prestaciones minimas

Upload: selimsito-mumenthey-bustamante

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 prestaciones minimas

    1/1

    Fecha de publicación: 2015-09-17

    Lunes 18 de Abril de 2016

    Conoce tus 12 prestaciones laborales de ley Son las mínimas que establece la ley con posibilidades de que los contratos establezcanmayores

    Pasa. Estás en el empleo de tus sueños y tu emoción es tal, que firmaste el contrato sin dudas y noconoces tus prestaciones laborales. ¿A cuáles puedes acceder? ¿Tienes derecho a una primadominical? ¿A prima de antigüedad? ¿A participación de utilidades?

    Conoce aquí las 12 prestaciones mínimas que establece la Ley Federal del Trabajo, con posibilidadesde que los Contratos Ley, Contratos Colectivos de Trabajo, Contratos Individuales de Trabajo,Reglamentos, Condiciones Generales de Trabajo y Manuales de Prestaciones puedan establecer algunas más aparte de las aquí enlistadas.

    Aguinaldo: Se paga en diciembre a trabajadores aunque no hayan laborado el año completo.Debe ser un pago anual equivalente a 15 días de salario por lo menos otorgado antes del 20de diciembre.

    1.

    Vacaciones y prima vacacional:   Trabajadores con más de un año de servicios tienenderecho a seis días de vacaciones por lo menos y la prima es una cantidad de 25% adicional

    al salario ordinario que se paga para este lapso. El segundo año y por cada año subsecuentese aumentan dos días hasta llegar a 12 por cada año. A partir del quinto año de servicios,aumentará en dos días de vacaciones por cada cinco años de servicios.

    2.

    Prima dominical:   Monto 25% adicional sobre el salario base que paga el patrón a sutrabajador por laborar habitualmente el domingo, cuando tenga como descanso cualquier otrodía de la semana.

    3.

    Día de descanso semanal: Derecho que tiene el trabajador a disfrutar de un día de descansopor cada seis laborados. Día de descanso obligatorio, derecho que tiene el trabajador a

    disfrutar conforme al calendario que establece la ley durante todo el año. En caso de laborar los días de descanso determinados, estos son doblemente pagados independientemente delsalario que le corresponda.

    4.

    Licencia de maternidad: derecho que tienen las mujeres trabajadoras seis semanas antes ydespués del parto para no asistir a sus labores. En caso de que los hijos hayan nacido concualquier tipo de discapacidad o requieran atención médica hospitalaria, el descanso postnatalpodrá ser de hasta ocho semanas, previa presentación del certificado correspondiente.

    5.

    Licencia por adopción:  Derecho que tienen las mujeres trabajadoras en caso de adopción

    para no asistir a sus labores con el objeto del cuidado del infante, con un descanso de seissemanas con goce sueldo posteriores al día que reciba al infante.

    6.

    Periodo de lactancia:   Dos reposos extraordinarios por día de media hora en un lugar designado por la empresa durante el cual las madres tienen derecho a reposo para alimentar a

    sus hijos después del nacimiento. También puede ser un acuerdo con el patrón para reducir unahora su jornada de trabajo.

    7.

    Licencia de paternidad: Permiso que tienen los hombres trabajadores para no asistir durantecinco días laborales al desempeño de sus labores por el nacimiento de su hijo o en el caso dela adopción de un infante.

    8.

    Prima de antigüedad:  Pago adicional en el importe de 12 días de salario por cada año deservicio. En el caso de no laborar el año completo, se pagará parte proporcional según eltiempo trabajado. El trabajador debe recibirlo cuando se separe voluntariamente de su empleo,siempre que haya laborado 15 años o más. De igual forma trabajador que decida separarse por causa justificada generada por el patrón, el colaborador que sea separado sin causa justificadapor su patrón (despido injustificado), el que sea separado por causa justificada generada por élmismo y en caso de muerte del trabajador, se paga a sus beneficiarios.

    9.

    Prestaciones por renuncia:  Salarios, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, utilidades,prima de antigüedad por 15 años o más se otorgarán al trabajador que da voluntariamenteterminada su relación de trabajo.

    10.

    Prestaciones por despido injustificado: Recibirá indemnización constitucional (pago de tresmeses de salario, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, utilidades, prima de antigüedad,) yen caso de que demande reinstalación a su puesto de trabajo, y su patrón se la niegue,además de los conceptos aludidios percibirá 20 días de salario por año de servicios prestados,

    más salarios vencidos

    11.

    Utilidades: Del 1 de abril al 30 de mayo tratándose de empresas y del 1 de mayo al 29 de juniotratándose de personas físicas es el derecho que tienen los trabajadores a recibir una parte delas ganancias obtenidas por su patrón el año anterior por los servicios o actividad productiva

    12.

    Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total incluyendo cualquier medio electrónico o magnético. Derechos reservados ©Expansión, S.A de C.V., Av. Constituyentes 956, Col. Lomas Altas, CP 11950, México, D.F. Copyright 1993.

    nline | Conoce tus 12 prestaciones laborales de ley http://www.idconline.com.mx/laboral/2015/09/17/conoce-tus-12

    18/04/2016 02

    http://www.idconline.com.mx/laboral/2015/09/17/conoce-tus-12-prestachttp://www.idconline.com.mx/laboral/2015/09/17/conoce-tus-12-prestac