plan de marketing regional

21
Resumen ejecutivo Describe brevemente los puntos claves, los objetivos y recomendaciones del plan de marketing

Upload: eddy-lajara

Post on 02-Jul-2015

907 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de marketing regional

Resumen ejecutivo• Describe brevemente los puntos claves,

los objetivos y recomendaciones del plan de marketing

Page 2: Plan de marketing regional

Situación de marketing actual

• Describe el mercado meta y la posición de la institución en l, e incluye información acerca del mercado, el desempeño del producto, la competencia y la distribución.

Esta sección incluye:

Page 3: Plan de marketing regional

Una descripción del mercado

Define el mercado y sus principales segmentos, y luego reseña las necesidades de los usuarios.

Page 4: Plan de marketing regional

Factores que pueden incidir en nuestro plan

• Factores del macroentorno:• Políticos y legales: son los que se refieren

al uso o asignación de poder, en relación con los gobiernos nacionales, internacionales, locales. Ley laboral, reforma financiera, procesos electorales, ley de salud, subsidios, leyes de protección del medio ambiente, aranceles, impuestos, etc.

Page 5: Plan de marketing regional

Factores que pueden incidir en el plan

• Económicos:• Son los relacionados con el comportamiento

de la economía, el flujo de dinero, bienes y servicios, tanto a nivel nacional como internacional,. Ej. Inflación, devaluación de la moneda, disponibilidad de crédito, impuestos, salario mínimo

Page 6: Plan de marketing regional

Factores que pueden incidir en nuestro plan

• Sociales:• Los que afectan el modo de vivir de la

gente, incluso sus valores (educación salud, empleo, seguridad, creencias, culturas)

Page 7: Plan de marketing regional

Factores que pueden incidir en nuestro plan

• Tecnológico: son los relacionados con el desarrollo de los equipos industriales, los insumos, planes de mantenimiento. (nivel tecnológico de la competencia, telecomunicaciones, automatización de los procesos, facilidad de acceso a la tecnología, etc.

Page 8: Plan de marketing regional

Factores que pueden incidir en nuestro plan

• Una reseña de la competencia • Los determinados por los productos, el

mercado, la competencia, la calidad y el servicio, alianza estratégica, Nuevos competidores, sus posiciones en el mercado, precios, distribución y promoción de productos.

• poder de negociación de los compradores.

Page 9: Plan de marketing regional

reseña del servicio• Una reseña del

servicio que muestre las ventas, precios y márgenes brutos de los principales servicios de la línea.

Page 10: Plan de marketing regional

Una reseña de la distribución

• Una reseña de la distribución (canal que nos permite hacer llegar el servicio a nuestro mercado objetivo).

Page 11: Plan de marketing regional

Análisis de amenazas Circunstancias externas que

pueden afectar negativamente los resultados.

• Imposición de personal, factores políticos, cambios del personal, tanto del nivel central como regional, atrasos en el pago de las subvenciones y de los fondos de Senasa, resistencia del Colegio Médico a la aplicación de la ley (incumplimiento de horario), terminación del contrato por faltas incurridas en contra de la institución (inyección de recursos económicos por parte de otros organismos)

Page 12: Plan de marketing regional

Análisis de oportunidades Oportunidades: Circunstancias externa

que pueden aprovecharse para conseguir mejores resultados.

Ejemplo : Inyección de recursos financieros de otros organismos, demanda creciente de Servicio de Salud de las ARS.

Page 13: Plan de marketing regional

Objetivos y punto claves:• expresa los objetivos de marketing que la

empresa quiere alcanzar durante la vigencia del plan y analiza los puntos claves que afectarían su logro.

• Ejemplo: si la meta es obtener cambios en la calidad del servicio en un 50% ésta sección estudia la forma de alcanzar esa meta.

Page 14: Plan de marketing regional

Objetivos y puntos claves• Lograr la SATISFACCIÓN DE LOS

USUARIOS a través de un mejoramiento continuo en la calidad del servicio de salud; alcanzando una actitud positiva de nuestros centros de salud y aumentar la credibilidad de dichos usuarios. Además ofertarle servicio de salud con calidad y calidez a los afiliados de las ARS.

