poa 2016 (preliminar).pdf

Upload: sthefany-j-neyra-caro

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    1/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    2/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    3/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    4/98

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    5/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    ÍNDICE

    PRESENTACIÓN .......................................................................................................... 6 

    1.  GENERALIDADES .................................................................................................... 7 

    2.  DIAGNOSTICO SITUACIONAL ............................................................................ 16 

    4.  RESULTADOS ESPERADOS Y PRODUCTOS ...................................................... 68 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    6/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    PRESENTACIÓN

    El Plan Operativo Anual del Hospital Nacional Hipólito Unanue 2016  –  Preliminar, es un

    instrumento de gestión de corto plazo que nos permite definir las actividades que serealizarán durante el ejercicio presupuestal 2016, para lograr los resultados previstos y

    planificados, enmarcados en el Plan Estratégico Institucional (PEI 2015-2017), aprobado

    mediante Resolución Jefatural N° 232-2014/IGSS.

    La gestión pública moderna requiere exigencias y retos que afrontar en la aplicación de

    nuevas herramientas como el Presupuesto por Resultados, que implica ser más efectivo paragarantizar las atenciones en salud hacia la población demandante.

    El presente Plan Operativo Anual 2016 - Preliminar, nos permitirá determinar en forma

    periódica y de manera sistemática y objetiva, la relevancia, eficacia, eficiencia e impacto de la

    ejecución de las actividades planteadas en este documento de gestión Institucional y con los

    lt d bt id iti á id tifi d t l f t l d fi i i

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    7/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    1. GENERALIDADES

    1.1. BASE LEGAL

    - Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.

    - Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás normas

    concordantes.- Decreto supremo N° 304-2014-EF Texto Unico Ordenado de la ley N° 28411, Ley

    General del Sistema Nacional de Presupuesto.

    - Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

    - Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal de Salud y su Reglamento.

    - Decreto Supremo N° 004-2013 PCM, Política Nacional de Modernización de la GestiónPública.

    - Decreto Supremo N° 054-2011-PCM, Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.

    - Decreto Legislativo N° 1088, Implementación de la Ley del Sistema Nacional dePlaneamiento Estratégico y el centro de Planeamiento Estratégico.

    - Resolución de Presidencia del consejo Directivo N° 26-2014-CEPLAN/PCD que aprueba

    l Di ti N° 001 2014 CEPLAN “Directiva General del Pro Pl i t

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    8/98

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    9/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    1.4.1 Funciones del Hospital Hipólito Unanue

    De acuerdo a la Resolución Ministerial N°99-20012/MINSA Vigente a la fecha, las

    funciones del Hospital Nacional Hipólito Unanue son las siguientes:

    a) Brindar atención integral para la recuperación de la salud y la rehabilitación de las

    capacidades de los pacientes, en condiciones de oportunidad. equidad, calidad y

    plena accesibilidad. en Consulta Externa, Hospitalización y Emergencia.

    b) Defender la vida y proteger la salud de la persona desde su concepción hasta su

    muerte natural.

    c) Promover la prevención y disminución de los riesgos y daños a la salud.

    d) Apoyar la formación y especialización de los recursos humanos, asignando campo

    clínico y el personal para la docencia e investigación, a cargo de las Universidades e

    Instituciones educativas, según los convenios respectivos.

    e) Administrar los recursos humanos, materiales económicos y financieros para el logro

    de la misión y sus objetivos en cumplimiento a las normas vigentes.

    f) Mejorar continuamente la calidad, productividad, eficiencia y eficacia de la atención

    de la salud estableciendo las normas y los parámetros necesarios así como

    generando una cultura organizacional con valores y actitudes hacia la satisfacción de

    las necesidades y expectativas del paciente y su entorno familiar.

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    10/98

     

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 10 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

    OFICINA DE PLANEAMIENTOESTRATÉGICO

    HOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    GRAFICO N° 1: MAPA DE INTERRELACIÓN DE LOS PROCESOS IGSS Y HNHU

    Mapa de Proceso del HNHU

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    11/98

     

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 11 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

    OFICINA DE PLANEAMIENTOESTRATÉGICO

    HOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    GRAFICO N° 2: GESTIÓN POR PROCESOS Y ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL HNHU

    MOF

    ROF

    CAP

    Estructura Organizacional del HNHUMapa de Proceso del HNHU Instrumentos de Gestión

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    12/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    1.5. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

    1.5.1 Estructura Orgánica:

    El Hospital para cumplir su misión y lograr sus objetivos estratégicos generales yespecíficos tiene la siguiente estructura orgánica.

    01. ÓRGANO DE DIRECCIÓN

    01.1 Dirección General. 

    02. ÓRGANO DE CONTROL

    02.1 Órgano de Control Institucional. 

    03. ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

    03.1 Oficina de Planeamiento Estratégico. 

    03.2 Oficina de Asesoría Jurídica. 

    03.3 Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental. 

    03.4 Oficina de Gestión de la Calidad.

    04. ÓRGANOS DE APOYO

    04.1 Oficina de Administración. 

    04.1.1 Unidad de Personal 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    13/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    05.3 DEPARTAMENTO DE CIRUGIA TORACICA Y CARDIOVASCULAR. 

    05.3.1 Servicio de Cirugía Torácica

    05.3.2 Servicio de Cirugía Cardiovascular  05.3.3 Servicio de Broncoscopía y Procedimientos Torácicos.

    05.4 DEPARTAMENTO DE CIRUGIA.

    05.4.1 Servicio de Cirugía General y Digestiva A.

    05.4.2 Servicio de Cirugía General y Digestiva B.

    05.4.3 Servicio de Cirugía Pediátrica.

    05.5 DEPARTAMENTO DE ESPECIALIDADES QUIRURGICAS.

    05.5.1 Servicio de Otorrinolaringología.05.5.2 Servicio de Oftalmología.

    05.5.3 Servicio de Urología.

    05.5.4 Servicio de Traumatología y Ortopedia.

    05.5.5 Servicio de Neurocirugía.

    05.5.6 Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello y Maxilo-Facial.

    05.5.7 Servicio de Cirugía Plástica y Quemados.

    05.6 DEPARTAMENTO DE NEUMOLOGIA.05.6.1 Servicio de Enfermedades Respiratorias Tuberculosas. 

    05.6.2 Servicio de Enfermedades Respiratorias no Tuberculosas. 

    05.7 DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA.

    05.7.1 Servicio de Pediatría.

    05.7.2 Servicio de Neonatología.

    05.8 DEPARTAMENTO DE GINECO OBSTETRICIA

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    14/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    05.13 DEPARTAMENTO DE DIAGNOSTICO POR IMAGENES.

    05.13.1 Servicio de Radiología Convencional.

    05.13.2 Servicio de Radiología Intervencionista. 05.13.3 Servicio de Ultrasonografía. 

    05.14 DEPARTAMENTO DE MEDICINA DE REHABILITACIÓN.

    05.14.1 Servicio de Lesiones Neuromotoras. 

    05.14.2 Servicio del Desarrollo Psicomotor. 

    05.14.3 Servicio de Terapias Especializadas.

    05.15 DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL.

    06.15.1 Servicio de Psicología.06.15.2 Servicio de Psiquiatría. 

    05.16 DEPARTAMENTO DE NUTRICION Y DIETETICA.

    05.16.1 Servicio de Alimentación.

    05.16.2 Servicio de Dietoterapia.

    05.16.3 Servicio de Nutrición Integral. 

    05.17 DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL

    05.17.1 Servicio de Atención Social.05.17.2 Servicio de Atención de Asegurados. 

    05.18 DEPARTAMENTO DE FARMACIA

    05.18.1 Servicio de Farmacia.

    05.18.2 Servicio de Farmacotecnia.

    05.19 DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA.

    05.19.1 Servicio de Enfermería de Consulta Externa. 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    15/98

     

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 15 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

    OFICINA DE PLANEAMIENTOESTRATÉGICO

    HOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    GRAFICO N° 3: ORGANIGRAMA DEL HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANU

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    16/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

     

    2. DIAGNOSTICO SITUACIONAL

    2.1. ANALISIS DE LA DEMANDA DE SALUD.

    El análisis de demanda considera la revisión de los principales factores del

    entorno externo, que nos permitan tener una perspectiva de las características

    relevantes de la población que acude al hospital.

