parasitos intestinales

Upload: velia-pulido

Post on 15-Oct-2015

97 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • PARASITOS INTESTINALES

    DRA. BELIA PULIDO DE LA CRUZ

    Los parsitos son asesinos silenciosos, que van cobrndose vctimas ingenuas, en

    un mundo en el que ni siquiera se imagina que stos existan.

    Los parsitos pueden convivir en un mismo hospedador desde uno hasta cinco

    tipos diferentes. El peligro empieza a existir cuando se rompe el equilibrio con el

    hospedador y se dispara el nmero de parsitos empezando ste a dar seales de

    enfermedades serias y llevndole incluso, en algunos casos hasta la muerte.

    Se calcula que son responsables de 15 millones de muertes de nios y

    probablemente causante de autismo en conjunto con vacunas.

    Una infeccin parasitaria puede adquirirse a travs de una de estas vas:

    - A partir de otra persona, por contacto ms o menos directo (por heces o

    sexual).

    - Por auto infeccin, por ejemplo, en el mecanismo ano-mano-boca, ya que el

    rascado de la zona anal puede arrastrar los huevos.

    - Por transmisin maternofetal o congnita.

    - A partir de objetos comunes contaminados.

    - A partir del suelo contaminado por excrementos humanos o de animal.

    - Por tomar carnes crudas contaminadas o poco cocinadas.

    - Tomar pescados crudos.

    A partir de agua contaminada.

    A partir de verduras o frutas contaminadas:

    A partir de animales parasitados:

    SINTOMAS DE INFECCIONES PARASITARIAS:

    Los diferentes tipos de parsitos y los residuos txicos producidos por ellos en

    nuestro organismo, puede causar los siguientes problemas generalizados:

    Diarreas o diarreas crnicas provocadas por la mala absorcin de los alimentos.

    Estreimiento crnico.

    Gas y distensin abdominal (Importantes tras las comidas).

    Problemas digestivos.

    Exceso de movimientos intestinales (Movimiento inestinal despus de comer).

    Dolor abdominal. Retortijones.

    Mucosidad en las heces.

    Intestino permeable.

  • Vmitos y nuseas frecuentes.

    Hemorroides.

    Ardor en el estmago.

    Sangre en las heces.

    Irritacin intestinal.

    Obstruccin intestinal.

    Ojos inchados.

    Fiebre.

    Pancreatitis.

    Sndrome de mala absorcin.

    FATIGA:

    Las sobrecargas metablicas de residuos txicos hacen trabajar demasiado a los

    rganos de eliminacin y causan transtornos al sistema nervioso central

    ocasionando:

    Sndrome de Fatiga Crnica.

    Energa baja.

    Letargo.

    Debilidad excesiva.

    Frio interno.

    Frio en las extremidades.

    TRASTORNOS DE LA PIEL Y ALERGIAS:

    Los parsitos que penetran en la piel causan picazn. Cuando el tejido se inflama

    por estos parsitos, las clulas blancas de la sangre aumentan la defensa del

    cuerpo. Esta reaccin provoca erupciones en la piel y las alergias alimentarias no

    tardan en aparecer. Los parsitos tambin crean toxinas y la piel, siendo el rgano

    ms extenso, trata de eliminarlas causando muchos problemas de piel.

    Los sntomas incluyen:

    Piel Seca.

    Cabello Seco.

    Cabello quebradizo.

    Cada del cabello.

    Alergias.

    Picazn en la nariz.

    Picazn anal.

    Picazn en la piel.

    Urticaria.

  • Ictericia.

    Reacciones alrgicas a los alimentos.

    Sensacin de arrastre debajo de la piel.

    Erupciones.

    Eczema.

    lceras cutneas.

    Hinchazn.

    Llagas.

    PROBLEMAS DE HUMOR Y ANSIEDAD:

    Las toxinas provenientes de la deposicin de los parsitos pueden irritar el sistema

    nervioso central. La ansiedad y el nerviosismo, muchas veces, son causados por

    los parsitos que recorren todo el organismo.

    Algunos de los problemas que causan son:

    Cambios repentinos de humor.

    Ira e irritabilidad.

    Nerviosismo.

    Depresin.

    Olvido.

    Pensamiento confuso.

    Inquietud.

    Ansiedad.

    Reflejos lentos.

    Obsesin.

    Descordinacin.

    Desorientacin.

    TRANSTORNOS DEL SUEO:

    La presencia fsica de los parsitos en s son una molestia para el organismo. El

    cuerpo reacciona a ellos durante los perodos de descanso, ya que durante la

    noche es cuando los parsitos tienen mayor actividad. Son comunes los

    despertares nocturnos, sobre todo entre las 2 y las 3 de la madrugada, cuando el

    hgado trata de eliminar del organismo las toxinas producidas por los parsitos.

    Esto a su vez produce:

    Insomnio.

    Rechinamiento de los dientes durante el sueo.

    Mojar la cama.

    Babeo al dormir.

  • Trastornos del sueo - despertares mltiples durante la noche.

    PROBLEMAS DE CRECIMIENTO, PESO Y APETITO:

    Los parsitos que generalmente viven sin ser detectados por los hospedadores,

    roban al cuerpo de todos los nutrientes esenciales ms selectos de los alimentos

    que comemos. Muchas personas con sobrepeso que estn infestados con

    parsitos, se quedan con hambre por falta de nutrientes esenciales y esto les lleva

    a comer en exceso debido a los parsitos. Por otro lado, dependiendo del tipo de

    infestacin, muchas personas estn desnutridas y no pueden aumentar de peso

    por la misma causa.

    Algunos sntomas son:

    En los nios, falta de crecimiento y desarrollo fsico e inlectual adecuados a la

    edad .

    Obsesin y compulsin por comer dulces o alimentos muy concretos.

    Aumento de Peso.

    Prdida de peso.

    La obesidad de larga duracin.

    Prdida del apetito o hambre incontrolable de comer ms de lo normal.

    Incapacidad para ganar o perder peso.

    DOLORES MUSCULARES Y ARTICULARES:

    Los parsitos pueden viajar a casi todos los tejidos blandos, en particular a las

    articulaciones y los msculos donde causan quistes e inflamacin y suele

    confundirse con la artritis y dolor muscular. Las toxinas de los parsitos tambin

    pueden acumularse en las articulaciones y en el tejido muscular causando:

    Espasmos musculares.

    Dolor muscular.

    Dolor en las articulaciones.

    Calambres musculares.

    Entumecimiento de las manos o los pies.

    Dolor de corazn.

    Dolor en el ombligo.

    Dolor en la espalda, los muslos o los hombros.

    Dolores artrticos.

    Latidos cardacos rpidos.

    Fibromialgia.

    Convulsiones.

    TRASTORNOS DE LA SANGRE:

    Los parsitos absorven las vitaminas buenas y necesarias para el organismo

    como el hierro y azcares dando lugar a:

  • Hipoglucemia.

    Anemia.

    PROBLEMAS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS:

    Con un sistema inmunolgico debilitado a causa de los parsitos y sus residuos

    tambin se puede experimentar:

    Impotencia masculina.

    Disfuncin erctil.

    Sndrome premenstrual.

    Cndida - Infecciones por hongos.

    Infecciones del tracto urinario.

