organising policy dialogue on sustainable energy investments · experience from the build upon...

29
BUILD UPON H2020 EE-2014-2015 #649727 Emilio Miguel Mitre, GBCe BUILD UPON Coordinator Regional conference on financing energy efficiecy in Spain and Portugal Organising policy dialogue on sustainable energy investments Experience from the BUILD UPON project

Upload: voquynh

Post on 06-Jan-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

BUILD UPON

H2020 – EE-2014-2015

#649727

Emilio Miguel Mitre, GBCe

BUILD UPON Coordinator

Regional conference on

financing energy efficiecy in Spain and Portugal

Organising policy dialogue

on sustainable energy investments

Experience from the BUILD UPON project

Page 2: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

www.gbce.es

Page 3: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

Horizon 2020

EE 9 - 2014/2015:

Empowering stakeholders to assist public authorities in the

definition and implementation of sustainable energy policies and

measures.

Specific challenge:

While public authorities have an important role to play to develop

energy efficiency policies and plans, the latter require the full

involvement of private stakeholders and the civil society for their

effective implementation.

However there is a general lack of capacity and coordination

among those stakeholders to guarantee their full involvement

and to effectively convert policies and plans into concrete

actions

PURPOSE

Page 4: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

Steering

Committee

2017

Co-Creating Europe’s National Renovation Strategies

INFORMANDO ESCUCHANDO DEBATIENDO INVOLUCRÁNDOSE ASOCIÁNDOSE

FASE 1

FASE 2

FASE 3

LA INCUBADORA DE INNOVACIÓN

2015 2016

MAR JAN JANAUGMAY OCTAPR FEB FEBSEPTJUN NOVJUL DEC MAR AUGMAY OCTAPR SEPTJUN NOVJUL DEC

FASE 1 FASE 2 FASE 3

LA INCUBADORA DE INNOVACIÓN

CSA (Coordination and Support Action)

2,35 M€

Support

Coordination

Advisory Board

Page 5: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

European Dimension

Page 6: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

Stakeholders’

mapping

Page 7: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

Workshop plans, Turkey

Page 8: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

Stakeholders’

engagement

Page 9: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

Stakeholders’

engagement

Page 10: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

www.buildupon.eu/initiatives

Initiatives mapping

Page 11: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

RENOmm@ndments

Page 12: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

RENOmm@ndments

ADMINISTRATION

1 Political positioning

2 Institutional structure

3 Regulations

4 Administrative

OFFER

5 Capacity building

6 Offer, product

7 Offer, profesional, services

8

Sector's community

interaction

9 Financing

DEMAND

10 User oriented

11 Communication

12 User activation

Page 13: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

RENOmm@ndments

ADMINISTRATION

1 Political positioning

2 Institutional structure

3 Regulations

4 Administrative

OFFER

5 Capacity building

6 Offer, product

7 Offer, profesional, services

8

Sector's community

interaction

9 Financing

DEMAND

10 User oriented

11 Communication

12 User activation

Page 14: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

RENOmm@ndments General, relative size

User addressed

Communication

User activation

Political positioning

Institutional structure

Regulations

Administrative

Capacity building

Offer, product

Offer, professional services

Sector's Community maintenance

Financing

Page 15: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

RENOmm@ndments

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

Fin

anci

ng

Off

er, p

rod

uct

Po

litic

al p

osi

tio

nin

g

Cap

acit

y b

uild

ing

Ad

min

istr

ativ

e

Use

r ad

dre

ssed

Reg

ula

tio

ns

Co

mm

un

icat

ion

Sect

or'

s C

om

mu

nit

y m

ain

ten

ance

Inst

itu

tio

nal

str

uct

ure

Off

er, p

rofe

ssio

nal

ser

vice

s

Use

r ac

tiva

tio

n

Page 16: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,
Page 17: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

Posicionamiento político

Ambición política en lo ambiental a nivel global, y Pacto de Estado para la

Transición Energética hacia la descarbonización, con r edefinición de la

verdadera importancia de la edificación y de su papel socioeconómico, y con

continuidad a través de las legislaturas.

Estructura institucional

Integración operativa del marco institucional con una mejor relación entre

energía, edificación y medio ambiente; inter ministerial en general (incorporando

hacienda, salud, trabajo, etc.); y entr e los niveles administrativos nacional,

autonómico y municipal.

