physical test 5 - terrazul.com.br · 1. texto del margem inferior 2. capa ⇒ para alterar el texto...

72
P P H H Y Y S S I I C C A A L L T T E E S S T T 5 5 . . 0 0 Versión Español Evaluación Física y Nutricional para adultos y niños Manual del Usuario ÍNDICE Actualización de Versiones Anteriores 2 Accediendo al Programa 4 Registro de los Evaluados 6 Registrando Nuevas Clasificaciones 7 Configurando los Textos del Informe 8 Insertando los Datos de la Evaluación Física 10 Cambiando los Datos de una Evaluación Física 12 Imprimiendo la Evaluación Física 13 Anamnesis 14 Riesgo Cardiovascular 16 Medidas Antropométricas 19 Índice Cintura/Caderas 24 Composición Corporal 25 Diámetros Óseos 44 Tablas del Porcentaje de Grasa Ideal 45 Evaluación Cardiorrespiratoria 46 Evaluación Neuromotora 51 Prueba Anerobia 56 Evaluación Postural 57 Evaluación Nutricional 59 Comparando las Evaluaciones 60 SIEC – Sistema Integrado de Estudios y Comparaciones 62 Editor de Ecuaciones 66 Algunos Materiales e Instrumentos Necesarios 70 Referencias Bibliográficas 71 Haciendo Copia de Seguridad 72

Upload: others

Post on 05-Nov-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

PPHHYYSSIICCAALL TTEESSTT 55..00 Versión Español

EEvvaalluuaacciióónn FFííssiiccaa yy NNuuttrriicciioonnaall ppaarraa aadduullttooss yy nniiññooss

Manual del Usuario

ÍNDICE

Actualización de Versiones Anteriores 2 Accediendo al Programa 4 Registro de los Evaluados 6 Registrando Nuevas Clasificaciones 7 Configurando los Textos del Informe 8 Insertando los Datos de la Evaluación Física 10 Cambiando los Datos de una Evaluación Física 12 Imprimiendo la Evaluación Física 13 Anamnesis 14 Riesgo Cardiovascular 16 Medidas Antropométricas 19 Índice Cintura/Caderas 24 Composición Corporal 25 Diámetros Óseos 44 Tablas del Porcentaje de Grasa Ideal 45 Evaluación Cardiorrespiratoria 46 Evaluación Neuromotora 51 Prueba Anerobia 56 Evaluación Postural 57 Evaluación Nutricional 59 Comparando las Evaluaciones 60 SIEC – Sistema Integrado de Estudios y Comparaciones 62 Editor de Ecuaciones 66 Algunos Materiales e Instrumentos Necesarios 70 Referencias Bibliográficas 71 Haciendo Copia de Seguridad 72

Page 2: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

2

ACTUALIZACIÓN DE VERSIONES ANTERIORES

Esta opción sirve para que el usuaio pase las informaciones de su Physical Test (versión anterior) para esta nueva versión 5.0 . Pasada la etapa de instalación de su Physical Test 5.0 al acceder al sistema le aparecerá en la pantalla el Menú Principal, allí estará el botón Utilitarios, oprímalo y en seguida, haga lo mismo sobre la opción Actualización de Versiones Anteriores, se le abrirá la siguiente ventana:

Ahora debe oprimir usted el botón indicado por la flecha en la figura anterior, para la elección del directorio de actualización. Se le abrirá la siguiente ventana:

Page 3: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

3

En esta ventana usted seleccionará el directorio de su versión anterior, que ya estaba instalada, pueden ser las versiones 2.7 ó 3.2 . Si usted no ha cambiado el nombre de este directorio, probablemente se llamará PHYSW. Si su versión anterior es la 4.0 el directorio se llamará PHYSICAL LINE. Después de marcar el directorio, oprima Select y se le abrirá la siguiente ventana:

Ahora, haga click en actualizar. Le aparecerá el siguiente mensaje:

Oprimiendo Sí se iniciará el proceso de actualización, luego le aparecerá el siguiente mensaje:

Haga click en OK, salga del sistema y vuelva a accederlo. Ahora usted ya puede trabajar con la versión 5.0 del Physical Test. Por seguridad, no elimine de su ordenador el directorio antiguo de su Physical Test.

Page 4: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

4

GUIÓN DE UTILIZACIÓN DEL PHYSICAL 5.0 versión en Español

Paso a Paso Este manual se hizo con el objetivo de ayudar al evaluador Físico a utilizar el programa de una forma rápida y eficiente. Usted puede hacer la evaluación física usando una “Ficha para recolección de datos” e insertar los datos en el programa posteriormente; pero lo que le aconsejamos es que lo haga durante la evaluación, insertando los datos directamente en el programa, pues así podrá usted entregar el resultado tan pronto termine la evaluación.

ACCEDIENDO AL PROGRAMA Después de haberlo instalado, el propio programa creará un Icono de Acceso Rápido en el Desk Top de su ordenador.

Page 5: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

5

Accediendo al programa le aparecerá la primera ventana, “Bienvenido al Physical Test for Windows”, en esta ventana habrán apenas informaciones sobre la versión actual del programa y sobre los derechos de autor. Oprima OK.

En seguida verá usted el siguiente aviso:

Oprima OK. *** Este aviso sirve para que el usuário no inserte los datos de la evaluación sin antes haber registrado los datos del Evaluado.

Page 6: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

6

REGISTRO DE LOS EVALUADOS En el Menú Principal, tenemos la opción Registro de Evaluados, este deberá ser nuestro primer paso, pues aquí vamos a incluir a los nuevos evaluados.

Para insertar los datos haga click en Nuevo, el sistema disponibilizará los campos de registro para que se puedan rellenar. Después de haber rellenado los campos de la ventana Registro, oprima en Guardar y en seguida en Salir entonces el programa retornará al Menú Principal. AVISO Los únicos campos obligatorios en Registro Del Evaluado son: Nombre, Fecha de Nacimiento, Sexo, Clasificación y Etnia.

Page 7: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

7

REGISTRANDO NUEVAS CLASIFICACIONES Las clasificaciones del Physical Test 5.0 fueron creadas para facilitar la elección de los Protocolos de Composición Corporal. A través de ellas el programa posibilita la comparación entre grupos e individuos con Clasificaciones Específicas. Para registrar nuevas clasificaciones usted debe estar en la ventana de Registro de Evaluados y oprimir el botón Clasificación.

En seguida le aparecerá la siguiente ventana:

Oprima sobre Nuevo, el programa le disponibilizará los campos vacíos, como Código y Descripción. Terminado el registro, oprima Guardar y después Salir.

Page 8: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

8

CONFIGURANDO LOS TEXTOS DEL INFORME

Después de haber registrado al evaluado, usted estará nuevamente en el Menú Principal, el próximo paso será hacer click en el ítem Evaluación Física.

Le aparecerá la siguiente Ventana:

Page 9: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

9

Observe que en esa ventana estarán disponibles para uso apenas 4 opciones, Nueva Evaluación, Editar Registro, Textos del informe y Volver. Haga clik primero en Textos del informe, le aparecerá la siguiente Ventana:

Fíjese que a principio usted sólo necesita alterar 2 ítems, que son: 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación, entonces podrá usted digitar su texto. ⇒ Para alterar el texto de la Capa, haga click en la opción Capa, le aparecerá al lado derecho un espacio con un texto informativo. Lea las informaciones, para enseguida crear el texto que usted quiera. Observe que hay otras opciones para alteración de los textos, como Valores antropométricos, Circunferencia, Consumo de Oxígeno, etc.... En estas opciones, el programa ya sugiere un texto padrón, pero el evaluador puede hacer cualquier alteración en cualquiera de los textos, si quiere podrá excluir todos los textos y reescribirlos. Después de haber terminado las alteraciones necesarias, basta con hacer click en Finalizar alteraciones. El programa retornará hacia el cuadro de Evaluación Física.

Page 10: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

10

INCORPORANDO LOS DATOS DE LA EVALUACIÓN FÍSICA

Dentro del cuadro de Evaluación Física estarán apenas algunos comandos habilitados. Para disponer de las otras opciones e incorporar los datos de la Evaluación Física, haga click en Nueva Evaluación. surgirá el siguiente mensaje de Confirmación:

Surgirá el siguiente mensaje de Confirmación:

Haga click en “Sí”, le aparecerá un cuadro para que usted informe la fecha de realización de la Evaluación Física.

Page 11: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

11

Después de informar la fecha de la evaluación, haga clic en OK. El programa retornará al cuadro Evaluación Física, pero con todas las opciones disponibles.

A partir de ahora el evaluador accederá apenas a las opciones que él quiera utilizar en su Evaluación Física, el programa presenta varias opciones de pruebas, acuérdese que el evaluador no está obligado a utilizar todas, como por ejemplo, en caso quiera utilizar apenas Composición Corporal y Consumo de Oxígeno, basta acceder a esas opciones, informar los valores obtenidos en las medidas y en la prueba y después Imprimir esas informaciones. En seguida vamos a orientar como utilizar cada opción de la Evaluación Física. Fíjese que en todas las opciones de la Evaluación Física, después de terminar de informar los valores obtenidos y guardar las informaciones, el programa automáticamente retorna al cuadro de Evaluación Física.

Page 12: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

12

CAMBIANDO LOS DATOS DE UNA EVALUACIÓN FÍSICA Este recurso fue creado para incorporar datos nuevos y/o imprimir una Evaluación registrada anteriormente. Para efectuar esta opción, en primer lugar usted debe seleccionar el nombre del Evaluado en Ubicar Evaluado.

Después de ubicar el nombre del Evaluado, seleccione una evaluación a través de la fecha en que fue registrada, en seguida haga click dos veces sobre la fecha seleccionada. Entonces le aparecerá el siguiente mensaje de confirmación:

Oprima el botón Sí y el programa le disponibilizará todos los recursos de la Evaluación Física, usted podrá insertar nuevos datos, y tendrá disponible el botón Imprime la evaluación. Como en la ventana a continuación:

Page 13: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

13

IMPRIMIENDO la EVALUACIÓN FÍSICA Después de la realización de las pruebas, para tener a su disposición o para entregar los informes al evaluado, el evaluador debe hacer click en la opción Imprime la evaluación donde surgirá el siguiente cuadro:

Seleccione los ítems de la evaluación que usted quiera imprimir, recuerde, no es obligatoria la impresión de todas las hojas de la evaluación física. Después de marcar lo que desea imprimir, haga click en la opción Imprimir, surgirá el mensaje: < ¿Usted desea que la impresión contenga bordes? sí o no >, basta apenas hacer su opción de impresión. Sugerimos que imprima de las dos maneras para que vea qué forma prefiere usted, y posteriormente optar por la deseada.

Page 14: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

14

ANAMNESIS

El riesgo de que ocurran algunos síntomas y/o signos de alteraciones cardiovasculares en personas con un estilo de vida sedentario, con exceso de peso y fumantes es, sin duda, mucho mayor que en individuos activos, normopesos y no fumantes , por ejemplo. Por este motivo se recomienda la realización de una anamnesis en forma de cuestionario, para obtener informaciones sobre la persona evaluada. Estas informaciones podrán orientar al evaluador sobre como proceder durante la aplicación de las pruebas o en algunos casos, indicarle al evaluado que haga exámenes médicos, antes de comenzar cualquier actividad física. Las preguntas de la anamnesis están relacionadas a los hábitos personales del individuo evaluado, su historia clínica personal, familiar y si practica alguna actividad física. Se necesita que el evaluado responda cada pregunta con el máximo de objetividad, no omitiendo cualquier información. * Por ejemplo, al marcar la pregunta: “Practica actualmente algun tipo de actividad física?”, se abrirá la siguiente ventana:

Seleccione la actividad informada por el evaluado y en seguida oprima 2 veces sobre el Código (ID) o sobre la actividad, automáticamente la actividad seleccionada aparecerá en la parte superior de la ventana, informe cuántas veces a la semana y cuánto tiempo por día el evaluado practica la actividad seleccionada. Después de haber informado las actividades practicadas por el evaluado, sólo resta Guardar y Volver.

Page 15: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

15

En esta misma ventana usted puede hacer el Registro de Nuevas Actividades, sólo hace falta que el evaluador sepa el valor de consumo (Kcal/Kg/min.) de la actividad que se esté registrando. En este mismo cuadro de la anamnesis, encontramos la opción de Editar ficha de Ocurrencia, esa opción sirve para que el evaluador incluya informaciones adicionales que le parezcan interesantes y que no existan en las preguntas ofrecidas por el programa. Existe también otra opción en este cuadro que es editar fichas, ella permite que el evaluador visualize y/o informe directamente ocurrencias adicionales aprimorando así el proceso de marcación de las preguntas. Cuando el evaluador termine la anamnesis, basta hacer click en Guardar, y el programa retornará al cuadro “ Evaluación Física”. Observaciones médicas importantes que anteceden al momento de aplicar las pruebas de esfuerzo A – contraindicaciones absolutas Insuficiencia cardíaca Congestiva Infarto agudo del miocardio reciente Miocarditis Activa Angina Pectoris (angina de esfuerzo) Aneurisma Disecante de la aorta Enfermedades Infecciosas Agudas Tromboflebitis Taquicardia Ventricular y otras arritmias graves Estenosis Aórtica grave

B – contraindicaciones relativas

Arritmias Supraventriculares Actividad Ectópica ventricular frecuente Hipertensión pulmonar o sistémica grave no tratada Aneurisma ventricular Estenosis aórtica moderada Endócrinopatias no controladas (diabetes, tirotoxicosis,..) Síndromes obstructivas graves del miocardio Cardiomegalia acentuada Toxemia gravídica

C – Especial atención y/o precaución

Disturbios de dirección bloqueo A.V. total bloque de rama izquierda Síndrome de Wolf-Parkinson-White marcapaso de ritmo fijo arritmia controlada disturbio electrolítico uso de algunos medicamentos como:

digitálicos, betabloqueadores hipertensión severa (diastólica de 110 mmHg) angina pectoris y otras manifestaciones de insuficiencia coronaria

Page 16: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

16

cardiopatias cianóticas anemia grave enfermedades neuromusculares, músculo esqueléticas o articulares disturbios neuropsicológicos obesidad acentuada

Síntomas y signos A - Síntomas de intolerancia al esfuerzo

desmayo inminente angina cardiovascular fatiga no tolerable o incomún dolor intolerable

B – Signos de intolerancia al esfuerzo

confusión mental cianosis o palidez náuseas o vómitos dispnea caída de P. A . sistólica con el aumento de esfuerzo no aumento P.A . sistólica con el aumento de esfuerzo.

