plan de asignatura eco i

2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO Quinteros Morales Elisángela 06/10/’14 PLAN DE ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES Universidad: Universidad Mayor de San Simón Facultad: Ciencias Económicas Carrera o programa: Administración de Empresas Asignatura: Economía de Empresas I Semestre/año: Segundo Gestión: I-2015 Carga horaria: Pre-requisitos: Cálculo Docente: Lic. Elisángela Quinteros Morales 2. JUSTIFICACIÓN Al ser la empresa un elemento estudiado por la ciencia económica y en particular por la microeconomía, este análisis, utiliza principios de una economía de libre mercado para la solución de problemas de las unidades de decisión económica como ser los consumidores (demandantes) y los empresarios (oferentes), es decir, el estudio del comportamiento de los agentes en los mercados, dando lugar al análisis de modelos microeconómicos. En este marco, es indispensable que el futuro Administrador de Empresas tenga la destreza de realizar un análisis adecuado del comportamiento de los agentes económicos que componen el mercado; pero es más importante, que éste, utilice las herramientas del análisis microeconómico para poder tomar decisiones eficientes y óptimas que en definitiva le permita a la empresa maximizar sus beneficios en el tipo de mercado que le toque desenvolverse. Un área de gran relevancia en la formación en ciencias empresariales tiene que ver con el análisis de la oferta y

Upload: eddy-perez-pierola

Post on 03-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fh

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Asignatura Eco i

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

Quinteros Morales Elisángela 06/10/’14

PLAN DE ASIGNATURA

1. DATOS GENERALES

Universidad: Universidad Mayor de San Simón

Facultad: Ciencias Económicas

Carrera o programa: Administración de Empresas

Asignatura: Economía de Empresas I

Semestre/año: Segundo

Gestión: I-2015

Carga horaria:

Pre-requisitos: Cálculo

Docente: Lic. Elisángela Quinteros Morales

2. JUSTIFICACIÓN

Al ser la empresa un elemento estudiado por la ciencia económica y en particular por la microeconomía, este análisis, utiliza principios de una economía de libre mercado para la solución de problemas de las unidades de decisión económica como ser los consumidores (demandantes) y los empresarios (oferentes), es decir, el estudio del comportamiento de los agentes en los mercados, dando lugar al análisis de modelos microeconómicos.

En este marco, es indispensable que el futuro Administrador de Empresas tenga la destreza de realizar un análisis adecuado del comportamiento de los agentes económicos que componen el mercado; pero es más importante, que éste, utilice las herramientas del análisis microeconómico para poder tomar decisiones eficientes y óptimas que en definitiva le permita a la empresa maximizar sus beneficios en el tipo de mercado que le toque desenvolverse.

Un área de gran relevancia en la formación en ciencias empresariales tiene que ver con el análisis de la oferta y demanda, ya que a través de ellas se plasma la realización de las opciones estratégicas adoptadas por los ciudadanos sin importar su ocupación, debido a que de una u otra forma están en constante contacto con el mercado. Por ello resulta crucial el manejo de herramientas de análisis, para evaluar los comportamientos de dichos agentes y poder recomendar sobre su eventual cambio.

Las técnicas de análisis de los agentes de mercado y el enfoque del análisis microeconómico, abarcan la naturaleza del accionar de las fuerzas económicas que afectan a la organización, planificación y proyección de la economía, y el equilibrio de mercado basado en la interacción entre la Demanda y la Oferta, que son sostenidas

Page 2: Plan de Asignatura Eco i

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

Quinteros Morales Elisángela 06/10/’14

teóricamente por el análisis de curvas (funciones) estudiadas en Cálculo y sustentadas con la Teoría del Consumidor y la Teoría de la Empresa, estudiadas en Economía de Empresas II, que servirán como base para la toma de decisiones.

3. PROPÓSITO GENERAL

Proporcionar al educando, instrumentos de análisis microeconómico utilizando la abstracción de los modelos, siendo capaces de comprender, interpretar, explicar y construir modelos microeconómicos a partir del desenvolvimiento al interior del mercado de las unidades de decisión económica.

4. COMPETENCIA

Analiza los comportamientos de los agentes de mercado, para poder tomar decisiones eficientes y óptimas que permitan maximizar beneficios, aplicando principios, leyes y modelos que rigen la microeconomía.