opiáceos

21
DOLOR Una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a lesión tisular real o potencial, o descrita en los términos de esa lesión. Internacional Association for the study of Pain Prof. Dra. Nilda Y. Brizuela

Upload: medicina-cordoba

Post on 30-Nov-2014

2.393 views

Category:

Health & Medicine


2 download

DESCRIPTION

AULA VIRTUAL DE FARMACOLOGÍAMEDICINA CORDOBA WEBwww.plan93.comwww.medicinacordoba.com.ar

TRANSCRIPT

Page 1: Opiáceos

DOLOR

Una experiencia sensorial y emocional

desagradable asociada a lesión tisular real o potencial,

o descrita en los términos de esa lesión.

Internacional Association for the study of Pain

Prof. Dra. Nilda Y. Brizuela

Page 2: Opiáceos

VIAS DEL DOLOR

Page 3: Opiáceos
Page 4: Opiáceos

SISTEMA OPIOIDE ENDOGENO

1.- DERIVADOS DE LA PROOPIOMELANOCORTINA

2.- PROENCEFALINA

3.- PRODINORFINA

4.- PRONOCICEPTINA: NOCICEPTINA/ORFANINA FQ

5.- ??? ENDOMORFINAS

Page 5: Opiáceos

RECEPTOR MU

Page 6: Opiáceos

RECEPTOR µ KAPPA SIGMA ORL

MOR KOR DOR

IUPHAR OP1 OP3 OP2

RECEPTORES 7 TM O METABOTROPICOS

DISMINUYEN LA ADENILCICLAS

DISMINUYEN AMPc

SNC, GANGLIOS DE LA RAIZ DORSAL DE MEDULA ESPINALPERIFERICOS:

LINFOCITOS T Y BMACROFAGOS, MONOCITOS, INTRARATICULARES,

APARATO DIGESTIVOPULMON, RIÑON

TROMPAS DE FALOPIO

Page 7: Opiáceos

ACCIONES DE LOS OPIOIDES

Page 8: Opiáceos

PAPAVER SOMNIFERUM

Page 9: Opiáceos

PAPAVER SOMNIFERUM

Page 10: Opiáceos
Page 11: Opiáceos

ASPECTOS FARMACOCINÉTICOS (MORFINA)

Administración - oral• inyección (i.v., i.m., s.c.)• Intratecal

-Efecto de primer paso hepático. -Biodisponibiliad 15-64%.- Metabolismo hepático (oxidación + glucuronización)Origina metabolito activo morfina 6-glucurónido- Recirculación entero hepática- t1/2 ~ 3-4 h

Page 12: Opiáceos

AGONISTAS PUROS

1.- HEROÍNA (DIACETILMORFINA)

• Mejor paso de BHE (mayor liposolubilidad)

• Mayores efectos euforizantes

• Profármaco transformado en monoacetilmorfina y morfina

2.- METADONA

• Mayor t1/2, con potencia y eficacia similares.

• Se utiliza en deshabituación.

3.- CODEÍNA

• Menor afinidad y potencia: menor actividad analgésica

• No produce euforia ni adicción

• Antitusígeno y antidiarreico

Page 13: Opiáceos

4.- MEPERIDINA O PETIDINA • Menor duración de acción.• Sin acción euforizante ni antitusígena.• No produce miosis. • Efecto anticolinérgico.

5.- FENTANILO:

• 80 veces más potente y muy liposoluble.• De vida media muy corta por sufrir redistribución• Se usa en anestesia.

Page 14: Opiáceos

AGONISTA PARCIAL

5.- BUPRENORFINA • Agonista parcial poco reversible• Efecto prolongado• Puede antagonizar los efectos de la morfina

AGONISTAS/ANTAGONISTAS

6.- PENTAZOCINA • Agonista / antagonista • Menor eficacia analgésica (sólo espinal)• Disforia, alucinaciones, taquicardia, aumento PA

7.- NALBUFINA, NALORFINA • Similares a pentazocina

Page 15: Opiáceos

8.- Naloxona• Antagonista de todos los receptores• Elimina todos los efectos mediados por los péptidos opioides endógenos• ntídoto para depresión respiratoria• Puede desencadenar síndrome de abstinencia• Escasa biodisponibilidad oral administración i.v.• Vida media corta administración repetida

9.- NaltrexonaVida media más larga.Mejor biodisponibilidad oral.

ANTAGONISTAS

Page 16: Opiáceos
Page 17: Opiáceos

EFECTOS DE LOS OPIOIDES UTILIZADOS EN LA CLINICA  1.-ANALGESIA 2.- ESTADO DE ANIMO Y MECANISMO RECOMPENSADOR: DA Y NORAD. 3.- HIPOTERMIA, A LARGO PLAZO AUMENTAN LA Tº. 4.- INHIBEN LIBERACIÓN DE GnRH, H, ACTH, FSH.  5.- MIOSIS 6.-CONVULSIONES. 7.- DEPRESIÓN RESPOIRATORIA. CO2

 8.-ANTITUSIVO 9.- NAUSEAS Y VOMITOS 10.- VASODILATACION, HIPOTENSION ORTOSTATICA 

Page 18: Opiáceos

11.- TUBO DIGESTIVO ESTOMAGO: DISMINUYEN ACIDO ClH AUMENTA EL TONO

INTESTINO DELGADODISMINUYE SECRECIONES BILIAR, PÁNCREAS E INTESTINALAUMENTA TONO REPOSODISMINUYE CONTRACCIONES PROPULSORASLUEGO, ATONIA RELATIVA

INTESTINO GRUESODISMINUYE ONDAS PERISTÁLTICASAUMENTA TONO ESPASMOAUMENTA TONO ESFÍNTER ANALCONSTIPACIÓN

VIAS BILIARESCONTRAE ESFÍNTER ODDIAUMENTA PRESION COLEDOCO

12.- URETER Y VEJIGA:AUMENTA TONO URETERINHIBE REFLEJO DE MICCIÓNAUMENTA TONO ESFÍNTER EXTERNO

13.- UTERORESTAURA TONO NORMAL (ANTI- OCITOCICOS)

 14.DILATACIÓN VASOS DE PIEL, URTICARIA (HISTAMINA) 15.- INMUNOSUPRESION 16.- TOLERANCIA Y DEEPNCIA FÍSICA

  

Page 19: Opiáceos

APLICACIONES TERAPEUTICAS

ESCALA ANALGÉSICA DE LA OMS

Page 20: Opiáceos

FÁRMACOS COADYUVANTES 1.- ANFETAMINA 2.- ANTIDEPRESIVOS TC: AMITRIPTILINA, DESIPRAMINA 3.- ANTICONVULSVANTES: CARBAMAZEPINA, FENITOINA 4.- GLUCOCORTICOIDES

Page 21: Opiáceos

VIAS ALTERNATIVAS DE ADMINISTRACIÓN 

1.- ANALGESIA CONTROLADA POR EL PACIENTE: EV 2.- VIA INTRARRAQUIDEA

3. VIA INHALATORIA4.- VIA TRANSDERMICA

   

OTRAS APLICACIONES TERAPEUTICAS  

1.- DISNEA 

2.- ANESTESIA ESPECIAL