RIESGO CARDIOVASCULAR En los últimos años algunos investigadores elaboraron “anamnesis específicas y padronizadas”, con una característica principal: la objetividad total en las respuestas de preguntas relacionadas a los diferentes factores que componen una anamnesis. A través de esta “herramienta de trabajo”, el profesional puede cuantificar el riesgo y la susceptibilidad de desarrollar o favorecer el aparecimiento de alguna enfermedad coronaria. Hace mucho tiempo desde que los primeros investigadores del área de la salud relacionaron y comprobaron los efectos de los hábitos de una persona con su calidad de vida, fueron elaborados diferentes “inventarios de riesgo”, la mayoría de ellos han atribuido valores cuantitativos (puntuaciones) a los diferentes aspectos del estilo de vida de una persona. Estos inventarios y/o cuestionarios, genéricamente denominados de “Inventarios de Estimativas de Riesgo” fueron cada vez más, usados y adoptados para estimar el popularmente llamado “Riesgo Coronario”. Presentamos a continuación, un Cuadro 1 de las categorías de riesgo *, y también el inventario (cuestionario) de los riesgos propuesto por la Michigan Heart Assossiation:

Page 17: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

17

EDAD

10 a 20

años (1)

21 a 30

años (2)

31 a 40

años (3)

41 a 50

años (4)

51 60

años (5)

61 años o más

(6)

SEXO

Femenino, menos de 40

años

(1)

Femenino de 40 a 50

años

(2)

Mujer con más de 50

años

(3)

Masculino

(4)

Masc. De baja

estatura (achaparra

do) (6)

Masc. De baja

estatura (gordito) y

calvo (7)

PESO

Más de 2,3Kg bajo

el peso padrón.

(0)

-2,3 a +2,3 Kg del peso padrón.

(1)

De 2,4 a 9,0 kg

sobre el peso

padrón (2)

De 9,1 a 15,9 Kg sobre el

peso padrón

(3)

De 16,0a 22,9 Kg sobre el

peso padrón

(5)

De 23,0 a 29,5Kg sobre el

peso padrón

(7)

EJERCICIO FÍSICO

Esfuerzo profesional y

recreativo intenso.

(1)

Esfuerzo profesiona

l y recreativo moderado

(2)

Trabajo sedentario y esfuerzo recreativo

intenso

(3)

Esfuerzo profesiona

l sedentario

y recreativo moderado

(5)

Trabajo sedentario y esfuerzo recreativo

leve

(6)

Ausencia completa de

cualquier ejercicio

(8)

TABAQUISMO No fumante

(0)

Cigarro y/o pipa

(1)

10 cigarros o menos por día

(2)

11 a 20 cigarros por día

(4)

21 a 30 cigarros por día

(6)

Más que 31 cigarros por día

(10)

PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA

De 100 hasta

119 mm/Hg (1)

De 120 hasta 139

mm/Hg (2)

De 140 hasta 159

mm/Hg (3)

De 160 hasta 179

mm/Hg (4)

De 180 hasta 199

mm/Hg (6)

De 200 mm/Hg

(8)

ANTECEDENTES

FAMILIARES

Ninguna historia

comocida de cardiopatía

(1)

01 pariente

con anteceden

te cardiovasculares

mayor de 60 años

(2)

02 parientes

con antecedent

es cardiovas-culares y

más de 60 años (3)

01 pariente

con anteceden

tes cardiovasculares y menos de 60 años

(4)

02 parientes c/ antece-

dentes cardiovas-culares y menos de 60 años

(6)

03 parientes c/

antecedentes cardiovas-

culares y menos de 60 años

(7)

% de COLESTEROL O

GRASAS INGERIDAS

Bajo 180 mg/dl la dieta no

tiene grasa animal

(1)

Bajo 180 mm/dl. La

dieta tiene 10% de grasa animal

(2)

Sobre 206 a 230

mg/dl. La dieta tiene

20% de grasa animal

(3)

Sobre 231 a 255

mg/dl. La dieta tiene

30% de grasa animal

(4)

Sobre 256 a 280

mg/dl. La dieta tiene 40% de

grasa animal

(5)

Sobre 281 mg/dl. La dieta tiene

50% de grasa animal

(7)

Page 18: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

18

¿¿¿Cómo usar este cuestionario ??? 1) El evaluado tendrá que responder el cuestionario (arriba), donde cada variable posee una

puntuación definida que está entre paréntesis. 2) El evaluado tendrá que observar algunos detalles importantes para la aplicación del

cuestionario que sigue a continuación:

Antecedentes Familiares: considerar progenitores, hermanos (as) que han tenido ataque cardíaco o accidente vascular cerebral; Tabaquismo: caso inhale o fume un cigarro hasta que se acabe, acreciente un punto al computo total; Ejercicio Físico: substraer un punto del puntaje si se ejercita con regularidad o frecuentemente; Colesterol / Ingestión de grasa saturada: es preferible y aconsejable la información sobre la cantidad de colesterol. Caso contrario haga una estimativa honesta del porcentaje de grasas saturadas (de origen animal) que ingiere en las comidas (si la ingestión es grande, es probable que su nivel de colesterol sea alto); Presión Arterial: si el médico en el examen clínico, no hizo restricciones al tomar la presión arterial, es probable que su presión arterial sistólica sea de 140 mm/Hg o menos;

3) Sumar los puntos (valores numéricos que están entre paréntesis) de cada variable,

totalizando así un “computo total”.

4) Buscar la respectiva clasificación según el computo total obtenido, en la “Tabla de

clasificación de riesgos” que sigue, determinando así, el Riesgo Coronario del individuo evaluado.

Page 19: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

19

TABLA DE CATEGORIAS DE RIESGO * Puntuación (total de puntos) Categoría (clasificación)

06 a 11 Riesgo bien abajo de la media 12 a 17 Riesgo abajo de la media 18 a 24 Riesgo medio 25 a 31 Riesgo moderado 32 a 40 Alto riesgo 41 a 62 Riesgo muy alto, consulte su médico

MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS Peso Corporal (en kg): Se recomienda el uso de una balanza antropométrica, evitando aquellas pesas residenciales que en la mayoría de las veces son difíciles de medir y consecuentemente aumentan las posibilidades de error. Cuidados específicos deben ser considerados antes y durante la medición del peso del evaluado. Dar prioridad como instrumento de medida a las balanzas con escalas de divisiones de 100 gramos. Verificar el lugar donde su balanza está y certificarse de que el local sea plano, de lo contrario el desnivel podrá provocar alteraciones en la medida. Verificar también el calibre de la balanza, tratando de ajustarla con pesos conocidos. Para determinar el peso, el evaluado deberá estar con el mínimo de ropa y descalzo, inclusive sin medias. El evaluado se debe ubicar de pie y de espaldas para la escala de la balanza, con los pies separados y paralelos al centro de ésta, erecto y con la mirada en un punto fijo al frente de él. Mover los cilindros correspondientes a las decenas y centenas del peso del evaluado hasta que ocurra el ajuste de los punteros guías de la balanza y realice la lectura. Con el sentido de evaluar grandes grupos, apenas una medida es suficiente, pero si es necesario, realice otras y utilice la media. Trate de recalibrar la balanza periódicamente, más o menos a cada diez evaluaciones. Estatura (en cm): Para medir la estatura total antes de todo se necesita, seleccionar el instrumento de medida que será utilizado. Generalmente se usa un cursor o escuadra antropométrica, tallímetro con escala de divisiones de 0,1cm, regla metálica, también con divisiones de 0,1cm colocadas en la pared. Para efectuar la medida, sitúe al individuo de espaldas para el instrumento de medida – tallímetro o pared con la regla metálica colocada en la pared – con los pies juntos y apoyados en la pared, hombros relajados, brazos a lo largo del cuerpo y bien apoyados contra la superficie de medida (superficies posteriores del talón, cintura pélvica, cintura escapular y región occipital). La medida es hecha con el individuo en apnea inspiratoria, de forma que, minimice posibles variaciones en la altura. La cabeza debe estar orientada paralela al suelo. La estatura del evaluado es la distancia del suelo hasta el punto mas alto de la cabeza (vértex), en el plano medial. Es recomendado que Ud. utilice un “marcador” en un ángulo de 90º en relación a la superficie de medida para determinar este punto llamado “escuadra antropométrica”. Caso sea necesario, realize otra medida y utilize la media.

Page 20: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

20

Al efectuar la medida, el individuo evaluado deberá estar descalzo, inclusive sin medias. Evite el uso de la escala que está acoplada en algunas balanzas. Medidas y Circunferencias (en cm): Son medidas del perímetro de los segmentos corporales. Estos datos son usados como parámetros comparativos entre las diferentes etapas del programa de entrenamiento, o incluso, como determinantes de la cantidad de grasa corporal y posterior cálculo del peso ideal del evaluado, conforme el protocolo de evaluación de composición corporal de McArdle. Con la práctica de actividad física estas medidas pueden ser alteradas. El entrenamiento para la fuerza muscular promueve aumento del perímetro de los segmentos, através del aumento de la masa muscular, por otro lado, actividades cardiorespiratorias (actividades que envuelven grandes grupos musculares, con padrón de movimiento cíclico, de moderada intensidad y duración prolongada) asociadas a dieta de restricción calórica, pueden reducir las medidas de determinados perímetros. Para determinar estas medidas se necesita una cinta métrica con divisiones de 0,1 cm. Cuidado para no ejercer mucha presión con la cinta métrica sobre la piel, sólo lo suficiente para cubrir todo el perímetro del segmento de tal forma , que quede justo pero no apretado. Este procedimiento evita una compresión cutánea, que produce medidas diferentes de la real. Existen muchos tipos de cintas métricas, aconsejamos la utilización de aquellas que son específicas para medidas antropométricas (tape measures) y que tienen en media 1,5 m. de largo y 0,8 cm. de ancho. Los puntos anatómicos para realizar las medidas, tanto para los hombres como para las mujeres, dependerán del protocolo que se utilizará en el momento de la evaluación. Es aconsejable que en el momento de tomar las medidas, el evaluado esté con el mínimo de ropa posible (hombre traje de baño y mujeres biquini), disminuyendo así la probabilidad de errores debido a la ubicación no padronizada, generalmente ocasionada por el traje inadecuado. A seguir, describiremos los protocolos y/o padrones y sus respectivos autores:

Pollock y Wilmore

Tórax: El individuo evaluado deberá estar en posición ortostática y con los brazos abducidos en el momento de esta medida, que será en el plano horizontal, a la altura de la cuarta articulación costo-esternal. Esta articulación generalmente está ubicada sobre los pechos en las mujeres y sobre las tetillas en los hombres. Durante la medición, los brazos del individuo deberán estar en posición normal, es decir, al lado del tronco y al término de una espiración normal. Cintura: El individuo evaluado deberá estar en posición ortostática , pies unidos y abdomen relajado. La medida será realizada en el plano horizontal en la región de menor circunferencia, sobre la cicatriz umbilical. La medida se debe realizar al término de una expiración normal. Abdomen: El individuo evaluado deberá estar en una posición ortostática, pies unidos y abdomen relajado. Esta medida será efectuada en el plano horizontal sobre la cicatriz umbilical, al final de una espiración normal.

Page 21: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

21

Caderas: El individuo evaluado deberá estar en posición ortostática y pies unidos. Esta medida será efectuada en el plano horizontal sobre la mayor circunferencia alrededor de los glúteos, que deberán estar con la musculatura contraída. Brazos (derecho e izquierdo): El individuo evaluado deberá estar en posición ortostática, la medida será efectuada con el brazo abducido y el codo flexionado, la cinta será colocada alrededor de la mayor circunferencia, en el punto medio del segmento, con la musculatura flexo-extensora totalmente contraída. Antebrazos (derecho e izquierdo): El individuo evaluado deberá estar en posición ortostática, con el antebrazo paralelo al suelo (codo flexionado en ángulo de 90º), palma de la mano en supinación, mano cerrada y musculatura del antebrazo contraída. Pierna – Muslo (derecho e izquierdo): El individiuo evaluado deberá estar en posisción ortostática, con los brazos al lado del cuerpo, con los pies separados (aproximadamente 10 cm.), la medida se hará en el plano horizontal luego abajo del pliegue glúteo (no siempre siendo la máxima circunferencia del segmento), la medida será realizada con el peso del cuerpo sobre la pierna que se va a medir. Pierna – Gemelos (derecho e izquierdo): El individuo evaluado deberá estar en posición ortostática, medida realizada en el plano horizontal, en la circunferencia máxima del segmento con el peso corporal bien distribuido en las dos piernas.

McArdle Tórax: El individuo evaluado deberá estar en posición ortostática, con los brazos abducidos siendo en plano horizontal, aproximadamente a 2,5 cm. Sobre la línea de las tetillas en el sexo masculino. En el sexo femenino la medida será tomada en la línea axilar. En el momento de la medición, los brazos del evaluado deberán estar en posición normal, o sea, al lado del cuerpo. Cintura: El individuo evaluado deberá estar en posición ortostática, pies unidos y abdomen relajado. La medida será realizada en el plano horizontal en la región de menor circunferencia, encima de la cicatriz umbilical, y luego bajo la caja torácica. La medición se realiza después de una espiración normal. Abdomen: El individuo evaluado deberá estar en posición ortostática, pies unidos y abdomen relajado. Esta medida será efectuada en el plano horizontal al nivel de las crestas iliacas sobre la cicatriz umbilical. Caderas: El individuo evaluado deberá estar en posición ortostática y pies unidos. Esta medida será realizada en posición horizontal, en la mayor circunferencia alrededor de las nalgas (circuferencia máxima de los glúteos) y anteriormente a la sínfisis púbica. Brazos (izquierdo-derecho): El individuo evaluado deberá estar en posición ortostática, la medida será hecha con el brazo en abducción, con el codo en flexión y mano cerrada. La cinta será colocada en la circunferencia máxima del brazo.

