num. 791 mayo ^ ^ev ^ sra a ropecuaria aÑo lxvii 1998 · de la gama más completa, de la...

84
NUM. 791 ^eV ^ sra a ropec uaria AÑO LXVII MAYO ^ 1998 ^^_, ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ' Regalos, sorteos, seguros y mucbas ventajas más completamente gratis, exclusiv^s para agricultores y gan^deros. Hágase socio llamando al ^^ . ^ • • ^ • t3^^^. ^

Upload: others

Post on 18-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

NUM. 791 ^eV ^ sra a ropecuariaAÑO LXVII MAYO ^1998

^^_,

^^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ '

Regalos, sorteos, seguros y mucbas ventajas más completamente gratis, exclusiv^s para agricultores y gan^deros.

Hágase socio llamando al^^ .

^ • • ^ • t3^^^. ^

Page 2: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

EN V ENTAS New Holland N°1 en ventas de Tractores,Cosechadoras, Empacadoras Gigantes yVendimiadoras en España en 1997.

Una victoria basada en la confianza del '.cliente en New Holland y su Red deConcesionarios.

Un liderazgo de la tecnología más avanzada,de la gama más completa, de la fiabilidady de Ia potencia . 11EW HOLLAMNew Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA PARA LAno tienen adversario en su campo. AGRICULTURA DEL FUTURO

Page 3: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

^r^CU uraANO LYVI! NÚMERO 781 .

MAYO Revista a^ropecuar^at^PUSLICACIÓN MENSUAL ILUSTRADA

Sil;natura internacional nonnalizada:ISSN: INHl2-1334

.- .-

- ^^ a- ^

Cristóbal de laPuerta Castelló

Pedro Caldentey,Julián Briz,Yolanda Santos,Eugenio Picón,Luis Márquez,Arturo Arenillas,Domingo Gómez Orea,Agustín González,David González,Joan Tous,(Cataluña),Carlos de la Puerta(Andalucía),Carlos Hemández(Extremadura),Bemardo de Mesanza(País Vasco)

EDTTORIALES

^ ^ .^• ' • ' • •

S U M A R 1 O

,.^^ ^^^^ .• La revolución del campo gallego 418• Sector hortofrutícola 419

EN EL CAMPO DE LA LEY, por Begoña Pernas..., a.,,:^ ^^^^:^ . ^^^^^^^^:: ^^^• El desastre provocado por las minas de Aznalcollar, un caso para reflexionar.• Nombres, cambios, empresas...

70 AÑOS DE AGRICULTURA

• 1929: Problemas del secano español. Alternativas, por Leopoldo Ridruejo• 1998: El futuro de la agricultura ante la PAC, por, Roberto García

^ : ^^^

Editorial AgrícolaEspañola, S.A.Domicilio: Caballerode Gracia, 24Teléfono 91-521 16 33.28013 MadridFAX: 91-522 48 72

Editorial AgrícolaEspañola, S.A.,C. de la Puerta,F. Valderrama

IMPRIME: Coimoff, S.A.C/ Acero, 1. Telf. 91-871 47 09.28500-Arganda del Rey ( Madrid)

DISEÑO:Juan Muñoz Martinez

OFICMA DE JUSflFICACIONDE LA DIFUSION SA I

SUSCRIPCIÓN:Fspaña...» ................ 6.0O(1([VA induido)

PortuKal............»»».. B.INN1(No incluye IVA)

Restantes países.... 10.(10O ptas. + correo

aéreo (No mcluye IVA)

Níuneros sueltos: España .........».»...600 ptas.

Depósito Legal M-183-1958

HOY POR HOY, por Vidal Maté

• De mes a mes.- Tiempo de transición y Paro General.- Agricultura. Mas volun-tad que aciertos.- Paro General en el olivar.- Bruselas contó los olivos españoles.-Otra campaña record en aceite.- Desastre en Doñana.- Al Norte el mal francésOCM Española para la patata.- Azucareros. Resistencia a los cierres.