Marco estratégico y legal

Clarificación de la situación y r educción de la confusión y la incertidumbr e

existentes, tanto para el ciudadano como para el técnico y la industria en

general, acerca de la estructura normativa (Europea, Estatal, Autonómica,

Municipal...) de aplicación en r ehabilitación y en edificios de ener gía casi nula,

creando un marco de confianza.

Procesos administrativos

Diseño e implantación de procesos facilitadores ágiles, con garantías y

diseñados por y para el ciudadano desde el entendimiento de sus modos de

interacción y sus procesos de decisión.

Capacitación

Mejora del conocimiento de todos los actores que intervienen profesionalmente

en el proceso de la rehabilitación a todos los niveles, tanto de la administración

como de la industria, cada uno en el ámbito de su competencia, de una manera

integrada para poder actuar de manera más fiable y eficaz.

Servicios profesionales

Facilitación y acompañamiento pr ofesional fiable, con modelos y figuras

eficaces de gestión, integrando y coordinando la capacidad existente de los

varios profesionales que es necesario que intervengan en r ehabilitación por

medio de estructuras flexibles de conocimiento.

Oferta empresarial

Fomento de la creatividad e innovación empresarial para aportar avances,

tanto en productos que permitan mayor calidad y mejor precio, como en

modelos de negocio, de modo que puedan integrarse pr ogresivamente en

soluciones como servicio completo inspirador de confianza.

Nueva economía

Implantación de una contabilid ad revisada con tratamiento dinámico de los

flujos de dinero, en especial el del dinero público por su retorno, e introducción de

vías de aumento de la viabilidad y de cobertura inmediata de garantías, de

modo que haya "dinero virtualmente indefinido".

Pobreza energética

Establecimiento de vías financieras y administrativas para integrar las situaciones

de pobreza energética como parte central del conjunto de la r ehabilitación, en

el entendimiento de que una vivienda que no se puede acondicionar no entra

dentro de la categoría de vivienda digna.

Comunicación

Evolución hacia modos más eficaces de comunicación de la r ehabilitación

energética de la edificación basados en la r esolución de problemas reales de los

ciudadanos, con un lenguaje comprensible, con un mensaje más atractivo y a

través de medios de mayor alcance.

Cultura

Desarrollo, por medio de la comunicación y la cr eación de confianza, de una

cultura de calidad de vida de la habitación, en la que la r ehabilitación es la

clave, orientada al empoderamiento del ciudadano en el confort y los usos

energéticos de su vivienda.

Activación ciudadana

Creación de un sustrato integrador en el que puedan sur gir iniciativas en las que

todos los actores puedan participar activamente en el desarr ollo de soluciones

colaborativas de rehabilitación energética de la edificación.

12

10

9

2

3

1

4

5

7

6

8

11

Page 18: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

Posicionamiento político

Ambición política en lo ambiental a nivel global, y Pacto de Estado para la

Transición Energética hacia la descarbonización, con r edefinición de la

verdadera importancia de la edificación y de su papel socioeconómico, y con

continuidad a través de las legislaturas.

Estructura institucional

Integración operativa del marco institucional con una mejor relación entre

energía, edificación y medio ambiente; inter ministerial en general (incorporando

hacienda, salud, trabajo, etc.); y entr e los niveles administrativos nacional,

autonómico y municipal.

Marco estratégico y legal

Clarificación de la situación y r educción de la confusión y la incertidumbr e

existentes, tanto para el ciudadano como para el técnico y la industria en

general, acerca de la estructura normativa (Europea, Estatal, Autonómica,

Municipal...) de aplicación en r ehabilitación y en edificios de ener gía casi nula,

creando un marco de confianza.

Procesos administrativos

Diseño e implantación de procesos facilitadores ágiles, con garantías y

diseñados por y para el ciudadano desde el entendimiento de sus modos de

interacción y sus procesos de decisión.

Capacitación

Mejora del conocimiento de todos los actores que intervienen profesionalmente

en el proceso de la rehabilitación a todos los niveles, tanto de la administración

como de la industria, cada uno en el ámbito de su competencia, de una manera

integrada para poder actuar de manera más fiable y eficaz.

Servicios profesionales

Facilitación y acompañamiento pr ofesional fiable, con modelos y figuras

eficaces de gestión, integrando y coordinando la capacidad existente de los

varios profesionales que es necesario que intervengan en r ehabilitación por

medio de estructuras flexibles de conocimiento.