Page 22: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

22

Antebrazos (izquierdo-derecho): El individuo evaluado deberá estar en posición ortostática, con el codo paralelo al suelo (flexionado en ángulo de 90º), palma de la mano para arriba (supinada). Pierna – muslo (izquierdo-derecho): El individuo evaluado deberá estar en posición ortostática, brazos al lado del cuerpo , pies separados (aproximadamente 10 cm.), la medida se hará en el plano horizontal, bajo el pliegue glúteo, aproximadamente a 2/3 de distancia entre la mitad de la rodilla (extendida) y el local donde los miembros inferiores se separan del tronco. Pierna – gemelos (izquerda-derecha): El evaluado deberá estar en posición ortostática, medida en plano horizontal, en la circunferencia máxima del segmento. La distancia entre los pies será de 20 cm.

Lohman, Roche and Martorell Tórax: El individuo evaluado deberá estar en posición ortostática y los brazos en abducción en el momento de la ubicación anatómica para esta medida que será en el plano horizontal, a la altura de la cuarta articulación costoesternal. Esta articulación generalmente se ubica sobre los senos en las mujeres y sobre las tetillas en los hombres. En el momento de la medición, los brazos del evaluado estarán en posición normal, al lado del cuerpo. Cintura: El individuo evaluado deberá estar en posición ortostática, pies unidos y abdomen relajado. La medida será realizada en el plano horizontal, en la región de menor circunferencia, hacia arriba de la cicatriz umbilical. La medida se realiza después de una expiración normal. Abdomen: El individuo evaluado deberá estar en posición ortostática, pies unidos y abdomen relajado. Medida hecha en el plano horizontal, abajo de la cicatriz umbilical, después de una expiración normal. Caderas: El individuo evaluado deberá estar en posición ortostática y pies unidos. La medida se hace en plano horizontal y en la mayor circunferencia alrededor de los glúteos. Brazos (izquierdo-derecho): El individuo evaluado deberá estar en posición ortostática, en plano horizontal y a una distancia media entre el acrómion y el olécranon. Antebrazo (izquierdo-derecho): El individuo evaluado deberá estar en posición ortostática, codos paralelos al suelo (flexión - ángulo de 90º), palma de la mano en supinación, mano cerrada y musculatura del antebrazo contraída. Pierna – Muslo (izquierdo-derecho): El individuo evaluado deberá estar en posición ortostática, con los brazos al lado del cuerpo, los pies separados (aproximadamente 10 cm.), la medida se hace en el plano horizontal luego abajo del pliegue del glúteo (no siempre será la máxima circunferencia del segmento) y con las rodillas extendidas. Pierna – gemelos (izquierdo-derecho): El individuo evaluado deberá estar en posición ortostática, plano horizontal, en la circunferencia máxima del segmento. La distancia entre los pies será de 20 cm.

Page 23: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

23

En la figura, podemos ver los locales de las medidas de circunferencias, recordando que cada autor posee un padrón definido para ubicación y procedimientos de recoleccíon de los mismos.

En los sistemas de evaluación física – Physical Test 5.0, 4.0 e 3.2 el evaluador puede usar otro parámetro de medida que no sea uno de los que hemos mostrado.Lo importante es que todos los evaluadores usen el mismo parámetro de medidas.

Además de las 8 (ocho) medidas de las circunferencia más utilizadas, le ofrecemos en

la versión 5.0 4 (cuatro) campos a más, sin denominación, para que el evaluador pueda usar otras medidas, si lo cree necesario.

Page 24: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

24

ÍNDICE DE RELACIÓN CINTRURA-CADERAS (Waist to Hip Ratio) Muchos investigadores en sus estudios relacionados con la salud, comprueban que, algunas grandezas físicas, como medidas de circunferencias corporales, están relacionadas con futuras enfermedades y riesgos a la salud, una vez que también está relacionada la cantidad de grasa depositada en determinadas regiones del cuerpo. Entre las diferentes técnicas para determinar estos riesgos, destacamos el “WHR”(Waist to Hip Ratio). EL “WHR”o “Índice de Relación Cintura-Caderas”, será calculado através de los siguientes datos:

a) Circunferencia de cintura = C (cm) b) Circunferencia de caderas = Q (cm)

Relación Cintura – Cadera = C / Q

Estas medidas se tomarán con una cinta métrica, obedeciendo todas las normas y padronizaciones de las medidas de circunferencia establecidas por la Anthropometric Standardization Reference Manual. Los padrones de medidas son:

Cintura: El individuo deberá estar en posición ortostática, pies unidos y abdomen relajado. La medida será realizada en el plano horizontal en la región de menor circunferencia, hacia arriba de la cicatriz umbilical y luego abajo de la caja torácica. La medida se realiza después de una espiración normal.

Caderas: A lo largo de la mayor circunferencia alrededor de los glúteos. Enseguida, utilizaremos una tabla (2) con los valores para la clasificación del I.C.Q.

RIESGO SEXO EDAD

(años) Bajo Medio Alto Muy Alto

De 20 a 29 < 0, 83 0,83 a 0,88 0,89 a 0,94 > 0,94 De 30 a 30 < 0,84 0,84 a 0,91 0.92 a 0,96 > 096

MASCULINO De 40 a 49 < 0,88 0,88 a 0,95 0,96 a 1,00 > 1,00 De 50 a 59 < 0,90 0,90 a 0,96 0,97 a 1,02 > 1,02 De 60 a 69 < 0,91 0,91 a 0,98 0,99 a 1,03 > 1,03

RIESGO

SEXO EDAD (años)

Bajo Medio Alto Muy Alto

De 20 a 29 < 0,71 0,71 A 0,77 0,78 A 0,82 > 0,82 De 30 a 30 < 0,72 0,72 A 078 O,79 A 084 > 0,84

FEMENINO De 40 a 49 < 0,73 0,73 A 0,79 0,80 A 0,87 > 0,87 De 50 a 59 < 0,74 0,74 A 0,81 0,82 A 0,88 > 0,88 De 60 a 69 < 0,76 0,76 A 0,83 0,84 A 0,90 > 0,90

Fuente: Applied Body Composition Assessment, página 82. Ed. Human Kinetics, 1996. (Bray & Gray, 1988b).

Page 25: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

25

COMPOSICIÓN CORPORAL Cuando nos pesamos, no somos capaces de identificar cuanto de nuestro peso corresponde a grasa, músculos y huesos. Por eso la medida de peso corporal no es el mejor indicativo o método de evaluación de la composición corporal del individuo. Aunque el exceso de peso y la obesidad están entre si relacionadas, existe una grande parcela de la población que igualmente clasificada como “con exceso de peso”, presenta una cantidad de grasa normal, o incluso bajo lo normal, fuera de aquellos que, a pesar de presentar pesos “normales”, revelan un exceso de grasa corporal. Una evaluación de la composición corporal es esencial para determinar si existe o no exceso de peso en forma de grasa y para hacer una estimativa de un peso corporal razonable, deseable o aun denominado de peso corporal “ideal”. Con el propósito de determinar el exceso de peso y clasificar al individuo con una cantidad de grasa, hubo una división de la masa corporal en “compartimientos” basados tanto en la composición química como en la propia composición estructural. Estos compartimientos son: (1) el tejido adiposo o masa gorda y (2) la masa corporal sin grasa o masa magra. Algunos métodos fueron propuestos para determinar la cantidad de grasa corporal a partir de las medidas antropométricas específicas, circunferencias corporales y espesura de pliegues cutáneos. A través de estas medidas se puede estimar la cantidad de grasa corporal del individuo , através de la relación existente entre la grasa y el tejido adiposo con la densidad corporal. La cantidad de grasa corporal, a partir de su determinación, se expresa en porcentaje del peso corporal total del individuo. Así es posible verificar si el exceso de peso de determinado individuo es fruto de una mayor acúmulo de grasa o de una mayor cantidad de masa muscular, con la posibilidad de calcular el peso ideal. Los valores de grasa corporal considerados ideales para la adquisición y mantenimiento de la salud, expresados como medias poblacionales, varían de acuerdo con el sexo y edad del individuo de acuerdo con la tabla 3 y 4 que siguen.

Tabla 1: Porcentaje ideal de Grasa, para niños y adolescentes

CLASIFICACIÓN MASCULINO FEMENINO Muy baja Menor o igual a 06,00 % Menor o igual a 12,00 %

Baja De 06,01% a 10 % De 12,01 % a 15,00 % Adecuada De 10,01 % a 20 % De 15,01 % a 25,00 %

Moderadamente alta De 20,01 % a 25,00 % De 25,01 % a 30,00 % Alta De 25,01 % a 31,00 % De 30,01 % a 36,00 %

Muy alta Mas que 31,00 % Mas que 36,00 % Fuente: Lohman, T.G. (1987); Measurement in Pediatric Exercise Science, (1996); pág. 311. Human Kinetics. Futrex Inc. Body fat recomendations age 05 thru 17: conforms to AAHPERD 1989 fitnes standars, Gaithersburg, 1989.

Page 26: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

26

Tabla 2: Porcentaje de Grasa Ideal, de acuerdo con el sexo y edad

EDAD HOMBRES MUJERES

De 18 a 29 años 14,00 18,00 De 30 a 39 años 16,00 21,00 De 40 a 49 años 17,00 22,00 De 50 a 59 años 18,00 23,00 Sobre 60 años 21,00 26,00

ACMS: Guidelines for Graded Exercise Testing and Exercise Prescription, Lea & Febiger, 1986. La tabla original tiene en su primera línea un rango de edad que va de los 20 a los 29 años.

En el sistema de Evaluación Física – Physical Test, están presentes diversas ecuaciones para el estudio y evaluación de la composición corporal. Las ecuaciones y recursos que están disponibles para el evaluador, son:

1) Ecuación de 03 Pliegues Cutáneos – Pollock / Jackson 2) Ecuación de 03 Circunferencias – McArdle 3) Ecuación de 04 Pliegues Cutáneos – Deuremberg 4) Ecuación de 07 Pliegues Cutáneos – Guedes 5) Ecuación de 07 Pliegues Cutáneos – Jackson 6) Ecuación de 07 Pliegues Cutáneos + 02 Circunferencias – Pollock 7) Ecuación de 04 Pliegues Cutáneos – Faulkner 8) Ecuación de 03 Pliegues Cutáneos – Guedes 9) I.M.C. – Índice de Masa Corporal 10) Bioimpedancia / Futrex 11) Drinkwater 12) Somatotipo 13) Ecuaciones Preditivas 14) Bioimpedancia

Ciertamente el evaluador, cuando evalue, irá a “seleccionar” la ecuación que más le convenga, observando el detalle de no usar nunca simultáneamente dos o más protocolos con el mismo evaluado. Esta observación sirve también para las reevaluaciones, manteniéndose un padrón de selección de las ecuaciones (note que en la esquina superior derecha de la ventana de definición de protocolo aparecerá el último protocolo usado). El sistema de evaluación Física – Physical Test le mostrará al evaluador un mensaje en la pantalla, caso seleccione un protocolo no compatible con las características del evaluado (por ejemplo: protocolo seleccionado no apropiado para la edad del evaluado). Ecuaciones – Evaluación de la Composición Corporal

1) 03 Pliegues Cutáneos – Pollock Público al que se destina: adultos sobre 18 años Esta ecuación utiliza para cálculos los siguientes pliegues cutáneos:

Page 27: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

27

SEXO Pliegues Cutáneos Masculino Pt / Ab / Mu Femenino Tr / Si / Mu

2) 03 Circunferencias – McArdle Público al que se destina: adultos sobre los 16 años. Observación: para que los resultados de este protocolo presenten valores confiables y exactos se deberá usar el padrón de medidas descrito por McArdle. Este protocolo no es aconsejado para atletas o personas que practican actividades físicas de forma sistemática o intensa, o sea, personas físicamente activas.

Esta ecuación usa las siguientes medidas de circunferencias en puntos anatómicos relacionados en la tabla que sigue:

Edad Sexo Medidas de Circunferencia Hasta

26 años Hombres Mujeres

Brazo derecho / Abdomen / Antebrazo Derecho Abdomen / Pierna derecha (muslo) / Antebrazo Derecho

Edad Sexo Medidas de Circunferencia A partir de

Los 27 años Hombres Mujeres

Caderas / Abdomen / Antebrazo Derecho Abdomen / Pierna derecha (muslo) / Pierna derecha (gemelos)

Page 28: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

28

Importante: Esta ecuación fue desarrollada con personas que poseen un bajo nivel de actividad física o que nunca practicaron actividad física de manera sistemática o sea, extremadamente sedentarios, siendo recomendado entonces, el uso para personas que se encuentran en estas condiciones.

3) 04 Pliegues Cutáneos – Deuremberg (niños y adolescentes)

Se destina a: niños y adolescentes de 07 a 17 años. Esta ecuación usa para cálculos los siguientes pliegues cutáneos y Grados de maduración.

SEXO Pliegues Cutáneos Masculino Bi Tr Sb Femenino Bi Tr Sb

Nivel de desarrollo corporal Pre púber Púber Pos púber

Se entiende por maduración biológica el proceso de sucesivas modificaciones que ocurren en un determinado tejido, sistema o función, hasta que su forma final sea alcanzada. Sabemos que cuando estudiamos la composición corporal de los niños y adolescentes, un factor de extrema influencia en los resultados, será el nivel de maduración del evaluado. A seguir describiremos algunos detalles y procedimientos para la determinación de los mismos,

Page 29: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

29

recordando que aún existen innumerables dificultades de orden práctica para determinar el estado de maduración. Aconsejamos que sea utilizado, en el sexo masculino, el método de observación de algunas características sexuales secundarias, como la ausencia o presencia pelos axilares. Ya en el sexo femenino la dificultad para determinar es aún mayor, pero algunos investigadores aconsejan que la utilización del método de pelos axilares, edad de menarca y desarrollo de las glándulas mamarias tienen una buena y aceptable correlación con el periodo de la pubertad. En seguida describiremos algunos procedimientos que irán a ayudar al evaluador a determinar nivel de desarrollo corporal y minimizar errores frecuentes en la determinación del desarrollo corporal.

Determinación del nivel de desarrollo corporal

Masculino Pré Púber Púber Pos Púber

Ausencia completa de pelos axilares en ambas regiones

Presencia parcial de pilosidad en ambas o en una región axilar. NNote que los pelos serán: lisos, claros, opacos, en poca cantidad y finos.

