plan de estudio castellano ietalmo

72
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER MAHATES- BOLÌVAR 2013 RESPONSABLES: .

Upload: juancarlosgomezpatio

Post on 30-Jun-2015

952 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

PLAN DE ESTUDIO DE CASTELLANO BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

RESPONSABLES:

.

Page 2: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

SÍMBOLO DEL ORGULLO LAZARISTA

Page 3: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

LENGUA CASTELLANA - BASICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA

ORDEN DE LA PROGRAMACIÓN PAGS

1. IDENTIFICACION 5

2. DIAGNOSTICO 6

3. OBJETIVOS GENERALES DEL AREA 7

4. ESTANDARES CURRICULARES 8

5. CONTENIDO TEMATICO POR GRADO 14

6. LOGROS 26

7. CRTERIOS METODOLÓGICOS 32

8. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION 33

9. CRITERIOS DE PROMOCION Y REPROBACION DEL AREA 34

10. RECURSOS 34

11. BIBLIOGRAFIA- PARA DOCENTES- PARA ESTUDIANTES. 35

Page 4: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA LAZARO MARTINEZ OLIER- MAHATES BOLIVAR

PLAN GENERAL DE LA ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL

Grados Primero - Quinto 5 horas

Grados Sexto – noveno 5 horas

Grados Décimo y once 4 horas

MAHATES-BOLIÍVAR

AÑO 2013

Page 5: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

I. IDENTIFICACIÓN

PLAN INTEGRAL DE ÁREA –HUMANIDADES

ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

NIVEL: Básica Secundaria y Media

GRADOS: Sexto a Undécimo

LUGAR: Institución Educativa, Técnica Agropecuaria

Lázaro Martínez Olier.

SEDES: PRINCIPAL: I.E.T.A.L.M.O

No 2 I.E. Luis Carlos Galán Sarmiento

No 3 I.E. García Rico

Responsables:

ABEL BELEÑO

ROGELIO CORONADO

VICTOR RIVERA

JAIRO ROMERO

Page 6: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

II. DIAGNÓSTICO

Haciendo un análisis de la primera versión del programa de Humanidades de la IETALMO, los

miembros de este grupo determinaron hacer las debidas correcciones al pensum 2012, teniendo en

cuenta los programas actualizados derivados de los estándares curriculares (MEN 2007) y

reflejadas en los libros de las empresas editoriales que incluyen, entre otras, dimensiones

pragmáticas, lingüísticas, , cognitivas, axiológicas y antropológicas.

También es oportuno señalar que el enfoque que se aplica al contenido de este programa está

fundamentado en los parámetros de mejoramiento institucional que incluyen competencias

básicas, ciudadanas y laborales, acordes a las exigencias de este mundo en constante evolución

tecnológica, creativa e intelectual.

En cuanto a competencias, las dificultades de comprensión lectora y manejo del discurso escrito

siguen siendo motivo de preocupación para el estamento académico del plantel, toda vez que hay

una persistencia en los bojos niveles de desempeño en habilidades lingüísticas, en el departamento

de Bolívar, y a nivel nacional, así lo registra el análisis que el ICFES ha hecho de las pruebas SABER

aplicadas a los estudiantes de los grados 5º, 9º y 11º.

En cuanto a los estudiantes de nuestro plantel educativo, el conocimiento que tenemos de ellos en

competencias comunicativas es que han venido avanzando y mejorando los procesos de

comprensión lectora. No obstante todavía se presentan ciertas dificultades que se están

observando en los niveles de Básica y Media; siguen mejorando en los procesos de comprensión

lectora y desarrollo del pensamiento escrito.

Por consiguiente, el Departamento de Humanidades, en común acuerdo con las directrices

tomadas por el Consejo Académico determinó que estas deficiencias han de ser miradas con

mucha atención desde la Básica Primaria, de tal forma que desde allí se manejen con rigor los

Page 7: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

procesos de comprensión lectora y desarrollo del pensamiento escrito; por lo tanto, se hace

indispensable que se maneje la unificación de contenidos y estrategias metodológicas desde el

Grado 1º hasta el Grado 11º a partir del año 2011.

Se espera que con esta propuesta, amparada con la socialización de estrategias metodológicas del

Micro centro de apoyo para el desarrollo de los procesos de lecto-escritura, los estudiantes de

Básica Primaria se apropien de competencias prioritarias que enriquezcan los procesos lingüísticos

comunicativos a la hora de ingresar al grado sexto.

III. OBJETIVOS DEL ÁREA

El desarrollo del programa de Humanidades y Lengua Castellana se propone capacitar al

estudiante en el manejo de competencias para que:

Utilice correctamente la lengua castellana como medio de comunicación y expresión personal y de pensamiento crítico

Interactué en la sociedad mediante el uso adecuado del lenguaje

Adquiera y desarrolle hábitos de lectura

Lea comprensivamente y disfrute de la lectura mediante actividades orales y escritas para interpretar y representar la realidad y tener acceso a todo tipo de conocimiento

Desarrolle y afiance la habilidad para escribir correctamente mediante la aplicación de de conocimientos de construcción sintáctica, semántica y ortográfica que se adquieran

Desarrolle la capacidad de la escucha

Interactúa transversalmente con otras disciplinas del conocimiento

Page 8: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Interprete textualmente, argumente en la producción oral y escrita y establezca proposiciones o juicios críticos reflexivos.

IV. ESTÁNDARES CURRICULARES

BÁSICA PRIMARIA

GRADOS PRIMERO A TERCERO

PRODUCCION TEXTUAL

1. Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Para lo cual,

• Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.

• Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.

• Tengo en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación

comunicativa en la que intervengo.

• Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada.

• Describo eventos de manera secuencial.

• Elaboro instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones.

• Expongo y defiendo mis ideas en función de la situación comunicativa

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un

procedimiento estratégico para su elaboración

Para lo cual,

• Determino el tema, el posible lector de mi texto y el propósito comunicativo que me lleva a

producirlo.

• Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo.

Page 9: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

• Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y libros, entre otras.

• Elaboro un plan para organizar mis ideas.

• Desarrollo un plan textual para la producción de un texto descriptivo.

• Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y

profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales,

pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua

castellana.

COMPRENSION TEXTUAL

Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

Para lo cual,

• Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.

• Reconozco la función social de los diversos tipos de textos que leo.

• Identifico la silueta o el formato de los textos que leo.

• Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura;

para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos.

• Identifico el propósito comunicativo y la idea global de un texto.

• Elaboro resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido de un texto.

• Comparo textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y funcione

LITERATURA

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Para lo cual,

• Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

• Elaboro y socializo hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos.

• Identifico maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones.

• Diferencio poemas, cuentos y obras de teatro.

Page 10: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

• Recreo relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas.

• Participo en la elaboración de guiones para teatro de títere

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden

Para lo cual,

• Identifico los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúo.

• Caracterizo algunos medios de comunicación: radio, televisión, prensa, Internet, entre otros.

• Comento mis programas favoritos de televisión o radio.

• Identifico la información que emiten los medios de comunicación masiva y la forma de

presentarla.

• Establezco diferencias y semejanzas entre noticieros, telenovelas, anuncios comerciales, dibujos

animados, caricaturas, entre otros.

• Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla de manera

significativa a mis esquemas de conocimiento.

Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal.

Para lo cual,

• Entiendo el lenguaje empleado en historietas y otros tipos de textos con imágenes fijas.

• Expongo oralmente lo que me dicen mensajes cifrados en pictogramas, jeroglíficos, etc.

• Reconozco la temática de caricaturas, tiras cómicas, historietas, anuncios publicitarios y otros

medios de expresión gráfica.

• Ordeno y completo la secuencia de viñetas que conforman una historieta.

• Relaciono gráficas con texto escrito, ya sea completándolas o explicándolas.

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos

comunicativos auténticos.

Para lo cual,

Page 11: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

• Reconozco los principales elementos constitutivos de un proceso de comunicación: interlocutores,

código, canal, texto y situación comunicativa.

• Establezco semejanzas y diferencias entre quien produce el texto y quien lo interpreta.

• Identifico en situaciones comunicativas reales los roles de quien produce y de quien interpreta un

texto.

• Identifico la intención de quien produce un texto.

ESTÁNDARES CURRICULARES

BASICA PRIMARIA

GRADOS CUARTO Y QUINTO

PRODUCCION TEXTUAL

Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo

de la entonación y la pertinencia articulatoria.

Para lo cual,

• Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias

experiencias.

• Elaboro un plan para la exposición de mis ideas.

• Selecciono el léxico apropiado y acomodo mi estilo al plan de exposición así como al contexto

comunicativo.

• Adecuo la entonación y la pronunciación a las exigencias de las situaciones comunicativas en que

participo.

• Produzco un texto oral, teniendo en cuenta la entonación, la articulación y la organización de

ideas que requiere la situación comunicativa.

Page 12: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un

procedimiento estratégico para su elaboración.

Para lo cual,

• Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características

del interlocutor y las exigencias del contexto.

• Diseño un plan para elaborar un texto informativo.

• Produzco la primera versión de un texto informativo, atendiendo a requerimientos (formales y

conceptuales) de la producción escrita en lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos

gramaticales (concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográficos.

• Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por mis compañeros y por

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y

almacenamiento de la información.

Para lo cual,

Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo.

• Comprendo los aspectos formales y conceptuales (en especial: características de las oraciones y

formas de relación entre ellas), al interior de cada texto leído.

• Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos.

• Determino algunas estrategias para buscar, seleccionar y almacenar información: resúmenes,

cuadros sinópticos, mapas conceptuales y fi chas.

• Establezco diferencias y semejanzas entre las estrategias de búsqueda, selección y

almacenamiento de información.

• Utilizo estrategias de búsqueda, selección y almacenamiento de información para mis procesos

de producción y comprensión textual.

LITERATURA

Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto

literario, y entre éste y el contexto.

Para lo cual,

Page 13: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

• Leo diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y

obras teatrales.

• Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo, espacio, acción,

personajes.

• Propongo hipótesis predictivas acerca de un texto literario, partiendo de aspectos como título,

tipo de texto, época de la producción, etc.

• Relaciono las hipótesis predictivas que surgen de los textos que leo, con su contexto y con otros

textos, sean literarios o no.

• Comparo textos narrativos, líricos y dramáticos, teniendo en cuenta algunos de sus elementos

constitutivos.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para

utilizarla en la creación de nuevos textos.

