pretil de · en el plan especial de tarifa. ... la foto local de hostelería en la calle cervantes....

16

Upload: dangcong

Post on 04-Nov-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Restauraciones efectuadasrecientemente

En los últimos años se han efectuado o están envías de restauración diversos monumentos de lalocalidad. En las fotos la fuente de la plaza de laRanita, el Castillo de Santa Catalina (restaurados

por Escuelas-Taller del Ayuntamiento de Tarifa), elconjunto arqueológico de Baelo-Claudia y los

privilegios de Tarifa (restaurados por la Junta deAndalucía), a los que añadir las murallas de la

ciudad.

La portadaPuerta de la Casa del Pósito donde estuvo

el Museo Municipal, lastimosamentecerrado y desmantelado por el

Ayuntamiento.

Boletín Informativo nO 13Depósito Legal

CAfl26-00Edita

Asociación Tarifeña deDefensa del Patrimonio Cultural

«Mellaria"Dirección: Amor de Dios, 3

Apartado de Correos: 3611380 Tarifa

[email protected] natarifa .corn/rnellaria

ImprimeGrafisur- Tari fa S.L.

BaiJén, 1011380 Tarifa

PRetIl de .1etezBoletín Informativo nO 13

Normativa municipal para el casco histórico

Por resolución del 29 de noviembre de 1982 se incoó expediente de declaración de Con-junto Histórico Artístico para el casco antiguo de Tarifa, es decir el recinto intramuros. Lo quepretendía ser un procedimiento de protección de la riqueza histórica y artística deTarifa está sirviendo para muy poco. Son constantes los atentados que sufre el casco histórico,mientras que el Ayuntamiento, que es el encargado de hacer cumplir la ley para su protec-ción, se muestra indiferente a este deterioro cada vez más acusado que está padeciendo laciudad antigua.

La normativa es clara. Desde el mismo momento en que fue aprobado inicialmente, elPlan Especial (PEPRI) adquiere la categoría de obligado cumplimiento, a la vez que tambiéndebe cumplirse el Plan General de Ordenación Urbana vigente. Entre su articulado entresa-camos las normas que más se están incumpliendo:-Se deberán respetar los materiales y colores tradicionales en las fachadas.-Las fachadas deberán terminarse con revocas, enfoscados o enlucidos pintados en color blanco ytextura lisa.-Se permitirán otros colores si existiesen pruebas de que antiguamente así lo tuviera la vivienda.-No se permiten opiacados. En el caso de que la vivienda lo tuviese antes, se podrá colocar perousando la losa de Tarifa.-No se aceptarán imitación a materiales nobles.-No están autorizados los rótulos perpendiculares a las fachadas.-Los rótulos sólo podrán colocarse en la planta baja, debiendo tener una altura máxima de 50centímetros, realizado con materiales y diseño de acuerdo con el edificio. Para el caso de las casascatalogadas existe una legislación específica para la colocación de letreros publicitarios.

En este número de Puerta de Jerez traemos una muestra de los atentados que se estánefectuando en el casco histórico, que Volvemos a recordar tiene la categoría de ConjuntoHistórico Artístico y para el que una vez más Mellaria exige se aplique la ley vigente.

Atentados contra elConjunto Histórico ...Artístico de Tarifa

En las siguientes páginas hemos recogido algunos de lo muchosincumplimientos a la normativa vigente que se han cometido en el

Conjunto Histário-Artistico de Tarifa. Mellaria quiere sensibilizar a lapoblación y exigir al Ayuntamiento que termine con la dejación de su

autoridad al respecto.

Casa en la es-quina de la callePeso, adosada a laPuerta de Jerez. Sufachada ha sido de-nunciada por Me-lla-ria en repetidasveces, ya que eldescarnado y el co-lor ocre no corres-ponden al blancotradicional.

La DelegaciónProvincial de Cul-tura de la Junta deAndalucía ha exigi-do al Ayuntamien-to que cumpla la le-gislación respecto ala citada vivienda,

pero el organismo municipal ha hecho oídos sordos a la petición, mante-niendo un problema que se prolonga desde hace ya tres años.

Calle Azogue, donde se en-cuentran las viviendas más an-tiguas de la ciudad. Allí perma-nece un transformador eléctri-co de donde salen multitud decables que afean todo el entor-no. Mellaria reitera esta denun-cia y vuelve a proponer que loscables y el mismo transforma-dor sean colocados bajo tierra.

