser descrito por las bien conocidas leyes

de conservación macroscópicas

Al presente muchas investigaciones se realizan a nivel multiescala. Por ejemplo

los sistemas biológicos de proteínas pueden ser tratados por metodologías

meso escala que se ajusten a la escala de tiempo y longitud necesarias para

obtener una descripción acertada del sistema; sin embargo es necesario una

metodología a escala electrónica que permita conocer detalles de las fuerzas

de interacción moleculares v.g puentes de hidrógeno. A continuación se ilustran

gráficamente las diferentes escalas a las cuales se realiza simulación

molecular.

Page 99: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

98

Figura 1.36. Escalas de longitud y tiempo de diferentes metodologías de simulación. Fuente: Gubbins, K.; Moore, J.D. Ind. Eng. Chem. Res.; 2010, 49

La definición termodinámica de un sistema macroscópico solo proporciona una

descripción parcial incompleta desde un punto de vista molecular. Por ejemplo

en un cristal puro a temperatura y volumen constantes, hay muchas

ordenaciones posibles de los átomos en la red que pueden corresponder a1

mismo estado termodinámico. Según la mecánica cuántica, la descripción más

completa posible de un sistema consiste en especificar la función de onda que

describe las partículas elementales de dicho sistema, en función de las

coordenadas. Cuando se mide una propiedad macroscópica (v.g presión,

densidad) el valor obtenido es consecuencia del movimiento caótico y las

colisiones de un gran número de moléculas; cuando se observa la propiedad a

nivel molecular durante un periodo breve de tiempo, su magnitud fluctúa. En la

práctica, sin embargo, el tiempo necesario para una medida macroscópica

suele ser mucho mayor que el tiempo de observación de la propiedad a nivel

molecular, por lo que las fluctuaciones no se observan. En otras palabras, las

, 3026

Para un panorama histórico y actual del estado de la simulación molecular y su

aplicación a sistemas complejos tales como: polímeros, cristales líquidos,

proteínas, entre otros se refiere al lector a las referencias 137-139.

Page 100: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

99

propiedades macroscópicas son promedios temporales sobre un gran número

de posibles estados cuánticos.

Con el fin de calcular los promedios temporales sobre todos los posibles

estados cuánticos, se define un colectivo como la colección de un gran número

de sistemas imaginarios cada uno en un estado cuántico diferente pero con la

misma propiedad observable a nivel macroscópico. El promedio temporal de

una propiedad dinámica de un sistema real es igual al promedio de esta

propiedad en el colectivo (hipótesis ergódica); para calcular el promedio de un

colectivo es necesario conocer las probabilidades de los diferentes estados

cuánticos de los sistemas del colectivo

A continuación se presenta una tabla con los colectivos estadísticos140.

Tabla 1.6. Colectivos Estadísticos.

Colectivo Estadístico

Variables

impuestas Densidad de probabilidad Aplicaciones

Colectivo Canónico. N, V, T ( )Eβ−exp Propiedades de

fase (P, H, Cv, µ..)

Colectivo Gran Canónico. µi, V, T

+− ∑

iii NE µββexp

Isotermas de

absorción,

selectividades

Colectivo Isotérmico

Isobárico. N, P, T ( )PVE ββ −−exp Propiedades de

fase (H, Cp, ρ, µ..)

Colectivo Gibbs a volumen

global constante.

N=Σni , V=Σvi, T

i=1..m, m=fases ( )Eβ−exp

Equilibrio de fases

de fluidos puros y

mezclas

Colectivo Gibbs a presión

constante.

N= Σni , P, T

i=1..m, m=fases ( )PVE ββ −−exp Equilibrio de fases

de mezclas

Fuente: Ungerer, P.; Nieto-Draghi, C.; Rousseau, B.; Ahunbay, G.; Lachet, V. Journal of

Molecular Liquids., 2007, 134

, 71

Page 101: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

100

En las expresiones anteriores E se refiere a la energía total del sistema, dicha

energía está compuesta por la energía cinética y la energía potencial

(configuracional); esta última necesita ser proporcionada de forma explícita

como función de las coordenadas moleculares a través de un campo de

fuerzas. Dicho campo de fuerzas posee dos contribuciones principales debidas

a fuerzas intramoleculares (Uint) e intermoleculares (Uext).

extUUU += int (29)

La energía configuracional intermolecular (Uext), se descompone a su vez en

cuatro componentes principales.

polelecdisprepext UUUUU +++= (30)

La primera componente llamada energía de repulsión repU se origina debido a

la superposición de las nubes electrónicas de los diferentes átomos a cortas

distancias. La energía de dispersión, llamada así por ser responsable de la

dispersión de la luz, fue descrita por London (Fuerzas de London) y se debe a

la existencia de cargas parciales superficiales originadas a partir del

movimiento de las partículas cargadas (electrones). Estas dos energías suelen

agruparse en lo que se denomina fuerzas o energía de Van der Waals. Estas

fuerzas son de corto rango ya que decaen con la sexta potencia de la distancia;

aunque son las fuerzas predominantes en los sistemas apolares de baja

polarizabilidad. El potencial que se usa típicamente para esta contribución

energética, es el potencial Lennard Jones (6-12) 141,142.

polelecdispVdWext UUUUU +++= (31)

⋅=

612

4rr

UVdWσσε

(32)

Page 102: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

101

Aunque el potencial Lennard Jones es el más empleado, también existen

potenciales especializados como el Buckingham, Morse, nm. A continuación se

presenta la forma general de un potencial nm 143.

−=

mn

VdW rr

nrr

mmn

EU 000

(33)

Debido a la existencia de partículas cargadas se genera un campo

electrostático de interacción entre las especies dicha interacción tiene las

siguientes componentes: carga-carga Uqq (modelada por la ley de Coulomb),

carga-dipolo Uqµ, carga-cuadripolo UqQ, dipolo-dipolo Uµµ, dipolo-cuadripolo

UµQ, asi sucesivamente hasta llegar a momentos polares superiores naturales e

inducidos. La descripción de estos potenciales se realiza por medio de la

conocida expansión multipolar cuya versión simplificada se muestra a

continuación144.

....QQQqqqelec UUUUUU ++++= µµµµ (34)

( )r

qqrU qq0

21

4πε=

(35)

( ) ( )cssccr

rU 1121321 2,, −

⋅−=

µµϕθµµ

(36)

( ) ( )( )

+−−

⋅−=

2121212121

1122214 232

3,,cQcQcsscc

cQcQr

rU Q µµµµ

ϕθµ (37)

( )( )

−+

−−−=

22121

22

21

22

21

521

42

155514

3,,cccss

ccccrQQrU QQ ϕθ

(38)

Page 103: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

102

La expresiones anteriores están dadas solo para un par de moléculas (1,2) con

simetría cilíndrica, con una distancia de separación r, un ángulo θ en el plano

de simetría, un ángulo φ (rotación alrededor del eje de simetría), con cargas

parciales qi, momentos dipolares µi, momentos cuadripolares Qi. Las

constantes Ci representan el coseno del ángulo θi, Si representa el seno de θi y

C el coseno de φ.

Debido a la presencia del campo electrostático, las nubes electrónicas de las

moléculas pueden distorsionarse y originar dipolos, cuadripolos o en general

multipolos inducidos. Esta energía se llama energía de inducción o polarización

(es la causante de la polarización de la luz) y su expresión es análoga a las

ecuaciones presentadas anteriormente 144.

.....ααµµα QQpol UUUU ++= (39)

( ) ( )( )131321 2

2122

212

216 −+−⋅−= cc

rU αµαµµα (40)

( ) ( )32122

312117

12 cQcQr

ru Q αµαµαµ +−= (41)

( ) ( ) ( )( )42

421

22

41

412

218 44

89 csQcsQr

ruQ +++−= ααα (42)

α representa la polarizabilidad isotrópica (definida a partir del tensor de

polarizabilidad de acuerdo a la simetría de la molécula).

La energía intramolecular cuenta con cuatro contribuciones principales.

repdispdihedralbendigbond UUUUU −+++= 'int (43)

La primera componente es la contribución debida a la vibración de los enlaces

bondU , la segunda se debe al doblamiento de un grupo de tres átomos

consecutivos bendU , la tercera contribución se debe al doblamiento del ángulo

dihedral de una molécula (cuatro átomos consecutivos) dihedralU , la última

Page 104: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

103

llamada la energía de dispersión-repulsión es la misma energía que se

encuentra en la componente intermolecular, y es esta la que evita la

superposición de átomos distantes de la misma molécula.

Las expresiones para estas energías están basadas en una expansión en

series de Taylor o en series de Fourier de las expresiones básicas del

movimiento armónico 142, 143.

Antes de pasar a las características principales de las metodologías de

simulación, conviene aclarar que existen cuatro formas básicas para

representar un grupo de átomos o moléculas. Dichas formas son:

- All Atoms (AA): Se representa de forma explícita cada átomo sin realizar

ninguna aproximación. Los campos de fuerzas AA están basados en cálculos

de optimización a partir de química cuántica. El campo de fuerzas AA mas

empleado es el AMBER o en su versión generalizada GAFF (Generalized

Amber Force Field) 145.

-United Atoms (UA): Se unen dos o más átomos y se caracterizan como un

solo cuerpo. Dicho ajuste por lo regular requiere de datos experimentales o de

resultados previos basados en la metodología AA. Los campos de fuerza UA

más empleados son: TraPPE 146, NERD 147, OPLS 148, SKS 149.

- Anisotropic United Atoms (AUA): Enfoque menos común, en el cual el centro

de fuerza del grupo de átomos se localiza en una posición intermedia de

acuerdo a la geometría de los átomos constituyentes.

- Coarse Grained (CG): Granulación gruesa, es una metodología donde se

representan grandes grupos de átomos o moléculas por una sola partícula

(grano). Esta metodología aunque pierde muchas de las características físicas

subyacentes de los modelos AA, UA; permite disminuir el tiempo de simulación

para algunos casos en un factor de cien.

Existen dos formas de construir un colectivo estadístico: Dinámica Molecular

(MD) y Montecarlo (MC). El primer enfoque se basa en la integración de las

ecuaciones de Newton para el movimiento del sistema de partículas; el

Page 105: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

104

segundo enfoque es de tipo probabilístico ya que mediante algoritmos de

números aleatorios se logra establecer una metodología consistente que

permite alcanzar el estado de equilibrio, empleando diferentes movimientos que

permiten alcanzar estados de mínima energía, esto se logra evaluando la

energía de cada configuración y aceptando solo las configuraciones de mínima

energía 143.

A continuación se presenta una figura que permite visualizar ambos enfoques.

Figura 1.37. Formas de construir un colectivo estadístico. Fuente: Ungerer, P.; Nieto-Draghi, C.; Rousseau, B.; Ahunbay, G.; Lachet, V. Journal of Molecular Liquids., 2007, 134

1.6.1 Método de Montecarlo.

, 71

La base del método Montecarlo es generar configuraciones sucesivas del

sistema simulado mediante un método estadístico que respete la densidad de

probabilidades del colectivo deseado. Este método describe el espacio

Page 106: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

105

configuracional solo considerando explícitamente las posiciones (la velocidad y

el momento se considera implícitamente). Cada configuración se logra al

aplicar un movimiento o cambio elemental a la configuración anterior. Con el

objetivo de muestrear adecuadamente la distribución del equilibrio deseado, es

suficiente con respetar el criterio de micro reversibilidad de flujo de estado, el

cual establece que la probabilidad de pasar de un estado i a uno j es igual a la

probabilidad inversa.

jijiji pp ρρ = (44)

Donde iρ es la probabilidad de la configuración i la cual es proporcional al

factor de Boltzmann ( )Eβ−exp y ijp es la probabilidad de transición del estado i

al estado j. La densidad de probabilidad en el espacio configuracional es

entonces:

( )!

expN

UVN

N

i Λ− βαρ

(45)

Donde Λ es la longitud de onda de de Broglie la cual incluye la contribución

cinética a la distribución de probabilidad y U es la energía potencial total. En un

movimiento Montecarlo el criterio de micro reversibilidad establecido en las dos

ecuaciones anteriores sirve para determinar la transición apropiada desde el

estado i hasta j. El algoritmo Metrópolis provee la forma más común de

satisfacer este criterio 137.

=

i

jijp

ρρ

,1min

(46)

Por ejemplo, para el caso de un movimiento de traslación en el colectivo

canónico, la configuración de prueba es aceptada con la siguiente probabilidad

de aceptación:

Page 107: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

106

( )( )Upij ∆−= βexp,1min (47)

Donde U∆ representa el cambio de energía potencial cuando se cambia de la

configuración i a la j. El algoritmo Metrópolis también puede ser adaptado para

generar sesgos (bias) estadísticos los cuales consisten en generar las

configuraciones con mayor probabilidad de ser aceptadas. Esto evita

problemas como los encontrados en sistemas complejos o fases densas donde

la probabilidad de aceptación de ciertos movimientos es muy baja 137.

Los movimientos Montecarlo comunes son:

- Traslación o rotación de la molécula.

- Cambio de volumen de la caja de simulación.

- Transferencia de una partícula desde una caja de simulación a otra

(Colectivo Gibbs).

- Destrucción o aparición de una nueva molécula (Colectivo Gran

Canónico).

- Rebrote de una parte de la molécula mediante un bias estadístico

(cadenas flexibles).

- Rotación de un átomo alrededor del eje de sus vecinos (moléculas

flexibles).

- Reptación (desaparición de un terminal de la cadena y aparición de

este mismo al principio de la cadena).

- Desplazamiento o remplazo de una molécula por otra.

Por último se debe considerar que debido a que en la metodología Montecarlo

no se calcula directamente la energía cinética; propiedades como la entalpia y

la capacidad calorífica solo pueden ser obtenidas sus contribuciones

residuales, por lo tanto deben ser obtenidas mediante la combinación con

alguna metodología de contribuciones de grupo, para obtener el aporte ideal.

Adicionalmente la obtención de las propiedades interfaciales no se obtiene

directamente.

Page 108: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

107

Un algoritmo Montecarlo básico posee el siguiente esquema:

Figura 1.38. Algoritmo básico Metrópolis. Fuente: D. Frenkel.; B. Smit, 2002, Understandig Molecular Simulations. From Algorithms to Applications.; Academic Press, U.S.A.

Comentarios del algoritmo anterior:

1. La subrutina mcmove intenta el desplazamiento de una particular

aleatoria.

2. La subrutina sample, muestrea las cantidades cada nsampth ciclos.

3. La subrutina ener calcula la energía de una partícula en la posición

dada.

4. Si la configuración nueva es rechazada se retiene la configuración

anterior.

5. ranf () es un número aleatorio en el intervalo [0,1]

Tal como lo revela Athanassios Panagiotopoulos, una descripción mecánica-

estadística de los LI resulta un tanto más compleja que la descripción de

sistemas simples; debido a la presencia dominante de las interacciones

Page 109: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

108

moleculares culombianas cuyo orden de decaimiento se da solo con la potencia

inversa de la distancia. Los líquidos iónicos tienden a formar clusters y

agregados moleculares que hacen extremadamente lenta la equilibración del

sistema. Con el propósito de acelerar la equilibración de este tipo de sistemas,

es necesario implementar nuevos movimientos que involucren clusters, dipolos

y grupos de moléculas 150.

Las simulaciones Montecarlo de líquidos iónicos revisadas hasta ahora se han

enfocado en determinar la solubilidad y absorción de gases (generalmente CO2

y gases diatómicos) en líquidos iónicos, en especial se ha prestado énfasis en

los líquidos iónicos BMIMPF6 y HMIMTf2N.

La solubilidad de los gases se estudia empleando el test de inserción de

partícula o test de Widom. Dicho test consiste en insertar una partícula en una

posición aleatoria y calcular la variación de la energía interna durante dicha

inserción. Luego el potencial químico de exceso en un colectivo NPT puede

calcularse como sigue.

( )

−⋅−=−=

NPT

NPTgidealex

V

UVkT

βµµµ

expln

(48)

( )exRTH βµρ exp= (49)

Donde µ representa el potencial químico, Ug el cambio de energía interna

(energía de interacción experimentada por la partícula fantasma) y H

representa la constante de Henry 137.

En el primer grupo de trabajos se encuentran los trabajos donde se ha

simulado la solubilidad de diversos gases en BMIMPF6. Maginn et al. 151, 152 han

determinado la estructura de la fase líquida (funciones de distribución radial),

algunas propiedades volumétricas (expansividad volumétrica, compresibilidad

isotérmica) y de solución (constantes de Henry, entropía y entalpia de

absorción) de mezclas binarias de BMIMPF6 con CO2 y N2. En ambos estudios

Page 110: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

109

se emplea un esquema AA y UA que logra una predicción cuantitativa acertada

respecto a los valores experimentales; aunque respecto a las constantes de

Henry aún se observan resultados semicuantitativos con cierta dependencia de

la configuración inicial empleada. Un trabajo similar es desarrollado por Maurer

et al. 153, 154 quienes simularon la solubilidad del CO2, CO, H2, O2.

En un trabajo reciente Deiters et al. 155 realizaron simulaciones similares a las

anteriores; pero en este estudio emplean cajas de simulación ortorrómbicas. En

este trabajo se presentan resultados de solubilidad de CO2, CO, H2, O2, C2H4,

H2O en BMIMPF6, y dichos resultados se comparan respecto a datos

experimentales y datos obtenidos en cajas de simulación cúbicas. Los

resultados muestran una leve mejoría respecto a propiedades tales como la

constante de Henry y el desplazamiento cuadrático medio. En este último

aspecto es notoria la diferencia entre ambos enfoques. Para la simulación en

las cajas ortorrómbicas se nota un comportamiento lineal tal como el esperado

según la ecuación de Einstein-Smulochowski, comportamiento que no se

representa adecuadamente en la caja de simulación cúbica.

Figura 1.39. Desplazamiento cuadrático medio BMIMPF6. Fuente: Wittich, B.; Deiters, U. K. J.

Phys. Chem. B., 2010, 114

La figura (a) representa el desplazamiento cuadrático medio obtenido en la caja

de simulación ortorrómbica y la figura (b) el desplazamiento cuadrático medio

en la caja cúbica. La línea roja representa los valores a T=313K, y la línea

negra T=373K; tal como se mencionaba anteriormente el comportamiento lineal

, 8954

Page 111: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

110

en la caja ortorrómbica es obvio. Esto debido a que en este tipo de esquemas

de simulación se evitan los llamados “cuellos de botella” que evitan la

prolongación de configuraciones energéticamente favorables.

En un segundo grupo de trabajos aparecen los trabajos de Maginn et al. 156-158.

Trabajos similares a los anteriores donde se estudia la solubilidad de diversos

gases y sus mezclas, en los líquidos iónicos con el anión trifluorometílsulfonil

imida (EMIMTf2N, HMIMTf2N).

1.6.2 Métodos de Dinámica Molecular.

La Dinámica Molecular sigue la evolución temporal de un sistema molecular

mediante la integración numérica de las ecuaciones de Newton del movimiento

para las N partículas. El resultado es una trayectoria que especifica cómo

cambian las posiciones, velocidades y fuerzas de las partículas en el tiempo.

Aunque la técnica Montecarlo y Dinámica molecular son equivalentes en la

determinación de la mayoría de propiedades en el equilibrio termodinámico,

solo es posible evaluar propiedades de transporte dinámicas en el equilibrio o

lejos de este mediante Dinámica Molecular.

En el enfoque dinámico de las moléculas estas siguen los principios básicos de

las ecuaciones clásicas, lo cual es una aproximación correcta debido a que la

distancia promedio entre las partículas es mucho mayor que la longitud de

onda de de Broglie; solo los grados de libertad vibracionales se ven afectados

por efectos cuánticos.

La descripción del movimiento de las partículas se hace entonces por medio

del Hamiltoniano 137:

( ) ( )∑ += N

i

iNN rUmp

prH2

,2

(50)

Page 112: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

111

Donde Nr y Np representan el vector de posiciones y momentos de las

partículas, mi la masa y ( )NrU la energía potencial.

Las ecuaciones Hamiltonianas del movimiento son:

( )Nri

ii

i

i

ii rU

rHp

mp

pHr −∇=

∂∂−

==∂∂

= ,

(51)

Las ecuaciones del movimiento son integradas numéricamente usando un

método de diferencias finitas ó el método de Verlet basado en los métodos

Gear predictor-corrector137. Integrando repetidamente miles de veces se

producen trayectorias individuales de las cuales se pueden estimar promedios

temporales, para reproducir una propiedad a nivel macroscópico <A>.

∫+

∞→

=tt

ttdA

tA

0

0

)(1lim ττ (52)

La solución del Hamiltoniano en el colectivo NVE es directa, sin embargo para

trabajar en otros colectivos es necesario modificar el Hamiltoniano, para esto

existen diferentes técnicas, la mayoría basadas en la extensión del

Hamiltoniano (agregando nuevos grados de libertad) que permiten describir la

interacción entre las partículas y un baño de calor o de presión, que permite

regular dichas propiedades, tal como los termostatos o termo baróstatos:

Berendsen 159, Nosé y Hoover 160, 161.

Adicionalmente existe un enfoque que combina la Dinámica Molecular clásica

con cálculos Ab initio. Estos cálculos cuánticos se basan en la solución de la

ecuación de Schrödinger mediante el enfoque DFT, esta metodología fue

desarrollada por Car y Parrinello 162.

A continuación se presenta un esquema de los componentes básicos de un

algoritmo de Dinámica Molecular.

Page 113: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

112

Figura 1.40. Componentes básicos de un algoritmo de Dinámica Molecular. Fuente: D. Frenkel.; B. Smit, 2002, Understandig Molecular Simulations. From Algorithms to Applications.;

Academic Press, U.S.A.

La inicialización del programa de DM requiere de los siguientes pasos:

-Ubicar las partículas en un lattice o aleatoriamente dentro de la caja de

simulación.

- Dar velocidades aleatorias a las partículas.

- Calcular la energía cinética inicial.

La subrutina sample se refiere a las subrutinas empleadas para calcular

propiedades promedio tal como la presión o la temperatura 137.

Simular líquidos iónicos a a través de DM representa un gran reto para los

químicos teóricos, debido a que son líquidos densos, con fuertes interacciones

electrostáticas de largo rango y normalmente se encuentran cerca de su punto

de congelación o de alguna temperatura de transición de fase. Una de las

claves para comprender el comportamiento de los líquidos iónicos radica en

sus funciones de correlación estructural y dinámica, dichas funciones son el

puente clave para conocer las propiedades de transporte, la formación de

clúster o micelas en dichos fluidos. Dichas funciones han revelado una

Page 114: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

113

dinámica extremadamente lenta y heterogeneidad dinámica en los líquidos

iónicos tal como se ha observado en los líquidos subenfriados 163.

Tal como lo presenta Panagiotopoulos en su review sobre líquidos iónicos 164 la

mayoría de las simulaciones realizadas en líquidos iónicos hasta el momento

se pueden clasificar en dos grupos principales : simulación de una fase con el

objetivo de determinar propiedades termodinámicas y de transporte de dicha

fase y el segundo grupo de simulaciones está conformado por aquellas

simulaciones que involucran la interacción de una fase pura de líquido iónico

con moléculas pequeñas (normalmente gases monoatómicos o diatómicos)

para determinar solubilidades. Debido a la complejidad de las interacciones en

los líquidos iónicos; en dichas simulaciones el talón de Aquiles es el campo de

fuerzas empleado. Los modelos All Atoms (AA) han mostrado una gran

efectividad en la determinación de las propiedades termodinámicas de los

líquidos iónicos; aunque existe un problema de disponibilidad de datos de

comparación que permitan validar el potencial, ya que en los líquidos iónicos la

propiedad experimental disponible con frecuencia suele ser la densidad, datos

sobre la envolvente de saturación no son una opción en los líquidos iónicos. La

densidad es una propiedad de campo medio por esta razón diferentes

potenciales podrían dar como resultado la misma densidad. Otra opción es

validar el potencial por medio de valores de la entalpia de vaporización o en un

grado de complejidad y sensibilidad mayor se puede evaluar la capacidad del

potencial para predecir adecuadamente estructuras cristalinas o puntos de

congelamiento o transición vítrea; aunque en estos últimos casos se requiere

una inmensa inversión de investigación y de pruebas para refinar el potencial,

tal como lo reporta E. J Maginn 165.

Debido a la lenta dinámica de los líquidos iónicos la simulación bajo un

esquema Coarse Grained (CG) resulta una opción atractiva, permitiendo

simular sistemas de gran tamaño ahorrando tiempo y recursos

computacionales; aunque en este esquema se pierde el detalle descriptivo

subyacente y la física de la interacciones atómicas, lo cual se refleja en una

pobre descripción de propiedades termodinámicas especializadas tales como

las propiedades derivativas, propiedades de transporte ó las propiedades de

Page 115: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

114

transición de fase, formación de estructuras cristalinas, entre otras. A pesar de

la necesidad de un campo de fuerzas detallado que incluya interacciones

atómicas específicas y efectos tales como la polarización, el enfoque Coarse

Grained ha mostrado ser efectivo para describir a escala mesoscópica la

estructura y propiedades de los líquidos iónicos. En general los líquidos iónicos

simulados con campos de fuerza polarizables reflejan mayor movilidad en los

iones que aquellos líquidos iónicos con campos no polarizables; adicionalmente

se ha observado un efecto directo de la polarizabilidad del campo sobre las

propiedades estructurales y propiedades superficiales tales como la tensión

superficial 165, 166.

Los cálculos cuánticos en fase gaseosa permiten la determinación de las

propiedades eléctricas de las moléculas, como también las geometrías de

interacción. Dichos cálculos variacionales o perturbacionales, se pueden

traducir de forma consistente en un campo de fuerzas llamado: Todos los

átomos ó por sus siglas en ingles AA. En estos campos de fuerza se confiere a

cada átomo constantes de interacción intramoleculares e intermoleculares que

permiten recrear el comportamiento energético observado por medio de los

cálculos Ab initio. En la escala de detalle este es el campo de fuerzas más

detallado a escala microscópica y tal como se mencionaba con anterioridad, los

resultados obtenidos bajo este esquema superan a nivel cuantitativo y

descriptivo los esquemas simplificados UA y CG, aunque a un costo

computacional mayor, para algunos casos en un factor de cien o más.

Bajo el esquema AA encontramos el interesante trabajo de Lynden Bell et al.167-

169 quienes desarrollaron a partir de cálculos Ab initio un potencial AA para los

líquidos iónicos Dimetílimidazolio cloruro [DMIM][Cl], Dimetílimidazolio

hexafluorofosfato [DMIM][PF6]. En su primer trabajo se detallan las

configuraciones de mínima energía para la interacción de pares aislados en la

fase gaseosa, como también la estructura de la fase líquida y solida a partir de

las funciones de distribución radial y de probabilidad. En su segundo trabajo se

analiza el efecto del agua sobre los líquidos iónicos para ello se estudian

algunas propiedades molares de exceso y la dinámica del sistema en función

de la fracción molar de agua del sistema.

Page 116: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

115

En la siguiente figura se muestra la estructura de un par aislado del LI

[DMIM][Cl], determinada a partir de cálculos cuánticos de la fase gaseosa (El

anión está representado por el color violeta).

Figura 1.41. Geometría de mínima energía [DMIM][Cl]. Fuente: Hanke, C. G.; Lynden-Bell, R.

M. J. Phys. Chem. B., 2003, 107, 10873

Kim et al. 170-172 también han desarrollado potenciales AA basándose en el

campo de fuerzas AMBER, para describir el comportamiento de líquidos iónicos

tales como el EMIMPF6, EMIMCl, BMIMPF6; en sus trabajos se estudia en

detalle la solubilidad y las estructuras de solvatación de dichos líquidos iónicos

con gases tales como el benceno y el CO2. Basándose en este potencial Vega

et al. 173 han predicho las funciones de correlación y los correspondientes

coeficientes de transporte (viscosidad, conductividad y auto difusión) para el

EMIMCl. A continuación se muestra el cálculo para la viscosidad realizado en

este trabajo.

Page 117: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

116

Figura 1.42. Viscosidad para el EMIMCl calculada mediante Dinámica Molecular. Fuente: Vega,

L. F.; Rey-Castro, C. J. Phys. Chem. B., 2006, 110

Adicionalmente Bhargava y Balasubramanian han refinado un campo de

fuerzas AA para estudiar el líquido iónico BMIMPF6 y su interfase LV 175. En

dicho estudio se analiza la orientación de las moléculas y el formado de capas

(layering) en dicha interfaz; aunque sus resultados para la tensión superficial

del líquido iónico son pobres (a partir de las componentes diagonales del tensor

de presiones promedio), se obtienen los perfiles correspondientes a la

densidad másica y densidad electrónica a lo largo de la caja de simulación.

Para mejorar la predicción de la tensión superficial los autores sugieren el uso

de métodos dinámicos de no equilibrio. A pesar de lo anterior en trabajos

posteriores se logra modificar dicho campo de fuerzas, cambiando las cargas

parciales de los grupos; dicha modificación permite predecir adecuadamente la

tensión superficial y el coeficiente de auto difusión 176, 177.

, 14426

En la figura anterior los cuadrados sólidos corresponden a los valores

simulados y los cuadrados abiertos a valores experimentales.

Bhargava y Balasubramanian han estudiado la estructura y la dinámica del

líquido iónico 1,3-dimetílimidazolio cloruro 174, empleando la dinámica molecular

de Car-Parrinello CPMD.

Page 118: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

117

Empleando una metodología CPMD Bhargava y Balasubramanian analizan la

estructura microscópica del sistema BMIMPF6+CO2178. Los valores de las

longitudes de enlace determinadas se ajustan bien con los valores obtenidos

por cristalografía de rayos X; como también lo hacen las funciones de

distribución radiales. En este estudio tal como lo muestra la siguiente figura se

obtiene una distribución de densidad espacial del CO2 y las distribuciones de

los momentos dipolares instantáneos de las especies que componen el líquido

iónico.

Figura 1.43. Distribución de densidad espacial del CO2 alrededor del anión PF6. Fuente: Bhargava, B. L.; Balasubramanian, S. J. Phys. Chem. B., 2007, 111

Un estudio similar al anterior fue el realizado por Maginn 179 en el cual estudia

la absorción del CO2 en el líquido iónico BMIMTF2N empleando un esquema

UA. En este estudio se obtiene la interfaz gas-líquido y se logra predecir el

perfil de densidades a lo largo de dicha interfaz, prestando especial atención al

ordenamiento y orientación del CO2 y de las especies del líquido iónico a lo

largo de dicha interfaz. El líquido iónico BMIMTF2N y en especial esta familia

de líquidos iónicos con el anión bis(trifluorometílsulfonil) imida han recibido una

especial atención en investigaciónes, por esta razón se encuentran trabajos

tales como el trabajo de Economou et al. 180 donde se caracteriza el potencial

AA para estos líquidos iónicos por medio de cálculos Ab initio.

, 4477

La figura anterior corresponde a una isosuperficie de densidad 0.02125

átomos/ Å3. Las zonas oscuras corresponden al carbón y las grises al oxígeno.

Page 119: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

118

Al igual que Maginn, Wang et al. 181 estudian la solubilidad de CO2 y SO2 esta

vez en el líquido iónico 1,1,3,3-tetrametílguanidio lactato (TMGL). El campo de

fuerzas se desarrolla por medio de cálculos Ab initio basados en DFT.

Otro grupo de trabajos representativo bajo el esquema AA corresponde a los

trabajos de Gregory A. Voth 182. Unos de sus trabajos que debe tomarse como

uno de los referentes para el estudio de solvatación acuosa de líquidos iónicos,

es el estudio de solvatación acuosa de 1-octyl-3-metílimidazolio nitrato

C8MIMNO3. En este trabajo se estudia la formación de nano estructuras en

dicho sistema y se caracteriza por medio del análisis de las funciones de

distribución radial y los factores estructurales parciales estáticos. A

continuación se muestran algunas imágenes de dicho trabajo.

Figura 1.44. Interacciones moleculares entre el líquido iónico C8MIMNO3 y H2O.Fuente: Jiang, W.; Wang, Y.; Voth, G. A. J. Phys. Chem. B., 2007, 111, 4812

Los átomos rojos corresponden a los oxígenos, los átomos azules

corresponden a los nitrógenos del anión y el catión. La línea roja punteada

corresponde a las interacciones puente de hidrógeno.

Page 120: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

119

Figura 1.45. Capturas de las cajas de simulación del sistema C8MIMNO3+H2O. Fuente: Jiang,

W.; Wang, Y.; Voth, G. A. J. Phys. Chem. B., 2007, 111

Tal como se mencionaba anteriormente la polarización del campo es un

aspecto que debe ser tenido en cuenta para describir de forma detallada la

interacción de los agregados de partículas formados en los líquidos iónicos. En

un estudio realizado por Voth et al. 184 se emplea un campo de fuerzas AMBER

polarizable y no polarizable, para estudiar la dinámica del líquido iónico 1-

, 4812

Los grupos polares (rojo), no polares (amarillo) y azul (agua) se representan en

las cajas de simulación mostradas en la figura anterior. (a) LI seco, (b) 20% de

agua en el LI, (c) 50% de agua en el LI, (d) 75% de agua en el LI, (e) 80% de

agua en el LI, (f) 95.2% de agua en el LI.

Otro estudio interesante sobre solvatación lo constituye el estudio de Youngs et

al. 183 sobre la solvatación de glucosa sobre el líquido iónico 1,3

dimetílimidazolio cloruro, donde se determina que la interacción de solvatación

predominante es aquella del cloro con los grupos hidroxilo pertenecientes a la

molécula de azúcar.

Page 121: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

120

hidroxyetil-4-amino-1,2,4-triazolio nitrato (HEATN). En el estudio se analizan las

funciones de correlación estructural o funciones de distribución radial (RDF),

las funciones orientacionales de auto correlación de Van Hove y los

desplazamientos cuadráticos medios (MSD) del catión y el anión. Tal como se

mencionaba anteriormente la polarización del campo tiene un fuerte efecto

sobre la movilidad de los iones tal como se observa en la siguiente figura, por

esta razón es de esperarse que se requiera un campo polarizable para

describir adecuadamente las propiedades de transporte y los estados de

transición de fases, tales como los puntos de fusión o de transición vítrea. Oleg

Borodin 185, desarrolló una metodología de campo de fuerzas polarizables a

partir de cálculos Ab initio, aplicable para todos los líquidos iónicos en general.

En su estudio tal como se ilustra a continuación se muestran excelentes

predicciones para las propiedades de transporte (difusión, conductividad

eléctrica, viscosidad).