Oferta empresarial

Fomento de la creatividad e innovación empresarial para aportar avances,

tanto en productos que permitan mayor calidad y mejor precio, como en

modelos de negocio, de modo que puedan integrarse pr ogresivamente en

soluciones como servicio completo inspirador de confianza.

Nueva economía

Implantación de una contabilid ad revisada con tratamiento dinámico de los

flujos de dinero, en especial el del dinero público por su retorno, e introducción de

vías de aumento de la viabilidad y de cobertura inmediata de garantías, de

modo que haya "dinero virtualmente indefinido".

Pobreza energética

Establecimiento de vías financieras y administrativas para integrar las situaciones

de pobreza energética como parte central del conjunto de la r ehabilitación, en

el entendimiento de que una vivienda que no se puede acondicionar no entra

dentro de la categoría de vivienda digna.

Comunicación

Evolución hacia modos más eficaces de comunicación de la r ehabilitación

energética de la edificación basados en la r esolución de problemas reales de los

ciudadanos, con un lenguaje comprensible, con un mensaje más atractivo y a

través de medios de mayor alcance.

Cultura

Desarrollo, por medio de la comunicación y la cr eación de confianza, de una

cultura de calidad de vida de la habitación, en la que la r ehabilitación es la

clave, orientada al empoderamiento del ciudadano en el confort y los usos

energéticos de su vivienda.

Activación ciudadana

Creación de un sustrato integrador en el que puedan sur gir iniciativas en las que

todos los actores puedan participar activamente en el desarr ollo de soluciones

colaborativas de rehabilitación energética de la edificación.

12

10

9

2

3

1

4

5

7

6

8

11

Page 19: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,
Page 20: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,
Page 21: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

12 Recomandamientos de BUILD UPON 15

Nueva economía

Implantación de una contabilidad revisada con tratamiento dinámico de los

flujos de dinero, en especial el del dinero público por su retorno, e introducción de

vías de aumento de la viabilidad y de cobertura inmediata de garantías, de

modo que haya "dinero virtualmente indefinido".

Con

stat

acio

nes

Líne

as d

e A

cció

nC

onst

atac

ione

sLí

neas

de

Acc

ión

8

El ac tua l p rob lema de la financ iac ión no es sino un resultado de una c ontab ilidad inap rop iada .

La c ontab ilidad a l uso de la rehab ilitac ión hab itua lmente c onduc e a que ésta "no es rentab le" porque no se tiene en

c onsiderac ión todo lo que se debería tener en c uenta y e l p rec io de la energ ía es polític o , pero tamb ién porque hay

numerosos aspec tos fisc a les y de otro tipo que c onstituyen una ba rrera .

Deben exp lic ita rse los aspec tos osc uros y resolverse los que frenan, fundamenta lmente en el sentido de la c reac ión de

ga rantías, c on lo que la financ iac ión fluirá na tura lmente.

Concepción dinámica

El enfoque financiero actual es enormemente estático, de foto fija referida a un tiempo fijo que muere en sí misma, cuando en realidad

lo que sucede es que, con el diseño adecuado, unas cosas pueden tener capacidad de traer otras y así sucesivamente a lo largo de un

tiempo más amplio.

Un ejemplo característico de esto son las subvenciones muy divididas, diseñadas para que se puedan distribuir en más

contribuyentes..., que al final no sirven de mucho porque no alcanzan un umbral de interés económico, conduciendo a un uso pobre del

dinero público.

Otro ejemplo clásico pobremente considerado es el del retorno del dinero público.

Esta concepción dinámica que busca la mejor circulación del dinero afecta a todos los puntos que vienen a continuación.

Diseño de la contabilidad de una manera dinámica, por medio de procesos apalancadores, y con una consideración completa de todos

los flujos económicos para que pueda producirse un flujo continuo de dinero.

Establecimiento de los análisis de flujo económico en un marco temporal más amplio y de mucho más fondo que el cortoplacista, más

en consonancia con los análisis de coste de ciclo de vida de la intervenciones.

Implantación de un enfoque más de fondo concentrándose en el efecto dinamizador de las acciones, de modo que se dé el mejor uso

posible (o el uso más eficiente) al dinero, tanto público como privado.

