patrones de asentamiento barinas jcvr 2011

190
PATRONES DE ASENTAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS AGRÍCOLAS EN DOS UNIDADES POLÍTICAS PREHISPÁNICAS EN LOS LLANOS OCCIDENTALES DE VENEZUELA. por JUAN CARLOS VARGAS RUIZ Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum mención Antropología INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS I.V.I.C. CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS Caracas Junio, 2011

Upload: yukipi

Post on 06-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Patrones de asentamiento de comunidades prehispanicas en los llanos de barinas Venezuela

TRANSCRIPT

  • PATRONES DE ASENTAMIENTO Y DISTRIBUCIN DE RECURSOS

    AGRCOLAS EN DOS UNIDADES POLTICAS PREHISPNICAS EN LOS

    LLANOS OCCIDENTALES DE VENEZUELA.

    por

    JUAN CARLOS VARGAS RUIZ

    Trabajo de grado presentado como requisito parcial

    para optar al Ttulo de Magister Scientiarum

    mencin Antropologa

    INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES CIENTFICAS

    I.V.I.C.

    CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS

    Caracas

    Junio, 2011

  • RESUMEN DEL TRABAJO DE GRADO PRESENTADO PARA OPTAR AL

    TITULO DE MAGISTER SCIENTIARIUM

    MENCIN ANTROPLOGA

    PATRONES DE ASENTAMIENTO Y DISTRIBUCIN DE RECURSOS

    AGRCOLAS EN DOS UNIDADES POLTICAS PREHISPNICAS EN LOS

    LLANOS OCCIDENTALES DE VENEZUELA.

    por

    Juan Carlos Vargas Ruiz

    CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS

    INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES CIENTFICAS

    I.V.I.C.

    Caracas, Junio de 2011

    Rafael Gassn (Ph.D.)

    Tutor del Trabajo

    En el presente trabajo analizamos la relacin entre la distribucin de recursos

    agrcolas y la distribucin de la poblacin en las regiones de Gavn y Cedral en Barinas

    (Venezuela), durante el periodo arqueolgico Gavn Tardo (550 1000 A.D.). El

    objetivo de dicha evaluacin ha sido someter a prueba los dos modelos de evolucin

  • iii

    social propuestos para explicar la naturaleza y desarrollo de las sociedades complejas

    prehispnicas barinesas. Ofrecemos informacin adicional que brinda nuevos elementos

    analticos relacionados con la centralizacin demogrfica, la integracin poltica y la

    guerra en estas regiones. Nuestros resultados indican que el grado de variabilidad de

    estas formas de organizacin social fue mayor que hasta el que ahora se ha considerado.

  • iv

    A Laura, Gloria y Daniel, la nica y mejor razn.

  • v

    AGRADECIMIENTO

    De acuerdo al artculo 13 del Reglamento del CEA, el tema del y las hiptesis del

    presente trabajo forman parte del proyecto Ecologa Histrica y Economa poltica en

    los Llanos Occidentales de Venezuela dirigido por el Dr. Rafael Gassn. La manera de

    analizarlo, las pruebas utilizadas y las conclusiones son de mi autora y responsabilidad.

    Doy las gracias al Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas por financiar este

    trabajo a travs del Laboratorio de Epistemologa de la Antropologa.

    Agradezco al Consejo Directivo del Instituto Venezolano de Investigaciones

    Cientficas (IVIC) en mi calidad de Profesional Asociado a la Investigacin contratado,

    el haberme autorizado a presentar este proyecto por va Excepcional (res. DIR-0264/11).

    Tambin hago un reconocimiento a la Comisin de Estudios del Centro de Estudios

    Avanzados (CEA) por brindarme la oportunidad de ingresar en el programa de Maestra

    del Centro de Antropologa del IVIC.

    Quiero agradecer a las comunidades de los distintos sectores del Municipio de

    Pedraza (Barinas). Menciono especialmente a Abelardo Mrquez Gaviria, en compaa

    de quien recorr y conoc la mayora de los sitios arqueolgicos de la regin y tuve la

    fortuna de compartir largas horas de trabajo. Sus observaciones y sus comentarios

    siempre han sido valiosos aportes a la investigacin que venimos desarrollando. Tambin

    a su padre, el Seor Abelardo Mrquez propietario del Fundo Montecristo por haberme

    brindado su amistad, apoyo y hospitalidad. Con l tuve la oportunidad de disfrutar

    amenas conversaciones donde comparti conmigo sus extensos conocimientos sobre la

    ecologa, la agricultura y la historia de su regin. A David y a Joel Mrquez Gaviria por

    su colaboracin y amistad. Finalmente, mi gratitud a las familias de los seores Remigio

  • vi

    Rodrguez en el Fundo Mi Destino y Jos Barrios y de la seora Teodosia Barrios en el

    sector Las Moritas.

    Mi reconocimiento en calidad de antroplogo colombiano a todos los miembros

    del Centro de Antropologa del IVIC. Menciono especialmente a mi tutor el Dr. Rafael

    Gassn quien desde mi llegada a Venezuela me tendi su mano y me brind la

    oportunidad de participar en su proyecto; con su paciencia y constancia me introdujo al

    estudio de una de las regiones arqueolgicas ms interesantes de Latinoamrica. Este

    trabajo es un reconocimiento a su esfuerzo y dedicacin. Al Dr. Werner Wilbert, por su

    constante acompaamiento y por cada uno de los consejos y sugerencias que me brind.

    A la Dra. Egle Lpez-Zent por su apoyo y consideracin. Al Dr. Stanford Zent, jurado

    interno de este proyecto, cuyos comentarios y sugerencias enriquecieron este manuscrito.

    Al Profesor Luis Molina del Departamento de Arqueologa de la Universidad

    Central de Venezuela, por acceder a evaluar el presente proyecto como jurado externo y

    por sus comentarios.

    La realizacin de este trabajo no hubiese sido posible sin la ayuda del Doctor

    Robert Drennan de la Universidad de Pittsburgh, quien generosamente me brind la

    oportunidad de acceder a gran parte de la informacin sobre estudios de patrones de

    asentamiento, necesaria para la realizacin de los anlisis que a continuacin

    presentamos.

    Finalmente, agradezco a mis suegros Sofa y Eduardo por su respaldo, y a mi

    esposa Gloria y mis hijos Laura y Daniel, por su amor y comprensin. Nuevamente, a

    todos los que nombr y los que pas por alto, mil gracias.

  • vii

    NDICE GENERAL

    Pgina

    Resumen.. iii

    Dedicatoria.. v

    Agradecimientos. vi

    ndice General. viii

    ndice de Tablas... x

    ndice de Figuras. xii

    Introduccin. 1 1. Capitulo I. rea de Estudio.. 11 1.1 La regin de Gavn 13

    1.1.1 CPR Gavn (B12)... 14 1.1.2 CSR Fundo Buenos Aires (B21). 14 1.1.3 CSR Fundo La Cotiza (B25)... 15 1.1.2 CSR Fundo Los Lirios (B30).. 15 1.1.2 CSR Potrero de Elas (B97).... 15

    1.2 La regin de Cedral ........................... 16

    1.2.1 CPR EL Cedral (C1)... 16

    1.2.2. CSR Lomitas Florideas (C11).. ... 17

    1.2.3 CSR Mi Destino (C12)... 17

    1.2.4 CSR Maria Luisa / Los Galpones (C13). 17

    1.2.5 CSR Mata de Palma (C14).. 18 1.2.6 CSR La Esmeralda (C15)................ 18

    1.2.7 CSR La Envidia La Morita (C16) 18

  • viii

    1.2.8 CSR El Mastrasto (C17). 18

    1.2.9 CSR Nuevo Lechosote (C18) . 19

    2. Capitulo II. La Arqueologa Barinesa 20

    3. Capitulo III. Modelos de Evolucin Social y Patrones de Asentamiento

    en los Llanos Occidentales.. 23

    3.1 Los Modelos . 23

    3.2. Patrones de Asentamiento 29

    4. Capitulo IV. Variables y Presupuestos... 35

    4.1 Caracterizacin de los recursos agrcolas: Sistemas de Relieve 35

    4.2. Productividad ............... 43

    4.3 Centralizacin .. 56

    4.4 Guerra ... 60

    5. Capitulo V. Recursos Agrcolas y Ocupacin Prehispnica 63

    5.1 Resumen de productividad agrcola y distribucin de poblacin . 70

    6. Capitulo VI. Centralizacin e integracin poltica.. .. 73

    7. Capitulo VII. Zonas de Amortiguamiento y Guerra en los Llanos Barinas... 80

    Conclusiones .. 93

    Referencias Bibliogrficas . 103

    Curriculum Vitae 176

  • ix

    NDICE DE TABLAS

    TABLA Pgina

    I Relacin de sitios de la regin de Gavn incluidos en nuestro estudio... 110

    II Relacin de sitios de la regin de Cedral incluidos en nuestro estudio.. 110

    III Rangos de productividad por Sistema de Relieve... 111

    IV Rendimientos de maz propuestos para cada sistema de relieve. 111

    V Proyecciones de poblacin, produccin y consumo para la regin

    de Gavn... .. 112

    VI Proyecciones de poblacin, produccin y consumo para la regin

    de Cedral.. 113

    VII Proyecciones de poblacin, produccin y consumo para la regin

    de Lomitas Florideas.. 114

    VIII Coeficientes de correlacin de Pearson por regin.................. 115

    IX Tablas que ejemplifican casos de centralizacin mxima y mnima.. 115 X Proporcin acumulada y Coeficiente B. Regin de Gavn. 116

    XI Proporcin acumulada y Coeficiente B. Regin de Cedral (sin Lomitas)... 120 XII Proporcin acumulada y Coeficiente B. Regin de Cedral (con Lomitas).. 121 XIII Proporcin acumulada y Coeficiente B. Regin de Cedral y Lomitas

    (Todos los asentamientos incluidos) 121 XIV Proporcin acumulada y Coeficiente B. Regin Lomitas (Sin Cedral)... 122 XV Distribucin de calzadas por regin y por sistema de relieve...... .. 122