Fachada de una tien-da en la calle de la Luz,donde se ha aplacadocon azulejos brillantes,propios de una cocina oun cuarto de baño. Elmal gusto se une en estecaso a una prohibiciónexpresa en la legislaciónvigente.

Antiguo Colegio Miguel deCervantes, desde hace unos mesescerrado al público por su estado rui-noso. Necesita una urgenteremodelación para su posterior usopara fines culturales, en especialpara ubicar allí el nuevo MuseoMunicipal. En la foto se aprecia latorre octogonal de estiloneomudejar que se encuentra sobrela puerta de entrada del magníficoedificio.

Lienzo de mura-lla en el paseo de laAlameda pintadocon motivos alusi-vos a ballenas ydelfines. Mellariaha denunciado estetipo de atentadoscontra las murallas,por estar prohibidopor la Ley de Patri-monio HistóricoArtístico.

Fuente monumental de 1831. Se encuentraen pésimo estado, incluso semienterrada,cuando su restauración es poco costosa.

Fachada del Hospitalito, edificio cataloga-do. Todavía tiene los anuncios de la tiendade fotografía que existía en ese edificio.

Postigo en la muralla a la altura de la calleCalzadilla de Téllez, fue abierto hace unosaños tras ser cerrado por el Ayuntamiento.

Muralla en la Puerta del Retiro, con cables,cartelería, contenedores y vegetación queafean la entrada al casco histórico

Puerta del restauran-te Vaka en la calle Ge-neral Copons, un ejem-plo de incumplimientode la normativa en cuan-to a materiales, coloresestridentes y cartelería.Al igual que muchasotras fachadas ha sidodenunciada porMellaría, sin que elAyuntamiento se hayadecidido a cumplir la le-gislación vigente.

La Casa del Ingeniero.Un edificio sin uso por-tuario a escasos metrosdel torreón de Guzmán elBueno. Mellaria ha pedi-do reiteradamente a laAutoridad Portuaria quetenga cierta sensibilidadcultural y derribe el edi-ficio, lo que está previstoen el Plan Especial deTarifa.

Iglesia de Jesús. Otro ejem-plo de dejadez por parte de losmunicipes en cuanto a la lim-pieza en el entorno de un mo-numento. Como se aprecia enla fotografía allí se amontonanescombros, matojos y sucie-dad, convirtiendo aquel parajeen el más deteriorado del Con-junto Histórico-Artístico deTarifa.

Parada la obra en su día porCultura, finalmente se ha lleva-do a cabo la de la vivienda so-bre .el Arco de la Alameda oBoquete de la Bomba, donde seha enlucido con cemento sinmás la fachada que da a la Ala-meda, sin tratamiento en la par-te de la muralla que aún resta ycuyo interior del pasadizo estáplagado de carteles y cables.

Al pasear por el casco his-tórico nos encontramos una yotra vez con viviendas cuyasfachadas muestran total aban-dono, deteriorando el aspectoy decoro de la ciudad. En lafotografía vivienda en la es-quina de la calle Legionario.Ríos Moya, ejemplo de lo quedecimos. Puede apreciarse laubicación no apropiada de loscontenedores de basuras.

Calle Carnicería. Pavi-mento asfaltado en mal es-tado, una zona que deberíatener adoquines. Ademáses un ejemplo de la sucie-dad de nuestras calles, de-bido tanto a la movida noc-turna como a la falta delimpieza.

Los aplacados yotros elementos deco-rativos están expresa-mente prohibidos porel Plan Especial, perocada vez es más fre-cuente ver fachadascon los más variadosaplacados de forma,materiales y colores delo más variopintos. Enla foto local dehostelería en la calleCervantes.

Negocio frente a la Iglesia deSan Francisco pintada la fachada deazul celeste, incluso la primera hi-lada del adoquinado. La puerta pin-tada con detalles arabescos en do-rado. Se encuentra en la calle SanFrancisco número 21-A.

Edificio de cinco plantas recien-temente construido en la estrechacalle de Castelar, rompiendo las al-turas del resto de las edificaciones.Por si fuera poco está pintada par-cialmente en un fuerte color azul.

