plan institucional de gestion ambiental -piga · de santander constituye una prioridad enmarcada...

28
PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA SECRETARIA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO SAN JOSÉ DE CUCUTA- NORTE DE SANTANDER Calle 8A No. 3-50. Oficina 106 Primer Piso. Edificio Palacio Nacional 2018 Secretaria de Agua Potable Y Saneamiento Básico Francisco Alberto Bermon Galvis William Villamizar Laguado Secretario de Agua Potable y Saneamiento Básico Gobernador de Norte de Santander

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

PLAN INST ITUCIONAL DE GEST ION AMBIENTAL -PIGA

SECRETARIA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

SAN JOSÉ DE CUCUTA- NORTE DE SANTANDER

Calle 8A No. 3-50. Oficina 106 Primer Piso. Edificio Palacio Nacional

2018

Secretaria de Agua Potable YSaneamiento Básico

Francisco Alberto Bermon Galvis

William Villamizar Laguado

Secretario de Agua Potable y Saneamiento Básico

Gobernador de Norte de Santander

Page 2: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

1. DESCRIPCION INST ITUCIONAL

Secretaria de Agua Potable YSaneamiento Básico

Teniendo como fundamento principal que el tema de Agua Potable para el Departamento Norte

de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario

redimensionar la estructura del departamento para dar paso a la creación de la Secretaría de Agua

Potable y Saneamiento Básico, la cual se crea por decreto 341 del 24 de junio de 2008, teniendo

como fin principal la planificación, armonización integral de los recursos e implementación del

esquema regional de la prestación de los servicios públicos domiciliarios, orientados al

cumplimiento de metas sostenibles para el mejoramiento y crecimiento del sector, con el fin

fundamental de acelerar el crecimiento en materia de cobertura y mejoramiento en la calidad de

los servicios.

Información GeneralRepresentante

Legal

Francisco Alberto

Bermon Galvis

Departamento: Norte de Santander

Municipio: Cúcuta

Barrio: Centro

Dirección: Calle 8A No. 3-50. Primer Piso Edificio

Santander

Área de Cobertura: De avenida 3 hasta la avenida 4 y la

Calle 8 hasta la calle 8a enfrente del parque nacional de

Cúcuta.

Tipo de entidad: Publica

Nº Total de Sedes: 1

Días laborados por semana: 5 (cinco)

Horarios de Atención: Lunes a Viernes 7:30 a.m.- 12:00 m

/ 2:00 p.m. - 6:00p.m.

No. De Funcionarios: 4

No. De Contratistas: 38

No. Promedio de Visitantes: 15

Page 3: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

Secretaria de Agua Potable YSaneamiento Básico

Planteamiento Estratégico

Misión Visión

Liderar el desarrollo armónico del territorio Norte

Santandereano mediante la gestión integral,

impulsando la participación comprometida de

todos los actores de la sociedad con fundamento

en los principios de Equidad, Transparencia y

Sustentabilidad.

En el año 2021 la Gobernación Norte de

Santander será la institución Modelo en Gestión

Publica territorial para los departamentos de

frontera, integrada por un equipo humano

altamente calificado y comprometido con la

calidad en el desempeño de sus actividades y la

prestación de servicios a la comunidad.

Objetivos institucionales.

Garantizar permanentemente la ejecución de acciones que permitan asegurar la satisfacción de los

ciudadanos.

Asegurar que exista el ambiente y las condiciones de trabajo necesarias en todas las dependencias que

permitan el bienestar y el logro de los objetivos por parte de los servidores públicos.

Asegurar la competencia del personal que incide en la calidad de los servicios prestados a la

comunidad.

Garantizar la consecución y administración eficiente y transparente de los recursos necesarios para

ejecutar y transparente de los recursos necesarios para ejecutar el plan de desarrollo departamental.

Garantizar permanentemente a la comunidad la accesibilidad, oportunidad y confiabilidad de la

información generada por las diferentes dependencias de la entidad.

1

2

3

4

5

Política de calidad.

En la Gobernación de Norte de Santander planeamos y ejecutamos el desarrollo integral sostenible del

Departamento, prestando servicios oportunos y en armonía ambiental, con talento humano competente,

procesos eficaces, eficientes y efectivos, y criterios de transparencia y equidad; garantizando

permanentemente la satisfacción de las necesidades y expectativas de la comunidad, comprometidos con el

mejoramiento continuo a todo nivel en busca de una adecuada gestión de riesgos coherentes con los fines

esenciales del estado.

Page 4: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

Secretaria de Agua Potable YSaneamiento Básico

2. POLIT ICA AMBIENTAL

La Secretaria de Agua Potable y Saneamiento Básico

establece su compromiso frente al Medio Ambiente y

desarrollo integral sostenible, con la finalidad de preservarlo

y simultáneamente prevenir, controlar y mitigar los

impactos ambientales generados por su desarrollo misional,

por medio de la implementación de estrategias de gestión

ambiental de manera integral, en cumplimiento de la mejora

y normativa ambiental aplicable.

