plan-de-sensilizacion-de-universidaes.docx

Upload: andy-henry-v-mollo

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 plan-de-sensilizacion-de-universidaes.docx

    1/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

    ALTIPLANOFacultad de enfermería

  • 8/16/2019 plan-de-sensilizacion-de-universidaes.docx

    2/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE ENFERMERÍA

      LAN DE RESENSIBILIZACIÓN A COMITÉ DE

    UNIVERSIDADES SALUDABLES

      Asignatura Enfermería en Salud

    Comunitaria  !ru"# Universidades Saludables

      D#cente Msc. Elsa Gabriela MaqueraBernedo

      Presentad# "#r

    CCASO $ESTAS% A&DEE  FLORES CLE$ENTE% $ER&   RO'AS FLORES% DIANA  PANDIA $A$ANI% LIS(ET)  $A$ANI CONDORI% *ATIAN

    Semestre VIII Grupo “!

    Pun# + Per,-./0

    PLAN DE RESENSIBILIZACIÓN A COMITÉ DE UNIVERSIDADES

    SALUDABLES

    ENFER$ER1A EN SALUDCO$UNITARIA

    "

  • 8/16/2019 plan-de-sensilizacion-de-universidaes.docx

    3/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE ENFERMERÍA

    1. DATOS IDENTIFICACIÓN:

    a. TEMA  : “UNIVERSIDADES SALUDABLES” b. LUGAR   : Sala de reuniones de la Facultad de Enferer!a " UNA #unoc. FECHA : $%& '(& )%d. DURACIÓN : %' ine. PARTICIPANTES :  Docentes de la Facultad de Enferer!a de la UNA #uno

    inte*rantes del coit+ de Uni,ersidades Saludables.f. RESPONSABLE : E-uio encar*ado de Uni,ersidades Saludables conforado

     or estudiantes de VIII “A” de la Facultad de Enferer!a/

    00AS1 2ES3AS A4dee FL1RES 0LE2EN3E 2er4 56oscelin 2A2ANI 01ND1RI 7atian 0orina

    #ANDIA 2A2ANI Lisbet Re*ina R15AS FL1RES Diana Lidia

    II. JUSTIFICACIÓN DE LA SESIÓN EDUCATIVA

    El resente lan de Resensibili8aci9n corende un conunto de acciones inte*radas/

    orientadas a roo,er coortaientos -ue roicien estilos de ,ida saludables en la

    Facultad de Enferer!a. El cual foentara la construcci9n de una cultura de salud.

    Es iortante -ue las docentes de la Facultad de Enferer!a " UNA #uno cono8can acercade -ue es el ro*raa Uni,ersidades saludables/ 4 los ro4ectos articulados rouestos ara

    su eecuci9n en el resente a;o: 0orrecta clasificaci9n de los residuos s9lidos en la Facultad

    de Enferer!a de la Uni,ersidad Nacional del Altilano " #uno/ $')(< $')=/

    Ileentaci9n de >reas ,erdes en )a Facultad de Enferer!a de la Uni,ersidad Nacional

    del Altilano < #uno/ $')( " $')=/ Ileentaci9n de se;ali8aci9n de se*uridad en la

    Facultad de Enferer!a de la Uni,ersidad Nacional del Altilano < #uno. $')( " $')=/

    #roo,iendo eercicio f!sico en los estudiantes de la Facultad de Enferer!a de la

    Uni,ersidad Nacional del Altilano < #uno/ $')( < $')=

    #or lo -ue se dar> a conocer las acti,idades -ue deben desarrollarse en cada ro4ecto 4 -ue

    estas deber>n ser reali8adas or todos los estudiantes de la Facultad de Enferer!a en

    coordinaci9n con los docentes 4 el ersonal adinistrati,o/ or lo -ue se inforara ara

    desertar el inter+s/ oti,ar la articiaci9n acti,a 4 lo*rar el coroiso de todos los

     articiantes.

    ENFER$ER1A EN SALUDCO$UNITARIA

    #

  • 8/16/2019 plan-de-sensilizacion-de-universidaes.docx

    4/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE ENFERMERÍA

    III. OBJETIVOS

    1B5E3IV1 ?ENERAL

    Sensibili8ar a docentes inte*rantes del coit+ de Uni,ersidades Saludables sobre los

    asectos -ue en*loban a una Uni,ersidad Saludable/ tales coo asectos le*ales 4

    norati,os/ caracter!sticas.