Figura 1.46. Desplazamiento cuadrático medio de las especies del líquido iónico (HEATN).

Fuente: Jiang, W.; Yan, T.; Wang, Y.; Voth, G. A. J. Phys. Chem. B., 2008, 112, 3121

En la figura anterior se detalla el desplazamiento cuadrático medio para las

especies iónicas descritas por un campo polarizable y no polarizable. Se

observa que para periodos cortos de tiempo ambos campos presentan el

comportamiento cuadrático típico, pero para largos periodos de tiempo el

campo polarizable alcanza el régimen lineal rápidamente alejándose de la

curva predicha por el campo no polarizable.

Page 122: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

121

Tal como en el estudio anterior estudio, otro estudio interesante debido a su

rigorosa validación, es el trabajo de Andrade et al. 186. En este estudio se

propone un campo de fuerzas general para los líquidos iónicos con el catión 1-

alquil-3-metílimidazolio. La validación es rigurosa ya que se emplean como

valores de cotejamiento datos de cristalografía de rayos X, difracción de

neutrones (estado líquido). Adicionalmente se presentan valores para el

coeficiente de difusión y para la entalpía de vaporización.

En una escala de menor rigor se encuentra el esquema Coarse Grained. Es de

esperarse que los resultados no sean tan detallados como los alcanzados

mediante un esquema AA o UA ya que la mayoría de los potenciales Coarse

Grained se obtienen ajustando resultados obtenidos de los esquemas AA o UA

y en dicha traducción o representación de los resultados se pierde mucha

información de la física subyacente de los sistemas de partículas. Tal como se

muestra a continuación los trabajos realizados hasta el momento presentan

solo información semicuantitativa respecto a propiedades especializadas tales

como la tensión interfacial; debido a que los modelos CG no representan las

interacciones multipolares permanentes que sufren los agregados de especies

iónicas, lo cual se refleja en un desplazamiento cuadrático medio y funciones

de correlación dinámicas pobres, incapaces de representar adecuadamente la

fenomenología del movimiento e interacción de las especies iónicas.

A pesar de esto, los esquemas Coarse Grained permiten representar a escala

mesoscópica el comportamiento de los sistemas de partículas, capturando su

ordenamiento y formación de estructuras, alcanzando excelentes resultados

respecto a las funciones de correlación estructurales (RDF). Adicionalmente la

velocidad de computo aumenta enormemente (para algunos casos la velocidad

de computo incrementa en un factor de cien), como también aumenta la

capacidad de simular sistemas de gran escala (partículas de mayor tamaño,

sistemas de un mayor número de partículas).

Respecto a los trabajos bajo el esquema Coarse Grained los trabajos más

representativos son los realizados por los grupos de trabajo de Gregory A. Voth

y B. L Bhargava.

Page 123: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

122

Voth et al. 187-189 presentan dos algoritmos mediante los cuales obtienen una

representación CG de una molécula. El primer algoritmo llamado Multiscale

Coarse Grained (MSCG) calcula las fuerzas efectivas no enlazantes entre los

sitios CG mediante un ajuste variacional a las fuerzas obtenidas de

simulaciones atomísticas. Este modelo ha sido aplicado a líquidos en general,

líquidos iónicos y algunos sistemas biomoleculares 190. El campo de fuerzas

MS-CG captura acertadamente las estructuras locales atomísticas al nivel CG

pero solo para la temperatura local, lo cual limita la capacidad de transferencia

de dicho campo de fuerzas. Como alternativa al modelo MS-CG se presenta

una modificación a este modelo llamada Efective Force Coarse Grained

(EFCG). El modelo EFCG ha sido diseñado para enfocarse principalmente en

la transferibilidad del campo de fuerzas, sacrificando en cierto grado la

exactitud estructural. Con el enfoque EFCG las fuerzas efectivas entre los sitios

CG pueden separarse explícitamente en diferentes contribuciones tipo VDW y

electrostáticas y la transferibilidad a diferentes temperaturas mejora respecto al

modelo MS-CG. Los algoritmos MS-CG y EFCG han sido probados en la

familia del LI [CnMIM][NO3] (n=2, 4, 6, 8, 10, 12).

A continuación se muestran algunos resultados de su estudio sobre la serie de

líquidos iónicos [CnMIM][NO3] (n= 4, 6, 8, 10, 12) 190.

Page 124: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

123

Figura 1.47. Representación CG de la serie de líquidos iónicos [CnMIM][NO3] (n= 4, 6, 8, 10, 12). Fuente: Jiang, W.; Wang, Y.; Yan, T.; Voth, G. A. J. Phys. Chem. C., 2008, 112, 1132

El anillo aromático está representado por el sitio A, el grupo metílico unido al

anillo aromático está representado por el sitio B, el anión está representado por

el sitio D, la cadena de sitios después del sitio A corresponde a la cadena

alquílica principal.

En este estudio se cotejan las diferentes funciones de distribución radial para

los grupos principales obtenidas por el esquema CG, frente a dichas funciones

obtenidas en un esquema AA polarizable tal como se muestra en la siguiente

figura.

Page 125: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

124

Figura 1.48. Funciones de distribución radial para los líquidos iónicos [CnMIM][NO3] (n= 4, 6). Fuente: Jiang, W.; Wang, Y.; Yan, T.; Voth, G. A. J. Phys. Chem. C., 2008, 112, 1132

En la figura anterior se presentan solo las funciones de distribución radial para

los líquidos iónicos con la cadena butíl y hexíl respectivamente, los resultados

para los otros LI son similares. Tal como se observa en la figura anterior la

concordancia entre el modelo CG (línea solida) y el modelo AA polarizable

(línea punteada) es bastante buena. Adicionalmente se observa una

agrupación de los grupos polares (A-D) y de los grupos metílicos terminales en

la cadena apolar (G-G, I-I). Dicha observación se corrobora con los perfiles de

densidad, donde se observa que los sitios polares (Anillo aromático + grupo

metílico, Anión) tienden a estar en el seno de la fase, mientras que las cadenas

alquílicas tienden a estar ubicadas hacia el vacio.

Page 126: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

125

Figura 1.49. Perfil de densidades el líquido iónico [C6MIM][NO3]. Fuente: Jiang, W.; Wang, Y.;

Yan, T.; Voth, G. A. J. Phys. Chem. C., 2008, 112, 1132

La figura anterior presenta el perfil de densidad para los diferentes sitios que

componen el líquido iónico [C6MIM][NO3], tal como se mencionó los grupos

pertenecientes a la cadena alquílica apolar tienden a estar en la interfaz

líquido-vacio (C, E, F, G, H).

A pesar de que en la figura anterior se observa una predicción razonable entre

el modelo CG y los modelos AA. Cuando se analiza la tensión interfacial por

medio del modelo CG el error promedio es de más de 150%, por lo cual solo

una predicción semicuantitativa es posible. A continuación se presenta la

predicción de la tensión superficial en función del número de carbonos de la

cadena alquílica del LI para la misma temperatura.

Page 127: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

126

Figura 1.50. Tensión superficial Vs Número de carbonos de la cadena alquílica para los líquidos iónicos [CnMIM][NO3] (n= 4, 6, 8, 10, 12) T=400K. Fuente: Jiang, W.; Wang, Y.; Yan,

T.; Voth, G. A. J. Phys. Chem. C., 2008, 112, 1132

Aunque tal como se mencionaba anteriormente la tensión superficial predicha

en este estudio no es cuantitativa, si sirve como referente semicuantitativo. Por

ejemplo la tendencia descrita en la figura anterior del decrecimiento de la

tensión superficial con respecto al número de carbones de la cadena alquílica

concuerda con el principio de Langmuir.

Bhargava et al.191 estudiaron la organización a escala nano de los líquidos

iónicos [CnMIM][PF6] (n= 4, 7, 10) empleando un modelo CG basado en el

trabajo previo de Shinoda et al. 192 en el cual caracterizan diversos

surfactantes acuosos a través de un ajuste CG. En dicho estudio Bhargava et

al. Obtienen las funciones parciales de correlación por pares y dicha

información es cotejada con dispersión de rayos X y de neutrones. También se

obtienen las densidades de los líquidos iónicos a una temperatura de 300K y su

valor concuerda bien con los valores experimentales (una desviación

porcentual máxima de 3.4 %). A continuación se presenta el modelo CG

empleado.

Page 128: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

127

Figura 1.51. Modelo CG para el LI [C7MIM][PF6]. Fuente: Bhargava, B. L.; Devane, R.; Klein, M. L. Balasubramanian, S. Soft Matter., 2007, 3, 1395

El líquido iónico [C7MIM][PF6] es representado por 7 sitios tal como se muestra

en la figura anterior. Los líquidos iónicos con 4 carbones en la cadena alquílica

y con diez son representados por 6 y 8 sitios respectivamente.

Empleando el mismo campo de fuerzas Bhargava et al. 193 realizan otro estudio

donde analizan la formación de micelas en soluciones acuosas del líquido

iónico 1-n-decil-3-metílimidazolio bromuro [C10MIM][Br]. En este trabajo se

observa claramente la formación de micelas para la fase líquida tal como se

muestra a continuación.

Figura 1.52 Formación de micelas en el sistema [C10MIM][Br] + H2O. Fuente: Bhargava, B.L.; Klein, M.L. Molecular Physics., 2009, 107, 393

Page 129: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

128

En la figura anterior el grupo polar del catión (anillo) se muestra en amarillo, y

la cadena alquílica apolar en magenta, el agua y el anión no se muestran por

claridad. En la figura anterior se observa la formación de estructura micelas

hexagonales, en la figura anterior se muestra la estructura que se forma para el

sistema binario con 37% de agua. Este fenómeno de segregación de los

grupos polares y apolares también se observa para la interfaz LV del sistema

tal como se observa en la siguiente figura.

Figura 1.53. Formación de micelas para el equilibrio LV para el sistema [C10MIM][Br] + H2O. Fuente: Fuente: Bhargava, B.L.; Klein, M.L. Molecular Physics., 2009, 107, 393

Se observa que las cadenas alquílicas apolares tienden a agruparse en micelas

en el seno del fluido y a formar una capa sobre la interfaz del líquido y el vapor

(el agua y el anión no se muestran).

Por último mencionaremos el trabajo realizado por Daily et al. 194 el cual estudia

las velocidades de los iones bajo un campo eléctrico para observar el efecto

Wien (cambio de la conductividad eléctrica bajo un campo eléctrico). En el

trabajo se presenta un estudio sobre el efecto del campo eléctrico sobre la

conductividad y sobre las funciones de distribución radial esto bajo un esquema

Page 130: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

129

CG y AA basado en parámetros AMBER. En este estudio se presentan dos

modelos CG uno llamado simple y otro llamado efectivo (SCG, ECG), se debe

mencionar que tal como lo exponen los autores ninguno de los dos campos

potenciales CG es validado y sus parámetros son obtenidos de manera

semiempírica. En nuestro grupo de trabajo hemos realizado simulaciones que

demuestran que estos campos no son adecuados debido a un desequilibrio en

el sistema inducido por la energía configuracional dihedral. Dicho desequilibrio

es tratado por los autores con una modificación del termostato (aunque dicha

modificación no se detallada en su trabajo).

Para finalizar se presenta un resumen general acerca del estado del arte en

simulación de líquidos iónicos. Dicha representación no esta basada en todos

los paper existentes acerca del tema, solo en un total de 38 papers que fueron

estudiados, los cuales se consideraron relevantes y representativos en el area.

Figura 1.54. Simulación de líquidos iónicos por autor.

Page 131: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

130

En la figura anterior se muestra un claro dominio en la simulación de líquidos

iónicos por parte de los grupos de investigación en líquidos iónicos,

pertenecientes a las Universidades de Notre Dame, Penn State y Utah.

Figura 1.55. Simulación de líquidos iónicos por esquema y metodología empleada.

Tal como se ilustra en la figura anterior la metodología mas empleada para

simular líquidos iónicos, es la metodología DM bajo un esquema AA.

Considerando los antecedentes descritos anteriormente y el estado del arte en

cuanto a la cuantificación de las propiedades termofísicas de los líquidos

iónicos se puede observar que se ha logrado una descripción detallada, a nivel

microscópico, de las propiedades estructurales y termofísicas de líquidos

iónicos mediante la aplicación de simulación molecular (prioritariamente DM)

empleando metodologías AA, alcanzando incluso una predicción adecuada en

propiedades de alta complejidad como lo son la determinación de estructuras

cristalinas, estados de transición vítrea, puntos de fusión, entalpias de

vaporización, entre otras. A un nivel de mayor escala se han empleando

campos de fuerza CG con los que se ha logrado obtener una descripción

acertada a nivel de la meso escala, reproduciendo de manera cuantitativa las

funciones de distribución radial y los factores parciales estructurales que

Page 132: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

131

pueden ser cotejados con información espectrofotométrica (v.g dispersión de

rayos X ó neutrones).

Con respecto a las mezclas que involucran líquidos iónicos, han sido

estudiadas experimentalmente a profundidad las mezclas L-L de líquidos

iónicos con alcoholes y las mezclas L-V de LI + gas; generalmente los gases

estudiados son monoatómicos. En este grupo de equilibrios, es de particular

interés el equilibrio LI + CO2 debido a las diversas ventajas que presentan los

líquidos iónicos para capturar el CO2 respecto a los solventes orgánicos

tradicionales.

Los estudios a nivel molecular sobre líquidos iónicos puros y su mezcla con

gases carecen de una descripción cuantitativa detallada acerca de la región

interfacial. Los valores acerca de la tensión interfacial son escasos y en

algunos casos solo se presentan resultados semicualitativos, que ilustran

tendencias respecto a diferentes características del líquido iónico empleado.

Igualmente se observa la ausencia de estudios que empleen metodologías de

meso escala (CG) para caracterizar el equilibrio LI + gases, lo cual permitiría

reducir el tiempo de computo y la simulación de sistemas de mayor escala, bajo

un enfoque simple.

En cuanto el estudio teórico de los líquidos iónicos, se observa la ausencia de

estudios especializados acerca de la región interfacial. Algunos estudios

teóricos refinados se han basado en modelos clásicos tales como la teoría de

Debye- Hückel, Restricted Primitive Model (RPM), modelos lattice, entre otros;

dichos estudios aunque acertados desde el punto de vista teórico, aún no son

extrapolables para la descripción cuantitativa de los líquidos iónicos, debido al

complejo ambiente de interacciones electrostáticas que sufren estos líquidos.

Adicionalmente tal como se observa en los estudios presentados

anteriormente; estos trabajos carecen de una descripción detallada de la región

interfacial.

Debido a la importancia de los sistemas de líquidos iónicos y su mezcla con

gases, es de vital importancia el establecimiento de una metodología predictiva

unificada para estudiar las propiedades termofísicas de estos sistemas,

Page 133: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

132

prestando especial énfasis en la zona interfacial. Se requiere que dicha

metodología combine adecuadamente la simulación molecular con la

información disponible ya sea ésta obtenida de la literatura, mediante cálculos

con ecuaciones de estado con base molecular (SAFT) o mediante la vía

experimental.

En el presente trabajo se pretende agrupar la simulación molecular con la

experimentación, adicionalmente se explora el uso de la ecuación de estado

SAFT Vr-Mie unida a la teoría del gradiente, con el fin de estudiar las

propiedades termofísicas de la mezcla del líquido iónico [bmim][PF6] con los

gases Ar, CO2 a nivel del seno del fluido e interfase. Para llevar a cabo este

estudio, basados en la información descrita anteriormente, se plantean las

siguientes hipótesis.

1.7 Hipótesis de trabajo.

Basados en la descripción anterior se establecen las siguientes hipótesis:

a) Es posible parametrizar y/o optimizar campos de fuerza CG para predecir las

propiedades termodinámicas de fase homogénea (seno) e inhomogénea

(interfase) en líquidos iónicos y su mezcla con gases.

b) La teoría del gradiente de van der Waals acoplada a una ecuación de estado

está capacitada para describir el comportamiento interfacial de especies con

fuertes interacciones electrostáticas como los líquidos iónicos puros.

c) La metodología del campo de fuerzas empleada para describir los LI`s puros

y los gases puede ser extendida para describir el comportamiento de fases

homogéneas e inhomogénea de dichas mezclas binarías.

Page 134: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

133

d) Es posible desarrollar una visión unificada del comportamiento de líquidos

iónicos puros y su mezcla con gases mediante la combinación de teoría,

simulación y experimentación.

1.8 Objetivos del trabajo.

El objetivo central de esta tesis es predecir el comportamiento de fases e

interfases del LI puro [bmim][PF6] y su mezcla con los gases Ar y CO2

mediante el uso de una metodología consistente que combine la simulación

molecular CG con resultados teóricos y/o experimentales.

Los objetivos específicos del proyecto son:

a) Evaluar campos de fuerza CG disponibles en la literatura para la descripción

del líquido iónico y los gases. Esta evaluación estará basada en la predicción

de propiedades termofísicas tales como: densidad, tensión superficial,

capacidad calorífica y viscosidad, entre otras propiedades.

b) Refinar los campos de fuerza empleados con el fin de describir

adecuadamente las propiedades termofísicas del líquido iónico de interés y su

mezcla con CO2.

c) Explorar una metodología basada en la teoría del gradiente (DGT), unida a

una ecuación de estado SAFT ó ecuaciones cubicas como PR y RK que

permitan modelar las propiedades interfaciales del líquido iónico puro.

Page 135: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

134

Page 136: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

135

Capítulo 2 . Determinación Experimental de las tensiones interfaciales líquido-gas de los líquidos iónicos 1-butil-3-metilimidazolio hexafluorofosfato, 1-etil-3-metilimidazolio etilsulfato en contacto con Argón y Dióxido de Carbono. Se ha determinado la tensión interfacial para dos líquidos iónicos en mezclas

binarias de 1-etil-3-metilimidazolio etilsulfato y 1-butil-3-metilimidazolio

hexafluorofosfato (ver Tabla 7. Para abreviaciones y estructura de los LI`s) en

atmosferas presurizadas de Ar, pensando estos sistemas como una aplicación

directa al almacenamiento de LI`s en atmosferas inertes; adicionalmente se

estudia el contacto de estos LI´s con atmosferas de CO2 debido al creciente

interés de emplear LI`s como agentes capturantes de dicho gas.

La tensión interfacial se determina en un tensiómetro de gota suspendida (ver

Figura 2.1) y cubre el rango térmico de 303.15 K a 363 K y el rango bárico de

0.1 MPa a 15 MPa. A cada temperatura se explora la dependencia de la

tensión interfacial en presión, correlacionando la misma con un polinomio de

segundo orden. De acuerdo a los resultados experimentales, la tensión

interfacial de las mezclas decrece al incrementar la presión; en cuanto a la

temperatura se observa un decaimiento de la tensión superficial a bajas

presiones, pero para altas presiones dicha tendencia no se mantiene,

observándose una inversión de dicho comportamiento. .

Bajo una condición isotérmica la tensión interfacial decae con el incremento de

presión, evidenciando la probable adsorción de los gases en la interfase del LI.

Con el propósito de profundizar en la comprensión de esta conducta, se han

predicho las isotermas de adsorción de Gibbs a través del modelo teórico de

Guggenheim, usando los datos de tensión interfacial medidos.

Page 137: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

136

2.1 Introducción

La tensión interfacial da cuenta de forma cuantitativa de la energía superficial

de los fluidos y sólidos. Dicha energía se debe a la suma de varias fuerzas

intermoleculares tales como: fuerzas de van der Waals, fuerzas de dispersión

de London, puentes de hidrógeno, entre otras. Debido a dichas fuerzas, las

moléculas de un fluido sufren una fuerza de cohesión balanceada en todas las

direcciones, excepto para las moléculas de la interfase donde dicha fuerza se

encuentra desbalanceada, dando origen a una energía libre interfacial; la cual

induce a la tendencia natural de los líquidos en reducir su superficie, para

minimizar dicha energía. Cualquier intento por aumentar el área superficial de

una interfase requiere de la realización de un trabajo; se llama tensión

superficial al trabajo requerido para aumentar la superficie de un fluido por

unidad de longitud perpendicular a la línea de acción de dicho trabajo. Este

trabajo es la medida de la energía cohesiva presente en la interfase y se

cuantifica normalmente como fuerza por unidad de longitud o energía por

unidad de área33-34.

La definición anterior deriva la siguiente relación:

dAFdldW γ== (53)

La ecuación anterior supone la posibilidad de determinar la tensión interfacial

mediante el cálculo experimental de una fuerza. Los métodos experimentales

tradicionales para la predicción de la tensión interfacial se dividen en tres

grupos 34.

• Métodos basados en la medición de una fuerza.

- Método del anillo (DuNouy)

- Método del plato (Wilhelmy)

• Métodos basados en la medición de presión.

- Método de la elevación capilar

- Método de presión de burbuja

Page 138: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

137

• Métodos basados en medidas geométricas o de formación de interfase

en un campo gravitacional.

- Método de la gota suspendida

- Método de la gota colocada (ángulo de contacto)

- Método de la gota giratoria (spinning drop)

- Método de la ruptura del menisco

La determinación de la tensión interfacial de líquidos presurizados por un gas

juega un papel importante en muchas aplicaciones de carácter científico y

tecnológico, debido a que mediante dicha propiedad se pueden conocer

características del equilibrio, como por ejemplo la miscibilidad, difusividad y

solubilidad de la fase gaseosa en la fase líquida. La tensión interfacial es una

propiedad fundamental de diseño en la industria del petróleo, industria del gas,

entre otras195, 196.

Los sistemas comprendidos por la mezcla de líquidos iónicos y gases, han

ganado un considerable interés, debido a la posibilidad de usar los líquidos

iónicos como agentes capturantes de gases, en particular de gases de efecto

invernadero ``greenhouse gases`` (e.g. CO2, CH4, SO2); adicionalmente se

puede pensar en un sistema de almacenamiento de líquidos iónicos en

atmosferas inertes de gases (e.g. Ar, He). Algunos estudios demuestran que

los líquidos iónicos son atractivos como agentes capturantes de gases

contaminantes y peligrosos para la salud humana tales como el CO2, dioxinas y

furanos procedentes de procesos industriales de combustión197, 198.

A pesar de la importancia de esta propiedad, no existe información

experimental acerca de la tensión interfacial de mezclas binarias de LI`s con

gases. Algunas revisiones recientes revelan que los trabajos en esta materia,

se han enfocado en los sistemas que comprenden la mezcla de líquidos iónicos

con agua y líquidos orgánicos en la mayoría de los casos alcoholes199, 200.

La tensión interfacial de los LI`s puros es una propiedad ampliamente

reportada, para el caso del LI [bmim][PF6]201-204 se han calculado valores de la

tensión interfacial en el rango de (288.14 a 393) K y para el caso del

[emim][C2SO4]205-209 se registran valores en el rango térmico de (278.15 a 453)

Page 139: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

138

K a presión atmosférica, empleando técnicas tradicionales tales como: presión

máxima de burbuja, ascenso capilar, anillo du Noüy, gota pendiente.

Para el caso de las mezclas binarias que involucran la mezcla de líquidos

iónicos con gases no existe información confiable de la tensión interfacial a

través de metodologías teóricas, experimentales o a través de la simulación

molecular. Para el caso del [bmim][PF6] se ha estudiado extensamente el

equilibrio L-V, difusión y solubilidad en algunos gases. Morgan et al.210

reportaron el equilibrio L-V y la difusividad de CO2, O2, N2, y la serie de

alcanos desde metano hasta butano. La solubilidad de los gases Ar, CO2 a

bajas presiones es reportada por autores tales como Perez-Salado211,

Shiflett212, Jacquemin213 y Maginn214. Acerca de la tensión interfacial en

mezclas binarias de gases con el LI [bmim][PF6] se ha reportado la tensión

interfacial en sistemas binarios L-L acuosos215-217 y sistemas acuosos ternarios,

donde se ha agregado un tercer componente ácido o base para estudiar el

efecto del pH sobre la tensión interfacial218. Santos y Baldelli219 han estudiado

el efecto de diferentes concentraciones de benceno sobre la orientación del

catión y la tensión interfacial a presión atmosférica.

Para el caso del líquido iónico [emim][C2SO4] existe poca información acerca

de la tensión interfacial en sistemas binarios, Fröba et al.220 reportaron la IFT

en sistemas acuosos y alcohólicos compuestos por etanol.

En la Tabla 2.1 se presentan las estructuras de los líquidos iónicos estudiados

y las abreviaciones empleadas.

Page 140: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

139

Tabla 2.1 . Líquidos iónicos investigados: nombre, estructura y abreviaciones

del nombre.

Nombre Estructura Abreviación

1-butil-3-metilimidazolio hexafluorofosfato

[bmim][PF6]

1-etil-3-etilimidazolio etil sulfato

[emim][C2SO4]

Dada la relevancia de los sistemas compuestos por líquidos iónicos

presurizados por un gas, en este trabajo se han determinado la tensión

interfacial de las mezclas binarias [bmim][PF6] + Ar, [bmim][PF6] + CO2,

[emim][C2SO4] + CO2 para el rango térmico de (303.15 a 363.15)K y el rango de

presión (0.5 a 15)MPa para el caso de las mezclas con Argón y para el rango

de presión de (0.1 a 5)MPa en el caso de los sistemas que involucran dióxido

de carbono, empleando el tensiómetro de gota suspendida. En este

tensiómetro, el gas es inyectado por el fondo de la cámara y el líquido es

inyectado por la parte superior tal como se ilustra en la Figura 2.1.

Page 141: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

140

Figura 2.1. Tensiómetro de gota suspendida empleado para determinar la tensión interfacial de las mezclas binarias de los LI´s con CO2, Ar

2.2 Sección Experimental

2.2.1 Pureza de los materiales

Los líquidos iónicos [bmim][PF6] (>98% por RMN1H) y [emim][C2SO4] (>98%

por RMN1H) fueron comprados en Green Solutions y fueron usados sin ninguna

purificación. El Argón y el Dióxido de Carbono fueron adquiridos en Linde

(Chile) con una certificación de pureza mayor a 0.99995 en fracción molar. La

siguiente tabla muestra las impurezas presentes en los gases empleados.

Page 142: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

141

Tabla 2.2 Pureza de los gases empleados.

Impureza Gas

CO2

Ar Impurezas / ppm

O2 < 10

< 2 N2 < 30

< 5

H2O < 10

< 3 CH4

< 0.2 CO2

< 0.3 CnHm < 1

La Tabla 2.3 presenta los índices de refracción de los líquidos iónicos

empleados (nD), el contenido de agua a 298.15 K y la densidad (ρ) másica en el

rango de (303 a 363) K. La Tabla 8 también incluye los correspondientes

valores de referencia reportados en la literatura221-224 para las propiedades

determinadas.

Tabla 2.3 Índice de refracción (nD), contenido de agua y densidades (ρ) de los LI´s puros.

Componente nD Contenido

de agua (ppm H2O)

ρ /g•cm-3 T/K = 298.15 Exp. Lit.1 T / K Exp. Lit.2

[bmim][PF6] 1.4106 1.40937 2417.13 303.15 1.3613 1.3626 313.15 1.353 1.3565 323.15 1.3448 1.3473 333.15 1.3367 1.3359 343.15 1.3285 1.3285 353.15 1.3205 1.3225 363.15 1.3124 1.3126

[emim][C2SO4] 1.4805 1.4794 1083.3 303.15 1.2337 1.2388 313.15 1.2269 1.2319 323.15 1.2202 1.2251 333.15 1.2136 1.2183 343.15 1.207 1.2116 353.15 1.2004 1.205 363.15 1.1939

1 Ref. 221 para [bmim][PF6]& Ref. 222 para[emim][C2SO4] 2 Ref. 223 para [bmim][PF6]& Ref. 224 para[emim][C2SO4]

Page 143: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

142

En la siguiente figura se comparan los valores de la densidad determinados

experimentalmente con los reportados en la literatura.

Figura 2.2. Densidad de los líquidos iónicos puros: [bmim][PF6] (- • -) medición experimental, () datos reportados223; [emim][C2SO4] (- • -) medición experimental, () datos reportados224.

• Densidad e Índice de Refracción: La densidad másica de los LI´s puros fue

determinada a 298.15K empleando el densitómetro (Anton Paar, Austria)

DMA 5000 con un grado de precisión de 5 × 10-6 g cm-3. La determinación

de la densidad está basada en la determinación del periodo de oscilación de

un tubo en forma de U lleno con la muestra de líquido. Durante la

determinación de la densidad, la temperatura de la muestra se mantiene

constante, con un margen de variación de ± 0.01K. El índice de refracción

fue medido a 298.15K usando un refractómetro multiescala RFM 81 de

Bellingham + Stanley (England). Durante la operación la temperatura se

controla mediante un baño termostático Haake DC3 (Germany) con un

grado de incertidumbre de ± 0.01K. El grado de incertidumbre en la medida

del índice de refracción es ±10-5.

Page 144: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

143

• Celda de Tensión Interfacial: Se ha empleado el tensiómetro de gota

pendiente Temco Inc. (USA) modelo IFT-10. La celda consiste en una

cámara cilíndrica de acero inoxidable (con un volumen interno de ∼ 42 cm3);

la cámara posee dos orificios de inyección uno en la parte superior y otro en

el fondo de la cámara. El orificio inferior se encuentra conectado al cilindro

de gas con un apropiado regulador de presión. La cámara se encuentra

equipada con ventanas selladas de vidrio de borosilicato, las cuales

permiten la visualización del espacio interior durante la operación. La fuente

del haz de luz, localizada a un lado del eje de visualización es una bombilla

halógena de cuarzo (SII P/N 240-350, Scientific Instrument Inc, USA)

cubierta por un difusor blanco hecho de teflón. La cámara, localizada al lado

opuesto del eje de visualización , es una cámara de video monocromática

modelo CS8320Bi (Toshiba Teli, Corp., Japan) conectada con un

computador personal a través de una tarjeta frame grabber. La temperatura

de la celda es determinada por una termocupla tipo K y se mantiene

constante en un rango de ± 1 K mediante una manta calefactora operada

mediante un controlador Watlow modelo TC-211-K-989 (USA). Con el

propósito de evitar el ruido en las mediciones causado vibraciones externas,

el tensiómetro, la cámara de video y la fuente de luz se encuentran

empotradas en una tabla libre de vibraciones (Vibraplane, model 2210,

USA).

Las medidas en la tensión interfacial se realizan mediante el análisis de las

imágenes de la gota pendiente generadas en la punta de la aguja de

inyección, la cual se encuentra rodeada por la atmosfera del gas inyectado.

El análisis se realiza mediante el software DROPimage225 Advanced

Sofware versión 1.5 (Ramé – Hart instruments, co. USA).

El procedimiento experimental para la determinación de la tensión interfacial

se puede resumir como: La celda se calienta hasta la temperatura deseada

y luego es lentamente presurizada con el gas, luego el fluido es

desgasificado en un baño de ultrasonido y bombeado a través de una

tubería de acero inoxidable hasta la punta de la aguja de inyección. La

bomba es una bomba de desplazamiento positivo ELDEX HP Series Modelo

Page 145: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

144

B-100-S-2 CE (USA). Inicialmente una pequeña porción del líquido es

bombeado a la cámara con el propósito de saturar el gas que llena la

cámara. Luego la presión de la cámara se ajusta al valor deseado y se

genera la primera gota de líquido suspendida de la punta de la aguja de

inyección. Una vez que la gota se ha formado y se ha alcanzado la

condición de temperatura y presión deseadas, es necesario esperar

aproximadamente de 2 a 4 horas hasta que la gota alcanza el estado de

equilibrio. Después de alcanzar el equilibrio se graban las dimensiones de la

gota (por lo menos durante 6 horas) con el propósito de verificar la

estabilidad de la geometría de la misma. La geometría y el volumen de la

gota están definidos por dos diámetros: el diámetro ecuatorial (de), el cual

es el diámetro mayor de la gota y el diámetro horizontal (ds), el cual está

localizado a una distancia de del ápice de la gota. Cuando la forma y el

volumen de la gota son constantes, el software calcula la tensión interfacial

de acuerdo a la siguiente ecuación:

( ) 2 /L G c eg d Hσ ρ ρ= − (54)

Donde σ es la tensión interfacial (mN•m-1), gc es la constante de gravitación

local (≈ 981 cm•seg-2), ρL (g•cm-3) es la densidad local del líquido en la punta

de la aguja de inyección y ρG (g•cm-3) es la densidad del gas que llena la

cámara, ambas a las condiciones de temperatura y presión de la cámara. Es

importante resaltar que teóricamente ρL corresponde a la densidad del

líquido saturado con el gas y ρG corresponde a la densidad teórica del gas

saturada con el líquido, dicha información no está siempre disponible en la

literatura o la información que se encuentra al respecto difiere mucho una de

la otra dependiendo de la fuente consultada. Por tal razón en este trabajo ρL

and ρG son tomadas como las densidades del líquido y gas puro

respectivamente. De acuerdo a Dittmar et al.226 esta consideración no tienen

un gran impacto sobre el valor de σ determinado. En este caso se han

considerado los valores de ρG presentador por la NIST Chemistry

WebBook227 para el Ar y CO2. En el caso de los LI´s ρL se toma de la base

Page 146: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

145

de datos Ionic Liquids Database (IL Thermo)228. La constante H se evalua

de:

1 H = f ds de( )= f S( ) (55)

En la ecuación anterior el valor de H es función de S y corresponde a la

solución de la ecuación capilar de Laplace el cual es tomado de una tabla de

soluciones númericas229. Usualmente se analizan por lo menos cinco

imágenes de gotas por cada condición termofísica y se repite 10 veces la

medida de σ por cada gota.

La limpieza de la cámara de la celda juega un papel importante en la

precisión de la técnica de gota pendiente, ya que cualquier impureza afecta

fuertemente el valor de σ. Consecuentemente se han adoptados medidas

especiales en la limpieza de la cámara del tensiómetro y se han replicado

medidas de σ de fluidos bien caracterizados. El diámetro apropiado de la

aguja inyectora fue seleccionado generando gotas de formas y tamaños

reproducibles para las mezclas involucradas. Usualmente se testean agujas

de 1.00 mm a 2.00 mm de diámetro interno. Para este trabajo se empleo una

aguja de 1.4 mm y 2.45 mm de diámetro interno y externo respectivamente.