Page 5: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

Secretaria de Agua Potable YSaneamiento Básico

3. PLANIF ICACION

(Ver en Documento Original. Condición Ambiental Territorial y del Entorno )

(Ver en Documento Original. Condición Ambiental institucionales )

(Ver en Documento Original. Análisis de la Gestión Ambiental)

(Ver Anexo B. matriz de normatividad ambiental de la Secretaria de Agua

Potable y Saneamiento Básico)

(Ver Anexo A. Matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales)

Page 6: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

Mejorar continuamente el desempeño ambiental de la Secretaria de Agua Potable y

Saneamiento Básico a través de la implementación de programas ambientales y

desarrollo integral sostenible que garanticen la eficiencia y trasparencia en el uso de

los recursos naturales y la conversión a una cultura ambiental sustentable.

Objetivos Específicos

Promover espacios de participación, educación y comunicación que permitan reflexionar

sobre la actuación de la Secretaria de Agua Potable y Saneamiento Básico en la solución

de las problemáticas ambientales.

Fomentar acciones que promuevan el cambio de hábitos, tanto individuales como

colectivos en los funcionarios y contratistas de la Secretaria de Agua Potable y

Saneamiento Básico, frente al uso eficiente de los diferentes recursos dispuestos para sus

actividades misionales.

Hacer uso eficiente del recurso del agua a través de acciones que garanticen el control

sobre perdidas y desperdicio de agua, fomentando el ahorro en su consumo.

Hacer uso eficiente de energía eléctrica buscando estrategias de aprovechamiento luz

natural, implementación de sistemas ahorradores y optimización en el uso de los

dispositivos eléctricos.

Adelantar acciones encaminada a lograr la minimización de residuos sólidos que se

generan en la Secretaria de Agua Potable y Saneamiento Básico en el desarrollo de sus

actividades.

Minimizar, controlar o mitigar los recursos ambientales que se puedan presentar en el

interior de la instalación de la Secretaria de Agua Potable y Saneamiento Básico.

Dar cumplimiento a la normativa ambiental aplicable por medio de la ejecución de las

diferentes actividades de la entidad.

Promover buenas prácticas ambientales generando impactos ambientales positivos desde

la Secretaria de Agua Potable y Saneamiento Básico hacia la ciudad de Cúcuta.

1

2

3

4

5

6

7

8

Objetivo General

4. OBJET IVOS AMBIENTALES INST ITUCIONALES

Secretaria de Agua Potable YSaneamiento Básico

Page 7: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

5. PROGRAMAS DE

GEST ION AMBIENTAL

Secretaria de Agua Potable YSaneamiento Básico

PIGA 2018-2022

Page 8: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

PROGRAMAUSO EF ICIENTE DE AGUA

El agua es el fundamento de la vida, un recurso crucial para la humanidad y para el resto de los

seres vivos, el resultado del uso del agua es el agua residual, la cual al ser vertida a un cuerpo

hídrico sin tratamiento previo ocasiona la contaminación del mismo y además trae como

consecuencia disminución de la cantidad y calidad de agua disponible para uso humano,

generación de enfermedades, malos olores, etc.

La Secretaria de Agua Potable y Saneamiento Básico iniciara con la implementación de equipos

de bajo consumo y reductores de caudal que ayudan a minimizar el desperdicio de este valioso

recurso. La realización de actividades de sensibilización complementan y son las más importantes

en la búsqueda de una cultura ambiental responsable entorno al cuidado del recurso hídrico y sus

ecosistemas asociados.

Objetivo General Objetivo Específicos

Promover durante la vigencia del plan el

ahorro y cuidado del agua entre los

funcionarios y contratistas de la entidad.

Adquirir hábitos responsables para el uso racional y

eficiente del recurso hídrico al interior de la entidad.

Diseñar e implementar prácticas ambientales que

promuevan el uso eficiente del agua.

Monitorear y controlar el consumo del agua.

Responsable

Alcance

El programa tiene alcance sobre la única sede de la

Secretaria de Agua Potable y Saneamiento Básico ubicada

en Cúcuta Norte de Santander, con participación de todo el

personal vinculado a la entidad.

Secretaria de Agua Potable YSaneamiento Básico

Secretario de Agua Potable y

Saneamiento Básico

Page 9: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

ACTIV IDADESSecretaria de Agua Potable Y

Saneamiento Básico

Verificar el estado de los sistemas sanitarios y las redes hidráulicas cada 3 meses en

toda la instalación de la entidad, de tal forma que se eviten escapes o desperdicios de

agua.

Gestionar el reemplazo de componentes de las instalaciones hidrosanitarias por

sistemas ahorradores.

Programa uso eficiente de agua

Metodología

Llevar un registro bimestral y hacer seguimiento a los consumos de agua facturados

por la entidad.

MetodologíaCrear un formato donde se lleve el registro

del consumo bimestral de agua por medio

de Excel y donde se evidencie de manera

gráfica para así saber el porcentaje de

disminución en cuanto al consumo de agua

anual.

ACTIV IDAD 1

ACTIV IDAD 2

ACTIV IDAD 3

MetaEvitar desperdicios y

escapes de agua y así

contribuir al ahorro y uso

eficiente de este recurso

del agua.

MetodologíaSe realizará revisión preventiva de los baños,

lavamanos y tuberías, verificando el estado de los

sistemas hidrosanitarios y el funcionamiento de los

mismos. Cualquier mal funcionamiento, fuga de agua

o deterioro será reportado y se tomaran acciones

correctivas y se realizara el mantenimiento pertinente.