Presencia total de pilosidad axilar en las dos axilas. Se nota que los pelos son oscuros, cbrillantes, espesos y en gran cantidad

Femenino Pré Púber Púber Pos Púber

Ausencia completa de pelos axilares en ambas regiones. ausencia completa de glándulas mamarias y de menarca

Presencia parcial de pilosidad axilar en ambas o una región. Nótese que los pelos axilares son: lisos, claros, opacos, poca cantidad y finos. Inicio del desarrollo de las características sexuales secundarias. Surgimiento y desarrollo de glándulas mamarias y/o menarca.

Presencia total de pilosidad axilar en ambas axilas. Pelos oscuros, crespos, brillantes, espesos y grande cantidad. Hay continuidad del desarrollo de las glándulas mamarias y presencia del ciclo menstrual.

Le recordamos que nivel de desarrollo corporal biológico envuelve otros estados de maduración: maduración dentaria, maduración morfológica, maduración esquelética, etc... Del punto de vista científico, la técnica más usada es la de Tanner (1962) que consiste en una inspección visual comparativa a un mapa de fotos que ya posee 05 estados de desarrollo, para el sexo masculino (genitalia y pelos púbicos) y femenino (glándulas mamarias y pelos púbicos). Sabemos que del punto de vista de la aplicación de esa técnica, existe y existirá una restricción e inhibición por parte del evaluado, debido a los aspectos socio culturales, causándole vergüenza, ya que no está acostumbrado a este tipo de situación.

Page 30: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

30

4) 07 Pliegues Cutáneos – Guedes Público al que se destina: adultos de 18 a 30 años. Esta ecuación usa para cálculos los siguientes pliegues cutáneos:

SEXO Pliegues Cutáneos Masculino Tr / Am / Sb / Ab / Si / Mu / Pm Femenino Tr / Bi / Sb / Ab / Si / Mu / Pm

Page 31: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

31

5) 07 Pliegues Cutáneos – Jackson e Pollock Público al que se destina: Adultos sobre los 18 años. Esta ecuación usa los siguientes pliegues cutáneos: SEXO Pliegues Cutáneos Femenino Tr / Pt / Am / Si / Sb / Ab / Mu

Pliegues Cutáneos + 02 Circunferencias – Jackson e Pollock Público al que se destina: adultos sobre 18 años

Esta ecuación usa para cálculos los siguientes pliegues cutáneos y circunferencias:

SEXO Pliegues Cutáneos Tr / Pt / Am / Si / Ab / Mu / Sb Masculino Circunferencias Abdomen / Antebrazo

Page 32: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

32

6) 04 Pliegues Cutáneos – Faulkner Esta ecuación utiliza los siguientes pliegues Cutáneos:

Pliegues Cutáneos Tr / Sb / Ab / Si

Leyenda: Ab = abdomen Pt = pectoral Sb = subescapular Tr = tríceps Bc = bíceps Am = axilar media Si = Suprailiaca Mu = Muslo Pm = pantorrilla media

7) Guedes – 03 Pliegues Cutáneos Público al que se destina: adultos de 18 a 30 años Esta ecuación usa para cálculos los siguientes pliegues cutáneos:

SEXO Pliegues Cutáneos Masculino Tr / Si / Ab Femenino Sb / Si / Mu

8) IMC – Índice de Masa Corporal o Body Mass Index (BMI)

Entre varias técnicas antropométricas existentes, el I.M.C. (índice de masa corporal), posee una gran ventaja sobre las otras, principalmente, por su aplicabilidad y viabilidad. Esto sucede porque son necesarios apenas los datos de peso y altura. En estudios de muestras cantitativas (estudios poblacionales de individuos), el I.M.C. há sido ampliamente usado y

Page 33: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

33

aceptado por la comunidad científica. El principio del I.M.C. consiste en estimar la proporción, y/o la relación existente entre el peso corporal total y la estructura del individuo. Podemos observar que esta técnica (I.M.C.) no es muy utilizada y recomendada para personas que practican ejercicios físicos de manera intensa y sistemática, en este caso, podríamos llamarlos de atletas o personas físicamente muy activas ya que generalmente estos individuos presentan una composición corporal diferente de los demás. Esta diferencia está directamente relacionada a la cantidad de masa magra, que en estos individuos se presenta, en mayor proporción, permitiendo que se tergiversen los resultados. A continuación presentamos una ecuación para determinar el índice y las tablas disponibles en el PHSW 3.0 como referencia (clasificación) del I.M.C.

IMC = P / A2

Donde: Resultado: P=Peso Corporal total (Kg); I.M.C. Kg/m2 A=Estatura del Individuo (metros)

Tabla 1 - Clasificación del I.M.C. (Corbin & Lindsey, 1994)

Clasificación Masculino Femenino Bajo Entre 17,9 y 18,9 Entre 15,0 y 17,9 Zona aceptable o ideal De 19,0 a 24,9 De 18,0 a 24,4 Riesgo moderado 25,0 a 27,7 24,5 a 27,2 Riesgo elevado Sobre los 27,8 Sobre los 27,3

Valores expresados en Kg/m2

Tabla 2 - Clasificación del I.M.C. (World Healt Organization – OMS)

Clasificación I.M.C. Baja Menos que 18,5 Aceptable De 18.5 a 24,9 Exceso de peso (nivel 01) De 25,0 a 29,9 Exceso de peso (nivel 02) De 30,0 a 39,9 Exceso de peso (nivel 03) Mas o igual a 40,0

Valores expresados en Kg/m2 - Fuente: Human Body Composition, página 350; Ed. Human Kinetics, 1996.

9) Bioimpedancia o Futrex

El evaluador puede usar e inserir los datos, que son fornecidos por la Bioimpedancia o Futrex, en el Sistema de Evaluación Física – Physical Test 3.0, aprovechando el layout de impresión que el sistema ofrece y usa para emitir los informes y gráficos de los análisis de composición corporal. El evaluador copilará los datos que estos equipos nos dan y deberá inserir en los respectivos campos que ya están estipulados, por ejemplo: % de grasa corporal, cantidad de agua, reactancia, etc..

Page 34: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

34

10) Drinkwater Drinkwater y Ross (1980) propusieron una técnica de fraccionamiento de la masa corporal total en quatro partes: masa gorda, masa ósea, masa muscular y masa residual. Estas partes son estimadas individualmente a través de medidas antropométricas para cada una de ellas: Masa ósea – diámetros biepicondilianos del húmero, bicondiliano del femur, biestiloide y bimaleolar. Masa muscular – circunferencia de brazo relajado, tórax, muslo y pierna. Masa residual – diámetros biacromial, torácico transverso, torácico antero posterior y biiliocrestal. El procedimiento básico para el fraccionamiento antropométrico de la masa corporal, en esta técnica, es la determinación del índice medio de cada parte, aplicándolo en la fórmula derivada de la ecuación propuesta por Ross y Wilson (1974), para el modelo de proporcionalidad llamado “Phantom”. Una ventaja de esta estrategia es la de permitir al evaluador que estime el error total, pues ninguno de los componentes se calcula en función del peso corporal. Sumándose entonces los pesos de las diversas partes, se puede chequear la variación con relación al peso real (Gagliardi, 1996). Así, una vez calculadas y sumadas las masas de las cuatro partes, esperamos encontrar un valor cercano al de la masa corporal del individuo, aceptándose convencionalmente un error máximo de 5%, siendo que cuando encontremos errores superiores a este porcentaje, podamos suponer que hubo un error de medida o que la técnica no es la adecuada para el individuo evaluado. (Roberto Costa, 1999).

Page 35: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

35

11) Somatotipo Agrupar a los seres humanos en diferentes tipos físicos es una antigua preocupación del hombre, desde épocas remotas, diferentes escuelas biotipológicas, formularon la ley biológica de la distribución de las masas, partiendo del principio que dice que el cuerpo normal es esencialmente delgado cuando la estructura es grande, y corpulento cuando la estructura es considerablemente reducida, diferenciando, así, un tipo longilíneo e un tipo brevilíneo. El somatotipo es una técnica de clasificación de la composición corporal. Sheldon dividió la estructura física del ser humano en tres condiciones distintas: endomorfia, mesomorfia y ectomorfia, definiendo determinadas características físicas que las distinguen entre sí. Endomorfia La endomorfia presenta como principal característica de la estructura física, el redondeamento de las curvas corporales. Se considera a un individuo obeso un buen ejemplo de endomorfia plena, pues la masa muscular practicamente no se nota, pero aparece un gran volumen abdominal, cuello corto y hombros cuadrados. Mesomorfia La mesomorfia se considera el segundo componente del somatotipo de Sheldon. Entre las principales características se destacan el predominio de la masa muscular, con contornos sobresalientes en la región del trapezio, deltoide y abdominal, además de una estructura ósea más maciza principalmente en la región del puño y del antebrazo. La presencia de tejido adiposo es pequeña, permitiendo una buena visualización de la musculatura. Este tipo de estructura corporal la encontramos en atletas.

Page 36: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

36

Ectomorfia Se puede identificar este tercer componente por su linealidad corporal, con discreto volumen muscular y pequeña presencia de tejido adiposo, y se puede considerar como componente de un individuo delgado. Se realiza la estimativa del somatotipo a través del cálculo de cada uno de estos componentes, en una escala de 1 a 7, según Sheldon. En la década de 60, Heath y Carter propusieron un método antropométrico para la estimativa del somatotipo (HEATH & CARTER, 1967). Esta técnica como médio de evaluación del tipo y de la composición corporal, independiente del tamaño, se ha usado ampliamente para describir grupos de atletas de alto rendimiento, pues el somatotipo antropométrico de Heath & Carter permite un estudio afinado sobre el tipo físico ideal para cada modalidad deportiva, y es un excelente instrumento para la descubierta de talentos, y además permite un monitoreo continuo de la composición corporal durante un periodo de tiempo. En este método no hay límite superior para la escala de cantidad de componentes, que son clasificados como: bajo 0,5 a 2,5; moderado de 3,0 a 5,0; alto de 5,0 a 7,0; y muy alto sobre 7,5. Para Sheldon el somatotipo recibe una gran influencia genética, y dificilmente cambia; sin embargo el método de Heath y Carter, que se puede emplear tanto en hombres como en mujeres, determina el tipo físico de la persona en el momento en que se le está evaluando, pudiendo sufrir cambios en función del ambiente, tanto como alimentación o entrenamiento, por ejemplo. En estudios antropométricos se ha concluido que no existe un individuo con una clasificación única, pero con una mayor o menor tendencia por cada uno de los componentes de su división. Partiendo de los índices obtenidos a través del levantamiento del somatotipo es posible describir trece condiciones somatotípicas diferentes entre sí. En Physical Test usted encontrará el protocolo de Somatotipo de Heath & Carter, realizando el calculo según su metodologia, indicando sua clasificación en Predominancia Somatotípica.

Page 37: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

37

12) Ecuaciones Predictivas Seguramente la forma más popular de usar las medidas de espesor de pliegues cutâneos es en ecuaciones de predicción de grasa corporal. Las ecuaciones de predicción de grasa corporal generalmente son de grupos específicos, sin embargo existen ecuaciones genéricas para la población. Gagiardi (1996), relata que existen ecuaciones generalizadas desarrolladas en poblaciones con características bastante heterogéneas y ecuaciones específicas, que se destinan a grupos más homogéneos. Concluímos que las ecuaciones generalizadas se pueden usar en todas las personas, sin embargo su margen de error termina por ser mayor. Con relación a las ecuaciones específicas, éstas se deben usar apenas en indivíduos que poseen características parecidas a las del grupo que originó la ecuación, sino aumenta el margen de error. Las ecuaciones predictivas están directamente conectadas al tipo de clasificación de su alumno. Se le debe informar esa clasificación al sistema en el momento del registro. Para cada clasificación hay protocolos destinados, que aparecerán dentro de la ventana de Ecuaciones Predictivas. Vea la división por clasificación de las ecuaciones y sus respectivos autores: Adultos - Durnin & Womersley (1974) - Jackson $ Pollock (1978) - Petroski (1995) - Pollock, Schmidt & Jackson (1980) - Pollock (1976) - Durnin & Rahman (1967) - Nagamine & Suzuki (1964) - Jackson, Pollock & Ward (1980) - Tran & Weltman (1989) - Pollock (1975) Niños y Adolescentes - Slaughter (1988) - Boileau (1985) - Deurenberg (1990) - Pariskova (1961) Universitarios - Guedes (1985) - Katch & McArdle (1973) - Wilmore & Behnke (1969) - Sloan (1967) - Katch & Michael (1968) Ancianos - Pollock (1976) - Tran & Weltman (1989) - Pollock (1975)

Page 38: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

38

Adolescentes - Durnin & Rahman (1976) - Durnin & Womersley (1974) - Tran & Weltman (1989) Mujer Activa - Withers, Norton, Craig, Hartland & Venables (1987) Atletas - Thorland (1984) - Forsyth & Sinning (1973) - Faulkner (1968) - Mayhew (1981) - Lewis (1978) - Atletas de Alto rendimiento - Withers, Craig, Bourdon & Norton (1987) - Withers, Whittingham, Norton, Laforgia, Ellis & Crockett (1987) Personas con Lesiones Medulares - Bulbulian (1987) Obesos - Weltman (1987) Mujeres Obesas - Weltman (1988) Atletas de Lucha - Katch & McArdle (1973) Atletas de Fútbol Americano - Hortobagyi (1992) Atletas Paraplégicos - Bulbulian (1987) Atletas de Ballet - Hergenroeder (1993) Mujeres Anoréxicas - Jackson (1980)

13) Bioimpedancia El análisis de la composición corporal a través de la impedancia bio eléctrica se basa sobre la medida de la resistencia total del cuerpo al paso de una corriente eléctrica de 500 a 800 micro A y 50 kHz. Los componentes corporales ofrecen una resistencia distinta al paso de la corriente eléctrica. Los huesos y la grasa, que contiene una pequeña cantidad de agua constituyen un medio de

