out of the box no.4

52

Upload: lourdes-anastacio

Post on 23-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista bimestral que engloba temas de interes como lo es moda, vino, negocios, estrategía y más

TRANSCRIPT

Page 1: Out of the Box No.4
Page 2: Out of the Box No.4
Page 3: Out of the Box No.4
Page 4: Out of the Box No.4
Page 5: Out of the Box No.4
Page 6: Out of the Box No.4
Page 7: Out of the Box No.4
Page 8: Out of the Box No.4
Page 9: Out of the Box No.4
Page 10: Out of the Box No.4
Page 11: Out of the Box No.4
Page 12: Out of the Box No.4
Page 13: Out of the Box No.4
Page 14: Out of the Box No.4
Page 15: Out of the Box No.4
Page 16: Out of the Box No.4
Page 17: Out of the Box No.4
Page 18: Out of the Box No.4
Page 19: Out of the Box No.4
Page 20: Out of the Box No.4
Page 21: Out of the Box No.4

INFORMACIÓN

DECISIÓN

ACCIÓN

Retroalimentación

Page 22: Out of the Box No.4
Page 23: Out of the Box No.4
Page 24: Out of the Box No.4

>Por: Ma. Fernanda Moreno Dulché.

*Marco PPG Industries por John C. Camillus

Para poder responder a problemas perversos, además de un excelente proceso de documentación para generar nuevas ideas y registrar decisiones tomadas anteriormente, necesitamos los siguientes puntos:

>Definir la identidad corporativa. Es muy importante siempre mantenerse apegados a nuestra identidad a pesar de experimentar con varias estrategias y así no atentar contra nuestros valores, competencias y aspiraciones. De esta manera no se pierden de vista las oportunidades y amenazas.

>Involucra a varios stakeholders. Desarrolla tu estrategia siempre registrando los supuestos y las preferencias de los stakeholders. Establecer procesos para planificar interacciones sociales es indispensable, realizar brainstorming y focus groups para identificar aspectos de problemas perversos, desarrollar escenarios futuros, entender diferentes perspectivas novedosas y encontrar diversas maneras de gestionar el problema.

>Explorar el entorno. Hay que imaginar el futuro considerando el conjunto de circunstancias internas y externas tanto actuales como las que se desearían ver en 10, 20 o 30 años.

Realizar análisis periódicos del entorno no es suficiente, también hay que monitorear a nuestros competidores (los establecidos y los potenciales), productos sustitutos, proveedores, clientes, cambios tecnológicos (hace algunos años, ¿quién hubiera podido imaginar que el Internet podría afectar tan impresionantemente a la industria discográfica?), etc.

>Adoptar una planificación feed-forward. Tradicionalmente entenderíamos que nuestra planificación tuviera la base de un feedback, sin embargo, para este tipo de problemas, el feedback nos limitaría ya que únicamente nos permite reaccionar y solucionar sobre circunstancias y estrategias sólidas. Nosotros necesitamos trabajar sobre problemas no anticipados, inciertos y sin claridad alguna. Las empresas deben aprender a imaginar el futuro y con base en esto, realizar la planifiación.

Es importante hacer frente a este tipo de problemas sin recurrir a los procesos convencionales pues éstos sólo nos llevarían al fracaso; no nos limitemos al uso de sistemas y estrategias establecidas. Llevemos a las empresas un paso adelante para así estar preparados y poder enfrentar cualquier “perversidad” que nos tenga preparado el futuro.

Encuentra Identidad

Desarrolla tu estrategiaregistrando los supuestos,

la preferencias y perspectivas de los stakeholders

ValoresCompetenciasAspiraciones

modifica la estrategia

prueba si es apropiada

formulaopciones

formulaopciones

imagina elfururo

informa loshallazgos

Realizaanálisis deescenario

Aplicaanálisis de

Pareto

elijeprioridades modifica la

estrategia

evalúaopciones

Explora el entornopermanentemente

22

estrategia

Page 25: Out of the Box No.4

23

Page 26: Out of the Box No.4
Page 27: Out of the Box No.4

Proyecto X

InicioIdentificar a los interesadosRealizar el acta de constitucion

PlaneacionDesarrollar el Plan de GestiónRecabar los requerimientosCrear la EDTDefinir el alcanceDefinir las actividades y secuenciasEstimar los recursos y tiempos de las actividades Desarrollar el cronogramaEstimar los costos Definir el presupuesto Realizar el plan de RRHHRealizar el Plan de ComunicaciónElaborar el Plan estrategico para riesgos del Alto Impacto (Analisis cualitativo y cuantitativo)Plan de Adquisiciones

EjecucionDiriguir y manejar la

ejecución del proyectoRealizar el control de calidadAdquirir, desarrollary gestionar

el equipo del proyectoDistribuir la informacion Gestionar las expetactivas de los interesadosComunicar las adquisiciones

Monitoreo y Control Controlar y monitorearel trabajo del proyectoRealizar el control intergrado de cambios Verificar y controlar el alcanceControlar el cronogramaControlar los costos Realizar el control de calidadInformar el rendimientoMonitorear y controlar los riesgos Administrar las adquisiciones

CierreCerrar las adquisicionesCierre de fase o proyecto

Page 28: Out of the Box No.4
Page 29: Out of the Box No.4
Page 30: Out of the Box No.4
Page 31: Out of the Box No.4
Page 32: Out of the Box No.4

one card 215x28 3/29/10 5:47 PM Page 1

Composite

C M Y CM MY CY CMY K

Page 33: Out of the Box No.4
Page 34: Out of the Box No.4
Page 35: Out of the Box No.4
Page 36: Out of the Box No.4
Page 37: Out of the Box No.4
Page 38: Out of the Box No.4
Page 39: Out of the Box No.4
Page 40: Out of the Box No.4
Page 41: Out of the Box No.4
Page 42: Out of the Box No.4
Page 43: Out of the Box No.4
Page 44: Out of the Box No.4
Page 45: Out of the Box No.4
Page 46: Out of the Box No.4
Page 47: Out of the Box No.4

Rev. Out of the Box CX-7 21.5x28

Page 48: Out of the Box No.4
Page 49: Out of the Box No.4
Page 50: Out of the Box No.4
Page 51: Out of the Box No.4
Page 52: Out of the Box No.4