Por medio de las Tomas Ahorradoras adaptaciones a las llaves de

lavamanos en donde se agrega aire para aumentar la presión del agua o

mediante la aspersión del flujo para dar la sensación de que hay un

mayor caudal, se puede llegar hasta un 40% de ahorro de agua

comparado con la toma tradicional.

Hacer uso eficiente de

del recurso del agua y

disminuir un 5% del

consumo normal cada

año.

Metalas válvulas duales son un dispositivo dentro

del tanque del escusado que baja distintas

cantidades de agua, si es para orinar baja 3

litros de agua y 6 litros si es para desechos

sólidos.

MetaTener conocimiento de los registros

de consumo y de las disminuciones

en porcentajes de agua.

.

Page 10: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

ACTIV IDADESSecretaria de Agua Potable Y

Saneamiento Básico

Realizar semestralmente campañas de capacitación y sensibilización a los

colaboradores de la entidad, para la adopción de la conciencia ambiental, como

medida para la aprobación de una cultura institucional responsable con el

medioambiente en las cuales se brindará información, pautas, consejos y tips sobre el

uso eficiente y ahorro de agua.

MetodologíaSe capacitara y sensibilizara de forma pedagógica

apoyando siempre la creatividad y aprovechando las

tecnologías de información y comunicación, de

manera que se llegue a una conciencia ambiental en

pro al uso eficiente y ahorro de la energía eléctrica y

compromiso con actividades tangibles que puedan

realizar los servidores públicos a diario sin alterar su

funcionalidad en la entidad.

Capacitar y sensibilizar al

100% de los funcionarios

y contratistas de la

entidad, en el uso

eficiente y ahorro de agua.

Programa uso eficiente de agua

Realizar infografías ambientales con respecto al uso eficiente y racional del

agua.

MetodologíaDivulgar por medio del correo

electrónico a cada uno de los

funcionarios y contratistas las infografías

ambientales realizadas.

Concientizar de manera didáctica y

pedagógica buenas prácticas en

cuanto al uso del recurso del agua.

ACTIV IDAD 4

ACTIV IDAD 5

Meta

Meta

Seguimiento y evaluación a la hora de la ejecución del programa.ACTIV IDAD 6Metodología

Tener conocimiento de las falencias y

oportunidades del programa para

mejorarlas o fortalecerlas.

Realizar seguimiento al programa y

formular acciones de mejora

Meta

Page 11: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

Secretaria de Agua Potable YSaneamiento Básico

Estamos acostumbrados a utilizar todo tipo de dispositivos electrónicos en nuestra vida cotidiana,

ya que la energía es una fuente importante y esencial para el funcionamiento de las maquinas y

equipos (emplear energía mecánica) y también para su transformación en luz o iluminación entre

otras funciones. La Secretaria de Agua Potable y Saneamiento Básico contempla en sus

instalaciones bombillas fluorescentes ahorradoras.

Objetivo General

Promover durante la vigencia del

plan, el uso racional y eficiente de la

energía eléctrica al interior de la

entidad dirigido a los funcionarios y

contratistas.

Objetivo Específicos

Reducir el consumo de energía eléctrica en el

interior de la entidad.

Adquirir hábitos responsables para el buen uso

de la energía eléctrica al interior de la entidad.

Monitorear y controlar el consumo de energía

eléctrica.

Responsable

AlcanceEl programa tiene alcance sobre la única sede de

la Secretaria de Agua Potable y Saneamiento

Básico ubicada en Cúcuta Norte de Santander,

con participación de todo el personal vinculado a

la entidad.

PROGRAMAUSO EF ICIENTE DE ENERGIA

ELECTRICA

Secretario de Agua Potable y

Saneamiento Básico

Page 12: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

ACTIV IDADESSecretaria de Agua Potable Y

Saneamiento Básico Programa uso eficiente de Energía Eléctrica

ACTIV IDAD 1 Verificar el estado del sistema de energía, cada tres meses en todo la

instalación la entidad.

MetaEvitar el consumo

innecesario de energía por

mal funcionamiento y así

contribuir al uso eficiente y

racional.

Se realizará revisión preventiva de los bombillos y

lámparas y toma corrientes verificando el estado de los

sistemas de energía y el funcionamiento de los mismos.

Cualquier mala operación o deterioro será reportado y se

tomaran acciones correctivas y se realizara el

mantenimiento pertinente a redes eléctricas.

Metodología

ACTIV IDAD 2 Aprovechar la luz solar

MetaAyudar en la disminución

del consumo energético.

Abrir las persianas de las ventanas durante el día

para aprovechar la iluminación natural y usar en

interiores colores claros para que la reflejen.

Metodología

ACTIV IDAD 3 Llevar un registro bimestral y hacer seguimiento a los consumos de

energía eléctrica facturados por la entidad.

MetaTener conocimiento de los

registros de consumo y de

las disminuciones en

porcentajes de energía

eléctrica.

Crear un formato donde se lleve el registro del

consumo bimestral de energía eléctrica por medio de

Excel y donde se evidencie de manera gráfica para

así saber el porcentaje de disminución en cuanto al

consumo de energía eléctrica anual.

Metodología

ACTIV IDAD 4 Desconectar las luces y los equipos que requieran de energía cuando se

salga de la oficina.