    2.1.1. AREA DE INFLUENCIA

    El Hospital Nacional Hipólito Unánue (HNHU) se encuentra ubicado en la Av. César

    Vallejo Nº 1390, en el distrito de El Agustino; el mismo que se ubica en la provincia y

    departamento de Lima - Perú; entre las coordenadas 12° 4′  0″ S, 77° 1′  0″ W (en decimal

    -12.066667°, -77.016667°) con UTM 8665267 280480 18L.

    Es un hospital de referencia nacional, cuya área de influencia directa está circunscrita ala jurisdicción de Lima-Este, la que comprende a los distritos de Ate, Chaclacayo,

    Cieneguilla, El Agustino, La Molina, Lurigancho, Santa Anita y San Juan de Lurigancho,

    tal como se observa en el Gráfico 4.

    GRAFICO N° 4: MAPA GEOPOLÍTICO DE UBICACIÓN DEL HNHU

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    17/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    Geográficamente, (Foto 01) el área de influencia del HNHU no es ajena a la compleja ecología de

    nuestro país, representada por lo menos 2 de ocho pisos altitudinales, que determinan diferentes

    nichos ecológicos e impactan de forma diferenciada sobre las condiciones de salud de sus

    habitantes, por cuanto las enfermedades prevalentes emergentes y reemergentes, motivando

    mayor énfasis en el sistema de vigilancia activa. Así mismo, por la propia capacidad instalada de

    nivel III-I, no es ajena a las atenciones de referencias nacionales, especialmente en las

    enfermedades pulmonares y cardio vasculares, como remonta su historia de creación.

    2.1.2. CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS

    Población Total:

    La población en el área de influencia del hospital, corresponde a la proyectada para el

    año 2013 con 2’512,690 habitantes, de los cuales el 50.4% (1’265,857) son mujeres y

    de estas el 29% (732,800) están en edad fértil de 15-49 años; del total de la población el

    1.8% (44,796) son menores de un año. (Población proyectada MINSA - 2013).

    La Población Peruana, en general, se encuentra en un lento proceso de envejecimiento,

    este hecho vital no se puede evidenciar año tras año sino que requiere de por lo menos

    un quinquenio para mensurar los cambios. Datos intercensales 1993/2007 y los

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    18/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    GRAFICO N° 5: PIRÁMIDE POBLACIONAL PERÚ Y DISA IV LE 1993 Y 2007

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    19/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    Según asignación de poblaciones en nuestra jurisdicción, así como en años anteriores,

    la población predominante en la DISA IV Lima Este para el año 2013, fue el grupo de 11

    a 29 años (adolescentes y jóvenes) con 922,092 habitantes (38,65%). Se concluye

    entonces que la población es predominantemente de adolescentes y jóvenes.

     Actualmente la población de adulto mayor (> 60 años) representa el 7.64% de toda la

    población estimada. Debido al alto porcentaje de adultos, se puede predecir que en los

    próximos 10 años la población de adulto mayor crecerá al 8.7%, si se mantuviera

    inalterable la tendencia actual de las Tasa de Fecundidad (Gráfico 7 y 8) y Mortalidad

    (Gráfico 9) dado que la esperanza de vida al nacer para el 2012 para Lima Este aún se

    encuentra cerca del 75.47.

    Una manera sintética de expresar la variación de la estructura de edades de la población

    es a través de la edad mediana. Esta señala que en 1950, la mitad de la población tenía

    menos de 19.1 años; en 1995 esa edad ha aumentado a 21.6. En el año 2025 la edadmediana será de 31.7 años, como se aprecia en el Gráfico 5.

    TABLA 1: ESTRUCTURA POBLACIONAL 2013

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    20/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    El crecimiento de la población fue acelerado hasta la década del 70, pasando de 7

    millones en el año 1940 a 13.2 millones en el año 1970. A partir del año 1972, empieza a

    disminuir la tasa de crecimiento por efecto del descenso del nivel de la fecundidad, queinicialmente se da dentro de un proceso de modernización y luego por acciones de

    política de población alcanzando un valor promedio de 2.86% para el quinquenio 2000 -

    2011 y de 1.43% al 2011 con grandes variaciones regionales, siendo para Lima de 1.9

    hijos por mujer (Gráfico 7).

    Tasa Global de Fecundidad – Perú Proyectada al 2025TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD  –  LIMA 1966 –2000 Y2007-2008

    GRAFICO N° 8GRAFICO N° 7

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    21/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    La esperanza de vida al nacer (Tabla 3), como es una estimación del promedio

    de años que vivirían un grupo de personas nacidas el mismo año. Es uno de los

    indicadores de calidad de vida más comunes. Para el quinquenio 2005 a 2010 la

    esperanza de vida al nacer del departamento de Lima es de 76,3 años y es

    diferencial por sexo, 74 años para los varones y 78,8 años para las mujeres,

    TASA BRUTA DE NATALIDAD  –  MORTALIDAD

    PROYECTADAS AL 2025

    Fuente: INEI

    GRAFICO N° 9 TABLA 2

    Tasa de Mortalidad Infantil - Lima 2007

    Fuente: INEI

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    22/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    2.1.3. ANALISIS DE DETERMINANTES SOCIO-ECONOMICOS

    EDUCACIÓN:

    Los Indicadores de educación expresa un avance importante, esto se debe al esfuerzo

    realizado en los ámbitos de la escolarización como en la alfabetización adulta.

    En la medida que avanza la universalización de la educación primaria, el analfabetismo

    se concentra más en las zonas rurales, principalmente en los grupos Etnolingüísticas,adultos mayores y mujeres.

    GRAFICO N° 10: NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO. AÑOS 1993 - 2009

    (porcentaje de la población de15 a más años)

    Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO: 1999-2009) 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    23/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    GRAFICO N° 11: NIVEL EDUCATIVO Y POBREZA AÑO 2011

    Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares, 2011.

    Del Gráfico N° 11 Logramos identificar que a mayor pobreza, menor es el nivel deeducación superior en la población. En la Población Considerada no pobre se aprecia

    que la población de 15 y más años, tienen educación superior un 35.6%, diferencia

    marcada con la población en extrema pobreza que representa un 2.5% de población con

    educación secundaria.

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    24/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    En cuanto al Sistema Educativo Secundario (rango de edad de 12 a 61 años) se tiene

    una Tasa promedio de Asistencia del 92.2%, seguido del Sistema Educativo no

    Escolarizado, con una Tasa promedio de asistencia de 43.5%.