La maginficación de la cámara i.e la relación de entre las dimensiones y

pixeles, fue calibrada por reproducción del valor del diámetro de una aguja

de dimensiones conocidas, a intensidad de luz y parámetros de la cámara

constantes (posición y zoom). Detalles adicionales concernientes a la

técnica de la gota pendiente son extensamente descritos por Rusanov y

Prokhorov230, Andreas y Hauser231, Ambwani y Fort 232, Mobius y Miller233 y

Geordiadis234, 235.

Page 147: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

146

2.3 Resultados y discusiones.

2.3.1 Proceso difusivo y tensión interfacial (IFT).

Cuando dos fases fluidas entran en contacto, comienza un proceso difusivo

que se acompaña con un decaimiento en la tensión superficial. Para el caso de

las mezclas estudiadas, se presume entonces que cuando la fase de gas

satura la fase fluida, la tensión superficial se estabiliza correspondiendo dicho

valor al valor de la tensión superficial en el equilibrio entre ambas fases.

Los datos dinámicos obtenidos en las corridas experimentales, presentan un

comportamiento exponencial decreciente que pueden ser ajustados a la

siguiente función de decaimiento exponencial.

( ) ( )btt a eσ σ −∞= + ⋅ (56)

Donde a y b son dos parámetros de ajuste diferentes, usualmente difieren por

un orden de magnitud. De la ecuación anterior se sigue que el valor de IFT de

equilibrio esta dado por:

( ) ( )( )lim lim bt

t tt a eσ σ σ σ−

∞ ∞→∞ →∞= = + ⋅ = (57)

En la siguiente figura se presenta el ajuste de los valores de IFT para la mezcla

[bmim][PF6] + Ar a T = 343.15K, P = 1 MPa.

Page 148: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

147

t / min

0 50 100 150 200 250

γ / (

mN. m

-1)

40,0

40,1

40,2

40,3

40,4

Figura 2.3. Evolución temporal de la tension interfacial experimental para la mezcla [bmim][PF6] + Ar a T/K = 343.15, P/MPa = 1. () datos experimentales, () ajuste polinomial

por ec.56 con los parámetros mostrados en la Tabla 2.3.

Tal como se mencionaba anteriormente el proceso gobernado por la difusión se

manifiesta como el decaimiento temporal exponencial de la tensión interfacial.

La siguiente figura muestra los resultados para él [bmim][PF6] + Ar a 343.15K y

sobre el rango de presiones de (0.5 a 15) MPa.

Page 149: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

148

t / min

0 50 150 200 250

γ / (

mN. m

-1)

32

34

38

40

42

Figura 2.4. Evolución temporal de la tensión interfacial experimental para la mezcla

[bmim][PF6] + Ar a T/K = 343.15. (•) P/MPa = 0.5, () P/MPa = 1, () P/MPa = 3, (∆) P/MPa = 5, () P/MPa = 10, () P/MPa = 15. () ajuste por la ecuación 56 con los parámetros mostrados

en la Tabla 2.3.

De esta figura es posible observar que al incrementar la temperatura el proceso

difusivo se vuelve más rápido.

La Tabla 2.4 presenta los parámetros de ajuste correspondientes a, b y la

estadística de las correlaciones, para la mezcla [bmim][PF6] + Ar en el rango

de (303 a 363) K.

Page 150: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

149

Tabla 2.4. Coeficientes (a, b) y error cuadrático medio (MSE) obtenido en la correlación de la difusión para la mezcla [bmim][PF6]+Ara. Ajustada por la

ecuación 56.

T / K P / MPa a /mN•m-1 b / min-1 MSE

303.15 0.5 0.9988 3130.5900 0.0022

1 0.6920 3130.5900 0.0079

3 0.4442 3130.5900 0.0035

5 0.1478 3130.5900 0.0042

10 0.2057 3130.5900 0.0010

15 0.2250 3130.5900 0.0017

313.15 0.5 0.2600 3130.5900 0.0023

1 0.5517 3130.5900 0.0031

3 0.7063 3130.5900 0.0088

5 0.7150 3130.5900 0.0138

10 1.0599 3130.5900 0.0204

15 1.0211 3130.5900 0.0117

323.15 0.5 0.0018 2.644100 0.0011

1 0.0156 2.644100 0.0089

3 0.0018 1.604900 0.0005

5 0.0018 2555.040 0.0080

10 0.1544 2555.040 0.0404

15 0.1046 5.472600 0.0025

343.15 0.5 0.2541 0.2821 0.0026

1 0.3333 0.0892 0.0006

3 0.8688 0.3905 0.0043

5 0.2425 0.1010 0.0032

10 0.5442 0.0385 0.0032

15 0.5442 0.0386 0.0026

Page 151: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

150

Tabla 2.4. (Continuación) Coeficientes (a, b) y error cuadrático medio (MSE) obtenido en la correlación de la difusión para la mezcla [bmim][PF6]+Ara.

Ajustada por la ecuación 56.

T / K P / MPa a /mN•m-1 b / min-1 MSE

363.15 0.5 0.2022 3.6295 0.0052 1 0.9920 3.6295 0.0091

3 1.0350 3.6295 0.0049 5 15.0837 0.0002 0.0049 10 1.1001 0.3569 0.0038 15 0.6626 0.0488 0.0030

a T y P son la temperatura y la presión experimentales respectivamente.

La siguiente figura ilustra el proceso difusivo para la mezcla [bmim][PF6] + CO2

a 343.15K y en el rango de presiones de (1 a 5) MPa.

t / min

0 50 150 200 250

γ / (

mN. m

-1)

24

26

28

30

32

34

Figura 2.5. Evolución temporal de la tensión interfacial experimental para la mezcla [bmim][PF6] + CO2 a T/K = 343.15. (•) P/MPa = 1, () P/MPa = 3, () P/MPa = 5. () ajuste por

la ecuación 56 con los parámetros mostrados en la Tabla 10.

La Figura 2.5 muestra que el efecto de la presión y la temperatura sobre el

proceso difusivo es igual para la mezcla [bmim][PF6] + CO2 que en el caso de la

Page 152: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

151

mezcla [bmim][PF6] + Ar; el proceso difusivo se acelera al incrementar alguna

de estas dos variables físicas. Es posible que observar que en el caso del CO2

el proceso difusivo tomamos más tiempo, lo cual se debe a la adsorción del

mismo en la interfase del líquido iónico, este hecho concuerda con las

constantes de Henry reportadas por Maginn et al.214

La Tabla 2.5 presenta los parámetros de ajuste correspondientes a, b y la

estadística de las correlaciones, para la mezcla [bmim][PF6] + CO2 en el rango

de (303 a 343) K.

Tabla 2.5. Coeficientes (a, b) y error cuadrático medio (MSE) obtenido en la correlación de la difusión para la mezcla [bmim][PF6]+CO2

a. Ajustada por la ecuación 56.

T / K P / MPa a /mN•m-1 b / min-1 MSE

303.15 1 0.2113 5.2123 0.0013

3 0.4225 5.2123 0.0055

5 1.0000 8298.5800 0.0022

313.15 1 0.6100 735.5400 0.0045

3 0.1440 186.9440 0.0032

5 0.7825 135.8730 0.0083

323.15 1 0.2957 522.0780 0.0044

3 0.6811 47.6261 0.0094

5 0.2738 14.1286 0.0010

343.15 1 1.1993 0.3180 0.0070

3 0.1750 214.9060 0.0044

5 0.1364 6.9628 0.0061 a T y P son la temperatura y la presión experimentales respectivamente.

Page 153: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

152

La siguiente figura ilustra el proceso diffusional para la mezcla [emim][C2SO4] +

CO2 a 363.15K sobre el rango de presiones de (0.5 a 5) MPa.

t / min

0 1000 2000 3000 4000 5000

γ / (

mN. m

-1)

28

30

32

34

36

38

40

42

Figura 2.6. Evolución temporal de la tension interfacial experimental para [emim][C2SO4] + CO2 a T/K = 363.15. ( • ) P/MPa = 0.5, () P/MPa = 1, () P/MPa = 2, (∆) P/MPa = 3, () P/MPa =

5. () Ajuste polinomial por ecuación 56 con parámetros presentados en la Tabla 11.

En la figura anterior es posible observar que la tensión interfacial decrece con

el incremento de la presión, adicionalmente se observa que el estado

estacionario se alcanza a mayores tiempos que para el caso de la mezcla

[bmim][PF6] + Ar o + CO2 para el caso de la mezcla [emim][C2SO4] + CO2 el

sistema toma tiempos de varias horas para alcanzar el estado estacionario,

mientras que para las mezclas que involucran el LI [bmim][PF6], dicho estado

estacionario se alcanza en el orden de minutos.

El proceso difusivo de los gases estudiados en los LI`s puede ser aproximado

por un el modelo de transferencia de materia de Fick unidemensional236, donde

Page 154: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

153

la variación radial de la concentración del gas dentro de la gota (Cgas) con el

tiempo (t) está gobernada por la siguiente expresión:

(58)

Donde Dgas-IL es el coeficiente de difusión del gas en el líquido iónico estudiado

a las condiciones experimentales de temperatura y presión. Considerando que

la gota pendiente es aproximadamente esférica, el fenómeno de transferencia

de materia está gobernado por las siguientes condiciones iniciales y de

contorno:

000 ≥== rytaCgas

(59.a)

00 >== tyrafinitaCgas

(59.b)

0* >== tyRraCC dropgasgas

(59.c)

Donde Rdrop denota el radio de la gota y es la concentración de saturación

del gas en la gota de líquido iónico. La solución analítica a la ecuación 58 está

dada por:

( ) ( ) ( )2 2 * ** *

1

2 11 cos exp sinn

gasgas IL

ngas

Cn n D t n R

C R nπ π π

π −=

= + −∑ (60)

Donde R*= r / Rdrop es la variable radial reducida y 2* / dropRDD = es el

coeficiente de difusión reducido. Considerando un coeficiente de difusión de

CO2-[bmim][PF6]237 1291021.0 −− ⋅⋅= smD , y un radio de gota de Rdrop= 1.26 mm

(radio promedio de una gota pendiente de [bmim][PF6] en CO2 a 343.15K). La

Page 155: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

154

solución se muestra en la siguiente figura. Para una concentración espacial de

CO2 en la gota esférica a diferentes tiempos entre (10 a 3000) s.

R* = r / Rdrop

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0

Cga

s/ C

* gas

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1500 s

600 s

300 s

10 s

3000 s

Figura 2.7. Distribución de concentraciones de CO2 en las gotas esféricas de [bmim][PF6], Rdrop= 0:1.26 mm a t = 10 s, t = 300 s , t = 600 s, t = 1500 s, t = 3000 s.

Bajo estos resultados se observa que la concentración de CO2 alcanza el

equilibrio alrededor de los 3000 segundos, lo cual concuerda con los tiempos

de equilibración observados para la tensión interfacial (ver Figura 2.5) donde

después de los 3000 s (50 min) se obtiene los valores estacionarios de la

tensión interfacial.

2.3.2 Tensión interfacial del equilibrio.

Las Tablas 2.6 a 2.8 reportan los valores para la tensión interfacial de equilibrio

para las mezclas [bmim][PF6] + Ar, [bmim][PF6] + CO2 and [emim][C2SO4] +

CO2 a las condiciones experimentales de temperatura y presión descritas

anteriormente.

Page 156: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

155

Tabla 2.6. Tensión interfacial de equilibrio (σ) para [bmim][PF6] + Ar1

T / K

P / MPa σ /mN•m-1

303.15 0.5 41.50

1 40.93

3 39.41

5 38.11

10 34.40

15 32.09

313.15 0.5 40.20

1 39.81

3 37.69

5 35.56

10 32.96

15 31.47

323.15 0.5 41.44

1 40.19

3 38.81

5 38.07

10 35.03

15 32.16

343.15 0.5 40.22

1 40.06

3 38.79

5 37.43

10 31.93

15 31.32

1 La última cifra decimal corresponde a la incertidumbre del valor reportado para la tensión interfacial.

Page 157: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

156

Tabla 2.6. (Continuación) Tensión interfacial de equilibrio (σ) para [bmim][PF6]

+ Ar2

T / K P / MPa σ /mN•m-1

363.15 0.5 38.00

1 37.14

3 35.74

5 35.12

10 32.51

15 31.56

Tabla 2.7. Tensión interfacial de equilibrio (σ) para [bmim][PF6] + CO22

T / K

P / MPa σ /mN•m-1

303.15 1 35.19

3 26.59

5 18.79

313.15 1 35.19

3 26.15

5 21.47

323.15 1 35.31

3 28.42

5 22.33

343.15 1 32.09

3 27.54

5 24.99

2 La última cifra decimal corresponde a la incertidumbre del valor reportado para la tensión interfacial.

Page 158: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

157

Tabla 2.8. Tensión interfacial de equilibrio (σ) para [emim][C2SO4] + CO21

T / K P / MPa σ /mN•m-1

303.15 0.5 37.10

1 36.50

2 34.15

3 27.23

5 21.94

333.15 0.5 35.15

1 34.38

2 31.70

3 30.77

5 25.70

363.15 0.5 36.80

1 33.24

2 32.50

3 31.94

5 29.32

1 La última cifra decimal corresponde a la incertidumbre del valor reportado para la tensión interfacial. Los valores presentados en las tablas anteriores corresponden a los valores de

tensión interfacial estacionarios, descritos en la sección anterior. De estos

resultados es posible concluir que para una condición isotermal la tensión

interfacial decrece al incrementar la presión. De acuerdo a los resultados la

tensión interfacial de la mezcla [bmim][PF6] + Ar decrece alrededor de 10

mN•m-1 cuando la presión incrementa desde 0.5 a 15 MPa, para el caso de la

mezcla [bmim][PF6] + CO2 decrece alrededor de 15 mN•m-1 cuando la presión

incrementa desde 0.5 a 5 MPa. La Figuras 64 ilustra el comportamiento de la

tensión interfacial para las dos mezclas mencionadas.

Page 159: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

158

Figura 2.8. Tensión Interfacial en función de la presión (P) para mezclas binarias de [bmim][PF6]. Datos experimentales a () T/K = 303.15, () T/K = 313.15, () T/K = 323.15, ()

T/K = 343.15, () T/K = 363.15. Los puntos que finalizan en 35mN/m corresponden a [bmim][PF6] + CO2, los datos en la región superior corresponden a la mezcla [bmim][PF6] + Ar.

Los datos han sido unidos por curvas spline.

La Figura anterior evidencia que para el rango térmico de 303.15 K a 363.15 K

la mezcla de [bmim][PF6] + Ar presenta valores de IFT de 35 mN/m hasta 42

mN/m y valores de 19mN/m hasta 35mN/m para la respectiva mezcla con CO2.

Inclusive para esta última mezcla los valores de la tensión interfacial podrían

extenderse a valores inferiores, pero no fue posible determinar la tensión

interfacial para presiones superiores a 5 MPa, ya que para estas condiciones la

gota formada es altamente inestable.

Para el caso de la mezcla [emim][C2SO4] + CO2 el comportamiento es similar al

de la mezcla [bmim][PF6] + CO2 pero para esta última mezcla la tensión

interfacial es en general 4 mN•m-1 aproximadamente más baja que la tensión

interfacial para la mezcla [emim][C2SO4] + CO2 a las mismas condiciones de

presión y temperatura. El rápido decaimiento y los bajos valores de la tensión

Page 160: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

159

interfacial para la mezcla [bmim][PF6] + CO2 pueden ser atribuidos a la alta tasa

de adsorción de moléculas de CO2 en la interfase del líquido iónico. Para la

condición isobárica a medida que la temperatura es incrementada la tensión

interfacial no presenta un patrón generalizado de comportamiento. El

comportamiento anterior es similar al comportamiento observado para algunas

mezclas binarias líquido-líquido que involucran líquidos iónicos209-220.

Comparando los valores de las Tablas 2.6 a 2.8 es posible observar que la

tensión interfacial para la mezcla que involucra Argón es mayor que para las

mezclas que involucran CO2, lo cual evidencia una mayor adsorción de este

último gas en los líquidos iónicos estudiados. Adicionalmente es posible

concluir que la tensión interfacial de la mezcla [emim][C2SO4] + CO2 es mayor

que para la mezcla [bmim][PF6] + CO2; lo anterior se puede explicar en

términos de la solubilidad del CO2 en el líquido iónico [bmim][PF6] la cual se ve

favorecida por las fuertes interacciones del anión PF6, tal como es descrito por

Cadena238.

El mecanismo mediante el cual el CO2 se adsorbe se debe a una interacción

tipo acido-base la cual es gobernada fundamentalmente por la naturaleza del

anión. A pesar de que el CO2 tiende a interactuar con el carbono C2

perteneciente al catión debido a la naturaleza acídica de este sitio, este factor

no es determinante en la solubilidad total, tampoco lo es la naturaleza de la

cadena alquílica. La razón subyacente para una mayor solubilidad es que el

anión PF6 interactúa fuertemente con la molécula de CO2 debido a la presencia

del flúor. La molécula de PF6 puede ser representada como una esfera en la

cual las moléculas lineales de CO2 se ubican de manera tangente para

maximizar la interacción favorable entre ambas moléculas.

2.3.3 Isotermas de Adsorción de Gibbs.

Basados en los resultados previos es posible observar que la tensión interfacial

decrece a medida que el líquido iónico es presurizado con el gas, dicha

tendencia se ve incrementada al disminuir la temperatura. Este comportamiento

Page 161: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

160

puede ser atribuido a la adsorción del gas en la interfase del líquido. Con el

propósito de profundizar en la comprensión del comportamiento descrito

anteriormente se calculan las isotermas relativas de Gibbs desde las

expresiones presentadas por Guggenheim239 para los sistemas gas-líquido.

Γ 12 = −

1v1

dσdP

T

(61)

Donde Γ12 es la concentración del gas adsorbido (1) en moles por unidad de

área superficial (mol•cm-2) de LI (2). v1 es el volumen molar del gas puro

evaluado a la temperatura y presión experimentales, (dσ/dP)T es evaluada

desde la información experimental.

En este trabajo se toma v1 como función de T y P de la NIST Chemistry

WebBook227 y (dσ/dP)T puede ser evaluado a partir de la información

experimental. Con el propósito de evaluar (dσ/dP)T desde la información

experimental, se han correlacionado los valores isotermales de la tensión

interfacial por un polinomio de segundo orden en P.

( ) 20 1 2P a a P a Pσ = + + (62)

En la expresión anterior a0, a1, y a2 son coeficientes polinomiales. La siguiente

tabla resume los coeficientes polinomiales y los correspondientes valores del

coeficiente de determinación (r2).

Page 162: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

161

Tabla 2.9. Coeficientes de regresión (a0, a1, y a2) y coeficientes de determinación (r2) obtenidos del ajuste polinómico de la IFT en función de la

presión (ver ec. 62).

Mezcla T / K a0 /mN•m-1 a1/mN•m-1•MPa-1 a2/mN•m-1•MPa-2

r2

[bmim][PF6] + Ar 303.1500 0.0146 -0.8772 41.9085 0.9985 313.1500 0.0376 -1.1844 40.8310 0.9976 323.1500 0.0070 -0.6298 40.6170 0.9996 343.1500 0.0256 -1.0726 41.2562 0.9643 363.1500 0.0224 -0.7748 38.1240 0.9908 [bmim][PF6] + CO2 303.1500 0.1001 -4.7005 39.7904 1.0000 313.1500 0.5460 -6.7060 41.3500 1.0000 323.1500 0.0991 -3.8405 39.0510 1.0000 343.1500 0.2490 -3.2710 35.1170 1.0000 [emim][C2SO4] + CO2 303.1500 0.0408 -3.9555 40.3695 0.9659

333.1500 -0.0712 -1.6799 35.9649 0.9882 363.1500 0.0331 -1.3202 35.1850 0.9482

Las Figuras 2.9 a 2.11 muestran el comportamiento Γ12 (P) a las condiciones

experimentales isotermales para las tres mezclas estudiadas.

Page 163: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

162

Figura 2.9. Isoterma relativa de Gibbs (Γ12) en function de la presión (P) para el sistema [bmim][PF6] + Ar, () T/K = 303.15, (•••) T/K = 313.15, (- - -) T/K = 323.15, (- • -) T/K = 343.15, (-- --) T/K = 363.15

La Figura 2.9 muestra el comportamiento de Γ12 para [bmim][PF6] + Ar, en esta

figura las isotermas no sigue un solo patrón térmico; pero con la presión, se

observa siempre un incremento de Γ12 cuando incrementa la presión, dando a

entender que el argón es un soluto activo en la superficie del LI actuando como

un agente surfactante. Para tres temperaturas en particular, las isotermas de

adsorción alcanzan valores máximos antes de llegar los 10MPa, pero dicho

comportamiento no posee una tendencia clara.

Page 164: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

163

Figura 2.10. Isoterma relativa de Gibbs (Γ12) en function de la presión (P) para el sistema [bmim][PF6] +CO2, () T/K = 303.15, (•••) T/K = 313.15, (- - -) T/K = 323.15, (-_ -_) T/K =

343.15

De las Figuras 2.10 y 2.11 es posible observar que los valores de Γ12 son

mucho mayores para la adsorción del CO2 que para la adsorción del Ar, esto

refuerza los resultados previos, mostrando que el dióxido de carbono es una

especia mas activa que el argón en la superficie del LI. También es posible

observar que para la adsorción de CO2 a una presión fija, el valor de Γ12

decrece al incrementar la temperatura, esto concuerda con el comportamiento

típico de adsorción de gases en sistemas orgánicos 240.

Page 165: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

164

Figura 2.11. Isoterma relativa de Gibbs (Γ12) en function de la presión (P) para el sistema [emim][C2SO4] + CO2. () T/K = 303.15, (•••) T/K = 333.15, (- - -) T/K = 363.15

De estas figuras es posible observar que en términos generales Γ12 es positivo

en todo el rango de presión, lo cual implica que el gas siempre es adsorbido

por la fase de LI.

Para las mezclas de [bmim][PF6] + Ar en todo el rango térmico y para la

mezcla de [bmim][PF6] + CO2 a 313.15K se observe que el valor de Γ12 alcanza

un máximo y luego decrece; esta reducción en el valor de Γ12 se debe a la

saturación del gas en la interfase del líquido iónico.

Page 166: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

165

Page 167: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

166

Capítulo 3 . Propiedades termodinámicas del líquido iónico puro 1-butil-3-metilimidazolio hexafluorofosfato mediante simulación molecular y una aproximación mediante EOS SAFT-VR Mie. Se han llevado a cabo simulaciones moleculares del líquido iónico puro 1-butil-

3-metilimidazolio hexafluorofosfato usando un campo de fuerzas Coarse

Grained (CG). Se han estudiado las siguientes propiedades termodinámicas en

el rango térmico de (303 a 363)K: Perfil de densidad, perfil de densidad

interfacial, tensión superficial, orientación molecular en la interfase,

propiedades dinámicas correlativas espacio-temporales (funciones de

distribución radial, y función de autocorrelación de van Hove), viscosidad y

capacidad calorífica a presión constante; en esta última propiedad logrando

solo una descripción cualitativa.

Adicionalmente se han realizado algunos acercamientos en cuanto a la

descripción teórica de propiedades termodinámicas de líquidos iónicos puros a

través del uso de ecuaciones de estado modernas. Se ha empleado la

ecuación de estado SAFT-VR-Mie para el cálculo de la envolvente de

saturación, explorando adicionalmente el uso de la teoría del gradiente de van

der Waals (DGT) para la descripción de la tensión interfacial.

Page 168: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

167

3.1 Introducción.

Dentro de la gran familia de los líquidos iónicos no cabe duda que los más

estudiados han sido los pertenecientes a la familia del catión imidazolio 2,199,200,240. Dentro de esta el líquido iónico 1-Butil-3-metilimidazolio

hexafluorofosfato [bmim][PF6] ha sido uno de los más estudiados. Carda-Broch

et al.242 han estudiado las propiedades como solvente del [bmim][PF6] determinando su baja basicidad, su baja solubilidad en agua y en compuestos

con baja polaridad, características que convierten a este LI en un candidato

ideal para sistemas reactivos y extractivos bifásicos y trifásicos243-245.

La diversidad de aplicaciones de los LI y en particular del [bmim][PF6] exige

además de la experimentación, la implementación de una metodología

molecular, de esta manera podemos tener una visión cabal de las propiedades

termo físicas del LI a nivel macroscópico y microscópico. Tal como se

mencionó anteriormente la mayoría de las simulaciones realizadas en líquidos

iónicos hasta el momento se pueden clasificar en dos grupos principales:

simulación de una fase con el objetivo de determinar propiedades

termodinámicas y de transporte de dicha fase y el segundo grupo de

simulaciones está conformado por aquellas simulaciones que involucran la

interacción de una fase pura de líquido iónico con moléculas pequeñas

(normalmente gases monoatómicos o diatómicos) para determinar

solubilidades150-157.

En el presente trabajo con el propósito de estudiar las propiedades

termodinámicas del LI [bmim][PF6] en fase homogénea y heterogenea se ha

empleado un campo de fuerzas CG, de esta manera se evita, en gran medida,

el gasto computacional derivado de la lenta dinámica de los líquidos iónicos.

Page 169: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

168

3.2 Metodología

3.2.1 Simulación Molecular

Se han realizado simulaciones en dinámica molecular empleando el software

DLPOLY278 usando un potencial nm Coarse Grained (CG) (Figura 3.1) basado

en un modelo previo obtenido por Barghava et al.191 a partir del modelo CG

propuesto por Shinoda et al.192. Dicho modelo fue propuesto originalmente para

sistemas surfactactes y los parámetros del potencial fueron obtenidos a partir

de un ajuste comparativo con modelos AA. Empleando este potencial se han

estudiado propiedades tales como: densidad del líquido, densidad a lo largo del

seno del fluido y la interfase, tensión superficial, orientación molecular a lo largo

de la caja de simulación, propiedades correlativas dinámicas y espacio

temporales (funciones de distribución radial, parte auto correlativa de la función

de van Hove), viscosidad y capacidad calorífica a presión constante, dichas

propiedades fueron analizadas en un rango térmico de (303 a 363) K.

Figura 3.1. Representación CG del BMIMPF6.

Nótese que el grupo CH del anillo es compartido por los sitios I1, I2. El anión

PF6 se modela como un solo sitio llamado PF.

La energía total de interacción entre dos sitios CG está dada por:

elvdwbstotal UUUUU +++= (63)

Page 170: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

169

Donde Utotal es la energía total de interacción entre dos sitios, Us es la energía

de vibración de los enlaces, Ub es la energía de doblamiento entre tres grupos

consecutivos, Uvdw es la interacción tipo van der Waals de atracción-repulsión,

Uel corresponde a la contribución del campo eléctrico a la energía de

interacción.

Para la energía de vibración y doblamiento de los enlaces se emplean

potenciales harmónicos:

( ) ( )202

rrkrU ijijs −= (64)

( ) ( )202

θθθ θ −=k

U b (65)

Donde ijr es la distancia entre dos sitios y θ es el ángulo formado por tres sitios

unidos consecutivamente. El subíndice 0 denota el valor de equilibrio y k, kθ,

son las constantes de elasticidad correspondientes. El potencial para las

fuerzas tipo vdW de atracción-repulsión es un potencial CG tipo Mie.

( ) ( )

⋅−

⋅⋅

−==

ijij m

ij

ijij

n

ij

ijij

ijij

ijijMieijvdw r

rn

rr

mmn

rUrU 00ε

(66)

Donde εij es la profundidad del pozo potencial y nij ,mij, son los exponentes

atractivos y repulsivos correspondientemente, rij es la distancia intermolecular

y roij corresponde a la distancia de mínima energía entre dos sitios y su

relación con el diámetro de colisión σij está dada por:

1

0

ij ijn mij

ij ijij

nr

= ⋅

(67)

La contribución electrostática está dada por el potencial de Coulomb:

Page 171: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

170

( )ij

jiijel r

qqrU ⋅=

041

πε

(68)

Donde ε0 es la permitividad del vacío y qi, qj son las cargas asignadas a los

sitios CG i y j, respectivamente. Las fuerzas electrostáticas de largo rango se

calculan mediante el método de sumas de Ewald con un parámetro de

convergencia de 0.18520 Å y kmax1 = 8, kmax2 = 8, kmax3 = 16 son los valores

máximos de red reciproca.

Los parámetro del potencial nm y las respectivas constantes de enlace,

ángulos de doblamiento para él [bmim][PF6] , tomado del trabajo de Barghava

et al.191 se presentan a continuación.

Tabla 3.1. Parámetros del potencial: carga parcial (qi), masa molecular (Mw), parámetro de enlace (k, r0), parámetros angulares (kθ, θ0).

Sitios qi / e Mw / g•mol-1 k / kcal•mol-1•Å-2 r0 / Å kθ / kcal•mol-1•grad-2 θ0 /

grad I1 0.356 35.551

I2 0.292 34.543 I3 0.152 26.038 CT 0.000 43.088 PF -0.800 144.962 I1-I2

359.1 2.97

I1-I3

447.5 2.30 I2-I3

461.3 2.27

I2-CT

16.0 3.23 I1-I2-I3

1865 51.22

I1-I3-I2

867.0 81.88 I3-I1-I2

1497 50.39

I3-I2-CT

3.00 147.83

Page 172: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

171

A continuación se presentan los parámetros del potencial Mie empleado.

Tabla 3.2. Parámetros del potencial Mie.1

Sitios εij / kcal•mol-1 σij / Å I1-I1 0.3757 4.10 I1-I2 0.3604 4.05 I1-I3 0.2740 4.05 I1-CT 0.3914 4.34 I1-PF 0.0857 5.10 I2-I2 0.3457 4.10 I2-I3 0.2628 4.05 I2-CT 0.3754 4.34 I2-PF 0.0857 5.10 I3-I3 0.1998 3.60 I3-CT 0.2854 3.80 I3-PF 0.1989 4.85

CT-CT 0.4690 4.58 CT-PF 0.4801 4.94 PF-PF 0.5656 5.20

1Los exponentes atractivos y repulsivos son 9, 6 para todos los pares moleculares

• Simulaciones en el colectivo NPT.

Estas simulaciones se llevan a cabo con el objetivo de predecir la densidad del

líquido iónico puro y la capacidad calorífica a presión constante en el rango

térmico de 303.15K a 363.15K. La configuración inicial cuenta con 256

moléculas para un total de 1280 sitios. Esta configuración inicial (lattice) se

equilibra durante 800 ps a una temperatura inicial de 100K, temperatura inferior

a la temperatura de fusión del líquido iónico246 (283K). Al culminar esta etapa

se calienta el sistema a 1000K durante 800 ps adicionales y finalmente se inicia

una simulación a la temperatura deseada. Este procedimiento se lleva a cabo

para evitar en gran medida la inercia dinámica inicial característica de los

líquidos iónicos. Para estas simulaciones se emplea el termobarostato Nosé-

Hover con constantes de fricción f1=0.50 ps y f2=3.0 ps y radio de corte de 15Å.

Las simulaciones a las temperaturas deseadas se llevan a cabo con 8 ns de

equilibración y 72 ns de producción a la temperatura correspondiente. A

Page 173: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

172

continuación se presenta la evolución típica de la caja de moléculas a lo largo

del proceso de ``quenchs`` térmicos.

Figura 3.2. Evolución de la configuración inicial (primero el lattice, segundo enfriamiento, tercero expansión).

Las simulaciones han sido llevadas a cabo con 20 ns de equilibración y 60 ns

adicionales de producción. Tal como se muestra en las Figuras 3.3 y 3.4, el

sistema alcanza un estado de equilibrio en la energía total alrededor de los 10

ns y el volumen total de la caja a partir de los 50 ns.

10-4t / ps

0 2 4 6 8

10-7

U /

kcal

. mol

-1

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

Figura 3.3. Evolución de la energía total del [bmim][PF6] en simulación NPT a T/K = 303.15.

Page 174: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

173

Tal como se observa en la figura anterior, la energía total del sistema de

partículas se equilibra alrededor de los 10 ns. En la siguiente figura se observa

que el volumen total del sistema toma alrededor de 40 ns adicionales para

alcanzar un estado de equilibrio.

10-4t / ps

0 2 4 6 8

10-4

V /

Å3

7,0

7,5

8,0

8,5

9,0

9,5

Figura 3.4. Evolución del volumen total del [bmim][PF6] en simulación NPT a T/K = 303.15, la línea roja indica el volumen en el estado estacionario.

Por lo tanto podemos asumir que 80 ns es un tiempo razonable de simulación

para reproducir propiedades de equilibrio.

La densidad en fase líquida, es calculada entonces, a partir del volumen

promedio en los últimos 400 ps. Con el propósito de corroborar que este

volumen promedio corresponde un valor de equilibrio, se establece como

indicativo la desviación estándar del volumen, la cual deber ser inferior a 1nm3.

A partir de la desviación estándar del volumen también es posible derivar el

error en la determinación de la densidad, como sigue:

Page 175: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

174

( ) ( )N

SVN

VSVN

VSV

S vmm2

2

2

2

=

−=

∂∂

ρ

(69)

Donde Nm es el número de moléculas, V es el volumen promedio, Sv es la

desviación estandar y N es la cantidad de datos no correlacionados, empleado

para realizar el cálculo.

La capacidad calorífica a presión constante (Cp) es calculada en el mismo

intervalo donde se ha calculado la densidad, mediante el análisis de las

fluctuaciones en la energía total, presión y volumen. Para este propósito, se

emplea la siguiente expresión247:

( )( )222

1 PVEPVETk

Cb

p +−+⋅= (70)

Donde E, P, V, T representan la energía configuracional, presión, volumen y

temperatura respectivamente.

• Simulaciones en el colectivo NVT.

Se realiza una simulación a una temperatura de 100K durante 8 ps de

equilibración, a partir de una estructura lattice formada por 256 moléculas del

líquido iónico. El volumen de la caja de simulación se aproxima haciendo que la

densidad sea dos veces menor a la densidad de las 256 moléculas a

temperatura ambiente, lo cual nos entrega las siguientes dimensiones:

Lx=Ly=44.5Å, Lz=2Lx=90Å. La temperatura se controla por medio de un

termostato Nosé-Hover con una constante de fricción de 0.5ps.

Después de la simulación de 100K se realiza una simulación a 1500K por 2.4

ns; al final de esta simulación se realiza un quench térmico hasta la

Page 176: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

175

temperatura final de simulación deseada, corriendo 8 ns de equilibración y 72

ns de producción.

Con estas simulaciones se calculan las siguientes propiedades: perfil de

tensión interfacial LI-vacío, perfiles espaciales de densidad de las especies,

probabilidad de orientación de las moléculas a lo largo de la caja de simulación

p1 = cosθ, funciones de distribución radial, funciones de autocorrelación de van

Hove y viscosidad.