Page 39: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

39

baja conductividad, es decir, una alta resistencia a la corriente eléctrica. Por otro lado, masa muscular y otros tejidos ricos en agua y eletrólitos, son buenos conductores, permitiendo más facilmente el pasaje de la corriente eléctrica. Segundo las leyes de Ohm, la resistencia de una sustancia es proporcional a la variación del voltaje de una corriente eléctrica aplicada en ella; de esta forma, a través de un sistema tetrapolar, donde se fijan dos electrodos a la región dorsal de la mano derecha y dos a la región dorsal del pie del evaluado, el aparato identificará los niveles de resistencia y reactancia del organismo a la corriente eléctrica, evaluando la cantidad total de agua en el organismo y prediciendo, a través de esta cantidad de agua, la cantidad de grasa corporal del individuo. La velocidad y la relativa simplicidad de ejecución del método de la impedancia bio eléctrica representan una gran ventaja de su utilización en el gimnasio, en el club o en la clínica. La principal limitación de este método aparece quando el evaluado presenta alteraciones en su estado de hidratación; así, la cantidad de alimentos y líquidos ingeridos por el evaluado, tanto como la actividad física realizada en el mismo día de la prueba, entre otros factores como nefropatias, hepatopatias y diabetes pueden influenciar el resultado obtenido por este método. Segundo Lukaski (1986), para a realización del análisis de la composición corporal a través de la impedancia bio eléctrica el evaluado tiene una participación decisiva, obedeciendo a una serie de procedimientos prévios a la prueba, sin los cuales podrá comprometer su resultado. Las recomendaciones son las siguientes: 1. No usar diuréticos durante los 7 días anteriores a la prueba; 2. Mantenerse en ayuna por lo menos 4 horas antes de la prueba; 3. No tomar bebidas alcohólicas durante las 48 horas anteriores a la prueba; 4. No hacer actividades físicas extenuantes en las 24 horas anteriores a la prueba; 5. Orinar por lo menos 30 minutos antes de la prueba; 6. Permanecer, por lo menos, 5 a 10 minutos en decúbito dorsal, en total reposo antes de la

prueba. División por clasificación: Niños y Adolescentes - Kushner (1992) - Houtkooper (1992) - Lohman (1992) - Kim (1993) - Watanabe (1993) - Yonamine (20000 Adultos - Lohman (1992) - Gray (1989) - Segal (1988) - Carvalho (1998) - Van Loan e Mayclin (1987) Obesos - Gray (1989) Ancianos

Page 40: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

40

- Baumgartner (1991) - Gray (1989) Atletas Universitários - Lukaski e Bolonchuk (1987) Atletas - Oppliger (1991) - Houtkooper (1989)

PLIEGUES CUTÁNEOS – UBICACIONES ANATÓMICAS Entre todas las técnicas para predecir la composición corporal humana (circunferencias, pliegues cutáneos, diámetros óseos, etc.), existe un aspecto común entre todos ellos, la padronización. Decimos esto, porque del punto de vista práctico existen innumerables protocolos y padrones de medidas de pliegues cutáneos. En el Sistema de Evaluación Física – Physical Test 3.0, hay varios protocolos disponibles para el estudio de la composición corporal. Debemos observar y respetar los que fueron padronizados y descritos en el Anthropometric Standardization Reference Manual – ASRM, para minimizar los errores en los resultados consecuentes a falta de padronización. A continuación describiremos detalladamente varios padrones y los locales / procedimientos para medida de cada pliegue cutáneo: Pliegues Cutáneos

Dirección del pliegue

Referencia Anatómica

Medida

Bíceps

Vertical (línea media)

Bíceps Braquial

Pliegue en la región anterior del brazo (eje longitudinal), a nivel de la mayor circunferencia alrededor del vientre muscuIar (bíceps braquial). El evaluado deberá estar en reposo y en posición anatómica en el momento de la medida.

Tríceps

Vertical (línea media)

Acrómion y Olécranon

Pliegue en el sentido vertical (eje longitudinal) y en la región posterior del brazo, distancia media entre el proceso acromial de la escápula y el olécranon.

Abdomen

Horizontal* O Vertical**#

Cicatriz Umbilical

*Pliegue en el sentido horizontal y lateralmente a tres cm de distancia de la cicatriz umbilical y a 01 cm hacia abajo del centro umbilical. **#Pliegue ubicado en sentido vertical y lateral a 02 cm de la distancia de la cicatriz umbilical.

Subescapu- Latr

Diagonal* uOblícuo**#

*Ángulo inferior de la escápula **Borde medial y

*Pliegue en sentido diagonal – 45 grados de inclinación en relación al plano horizontal, ubicado exactamente abajo del ángulo inferior de la escápula. **#Pliegue ubicado bajo y después de 01 a 02 cm. de distancia del ángulo inferior de la escápula se proyecta una línea oblicua de 01 a 02 cm. de distancia del ángulo inferior de la escápula. Aconpa

Page 41: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

41

ángulo inferior de la escápula

ña el prolongamiento oblicuo del borde medio de la escápula

Pectoral

Diagonal

Axila y Mamilo

*Pliegue ubicado en la distancia media entre la axila y el mamilo en ambos sexos. **Pliegue ubicado en la distancia media entre la línea axiliar anterior y la tetilla en el sexo masculino. **Pliegue ubicado en el tercio distal (luego después de la axila) entre la línea axilar anterior y la tetilla en el sexo femenino.

Auxiliar Media

Horizontal* o Vertical** u Oblícua#

*Union cifoesternal y linea axilar media. **# Procesocifoide del esternon

*Pliegue ubicado en la línea axiliar media y al nivel de la unión cifoesternal (punto de articulación entre la 5a

y 6a costilla y el esternon, ligeramente sobre la punta inferior del proceso xifoideo) Note que el evaluado estará c/el brazo flexionado en el momento de la medida. **Pliegue ubicado sobre la línea axilar media a nivel del proceso xifoideo. #Pliegue medido oblicuamente, aconpañando el sentido de los arcos intercostales. Su ubicación es el punto de intersección de la línea axiliar media con una línea imaginaria que pasa por el apéndice xifoide.

Supra– Iliaca

Oblicua* o Diagonal**#

Cresta Ilíaca

*Pliegue medido sobre la línea axilar media y luego sobre la cresta ilíaca. **#Pliegue medido en el plano anterior, cerca y sobre la cresta iliaca, que en un punto que coincide con el prolongamiento de la línea axilar anterior.

Muslo

Vertical (línea media)

Pliegue Inguinal y Fémur

Pliegue ubicado en la distancia media entre el pliegue inguinal y el borde proximal del fémur. Al momento de medir, el evaluado deberá estar con la pierna ligeramente flexionada. El peso del cuerpo deberá sustentarse con ayuda del miembro inferior opuesto. #Pliegue medido en el eje longitudinal sobre el músculo recto femoral y en el tercio medio de la distancia entre el pliegue inguinal y el borde superior del fémur.

Pantorrilla Media

Máxima circunferencia de la Pierna

Máxima circunferencia de la Pierna

Pliegue medido en la región media de la pierna a la altura de la mayor circunferencia de ésta, el evaluado estará sentado de modo que las caderas estén dobladas en 90º y acompañando la rodilla flexionada a 90º (simultáneamente).

Nota: *Antropometeric Standardization Reference Manual – ASRM, ** Pollock and Willmore y # Guedes. En la falta de marcadores (*,** Y #) se entiende que los padrones son idénticos en las dos citaciones (AMRS, Pollock y Guedes). Atención para los padrones arriba descritos, ya que el Sistema de Evaluación Física – Physical Test 5.0 posee varios protocolos y cada uno de ellos utiliza un único modelo de medidas.

Page 42: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

42

Fotos de las medidas de pliegues cutáneos La grande novedad del Physical Test 5.0 es la visualización de las fotos de los respectivos pliegues cutáneos relacionadas al protocolo utilizado. Ese recurso le ayudará a consultar la ubicación correcta de los pliegues que serán usados. Para vizualizar las fotos sólo tiene usted que abrir la pantala del protocolo que será utilizado para cálculo de la composición corporal y oprimir F1 para que el sistema le muestre las fotos de los respectivos pliegues cutáneos. Vea enseguida:

Page 43: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

43

Page 44: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

44

DIÁMETROS ÓSEOS Según DE ROSE, PIGATTO Y DE ROSE (1984), los diámetros corporales son medidas lineales transversales, con excepción del diámetro torácico anteroposterior, y se pueden dividir en diámetros de tronco e diámetros óseos. Según estos autores, los diámetros del tronco se caracterizan por la largura de lineas imaginarias que unen dos puntos simétricos del tronco. Ya los diametros óseos, se obtienen por la distancia entre dos estructuras de un determinado hueso, hubicado transversalmente. Estos diámetros se miden convencionalmente al lado derecho del evaluado. Los diametros del tronco se pueden medir con un compás de puntas rombas o con un antropometro de deslizamiento, ya los diametros óseos, normalmente se miden con un paquímetro óseo. Como en la composición corporal, las medidas de diametros óseos también poseen padronización en sus medidas. Veamos enseguida los procedimientos para las medidas de cada diametro óseo: Torácico Transverso La medida se toma con el evaluado de pie, con abdución de los miembros superiores con el objetivo de permitir que se coloque el aparato, a la altura de la Sexta costilla, sobre la línea axilar media. Torácico Anteroposterior Con el evaluado de pie, una de las puntas del compás se coloca sobre el esternón, a la altura de la cuarta articulación esternocostal, y la otra punta sobre el proceso espinoso de la vértebra ubicada en el mismo plano transversal. Bitrocanteriano Es la distancia entre las proyecciones más laterales de los trocanteres mayores. El evaluado, a ejemplo de la medida biiliocrestal, debe mantener sus miembros superiores fuera del alcance del compás, para permitir la medida. Biiliocrestal O avaliado debe estarde pie, con los pies apartados aproximadamente 5 cm, y los brazos deben estar cruzados en la parte enterior del tórax, para permitir que las puntas del instrumento se coloquen en el punto de mayor protuberancia entre las crestas iliacas. Biepicondiliano Humeral Se toma la medida con el evaluadode pie o sentado, con el codo y el hombro flexionados 90º. Las hastes del paquímetro deben colocarse a 45º en relación a la articulación del codo, tocando los bordes externos de los epicóndilos medial y lateral del húmero. Biestilóide Con el evaluadode pie, la articulación del codo flexionada a 90º y la mano relajada, se coloca el calibrador en plan horizontal, tocando los puntos de mayor protuberancia entre las apófises del radio y de la ulna. Bicondiliano Femoral La medida se toma con el evaluado sentado, con la articulación de la rodilla flexionada a 90º y los pies no deben tocar el suelo. Las hastes del calibrador deben colocarse a 45º en

Page 45: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

45

relación a la articulación de la rodilla, tocando los bordes externos de los cóndilos medial y lateral del fémur. Bimaleolar El evaluado debe estarde pie en una superficie más alta para facilitar la realización de la medida, apartando lateralmente los pies y el peso del cuerpo igualmente repartido sobre ellos. La medida se hace con las hastes del calibrador tocando los puntos que comprenden la mayor protuberancia entre el maléolo medial y el maléolo lateral, en un plan horizontal. Biacromial Es la distancia entre los bordes súperolaterales de los acromios derecho e izquierdo, con el evaluado de pie, en posición anatómica, porque con él sentado hay interferencia en la postura requerida para la medida. Preferencialmente, el evaluador se debe posicionar detrás del evaluado para la ejecución de la medida.

ALTERAR TABLAS DE % DE GRASA IDEALES (adultos y niños) En el Menú Principal, presentamos dos tablas, una para Adultos (ACSM) y otra para Niños y Adolescentes (Lohman) . Ellas servirán como referencia de % de gordura ideal cuando sea utilizada la composición corporal. Por tanto esos valores pueden perfectamente ser alterados, si esa es la voluntad del evaluador.

Después de las alteraciones basta hacer click en la opción Salvar las alteraciones, a partir de ahí el programa utilizará sus configuraciones. En caso que el evaluador quiera retornar a la tabla original, basta hacer click en Restaurar padrón.

Page 46: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

46

PROTOCOLOS DE PRUEBAS CARDIORRESPIRATORIAS

1) Prueba Submáxima en Cicloergómetro – Astrand

Antes del inicio de la prueba regular de altura del asiento (rodilla ligeramente flexionada), acomodar al evaluado en la bicicleta en posición confortable (durante el pedaleo las caderas no podrán oscilar). La velocidad que el evaluado deberá alcanzar será de 60 rpm en la bicicleta ergométrica ó 50 rpm (alrededor de 21 km/ h) en la bicicleta mecánica (la velocidad deberá ser mantenida constante durante todo la prueba). La duración de la prueba será de 06 á 12 minutos, dependiendo de las respuestas fisiológicas (frecuencia cardíaca) al transcurrir del mismo. De forma práctica y metodológica, la prueba es dividido en: estadio 01, de calentamiento de 04 minutos y enseguida el estadio 02, de esfuerzo, que no tiene una duración definida, pues depende del comportamiento de la frecuencia cardíaca hasta alcanzar el "Steady State”. Dependiendo del evaluado existirá la necesidad de un estadio 03, que será definido a seguir: La determinación de la carga utilizada en cada estadio (carga 1 para el estadio 01, y carga 2 para el estadio 02), obedece a los siguientes criterios: Tabla 01 – Determinación de cargas

Niños y Sedentarios Atletas y Jóvenes Electromagnética

Carga 01 25 watts Carga 01 50 watts Carga 02 1 a 2 watts/kg

del peso corporal Carga 02 2,0 a 2,5 watts/kg

del peso corporal

Niños y sedentarios Atletas y jóvenes Mecánica

Carga 01 0,5 Kp Carga 01 1,0 Kp Carga 02 2,0 % del peso

corporal Carga 02 4,0% del peso corporal

Es necesario medir la frecuencia cardiaca y la presión arterial en reposo, o sea, antes de la ejecución de la prueba. Durante la prueba, la frecuencia cardíaca deberá ser medida a cada minuto y la presión arterial a cada uno o dos minutos. También es conveniente determinar durante la prueba, la percepción de la intensidad del esfuerzo realizado por el evaluado a partir de la escala de Borg (tabla 2), a cada minuto. La prueba es realizado en dos estadios. El primero tiene duración de 4 minutos y sirve como adaptación al esfuerzo (calentamiento). El segundo estadio puede tener una duración variable: a partir del aumento de la carga, se espera que la frecuencia cardíaca se estabilice entre el tercer y cuarto minutos del segundo estadio con valores entre 140 á 170 lpm. Este equilíbrio (steady state) puede ser definido como una diferencia no superior a 4 lpm entre las frecuencias cardíacas del minuto 02, seguido, y es critério para acabar la prueba. Si este equilibrio no ocurre dentro del intervalo de frecuencia cardíaca o del período determinado, la prueba es prorrogado hasta que después de 2 minutos seguidos presente una variación no superior a 4 batimientos. Entretanto esta estabilización, en algunos casos, puede ocurrir a los dos primeros minutos del segundo estadio. Si en los primeros minutos del segundo estadio la frecuencia cardíaca, apesar de haber aumentado con el esfuerzo, no hubiera alcanzado los 120lpm, se debe aumentar la carga en

Page 47: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

47

mas 25 watts ó 0,5 kp, que será denominada carga 03 y se continúa con la prueba normalmente. Recordemos que en todo cambio no hay en hipótesis alguna, interrupción de la prueba. Es recomendado que la duración de la prueba no pase los 12 minutos. Atención: a partir de la carga del primer estadio, aumente progresivamente la carga de la bicicleta hasta llegar a la carga establecida para el segundo estadio. La prueba no será interrumpido: el evaluado continúa pedaleando en la velocidad establecida. Cualquier aumento de carga a lo largo de la prueba debe ser realizado de la misma forma.