    GRAFICO N° 13: PORCENTAJE DE NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIORJURISDICCIÓN DEL HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE. AÑO 2011

    Fuente: Censo XI de Población y VI de Vivienda 2007

    El Gráfico 13, muestra los porcentajes para los Distritos de influencia de la Jurisdicción

    de nuestro Hospital en cuanto a la población según sexo que cuenta con estudios

    Superiores, de lo cual podemos apreciar que el distrito con mejor nivel de vida e ingresos

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    25/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    Del Gráfico N° 14, Apreciamos que el distrito de Cieneguilla muestra los más altos

    porcentajes de Analfabetismo, superando con un margen de 6.3% las mujeres a los

    varones. También muestra el recuadro que el Distrito de La Molina tiene los porcentajesmás bajos de Analfabetismo. Sin embargo se mantiene la tendencia que el

     Analfabetismo es mayor en Mujeres que en Varones.

    POBREZA:

    Basados en el indicador Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), el Instituto Nacionalde Estadística e Informática (INEI), clasificó a los 1,793 distritos existentes en 1993, en

    cinco estratos de pobreza, el primero con 40% o menos de hogares con al menos una

    NBI; el segundo estrato, con 40.1 % a 60% de hogares con al menos una NBI; el tercer

    estrato, con 60.1 % a 80 % de hogares con al menos una NBI; el cuarto estrato, con

    80.1% a 90% de hogares con al menos una NBI; el quinto estrato que incluye a los

    distritos más pobres del país, con el 90.1% al 100% de hogares con al menos una NBI.

    GRAFICO N° 15:  

    POBLACI N CENSADA (MILES) Y TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIOANUAL - LIMA

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    26/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    Incidencia de pobreza total. Lima 2004 - 2009

    2.1.4. SITUACION DE SALUD

    MORBILIDAD EN CONSULTA EXTERNA

    Las primeras causas de morbilidad general en consulta externa, atendidas en el HNHU

    I N C I DEN C I A D E POBR EZA TOTAL, SEG N  PROVINCIA, 2007 - LIMA  

    Fuente: INEI

    GRAFICO N° 16GRAFICO N° 17

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    27/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    GRAFICO N° 18: CONSULTA EXTERNA: MORBILIDAD GENERAL 2014HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE

    Fuente: HNHU/OEI/Área de Desarrollo de Programas y Estadísticas

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    28/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    TABLA 5: MORBILIDAD GENERAL EN CONSULTA EXTERNA - SEGÚN CICLOS DE VIDA2014 HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE

    ADOL. JOVEN ADULTOADULTO MAYOR

    < 1 1 - 4a 5 - 11a 12 - 17a 18 -29a 30 -59a 60 y +

    TOTAL 193,079 10,225 12,466 10,319 8,469 25,045 72,705 53,850

    1 CIERTAS ENF. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 11,917 404 779 646 592 2,530 4,811 2,155

    2 TUMORES (NEOPLASIAS) 8,442 44 249 286 289 776 4,072 2,726

    3ENF.DE LA SANGRE Y DE

    ORG.HEMATOPOYETICOS3,799 274 279 95 140 565 1,264 1,182

    4ENFERMEDADES

    ENDOCRINAS,NUTRICIONALES Y METABOLICA11,774 993 807 144 269 801 4,804 3,956

    5TRANSTORNOS MENTALES Y DEL

    COMPORTAMIENTO6,779 10 243 761 719 1,302 2,346 1,398

    6 ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 5,439 154 250 387 381 1,112 2,018 1,137

    7 ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 10,809 496 358 580 450 727 3,544 4,654

    8 ENF.DEL OIDO Y DE LA APOFISIS MASTOIDES 3,402 62 228 203 135 419 1,244 1,111

    9 ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 13,098 13 71 155 132 591 4,406 7,730

    10 ENFERMEDADES DEL SISTEMARESPIRATORIO 15,573 2,652 3,423 1,949 665 1,397 3,258 2,229

    11 ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 27,186 476 1,920 2,222 1,941 4,731 10,412 5,484

    12 ENF.DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 6,339 463 499 417 553 1,113 2,129 1,165

    13ENF.DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL

    TEJIDO CONJUNT17,396 82 168 182 338 1,267 8,111 7,248

    14ENFERMEDADES DEL SISTEMA

    GENITOURINARIO24,404 91 376 438 444 2,994 11,954 8,107

    15 EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 3,173 0 0 0 79 1,645 1,449 0

    16 AFECC.ORIGINADAS EN EL PERIODO

    PERINATAL767 767 0 0 0 0 0 0

    17 MALFORMACIONES CONGENITAS 2,030 373 605 434 142 190 205 81

    DESCRIPCION TOTALCAPITULOSCIE X

    NIÑO

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    29/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    GRAFICO N° 19: CONSULTA EXTERNA: PREVALENCIA DE LA MORBILIDADGENERAL POR CAPÍTULOS CIE X 2014 HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO

    UNANUE 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    30/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    TABLA 6: MORBILIDAD GENERAL EN CONSULTA EXTERNA MENORES (5 – 11 AÑOS) AÑOS(2012  – 2014) HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  

    DESCRIPCION 2012 2013 2014 TOTAL

    CIERTAS ENF. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 584 742 646 1,972 7.06%

    TUMORES (NEOPLASIAS) 162 197 286 645 33.39%

    ENF.DE LA SANGRE Y DE ORG.HEMATOPOYETICOS 123 84 95 302 -9.31%

    ENFERMEDADES ENDOCRINAS,NUTRICIONALES Y METABOLICA 669 753 144 1,566 -34.16%

    TRANSTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 632 593 761 1,986 11.08%

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 292 327 387 1,006 15.17%

    ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 683 630 580 1,893 -7.85%

    ENF.DEL OIDO Y DE LA APOFISIS MASTOIDES 224 205 203 632 -4.73%

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 124 114 155 393 13.95%

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2,080 2,207 1,949 6,236 -2.79%

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 1,403 1,587 2,222 5,212 26.56%

    ENF.DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 378 406 417 1,201 5.06%

    ENF.DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNT 156 181 182 519 8.29%

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 299 316 438 1,053 22.15%

    EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 0 0 0 0

    AFECC.ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 14 0 0 14

    MALFORMACIONES CONGENITAS 224 308 434 966 39.20%

    SINTOMAS Y SIG.Y HALLAZGOS ANORM.CLINICOS 300 320 468 1,088 26.46%

    TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS 1,345 1,188 950 3,483 -15.85%

    CAUSA EXTERNA DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD 9 2 2 13 -38.89%

    MORBILIDAD EN CONSULTAS POR CAPITULOS CIE X - NIÑO 5-11TASA DE CREC.

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    31/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    GRAFICO N° 20: MORBILIDAD GENERAL EN CONSULTA EXTERNAMENORES (5  – 11 AÑOS) HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE (2014)

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    32/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    TABLA 7: MORBILIDAD GENERAL EN CONSULTA EXTERNA MENORES (1 - 4 AÑOS)AÑOS (2012  – 2014) HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE

    DESCRIPCION 2012 2013 2014 TOTAL

    CIERTAS ENF. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 1,208 1,142 779 3,129 -18.62%

    TUMORES (NEOPLASIAS) 164 242 249 655 25.23%

    ENF.DE LA SANGRE Y DE ORG.HEMATOPOYETICOS 306 250 279 835 -3.35%

    ENFERMEDADES ENDOCRINAS,NUTRICIONALES Y METABOLICA 841 1,345 807 2,993 9.96%

    TRANSTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 253 390 243 886 8.23%

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 264 330 250 844 0.38%

    ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 447 380 358 1,185 -10.39%

    ENF.DEL OIDO Y DE LA APOFISIS MASTOIDES 157 229 228 614 22.71%

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 80 64 71 215 -4.53%

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 3,859 3,941 3,423 11,223 -5.51%

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 1,367 1,672 1,920 4,959 18.57%

    ENF.DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 587 605 499 1,691 -7.23%

    ENF.DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNT 138 181 168 487 11.99%

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 267 332 376 975 18.80%

    EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 0 0 0 0

    MORBILIDAD EN CONSULTAS POR CAPITULOS CIE X - NIÑO 1 -4TASA DE CREC.