    Quistes y fibromas.

    Problemas menstruales.

    Problemas de prstata.

    Retencin de lquido.

    ENFERMEDADES RESPIRATORIAS:

    El paso de las larvas por el aparato respiratorio o una invasin larvaria pulmonar

    pueden provocar sntomas como:

    Ahogo.

    Falta de aire o insuficiencia respiratoria.

    Disneas.

    Bronquitis aguda.

    Asma.

    Neumona.

    Tos irritativa.

    OTROS PROBLEMAS :

    Sensacin de cuerpo extrao en la garganta o molestias en la misma.

    Dificultad para tragar.

    Tos o tos con sangre.

    Problemas circulatorios. Adormecimiento de las extremidades. Dificultad en el

    movimiento.

    Exceso de saliva.

    Visin borrosa.

    Mal aliento.

    Respuesta inmune baja.

  • Fiebre.

    Problemas respiratorios.

    Peritonitis

    Los sntomas crnicos virales o bacterianos.

    Olor corporal.

    LA IMPORTANCIA DE DESPARASITARSE DURANTE TODA LA VIDA

    Una vez iniciados en el proceso de la desparasitacin debemos mentalizarnos de

    que debemos mantener esta costumbre de limpieza durante el resto de nuestra

    vida para gozar de un estado de salud bueno y equilibrado.

    Es comn, entre las personas que tienen animales de compaa, seguir los

    procesos de desparasitacin aconsejados por los veterinarios cada tres meses

    para sus mascotas. Es interesante preguntarse por qu los mdicos de familia no

    aconsejan o alertan a los individuos sobre la existencia de este mismo problema

    entre los humanos. Quiz hay que contemplar la posibilidad de que lo ignoren o

    desconozcan la importancia eliminar estas plagas tan dainas, no solo para los

    animales sino tambin para las personas.

    Es cierto que mucho parsitos no son endmicos o comunes fuera de

    determinados climas, pero los movimientos migratorios humanos y la

    comercializacin de productos alimentarios que viajan alrededor del mundo han

    propagado la expansin de muchas plagas parasitarias de manera silenciosa.

    Cada parsito tiene su propio ciclo biolgico y consiste en el desarrollo de un

    parsito a lo largo de sus distintos estadios vitales desde el inicio de su vida hasta

    que alcanza la madurez, se reproduce y muere.

    En el caso de los parsitos intestinales que estamos tratando pueden llegar a vivir

    en el hospedador hasta diez aos, como en el caso de una sola Tenia, o toda la

    vida del hospedador, reproducindose una y otra vez, como en el caso de los

    conocidos Oxiuros o los scaris.

    PROTOCOLO DE DESPARASITACIN PARA TRES MESES:

    En la sociedad en la que vivimos hemos perdido el contacto con la sabidura

    popular ancestral. Una de las cosas que hemos olvidado es el seguir el ciclo

    natural de la Luna para muchas de nuestras rutinas, por eso es importante

    empezar el tratamiento durante los tres dias de la luna llena y continuar los das de

    Luna menguante. La efectividad en este periodo es mayor en ese periodo del

    ciclo porque gran parte de los nemtodos vuelven al intestino para aparearse.

    Durante el tratamiento, sobre todo al principio, se hace totalmente necesario el uso

    de enemas diarios de MMS o bastante contnuos, al igual que la purga con aceite

    de ricino, un purgante mineral como las Sales de Epson o un preparado vegetal

    como las hojas de Sen.

    Este es un tratamiento especialmente orientado a la desparasitacin intestinal de

    parsitos de gran tamao, sobre todo nemtodos redondos como los Ascaris. Es

    efectivo para la mayora de los nemtodos pero puede no resultar eficaz contra los

    cstodos como el caso de la familia de las Tenias. En el caso de una afectacin

    por Tenias es efectivo el tratamiento con Niclosamida, siendo un medicamento

    aconsejable por su baja toxicidad.

    Da 1:

  • - Pamoato de Pirantel (dosis nica maana):

    10 mg/kg, administrados en una nica toma junto con algn lquido.

    En el caso de presentarse en forma lquida, una cucharadita de 5ml contienen 250

    mgr (para 60 kg tres cucharaditas de 5ml).

    En forma de comprimidos tomar 3 pastillas para 60 Kg.

    - Tierra de diatomeas (dos dosis):

    Una cucharadita de postre dos veces al da con las comidas, preferentemente

    liquidos. Maana y tarde.

    Da 2:

    - Mebendazol (dos dosis):

    100 mg cada doce horas.

    Una pastilla por la maana y una por la noche.

    - Tierras de diatomeas (dos dosis):

    Una cucharadita de postre dos veces al da con las comidas, preferentemente

    liquidos. Maana y tarde.

    - Enema.

    Da 3:

    - Aceite de Ricino, dos cucharadas soperas (desaborizado de farmacia) en

    ayunas.

    - Mebendazol (dos dosis):

    100 mg cada doce horas.

    Una pastilla por la maana y una por la noche.

    - Tierras de diatomeas (dos dosis):

    Una cucharadita de postre dos veces al da con las comidas, preferentemente

    liquidos. Maana y tarde.

    - Enema.

    Da 4:

    -Mebendazol (dos dosis):

    100 mg cada doce horas.

    Una pastilla por la maana y una por la noche.

    -Tierras de diatomeas (dos dosis):

  • Una cucharadita de postre dos veces al da con las comidas, preferentemente

    liquidos. Maana y tarde.

    - Enema.

    Da 5:

    - Pamoato de pirantel (dosis nica):

    10 mg/kg, administrados en una nica toma junto con algn lquido.

    En el caso de presentarse en forma lquida, una cucharadita de 5ml contienen 250

    mgr (para 60 kg tres cucharaditas de 5ml).

    En forma de comprimidos tomar 3 pastillas para 60 Kg.

    - Tierras de diatomeas (dos dosis):

    Una cucharadita de postre dos veces al da con las comidas, preferentemente

    liquidos. Maana y tarde.

    - Enema.

    Da 6:

    - Aceite de Ricino, dos cucharadas soperas (desaborizado de farmacia) en

    ayunas.

    - Mebendazol:

    100 mg cada doce horas.

    Una pastilla por la maana y una por la noche.

    - Tierras de diatomeas:

    Una cucharadita de postre dos veces al da con las comidas, preferentemente

    liquidos. Maana y tarde.

    - Aceite de Ricino, dos cucharadas soperas (desaborizado de farmacia) en

    ayunas.

    - Enema.

    Da 7:

    - Mebendazol:

    100 mg cada doce horas.

    Una pastilla por la maana y una por la noche.

    - Tierras de diatomeas:

    Una cucharadita de postre dos veces al da con las comidas, preferentemente

    liquidos. Maana y tarde.

    - Enema.

  • Da 8:

    - Mebendazol

    100 mg cada doce horas.

    Una pastilla por la maana y una por la noche.

    - Tierras de diatomeas

    Una cucharadita de postre dos veces al da con las comidas, preferentemente

    liquidos. Maana y tarde.

    - Enema.

    Da 9 al 18 (Primer mes):

    - Aceite de Ricino, dos cucharadas soperas (desaborizado de farmacia) en

    ayunas. Se deber repetir en funcin de la necesidad de cada persona.

