prac 4 interpretacion

Upload: miguel-angel-escalante

Post on 02-Mar-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Prac 4 Interpretacion

    1/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE QUMICA

    Factores que modifican en un aluminio A356 el tamao de su espaciamiento dendrtico secundario (E.D.S).

    MIGUEL A. ESCALANTE ([email protected]),

    MARTNEZ2JORGE ALEJANDRO ([email protected])

    BRENDA JACQUELINE AGUIRRE LPEZ ([email protected])

    EDGAR APONTE ([email protected])

    Alumnos de la carrera de Ingeniera Qumica Metalrgica. Facultad de Qumica de la UNAM, Edificio D, Circuito de la

    Investigacin Cientfica s/n Ciudad Universitaria, Coyoacn, Ciudad de Mxico. C.P. 04510

    RESUMEN: Uno de los aluminios ms empleados hoy en da es el A356 por las propiedades mecnicas que nos ofrece, sin

    embargo, no todos los A356 son iguales, ya que pueden tener distintos niveles de modificacin o refinamiento de grano

    que otorgan una micro y macro estructuras propias. El siguiente trabajo busca determinar la relacin entre estos

    tratamientos y el E.D.S (espaciamiento dendrtico secundario) o D.A.S. por sus siglas en ingls (Dendritic Arm Spacing),

    empleando distintas piezas de colada A356 que contienen distintos niveles de modificacin y refinamiento, as como una

    muestra testigo o blanco que no presenta ningn tratamiento.

    Palabras Clave:Aluminio A356, Modificacin, Refinacin, Tamao Espaciamiento Interdendrtico Secundario, D.A.S.

    OBJETIVOS: Determinar la relacin entre tiempo de solidificacin, los grados de refinamiento y modificacin de un

    aluminio A356 y su el D.A.S.

    I. Introduccin.

    Tamao de grano y dendritas

    Durante la solidificacin de la aleacin Al-Si-Mg y

    durante la formacin de la red dendrtica, cada grano

    contiene una familia de dendritas de aluminio que se

    originaron del mismo ncleo, entre los brazos seencuentra la mezcla eutctica. El crecimiento de estos

    granos est determinado por la velocidad de

    solidificacin, aunque tambin se puede optar por el

    uso de una aleacin maestra base Al-Ti-B, que se emplea

    como un refinador de grano, es decir que disminuye el

    tamao grano.

    El refinamiento de grano como ya se mencion

    anteriormente se logra al incrementar o disminuir la

    tasa de nucleacin. Una primera alternativa es

    utilizando una velocidad de enfriamiento alta para

    desfavorecer todo proceso difusivo dentro del material,

    lo que impide el reacomodo de los tomos en la redcristalina para formar granos de mayor tamao, sin

    embargo, debido al difcil control en la velocidad de

    enfriamiento, se opta por una segunda opcin que es

    por medio qumico, esto es agregandoaleacin maestrabase Al-Ti-B que funge como un agente nucleante en el

    bao metlico, en otras palabras al aumentar el nmero

    de ncleos se aumenta el nmero de granos que se

    formaran y por consiguiente tendern a ser de menor

    tamao.

    En los metales y aleaciones durante la solidificacin se

    requiere de un cierto subenfriamiento antes de la

    nucleacin as una partcula slida que originalmente

    desarrolla brazos en varias direcciones, formando

    cristales generalmente en una configuracin que

    consiste en un brazo principal con muchos apndices o

    brazos secundarios y terciarios a cuya morfologa se le

    llama dendrita, su formacin se muestra

    esquemticamente en la figura 1

    Figura 1 Crecimiento de una dendrita.

    Representacin esquemtica del crecimiento de un

    cristal dendrtico en un lquido. a) Ncleo esfrico, b)

    Inestabilidad de la interface, c) brazos primarios con

    crecimiento en las direcciones , d) representacin

    de un cristal dendrtico en 3D, e) desarrollo de brazos

    secundarios y terciarios.

  • 7/26/2019 Prac 4 Interpretacion

    2/5

    La porcin central de cada una de las dendritas se le

    conoce como brazo dendrtico primario, ste crece

    aproximadamente en la direccin del flujo de calor, pero

    en sentido contrario. Las protuberancias que crecen

    perpendicularmente del brazo dendrtico primario

    reciben el nombre de brazos dendrticos secundarios, a

    la distancia de separacin entre estos ltimos se le

    conoce como espaciamiento dendrtico secundario

    (E.D.S).