MetaMinimizar el consumo

de energía eléctrica

innecesaria.

No es suficiente con apagar los equipos que

consumen luz, también es conveniente

desconectarlos cuando el horario de atención ya halla

caducado y las instalaciones se cierren. (también

desconectar las regletas eléctricas que se ubican por

toda la oficina)

Metodología

Page 13: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

ACTIV IDADESSecretaria de Agua Potable Y

Saneamiento Básico Programa uso eficiente de Energía Eléctrica

ACTIV IDAD 5 Ahorrar energía en las computadoras

MetaAprovechar el servicio que brindan los computadores, minimizando el gasto

energético

Configurar los equipos informáticos para ponerlos en estado de suspensión,

hibernación o reposo. Estas alternativas permiten ahorrar energía cuando no se está

utilizando el computador.

Durante la noche no debe dejarse las computadoras en suspensión o reposo ya que

esto quiere decir que están aún encendidas, consumiendo menos energía pero

activas aun. Es conveniente apagarlas por completo.

Se recomienda la eliminación del salvapantalla de todas las computadoras.

Utilizar colores oscuros o el negro para los fondos de escritorios puede ahorrar

mucha energía ya que se requiere menor luminosidad o nula para mantener estas

características en pantalla

Mantener abiertas sólo aquellas aplicaciones (software) que se están utilizando o son

necesarias tener activas, de lo contrario la computadora consumirá mayor energía al

tener parte de sus recursos (procesador, memoria, disco, pantalla) destinados a

aplicaciones que no se están utilizando.

Regular el brillo y contraste de las pantallas

Contar con computadoras con buena cantidad de memoria contribuye al ahorro de

energía en tanto la memoria permite un menor uso de disco duro y de del

procesador

Es recomendable desconectar el ratón de la computadora para ahorrar energía.

Metodología

ACTIV IDAD 6 Utilizar equipos que tengan en su etiqueta de eficiencia energética, Tipo A,

Color Verde.

MetaInformarse de forma

sencilla que equipos

son mas viables

comprar o remplazar,

para contribuir con el

uso eficiente de la

energía eléctrica.

La Etiqueta de Eficiencia Energética, es una etiqueta

intuitiva que clasifica a los equipos según su

eficiencia energética, o sea si son más o menos

consumidores. La letra A y el color verde se refieren

a los equipos más eficientes, por tanto los que se

deberían utilizar

Metodología

Page 14: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

ACTIV IDADESSecretaria de Agua Potable Y

Saneamiento Básico Programa uso eficiente de Energía Eléctrica

ACTIV IDAD 7 Ahorrar energía en aires acondicionados

MetaAprovechar el servicio que brindan los aires acondicionados, minimizando el gasto

energético.

Aprovecha las horas en que se registran temperaturas más bajas (durante primeras

horas de la mañana y la noche) para ventilar las instalaciones y no encender los

aires acondicionados.

Vigila la limpieza de los aires acondicionados. Los filtros de aire sucios obligan a

la unidad a consumir más energía para refrigerar la oficina.

Cuando el aparato de aire acondicionado está activado es conveniente cerrar

puertas y ventanas. Evitar el acceso de aire caliente a la oficina permite ahorros

de más del 30% en el consumo.

Metodología

ACTIV IDAD 8 Ahorrar energía en Impresoras

MetaAprovechar el servicio que brindan las impresoras, minimizando el gasto energético.

Programar impresoras si es posible para que se apaguen luego de no ser utilizadas en

un tiempo prolongado.

Reducir los márgenes de impresión ahorra energía pues se reducirá la extensión del

documento y por tanto el trabajo de impresión, así también la reducción de la

tipografía complementa esta medida.

Contar con impresora, fax, escáner y fotocopiadora en una sólo dispositivo, permite

un ahorro de energía significativo.

Utilizar las funcionalidades de almacenamiento embebido en las impresoras para

documentos estándares o frecuentes, ahorra energía, ya que el tiempo empleado en

disponer e imprimir un documento que la impresora ya guarda en su memoria de

estado sólido o disco duro, es mucho menor a la recepción, procesamiento e

impresión desde un dispositivo externo en la red (PC, portable, etc.)

Metodología

Page 15: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

ACTIV IDADESSecretaria de Agua Potable YSaneamiento Básico Programa uso eficiente de Energía Eléctrica

ACTIV IDAD 9 Realizar una actualización semestral del inventario de equipos para uso

de la energía.

MetaTener conocimiento de los

equipos dispuestos a ser

desechados o

reemplazados.

Incluir en el inventario de baja los equipos que no

funcionan.

Crear un formato donde se lleve el registro por

medio de Excel y donde se evidencie de manera

ordenada.

Metodología

ACTIV IDAD 10 Realizar jornadas de capacitación y sensibilización semestrales para la adopción

de la conciencia ambiental, como medida para la aprobación de una cultura

institucional responsable con el medioambiente.

MetaCapacitar y sensibilizar al

100% de los funcionarios y

contratistas de la entidad,

en el uso eficiente y ahorro

de energía eléctrica.

Se capacitara y sensibilizara de forma pedagógica

apoyando siempre la creatividad y aprovechando las

tecnologías de información y comunicación, de manera

que se llegue a una conciencia ambiental en pro al uso

eficiente y ahorro de la energía eléctrica y compromiso

con actividades tangibles que puedan realizar los

servidores públicos a diario sin alterar su funcionalidad

en la entidad.