    - Tierra de diatomeas:

    Una cucharadita de postre dos veces al da con las comidas, preferentemente

    liquidos. Maana y tarde.

    - Infusin de Neem (Azadirachta ndica) (9 das)

    Tres cucharaditas rasas de te en un litro de agua. Hervir durante 5 minutos e ir

    tomando durante todo el da.

    - Enemas de la manera ms continuada posible.

    Da 9 al 18 (Segundo mes):

    - Aceite de Ricino, dos cucharadas soperas (desaborizado de farmacia) en

    ayunas. Se deber repetir en funcin de la necesidad de cada persona.

    -Tierra de diatomeas

    Una cucharadita de postre dos veces al da con las comidas, preferentemente

    liquidos. Maana y tarde.

    - Infusin de Epazote (Chenopodium Ambrosioides) (3 das)

    Hervir 1 o 2 cucharadas de hojas para 1 litro de agua durante 10 minutos, dejar

    reposar y colar. Beber 1 taza en ayuno durante 3 das seguidos

    - El resto de los dias en ayunas tomar el gel de Aloe Vera con zumo o agua.

    - Enemas de la manera ms continuada posible.

    Da 9 al 18 (Tercer mes):

    - Aceite de Ricino, dos cucharadas soperas (desaborizado de farmacia) en

    ayunas. Se debern repetir en funcin de la necesidad de cada persona.

    -Tierra de diatomeas

  • Una cucharadita de postre dos veces al da con las comidas, preferentemente

    liquidos. Maana y tarde.

    - Infusin de Neem. Durante 9 das o infusin antiparasitaria alternativa.

    - Enemas de la manera ms continuada posible.

    EQUIPO ADICIONAL NECESARIO:

    Enema de 2 litros

    Segn la Real Academia de Medicina Britnica el 90 % de las enfermedades y del malestar est relacionado

    directa o indirectamente con el colon sucio. Podemos considerar el colon como la cloaca del cuerpo y las

    toxinas que all se encuentran se infiltran en la sangre y deterioran gravemente la salud. En el colon de los

    adultos mayores de 40 aos se pueden encontrar generalmente entre 2 y 12 kilos de sedimentos. En este

    grueso de basura no purgada se mueven los parsitos ms o menos grandes intoxicando el organismo de su

    hospedador de una forma lenta pero segura. De los alimentos que llegan al sistema digestivo los parsitos

    consumen la mayor parte de sus buenos nutrientes dejando muchas veces slo "mordiscos" al hospedador.

    Es por eso aunque se trate de comer sanamente tomando vitaminas suplementarias y otros productos no se

    consigue ninguna mejora, es ms, en ocasiones se consigue todo lo contrario, nutrir a los hospedadores.

    Uno de los mejores mtodos para eliminar todo ese grueso es la llamada "hidroterpia de colon", que un

    tcnico puede realizar.

    De manera natural y aunque slo sea con agua, el tratamiento con enemas de 2 litros puede ayudar a curar

    muchas enfermedades. Utilizado por muchas culturas desde la antigedad, es un mtodo fcil y una de las

    formas naturales de limpiar progresivamente el colon. El lquido introducido ayuda a eliminar la toxicidad

    acumulada en el intestino por la muerte de los parsitos. En el caso de producirse una muerte masiva de

    gusanos puede aumentar la fiebre, el cansancio y uno puede llegar a sentirse bastante enfermo. Para evitar

    que las toxinas lleguen al torrente sanguineo debemos evacuar el sistema digestivo lo antes posible.

    El enema es una de las partes imprescindibles en este tratamiento. Los parsitos generan una mucosa o

    biofilm en el intestino en el que pueden esconderse para no ser atacados por ningn medicamento, de ah la

    importancia de los enemas con MMS. MMS es capaz de deshacer esa capa destruyendo tambin los huevos

    y larvas que all se alojan.

    Debe realizarse diariamente a partir del segundo da y progresivamente puede ir espacindose cada 3 o 4

    das. Lo ms importante es escuchar al propio cuerpo y l mismo nos marcar las pautas de sus necesidades.

    La cantidad adecuada a utilizar es de entre 12 y 20 gotas de MMS con su correspondiente activador o bien

    10-15ml de CDS para 2 litros. Se puede ir aumentando la dosis segn la aceptacin. Lo ms importante es

    retener el lquido dentro el mayor tiempo posible (10-12 minutos, si es posible).

    Deteccin de parasitos en heces

    Se hace necesario detectar las lombrices observando directamente la materia fecal. Para eso podemos

    disponer de una palangana de plstico de dimetro no muy grande y de un palito para el examen cada vez

    que hagamos una deposicin.

    Microscopio

    Se har muy til si disponemos de un microscpio para la diagnosis porque con l podemos observar tanto los

    pequeos parsitos que pueda haber en la sangre, como la presencia de huevos o larvas en las heces. De

    esta manera podemos controlar si la cantidad parasitaria disminuye.

    Pera - lavativa

    Se puede utilizar una pera - lavativa con una dilucin de entre 15 ml de mebendazol o pamoato de pirantel si

    se presenta picazn anal. La mejor manera es introducir el medicamento junto con unos 30 ml

    (aproximadamente) de agua y retenerla toda la noche. As desaparecer el picor ocasionado por los oxiuros.

    Medicamentos para la desparasitacin

    Mebendazol (Lomper)

    El mebendazol es un medicamento que se utiliza en el tratamiento de enfermedades producidas por helmintos

    (parsitos del tracto gastrointestinal).

  • Este medicamento impide que el parsito utilice la glucosa, provocando una disminucin de la energa y la

    muerte del parsito.

    El mebendazol se absorbe de manera limitada en el tracto gastrointestinal (aproximadamente 5 a 10%). La

    absorcin se ve aumentada si se administra conjuntamente con alimentos grasos. Se metaboliza en mayor

    medida en el hgado. Aproximadamente el 2% del mebendazol administrado se excreta en orina. El resto se

    excreta en heces.

    La dosis adecuada de mebendazol puede ser diferente para cada paciente. sta depende del tipo de parsito

    que cause la infeccin. La dosis ms frecuentemente recomendada es de 100mg, 2 veces al da, durante 3

    dias.

    Los efectos adversos del mebendazol son, en general, poco frecuentes dada su poca absorcin. Puede

    producir nuseas, vmitos, dolor abdominal y diarrea. Normalmente estos efectos son generados por la

    liberacin de toxinas de la propia muerte del parsito en s.

    Puede administrarse de manera muy efectiva diluido con agua en una pequea perilla por va anal. 10 ml con

    un poco de agua tibia se introducen en el intestino y se deja actuar durante toda la noche. Est especialmente

    indicado en el caso de oxiurasis.

    Pamoato de Pirantel (Trilombrin)

    Es un antihelmntico de amplio espectro que acta mediante bloqueo neuromuscular causando parlisis

    espstica del parsito y su posterior expulsin por accin del peristaltismo intestinal, sin producir excitacin de

    los parsitos, ni estimular su migracin.

    El pamoato de pirantel tiene una accin de corta duracin y tiende a una completa eliminacin del cuerpo por

    las heces y la orina en un plazo de 3 a 4 das. El pamoato de pirantel es escasamente absorbido en el tracto

    gastrointestinal y, aproximadamente, 6 a 8% del total es encontrado en la orina y el resto en las heces.

