portafolio

28
César Celly

Upload: cesar-celly

Post on 06-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Algunos proyectos dentro de la carrera

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio

César Celly

Page 2: Portafolio

Nombre: César CellyTeléfono: 311-223-9706

Correo: [email protected]

Perfil

Estudios:

Bachillerato Colegio Alfonso Jaramillo.

Ingeniería mecánica Universidad de los andes.

Artes Universidad de los Andes.

Solid Edge Sena virtual.

Diseño industrial Universidad el Bosque.

Laboral:

Apoyo logístico Universidad de los Andes 2008-2009.

Diseño y manufactura Independiente 2006-2014. Asesor comercial Telmex 2009.

Proyectos de diseño Independiente 2013-2014.

Page 3: Portafolio

¿Quién soy?

Mi nombre es Augusto César Celly Trujillo pero las personas me recuerdan como César Celly, soy una persona amable, alegre y carismática aunque también bastante serio y dedicado, mantengo como premisa que mientras tenga tiempo, haré todo lo que pueda, es por eso que me gusta aprender cosas nuevas, charlar con personas y emprender proyectos. No temo al

cambio ni a dar mi opinión o escuchar la de otros, eso me hace resaltar en los círculos sociales a los que entro. Muchos dicen mi presencia es misterio-sa pero a la vez cálida y confiable, tal vez sea eso lo que me hace un buen

líder.

¿Qué me gusta?

Soy alguien sencillo, una buena charla, jugar con una mascota, un paseo en buena compañía o dejar volar mi creatividad son algunas de las cosas que

más me atraen. De igual manera, admito que los juegos me llaman mucho la atención, en especial los video juegos, tal vez sea porque desde pequeño me relacioné con ellos y que es una manera de poder compartir momentos con

algunos de mis amigos. He viajado a una gran cantidad de lugares, aprendi-do diversas costumbres y tengo facilidad para relacionarme con muchas

personas por esta razón, no discrimino a las personas aunque admito que no me gustan aquellos que no saben respetar.

¿Qué suelo hacer en mis tiempos libre?

Normalmente, salgo a dar una vuelta, juego con mis amigos en línea, planeo proyectos, escribo, dibujo, veo películas, hablo con muchas personas, aprendo cosas nuevas o simplemente espero a que algún plan de último minuto surja ya que son estos los que más me agradan por el hecho de ser inesperados.

¿Cómo me describo?

Alegre, carismático, serio, sobrio, sencillo, impredecible, anecdótico, inteligen-te, amable, inteligente, tranquilo, analítico y espontaneo.

Page 4: Portafolio

Zapatilla Nike, percepción personal

PROYECTO EN 3DMAX

Page 5: Portafolio

Proyecto de cirugía dental

Page 6: Portafolio

El proyecto fue dejado en manos de los estudiantes de diseño de producto en el segundo semestre de 2014, en dirección del D. I. Juan Sebastián Ávila, quien, ha-ciendo uso de presentaciones y el apoyo de la facultad de odontología, brindó la información básica de los posibles objetos que se requerían y se dejó la ventana

abierta para la exploración de nuevos modelos que les sirvieran y fuesen hallados en el transcurso de la etapa investigativa.

En el proceso investigativo, se divisó que a pesar de ser un elemento que debería ser empleado por un odontólogo y que debía ser de carácter expli-

cativo, dicho objeto no tenía que quedarse necesariamente en un aula de clase, sino que también, podría salir para interactuar en la relación médico - paciente, de este modo, el enfoque se encaminó no solamente a los dis-

tintos tipos de cirugías, sino también a que el especialista pudiese informar de manera didáctica respecto a los procedimientos que se efectuarían pu-

diendo mostrar el antes y el después de dicha operación.

INVESTIGACIÓNINTRODUCCIÓN

Page 7: Portafolio

En las primeras ideas, se pensó que el proyecto podría mostrar la manera en la que se realizaba un tratamiento de ortodoncia, donde los dientes debían

ser removidos, rotados o desplazados para mejorar la mordida o dar una apariencia estética mucho mejor. Sin embargo, este proyecto fue descartado luego de hacer algunos bocetos y un par de modelos de comprobación, ya

que al hablar con un especialista, este dio su concepto de lo complicado que resultaría generar un modelo que sirviera en general ya que este tipo de

tratamientos siempre presentan características particulares lo que haría que perdiese impacto y sugirió un modelo de cirugía maxilofacial donde se re-moviera hueso para alterar la mordida de un paciente, propuesta que fue

tomada en cuenta y se transformó en la guía del proyecto.