Para lo cual,

• Reconozco las características de los diferentes medios de comunicación masiva.

• Selecciono y clasifico la información emitida por los diferentes medios de comunicación.

• Elaboro planes textuales con la información seleccionada de los medios de comunicación.

• Produzco textos orales y escritos con base en planes en los que utilizo la información recogida de

los medios.

• Socializo, analizo y corrijo los textos producidos con base en la información tomada de los medios

de comunicación masiva.

Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones

comunicativas auténticas.

Para lo cual,

• Entiendo las obras no verbales como productos de las comunidades humanas.

• Doy cuenta de algunas estrategias empleadas para comunicar a través del lenguaje no verbal.

Page 14: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

• Explico el sentido que tienen mensajes no verbales en mi contexto: señales de tránsito, indicios,

banderas, colores, etc.

• Reconozco y uso códigos no verbales en situaciones comunicativas auténticas.

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir

las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos

comunicativos.

Para lo cual,

• Identifico los elementos constitutivos de la comunicación: interlocutores, código, canal, mensaje

y contextos.

• Caracterizo los roles desempeñados por los sujetos que participan del proceso comunicativo.

• Tengo en cuenta, en mis interacciones comunicativas, principios básicos de la comunicación:

reconocimiento del otro en tanto interlocutor válido y respeto por los turnos conversacionales.

• Identifico en situaciones comunicativas reales los roles, las intenciones de los interlocutores y el

respeto por los principios básicos de la comunicación.

ESTÁNDARES CURRICULARES

BÁSICA SECUNDARIA

GRADOS SEXTO Y SÉPTIMO

PRODUCCIÓN TEXTUAL

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos

orales en situaciones comunicativas auténticas

Para lo cual,

Page 15: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

• Defino una temática para la elaboración de un texto oral con fines argumentativos.

• Formulo una hipótesis para demostrarla en un texto oral con fines argumentativos.

• Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección y almacenamiento de información acerca de

la temática que voy a tratar en un texto con fines argumentativos.

• Elaboro un plan textual, jerarquizando la información que he obtenido de fuentes diversas.

• Caracterizo estrategias argumentativas de tipo descriptivo.

• Utilizo estrategias descriptivas para producir un texto oral con fines argumentativos.

Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a

procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales.

Para lo cual,

• Defino una temática para la producción de un texto narrativo.

• Elaboro un plan textual, organizando la información en secuencias lógicas.

• Produzco una primera versión del texto narrativo teniendo en cuenta personajes, espacio,

tiempos y vínculos con otros textos y con mi entorno.

• Reescribo un texto, teniendo en cuenta aspectos de coherencia (unidad temática, relaciones

lógicas, consecutividad temporal...) y cohesión (conectores, pronombres, manejo de modos

verbales, puntuación...).

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su

clasificación en una tipología textual.

Para lo cual,

• Reconozco las características de los diversos tipos de texto que leo.

• Propongo hipótesis de interpretación para cada uno de los tipos de texto que he leído.

• Identifico las principales características formales del texto: formato de presentación, títulos,

graficación, capítulos, organización, etc.

Page 16: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

• Comparo el contenido de los diferentes tipos de texto que he leído.

• Establezco relaciones de semejanza y diferencia entre los diversos tipos de texto que he leído.

Reconozco la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura.

Para lo cual,

• Interpreto y clasifico textos provenientes de la tradición oral tales como coplas, leyendas, relatos

mitológicos, canciones, proverbios, refranes, parábolas, entre otros.

• Caracterizo rasgos específicos que consolidan la tradición oral, como: origen, autoría colectiva,

función social, uso del lenguaje, evolución, recurrencias temáticas, etc.

• Identifico en la tradición oral el origen de los géneros literarios fundamentales: lírico, narrativo y

dramático.

• Establezco relaciones entre los textos provenientes de la tradición oral y otros textos en cuanto a

temas, personajes, lenguaje, entre otros aspectos

LITERATURA

Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad

crítica y creativa.

Para lo cual,

• Leo obras literarias de género narrativo, lírico y dramático, de diversa temática, época y región.

• Comprendo elementos constitutivos de obras literarias, tales como tiempo, espacio, función de

los personajes, lenguaje, atmósferas, diálogos, escenas, entre otros.

• Reconozco en las obras literarias procedimientos narrativos, líricos y dramáticos.

• Comparo los procedimientos narrativos, líricos o dramáticos empleados en la literatura que

permiten estudiarla por géneros.

• Formulo hipótesis de comprensión acerca de las obras literarias que leo teniendo en cuenta

género, temática, época y región.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten para

clasificarla y almacenarla.

Para lo cual,

Page 17: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

• Reconozco las características de los principales medios de comunicación masiva.

• Selecciono y clasifico la información emitida por los medios de comunicación masiva.

• Recopilo en fichas, mapas, gráficos y cuadros la información que he obtenido de los medios de

comunicación masiva.

• Organizo (mediante ordenación alfabética, temática, de autores, medio de difusión, entre

muchas otras posibilidades) la información recopilada y la almaceno de tal forma que la pueda

consultar cuando lo requiera.

Relaciono de manera intertextual obras que emplean el lenguaje no verbal y obras que emplean el

lenguaje verbal.

Para lo cual,

• Caracterizo obras no verbales (pintura, escultura, arquitectura, danza, etc.), mediante

producciones verbales.

• Cotejo obras no verbales con las descripciones y explicaciones que se han formulado acerca de

dichas obras.

• Comparo el sentido que tiene el uso del espacio y de los movimientos corporales en situaciones

comunicativas cotidianas, con el sentido que tienen en obras artísticas.

• Propongo hipótesis de interpretación de espectáculos teatrales, obras pictóricas, escultóricas,

arquitectónicas, entre otras

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Reconozco, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas, con el

fi n de afianzar mis actitudes de respeto y tolerancia

Para lo cual, • Caracterizo el contexto cultural del otro y lo comparo con el mío.

• Identifico en situaciones comunicativas auténtica algunas variantes lingüísticas de mi entorno,

generadas por ubicación geográfica, diferencia social o generacional, profesión, oficio, entre otras.

• Evidencio que las variantes lingüísticas encierran una visión particular del mundo.

• Reconozco que las variantes lingüísticas y culturales no impiden respetar al otro como

interlocutor válido.

Page 18: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

ESTÁNDARES CURRICULARES

BÁSICA SECUNDARIA

GRADOS OCTAVO Y NOVENO

PRODUCCIÓN TEXTUAL

Produzco textos orales de tipo argumentativo para exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los que prime el respeto por mi interlocutor y la valoración de los contextos comunicativos. Para lo cual, • Organizo previamente las ideas que deseo exponer y me documento para sustentarlas.

• Identifico y valoro los aportes de mi interlocutor y del contexto en el que expongo mis ideas.

• Caracterizo y utilizo estrategias descriptivas y explicativas para argumentar mis ideas, valorando

y respetando las normas básicas de la comunicación.

• Utilizo el discurso oral para establecer acuerdos a partir del reconocimiento de los argumentos de

mis interlocutores y la fuerza de mis propios argumentos

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del

funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de

producción textual.

Para lo cual, • Diseño un plan textual para la presentación de mis ideas, pensamientos y saberes en los contextos en que así lo requiera. • Utilizo un texto explicativo para la presentación de mis ideas, pensamientos y saberes, de acuerdo con las características de mi interlocutor y con la intención que persigo al producir el texto. • Identifico estrategias que garantizan coherencia, cohesión y pertinencia del texto. • Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto.

Page 19: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

• Elaboro una primera versión de un texto explicativo atendiendo a los requerimientos estructurales, conceptuales y lingüísticos. • Reescribo el texto, a partir de mi propia valoración y del efecto causado por éste en mis interlocutores COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones

de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.

Para lo cual, • Elaboro hipótesis de lectura de diferentes textos, a partir de la revisión de sus características

como: forma de presentación, títulos, graficación y manejo de la lengua: marcas textuales,

organización sintáctica, uso de deícticos, entre otras.

• Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de quien lo produce y

las características del contexto en el que se produce.

• Caracterizo los textos de acuerdo con la intención comunicativa de quien los produce.

• Analizo los aspectos textuales, conceptuales y formales de cada uno de los textos que leo.

• Infiero otros sentidos en cada uno de los textos que leo, relacionándolos con su sentido global y

con el contexto en el cual se han producido, reconociendo rasgos sociológicos, ideológicos,

científicos y culturales.

LITERATURA Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus

características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

Para lo cual,

• Conozco y caracterizo producciones literarias de la tradición oral latinoamericana.

• Leo con sentido crítico obras literarias de autores latinoamericanos.

• Establezco relaciones entre obras literarias latinoamericanas, procedentes de fuentes escritas y

orales.

• Caracterizo los principales momentos de la literatura latinoamericana, atendiendo a

particularidades temporales, geográficas, de género, de autor, etc.

Page 20: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

• Identifico los recursos del lenguaje empleados por autores latinoamericanos de diferentes épocas

y los comparo con los empleados por autores de otros contextos temporales y espaciales, cuando

sea pertinente

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

Retomo crítica y selectivamente la información que circula a través de los medios de comunicación

masiva, para confrontarla con la que proviene de otras fuentes.

Para lo cual, • Caracterizo los medios de comunicación masiva a partir de aspectos como: de qué manera(s)

difunden la información, dirigen, entre otros.

• Diferencio los medios de comunicación masiva de acuerdo con sus características formales y

conceptuales, haciendo énfasis en el código, los recursos técnicos, el manejo de la información y los

potenciales mecanismos de participación de la audiencia.

• Utilizo estrategias para la búsqueda, organización, almacenamiento y recuperación de

información que circula en diferentes medios de comunicación masiva.

• Selecciono la información obtenida a través de los medios masivos, para satisfacer mis

necesidades comunicativas.

• Utilizo estrategias para la búsqueda, organización, almacenamiento y recuperación de la

información que proporcionan fuentes bibliográficas y la que se produce en los contextos en los

que interactúo.

• Establezco relaciones entre la información seleccionada en los medios de difusión masiva y la

contrasto críticamente con la que recojo de los contextos en los cuales intervengo.

• Determino características, funciones e intenciones de los discursos que circulan a través de los

medios de comunicación masiva.