    La dosis recomendada en adultos es de una dosis nica al da. De 12 aos en adelante, de 40 a 75 kg: 3

    tabletas. Adultos de ms de 75 kg: 4 tabletas.

    Es incompatible con el uso de la Piperacina, sustancia que se encuentra de manera natural en las pipas de

    calabaza o en los antiparasitarios que tienen en su frmula esta sustancia ya que se cancelan o neutralizan

    entre s.

    Plantas y minerales para la desparasitacin

    El problema parasitario ha sido y es una preocupacin constante en muchas de las culturas del planeta.

    Desde tiempos inmemoriables existen plantas autctonas con las que las personas han realizado este tipo de

    tratamientos de limpieza. En occidente y en otros paises desarrollados no se est tratando su existencia

    haciendonos ms vulnerables.

    Existen minerales y sustancias muy tiles a la hora de combatir las infecciones parasitarias y podemos hacer

    tratamientos variados. La Bentonita, el carbn vegetal, la arcilla comn o la tierra de Diatomeas son los ms

    importantes ejemplos. En este caso utilizaremos la tierra de Diatomeas como un importante agente destructivo

    parasitario intestinal.

    Tierra de Diatomeas

    (El tratamiento con tierra de diatomeas debe continuarse durante los 18 dias)

    Las diatomeas son unas plantas unicelulares que vivan en los ocanos por trillones hace unos 300 millones

    de aos. Formaban un pequeo caparazn compuesto por los mismos silicatos que extraan del agua.

    Cuando las diatomeas moran, este microscpico recubrimiento quedaba depositado en el fondo de los

    ocanos. A travs de las eras se fueron acumulando en depsitos formando espesores de miles de metros.

    Con el transcurso del tiempo los ocanos retrocedieron y estos depsitos fueron eventualmente cubiertos.

    Fosilizandose los caparazones y comprimiendose, dan lugar a un polvo de tiza de roca llamado tierra de

    diatomea.

    La tierra de diatomea es un material inerte, no txico que contiene una serie de minerales tales como

    manganeso, magnesio, hierro, titanio, calcio y silicatos entre otros. Debidamente molidos los esqueletos de

    las diatomeas se convierten en microscpicas agujas de silicio filosas y dainas para parsitos, hongos,

    cndida, gusanos y amebas.. Estas agujas son inofensivas para los humanos y otros animales de sangre

    caliente.

    Aunque se puede tomar de manera continuada por ser inocua, pero lo mejor (como en todo) es hacer tambin

    tiempos de descanso. Tomar una cucharadita de postre dos veces al da durante los 18 das de tratamiento.

    Aceite de Ricino

  • El aceite de ricino se extrae de la semilla de una planta muy parecida a la higuera, llamada Ricinus communis

    ("Higuera del diablo"). Sus semillas contienen entre un 50-80% de aceite, que a su vez tiene un alto contenido

    en cido ricinolico, que tiene unas excelentes propiedades laxantes y purgantes.

    Una vez iniciado el tratamiento con medicamentos y plantas puede producirse paralisis espstica en algunos

    parsitos y si hay muchos juntos puede formarse un "nudo" de lombrices y producir obstruccin intestinal. De

    ah la importancia del uso del aceite de ricino. Es necesario tomarlo en ayunas por la maana junto con zumo,

    te o leche.

    La dosis para adultos es de 15 a 30 ml (dos cucharadas soperas) en ayunas. Una hora despus el desayuno y

    la medicacin.

    Si no hay una buena tolerancia se pueden utilizar tambin purgantes minerales como las Sales de Epson o los

    vegetales como las hojas de Sen.

    Neem (Azadirachta indica)

    El rbol de neem es uno de los grandes patrimonios naturales de la humanidad, que se usa como remedio

    para curaciones medicinales desde tiempos milenarios. Existen referencias en escrituras snscritas y el

    ayurveda lo emplea desde pocas remotas.

    Las propiedades curativas y medicinales del Neem han sido aprovechadas desde tiempos remotos en la

    medicina Hind. Todava en la actualidad los hindes que habitan en zonas rurales se refieren al rbol del

    Neem como La Farmacia del Pueblo por su capacidad para aliviar muchas enfermedades y actualmente

    est avalado por las autoridades de la India para su empleo en preparados medicinales.

    El neem es uno de los purificadores y desintoxicadores con mayor potencial que existen. El Neem ha sido

    usado para combatir toda forma de parsitos del cuerpo, tanto parsitos externos, como parsitos internos.

    Hervir cuatro hojas (el contenido del sobre) en un 1 litro de agua, durante 5 minutos. Tomar la infusin a lo

    largo del da.

    Lo utilizaremos durante 9 10 dias el primer mes.

    Epazote (Chenopoidum Ambrosioides)

    El paico, cuyo nombre cientfico es Chenopodiun ambrosioides, es una planta que crece de manera silvestre

    en paises de Amrica del Sur.

    Esta planta, posee propiedades curativas, que sirve para el alivio de molestias digestivas, clicos de gases y

    para la expulsin de parsitos y gusanos intestinales. El ascaridol, es la sustancia presente en el paico que

    acta produciendo un efecto paralizante y narctico sobre los parsitos intestinales, haciendo que se

    desprendan del intestino al que estaban fuertemente adheridos.

    No hay que sobrepasar la dosis porque podra causar toxicidad.

    En forma de decoccin, hirviendo 1 o 2 cucharadas de hojas para 1 litro de agua durante 10 minutos. Dejar

    reposar y beber 1 taza en ayunas durante 3 das seguidos.

    OTRAS PLANTAS MEDICINALES

    Existen otras plantas efectivas que podemos utilizar para las desparasitacin. Si despus de tres meses de

    tratamiento sigue persistiendo el problema podemos cambiar el tipo de planta o volver a repetir si alguna nos

    result efectiva en los meses anteriores.

    Podemos usarlas en forma de preparados con varias plantas a la vez o de forma individual.

    Se consideran plantas en forma de extracto alcoholico, en aceite o en infusin, entre otras las siguientes

    plantas:

    Cscara de nogal Artemisa Annua Raz de Calamo

    Ruda Artemisa Absinthium (Ajenjo) Abrtano Macho

    Genciana Hierbabuena Dictamo Blanco

    Tanaceto Milenrama Diente de Len

    Clavo Corteza de raz de Granado Helecho Macho

    Calndula Hiprico

  • ALIMENTOS PREVENTIVOS Y DIETA

    Existen grupos de alimentos de que debemos evitar comer si nos encontramos

    ante un problema parasitario como son los productos lcteos en general, los

    azcares refinados (sacarosa, jarabe de maz de fructosa), las harinas (sobre todo

    las refinadas) y los alimentos excesivamente dulces en general.

    Por lo contrario tambin tememos una buena lista de alimentos y plantas que

    favorecen el buen equilibrio interno del organismo hacindose nuestros aliados.

    Con una buena produccin de cido estomacal, un buen nivel de bacterias

    saludables y una correcta produccin de bilis, no es posible que sobreviva ningn

    parsito por tiempo prolongado. Los gusanos necesitan un entorno cido por la

    descomposicin de los azucares y la putrefaccin generada por la ingestin de

    comidas procesadas o poco saludables. Es muy importante comer vegetales

    crudos y jugos de fruta que nos proporcionen encimas y elementos necesarios

    para nuestra propia defensa.