  • x

    NDICE DE FIGURAS

    FIGURA Pgina

    1 Localizacin de rea de Estudio..... 120

    2 Regin de Gavn................. 120

    3 Regin de Cedral..... 121

    4 Regin arqueolgica y ecolgica de Gavn.................... 121

    5 Regiones y sitios arqueolgicos...... 122

    6 Distribucin del sitio Gavn (B12)..... 123

    7 Plano de distribucin sitio Gavn (B12). 123

    8 Montculo A, Sitio el Gavn (B12). 124

    9 Montculo E, Sitio el Gavn (C12). 124

    10 Plano de distribucin CSR Buenos Aires (B21). 125

    11 Plano de distribucin CSR La Cotiza (B25) 125

    12 Plano de distribucin CSR Los Lirios (B30) 126

    13 Plano de distribucin csr Potrero de Elas (B97). 126

    14 Regin arqueolgica y ecolgica de Cedral. 127

    15 Plano de distribucin CPR Cedral (C1).................. 127

    16 Calzada CPR el Cedral (C1).... 128

    17 Plaza central CPR el Cedral (C1)..... 128

    18 Montculo principal CPR el Cedral (C1). 129

    19 Distribucin del CPR el Cedral (C1).. 129

    20 Distribucin del sitio Las Lomitas Florideas (C11).. 130

    21 Montculo Principal del Sitio Lomitas Florideas (C11). ... 130

    22 Plano de distribucin sitio Las Lomitas Florideas (C11)...................... 131

  • xi

    23 Montculos principales sitio Mi Destino (C12) ... 131

    24 Plano de distribucin sitio Mara Luisa (C13)..... 132

    25 Montculos principales sitio Mara Luisa- (C13). 132

    26 Plano de distribucin sitio Mata de Palma (C14).................... 133

    27 Montculo principal Mata de Palma (C14). 133

    28 Plano de distribucin sitio La Esmeralda (C15).. 134

    29 Montculo principal sitio La Esmeralda (C15). 134

    30 Plano de distribucin sitio La Envidia (C16)... 135

    31 Montculo principal sitio La Envidia (C16). 135

    32 Plano de distribucin sitio El Mastranto (C17) 136

    33 Zona de campos elevados para cultivo. Sitio El Mastranto (C17)............... 136

    34 Plano de distribucin sitio Nuevo Lechosote (C18).... 137

    35 Montculo principal sitio Nuevo Lechosote (C18).. 137

    36 Sistemas de canales para cultivo Cao Ventosidad. 138

    37 Levantamiento topogrfico sitio Hato La Calzada...... 138

    38 Regin de estudio seleccionada por Redmond y Spencer... 139

    39 Regiones de Gavn y Cedral 140

    40 Esquema del modelo propuesto por Anderson.... 141

    41 Esquema del modelo propuesto por Hyden..... 141

    42 Esquema comparativo de proporciones....... 142

    43 Distribucin de campos. Regiones Gavn y Cedral.... 142

    44 Distribucin espacial radial en un poblado de Senegal... 143

    45 Reconocimiento Ecolgico de los Llanos Occidentales................. 144

  • xii

    46 rea total de reconocimiento 145

    47 reas de captacin de 4x4 km, regin de Gavn. 146

    48 reas de captacin de 4x4 km, regin de Cedral................ 147

    49 reas de captacin de 4x4 km, regin de Lomitas.. 148

    50 Grfica de barras de tamao de sitios, regin el Gavn.. 148

    51 Histograma comparativo de productividad por regin.... 149

    52 Extensin de campos de Cultivo por Regin... 149

    53 Histograma comparativo de densidad demogrfica. 150

    54 Distribucin de productividad agrcola. Regin de Gavn.............. 150

    55 Distribucin de productividad agrcola. Regin de Cedral.................. 151

    56 Distribucin de productividad agrcola. Regin de Lomitas... 151

    57 Correlacin de rango de Spearman. 152

    58 Correlacin de rango de Spearman.. .. 152

    59 rea de captacin ampliada. Regin Gavn 153

    60 rea de captacin ampliada. Regin Cedral ... 154

    61 rea de captacin ampliada. Regin Lomitas..... 155

    62 Correlacin de rangos de Spearman 156

    63 Correlacin lineal de Pearson. Regin de Gavn. .. 156

    64 Correlacin lineal de Pearson. Regin de Cedral.... 157

    65 Correlacin lineal de Pearson. Regin de Lomitas.. ... 157

    66 Histograma comparativo de produccin proyectada 158

    67 Histograma comparativo de proporcin de excedentes... 158

    68 Proyecciones de produccin, consumo y excedentes... .. 159

    69 Proyecciones de produccin, consumo y excedentes............. 159

  • xiii

    70 Proyecciones de produccin, consumo y excedentes... ... 160

    71 Distribucin de poblacin estimada. Regin de Gavn... 160

    72 Distribucin de poblacin estimada. Regin de Cedral.. 161

    73 Distribucin de poblacin estimada. Regin de Lomitas 161

    74 Distribucin de la poblacin por anillos. Regin de Gavn 162

    75 Grfica de Anillo. Unidad Poltica el Gavn.. 162

    76 Distribucin de la poblacin por anillos. Regin de Cedral

    (sin Lomitas) 163

    77 Grfica de Anillo. Unidad Poltica el Cedral (sin Lomitas). ... 163

    78 Distribucin de la poblacin por anillos y proporciones acumuladas,

    Regin de Cedral (con Lomitas).. 164

    79 Grfica de Anillo. Unidad Poltica el Cedral (con Lomitas)... 164

    80 Distribucin de la poblacin por anillos y proporciones acumuladas, que incluyen la poblacin de las regiones de Cedral y Lomitas.. 165

    81 Grfica de Anillo. Unidad Poltica el Cedral y Lomitas

    (todos los sitios)... 165

    82 Modelo propuesto por Blitz para clasificar los patrones

    de asentamiento en Missisippi. 166

    83 Distribucin de la poblacin por anillos y proporciones acumuladas.

    Regin de Lomitas (sin Cedral)). 167

    84 Grfica de Anillo. Unidad Poltica Lomitas (sin Cedral). .. 167

    85 CPR El Cedral. Calzada hacia C10 y encerramiento al inicio del

    invierno del ao 2010.. 168

    86 Polgono de distribucin de sitios. Regin de Gavn.................. 168

  • xiv

    87 Densidad de Kernel para la regin de Gavn... ... 169

    88 Anlisis de agrupaciones para la regin de Gavn.............. 169

    89 Polgono de distribucin de sitios. Regin de Cedral.................. 170

    90 Densidad de Kernel para la regin de Cedral.............. 170

    91 Anlisis de agrupaciones para la regin de Cedral.................. 171

    92 Polgono de distribucin de sitios. Regiones de Cedral y Lomitas) 171

    93 Densidad de Kernel. Regiones de Cedral y Lomitas... 172

    94 Anlisis de agrupaciones. Regiones de Cedral y Lomitas... 172

    95 Polgono de distribucin de sitios. Regin de Lomitas ... 173

    96 Densidad de Kernel para la regin de Lomitas 173

    97 Anlisis de agrupaciones. Regiones de Cedral y Lomitas... 174

    98 Polgono de distribucin de sitios. Regiones de Gavn,

    Cedral y Lomitas)... 174

    99 Densidad de Kernel. Regiones de Gavn, Cedral y Lomitas.. 175

    100 Anlisis de agrupaciones. Regiones de Cedral y Lomitas... 175

  • 1

    INTRODUCCIN

    En la arqueologa de las tierras bajas suramericanas, uno de los tpicos que ms

    ha recibido atencin ha sido el de la relacin entre complejizacin social e intensificacin

    agrcola (Drennan 1996; Denevan 1982, 2001; Roosevelt 1994; McC. Netting 1990). Las

    tcnicas prehispnicas de agricultura intensiva, como los huertos, jardines domsticos,

    terrazas, sistemas de irrigacin, canalizacin y campos elevados, que fueron

    implementados en reas caracterizadas por su excesiva humedad y por ser inundables

    (Denevan 1982: 83), han llamado la atencin de los especialistas. Su localizacin en

    ambientes catalogados como marginales y extremos, su amplia distribucin geogrfica y

    su potencial para sostener poblaciones densas, han sido estudiadas por quienes estn

    interesados en el surgimiento de sistemas socioculturales complejos en el rea (Gassn

    1998: 2).

    Aunque muchas de ests tcnicas de manejo hidrulico dirigidas a la produccin

    intensiva de alimentos fueron usadas en las tierras bajas de Suramrica (Denevan 1982,

    2001), parece no haber consenso acerca de las causas, los propsitos y las implicaciones

    del proceso de intensificacin agrcola en regiones inundables como los ecosistemas

    estacionales de sabana, particularmente en el norte de Suramrica (Gassn 1998: 2).

    Drennan ha resumido la informacin disponible sobre ests tcnicas de cultivo,

    destacando la diversidad de interpretaciones acerca de sus orgenes y funciones:

    Un complejo extensivo de campos elevados fue construido en la Cuenca del

    Guayas en la costa sur de Ecuador durante un periodo de Desarrollo Regional

    (500 A.C.-500 A.D) (Marcos 1987; Martnez 1987). El maz evidentemente

    estuvo presente entre las especies cultivadas (Pearsal 1987), y tanto el gasto como

    la inversin de trabajo fueron, como era de esperarse, bastante altos (Mathewson

  • 2

    1987; Muse and Quintero 1987). La organizacin social compleja dependi de

    este complejo agrcola intensivo (Buys and Muse 1987, Stemper 1987, 1988,

    1993), aunque existe desacuerdo acerca de las relaciones entre presin

    poblacional, movilizacin de excedentes por las lites, y la construccin de

    campos elevados (Mathewson 1987, Muse 1991, Stemper 1993). Los campos

    elevados en el los Llanos occidentales de Venezuela son atribuidos por Spencer et

    al. (1994) a los deseos de los caciques por incrementar la movilizacin de

    excedentes. Un complejo de campos elevados de ms de 500,000ha en la

    Depresin Momposina, en la confluencia de los rios Magdalena, Cauca y San

    Jorge, a unos 50 km de la costa Caribe de Colombia[], aumenta y disminuye de

    acuerdo a cambios de los niveles de precipitacin (Plazas and Falchetti, 1987,

    1988, 1990; Plazas et al. 1988, 1993)1 (Drennan 1996: 112).

    Ante este panorama confuso, la investigacin acerca de la relacin entre medio

    ambiente, agricultura y demografa en el surgimiento y desarrollo de sociedades

    complejas en los Llanos occidentales de Venezuela, adquiere especial importancia para

    las discusiones sobre desarrollo sociocultural en las tierras bajas de Suramrica en

    tiempos prehispnicos (Gassn 1998: 4).

    1 An extensive complex of raised fields was constructed in the Guayas Basin of Ecuadors south coast in the Regional Development period (500 B.C.-500 A.D.) (Marcos, 1987; Martnez, 1987). Maize was evidently at least among the crops cultivated (Pearsall, 1987), and both output and labor input, were, as expected, quite high (Mathewson, 1987; Muse and Quintero, 1987). Complex social organization depended on this intensive agricultural complex (Buys and Muse, 1987; Stemper, 1987, 1988, 1993), but there is disagreement about the relationships among population pressure, surplus mobilization by elites, and raised field construction (Mathewson, 1987; Muse, 1991; Stemper, 1993). Raised fields in the western Venezuelan llanos are attributed by Spencer et al. (1994) to chiefs desires for increased surplus mobilization. A raised-field complex of more than 500,000 ha in the Depresion Momposina, where the Magdalena, Cauca, and San Jorge rivers join within 50 km of Colombias Caribbean coast ..., waxes and wanes with changes in precipitation levels (Plazas and Falchetti, 1987, 1988, 1990; Plazas et al., 1988, 1993). (Drennan 1996: 112)

  • 3

    El propsito de la presente investigacin ha sido estudiar la relacin entre la

    distribucin de recursos agrcolas y la distribucin de la poblacin en las regiones de

    Gavn y Cedral en Barinas, uno de los estados llaneros del Occidente de Venezuela,

    durante el periodo arqueolgico Gavn Tardo (550 1000 A.D.). El objetivo de dicha

    evaluacin, ha sido someter a prueba los dos modelos de evolucin social propuestos

    para explicar la naturaleza y desarrollo de las sociedades complejas prehispnicas

    barinesas.