• Interpreto elementos políticos, culturales e ideológicos que están presentes en la información que

difunden los medios masivos y adopto una posición crítica frente a ellos.

Comprendo los factores sociales y culturales que determinan algunas manifestaciones del lenguaje

no verbal.

Para lo cual, • Caracterizo diversas manifestaciones del lenguaje no verbal: música, pintura, escultura,

arquitectura, mapas y tatuajes, entre otras.

• Identifico rasgos culturales y sociales en diversas manifestaciones del lenguaje no verbal: música,

pintura, escultura, arquitectura, mapas y tatuajes, entre otros.

• Relaciono manifestaciones artísticas no verbales con las personas y las comunidades humanas

que las produjeron.

Page 21: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

• Interpreto manifestaciones artísticas no verbales y las relaciono con otras producciones

humanas, ya sean artísticas o no.

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Reflexiono en forma crítica acerca de los actos comunicativos y explico los componentes del

proceso de comunicación, con énfasis en los agentes, los discursos, los contextos y el

funcionamiento de la lengua, en tanto sistema de signos, símbolos y reglas de uso.

Para lo cual, • Reconozco el lenguaje como capacidad humana que configura múltiples sistemas simbólicos y

posibilita los procesos de significar y comunicar.

• Entiendo la lengua como uno de los sistemas simbólicos producto del lenguaje

y la caracterizo en sus aspectos convencionales y arbitrarios.

• Explico el proceso de comunicación y doy cuenta de los aspectos e individuos que intervienen en

su dinámica.

• Comprendo el concepto de coherencia y distingo entre coherencia local y global, en textos míos o

de mis compañeros.

• Valoro, entiendo y adopto los aportes de la ortografía para la comprensión y producción de

textos

ESTÁNDARES CURRICULARES

MEDIA

GRADOS DÉCIMO Y UNDÉCIMO

PRODUCCIÓN TEXTUAL

Produzco textos argumentativos que evidencian mi conocimiento de la lengua y el control sobre el

uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.

Para lo cual, • Comprendo el valor del lenguaje en los procesos de construcción del conocimiento.

• Desarrollo procesos de autocontrol y corrección lingüística en mi producción de textos orales y

escritos.

Page 22: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

• Caracterizo y utilizo estrategias descriptivas, explicativas y analógicas en mi producción de textos

orales y escritos.

• Evidencio en mis producciones textuales el conocimiento de los diferentes niveles de la lengua y

el control sobre el uso que hago de ellos en contextos comunicativos.

• Produzco ensayos de carácter argumentativo en los que desarrollo mis ideas con rigor y

atendiendo a las características propias del género

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.

Para lo cual, • Elaboro hipótesis de interpretación atendiendo a la intención comunicativa y al sentido global del

texto que leo.

• Relaciono el significado de los textos que leo con los contextos sociales, culturales y políticos en

los cuales se han producido.

• Diseño un esquema de interpretación, teniendo en cuenta al tipo de texto, tema, interlocutor e

intención comunicativa.

• Construyo reseñas críticas acerca de los textos que leo.

• Asumo una actitud crítica frente a los textos que leo y elaboro, y frente a otros tipos de texto:

explicativos, descriptivos y narrativos

LITERATURA

Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal.

Para lo cual, • Leo textos literarios de diversa índole, género, temática y origen.

• Identifico en obras de la literatura universal el lenguaje, las características formales, las épocas y

escuelas, estilos, tendencias, temáticas, géneros y autores, entre otros aspectos.

• Comprendo en los textos que leo las dimensiones éticas, estéticas, filosóficas, entre otras, que se

evidencian en ellos.

• Comparo textos de diversos autores, temas, épocas y culturas, y utilizo recursos de la teoría

literaria para enriquecer su interpretación5

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS Interpreto en forma crítica la información difundida por los medios de comunicación masiva. Para lo cual,

Page 23: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

• Comprendo el papel que cumplen los medios de comunicación masiva en el contexto social,

cultural, económico y político de las sociedades contemporáneas.

• Infiero las implicaciones de los medios de comunicación masiva en la conformación de los

contextos sociales, culturales, políticos, etc., del país.

• Analizo los mecanismos ideológicos que subyacen a la estructura de los medios de información

masiva.

• Asumo una posición crítica frente a los elementos ideológicos presentes en dichos medios, y

analizo su incidencia en la sociedad actual.

Retomo críticamente los lenguajes no verbales para desarrollar procesos comunicativos intencionados Para lo cual, • Doy cuenta del uso del lenguaje verbal o no verbal en manifestaciones humanas como los grafiti,

la publicidad, los símbolos patrios, las canciones, los caligramas, entre otros.

• Analizo las implicaciones culturales, sociales e ideológicas de manifestaciones humanas como los

grafiti, la publicidad, los símbolos patrios, las canciones, los caligramas, entre otros.

• Explico cómo los códigos verbales y no verbales se articulan para generar sentido en obras

cinematográficas, canciones y caligramas, entre otras.

• Produzco textos, empleando lenguaje verbal o no verbal, para exponer mis ideas o para recrear

realidades, con sentido crítico.

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones

comunicativas en las que intervengo

Para lo cual, • Identifico, caracterizo y valoro diferentes grupos humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos,

lingüísticos, sociales y culturales, entre otros, del mundo contemporáneo.

• Respeto la diversidad de criterios y posiciones ideológicas que surgen en los grupos humanos.

• Utilizo el diálogo y la argumentación para superar enfrentamientos y posiciones antagónicas.

• Comprendo que en la relación intercultural con las comunidades indígenas y afrocolombianas

debe primar el respeto y la igualdad, lo que propiciará el acercamiento socio-cultural entre todos

los colombianos.

Page 24: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

• Argumento, en forma oral y escrita, acerca de temas y problemáticas que puedan ser objeto de

intolerancia, segregación, señalamientos, etc.

V. EJES TEMÁTICOS

BÁSICA PRIMARIA

GRADO PRIMERO PERÍODO 1º

Aprendiendo a leer y a escribir

Ejercicios grafomotores

Vocal a

Vocal e

Vocal i

Vocal 0

Vocal u

Consonante m

Consonante p

Consonante s

Consonante l

Consonante t

Ejercicios grafo motores

Consonante n

Page 25: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Consonante d

Consonante c

Consonante f

Consonante g

Ejercicios grafo motores

EJES TEMATICOS

GRADO PRIMERO PERÌODO 2º

Me gusta leer y escribir

Ejercicios grafomotores

Consonante b

Consonante i

Consonante r

Consonante h

Consonante ñ

Ejercicios grafomotores

Consonante v

Consonante y

Consonante z

Consonante x

Consonante w

Ejercicios grafomotores

Combinación ch

Page 26: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Combinación ll

Combinación rr

Combinaciones ara, ere, iri, oro, uru

Consonante q

Combinaciones gue, gui,

Ejercicios grafomotores

Combinación p l

Combinación p r

Combinación cl

Combinación c r

Combinación d r

Combinación t r

Combinación f l

Combinación f r

Combinación g l

Combinación gr

Combinación b l

Combinación b r

EJES TEMATICOS

GRADO PRIMERO PERÌODO 3º Comprendo la realidad

Compresión lectora: el niño y el ángel

Page 27: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

La narración

Comprensión lectora: la niña y el príncipe rana

El cuento

Comprensión lectora: el león y el jabalí

La fabula

Las expresiones de cortesías

El teléfono y la radio

Lenguaje de los gestos

Los símbolos y las señales

El sustantivo y sus clases

Sinónimos y antónimos

Uso de mayúscula

Usos de la coma

EJES TEMATICOS

GRADO PRIMERO PERÌODO 4º Expreso sentimientos

Comprensión lectora: la jirafa y el leoncito

La descripción

Comprensión lectora: retahíla

Rondas, adivinanzas y retahíla

Comprensión lectora: el ciempiés metepatas

Los poemas

Normas y acuerdos grupales

Page 28: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

La televisión

La publicidad

El verbo

Palabras relacionas con números ordinales y cardinales

El punto

Los signos de interrogaciones y de admiración

EJES TEMATICOS

GRADO SEGUNDO PERÌODO 1º Me comunico

Descripción de personas y objetos

La fábula y la personificación

La anécdota

Descripción de animales, lugares y situaciones

La mesa redonda

Los pictogramas y los jeroglíficos

Clasificación de las palabras según el acento

El punto y la coma

EJES TEMATICOS

GRADO SEGUNDO

Page 29: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

PERÌODO 2º

Comparto información

El diálogo y las expresiones de buen trato

El cuento

Refranes y trabalenguas

La música y las canciones

La publicidad: afiches

El periódico

Las palabras compuestas

Familias de palabras

Diptongos y hiatos

Uso de la v

El telegrama

EJES TEMATICOS

GRADO SEGUNDO PERÌODO 3º

Comprendo la realidad

Los textos instructivos

La poesía

La comparación y la metáfora

La televisión y la radio

Las señales de tránsito

La pintura

Page 30: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

La danza y los bailes

Partes de la oración: sujeto y predicado

Los sustantivos y los adjetivos

Uso de la h

EJES TEMATICOS

GRADO SEGUNDO PERÌODO 4º Expreso sentimientos

La exposición de ideas

La caricatura y las tiras cómicas

La radio y sus programas

Los personajes y los diálogos en el teatro

Las escenas en el teatro

La carta

Las preposiciones

Los adverbios

Uso de la c

EJES TEMATICOS

GRADO TERCERO PERÌODO 1º Comprensión lectora: Ética Medieval: “Comer en el mismo plato” Los elementos de la comunicación Partes y personajes de una narración El mito y la leyenda El afiche Los personajes en la publicidad

Page 31: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

La postal Las marcas Los prefijos y los sufijos Los sustantivos concretos y abstractos Los verbos y los adverbios Ortografía: uso de la coma

Desarrollo de competencias lectoras por temas

Desarrollo de competencias escritas

Desarrollo de expresión oral

EJES TEMATICOS

GRADO TERCERO PERÌODO 2º Comprensión lectora: La radio Elementos de una narración Recetas de cocina y recetas médicas La información de los mapas El diálogo Los tiempos verbales Clase de adverbios Los artículos El sujeto y el predicado Ortografía: uso de la b y la v

Desarrollo de competencias lectoras por temas

Desarrollo de competencias escritas

Desarrollo de expresión oral

EJES TEMATICOS

GRADO TERCERO PERÌODO 3º Comprensión lectora: La semillita La poesía Rima asonante y rima consonante El lenguaje del cómic o historieta La comparación Las canciones Las coplas La publicidad

Page 32: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Los símbolos patrios Internet Clases de oraciones Ortografía: uso de s, c y z

Desarrollo de competencias lectoras por temas

Desarrollo de competencias escritas

Desarrollo de expresión oral

EJES TEMATICOS

GRADO TERCERO PERÌODO 4º

Comprensión lectora: Despedida escolar El teatro El lenguaje teatral El guión y el montaje teatral Memoria y fotografía El informe El resumen La entrevista El cine El párrafo, las ideas principales y secundarias La entonación Palabras interrogativas Ortografía: El punto

Desarrollo de competencias lectoras por temas

Desarrollo de competencias escritas

Desarrollo de expresión oral

EJES TEMATICOS

GRADO CUARTO PERÌODO 1º

Comprensión lectora: Me comunico

La intención y la situación comunicativa.