    1B5E3IV1S ES#E0@FI01S

    − Inforar a docentes conforantes del coit+ de Uni,ersidades Saludables sobre las

     rouestas 4 a,ances de los ro4ectos de Uni,ersidades Saludables en la Facultad de

    Enferer!a.− Lo*rar el resaldo del coit+ de Uni,ersidades Saludables en la eecuci9n de los

     ro4ectos rouestos con el obeto de eorar el buen ,i,ir de la Facultad de

    Enferer!a.

    IV MARCO TEORIO

    UNIVERSIDADES

    Son esacios de foraci9n acad+ica/ constitu4en los escenarios indicados ara lle,ar a

    cabo la foraci9n inte*ral de los rofesionales/ desde el unto de ,ista 6uan!stico/cient!fico 4 tecnol9*ico/ a tra,+s de una *esti9n basada en los rinciios de desarrollo

    6uano sostenible.

    UNIVERSIDADES Y LEYES EN PERÚ

    En el art!culo =( de la Le4 Uni,ersitaria/ se destaca -ue las Uni,ersidades ofrecen a sus

    iebros 4 ser,idores/ dentro de sus osibilidades/ ro*raas 4 ser,icios de salud/ bienestar 4 recreaci9n/ 4 ao4an a los -ue suran de su roia iniciati,a 4 esfuer8o.

    Foentan sus acti,idades culturales/ art!sticas 4 deorti,as/ lo cual es una clara eresi9n

    de su rol social.)

    SENSIBILIZACION.

    " $ocumento %&cnico $e Universidades Saludables ' Ministerio $e Salud ( )er*

    ENFER$ER1A EN SALUDCO$UNITARIA

    +

  • 8/16/2019 plan-de-sensilizacion-de-universidaes.docx

    5/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE ENFERMERÍA

    Es la riera fase en el cual se difunde 4 sociali8a un ro*raa deterinado/ se elican los

    obeti,os 4 resultados -ue se -uieren alcan8ar. En esta fase se roue,e el inter+s/ la

    oti,aci9n 4 el coroiso a la articiaci9n de los rinciales actores. Ade>s una

    sensibili8aci9n crea conciencia en todos 4 cada uno de los inte*rantes art!cies.

    PROMOCIÓN DE LA SALUD

    Es un roceso -ue busca desarrollar 6abilidades ersonales 4 *enerar los ecanisos

    adinistrati,os/ or*ani8ati,os 4 ol!ticos -ue faciliten a las ersonas 4 *ruos tener a4or 

    control sobre su salud 4 eorarlo.

    Busca lo*rar un estado de bienestar f!sico/ ental 4 social en el -ue los indi,iduos 4&o

    *ruos ueden tener la osibilidad de identificar 4 lo*rar asiraciones/ satisfacer necesidades 4 oder cabiar o 6acer frente a su entorno.

    ESTILO DE VIDA

    Se*n la 1r*ani8aci9n #anaericana de la Salud < 1#S/ estilo de ,ida es la anera *eneral

    de ,i,ir/ basada en la interacci9n entre las condiciones de ,ida en su sentido >s alio 4

    las autas indi,iduales de conducta/ deterinadas or los factores socioculturales 4

    caracter!sticas ersonales.

    ENTORNO SALUDABLE

    0orende los lu*ares donde ,i,en las ersonas/ su 6o*ar/ su counidad/ su lu*ar de

    trabao 4 esarciiento/ inclu4endo el acceso a los recursos sanitarios 4 las oortunidades

     ara su eoderaiento.

    DETERMINANTES SOCIALES

    Los deterinantes sociales de la salud es el nobre colecti,o asi*nado a los factores 4 a lascondiciones -ue influ4en en la salud de las oblaciones. 2arc Lalonde introduce el tea de

    los deterinantes de la salud/ rearcando cuatro deterinantes b>sicos ara entender los

     rocesos de rooci9n de la salud.