El cálculo de la tensión interfacial se hace mediante su definición mecánica,

establecida por Irving y Kirkwood 248.

( ) ( )( )∫−

−=2/

2/21 z

z

L

LkTkN dzzPzPγ

(71)

El error en la determinación de la tensión interfacial, puede ser derivado

fácilmente a partir de la desviación estándar de los componentes del tensor de

presiones247.

( ) ( ) ( )[ ]t

yyxxzzz

N

PPPLS222

41

2

σσσγ

++=

(72)

Donde σ2(<Pii>) es la varianza del componente ii del tensor de presiones y Nt

es el número de datos usados.

Con el propósito de determinar los perfiles espaciales de las especies

moleculares y su distribución orientacional se utiliza la información del los

últimos 0.04 ps de simulación, lo cual en un sentido práctico es similar a

obtener una foto de la configuración y orientación final de los sitios en la caja

de simulación. Una de las informaciones más relevantes respecto a la interfaz

es su carácter polar o apolar, lo cual determina la estabilidad del fluido y su

afinidad respecto a otras especies químicas. Para este trabajo se define la

Page 177: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

176

orientación de la molécula tomando como referencia los sitios CT, I2. Ya que

deseamos conocer la orientación relativa del grupo que representa el extremo

apolar de la cadena alquílica (CT) respecto al anillo (sitio I2), en la figura 3.5 se

esquematizan los sitios de referencia empleados para definir la orientación

molecular.

Figura 3.5. Definición de la orientación molecular del grupo que representa la cadena alquílica apolar perteneciente al catión.

El ángulo θ representa el ángulo que forma el vector A que une los grupos CT-

I2 respecto a un vector normal a una superficie definida a partir de los vectores

unitarios en la dirección x, y, dicho vector es un vector unitario en la dirección z.

Para conocer la distribución de la orientación de este vector A respecto a la

superficie, emplearemos el primer termino del polinomio de Legendre

P1=cos(θ), de esta manera P1 comprende valores entre 1, -1 para ángulos entre

0° y 180° respectivamente.

Para conocer la distribución de P1, se divide la caja de simulación en

rebanadas de longitud ∆Z= 5Å, en cada una de estas rebanadas se cuenta el

número de moléculas presentes (obviando aquellas se encuentran

fraccionadas, osea aquellas que presentan longitudes de enlace mayor a Lx/2

debido a las condiciones periódicas de contorno), después de contar las

moléculas se calcula el P1 de cada una de las moléculas y se construye un

histograma con dichos valores, para calcular posteriormente la probabilidad de

orientación de cada uno de estos grupos.

( ) ( ) ( )kICTjICTiICTA zzyyxxˆ2ˆ2ˆ2 −+−+−= (73)

Page 178: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

177

AA

P k1 cos == θ

(74)

Por otro lado y con el objetivo de cuantificar el comportamiento nanoscópico del

líquido iónico se estudian las diferentes funciones de distribución radial. La

función de distribución radial es una función clave en mecánica estadística que

cuantifica la correlación espacial entre pares de átomos. Dicha función se

compone de la distribución de número de átomos o densidad atómica en

función de la distancia, normalizada por la misma distribución correspondiente

al gas ideal, la función de distribución radial (g(r)) cuantifica la probabilidad de

encontrar dos átomos separados a una distancia r.

( ) ( )( )drr

drrrg idρρ

= (75)

Para completar el panorama del comportamiento dinámico del líquido iónico, la

dinámica de las moléculas se caracteriza adecuadamente a través de la

distribución espacio-temporal G(r,t) la cual es una función de probabilidad de

densidad, introducida por van Hove249.

( ) ( ) ( )[ ]∑∑= =

−+=N

i

N

jji trrr

NtrG

1 101, δ

(76)

Donde δ es la función delta de Dirac y los corchetes indican promedio temporal.

G(r,t) determina la probabilidad de hallar en el tiempo t una partícula en la

coordenada r dado que había una partícula en el origen en tiempo t=0. Lo

anterior puede lograrse de dos maneras diferentes: Una partícula puede

desplazarse desde el origen una distancia r durante un tiempo t, lo cual es

representado por el componente de autocorrelación Gs(r,t) de la función de van

Hove. Otra ruta indirecta es que sea otra partícula diferente a la que se

encontraba en el origen la que ocupe la posición r en el tiempo t, lo cual es

representado por la componente de correlación distinta Gd(r,t).

Page 179: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

178

( ) ( ) ( )trGtrGtrG ds ,,, += (77)

( ) ( ) ( )[ ]∑=

−+=N

iiis trrr

NtrG

101, δ

(78)

( ) ( ) ( )[ ]∑∑= ≠

−+=N

i

N

ijjid trrr

NtrG

101, δ

(79)

La integral volumétrica de Gs(r,t) debe ser conservativa para todos los tiempos

t.

( ) 1,40

2 =∫∞

d rtrGr sπ (80)

Es importante tener el comportamiento de los fluidos homogeneos como

referente, ya que para estos fluidos la función de auto-correlación de van Hove

puede ser aproximada por la siguiente función Gaussiana:

( ) ( )( ) ( )

−⋅

==

trr

trtrGtrGs 2

22/3

20 23exp

23,,

π

(81)

Para tiempos largos se puede demostrar que Gs(r,t) = G0(r,t), pero para tiempos

intermedios en fluidos con una dinámica heterogénea se pueden observar

significativas desviaciones de la función Gs(r,t) respecto a la función Gaussiana

de referencia (ec. 81). Adicionalmente es importante anotar que la función de

auto-correlación también debe su importancia gracias a que corresponde con la

transformada espacial de Fourier de la función incoherente de dispersión

intermedia, la cual es una propiedad accesible, experimentalmente.

Page 180: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

179

La evaluación de la viscosidad se realiza mediante la ecuación de Green-

Kubo247, usando la información recopilada en las simulaciones. En este trabajo

se emplea la misma metodología descrita por Rey-Castro y Vega173. Se llevan

a cabo simulaciones de 20 ns, para las cuales es necesario grabar la posición,

velocidad y aceleración de las todos los sitios moleculares cada 20 fs.

Las relaciones de Green-Kubo se basan en la conocida función de auto

correlación, la cual se expresa como:

( ) ( ) ( ) ( ) ( )∑=

+⋅⋅=⋅=max

0 100

max

10τ

τ

ττττ

ττ AAAACAA (82)

La función de autocorrelacion de la propiedad A se obtiene al promediar en τmax

orígenes, el producto de A en el tiempo τ0δt y en el tiempo posterior τδt. Para

cada valor de τ, el valor de τ0+δt nunca debe exceder el número de valores de

A disponibles.

La función de autocorrelación debe su importancia, debido a que su integral

representa a menudo una propiedad de transporte macroscópica, dicha función

presenta una imagen clara de la dinámica del fluido y su transformada de

Fourier puede relacionarse con información espectrofotométrica

experimental249.

El vinculo entre las funciones de correlación y las propiedades de transporte,

está dado por la teoría de respuesta lineal planteada por Onsager. Las

relaciones de Green-Kubo son un caso particular de dicha teoría.

La viscosidad es calculada de la integral en el tiempo de la función de

autocorrelación del tensor de presiones137, tal como sigue:

( ) ( )∫∞

⋅+=0

00 dttPttPTk

V

bαβαβη

(83)

Page 181: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

180

Los corchetes indican que el promedio debe tomarse sobre todos los orígenes

de tiempo t0. Donde V es el volumen del sistema, T es la temperatura, kb es la

constante de Boltzman y Pαβ denota el elemento αβ del tensor de presiones.

Los elementos del tensor de presiones son calculados durante la simulación

usando la siguiente expresión:

( )

+= ∑∑

≠ jiijij

jjjj frvvm

VrP βαβααβ 2

11 (84)

Donde mj es la masa de la partícula j y vj su velocidad, mientras que rij y fij

representan la distancia y la fuerza entre las partículas i y j respectivamente.

Los subíndices α, β se refieren al componente respectivo del vector.

La integral de la ecuación 83, es a menudo imprecisa para largos periodos de

tiempo. Con el propósito de obtener un estimado confiable de la viscosidad, la

integral puede ser ajustada a la siguiente función de doble decaimiento

exponencial.

( ) ( )

−−+

−=

−−

21 111 21ττ ταα τη

tt

eAeAt

(85)

Donde A, α son parámetros empíricos ajustables 0 < α < 1 y τ1, τ2 son dos

tiempos de decaimiento caracteristicos (usualmente difieren por un orden de

magnitud). Los parámetros de la ecuación 85 se obtienen mediante un ajuste

de mínimos cuadrados. Por lo tanto la viscosidad se toma como el límite de la

ecuación 85 cuando el tiempo tiende a infinito. De la ecuación anterior se

puede derivar entonces el error asociado al valor calculado de la viscosidad,

como:

( )[ ]max

21 12τ

ταατη

−+=

AS

(86)

Page 182: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

181

Donde τmax es el tiempo de decaimiento máximo considerado para el cálculo de

la función de autocorrelación.

3.2.2 Propiedades del LI puro mediante la EOS SAFT VR-Mie + DGT.

En esta sección se describen algunas de las ecuaciones empleadas para

realizar los cálculos de diferentes propiedades termodinámicas; si bien los

resultados obtenidos no son concluyentes, se presentan estas ecuaciones con

el propósito de sentar un referente respecto a la metodología de cálculo de

propiedades termodinámicas de líquidos iónicos puros a través de ecuaciones

de estado modernas.

La teoría del gradiente de la densidad fue introducida por Johannes Diderik van

der Waals250. Tal como lo expresa J. S. Rowlinson251, van der Waals justifica la

elección de la minimización de la energía de Helmholtz como el criterio para

establecer el equilibrio en un sistema líquido-gas. La única hipótesis de la

teoría es el establecimiento de la densidad como una función continua y ya que

en las expresiones resultantes se expresa una variación de segundo orden,

una suposición implícita es que dicha función sea continua de clase Ck, con

2≥k . La forma de la función que define la densidad se obtiene a través de la

minimización de la densidad de energía de Helmholtz ( VAa /= ).

( ) dVbaVA

zaV

nc

i

nc

jijiijii∫ ∑ ∑

∇⋅∇+∇+=

= =1 1,

20

21

21 ρρρ

(87)

dVcaAV

nc

jijiij∫ ∑

∇⋅∇+=

=1,0 2

1 ρρ

(88)

Donde a0 es la densidad de energía de Helmholtz de un fluido hipotéticamente

homogéneo.

Page 183: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

182

La expresión anterior está sujeta a las siguientes condiciones de equilibrio y

estabilidad:

00 =+Ω=∆Ω P (89)

0000 ,,

=

∂∆Ω∂

≠ijVTi ρρ

(90)

0000 ,,

2

2

>

∂∆Ω∂

≠ijVTi ρρ

(91)

Donde A representa la energía de Helmholtz, Ω el gran potencial químico, ρi la

densidad molar de la especie i y ci el denominado coeficiente de influencia.

A partir de las condiciones anteriores, la determinación de iρ que minimiza el

gran potencial Ω es equivalente a determinar la distribución de ( )ziρ . Para

mayores detalles acerca de la derivación de las siguientes expresiones, el

lector es referido al trabajo de vdW 250, 251. Para un fluido puro el perfil de

densidad ρ(z) y la tensión interfacial (γ) en una interfaz plana L-V estarán

dadas entonces por las siguientes expresiones:

( )[ ] ( )( )( )

( )

∫−−

−=−

z

z

ij

Pzzadc

zzρ

ρ ρµρ

ρ

000

020

(92)

∫∞

∞−

= dz

dzdci

2

2 ργ (93)

Donde P0 es la presión de equilibrio del medio homogéneo y µ0 es el potencial

químico de equilibrio. Cabe destacar

Page 184: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

183

Los límites de la integral anterior se pueden relacionar con las densidades en

fase homogénea. ( ) ( ) lv zz ρρρρ =+∞==−∞= ,

ργρ

ρ

dPcl

vi∫ +Ω= 02

(94)

La expresión anterior puede ser combinada con una ecuación de estado, para

determinar propiedades interfaciales de fluidos puros y mezclas. En este

trabajo se emplea la ecuación de estado (EOS) SAFT-VR-Mie. La ecuación

SAFT-VR-Mie está basada en la ecuación SAFT-VR presentada por Jackson et

al.252 donde se emplea como potencial de referencia el potencial Sutherland;

Lafitte et al.253 asumen el potencial Mie254 como la suma de dos potenciales

Sutherland, uno de carácter atractivo y otro de carácter repulsivo de esta

manera se traduce la ecuación SAFT-VR al potencial Mie.

A continuación se presentan las expresiones generales que componen la EOS

SAFT-VR-Mie.

TkNAa

B

1, == ββ

(95)

assocchainmonoR aaaa ++= (96)

Donde A representa la energía libre de Helmholtz, kB es la constante de

Boltzmann. La ecuación 96 representa las diferentes contribuciones a la

energía de Helmholtz residual, las cuales se detallan a continuación.

La contribución del monómero (amono) a la energía de Helmholtz está

constituida por la energía total de la esfera dura (aHS) dada por la expresión de

Carnahan y Starling255 y la suma de dos términos perturbativos (a1, a2) de

primer y segundo orden respectivamente.

Page 185: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

184

21 aaaa HSmono ββ ++=

(97)

La contribución a la energía de Helmholtz por la formación de cadenas (achain)

de monómeros estará dada por:

( )( )iMbs

chain dyma ln)1( −−=

(98)

( ) ( ) ( ) ( )

+−

∂∂

+= manCmamCadgdy ssi

HSi

Mb 11

1

4441

ηηηβ

(99)

ijij

ij

mnm

ij

ij

ijij

ijij m

nmn

nC

−=

(100)

drTk

ud

i

o b

iji ⋅

−−= ∫

σ

exp1

(101)

Donde ms representa la longitud de la cadena molecular, gHS es la función de

distribución radial de la esfera dura dada por la expresión de Carnahan y

Starling, n y m representan los exponentes repulsivo y atractivo del potencial

Mie respectivamente. η representa la fracción de empaque, la cual es función

de la temperatura.

La contribución por asociación de cadenas (aasocc) está dada por la siguiente

expresión:

+

−= ∑

=

s

a

aa

assoc sXXa

1 22ln

(102)

Page 186: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

185

Donde s corresponde al número de sitios de asociación y Xa corresponde a la

solución de la ecuación de acción de masa.

∑=

∆+= s

bbab

a

XX

1,1

1

ρ

(103)

Donde ρ corresponde a la densidad molecular y ∆a,b es un parámetro que

caracteriza la asociación de los sitios a, b. Dicho parámetro depende de dos

parámetros fundamentales: El volumen de asociación Ka,b y la fuerza de

asociación εHB.

Con el propósito de usar la ecuación de estado EOS SAFT VR-Mie fue

necesario usar un campo de fuerzas diferente al empleado para las

simulaciones moleculares, debido al requerimiento esencial de la EOS SAFT,

en la cual las cadenas moleculares formadas deben estar compuestas por

segmentos homonucleares.

En este trabajo se emplea una modificación del campo de fuerzas derivado del

trabajo de Andreu y Vega256 en el cual se modela cada par iónico como una

cadena LJ simple con un sitio de asociación. La modificación de este modelo,

se realiza ajustando el parámetro de longitud de cadena ms mediante valores

experimentales disponibles de densidad a presión atmosférica. Los parámetros

empleados fueron: n=12, m=6, ms=5.143, ε/kb=418K, σ=4.146Å, kHB=3450

(volumen de asociación en Å3), εHB/kb= 2250K (fuerza de asociación).

Page 187: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

186

3.3 Resultados y discusión.

3.3.1 Densidad y tensión superficial.

En primer lugar se corrobora la capacidad del potencial molecular calculando la

densidad en fase líquida. La figura 3.6 muestra los valores de densidad

obtenidos mediante la simulación molecular, junto con datos experimentales

disponibles en la literatura: Kabo et al.257, Harris et al.82, Jacqueim et al.31.

Figura 3.6. Densidad a presión atmosférica del líquido iónico [bmim][PF6], () Kabo et al257

(2004), (∆) Harris et al82 (2005), () Jacqueim et al31 (2006), () MD simulation, (--) SAFT VR Mie.

Donde ρ es la densidad másica del líquido iónico [=] kg/m3, y T es la

temperatura absoluta [=] K.

En la figura anterior es obvia la correspondencia entre los valores

experimentales disponibles y la predicción SAFT VR-Mie. Respecto a los

valores obtenidos mediante dinámica molecular se observa una

sobrepredicción de la densidad para altas temperaturas, lo anterior debido a un

Page 188: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

187

incremento en las fluctuaciones del volumen total del sistema. La desviación de

la densidad para altas temperaturas, manifiesta una restricción en el rango

térmico de aplicación del potencial CG empleado; este hecho es una

característica común de los potenciales Coarse Grained187-189, los cuales

usualmente son parametrizados en estrechos rangos de temperatura o presión.

La siguiente tabla muestra los resultados obtenidos mediante dinámica

molecular para la densidad a presión atmosférica, la desviación estándar de la

densidad junto con valores disponibles de la literatura y la desviación relativa

asociada.

Tabla 3.3. Densidad atmosférica para [bmim][PF6].

T / K ρ / kg.m-3

Std3 AD. 4 % MD Lit.5 303.15 1365.9 1362.6 0.15 0.24 313.15 1357.4 1356.5 0.15 0.06 323.15 1346.7 1347.3 0.17 0.04 343.15 1337.0 1328.5 0.19 0.64 363.15 1320.4 1312.6 0.33 0.59

De la tabla anterior es posible observar que a 363K se presenta la mayor

desviación estándar (Sρ=0.33) y la mayor discrepancia porcentual (AD=0.59%)

respecto a los valores experimentales disponibles.

Tal como se mencionó anteriormente, la tensión interfacial es una propiedad

intimamente ligada con el perfil de densidad interfacial y su vínculo se

encuentra establecido en la teoría del gradiente.

Con el objetivo de calcular la envolvente de saturación LV para el LI puro, los

parámetros de la EOS SAFT VR-Mie fueron ajustados con base a valores

experimentales de la densidad atmosférica disponibles257. Una vez se han

3 Desviación estandar ver ec. 69.

4 Desviación Relativa ).(

).().(100%iLit

iLitiMDAR −⋅=

5 Datos experimentales de Ref 223.

Page 189: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

188

ajustado los parámetros de la EOS se puede establecer el equilibrio de fases

del LI obteniendo la envolvente de fases que se muestra en la siguiente figura.

Figura 3.7. Envolvente liquido-vapor para el LI [bmim][PF6] a través de la aplicación de la EOS

SAFT VR-Mie.

En la figura anterior se aprecia la predicción para la envolvente líquido-vapor

del [bmim][PF6]. El punto crítico clásico predicho tiene las coordenadas:

Tc=1297K y Pc=37.01 bar. Debido a la inestabilidad y complejidad de los

líquidos iónicos, actualmente no es posible obtener experimentalmente

estimados razonables de las condiciones críticas de dichos fluidos. Bajo las

circunstancias anteriores, la fuente de información de la que disponemos como

referente para conocer que tan acertada es nuestra predicción del punto crítico,

corresponde a los estudios basados en información experimental extrapolada a

condiciones críticas mediante alguna ley de escalamiento. Rebelo et al.258

extrapolaron la tensión superficial y la densidad del [bmim][PF6] a bajas

temperaturas, con el propósito de estimar la temperatura crítica, mediante el

Page 190: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

189

modelo de Eötvos, obteniendo de esta manera, un estimado de Tc=1187K;

dicho resultado difiere en 110K respecto a la temperatura crítica determinada

mediante el modelo SAFT-VR Mie.

Adicionalmente podemos observar de la figura 3.7 para T<800K, que la fase

vapor predicha posee una densidad cercana a cero. Para Tr < 0.3 la envolvente

colapsa a una fase vapor con densidad nula y una fase líquida con densidad

constante. Un comportamiento similar al anterior ha sido observado en la

familia de líquidos iónicos [cnmim][BF4] por Rai y Maginn259, quienes emplearon

simulaciones Montecarlo para predecir la envolvente de fases líquido-vapor de

la familia de líquidos iónicos.

Después de obtener la envolvente de saturación se puede emplear la teoría del

gradiente ec. 94, para determinar la tensión interfacial. En la siguiente figura se

presentan los resultados para el cociente entre la tensión superficial y el factor

de influencia. Donde γ*=γ/ci1/2.

Figura 3.8. [bmim][PF6] SAFT VR-Mie γ*=γ/ci1/2

Page 191: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

190

La figura 3.8 muestra los resultados preliminares obtenidos a partir de la teoría

del gradiente. Tal como se mencionó anteriormente el equilibrio de fases

colapsa para Tr < 0.3. Antes de extrapolar los resultados para la región Tr < 0.3,

es necesario obtener un estimado inicial del coeficiente de influencia.

Inicialmente calculamos dicho coeficiente mediante las expresiones

presentadas por Davis y Scriven260.

( ) ( ) ( ) ( )2 3,6

avij ij ij ij

Nc T c T s u s g s dρ ≈ = − ∫ (104)

Donde rij corresponde a la distancia intermolecular y uij al potencial

intermolecular, que para este caso corresponde al potencial Mie. Cij

corresponde a una constante del potencial Mie dada por la ec. 100 y σij y εij

corresponden al diámetro de colisión y profundidad del pozo de potencial

respectivamente.

Al remplazar el potencial Mie en la expresión anterior e integrar se obtiene la

siguiente expresión para el coeficiente de influencia:

( )2 52 1 13 5 5

avij

N Cc Tm n

π εσ = + − −

(105)

Donde Nav es la constante de Avogadro y n, m representan los exponentes

repulsivo y atractivo del potencial Mie respectivamente. Al remplazar los

parámetros del potencial CG empleado para modelar el LI se obtiene el

siguiente valor para el coeficiente de influencia: ci=1.84112.10-19 J.m5.mol-2.

Para predecir la tensión superficial a bajas temperaturas, se hace necesario

correlacionar la predicción a altas temperaturas mediante una ley de

escalamiento que nos permita extrapolar adecuadamente la tensión interfacial

para regiones lejanas del punto crítico Tr < 0.3 donde tal como se mencionó

anteriormente, no es posible establecer el equilibrio de fases. Aún más

importante que conocer la tensión interfacial, es predecir su funcionalidad

térmica adecuadamente, debido a que dicha funcionalidad nos permite tener

Page 192: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

191

acceso a un gran número de propiedades termodinámicas, tales como: entalpía

superficial de exceso y entropía superficial de exceso, entre otras. Para este

propósito una correlación apropiada para describir la tensión interfacial desde

bajas temperaturas hasta el punto crítico, es la ley de escalamiento semi

empírica propuesta por Wegner261.

( )1.26 0.50 1 21 ...t a t a tγ γ= ⋅ + + +

(106)

Donde γ0, a1, a2 corresponden a parámetros ajustables y t corresponde al grupo

adimensional:

1 / ct T T= −

(107)

De la ecuación 106 se puede visualizar que el ajuste de la tensión interfacial

requiere mínimo del ajuste de un parámetro. Con el propósito de conocer

cuántos parámetros son necesarios para ajustar la predicción de la tensión

interfacial realizada a través de la ecuación SAFT- VR Mie + DGT, la figura 3.9

ilustra el ajuste de la tensión superficial a altas temperaturas, empleando la

expansión de Wegner con uno y dos parámetros ajustables.

Page 193: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

192

Figura 3.9. Tensión superficial [bmim][PF6] Tr > 0.3, () SAFT VR-Mie+DGT, (--) expansion de Wegner’s 1 parámetro, (-) expansión de Wegner’s dos parámetros ec. 106.

En la figura anterior se puede observar que es necesario por lo menos tomar la

expansión de Wegner hasta el segundo término. Es relevante anotar este

resultado, ya que muchos trabajos acerca de la tensión superficial de los

líquidos iónicos emplean expansiones de tan solo un término para extrapolar

resultados desde bajas temperaturas hasta altas temperaturas con el fin de

predecir las coordenadas del punto crítico. A continuación se presenta la

expresión resultante del ajuste de los datos obtenidos a través de SAFT- VR

Mie:

( )tttcx i 57.169.011047.4 5.026.17 +−⋅⋅=γ

(108)

Donde γ corresponde a la tensión superficial [=] mN.m-1, ci corresponde al

coeficiente de influencia y el parámetro t corresponde a la temperatura

Page 194: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

193

adimensional. Es importante anotar que la expresión anterior solo es válida

para el rango Tr > 0.3 hasta T=Tc.

Es importante considerar que la extrapolación de la ecuación 108 al rango

Tr<0.3, no necesariamente debe coincidir con los valores obtenidos mediante

dinámica molecular, lo cual obliga a considerar un reescalamiento en el

parámetro de influencia, siendo esto algo razonable, debido a que el coeficiente

de influencia calculado a partir de la ecuación 105, implícitamente considera

varios factores que no corresponden a la naturaleza del liquido iónico; uno de

estos factores y quizá el más importante, es el despreciar la contribución del

campo o interacción electrostática entre los átomos y moléculas del líquido

iónico.

Es posible entonces, escalar el coeficiente de influencia al considerar la

siguiente función objetivo:

∑=

−=

n

iDMi

CalDMi

obF1 γ

γγ

(109)

Donde DMiγ representa los valores obtenidos mediante dinámica molecular y

calciγ representa el cálculo mediante la ec. 108 considerando un valor de ci

ajustable.

La tabla 3.4 presenta la tensión superficial obtenida mediante dinámica

molecular, su desviación estándar y valores experimentales reportados por

Klomfar et al.262.

Page 195: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

194

Tabla 3.4. Tensión superficial del [bmim][PF6].

T / K γ / mN.m-1

Std6 AD. 7 % MD Lit.8 303.15 41.2 43.6 3.1 5.6 313.15 42.7 43.1 3.2 0.8 323.15 40.8 42.4 3.3 3.8 343.15 37.9 41.3 3.5 8.3 363.15 37.6

3.5

De la tabla anterior es posible observar que mediante dinámica molecular se

logra una predicción cuantitativa de la tensión superficial, con una desviación

relativa máxima de 8.3% y una desviación relativa promedio de 4.6% en el

rango térmico de (303 a 343) K.

Considerando los valores reportados en la tabla anterior es posible entonces

calcular un nuevo valor para el coeficiente de influencia: ci=7.46425.10-19

J.m5.mol-2. El cual corresponde a 4.05 veces el coeficiente de influencia descrito

a través de las expresiones presentadas por Davis y Scriven ec. 105.

El nuevo valor para el coeficiente de influencia nos permite calcular la

tensión superficial desde bajas temperaturas hasta el punto crítico.

La expresión final para la tensión superficial aplicable desde Tr > 0.22

hasta T=Tc es entonces:

( )1.26 0.50.03859 1-0.691 1.566t t tγ = ⋅ +

(110)

La siguiente figura muestra los resultados de dinámica molecular, los

valores obtenidos mediante la expresión ajustada con el coeficiente de

6 Desviación estandar ver ec. 72

7 Desviación relativa ).(

).().(100%iLit

iLitiMDAR −⋅=

8 Datos experimentales Ref. 261.

Page 196: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

195

influencia escalado (ec.110) y los datos experimentales reportados por

Klomfar et al.262.

Figura 3.10. Tensión interfacial del [bmim][PF6], () Klomfar et al262, () DM este trabajo, (-) DM ajuste ec. 110.

Donde γ [=] mN.m-1 es la tensión interfacial del líquido iónico y T [=] K es la

temperatura absoluta.

Los datos obtenidos a través de la dinámica molecular son cuantitavamente

correctos, considerando además que las barras de error siempre incluyen los

valores experimentales disponibles para el rango térmico estudiado,

adicionalmente los valores determinados mediante dinámica molecular poseen

la misma tendencia que los valores experimentales referenciales.

Page 197: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

196

3.3.2 Propiedades de Transporte.

Para formarnos un mapa completo del comportamiento dinámico del líquido

iónico y la capacidad del campo de fuerzas CG empleado se hace

indispensable estudiar las propiedades de transporte. En el presente trabajo se

ha estudiado la viscosidad, debido a que es una propiedad fácilmente accesible

a través de la experimentación y adicionalmente es una propiedad

determinante para la mayoría de aplicaciones a nivel industrial. Influye

directamente sobre el transporte o flujo de fluidos e indirectamente influye

sobre otras propiedades tribológicas.

La viscosidad del [bmim][PF6] se ha obtenido tal como se describió

anteriormente, mediante la aplicación de las ecuaciones de Green-Kubo. Con

el propósito de ilustrar el procedimiento empleado, la figura 3.15 muestra la

integración de la función de autocorrelación del tensor de presiones obtenido a

313.15K mediante simulación molecular y su posterior ajuste mediante la

ecuación de doble decaimiento exponencial (ec. 85).

Figura 3.11. [bmim][PF6] Integración de la función de autocorrelación del tensor de presiones a

T/K = 313.15, (...) integración mediante la ec. 83, () línea ajustada por la ec. 85.

El comportamiento observado en la figura anterior para la función de

autocorrelación del tensor de presiones es bastante similar para las demás

temperaturas estudiadas. La Figura 3.12 muestra los resultados obtenidos para

la viscosidad mediante simulación molecular, en el rango térmico de (303 a

Page 198: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

197

363)K y su comparación respecto a los valores experimentales reportados por

Seddon et al223.

Figura 3.12. Viscosidad del [bmim][PF6] , () Seddon et al.223, () MD este trabajo, () línea ajustada ver ec. 111

Tal como se observa en la figura anterior, es posible alcanzar una predicción

cuantitativa de la viscosidad. Los resultados de dinámica molecular han sido

ajustados a un polinomio de tercer grado (línea continua en figura 3.12), con un

coeficiente de determinación, r2, 0.9996.

32134 10639.5610.4710340.110258.1 ⋅+⋅−⋅⋅+⋅⋅−= −− TTTµ

(111)

Donde µ [ ] Pa.s-1 es la viscosidad del líquido iónico y T es la temperatura

absoluta [ ] K.

Page 199: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

198

La siguiente tabla presenta los valores obtenidos mediante dinámica molecular

y los valores experimentales reportados por Seddon et al.223 junto con su

respectiva desviación estándar y su desviación relativa respecto a los valores

experimentales.

Tabla 3.5. Viscosidad del [bmim][PF6].

T / K 103.µ / Pa.s-1

Std9 AR. 10 % MD Lit.11 303.15 216 200 0.009 8.0 313.15 130 125 0.007 4.3 323.15 83.0 82.0 0.005 1.4 343.15 43.0 37.8 0.004 14.9 363.15 43.0 19.5 0.004 122.7

Se puede observar un desviación relativa baja en el rango de temperaturas de

(303 a 343)K con una desviación relativa promedio de 7.15% en el mismo

rango. Para la última temperatura (T=363.15K) no se observa el decaimiento

esperado en la viscosidad y por lo tanto este valor presenta una alta desviación

relativa respecto al valor experimental (122.7%), lo anterior se atribuye al igual

que para el caso de la densidad, al restringido rango térmico de aplicación que

evidencia el campo de fuerzas CG empleado para modelar el líquido iónico.

Adicionalmente para probar la capacidad predictiva de un potencial, las

pruebas más rigurosas requieren de un cálculo de propiedades térmicas,

temperaturas de transición y capacidades caloríficas, propiedades que por su

naturaleza requieren que el potencial capture la verdadera fenomenología de

las interacciones moleculares especificas con gran detalle; generalmente los

potenciales CG son incapaces de recoger con detalle el comportamiento

cuantitativo de estas propiedades165. En el presente trabajo se ha calculado la

9 Desviación estandar ver ec. 86.

10Desviación Relativa ).(

).().(100%iLit

iLitiMDAR −⋅=

11 Datos experimentales Ref 223.

Page 200: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

199

capacidad calorífica a presión constante (Cp) empleando simulaciones

moleculares en el colectivo NPT.

Como era de esperarse la figura 3.13 revela que los resultados obtenidos

mediante este potencial son solo semi-cuantitativos.

Figura 3.13. Capacidad calorífica del [bmim][PF6], () Troncoso et al.263, (∆) Yu et al.264, () Holbrey et al.265, () este trabajo, (-) Ajuste lineal de datos de DM.

En la figura 3.17, la línea sólida representa la regresión lineal de los datos

obtenidos mediante simulación molecular, revelando un comportamiento

cualitativamente acorde respecto a los datos experimentales reportados por:

Troncoso et al.263, Yu et al.264 y Holbrey et al.265. Todos los valores

determinados mediante Dinámica Molecular se derivan del análisis de las

fluctuaciones en los últimos 24 ns de simulación. La discrepancia, respecto a

los valores experimentales, es un resultado de las grandes fluctuaciones

energéticas características de un potencial CG (normalmente un orden de

magnitud mayor a las que se presentan en un potencial AA); debido a que el

orden de magnitud de estas fluctuaciones, es inversamente proporcional al

valor de Cp, valores superiores de Cp se traducen en mayores desviaciones

Page 201: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

200

respecto al valor esperado. La tabla 19 presenta los valores obtenidos para Cp

mediante dinámica molecular y los valores experimentales presentados por

Holbrey et al.265.

Tabla 3.6. Capacidad calorífica a presión constante Cp para él [bmim][PF6].

T / K Cp / J.kmol-1

Std. AD12 % MD Lit.13 303.15 381 327 11 17 313.15 556 332 16 67 323.15 481 344 14 40 343.15 635 355 18 79 363.15 430 372 12 16

Tal como se observa en la tabla anterior, los datos presentan un

comportamiento cualitativo con una desviación relativa máxima de 79% y una

desviación relativa promedio de 44% para el rango de temperaturas estudiado.

3.3.3 Correlación espacio temporal y naturaleza de la interfase.

Además de la densidad en el seno del fluido es importante conocer la

distribución de las especies moleculares a lo largo de la interfase líquido-vacío

(LV), su orientación y correlación, ya que esto nos permite caracterizar las

propiedades interfaciales del líquido iónico y explicar su comportamiento frente

a otros fluidos (v.g como será la mojabilidad o absorción interfacial de otras

especies en la interfase del LI).

En la siguiente figura se ha graficado el perfil espacial de densidad de las

especies (sitios) para diferentes temperaturas.

12 Desviación Relativa

).().().(100%

iLitiLitiMDAR −

⋅=

13 Datos experimentales Ref. 265.

Page 202: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

201

Figura 3.14. Densidad atmosférica para las especies (sitios) que componen el líquido iónico [bmim][PF6], calculada con los valores no correlacionados durante la etapa de producción.