GALiCiA• Agricultor: Algo más que una profesión, un modo de vida. Entrevista a Cástor

Gago, consejero de Agricultura, Ganadería y Política Agraria de Galicia.• Corrección de suelos ácidos con espumas de azucarería, por M. Vidal, A.

López, P. Urbano y M. Salvo• Proyecto de mejora de los trigos de La Coruña, por J.A. Oliveira, F. Mezquita

y otros• Densidad de siembra para judía, por W. Carreiras y A. Núñez• La judía lorenzana, por A.P. Rodiño y A.M. de Ron• Impacto ambiental de la ganadería en Galicia, por J. Castro

SECTOR HORTOFRUTICOLA

• Importancia del sector hortofrutícola, por J.M° Pozancos• La horticultura en el área internacional, por H. Froese• La horticultura holandesa en relación con la española, por H. Kots• El sector bananero en Brasil, por J.C. F ioravanço

CRONICAS^: :... ^. ^^^^^ ... ^^^^^^^„^.^^.,,^^^^^^^^^^^^ ,^^,...,^

EFORMACION'^,aamuc^aa:-.. ...n. ..v.^:^=^ .... . .. .. ..

^k1^V1Y\\w"ti^^^^

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS..._.. , ^^ ^.^a^^^^^^ ^.^^^^ - -^ .^^ :^

LIBROS

^^s42A421

422423

432

448

452

454461464468

472476480483

4s8

489

491

493

Page 4: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

^^^;^^^^ `' ^„x

dítoriales

lLA "REVOLUCION" DEL

CAMPO GALLEGOLas peculiaridades del campo en Gali-

cia, marcadas por una abundante y bien dis-tribuida lluvia a lo largo del añq suelos lige-ros y ácidos y una estrccctura minifundista,son causas del dominio de las produccionesforestales y ganaderas frente a los cultivosagrícolas, pero de una forma entrelazada,que ofrece un paisaje verde, pintoresco, va-riado, ruralizado, con una población apega-da a la tierra que ahora despierta en trans-formación obligada hacia una economía demercado y una obligada modernidad.

El sector forestal gallego es el primerejemplo de estas peculiaridades, en las queencuentra sus primeras dificultades de me-jora, pues se ha de enfrentar a esa atomiza-ción y falta de concentración de la oferta y alos ocasionales incendios, aun contandocon los beneficios de sus índices de creci-miento y aportación al paisaje.

La producción ganadera está siemprepresidida en Galicia por el ganado vacuno,en su doble enfoque de producción láctea ocárnica.

Los problemas del sector lácteo gallegoson bien conocidos y repetidos informativa-mente en nuestras páginas. El Plan Lácteogallego ha tenido como objetivo la defini-ción del tamaño y estructura de las explota-ciones gallegas, intentando mejorar en laproducción, alimentación, genética, calidadde la leche y comercialización. Mucho se haconseguido en esta década, aunque todavíapese demasiado sobre el sector la loza de lasmultas y de las cuotas lecheras.

La ganadería gallega, en su meta com-partida hacia la modernización del campogallego, en los límites de lo posible, se ha te-nido que ver sometida a un plan integral desaneamiento, para las especies vaeuna, ovi-na y caprina, demandado por la Unión Eu-ropea como corresponde a quien paga lassubvenciones, sanidad hoy día prácticamen-te superada como en el resto de España.

La producción cárnica también estásiendo mejorada en Galicia, desde las ex-plotaciones hasta los mercados. Prueba deello es el triunfo conseguido por la denomi-nación "Ternera Gallega", que está siendoimitado por otros sectores produetivos cár-nicos españoles (Retinta, Avileña, Carne deAsturias, de Guadarrama, etc.)

Los cultivos gallegos también son refle-

jos de las mencionadas peculiaridades delmedio y un poreentaje importantc dc lnsmismos están dedicados a la producción deforrajes para la ganaderíu, abundando enGalicia los pastos naturales, las praderaspolifrtas o el maíz forrajero. El resto de loscultivos, como todo el campo 1,>allego, es va-riopinto y disperso, con especial dedicacióna cereales, patatas y judías, sin olvidar lamoderna floriculu.^ra.