Metodología

ACTIV IDAD 11 Realizar infografías ambientales con respecto al uso eficiente de la energía

eléctrica.

MetaConcientizar de manera

didáctica y pedagógica buenas

prácticas de minimización de

la energía eléctrica.

Divulgar por medio del correo electrónico a

cada uno de los funcionarios y contratistas las

infografías ambientales realizadas.

Metodología

ACTIV IDAD 12 Seguimiento y evaluación a la hora de la ejecución del programa

MetaRealizar seguimiento al

programa y formular acciones

de mejora

Tener conocimiento de las falencias y

oportunidades del programa para mejorarlas o

fortalecerlas.

Metodología

Page 16: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

Secretaria de Agua Potable YSaneamiento Básico PROGRAMA

GEST ION INTEGRAL DE RESIDUOS

Toda actividad humana tiene asociada la generación de residuos sólidos, los cuales al acumularse causan la

contaminación y afectación al medio; por tal razón se les debe realizar un tratamiento que garantice su correcta

disposición. La Secretaria e Agua Potable y Saneamiento Básico establece el Programa de Gestión Integral de

Residuos, que está orientado ejecutar medidas operativas, educativas y de inversión con el objeto de asegurar un

manejo integral de todos los tipos de residuos que genera la entidad, garantizando el cumplimiento a las disposiciones

normativas vigentes e incluyendo un componente de prevención y minimización y aprovechamiento. El fuerte de este

programa son las actividades de educación ambiental enfocadas a la Reducción y Reutilización y el Reciclaje.

Objetivo General

Promover durante la vigencia del plan el

manejo integral de los residuos sólidos

generados por las actividades de la

entidad, permitiendo crear conciencia

ambiental y compromisos a los

funcionarios y contratistas frente al

tema.

Objetivo Específicos

Diseñar e implementar practicas ambientales

para así promover la Gestión Integral de

Residuos.

Reutilizar los residuos sólidos aprovechables

Adquirir hábitos responsables para el manejo

adecuado de residuos.

Monitorear y controlar la gestión integral de

residuos.

Responsable AlcanceEl programa tiene alcance sobre la única sede de

la Secretaria de Agua Potable y Saneamiento

Básico ubicada en Cúcuta Norte de Santander,

con participación de todo el personal vinculado a

la entidad.

Secretario de Agua Potable y

Saneamiento Básico

Page 17: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

ACTIV IDADESSecretaria de Agua Potable Y

Saneamiento Básico Programa Gestión Integral de Residuos

ACTIV IDAD 1 Obtener contenedores (canecas) separadores de residuos, dentro de la

oficina.

MetaPermitir una buena

separación de residuos

Adquisición de 3 contenedores (canecas) separadores

de residuos

Metodología

ACTIV IDAD 2 Establecer un punto ecológicos

MetaGarantizar la adecuada separación en la fuente, de los residuos de la entidad.

Implementar un sitio adecuado para colocar las canecas correspondientes al punto

ecológico

Color gris: Residuos reciclables: Papel, cartón, plástico, vidrio, Revistas, archivo.

Color Verde: Residuos No reciclables ordinarios, orgánicos y biodegradables

Color Rojo: Residuos No Reciclables, Peligrosos y/o Especiales

Se depositan los residuos en los recipientes adecuados, los cuales son del color

correspondiente a la clase de residuos que se va a depositar en ellos.

Metodología

ACTIV IDAD 3 Realizar seguimiento trimestral al registro del total de los residuos generados en la

entidad.

MetaTener un Formato con el

registro de residuos.

Registrar la cantidad de cada tipo de residuo en las

fichas de indicador

Metodología

ACTIV IDAD 4 Contactar empresa recicladora para la disposición final de los residuos.

MetaMantener vigente y operativo un convenio

de corresponsabilidad con una asociación

de recicladores en los términos establecidos

por la legislación.

Entregar los residuos sólidos

aprovechables a la empresa

recicladora.

Metodología

Page 18: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

ACTIV IDADESSecretaria de Agua Potable Y

Saneamiento Básico Programa Gestión Integral de Residuos

ACTIV IDAD 5 Gestionar trimestralmente la entrega de residuos peligrosos a empresas que cuenten

con programas Pos consumo y/o sean gestores ambientales, autorizados por la

entidad competente, para garantizar la adecuada disposición final.

MetaHacer una buena disposición final de residuos

peligrosos tales como, Bombillas de mercurio

lámparas fluorescentes, Tóner y cartuchos

vacíos, baterías usadas y residuos de aparatos y

equipos electrónicos.

Almacenar, rotular y/o entregar

el 100% de los residuos

peligrosos generados por la

entidad para tratamiento y

disposición final

Metodología

ACTIV IDAD 7 Adquirir productos de aseo biodegradable o libre de cloro para minimizar la

generación del envase como residuo peligroso.

MetaEl 100% de los envases

de blanqueador libre de

cloro serán objeto de

aprovechamiento.

Contratar servicio de suministros de productos de

aseo y limpieza con proveedor que cuente con

mercancías con etiquetas verdes, biodegradables,

libres de tenso activos o libres de cloro, en aras de

poder aprovechar los empaques de estos residuos.