Linea azul (anillo del catión), linea negra (cadena apolar del catión), linea roja (anión). De arriba hacia abajo (303.15K, 313.15K, 323.15K, 343.15K, 363.15K).

Hay dos hechos relevantes en la figura anterior. El primero está relacionado

con la fluctuación del perfil de densidad de las especies a lo largo del seno del

fluido. En general para el LI se presenta un peak de densidad en la interfase lo

cual muestra que las especies se encuentran estabilizadas en esta región,

principalmente la cadena apolar; también es evidente que para todas las

temperaturas, las oscilaciones en densidad son función de la posición normal a

la superficie y dichas oscilaciones se propagan por algunos nanómetros. Tal

como lo explican Perez-Blanco y Maginn179 el líquido iónico se equilibra en la

escala de longitud de las oscilaciones, por lo tanto las oscilaciones son el

Page 203: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

202

resultado del equilibrio y no un artefacto de una estadística pobre o incompleta.

Lo anterior se puede corroborar con una gráfica de la trayectoria de una

especie (catión) a lo largo de la caja de simulación en diferentes escalas de

tiempo para una mejor visualización, tal como lo muestra la siguiente figura.

Figura 3.15. Trayectoria de un catión al azar, línea roja (100K, 0.75ns), línea azul (1500K,

0.75ns), línea verde (300K, 0.40ns).

La figura anterior revela el recorrido típico de un catión para las temperaturas

empleadas en la estrategia quench. Tal como se observa para la línea verde

(300K) el catión recorre algunos nanómetros en un corto tiempo 0.4ns lo cual

podemos extrapolar para el tiempo de simulación (80ns) como un recorrido de

varios nanómetros, tiempo suficientemente extenso como para asegurar que

las fluctuaciones en la densidad solo se deben a una equilibración local y no a

una insuficiencia estadística. Las líneas roja y azul revelan el recorrido que

hace la molécula antes de iniciar la corrida a la temperatura de simulación,

dicho recorrido nos permite visualizar que las moléculas recorren una

trayectoria amplia suficiente para asegurar que la caja de simulación se

encuentra homogéneamente mezclada lo cual evita en gran medida la

Page 204: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

203

formación de clusters o conglomerados locales de moléculas que hacen lento e

ineficiente el proceso de equilibración.

El segundo hecho relevante de la figura 3.14, es la presencia de la cadena

alquílica apolar en la interfase LV. Este hecho puede ser corroborado al graficar

la orientación molecular a lo largo de la caja de simulación, tal como lo muestra

la siguiente figura.

Figura 3.16. Probabilidad de orientación de la cadena apolar a lo largo de la caja de simulación a 303.15K para el BMIMPF6.

La figura 3.16 muestra la distribución de la orientación molecular a 303K. En la

figura anterior el eje Z representa la altura de la caja de simulación y el eje X la

orientación, los colores de la figura indican la probabilidad de dicha orientación:

rojo para la máxima probabilidad, azul para la menor probabilidad, las zonas en

blanco corresponden a sectores donde no existen moléculas con la orientación

correspondiente.

Las zonas en rojo que se muestran para Z=-25Å, Z=15Å corresponde a la

orientación de las moléculas en la interfase inferior y superior respectivamente.

Tal como se observa el ángulo del grupo de moléculas que se encuentra en

estas regiones revela una orientación normal a la interfase con el grupo

alquílico apolar apuntando hacia afuera de la interfase. Esto concuerda con el

perfil de densidad que muestra una gran población interfacial del sitio CT

Page 205: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

204

(cadena alquílica). Este hecho además de explicar la naturaleza apolar de la

superficie del [bmim][PF6] es la razón de fondo para el carácter hidrofóbico que

presenta el IL y su consecuente estabilidad frente a la humedad. Lo anterior

concuerda con los resultados expuestos por Perez-Blanco y Maginn179;

adicionalmente teniendo como referente el trabajo de Gannon et al.45 en el cual

se ha determinado la composición y orientación en la superficie del líquido

iónico [bmim][PF6], dicho estudio mostró que la superficie no está enriquecida

significativamente de iones y la orientación promedio del catión en la superficie

es de tal manera que el plano del anillo esta vertical y el nitrógeno y la cadena

alquílica está orientada en dirección normal a la superficie.

Con el propósito de comprender y modelar el comportamiento interfacial del

[bmim][PF6], los perfiles interfaciales de densidad del líquido iónico obtenidos

mediante dinámica molecular, se han ajustado al bien conocido modelo “tanh”

derivado de la aplicación de la teoría del gradiente para interfases planas en

fluidos homogéneos251.

La función que define la densidad en la interfase se obtiene a través de la

minimización de la densidad de la energía de Helmholtz. Esta teoría aplicada a

una interfase plana en un fluido homogéneo lleva a la siguiente expresión.

( ) ( )0- tanh 2.197222 2

l v l v z zz

dρ ρ ρ ρρ

− + += −

(112)

Donde ρl, ρv corresponde a la densidad del liquido y vapor, respectivamente, z0

es una posición de referencia y d corresponde al espesor de la interfase.

Usando la técnica de mínimos cuadrados es posible ajustar el perfil de

densidad interfacial obtenido mediante dinámica molecular a la expresión

anterior. La figura 3.17 muestra el perfil de densidad interfacial (criterio 10-90)

obtenido mediante dinámica molecular a 313K y su correspondiente línea de

ajuste (línea punteada).

Page 206: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

205

z / Å

19,0 19,5 20,0 20,5 21,0 21,5 22,0 22,5 23,0

104 ρ

/ N. Å

-3

0

5

10

15

20

25

30

Figura 3.17. Perfil de densidad interfacial obtenido en la region interfacial para el [bmim][PF6] a

T/K = 313.15, () DM este trabajo, (---) DM ajuste mediante ec. 112.

De la figura anterior se verifica la correspondencia entre el perfil de densidad

interfacial y la expresión derivada de la teoría del gradiente. El resultado

obtenido para las demás temperaturas estudiadas es bastante similar al

mostrado en la figura anterior.

En la siguiente tabla se presentan los parámetros obtenidos al ajustar los

perfiles de densidad interfacial a la ecuación 112 en el rango térmico de (303 a

363)K.

Page 207: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

206

Tabla 3.7. Parámetros de los perfiles de densidad en la región interfacial14

T / K

d / Å R2 303.15 3.997 0.9941 313.15 3.792 0.9973 323.15 4.559 0.9981 343.15 4.045 0.9989 363.15 5.223 0.9913

Con un coeficiente de correlación promedio de, r2, 0.9960, es posible confirmar

la correspondencia entre el modelo derivado de la teoría del gradiente de la

densidad y los resultados obtenidos a través de dinámica molecular.

Adicionalmente es posible observar que el espesor de la región interfacial para

todas las temperaturas es de alrededor de 4Å, lo cual es un espesor razonable

considerando que la interfase es del tipo líquido-vacio. En términos generales

el perfil de densidad en la región interfacial se ajusta bien a la ecuación 106, lo

cual nos indica que en principio es posible modelar las interfases que

involucran líquidos iónicos, a través de la teoría del gradiente de van der

Waals.

Otra característica relevante respecto al líquido iónico es su comportamiento

ácido el cual esta determinado por el tipo de interacción del catión y el anión.

Estudios previos238 muestran que el carbono C2 perteneciente al catión

[bmim]+ posee un comportamiento ácido, por lo tanto existe una fuerte

asociación entre este carbono y el anión [PF6]-. Este hecho se manifiesta en

una fuerte correlación entre los sitios C2 y el anión. La figura 3.18 presenta las

funciones de distribución radial de todos los sitios pertenecientes al catión con

el anión.

14 Posición de referencia (zo) ec. 112 se tomo como zo=21Å para todas las temperaturas.

Page 208: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

207

z / Å

0 2 4 6 8 10 12 14

g(r)

0

2

4

6

8

10

12

Figura 3.18. [bmim][PF6] funciones de distribución radial de los sitios del catión con el anión a T/K = 303.15, () I1 - [PF6]-, (...) I2 - [PF6]-, (---) I3 - [PF6]-.

Para el esquema CG empleado en este estudio, el carbono C2 es compartido

por los sitios I1, I2, por tal motivo se esperaba una fuerte correlación de estos

dos sitios respecto al anión. De la figura anterior es obvio que el carácter ácido

del carbono C2 se encuentra mimetizado prioritariamente por el sitio I1 y

aunque el sitio I2 también posee una fuerte correlación con el anión, dicha

correlación no es considerablemente mayor que la que se obtiene respecto al

sitio I3 con el anión. Es importante notar que la cadena apolar posee una baja

correlación con el anión, lo cual concuerda con los perfiles espaciales de

densidad y orientación.

Tal como se mencionó en la parte introductoria del presente trabajo, la

dinámica de los líquidos iónicos es especialmente difícil debido a la formación

de clusters y agregados moleculares que dificultan la aproximación a estados

de equilibrio. La dinámica de los IL´s es extremadamente lenta y heterogénea

tal como la observada en los líquidos subenfriados. Para corroborar que el

potencial CG empleado representa adecuadamente esta característica; se ha

graficado la función de autocorrelación de van Hove Gs(r,t) para diferentes

sitios.

Page 209: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

208

Figura 3.19. Función de autocorrelación de van Hove para el anion [PF6]- a T=303.15K.

En la figura anterior se ha graficado el comportamiento dinámico del anión a

través de la función Gs(r,t). Esta función puede ser visualizada como la

distribución de los desplazamientos cuadráticos medios.

En la figura 3.19 se observa un peak alrededor de los 3Å para tiempos cortos,

lo cual indica que inicialmente la mayoría de los desplazamientos de los

aniones se encuentran concentrados en esta sección. A medida que transcurre

el tiempo dicho peak decrece y se desplaza hacia la derecha lo cual indica que

el grupo de moléculas que se desplaza mas allá de los 3Å crece con el tiempo

y por tal motivo aumenta la difusión del anión. Para ilustrar este

comportamiento difusivo se han proyectado sobre la misma figura las

funciones de auto correlación para 4 tiempos diferentes: línea roja (0.44 ns),

línea verde (4.04 ns), línea azul (20.04 ns), línea negra (32.04 ns).

La figura 3.20 presenta la función de autocorrelación de van Hoove para el

anion a dos temperaturas diferentes.

Page 210: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

209

Figura 3.20. Función de autocorrelación de van Hove para el anion [PF6]-, superficie roja (303.15K), superficie azul (363.15K).

La temperatura también es una variable que afecta el comportamiento de la

función Gs(r,t). Tal como se ilustra en la figura anterior, la movilidad de los

iones aumenta con la temperatura, pero aún así el comportamiento

heterogéneo se conserva.

El comportamiento que muestra el anión en la figura anterior, también se

observa para el catión tal como se muestra en la siguiente figura.

Page 211: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

210

Figura 3.21. Función de autocorrelación de van Hoove para la cadena alquílica presente en el catión, superficie roja (303.15K), superficie azul (363.15K).

Tal como se observa en la figura anterior el comportamiento del anión y el

catión no parece ser significativamente diferente; sin embargo con el fin de

comparar el desplazamiento del anión y el catión se representa en una misma

figura la función Gs(r,t) para el anión y la cadena apolar perteneciente al catión.

Figura 3.22. Función de autocorrelación de van Hove a T=303.15 para el anión y la cadena alquílica del catión, superficie roja (anión), superficie verde (catión).

En la figura anterior se observa que en general la superficie verde que

representa el desplazamiento de la cadena apolar poseen un peak menor al

Page 212: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

211

presentado por el anión, adicionalmente dicha superficie presenta un mayor

desplazamiento hacia la derecha, ambas característica indican que la

contribución de torsión del sitio CT es importante, entregando gran movilidad a

la cadena apolar, inclusive mayor mayor movilidad y difusión que los aniones.

Page 213: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

212

Page 214: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

213

Capítulo 4 . Propiedades termodinámicas de mezclas binarias del líquido iónico 1-butil-3-metilimidazolio hexafluorofosfato en contacto con los gases Ar y CO2 mediante simulación molecular.

En el presente capitulo se presentan los resultados de diferentes simulaciones

realizadas para mezclas binarias del líquido iónico 1-butil-3-metilimidazolio

hexafluorofosfato con los gases: Ar, CO2, en el rango térmico de (303 a 363)K y

en el rango de presiones de (1 a 15)MPa

En primer lugar se ilustra la obtención de un potencial CG para el argón con

base a información experimental de la densidad en fase líquida, densidad en

fase vapor y tensión superficial. Dicho potencial es empleado adicionalmente

para la EOS SAFT VR-Mie + DGT encontrándose correspondencia entre los

valores obtenidos mediante la simulación molecular y los calculados mediante

la EOS.

Mediante los potenciales CG se obtiene la solubilidad de los gases Ar y CO2 en

el [bmim][PF6] observando un incremento en la solubilidad de los gases al

aumentar la temperatura inclusive para el caso del argón; adicionalmente se

observa una mayor solubilidad para el CO2 que para el Ar, hecho que se debe

fundamentalmente a la fuerza de las interacciones de los gases con el anión.

Respecto a la precisión de los resultados, se observa una sobrepredicción en la

solubilidad de ambos gases a bajas presiones lo cual se puede atribuir a una

sobre predicción en las interacciones moleculares tipo vdW. La tensión

superficial de estas mezclas también es descrita, obteniendo al igual que en el

caso de la solubilidad una sobreestimación para bajas presiones.

Page 215: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

214

4.1 Introducción

Tal como se menciona en secciones anteriores, la determinación y modelación

de las propiedades termodinámicas de mezcla binarias de LI`s + gases, juega

un papel importante en el desarrollo de diversas aplicaciones y tecnologías,

debido a la posibilidad de usar líquidos iónicos como agentes capturantes de

gases, en particular de gases de efecto invernadero ``greenhouse gases`` (e.g.

CO2, CH4); adicionalmente se puede pensar en sistemas de almacenamiento

de líquidos iónicos en atmosferas de gases inertes (e.g. Ar, He).

A pesar de la importancia de dichos sistemas, la información disponible acerca

de la fenomenología y propiedades de dichos sistemas es pobre, lo cual se

presume, puede ser consecuencia de las complejas condiciones de operación y

manejo involucradas en la experimentación con líquidos iónicos.

Respecto a los sistemas binarios de interés ([bmim][PF6] + CO2, [bmim][PF6] +

Ar), a nivel experimental se reporta ampliamente la solubilidad a bajas

presiones (constantes de Henry), Anthony et al.214,266 han empleado el método

de la balanza micro gravimétrica y la cromatografía para capturar la solubilidad

de los gases en el rango térmico de (283 a 323) K, Jacquemin et al.213

realizaron un estudio similar al anterior empleando la técnica de la saturación

isocórica, para un rango térmico de (283 a 343) K , reportando al igual que en

el estudio de Anthony las composiciones de equilibrio a bajas presiones.

Shiflett y Yokozeky212, 237 han estudiado el sistema binario [bmim][PF6] + CO2

empleando el método de la balanza micro gravimétrica para reportar, además

de las constantes de Henry, el coeficiente de difusión dióxido de carbono en la

fase líquida de LI.

Aunque los sistemas binarios de gases con líquidos iónicos a altas presiones,

son sistemas complejos de estudiar experimentalmente, en la literatura se

reportan algunos trabajos en los que se han determinado mediciones PVT del

equilibrio para el sistema binario [bmim][PF6] + CO2. Blanchard et al.61 han

empleado el método estático de la celda cerrada para describir la solubilidad

del dióxido de carbono a tres condiciones isotermales (313, 323, 333)K para

Page 216: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

215

presiones hasta de 9.5MPa. Aki et al.267 han empleado el método psicrométrico

para reportar mediciones PVT a tres condiciones isotermales (298, 313, 333)K

para presiones hasta de 15MPa. Tomida et al. 268 emplean la técnica del

piezómetro para determinar el comportamiento de la densidad líquida del

[bmim][PF6] en función de la fracción de dióxido de carbono adsorbida, en el

rango térmico de (293 a 353)K para tres condiciones isobáricas (10, 15, 20)

MPa. Shariati y Peters66 reportan el equilibrio L-V para el sistema binario

[bmim][PF6] + CO2 para presiones hasta de 97MPa.

Debido a las complejas interacciones moleculares presentes en los líquidos

iónicos, establecer modelos teóricos que capturen la verdadera fenomenología

de dichos sistemas se convierte en un verdadero problema, aún más si se

desea modelar mezclas de líquidos iónicos con otras moléculas; aún asi, bajo

algunas suposiciones y simplificaciones es posible modelar algunas

propiedades de los líquidos iónicos empleando modelos y metodologías que

han sido aplicadas a sistemas tradicionales tales como sistemas poliméricos,

hidrocarburos, electrolitos y biomoléculas.150,164. Las tradicionales ecuaciones

cúbicas de estado se han empleado para modelar la solubilidad del CO2 en el

[bmim][PF6], Shiflett y Yokozeki237,84 han correlacionado los datos de

solubilidad experimental a bajas presiones mediante la ecuación de estado

cúbica genérica RK81, bajo este mismo modelo Shiflett y Yokozeki logran

predecir el comportamiento global de fases del sistema CHF3 + [bmim][PF6]82.

Mazzer et al.269 emplean la EOS PR75 para correlacionar la solubilidad del CO2

en el [bmim][PF6].

A pesar de que todos estos modelos que emplean ecuaciones de estado

cúbicas, son satisfactorios para las condiciones termofísicas a las cuales se

han realizado los ajustes; dichos modelos requieren uso de muchos parámetros

ajustables (por lo menos 4 parámetros de interacción binaria), adicionalmente

con el fin de predecir adecuadamente la solubilidad de los gases de interés, se

consideran las condiciones críticas del líquido iónico como parámetros

ajustables, lo cual resulta en temperaturas críticas muy por debajo de las

temperaturas que han sido determinadas a partir de leyes de escalamiento

crítico, teorías de estados correspondientes o métodos de contribuciones de

grupo, lo cual nos indica que si bien los modelos predicen bien la solubilidad

Page 217: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

216

del CO2 en el líquido iónico, no se pueden reproducir las propiedades del LI

puro, empleando el mismo set de parámetros. Con el fin de introducir un mayor

detalle molecular en la descripción del comportamiento macroscópico de las

mezclas de líquidos iónicos con otros gases Qin y Prausnitz270 han empleado la

teoría de la cadena rígida perturbada (PHST) para modelar la solubilidad del

CO2 y otros solutos en el [bmim][PF6], entre otros líquidos iónicos. Wang et

al.271 emplean el modelo del fluido compuesto por cadenas con potencial de

pozo cuadrado (SWCF) con el fin de describir el comportamiento PVT del

sistema [bmim][PF6] + CO2 entre otros sistemas binarios, empleando dos

parámetros binarios ajustables para varios rangos de temperatura y presión.

Dentro de las ecuaciones con fundamento molecular, se encuentra la bien

conocida familia de ecuaciones SAFT. Con el fin de describir la mezcla del

CO2 con LI`s a través de modelos con fundamento molecular, Andreu y

Vega256 han empleado la EOS soft-SAFT para modelar la solubilidad del CO2

en diferentes líquidos iónicos de la familia del catión imidazolio entre los cuales

se encuentra el LI [bmim][PF6]. En este modelo el líquido iónico se aproxima a

una cadena homonuclear con un solo sitio de asociación tipo ácido-base. Bajo

esta misma familia de modelos Karakatsani et al.136 modelaron el equilibrio de

fases a alta presión del sistema CO2 + [bmim][PF6] empleando la EOS tPC-

PSAFT134. A una escala de mayor detalle molecular también se ha empleado la

metodología COSMO, Sudha et al. 271 correlacionan la constante de Henry para

mezclas binarias de CO2 con el [bmim][PF6] y otros líquidos iónicos, en el rango

térmico de (283 a 333)K.

La simulación molecular también se ha empleado para determinar el

comportamiento de la mezcla CO2 + [bmim][PF6]. Ghobadi et al.272 han

realizado simulaciones Monte Carlo NPT empleando el campo de fuerzas de

átomo unidos OPLS, con el fin de predecir la solubilidad del dióxido de

carbono, mediante el Test de inserción de partículas de Widom. Un estudio

similar al anterior fue realizado por Sha y Maginn151 en el cual además de

determinar la constante de Henry del sistema CO2 + [bmim][PF6] se calcularon

la entalpia a dilución infinita y la entropía de absorción. Deschamps et al.273 han

empleado simulaciones en Dinámica molecular para predecir la solubilidad de

Page 218: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

217

los sistemas CO2 + [bmim][PF6], Ar + [bmim][PF6] y otros gases, mediante

potenciales disponibles en la literatura para los gases y un potencial OPLS-AA

refinado para el líquido iónico. Bhargava y Balasubramanian 176,178, 274 han

refinado un potencial All Atoms con el fin de predecir la solubilidad y la

microestructura de la mezcla CO2 + [bmim][PF6] mediante Dinámica Molecular

y Dinámica Molecular Ab initio178. El grupo de investigación de Bhargava y

Balasubramanian también ha desarrollado un potencial Coarse Grained191 para

el [bmim][PF6] , validando este potencial mediante el cálculo de la estructura

intermolecular , su dinámica y estructura en la nanoescala275. Roy y

Maroncelli276 en un trabajo reciente han desarrollado un modelo CG, donde el

catión [bmim]+ queda reducido a tan solo tres sitios y el anión [PF6]- se reduce a

un solo sitio molecular, dicho potencial es obtenido y validado al comparar

varias propiedades de transporte (coeficientes de difusión, viscosidad,

conductividad) y el desplazamiento cuadrático medio rotacional y translacional

de los iones que componen el líquido iónico, respecto a información disponible

en la literatura. En un trabajo reciente Merlet et al.277 extienden el potencial de

cuatro sitios presentado por Roy y Maroncelli para los LI´s [emim][BF4],

[bmim][BF4].

A pesar del gran número de trabajos reportados en el campo de la simulación

molecular de los LI y en particular del [bmim][PF6], la mayoría de trabajos que

involucran la mezcla de este LI con gases se han enfocado en determinar la

solubilidad (constante de Henry) y la micro estructura de la solución; pero todos

estos trabajos han dejando a un lado propiedades interfaciales de gran

importancia tales como: la tensión interfacial y la adsorción. Tal como se

mencionaba en secciones anteriores, solo se han reportado algunos trabajos a

nivel experimental que han indagado en el comportamiento interfacial de la

mezcla de LI´s con fases fluidas, prioritariamente con fases líquidas de

alcoholes y fases acuosas190,191. En el presente capitulo se presenta un trabajo

que pretende dar un primer acercamiento en cuanto al comportamiento

interfacial de las mezclas de líquidos iónicos y gases mediante la simulación

molecular. Mediante un potencial CG disponible en la literatura191, un potencial

optimizado para el Ar y un potencial CG desarrollado recientemente para el

Page 219: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

218

CO2, se pretende estudiar la dinámica, micro estructura y comportamiento

interfacial de las mezclas binarias de los gases CO2, Ar en el LI [bmim][PF6].

4.2 Metodología de Simulación.

Se llevan a cabo simulaciones en dinámica molecular empleando el software

DLPOLY278 usando un potencial nm Coarse Grained para el líquido iónico puro

igual al empleado en el capitulo anterior. Para el argón se ha optimizado un

nuevo potencial con base a valores experimentales227 de la densidad del

líquido, densidad del vapor y tensión superficial. Para el caso del CO2 se ha

empleado el potencial Coarse Grained que representa por un solo sitio la

molécula de CO2, obtenido por Avendaño et al.279 el cual ha sido obtenido

mediante la EOS SAFT-γ bajo la metodología conocida como ``Top-Down``,

con el fin de predecir diversas propiedades termodinámicas del dióxido de

carbono mediante la EOS y a su vez aplicando este mismo campo de fuerzas

al campo de la simulación molecular, estableciendo una relación directa teoría-

simulación.

A continuación se presenta el potencial Mie y las reglas de mezclado clásicas

empleadas con el fin de modelar la interacción cruzada entre el líquido iónico y

los gases.

( )

⋅−

⋅⋅

−=

ijij m

ij

ijij

n

ij

ijij

ijij

ijij r

rn

rr

mmn

rU 00ε

(113)

2jjii

ij

σσσ

+=

(114)

( ) jjiiij

jjiiijij k εε

σ

σσε ⋅

⋅−= 3

33

1

(115)

Page 220: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

219

( ) ( )333 −⋅−+= jjiiij nnn (116)

( ) ( )333 −⋅−+= jjiiij mmm (117)

ijij mn

ij

ijijij m

nr

=

1

0 σ

(118)

Inicialmente se parte de una configuración en la cual se encuentran las

moléculas del líquido iónico en un lattice y las moléculas del gas en otro lattice

separado de las moléculas del LI; para romper la inercia del sistema, se

equilibra este durante 8 ps a una temperatura de 100K, con esto se relaja el

sistema y se evita un desbordamiento de la presión total del sistema, luego de

esta simulación se realiza una equilibración del sistema en ``caliente`` a una

temperatura de 1500K durante 2.4ns. Después de este periodo de

equilibración, los sistemas son sometidos a un quench térmico hasta la

temperatura de simulación deseada. Todos los sistemas poseen 800 moléculas

de LI (4000 sitios). El número de átomos del gas (Ar, CO2) y las dimensiones

de las cajas de simulación se calculan a partir de datos experimentales

disponibles228. Los detalles de los sistemas evaluados se presentan en las

siguientes tablas.

Tabla 4.1 Número de moléculas y longitud de las cajas de simulación (Lz)15

P / MPa T / K

para los sistemas [bmim][PF6]+Ar, propuestos inicialmente.

0.4 0.7 1 3 5 20

Lz / Å N. Ar Lz / Å

N. Ar Lz / Å

N. Ar Lz / Å

N. Ar Lz / Å

N. Ar Lz / Å

N. Ar

303.15 155.39 30 156.3 52 157.2 76 163.3 238 169.7 414 223.3 2194 313.15 156.13 29 157.0 51 157.8 73 163.4 229 169.2 397 218.2 2043 323.15 156.96 28 157.7 50 158.5 71 163.7 220 169.1 381 214.0 1915 343.15 158.69 26 159.4 46 160.0 67 164.5 206 169.2 354 207.6 1712 363.15 160.57 25 161.2 44 161.7 63 165.7 194 169.8 332 203.4 1556

15 Para todas cajas de las simulaciones de la mezcla [bmim][PF6]+Ar, Lx=Ly=60Å.

Page 221: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

220

En la tabla anterior se presenta el número de átomos de argón en cada caja de

simulación y la longitud en la coordenada z, las dimensiones en las

coordenadas x, y son fijas e iguales a 60 Å. Es importante anotar que los

valores presentados en la tabla anterior han sido calculados de tal manera que

la densidad del liquido iónico sea igual a la densidad a temperatura y presión

ambiente y el gas tenga una presión en un rango de 0.4 a 20MPa

A continuación se presentan las características de los sistemas

[bmim][PF6]+CO2 simulados.

Tabla 4.2. Número de moléculas y dimensiones de las cajas de simulación para los sistemas [bmim][PF6] + CO2 propuestos inicialmente.

T / K P/ MPa

313.15 333.15

Lz / Å Lx = Ly / Å N. CO2 Lz / Å Lx = Ly / Å N. CO2 2.5 133.193 66.597 400 133.807 66.903 400 5 125.625 62.812 621 126.125 63.062 621

10 113.781 56.891 969 114.128 57.064 969 20 98.658 49.329 1139 98.856 49.428 1139 40 96.857 48.429 1400 97.043 48.522 1400

En la tabla anterior se presentan las dimensiones de las cajas de simulación

para la mezcla del LI con dióxido de carbono y el número de moléculas de CO2

en cada caja de simulación. Al igual que para las cajas de simulación con el

argón las dimensiones se han determinado para que el LI tenga una densidad

igual a la densidad a condición ambiente y el gas tenga una presión entre 2.5 a

40MPa.

Es importante anotar que las tablas anteriores contienen la información de los

sistemas inicialmente propuestos; tal como se verá en secciones siguientes,

algunas simulaciones no arrojan resultados concluyentes, por tal motivo

algunas de estas simulaciones son modificadas o eliminadas, la información

sobre las simulaciones finalmente aceptadas aparece en las siguientes

secciones.

Page 222: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

221

Las simulaciones se realizan en el colectivo NVT, controlando la temperatura

mediante un termostato Nosé-Hover con una constante de fricción de f1= 0.5

ps, el radio de corte seleccionado para el potencial intermolecular es rcut= 18 Å,

las simulaciones se equilibran por un periodo de 80 ns y posteriormente se

realiza una etapa de producción de 80 ns para un total de 160 ns de

simulación. La simulación se realiza en pasos de 4 fs, registrando las

propiedades termofísicas del sistema y las posiciones de los sitios moleculares

cada 20 ps para su posterior análisis, las interacciones electrostáticas al igual

que para el líquido iónico puro, se calculan mediante sumas de Ewald.

4.3 Resultados y Discusión

4.3.1 Optimización de un potencial para el argón.

La función objetivo empleada para optimizar el potencial para el argón es la

siguiente:

−+

−+

−= ∑ ∑ ∑

= = =

n

i

n

i

n

i

MD

v

MDvv

l

MDll kkkMinFob

1 1 1exp

exp

3exp

exp

2exp

exp

1 γγγ

ρρρ

ρρρ

(119)

Donde ρiexp representa la densidad experimental227 del argón en fase pura y

ρiMD representa el resultado obtenido mediante dinámica molecular, γi

exp

representa la tensión superficial experimental227 del argón en fase pura y γiMD

representa el resultado obtenido mediante dinámica molecular, las constantes

ki son constantes empíricas de ponderación que cumplen la siguiente relación

k3=3.k1 y k2=0.5. Los resultados obtenidos mediante este potencial se ilustran

en las siguientes figuras.

Page 223: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

222

Figura 4.1. Envolvente de saturación para el argón puro, () datos experimentales227, ()

Potencial optimizado por Dinámica Molecular, (-) SAFT-VR Mie con potencial optimizado.

En la Figura 4.1 se presenta la predicción para la envolvente de saturación del

argón a partir de un potencial optimizado mediante dinámica molecular,

igualmente se ilustra mediante una línea continua la predicción lograda

mediante la aplicación de este mismo potencial, empleando la EOS SAFT VR-

Mie (ver Anexo B para ecuaciones). El potencial obtenido para el argón es el

siguiente:

( )

⋅−

⋅⋅

−=−

mn

ArAr rr

nrr

mmn

rU 00ε (120)

Donde ε = 188.5 cal/mol, n = 9, m = 6, r0 = 3.84Å, r representa la distancia

entre pares atómicos y U representa la energía de interacción entre dichos

pares. Es importante notar que se realiza una predicción bastante acertada del

punto crítico tal como se presenta en la siguiente tabla.

Page 224: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

223

Tabla 4.3 Predicción de las coordenadas del punto crítico para el argón, mediante el potencial optimizado.

Propiedad MD Lit.16 AD

17 %

T / K 153.4 150.8 1.7 P / MPa 6.25 4.92 27

v / cm3.mol 75.5 74.6 1.2

La tabla anterior nos muestra que la predicción en la temperatura y densidad

del punto crítico es acertada con menos de 2% de desviación respecto al valor

experimental de referencia. En la obtención del potencial anterior también se ha

ajustado la tensión superficial del argón, tal como se muestra en la siguiente

figura.

Figura 4.2. Tensión superficial del argón, () datos experimentales227, () Potencial optimizado por Dinámica Molecular, (__) SAFT-VR Mie con coeficiente de influencia optimizado a partir de datos experimentales, (- -) SAFT-VR Mie con coeficiente de influencia optimizado calculado a

partir de ecuación 105.

16 Datos experimentales Ref. 227. 17 Desviación Relativa

).().().(100%

iLitiLitiMDAR −

⋅=

Page 225: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

224

En la figura anterior se puede observar que la predicción de la tensión

superficial a partir del potencial obtenido es acertada con una desviación

relativa promedio de 11.6% para el rango térmico de (100 a 150)K. Las líneas

punteadas muestran un resultado interesante, ya que corresponden a la

predicción realizada mediante la EOS SAFT Vr Mie + DGT con el potencial

optimizado a partir de densidades del liquido a presión atmosférica, lo cual

muestra una excelente correspondencia entre simulación, teoría y

experimentación. Adicionalmente es importante notar que el resultado

mostrado por la línea conformada por puntos corresponde a la aplicación de la

teoría del gradiente de la densidad (DGT) con un coeficiente de influencia

ajustado a partir de información experimental disponible, la línea discontinua

que aparece en la parte superior, corresponde a la aplicación de la teoría DGT

con un coeficiente de influencia ajustado según la ecuación 105, este resultado

supone que existe una estrecha relación entre el coeficiente de influencia, el

potencial empleado y la correlación entre pares atómicos del fluido de interés,

lo cual abre una ventana de aplicación de la teoría del gradiente un paso más

adelante en la predicción de la tensión interfacial, realizando una predicción de

la tensión interfacial sin depender de un ajuste o corrección con bases a datos

experimentales del fluido o mezcla de interés.

4.3.2 Equilibrio de fases y solubilidades.

Antes de presentar los resultados obtenidos, es importante resaltar que la

presión es un variable crítica en las simulaciones de los líquidos iónicos. Tal

como se ha mencionando anteriormente, los líquidos iónicos no poseen presión

de vapor apreciable, lo cual es una condición difícil de reproducir mediante la

simulación molecular. En la siguiente figura, se aprecia el comportamiento de la

presión del [bmim][PF6] puro, en el colectivo NPT bajo las condiciones de

T=303.15K y P=0.0 katm.

Page 226: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

225

10-4.t / ps

2 4 6 8

P /

katm

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

Figura 4.3. Comportamiento de la presión para él [bmim][PF6] puro a T = 303.15K y P=0.0katm.

Tal como se observa en la figura anterior a pesar de que la presión ha sido

fijada en 0.0katm el valor promedio de esta propiedad en el rango presentado

es de -0.000257katm, con fluctuaciones de hasta +/- 1katm (+/- 100MPa). Se

presume que este comportamiento es propio de los potenciales que

representan los líquidos iónicos, y esta viene a ser la razón de fondo por la cual

no se reportan estudios de simulación molecular de líquidos iónicos donde se

presente un estudio detallado de la presión y su efecto sobre las propiedades

termofísicas de los LI puros. Para las mezclas que involucran líquidos iónicos,

el panorama es similar, ya que los estudios reportan la solubilidad de gases a

diferentes temperaturas bajo condiciones de presión ambiente (la cual se

asume con una presión de vapor nula), eliminando de esta manera el análisis

de la presión sobre el comportamiento del sistema. Para las mezclas simuladas

en el presente trabajo, las presiones obtenidas para todos los casos han sido

valores negativos cercanos a cero, esto a pesar de la existencia de la fase

vapor. En la siguiente figura se ilustra el comportamiento de la presión para la

mezcla [bmim][PF6]+CO2 a T=313.15K.