    Modificacin

    Una aleacin no modificada contiene una estructura de

    Si eutctico acicular, este tipo de estructura

    proporciona una mayor fragilidad actuando como

    bandas internas de baja resistencia en la

    microestructura medio por el cual se propagan las

    grietas. Con la modificacin del eutctico Al-Si la

    morfologa de este se vuelve ms fina y el si licio se torna

    redondeado, este cambio contribuye en el incremento

    de la resistencia mximo a tensin e incrementa suductilidad. Durante la modificacin, la fase de aluminio

    no es afectada estructuralmente.

    Es sabido que algunos elementos pueden proporcionar

    el efecto de modificacin del Si. Como los elementos de

    la tabla peridica que corresponden a Grupo IA y grupo

    IIA (La, Ce As, Sb, Se, y Cd) han sido reportados como

    elementos que aportan un efecto modificador. Aunque

    slo El Na y Sr son los ms efectivos y su empleo es

    limitado por cuestiones econmicas, el Sb tambin es un

    buen elemento modificador, pero no es usado debido a

    su toxicidad.

    La cantidad de elemento modificador depender de la

    composicin qumica de la aleacin, pero simplemente

    un alto contenido de Si requerir una mayor cantidad de

    modificador.

    En una aleacin A356 lo que determina directamente las

    propiedades mecnicas es la morfologa del Si eutctico

    y el D.A.S, por lo tanto, el proceso de modificacin y el

    refinamiento de grano son importantes para cuando se

    desean alcanzar determinadas propiedades mecnicas.

    En la figura 2 se muestra un esquema del tamao de

    grano y los elementos estructurales bsicos de una

    aleacin Al-Si.

    Figura 2 Elementos estructurales de una aleacin Al-Si

    II.

    Desarrollo Experimental.

    Para el desarrollo de este trabajo, se tuvieron distintas

    piezas con distintos niveles de modificacin y de

    refinamiento de grano, que se identificaran con un signo

    + o dependiendo si presentan una mayor o una menor

    cantidad de refinador o modificador, de estos se sabe

    que todos tuvieron tiempos de solidificacin similares

    ya que fueron obtenidos de un molde para obtener

    monedas (tickets) para su anlisis qumico . As como 2

    cilindros de distinto tamao de los cuales no se tiene

    certeza de su fabricacin.

    A todas las piezas se les realizo una preparacin

    metalogrfica para su posterior ataque qumico con el

    reactivo Keller.

    Se tomaron fotografas para su posterior anlisis y

    mediciones de DAS empleando el software de Image ProPluss (versin 6.0.0.260) de Media Cybernetics, Inc.

    III. Resultados y Anlisis de resultados.

    Las primeras piezas en ser analizadas fueron los cilindros

    de distintos tamaos, como se muestran en las

    siguientes imgenes.

    En la figura 3 se observan las mediciones que se tienen

    con el software, del cilindro ms grande, donde

    encontramos un promedio aproximado de 35m a

    40m en el tamao de D.A.S.

  • 7/26/2019 Prac 4 Interpretacion

    3/5

    Figura 3 Mediciones del Cilindro grande

    Para la siguiente imagen (figura 4), se observan lasmediciones de la pieza cilndrica ms pequea y en esta

    encontramos valores que oscilan entre 20m y unos

    mximos de 25m.

    Figura 4 Mediciones de Cilindro pequeo

    Como se observa, el cilindro pequeo muestra menores

    tamaa de D.A.S. como no se conoce el origen de la

    pieza, si asumiramos que no presentan ningn grado

    de refinamiento, el factor influyente en estos tamaos

    de D.A.S es la velocidad de enfriamiento.

    El cilindro pequeo presenta un tamao menor de D.A.S

    debido a que, por el volumen de material es menor se

    enfra a una mayor velocidad que el cilindro grande,

    impidiendo que el proceso difusivo en el material fuera

    impedido dando como resultado la obtencin de un

    tamao de grano menor al del cilindro de mayor

    dimetro.

    Figura 5 Orientacin de las dendritas: Cilindro Grande

    (der.) y Cilindro Pequeo(izq.)

    Como se observa en la figura 5, el cilindro grande

    presenta una orientacin ms definida que la observada

    en el cilindro pequeo. Una caracterstica de un

    enfriamiento lento es el permitir que las dendritas

    adems de adquirir un mayor tamao, obtienen una

    orientacin preferencial hacia los puntos de extraccinde calor.