ESCALA DEL BORG

6 7 Muy, muy leve 8 9 Muy leve

10 11 Moderadamente leve 12 13 Un poco pesado 14 15 Pesado 16 17 Muy Pesado 18 19 Muy, muy pesado 20

Page 48: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

48

2) Prueba de 12 minutos – Andar y Correr – Cooper

La prueba consiste en recorrer la mayor distancia posible en 12 minutos de carrera (preferentemente) y/o caminata. La distancia recorrida es anotada y a partir de ahí es realizada la estimativa del consumo de oxígeno. El evaluado debe continuar caminando progresivamente hasta parar, por 3 a 5 minutos después de acabado la prueba. El local ideal para la realización de la prueba es la pista de atletismo, pero otros locales como gimnasio de deportes, parques, o trechos en distancias comocidas, generalmente son usados como alternativas, dando preferencia a terrenos planos.

3) Prueba Submáxima en Banco – McArdle La prueba consiste en subir y bajar, en un ritmo determinado y constante, un banco de 41,3 cm. (16,25 in,) de altura, durante tres minutos. El ritmo para la realización de la prueba será de 96 a 88 lpm, para hombres y mujeres, respectivamente. Para eso es necesario un metrónomo para orientar la ejecución de la prueba. Después de 5 segundos del término de la prueba, se mide la frecuencia cardiaca durante 15 segundos. Este frecuencia será usada para estimar el consumo de oxígeno. Durante la prueba es necesario mantener una secuencia de pasos. La secuencia completa consta de cuatro pasos. A partir de la posición inicial – de pie en frente al banco, con los dos pies juntos – la secuencia es la siguiente: 1º paso: colocar el pie derecho sobre el banco; 2º paso: colocar el pie izquierdo sobre el banco; 3º paso: colocar el pie derecho al nivel del suelo; 4º paso: colocar el pie izquierdo también al nivel del suelo.

4) Prueba de Carrera de 1.000 metros Esta prueba tiene como objetivo determinar el consumo de máximo oxígeno (Vo2 máximo) através de carrera con niños de 08 a 11 años. El evaluado deberá correr la distancia en el menor tiempo posible y en ritmo constante. No es permitido caminar durante la prueba. En seguida, orientar al evaluado para no parar la carrera bruscamente pero continuar corriendo a una menor velocidad hasta caminar. El local ideal para la realización de esta prueba es la pista de atletismo, pero otros locales como gimnasios, parques o lugares con distancias comocidas, generalmente son usados como alternativas, pero dé preferencia a locales planos.

5) Prueba Máxima de Cinta – Bruce / Foster En esta prueba el Sistema de Evaluación Física – Physical Test 3.0 usa el protocolo de Bruce, pero para efecto de cálculos de Vo2 máximo la ecuación utilizada fue la de Foster/1984 (ecuación generalizada). Esta ecuación posee las siguientes variables: edad, grado de actividad física, estado de salud y tiempo de duración / interrupción de la prueba. Cuando el evaluador usa este protocolo, el Sistema de Evaluación Física – Physical Test 3.0 solicitará en la tela para entrada de datos (Prueba de cinta-Bruce / Foster) las variables escritas anteriormente y otras que ya son comunes cuando aplicamos una prueba de esfuerzo ( presión arterial en reposo, Fc. En reposo, etc...)

Page 49: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

49

Cada estadio de la prueba tiene duración de 3 minutos, la inclinación inicial de la cinta es de 10% y la velocidad será de 1,7 mph ó 2,74 km/h. A cada 3 minutos se aumenta la inclinación (02% a cada estadio) y la velocidad de modo que el evaluado interrumpa la prueba por cansancio o por otro factor limitante. Enseguida describimos el protocolo de aplicación de la prueba de Bruce:

Protocolo de Bruce

Estadio Tiempo (minutos) Velocidad (mph / km/h)

Inclinación ( % )

1 0 a 3 1,7 = 2,74 10 2 3 a 6 2,5 = 4,02 12 3 6 a 9 3,4 = 5.47 14 4 9 a 12 4,2 = 6,76 16 5 12 a 15 5,0 = 8,05 18 6 15 a 18 5,5 = 8,85 20 7 18 a 21 6,0 = 9,65 22 8 1,7 = 2,74 10

6) Prueba Máxima en bicicleta– Balke Esta prueba posee la característica del uso de cargas progresivas de 25 watts ó 0,5 Kp a cada intervalo de tiempo de 02 minutos, de modo continuo hasta que, ocurra un cansancio en el evaluado u otro factor que limite la continuidad de la prueba. El inicio de la prueba será con una carga de 25 watts ó 0,5 Kp (ambos sexos). Durante el transcurso de la prueba la velocidad debe ser constante y equivalente a 50 rpm.

7) Prueba de Caminata de 1 milla – One mile walking test (1.609m) El objetivo de esta prueba es determinar el consumo máximo de oxígeno (Vo2 máx.) por el evaluado a través del movimiento de andar (caminar) en local plano no accidentado, en su mayor velocidad, siendo prohibido “parar” o correr, indicado para personas de bajo nivel de aptitud física (sedentario), con edad entre 30 a 69 años. Las variables resultantes de la aplicación de la prueba y que el evaluador deberá colectar serán:

a) frecuencia cardíaca en los últimos 400 metros o después de 05 segundos del término de la caminata.

b) Tiempo de duración de la caminata.

Page 50: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

50

8) Prueba de Caminata en Cinta – Single Stage Sub-Maximal Treadmil Walking Test

El evaluado caminará en la cinta en un ritmo fuerte, pero confortable, durante 4 minutos, que se caracteriza como un calentamiento. La velocidad de caminata puede variar de 2,0 a 4,5 mph, hasta que ocurra una estabilización de la caminata en la cinta. Esto podrá ocurrir alrededor de los 02 y los 04 minutos, donde no habrá inclinación en la cinta (= 0%). Después del período de calentamiento, el evaluado irá a mantener la velocidad e irá a caminar en inclinación de 0,5% durante 4 minutos; al término de la prueba, o sea después de 4 minutos de caminata a 5 % de inclinación, se mide la frecuencia cardíaca (inmediatamente después del término de la prueba); al acabar la prueba, mantener al evaluado caminando por mas 3 a 5 minutos a una velocidad baja para prevenir “venous pooling”. El evaluador deberá inserir al Sistema de Evaluación Física –Physical Test 3.0 los siguientes datos para cálculo del Vo2 máximo:

a) Fc. Después del esfuerzo b) Velocidad final de la caminata.

Atención: recordamos que la mayoría de las pruebas poseen campos para agregar diversas variables metabólicas que son opcionales y que no influencian los resultados cuantitativos de los mismos. Creemos que estas variables son de extrema importancia, por el simple hecho de que sirven como indicadores de seguridad para el evaluado y el evaluador, como por ejemplo la presión arterial pre y pos esfuerzo.

Page 51: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

51

EVALUACIÓN NEUROMOTORA

Los niveles de resistencia muscular localizada y flexibilidad son excelentes índices de comparación entre las diferentes etapas de un programa de entrenamiento. Fuera de eso, alteración en los patrones de fuerza y resistencia muscular pueden estar asociados al aparecimiento de eventuales problemas posturales y dolores asociados. El mantenimiento de los niveles de fuerza, resistencia muscular y flexibilidad, por esta razón, es muy importante para la salud funcional, en lo que se refiere a la prevención y al tratamiento de problemas posturales, articulares y de lesiones músculo-esqueléticos, aunque en realidad las alteraciones de fuerza muscular y flexibilidad no son factores importantes asociados al riesgo de desarrollar enfermedades degenerativas fatales. El Sistema de Evaluación Física – physical Test 3.0 propone diversas prueba neuromotoras:

1) Prueba de Flexibilidad – Banco de Wells y Dillon Para la prueba de flexibilidad es necesario un instrumento de medida específico, con forma de un banco de madera con una cinta de medir en su borde superior ( fig. 2), comocido como banco de Wells y Dillon.

Banco de Wells y Dillon La flexibilidad es una de las cualidades físicas neuromotoras básicas que posee gran importancia en el desarrollo humano. Cuando decimos que un individuo posee una “buena flexibilidad”, esto significa que él posee un buen grado de alongamiento muscular y de movilidad articular. Desde el punto de vista anatómico, podemos decir que factores fundamentales para un buen o excelente nivel de flexibilidad son influenciados por todos los componentes anatómicos que están directamente involucrados en una articulación o en un conjunto de articulaciones sinoviales (tendones, cápsula articular, ligamentos, superficie articular, etc..) y en algunos casos, mas una extensión muscular (extensión del músculo fuera de su condición de reposo). Esta prueba consiste en colocar al evaluado sentado, con las piernas extendidas al frente, haciendo con que flexione el tronco anteriormente con las manos y los brazos extendidos.

Page 52: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

52

Se registra entonces , el punto máximo que las manos extendidas puedan alcanzar. En esta prueba, los pies deben permanecer apoyados en un banco de madera llamado “banco de Wells”. Este banco está cubierto con una escala, cuya marcación es colocada sobre el banco en el mismo sentido del desplazamiento de las manos sobre el banco (ver fig. 3). La figura abajo detalla todas las medidas del banco, bien como sus padronizaciones. El evaluado deberá durante la ejecución de la prueba, mantener las piernas totalmente extendidas y en total contacto con el suelo; también deberá estar descalzo, ya que el no cumplimiento de esta orientación podrá subestimar el resultado. No realizar impulsos que lleven al frente el tronco y así se superestime el valor alcanzado en el banco. Se recomienda un breve calentamiento, constituido de 4 a 6 ejercicios de estiramiento antes del inicio de la prueba. El banco que iremos a utilizar, posee una regla de medida situada en el punto de 23.0 cm (ver fig. 3), pues estos padrones son idénticos a los del Canadian Standardized Test of Fitness (mayores detalles podrán ser encontrados en el Fitness and Amateur Sports: Canadian Standardized Test of Fitness (CSTF) Operations Manual, 3rd Ed. Otawa, Minister of State FAZ 73 – 78, 1986) – Fuente: Crescimento, Composição Corporal e Desempenho Motor de crianças e adolecentes, Datagnan Pinto Guedes e Joana Elizabete Ribeiro Pinto Guedes, pág. 207 e 208 – 1997.

2) Prueba de Flexión Abdominal Con el objetivo de medir la eficacia de los músculos abdominales y flexores de la pelvis, el evaluado deberá estar en de cúbito dorsal con las rodillas flexionadas formando un ángulo de 90º . Los pies deberán estar totalmente apoyados en el piso y los brazos del evaluado deberán estar cruzados y apoyados al frente del tronco. El evaluador deberá certificarse de que los pies del evaluado estén en contacto con el piso durante todo el movimiento. La cabeza del evaluado deberá estar en contacto con el suelo al inicio de la prueba. A la señal de comenzar e la prueba, el evaluado contrae la musculatura abdominal y levanta el tronco en dirección a las piernas (tocar la fase posterior del antebrazo en la pierna). Al volver a la posición inicial, será considerado y completado un ciclo de movimiento (flexión abdominal). El evaluado deberá durante 60 segundos, realizar el mayor número de repeticiones posible. No serán registrados los movimientos donde una o ambas manos pierdan contacto con el tronco (hombros), cuando un codo (o ambos), pierdan el contacto con el tronco y cuando el evaluado esté por volver a la posición en decúbito dorsal y, no apoyer completamente el tronco en el suelo. No será permitido descanso durante los 60 segundos de ejecución de la prueba. El material usado será una colchoneta de gimnasia y un cronómetro.

3) Prueba de Flexión y Extensión de Brazos El evaluado apoya sus manos en el piso, a la altura de los hombros y mantiene los codos extendidos. A partir de esta posición , el evaluado flexiona los brazos hasta casi el suelo con el tronco, manteniendo la columna recta, y entonces retorna a la posición inicial. Se cuenta el número máximo de repeticiones ejecutadas correctamente en un minuto. Las mujeres realizan la prueba con las rodillas en el piso. No será permitido el descanso durante la aplicación de la prueba.