En esta misma calle hay una fa-chada en color ocre que destaca so-bre el resto de las paredes blancas.

tA~lALnEDl A

Hace unos dos años elAyuntamiento decidió quitarelMuseo Municipal de la ciu-dad, en el que puede enten-derse como la más graveagresión sufrida por la Cul-tura de Tarifa. Pero por ver-güenza, o por desidia, se ol-vidó quitar la publicidad delcitado centro cultural.Muchí-simos turistas lo buscan afa-nosamente, hasta que alguienles advierte de su triste des-aparición. En la fotografía unletrero que «orienta» al turis-ta situado en la esquina de lacalle Almedina

Profusión de rótulos verticales contra lalegislación especial en el casco histórico.En la foto la calle San Francisco.

Calle Pozo cerrada al tránsito de perso-nas que debiera estar abierta al menos enhorario diurno.

Visita Cultural de Mellaría

El domingo 30 de ju-nio Mellaria volvió a or-ganizar una visita a la Si-lla del Papa. Tuvimos oca-sión de localizar intere-santes asentamientospreromá-nicos. En la fotoalgunos de los asistentes.

Actividades de la Asociación .Mellaría

*EZ concejal de Cultura guarda silen-cioHabiendo pasado más de dos meses dela reunión que Mellaria mantuvo con elconcejal de Cultura Antonio Díaz, toda-vía no nos ha contestado a las varias pre-guntas que le planteamos, en esencia re-lacionadas con la dejación que mantieneen la defensa del nuestro patrimonio cul-tural.,,:Carta de la Delegada Provincial deCulturaTras una nueva petición hecha porMellaría urgiendo a la restauración delas murallas, la Delegada Provincial deCultura, Josefa Caro, nos ha contestadoque ya se han adjudicado diversos traba-jos preparatorios por un importe de24.000 euros. Tras su finalización se ini-ciará el proyecto de restauración.:~Reunión con el director de la EscuelaTaller NeptunoMiembros de Mellaria nos reunimos conel director de la Escuela Taller Neptuno,Rafael Pérez Blanco, que nos informósobre las obras que se están realizandoen el cerro y Castillo de Santa Catalina.A su vez le dimos información sobre losrestos históricos de la zona e hicimos di-versas sugerencias sobre la restauración.

'*Reunión con el director del ArchivoHistórico ProvincialDías pasados miembros de Mellaria nosreunimos en Tarifa con el director del Ar-chivo Histórico Provincial, ManuelRavina y con la restauradora de ese cen-

tro Rocío Hermosín. La visita se efectuópara comprobar el lugar donde iban a seralmacenados los privilegios que se hanrestaurado y visitar la Cárcel Real dondeserán expuestos posiblemente en sep-tiembre.* Carta a la consejera de Medio ambien-teHemos dirigido escrito a la consejera deMedioarnbiente de la Junta de Andalu-cía para exponerle nuestro temor de queel establecimiento en la Isla de las Palo-mas de un centro para los inmigrantesimpida la conservación y disfrute por elpúblico de los restos históricos y arqueo-lógicos que allí existen.:;:Visita a los Museos de Algeciras y LaLíneaMellaria sigue programando visitas paraconocer el patrimonio cultural del muni-cipio. En este sentido la última realizadafue una segunda visita a la Silla del Papa.Para el mes de septiembre tenemos pre-visto ir a los Museos de Algeciras y LaLínea. Con la debida antelación comu-nicaremos a los socios la fecha exacta,así como la forma en que nos desplaza-remos a las dos ciudades vecinas. Pensa-mos que para el mes de octubre poda-mos desplazamos hasta Santiponce paravisitar la tumba de Guzmán el Bueno.:;:Cuotas del segundo semestreEn estos días se está efectuando el cobrode la cuota correspondiente al segundosemestre del presente año.

Lápida de la plazade la Revolución

Se trata de una lápida que se encontraba en el desapareci-do Museo Municipal de Tarifa. Fue colocada en la hoy Plazade Santa María al poco de triunfar la revolución de septiem-bre de 1868. Anteriores nombres que tuvo la citada plazafueron: 18 de julio y 14 de abril.

.«Vuel'f' e .)el'ez»

está patrocinada por laMancomunidad de Municipios

del Campo de Gibraltar

•MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS

DEL CAMPO DE GIBRALTAR