Los elementos de la comunicación.

Las narraciones: el cuento.

Page 33: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

El texto narrativo.

Descripción de personas y animales.

Descripción de situaciones.

El logotipo.

Las señales de tránsito.

El guión radial.

Los sustantivos y los adjetivos.

El verbo.

La oración y sus partes.

Uso del paréntesis y los puntos suspensivos

Uso de la z y la b.

EJES TEMATICOS

GRADO CUARTO PERÌODO 2º

Comprensión lectora: Analizo información.

El ojo y la cámara.

Lenguaje y lengua.

El afiche y el plegable.

Lenguaje simbólico: las banderas.

La mesa redonda.

El mito y la leyenda.

El retrato.

La televisión.

Las noticias de prensa.

Page 34: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Los adjetivos posesivos y demostrativos.

Partes de la oración: núcleo del sujeto y del predicado.

Clases de oraciones.

Uso de la ll y la y.

EJES TEMATICOS

GRADO CUARTO PERÌODO 3º El verso y la estrofa.

La imagen poética.

La métrica.

El caligrama.

La historieta.

Internet.

La concordancia en las oraciones.

Palabras sinónimas y antónimas.

Usos de la g y la j

Usos de la m antes de p y b.

Usos de la h.

EJES TEMATICOS

GRADO CUARTO PERÌODO 4º

Page 35: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Comprensión de lectura: expreso sentimientos.

La opinión y el comentario crítico.

La caricatura.

La publicidad y sus mensajes.

El género dramático.

El montaje de una obra de teatro.

El diálogo en el teatro.

Textos informativos.

Clases de párrafos.

Los conectores y el párrafo.

Dialecto y jerga.

Palabras homónimas.

Uso de los dos puntos.

EJES TEMATICOS

GRADO QUINTO PERÌODO 1º Comprensión lectora: La ninfa y la flor El mito La leyenda Elementos de la comunicación El significado de los colores La carta: de solicitud y personal Los géneros literarios El texto narrativo El diálogo en los textos narrativos Los derechos fundamentales de los niños y niñas Los símbolos preventivos

Page 36: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Partes de la oración: el sujeto y el predicado El núcleo del sujeto y del predicado Ortografía: uso de la ll y la y Uso de la s, c y z

EJES TEMATICOS

GRADO QUINTO PERÌODO 2º Comprensión lectora: La camisa del hombre contento El cuento La novela La fábula y la personificación Personajes principales y secundarios Creación de personajes de textos narrativos La publicidad La televisión y la radio El debate El sustantivo y el adjetivo Accidentes del verbo: tiempo, modo y persona Clase de adverbios Ortografía: uso del punto, uso de la v y b

EJES TEMATICOS

GRADO QUINTO PERÌODO 3º Comprensión lectora: primavera El poema y la expresión de sentimientos El ritmo y la rima de los poemas Las figuras literarias La intención y la situación comunicativa La noticia de prensa La entrevista Coplas y canciones populares

Page 37: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Las preposiciones Los sufijos y los prefijos Las palabras homónimas Ortografía: uso de la como y del punto y coma

EJES TEMATICOS

GRADO QUINTO PERÌODO 4º Comprensión lectora: El caballo de Alejandro Los textos informativos y expositivos Los informes o trabajos escritos El teatro El drama y la comedia El guión teatral La puesta en escena La tradición oral Los textos argumentativos y explicativos Los mapas y los planos Internet El párrafo, el texto y los conectores Oración simple y compuesta Los complementos de la oración Palabras según su acento Ortografía: repaso de las palabras con c, s, y z

VI. EJES TEMÁTICOS

BÁSICA SEXUNDARIA Y MEDIA

Page 38: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

EJES TEMATICOS

GRADO SEXTO PERÌODO 1º

La narración

El proceso de la comunicación(Lenguaje verbal y no verbal)

Literatura y tradición oral (verso y prosa)- fábula, parábola, coplas, adivinanzas, acertijos, refranes y dichos.

Técnicas de estudio

Uso del diccionario

Uso de los conectores textuales.

Los textos escritos: narrativos, expositivos y argumentativos

Uso de mayúsculas

Signos de puntuación: (.) (,)

EJES TEMATICOS

GRADO SEXTO PERÌODO 2º

Mitos y leyendas

Producción del sonido articulado (cómo se produce la voz)

El párrafo

La oración

Signos de puntuación segunda parte (;) (¿?)

La acentuación (palabras agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas)

El diálogo

El libro y sus partes

Elaboración de trabajos escritos

La exposición oral

EJES TEMATICOS

GRADO SEXTO PERÌODO 3º

El cuento

Page 39: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Sustantivo, verbo y adjetivo

La bibliografía

Signos de puntuación tercera parte (¡), (), (“”)

Caricaturas, tiras cómicas e historietas

La entonación

La descripción

Los medios de comunicación

El debate

Las preposiciones

EJES TEMATICOS

GRADO SEXTO PERÌODO 4º

Géneros literarios

La novela

El subrayado y el resumen

La Lírica (rima, métrica, ritmo y figura).

El séptimo arte (el cine)

La sílaba

Signos de puntuación ( ) (- _)

La mesa redonda

El adverbio

Las partes de un texto informativo: (La noticia)

EJES TEMATICOS

GRADO SEPTIMO PERÌODO 1º

Literatura de viajes.

Clases de textos

El signo lingüístico.

Técnicas de estudio (el resumen, los mapas conceptuales, toma de notas, etc.).

Clasificación de los géneros literarios.

Las figuras literarias

El diptongo y el hiato.

Las ideas principales en un texto

Page 40: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Palabras Homófonas

Los géneros periodísticos ( noticia- crónica)

EJES TEMATICOS

GRADO SEPTIMO PERÌODO 2º

Literatura de ciencia ficción..

Denotación y connotación.

La oración simple.

Categorías léxicas, conjunción y preposición.

Palabras homónimas.

Funciones del lenguaje

La descripción

La coherencia en los textos escritos

Abreviaturas, acrónimos, siglas y símbolos

La información inferencial en un texto (La inferencia)

EJES TEMATICOS

GRADO SEPTIMO PERÌODO 3º

La novela.

Lenguaje no verbal (pintura, escultura, etc.

El adjetivo y el adverbio.

La tilde diacrítica

Palabras compuestas y palabras derivadas

El cambio semántico

El informe

La entrevista

Los neologismos

Lengua oral y escrita

Palabras compuestas

EJES TEMATICOS

Page 41: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

GRADO SEPTIMO PERÌODO 4º

El teatro.

La exposición oral.

El verbo

los pronombres.

El refrán, la copla y la poesía

Géneros periodísticos.( el reportaje)

Técnicas de estudio segunda parte (Philips 6-6, foro).

La comunicación visual

Texto literario, científico y periodístico

EJES TEMATICOS

GRADO OCTAVO PERÌODO 1º

Los géneros literarios (Narrativo, Lírico y dramático)

Literatura precolombina.

Literatura de la conquista y de la colonia.

La oralidad y la escritura.

Historia de nuestra lengua.

Acentuación y tilde diacrítica

La publicidad

Las clases de textos

Tipos de lenguajes

Lectura oral y silenciosa

EJES TEMATICOS

GRADO OCTAVO

Page 42: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

PERÌODO 2º

El Romanticismo y el Costumbrismo en Colombia.

El párrafo.

La narración oral.

La noticia

El verbo (Accidentes gramaticales)

El lenguaje corporal

Abreviaturas, siglas, acrónimos

Géneros extraliterarios (periodismo, ensayo, oratoria, la historia, el texto didáctico, científico, etc.)

La poesía

Uso de mayúsculas

EJES TEMATICOS

GRADO OCTAVO PERÌODO 3º

El ensayo.

La novela en Colombia.

Técnicas grupales de estudio: foro, simposio).

Cómo hablar en público

Las partes del verbo

La oratoria

El realismo mágico de Gabriel García Márquez

Las jergas

Lo poesía contemporánea en Colombia

Conectores textuales

EJES TEMATICOS

GRADO OCTAVO PERÌODO 4º

El modernismo, posmodernismo

Cuento colombiano

Clases de documentos (cartas, reseñas, memorandos, e-mail).

El acta y el informe.

Page 43: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

La crónica y el reportaje.

Las vanguardias (ismos).

Oraciones compuestas

La acentuación

El teatro en Colombia

Conjunción , preposición e interjección

EJES TEMATICOS

GRADO NOVENO PERÌODO 1º

Literatura prehispánica de la conquista y de la colonia.

Elementos no verbales en la oralidad.

El párrafo.

Funciones del lenguaje.

Homófonos , homónimos, y parónimos

Técnica grupales : Seminario y asamblea

Técnicas de estudio

El grafiti

Coherencia, cohesión y concordancia

Como escribir con precisión y claridad

EJES TEMATICOS

GRADO NOVENO PERÌODO 2º

romanticismo y criollismo.

La reseña.

Origen del lenguaje.

Lenguaje, lengua, habla y dialecto.

El texto argumentativo.

El ensayo.

Observación crítica de los medios de comunicación

La noticia

Page 44: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Los esquemas: mapa conceptual, cuadro sinóptico, lluvia de ideas, mentefactos

La exposición

EJES TEMATICOS

GRADO NOVENO PERÌODO 3º

El modernismo y el boom latinoamericano.

La oración compuesta y subordinada.

El folleto, afiche.

Técnicas de exposición (Foro, Philips 6-6).