    El chucrut / sauerkraut (repollo fermentado en sal).

    Muchas personas tienen bajos niveles de cido estomacal, lo cual es la causa de

    muchos de sus problemas intestinales ya que el organismo no es capaz de

    defenderse ante los intrusos. El chucrut o jugo de col/sauerkraut es uno de los

    estimulantes ms poderosos para que su cuerpo produzca cido. El uso de

    fermentados no pasteurizados (kfir de agua, salsa de soja, miso, etc) es muy

    recomendable por su estimulacin de la benfica flora bacteriana, encargada de

    generar el control sobre los huspedes parasitarios. Tomar unas cuantas

    cucharaditas de jugo de col antes de comer, o mejor an, jugo de col fermentada

    de chucrut, har maravillas para mejorar la digestin.

    Ajo

    El ajo comido con regularidad convierte el estmago y el intestino en un ambiente

    letal para los parsitos, ofreciendo proteccin constante. El ajo es el remedio

    casero por excelencia para eliminar naturalmente los parsitos intestinales. Ha

    sido utilizado por las culturas china, griega, romana, india y babilnica. No ha

    perdido vigencia ya que sigue siendo utilizado por profesionales de la medicina

    moderna. Se usa tanto el ajo fresco como su aceite y el tratamiento ms simple es

    comer tres dientes de ajo todas las maanas o tomar una cucharadita de aceite de

    ajo.Tambin puede usarse mezclando ajo triturado en un poco de agua fra y

    bebiendo la mezcla inmediatamente. Otra receta consiste en cortar en trozos

    ymacerar cuatro dientes de ajo en leche durante toda la noche y se tomar el

    lquido resultante en ayunas al da siguiente.

    Semillas de calabaza

    Las semillas de calabaza contienen unas sustancia llamada piperacina. Su accin

    se fundamenta en la parlisis de los parsitos, lo que permite que el organismo

    hospedador pueda con facilidad eliminar al organismo invasor.

    La piperacina la podemos encontrar de manera comercial en frmulas de

    medicamentos de farmacias o de forma natural, como hemos dicho, en las pepitas

  • de la calabaza. Este mtodo tradicional de desparasitacin ha sido usado

    alrededor del mundo desde que el hombre tiene memoria.

    Existen varias frmulas tradicionales efectivas y esta es una de ellas.

    Se utiliza una taza de semillas de calabaza (alrededor de 80 semillas) peladas y

    trituradas. Se mezclan con el agua de un coco y dos cucharadas de miel. Se

    toman en el periodo de tres horas en ayunas. Al finalizar se toma el aceite de

    ricino con el fin de evacuar rpidamente los parsitos.

    Papaya y semillas de papaya

    La papana es la encima digestiva que contiene la papaya y que es capaz de

    descomponer la capa exterior de un parsito adulto. El jugo lechoso de la papaya

    verde es un agente de gran alcance para destruir las ascrides. La dosis para un

    adulto se prepara con una cucharada de jugo fresco de una papaya verde, la

    misma cantidad de miel y tres o cuatro cucharadas soperas de agua caliente. A las

    dos hora se debe administrar una dosis de aceite del ricino mezclados de leche

    tibia. Este tratamiento se debe repetir por dos das en caso de necesidad. Para los

    nios de entre siete a diez aos de la edad debe ser administrada a mitad de la

    dosis. Para los nios menores tres aos, una cucharada rasa de la mezcla es

    suficiente.

    Las semillas de la papaya son tambin tiles para este propsito. Son ricas en

    papaina y caricin. Se prepara una mezcla de semillas frescas trituradas. Por cada

    cucharada de semillas se aade una de miel. La dosis de una cucharilla de postre

    diaria por la maana en un estmago vaco por la maana o antes de acostarse

    durante diez das, se descansan cinco y se vuelve a repetir el ciclo, as hasta tres

    veces. Es recomendable el uso de algn purgante.

    Jengibre

    El jengibre no slo ayuda a combatir los parsitos intestinales sino que tambin

    reduce las nuseas y puede ayudar a calmar los nervios. El jengibre fresco ha

    demostrado gran xito en la destruccin de los gusanos intestinales durante

    cientos de aos. La forma ms comn de consumir el jengibre es cruda o por

    infusin. Tambin puede espolvorear extracto de jengibre en una variedad de

    alimentos.

    Propoleo

    El Propleo se usa al menos, desde hace 3.000 aos. Ya lo conocan los egipcios

    y los romanos su uso se ha extendido hasta la actualidad. A los griegos les

    debemos su nombre: pro, significa "delante de", y polis, que quiere decir "ciudad".

    Esto se traduce como "defensas antes de la ciudad" o "defensor de la ciudad".

    Gracias a la accin antibitica del propleo, que protege de la actividad de virus y

    bacterias, la colmena es uno de los lugares mas estriles conocidos en la

    naturaleza.

    En mltiples estudios cientficos se ha comprobado la actividad antiparasitaria del

    propleo, por lo que se recomienda para tratamiento de: Giardia, amebas y scaris

    . Tambin para infecciones intestinales causadas por bacterias gram-positivas.

    Tomar el propleo para tratamiento de parsitos, durante 7 das, en ayuno, diluido

    en agua jugo de frutas. Propleo al 30 % en tintura propleo en cpsulas.

  • Tomar 3 gotas por kilo de peso, 3 cpsulas media hora antes de cada comida;

    se recomiendan ciclos de 7 das de tratamiento por 7 das de descanso, repitiendo

    de 3 a 5 veces para asegurar una total eliminacin de los parsitos bacterias. Es

    muy importante repetir el tratamiento para cortar los ciclos reproductivos. Al repetir

    el tratamiento un mnimo de 3 veces, se asegura la efectiva eliminacin de los

    parsitos. Las ventajas del propleo son: que no tiene efectos secundarios, buena

    tolerancia y alta efectividad.

    Granada

    La corteza de la granada contiene un alcaloide conocido como punicine, el cual es

    altamente txico para las lombrices. Se utiliza por decoccin de la corteza de la

    raiz, del tronco o del fruto. La corteza de la raz es preferible, porque contiene una

    mayor cantidad del alcaloide que la corteza del tronco. Este alcaloide es altamente

    txico a las solitarias. Un decoccin fra de la corteza, corteza preferiblemente

    fresca, se debe dar en cantidades de 90 a 180 ml tres veces (para un adulto), con

    los intervalos de una hora entre taza y taza. Se debetomar un purgante despus

    del ltimo vaso. La dosis para los nios es 20 a 60 ml. La decoccin se utiliza

    preferiblemente para expeler solitarias.

    Zanahoria

    Tratamiento casero con zanahoria para eliminar los parsitos intestinales en nios

    Otro remedio casero muy eficaz es la zanahoria ya que sus componentes

    qumicos atacan a los parsitos no permitiendo su desarrollo y es uno de los

    tratamientos naturales ms efectivo para los nios, a los que se les debe

    suministrar una taza pequea de zanahoria rallada por las maanas, hasta que se

    solucione el problema.