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    33/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    GRAFICO N° 21: MORBILIDAD GENERAL EN CONSULTA EXTERNAMENORES (1 – 4 AÑOS) HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE (2014) 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    34/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    TABLA 8: MORBILIDAD GENERAL EN CONSULTA EXTERNA MENORES (< 1 AÑO) AÑOS(2012  – 2014) HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE

    DESCRIPCION 2012 2013 2014 TOTAL

    CIERTAS ENF. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 738 555 404 1,697 -26.00%

    TUMORES (NEOPLASIAS) 10 5 44 59 365.00%

    ENF.DE LA SANGRE Y DE ORG.HEMATOPOYETICOS 268 272 274 814 1.11%

    ENFERMEDADES ENDOCRINAS,NUTRICIONALES Y METABOLICA 902 1,267 993 3,162 9.42%

    TRANSTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 32 245 10 287 284.85%

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 426 182 154 762 -36.33%

    ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 226 541 496 1,263 65.53%

    ENF.DEL OIDO Y DE LA APOFISIS MASTOIDES 59 67 62 188 3.05%

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 15 10 13 38 -1.67%

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2,997 2,858 2,652 8,507 -5.92%

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 359 506 476 1,341 17.51%

    ENF.DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 515 544 463 1,522 -4.63%

    ENF.DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNT 37 131 82 250 108.32%

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 94 83 91 268 -1.03%

    EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 0 0 0 0

    AFECC.ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 2,135 1,647 767 4,549 -38.14%

    MALFORMACIONES CONGENITAS 424 422 373 1,219 -6.04%

    SINTOMAS Y SIG.Y HALLAZGOS ANORM.CLINICOS 1,706 2,062 2,779 6,547 27.82%

    TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS 90 90 92 272 1.11%

    CAUSA EXTERNA DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD 10 1 0 11 -95.00%

    FACT.QUE INFLU.EN EL ESTADO DE SALUD

    MORBILIDAD EN CONSULTAS POR CAPITULOS CIE X - NIÑO

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    35/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    En lo que respecta a la Morbilidad en Consulta Externa según grupo atareó en Adultos

    Jóvenes ( 18 - 29 años) el grueso de atenciones especializadas y de seguimiento están

    referidas a la población mujer adulta joven con un alto número de atenciones en losconsultorios de Gineco Obstetricia, registrando 1,061 mujeres atendidas por atenciones

    relacionadas al embarazo, parto y control de puerperio de partos complicados quirúrgicos

    en su mayoría , ya que las atendidas de parto normal (controles de puerperio), los

    realizan en los establecimientos de menor complejidad. Continúan las atenciones de

    seguimiento de Traumatismos y Envenenamientos, así como, patologías relacionadas a

    Infecciones Respiratorias agudas, así como las patologías relacionadas a Enfermedades

    Diarreicas agudas (Ver Tabla 9).

    TABLA 9: MORBILIDAD EN CONSULTA EXTERNA 2012-2014. GRUPO ETAREO 18-29AÑOS.HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE

    CAPITULOS

    CIE X

    DESCRIPCION 2012 2013 2014 TOTAL

    1 CIERTAS ENF. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 2,471 3,061 2,530 8,062

    2 TUMORES (NEOPLASIAS) 647 669 776 2,092

    3 ENF.DE LA SANGRE Y DE ORG.HEMATOPOYETICOS 343 401 565 1,309

    4 ENFERMEDADES ENDOCRINAS,NUTRICIONALES Y METABOLICA 698 678 801 2,177

    5 TRANSTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 1,628 1,175 1,302 4,105

    MORBILIDAD EN CONSULTAS POR CAPITULOS CIE X - JOVEN (18 - 29 AÑOS)

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    36/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    En referencia a la Morbilidad en Consulta externa para el grupo etareo 30-59 años, la

    estadística hospitalaria muestra una alta prevalencia en las atenciones por traumatismos

    así como de envenenamiento, continuando con los síntomas, signos y hallazgosanormales clínicos (Según codificación HIS), en este grupo etareo, continúan

    presentándose altas atenciones relacionados a Gineco Obstetricia (embarazo, parto y

    puerperio) seguidas de las patologías relacionados al sistema genitourinario,

    enfermedades del sistema digestivo y respiratorio que son las más prevalentes hasta el

    año 2013 .(Ver Tabla 10)

    TABLA 10: MORBILIDAD EN CONSULTA EXTERNA 2012-2014. GRUPO ETAREO 30- 59AÑOS. HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE.

    CAPITULOS

    CIE X

    DESCRIPCION 2012 2013 2014 TOTAL

    1 CIERTAS ENF. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 4,617 5,701 4,811 15,129

    2 TUMORES (NEOPLASIAS) 2,867 3,255 4,072 10,194

    3 ENF.DE LA SANGRE Y DE ORG.HEMATOPOYETICOS 843 1,086 1,264 3,193

    4 ENFERMEDADES ENDOCRINAS,NUTRICIONALES Y METABOLICA 4,778 4,739 4,804 14,321

    5 TRANSTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 2,620 2,285 2,346 7,251

    6 ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 1,764 1,692 2,018 5,474

    7 ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 3,113 3,375 10,032

    MORBILIDAD EN CONSULTAS POR CAPITULOS CIE X - ADULTO (30 - 59 AÑOS)

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    37/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    TABLA 11: MORBILIDAD EN CONSULTA EXTERNA 2012-2014. GRUPO ETAREOGENERAL TOTAL. HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE

    Fuente: Of. De Estadística e Informática HNHU 2013.Elaboración: Unidad de Planeamiento

    Como se evidencia en la Tabla 11, Morbilidades en Consulta Externa 2012-2014. En

    relación al grupo etareo general total para el año 2013, se observa que el total de

    personas que acuden a nuestros consultorios especializados son los adultos (30-59

    años), seguida de jóvenes (18  – 29 años) y niños (01-05 años) en menor proporción los

    adolescentes.

    2012 2013 2014

    < 1 11,043 11,490 10,225

     1 - 4a 11921 13,235 12,466

     5 - 11a 9,701 10,160 10,319

    9,051 9,108 8,469

    27,438 26,501 25,045

    ADULTO 71,124 76,511 72,705

    ADULTO

     MAYOR51,127 53,843 53,850

    191,405.00  200,848.00  193,079.00 

    IDAD EN CONSULTAS POR CAPITUL

    NIÑO

    ADULTO

    ADOLESCENTE

    JOVEN

    TOTAL

    HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    38/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    Podemos apreciar (Gráfico 23), se evidencia de forma más didáctica como se a ido

    incrementando la demanda en la población adulta con patologías propias de su grupo

    etareo (crónico  –  degenerativas), así como, se ha incrementado la atención en lapoblación adulta joven. Las poblaciones adolescentes no han presentado incremento

    significativo de igual formas en los niños.

    MORBILIDAD EN HOSPITALIZACIÓN:

    En la Tabla 13 se presentan las diez primeras causas de morbilidad general en losservicios de hospitalización, destacando como causa principal el parto único espontáneo

    (18,3%), aborto no especificado (7,3%), apendicitis aguda (5.4%), colecistitis 3.3%, parto

    único por cesárea (2.7%). El predominio del sexo femenino entre los egresos

    hospitalarios, especialmente en los jóvenes (35,8%) y adultos (31,3%) se evidencia en el

    Gráfico 24.