Metodología

ACTIV IDAD 8 Realizar jornadas de capacitación y sensibilización semestrales para la

clasificación y manejo adecuado de los residuos generados por la entidad.

MetaCapacitar y sensibilizar al

100% de los funcionarios

y contratistas de la

entidad, en gestión

integral de residuos.

Se capacitara y sensibilizara de forma pedagógica

apoyando siempre la creatividad y aprovechando

las tecnologías de información y comunicación, de

manera que se llegue a una conciencia ambiental en

pro al uso eficiente y ahorro de la energía eléctrica y

compromiso con actividades tangibles que puedan

realizar los servidores públicos a diario sin alterar su

funcionalidad en la entidad.

Metodología

ACTIV IDAD 6 Realizar seguimiento a la separación de los residuos sólidos en las oficinas de

la entidad.

MetaTener conocimiento de las actividades

de separación de los residuos sólidos en

la oficina.

Realizar informes de las Inspecciones

a la separación de los residuos.

(Semestralmente)

Metodología

Page 19: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

ACTIV IDADESSecretaria de Agua Potable Y

Saneamiento Básico Programa Gestión Integral de Residuos

ACTIV IDAD 9 Reducir la producción de papel

MetaReducción de la materia prima consumida y ahorro de recursos.

Tomar fotocopias o imprimir por ambos lados del papel y únicamente la cantidad

que se necesite.

Realizar correcciones Utilizar el corrector ortográfico y/o gramatical, antes de

imprimir.

Usar el correo electrónico para el envío de comunicados, informes y documentos

que no sean de estricto envío físico.

Evitar desperdiciar resmas de papel de oficina, tomando solamente aquellas que se

necesiten.

No arrugar ni romper las hojas con la posibilidad de ser empleadas por el revés.

Realizar la revisión y corrección a los diferentes documentos en el computador,

evitando la impresión de varios borradores, se debe imprimir solamente la versión

final (si es necesaria).

Metodología

ACTIV IDAD 10 Realizar infografías ambientales con respecto al manejo adecuado de los

residuos solidos

MetaConcientizar de manera

didáctica y pedagógica

buenas prácticas en

cuanto a la gestión de

residuos.

Divulgar por medio del correo electrónico a cada

uno de los funcionarios y contratistas las infografías

ambientales realizadas.

Metodología

ACTIV IDAD 11 Seguimiento y evaluación a la hora de la ejecución del programa

MetaRealizar seguimiento al

programa y formular acciones

de mejora.

Tener conocimiento de las falencias y

oportunidades del programa para

mejorarlas o fortalecerlas.

Metodología

Page 20: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

Secretaria de Agua Potable YSaneamiento Básico

El concepto de compras públicas sostenibles, se define como: “proceso mediante el cual las organizaciones

públicas satisfacen sus necesidades de bienes, servicios y obras y utilidades de tal forma que alcanzan un alto

rendimiento basado en un análisis de todo el ciclo de vida1, que se traduce no solo en beneficios para la

organización, sino también para la sociedad y la economía, al tiempo que reduce al mínimo los daños al medio

ambiente” (UK Sustainable procurement Task Force, 2006).

La Secretaria de Agua Potable y Saneamiento Básico comprometida con su política ambiental toma acciones en

sus procesos de contratación en busca de productos y servicios de buena calidad con impacto positivo al medio

ambiente.

Objetivo General

Mantener y mejorar en la Entidad la

previsión e inclusión de criterios

ambientales para la contratación y

compras, exigiendo a proveedores y

contratistas parámetros que

garanticen la gestión sobre los

aspectos e impactos ambientales

generados por cada una de sus

actividades, servicios y/o productos.

Objetivo Específicos

Ejecutar el 100% de las actividades relacionadas

con la promoción de la cultura ambiental en

funcionarios y contratistas de la entidad.

Impulsar prácticas sostenibles de la entidad para

promover e incentivar el cuidado del ambiente

mejorando la calidad de vida de los funcionarios,

contratistas y colaboradores mejorando el

desarrollo económico, social y ambiental.

Monitorear y controlar las medidas operativas y

educativas para el consumo sostenible de la

entidad.Responsable

AlcanceEl programa tiene alcance sobre la única sede de

la Secretaria de Agua Potable y Saneamiento

Básico ubicada en Cúcuta Norte de Santander,

con participación de todo el personal vinculado a

la entidad.

PROGRAMACONSUMO SOSTENIBLE

Secretario de Agua Potable y

Saneamiento Básico

Page 21: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

ACTIV IDADESSecretaria de Agua Potable Y

Saneamiento Básico Programa Consumo Sostenible

ACTIV IDAD 1 Abolir el uso de vasos desechables plásticos.

MetaDisminuir la generación

de residuos plásticos.Cambiar paulatinamente los vasos desechables

plásticos por vasos “Mug” reutilizable. Uno para

cada servidor público de la entidad

Metodología

ACTIV IDAD 2 Eliminar los pitillos plásticos

MetaDisminuir la generación

de residuos plásticos.Sustituir los pitillos plásticos por pitillos de papel

biodegradables.

Metodología

ACTIV IDAD 3 Cambiar el papel Blanco de oficina por papel reciclado libre de cloro.

MetaUtilizar papel reciclable,

biodegradarse y amigable

con el ambiente.