Page 227: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

226

10-4.t / ps

15,50 15,55 15,60 15,65 15,70

P /

katm

-0,6

-0,4

-0,2

0,0

0,2

0,4

Figura 4.4. Comportamiento de la presión para la mezcla [bmim][PF6] + CO2 a T=313.15K. La línea negra corresponde a una simulación con una fase de vapor de CO2 con una densidad de

61.73 mol/m3 y la línea roja con una densidad de vapor de 161.26mol/m3.

Tal como se observa en la figura anterior, a pesar de la existencia de una fase

de gas densa, la presión del gas no se ve reflejada en la presión total del

sistema. Para el sistema representado por la línea negra con una densidad en

la fase vapor de 61.73mol/m3 la presión promedio en el intervalo presentado es

de -0.096katm, para el sistema con una densidad de vapor de 161.26mol/m3

(línea roja) la presión promedio es de -0.045katm. Se presume que lo anterior

se debe a que la presión del vapor es menor que el grado de fluctuación de la

presión total del sistema, efecto directo de la presencia del líquido iónico. Es

importante anotar que se estudio el efecto de la constante del baróstato sobre

este comportamiento en el rango de (0.001 a 10)ps, estableciendo que no

existe una relación directa de la constante del baróstato sobre este

comportamiento fluctuante de la presión. En general se ha encontrado que la

Page 228: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

227

desviación estándar de las presiones (datos no correlacionados) para las

simulaciones de las mezclas realizadas es de alrededor de 0.3 katm.

Por las razones anteriormente expuestas, en este estudio no se presenta la

presión total de los sistemas simulados, como un resultado directo de la

dinámica molecular.

Con base a los perfiles espaciales de densidad se determinan las densidades

de bulto y las solubilidades de los gases en el [bmim][PF6], tal como se ilustra

en la siguiente figura.

Figura 4.5. Perfil de densidades de la mezcla [bmim][PF6] + CO2 a T=313.15K y una densidad de la fase vapor de 61.73 mol/m3. La línea roja representa la densidad del CO2 y la línea azul el

perfil de densidad del LI. Las líneas rectas horizontales corresponden a las densidades promedio en el seno del fluido.

Con base al análisis de los perfiles de densidad de las simulaciones propuestas

se han seleccionado las siguientes simulaciones, para su posterior análisis.

Page 229: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

228

Tabla 4.4. Condiciones de las cajas de simulación elegidas para el estudio de la mezcla [bmim][PF6] + Ar.

Sim. No.

T = 313.15 K T = 323.15 K T = 343.15 K T = 363.15 K

Lz (Å) N. Ar

Lz (Å) N. Ar

Lz (Å) N. Ar

Lz (Å) N. Ar 1.00 163.40 229.00 158.50 71.00 160.00 67.00 161.70 63.00 2.00 169.20 397.00

163.70 220.00

164.50 206.00

165.70 194.00

3.00 218.20 2043.00

169.10 381.00

169.20 354.00

169.80 332.00 4.00

214.00 1915.00

207.60 1712.00

203.40 1556.00

1 Para todas cajas de las simulaciones de la mezcla [bmim][PF6]+Ar, Lx=Ly=60Å.

La tabla anterior muestra las dimensiones de las cajas de simulación y el

número de moléculas de argón de las simulaciones elegidas para estudiar el

comportamiento de las propiedades termofísicas de la mezcla [bmim][PF6] + Ar,

es importante anotar que para todas estas simulaciones se emplearon 800

moléculas de LI.

A continuación se presentan las simulaciones de la mezcla [bmim][PF6] + CO2

seleccionadas para su posterior análisis.

Tabla 4.5. Condiciones de las cajas de simulación elegidas para el estudio de

la mezcla [bmim][PF6] + CO2.

Sim. No. T = 313.15 K T = 333.15 K

Lz (Å) Lx = Ly

(Å) N.

CO2 Lz (Å) Lx = Ly

(Å) N.

CO2 1 133.193 66.60 400

133.81 66.90 400

2 295.97 49.33 1139

296.57 49.43 1139 3 290.57 48.43 1400

291.13 48.52 1400

4 290.57 48.43 2300

A partir de la estadística de las simulaciones realizadas y sus perfiles de

densidad es posible resumir los resultados de las simulaciones en la siguiente

tabla.

Page 230: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

229

Tabla 4.6. Resultados de las simulaciones para la mezcla [bmim][PF6] + Ar.

T (K) Sim. No. XAr δXAr

104.Vvap (m3/moltotal) δ.Vvap

105.Vliq

δ.Vliq γ (mN/m) δγ (m3/moltot) 313.15 1 0.08 0.03 18.27 0.52 18.4 1.0 84.6 3.7

2 0.12 0.05 9.94 0.22 17.8 1.1 57.1 3.7

3 0.28 0.02 1.93 0.01 15.5 0.3 36.9 2.8 323.15 1 0.03 0.02 61.92 3.29 19.3 1.2 72.4 3.8

2 0.07 0.03 17.50 0.42 18.7 0.9 89.1 3.7

3 0.12 0.03 11.52 0.23 17.7 1.3 63.5 3.7

4 0.26 0.01 1.97 0.01 16.1 0.2 37.0 2.9 343.15 1 0.03 0.01 55.77 3.11 19.6 1.3 80.4 3.8

2 0.06 0.02 17.10 0.55 19.2 1.1 90.2 3.9

3 0.12 0.03 9.74 0.24 18.3 0.8 53.1 3.6

4 0.27 0.01 2.14 0.02 16.0 0.2 36.6 2.9 363.15 1 0.01 0.01 46.69 1.95 20.4 1.0 65.5 3.9

2 0.05 0.02 15.83 0.42 19.4 1.9 47.3 3.8

3 0.04 0.04 8.30 0.12 19.5 3.0 40.7 3.6

4 0.25 0.01 2.24 0.02 16.7 0.2 35.5 3.0

La tabla anterior resume los resultados de las simulaciones seleccionadas para

el estudio de la mezcla [bmim][PF6] + Ar. Se presentan los volúmenes molares

de la fase líquida y vapor, la fracción molar de gas disuelto en la fase líquida y

la tensión interfacial, todo esto con el error respectivo de estas propiedades,

calculado a partir de la desviación estándar de dichas propiedades. Para

algunos casos tal como se observa en la tabla anterior el error alcanza el

mismo orden de magnitud de la propiedad determinada, lo anterior debido a las

fluctuaciones inherentes del potencial empleado para el líquido iónico. En la

tabla anterior se observa que al aumentar la temperatura y la densidad del

argón, se incrementa la solubilidad del mismo sobre el LI, lo cual concuerda

con las observaciones experimentales de Pádua et al.280.

Respecto al estudio de la mezcla de argón con líquidos iónicos existen escasos

trabajos en el campo de la simulación molecular, a este respecto, el trabajo de

Pádua et al280, se presenta como un importante referente, y el único en cuanto

Page 231: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

230

al estudio dinámico de la mezcla [bmim][PF6] + Ar. En este trabajo se

presentan datos experimentales de solubilidad de los gases: N2, Ar, CO2 en el

LI [bmim][PF6] junto algunos resultados de dinámica molecular. En este trabajo

se emplean potenciales moleculares detallados (potenciales AA); y a pesar de

la rigurosidad que suponen los modelos AA, los resultados obtenidos a través

de dinámica molecular no concordaron con los resultados experimentales

reportados. Para todos los casos la solubilidad de los gases se subpredice,

exhibiendo además una tendencia de solubilidad para la mezcla [bmim][PF6] +

Ar diferente a la reportada en este mismo estudio a través de metodologías

experimentales.

A diferencia del trabajo mencionado, los resultados de las simulaciones

reportadas en el presente trabajo son cualitativamente correctos, ya que

exhiben un decaimiento de la solubilidad del argón al aumentar la temperatura.

Lamentablemente no existen trabajos experimentales o de simulación

molecular respecto a los cuales se puedan comparar los resultados

presentados en la tabla anterior, ya que los trabajos reportados hasta ahora

para la mezcla [bmim][PF6] + Ar se reportan para bajas presiones (P< 1 atm) y

aunque la presión no se presentan como un resultado directo en el presente

trabajo, con base a la densidad de la fase vapor, sabemos que los resultados

presentados se encuentran en el rango de altas presiones, en un rango de

presiones aproximado de (1 a 14)MPa.

Con el fin de validar los resultados presentados en la tabla 4.6, a continuación

se presenta el comportamiento del volumen molar de la fase líquida en función

de la fracción de gas adsorbida por el LI.

Page 232: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

231

Figura 4.6. Volumen por moles totales en fase líquida en función de la fracción de gas adsorbido para la mezcla [bmim][PF6] + Ar. () 313K, () 323K, (Δ) 343K, () 363K.

La figura anterior muestra que la solubilidad aumenta al disminuir el volumen

molar de la fase líquida y al disminuir la temperatura, lo cual es

cualitativamente correcto. El ancho de la barra de error se debe a las

fluctuaciones de la densidad del gas y el LI en la fase líquida y debido a efectos

de tamaño finito del sistema, ya que es probable que para este tipo de sistemas

se requiera de cajas de simulación de un tamaño mucho mayor, lo cual

significa indudablemente un mayor coste en términos de tiempo y tecnología

computacional.

A continuación se presentan los resultados de la simulación molecular, para la

mezcla [bmim][PF6] + CO2.

Page 233: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

232

Tabla 4.7. Resultados de las simulaciones para la mezcla [bmim][PF6] + CO2.

T (K) Sim. No. XCO2 δXCO2

103.Vvap (m3/mol) δ.Vvap

104.Vliq (m3/mol) δ.Vvap γ (mN/m) δγ

313.15 1 0.20 0.06 16.20 0.25 1.63 0.15 71.44 4.44

2 0.37 0.08 7.22 0.16 1.36 0.13 60.40 8.57

3 0.40 0.09 6.20 0.06 1.30 0.14 39.02 9.14

4 0.44 0.04 1.27 0.01 1.26 0.07 38.39 8.64 333.15 1 0.19 0.04 6.45 0.09 1.66 0.09 48.15 4.32

2 0.38 0.03 1.44 0.01 1.38 0.06 30.88 7.85

3 0.43 0.02 0.91 0.00 1.32 0.04 27.59 7.92

De la tabla anterior podemos observar que al igual que para el argón, la

solubilidad del dióxido de carbono incrementa con el decaimiento de la

temperatura y con el aumento de la densidad de la fase gaseosa, logrando una

mayor solubilidad que para el caso del argón.

Con el fin de validar los resultados anteriores, a continuación se presenta el

comportamiento del volumen molar de la fase líquida en función de la fracción

de dióxido de carbono adsorbida por el líquido iónico. En la siguiente figura se

comparan los resultados de la simulación molecular, con valores

experimentales reportados por Brennecke et al.61

Page 234: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

233

Figura 4.7. Volumen molar en fase líquida en función de la fracción de gas adsorbido para la

mezcla [bmim][PF6] + CO2. () 313K exp, () 333K exp, () 313K MD, () 333K MD.

De la figura anterior podemos observar que los resultados de la simulación

presentan un volumen molar para la fase liquida levemente inferior al volumen

molar reportado experimentalmente por Brennecke et al.61 pero su

comportamiento es cualitativamente correcto; al igual que para el caso de la

fracción molar de argón adsorbido, el tamaño de la barra de error se debe a las

fluctuaciones de la densidad del líquido iónico y no a la insuficiencia estadística

de datos.

Finalmente, con el propósito de comparar los resultados obtenidos para las

mezclas de [bmim][PF6] + Ar y [bmim][PF6] + CO2, se establece un presión de

referencia con base a la densidad de la fase vapor. Teniendo en cuenta que

los potenciales empleados para simular los gases adsorbidos (Ar, CO2) han

mostrados una excelente predicción del equilibrio de fases para dichos gases

puros, podemos establecer con base a esta densidad la presión del vapor, para

esto se toma como referente la base de datos del NIST227.

Page 235: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

234

A continuación se presenta la solubilidad del argón y dióxido de carbono en

función de esta presión de referencia.

Figura 4.8. Solubilidad de los gases (Ar, CO2) en el LI [bmim][PF6] en función de la temperatura y la presión de referencia (calculada a partir de la densidad de la fase gaseosa).

Los símbolos con relleno representan la solubilidad del argón y los símbolos sin relleno representan la solubilidad del CO2: (♦) 313K MD (Ar), () 323K MD (Ar), () 343K MD (Ar), () 363K MD (Ar), () 313K MD (CO2), () 333K MD (CO2), (----) 313K exp (CO2), (----) 333K

exp (CO2).

Al observar la figura anterior se puede corroborar que los resultados obtenidos

para la fracción de gas adsorbido por el LI son cualitativamente correctos, ya

que se observa una mayor solubilidad del CO2 en el LI, lo cual concuerda con

las observaciones de Pádua et al.280 También se observa que la presión tiene

un mayor efecto en la solubilidad del CO2 que en la solubilidad del Ar.

Al comparar la solubilidad del CO2 en el LI con los datos experimentales

reportados por Brennecke et al.267 (en la figura anterior, datos unidos por una

línea punteada) se puede concluir que a pesar de lograr una predicción

Page 236: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

235

cualitativamente correcta, los potenciales empleados para simular la mezcla

sobrepredicen la solubilidad del dióxido de carbono hecho que se atribuye a

una sobrepredicción entre las interacciones específicas de los sitios del LI con

las moléculas de CO2.

Es necesario aclarar que en la figura anterior no se presentan las barras de

error para la presión ya que el tamaño de las barras de error es menor al

tamaño del símbolo empleado, adicionalmente la fracción de gas disuelta

reportada, corresponde a la fracción molar en el seno del fluido sin tener en

cuenta la cantidad de gas acumulada en la interfase.

4.3.3 Correlación estructural y comportamiento interfacial.

Con el propósito de comprender a cabalidad las propiedades termofísicas de

las mezclas estudiadas, se hace indispensable una descripción de la

naturaleza de la interface Gas-LI. Dicho estudio nos permite indagar acerca de

la afinidad, estabilidad, selectividad y reactividad de la interfase. Tal como se

ha mencionado en secciones anteriores, dentro de las propiedades

interfaciales, la tensión interfacial juega un papel preponderante, siendo una

variable critica en el diseño de nuevas rutas y tecnologías en el campo de la

adsorción y extracción, entre otras.

A continuación se presenta la tensión interfacial de las mezclas estudiadas, en

función de la fracción de gas adsorbido.

Page 237: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

236

Figura 4.9. Tensión interfacial de las mezclas [bmim][PF6] + Ar, [bmim][PF6] + CO2 a condiciones isotermales, en función de la fracción de gas adsorbida. Los símbolos con relleno

representan la tensión interfacial de las mezclas con argón y los símbolos sin relleno representan la tensión interfacial de las mezclas con el CO2. () 313K (Ar), (♦) 323K (Ar), ()

343K (Ar), () 363K (Ar), () 313K (CO2), () 333K (CO2). La figura anterior presenta la tensión interfacial en función de la fracción de gas

disuelto en la fase liquida. Tal como se puede observar en la figura anterior, a

bajas fracciones de gas disuelto se predicen altas tensiones interfaciales, lo

cual en teoría debería coincidir con la tensión superficial del líquido iónico puro

cuando la fracción de gas disuelto tiende a cero. De secciones anteriores,

donde se ha estudiado el comportamiento interfacial del líquido iónico puro

podemos inferir que dicha tensión debería encontrarse en el rango de (35 a

45)mN.m-1, lo cual indudablemente lleva a la conclusión de que para el caso de

la mezcla del líquido iónico con los gases Ar, CO2 se sobrepredice la tensión

interfacial. Este hecho se atribuye a la ruta de cálculo de la tensión, ya que la

tensión interfacial se ha obtenido a través de su definición mecánica, la cual en

rigor, es estrictamente valido para medios homogéneos y que además supone

una adecuada predicción del tensor de presiones. A bajas presiones

presumimos que las moléculas de CO2 en la fase vapor son muy pocas por lo

Page 238: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

237

cual induce a la formación de una capa de CO2 condensada en la interfase del

LI dando como resultado una tensión interfacial alta, típica de sistemas L-L. A

pesar de lo anterior, los resultados obtenidos coinciden con el comportamiento

cualitativo esperado, presentándose una menor tensión interfacial para las

mezclas que involucran el dióxido de carbono, lo cual está relacionado con la

mayor solubilidad de este en el líquido iónico; adicionalmente el

comportamiento descrito anteriormente logra reproducir el decaimiento

esperado de la tensión interfacial con el aumento de temperatura y con el

aumento de la fracción de gas disuelto en el líquido iónico.

Con el fin de tener un referente cuantitativo respecto a la tensiones interfaciales

reportadas, se comparan las tensiones interfaciales obtenidas a través de la

simulación molecular, con las tensiones interfaciales experimentales

presentadas en secciones anteriores, haciendo uso de las presiones de vapor

calculadas anteriormente empleando la base de datos del NIST227, a

continuación se presentan dos figuras con el comportamiento de las tensiones

interfaciales en función de la presión.

Page 239: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

238

Figura 4.10. Tensión interfacial de la mezcla [bmim][PF6] + Ar, a condiciones isotermales, en función de la presión. Los símbolos con relleno representan la tensión interfacial determinada

mediante dinámica molecular, los símbolos sin relleno representan la tensión interfacial experimental. (----) 303K exp, (--Δ--) 313K exp, (----) 323K exp, (--◊--) 343K exp, (--x--)

363K exp, () 313K MD, () 323K MD, (♦) 343K MD, () 363K MD.

En la figura anterior se puede observar que la tensión interfacial se

sobrepredice para la mezcla [bmim][PF6] + Ar para el rango de presiones

estudiado. Se observa adicionalmente que para altas presiones la tensión

obtenida a través de DM tiende a ser similar a la tensión experimental, lo cual

supone que a mayor cantidad de moléculas de gas en la interfase el efecto que

tiene el potencial del líquido iónico se ve disminuido, logrando una predicción

adecuada del tensor de presiones y por ende de la tensión interfacial.

A continuación se ilustra el comportamiento de la presión interfacial para la

mezcla [bmim][PF6] + CO2 en función de la presión.

Page 240: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

239

Figura 4.11. Tensión interfacial de la mezcla [bmim][PF6] + CO2, a condiciones isotermales, en función de la presión. Los símbolos con relleno representan la tensión interfacial determinada

mediante dinámica molecular, los símbolos sin relleno representan la tensión interfacial experimental. (----) 303K exp, (----) 313K exp, (--Δ--) 323K exp, (--◊--) 343K exp, ()

313K MD, () 333K MD.

Tal como lo muestra la figura anterior el comportamiento predicho para la

mezcla [bmim][PF6] + CO2, es bastante similar a la mezcla con argón, logrando

una sobrepredicción de la tensión interfacial en el rango de bajas presiones,

pero al igual que en el caso anterior, para el rango de altas presiones la tensión

interfacial se acerca a la tensión interfacial determinada experimentalmente, lo

cual corrobora que la sobrepredicción en la tensión interfacial a bajas presiones

corresponde a un efecto directo que tiene el predominio de moléculas de

líquido iónico en la interfase.

De las figuras anteriores podemos decir que el modelo empleado resulta

cualitativamente correcto, ya que la tensiones interfaciales predichas para la

mezcla [bmim][PF6]+CO2 resultaron menores que las tensiones interfaciales de

la mezcla [bmim][PF6]+Ar, hecho que concuerda con las observaciones

Page 241: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

240

experimentales presentadas en secciones anteriores, donde la tensión

interfacial de las mezclas de [bmim][PF6]+CO2 presentaron una tensión

interfacial alrededor de 10 mN.m-1 menor que en el caso de las mezclas de

[bmim][PF6]+Ar bajo condiciones similares de temperatura y presión.

Adicionalmente, es necesario destacar que el efecto de la presión, temperatura

y fracción de gas adsorbida sobre la tensión interfacial de las mezclas se

reproduce cualitativamente de manera exitosa sobre todo para el rango de

altas presiones, lo cual a pesar de ser un hecho que puede considerarse poco

relevante, resulta un logro en cuanto el estudio de interfases tan complejas

como las que presentan las mezclas estudiadas.

Con el fin de comprender aún más el comportamiento interfacial de las mezclas

estudiadas, a continuación se presentan un gráfico de los perfiles de densidad

de las especies involucradas en las mezclas estudiadas.

z / Å

-60 -40 -20 0 20 40 60

104 ρ

/ Ν. Å

-3

0

10

20

30

40

Figura 4.12. Perfil de densidades para la mezcla [bmim][PF6] + Ar a T=313K, la línea negra corresponde al perfil de densidad del [bmim][PF6], las líneas en verde corresponden al perfil de

densidad del argón para diferentes densidades de la fase vapor. De abajo hacia arriba la densidad de la fase de gas es: 52.55 mol/m3, 547.42 mol/m3, 1006.28 mol/m3 lo cual según datos experimentales227 del argón correspondería a presiones de 0.136 MPa, 1.415 MPa y

2.588 MPa respectivamente.

De la figura anterior es posible observar el efecto que tiene el aumento de la

presión del argón sobre la distribución del mismo a través de la interfase. Se

observa claramente que la cantidad de argón disuelto en el seno del líquido

Page 242: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

241

iónico es directamente proporcional a la presión del gas y que además al

aumentar la presión aumenta la cantidad de moléculas de argón adsorbidas en

la interfase del líquido iónico, este comportamiento es típico para las mezclas

Gas-líquido donde existe algún grado de adsorción interfacial del gas en la

interfase del líquido, cabe destacar que el comportamiento ilustrado en la figura

anterior para T=313.15K fue similar para todas las temperaturas estudiadas.

Con el fin de establecer un referente en el comportamiento de las mezclas

estudiadas, a continuación se presenta el perfil típico de densidades para la

mezcla [bmim][PF6] + CO2.

8

z / Å

-100 -50 0 50 100

103 ρ

/ N.Å

-3

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Figura 4.13. Perfil de densidades para la mezcla [bmim][PF6] + CO2 a T=313K, para dos

condiciones diferentes de densidad de la fase gas de CO2. La línea negra y azul corresponden a los perfiles de densidad del [bmim][PF6] y CO2 respectivamente para una densidad de la fase vapor de 784.66 mol/m3 lo cual corresponde experimentalmente227 a una presión de 1.95MPa.

La línea verde y roja corresponden a los perfiles de densidad del [bmim][PF6] y CO2 respectivamente para una densidad de la fase vapor de 161.27 mol/m3 lo cual corresponde

experimentalmente227 a una presión de 0.43MPa.

Para el caso de la adsorción del CO2 sobre el líquido iónico, tal como se

observa en la figura anterior, el comportamiento de la interfase difiere del

comportamiento de la mezcla con argón. Para el caso del dióxido de carbono

Page 243: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

242

se observa que para bajas densidades de CO2 en la fase gas, la mayoría de

moléculas de CO2 se acumulan en la interfase resultando lo anterior en

grandes peaks de adsorción interfacial a bajas presiones. Este hecho incide

directamente sobre la tensión interfacial, ya que para bajas densidades de CO2

en la fase gas dichos peaks de adsorción alcanzan grandes densidades,

haciendo que la interfase se comporte como una interfase líquido-líquido, razón

por la cual para condiciones de baja presión se registran altas tensiones

interfaciales inclusive del mismo orden de magnitud de las tensiones

interfaciales propias de sistemas L-L. Por el contrario para mayores densidades

en la fase gas el peak de moléculas ubicadas en la región interfacial disminuye,

aumentando el número de moléculas de CO2 disueltas en el seno del líquido

iónico, adicionalmente se observa que el liquido iónico es comprimido (observar

desfase entre línea negra y verde en figura anterior) y a su vez aumenta el

ancho del peak de adsorción. La conducta observada anteriormente ratifica la

observación realizada a partir de los resultados de la tensión interfacial, ya que

para condiciones de alta presión el comportamiento interfacial de la mezcla se

acerca al comportamiento esperado, registrando densidades interfaciales

moderadas, mayor solubilidad de CO2, bajas tensiones interfaciales y regiones

interfaciales de mayor tamaño.

El resultado anterior lleva indudablemente a indagar acerca de la naturaleza

química de las interfase, por esta razón a continuación se presenta en primer

lugar, la distribución típica de las especies del líquido iónico a través del fluido.

Page 244: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

243

z / Å

-100 -50 0 50 100

103 ρ

/ N. Å

-3

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

Figura 4.14. Perfil típico de las especies del [bmim][PF6] para la mezcla [bmim][PF6] + CO2 a T=313K. La línea negra corresponde a la densidad de la cadena alquílica apolar unida al catión, la línea azul corresponde a la densidad del catión y la línea roja corresponde a la

densidad del anión.

Es importante anotar que aunque la figura anterior ilustra el comportamiento de

la densidad de las especies del líquido iónico para el caso de la mezcla

[bmim][PF6] + CO2 a T=313K, dicho comportamiento fue igual para todas las

condiciones termofísicas exploradas en el presente trabajo, inclusive se

observó la misma distribución de especies para el caso de la mezcla con argón.

Al comparar la figura anterior con el perfil de densidades de las especies para

el líquido iónico puro presentado en el capitulo anterior, podemos observar que

la distribución de las especies del líquido iónico no se ve afectada por la

presencia de las moléculas de argón o de dióxido de carbono, presentando al

igual que para el caso del líquido iónico puro una gran población interfacial de

la cadena alquílica apolar perteneciente al catión. Para conocer si al igual que

en el caso del liquido iónico puro la orientación del liquido iónico es tal que la

cadena apolar se encuentra apuntando en dirección normal a la superficie y el

catión apuntando hacia el interior del seno del fluido, a continuación se

presentan las dos figuras que muestran las distribuciones típicas de la

orientación del catión [bmim]+ para las dos mezclas estudiadas.

Page 245: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

244

Figura 4.15. Orientación de la cadena apolar perteneciente al catión [bmim]+ para las mezclas estudiadas. (a) orientación del catión para la mezcla con argón a T=313K, (b) orientación del

catión para la mezcla con CO2 a T= 313K.

La figura anterior muestra la distribución de la orientación molecular del catión

para la mezcla [bmim][PF6] + Ar (figura 4.15 a) y para la mezcla [bmim][PF6] +

CO2 (figura 4.15 b) ambas a T=313K.

En la figura anterior el eje de las ordenadas (z) representa la altura de la caja

de simulación y el eje de las abscisas (cos (θ)) la orientación, los colores de la

figura indican la probabilidad de dicha orientación: rojo para la máxima

probabilidad, azul para la menor probabilidad, las zonas en blanco

corresponden a sectores donde no existen moléculas con la orientación

correspondiente.

Para las dos figuras mostradas anteriormente se observa que en la región

superficial las moléculas se orientan de manera normal a la interfase con el

grupo alquílico apolar apuntando hacia afuera de la interfase. El

comportamiento anterior coincide con el patrón observado para el líquido iónico

puro, por lo cual se puede concluir que la presencia de los gases estudiados no

afecta considerablemente la orientación de las moléculas del LI a nivel

interfacial, hecho que coincide con las observaciones de Maginn et al.179,238 . Al

interior del seno del fluido la orientación en los casos (a) y (b) es similar a la

orientación observada para el líquido iónico puro donde no se observa una

preferencia de orientación molecular marcada; solo en el caso de la mezcla del

[bmim][PF6] con el dióxido de carbono se observa la presencia de algunos

grupos moleculares aleatorios al interior de líquido iónico con una probabilidad

de orientación promedio (ver zonas de color amarillo y verde en la figura 4.15b)

Page 246: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

245

lo cual se debe seguramente a la formación de algunas capas moleculares de

CO2 disuelto.

Hasta el momento se ha observado que la interfase se encuentra enriquecida

por moléculas de los gases estudiados y por los sitios que representan el

extremo apolar de la cadena alquílica del catión [bmim]+ hecho que sugiere la

pregunta de cómo pueden estar correlacionadas estas especies. Para

comprender la organización y correlación de las especies, a continuación se

presenta un estudio de las funciones de distribución radial de las especies

moleculares involucradas.

r / Å

0 2 4 6 8 10 12 14 16

g ij(r)

0

2

4

6

8

10 I1-PF6

I2-PF6 I3-PF6

CT-PF6

Figura 4.16. Función de distribución radial de los diferentes sitios presentes en el catión con el

anión [PF6]- a T=313K para él [bmim][PF6] puro.

En la figura anterior se presentan las funciones de distribución radial de los

diferentes sitios presentes en el catión con el anión. Se puede observar de la

figura anterior que existe una fuerte correlación entre el sitio I1 y el anión,

correlación que alcanza el largo rango extendiéndose más allá de los 10Å. Tal

como se había mencionado anteriormente, esta fuerte correlación se

debe a que el sitio I1 representa el carbón C2 del anillo que posee un

mayor carácter ácido, estableciéndose de esta manera una interacción

tipo ácido-base de Lewis entre el anión y el sitio I1 del catión. También

podemos observar que existe una baja correlación entre el anión y el

extremo apolar de la cadena alquílica razón por la cual la interfase se

Page 247: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

246

encuentra enriquecida por el grupo apolar y poco poblada con moléculas

del anión, hechos que concuerdan con las observaciones de Maginn et

al.179,238 y Pádua et al.280

Para el caso de la mezcla [bmim][PF6] + Ar , a continuación se presentan las

funciones de distribución radial de los sitios involucrados.

r / Å0 5 10 15 20

g ij(r)

0

2

4

6

8

10

[bmim]-[PF6]

[bmim]-Ar[PF

6]-Ar

Figura 4.17. Función de distribución radial de los iones del [bmim][PF6] con el argón a T=313K.

La figura anterior muestra las funciones de distribución radial de las especies:

catión-anión (__), catión-Ar (…), anión-Ar (- - -). En primer lugar se observa

claramente que la correlación del argón con los iones en comparación con la

correlación anión-catión, es bastante débil lo cual explicaría la baja afinidad

entre el argón y el líquido iónico; en segundo lugar es posible observar que

existe nula correlación entre el centro de masas del catión y el argón, y una

baja correlación entre el anión y el argón exhibiendo dos pequeños peaks

alrededor de los 4Å y los 8Å; después de los 10Å la correlación es nula.

Este comportamiento corrobora lo afirmado en el estudio realizado por Pádua et al.280 donde se observa que la baja disolución del argón está

Page 248: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

247

gobernada fundamentalmente por la asociación del mismo con el átomo de

fosforo presente en el anión.

Si bien el resultado anterior concuerda con observaciones realizadas en otros

trabajos, esto no explica el hecho de que exista una acumulación de moléculas

de argón en una interfase que está poblada prioritariamente por sitios

moleculares que representan el grupo apolar del catión. Para indagar un poco

más acerca de este hecho, se presenta a continuación la función de

distribución radial del argón con todos los sitios moleculares del líquido iónico.

r / Å

0 5 10 15 20

g ij(r)

0

1

2

3

4

I1-Ar I2-Ar I3-ArCT-ArPF

6-Ar

Figura 4.18. Función de distribución radial de las especies moleculares del [bmim][PF6] con el

argón a T=313K. La figura anterior presenta las funciones de distribución radial de las especies

del líquido iónico [bmim][PF6] con el argón. De esta figura podemos observar

que existe una correlación entre el sito CT (cadena alquílica apolar) y el argón

comparable a la correlación entre este y el anión. Este comportamiento explica

el hecho de que aunque exista asociación entre el anión y el argón, también

existe una fuerte correlación entre el argón y la cadena apolar del catión

permitiendo que este se aloje en la interfase; esta última correlación puede

deberse a fuerzas tipo van der Waals entre el argón y la cadena alquílica, o

simplemente a estérico.

Page 249: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

248

Para el caso de la mezcla con el dióxido de carbono, a continuación se

presentan la funciones de distribución radial de la molécula de dióxido de

carbono con los iones del [bmim][PF6].

r / Å

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

g ij(r)

0

2

4

6

8

10

[bmim]-[PF6][bmim]-CO2 [PF6]-CO2

Figura 4.19. Función de distribución radial de los iones del [bmim][PF6] con el CO2 a T=313K.

En la figura anterior se presenta la función de distribución radial para las

especies: catión-anión (__), catión-CO2 (…), anión-CO2 (- - -). Tal como se

observa en la figura anterior, el comportamiento de las funciones de

distribución radial de las especies iónicas con el CO2 es bastante similar que en

el caso de la mezcla con Ar, exhibiendo una mayor correlación entres los pares

iónicos que entre los iones y el gas disuelto; para este caso al igual que para el

argón se observa una mayor correlación entre el anión y el gas que entre el

catión y el gas. Es importante destacar que aunque el catión presenta una baja

correlación con el CO2, estas especies exhiben un peak que se encuentra

alrededor de los 4Å, dos angstroms menos que el primer peak que exhibe la

Page 250: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

249

correlación entre el anión y el CO2, lo anterior quiere decir que si bien la

intensidad de la correlación del catión y el dióxido de carbono no es fuerte si se

da de manera más cercana que la correlación existente entre el anión y el CO2,

esto debido seguramente a la proximidad del CO2 con la cadena alquílica

apolar perteneciente al catión. Para corroborar este hecho a continuación se

presenta la función de distribución radial del CO2 con los sitios moleculares del

[bmim][PF6].

r / Å

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

g ij(r

)

0

1

2

3

4

5

6

7

I1-CO2 I2-CO2 I3-CO2 CT-CO2 PF-CO2

Figura 4.20. Función de distribución radial de los sitios moleculares del [bmim][PF6] con el CO2 a T=313K.

En la figura anterior se presenta la función de distribución radial de las especies

moleculares del líquido iónico [bmim][PF6] con el CO2. De esta figura podemos

corroborar que al igual que para el caso del argón existe una alta correlación

entre el sitio CT (cadena alquílica apolar) perteneciente al catión y el CO2,

correlación que se debe fundamentalmente a la acumulación del CO2 mas que

debido a algún tipo de asociación presente entre la cadena alquílica y él CO2. F

Finalmente se puede concluir a partir de las funciones de distribución radial de

las especies iónicas con los gases (Ar, CO2) que la solubilidad de estos en el

líquido iónico [bmim][PF6] se debe fundamentalmente a la asociación de las

Page 251: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

250

moléculas del gas con el anión, hecho que concuerda con las observaciones de

Maginn et al.179,238 y Pádua et al.280 donde se concluye que la solubilidad de

los gases sobre el [bmim][PF6] está gobernada fundamentalmente por la

afinidad del gas con el anión, dejando al catión un papel secundario en cuanto

a la solubilidad del gas.