    Condimentos

    Las plantas condimentarias son tambin un buen arma eficaz a tener en cuenta en

    nuestra cocina diaria. Desde tiempos inmemoriales la humanidad los ha utilizado

    para controlar las parasitosis. Los ms interesantes por sus efectos son: la

    crcuma, la pimienta, el estragn, el tomillo, la canela, el pimentn y la cayena y el

    clavo.

    Cules son los signos de la enfermedad?.

    Existen dos formas de manifestarse la accin txica parasitaria. La primera podra

    llamarse general, en las que estn involucradas los problemas digestivos: mal

    aliento, apetito inestable, constipacin, diarreas, acidez, cuadros apendiculares o

    vesiculares, gastroenteritis, etc. Las toxinas parasitarias, provocan un bloqueo de

    la absorcin de los alimentos a nivel de la mucosa intestinal, que provoca en

    muchos casos la delgadez de muchos parasitados. Un hecho curioso que

    presentan casi todos los parasitados es la intolerancia alimenticia denominada

    discontinua Hoy s, maana no.

    La segunda manifestacin es la txica propiamente dicha. Se desarrollan lejos de

    donde los parsitos estn alojados y lo hacen por intermedio de sus toxinas. En

    estos casos hay que advertir a pacientes y profesionales que cuando existe una

    sintomatologa tpica de una enfermedad determinada, la cual tratada

    convenientemente no tiene como resultado la mejora; sientan la necesidad de

  • pensar en una posible Parasitosis Intestinal. Aos de observacin, recopilacin de

    datos, estadsticas severas, interrogatorios exhaustivos, respaldan esta posicin.

    En los nios que sntomas presenta la parasitosis?.

    Estos son algunos picazn en la cola, nariz ojos u odos. Por las maanas pueden

    encontrar la cama revuelta, debido a movimientos incoordinados durante el sueo.

    Tambin puede manifestarse casos de bruxismo. Son frecuentes los dolores de

    cabeza o estmago. Es comn que se resfren a menudo o tengan anginas a

    repeticin. -6)Le suelen salir manchas en la piel o urticaria. Hay chicos que son de

    tener mucho apetito pero que a pesar de su ingesta abundante no suben de peso.

    Los sntomas generales de la presencia de parsitos, aunque pueden variar segn

    el tipo de parsito, son: acn, cansancio, gases, insomnio o problemas para

    conciliar el sueo, ojeras, prdida inexplicable de peso o fiebre, perodos

    intermitentes de diarrea o estreimiento, picores anales o nasales, piel seca (en

    especial codos y talones), problemas con la nutricin, rechinar de dientes durante

    el sueo (bruxismo), verrugas, vientre hinchado

    Estos son sntomas comunes a todos los parsitos, pero puede haber sntomas

    especficos de cada uno. Por ejemplo, el scari produce reblandecimiento de

    huesos y dientes. Evidentemente, a muchas personas afectadas por parsitos les

    hacen un diagnstico incorrecto, dado que los sntomas descritos son comunes a

    otras muchas patologas.

    -Cmo afecta esta enfermedad a los diferentes sistemas del organismo?

    Hay sntomas caractersticos. Por ejemplo el Sistema Nervioso Central, la persona

    parasitada manifiesta angustias, irritabilidad, insomnio, inestabilidad emotiva,

    desgano, prdida de la memoria y capacidad de concentracin, trastornos de

    conducta en el nio escolar. Hay casos de convulsiones de tipo epilpticas en

    muchos nios, adolescentes y adultos que son rotulados de epilpticos y son

    tratados con todos los frmacos conocidos para esa enfermedad. Pasa el tiempo,

    el tratamiento no causa efecto por un motivo de fondo: no son epilpticos, sino que

    tienen la sintomatologa de tipo epilptico causada por la parasitosis mltiple que

    presentan.

    En el aparato respiratorio causan un deterioro relevante. Cuando la parasitosis

    intestinal es de larga data podr dar sintomatologa de tipo asmtico. Las

    bronquitis alrgicas tienen en el parasitado el mismo origen y tratamiento. Crisis

    de estornudos; sntoma frecuente; muy molesto que se asocia a picazn y

    secrecin nasal y ocular, sinusitis.

    A nivel perifrico en el aparato circulatorio la parasitosis puede provocar

    calambres, hipotensiones rebeldes a todo tipo de tratamiento clsico debido a que

    los parsitos segregan, sus toxinas y una sustancia llamada Histamina,

    vasodilatadora, que provoca la cada de la tensin arterial causando cansancio,

    decaimiento, mareos y cefaleas. Las cefaleas del parasitado se deben a la accin

    histamnica. Tambin las lceras varicosas de antigua data, que con todos los

    tratamientos clsicos no cierran, se deben a que las toxinas parasitarias provocan

    que esa zona este mal irrigada, por tanto el organismo no puede regenerar la zona

    ulcerada.

    Muchas veces los padres consultan por aparicin de Enuresis (chicos que se

    orinan en la cama) que no siempre implica trastornos afectivos o de conducta. En

  • adultos, prostatitis, cistitis a repeticin, pielitis, nicturia, hematurias, lceras o

    lesiones en glande, impotencia sexual e incontinencia urinaria.

    Los anlisis de heces para detectar la presencia parsitos no son efectivos por

    muchas razones. De los ms de mil parsitos que pueden habitar en el cuerpo

    humano, slo existen test para 40 de ellos. Normalmente se expulsan los parsitos

    cuando estn muertos, por lo cual, si estn vivos no suelen salir (algunos tienen

    ganchos, como las giardias; con los que se agarran a las paredes del intestino o

    de otros rganos).

    Los parsitos ms peligrosos son los que han emigrado a otros rganos fuera del

    aparato digestivo, con lo que es imposible que salgan en las heces cuando

    mueren. En este caso, sin la ayuda de las enzimas encargadas de digerir los

    cadveres de los parsitos, acudiran hongos y otros organismos carroeros como

    el clostridium, provocando numerosos problemas de salud. Todos los parsitos

    arrastran virus, bacterias y/o txicos.

    SNTOMAS CAUSADOS POR PARSITOS

    Cules sntomas causan los parsitos en el cuero cabelludo o la piel? Prdida

    del cabello; erupciones, acn, psoriasis; heridas abiertas, ebulliciones o abscesos;

    picazn y/o sensacin de quemadura; decoloracin (vitligo), verrugas, eczemas.

    Algunos de los responsables son: piojos, ladillas, sarna, garrapatas, Demodex

    follicularum que habita en la cara (en especial en pmulos o nariz), caro de las

    gallinas (tambin habita en los humanos), Loa loa, anquilistomas, filarias.

    Cules sntomas causan los parsitos en el cerebro? Confusin mental, prdida

    de la memoria y pobre habilidad para aprender; depresin, inestabilidad

    emocional, desorden bipolar o esquizofrenia; dolores de cabeza o presin en la

    cabeza; prdida de la audicin o de la vista; prdida de coordinacin; insomnio;

    pobre control de la temperatura; prdida del control de los intestinos y/o vejiga

    urinaria; pobre regulacin de las glndulas endocrinas. Responsable absoluto son

    las Tenias, sus huevos viajan por el corriente sanguneo y logran instalarse en el

    cerebro, produciendo lceras cerebrales. No haba explicacin hasta ahora de

    cmo pueden sobrevivir en un lugar donde no tienen nada para ellas y la

    respuesta son los metales y/o txicos que llegan al cerebro y atraen a estos

    parsitos. A esta patologa se la llama cisticercosis.