    TABLA 12: DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE HOSPITALIZACION 2011-2013. HOSPITALNACIONAL HIPÓLITO UNANUE

    Nº DxCatCatDx

    EGRF M

    Total

    generalh H

    1 Parto único espontáneo O80 3819 3819 18.3% 18.3%

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    39/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    CODIGO DESCRIPCIÓN

    CODIGO DAÑOS/CAUSAS 2011 2012 2013

    R10.4 OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO ESPECIFICADOS 5,868 5,949 5,517

    O62.3 TRABAJO DE PARTO PRECIPITADO 4,425 4,871 5,656

    R50.9 FIEBRE, NO ESPECIFICADA 2,546 2,247 2,454

    A09.X DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 2,219 2,066 1,958

    T00.9 TRAUMATISMO SUPERFICIALES MULTIPLES, NO ESPEFICADOS 2,103 1,748 1,700

    S06.9 OTROS TRAUMATISMOS INTRACRANEALES 1,894 1,732 1,366O20.0 AMENZAZA DE PARTO 1,408 1,730 1,610

    OTROS 3,760 7,089 4,514

    24,223 27,432 24,775

    TOTAL

    HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE

    EMERGENCIA

    TODAS LAS DEMAS CAUSAS

    MORBILIDAD EN EMERGENCIA

    TABLA 13: MORBILIDAD GENERAL EN EMERGENCIA 2011-2013. HOSPITALNACIONAL HIPÓLITO UNANUE

    FUENTE: HNHU/OEI/AREA DE DESARROLLO DE PROGRAMAS Y ESTADISTICAS

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    40/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    2.2. ANALISIS DE LA OFERTA

    2.2.1. PRODUCCIÓN 

    El análisis de la producción de servicios comprende los procesos de: Atención en

    Consulta externa, Emergencia, Hospitalización e Intervenciones quirúrgicas, que se

    detallan a continuación:

    Consulta Externa

    En el gráfico 24, el total de atenciones y atendidos para el año 2014 a comparación del

    año 2013 se han reducido como resultado de las eventualidades que han impactado en

    el desempeño del hospital durante el año.

    GRAFICO N° 24: ATENDIDOS Y ATENCIONES EN CONSULTA EXTERNA2012 - 2014. HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    41/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    GRAFICO N° 25: EGRESOS HOSPITALARIOS 2003-2014 

    Elaboración: Unidad de Planeamiento.

    En referencia a los egresos en los diversos pabellones por especialidad se puede

    mencionar que en el año 2014 se incremento ligeramente, lo que representa un

    incremento porcentual de 0.27% en relación al año 2013, el incremento es más

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    42/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    GRAFICO N° 26:EGRESOS HOSPITALARIOS SEGÚN ETAPAS DEL CICLO DEVIDA Y SEXO-HNHU 2013

    GRAFICO N° 27:EGRESOS HOSPITALARIOS SEGÚN GÉNERO

    FUENTE: ASIS - HNHU 2013

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    43/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

     Atenciones por Emergencia

    En relación al total de Atenciones en emergencia para el año 2014 se reportaron 72,653

    atenciones en los diversos tópicos de Emergencia, así como, en las diversas

    prioridades, se evidencia una pequeña reducción en relación al año 2013, pero con un

    incremento significativo en comparación con el año 2011. (Ver Tabla 14)

    TABLA 15: ATENCIONES EN EMERGENCIA 2011-2014. HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITOUNANUE

    Elaboración: Unidad de Planeamiento.

    Intervenciones Quirúrgicas:

    En relación a las intervenciones quirúrgicas para el año 2014 éstas disminuyeron en un

    porcentaje de 6.41 % en referencia al año 2013, esto se debe al alta tasa de

    Intervenciones Quirúrgicas suspendidas por diversos motivos, para lo cual se están

    tomando medidas correctivas , así como se están realizando las gestiones para el

    EMERGENCIA 2011 2012 2013 2014

    ATENCIONES 62,956 71,566 77,431 72,653

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    44/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    GRAFICO N° 28: NÚMERO DE INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS 2011-2013.HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE.

    Fuente: Of. De Estadística e Informática HNHU 2014.

    Elaboración: Unidad de Planeamiento

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    45/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    2.2.2. ANALISIS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE SALUD

    Los Indicadores de Gestión Hospitalaria nos permiten monitorear y analizar elcomportamiento de los recursos e impacto de las acciones de salud en la población

    usuaria.

    Indicadores de Productividad:

    Entre los principales Indicadores de Consulta Externa correspondiente a los años 2012 al

    2014, tales como el Indicador rendimiento Hora  –  Médico, que al ser un indicador deproductividad nos da una idea de cuantos pacientes por hora atiende un personal

    Médico; habiendo alcanzado valores promedios de 3.5 atenciones por hora en el año

    2014, lo que representa una ligera mejora en relación a los años anteriores. Aun así nos

    mantenemos dentro del promedio de 3 atenciones por hora en los últimos años, no

    llegamos al estándar para hospital de nuestro nivel de III-1 atenciones por hora, este

    indicador es relativo por las diversas especialidades con que cuenta el hospital, dondealgunas especialidades según sus normas técnicas demoran más de 25 minutos por

    paciente.

    GRAFICO N° 29: RENDIMIENTO HORA-MEDICO AÑOS 2012-2014

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    46/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    GRAFICO N° 30: CONCENTRACION DE CON SULTAS 2012- 2014

    Fuente: Oficina Estadística e Informática HNHU 2013

    Elaboración: Unidad de Planeamiento-Oficina de Planeamiento Estratégico

    El Indicador de Utilización de Consultorio, también es un Indicador de Eficiencia, ha

    mostrado una tendencia homogénea de 1.15 en promedio para el año 2014 al igual que

    los años anteriores.

    GRAFICO N° 31: CONSULTORIOS FISICOS 2012  – 2014

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    47/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    GRAFICO N° 32:PORCENTAJE DE OCUPACIÓN-CAMA - HOSPITALIZACIÓNAÑOS 2012 AL 2014

    Fuente: Of. De Estadística e Informática HNHU 2013Elaboración: Unidad de Planeamiento-Oficina de Planeamiento Estratégico.

    GRAFICO N° 33: RENDIMIENTO CAMA - HOSPITALIZACIÓN AÑOS 2012 AL2014

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    48/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    GRAFICO N° 34: INTERVALO DE SUSTITUCIÓN - HOSPITALIZACIÓN AÑOS2012-2014 

    Fuente: Of. De Estadística e Informática HNHU 2013Elaboración: Unidad de Planeamiento-Oficina de Planeamiento Estratégico

    En el presente grafico se observa que el Indicador Intervalo de Sustitución- relacionado

    a Hospitalización para el año 2014 se llego a 1 estando igual al estándar para hospitales

    de nivel III.1

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    49/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    Indicadores de Calidad: 

    GRAFICO N° 36: TASA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 2012 – 2014

    Fuente: Oficina Estadística e Informática HNHU 2013

    Elaboración: Unidad de Planeamiento-Oficina de Planeamiento Estratégico

    Indicadores de Eficacia:

    En cuanto al Indicador Tasa de Mortalidad Bruta, para el año 2014 nuestros valores

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    50/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    2.2.3. RECURSOS HUMANOS

    El Hospital cuenta hasta el mes de Junio del año 2015, con 2091 trabajadores entre

    nombrados y bajo la modalidad de contratación CAS, de ellos, tenemos: 269

    profesionales médicos, 612 profesionales no médicos y otros profesionales que suman

    64; asimismo, tenemos: 170 técnicos administrativos, 756 técnicos asistenciales, 63

    auxiliares administrativos, 147 auxiliares asistenciales y 10 directivos.