4) Prueba de Prensión Manual El objetivo de esta prueba es medir la fuerza máxima isométrica de las manos. El evaluado deberá estar colocadode pie (posición ortostática), con los brazos a lo largo del cuerpo y lo más relajado posible. En el caso de que tenga a su disposición “tiza en polvo” sería interesante aplicar sobre la palma de la mano, para evitar que el dinamómetro resbale

Page 53: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

53

cuando sea aplicada la fuerza. El evaluado deberá agarrar el dinamómetro apoyando una barra de tracción en la falange distal de los cuatro últimos dedos y una barra de apoyo en contacto con la palma de la mano en la porción proximal. El dinamómetro deberá estar con el puntero de marcación en el punto cero de la escala. El evaluador solicita que el evaluado realice el movimiento con la mayor fuerza posible de flexión de dedos. Evitar que el evaluado realice movimientos bruscos (como golpes) o de cualquier otro tipo, porque podrá afectar directamente el resultado de él mismo. El pulgar participa de la fuerza de prensión. El resultado que será registrado es el mejor valor de dos (02) tentativas para las dos manos (derecha e izquierda). La unidad de medida será en kilogramos (Kg). Ejemplo: Fuerza de prensión manual: 46,1 Kgf – mano derecha. Fuerza de prensión manual: 48,1 Kgf – mano izquierda. Dinamómetro – prueba de prensión manual

5) Prueba de Agilidad – Shuttle-Run

Todos sabemos de la importancia de esta capacidad física, pués ella es solicitada en las tareas simples del día a día o en las actividades deportivas que conocemos como: natación, basquetbol, handbol, gimnasia olímpica, judo, entre otras. Podemos conceptuar agilidad como siendo una variable de aptitud física general (neuromotora), caracterizada por la capacidad de cambios rápidos de dirección, sentido y desplazamiento de altura del centro de gravedad de todo el cuerpo o parte de él. Para aplicar la prueba de agilidad, el local deberá tener las siguientes características: amplio y libre con medidas de aproximadamente 16,0m x 5,0m. El material usado será compuesto por 02 cilindros de madera que miden 5cm x5cm x10cm y 01 cronómetro. El evaluado deberá estar situado atrás de la línea de salida (ver abajo) con separación antero-posterior de las piernas, con el pie anterior lo más cerca posible de la línea de salida. Al comando del evaluador: “Atención... ya!!!”, el evaluador inicia la prueba accionando el cronómetro y el evaluado comienza la carrera. El evaluado corre a velocidad máxima en dirección a los cilindros de madera que están alineados en el suelo a una distancia de 09,24m al frente de la linea de salida. El evaluado va a recorrer una distancia de 09,14m (distancia entre las líneas paralelas), la línea que antecede a los cilindros de madera estará a 10cm de distancia de los cilindros. El evaluado toma uno de los cilindros y vuelve al punto de partida, colocando el cilindro en el suelo (atrás de la línea). En seguida, sin interrumpir la carrera, el evaluado continua en dirección al outro y último cilindro de madera, procediendo de la misma forma. Como regla básica la prueba, el evaluado deberá al tomar o dejar el cilindro, pisar con uno de los pies las líneas que limitan el espacio demarcado. Cada evaluado deberá realizar dos tentativas con intervalo mínimo de descanso de dos (02) minutos. Cada vez que haya algún error durante la ejecución de la prueba, se debe interrumpir para comenzar nuevamente. Como ejemplo mas común de error del evaluado, está soltar (y no dejar) el cilindro en el suelo y/o no ultrapasar con uno de los pies las líneas

Page 54: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

54

demarcadas. El evaluado deberá realizar la prueba con la ropa adecuada ( zapatillas, camiseta, etc...). Resultado: será computado el mejor valor de 02 tentativas. El resultado será expresado en segundos (sin despreciar los centésimos). Ejemplo; 1ª Tentativa = 10”67

2ª Tentativa = 10”40 Resultado final : 10”40 Velocidad : 03,52 m/s (distancia total = 36,56 m)

6) Prueba de empuje La medida de la fuerza muscular, en términos de potencia, es una de las necesidades prioritárias dentro de un sistema de evaluación de la condición física general. Las pruebas para determinar la fuerza de la musculatura de miembros inferiores han sido constantemente selecionadas para baterías de estas evaluaciones. Entre las pruebas existentes algunas se consideran más apropiadas para este propósito, como las de EMPUJE HORIZONTAL y EMPUJE VERTICAL.

A) Empuje Horizontal Esta prueba tiene como principal objetivo medir indirectamente la fuerza muscular de miembros inferiores, a través del desempeño de impulsarse horizontalmente. Después de fijar una cinta métrica en el suelo, debe posicionar al evaluado con los pies paralelos en el punto cero de esta cinta. Al comando del evaluador el evaluado debe saltar en sentido horizontal con ambas piernas, para lograr la mayor distancia posible. Se hacen tres intentos en donde la punta del pie es el punto de referencia de la medida. Se debe considerar la medida que indique la mayor distancia recorrida. Caso el evaluado marche, corra, dé más de un salto o deslize después de la caída, el salto no se debe considerar.

Page 55: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

55

B) Empuje vertical

La idea de la prueba es medir indirectamente la fuerza muscular de miembros inferiores, a través del desempeño de impulsarse verticalmente.

B.1) Sin Ayuda

Con una cinta métrica fijada verticalmente, en la pared, de forma descendiente ( el cero en el punto más alto de la pared), se le pide al evaluado que se coloque lateralmente a la cinta, con los pies paralelos, tolones en el suelo y brazos levantados verticalmente. Se determina un punto de referencia que es el punto más alto que las pulpas digitales de la mano dominante alcanze. Después de determinar este punto, se le pide al evaluado que se aparte de la cinta hacia la lateral, para iniciar los 3 saltos. Aun con los brazos levantados,y siempre en esta posición, cuando se le avise, el evaluado salta en sentido vertical, tratando de alcanzar el punto más alto de la cinta sin que haya movimiento de brazos o tronco. Los dedos del evaluado deben estar marcados con polvo de tiza o magnesio para identificar el valor alcanzado en la cinta.

B.2) Con Ayuda Siga los procedimientos mostrados anteriormente, con la diferencia de que para determinar el punto de referencia, apenas el brazo dominante estará levantado, y al hacer la prueba se permitirá mover los brazos y el tronco, o sea, los braços no necesitan estar levantados. No se puede marchar, correr o dar otro salto antes de la prueba. Esto invalidará el salto. En las dos pruebas se debe anotar el punto de referencia y los valores alcanzados en los tres saltos. Ejemplo: Punto de referencia – (117) 1er salto - 80 , 2do salto - 78 , 3er salto - 75. Como la cinta está en sentido descendente, el mejor valor es el 75. Se le quita 75 a 117, resultando 42. Este es el valor que debe ser indicado en el programa en cm.

Page 56: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

56

PRUEBA ANAEROBIA

Cuando hablamos en metabolismo anaerobio, debemos considerarlo sumamente

importante para la actividad física de alta intensidad y corta duración, en función de que estas actividades tienen la mayor parte de la energía producida generada por este sistema (anaeróbio).

El metabolismo anaerobio posee 2 tipos de mecanismos: anaerobio láctico (actividades de aproximadamente 40 segundos) y el anaerobio no láctico ( actividades de hasta 10 segundos).

Presentamos en este programa una prueba que estima medir la potencia anaerobia total (no lática + lática). Prueba de 40 segundos

Material: Una pista de atletismo o local plano demarcada metro a metro, o como mínimo de 10 en 10 metros, dos cronómetros y una hoja para apuntes.

El evaluado y un evaluador estarán ubicados en la línea de partida. Trás una señal, el avaluador acciona el cronómetro (con precisión de segundos) y el evaluado parte a máxima velocidad para recorrir la mayor distancia posible en los 40 segundos. El evaluado corre en dirección a otro evaluador, que estará a cerca de 200 a 300 metros de la línea de partida.

A los 40 segundos termina la prueba, se marca con precisión dónde el pie estuvo en contacto con el suelo por última vez. Este es el punto de referencia para la medida.Con una cinta métrica se marca la distancia recorrida para efectos de cálculo.

Observaciones: 1) Si prefiere, el evaluado se puede precalentar, pero se debe dar 2 minutos de

descanso entre el final del precalentamiento y el inicio de la prueba. 2) El evaluado no debe interrumpir bruscamente la carrrera.

Page 57: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

57

EVALUACION POSTURAL En los tiempos modernos, la preocupación con el individuo que no posee una buena postura, está siendo más estudiada en el área de la salud, tornándose así, responsabilidad del profesional del área de la salud (medico, fisioterapeuta, educación física, entre otros), identificar y orientar a las personas que poseen problemas posturales y participar de programas de actividades físicas o un tratamiento específico para eso. La postura corporal es sustentada principalmente por contracciones isométricas de los grupos musculares responsables por la sustentación. Cuando la acción de la gravedad u otro factor, sobrecargan las estructuras responsables por mantener una postura, son observadas alteraciones posturales evidentes. Una mala postura es resultado de cambios en el alineamiento postural normal, de acuerdo con la gravedad, se puede generar dolor, limitaciones estructurales o desequilibrios de fuerza y flexibilidad. La postura es un ajuste relativo de las partes del cuerpo para una actividad específica, pero también puede ser entendida como la forma característica en que una persona sostiene su cuerpo. Fuera de la columna vertebral, otras estructuras inertes – como ligamentos, fáscias, huesos y articulaciones – o dinámicas – músculos y sus inserciones tendinosas – contribuyen para sostener el cuerpo, moviéndolo de una posición a otra.

Cuando la acción de la gravedad, u otro factor, sobrecargan las estructuras responsables por mantener una postura, son observadas alteraciones posturales evidentes.

Orientación general El evaluador deberá orientar para que en el momento de la evaluación el evaluado esté con el mínimo de ropa posible, descalzo, sin medias. Es aconsejable usar el simetrógrafo o un recurso similar. Caso no tenga los equipos específicos, el evaluador deberá usar otros materiales de bajo costo como por ejemplo: espejo, o una pared previamente preparada siendo cuadriculada, o con una línea vertical dibujada sobre ella. Ubique al evaluado de acuerdo con la referencia. Pídale que se quede lo más relajado posible, manteniendo la postura habitual. Inicie la evaluación postural a partir de los pies (punto de apoyo), siguiendo en dirección a la cabeza. Trate de dividir en segmentos una evaluación de acuerdo con regiones anatómicas, como por ejemplo, cabeza y cuello, hombros, tronco y abdomen, caderas, miembros inferiores y pies. Realice las inspecciones visuales con el individuo de lado (plano lateral), y seguidamente de espaldas (plano dorsal). Si es necesario, evalúe al individuo por los dos lados (planos laterales derecho e izquierdo). Para evitar que el individuo corrija cualquier desvío postural durante la evaluación, al inicio haga con que el evaluado no se de cuenta que está siendo sometido a análisis propiamente dicha, evitando así que el evaluado corrija la postura inadecuada que habitualmente presenta. A continuación citaremos los principales desvíos y su descripción, que en el Sistema de Evaluación Física – Physical Test 3.0 está dividido en las siguientes regiones: columna vertebral, cintura pélvica, cintura escapular y miembros inferiores. Características de los desvíos posturales más frecuentes

Page 58: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

58

Columna Vertebral

Hiperlordosis lumbar: es la acentuación de la curvatura de la columna lombar. Hiperlordosis cervical: es la acentuación de la curvatura de la columna cervical. Hipercifosis: acentuación de la curvatura da columna dorsal. Escoliosis: alteración del trazado de proyección linear de la columna vertebral en visión postero anterior. Miembros inferiores Pie abducto: posicionamiento lateralmente en relación al plano sagital. Pie aduto: posicionamiento en relación al plano sagital. Pie valgo: calcáneo situado lateralmente en relación al plano sagital del cuerpo, proyectando el tendón de Aquiles en dirección al plano sagital. Pie varo: proyección del tendón de Aquiles lateralmente en relación al plano sagital. Pie plano: pérdida total o parcial del arco plantar. Pie cavo: acentuación del arco plantar. Pie calcáneo: causado por el encortamiento del tendón del músculo tibial anterior. Pie equino: causado por el encortamiento del tendón de Aquiles. Genuvalgo: proyección de las rodillas en dirección al plano sagital. Genuvaro: proyección de las rodillas lateralmente en relación al plano sagital. Genurecurvato: proyección de las rodillas posteriormente al plano frontal. Genuflexo: proyección de las rodillas anteriormente al plano frontal.

Cintura Pélvica Anteversión de caderas: acentuada inclinación posterior de las caderas en relación al plano frontal. Retroversión de caderas: acentuada inclinación anterior de caderas en relación al plano frontal. Asimetría de caderas: desvío visible de desnivelamiento de caderas en el plano frontal (cresta ilíaca Antero-posterior derecha o isquierda en niveles de altura diferenciada en relación al suelo). Protusión abdominal: región abdominal voluminosa, prominente y relajada. Una pared abdominal no Posee forma rectilínea y uniforme en relación al plano frontal.

Page 59: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

59

Cintura escapular Rotación interna de hombros: estarán sobre la predominancia de los músculos rotadores mediales del Brazo. Hombros asimétricos: en el plano frontal, elevación de uno de los hombros, derecho o izquierdo (distancia asimétrica entre ambos en relación al suelo). Encortamiento del trapezio: desvio nítido de encortamiento muscular del trapezio, cuando se predomina En uno de los lados, la mayoria de las vezes una elevación de hombros derecho o izquierdo. Protución escapular:mas genéricamente llamado de escápulas aladas, donde la principal característica es Una prominencia excesiva de las escápulas. Retracción escapular: relación de la musculatura romboide, aproximando las bordas mediales de la escápula de cuerpo de la columna vertebral. Depresión escapular: acción predominante y encortamiento de las bordas inferiores del trapezio, pectoral Menor, subclavio, dorsal grande y parte inferior del pectoral mayor. Triángulo de Tales asimétrico: el evaluado en posición anatómica que posee asimetría de las formas geométricas de los triángulos que son formados por el prolongamiento del brazo y antebrazo y la región del tronco.

EVALUACIÓN NUTRICIONAL El Physical Test presenta una evaluación nutricional simplificada, que está de acuerdo con las guías del objetivo del evaluado con los valores del gasto de energía y de consumo calórico convenientes con su peso y la práctica de actividades físicas. Este valor se llama VCT– Valor Calórico Total, que representa la suma del Metabolismo Basal, el Gasto Calórico con las Actividades Físicas y la acción dinámica específica de alimentos. El sistema también divide el VCT entre los nutrientes y las comidas, sólo para guiar a los evaluados con los valores máximos de consumo entre las comidas y nutrientes. La versión del Physical Test 5.0 permite que el usuario haga la distribución calórica entre las comidas y los nutrientes, caso no quiera utilizar la sugerencia dada por el programa. Existen dos formas de hacer esa definición, una se hace por el Menú Principal del programa en el ítem Tabla de % de Evaluación nutricional, o se puede cambiar en la propia evaluación del evaluado.