Extranjerismos, neologismos y tecnicismos

El discurso

Internet y páginas sociales

EJES TEMATICOS

GRADO NOVENO PERÌODO 4º

La vanguardia y la novela contemporánea.

El saber escuchar.

Sinonimia y antonimia

Analogías

Hablar en público

Las figuras literarias

Cambio semántico

Funciones del lenguaje

Clases de lectura

Técnicas de redacción

EJES TEMATICOS

GRADO DECIMO

Page 45: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

PERÌODO 1º

Literatura medieval y renacentista.

La pragmática.

Los neologismos y extranjerismos

El discurso.

El párrafo.

Texto informativo (cartas, memorándum, informe).

Mapa conceptual y mental, cuadro sinóptico

La reseña

El lenguaje de la publicidad

El informe

EJES TEMATICOS

GRADO DECIMO PERÌODO 2º

Literatura barroca y neoclasicismo.

Lenguaje cinematográfico.

El acta y el memorándum

El subrayado y el resumen.

El seminario.

Proyecto de investigación 1

Lluvia de ideas

La estructura del texto

La carta y el E-mail

Los textos informativos

EJES TEMATICOS

GRADO DECIMO PERÌODO 3º

El romanticismo y el realismo.

Los medios de comunicación social.

La narración.

Page 46: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

La exposición.

Palabras con doble acentuación.

Novela y poesía contemporánea

Las clases de textos

El artículo gramatical

Los arcaísmos y los tecnicismos

Los gentilicios

EJES TEMATICOS

GRADO DECIMO PERÌODO 4º

El modernismo, la generación del 98 y 27.

La entrevista

El adjetivo calificativo y el sustantivo

La poesía contemporánea

Panel.

La lirica.

La entonación

Técnicas de redacción: la bibliografía y pie de página

Uso de mayúsculas

Uso de conectores textuales

EJES TEMATICOS

GRADO UNDECIMO PERÌODO 1º

Literatura Griega y Romana.

El congreso.

La argumentación.

El ensayo.

Crónica y reportaje

Lenguaje verbal y no verbal.

Proyecto de investigación 2

Analogías

El trabajo escrito

Page 47: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Análisis de textos científicos

EJES TEMATICOS

GRADO UNDECIMO PERÌODO 2º

Literatura medieval, renacimiento.

El informe

Las funciones del lenguaje.

Mecanismo que afectan la cohesión del texto.

El ensayo

La exposición

Citas textuales, pie de páginas

Clases de lectura

La relatoría

Preposiciones y conjunciones

EJES TEMATICOS

GRADO UNDECIMO PERÌODO 3º

El romanticismo en Europa y EE.UU.

El debate.

Técnicas de redacción

Literatura del siglo XX.

El dialogo.

Elaboración y manejo de diapositivas

Tipos de acentos.

Literatura de la vanguardia

La intertextualidad y la transtextualidad

Mecanismos que afectan la cohesión del texto

Page 48: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

EJES TEMATICOS

GRADO UNDECIMO PERÌODO 4º

Literatura de vanguardia.

Los conectores textuales

Exposición científica.

El verbo

Poetisas y escritores de la literatura universal

El Philips 6-6

Analogía

El seminario y el congreso

Como trabajar en grupo

El resumen

VII. LOGROS

BÁSICA PRIMARIA

GRADO PRIMERO

Logros grado Primero

PERÍODO 1

Realizar trazos grasfomotores que fortalecen la coordinación visomotora y la

motricidad fina, previas al desarrollo de su proceso en la escritura.

Reconocer e identificar las vocales.

Reconocer e identificar las consonantes: m, p, s, l, t. n, d. c, f, y g.

Desarrollar la comprensión e interpretación textual a partir de la lectura y

producción oral y escrita de palabras y frases sencillas con las letras trabajadas.

Page 49: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Enriquecer su vocabulario, expresión y comunicación a partir de la práctica de la

lectura y la escritura.

Relacionar el aprendizaje de los grafemas, palabras y frases sencillas con su

entorno para facilitar su comprensión e interiorización.

Desarrollar destrezas básicas para aprender

Logros grado Primero

PERÍODO 2

Realizar trazos grafomotores que fortalecen la coordinación visomotora y la motricidad

final

Identificar, escribir y leer consonantes: b,j,r,h,ñ,v,y,z,x w

Reconocer, escribir y leer combinaciones:ch, ll,rr,que,qui, gue,gui,pl,pr, cl,

cr,dr,tr,fl,fr,gl,gr,bl,br.

Desarrollar la comprensión e interpretación textual a partir de la lectura y la producción

oral y escrita de palabras y frases sencillas con las letras y combinaciones aprendidas.

Enriquecer mi vocabulario, expresión y comunicación a partir de la lectura y la escritura.

Relacionar el aprendizaje grafemas, palabras y frases sencillas con el entorno , para

facilitar su comprensión y recordación.

Desarrollar destrezas básicas para aprender a leer y a escribir, a partir de actividades que

involucran la asociación, la imaginación, creatividad, la atención y la memoria.

Logros grado Primero

PERÍODO 3

Identificar y producir narraciones teniendo en cuenta sus partes: inicio, desarrollo y final.

Identificar las características del cuento y de la fábula.

Leer, disfrutar y recrear textos literarios: textos y fábulas.

Utilizar expresiones de cortesía en mis conversaciones.

Reconocer las características, funciones e intenciones comunicativas de algunos medios de

comunicación: el teléfono y la radio.

Interpretaar y utilizar lenguajes no verbales:los gestos y la mímica.

Interpretar el significado de algunos símbolos y señales.

Escribir y producir textos atendiendo a los aspectos gramaticales (clases de susstantivos,

antónimos y sinónimos) y los aspectos ortográficos (uso de mayúsculas, minúsculas y la

coma).

Page 50: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Logros grado Primero

PERÍODO 4

Describir las características físicas y de comportamiento de personas y de animales.

Describir cosas, lugares y situaciones de manera secuencial.

Identificar las características textuales de diferentes textos de tradición

oral:rondas,adivinanzas y retahílas.

Diferenciar textos escritos en forma de prosa y textos escritos en verso.

Reconocer las características y la estructura de los poemas.

Expresar en forma clara mis ideas y sentimientos para establecer normas y

acuerdos que permitan mejorar la convivencia.

Reconocer las características y las funciones de medios de comunicación: la

televisión, y y de formas de comunicación: la publicidad.

Escribir y producir textos según los aspectos gramaticales y los ortográficos de la

lengua: uso del verbo, el punto y los signos de interrogación y admiración.

GRADO SEGUNDO

Logros grado Segundo

PERÍODO 1

Identifica las características del cuento literario

Distingue la noción de sustantivo y sus clases

Escribe palabras con las combinaciones pl- gl- hl- cl- fl- tl- br- gr- tr- pr- dr- fr-

Aplica las nociones ortográficas para el uso de Mayúsculas y minúsculas

Aplica las nociones ortográficas para el uso de de M – antes de P y B

Reconoce en una palabra la ubicación de la sílaba acentuada

Distingue la noción de Sinónimos y antónimos y establece su diferencia

Page 51: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Logros grado Segundo

PERÍODO 2

Lee fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro tipo de texto literario.

Utiliza de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis anécdotas.

Reconoce el sustantivo y sus características

Distingue la noción de adjetivo e identifico las cualidades de los objetos

Distingue las nociones ortográficas de la V y B

Identifica la onomatopeya como recurso lingüístico de la imitación

Distingue los pasos para la realización de cartas

Hace pequeñas exposiciones

Interviene en diálogos durante eventos comunicativos

Utiliza el diccionario, de acuerdo con el contexto, para emplear un vocabulario adecuado

para expresar mis Ideas

Logros grado Segundo

PERÌODO 3º

Pone en práctica las técnicas de la narración

Descripción de personas animales y objetos

Identifica las cualidades de los nombres

Reconoce algunas categorías gramaticales como, artículos, nombres, acciones

Reconoce el concepto de oración y distingue sus elementos

Distingue las nociones ortográficas de la G y J

Pone en práctica la distinción entre palabras simples y compuestas

Pone en práctica sus destrezas en el manejo de Jeroglíficos

Logros grado Segundo

PERÌODO 4º

Distingue las características del género lírico

Recita poesías- retahílas- trabalenguas- adivinanzas

Distingue los distintos tipos de oraciones

Pone en práctica las nociones de los usos ortográficos de LL y Y

Pone en práctica las nociones de los usos ortográficos de B y D

Page 52: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Pone en práctica las nociones de los usos ortográficos de Z y C

Comprende la noción de palabras polisémicas y da ejemplo de ella Palabras polisémicas

Distingue un teto instructivo de un expositivo

Valora los símbolos patrios como signos representativos del entorno cultural

Pone en práctica la producción textual teniendo en chueta la aplicación de dictados

GRADO TERCERO

Logros grado Tercero

PERÍODO 1

Reconocer los elementos de la comunicación Identificar la estructura textual en un texto narrativo Comprender las características de los mitos y leyendas Interpretar textos literarios y mensajes publicitarios Entender el lenguaje de las imágenes en la publicidad Identificar formas de comunicación verbal y no verbal: las postales y las marcas Reconocer y emplear en forma adecuada sufijos y prefijos, sustantivos concretos y abstractos, y algunas clases de adverbios Narrar y escribir textos cortos, usando correctamente la coma

Logros grado Tercero

PERÍODO 2

Analizar los mensajes de los medios de comunicación

Analizar el lugar, el tiempo y el argumento de la narración

Leer e interpretar la información que me brindan los mapas

Reconocer la importancia del diálogo en la comunicación y la convivencia de las personas

Identificar el tiempo en que sucede un verbo o acción: pasado, presente o futuro

Usar adecuadamente los adverbios y los artículos

Escribir correctamente palabras con v b y v

Diferenciar el sujeto y el predicado en una oración

Narrar historias sencillas en forma oral y escrita

Logros grado Tercero

PERÍODO 3

Leer textos poéticos y analizar algunas de sus características: rima asonante y consonante

Identificar el lenguaje de las historietas o cómics

Establecer estrategias para identificar textos con diferentes propósitos comunicativos: las

canciones y las coplas

Page 53: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Comprender la relación entre el lenguaje verbal y no verbal como elementos de la significación:

símbolos de la publicidad y símbolos patrios

Reconocer la importancia de utilizar internet y los servicios que presta de manera responsable

Elaborar diversos tipos de textos escritos y orales según exigencias comunicativas particulares

Identificar clase de oraciones en diferentes textos comunicativos: exclamativas, dubitativas,

desiderativas, negativas, afirmativas e interrogativas

Usar adecuadamente palabras con s, c, z

Logros grado Tercero

PERÍODO 4

Buscar información veraz e interesante con las personas las personas y en los medios de

comunicación.