    1. Est!" #$ %#&: Los factores deterinantes de la salud relacionados con el estilo

    de ,ida oseen ltiles diensiones 4 est>n li*ados a ,arios robleas iortantes

    ENFER$ER1A EN SALUDCO$UNITARIA

    ,

  • 8/16/2019 plan-de-sensilizacion-de-universidaes.docx

    6/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE ENFERMERÍA

     ara la salud Cestilos de ,ida li*ados al consuo de alco6ol/ a des9rdenes en la

    alientaci9n. Los robleas de salud ,inculados a deterinantes de un estilo de

    ,ida ueden ser esec!ficos de una fase de la ,ida/ or eelo/ la ni;e8 o la ,ee8/

     ero ueden tabi+n estar u4 ,inculados a asectos culturales.

    '. B"!"()& *+,&-&:  Est> referido a la 6erencia *en+tica -ue no suele ser 

    odificable con la tecnolo*!a +dica.

    .  Sst$,& s&-t&/": calidad/ oortunidad 4 accesibilidad de los ser,icios de salud.

    0. M$#" &,$-t$: 0ual-uier containaci9n roducida en el aire/ a*ua/ suelo/ -ue

    afecta la salud de los indi,iduos. Se uede 6ablar de containaci9n biol9*ica/ f!sica/

    -u!ica o la containaci9n socio

  • 8/16/2019 plan-de-sensilizacion-de-universidaes.docx

    7/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE ENFERMERÍA

    I-t$/s$3t"/&!# 5 D$s&//"!!" #$ &!&-7&s Est/&t8(3&s

    La ileentaci9n de los rocesos de rooci9n de la salud resuone la

     articiaci9n/ ade>s de los 9r*anos al interior de la uni,ersidad/ de los *ruos de

    inter+s 4 de los sectores in,olucrados en el tea. En tal sentido es recoendable

    crear esacios de siner*ia intersectorial con salud/ edio abiente/ or*anisos no

    *ubernaentales/ *obiernos locales/ eresas ri,adas/ etc./ con la finalidad de

    fortalecer las caacidades institucionales 4 dar lu*ar al desarrollo de alian8as

    estrat+*icas ara la *eneraci9n de una cultura de la salud.

    A"(&3)&s 5 P"!)t3&s P9!3&s #$ S&!+#

    Es necesario desarrollar un conunto de acciones basadas en e,idencias 4 norasinternacionales ara influir en la toa de decisiones de las autoridades uni,ersitarias/

    sociedad ci,il 4 otros ara iulsar 4 alicar ol!ticas blicas ara la rooci9n de

    la salud.

    ENFOUES TRANSVERSALES

    R$s6"-s&!# S"3&! U-%$/st&/&

    La resonsabilidad social uni,ersitaria/ constitu4e un enfo-ue trans,ersal -ue le da,alor a*re*ado a la *esti9n institucional en rooci9n de la salud. La uni,ersidad

    debe foentar la *eneraci9n de esacios sociales/ f!sicos 4 sicol9*icos saludables/

    as! coo roo,er conociientos 4 actitudes de cuidado de la salud 4 conser,aci9n

    del abiente.

     D$s&//"!!" S"st$-!$; Ebito uni,ersitario 4

    las acciones educati,as de la salud/ erite situar a la uni,ersidad en una diensi9n

    e-uilibrada de lo abiental/ social 4 econ9ico.

    ENFER$ER1A EN SALUDCO$UNITARIA

  • 8/16/2019 plan-de-sensilizacion-de-universidaes.docx

    8/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE ENFERMERÍA

    Las futuras *eneraciones tienen el derec6o a una 6erencia adecuada/ -ue les erita

    un ni,el de ,ida/ no enor a la de la actual *eneraci9n ara atender sus necesidades.

    Esta ,isi9n de sostenibilidad/ erite -ue el desarrollo econ9ico 4 social sea

    resetuoso con el abiente/ con e-uidad social 4 e-uidad inter*eneracional.