Utilización de resma de papel ecológico caña de

azúcar.

Metodología

ACTIV IDAD 4 Crear una Ficha Técnica de Bienes y Servicios que incluya lineamientos para

realizar compras verdes.

MetaElaborar una (1) Ficha

Técnica de Bienes y

Servicios para las

compras verdes

MetodologíaHaciendo uso de los lineamientos y documentos

expedidos y sugeridos por la autoridad ambiental,

se creará una Ficha Técnica que contenga

criterios para realizar compras a empresas con

productos y prácticas ambientalmente

responsables.

Page 22: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

ACTIV IDADESSecretaria de Agua Potable Y

Saneamiento Básico Programa Consumo Sostenible

ACTIV IDAD 5 Incluir en los contratos de prestación de servicios, criterios ambientales

encaminados a que los contratistas asuman buenas prácticas para la gestión

de los aspectos ambientales en la Entidad.

ACTIV IDAD 6 Realizar una campaña anual de minimización de consumo de papel, haciendo

un mejor aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la

comunicación TIC.

ACTIV IDAD 7 Digitalizar los documentos y archivar de manera electrónica.

MetaReducir el consumo de

papel y ahorrar espacio

físico

MetodologíaProcedimiento más habitual consiste en escanear

documentos y transformarlos en información

digitalizada, ya sea en forma de texto o imágenes,

por lo que se presenta de manera ordenada y al

alcance para cualquiera.

MetaEl 90% de los contratos

de prestación de servicios

cuentan con un ítem

asociado a la gestión de

los aspectos ambientales

MetodologíaSe incluirá en los contratos, clausulas ambientales

basados en la ecoeficiencia generales o específicas

que permitan regular, cuando sea necesario, la

gestión sobre los aspectos ambientales derivados

de las actividades, productos y/o servicios de los

contratistas y proveedores.

MetaConsumir el 5% menos

de resmas de papel

respecto al año anterior.

MetodologíaApoyándose del equipo de informática, se

estructurará un plan de trabajo para brindar o

fomentar una herramienta virtual en aras de usar

menos papel.

Page 23: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

ACTIV IDADESSecretaria de Agua Potable YSaneamiento Básico

Programa Consumo Sostenible

ACTIV IDAD 8 Almacenar la información digitalizada.

ACTIV IDAD 9 Priorizar documentación.

ACTIV IDAD 10 Seguimiento y evaluación a la hora de la ejecución del programa

MetaRealizar seguimiento a

los subprogramas y

formular acciones de

mejora.

MetodologíaTener conocimiento de las falencias y

oportunidades del programa para mejorarlas o

fortalecerlas.

MetaAhorrar espacio físico, y

minimizar la

contaminación visual

presentada en la oficina.

MetodologíaA través de un disco duro externo, almacenar

toda la información recopilada en la

digitalización, ordenarla por años para tener

mejor acceso a ella y eliminar documentos que no

sean necesarios para la entidad.

MetaAhorrar espacio físico, y

minimizar la

contaminación visual

presentada en la oficina.

MetodologíaCada funcionario y contratista de la entidad

deberán tener priorizados sus documentos y

conservar a la mano los que necesiten y

consideren importantes, los demás deberán ser

archivados. Deben tener un tiempo estimado para

esto, ya sea anualmente o semestralmente.

Page 24: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

Secretaria de Agua Potable YSaneamiento Básico

Fomentar prácticas sostenibles en el ambiente de trabajo es una tendencia cada vez mayor entre las empresas.

Esto ocurre no sólo por el hecho de que la medida incentiva y mejora el clima entre los empleados, también

porque las organizaciones perciben que apostar en las ideas verdes genera ganancias. (Destino Negocio, 2015)

La Secretaria de Agua Potable y Saneamiento Básico, comprometida con la gestión de sus aspectos e impactos,

promoverá la realización de actividades de sensibilización internas y la participación en actividades ambientales

externas con un alto compromiso por parte de sus servidores públicos.

Objetivo General

Promover el uso de buenas prácticas

sostenibles mediante la implementación de

estrategias o acciones orientadas a una cultura

responsable al interior y exterior de la entidad.

y comprometida con la movilidad urbana

sostenible y la adaptación al cambio

climático..

Objetivo Específicos

Sensibilizar a los servidores públicos y las partes

interesadas sobre la importancia de preservar los

recursos naturales.

Llevar a los trabajadores públicos de la entidad a

ser consumidores responsables con el ambiente y

que hagan uso de sistemas encaminados a una

movilidad sostenible.

Fortalecimiento de una cultura ambiental

positiva a través de acciones tendientes a mejorar

las condiciones ambientales internas y externas

con la adaptación al cambio climático.Responsable

AlcanceEl programa tiene alcance sobre la única sede de

la Secretaria de Agua Potable y Saneamiento

Básico ubicada en Cúcuta Norte de Santander,

con participación de todo el personal vinculado a

la entidad.

PROGRAMAIMPLEMENTACIÓN DE

PRÁCTICAS SOSTENIBLES

Secretario de Agua Potable y

Saneamiento Básico

Page 25: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

ACTIV IDADESSecretaria de Agua Potable YSaneamiento Básico

Programa Practicas Sostenibles

ACTIV IDAD 1 Realizar sensibilizaciones asociadas a la gestión de los aspectos

ambientales que incluyan los siguientes temas:

Cultura ambiental sustentable.