    La informacin arqueolgica recuperada en dichas regiones, ha permitido

    proponer dos modelos para explicar la dinmica evolutiva y las formas de organizacin

    espacial y poltica de las sociedades complejas prehispnicas de la regin. En estos

    modelos el conflicto aparece como la principal causa de cambio, sin embargo dentro de

    cada uno de dichos enfoques, el nfasis que se hace en las variables que se evalan es

    diferente, de manera que se generan imgenes contradictorias de sociedades que en

    principio deberan ser similares.

    Spencer y Redmond han propuesto un modelo de evolucin social en el que los

    rasgos caractersticos de las sociedades complejas barinesas fueron la centralizacin, la

    tributacin y la coercin militar (Redmond 1994, Spencer et al. 1994, Spencer 1994,

    1998). Estos arquelogos estn interesados en estudiar los rasgos generales de los

    cacicazgos, en cuanto categora evolutiva y objeto de investigacin. Spencer ha afirmado

    que los antroplogos evolucionistas estn interesados en comprender por qu los

    cacicazgos evolucionaron en unas partes y en otras no, y por qu en unos muy pocos

    casos la trayectoria de evolucin cultural condujo a formas de organizacin ms

    complejas como los estados (Spencer 1998: 106). Los cacicazgos entendidos como una

    organizacin polticamente centralizada y econmicamente diferenciada (Carneiro 1981,

  • 4

    Earle 1987, 1989, Flannery 1972, Peebles y Kus 1977, Spencer 1987), exhiben un

    conjunto de rasgos o variables claves de los sistemas culturales que incluyen el tamao

    y distribucin de la poblacin, las relaciones entre los asentamientos humanos y las

    variables medioambientales, la organizacin de la produccin primaria y actividades

    artesanales, la naturaleza de la diferenciacin social, la centralizacin poltica, el

    comportamiento religioso, las relaciones de intercambio y la guerra (Spencer 1998:

    106)2.

    La caracterizacin de las sociedades prehispnicas de los Llanos occidentales

    como complejas o cacicales, se ha basado en seis tipos de evidencias: 1) Una jerarqua

    regional de asentamientos de tres niveles, 2) Arquitectura monumental de montculos

    piramidales y otras estructuras 3) Incremento considerable de la poblacin regional, 4)

    Diferenciacin en los patrones residenciales y funerarios, 5) Implementacin de

    tecnologas complejas para la agricultura y el transporte, y 6) Relaciones extensas con

    otras sociedades, incluyendo el intercambio a larga distancia y la guerra (Spencer et al

    1994; Spencer 1994, 1998; Gassn 1994, 1998, 2006, 2009; Redmond et al 1999).

    Spencer ha definido el cacicazgo como una sociedad humana que tiene una

    autoridad poltica centralizada y estatus social institucionalizado pero que carece de un

    gobierno central internamente especializado. El cacicazgo esta as interpuesto entre las

    sociedades igualitarias descentralizadas y los estados burocrticos, en trminos de

    complejidad social y tambin como secuencia general evolutiva (Spencer 1998: 105).

    En este sentido, un cacicazgo puede ser entendido como una unidad poltica regional con

    2 Key variables of the cultural systems under study must be monitored, including population size and distribution, the relationships between human settlement and critical environmental variables, the organization of primary production and craft activities, the nature of social differentiation, political centralization, religious behavior, exchange relationships, and warfare.

  • 5

    gobierno institucionalizado y algn grado de estratificacin social, cuya poblacin puede

    variar en tamao, desde unos cientos hasta decenas de miles de personas (Earle 1997:

    371). La organizacin poltica a esta escala de complejidad, requiere una jerarqua

    poltica o una serie de jerarquas superpuestas (overlapping hierarchies) para la

    coordinacin y toma de decisiones. Las ventajas que se derivan de esta forma de

    organizacin posibilitan las condiciones necesarias para el surgimiento de estratificacin

    social (Earle 1997: 14; Spencer 1987: 371).

    La principal diferencia entre los cacicazgos y las sociedades igualitarias radica

    en que en los primeros el liderazgo est institucionalizado mientras en las segundas no.

    El liderazgo en las sociedades igualitarias est determinado por las cualidades

    personales de los individuos (por ejemplo, inteligencia, ambicin, fuerza, carisma, etc.)

    mientras en los cacicazgos los lderes heredan sus posiciones por estar adscritos a un

    grupo de lite. Los estados en comparacin con las organizaciones cacicales se

    diferencian principalmente en que la toma de decisiones no est solamente centralizada

    en una autoridad, tambin est internamente especializada, de manera que es divisible en

    muchas funciones, que estn organizadas jerrquicamente, con el gobernante estatal a la

    cabeza de la burocracia (Spencer 1987: 372). En consecuencia es necesario el desarrollo

    de algunas instituciones regionales permanentes como un ejrcito, una burocracia

    administrativa y un sistema jurdico (Earle 1997: 34).

    Segn Spencer en los llanos de Barinas existe un escenario ideal para la

    investigacin sobre cacicazgos, porque se pueden observar las variables que los

    caracterizan sin interferencia del registro arqueolgico estatal (Spencer 1998: 108).

    Este tipo de modelos han sido criticados por pretender abarcar sociedades de

    partes muy distantes del mundo, con orgenes, ecologas y trayectorias diferentes []

  • 6

    Estos modelos estn ms interesados en los procesos generales de evolucin social que

    en los procesos locales de evolucin cultural (Gassn 2009: 26). Por esta razn algunos

    arquelogos han indicado que en el caso de las sociedades complejas llaneras su imagen

    ha sido construida a partir de la caracterizacin de los cacicazgos mesoamericanos

    (Wagner 1997: 8-9, Gassn 2009: 25).

    Dentro de este trabajo asumimos que el concepto de cacicazgo es til solo para

    realizar una descripcin muy simple y organizar la informacin que ser analizada.

    Caracterizamos como cacicazgos a sociedades que tienen cierta jerarqua social (no son

    igualitarias) pero carecen de las evidencias de las administraciones especializadas o

    burocrticas que se observan en las sociedades estatales (Drennan 2000: 9). Asumimos la

    perspectiva de Drennan y Uribe (1987: xviii) que plantea que la categora cacicazgo no

    tiene mayor utilidad y que su uso oculta la enorme variabilidad que existe entre estas

    formas de organizacin3.

    El segundo modelo evolutivo para las sociedades complejas llaneras contempla

    que la sociabilidad, la complementariedad y el comercio fueron procesos centrales de la

    dinmica evolutiva de estas sociedades (Gassn 1998). Este modelo, propone una imagen

    alternativa, la cual se alimenta de analogas amaznicas y que sugiere que la

    caracterizacin de las sociedades complejas llaneras como centralizadas y militares, es

    insuficiente. Este tipo de modelos hace nfasis en que tratar de comprender la accin y

    el papel especfico de los diferentes grupos tnicos y sectores sociales en el surgimiento y

    3 Tales diferencias no parecen organizarse a lo largo de un continuo que ira desde cacicazgos muy desarrollados hasta cacicazgos relativamente simples que apenas comienzan. Por el contrario, tales rasgos parecen recombinarse en formas sorprendentemente diversas en distintas regiones [] Ciertamente aquellos modelos de cambio social que se enfocan en el surgimiento de cacicazgos a partir de sociedades igualitarias o en la aparicin de estados a partir de cacicazgos, no nos brindan mucho conocimiento sobre los procesos que produjeron la impresionante variabilidad en la clase cacicazgo (Drennan y Uribe 1987: xviii).

  • 7

    desarrollo de estas redes de relaciones sociales en momentos y regiones especficas,

    parece ms adecuado que tratar de generalizar sobre la naturaleza del poder y la

    desigualdad en el rea (Gassn 2009: 36). Este modelo est ms interesado en procesos

    ms especficos y locales de la evolucin social (Gassn 2009: 36).

    Si bien las evidencias obtenidas hasta ahora en el rea de los Llanos Occidentales

    de Venezuela para documentar la existencia de complejidad social son claras (Spencer et

    al. 1994, Spencer 1998, Gassn 1998), no parecen suficientes para validar

    especficamente una u otra imagen. Por tanto, es necesaria la recopilacin de informacin

    adicional para someter a prueba los modelos que las generan.

    Las expectativas que hemos previsto en relacin a dicha evaluacin contemplan

    cinco posibilidades: La primera de ellas es que nuestras observaciones apoyen el modelo

    de Spencer y Redmond, es decir que los rasgos caractersticos de las sociedades

    complejas barinesas hayan sido la centralizacin, la tributacin y la coercin militar, y

    contradigan el modelo de Gassn, el cual hace nfasis en que la sociabilidad y la

    complementariedad, fueron tambin procesos fundamentales en estas sociedades. La

    segunda opcin considera que es posible que nuestros resultados apoyen el modelo de

    Gassn y se opongan a los de Spencer y Redmond. La tercera plantea la posibilidad que

    nuestra informacin apoye los dos modelos. La cuarta expectativa contempla la

    posibilidad que nuestros datos apoyen parcialmente ambos modelos. Finalmente, como

    hiptesis nula planteamos que tambin es posible que dichas observaciones rebatan a

    ambos. Las implicaciones de estas expectativas sugieren que en el caso que nuestra

    informacin apoye el modelo de Spencer y Redmond, los cacicazgos de Barinas seran

    iguales a los de otras partes del mundo, lo que correspondera a la descripcin tpica de

    lo que es un cacicazgo. En el caso contrario, es decir que nuestros datos contradigan a

  • 8

    Spencer-Redmond total o parcialmente y apoyen los planteamientos de Gassn, se

    debera contemplar un rango de variabilidad mayor en estas formas de organizacin,

    como ha sido sugerido por otros autores (Blanton 1995, Hyden 1995, Johnson y Earle

    1987, Earle 1997, Drennan 2000).

    La informacin que utilizaremos para evaluar los modelos se refiere a las

    variables distribucin de poblacin y distribucin de recursos agrcolas y ser analizada

    a travs de un estudio de patrones de asentamiento que abarca las regiones arqueolgicas

    de Gavn y Cedral. La importancia del estudio de las relaciones entre las variables medio

    ambientales y la distribucin de poblaciones humanas a travs de anlisis de patrones de

    asentamiento, ha sido ampliamente reconocida por muchos antroplogos y arquelogos

    (Bandy 2004, Bentley 1987, Boada 2006, Drennan et al. 2006, Elliot 2005, Flannery

    1976, Gerritsen 2006, Gonzlez 2007, Langebaek 2000, Kowalewski 1980, Nicholas

    1989, Parker 1985, Snchez 2007, Sanders et al. 1979, Steward 1977, Stone 1993, Vita-

    Finzi y Higgs 1970, Willey 1953, entre otros).