    Cules sntomas causan los parsitos en los ojos? Visin nublada, distorsionada

    o doble; ojos rojos o aguados; ceguera; ojos cruzados.

    Cules sntomas causan los parsitos en los odos? Picazn; prdida de la

    audicin; prdida del balance; drenaje de los odos.

    Cules sntomas causan los parsitos en la laringe? Ronquera, tos y prdida de

    la voz.

  • Cules sntomas causan los parsitos en la tiroides? Sobre actividad, prdida de

    peso, nerviosidad, fatiga crnica; infra actividad, letargo, aumento de peso, fatiga

    crnica; tiroides hinchadas, bocios y tumores.

    Cules sntomas causan los parsitos en las paratiroides? Clculos renales

    excesivos, formacin de espolones de los huesos; prdida de hueso excesiva

    (osteoporosis).

    Cules sntomas causan los parsitos en las amgdalas, glndulas y conductos

    linfticos? Ndulos hinchados alrededor del cuello, axilas, pechos o ingle; dolor en

    las mismas reas; baja inmunidad; extremidades hinchadas por causa de

    conductos linfticos bloqueados; infecciones crnicas.

    Cules sntomas causan los parsitos en los bronquiolos y pulmones? Tos;

    infecciones crnicas; dificultad para respirar.

    Cules sntomas causan los parsitos en el corazn? Latidos del corazn rpidos

    y/o irregulares; vlvulas del corazn que se escapan o son ruidosas,

    especialmente las vlvulas artica y mitral; dolor de pecho, cuello y brazo;

    respiracin breve; hinchazn de los pies y otras partes del cuerpo causado por

    latidos del corazn dbiles; fluidos en los pulmones causado por latidos del

    corazn dbiles; debilidad general causada una circulacin sangunea insuficiente;

    lentitud mental o confusin mental debido al insuficiente flujo de sangre al cerebro.

    Cules sntomas causan los parsitos en el diafragma? Respiracin dolorosa

    especialmente con respiros profundos e hipo excesivo.

    Cules sntomas causan los parsitos en el hgado y la vescula biliar? Dolor en

    la parte derecha del abdomen; heces coloreadas ligeramente y/o constipacin

    debido al bloqueo del conducto biliar; dolor de cuello, mueca, codo y hombros;

    dolores de cabeza causados por tensin; prdida del apetito y digestin pobre;

    ictericia; dedos entumecidos o cosquilleos.

    Cules sntomas causan los parsitos en el pncreas? Diabetes; digestin pobre,

    inflamacin, dolor en el lado izquierdo del abdomen debajo de las costillas.

    Cules sntomas causan los parsitos en el intestino delgado? Indigestin,

    inflamacin y gas; diarrea, enfermedad de Crohn, movimiento irregular de los

    intestinos; malnutricin debida a una absorcin pobre; lceras; vlvula ileocecal

    abierta; intestinos y/o apndice inflamados; prdida de peso.

    Cules sntomas causan los parsitos en el estmago? Dolor despus de comer;

    hernia hiatal; reflujo cido, ardor de estmago, inflamacin y gas; lceras; prdida

  • del apetito acompaado de prdida de peso y una condicin sobre-cida o bajo-

    cida.

    Cules sntomas causan los parsitos en el colon (intestino grueso)? Intestino

    irritable; diarrea, constipacin o movimientos intestinales irregulares; inflamacin y

    gas; sangre y/o mucus en las heces; gusanos o partes de gusanos en las heces;

    picazn en el recto y hemorroides; rechinar de los dientes; obstruccin intestinal

    y/o movimientos dolorosos de los intestinos.

    Cules sntomas causan los parsitos en los riones? Piernas hinchadas, dolor

    de espalda (parte de abajo), toxemia, erupciones de la piel e ictericia.

    Cules sntomas causan los parsitos en las glndulas adrenales? Dolor de

    espalda (parte de abajo); prdida de energa; hiperactividad; hipoglucemia;

    dificultad para respirar, especialmente en la noche cuando se est tratando de

    dormir; despertarse a la madrugada en pnico; ataques de pnico y cambios de

    humor relacionados con el comer.

    Cules sntomas causan los parsitos en la prstata? Prstata hinchada; dolor

    en la prstata cuando se orina o durante la cpula; orina frecuente y/o difcil;

    retencin de orina en la vejiga urinaria; y prdida de potencia sexual.

    Cules sntomas causan los parsitos en los testculos? Dolor en los testculos;

    cpula dolorosa; niveles bajos de testosterona; prdida de potencia sexual; pobre

    cuenta de esperma y viabilidad, y en consecuencia infertilidad.

    Cules sntomas causan los parsitos en la vejiga urinaria? Picazn, sensacin

    de quemadura o dolor cuando se orina; incontinencia nocturna y/o incontinencia

    diurna; sangre o mucus en la orina; sensacin de quemadura o picazn vaginal;

    urgencia urinaria.

    Cules sntomas causan los parsitos en los ovarios y/o el tero? Sndrome

    premenstrual, calambres menstruales o cogulos, otros problemas menstruales;

    perodos irregulares, perodos saltados o no perodos; desequilibrio hormonal;

    dolores de cabeza, irritabilidad, cambios de humor; dolor en el coito; prdida del

    deseo sexual; hemorragia abundante; infertilidad y/o abortos involuntarios;

    nacimiento prematuro, bebs retardados u otros tipos de necesidades especiales;

    endometriosis, trompas de Falopio bloqueadas; insomnio; descargas vaginales

    con mal olor y/o descoloradas; picazn vaginal.

    Cules sntomas causan los parsitos en los msculos? Debilidad, atrofia, dolor,

    contracturas.

  • Cules sntomas causan los parsitos en los nervios? Prdida de habilidades

    motoras; prdidas del sentido de la percepcin; entumecimiento, desganado,

    sacudidas, o temblores; prdida de la audicin y/o visin; picazn crnica sin

    presentar erupcin en la piel; prdida de control de las glndulas endocrinas;

    prdida de control de los intestinos o vejiga urinaria; sensacin de fro intenso en

    las extremidades las cuales se sienten tibias al ser tocadas.

    Cules sntomas causan los parsitos en las articulaciones? Dolor; inflamacin;

    deformaciones y depsitos de calcio.

    Cules sntomas causan los parsitos en la sangre? Prdida de energa;

    hemoglobina baja; cuenta de clulas blancas elevada; fiebre y deseos de dormir

    todo el tiempo.

    Cules sntomas causan los parsitos en las venas? Vrices; formacin de

    cogulos; piernas (parte inferior), pies y/o manos rojas, moradas o negras;

    sobrecarga del corazn debido a la destruccin de las vlvulas de las venas de las

    piernas.

    Cules sntomas causan los parsitos en los huesos? Dolor de huesos;

    deformidad de los huesos; irregularidad de las clulas de la sangre y/o

    insuficiencia; prdida de la densidad de los huesos.

    Cules sntomas causan los parsitos en el timo? SIDA; prdida de la inmunidad;

    infecciones crnicas; dolor en el centro del pecho.