     Actualmente persiste la brecha de personal nombrado, el cual se encuentra cubierto por

    personal bajo la modalidad de contratación CAS y de servicios por terceros; el pago de

    éste personal es financiado por las fuentes de financiamiento de Recursos Ordinarios y

    Recursos Directamente Recaudados, así como por Donaciones y Transferencias.

    En referencia a la actividad de capacitación del personal, se requiere que sea reforzada

    e incrementar su asignación presupuestal, así como la ejecución adecuada delpresupuesto asignado; es así que para el año 2014 y el presente año se han realizado

    múltiples capacitaciones siendo beneficiados el personal institucional. Actualmente se

    continúa con el fortalecimiento de las políticas de mejorar la gestión de los recursos

    humanos orientado al objetivo de logros institucionales y al mejor desarrollo individual y

    colectivo, por lo que se sigue fortaleciendo la competencia mínima, así como los

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    51/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    2.2.4. RECURSOS FINANCIEROS

    Los ingresos del Hospital provienen por tres fuentes de financiamiento principales, losRecursos Ordinarios (RO), los Recursos Directamente Recaudados (RDR) y Donaciones

    y Transferencia (DyT), asimismo se dispone de un Fondo Rotatorio de Medicamentos

    (SISMED) fondo intangible que garantiza el adecuado abastecimiento de medicamento a

    los pacientes de nuestro hospital.

    La asignación presupuestal por (RO), sufre modificaciones, de acuerdo a las

    disposiciones del MEF y del MINSA; estas modificaciones alteran la programación deactividades, siendo la partida de bienes y servicios la más afectada; esta diferencia

    deberá ser asumidas con los Recursos Directamente Recaudados (RDR), las que se

    obtienen a través del cobro de tarifas estipuladas en el Tarifario Institucional bajo un

    enfoque de Estructuras de costos.

    Es preciso mencionar que la recaudación está siendo afectada por el gran número de

    atenciones de pacientes SIS, el mismo que origina una baja en la recaudación estimadaanualmente. Como es de conocimiento el Seguro Integral de Salud (SIS) reembolsa las

    atenciones de los pacientes afiliados según sus tarifas o paquetes por atención que

    distan de nuestros procedimientos costeados, hay que tener en cuenta las

    exoneraciones que se realizan a los pacientes de bajos recursos económicos a través

    del Servicio Social los mismos que ocasionan una reducción del 12% de los ingresos

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    52/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    Presupuestal Inclusión social integral de las personas con discapacidad (tres productos).

    TABLA 18: ASIGNACION DE PRESUPUESTO VS EJECUTADO AÑOS 2011 – 

    2014.

    Fuente: Unidad de Presupuesto – Oficina de Planeamiento Estratégico HNHU.Elaboración: Unidad de Planeamiento – Oficina de Planeamiento Estratégico HNHU

    GRAFICO N° 38: ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL PIA-PIM AÑOS 2011 -2014

    AÑO PIA PIM EJECUTADO AVANCE (%)

    2011 92,269,689 140,404,624 124,426,578 88.62

    2012 92,520,433 157,359,353 141,875,193 90.16

    2013 169,897,605 159,919,131 146,533,900 91.63

    2014 89,519,497 187,099,117 182,029,167 97.29

     

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    53/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    2.2.5. EVALUACIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA DEL PLAN ANUAL DE

    CONTRATACIONES (PAC 2014)

    EVALUACION CUALITATIVA.

    Informe de cumplimiento del Plan Anual de Contrataciones: Podemos observar que en la

    ejecución del Plan Anual de Contrataciones 2014 diferenciando los procesos convocados

    y no convocados, especificando los montos referenciales (Ver Tabla 19).

    TABLA 19: NÚMEROS DE PROCESOS CONVOCADOS Y NO CONVOCADOS.HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE. AÑO 2014.

    ESTADO N° DE PROCESOS MONTO REFERENCIAL

    CONVOCADO 61 S/. 48,741,554.45

    NO CONVOCADO 14 S/. 13,063,976.76

    TOTAL 75 S/. 61,805,531.21

    FUENTE: OFICINA DE LOGISTICA

    Cabe precisar que de los 14 procesos no convocados, 13 corresponden a la entidad y 1

    corresponde a la modalidad por encargo  – DARES. Los motivos que ocasionaron la no

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    54/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    En lo que respecta al año 2014 la ejecución del Plan Anual de Contrataciones, se han

    Registrado setenta y cinco procesos (75) convocados en sus diferentes etapas,

    adjudicados, consentidos, y desiertos el mismo que refleja la situación de cada uno de

    los Procesos de Selección gestionados el 2014.

     A continuación se observa el cuadro donde se refleja la cantidad de Procesos de

    Selección por etapas, que han sido gestionados hasta el cierre de la presente

    Evaluación.

    TABLA 21: RESUMEN DE LA EJECUCION DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONESAÑO 2014.

    FUENTE: UNIDAD DE LOGÍSTICA

    ADJUDICADOS DESIERTOS TOTAL

    LICITACIÓN PÚBLICA   10 0 10

    CONCURSO PUBLICO   0 0 0

    ADJUDICACIÓN DIRECTA PUBLICA   9 0 9ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA   9 0 9

    ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA   31 13 44

    EXONERADO DE PROCESO   2 1 3

    TOTAL   61 14 75

    TOTAL DE PROCESOS GESTIONADOS

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    55/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    TABLA 22: RESUMEN DE LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN AÑO 2014

    RESUMEN DE DETALLE 2014

    DESCRIPCION CANTIDAD 

    TOTAL DE PROCESOS CONVOCADOS 75

    PROCESOS ADJUDICADOS 61

    PROCESOS DESIERTOS /OBSERVADOS 14

    DESCRIPCION MONTO (S/.)

    MONTO TOTAL DE LOS PROCESOS CONVOCADOS (VALOR REFERENCIAL) 61,803,531.21

    MONTO TOTAL DEL VALOR ADJUDICADO) 48,741,554.45

    MONTO REFERENCIAL DEL VALOR NO ADJUFDICADO (DESIERTO/OBSERVADO) 13,063,976.76Fuente: Unidad de Logística

    GRAFICO N° 40: DETALLE DE PROCESOS CONVOCADOS AÑO 2014

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    56/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    GRAFICO N° 41: MONTOS DE LOS PROCESOS AÑO 2014

    Fuente: Unidad de Logística 

    Referente al Gráfico N° 41, de los montos referenciales de los procesos de contrataciónconvocados sólo se llegó a adjudicar el 81 % representando el monto de S/.

    48,741,554.45 nuevos soles, mientras que el 19 % del valor referencial se encuentra de

    los procesos de selección desiertos u observados representando el monto de S/

    13,063,976. nuevos soles.

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    57/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    TABLA 23: SOFTWARE QUE CUENTA EL HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITOUNANUE

    FUENTE: OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    58/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    2.2.8. INFRAESTRUCTURA

    La infraestructura hospitalaria tiene una antigüedad de 64 años, teniendo un área total de

    40,178.04 m2.