Page 15: Plan de marketing regional

Estrategia de marketing:• traza la lógica de marketing con la que la unidad de negocio espera alcanzar

sus objetivos de marketing y las características específicas de los mercados meta, el posicionamiento y los niveles de gastos en marketing y se explica como cada uno responde a las amenazas, oportunidades y puntos claves que se detallan en secciones anteriores del plan.

• Ejemplos: • * lograr que el personal se empodere de sus funciones

para lograr la Mejora, la relación entre el personal médico y el usuario.• • * Contratar el personal adecuado para cada área,• tomando en cuenta los perfiles del cargo y que sea renovable el contrato.

• *- Aplicar un sistema de evaluación de personal y determinar si los gerentes y empleados cumplen con las necesidades de los centros de salud.

• *- Capacitar a todos los gerentes y empleados de todos los centros de salud para que se empoderen del servicio que ofrecen al usuario y que reconozcan la necesidad que existe de mejorar la relación entre el personal médico y el usuario y por ende conseguir la satisfacción en el servicio que ofertan.

• Elaborar comerciales educativos dirigidas a los usuarios objetivos.

Page 16: Plan de marketing regional

programa de acción:• detallan la forma en que las estrategias de marketing se convertirán en programas de acción

específicos que contesten las siguientes preguntas:•

• ¿Qué se hará?

• Se realizarán talleres sobre gerencia y charlas de relaciones humanas, humanización, servicio al cliente (usuario) entre otras.

• • Empoderamiento del servicio que ofrecen al usuario y que

el personal reconozca la necesidad que existe de mejorar la relación entre el personal médico y el usuario y por ende conseguir la satisfacción en el servicio que ofertan.

Page 17: Plan de marketing regional

Plan de acción • Se aplicará periódicamente una evaluación tanto al personal

médico como administrativo para determinar las debilidades de cada empleado.

• Llevar a cabo reingeniería de personal en caso que se requiera.

• Aplicar un sistema de amonestación y suspensiones por falta cometidas.

• El personal nuevo contratarlo tomando en cuenta los perfiles del cargo y que sea renovable el contrato

Page 18: Plan de marketing regional

• ¿Cuándo se hará? • ¿Quién se encargará de hacerlo?

• ¿Cuánto costará?

Page 19: Plan de marketing regional

Plan de acción• Llevar a cabo reingeniería en caso que se requiera,• aplicar un sistema de amonestación y suspensiones por falta cometidas.

• Se Contratará el personal de acuerdo a su preparación académica y dependiendo con el área donde va a desempeñarse; tomando en cuenta los perfiles del cargo y que sea renovable en un año.

• . Ejemplo si necesito un médico no puedo buscar una enfermera para ocupar el cargo. Y

• Se contratarán 3 programas populares televisivas por provincias en cables locales y preferiblemente en horarios de lunes a viernes y en horarios meridianos y nocturnos.

• Se completarán todos los suministros de equipos necesarios para las diferentes áreas de salud.

Page 20: Plan de marketing regional

Presupuesto:• detalla un presupuesto de apoyo

de marketing que básicamente es un estado de resultados proyectado. Muestra las ganancias esperadas (numero de unidades que se henderán según el pronostico y su precio neto promedio) y los costos esperados ( de producción, distribución y marketing). La diferencia son las utilidades proyectadas. Una vez aprobado por la alta gerencia, el presupuesto se convierte en la base para la compra de materiales, la programación de la producción, la plantación de personal y las operaciones de marketing.

Page 21: Plan de marketing regional

Controles:• delinea la forma en que se vigilara el avance y

permite a la alta gerencia estudiar los resultados de la implementación y detectar los productos que no están alcanzando sus metas.

• Controles de aplicación (indicar como se va a medir la evolución hacia los objetivos y como se llevarán a cabo los ajustes para mantener los programas dentro de las previsiones.)