    Para grupos humanos en los cuales la produccin agrcola constituy una parte

    significativa de su base de subsistencia, como los que se asentaron en Barinas, el acceso

    a recursos agrcolas de calidad, ha sido considerado un criterio importante al momento

    de evaluar la distribucin de la poblacin (Drennan et al. 2006, Kirkby 1973, Nicholas

    1989, Stone 1993,1996, entre otros). Sin embargo, tambin se ha reconocido que

    patrones sociales, polticos y culturales han tenido una fuerte incidencia en la

    distribucin de poblaciones antiguas (Drennan et al. 2006., Kowalewski 1982, Nicholas

    1989, Stone 1993,1996). Por esta razn, dentro de nuestros anlisis hemos decidido

    incluir informacin relacionada no solo con los patrones de distribucin de recursos sino

    tambin con patrones de centralizacin demogrfica, integracin poltica y de guerra.

  • 9

    En el caso de la arqueologa llanera contamos con informacin que aunque

    limitada, es suficiente para intentar aplicar y probar una variedad de mtodos y tcnicas

    de anlisis de patrones de asentamiento que han sido utilizadas en lugares como el Valle

    de Oaxaca (Mxico) y el Alto Magdalena (Colombia). Algunos de los anlisis que

    utilizaremos son reas de captacin (catchment areas), zonas de amortiguamiento

    (Densidad de Kernel y vecino ms cercano) y centralizacin (ring graphs). Esto es

    importante porque permite la posibilidad de comparar estos datos con otros provenientes

    de otras regiones del mundo. En este sentido, es interesante e importante reconstruir

    estas sociedades prehispnicas para poder compararlas con las de otras regiones, cuyas

    secuencias presentan semejanzas o diferencias con el objetivo de entender mejor las

    fuerzas que influyen en el cambio social (Drennan 2000: 8).

    Los datos que utilizaremos para nuestros anlisis provienen de los

    reconocimientos regionales efectuados por Redmond y Spencer en la regin de Gavn

    (2007) y por Gassn en la regin de Cedral (1998). Tambin de alguna informacin

    registrada durante varias temporadas de campo (2008-2010) como parte del proyecto

    Ecologa Histrica y Economa poltica en los Llanos Occidentales de Venezuela.

    Adicionalmente, los datos sobre recursos agrcolas han sido tomados del

    Reconocimiento Ecolgico efectuado por Sarmiento et al. (1971) en esta regin.

    El presente documento est dividido en ocho secciones. La primera de ellas

    presenta algunas generalidades sobre la regin de estudio y una breve descripcin de las

    regiones, los principales sitios arqueolgicos y de otros de menor jerarqua de los cuales

    se cuenta con informacin limitada. La segunda hace un breve recuento sobre las

    principales investigaciones arqueolgicas relacionadas en la regin. La tercera

    profundiza en los dos modelos de complejizacin a evaluar y describe algunos de los

  • 10

    principales rasgos de los patrones de asentamiento de las regiones de Gavn y Cedral. La

    cuarta, hace un esbozo de las principales variables y presupuestos que utilizaremos

    dentro del estudio. La quinta seccin presenta los anlisis de distribucin de recursos

    agrcolas al interior de cada regin y discute la relacin entre la poblacin estimada y la

    poblacin potencial. En la sexta parte presentamos informacin relacionada con la

    centralizacin sociopoltica de cada una de las regiones estudiadas. En la sptima seccin

    presentamos una discusin sobre la presencia de zonas de amortiguamiento como un

    indicador de guerra y su relacin con los patrones de asentamiento. En el ltimo aparte

    presentamos nuestras conclusiones finales.

  • 11

    1. Capitulo I. rea de Estudio

    El rea de estudio que hemos seleccionado abarca aproximadamente 1712 km2 y

    se encuentra localizada en Barinas que es uno de los estados llaneros ubicados al

    noroccidente de Venezuela (Figura 1). Por su geomorfologa corresponde a lo que ha

    sido definido como llano alto, es decir una zona con elevaciones entre los 180 y 240 mts.

    Gassn ha sealado que esta divisin tan amplia entre llanos altos, llanos medios (entre

    80 y 180 mts) y llanos bajos (elevaciones inferiores a los 80 mts), tiende a ocultar

    importantes variaciones locales en trminos de las condiciones ecolgicas de la regin

    que quiz son de importancia para la interpretacin y evaluacin de las actividades

    humanas (Gassn 1998: 52). Por esta razn, al igual que Gassn (1998), hemos basado

    nuestro estudio en el trabajo de Sarmiento et al. (1971), el cual tambin ha servido de

    referencia a Redmond y Spencer para caracterizar ecolgicamente su rea de estudio

    (2007: 15-21).

    El clima de esta regin es marcadamente estacional y en consecuencia tiene una

    gran influencia para la vegetacin natural (Sarmiento et al. 1971: 55). Se distinguen dos

    temporadas, una de lluvias que inicia en abril y se extiende hasta octubre o noviembre, y

    otra seca que abarca los meses de diciembre hasta marzo.

    En relacin a la hidrografa, las regiones de estudio se encuentran ubicadas entre

    el piedemonte andino y los ros Surip y Anaro, cuyo drenaje es en sentido sureste (SE).

    En esta zona se distinguen numerosos ros con caudales importantes como lo son el

    Canagu, el Pagey, el Acequia y el Ticoporo, entre otros. Segn Sarmiento et al,

    [] la topografa plana con pendientes muy dbiles torna lenta la escorrenta,

    por lo que las zonas bajas o de suelos ms pesados se encharcan durante la

  • 12

    estacin lluviosa, as como otras zonas son inundadas por el desborde de ros y

    caos [] Extensas regiones son llanuras aluviales de desborde [] de este

    modo el exceso estacional de agua constituye uno de los principales factores

    limitantes para la vegetacin y el uso de la tierra en las zonas bajas []

    (Sarmiento et al. 1971: 54)

    En cuanto los sitios arqueolgicos conocidos en las regiones de Gavn y Cedral,

    estos han sido clasificados de acuerdo a un esquema jerrquico de patrn de

    asentamiento, que distingue tres niveles de asentamientos definidos a partir del tamao,

    monumentalidad, tipo y nmero de estructuras artificiales asociadas a cada sitio. Este

    esquema ha sido propuesto por Spencer y Redmond (Spencer 1994, 1998; Spencer y

    Redmond 1998, Redmond et al 1999, Redmond y Spencer 2007). El tercer nivel (sitios

    de tercer nivel o STO), o el ms bajo, consiste en sitios de habitacin, de tamao entre 1

    y 5 hectreas, en los que no se detecto presencia de arquitectura monumental (Redmond

    y Spencer 2007: 324). El segundo nivel (centros secundarios regionales SCR) est

    compuesto por sitios que cubren reas que oscilan entre las 5 y 10 hectreas y en los que

    fueron construidos de 2 a 4 montculos cuya altura oscila entre los 2 y los 6 metros. El

    primer nivel est compuesto por sitios de tamao superior a las 30 hectreas en los cuales

    se distinguen conjuntos de grandes montculos de alturas superiores a los 10 metros,

    acompaados de montculos habitacionales (alturas inferiores a los 3 metros). En estos

    sitios es posible observar una plaza central y encerramientos que los rodean. Desde estos

    sitios parten calzadas (causeway) que se dirigen hacia los de menor nivel. En nuestra

    regin de estudio han sido caracterizados como Centros Primarios Regionales (CPR) los

    sitios de Gvan (B12) y Cedral (C1).

  • 13

    Aunque la mayora de los asentamientos prehispnicos conocidos en las regiones

    de Gavn (Figura 2) y Cedral (Figura 3) han sido registrados, en este trabajo, retomamos

    la descripcin de los principales rasgos de los CPR de Gavn (B12), Cedral (C1) y de los

    centros secundarios regionales (CSR). Esto con el fin de que aquellos que no conozcan

    estos sitios arqueolgicos, puedan tener una rpida idea de su configuracin. Para

    informacin ms detallada sobre estos sitios y los de tercer nivel sugerimos consultar

    descripciones ms completas4. La totalidad de sitios incluidos en estas regiones y algunas

    de sus caractersticas, pueden observarse en la figura 5 y las tablas I y II.

    1.1 La regin de Gavn

    Se encuentra ubicada entre los cursos de los rios Canagua y Curbat en la

    interseccin de sistemas de Relieve Curbat (2)5, La Veguita (3) y Torunos (5), los cuales

    se caracterizan por ser los de mayor vocacin y potencial agrcola en Barinas (Figura 5).

    En la franja del sistema La Veguita (3), entre las sabanas de Merecure, las sabanas El

    Cerrito, la Montaa de Chuponal y a lo largo de los cursos de algunos caos medios y

    menores, como el Mitiao Seco, el Mitiao Hondo, los caos La Piedra, Mericacoy, se

    encuentran distribuidas una serie de sitios y restos de estructuras arqueolgicas, que

    evidencian algunas agregaciones de poblacin prehispnica que pudieron conformar

    pequeos caseros hasta comunidades extendidas en las que convivieron cientos de

    personas. Varios de estos asentamientos estn conectados entre si por calzadas que

    atraviesan las sabanas y caos, que tambin se dirigen a zonas donde se observan

    antiguas estructuras de campos elevados de cultivo. En los sitios ms grandes se

    4 Para profundizar ms en la descripcin de los sitios sugerimos consultar Cruxent y Rouse 1958, Zucchi 1977, Zucchi y Denevan 1979, Garson 1980, Redmond y Spencer 2007, Gassn 1998, Rey 2003 y Gassn y Rey 2006. 5 Los nmeros entre parntesis se refieren al cdigo asignado a cada sistema de relieve, de acuerdo a la clasificacin propuesta por Sarmiento et al. (1971). Ver tabla IV.

  • 14

    observan construcciones montculares en tierra (barro) de gran tamao y distintas

    proporciones y distribuciones. Adicionalmente, el Sitio ms grande (35 hectreas)

    aparece rodeado por una estructura de encerramiento en la que hubo una empalizada.

    1.1.1 CPR Gavn (B12)

    Es el ms grande de toda la regin y ha sido considerado por Redmond y Spencer

    el ms importante en la jerarqua de asentamiento en cuanto a su monumentalidad y

    tamao. El sitio (B12) est ubicado en el fundo el Cerrito en la sabana que lleva este

    mismo nombre (El Cerrito). Se encuentra aproximadamente a medio kilmetro del Cao

    Mitiao Hondo y a ms o menos dos kilmetros al sureste del ro Canagua. Este sitio est

    ubicado en la confluencia de tres sistemas de relieve: La Veguita (3), Torunos (5) y

    Curbat (2) (Figura 6). Se extiende sobre 33 hectreas y en su superficie se distinguen 6

    grandes montculos construidos en tierra acompaados de otros 133 de menor tamao y

    otras adecuaciones (Figura 7). Una calzada en forma elptica hecha en tierra rodea el

    asentamiento. Esta calzada se eleva ms de un metro desde la superficie, y tienen un

    ancho de 6-8m en su parte superior y de 20 a 25 mts en su base. En la parte sureste del

    asentamiento se observa un gran montculo cuya base mide alrededor de 90 mts y tiene

    12 metros de altura. Desde este montculo desciende hacia el noroeste un enorme rampa

    que finaliza en la plaza central del asentamiento (Figura 8). En el noreste de la plaza se

    encuentra el segundo montculo ms grande el cul tiene 65m de dimetro en su base y

    10m de alto (Figura 9).