    El Hospital Hipólito Unanue fue construido con el enfoque preventivo-recuperativo de pacientes

    con TBC; posteriormente se realiza la redistribución de los servicios en razón a la demanda. El

    nivel de especialización género la necesidad de modificaciones, remodelaciones y

    mantenimiento arquitectónico que favorezca un crecimiento organizado del Hospital.

    TABLA 25: RELACIÓN DE ACONDICIONAMIENTOS EN INFRAESTRUCTURAQUE SE REALIZARON EN EL AÑO 2014

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    59/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    OFICINA DE PLANEAMIENTO

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    60/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    2.2.9. CARTERA DE SERVICIOS:

    El Hospital Nacional Hipólito Unanue, en el marco del “Catalogo de Servicios Médicos y

    Estomatológicos del Ministerio de Salud y de las Unidades Relativas del valor”, ha

    elaborado su Cartera de Servicios de Salud, donde se individualizan un total 3,877

    procedimientos médicos y estomatológicos, con su respectiva codificación CPT; el mismo

    que sirve como instrumento para la actualización del Tarifario Institucional y mediante el

    cual se vienen realizando los procesos de negociación con el SIS, FISSAL y otras

    Instituciones Públicas y Privadas.

    Desde inicio del año 2012 la Unidad de Costos se ha propuesto que el TarifarioInstitucional entre en reestructuración, por tanto, desde esa fecha se viene realizando la

    actualización del Tarifario Institucional basado en costos, en el marco del Lineamiento de

    Política Tarifaria y la Metodología para la Estimación de Costos Estándar en los

    Establecimientos de Salud.

     Al primer semestre del presente año, teníamos costeados 778 procedimientos médicos y

    estomatológicos de los 3,877 procedimientos médicos y estomatológicos consignados ennuestra Cartera de Servicios de Salud; actualmente con los recursos existentes se tiene

    previsto costear aproximadamente 30 procedimientos mensualmente. (Tabla 26)

    TABLA 26: COSTEO DE PROCEDIMIENTOS HNHU – 2014

    OFICINA DE PLANEAMIENTOHOSPITAL NACIONAL

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    61/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    2.3. IDENTIFICACION DE PROBLEMAS

    PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN LA DEMANDA

      Incremento de la población adulta mayor que requiere una atención especializada en

    enfermedades no trasmisibles y degenerativas.

      Incremento de enfermedades No transmisibles como las patologías gástricas

    metabólicas en jóvenes, adultos y adulto mayor.

      Creciente demanda en los servicios de apoyo diagnostico como: Dx por imágenes,

    anatomía patológica y laboratorio y otros servicios de apoyo al diagnostico lo que generademora en las citas, ya que algunos servicios trabajan solo en un turno generando

    demanda insatisfecha como los exámenes de mamografías.

      Incremento de atenciones por enfermedades de causas externas (traumatismos por

    accidentes automovilísticos de otros tipos, lesiones intencionales (lesiones por armas

    blanca y punzocortante y Proyectil de Armas de Fuego( PAF) incremento de casos de

    intento de suicidio con diversos productos entre los principales: envenenamientos porCarbamatos y organofosforados, etc.

      Incremento de las atenciones por parto precipitado en emergencia, así como las

    atenciones de parto normal sin complicaciones lo que hace colapsar la capacidad de

    camas en el servicio de Ginecología para casos de alta complejidad, problema hasta el

    momento no resuelto por el Sistema de Redes y Microredes de la Red Lima Este

    OFICINA DE PLANEAMIENTOHOSPITAL NACIONAL

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    62/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

      Incremento sostenido de atenciones por patologías oncológicas, así como detección

    tardía (estadios III y IV) lo que se refleja en el incremento de la mortalidad por patología

    tumoral en el año 2014, patologías que según proyecciones se incrementara en el

    presente año , ya que con la firma del convenio con FISSAL desde el año 2012 (para la

    atención de enfermedades de alto costo: canceres y Manejo de Insuficiencia Renal

    Crónica (IRC) con hemodiálisis y Diálisis Peritoneal) las mismas que serán referidas al

    INEN y nuestra capacidad resolutiva tiene que estar de acorde a lo esperado.

      Perfil económico y social de la población atendida en niveles de pobreza y pobreza

    extrema, lo que genera afiliaciones al SIS en forma extraordinaria ocasionando

    reducción de nuestro Recursos Directamente Recaudados.

    PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN LA OFERTA

      Capacidad Instalada trabajando solo al 70%.

      Escaso manejo de las estructuras de costos de las diversas sub –  finalidades de los

    programas Presupuestales.

      Insuficiente número de camas funcionales por especialidad lo que genera demanda

    insatisfecha.

      Trabajo no planificado en el área de adquisiciones lo que genera un abastecimiento

    inadecuado, inoportuno e insuficiente de materiales biomédicos e insumos y bienes a los

    OFICINA DE PLANEAMIENTOHOSPITAL NACIONAL

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    63/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    PRIORIZACION DE PROBLEMAS

      Incremento de la población adulta mayor que requiere una atención especializada en

    enfermedades no trasmisibles y degenerativas

      Incremento de enfermedades crónico- degenerativas en personas adultas y adultas

    mayores (Hipertensión Arterial, Diabetes mellitus etc.).

      Incremento de las atenciones por parto precipitado en emergencia.

      Incremento sostenido de la mortalidad por patología tumoral.

      Elevada prevalencia de enfermedades infecto contagiosas como la TBC y VIH etc.

      Demanda incrementada en los servicios de apoyo diagnostico como: diagnósticos por

    imágenes, anatomía patológica y laboratorio.

      Incremento de exoneraciones en emergencia, consulta externa, en relación a pacientes

    beneficiarios SIS por enfermedades no coberturadas según etapas de vida ocasionando

    disminución de recaudación del RDR.

      Inadecuado y lento proceso de elaboración de expedientes y facturación de prestaciones

    a pacientes SOAT y convenios por parte de los médicos auditores, ocasionando retrasos

    OFICINA DE PLANEAMIENTOHOSPITAL NACIONAL

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    64/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

      Proceso de autoevaluación con puntaje de “No aprobado” para acreditación hospitalaria. 

      Riesgo de contraer enfermedades ocupacionales.

      Infraestructura e instalaciones insuficientes e inadecuadas. (Debe mejorar con la

    inversión privada cofinanciada APP para nuestro Hospital en un horizonte

    aproximadamente de 4 años, mientras tanto se realizan algunos servicios de

    acondicionamientos a través de la DGIEM - IGSS). Baja producción de investigaciones

    desarrolladas por las unidades orgánicas del hospital.

      Falta de actualización y desconocimiento de los Documentos Normativos y de Gestión

    (Ej. De los Programas Presupuestales entre otros).

      Baja producción de investigaciones desarrolladas por las unidades orgánicas del

    Hospital.

      Clima organizacional por fortalecer, calificación obtenida “Por mejorar” 

      Bajo porcentaje de satisfacción del usuario en consultorios externos, emergencia y

    hospitalización.

      El grado de rendimiento cama, hace necesario contar con un número mayor de camas,sobre todo en Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Salud Mental, Neonatología,

    Medicina Interna entre otros.

      Falta implementar 01 (una) sala de operación para cubrir la demanda de las emergencias

    en la mañana y además 01 anestesiólogo para cubrir la demanda en URPA (Unidad de

    Recuperación Post Anestesia) las 24 horas.