Uso eficiente de los recursos asociada a la mitigación del

cambio climático.

MetaTres (3) sensibilizaciones

anuales.

MetodologíaSe realizará la convocatoria de servidores

públicos para la realización de las

sensibilizaciones. Se usaran diferentes

herramientas lúdicas y/o tecnológicas para la

realización de las mismas

ACTIV IDAD 2 Elaborar y divulgar piezas comunicativas que incentiven la adopción de la

política ambiental y la gestión de los aspectos ambientales de la Secretaria de

Agua Potable y Saneamiento Básico.

MetaSeis piezas comunicativas

anuales.

MetodologíaSe realizaran piezas comunicativas fomentando

las buenas prácticas ambientales, dando a

conocer indicadores de consumos y los temas

ambientales de interés para la institución.

ACTIV IDAD 3 Planear, organizar y realizar la semana ambiental.

MetaRealizar 100% de

las actividades

propuestas en la

semana ambiental.

MetodologíaSe invitaran conferencistas en temas ambientales de

interés o se preparara actividades educación ambiental

de vanguardia en aras de ofrecerle a los servidores

públicos diferentes alternativas para su

concienciación. Todos los temas se trataran mediante

actividades lúdicas y pedagógicas para mayor

recepción por parte del personal.

Page 26: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

ACTIV IDADESSecretaria de Agua Potable Y

Saneamiento Básico Programa Practicas Sostenibles

ACTIV IDAD 4 Celebrar el día mundial del agua, con actividades de educación

ambiental encaminadas a la gestión integral del recurso hídrico.

MetaRealizar alguna actividad

sobre la gestión integral

del recurso hídrico.

MetodologíaA través de dinámicas, performances y otras

actividades lúdicas se fomentará la

autoconciencia para el cuidado del agua y sus

ecosistemas asociados.

ACTIV IDAD 5 Tener en cuenta el calendario ambiental.

MetaInformar a los servidores

públicos de la entidad y

optar por acciones simples

que contribuyen

positivamente al medio

ambiente.

MetodologíaCrear fichas informáticas en modo infografías

para no pasar por alto las fechas del calendario

ambiental, aunque algunas no se celebren se

tengan en cuenta con el propósito que cada

servidor público se informe y se comprometa en

dejar una huella.

ACTIV IDAD 6 Realizar y desarrollar un plan de Movilidad Urbana Sostenible que ayude a

minimizar la huella de carbono de la entidad.

MetaRealizar 100% de

las actividades

propuestas en la

semana ambiental.

MetodologíaSe invitaran conferencistas en temas ambientales de

interés o se preparara actividades educación ambiental

de vanguardia en aras de ofrecerle a los servidores

públicos diferentes alternativas para su

concienciación. Todos los temas se trataran mediante

actividades lúdicas y pedagógicas para mayor

recepción por parte del personal.

Page 27: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

ACTIV IDADESSecretaria de Agua Potable Y

Saneamiento Básico OPCIONALESEstas actividades son ideas innovadoras que se requiere tener en cuenta más adelante, para impactar

positivamente al medio ambiente y salir de las prácticas convencionales apostando a ideas

ecológicas.

ACTIV IDAD 1Reemplazar orinal convencional por orinal ecológico

Por medio de Orinal sin agua corona, tecnología seca que permite el paso de la

orina a través de un Cartucho que contiene en su interior una trampa química

biodegradable que no contamina y no permite la devolución de olores.

Metodología

ACTIV IDAD 2Reemplazar baño sanitario convencional por Baño con lavabo incorporado

Por medio de Baños sanitarios con lavabo incorporados que reutiliza el agua usada en el

lavabo para llenar la cisterna del inodoro, y dispone de un sistema automático de limpieza

que evita los malos olores y las bacterias en el agua, garantizando una excelente calidad.

Permite ahorrar agua reduciendo su consumo en un 25% y así contribuir a la protección

del medio ambiente.

Metodología

ACTIV IDAD 3Reemplazar fuentes de energía eléctrica convencional por energía solar

Implementación de panel solar, que se basan en el efecto fotovoltaico, que se produce cuando, sobre materiales semiconductores convenientemente tratados, incide la radiación solar produciendo electricidad.

Metodología

ACTIV IDAD 4Apuntarse a la oficina verde

Son productos fabricados según el eco-concepto, procedentes de viveros naturales forestales sostenibles, sobretodo de papel y cartón, limitan la proliferación de residuos en nuestros vertederos a través de una visión ecologista, reciclando envases o materiales rechazados: cartuchos, bolígrafos, pilas recargables o plástico biodegradable, sin uso de cloro o derivados, con pocos o ningún producto químico duro, sin sustancias peligrosas como el plomo, PVC, cromo, mercurio o cadmio, Son productos de bajo consumo de energía y más eficientes.

Metodología

Page 28: PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL -PIGA · de Santander constituye una prioridad enmarcada dentro del plan de desarrollo, se hizo necesario redimensionar la estructura del departamento

Francisco Alberto Bermon Galvis

William Villamizar Laguado

Secretario de Agua Potable y Saneamiento Básico

Gobernador de Norte de Santander

Diseño: Lina Olejua / [email protected]