    1.1.2 CSR Fundo Buenos Aires (B21)

    El Sitio B21 est ubicado a 500m al este del Cao Mericacoy en el sistema de

    relieve La Veguita (3) y tiene una extensin de 4.53 hectreas. En este sitio se

    observan restos de 4 montculos de poca altura (1m 2m), segmentos de dos calzadas

  • 15

    que an permanecen visibles en la superficie, y posiblemente una plaza central

    (Redmond y Spencer 2007: 162-169) (Figura 10).

    1.1.3 CSR La Cotiza (B25)

    Este sitio est localizado en la Montaa de Chuponal prximo al ro Canagua y

    cubre alrededor de 8.28 hectreas. La zona monticular central est en un terreno

    ligeramente elevado. Se distinguen dos montculos de alturas entre 3m y 4m, en medio de

    los cuales se configura una especie de plaza central. Tambin se observan dos montculos

    habitacionales de menor tamao y altura. Este sitio se encuentra ubicado en el sistema de

    relieve Torunos (5) y de el parte una calzada que atraviesa la zona de campos de

    cultivo y se extiende hacia el CPR B12 (Redmond y Spencer 2007: 172 - 176) (Figura

    11).

    1.1.4 CSR Los Lirios (B30)

    Este sitio de 9.4 hectreas de extensin est ubicado en la interseccin de los

    sistemas de relieve Curbat (2) y Torunos (5), prximo al cao Caaverales y el Ro

    Curbat. En este sitio hay cuatro montculos de alturas que oscilan entre 1 y 5 metros

    entre los cuales se distingue una plaza central. Bordeando el montculo A son

    observables restos de una calzada. (Redmond y Spencer 2007: 193-198) (Figura 12).

    1.1.5 CSR Potrero de Elas (B97)

    En el sitio B97 se observan dos montculos uno de ellos con una altura de 6.5m y

    el de 5m de alto. Se encuentra ubicado en el sistema de relieve La Veguita (3) prximo

    al cao Mitiao Hondo y ocupa aproximadamente 5 hectreas. Entre los montculos parte

    una calzada con direccin al sitio B12. Tambin se observan pequeos montculos

    habitacionales (Redmond y Spencer 2007: 307-309) (Figura 13).

  • 16

    1.2 La regin de Cedral

    Est entre los ros Acequia, Anaro y Ticoporo, en la parte sur de las Sabanas de

    Merecure, prximo a las Montaas de Concha y a los cursos de los caos Arenas, Seco y

    Guacharacas, en los sistemas de relieve Torunos (5), Cao San Silvestre (6), Cao

    Guacharaca (7), Calzada de Pez (8), Ticoporo Arriba (17) y Caparo (18). En esta regin

    encontramos un conjunto de asentamientos, antiguos muy similares a los de la regin de

    Gavn (Figura 14). De estos sitios tambin parten calzadas que los interconectan entre si

    y que tambin llevan a campos de cultivo. Todos los sitios de la regin fueron registrados

    por Gassn (1998) como parte de su tesis doctoral, sin embargo, en este trabajo

    ampliamos la descripcin de algunos centros secundarios como C13, C14, C15, C16,

    C17 y C18.

    1.2.1 CPR El Cedral (C1)

    El sitio el Cedral est ubicado en el Sector San Antonio, y se distribuye a travs

    de varios fundos, entre los que estn el Cedral y Monte Cristo. Su extensin es de 135

    hectreas. Este sitio no solo es diferente a B12 en su extensin sino tambin en la

    magnitud de su arquitectura monumental. La estructura que rodea el sitio C1, en su

    segmento principal es un encerramiento abierto en forma de calzada casi rectangular

    (Figura 15). En su seccin transversal la estructura es trapezoidal y oscila en algunos

    lugares excede los 2 mts de altura (Figura 16). Dicha estructura rodea el sitio en tres

    lados, mientras la otra est abierta hacia donde se encuentras los campos agrcolas,

    separada nicamente por una zanja. Esta es una seccin abierta del encerramiento que no

    est protegida por la calzada. En el centro del asentamiento se distinguen 4 grandes

    montculos acompaados de alrededor de otros 139 de menor envergadura y otras

    estructuras en tierra y adecuaciones (Figura 17 y 18). Este sitio se encuentra distribuido

  • 17

    en la confluencia de tres sistemas de relieve, Torunos (5), Cao Guacharaca (7) y

    Ticoporo Arriba (17) y es bordeado por el Cao Arenas (Figura 19).

    1.2.2 CSR Lomitas Florideas (C11)

    El sitio monticular las Lomitas6 se encuentra localizado en las Sabanas de

    Merecure, en la interseccin de los sistemas de relieve Torunos (5), Cao San Silvestre

    (6) y Calzada de Pez (8) (Figura 20). En este sitio se distingue la presencia de varios

    montculos, el ms grande ellos tiene una altura aproximada de 17 mts (Figura 21). El

    sitio tiene una extensin de 42 hectreas y en el se observan restos de estructuras de

    encerramiento, calzadas y alrededor de 17 montculos, de los cuales el mayor tiene una

    altura aproximada a los 15 mts. (Figura 22).

    1.2.3 CSR Mi Destino (C12)

    Con una extensin de 45 hectreas es uno de los sitios mejor conservados en la

    regin. En este sitio son observables dos calzadas, una de las cuales se dirige hacia C11 y

    la otra hacia C14. Tambin se observan al menos 4 montculos, el principal de ellos con

    una altura aproximada a los 18 mts. Este sitio est ubicado en la interseccin de los

    sistemas de relieve Torunos (5), Cao San Silvestre (6) y Calzada de Pez (8)

    (Figura 23).

    1.2.4 CSR Maria Luisa / Los Galpones (C13)

    Se encuentra localizado en el sistema de relieve Cao San Silvestre (6) (Figura

    24). En este sitio se distingue la presencia de 4 montculos, el ms grande de ellos tiene

    una altura aproximada de 15 mts (Figura 25). El sitio tiene una extensin de 5 hectreas.

    6 En este trabajo nos referiremos indistintamente a este sitio arqueolgico como Lomitas o Lomitas Florideas.

  • 18

    En el no se observan restos de estructuras de encerramiento ni calzadas aunque los

    limites del sitio son claramente identificables.

    1.2.5 CSR Mata de Palma (C14)

    Tambin est distribuido en el sistema de relieve Cao San Silvestre (6) (Figura

    21). En este sitio se observan 3 montculos, el ms grande de ellos tiene una altura

    aproximada de 8 mts (Figura 26). El sitio tiene una extensin de 40 hectreas. En el se

    identifican restos de estructuras de campos de cultivo y una calzada que parte hacia los

    sitios La Esmeralda (C15) y La Envidia (C27). Los lmites del sitio estn bien definidos.

    1.2.6 CSR La Esmeralda (C15)

    Este sitio est conectado al anterior por una calzada baja de la cual solo se

    observan algunas secciones. Se encuentra totalmente cubierto de vegetacin y su acceso

    es bastante complicado, aunque calculamos tiene una extensin aproximada a las 9

    hectreas (Figura 28). En este sitio se encuentran distribuidos varios montculos, de los

    cuales el ms grande de ellos tiene una altura de aproximadamente 11 mts (Figura 29). Se

    encuentra ubicado en el sistema de relieve Calzada de Pez (8).

    1.2.7 CSR La Envidia La Morita (C16)

    Este sitio tiene una extensin de 34 hectreas y est en la confluencia de los

    sistemas de relieve Torunos (5) y Cao San Silvestre (6) (Figura 30). Se observan varios

    montculos, uno de los cuales tiene una rampa y el ms alto alcanza los 10 mts de altura

    (Figura 31). Una calzada alta (1.5 mts) parte en direccin noreste hacia el sitio Mata

    Palma (C14).

    1.2.8 CSR El Mastranto (C17)

    Este sitio se encuentra a kilmetro y medio del de La Envidia (C16) en direccin

    oeste y est ubicado en el sistema de relieve Torunos (5) (Figura 32). En dicho sitio se

  • 19

    observan tres montculos el ms grande de ellos con una altura de 15 mts

    aproximadamente. El sitio est totalmente cubierto por maleza, aunque sin embargo en su

    periferia son observables varios campos elevados para cultivo (Figura 33). No existe

    ninguna estructura de encerramiento a su alrededor. Su extensin aproximada es de 11

    hectreas.

    1.2.9 CSR Nuevo Lechosote (C18)

    Este sitio es uno de los ms apartados en la regin. En la superficie del sitio se

    observan tres montculos, el mayor de ellos con una altura aproximada de 15 mts (Figura

    34). Del sitio parten numerosas calzadas en varias direcciones, algunas de ellas llegan a

    zonas de cultivo. Se encuentra ubicado en el sistema de relieve Cao Guacharaca (7)

    (Figura 35) y ocupa aproximadamente 12 hectreas.

  • 20

    2. Capitulo II. La Arqueologa Barinesa

    En la dcada de 1950 J.M. Cruxent e Irving Rouse, fueron los primeros arquelogos

    en plantear una secuencia cronolgica para el rea de Barinas, definiendo el estilo Cao del

    Oso como caracterstico de las poblaciones que se asentaron en el rea de los Llanos Altos

    (Cruxent y Rouse 1982). Posteriormente, en las dcadas sesenta y setenta, Alberta Zucchi

    adelant excavaciones en los sitios de La Betania y Hato La Calzada. Los materiales

    cermicos recuperados en la Betania le permitieron refinar la secuencia propuesta por

    Cruxent y Rouse. Esta arqueloga estableci la Serie Osoide como un componente cultural

    independiente compuesto por dos complejos: Cao del Oso (1000 A.C.-500 D.C.) y La

    Betania (500 D.C.-1200 D.C.) (Zucchi 1967). El Complejo La Betania estuvo asociado a

    cambios en la produccin agrcola, los patrones de asentamiento y la cermica de las

    poblaciones Osoides (Zucchi 1967, 108- 111).