    OFICINA DE PLANEAMIENTOHOSPITAL NACIONAL

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    65/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    3.  OBJETIVOS INSTITUCIONALES 

    ARTICULACIÓN DE LOS PLANES INSTITUCIONALES

    El proceso estratégico de definición de Objetivo Estratégicos Institucionales se

    construye junto a su articulación al PEDN y PESEM, respectivamente, de la

    siguiente manera:

    “Lograr el acceso

    universal aserviciosintegrales de saludcon calidad” 

    AccionesEstratégicas –  

    ActividadesOperaivas -Indicadores 

    Objetivos Estratégicosde GESTIÓN …> UE001 Adm. IGSS

    Objetivos EstratégicosSANITARIOS . ...>Organos

    Desconcentrados

    Reducir MortalidadMaterno y NeonatalReducir DesnutriciónCrónica de menoresDisminuir y corregirlas enfermedades noTransmisibles

    Reducir y corregir laEnfermedadesTransmisiblesFortalecer elejercicio de larectoría yoptimización deservicios de salud

    ActividadesOperativas -indicadores

    PEDN

    PESEM

    PEI

    POI

    POA

    OFICINA DE PLANEAMIENTOHOSPITAL NACIONAL

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    66/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESTRATÉGICAS.

    OBJETIVO ESTARTEGICO GENERAL 1 – OEG1

    OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL 2 – OEG2

    ORGANIZAR E IMPLEMENTAR UN MODELO DE CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD PARA TODOSY POR TODOS

    Objetivos Específicos: OEE 1.2 Contribuir con los objetivos sanitarios del sector

     Acciones Estratégicas: 1.2.1 Reducción de la Mortalidad Materna.1.2.2 Reducción de la mortalidad neonatal por cada 1000 niños nacidos vivos.1.2.3 Reducción de Mortalidad infantil.1.2.4 Reducción de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años del primer quinquil depobreza.1.2.5 control de enfermedades no transmisibles (Escolares entre 6 y 17 años con sobrepeso yobesidad en zonas urbanas.

    1.2.6 Control de enfermedades Transmisibles (Cobertura de vacunas completas).1.2.7 Control de enfermedades Transmisibles (Dengue y Chinkunguya).1.3.2 Asociaciones de usuarios de servicios.1.3.3 Asociaciones de usuarios por daños específicos.

    OFICINA DE PLANEAMIENTOHOSPITAL NACIONAL

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    67/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL 3 – OEG 3

    FORTALECER PERMANENTEMENTE LAS COMPETENCIAS DEL IGSS, DESARROLLAR UNA GESTIONDE CALIDAD POR RESULTADOS Y DE MEJORA CONTINUA DE SUS PROCESOS, EN FUNCION DE LASFINALIDADES INSTITUCIONALES.

    Objetivos Específicos: OEE 3.3 Desarrollar e implementar una gestión de calidad por resultados y de mejora continua desus procesos.

    OEE 3.7 Diseñar, implementar y conducir una efectiva gestión financiera y presupuestal para lageneración de valor.OEE 3.8 Implementar la gestión de proyectos de inversión de manera sostenible.OEE 3.10 Fortalecer la seguridad y salud en los trabajadores del IGSS y sus -órganosDesconcentrados.OEE 3.11 Implementar la gestión de recursos humanos basada en competencias (Ley de Servir) ydesarrollar de manera sostenible la cultura Organizacional IGSS.

     Acciones Estratégicas: 

    3.3.1 Planificación-Evaluación de la calidad y Mejora continua IGSS.3.4.1 Identificación de los resultados Institucionales.3.5.1 Revisión de normas sobre trámite documentario.3.5.2 Incorporación de tecnologías de información y comunicaciones (TIC)3.6.1 Acciones Asesoramiento Legal y Administrativo.3.7.1 Identificación de nudos críticos en la gestión financiera y presupuestal.3.7.3 Coordinación con SIS para financiamiento de prestaciones de pacientes asegurados en el PNA(Capitado y pre liquidados)

    OFICINA DE PLANEAMIENTOHOSPITAL NACIONAL

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    68/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    OBJETIVOS GENERALES INSTITUCIONALES RESULTADOS ESPERADOS

    Reducción de la Morbi-Mortalidad Materna e infantil

    Reducción de la Desnutrición crónica y anemia

    Reducción de la prevalencia de enfermedades no transmisibles

    Prevención y manejo de condiciones secun darias de salud en personas con

    discapacidad

    Reducción de la mortalidad por Emergencias y Urgencias médicas

    OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL 5 – OEG 5

    4. RESULTADOS ESPERADOS Y PRODUCTOS

    Los resultados esperados responden a los objetivos establecidos para el año 2016 en el

    Hospital Nacional Hipolito Unanue y se articulan con los procesos que se desarrollan en

    la institución.

    FORTALECER LA PROMOCION DE SALUD FOMENTANDO ESTILOS DE VIDA SALUDABLES , LA

    PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES, ACCIDENTES Y DAÑOS

    Objetivos Específicos: OEE 5.2 Conducir e integrar las estrategias sanitarias a acciones de educación, promoción yprevención de estilos de vida saludables en todos los niveles de atención.

     Acciones Estratégicas: 5.2.2 Monitoreo y Evaluación de Resultados alcanzados de las diferentes estrategias sanitarias.

    OFICINA DE PLANEAMIENTOHOSPITAL NACIONAL

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    69/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    5. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES

    Las Actividades Operativas a desarrollar se asocian con cada resultado esperado yproducto. Las principales actividades se pueden dividir en dos grandes grupos: a)

     Acciones relacionadas al presupuesto por Resultados y que se enlazan con los

    productos que se brindan al ciudadano en los 10 programas presupuestales y b)

     Acciones que no lograron definirse bajo el enfoque de Programa Presupuestal que

    comprende aquellas actividades que prestan bienes y servicios que buscan lograr un

    resultado alineado a los objetivos institucionales; así como Acciones que estánorientadas a la gestión de recursos humanos, materiales y financieros, que contribuyen

    al logro de los resultados de los Programas Presupuestales.

    En la Matriz 1 se presenta la Articulación de Objetivos Generales Institucionales

    relacionados con sus Resultados Institucionales y sus Indicadores. En la matriz 2, se

    presenta la matriz de Resultados y Productos Institucionales, en la Matriz 3, se presenta

    la programación de Metas Anuales y Demanda Global de Financiamiento, en la Matriz 4

    se presenta Matriz de Programación de actividades del POI; en la Matriz 5 se presenta

    la Matriz de Actividades del POI Sin Financiamiento, y en la Matriz 6 se presenta las

    actividades operativas para el Plan Operativo por Órgano.

    OFICINA DE PLANEAMIENTOHOSPITAL NACIONAL

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    70/98

     OFICINA DE PLANEAMIENTO

    ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    OFICINA DE PLANEAMIENTOHOSPITAL NACIONAL

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    71/98

      ESTRATÉGICOHOSPITAL NACIONAL“HIPOLITO UNANUE” 

    ANEXO N° 1

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    72/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 72 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    73/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 73 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    74/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 74 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    75/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 75 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    76/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 76 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    77/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 77 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    78/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 78 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    79/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 79 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    80/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 80 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    81/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 81 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    82/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 82 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    83/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 83 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    84/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 84 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    85/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 85 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    86/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 86 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    87/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 87 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    88/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 88 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    89/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 89 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    90/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 90 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    91/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 91 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    92/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 92 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    93/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 93 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    94/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 94 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    95/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 95 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    96/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 96 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    97/98

    HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE  ~ 97 ~ PLAN OPERATIVO ANUAL 2 16

     OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRAT GICOHOSPITAL NACIONAL

    “HIPOLITO UNANUE” 

  • 8/17/2019 POA 2016 (Preliminar).pdf

    98/98