    Cules sntomas causan los parsitos en la pituitaria? Crecimiento pobre o

    crecimiento sper rpido; control pobre de las glndulas endocrinas incluyendo la

    glndula pineal, glndulas adrenales, tiroides, ovarios y testculos; produccin

    errtica o insuficiente de las hormonas sexuales; infertilidad y/o abortos

    involuntarios; la pubertad comenzando demasiado temprano o demasiado tarde;

    incontinencia, urgencia urinaria y/o orina frecuente.

    Cules sntomas causan los parsitos en general? Formacin de tumores y

    depsitos de calcio en tejidos suaves; fiebres, infecciones crnicas, enfermedades

    de autoinmunidad o disfuncin inmunolgica; falta de energa, fatiga crnica o

    apata; apetito pobre, prdida de peso, anorexia, ansias de comer alimentos

    inusuales u otros desrdenes de la alimentacin; hiperactividad, nerviosidad,

    desasosiego, irritabilidad o depresin; insomnio, pesadillas o sonambulismo;

    excesivo picazn en la nariz, picazn o sensacin txica; reacciones alrgicas,

    labios o prpados hinchados o bolsas debajo de los ojos.

    La especie humana est, en la actualidad, fuertemente infestada con parsitos.

    Cada uno de nosotros tenemos docenas de parsitos distintos, de los 120

    parsitos comunes que se pueden encontrar en el cuerpo humano. Nosotros

    somos y hemos sido perfectos receptores de parsitos. Nuestro cuerpo es

  • suficientemente grande para proveer alimentos y cobijo a un gran nmero de ellos.

    El hecho de que no los podamos ver o aparentemente notar, nos hace suponer

    errneamente que no los tenemos. Pero ah estn alimentndose de lo mejor de

    nuestras clulas, mordiendo, masticando, tragando y dejndonos sus residuos

    txicos dentro de nuestro organismo.

    TRICOMONAS MURIS (habita en intestino y mucosas desarrollando plipos en la

    mucosa del colon y tero, adems de procesos tumorales); triquinela espiralis (se

    reproduce en el intestino delgado donde puede vivir y reproducirse hasta 25 aos

    y aparece por consumir carnes de cerdo como el jamn serrano, la ltima vez que

    com jamn serrano fue en mi adolescencia); opisthorchis felineus (por comer

    pescado crudo, ahumado obstruyendo la bilis).

    Hay un montn de parsitos pero hablar por encima de los ms conocidos pero

    no para alarmarnos sino para ser conscientes y ponerse en accin si es necesario:

    - LOMBRIZ PEQUEA, OXIURO: Se propaga tragndola o inhalando sus huevos

    (son invisibles a simple vista). La hembra por la noche pone los huevos en el ano

    (por eso el picor por las noches). Algunos al rascarnos caen a las sbanas o se

    quedan en las uas y por eso pueden pasar a otra persona de manera rpida. Los

    huevos que se quedan dentro (la hembra puede llegar a poner unos 10.000

    huevos) lograrn sobrevivir y hacerse adultos. Las lombrices no slo se

    encuentran en los intestinos tambin pueden econtrarse en la vulva, tero y

    trompas de Falopio. Las lombrices no suelen poner en peligro nuesta vida pero

    nos quitan energa y nos roban sustancias nutritivas esenciales. Pero una buena

    higiene romper el ciclo.

    La Medicina Tradicional China considera que un consumo excesivo de grasas y

    azcares conduce a la Humedad que contribuye de forma favorable a la

    reproduccin de lombrices. G.Maciocia.

    - LA GIARDIA LAMBLIA: La infeccin que causa se llama giardiasis y sus

    sntomas son muy parecidos a la candidiasis, sindrome de intestino permeable o

    sndrome de fatiga crnica, adems nos causan ventosidades nauseabundas,

    diarrea lquida, retortijones, dolor abdominal, gases con el resultado de una

    importante desnutricin. Es un parsito que no se deja ver as que muchas veces

    en las muestras de heces pasa desapercido y sobre todo en las que no se han

    examinado antes de pasadas las 24 horas de la toma de la muestra. Puede

    crecer sin control en centros de salud, supermercados, metro, centros

    comerciales, tiendas, piscinas pblicas, aseos pblicos, etc., donde el parsito se

    encuentra en mesas, sillas, pomos de las puertas, barandillas de escaleras

    Como ya he dicho, lo importante es que despus de estar en lugares concurridos

    nos lavemos bien las manos con agua caliente y un jabn neutro.

    - LOMBRIZ INTESTINAL, ASCRIDE: Es la ms larga y parece un gustano de

    tierra que puede llegar a medir 30 cms de largo y vivir hasta un ao en nuestro

    intestino alimentndose de nuestra comida a medio digerir. Una hembra puede

    poner hasta un cuarto de milln de huevos en un solo da (increble). Desde el

    intestino las larvas son transportadas por la sangre a otras partes del cuerpo. Una

    vez en los pulmones hacen dos mudas y exacavan para salir hacia la trquea o

    garganta regresando ms tarde al intestino delgado. Se reproducen durante unas

    diez semanas para empezar de nuevo todo el proceso. Nos desnutren a parte de

    recorrer por todo nuestro cuerpo a sus anchas y con el peligro de crearnos

    infecciones muy serias como la neumona.Y todo esto hace que el sistema

  • inmunolgico al intentar combatir estos parsitos cree anticuerpos que aumentan

    el riesgo de alergias. Los sntomas son malestar abdominal, nuseas y vmitos,

    irritabilidad, perdida de peso, insomnio, obstrucciones del intestino. Aqu lo

    importante, como en todos los dems parsitos, es lavarse la manos despus de ir

    al bao y antes de tocar, cortar o cocinar algn alimento. Lavarse las manos a

    conciencia y no olvidarse de la uas que es donde se suelen esconder.

    - ANQUILOSTOMA: Este bicho se abre paso hasta la sangre perforando las

    plantas de los pies. Es super agresivo y muerde (tiene cpsulas bucales dentales)

    y causa hemorragias en la pared intestinal. Se adhiere a la pared intestinal y se

    nutre de sangre y moco. Nos chupa el hierro de la sangre provocando una anemia

    de caballo. Un solo anquilostoma puede llegar a vivir diez aos.

    - SOLITARIA O TENIA: Puede provenir de la tenia porcina, de la bovina o del

    pescado. Se parece a un tallarn con una larga cinta de lombrices planas unidas

    entre s (cada una con sus rganos reproductores masculinos y femeninos) por

    una nica cabeza alcanzando los 4 metros de longitud y hasta 10 metros si

    proviene del pescado. Un solo alien de estos, puede poner en un da un milln de

    huevos. Se adhiere y se alimenta de la pared intestinal. Si comemos carne en

    malas condiciones o cruda, que est infectada por la solitaria, sta se liberar en

    nuestro intestino y el ciclo empezar de nuevo (esta vez en nuestro interior). Las

    fuentes ms corrientes son el pescado y la carne de ternera o cerdo. Interfiere en

    la absorcin de vitamina B12 desembocando en anemia y retencin de lquidos.

    Para exterminarla debe salir el gustano entero porque si se parte o se queda su

    cabeza volver a crecer.