Identificar las características y elementos del teatro

Desarrollar mi creatividad con la invención de guiones para una obra de teatro

Practicar estrategias para sintetizar información a través de informes y resúmenes

Realizar entrevistas y reconocer sus principales elementos

Comprender el lenguaje del cine y la forma cómo se realiza

Reconocer las ideas claves para interpretar un texto

Identificar ideas principales y secundarias de un texto

Usar las variaciones en el tono de la voz al comunicarse

Usar adecuadamente el punto en mis escritos

GRADO CUARTO

Logros grado Cuarto

PERÍODO 1

Explorar la intención comunicativa de un texto.

Analizar los elementos de la comunicación para hacerla más eficaz.

Identificar las características de diferentes textos orales y escritos.

Explicar el lenguaje de los textos literarios y relacionarlos con otros.

Utilizar estrategias para buscar información y entender distintas lecturas.

Describir personas, animales y situaciones en forma oral y escrita.

Page 54: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Crear textos literarios descriptivos.

Descifrar y utilizar códigos no verbales: logotipos y señales de tránsito.

Deducir el valor de la comunicación y los medios que utiliza: la radio.

Utilizar los mensajes de los medios de comunicación para crear nuevos textos.

Conocer y usar los aspectos gramaticales y ortográficos básicos para la creación de textos.

Logros grado Cuarto

PERÍODO 2

Identificar la diferencia entre lenguaje y lengua.

Reconocer la mesa redonda como medio de expresión oral, el afiche y el plegable, como

medios de expresión escrita.

Reconocer las banderas como elementos del lenguaje icónico.

Conocer nuevas técnicas de expresión oral y escrita.

Crear nuevas clases de textos narrativos y conocer sus características: el relato.

Comprender e interpretar diferentes textos narrativos orales y escritos: mito y leyenda.

Crear textos descriptivos y narrativos, orales y escritos.

Identificar la televisión y la prensa como medios de comunicación masiva.

Reconocer lenguajes diferentes al oral.

Identificar oraciones y distinguir sus clases, según la actitud del hablante.

Practicar el uso de la ll y la y, en los escritos.

Logros grado Cuarto

PERÍODO 3

Identificar las funciones del lenguaje.

Describir las características del texto lírico (verso, estrofa, imagen, métrica).

Page 55: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Reconocer textos de tradición oral como adivinanzas, dichos y refranes.

Conocer diferentes tipos de lenguaje no verbal: historieta e internet.

Identificar las características y la estructura de la historieta.

Reconocer la importancia del uso adecuado de medios informativos de comunicación masiva:

internet.

Identificar la concordancia entre las partes de una oración.

Utilizar en forma correcta aspectos gramaticales como los sinónimos y antónimos en los escritos.

Conocer nuevas reglas ortográficas: uso de la g y la j, uso de la m antes de b y p y uso de la h.

Logros grado Cuarto

PERÍODO 4

Conocer las características del comentario crítico.

Expresar en forma asertiva y respetuosa mis puntos de vista e intereses.

Reconocer el lenguaje de la caricatura y la manera de elaborarla.

Reconocer las características de la publicidad e interpretar sus mensajes.

Identificar las características de una obra de teatro. Escribir, montar y representar una obra de

teatro.

Identificar diferentes clases de párrafos y sus conectores.

Reconocer algunas variantes de la lengua como dialectos y jerga.

Conocer y diferenciar palabras homónimas.

Usar adecuadamente los dos puntos en mis escritos.

Page 56: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

GRADO QUINTO

Logros grado Quinto

PERÍODO 1

Comprender e interpretar diferentes textos narrativos: mitos y leyendas Distinguir e interpretar el significado de algunas señales y símbolos Reconocer la importancia de los elementos de la comunicación Comunicarse en forma escrita por medio de cartas Conocer diversos géneros y lenguajes literarios Crear textos y diálogos narrativos Producir textos orales y escritos Comprender y manejar aspectos gramaticales y ortográficos fundamentales para La creación de textos: sujeto y predicado; uso de palabras con ll, y, z, c, y s

Logros grado Quinto

PERÌODO 2º

Identificar las características de distintos textos literarios narrativos y sus diferencias y semejanzas: cuento, novela y fábula Definir las características de personajes principales y secundarios, y crear algunos de ellos Reconocer y utilizar códigos verbales y no verbales en situaciones comunicativas: la publicidad Analizar la importancia de la televisión y la radio Utilizar el debate como forma de comunicación y participación grupal Avanzar en expresión oral y escrita, con estilo, propiedad y claridad Conocer y usar aspectos ortográficos Y gramaticales (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, usos del punto y uso de la v y b en la creación de textos

Logros grado Quinto PERÌODO 3º

Aprender las características y los elementos de la poesía

Producir textos poéticos para expresar mis ideas y sentimientos Reconocer recursos estilísticos y figuras literarias en los poemas: ritmos, rima, símil, hipérbole y metáfora. Aprender a utilizarlos. Analizar la intención y la situación comunicativa de diferentes tipos de textos Analizar y producir diferentes medios y formas de comunicación: noticias de prensa, entrevistas, coplas y canciones Comprender aspectos ortográficos gramaticales básicos para la producción de textos: preposiciones, prefijos, sufijos, palabras homónimas, coma, punto y coma

Logros grado Quinto PERÌODO 4º

Page 57: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Producir trabajos o informes escritos y diferentes tipos de textos: expositivos, informativos, argumentativos y explicativos Analizar, representar y producir textos para teatro Valorar la tradición oral y aprender a expresarme en forma oral Interpretar mapas y planos Aprender a realizar búsquedas en internet y conocer qué es y para qué sirve el correo electrónico Comprender aspectos gramaticales básicos para la producción de textos: párrafos, textos, conectores, oraciones simples y compuestas, complemento de la oración y palabras según su acento Manejar aspectos ortográficos y usarlos en mis escritos: palabras con s, c y z.

VIII. LOGROS

BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA

GRADO SEXTO

Logros grado Sexto PRIMER PERÍODO

Conoce y utiliza algunas estrategias argumentativas que posibiliten la construcción de textos orales y escritos en situaciones comunicativas reales.

Lee e Identifica las características de los textos pertenecientes a la tradición oral

Comprende la comunicación como un proceso activo al identificar sus elementos

Reconoce las características de la escritura al identificar os distintos tipos de textos

Establece a diferencia entre la literatura tradicional en verso y la literatura tradicional en prosa

Hace uso adecuado del diccionario para conocer el significado de las palabras

Maneja adecuadamente las mayúsculas en la producción de textos escritos

Escribe de manera adecuada palabras que requieren del uso de V y B

Logros grado Sexto SEGUNDO PERÍODO

Page 58: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Reconoce las características del mito y la leyenda como manifestaciones de la tradición oral estableciendo relaciones entre éstas

Comprende el proceso de producción de la voz que se lleva a cabo en el aparato fonatorio e identifica las partes de éste

Reconoce la estructura de un texto escrito e identifica la idea principal y secundaria

Identifica constituyentes de la oración gramatical y reconoce distintos tipos de oraciones

Hace uso de los signos de puntuación en la producción textual y proceso lector

Hace uso del acento ortográfico en el proceso lecto-escritor

Logros grado Sexto TERCER PERÍODO

Distingue las características del cuento literario

Identifica las clases de sustantivos, verbos y adjetivos en la lectura de textos

Elabora la bibliografía de los textos que consulta

Interactúa con un texto al leerlo y desempeña roles diversos en la lectura oral cooperativa

Aplica los pasos para la elaboración de textos instructivos

Hace uso de los signos de puntuación en la producción textual y proceso lector

Interpreta el significado de los textos icónicos en un contexto determinado

Logros grado Sexto CUARTO PERÍODO

Reconoce las características propias de una narrativo

Establece diferencias y semejanzas entre los géneros literarios

Elabora resúmenes a partir de la idea principal

Reconoce los elementos estructurales del género lírico

Aplica normas generales para la expresión oral

Aplica las reglas división silábicas en la lectura y escritura de palabras

Valora y organiza el periódico mural como fuente de comunicación e información

GRADO SÉPTIMO

Logros grado Séptimo PRIMER PERÍODO

Reconoce e identifica los diferentes medios de comunicación y su historia

Establece diferencias y semejanzas entre el significado y el significante

Page 59: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Reconoce las características de la literatura de viaje y distingue a sus autores

Establece diferencias entre los géneros literarios

Aplica las técnicas de estudio durante el proceso de comprensión y producción de texto

Reconoce la importancia de la gramática en el uso de la lengua castellana

Aplica reglas de división silábica en el reconocimiento de diptongos o hiatos

Distingue los criterios de pronunciación y escritura en palabras homófonas

Logros grado Séptimo SEGUNDO PERÍODO

Reconoce las características de ciencia ficción al leer y producir relatos de este género

Comprende el concepto de oración e identifica sus componentes al establecer diferencias entre oraciones simples y compuestas

Elabora descripciones de objetos, lugares y personas

Aplica las técnicas de estudio durante el proceso de comprensión y producción de texto

Identifica el significado denotativo o connotativo de un texto determinado

Identifica constituyentes de la oración gramatical y reconoce distintos tipos de oraciones

Aplica en la producción de textos el uso de conjunciones y preposiciones

Reconoce la intención comunicativa del lenguaje en un contexto determinado

Logros grado Séptimo TERCER PERÍODO

Lee y reconoce las características principales de la literatura policiaca

Comprende los significados de obras artísticas en un contexto determinado

Reconoce la función gramatical del adjetivo y del adverbio en un enunciado

Identifica la clase de texto de acuerdo a su estructura y contenido

Aplica las reglas de acentuación en las palabras con acentuación diacrítica

Domina la construcción de términos haciendo uso de la composición y derivación

Reconoce las razones socioculturales que influyen en el cambio de significado de las palabras

Logros grado Séptimo

CUARTO PERÍODO

Reconoce las características de la literatura fantástica

Domina las técnicas de la exposición oral

Page 60: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Reconoce las funciones gramaticales del verbo y de los pronombres en un enunciado

Comprende cómo se produce la voz e identifica los órganos del aparato fonatorio

Identifica, de acuerdo a su estructura, los diferentes géneros del periodismo

Conoce y aplica las técnicas del Philips 6-6 y el foro

Interpreta los mensajes que se originan de la comunicación visual

GRADO OCTAVO

Logros grado Octavo PRIMER PERÍODO

Comprende las características generales de la literatura prehispánica

Comprende las características generales de la conquista y colonia

Identificar la importancia de la significación en la publicidad para promocionar un producto.