    Figura 6 Medidas de Pieza Sr (+) y Ti (-)

    En las figuras 6 y 7 se

    observan las imgenes de las

    medidas obtenidas de D.A.S y

    el ordenamiento que

    presentan las dendritas

    dentro del material.

    Igualmente se mostrarn a

    continuacin las imgenes de

    cada pieza con los resultados

    de los resultados y al finalizar

    la tabla 1 que resume los

    resultados obtenidos.Figura 7 Ordenamineto

    de las dendritas en la

    pieza Sr (+) y Ti (-)

  • 7/26/2019 Prac 4 Interpretacion

    4/5

    Figura 8Pieza Sr(-) y Ti(+)

    Una observacin que se puede

    hacer entre las piezas que

    nicamente varan la cantidad

    de Ti, es que la que posee una

    mayor cantidad del refinador

    presenta una mayor variacin

    en la orientacin de las

    dendritas.

    As mismo vemos disminuido el

    D.A.S. ya que se encuentrandistribuidos mayormente

    entre las 15 - 20m.

    Figura 10 Medidas de la pieza Sr (+) y Ti (+)

    En esta pieza que cambia con

    respecto a la anterior en la

    cantidad de Sr, nos muestra

    tamaos de D.A.S similares

    incluso ordenamiento similar

    de las dendritas.

    Lo cual indicara que el Ti tieneun mayor efecto sobre el

    tamao del D.A.S y que el Sr.

    Lo anteriormente tiene

    sentido, porque al aumentar la

    cantidad del Ti, este genera

    puntos de nucleacin en el

    bao metlico y se puede

    afirmar esto debido a que

    consideramos que todas las piezas presentaron el

    mismo tiempo de solidificacin durante su obtencin.

    Por consiguiente, se puede concluir en que los tamaos

    de grano de las piezas con mayor cantidad de Ti sonmenores y a su vez disminuye el tamao del D.A.S.

    As mismo no se observ diferencia en el tamao del

    D.A.S. con la variacin del Sr, lo que demuestra que su

    influencia directa se encuentra en la modificacin de la

    morfologa de Si y no en el refinamiento de grano o en

    el tamao del D.A.S.

    Tabla 1 Resultados Finales

    Pieza Rango de TamaosD.A.S (m)

    Ordenamientode las Dendritas

    Sr (+) y Ti (-) 20 a 25 Ms ordenado

    Sr (-) y Ti (+) 15 a 20 desordenadoSr (+) y Ti (+) 15 a 20 desordenado

    IV.

    Conclusiones

    Una mayor velocidad de enfriamiento y/o el aumento

    de agente refinador, provoca una disminucin el

    tamao de grano.

    El tamao de grano tiene relacin directa con el tamao

    del D.A.S., es decir, a mayor tamao de grano, mayor

    tamao de D.A.S.

    Con respecto al tiempo, a enfriamientos lentos (tiempos

    largos) mayor tamao de D.A.S. y a enfriamientos

    rpidos (tiempos cortos) menor amao de D.A.S.

    El Sr no tiene influencia directa sobre el tamao del

    D.A.S.

    Figura 9

    Ordenamineto de las

    dendritas en la pieza

    Sr (-) y Ti (+)

    Figura

    11Ordenamiento de

    las dendritas de la

    pieza Sr (+) y Ti (+)

  • 7/26/2019 Prac 4 Interpretacion

    5/5

    V.

    Referencias

    G.K. Sigworth, T.A. Kuhn. Grain Refinement of

    Aluminum Casting Alloys, Page 1 of 12 AFS

    Transactions 2007 American Foundry Society,

    Schaumburg, IL USA

    http://www.materiales-sam.org.ar/sitio/biblioteca/CONAMET-

    SAM2008/pdfs/h19.pdf(consultada 28 de mayo 2016)

    http://www.materiales-

    sam.org.ar/sitio/biblioteca/CONAMET-

    SAM2007/sam%20conamet%2007/pdf/Sesiones%20Es

    peciales/Sesi%C3%B3n%20especial%20del%20aluminio

    /02-38%20E%20SAM2007-PereyraG.pdf(consultado 29

    de mayo 2016)