    Mas tarde, Zucchi trabaj junto a Denevan en una zona de campos de cultivo en

    la regin de Cao Ventosidad (Figura 36) que probablemente estuvo en uso entre 1200 y

    1400 A.D. Con base en la descripcin de estos sistemas y de material cermico, estos

    autores ven el desarrollo de estas prcticas de agricultura como una consecuencia de la

    variabilidad ecolgica, las condiciones extremas presentes en los Llanos Bajos, y la

    presin poblacional entre los habitantes del Orinoco Medio desde 1000 d.C en adelante

    (Zucchi y Denevan 1979: 72, 82). Segn Zucchi, el incremento de la poblacin asociado

    con la propagacin de la poblacin Arauquinoide en el rea, estuvo basado en la

    introduccin del cultivo de la yuca (Manihot esculenta) y la construccin de campos de

    cultivo en un rea que anteriormente dependa del maz (Denevan y Zucchi 1978: 244;

    Roosevelt 1980: 189). Posteriormente, Zucchi propuso que la agricultura intensiva era

  • 21

    una estrategia de distribucin e importancia limitadas, ya que era probable, que las

    poblaciones locales hubiesen usado los rasgos naturales de la topografa de sabana para

    cultivar sus cosechas (Zucchi 1984: 315).

    En el Hato la Calzada, en 1976 Adam Garson realiz el primer reconocimiento

    regional con el objetivo de estudiar la cultura material, los patrones de asentamiento y de

    subsistencia de los habitantes prehispnicos de esta regin (Figura 37). Los resultados

    ms importantes de este proyecto fueron la identificacin de una jerarqua de

    asentamientos compuesta por cuatro tipos distintos de sitios y el reconocimiento de la

    importancia de la variacin estacional y la distribucin espacial de recursos en las

    actividades econmicas de estas sociedades (Garson 1980: 352-354). Segn Garson, una

    de las principales caractersticas de la regin es la alta concentracin de recursos,

    particularmente de suelos y biodiversidad silvestre en el hbitat de bosque y sabana

    (Garson 1980: 359). En esta regin los bosques estn confinados al piedemonte y a

    galeras estrechas a lo largo de ros y caos. Los bosques deciduos y semideciduos, segn

    este autor, estn asociados ms con suelos frtiles y bien drenados que con sabanas. En

    consecuencia, su distribucin amplia podra explicar la proliferacin de sociedades

    agrcolas (Garson 1980: 359)

    A partir de la dcada de los ochenta Redmond y Spencer se interesaron por

    investigar el desarrollo de cacicazgos en Barinas. Su estudio se centr en la regin de

    Gavn, prxima al Ro Canagu, e incluyo porciones del piedemonte Andino y los llanos

    altos (Figura 38). Para la regin de los llanos altos definieron dos fases de ocupacin,

    Gavn Temprano (300-500 D.C.) y Gavn Tardo (550-1000 D.C.). Segn estos

    investigadores para la fase Temprana no existe evidencia de integracin regional por

    sobre el nivel de la comunidad. Para la fase Tarda, Spencer y Redmond proponen el

  • 22

    surgimiento de sociedades cacicales apoyados en seis lneas de evidencia: 1) Una

    jerarqua regional de asentamientos de tres niveles, 2) Arquitectura monumental de

    montculos piramidales y otras estructuras, 3) Incremento considerable de la poblacin

    regional, 4) Diferenciacin en los patrones residenciales y funerarios, 5) Implementacin

    de tecnologas complejas para la agricultura y el transporte, y 6) Relaciones extensas con

    otras sociedades, incluyendo el intercambio a larga distancia y la guerra (Spencer 1998:

    107-108, Spencer et al. 1994, 1998).

    Desde los aos noventa, Gassn ha conducido un proyecto de investigacin sobre

    la economa poltica y ordenamiento y uso del paisaje en la regin de Cedral, ubicada a

    unos 40 km al suroeste de Gavn (Figura 39). Para este arquelogo, la produccin

    agrcola intensiva estuvo destinada no solo a la subsistencia sino tambin a la produccin

    de excedentes que pudieron ser invertidos en mecanismos sociopolticos como el

    consumo pblico de alimentos y el ceremonialismo las cuales fueron centrales para la

    dinmica evolutiva de estas sociedades (Gassn 1998: 78, 167; 2003: 197-198). Esta

    conclusin se deriva de distintos anlisis de materiales cermicos presentes en los sitios

    arqueolgicos de esta regin. (Gassn 1998, Gassn y Rey 2006). En la actualidad esta

    investigacin contina en desarrollo.

  • 23

    3. Capitulo III. Modelos de Evolucin Social y Patrones de Asentamiento en los

    Llanos Occidentales.

    3.1. Los Modelos

    Como planteamos en la introduccin en relacin a las sociedades complejas que

    poblaron las regiones de Cedral y Gavn se han planteado dos modelos evolutivos.

    Aunque ambos modelos hacen nfasis en que el conflicto fue la principal causa de

    cambio y complejizacin. En el primero, los principales mecanismos de la economa

    poltica fueron la guerra y la tributacin, mientras que en el segundo el ceremonialismo

    pblico y el comercio. Llama fuertemente la atencin, la existencia de dos imgenes tan

    contrastantes creadas a partir del anlisis de las mismas variables. Dado que en

    Venezuela son pocos los trabajos orientados al problema de la evolucin social e incluso

    se ha cuestionado la existencia de la variabilidad de las organizaciones sociales

    prehispnicas (Gassn 2001: 181, 202) es pertinente indagar cmo han sido creadas las

    imgenes sobre las sociedades complejas llaneras.

    Gassn ha planteado que la imagen que Spencer y Redmond han creado de los

    cacicazgos de Barinas tiene una fuerte influencia mesoamericana que es una regin

    donde ellos han trabajado. En dicha imagen se distinguen algunos elementos de similitud

    con las sociedades complejas de Oaxaca (Mxico), como la importancia que se atribuye a

    la agricultura, el papel de las capitales regionales, el poder de la lite y la guerra (Gassn

    2009: 26). Tambin ha sealado el hecho de que las analogas etnohistricas usadas en

    este tipo de modelos no son sistemticas, ya que las similitudes son raramente

    balanceadas contra las diferencias y adems porque citan muchas fuentes, sin establecer

    por qu unos casos son ms relevantes que otros (Gassn, 2001: 183).

  • 24

    En una de sus publicaciones ms recientes Redmond y Spencer (2007: 22-26) han

    presentado una interesante reconstruccin etnohistrica en la que identifican a estos

    grupos como Caquetos relacionados tnicamente con cacicazgos Arawak. Las

    principales caractersticas que estos arquelogos identifican a partir de las crnicas son el

    tamao, la densidad y la belicosidad de estas poblaciones7 (Redmond y Spencer 2007:

    23). Un rasgo fundamental de dicho modelo etnohistrico es que la guerra se constituye

    en el principal escenario de negociacin econmico-poltica. Por ejemplo, Redmond y

    Spencer sugieren que la proximidad de los asentamientos estaba relacionada con la

    posibilidad de reunir grandes fuerzas de batalla, las cuales eran coordinadas por

    individuos que ejercan el control supralocal de varios poblados (diao o cacique)8,9.

    Tambin que las alianzas cacicales se establecan por medio de fiestas que hacan parte

    de los rituales preparatorios para los combates. La diferenciacin social se basaba en la

    presencia de individuos guerreros que aprovechaban sus habilidades militares para

    obtener estatus y privilegios. Adems de lo anterior, estas descripciones sealan que las

    relaciones con otras unidades polticas se daban a travs de dos mecanismos: el comercio

    y la guerra. Estos grupos tambin practicaban la captura y el comercio de esclavos.

    Redmond y Spencer resaltan el carcter expansionista de la guerra Caquetio en contra de

    sus vecinos. En cuanto a la produccin de excedentes agrcolas, estos arquelogos

    afirman que pudo estar dirigida a financiar a la lite la cual controlaba actividades como

    el intercambio a larga distancia y la guerra (Spencer et al. 1994: 139).

    7 Federman reporta asentamientos Caquetio con una longitud de 0.8 km y una o dos calles de ancho, que era el hogar de cerca 2,000 guerreros (en Redmond y Spencer 2007: 23). 8 Federman estim que este Jefe Supremo poda llegar a reunir hasta 30,000 guerreros en un solo dia (en Redmond y Spencer 2007: 23). 9 Los poblados Caquetio estaban relativamente prximos de forma que lograban reunir en muy poco tiempo fuerzas guerreras compuestas hasta por 20,000 guerreros (en Redmond y Spencer 2007: 23).

  • 25

    Modelos como el propuesto por Spencer y Redmond que hacen nfasis en

    aspectos generales de las organizaciones complejas como la guerra y toman referentes

    de distintas regiones como Oaxaca o Barinas, han recibido crticas por ser universalistas

    ya que abarcan sociedades de lugares muy distantes, con orgenes, ecologas y

    trayectorias histricas diferentes y por estar ms interesados en los procesos generales de

    evolucin social que en los procesos locales de evolucin cultural (Gassn 2009: 26).

    Otra crtica que se les ha hecho es omitir el hecho de que las descripciones de los

    cronistas y funcionarios en que se basan, son un subproducto de las complejas

    relaciones que iniciaran en el siglo XVI los europeos y sus descendientes con las

    diferentes organizaciones sociales preexistentes (Mora 2006: 120, Zucchi y Gassn

    2002: 79-80). Ferguson afirma en este sentido, que ningn tipo de actividad guerrera del

    registro etnogrfico puede ser comprendida fuera de las circunstancias histricas surgidas

    a partir del contacto y la expansin de los estados europeos (Ferguson 2001: 100).

    Por su parte el modelo de Gassn, que se basa en analogas de las tierras bajas

    suramericanas y que tambin identifica a estos grupos humanos como parte del stock

    lingstico Arawak, proyecta una imagen diferente de sociedad en la que la sociabilidad

    es la principal variable. Segn este arquelogo es posible que la distribucin de la

    poblacin en estas regiones haya sido influenciada por factores simblicos, agrcolas y

    ecolgicos (Gassn 2009: 29). Desde su perspectiva, las asociaciones de las prcticas

    sociales y ecolgicas de los habitantes de estos centros con sus ancestros y deidades

    posiblemente hayan sido metafricamente objetivadas por el recito circular o empalizada,

    por la distribucin de los montculos, los rasgos de la agricultura y por la ubicacin del

    sitio en la interseccin de distintos paisajes (Koerner y Gassn 2001: 202-203).

  • 26

    Migraciones de grupos Maipure provenientes del norte del Amazonas alrededor

    de 1450 A.P. (Oliver 1989: 405-406, Zucchi 2002: 218) podran haberse asentado en los

    llanos de Barinas y posteriormente haber conformado entre 550 y 1000 A.D. sistemas

    jerrquicos similares a los de la antigua matriz cultural Arawak, que se caracteriza por

    tener un sistema econmico intensivo de base agrcola dirigido a la subsistencia y a la

    produccin de excedentes, un patrn de asentamiento jerrquico regional, con

    asentamientos grandes y densos, y aldeas circulares organizadas en torno a espacios

    pblicos, conectadas por una red de caminos, un sistema econmico poltico basado en el

    parentesco jerrquico y el ceremonialismo pblico, una ideologa no predatoria y

    tambin estrategias militares complejas (Heckenberger 2002, Gassn 2009: 29).