Page 252: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

251

Page 253: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

252

Capítulo 5 .Conclusiones

Respecto al estado del arte en cuanto a la investigación de las propiedades de

los líquidos iónicos y sus potenciales aplicaciones se puede concluir que:

- Se han determinado experimentalmente propiedades termofísicas

macroscópicas tales como la densidad, viscosidad, solubilidad, entre otras,

para la mayoría de liquido iónicos que representan interés comercial, en

especial aquellos que pertenecen a la familia del catión imidazolio; aunque, es

necesario anotar que se encuentran diferencias importantes entre los valores

de algunas propiedades reportados por diferentes estudios, lo cual se puede

atribuir a la complejidad y el costo de las técnicas y tecnologías experimentales

requeridas para lograr una medición precisa de las propiedades de estas

sustancias, sumado a este hecho, tenemos el problema que representa la alta

viscosidad en la mayoría de los líquido iónicos y el grado de pureza de los

mismos determinado fundamentalmente por su ruta de síntesis y por su

almacenamiento y disposición, ya que algunos LI`s son altamente

higroscópicos y se ha logrado demostrar que bajas cantidades de humedad

tienen un gran efecto sobre sus propiedades termofísicas.

- Respecto a las propiedades experimentales de mezclas binarias y ternarias

que involucran líquidos iónicos se puede notar un vasto predominio de los

estudios que involucran la mezcla de líquidos iónicos con solventes acuosos y

orgánicos tales como sistemas binarios y ternarios alcohólicos. Estos estudios

se han realizado con el fin de explorar diversas aplicaciones de los líquidos

iónicos como agentes extractivos y selectivos de algún fluido en particular.

Observando por ejemplo, un efecto importante de pequeñas cantidades de

líquido iónico sobre mezclas azeotrópicas. En cuanto a la mezcla de LI`s +

gases; generalmente los gases estudiados son gases monoatómicos (e.g N2,

O2). En este grupo de equilibrios, se ha presentado un particular interés en el

equilibrio LI + CO2, debido a las diversas ventajas que presentan los líquidos

iónicos como agentes capturantes del CO2.

Page 254: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

253

- En cuanto a la modelación teórica de las propiedades de los líquidos iónicos

podemos observar que se han empleado ecuaciones cúbicas de estado tales

como las EOS PR y SRK en su formato extendido con cuatro parámetros

binarios, para determinar la solubilidad y el comportamiento de la envolvente de

fases para ciertas condiciones de T, P definidas. Si bien estos modelos

predicen con cierto grado de precisión el comportamiento de algunas mezclas

que involucran líquido iónicos, es posible observar que el grado de aplicación

de estos modelos es limitado, además de ser modelos ajustados netamente

para reproducir ciertas condiciones de las mezclas, razón por lo cual, estos

modelos son incapaces de reproducir las propiedades de fluido puro de los

componentes involucrados.

- Otros modelos teóricos que han sido empleados tradicionalmente con el fin

de predecir las propiedades de sistemas salinos, electrolíticos, poliméricos y

otros sistemas complejos, también han sido modificados y extendidos para

predecir el comportamiento de algunos líquidos iónicos y sus mezclas. Dentro

de este grupo de modelos podemos encontrar modelos derivados de la teoría

de red o lattice, modelos de contribuciones de grupos, modelos de actividad,

entre otros, que han permitido explorar propiedades tales como los coeficientes

de actividad a dilución infinita y solubilidades de mezclas binarias y ternarias.

Es importante anotar que bajo estas metodologías, si bien se han logrado

resultados cuantitativamente exitosos, la aplicación de estos modelos aún es

reducida y se limita a pocas familias de líquidos iónicos. Dentro de este

enfoque resulta interesante que actualmente se están desarrollando

metodologías de investigación empleando herramientas computacionales tales

como COSMO-RS (Conductor like Screening Model for Realistic Solvents)

metodología que debido a su rigurosidad y robustez permite alimentar

exitosamente modelos tales como el modelo UNIFAC281, logrando de esta

manera la construcción de modelos extendidos, aplicables a una vasta familia

de líquidos iónicos, bajo amplias condiciones de temperatura y presión.

Page 255: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

254

- Algunos estudios teóricos se han basado en modelos clásicos refinados tales

como la teoría de Debye - Hückel, Restricted Primitive Model (RPM), entre

otros; aunque estos estudios se han mostrado como una alternativa atractiva

con el fin de tener en cuenta las complejas interacciones electrostáticas dentro

de los LI`s, estos modelos aún no son extrapolables para la descripción

cuantitativa de los LI`s. Bajo esta línea, la familia de ecuaciones con

fundamento molecular SAFT (Statistical Associating Fluid Theory) se presentan

como una herramienta capaz de incorporar algunas características moleculares

relevantes de los LI`s. Actualmente se está logrando modelar mezclas LI + L, LI

+ gas de manera exitosa a través de modelos SAFT extendidos282. Es

importante anotar que esta línea de investigación presenta una interesante

línea de desarrollo actual, debido a la evolución de las EOS SAFT en modelos

capaces de predecir adecuadamente las propiedades de moléculas cada vez

más complejas, un ejemplo de este desarrollo, lo constituye el modelo SAFT-γ

capaz de modelar moléculas heteronucleares, lo cual sin duda alguna permitirá

en el futuro cercano, obtener estrategias de investigación top-down que

permitirán integrar modelos teóricos con simulaciones moleculares para el

estudio de las propiedades de líquidos iónicos.

- En cuanto al empleo de la simulación molecular, con el fin de estudiar las

propiedades de los líquidos iónicos, se puede decir que se ha logrado una

descripción detallada de propiedades termodinámicas tales como: propiedades

estructurales, estructuras cristalinas, estados de transición vítrea, puntos de

fusión, entalpias de vaporización, densidad liquida, entre otras. Por otra parte,

se han empleando campos de fuerza CG, con los que se ha logrado obtener

una descripción acertada a nivel de la meso escala, reproduciendo de manera

cuantitativa las funciones de distribución radial y los factores parciales

estructurales que pueden ser cotejados con información espectrofotométrica,

identificando de esta manera la formación de agregados, micelas, nano

estructuras y formación de capas moleculares orientadas a nivel interfacial.

La simulación molecular también ha sido empleada para estudiar mezclas

binarias que involucran líquido iónicos, se han estudiado fundamental mezclas

acuosas y mezclas LI + gas, generalmente gases monoatómicos.

Page 256: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

255

Adicionalmente ha sido de particular interés el equilibrio LI + CO2 debido a las

diversas ventajas que presentan los líquidos iónicos para capturar el CO2

respecto a los solventes orgánicos tradicionales. Para este fin se han empleado

metodologías MC, DM (con campo de fuerzas AA), también se han empleado

metodologías derivadas de la química cuántica con el fin de calcular

estructuras, orientaciones y configuraciones de mínima energía. Finalmente es

posible concluir que las simulaciones llevadas a cabo hasta el momento se han

centrado en la descripción semicualitativa de dicho equilibrio a través de la

optimización de las geometrías de mínima energía (cálculos QM), nano

estructuras y estructuras de solvatación de la mezcla (MD) y solubilidad (MC). Los estudios a nivel molecular sobre líquidos iónicos puros y la mezcla CO2+LI

revisados hasta el momento, carecen de una descripción cuantitativa detallada

acerca de la región interfacial. Los valores acerca de la tensión interfacial son

escasos y en algunos casos solo se presentan resultados semicualitativos, que

ilustran tendencias respecto a diferentes características del líquido iónico

empleado. Igualmente se observa la ausencia de estudios que empleen

metodologías de meso escala (CG) para caracterizar el equilibrio CO2+LI, lo

cual permitiría reducir el tiempo de computo y la simulación de sistemas de

mayor escala, bajo un enfoque simple.

Page 257: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

256

En cuanto a las propiedades de los líquido iónicos puros, en particular del

líquido iónico [bmim][PF6] es posible concluir:

- El potencial CG empleado, está facultado para predecir de manera

cuantitativa propiedades de campo medio tales como la densidad y la

viscosidad exhibiendo una desviación relativa máxima respecto a valores

experimentales reportados de 0.5% y 7.15% respectivamente; sin embargo fue

posible detectar que el potencial CG presenta mayores desviaciones cuando la

temperatura es igual o superior a 363K, lo cual supone un rango térmico de

aplicación y validez limitado. Adicionalmente se observó que este potencial es

incapaz de reproducir propiedades de mayor detalle molecular tal como la

capacidad calorífica a presión constante.

- Los resultados muestran que la estrategia de quench térmicos resulta ser

adecuada para obtener la interfaz LI-vacío evitando los problemas que conlleva

el quench volumétrico (v.g remover condiciones periódicas de contorno),

logrando una descripción cuantitativa de la tensión interfacial con tan solo una

desviación relativa máxima de 8.3% respecto a valores presentados en la

literatura, adicionalmente se han empleado estos valores de la tensión

superficial mediante la ley de escalamiento critico de Wegner lo cual ha

permitido calcular la temperatura critica con una desviación relativa de tan solo

0.8% respecto al valor reportado en la literatura.

- Fue posible emplear la EOS SAFT VR- Mie para describir la densidad liquida

a condiciones ambiente, la envolvente de fases, las coordenadas del punto

crítico y finalmente fue posible combinar la EOS SAFT VR-Mie con la teoría del

gradiente de VdW logrando de esta manera el cálculo de la tensión superficial

para Tr > 0.4. Para temperaturas inferiores, debido a la ausencia de una fase

vapor fue necesario realizar una extrapolación, reajustando el valor del

coeficiente de influencia con base a información experimental.

- Con respecto a las propiedades correlativas dinámicas y espacio temporales

los resultados concuerdan con estudios anteriores, mostrando una dinámica

Page 258: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

257

lenta y heterogénea. Respecto a la interfase se detectó la presencia

predominante del grupo que representa la cadena alquílica del catión,

presentado este grupo una orientación en dirección normal a la superficie,

otorgando una naturaleza apolar a la interfase del [bmim][PF6] confiriéndole

una relativa estabilidad frente a la humedad ambiente. De igual manera se

corrobora que el anión y el catión presentan una correlación de largo rango

debido a la interacción tipo ácido-base entre el anión y el carbón ácido C2 que

pertenece al catión.

En cuanto a las propiedades de las mezclas binarias de los líquidos iónicos

[bmim][PF6], [emim][C2SO4] y los gases Ar, CO2 estudiadas experimentalmente

es posible concluir: - Los resultados experimentales revelan que la tensión interfacial de las

mezclas en los primeros minutos está determinada por un proceso controlado

principalmente por la difusión del gas hacia el interior de la gota. El tiempo

necesario para alcanzar una concentración de saturación al interior de la gota,

concuerda con el tiempo necesario para alcanzar valores estacionarios en la

tensión interfacial.

- Por primera vez se presentan datos de la tensión interfacial de la mezcla

[bmim][PF6] + Ar en el rango de temperaturas de (303.15 a 363.15) K y de

presión de (0.5 a 15) MPa, para la mezcla de [bmim][PF6] + CO2 en el rango de

temperaturas de (303.15 a 343.15) K y de presión de (0.5 a 5) MPa y para la

mezcla [emim][C2SO4] + CO2 en el rango térmico de (303.15 a 363.15) K y de

presión (0.5 a 5) MPa. Para las mezclas que involucran el CO2 no fue posible

determinar la tensión interfacial para presiones superiores a 5MPa debido la

inestabilidad de la gota formada bajo dichas condiciones.

- En términos generales se ha encontrado que la tensión superficial decae al

aumentar la presión; la tendencia respecto a la temperatura no parece ser tan

Page 259: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

258

clara, ya que para algunas temperaturas se observa un aumento de la tensión

superficial al aumentar la temperatura. Para la condición isotérmica, el

decaimiento de la tensión interfacial al aumentar la presión evidencia que el

gas está siendo adsorbido en la interfase del líquido iónico, hecho que es

corroborado al calcular las isotermas de adsorción de Gibbs mediante el

modelo de Guggenheim.

- Los resultados revelan una mayor adsorción para las moléculas de CO2 que

de las moléculas de Ar en la interfase del los líquidos iónicos estudiados;

presentándose una menor tensión superficial para las mezclas que involucran

la mezcla con el dióxido de carbono. Respecto al contacto del CO2 con los

líquidos iónicos [bmim][PF6] y [emim][C2SO4] se presenta una menor tensión

interfacial y una mayor adsorción en el LI [bmim][PF6] lo cual se puede explicar

en términos de la solubilidad del gas en este LI y de la afinidad de la molécula

de CO2 con el anión [PF6]-.

En cuanto a las propiedades de las mezclas binarias [bmim][PF6]+Ar y

[bmim][PF6]+CO2 estudiadas mediante dinámica molecular, empleando campos

de fuerza CG, es posible concluir:

- Se ha obtenido un potencial CG para el argón el cual reproduce

satisfactoriamente la tensión superficial, la envolvente de fases y las

coordenadas del punto crítico según datos experimentales reportados por el

NIST. Dicho potencial es empleado adicionalmente para la EOS SAFT VR-Mie

encontrándose correspondencia entre los valores obtenidos mediante la

simulación molecular y los calculados mediante la EOS SAFT VR-Mie (método

``Down-Top``).

- Tal como es bien conocido, la presión de vapor de los líquidos iónicos es

prácticamente nula a condiciones ambiente, solo a altas temperaturas (Tr >

0.4) es posible obtener presiones de vapor del orden de 10-2 bar. De los

Page 260: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

259

resultados de las simulaciones se puede observar que el potencial CG

empleado, reproduce una gran fluctuación en la presión (del orden de +/-

0.1Katm) alrededor de una presión nula, lo cual resulta en una presión de vapor

promedio baja e inclusive para algunos casos negativa, razón por la cual no se

puede considerar la presión del líquido iónico como una variable de análisis

razonable, para este caso resulta indicado fijar la presión a partir de

simulaciones NPT (para el caso del LI puro) ó fijar la presión a partir de la

densidad del gas (para el caso de las mezclas binarias LI + gas).

- Aunque existe poca información respecto a la solubilidad de estos gases en el

[bmim][PF6] aún mas para condiciones de alta presión, es posible considerar

que los datos obtenidos son cualitativamente correctos ya que se observó un

incremento en la solubilidad de los gases al aumentar la temperatura inclusive

para el caso del argón y adicionalmente se observa una mayor solubilidad para

el CO2 que para el Ar, lo cual si bien es un logro que puede considerarse

menor, es un resultado que no pudo ser reproducido a través de simulación

molecular inclusive bajo un esquema AA en trabajos tales como los de Pádua

et al.280. Respecto a la precisión de los resultados, se observa una

sobrepredicción en la solubilidad de ambos gases a bajas presiones lo cual se

puede atribuir a una sobre predicción en las interacciones moleculares tipo

vdW.

- Respecto a la tensión superficial de las mezclas estudiadas se puede

observar una clara sobrepredicción para bajas presiones, para altas presiones

la tensión obtenida a través de DM tiende a ser similar a la tensión

experimental, lo cual supone que a mayor cantidad de moléculas de gas en la

interfase el efecto que tiene el potencial del líquido iónico se ve disminuido,

logrando una predicción adecuada del tensor de presiones y por ende de la

tensión interfacial.

- A partir de las funciones de distribución radial de las especies iónicas con los

gases (Ar, CO2) se puede concluir que la solubilidad de estos en el líquido

iónico [bmim][PF6] se debe fundamentalmente a la asociación de las moléculas

del gas con el anión, hecho que concuerda con las observaciones de Maginn et

Page 261: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

260

al.179,238 y Pádua et al.280 donde se concluye que la solubilidad de los gases

sobre el [bmim][PF6] está gobernada fundamentalmente por la afinidad del gas

con el anión, dejando al catión un papel secundario en cuanto a la solubilidad

del gas.

- Respecto a la naturaleza de la interfase LI + gas y la orientación de las

moléculas de LI se puede observar que las moléculas de gas no tienen un

efecto considerable sobre las mismas, ya que al igual que para el caso del LI

puro se observo una gran presencia de la cadena alquílica apolar orientada de

manera normal a la superficie.

- El modelo empleado resulta cualitativamente correcto, ya que la tensiones

interfaciales predichas para la mezcla [bmim][PF6]+CO2 resultaron menores que

las tensiones interfaciales de la mezcla [bmim][PF6]+Ar, hecho que concuerda

con las observaciones experimentales presentadas en secciones anteriores,

donde la tensión interfacial de las mezclas de [bmim][PF6]+CO2 presentaron

una tensión interfacial alrededor de 10 mN.m-1 menor que en el caso de las

mezclas de [bmim][PF6]+Ar bajos condiciones similares de temperatura y

presión. Adicionalmente, es necesario destacar que el efecto de la presión,

temperatura y fracción de gas adsorbida sobre la tensión interfacial de las

mezclas se reproduce cualitativamente de manera exitosa sobre todo para el

rango de altas presiones, lo cual a pesar de ser un hecho que puede

considerarse poco relevante, resulta un logro en cuanto el estudio de

interfases tan complejas como las que presentan las mezclas estudiadas.

Page 262: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

261

Observaciones finales y futuros trabajos. Si bien el presente trabajo no pretende ser una respuesta definitiva en cuanto a

las metodologías que se deben emplear para el estudio de los líquidos iónicos

y sus mezclas. La metodología empleada y los resultados obtenidos se

presentan como un referente para futuras investigaciones, habiendo resuelto

varias inquietudes y dado lugar a un gran número de nuevos interrogantes.

Entre los logros más interesantes de la investigación se presentan una serie de

resultados, para los cuales no se tenían antecedentes, tales como las

tensiones superficiales y las solubilidades de gases a alta presión;

adicionalmente, se ha explorado la capacidad de un potencial CG y de las

metodologías de análisis tradicionalmente empleadas en el estudio de fases

fluidas a través de dinámica molecular, con el fin de describir propiedades

termofísicas macroscópicas del seno del fluido y a nivel interfacial.

De la investigación actual se deriva la siguiente propuesta:

- Actualmente se están adoptando metodologías Top-Down con el objetivo de

describir las propiedades termofísicas de fluidos complejos (macromoléculas,

biomoléculas y polímeros) lo cual se presenta como una oportunidad atractiva

de estudio de los LI, permitiendo establecer una conexión directa entre

simulación molecular, experimentación y teoría (SAFT-γ).

- Es posible incursionar en la ingeniería de diseño de nuevo solventes a través

de herramientas computacionales robustas (e.g COSMO RS) que permitan el

análisis de diversos sistemas multicomponente donde se conjuguen las

bondades de las propiedades fisicoquímicas de los LI con una factibilidad

técnica y económica, ya que en el presente el empleo de líquidos iónicos puros,

aún se muestra como una alternativa poco viable desde el punto de vista

económico, para lo cual el análisis de los sistemas multicomponente se

presenta como atractiva alternativa.

Page 263: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

262

Anexo A. Expresiones para el equilibrio de fases del liquido iónico EMIMPF6 + CHF3 (EOS PENG ROBINSON) ver: Shariati, A.; Peters, C. J. of Supercritical Fluids,

2003, 25, 109& Shariati, A.; Peters, C. J. of Supercritical Fluids, 2004, 30, 139

(* Pure fluid parameters *) (*CHF3*) Tc1=299.3;(*K*) Pc1=4860000; (*Pa*) w1=0.260; m1=0.37464+1.54226*w1-0.26992*w1^2; c11=7.24394*10^-20; (*EMIMPF6*) Tc2=782.5;(*K*) Pc2=1410000;(*Pa*) w2=0.825; m2=0.37464+1.54226*w2-0.26992*w2^2; c22=1.44443776142757*10^-17; (* EOS Parameters *) R=8.31434;(*Pa.m3/mol.K*) oma=0.4572355289213825; omb=0.07779607390388854; d1=1.0-Sqrt[2.0]; d2=1.0+Sqrt[2.0]; a1=(oma*(R*Tc1)^2/Pc1)*(1+m1*(1-Sqrt[T/Tc1]))^2; a2=(oma*(R*Tc2)^2/Pc2)*(1+m2*(1-Sqrt[T/Tc2]))^2; b1=omb*R*Tc1/Pc1; b2=omb*R*Tc2/Pc2; (* Mixing rule*) k12=0.597; l12=0.204; la12=-0.405; a12=Sqrt[a1*a2]*(1-k12-la12*(x1-x2)); b12=(b1+b2)*(1-l12)/2; am=a1*x1^2+2*x1*x2*a12+a2*x2^2; bm=b1*x1^2+2*x1*x2*b12+b2*x2^2; (*Helmholtz *) r1=x1*rho; r2=x2*rho; x2=1-x1; Pref=1;

Page 264: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

263

Atesp=(1/rho)*(R*T*r1*Log[r1/rho]+R*T*r2*Log[r2/rho]-R*T*rho*Log[1-bm*rho]-(am*rho/((d2-d1)*bm))*Log[(1+d2*bm*rho)/(1+d1*bm*rho)]-R*T*rho*Log[Pref/(R*T*rho)]);(*J/mol*) rho=1/v;(* v [=] m3/mol *) Av=D[Atesp,v]; Ax=D[Atesp,x1]; P=-Av; pq2=Atesp -Av*v-x1*Ax; pq1=pq2+Ax; (*equilibrio de fases*) pq1l=pq1/.x1→x,v→vl; pq1v=pq1/.x1→y,v→vv; pq2l=pq2/.x1→x,v→vl; pq2v=pq2/.x1→y,v→vv; Pl=P/.x1→x,v→vl; Pv=P/.x1→y,v→vv; f1=pq1l-pq1v; f2=pq2l-pq2v; f3=Pv-Pl; (*Condiciones de equilibrio*) T=340; y0=0.999999; xi=0.0001; xf=0.9901; vl0=0.00020515160084698443; vv0=0.07352545260518893; gui=Table[S=vl,vv,y/.FindRoot[f10,f20,f30,vl,vl0,vv,vv0,y,y0]; vl0=S[[1]]; vv0=S[[2]]; y0=S[[3]]; Pv=P/.x1→y0,v→vv0; out=Chop[T,Pv,vv0,vl0,y0,x],x,xi,xf,0.005]; DeleteFile["C:\Users\Guillermo\Desktop\ELVPR.xls"] Export["C:\Users\Guillermo\Desktop\ELVPR.xls",gui]

Page 265: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

264

Anexo B. Expresiones para el cálculo de la envolvente de fases y densidad a presión atmosférica del líquido iónico puro BMIMPF6 mediante EOS SAFT-VR-Mie Ver:

(*SAFT-VR Mie: Code , pure fluid*) (*Potencial nm*) kb=1.380658*10^(-23); (* J/K *) eps=418*kb ;(*J*) sigma=4.146*10^(-10);(*m*) n=12; m=6; ms=5.1429;(*optimizado*) kaa=3450*10^(-30);(*volumen de asociación m3*) fiaa=2250*kb;(*energía de asociación [=]J*) Mw=284.1825;(* BMIMPF6 g/mol*) (*Valores de referencia para iniciar calculos*) Tce=1200;(*Tc aproximada K*) vce=0.0007;(* v inicial arbitrario m^3/mol*) (* Definición de variables y Constantes*) h=6.6260755*10^(-34); (* J.s *) me=9.1093897*10^(-31);(*masa electron Kg*) beta=1/(kb*T); Ta=1/(beta*eps); Na=6.0221367*10^23 ;(*1/mol*) mp=Mw/(1000*Na); (*masa de una molécula en kg*) lrep=n; latra=m; (*sigma=ro*(latra/lrep)^(1/(lrep-latra));*) c=lrep/(lrep-latra)*(lrep/latra)^(latra/(lrep-latra)); deBroglie=h/Sqrt[2*Pi*mp*kb*T];(*deBroglie particle wavelength*) (*Potencial Mie*) Umie=c*eps*((sigma/r)^lrep-(sigma/r)^latra); (*Contribución ideal*) aideal=Log[rho*deBroglie^3]-1; (*contribucion de segmento*) (*LJ12-6*) d=sigma*(0.995438-0.0259917*Ta+0.00392254*Ta^2-0.000289398*Ta^3); (*nm 9-6*) (*d=sigma*(0.9937154-0.02996039*Ta+0.004466126*Ta^2-0.0003419599*Ta^3);*) as1=a1v*ghs; a1v=-4*eta*eps*(3/(lambda-3));

Page 266: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

265

ghs=(1-etaef/2)/(1-etaef)^3; etaef=c1*eta+c2*eta^2; c1,c2=-0.943973,0.422543,-0.0371763,0.00116901,0.370942,-0.173333,0.0175599,-0.000572729.1,lambda,lambda^2,lambda^3 ; khs=(1-eta)^4/(1+4*eta+4*eta^2); as1la=as1/.lambda→latra; as1lr=as1/.lambda →lrep; as1la2=as1/.lambda →2*latra; as1lr2=as1/.lambda→2*lrep; a1m=c*(-as1lr+as1la); func=-as1lr2+as1la2; derivada=D[func,eta]; a2m=(c/2)*eps*khs*eta*derivada; func2=as1la2; derivada2=D[func2,eta]; a2mm=(c/2)*eps*khs*eta*derivada2;(*para lrep > 6*) derivada3=D[a1m,eta]; eta=(rho*ms*Pi*d^3)/6; (*E Helmholtz para la esfera dura*) ahs=(4*eta-3*eta^2)/(1-eta)^2; aperturba=(beta*a1m+a2mm*beta^2); amono=ms*(ahs+aperturba); (*contribución de cadena*) gdhs=(1-eta/2)/(1-eta)^3; ybm=gdhs+(1/4)*beta*(derivada3-c*latra*as1la/(4*eta)+c*lrep*as1lr/(4*eta));(*revisar último término as1lr*) achain=-(ms-1)*Log[ybm]; (*contribución por asociación tipo 1*) faa=Exp[fiaa*beta]-1; daa=kaa*faa*ybm; xas=(-1+Sqrt[1+4*rho*daa])/(2*rho*daa); assoc=Log[xas]-xas/2+1/2; (*Helmholtz total*) rho=Na/v;(* v [=] m3/mol *) atotal=aideal+amono+achain+assoc; Atesp=atotal*(Na/beta); Av=D[Atesp,v]; P=-Av; (*Cálculo de ms a T y v definidos*) T=330; v=0.0002121083; msf=FindRoot[P101325,ms,5.2,WorkingPrecision→20] ms→5.1429650266974200369 (*Cálculo de punto crítico*) A2v=D[Av,v]; A3v=D[A2v,v];

Page 267: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

266

uq=Atesp-v*Av;(*potencial quimico*) G=(Atesp-uqo)/v;(*gran potencial químico J/m3*) dG=G+Po;(*delta de gran potencial*) ccrit=T,v/.FindRoot[A2v0,A3v0,T,Tce,v,vce,WorkingPrecision→20]; Tc=ccrit[[1]]; vc=ccrit[[2]]; Pc=P/.T→Tc,v→vc; Tc 1297.6324655899061790 vc 0.00087174155574615959667 Pc 3.70273×106

(*Predicción de densidades a P=1atm y T dado*) Tmin=290; Tmax1=390; veo=0.0002121083; volu=Table[volde=v/.FindRoot[P101325,v,veo,WorkingPrecision→20];veo=volde;rhoc=(1/veo)*Mw/1000;den=T,rhoc,T,Tmin,Tmax1,5]; DeleteFile["C:\Users\Guillermo\Desktop\pdensidad.xls"] Export["C:\Users\Guillermo\Desktop\pdensidad.xls",volu] General::stop: Further output of \[NoBreak]FindRoot::precw\[NoBreak] will be suppressed during this calculation. C:\Users\Guillermo\Desktop\pdensidad.xls (*Cálculo de isotermas*) T=300; Pres=Table[P;iso=P,ve,(1/ve)*Mw*100^3/1000,ve,207.885,208,0.00115]; DeleteFile["C:\Users\Guillo\Desktop\isoterma.xls"] Export["C:\Users\Guillo\Desktop\isoterma.xls",Pres] (*Punto critico*) ccrit=T,ve/.FindRoot[A2v0,A3v0,T,Tce,ve,vce,WorkingPrecision→20]; Tc=ccrit[[1]]; vc=ccrit[[2]]; Pc=P/.T→Tc,ve→vc; (*Cálculo de isoterma subcritica*) (*Punto de inflexión de Ts*) Ts=0.9999*Tc; Ts2=Ts-2*10^(-2); Ts3=Ts2-2*10^(-2); Pinf=P/.T→Ts; (*Serie de taylor*) d1Pi=D[Pinf,ve]; d2Pi=D[Pinf,ve,2]; d3Pi=D[Pinf,ve,3]; vi=ve/.FindRoot[d2Pi0,ve,vc,WorkingPrecision→20];(*volumen de inflexión*) s1=Pinf/.ve→vi;

Page 268: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

267

s2=d1Pi/.ve→vi; s3=d2Pi/.ve→vi; s4=d3Pi/.ve→vi; ptaylor=Expand[s1+s2 *(ve-vi)+s3/2*(ve-vi)^2+s4/6*(ve-vi)^3]; (*volumenes iniciales*) vsln=ve/.NSolve[ptaylors1,ve]; vlo=Min[vsln]; vvo=Max[vsln]; (*generación de envolvente*) (*criterio de equilibrio igualdad de P y de potenciales quimicos*) fob1=(P/.ve→vl)-(P/.ve→vv); fob2=(uq/.ve→vl)-(uq/.ve→vv); (*Tmin=0.73*Tc;*) Tmin=290; delta=(Tmin-Ts)/70000; gui=Table[vols=vl,vv/.FindRoot[fob10,fob20,vl,vlo,vv,vvo,WorkingPrecision→20];vlo=Chop[vols[[1]]];vvo=Chop[vols[[2]]];Psat=P/.ve→vlo;envelop=T,Psat,vlo,vvo,T,Ts,Tmin,delta]; DeleteFile["C:\Users\Guillo\Desktop\envolvente.xls"] Export["C:\Users\Guillo\Desktop\envolvente.xls",gui] DeleteFile["C:\Users\Guillo\Desktop\envolvente.xls"] Export["C:\Users\Guillo\Desktop\envolvente3.csv",gui] (*DGT un punto (punto final envolvente)*) (*Constantes*) envelop=420,0.01,224.16,632000000000; Tsat=envelop[[1]]; Po=envelop[[2]]; vlo=envelop[[3]]; vvo=envelop[[4]]; uqo=uq/.T→Tsat,ve→vlo; (*cambio de variable de ve a rhoo [=] mol/m3*) ve=vm*100^3; (*vm[=] m3/mol*) vm=1/rhoo;(*rhoo[=] mol/m3*) rhol=(1/vlo)*100^3; rhov=(1/vvo)*100^3; dGt=dG/.T→Tsat; gammaref=Sqrt[2]*NIntegrate[Sqrt[dGt],rhoo,rhov,rhol,MinRecursion→3,MaxRecursion→100,WorkingPrecision→20] (*gammaexp=0.00057514;(*Tension experimental a Tsat [=] N/m*) cii=(gammaexp/gammaref)^2 gamma=gammaref*Sqrt[cii];*)

Page 269: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

268

BIBLIOGRAFÍA

[1] Tundo, P.; Perosa, A.; Zecchini, F. 2007. Methods and Reagents for Green

Chemistry: An introduction., John Wiley & Sons: Venice, Italy.

[2] Wilkes, J. Green Chemistry., 2002, 4, 73

[3] Plechkova, N.; Seddon, K. Chem. Soc. Rev., 2008, 37, 123

[4] Grätzel, M. J. Photochem. Photobiol. C., 2003, 4, 145

[5] Seddon, K. J. Chem. Tech. Biotechnol., 1997, 68, 351

[6] Chiappe, C.; Pieraccini, D. J. Phys. Org. Chem., 2005, 18, 275

[7] Rogers, R.; Seddon, K. Science., 2003, 302, 792

[8] Earle, M.; Katdare, S.; Seddon, K. Organic letters., 2004, 6, 707

[9] Atkins, M.; Davey, P.; Fitzwater, G.; Rouher, O.; Seddon, K.; Swindall, J.

Ionic

[10] Dyson, P.; Geldbach, T. The Electrochem. Soc. Interfase., 2007, Spring, 50

[11] Kubisa, P. Prog. Polym. Sci., 2004, 29, 3

[12] Seddon, K. Nature Materials., 2003, 2, 363

[13] BASF Ind Report. Ionic Times., 2007, 19

[14]Cull, S.; Holbrey, J.; Mora, V.; Seddon, K.; Lye, G. Biotechnology And

BioEngineering., 2000, 69, 228

[15] Tsuda, T.; Hussey, C. The Electrochemical Society Interfase., 2007,

Spring, 42

[16] Uwe, V. CHEManager Europe, 2008, 11, 8

[17] Shluecker, E.; Szarvas, L.; Uerdingen, E. ACHEMA World Wide News.,

2009, 1, 5

[18] Earle, M.; Esperança, J.; Gilea, M.; Lopes , J.; Rebelo, L.; Magee, J.;

Seddon, K.; Widegren, J. Nature., 2006, 439, 831

[19] Sowmiah, S.; Srinivasadesikan, V.; Ming-Chun, T.; Chu, Y. Molecules.,

2009, 14, 3780

[20] Huddleston, J.; Visser, A.; Reichert, M.; Willauer, H.; Broker, G.; Rogers, R.

Green Chemistry., 2001, 3, 156

[21] França, J.; Nieto de Castro, C.; Lopes, M.; Nunes, V. J. Chem. Eng. Data.,

2009, 54, 2569

Page 270: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

269

[22] Jiqin, Z.; Jian, C.; Chengyue, L.; Weiyang, F.; J. Chem. Eng. Data., 2007,

52, 812

[23] Branco, C.; Rosa, J.; Moura Ramos, J.; Afonso, C. Chem. Eur. J., 2002, 8,

3671

[24] Okoturo, O.; VanderNoot, T. Journal of Electroanalytical Chemistry., 2004,

568, 167

[25] Tomida, D.; Kumagai, A.; Qiao, K.; Yokoyama, C. International Journal of

Thermophysics., 2006, 26, 39

[26] Harris, K.; Woolf, L. J. Chem. Eng. Data., 2005, 50, 1777

[27] Seddon, K.; Stark, A.; Torres., M. Pure Appl. Chem., 2001, 72, 2275

[28] Yanfang, G.; Tengfang, W.; Dahong, YU.; Changjun, P. Chinese Journal of

Chemical Engineering., 2008, 16, 256

[29] Huddleston, J.; Visser, A.; Reichert, M.; Willauer, H.; Broker, G.; Rogers R.