    E

  • 8/16/2019 plan-de-sensilizacion-de-universidaes.docx

    9/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE ENFERMERÍA

    *ruos 6uanos. Nuestro a!s/ en articular las uni,ersidades constitu4en

    con*loerados sociales con caracter!sticas 6etero*+neas/ ulti+tnicas 4

    ulticulturales or lo tanto el enfo-ue intercultural en rooci9n de la salud

    rei,indica la necesidad de desarrollar ,alores de solidaridad 4 reseto/ coocoetencias 4 6abilidades en nuestra relaci9n con “el otro”. Son ustaente las

    diferencias culturales/ sociales/ econ9icas 4 lin*!sticas las -ue coonen el

    coleo tel9n de fondo sobre el cual se constru4en los rocesos de salud <

    enferedad de la oblaci9n eruana. Esto eritir> corender en su real diensi9n

    las ,ariables -ue afectan sus condiciones de ,ida 4 su estado de salud. Es/ en el

    di>lo*o intercultural donde se deterinan las condiciones >s fa,orables ara

    desarrollar acciones solidarias/ de reseto 4 de consenso/ 6acia la di,ersidad +tnica 4cultural tan roia de nuestro a!s.

    =REAS DE GESTIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

    &. G$st4- -stt+3"-&!

    La uni,ersidad saludable re-uiere del coroiso 4 ao4o decidido de las autoridades

    uni,ersitarias/ as! coo de la conforaci9n de un e-uio interdiscilinario -ue iulse las

    acciones de rooci9n de la salud ediante ol!ticas saludables en el claustro uni,ersitario4 la forulaci9n de instruentos de *esti9n.

    . F"/,&34- &3,3&

    En las allas curriculares de foraci9n acad+ica se debe trans,ersali8ar cursos 4&o

    9dulos forati,os con contenidos de rooci9n de la salud: conser,aci9n del abiente/

    seualidad/ 6abilidades ara la ,ida/ re,enci9n del consuo dro*as/ taba-uiso 4

    alco6ol/ 6>bitos saludables en alientaci9n 4 nutrici9n entre otros. La foraci9n

    acad+ica inclu4e los cursos de ost *rado a ni,el de aestr!a 4 diloados.

    3. B$-$st&/ +-%$/st&/"

    ENFER$ER1A EN SALUDCO$UNITARIA

    0

  • 8/16/2019 plan-de-sensilizacion-de-universidaes.docx

    10/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE ENFERMERÍA

    El >rea de Bienestar Uni,ersitario/ debe incororar en su lan oerati,o acciones de

     rooci9n de la salud 4 re,enci9n de la enferedad/ con lo*ros edibles en el tieo.

    Debe foentar r>cticas saludables de alientaci9n 4 nutrici9n en el coedor 4 los lu*ares

    de eendio de alientos inforaci9n sobre salud seual 4 reroducti,a/ foento de laacti,idad f!sica entre otros.

    #. P/"5$334- S"3&! 5 E>t$-s4- U-%$/st&/&

    Articular los ro4ectos de resonsabilidad social en el conteto de la salud counitaria 4

    etensi9n uni,ersitaria ara foentar: la rooci9n de la salud/ conser,aci9n del abiente/

    la re,enci9n de enferedades trasisibles 4 no trasisibles/ la caacitaci9n ara el

    fortaleciiento de coetencias rofesionales en salud 4 acti,idades de asistencia t+cnica

    en el >bito de su influencia ara *enerar condiciones de ,ida saludables.

    $. I-%$st(&34-

    La in,esti*aci9n coo rol fundaental de la counidad cient!fica uni,ersitaria/ es sin

    duda/ una acti,idad -ue erite la corensi9n de los fen9enos educati,os en rooci9n

    de la salud/ cu4os resultados contribu4en a solucionar robleas de salud 4 conser,aci9n

    del abiente.

    EJES TEM=TICOS PRIORITARIOS DE PROMOCI?N DE LA SALUD

    Alientaci9n 4 nutrici9n. Salud seual 4 reroducti,a. #rooci9n de la salud ental/ buen trato/ cultura de a8 4 6abilidades ara la ,ida. Acti,idad f!sica. Se*uridad ,ial 4 cultura de tr>nsito. 0onser,aci9n del abiente/ ecoeficiencia 4 salud.

    V. RECURSOS

    ENFER$ER1A EN SALUDCO$UNITARIA

    1

  • 8/16/2019 plan-de-sensilizacion-de-universidaes.docx

    11/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE ENFERMERÍA

     

    H+,&-"s: 0oit+ de Uni,ersidades  Saludables de la Facultad de Enferer!a/

    estudiantes de la facultad de enferer!a del VIII “A” *ruo de Uni,ersidades

    Saludables.  M&t$/&!$s: ro4ector/ lato/ ael bond/ f9lderes/ c>ara/ ael craf/ luones/

    *oa/ S$/%3"s: iresi9n/ fotocoias/ internet. 