    En este modelo las ceremonias pblicas (feasts) conforman uno de los principales

    escenarios de la economa poltica de estas sociedades, tal como lo sugiere la gran

    produccin cermica de artefactos utilizados en la preparacin y consumo de alimentos y

    bebidas, que han sido registrados arqueolgicamente en contextos ceremoniales pblicos

    y domsticos. Estos escenarios ceremoniales ofrecan oportunidades para la

    diferenciacin social y el establecimiento de alianzas polticas y se constituan en espacio

    de negociacin e intercambio pacfico. Segn Gassn, el consumo de comidas y bebidas

    crea contextos sociales en los cuales se puede expresar la competencia y desigualdad,

    especialmente en contextos pblicos (Gassn 2009: 30).

    Sin embargo, Gassn tambin sugiere la posibilidad que las relaciones

    econmico-polticas fueran resueltas a travs de la guerra, aunque con mucha menor

    intensidad de la que piensan Spencer y Redmond (Gassn 2009: 31). Las unidades

    polticas que se comprometieron en este tipo de actividades necesitaron ms produccin

    agrcola, y el resultado fue un incremento de la demanda social por produccin no a

  • 27

    causa de presiones medioambientales sino por la competencia social10 (Gassn 1998:

    164).

    Para Gassn, la combinacin de estos factores, en diferentes grados y bajo

    diversas circunstancias, permiti un alto nivel de adaptacin11, diversidad y complejidad

    a las antiguas sociedades de lengua Arawak de las tierras bajas de Suramrica

    (Heckenberger 2002: 111, Vidal 1997: 23, Gassn 2009: 36). Este tipo de modelo est

    interesado en procesos especficos y locales de la evolucin social (Gassn 2009: 36).

    Las anteriores imgenes son reflejo de modelos tericos ms generales sobre la

    evolucin social planteados en otras partes del mundo: El modelo de Anderson sobre

    cacicazgos cclicos, que ubica las razones del cambio social sobre todo en el conflicto y

    la guerra entre lites y facciones polticas vecinas (Figura 40), y el modelo de Hayden

    sobre sociedades transigualitarias que enfatiza la necesidad del consenso y de

    mecanismos como las ceremonias pblicas para disminuir o resolver el conflicto entre

    los diferentes estamentos de la sociedad (Gassn 1998: 165) (Figura 41). Aunque ambos

    sealan la competencia entre lites como el elemento bsico para explicar la naturaleza

    del cambio social, ambos proporcionan mecanismos y estrategias muy diferentes para

    explicar dicho cambio: mientras que el primero hace nfasis en el papel de las lites y de

    unos pocos caminos (conflicto entre lites) para explicar la evolucin social como un

    proceso general compuesto por unos pocos tipos sociales (banda, tribu, cacicazgo,

    estado), el segundo contempla muchas otras estrategias y modelos de organizacin

    implicados en procesos de carcter mas particular y local (variaciones en formas de

    10 The result was then an increase of the social demand for production, not because of environmental pressures but because of social competition. 11 Es decir un aumento de poblacin acelerado y medios suficientes por parte de las comunidades para producir los recursos econmicos esenciales para financiar sus estilos de vida preferidos (Heckenberger 2002: 101).

  • 28

    organizacin poltica y social y competencia que puede ser resuelta de muchas maneras

    por las lites y sus seguidores) (Gassn 1998: 166-168; Gassn 2009: 24-25).

    Aunque continuamente se ha hecho advertencia sobre los riesgos de utilizar

    referentes tomados de la antropologa cultural, tambin se ha sealado que para aquellos

    que trabajamos con la organizacin social y poltica de sociedades prehistricas, estos

    estudios pueden ser gua para la investigacin o al menos deben ser tomados como ideas

    que deben ser desafiadas y comprobadas. Haas ha sealado que la principal ventaja de

    usar modelos antropolgicos, particularmente en el campo de la evolucin cultural, es

    que ellos proveen una base sobre la cual construir y concentrar la investigacin

    arqueolgica12 (Haas 1982: 12). Una de las crticas que podran hacerse a Spencer y

    Redmond, es que han utilizado las analogas no para crear hiptesis de trabajo, sino para

    ilustrar los rasgos atribuidos a estas sociedades y que son descritos en su modelo.

    En consecuencia, para poder someter a prueba las ideas acerca de las sociedades

    complejas llaneras es necesario comprender la forma en que han sido construidos los

    modelos que las representan. Es claro que aunque los dos modelos plantean distintas

    formas de articulacin de los mecanismos sociopolticos de interaccin en estas

    sociedades, los dos comparten la idea de que la produccin intensiva de alimentos fue

    fundamental para su financiamiento y en este sentido se constituy en la base de la

    economa poltica de estas sociedades complejas. Por esta razn consideramos que una

    forma de evaluar estos modelos, es analizar la importancia de la distribucin de recursos

    agrcolas en relacin a los patrones de distribucin de la poblacin prehispnica y a la

    12 The primary advantage to using models is that they provide a foundation upon which to build and focus archaeological research.

  • 29

    variabilidad en las estrategias sociopolticas implementadas para la captacin y uso de

    excedentes agrcolas.

    3.2. Patrones de Asentamiento

    Como advertimos anteriormente, las diferencias entre modelos no solo se dan en

    el plano terico o metodolgico, tambin se da a nivel del registro arqueolgico. Ambos

    modelos han descrito diferencias en los patrones de asentamiento entre las regiones de

    Gavn y Cedral en cuanto a la distribucin de los campos agrcolas, el tamao y

    magnitud de los sitios (Gassn y Rey 2006, Gassn 2009). Las hiptesis planteadas hasta

    el momento, sugieren que dichas diferencias podran estar relacionadas con las distintas

    estrategias de control econmico y poltico que la lite de cada unidad poltica ejerca sobre

    sus seguidores (Gassn y Rey 2006: 153), as como con la variabilidad espacio-temporal y

    la diversidad de los recursos agrcolas en estas regiones (Gassn 1998, 2002, 2009; Gassn

    y Rey 2006, Spencer et al. 1994, 1998, Spencer 1998, Redmond et al. 1999). A

    continuacin haremos una breve revisin de dichas diferencias:

    1) Jerarqua regional de asentamientos y monumentalidad: Aunque la estructura de la

    arquitectura monumental del centro primario regional (CPR) de Cedral (C1)13 es similar

    al de Gavn (B12)14 el primero es cuatro veces mayor que el segundo. Adicionalmente,

    los centros secundarios conectados por calzadas al CPR Cedral fueron tanto o ms

    grandes que el CPR de la unidad poltica de Gavn (Gassn y Rey 2006: 144) (Figura

    42). Aunque es claro que el Cedral (CPR C1) es el sitio ms grande y complejo en el rea

    los dems sitios estn muy prximos entre si para ser centros secundarios15. Ya que estos

    13 La extension del CPR Cedral (C1) ha sido estimada en 135 Ha. (Redmond et al. 1999: 121). 14 La extensin del CPR Gavn (B12) ha sido estimada en 33 Ha. (Redmond et al. 1999: 115). 15 En cuanto a la temporalidad de la ocupacin de los sitios, ya que estos sitios estn conectados entre si por calzadas, se asume que durante algn momento del perodo Gavn Tardo fueron contemporneos

  • 30

    sitios estn conectados por calzadas con el CPR C1, se asume que durante algn

    momento del Perodo Gavn Tardo fueron contemporneos. Basados en estos datos

    Redmond et al, proponen a Cedral como el centro regional de un cacicazgo supremo

    (paramount chiefdom) que fue considerablemente ms grande en escala, fuerza y poder

    durante su apogeo que el Gavn 16(Redmond et al. 1999: 124).

    2) Incremento regional de la poblacin: Spencer y Redmond han planteado que

    en los llanos altos de Barinas, la disponibilidad de tierra apta (suelos frtiles) para el

    cultivo fue limitada, lo que deriv en que la poblacin de sta regin estuviese medio

    ambientalmente circunscrita. En opinin de Spencer a pesar que

    [] la poblacin nunca aument hasta el punto de haber ejercido presin sobre

    la capacidad de carga promedio de la regin, [] la combinacin de crecimiento

    poblacional ms circunscripcin social o medioambiental fomentaron un clima de

    competencia en los llanos altos [] la aparicin de la organizacin cacical

    alrededor del 550 A.D. es claramente asociada con la evidencia de guerra17,18

    (Spencer 1998: 129).

    (Gassn y Rey 2006: 148). En el caso de los CPR B12 y C1, Redmond et al (1999: 124) han establecido que B12 emergi como centro regional antes que C1, y que C1 persisti como centro regional despus del colapso de B12. las fechas con las que se cuentan para Gavn son: (1300+/- 100 aos A.P. con un punto medio en A.D. 650) y para Cedral: (1290+/-50 aos A.P. con un punto medio en 660 A.D. y 1260+/-50 aos A.P. con un punto medio en 690 A.D.). 16 La existencia de un patrn de asentamiento jerarquizado y la construccin de obras monumentales son indicadores utilizados por los arquelogos para establecer la existencia de un cacicazgo en una regin. Un patrn regional de lugares centrales que difieren en tamao y complejidad es interpretado como un indicador de los niveles de toma de decisiones al interior de una jerarqua sociopoltica (Blitz 1999: 578). En trminos de la jerarqua administrativa se han definido tres tipos de cacicazgos: simples, complejos y supremos (Paramount).En esta clasificacin, el tamao y poder de un cacicazgo es medido de acuerdo al nmero de comunidades subordinadas bajo el control directo de un centro cacical o Centro Primario Regional (CPR). Los cacicazgos simples tienen un nivel en la toma de decisiones por encima de la unidad domstica o la comunidad local, mientras lo complejos tienen dos niveles de toma de decisin (Steponaitis 1978). Un cacicazgo supremo (Paramount chiefdom) es aquel que ejerce control directo o indirecto sobre una serie de otros cacicazgos incluido al menos un cacicazgo complejo (Blitz 1999: 578). 17 []Late Gavn population levels appear never to have risen to the point where they severely pressed upon the overall carrying capacity of the region [] the combination of demographic growth plus social

  • 31

    En relacin a la posibilidad de presin poblacional, Gassn afirma que en la

    regin de Cedral no parece haber ocurrido. Segn su anlisis la productividad fue mayor

    que las necesidades de las comunidades asociadas (Gassn 1998: 78). Segn este

    arquelogo la competencia social y no las presiones medio ambientales fue la que

    produjo un incremento de la demanda social por la produccin (Gassn 1998: 164).

    Adicionalmente, Drennan ha sugerido que en el caso de Barinas, quiz el factor crtico

    haya sido la disponibilidad de fuerza de trabajo ya que la misma era un factor limitante

    para la produccin de excedentes (Spencer et al. 1994: 137).