Page 60: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

60

COMPARANDO EVALUACIONES

Comparaciones Longitudinales Esta operación estará a disposición a partir del momento que el evaluador realice la segunda evaluación del mismo evaluado, de esta forma el evaluador podrá hacer comparaciones entre los valores obtenidos en dos o más evaluaciones. El programa permite que se haga la comparación de hasta 5 evaluaciones. Cuando el evaluado tenga un número superior a 5 evaluaciones, el evaluador deberá escoger cuales son las que desea comparar. Para utilizar este recurso entre en el Menú Principal, y haga clic en Comparaciones Longitudinales, surgirá este recurso, vea un ejemplo en el cuadro a continuación:

COMO HACERLO? 1o – En el cuadro anterior seleccione el evaluado a ser comparado a través del botón Localizar el evaluado. Surgirá el cuadro Localizar, en él estará disponible para buscar en la forma de Código o Nombre. Sugerimos que utilice el campo de búsqueda Nombre, basta digitar la primera letra, haga clic en < Enter > y surgirá el nombre completo o nombres próximos a la letra digitada. 2o – Después de seleccionar al evaluado conforme el cuadro encima haga clic en Seleccionar evaluaciones, surgirán las fechas de las evaluaciones ya realizadas para este evaluado.

Page 61: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

61

3o - Para seleccionar las evaluaciones que va a querer comparar, basta hacer clic encima de la evaluación n.º 1, ella quedará marcada, ahora presione la tecla < Ctrl > y de forma simultánea haga click < izquierdo > en el Mouse para seleccionar las otras evaluaciones. Hecha la elección de las evaluaciones haga clic en OK. 4o – Para imprimir haga clic en la opción Imprimir evaluaciones, surgirá un pequeño cuadro Informe de las Evaluaciones, indique si usted desea que la impresión sea hecha en forma de tabla o en forma de gráficos, podrá también marcar las dos opciones. Hecha la elección marque Imprimir directamente en la impresora padrón, y finalmente haga clic en OK. El sistema permite la visualización en cuadro para la consulta de las comparaciones, basta hacer clic en los botones abajo del título Consultar. Escoja el área de interés de verificación. En el caso de que quiera imprimir realice las acciones descritas encima en el nº 4.

Comparaciones Relativas Para hacer las comparaciones relativas, entre en el Menú Principal, haga clic en Comparaciones Relativas. Ejecute el mismo proceso descrito anteriormente en las Comparaciones Longitudinales para hacer la elección de las evaluaciones y posteriormente la impresión del informe.

Page 62: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

62

SIEC – (SISTEMA INTEGRADO DE ESTUDIOS Y COMPARACIONES)

Este sistema le permite al evaluador hacer comparaciones entre evaluados y grupos. Una comparación entre alumnos le posibilita al evaluador visualizar en forma de tabla todos los valores obtenidos en la evaluación física de cada alumno, y con eso desarrollar trabajos individuales específicos. Cuando quiera comparar grupos, el evaluador podrá, por ejemplo, formar 2 grupos de 10 evaluados, siempre que cada uno haya hecho una evaluación, el sistema calculará la media de los valores de las evaluaciones de cada grupo e informará en forma de columnas mostrando la diferencia entre ellos. También podemos comparar grupos de acuerdo a una clasificación pre establecida (Ver Registro de Evaluados) Enseguida describiremos el proceso de comparaciones: 1) El primer paso para que hagamos una comparación completa, debe ser el de rellenar en el registro del evaluado una clasificación para cada alumno registrado. (Ver Registro de Evaluados). 2) Para que podamos hacer las comparaciones necesitamos que ya se hayan hecho por lo menos dos evaluaciones en el programa. Atención, no son dos evaluaciones para el mismo evaluado, sino una para cada uno. 3) Para empezar el proceso acceda al Menú Principal y haga click en (SIEC – Sistema Integrado de Estudios y Comparaciones), le aparecerá la siguiente ventana:

4) Entre al primer campo, Formación de Grupo por Alumno, le aparecerá la siguiente ventana:

Page 63: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

63

5) En esta ventana formará usted los grupos (evaluado por evaluado) para comparaciones. Usted podrá escribir el nombre del evaluado en el campo nombre o seleccionar el nombre de un evaluado, y enseguida oprimir la flecha que está hacia abajo. En los dos casos, después de oprimir la flecha que indica hacia abajo, el nombre del evaluado aparecerá en el recuadro inferior. La flecha hacia arriba sirve para retirar un nombre que haya sido seleccionado por equivocación. Después de haber seleccionado a todos los alumnos que desea comparar, haga click en

Calcular, le aparecerá un mensaje de confirmación: “Las medias ya se calcularon, ¿ desea formar el grupo con esos valores?” Al oprimir Sí le aparecerá una ventana donde usted colocará el nombre del grupo que se acaba de crear. Enseguida oprima Ok.

Page 64: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

64

6) después de haber creado un grupo, el siguiente paso es irse al campo de Comparaciones.

Siguiendo esos pasos le aparecerá la siguiente ventana:

Page 65: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

65

Haga click en el grupo que desea ver y enseguida oprima Selecionar, automaticamente el nombre del grupo se irá para el recuadro de abajo. Al oprimir Ok, le aparecerá una ventana que mostrará los resultados de las comparaciones. Antes de eso usted debe seleccionar qué tipo de prueba quiere visualizar. Vea la ventana a continuación:

7) Usted tendrá los diversos protocolos que constituyen cada prueba, elija el protocolo usado en las evaluaciones físicas y vea o imprima las comparaciones entre los evaluados o grupos. 8) Otra opción sería usar el Sistema Integrado de Estudio, para Formación del Grupo por Clasificación, donde le aparecerá la siguiente ventana:

En esta ventana el avaluador determinará valores que pretende comparar entre las evaluaciones de personas de la misma clasificación, vea un ejemplo en la ventana recién mostrada. Determinados esos valores y la clasificación, haga click en Calcular y le aparecerá el siguiente mensaje de confirmación: “Las medias fueron calculadas, ¿desea formar el grupo con esos valores?“. Oprima Sí, describa un nombre para el grupo creado y Vuelva. Ahora debe usted hacer click en Comparaciones y repetir el proceso descrito en el ítem 6.

Page 66: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

66

EDITOR DE FÓRMULAS (Composición Corporal)

Este es el nuevo y precioso recurso de Physical Test 5.0, con él, puede usted registrar o

crear su propia fórmula. Se pueden registrar fórmulas para el método de Bioimpedancia, que se ubica en las

Ecuaciones de Bioimpedancia, y para el método de Antropometria que se ubica en las Ecuaciones Predictivas.

Para registrar una fórmula nueva, debe usted entrar en Utilitários que está localizado

en el Menu Principal, y después seleccionar la opción Registro de Autores del Protocolo (Composición Corporal).

Aparecerá la siguiente ventana para registro del Autor de la Fórmula:

Después de escribir el nombre del autor, haga click en Guardar y Volver.

Page 67: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

67

Registrado el autor, el siguiente paso será seleccionar la opción Editor de Fórmulas (Composición Corporal), para registro efectivo de la fórmula.

Después de haber hecho clik en el botón Editor de Fórmulas le aparecerá la ventana a continuación:

Obs.: haga clik en el botón Nuevo para empezar a rellenar datos nuevos. Após ter informado todos os dados como exemplo acima, clique en Editor de Fórmulas.

Page 68: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

68

Aparecerá la ventana a continuación:

La nueva fórmula se registrará en la ventana Editor de Fórmulas para Composición Corporal. Al hacer click sobre cada ítem, éste aparecerá en el campo superior, visualizando la confección de la fórmula paso a paso.

Para incorporar algún número a la fórmula basta con escribirlo por completo en el cuadro de números y enseguida hacer clik en Incluir el Número.

No se le olvide de los operadores que deben separar a cada número o variable. Obs. Es necesario colocar el operador * (de multiplicación) antes del parentesis. Porque el sistema no lee como multiplicación la ausencia del operador. IMPORTANTE Para Cálculo de la Fórmula se necesita seleccionar: DC – densidad corporal o; PG – porciento de grasa corporal (tejido adiposo) o; ACT – agua corporal total o; MMM – masa muscular magra. Cada una de estas abreviaturas es respectiva al método de Antropometria o Bioimpedancia.

Page 69: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

69

Después de haber terminado el registro de la fórmula nueva,le indicamos que oprima en Probar la Fórmula, si llega a haber algún problema con la fórmula, el sistema se lo comunicará. Caso contrario el sistema le dirá que la Fórmula está OK. Para Volver al Menu Principal basta com hacer click en Ok y después en Guardar para que su fórmula nueva se pueda usar normalmente. *** Ahora el evaluador podrá usar esta fórmula nueva para cálculo de la Composición Corporal. Usted podrá repetir este proceso cuantas veces lo piense necesario, o sea, puede registrar cuantas fórmulas quiera.

Page 70: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

70

ALGUNOS MATERIALES E INSTRUMENTOS NECESARIOS Además de la ficha para recopilar datos, plancha y lápiz, otros instrumentos serán necesarios para la realización de cada etapa del proceso de evaluación. Evaluación antropométrica pesa antropométrica con escala de divisiones de 100 gramos Tallímetro con escala de divisiones de 0,1 cm. Fijo en la pared, y “marcador” en un ángulo de 90º. Medidas de circunferencias (en cm): cinta de medida con divisiones de 0,1 cm. Pliegues cutáneos (en mm): plicómetro o adipómetro.

Evaluación postural simetrógrafo o fondo cuadriculado espejo

Evaluación Cardiorespiratoria bicicleta ergométrica banco trecho con distancia comocida cinta cronómetro monitor de frecuencia cardiaca (opcional recomendado) metrónomo (prueba de banco) escala de Borg esfignomanómetro y estetoscopio

Evaluación Neuromotora colchoneta (prueba de flexión abdominal) cronómetro colchoneta y banco de Wells y Dillon dinamómetro (prueba de prensión manual) cilindro de madera (prueba de agilidad).

Page 71: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

71

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

American College of Sports Medicine. ACSM’s guidelines for exercise testing and

prescription. 5th edition. Williams & Wilkins. Real Académia de la Lengua Española “Diccionario de la Lengua Española, vigésima

primeira edición”Madri, 1992 Carnaval, P.E. Medidas e avaliação em ciencias do esporte. Sprint Editora, Rio de

Janeiro, 1995. Corbin, C. B. & Lindsey, R. Concepts of physical fitness, with laboratories. 8th edition.

Brown & Benchmark, Iowa. Guedes, D.P. & Guedes, J.E.R.P. Exercício físico na promoção da saúde. Matsudo, V. K. et alli. Testes em ciencias do esporte. 5a edição. McArdle, W.D., Katch, F.I. & Katch, V.L. Fisiologia do exercício, nutrição e desempenho

humano. Pollock, M.L. & Wilmore, J.H. Exercícios na saúde e na doença. Heyward & Stolarc, Applied Body Composition Assessment. Marins & Giannichi, Avaliação e Prescrição de Atividade Física. Fox, Bowers, Foss, Bases Metodológicas da Educação Física e dos Desportos. Barbanti, Dicionário de Educação Física e do Esporte. Guedes & Guedes, Exercício Físico na Promoção de Saúde. Araújo, Leite e Barros, Fisiologia do Esporte e do Exercício. Monteiro & Farinatti Fisiologia e Avaliação Funcional. ACSM Guia para Teste de Esforço e Prescrição de Exercícios. Lohman, Heymsfield, Roche, Human Body Composition. Carter & Ackland, Kinanthropometry in Aquatics Sports. Docherty, Measurement in Pediatric Exercise Science. Wolinsky & Hickson Jr., Nutrição no Exercício e no Esporte. Cooper,K.H.O. Programa Aeróbico para O Bem Estar Total. Foster & Maud, Physiological Assessment of Human Fitness. ACSM Prova de esforço e Prescrição de Exercício. ACSM Teste de Esforço e Prescrição de Exercício. Scott Roberts, The Business of Personal Training. Dartagnan Pinto Guedes e Joana Elizabete Ribeiro Pinto Guedes, Crescimento,

Composição Corporal e Desempenho Motor de Crianças e Adolecentes

Page 72: PHYSICAL TEST 5 - terrazul.com.br · 1. Texto del margem inferior 2. Capa ⇒ Para alterar el texto del margem inferior, basta con hacer click dos veces encima del campo para digitación,

72

HACIENDO COPIA DE SEGURIDAD

Estos últimos años hemos visto la impresionante expansión de la informática, controlando y gerenciando todo lo que se le pone. Sin embargo, la informática está compuesta, de sistemas electrônicos que pueden fallar tanto como el ser humano. Para prepararse contra esto, usted debe habituarse a crear una copia de las informaciones que usted confía a la informática. Podemos nombrar como "fallas" : Su ordenador se puede quemar a causa de un relámpago o un exceso de energía. Si esto ocurre, su unidad de disco duro (que es probablemente dónde guarda usted sus informaciones) se puede dañar. Para disminuir el riesgo de pérdida de su aparato y sus informaciones, conéctelo siempre a un estabilizador de tensión que, de preferencia, esté conectado a una red eléctrica aterrada. En regiones donde son comunes las faltas de energía, le aconsejamos el uso de NO-BREAK. Un NO-BREAK es un estabilizador de tensión que una batería cellada como fuente secundaria de energía . Las informaciones de su ordenador se pueden borrar accidentalmente o no, le pueden robar su ordenador o se le puede incendiar (¿Me cree pesimista?), aún se le puede caer un piano a su ordenador. Usted sabe que puede pasar de todo... En muchas ocasiones las informaciones son más caras que el ordenador y usted debe pensar en mantener sus informaciones seguras para evitar problemas y sinsabores con la informática. Lo principal de este tópico, además de intentar convencerlo de la importancia de las copias de seguridad (espero haberlo logrado) es indicar cómo se pueden hacer. Si usted ya lo sabe o ya posee un método para proteger sus datos, ¡felicitaciones!. Caso contrario, gástese (gane) algunos minutos más y ¡practique esta idea! Las instrucciones parecen complicadas porque están muy detalladas.después de haber hecho algunas copias de seguridad ya se sentirá más cómodo para cuidar de sus datos. Copie del subdirectorio del Physical Test 5.0 (c:\Ficheros de Programas\Physical Test 5.0) todos los ficheros del tipo (*.dbf) y (*.fpt) para otro subdirectorio o para otra unidad de drive. Recuerde que para copiar los ficheros en un disquete ellos deberán compactarse, porque no habrá espacio suficiente en el disco. Si tiene alguna duda, contacte a nuestro Soporte Técnico por el e-mail [email protected]