Los pastos naturales, cada vc:z rnrts pcr-eeptores de fertilizantes y mejores manejos,controladores de la erosión. 1_as pradcras,basadas en las gramíneas, en corresponden-cia a un clima húm^edo, mejoradas con elempleo de nuevas variedades, ahonadn.c, re-colección mecanizada y manejo del ganadoson un ejemplo en nuestro paír de coopern-ciórt entre investigadores y aKricultorc:ti.

El resultado de todo este campo, todavíufalto de concentración parcelaria, en un"proceso revolucionario acelerndo", es queel vino, el queso, la ternera, In patata, /n micl... están viendo la luz de los rnercados,forá-neos, de[ brazo protector de las dertomina-ciones y calidades específrcas, que, en nues-tra opinión, tienen que perseverar en lns es-fuerzos iniciales.

Esta revolución del cantpo gallego nohubiera sido posible sin los esfiierzos de laJunta de Galicia, a través de la Cunsejeríade Agricultura, Ganadería y Montes, con lacolaboración técnica del Centro de h7vesti-gaciones Agrarias de Mnhc:gondo, la Mi-sión Biológica de Gnlicia y otros ce:ntros deexperimentación agrarla, como es reciente-mente la F.scuela de Ingenieros Agrónomosde Lugo.

AGRICULTURA viene dedicando pnrestas fechas primaverales una edición consección especial n Galicia, en la que habi-tualmente escriben artículos técnicns y espe-cialistas de los citados centros y nrgani.cmos,edición especial que llevamos y presenta-mos en la Semana Verde de Galicia, que es-te año se celebra, una vez más, ert Silledn,del 27 al 31 de mayo actual, en su 21" c di-ción.

A "nuestros" queridos autnres nuestrodoble agradecimiento, por los benc ficiosque reportnn a Galicia y por dtsponer denuestras páginas para una eficaz tarea di-vulgativa.

418-AGRICULTURA

Page 5: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

ED^o^LEsi

SECTORH O RT O FRUTI COLA

InteresanteSeminario

en la ETSIAde Madrid

La hortofruticultura es uno de los sec-tores que han experimentado mayorescamhios en las iíltimas décadas y en el fu-turo est^r llamado a enfrentarse a unos re-tos que afectnrán tanto a la prodicccióncomo al canal comercial y al cons•urno.

EI aumento del poder adguisitivo ctelconsumidor, unido a una constatación delos efectos positivos de las frutas _y horta-lizas en la salud humana, hace predecirun incremento de la demanda. Sirnultá-neamente, los canales comerciales estñnexperimentando unas ficertes transforma-ciones, bien mediante las grandes supe^-cies comerciales, o a través de las plnta-formas de distribución.

Los mercados están evolucionandohacia una mayor liberalización. La am-pliación de la Unión Europea hacia elCentro y el Este y el establecimiento dc:un círea comercial en la cuenca Medite-rránea, unido todo ello a unas expc:ctati-vas de comercio, obliga a una serie de re-flexiortes por lc^s instituciones tanto pícbli-cas como privadas.

El sector horto frutícola es, hoy en dín,el máximo exponente de la producciónagraria española, sobre todo en Andalu-cía y ComunidAd Valenciana y está direc-tamente relacionado con la demanda delos regadíos. Las exportaciones se han in-crementado. También las importa^ciones,como corresponde a un sector liberaliza-do.

Frente a sectores como el vacuno, ovi-no-caprino, trigo duro, aceite de oliva,herbáceos en general, es sector escasa-mente subvencionado por la Unión Eu-ropea, que presta especial ayuda n susOrganizaciones de Productores y a sresactividades de regulación y comerciali-zación, por lo cual se hnn tenido que du-plicar los es fi^erzos para la ohtención detcna adecuada rentabilidad. Aquí la reali-dad de la competitividad es el mejor avalpara la supervivencia de estos a^^riciclto-

res.Elocuentes ejemplos de es_ficerzos,

"mila^ros" y avances técnicos estcín re-partidos por nucstra costa mediterránea(Huelva, Lepe, Chipiona, Costa del Sol,invernnderos de Almería y Murcia, citri-culturn vnlenciana, etc).