    3) Implementacin de tecnologas complejas para la agricultura y el transporte: En

    relacin a la produccin agrcola se ha sugerido que la de la unidad poltica de Cedral fue

    significativamente mayor ya que los campos asociados al centro primario regional (CPR)

    exceden en magnitud a los de Gavn por lo que podran haber soportado una cantidad

    relativa mayor de poblacin19 (Redmond et al. 1999: 125, Gassn y Rey 2006: 147). En

    el caso de los campos elevados en el sitio B26 en la regin de Gavn, las proyecciones

    indican que se produjo suficiente alimento para sostener de 72 a 114 unidades domsticas

    (cada unidad domstica compuesta por 5 individuos), lo cual exceden las necesidades de

    las 12 a 18 unidades domsticas que se calcula estuvieron asentadas en este sitio

    (Spencer et al. 1994: 135). Para la regin de Cedral se ha estimado que la produccin de

    maz anual en los campos elevados pudo ser haber sido entre 943,488 kg a 1,497, 600 kg,

    suficientes para sostener entre 857 y 1361 unidades domsticas, mientras que los clculos

    and environmental circumscription fostered an increasingly competitive climate in the higher llanos [] The appearance of chiefdom organization around A.D. 550 is clearly associated with evidence of warfare. 18 La evidencia asociada a la guerra que Spencer y Redmond han reportado para la regin de Gavn se limita a algunos esqueletos desarticulados que segn estos investigadores se relacionan con sacrificios humanos, restos de una conflagracin en el CPR B12, construccin de empalizadas en B12 y presencia de zonas de amortiguamiento entre asentamientos (Spencer 1998: 125; Redmond et al 199: 125). 19 La extensin de los campos elevados asociados al CPR Cedral (C1) ha sido estimada en 416 Ha., mientras que la de los campos de Gavn (B12) en 35 Ha. (Gassn y Rey 2006: 147)

  • 32

    de poblacin consideran que en la regin se asentaron como mximo 842 unidades

    domsticas. Estas cifras sugieren que es muy probable que los campos elevados hayan

    producido un excedente de moderado a sustancial (Gassn 1998: 80).

    Adicionalmente, entre los campos de cultivo de cada una de estas dos unidades

    polticas existen diferencias observables en relacin a su distribucin (Figura 43). En

    Gavn los campos de cultivo estn asociados a asentamientos de segundo y tercer orden

    alejados del centro primario, en Cedral stos se encuentran directamente asociados al

    centro primario regional (Redmond et al. 1999: 125; Gassn y Rey 2006: 144).

    Los estudios de los patrones de asentamiento han analizado procesos como la

    centralizacin sociopoltica en relacin a la distribucin espacial de los asentamientos20,

    distribucin poblacional y la movilizacin de recursos (Spencer et al. 1994; Spencer y

    Redmond 1998; Redmond et al. 1999; Gassn 1997, 1998; Gassn y Rey 2006). Gassn,

    por ejemplo, se bas en la metodologa propuesta por Steponaitis (1978) y encontr que

    en el caso de la regin de Gavn, la movilizacin de recursos podra no haber sido el

    nico factor que influy en su centralizacin (Gassn 1997).

    Sobre las redes de calzadas, Gassn y Rey han determinado que la asociada al

    CPR Gavn- B12 es menor en longitud a la de Cedral-C1 21. Estos autores adems han

    indicado que las calzadas de la regin de Cedral cubren un territorio equivalente al de

    Gavn, lo que segn ellos, podra ser un indicador de la tendencia de Cedral hacia una

    mayor centralizacin territorial (Gassn y Rey 2006: 149). Por otra parte, los dos

    modelos son coincidentes al afirmar que estas estructuras cumplieron con importantes 20 La distribucin espacial de los asentamientos se refiere a la forma cmo estos se distribuyen en el paisaje, por ejemplo, en forma dispersa o nucleada. Con la distribucin poblacional nos referimos a la densidad de la poblacin al interior de una regin, por ejemplo, pueden haber sitios con mayor densidad poblacional que otros. 21 La extensin de la red de calzadas asociadas al CPR Cedral (C1) es 45.7km. La red asociada al CPR Gavn (B12) se estima tiene una longitud de 22,4 Km (Gassn y Rey 2006: 149).

  • 33

    funciones polticas y econmicas, como el control y movilizacin de poblacin y de

    excedentes, y tambin en que son evidencia del grado de integracin de estas

    comunidades, en cuanto conectaron la mayor parte de la poblacin regional (Spencer y

    Redmond 1998: 107, Gassn y Rey 2006: 149). Para Spencer y Redmond las calzadas no

    solo fueron una respuesta a las inundaciones estacionales, sino que estaban relacionadas

    con las estrategias que soportaron las instituciones polticas, religiosas y militares de la

    unidad poltica del Gavn, tales como la promocin de alianzas entre las lites

    regionales, el intercambio de objetos de prestigio, la movilizacin de ejrcitos, y la

    santificacin de la autoridad al facilitar el desplazamiento de la poblacin hacia los CPR

    para asegurar su participacin en actividades ceremoniales (Spencer y Redmond 1998:

    109).

    Para Gassn, en el Cedral el patrn concntrico de los campos de cultivo sugiere

    que las calzadas podieron estar relacionadas con un patrn de explotacin de los recursos

    naturales similares a aquellos presentes en agricultores intensivos en los trpicos

    hmedos, como por ejemplo los descritos por Ruthenberg en frica. Este patrn est

    compuesto por diferentes sistemas de cultivo, como jardines y huertos, cultivos

    permanentes, agricultura de roza y quema, dispuestos en una serie de anillos concntricos

    alrededor del poblado (Ruthenberg 1971; Moran 1982: 283-284, Gassn 1998: 67).

    (Figura 44).

    4) Guerra: Ambos modelos reconocen la existencia de un conjunto de

    indicadores arqueolgicos relacionados con la guerra tales como zonas de

    amortiguamiento, fortificaciones, cambios en patrones de asentamiento y la distribucin

  • 34

    de las zonas de cultivo en relacin a las reas de habitacin22 (Spencer 1998; Redmond et

    al 1999; Gassn 2009: 26-27). Sin embargo, Koerner y Gassn han sealado que estos

    rasgos tambin podran representar la forma en que metafricamente los habitantes de

    estos asentamientos objetivaron las asociaciones de las prcticas ecolgicas y sociales

    con sus ancestros y deidades (Koerner y Gassn 2001: 202-203, Gassn 2009: 29).

    En conclusin, a pesar que ambos estudios coinciden en que es posible describir

    rasgos asociados a sociedades complejas, la informacin con la que contamos an es

    poca y contradictoria para apoyar de forma inequvoca uno de los dos modelos de

    complejizacin en los llanos, por lo que es necesario profundizar en su anlisis.

    22 Llama la atencin en ambas regiones, la ausencia de artefactos como mazas o puntas de proyectil que pudieran haber sido utilizados en las actividades blicas.

  • 35

    4. Capitulo IV. Variables y Presupuestos

    La investigacin en que se enmarca este proyecto se elabora ms en trminos de

    comportamientos humanos y tendencias sociales y econmicas, que en trminos de

    sistemas de creencias y cultura material (Drennan 2000: 8). Entendemos como patrn de

    asentamiento, la forma en que los seres humanos se distribuyen en un paisaje. Estos

    patrones reflejan la distribucin de las actividades necesarias para la reproduccin

    biolgica y social del grupo y generalmente han sido estudiados a partir de muestreos o

    reconocimientos de cobertura total (Ver Flannery 1976, 162; Willey 1953, Stone 1996,

    Drennan 2000).

    En el caso de las regiones de Gavn y Cedral contamos con informacin del

    periodo Gavn Tardo (550 1000 A.D.) provenientes de dos reconocimientos regionales

    de cobertura total (Redmond y Spencer 2007, Gassn 1998) que aunque limitada en el

    segundo caso es suficiente. Adicionalmente, existe una caracterizacin de los sistemas de

    relieve que componen la regin, que ha sido registrada en el Reconocimiento Ecolgico

    de los Llanos Occidentales realizado por Sarmiento et al. (1971). Dicha informacin

    arqueolgica y ecolgica permiti aplicar y probar una variedad de mtodos y tcnicas de

    anlisis de patrones de asentamiento que han sido utilizadas en otras partes del mundo.

    A continuacin presentamos los principales elementos y presupuestos que hemos

    tenido en cuenta para evaluar nuestras variables e implementar nuestros anlisis.

    4.1 Caracterizacin de los recursos agrcolas: Sistemas de Relieve

    Para la caracterizacin medioambiental de nuestra regin de estudio, como hemos

    advertido seleccionamos el sistema de clasificacin ecolgica en sistemas de relieve

    propuesto por Sarmiento, Monasterio y Silva, el cual se basa en el concepto de paisaje

  • 36

    para describir los patrones naturales de los Llanos occidentales (Sarmiento et al. 1971).

    Este enfoque ha sido utilizado como criterio de caracterizacin medioambiental en los

    modelos de Spencer y Redmond, y Gassn (Gassn 1998: 52, Redmond y Spencer 2007:

    15-21) ya que es el nico y ms completo realizado hasta el momento. Dicho

    reconocimiento se adelant durante la dcada de los aos setenta del siglo pasado, razn

    por la cual la informacin registrada no se vio afectada por las intensas transformaciones

    del paisaje, vegetacin y suelos en la regin, a causa de la intensificacin de las

    actividades agrcolas y ganaderas que ocurrieron despus de los aos ochenta. Por otra

    parte, Gassn ha sealado que las condiciones climticas durante el periodo Gavn

    Tardo eran similares a las del momento en que se efectu el estudio de Sarmiento et al.,

    por lo que propone que esta caracterizacin sirve para ilustrar a grandes rasgos, el

    contexto medioambiental prehispnico (Gassn comunicacin personal).

    En relacin a la escala de anlisis de este reconocimiento ecolgico, debemos

    decir que al ser macroregional e incluir nuestra rea de estudio nos permite hacer

    observaciones arqueolgicas a esta misma escala y escalas menores como la regin y la

    comunidad. En un futuro las hiptesis obtenidas a partir de este anlisis deben ser

    sometidas a prueba y complementadas con estudios a otras escalas de mayor resolucin,

    que permitan inventariar determinados recursos naturales y estudiar la trayectoria

    histrica de cambio del paisaje regional y local.

    En nuestro estudio nos hemos enfocando en la caracterizacin de la aptitud

    agrcola de los sistemas de relieve ya que ella depende de los tipos de suelos asociados a

    cada uno de ellos, los cuales han sido descritos como de origen cuaternario (Sarmiento et

    al. 1971: 18). Consideramos que aunque esta clasificacin es contempornea su

    utilizacin es valida, pues la formacin de suelos es un proceso de larga duracin que

  • 37

    puede abarcar desde miles hasta millones de aos (Montagne et al. 2009: 1, Samoulian y

    Cornu 2008: 401,404). Por otra parte, sabemos que el uso de esta caracterizacin

    presenta algunas limitaciones, porque tambin se ha reconocido, el impacto que tiene en

    el proceso de evolucin de los suelos factores como el cambio climtico y la accin de

    los seres humanos, que ocurren en procesos de corta duracin (Montagne Et al. 2009,

    Samoulian y Cornu 2008). De manera que, las observaciones e hiptesis sobre

    productividad agrcola y distribucin de poblaci