Agrupar y clasificar los textos, de acuerdo con sus características comunes.

Comprender que nuestra vida en sociedad, está enmarcada por diversos lenguajes.

Utilizar la lectura silenciosa, como una forma de hacer una mejor comprensión textual.

Identifica y aplica los géneros literarios como herramientas fundamentales para las manifestaciones de la oralidad y la producción textual

Comprende y valora nuestra lengua por sus raíces y orígenes

Aplica las reglas del acento diacrítico en el reconocimiento de diptongos o hiatos

Logros grado Octavo SEGUNDO PERÍODO

Reconoce y lee con sentido crítico elementos propios del neoclasicismo y del romanticismo en Colombia

Valora y crea poesías a partir de diferentes rimas dando la importancia a las obras poéticas

Narra historias reales o imaginarias que enriquecen el mundo particular de los interlocutores

Reconoce las funciones que desempeña el párrafo en un texto clasificándolo según sea inductivo, deductivo o inductivo-deductivo

Interpreta el significado del lenguaje corporal en un acto comunicativo

Identifica y escribe la abreviación de términos en un enunciado

Logros grado Octavo TERCER PERÍODO

Page 61: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Comprende y valora la estructura de un ensayo como herramienta fundamental para expresar de manera escrita las ideas críticas de un tema

Analizar el contenido de las noticias para comprender su importancia, origen y consecuencias.

Comprender la función del verbo y sus accidentes gramaticales.

Expresar por medio de la poesía, la belleza y el sentimiento estético de las palabras.

Usar las mayúsculas en sus escritos cuando lo requieran

Reconoce y lee textos representativos de la novela colombiana teniendo en cuenta los representantes del siglo XX

Comprende el concepto de discurso y reconoce las características de la oralidad en sus niveles fónicos, morfosintáctico y léxico

Reconoce las funciones gramaticales del verbo

Comprende y aplica las técnicas grupales de estudio estableciendo diferencias en su organización

Domina las técnicas necesarias para expresarse con propiedad en público

Logros grado Octavo CUARTO PERÍODO

Reconoce y lee fragmentos característicos del modernismo y postmodernismo en Colombia

Comprende las características generales del cuento colombiano

Utilizar adecuadamente la acentuación, cundo escribe o lee un texto

Comprender la manera como se desarrolló el teatro en colombia

Escribir textos coherentes utilizando conjunciones, preposiciones e interjecciones.

Analizar las partes del verbo

Comprender en qué consiste el realismo mágico y como fue representado por Gabriel García Márquez

Identificar las jergas utilizadas por grupos sociales o profesiones.

Analizar las características de la poesía contemporánea.

Valorar el uso de los conectores, como la mejor manera de redactar un texto

Aplica la capacidad de redacción y estructura de documentos escritos como herramientas de la comunicación

Elabora actas e informes de acuerdo con su estructura.

Diferencia y entiende la estructura textual de los géneros periodísticos como la crónica y el reportaje

Reconoce las características y representantes de la vanguardia en Colombia

Reconoce y construye oraciones compuestas en diferentes enunciados lingüisticos.

GRADO NOVENO Logros grado Noveno

PRIMER PERÍODO

Page 62: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Reconoce las características de las obras representativas de la literatura de la conquista y de la colonia.

Desarrollar, la opinión crítica y constructiva mediante las técnicas grupales

Identificar, estrategias cognitivas para mejorar su aprendizaje mediante las técnicas de

estudio.

Reconocer el grafiti, como una forma de expresión de textos abstractos y libres.

Escribir con coherencia, cohesión y concordancia párrafos textuales.

Desarrollar escritos con precisión y concordancia.

Establece relación entre las obras y su contexto histórico-cultural.

Expresa oralmente, demostrando el nivel de apropiación de los elementos no verbales.

Reconoce la estructura y la función que desempeñan los distintos párrafos en un texto.

Emplea las palabras homófonas, homónimas y parónimas en forma apropiada.

Identifica la función que cumple el lenguaje en un contexto comunicativo

Aplica las normas para la elaboración de mesa redonda y foro

Logros grado Noveno SEGUNDO PERÍODO

Reconoce elementos propios del neoclasicismo, del romanticismo y del criollismo.

Comprende que el conocimiento integral de una obra es la condición fundamental para la elaboración de una reseña.

Analizar, las características representativas del romanticismo y el criollismo.

Reconocer la noticia, como un texto informativo y analizar su contenido.

Utilizar diferentes esquemas que facilitan el agrupamiento y organización de contenidos

Preparar exposiciones de temas especificados e investigados, siguiendo las orientaciones

requeridas

Reconoce diversas teorías acerca del origen del lenguaje.

Establece diferencias entre lengua, lenguaje, habla y dialecto.

Identifica las principales características de una situación de argumentación.

Conoce las principales características del ensayo.

Observa y critica las informaciones de los diferentes medios de comunicación

Logros grado Noveno TERCER PERÍODO

Reconoce las características, obras y autores del modernismo y el Boom latinoamericano.

Reconoce la estructura de las oraciones compuestas por coordinación y subordinación.

Diferencia el grafiti, el folleto y el afiche, basándose en los elementos que lo componen.

Identifica la coherencia, la cohesión y adecuación del autor en el planteamiento de un texto escrito

Page 63: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Aplica las t Realizar discursos que le permitan mejorar su fluidez verbal y los elementos

lingüísticos.

Reconocer que el internet y las paginas sociales, le permiten conectarse e interactuar con

amigos de manera responsable

Técnicas del debate y del Philips 6-6 en el desarrollo de actividades grupales

Reconoce los extranjerismos, neologismos y tecnicismos en un enunciado lingüístico

. Logros grado Noveno CUARTO PERÍODO

Reconoce las características generales de la vanguardia y la novela contemporánea.

Analiza en su dimensión comunicativa las claves del proceso para saber escuchar y entender el tema principal.

Compara analógicamente dos o más seres u objetos

Conocer y aplicar las mejores técnicas para hablar en público

Usar adecuadamente las figuras literarias, que le faciliten un lenguaje sutil y figurado.

Transmitir, los diferentes significados de las palabras según el contexto.

Diferenciar, los objetivos, propósitos y servicios que se le dan al lenguaje al comunicarse.

Distinguir, las diferentes clases de lecturas, de acuerdo con su contenido.

Redactar diferentes textos, teniendo en cuenta las técnicas aprendidas.

Reconoce las características y elementos de una noticia.

Aplica los elementos en la construcción de un documental que demuestre el dominio crítico y conceptual sobre el tema.

Reconoce la función que cumple cada pronombre en la oración.

Diferencia el significado de las palabras sinónimas y antónimas en un texto determinado GRADO DÉCIMO

Logros grado Décimo PRIMER PERÍODO

Identifica las características, autores y obras de la Edad Media y renacentista española

Reconoce la intención comunicativa del lenguaje utilizado en un contexto determinado

Enriquece su vocabulario haciendo uso de neologismos

Utiliza las técnicas del discurso para expresar sus ideas ante un auditorio

Construye párrafos con cohesión y coherencia

Elabora diferentes textos informativos de acuerdo a su estructura e intención comunicativa

Organiza y expone las ideas haciendo uso del mapa mental o conceptual

Logros grado Décimo

Page 64: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

SEGUNDO PERÍODO

Reconoce las principales características, autores y obras del Barroco y neoclasicismo español

Analiza los elementos que constituyen el lenguaje cinematográfico

Utiliza las técnicas del subrayado para resumir textos

Reconoce y aplicas los pasos para la elaboración de seminarios

Identifica los pasos metodológicos para la elaboración de un proyecto de investigación

Hace uso del cuadro sinóptico para sintetizar informaciones

Identifica en un texto los elementos que lo constituyen

Logros grado Décimo TERCER PERÍODO

Destaca las características del realismo y el romanticismo en su contexto histórico al igual que sus representantes y producción literaria

Destaca la importancia de los medios de comunicación social en relación a los avances tecnológicos

Reconoce y aplica las técnicas narrativas en la producción de textos literarios

Aplica los pasos requeridos para realizar una exposición

Reconoce el uso de la acentuación en casos especiales

Distingue las características de la novela y la poesía contemporáneas al igual que su producción y representantes

Logros grado Décimo CUARTO PERÍODO

Reconoce la generación poética del 98 y 27 en España

Analiza los mensajes que se emplean en el lenguaje publicitario

Interpreta obras poéticas y destaca sus características

Reconoce y utiliza el adjetivo calificativo en la producción textual

Aplica las reglas para la elaboración de gentilicios

Pone en práctica técnicas de opinión y discusión como el Panel

Valora el género lírico como expresión artística de la lengua castellana

Reconoce y utiliza los pasos para elaborar una entrevista GRADO UNDÉCIMO

Logros grado Undécimo PRIMER PERÍODO

Distingue los contextos históricos literarios de Grecia y Roma al igual que sus representantes y obras universales

Distingue el congreso como una forma de discusión que aporta elementos esenciales para la solución de conflictos

Page 65: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Aplica los pasos requeridos para la realización de un ensayo literario

Expone juicios críticos de hechos problémicos de textos escritos

Expone y defiende sus ideas con argumentos coherentes

Pone en práctica los pasos metodológicos del proyecto de investigación

Distingue en un contexto dado el lenguaje verbal del no verbal.