PRIMERAS IDEAS

Page 8: Portafolio

MODELADO

Page 9: Portafolio

Se hizo uso de un modelo tridimensional encontrado en internet de un cráneo para generar planos seriados que pudiesen ser cortados con láser y luego ensamblados para obtener la estructura ósea que se pudiera manipular en realidad como modelo

de comprobación antes de obtener un prototipo del producto final.

PRIMER MODELO REAL

Page 10: Portafolio

Los planos seriados, una vez cortados, fueron ensamblados para ge-nerar una estructura tridimensional en cartón paja y se recubrió con

plastilina.

Page 11: Portafolio

Una vez se presentó el proyecto a 3 integrantes de la facultad de odontología, estos dieron sus puntos de vista y opiniones respecto al mismo, dando como

resultado un entendimiento más acertado de las necesidades que dicha facultad tiene, por lo que aunque el enfoque continuó siendo el mismo en tanto a cirugía maxilofacial, las fracturas cambiaron por el aprender a remover dientes. Esta nueva perspectiva, llevó a nuevos desafíos como lo serian el poder imitar la

textura del hueso y las encías.

ENFRENTANDO LA CRÍTICA DE LOS EXPERTOS

Page 12: Portafolio

El nuevo desafío llevó a la necesidad de experimentar, para esto, se procedió a fabricar una serie de probetas en las cuales, usando materiales de fácil adqui-sición, se alteraron las cantidades de los mismos para poder llegar a compren-

der las proporciones correctas que podrían emular los tejidos deseados.

EXPERIMENTANDO

Page 13: Portafolio
Page 14: Portafolio

Probetas de gel balístico para simulación de la encía

Resultado: La mayor concentración del componente gelatinoso combi-nado con la menor proporción de glicerina, dieron una textura sufi-

cientemente dura y flexible como para imitar el tejido blando deseado.

Probetas de yeso para simular hueso humano

Resultado: a mayor cantidad de aserrín, más poroso fue el resultado permitiendo que fuera mucho más facil de penetrar. Un punto medio

entre los 2 componentes genera un buen sustituto para imitar el

RESULTADOS DEL GEL BALÍSTICO RESULTADOS DEL YESO

Page 15: Portafolio

MODELADO 3D

Una vez replanteado el problema y entendido los materiales, se procedió a modelar en 3d, haciendo uso de un modelo

existente de un maxilar, el cual, fue modificado y se genera-ron moldes que completarían los vacíos creados con el fin de

simular las cavidades donde se encontrarían los dientes a retirar.

Page 16: Portafolio

HACIENDOLO REAL

Cuando el modelo 3d fue adecuado, se procedió a fabricarlo, haciendo uso de una impresora 3d y el software adecuado para controlar los parámetros

de dicha impresión.

Page 17: Portafolio
Page 18: Portafolio
Page 19: Portafolio

EN LAS MANOS DE LOS FUTUROS ODONTÓLOGOS

Page 20: Portafolio
Page 21: Portafolio

MESA PORTATIL

La mesa portátil, es un diseño propio, pensado en la necesidad de tener una mesa sobre la que se pudiera colocar el portátil para trabajar en la cama, al mismo tiempo que pudiese servir como una mesa auxiliar en reuniones y que al no estar en uso, pudiese guardarse fácilmente, ocu-pando un espacio mínimo y ocultándose a simple vista. Por estas razo-nes, se pensó en una mesa que pudiese plegarse y colocarse en la pared como si se tratara de un cuadro, por lo que fue muy importante pensar

en su estética y funcionabilidad.

Page 22: Portafolio

MODELADO 3D

Page 23: Portafolio

DE LA MANO DEL

CARPINTERO

Page 24: Portafolio

MESA TERMINADA

Page 25: Portafolio
Page 26: Portafolio

TAIPEI 101 EN PLANOS

SERIADOS

Page 27: Portafolio
Page 28: Portafolio

GRACIAS