    Zhiwei Liu, Effects of the addition of Ti powders on the

    microstructure and mechanical properties of A356

    alloy

    http://www.sciencedirect.com.pbidi.unam.mx:8080/sci

    ence/article/pii/S0032591014000059

    (consultado 29 de mayo 2016)

    http://www.materiales-sam.org.ar/sitio/biblioteca/CONAMET-SAM2008/pdfs/h19.pdfhttp://www.materiales-sam.org.ar/sitio/biblioteca/CONAMET-SAM2008/pdfs/h19.pdfhttp://www.materiales-sam.org.ar/sitio/biblioteca/CONAMET-SAM2008/pdfs/h19.pdfhttp://www.materiales-sam.org.ar/sitio/biblioteca/CONAMET-SAM2008/pdfs/h19.pdfhttp://www.materiales-sam.org.ar/sitio/biblioteca/CONAMET-SAM2007/sam%20conamet%2007/pdf/Sesiones%20Especiales/Sesi%C3%B3n%20especial%20del%20aluminio/02-38%20E%20SAM2007-PereyraG.pdfhttp://www.materiales-sam.org.ar/sitio/biblioteca/CONAMET-SAM2007/sam%20conamet%2007/pdf/Sesiones%20Especiales/Sesi%C3%B3n%20especial%20del%20aluminio/02-38%20E%20SAM2007-PereyraG.pdfhttp://www.materiales-sam.org.ar/sitio/biblioteca/CONAMET-SAM2007/sam%20conamet%2007/pdf/Sesiones%20Especiales/Sesi%C3%B3n%20especial%20del%20aluminio/02-38%20E%20SAM2007-PereyraG.pdfhttp://www.materiales-sam.org.ar/sitio/biblioteca/CONAMET-SAM2007/sam%20conamet%2007/pdf/Sesiones%20Especiales/Sesi%C3%B3n%20especial%20del%20aluminio/02-38%20E%20SAM2007-PereyraG.pdfhttp://www.materiales-sam.org.ar/sitio/biblioteca/CONAMET-SAM2007/sam%20conamet%2007/pdf/Sesiones%20Especiales/Sesi%C3%B3n%20especial%20del%20aluminio/02-38%20E%20SAM2007-PereyraG.pdfhttp://www.materiales-sam.org.ar/sitio/biblioteca/CONAMET-SAM2007/sam%20conamet%2007/pdf/Sesiones%20Especiales/Sesi%C3%B3n%20especial%20del%20aluminio/02-38%20E%20SAM2007-PereyraG.pdfhttp://www.sciencedirect.com.pbidi.unam.mx:8080/science/article/pii/S0032591014000059http://www.sciencedirect.com.pbidi.unam.mx:8080/science/article/pii/S0032591014000059http://www.sciencedirect.com.pbidi.unam.mx:8080/science/article/pii/S0032591014000059http://www.sciencedirect.com.pbidi.unam.mx:8080/science/article/pii/S0032591014000059http://www.sciencedirect.com.pbidi.unam.mx:8080/science/article/pii/S0032591014000059http://www.materiales-sam.org.ar/sitio/biblioteca/CONAMET-SAM2007/sam%20conamet%2007/pdf/Sesiones%20Especiales/Sesi%C3%B3n%20especial%20del%20aluminio/02-38%20E%20SAM2007-PereyraG.pdfhttp://www.materiales-sam.org.ar/sitio/biblioteca/CONAMET-SAM2007/sam%20conamet%2007/pdf/Sesiones%20Especiales/Sesi%C3%B3n%20especial%20del%20aluminio/02-38%20E%20SAM2007-PereyraG.pdfhttp://www.materiales-sam.org.ar/sitio/biblioteca/CONAMET-SAM2007/sam%20conamet%2007/pdf/Sesiones%20Especiales/Sesi%C3%B3n%20especial%20del%20aluminio/02-38%20E%20SAM2007-PereyraG.pdfhttp://www.materiales-sam.org.ar/sitio/biblioteca/CONAMET-SAM2007/sam%20conamet%2007/pdf/Sesiones%20Especiales/Sesi%C3%B3n%20especial%20del%20aluminio/02-38%20E%20SAM2007-PereyraG.pdfhttp://www.materiales-sam.org.ar/sitio/biblioteca/CONAMET-SAM2007/sam%20conamet%2007/pdf/Sesiones%20Especiales/Sesi%C3%B3n%20especial%20del%20aluminio/02-38%20E%20SAM2007-PereyraG.pdfhttp://www.materiales-sam.org.ar/sitio/biblioteca/CONAMET-SAM2008/pdfs/h19.pdfhttp://www.materiales-sam.org.ar/sitio/biblioteca/CONAMET-SAM2008/pdfs/h19.pdfhttp://www.materiales-sam.org.ar/sitio/biblioteca/CONAMET-SAM2008/pdfs/h19.pdf