Fomento desde el diseño de las ayudas e incentivos públicos de un movimiento continuo del dinero, siendo preferible conceder menos

y mejores ayudas en ciclos rápidos y eficaces, y apoyarse fuertemente en ellas para generar interés.

Rentabilidad y Payback

A las intervenciones de rehabilitación energética de la edificación, a diferencia de prácticamente cualquier otra intervención en

edificación, se les pide que demuestren que se pagan a si mismas en un plazo de tiempo determinado, y este cálculo, que se basa en

unos precios de la energía que no son reales, se utiliza para desacreditar la intervención con el argumento final inapelable de que no es

rentable.

Aunque el ahorro derivado de la intervención energética sin duda facilitará la devolución de un préstamo concedido a este efecto (y

podría incluso adquirir la forma de "hipoteca verde"), la incertidumbre conduce a que este beneficio teórico se convierta más bien en una

traba.

Superación de este enfoque del payback, dejándolo exclusivamente como un argumento secundario, basando la operación en los

criterios habituales de evaluación de riesgos de otro tipo de préstamos.

Page 22: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

NEW ECONOMY

¿New accounting?... Accountability…

Agreeable statements

Dynamic conception

• Now static, fixed in time with no future projection,

…but things may bring other things • Examples:

• Fragmented grants to reach more people

• No return of public money

• Money circulation !!!

Page 23: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

NEW ECONOMY

¿New accounting?... Accountability…

Action lines

• Dynamic conception • Really comprehensive inputs’ consideration

• Through time; not short, but medium and long term

• Life Cycle approach

• Proper exploitation of the levers

• Dynamic concept: things that bring things

• Support designed to have a multiplier effect

• …

Page 24: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

NEW ECONOMY

¿New accounting?... Accountability…

Agreeable statements

• Payoff (worth it?) and payback (returns?) • Arguments actually designed on the contrary

(… to demonstrate it does not work)

• They complicate the analysis

(you’d better not to use them;

they prefer not to hear about them)

Action line

• Payback only as a secondary argument

Page 25: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

NEW ECONOMY

¿New accounting?...

Accountability…

Agreeable statements

• Public administration moneys’ return • Repeatedly demonstrated that using public money

to promote deep energy renovation has a good RoI

• The Administration that finally receives the return

may not be the one who invests

Action line

• Real quantification of the money flow

• Acknowledgement by the state of the RoI as an

accounting input to additionally promote renovation with

the intervening administrations, be this regional or local

• Practical implementation of revolving funds, especially

for cities

Page 26: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

NEW ECONOMY

¿New accounting?...

Accountability… Agreeable statements

• Public support • Presently necessary

• Not well structured yet

• Unconnected, scattered

• Not innovative

• Complex processes

• Create excessive expectation

• Create dependence

Action lines

• Map support

• Evolve from subsidies to other financial instruments

• Fiscal bonus-malus treatment a key line

• One stop shop

• Adapt it to the processes of renovation decision

• Continuity

• Funds availability certainty for citizens’ trust buildup

Page 27: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

NEW ECONOMY

¿New accounting?...

Accountability… Agreeable statements

• Public support… for whom? • Different social circumstances poorly considered

• Those who can afford renovation

… and are not interested

• Those who cannot, and need it,

… but cannot formulate their need

Action lines

• Make support more flexible in process

• … and in the 25% (owner) - 25% (subsidy) -50%

(financing) scheme

• Support energy poverty interventions

• Including debt registration to the property

• Public administrations as guarantee party

• Promote an “investment pride” feeling

Page 28: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

NEW ECONOMY

¿New accounting?...Accountability… Agreeable statements

• Public support… for what projects? • Deep Energy intervention and NzEB should be aimed at

• Larger interventions that building size (quarter or

district) are difficult but desirable, and should be

favoured

Action lines

• Specially inviting financing for NZEB larger projects

• Design and commitment of staged interventions from

the beginning, including various financing streams

• … and in the 25% (owner) - 25% (subsidy) -50%

(financing) scheme

• Implement control...

Page 29: Organising policy dialogue on sustainable energy investments · Experience from the BUILD UPON project . ... 10 User oriented 11 Communication ... modelos de negocio,

649727 — BUILD UPON — H2020-EE-2014-2015

www.buildupon.es

Disclaimer: The sole responsibility of the content of this material lies with the authors. It does not necessarily represent the views of the European Union, and neIther EASME or the European Commission are responsible for any use of it.