Green Chemistry., 2001, 3, 156

[30] François, Y.; Zhang, K.; Varenne, A.; Gareil, P. Analytica Chimica Acta.,

2005, 562, 164

[31] Jacquemin, J.; Husson, P.; Padua, A.; Maker, V. Green Chem., 2006, 8,

172

[32] Zang, S.; Fang, D.; LI, J.; Zhang, Y.; Yue, S. J. Chem. Eng. Data., 2009,

54, 2498

[33] Eric Rideal, 1926, An Introduction To Surface Chemistry., Cambridge

University Press, London

[34] A. W. Adamson, 1976, Physical Chemistry of Surfaces, Wiley&Sons, USA

[35] Tong, J.; Liu, Q.; Zhang, P.; Yang, J. J. Chem. Eng. Data., 2007, 52, 1497

[36] Glasser, L. Termochimica Acta., 2004, 421, 87

[37] Santos, C.; Baldelli, S. J. Phys. Chem. C, 2008, 112, 11459

[38] European Neutron Portal, “Neutron Reflectometry”,

http://pathfinder.neutron-eu.net/idb/methods/reflectometry (2009).

[39] Bowers, J.; Vergara, M. Langmuir, 2004, 20, 309

[40] Kojima, I.; Li, B. The Rigaku Journal., 1999, 16, 31

[41] Sloutskin, E.; Ocko, B.; Tamam, L.; Kuzmenko, I.; Gog, T, Deutsch, M. J.

Am. Chem. Soc., 2005, 127, 7797

[42] Rehr, J. Reviews of Modern Physics, 2000, 72, 621

Page 271: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

270

[43] Carmichael, A.; Hardacre, C.; Holbrey, J.; Nieuwenhuyzen, M.; Seddon, K.

Anal. Chem., 1999, 71, 4572

[44] Kolbeck, C.; Killian, M.; Maier, F.; Paape, N.; Wasserscheid, P.; Steinrück,

H. Langmuir, 2008, 24, 9500

[45] Gannon, J.; Law, G.; Watson, P. Langmuir, 1999, 15, 8429

[46] Aliaga, C.; Baldelli, S. J. Phys. Chem. C, 2008, 112, 3064

[47] Sung, J.; Jeon, Y.; Kim, D.; Iwahasi, T.; Seki, K.; Limori, T.; Ouchi, Y.

Colloids and Surfaces A: Physichochem. Eng. Aspects, 2006, 284, 84

[48] Sung, J.; Jeon, Y.; Kim, D.; Iwahasi, T.; Limori, T.; Seki, K.; Ouchi, Y.

Chemical physics letters, 2005, 406, 495

[49] Leal, J.; Esperança, J.; Minas da Piedade, M.; Canongia Lopes, José.;

Rebelo, L.; Seddon, K. J. Phys. Chem. A., 2007, 111, 6176

[50] Paulechka, Y.U.; Zaitsau, Dz.; Kabo, G.J.; Strechan, A. Termochimica

Acta., 2005, 439, 158.

[51] Verevkin, S.; Safarov, J.; Bich, E.; Hassel, E.; Heintz, A. Fluid Phase

Equilibria., 2005, 236, 222

[52] Verevkin A, Vasiltsova, T.; Bich, E.; Heintz, A. Fluid Phase Equilibria.,

2004, 218, 165

[53] Orchillés, V.; Miguel, P.; Vercher, E.; Andreu, A. J. Chem. Eng. Data.,

2007, 52, 915

[54] Döker, M.; Gmehling, J. Fluid Phase Equilibria., 2005, 227, 255

[55] Jork, C.; Seiler, M.; Beste, Y.; Arlt, W. J. Chem. Eng. Data., 2004, 49, 852

[56] Zhao, J.; Dong, C.; Xi-Li, C.; Meng, H.; Wang, Z. Fluid Phase Equilibria.,

2006, 242, 147

[57] Calvar, N.; González, B.; Gómez, E.; Domínguez, A. Fluid Phase

Equilibria., 2007, 259, 51

[58] Morgan, D.; Ferguson, L.; Scovazzo, P. Ind. Eng. Chem. Res., 2005, 44,

4815

[59] Kulkarni, P.; Branco, L.; Crespo, J.; Afonso, C. Environ. Sci. Technol.,

2008, 42, 250

[60] Huang, J.; Rüther, T. Aust. J. Chem., 2009, 62, 298

[61] Blanchard, L.; Gu, Z.; Brennecke, J. J. Phys. Chem. B., 2001, 105

[62] Shiftlett, M.; Kasprzak, D.; Junk, C.; Yokozeki, A. J. Chem.

Thermodynamics, 2008,

, 2437

40, 25

Page 272: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

271

[63] Shariati, A.; Peters, C. J. of Supercritical Fluids, 2004, 30, 139

[64] Hou, Y.; Baltus, R. Ind. Eng. Chem. Res., 2007, 46, 816

[65] Shiflett, M.; Yokozeki, A. Ind. Eng. Chem. Res., 2005, 44, 4453

[66] Shariati, A.; Peters, C. J. of Supercritical Fluids, 2005, 34, 171

[67] Bates, E.; Mayton, R.; Ntai, J.; Davis, J. J. Am. Chem. Soc., 2002, 124,

926

[68] Fu, D.; Sun, X.; Qiu, Y.; Jiang, X.; Zhao, S. Fluid Phase Equilibria., 2007,

251, 114

[69] Crosthwaite, J.; Aki, S.; Maginn, E.; Brennecke, J. J. Phys. Chem. B.,

2004, 108, 5113

[70] Heintz, A.; Lehmann, J.; Wertz, C. J. Chem. Eng. Data., 2003, 48, 472

[71] Wu, C.; Marsh, K.; Deev, A.; Boxall, J. J. Chem. Eng. Data., 2003, 48, 486

[72] Crosthwaite, J.; Muldoon, M.; Aki, S.; Maginn, E.; Brennecke, J. J. Phys.

Chem. B., 2006, 110, 9354

[73] Fredlake, C.; Crosthwaite, J.; Hert, D.; Aki, Su.; Brennecke, J. J. Chem.

Eng. Data., 2004, 49, 2004

[74] Segura, H.; Seiltgens, D.; Mejía, A.; Llovell, F.; Vega, L. Fluid Phase

Equilibria., 2008, 265, 155

[75] Peng, D.Y.; Robinson, D.B. Ind. Chem. Fundam., 1976, 15, 59

[76] Shariati, A.; Peters, C. J. of Supercritical Fluids., 2003, 25, 109

[77] Sieder, G.; Maurer, G. Fluid Phase Equilibria., 2004, 225, 85

[78] Debye, P.; Hückel, E. Physikalische Zeitschrift, 1923, 24, 179. Una versión

actual en inglés se encuentra disponible en la monografía: The collected

Papers by Peter J.W. Debye. Reimpresión publicada por Ox Bow Press,

Woodbridge, Connecticut 1988.

[79] Fischer, M.; Levin, Y. Physical Review Letters, 1993, 71, 3826

[80] M. L. Michelsen.; J. M. Mollerup, 2007, Thermodynamic Models:

Fundamental & Computational Aspects, Tie-Line Publications, Denmark

[81] Redlich, O.; Kwong, J.N. Chem. Rev., 1949, 44, 233

[82] Yokozeki, A.; Shiflett, M. AIChE Journal., 2006, 52, 3952

[83] Yokozeki, A.; Shiflett, M. J. Phys. Chem. B., 2007, 11, 2070

[84] Yokozeki, A.; Shiflett, M. Applied Energy., 2007, 84, 351

[85] Domanska, U.; Lukasik, E. B. Ind. Eng. Chem. Res., 2003, 42

[86] Kato, R.; Krummen, M.; Gmehling, J. Fluid Phase Equilibria., 2004,

, 6986

224, 47

Page 273: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

272

[87] Simoni, L.; Lin, Y.; Brennecke, J.; Stadtherr, M. Ind. Eng. Chem. Res.,

2008, 47, 256

[88] Fredenslund, A.; Jones, R.L,; Prausnitz, J.M. Am. Inst. Chem. Eng. J.,

1975, 21, 1086

[89] J.A, Barker, 1963, Lattice Theories of the Liquid State . Oxford: Pergamon

Press.

[90] E.A, Guggenheim, 1966. Applications of Statistical Mechanics. Oxford:

Oxford University Press.

[91] J.M. Prausnitz.; J.M. Lichtenthaler.; R.N. Gomes De Azevedo, 2000,

Termodinámica Molecular de los Equilibrios de Fases., Prentice Hall, Madrid

España

[92] Yang, J.; Peng, C.; Liu, H.; Hu, Y. Ind. Eng. Chem. Res., 2006, 45, 6811

[93] Varela, L.M.; Carrete, J.; Turmine, M.; Rilo, E.; Cabeza, O. J. Phys. Chem.

B., 2009, 113, 12500

[94] Aerov, A.; Khokhlov, A.; Potemkin, I. J. Phys. Chem. B., 2007, 111, 3462

[95] Aerov, A.; Khokhlov, A.; Potemkin, I. J. Phys. Chem. B., 2006, 110, 16205

[96] Machida, H.; Sato, Y.; Smith Jr, R. Fluid Phase Equilibria., 2008, 264, 147

[97] Nebig, S.; Bölts, R.; Gmehling, J. Fluid Phase Equilibria., 2007, 258, 168

[98] Valderrama, J.; Sanga, W.; Lazzús, J. Ind. Eng. Chem. Res., 2008, 47,

1318

[99] Valderrama, J.; Robles, P.A. Ind. Eng. Chem. Res., 2007, 46, 1338

[100] Skjold-Jorgensen S. Fluid Phase Equilibria., 1984, 16, 317

[101] Skjold-Jorgensen S. Ind. Eng. Chem. Res., 1988, 27, 110

[102] Breure, Bianca.; Bottini, S.; Witkamp, G.; Peters, C. J. Phys. Chem. B.,

2007, 111, 14265

[103] Kühne, E.; Martin, A.; Witkamp, G. Peters, C. AIChe J., 2009, 55, 1265

[104] Breitholtz, A.; Arlt, W.; Yoo, K. World Academy of Science, Engineering

and Technology, 2007, 29, 23

[105] Klamt, A.; Jonas, V.; Bürger, T.; Lohrenz, J. J. Phys. Chem. A., 1998,

102, 5074

[106] Klamt, A. J. Phys. Chem., 1995, 99, 2224

[107] Klamt, A.; Eckert, F. Fluid Phase Equilibria., 2000, 172

[108] Wang, S.; Lin, S.; Chang, J.; Goddard III, W.; Sandler, S. Ind. Eng. Chem.

Res., 2006,

, 43

45, 5426

Page 274: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

273

[109] Lei, Z.; Chen, B.; Li, C. Chem. Eng. Scien., 2007, 62, 3940

[110] Banarjee, T.; Sahoo, R.; Rath, S.S.; Kumar, R.; Khanna, A. Ind. Eng.

Chem. Res., 2007, 46, 1292

[111] Banarjee, T.; Singh, M.; Khanna, A. Ind. Eng. Chem. Res., 2006, 45, 3207

[112] Perdew, J. Physcal Review B, 1986, 33, 32

[113] Capelle, K. Brazilian Journal of Physics., 36, 1318

[114] Schaefer, A.; Huber, C.; Ahlrichs, R. Chem. Phys., 1994, 100, 5829

[115] Banerjee, T.; Kishore, K.; Khanna, A. AIChE Journal., 2008, 54, 1874

[116] J. Grotendorst.; S. Blüger.; D. Marx, 2006, Computational Nanoscience:

Do it yourself!, Ed: John von Neumann Institute for Computing, Germany

[117] Grensemann, H.; Gmehling, J. Ind. Eng. Chem. Res., 2005, 44, 1610

[118] Kato, R.; Gmehling, J. J. Chem. Thermodynamics, 2005, 37, 603

[119] Freire, M.G.; Santos, L.; Marrucho, I.; Coutinho, J. Fluid Phase Equilibria.,

2007, 255, 167

[120] Palomar, J.; Torecilla, J.; Ferro, V.; Rodríguez, F. Ind. Eng. Chem. Res.,

2008, 47, 4523

[121] Palomar, J.; Torecilla, J.; Ferro, V.; Rodríguez, F. Ind. Eng. Chem. Res.,

2009, 48, 2257

[122] Chapman, W.G.; Gubbins, K.E.; Jackson, G.; Radosz, M. Fluid Phase

Equilibria., 1989, 52, 31

[123] Chapman, W. G.; Gubbins, K. E.; Jackson, G.; Radosz, M. Ind. Eng.

Chem. Res., 1990, 29, 1709

[124] Wertheim, M. S. J. Chem. Phys., 1987, 87, 7323

[125] Müller, E. A.; Gubbins, K. E. Ind. Eng. Chem. Res., 2001, 40, 2193

[126] Èconomou, I. G. Ind. Eng. Chem. Res., 2002, 41, 953

[127] Gil-Villegas, A.; Galindo, A.; Whitehead, P.J.; Mills, S.J.; Jackson, G.;

Burgues, A.N. J. Chem. Phys., 1997, 106, 4168

[128] Zhao, H.; Ding, Y.; McCabe, C. J. Chem. Phys., 2007, 127, 084514

[129] Blas, F.; Vega, L. Ind. Eng. Chem. Res., 1998, 37, 660

[130] Andreu, J.; Vega, L. J. Phys. Chem. B., 2008, 112, 15398

[131] Gross, J.; Sadowski, G. Fluid Phase Equilibria., 2000, 168, 183

[132] Gross, J.; Sadowski, G. Ind. Eng. Chem. Res.; 2001, 40, 1244

[133] Barker, J. A.; Henderson, D. J. Phys. Chem., 1967, 47

[134] Karakatsani, E. K.; Economou, I. J. Phys. Chem. B., 2006,

, 2856

110, 9252

Page 275: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

274

[135] Kroon, M. C.; Karakatsani, E. K.; Economou, I.; Witkamp, G. J.; Peters,

C.J. J. Phys. Chem. B., 2006, 110, 9262

[136] Karakatsani, E. K.; Economou, I.; Kroon, M.; Peters, C. J.; Witkamp, G.J.

J. Phys. Chem. C., 2007, 111, 15487

[137] D. Frenkel.; B. Smit, 2002, Understandig Molecular Simulations. From

Algorithms to Applications.; Academic Press, U.S.A.

[138] Gubbins, K.; Moore, J. D. Ind. Eng. Chem. Res.; 2010, 49, 3026

[139] Maginn, E. J.; Elliott, J. R. Ind. Eng. Chem. Res.; 2010, 49, 3059

[140] Theodorou, D. N. Ind. Eng. Chem. Res.; 2010, 49, 3047

[141] Ungerer, P.; Nieto-Draghi, C.; Rousseau, B.; Ahunbay, G.; Lachet, V.

Journal of Molecular Liquids., 2007, 134, 71

[142] Panagiotopoulos, A.Z. Molecular Physics., 1987, 61, 813

[143] P. Ungerer.; B. Tavitian.; A. Boutin, 2005, Applications Of Molecular

Simulation In The Oil And Gas Industry Montecarlo Methods.; IFP publications,

France

[144] M. D. Peña., 1979. Fuerzas intermoleculares, Secretaría General de la

Organización de los Estados Americanos, Washington D.C

[145] Wang, J.; Wolf, R.M.; Caldwell, J.W.; Kollman, P.A.; Case, D.A. Journal of

Computational Chemistry., 2004, 25, 1157

[146] Marcus, G.; Martin.; Siepmann, J.I. J. Phys. Chem. B., 1998, 102, 2569

[147] Nath, S.K.; Escobedo, F. A.; J. de Pablo, J. J.Chem. Phys., 1998, 108,

9905

[148] Jorgensen, W. L.; Madura, J. D.; Swenson, C. J. J. Am. Chem. Socs.,

1984, 106, 6638

[149] Smit, B.; Karaborni, S.; Siepmann, J.I. J. Chem. Phys., 1995, 102, 2126

[150] Panagiotopoulos, A. Z. Fluid Phase Equilibria., 1995, 104, 185

[151] Shah, J. K.; Maginn, E. J. Fluid Phase Equilibria., 2004, 222, 195

[152] Shah, J. K.; Maginn, E. J. J. Phys. Chem. B., 2005, 109, 10395

[153] Urukova, I.; Vorholz, J.; Maurer, G. J. Phys. Chem. B., 2005, 109, 12154

[154] Kumelan, J.; Kamps, A. P.; Urukova, I.; Dirk, T.; Maurer, G.;. J. Chem.

Thermodynamics., 2005, 37, 569

[155] Wittich, B.; Deiters, U. K. J. Phys. Chem. B., 2010, 114, 8954

[156] Shi, W.; Maginn, E. J.;. AIChE Journal., 2009, 55

[157] Shi, W.; Maginn, E. J.; J. Phys. Chem. B., 2008,

, 2414

112, 2045

Page 276: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

275

[158] Shi, W.; Maginn, E. J.; J. Phys. Chem. B., 2008, 112, 16710

[159] Berendsen, H. J. C.; Postma, J. P. M.; van Gunsteren, W. F.; DiNola, A.;

Haak, J. R. J. Chem. Phys., 1984, 81, 3684

[160] Nosé, S. J. Chem. Phys., 1984, 81, 511

[161] Hoover, W. H. Physical Review A., 1985, 31, 1695

[162] Car, R.; Parrinello, M. Physical Review Letters., 1985, 55, 2471

[163] Gray-Weale, G. Aust. J. Chem., 2009, 62, 288

[164] Hynninen, A. P.; Panagiotopoulos, A. Z. Molecular Physics., 2008, 106,

2041

[165] Maginn, E. J. J. Phys. Condens. Matter., 2009, 21, 373101

[166] Wang, Y.; Jiang, W.; Yan, T.; Voth, G. A. Acc. Chem. Res., 2007, 40,

1193

[167] Del Pópolo, M. G.; Lynden-Bell, R. M.; Kohanoff, J. J. Phys. Chem. B.,

2005, 109, 5895

[168] Hanke, C. G.; Lynden-Bell, R. M. J. Phys. Chem. B., 2003, 107, 10873

[169] Hanke, C. G.; Price, S. L.; Lynden-Bell, R. M. Molecular Physics., 2001,

99, 801

[170] Kim, H. J.; Choi, M. Y.; Shim, Y. J. Chem. Phys., 2005, 122, 044510

[171] Kim, H. J.; Choi, M. Y.; Shim, Y. J. Chem. Phys., 2005, 122, 044511

[172] Kim, H. J.; Shim Y. J. Phys. Chem. B., 2010, 114, 10160

[173] Vega, L. F.; Rey-Castro, C. J. Phys. Chem. B., 2006, 110, 14426

[174] Bhargava, B. L.; Balasubramanian, S. Chemical Physics Letters., 2006,

417, 486

[175] Bhargava, B. L.; Balasubramanian, S. J. Am. Chem. Soc., 2006, 128,

1073

[176] Bhargava, B. L.; Balasubramanian, S. J. Chem. Phys., 2007, 127, 114510

[177] Heggen, B.; Zhao, W.; Leroy, F.; Dammers, A. J. M.; Müller-Plate, F. J.

Phys. Chem. B., 2010, 114, 6954

[178] Bhargava, B. L.; Balasubramanian, S. J. Phys. Chem. B., 2007, 111, 4477

[179] Perez-Blanco, M. E.; Maginn, E. J. J. Phys. Chem. B., 2010, 114, 11827

[180] Logotheti, GE.; Ramos, J.; Economou, I. G. J. Phys. Chem. B., 2009, 113,

7211

[181] Wang, Y.; Pan, H.; Li, H.; Wang, C. J. Phys. Chem. B., 2007, 111

[182] Jiang, W.; Wang, Y.; Voth, G. A. J. Phys. Chem. B., 2007,

, 10461

111, 4812

Page 277: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

276

[183] Youngs, T. G. A.; Holbrey, J. D. J. Phys. Chem. B., 2007, 111, 13765

[184] Jiang, W.; Yan, T.; Wang, Y.; Voth, G. A. J. Phys. Chem. B., 2008, 112,

3121

[185] Borodin, O. J. Phys. Chem. B., 2009, 113, 11463

[186] Andrade, J.; Böes, E. S.; Stassen, H. J. Phys. Chem. B., 2002, 106,

13344

[187] Wang, Y.; Izvekov, S.; Yan, T.; Voth, G. A. J. Phys. Chem. B., 2006, 110,

3564

[188] Wang, Y.; Noid, W.G.; Liu, P.; Voth, G. A. Phys. Chem. Chem. Phys.,

2009, 11, 2002

[189] Wang, Y.; Feng, S.; Voth, G. A. J. Chem. Theory Comput., 2009, 5, 1091

[190] Jiang, W.; Wang, Y.; Yan, T.; Voth, G. A. J. Phys. Chem. C., 2008, 112,

1132

[191] Bhargava, B. L.; Devane, R.; Klein, M. L. Balasubramanian, S. Soft

Matter., 2007, 3, 1395

[192] Shinoda, W.; Devane, R.; Klein, M. L. Molecular Simulation., 2007, 33, 27

[193] Bhargava, B.L.; Klein, M.L. Molecular Physics., 2009, 107, 393

[194] Daily, J.; Micci, M.M . J. Chem. Phys., 2009, 131, 094501

[195] Mejía, A.; Segura, H.; Cartes, M. J. Chem. Eng. Data., 2011, 56, 3142

[196] Mejía, A.; Segura, H.; Wisniak, J.; Polishuk, I. Journal of Phase Equilibria

and Diffusion., 2005, 26, 215

[197] Brennecke, J.F.; Gurkan, B. E. J. Phys. Chem. Lett., 2010, 1, 3459

[198] Blanchard, L.; Gu, Z.; Brennecke, J. J. Phys. Chem. B., 2001, 105,

[199] Marsh, K. N.; Boxall, J. A.; Lichtenthaler, R. Fluid Phase Equilibria., 2004,

219, 93

[200] Tariq, M.; Freire, M. G.; Saramago, B.; Coutinho, J. A. P.; Canongia

Lopes, J. N.; Rebelo, L. P. N. Chem. Soc. Rev., 2012, 41, 829

[201] Kilaru, P. K.; Condemarin, R. A.; Scovazzo,P. Ind. Eng. Chem. Res.,

2008, 47, 900

[202] Hadi Ghatee, M.; Zolghadr, A. R. Fluid Phase Equilibria., 2008, 263, 168

[203] Klomfar, J.; Souckova, M.; Patek, J. J. Chem. Eng. Data., 2009, 54, 1389

[204] Osada, R.; Hoshino,T.; Okada, K.; Ohmasa, Y.; Yao, M. J. Chem. Phys.,

2009, 130

[205] Yang, J-Z.; Lu, X-M.; Gui, J-S.; Xu, W-G. Green Chem., 2004, 4, 541

, 184705

Page 278: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

277

[206] Restolho, J.; Mata, J.L.; Saramago, B. Journal of Colloid and Interfase

Scienc., 2009, 340, 82

[207] Santos, C.S.; Baldelli, S. J. Phys. Chem. B., 2009, 113, 923

[208] Torrecilla, J.S.; Palomar, J.; García, J.; Rodríguez, F. J. Chem. Eng.

Data., 2009, 54, 1297

[209] Wandschneider, A.; Lehmann, J. K.; Heintz, A. J. Chem. Eng. Data.,

2008, 53, 596 [210] Morgan, D.; Ferguson, L.; Scovazzo, P. Ind. Chem., 2005, 44 , 4815

[211] Perez-Salado, K. A.; Tuma, D.; Xia, J.; Maurer, G. J. Chem. Eng. Data.,

2003, 48 , 746

[212] Shiflett, M. B.; Yokozeki, A. AIChE J., 2006, 52, 1205

[213] Jacquemin, J.; Husson, P.; Majer, V.; Costa Gomes, M. F. Fluid Phase

Equilib., 2006, 240, 87

[214] Anthony, J. L.; Maginn, E. J.; Brennecke, J. F. J. Phys. Chem. B., 2002,

106, 7315

[215] Huddleston, J. G.; Visser, A. E.; Reichert, W. M.; Willauer, H. D.; Broker,

G. A.; Rogers, R. D. Green Chemistry., 2001, 3, 156

[216] Freire, M. G.; Carvalho, P. J.; Fernandes, A. M.; Marrucho, I. M.;

Queimada, A. J.; Coutinho, J. A. P. J. Colloid Interfase Sci., 2007, 314, 621

[217] Łuczak, J.; Jungnickel, C.; Łacka, I.; Stolte, S.; Hupka, J., Green

Chemistry., 2010, 12, 593

[218] Modaressi, A.; Sifaoui, H.; Mielcarz, M.; Domańska, U.; Rogalski, M.,

Colloids Surf. A., 2007, 302, 181.

[219] Santos, C. S.; Baldelli, S. J. Phys. Chem. C., 2008, 112, 11459

[220] Fröba, A. P.; Wasserscheid, P.; Gerhard, D.; Kremer, H.; Leipertz, A. J.

Phys. Chem. B., 2007, 111, 12817.

[221] Pereiro, A. B.; Rodriguez, A. J. Chem. Eng. Data., 2007, 52, 600

[222] Gonzalez, E. J.; Gonzales, B.; Calvar, N.; Dominguez, A. J. Chem. Eng.

Data., 2007, 52 , 1641

[223] Seddon, K. R.; Stark, A.; Torres, M. J. ACS Symp. Ser., 2002, 819, 34

[224] Krummen, M.; Wasserscheid, P.; Gmehling, J. J. Chem. Eng. Data., 2002,

47, 1411

Page 279: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

278

[225] Hansen, F. K. A program system for interfacial tension and contact angle

measurements by image analysis, Advanced Edition, Ramé-hart instrument Co.

USA, 2005.

[226] Dittmar, D.; Fredenhagen, A.; Oei, S. B.; Eggers, R. Chem. Eng. Sci.,

2003, 58, 1223.

[227] Lemmon, W.; McLinden, M. O.; Friend, D. G. Thermophysical Properties

of Fluid Systems in NIST Chemistry WebBook, NIST Standard Reference

Database Number 69, Eds. Linstrom, P. J.; Mallard, W.G. National Institute of

Standards and Technology, Gaithersburg MD, 20899, http://webbook.nist.gov,

(retrieved November 15, 2011).

[228] NIST Ionic Liquids Database, ILThermo. NIST Standard Reference

Database 147. National Institute of Standards and Technology, Standard

Reference Data Program: Gaithersburg, MD, 2006. http://

ILThermo.boulder.nist.gov/ILThermo/, (retrieved November 15, 2011).

[229] Bashforth, F.; Adams, J. C. An attempt to test the theories of capillary

action by comparing the theoretical and measured forms of drops of fluid.

Cambridge University Press: Cambridge, 1883.

[230] Rusanov, A. I.; Prokhorov, V. A. Interfacial Tensiometry, Elsevier:

Amsterdam, 1996.

[231] Andreas, J. M.; Hauser, E. A.; Tucker, W. B. J. Phys. Chem., 1938, 42,

1001.

[232] Ambwani, D. S.; Fort, Jr. T. Pendant drop technique for measuring liquid

boundary tensions. In: Good, R. J.; Stromberg, R. R. (Eds.) Surface and Colloid

Science, Vol. 11: Plenum Press, New York, 1979, pp. 93 – 119.

[233] Mobius, D.; Miller, R. Drops and Bubbles in Interfacial Research, Vol. 6.

Elsevier: Amsterdam, 1997.

[234] Georgiadis, A.; Maitland, G.; Trusler, J. P.; Bismarck, A. J. Chem Eng.

Dat., 2010, 55, 4168–4175.

[235] Georgiadis, A.; Maitland, G.; Trusler, J. P.; Bismarck, A., J. Chem Eng.

Data., 2011, 56, 4900–4908.

[236] Bird, R. B.; Stewart, W. E.; Lightfoot, E. N. Transport Phenomena, 2nd ed.;

Wiley: United States, 2002.

[237] Shiflett, M. B.; Yokozeki, A. Ind. Eng. Chem. Res., 2005, 44, 4453-4464.

Page 280: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

279

[238] C. Cadena, 2009, Molecular Modeling and Determination of Properties of

Ionic Liquids., VMD, USA

[239] Guggenheim, E. A.; Adam, N. K. Proc. R. Soc. Lond. A., 1933, 139, 218

[240] Masterton, W. L.; Blanchi, J.; Slowinski Jr., E. J. J. Phys. Chem., 1962,

67, 615

[241] Aparicio, S.; Artilhan, M.; Karadas, F. Ind. Eng. Chem. Res., 2010, 49,

9580

[242] Carda-Broch, S.; Berthod, A.; Armstrong, D.W. Anal. Bioanal. Chem.,

2003, 375, 191

[243] Welton, T. Chem. Rev., 1999, 99, 2071

[244] Keskin, S.; Kayrak-Talay, D.; Akman, U.; Hortaçsu, Ö. J. of Supercritical

Fluids., 2007, 43, 150

[245] Zhao, H.; Xia, S.; Ma.; P. J. Chem. Technol. Biotechnol., 2005, 80, 1089

[246] Tokuda, H.; Tsuzuki, S; Susan, M.A.B.H.; Hayamizu, K.; Watanable, M. J.

Phys. Chem., 2006, 110, 19593

[247] M. P. Allen.; D. J. Tildesley, 2002, Computer Simulation of Liquids, Oxford

University Press, New York

[248] Irving, J. H.; Kirkwood, J. G. J. Chem. Phys., 1950, 18, 817

[249] D. M. Heyes, 1998, The liquid State: Applicatios of Molecular Simulations,

Wiley, England

[250] van der Waals, J. D. Z. Phys. Chem., 1894, 13, 657

[251] Rowlinson, J. S. Journal of Statistical Physics., 1979, 20, 197

[252] Davies, L. A.; Gil-Villegas, A.; Jackson, G. Int. J. Thermophys., 1998, 19,

675.

[253] Lafitte, T.; Bessieres, D.; Piñeiro, M. M. Daridon, J-L. J. Chem. Phys.,

2006, 124, 024509.

[254] Mie, G. Annale der Physik, 1903, 11, 657.

[255] Mansoori, G. A.; Carnahan, N. F.; Starling, K. E.; Leland, T. W. J. Chem.

Phys., 1971, 54, 1523.

[256] Andreu, J. S.; Vega, L. F. J. Phys. Chem C., 2007, 111

[258] Rebelo, L. P. N.; Lopes, J. N. C.; Esperanca, J. M. S. S.; Filipe, E. J.

Phys. Chem. B., 2005,

, 16028

[257] Kabo, G. J.; Blokhin, A. V.; Paulechka, Y. U.; Kabo, A. G.; Shymanovich,

M.

109, 6040

Page 281: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

280

[259] Rai, N.; Maginn, E. J. J. Phys. Chem. Lett., 2011, 2, 1439

[260] Davis, H. T.; Scriven, L. E. Adv. Chem. Phys., 1982, 49, 357

[261] Wegner, F.J. Phys. Rev. A, 1972, 5, 4529

[262] Klomfar, J.; Souckova, M.; Patek, J. J. Chem. Eng. Data., 2009, 54, 1389

[263] Troncoso, J.; Cerdemia, C. A.; Sanmamed, Y. A.; Romani, L.; Rebelo, L.

P. N., J. Chem. Eng. Data., 2006, 51, 1856

[264] Yu, Y. -H.; Soriano, A. N.; Li, M.-H., Termochim. Acta., 2009, 482, 42

[265] Holbrey, J.D.; Reichert, W.M.; Reddy, R.G.; Rogers, R.D, ACS

Symposium Series, 2003, 856, 121

[266] Anthony, J. L.; Anderson, J. L.; Maginn, E. J.; Brennecke, J. F. J. Phys.

Chem. B., 2005, 109, 6366

[267] Aki, S. N. V.; Mellein, B. R.; Saurer, E. M. ; Brennecke, J.F. J. Phys.

Chem. B, 2004, 108, 2035

[268] Tomida, D.; Kumagai, A.; Qiao, K.; Yokoyama, C. J. Chem. Eng. Data,

2007, 52, 1638

[269] Mazzer, H. R.; Santos, J. C. O.; Cabral, V. F.; Claudio, D.; Kunita, M.;

Rubira, A. F.; Aznar, M.; Cardozo-Filho, L. Journal of Thermodynamics, 2012,

2012, 6 pages.

[270] Qin, Y.; Prausnitz, J. M. Ind. Eng. Chem. Res., 2006, 45, 5518-5523.

[271] Sudha, Y.; Khanna, A. J. Chem. Eng. Data, 2011, 56, 4045-4060.

[272] Ghobadi, A.F.; Taghikhani, V.; Elliot, R. J. Phys. Chem. B, 2011, 115,

13599

[273] Deschamps, J.; Costa Gomes, M. F.; Pádua, A.A.H. Chem. Phys. Chem.,

2004, 5, 1049

[274] Bhargava, B.L.; Krishna, A.C.; Balasubramanian, S. AIChe Journal, 2008,

54, 297

[275] Raju, S. G.; Balasubramanian, S. Indian Journal of Chemistry, 2010, 49,

721

[276] Roy, D.; Maroncelli, M. J. Phys. Chem. B, 2011, 114, 12629

[277] Merlet, C.; Salanne, M.; Rotenberg, B. J. Phys. Chem. C, 2012, 116, 7687

[278] Smith, W.; Yong, C.W.; Rodger, P.M. Molecular Simulation, 2002, 28, 385

[279] Avendaño, C.; Lafitte, T.; Galindo, A.; Adjiman, C. S.; Jackson, G.; Müller,

E. A. J. Phys. Chem. B, 2011, 115, 11154

Page 282: Propiedades Termofísicas de Líquidos Iónicos y sus Mezclas

281

[280] Deschamps, J.; Pádua, A. A. H. Interactions of Gases with Ionic Liquids:

Molecular Simulation. Ionic Liquids III A: Fundamentals, Progress, Challenges,

and Opportunities. March 15, 2005, 150-158.

[281] Lei, Z.; Dai, C.; Liu, X.; Xiao,L.; Chen, B. Ind. Eng. Chem. Res., 2012, 51,

12135

[282] Ji, X.; Held, C.; Sadowski. Fluid Phase Equilibria, 2012, 335, 64