    I-@/&$st/+3t+/&: sala de reuniones de la Facultad de Enferer!a UNA "#UN1.

      VI. ESTRATEGIA METODOLOGICA

     

    M8t"#": 

    M8t"#" &3t%": el *ruo de Uni,ersidades Saludables/ anali8ara 4 recabarainforaci9n satisfactoriaente.

     

    M8t"#" #$ t/&&" (/+6&!: 4a -ue el arendi8ae se reali8ara en *ruo 4 de

    fora cooerati,a. 

    M8t"#" 6&/t36&t%": Se re-uiere la articiaci9n de todo el *ruo 6uano. 

    T83-3&:E>6"st%&

    I-st/+,$-t"s: Libros / docuento t+cnico roo,iendo uni,ersidades saludables 2INSA/

     ortafolio de Uni,ersidades Saludables/ a*ina Geb 4 otros/ 

    Est/&t$(&s: 0oordinaci9n con docentes de la facultad de enferer!a 3oa de e,idencias foto*r>ficas. Uso de edios audio,isualesC diaositi,as

    ENFER$ER1A EN SALUDCO$UNITARIA

    "2

  • 8/16/2019 plan-de-sensilizacion-de-universidaes.docx

    12/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE ENFERMERÍA

    VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    N ACTIVIDAD ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMPO RESPONSABLE

    1 #resentaci9n de estudiantes Acti,o

    ,erbaliso

    Folder 4 6oas bond H inutos 7atian

    ' Entre*a de caretas de uni,ersidadessaludables

    Folder 4 6oas bond ( inutos Diana

    Resensibili8aci9n de uni,ersidades

    saludables

    • Definici9n• Finalidad• 1beti,os• Base le*al• bito de alicaci9n• 0aracter!sticas de uni,ersidades

    saludables• Lineaientos de acci9n de

     rooci9n de la salud en

    uni,ersidades• Estrate*ias de rooci9n en las

    #asi,o

    acti,o

    Uso de data

    lato

    )( inutos

    2er4 4 A4dee

    ENFER$ER1A EN SALUD CO$UNITARIA #

  • 8/16/2019 plan-de-sensilizacion-de-universidaes.docx

    13/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE ENFERMERÍA

    uni,ersidades• Enfo-ue de trans,ersales• Ares de *esti9n ara la rooci9n

    de la salud• Ees te>ticos rioritarios de

     rooci9n de salud

    0 Dia*nostico 2er4

    #lan de crono*raa articulado 4

     rouestas de e-uio de uni,ersidades

    0oordinaci9n con

    resonsables de

    uni,ersidades

    saludable s

    )( inutos 2er4

    A4dee

    #rouestas de docentes asistentes ara la

    eecuci9n de ro4ectos

    1bser,aci9n Vo8

    0>ara

    #ael bond

    H' inutos Lisbet6

    ENFER$ER1A EN SALUD CO$UNITARIA +

  • 8/16/2019 plan-de-sensilizacion-de-universidaes.docx

    14/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE ENFERMERÍA

    VIII. PRESUPUESTO

    N

    DESCRIPCION UNIDAD DEMEDIDA

    COSTOUNITARIO

    COSTOTOTAL

    ) Folder H '.(' ).('$ Internet ( 6oras ).'' (.''H Iresi9n %' 6oas '.)' %.''% #ael a colores )' '.)' ).''J #ael craf ) K.'' K.'' % ).'' %.''

    313AL HK.''

    BIBLIOGRAFIA

    ). Docuento 3+cnico: #roo,iendo Uni,ersidades Saludables &2inisterio de

    Salud .Direcci9n ?eneral de #rooci9n de la Salud. Direcci9n de Educaci9n ara la

    Salud .Lia: 2inisterio de Salud C2INSA $')'.HJ>*$. #ortafolio Uni,ersidades Saludables Facultad de Enferer!a .Uni,ersidad Nacional

    del Altilano.+.

    ENFER$ER1A EN SALUDCO$UNITARIA

    #