ordenes

1
TEORIA Y METODOS B alumnos: OSTA, Agustin CRUCEÑO,, Javier RAIDEN, Matias TIT: ARQ. EDITH STRAHMAN ADJ: ARQ. MARIELA MARCHISIO JTP: VERÓNICA CUADRADO “CONSTELACIONES” procesos de diseño - autores, obras y criticas ANALOGÍAS y DIAGRAMAS sobre diferentes aspectos ORDEN CALIDO ORDEN FRIO ASPECTOS MORFOLÓGICOS ASPECTOS FUNCIONALES ASPECTOS TECNOLÓGICOS analogia. el espacio urbano lisboato se caracteriza por tener terrazas peatonales, esto permite ver la ciudad cubierta de tejas con sus tonos colorados, anaranjados, historizados. analogamente encontramos la intencion de generar una visual similar hacia los techos de la casa de trejo y tener una vision inedita en el casco cordobés, asi con esto poder apreciar el patrimonio que somos poseedores. articulación. funcionalmente una pieza ingresa en la otra generando la posibilidad de traslacion de la actividad y su energia, este es el caso del cigueñal que se introdujo en el nuevo espacio con forma de auditorio. articula para asi poder funcionar. circulacion. horizontal y verticalmente se potencian al encontrar la presencia de un punto superior que cumple una funcion fundamental en el espacio, obligado a ascender el visitante seguira ascendiendo, en el espacio y en su calidad de vida gracias al espacio. el borde desaparece y reaparece, la ciudad tiene ahora como admirar su patrimonio, reflexionar y tomarse una pausa para apreciar lo que se esconde en el corazon de su le corbusier siempre presente, aún en el post modernismo. el empleo de estrucutura diferenciada permite la aplicacion de los principios fundamentales de le corbusier: fachada libre construccion sobre pilotis. planta baja libre. y terraza jardin; hacia el concepto general de un ambiente mas humano. “.. el Centro Cultural de la Universidad más antigua del país es, ante todo, un lugar para el encuentro; un ámbito de intercambio y reflexión, donde pasado y presente conviven en el amparo de un horizonte común: la custodia de la memoria, la construcción del futuro y la celebración del pensamiento.” (acta del jurado). niveles: p.b. 1er piso. 2do piso. 3er piso. el cuerpo nace de la forma primigenia del prisma rectangular apoyado horizontalmente. este es modulado convenientemente hacia una producción proporcional de los espacios que en el se alojarán. el modulo se encuentra presente en su fachada aunque sutilmente oculto ya que la percepción se dilata en planta baja hacia los espacios peatonales y a su vez debido a que los módulos ocupan gran superficie y las operaciones de extracción de materia son pocas.

Upload: javier-cruceno

Post on 09-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ordenes Arquitectonicos (PRUEBA)

TRANSCRIPT

TEORIA Y METODOS Balumnos: OSTA, Agustin CRUCEÑO,, Javier RAIDEN, Matias

TIT: ARQ. EDITH STRAHMANADJ: ARQ. MARIELA MARCHISIOJTP: VERÓNICA CUADRADO

“CONSTELACIONES”procesos de diseño - autores, obras y criticas

ANALOGÍAS y DIAGRAMAS sobre diferentes aspectos

ORDEN CALIDO

ORDEN FRIO

AS

PE

CT

OS

MO

RF

OL

ÓG

ICO

S

AS

PE

CT

OS

FU

NC

ION

AL

ES

AS

PE

CT

OS

TE

CN

OL

ÓG

ICO

S

analogia. el espacio urbano lisboato se caracteriza por tener terrazas peatonales, esto permite ver la ciudad cubierta de tejas con sus tonos colorados, anaranjados, historizados. analogamente encontramos la intencion de generar una visual similar hacia los techos de la casa de trejo y tener una vision inedita en el casco cordobés, asi con esto poder apreciar el patrimonio que somos poseedores.

articulación. funcionalmente una pieza ingresa en la otra generando la posibilidad de traslacion de la actividad y su energia, este es el caso del cigueñal que se introdujo en el nuevo espacio con forma de auditorio. articula para asi poder funcionar.

circulacion. horizontal y verticalmente se potencian al encontrar la presencia de un punto superior que cumple una funcion fundamental en el espacio, obligado a ascender el visitante seguira ascendiendo, en el espacio y en su calidad de vida gracias al espacio.

el borde desaparece y reaparece, la ciudad tiene ahora como admirar su patrimonio, reflexionar y tomarse una pausa para apreciar lo que se esconde en el corazon de su

le corbusier siempre presente, aún

en el post modernismo.

el empleo de estrucutura diferenciada permite la aplicacion de los principios fundamentales de le corbusier:fachada libreconstruccion sobre pilotis.planta baja libre.y terraza jardin; hacia el concepto general de un ambiente mas humano.

“.. el Centro Cultural de la Universidad más antigua del país es, ante todo, un lugar para el encuentro; un ámbito de intercambio y reflexión, donde pasado y presente conviven en el amparo de un horizonte común: la custodia de la memoria, la construcción del futuro y la celebración del pensamiento.”(acta del jurado).

niveles: p.b.1er piso.2do piso.3er piso.

el cuerpo nace de la forma primigenia del prisma rectangular apoyado horizontalmente. este es modulado convenientemente hacia una producción proporcional de los espacios que en el se alojarán.

el modulo se encuentra presente en su fachada aunque sutilmente oculto ya que la percepción se dilata en planta baja hacia los espacios peatonales y a su vez debido a que los módulos ocupan gran superficie y las operaciones de extracción de materia son pocas.