Analiza las relaciones semánticas en las analogías

Logros grado Undécimo SEGUNDO PERÍODO

Distingue las características, el contexto histórico, representantes y aportes literarios de la época medieval y el renacimiento

Reconoce las variaciones lingüísticas de los diferentes grupos sociales

Reconoce las distintas funciones del lenguaje en los contextos comunicativos cotidianos

Elabora textos coherentes teniendo en cuenta los mecanismos que afectan la redacción

Analiza los conceptos de crónica y reportaje con relación a sus características

Utiliza los diferentes grupos consonánticos en la producción de textos escritos

Logros grado Undécimo TERCER PERÍODO

Distingue el contexto histórico literario del romanticismo de Europa y Norte América

Aplica la técnica comunicativa del debate para el análisis y estudio de temas de interés

comprende las nociones relacionadas al contacto lingüístico

Comprende las características, obras y autores de la literatura del siglo XX

valora el diálogo como una herramienta útil para el intercambio de ideas

Aplica las nociones relacionadas al análisis de textos científicos

Pone en práctica los distintos tipos de acentos en su producción textual

Logros grado Undécimo

CUARTO PERÍODO

Determina las características de la literatura de la Vanguardia, así como sus representantes y obras

Posee una actitud comprensiva en cuanto a las creencias y actitudes del hablante

Determina las características en una exposición científica

Lleva acabo investigaciones de tipo sociolingüístico

Reconoce los aportes literarios de las poetisas y poetas de la literatura universal

Aplica las técnicas del debate y del Philips 6-6 en el desarrollo de actividades grupales

Aplica las técnicas en la elaboración del Philips 6-6 en el desarrollo de actividades grupales

Page 66: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Analiza las relaciones semánticas en las analogías

IX. COMPETENCIAS

COMPETENCIAS BÁSICAS

Acciones que derivan de las competencias generales:

COMUNICATIVA: capacidad que tiene un hablante escritor para comunicarse de manera eficaz en contextos culturalmente significantes. La competencia comunicativa es condición esencial para lograr interactuar subjetiva, escolar y socialmente

INTERPRETATIVA:

Capacidad orientada a encontrar el sentido de un texto, de una proposición, de un problema, de un

mapa, de un esquema, de argumentos a favor o en contra de una teoría, es decir, se funda en la

reconstrucción global o local de un texto o grafico

ARGUMENTATIVA: Tiene como fin dar razón de una afirmación y se expresa en el porqué de una proposición, en la articulación de conceptos y teorías, en la demostración temática; también, en la organización de premisas para sustentar una conclusión y en el establecimiento de relaciones causales, entre otras.

PROPOSITIVA:

Page 67: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Implica la generación de hipótesis, la resolución de problemas, la construcción de mundos

posibles en el ámbito literario, el establecimiento de regularidades y generalizaciones, la propuesta

de alternativas de soluciones a conflictos sociales o a un hecho, o la confrontación de perspectivas

presentadas en un texto.

Para mejorar los grados de interpretación, argumentación y proposición de los alumnos se propone

como estrategias metodológica las siguientes acciones:

COMPETENCIA GRAMATICAL O SINTÁCTICA

Hago uso de reglas sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas que rigen la

producción de los enunciados lingüísticos

COMPETENCIA TEXTUAL

Tengo en cuenta mecanismos de coherencia y cohesión a la hora de elaborar enunciados y

textos

COMPETENCIA SEMÁNTICA

Adquiero la capacidad de reconocer y usar los significados y el léxico de manera pertinente

según las exigencias del contexto de comunicación

COMPETENCIA PRAGMÁTICA O SOCIOCULTURAL

Reconozco el uso de reglas contextuales de la comunicación

COMPETENCIA LITERARIA

Pongo en práctica mi capacidad de lectura y escritura en el análisis de obras literarias y

otros tipos de textos

COMPETENCIAS LABORALES

INTELECTUAL

Analizo una situación (social, cultural, económica, laboral) para identificar alternativas de acción o solución.

Identifico las necesidades de cambio de una situación dada y establezco nuevas rutas de acción que conduzcan a la solución de un problema.

Page 68: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

PERSONAL

Identifico los comportamientos apropiados para cada situación. Oriento mis actuaciones al logro de objetivos.

INTERPERSONAL

Indago los argumentos, evidencias y hechos que llevan a los otros a pensar o expresarse de una determinada forma.

Sustento con argumentos, basados en evidencias, hechos y datos, mis ideas y puntos de vista.

ORGANIZACIONAL

Opero herramientas informáticas para construir y manejar bases de datos con la información recolectada.

Produzco nueva información y conocimiento con base en los análisis desarrollados.

TECNOLÓGICA

Identifico las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar un problema, siguiendo métodos y procedimientos establecidos.

Diseño alternativas tecnológicas adecuadas para realizar distintas tareas. Pruebo la factibilidad de las alternativas haciendo ensayos parciales.

EMPRESARIAL Y DE EMPRENDIMIENTO

Defino y pruebo la viabilidad de diferentes ideas de negocio.

Ubico la información necesaria para elaborar un análisis del mercado (clientes, competidores y productos).

X. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

METODOLOGÍA

La propuesta de un currículo por competencias, amerita la adopción de una metodología que

posibilite a las y los estudiantes la interacción directa con el conocimiento a partir de situaciones

de comunicación -en el caso específico de Lengua Castellana- real o virtual, lo cual constituye

Page 69: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

primero, un requerimiento para la adquisición de las competencias básicas del área- escuchar,

hablar, leer y escribir-; y segundo, tiene que ver directamente con los usos y el conocimiento de su

utilidad en el contexto.

En cuanto a la elección del método, debe ser una opción personal del profesor, pues no hay

métodos mejores o peores, sino diferentes formas de abordar el proceso de enseñanza en función

de cada situación y contexto.

Si bien el currículo de esta etapa es abierto y flexible, los enfoques metodológicos que lo impregnan

se orientan por una metodología constructivista, que busca la práctica y la indagación del alumno

y la construcción del conocimiento por parte de éste; y por una metodología comunicativa, a partir

de la interacción lingüística y el diálogo en el aula,

ESTRATEGAS METODOLÓGICAS

Constituyen los distintos modos de plantear la acción didáctica en el aula y estarán en consonancia

con el enfoque metodológico elegido y los objetivos establecidos

Para un enfoque comunicativo y constructivista en la enseñanza de la lengua sugerimos las

siguientes estrategias:

La enseñanza de habilidades comunicativas orales y escritas, tanto de comprensión como de

expresión, se basarán en la utilización de textos reales, variados, motivadores, que conecten con

los intereses funcionales de los alumnos, y adecuados a su nivel de conocimiento. Estos integrarán

códigos verbales y no verbales (imágenes, formas, colores, mímica, gestos, etc.). La comunicación,

mediante la interacción oral y el dialogo, debe ser la base de la formación lingüística y se deben

inculcar las normas que rigen estas formas de expresión. Se deben crear situaciones de

comunicación que motiven al alumno a expresar sus sentimientos y pensamientos, tanto en forma

oral como escrita,

Los temas propuestos para la interacción deben ser variados y próximos a los intereses y gustos de

los alumnos. Se alternarán actividades individuales, como la narración descripción y exposición; y

en grupo, como la conversación, el debate y contraste de opiniones; y el espacio se dispondrá en

función concreta de la actividad.

Page 70: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

La reflexión metalingüística sobre el funcionamiento y uso de la lengua se hará a través de la

observación de diferentes textos, así como del proceso de composición de las producciones de los

propios alumnos, y no sólo sobre el producto final.

APRENDIZAJE COOPERATIVO

Estrategias de enseñanza en las que los estudiantes trabajan divididos en pequeños grupos en

actividades de aprendizaje y son evaluados según la productividad del grupo”. Se puede considerar

como un método a utilizar entre otros o como una filosofía de trabajo.

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LECTO- ESCRITURA

Desarrollo de la oralidad: relato de fábulas, leyendas, cuentos

Roll Play sobre estos relatos

Reinvención de la historia narrada

Enriquecimiento del vocabulario: uso del diccionario, subrayado de términos nuevos para

averiguar su significado, sinónimos y antónimos

Explicación constante del docente para ampliar el trabajo

Lectura de textos literarios y no literarios: se busca que el niño empiece a descubrir las

distintas características de los diferentes estilos y tipos de textos

Aplicación de técnicas para la presentación de trabajos escritos

Realización de técnicas grupales comunicativas como mesa redonda, panel, Philips 6-6 etc.

: el niño o niña adquiere desde muy temprano la habilidad de la expresión oral, la

socialización de las ideas, el respeto por las ideas contrarias

Concurso de declamación y ortografía para resaltar estas habilidades

Fomentar la investigación a través de la selección de recortes de prensa, artículos de

revista, otros para fijar el conocimiento y fomentar la necesidad de búsqueda de otras

fuentes

Crear desde muy temprano periódicos murales para estimular la creatividad, la inventiva,

el deseo de publicar

Page 71: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Aplicación constante de normas ortográficas en frases, palabras y párrafos para fijar el

correcto manejo de la ortografía

Desarrollo constante del manejo del párrafo, ubicación de idea principal y secundarias

Desarrollo constante de la coherencia y la cohesión: el niño debe orientarse en la

estructura de la oración con sentido completo

Manejo constante del uso de signos de puntuación.

XI. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ASPECTOS ACTITUDINALES

Asistencia puntual

Presentación personal

Relaciones humanas

Actitud ante el error

ASPECTOS COGNITIVOS

Participación en clase

Entrega de trabajos

Quiz

Interés consultivo

Trabajo grupal

Dominio y aplicación de conceptos

INSTRUMENTOS

Autoevaluación

Coevaluación

Page 72: PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER

MAHATES- BOLÌVAR

2013

Evaluación oral y escrita

Observador del alumno

Cuestionarios tipo ICFES

XI CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y REPROBACIÓN DEL ÁREA

Los criterios de evaluación y promoción van relacionados a los normas establecidas por el nuevo

decreto 1290 que rige, de acuerdo al principio de autonomía escolar, por unos parámetros de

acuerdo municipal en los que se valoran aspectos actitudinales y de convivencia, y aspectos

cognitivos y académicos

XII BIBLIOGRAFÍA

CONTEXTOS DEL LENGUAJE. EDIT. SANTILLANA. 2010

METÁFORA. EDIT. NORMA. 2010

ESTÁNDARES CURRICULARES.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. 2008

GUÍA 22 ESTÁNDARES DEL ÁREA CASTELLANO- EN www.mineducación.gov.co

GUÍA 22 ESTÁNDARES DEL ÁREA LENGUA ETRANJERA: INGLÉS- EN

www.mineducación.gov.co

ICFES- SABER. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. 2010