En hase a estas premisas, el ColegioOficial de Ingenieros Agrónomos deCentro v Cannrias y la^ Escuela TécnicaSuperior de Ingertieros Agrónomos deMadri.d, celebraron, el pasado día 17 deFehrero un seminario sohre "e! SectorHortofruúco/a en el Umbra/ del SigloXXI ", patrocinndo por la ComunidadAutónorna de Madrid v nuestra F,ditorinlAgrícola Espaizola, S.A..

El Seminario contó con la partici-pación de /os Cortsejeros de ARriculturade las Ernhajadas de Holcrndct, Frnncin yAlernanicr, representantes de coopernti-vas, asociaciones de mayoristas, minoris-tas y exportadores, expertos hortofrutíco-las, empresarios y agricultores, así comoprofesores de la ETSIA de Madrid.

En una sección dedicada al sectorhorto frutícola o frecernos los textos adap-tados de tres interesarues cortferencinspronunciadas en el citado Serrtinario.

En estos artícrdos sc: ctcanti^ca la granimportancia de! sector, su evolución y fie-turo. El representante de Holanda, porejernplo, adrr2ite gue la horticultura ho-lnndesn ha sufrido e! impucto de la com-petencia de la espnñola, clue produce amenos costes y en époccts ma.c favorablespara el mercado, pero los holandcsec "nose rinden " y basan su defensn en la obten-ción dc m^evns variedades v adecuacio-nes tec•rcológicns, abandonando inclusosus célehres subastas "por reloj ", buscan-do continuidad en los mercados.

Este es el reto de este sector. La corn-petitividud de cnra al futuro, que les ob/i-ga a tm c•ontinuo dinamismo productivoy comercial.

AGRICULTURA-419

Page 6: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

DD^ ^^^ -^i ^^^

^^^

EL DESASTRE PROVOCADOPOR LAS MINAS DE AZNALCOLLAR ,

Campos de frutales arrasados por /a riada tóxica. en Azna/cázar, los cultivos defruta junto a la vera del rio Guadiamar han quedado inservibles

EI desastre provocado por la rotura dela presa de las minas de Aznalcollar, ha deservirnos para plantearnos y reflexionarsobre determinadas cuestiones, entreotras y de forma principal para aclarar con-ceptos sustanciales.

En primer lugar es obligado partir delconcepto jurídico de medio ambiente. Estoes, del bien que jurídicamente se encuentraprotegido y contemplado en nuestra Cons-titución como uno de los principios rec-tores de la política social y económica.Dice así el artic. 45 párrafo 1 de la Consti-tución:

"Todos tienen el derecho a disfru-tar de un medio ambiente adecuadopara el desarrollo de la persona, asícomo el deber de conservarlo".

Frente a ello, y en estos momentos anteuna situación tan grave como la que se haproducido ^cómo es posible que la preo-cupación medioambiental se centre en eldenominado "corazón del Parque Nacionalde Doñana?. ^Hemos de entender que elmedio ambiente es un concepto jurídicoligado únicamente a la declaración por lacual se establecen que determinadosterrenos formaran parte de un parquenacional, o la protección de una especie enpeligro de extinción?.

^n ^aso ,para ref^^

Pues no. Nosotros estimamos que estees un concepto limitado, absurdo e igno-rante del medio ambiente. Y esta afirma-ción la hacemos no solo desde la convic-ción personal, sino desde la razón jurídica.Porque el concepto de medio ambiente hasido analizado profusa y complejamentepor el Tribunal Constitucional al pronun-ciarse sobre la Ley de la Ley 4/1989 de 27de marzo, de Conservación de la Flora yFauna Silvestres. Y dice:

"Como síntesis, el °^medio ambien-te" consiste en el conjunto de cirLcunstancias fisicas, culturales, eco-nómicas y sociales que rodean a laspersonas ofreciéndoles un conjuntode posibilidades para hacer su vi-da... En la Constitución Española yen otros textos, el medio ambierrte,el ambiente, o el medio es en pocaspalabras el entorno vital del hombreen un régimen de armonía, que aunalo útil y lo grato. Es una descomposiciónfactorial analítica que comprende una seriede elementos o agentes geológicos, climá-ticos, químicos, biológicas y sociales querodean a los seres vivos y actúan sobreellos para bien o para mal condicionandosu existencia, su identidad, su desarrolloy más de una vez su extinción, desapari-

José Luis Blanco e Isabel Tocinoen Azna/cázar.

420-AGRICULTURA

Page 7: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

Un representante de Boliden toma nota dela fruta perdida en /os lodos tóxicos

ción o consunción. EI ambiente, por otraparte, es un concepto esencialmente ant-ropocéntrico y relativo. No hay ni puedehaber una idea abstracta, intertemporal yutópica del medio, fuera del tiempo y delespacio. Es siempre una concepción con-creta perteneciente al hoy y operanteaquí".

Por ello es en este contexto jurídico enel que se ha de analizar las cuestiones sus-citadas por este hecho. Y por ello, eldesastre consiste en la grave alteración delas circunstancias de vida de los agriculto-res, de los pescadores, y de los ciudada-nos en general, incluso de los que no vivi-mos en esa zona de España, pero que endefinitiva y de muy diversas formas vamosa"pagar" las consecuencias de estedesastre.

No se puede pretender que la ciudada-nía tenga conciencia medioambiental, yque cuando ocurra un hecho de este tipose pretenda, que la conciencia medioam-biental quede limitada a un entorno prote-gido.

En segundo lugar y continuando connuestro texto constitucional el párrafo 2 delcitado artic. 45 señala:

°°Los poderes públicos velaránpor la utilización racional de todoslos recursos naturales, con el fin deproteger y mejorar la calidad de lavida y defender y restaurar el medio

ambiente, apoyándose en la indis-pensable solidaridad colectiva".

En relación con ello, hay que señalarque este mandato se dirige a todas lasAdministraciones Públicas, sin distinción, ysi bien es verdad que la distribución decompetencias es compleja en estas mate-rias, no es menos cierto, que ninguna pue-de hacer dejación de las suyas. En estesentido, no se puede pretender que sirvade justificación de actuaciones pasadas elhecho de que exista una compleja distribu-ción competencial. Y ello porque lasComunidades Autónomas han defendidoque la cercanía al ciudadano les habilitapara una más ágil y eficaz gestión que elcentralismo de Madrid. Este caso hademostrado que el sistema tal y como estaarticulado y "consentido", no funciona.

Las Administraciones Públicas tienenla obligación de facilitar a las otras Admi-nistraciones la información que precisensobre la actividad que desarrollen en elejercicio de sus propias competencias, yprestar, en el ámbito propio, la coopera-ción y asistencia activa que las otrasAdministraciones pudieran recabar parael eficaz ejercicio de sus competencias.(Artic. 4 c) y d) de la Ley de Régimen Jurí-dico de las Administraciones Públicas ydel Procedimiento Administrativo Comúnde 1992).

Y además el artículo 103 párrafo 1 denuestro texto constitucional señala:

"Las Administraciones públicassirven con objetividad los interesesgenerales y actúa de acuerdo con losprincipios de eficacia, jerarquía, des-centralización, desconcentración ycoordinación y con sometimientopleno a la Ley y al Derecho".

Finalmente, hay un tercer concepto queconsideramos sustancial a fin de contem-plar el caso ocurrido en Aznalcollar y es elconcepto de prevención. La ley de Preven-ción de Riesgos Laborales de 1995 y lanormativa complementaria exige que lasempresas incorporen un plan de preven-ción en el que se evalúen los riesgos tam-bién los medioambientales que el funcio-namiento de una actividad puede causar, yno solo riesgos frente a los trabajadores dela empresa, sino también los riesgos quese generen frente a terceros.

En este caso, ^contaba la empresa conun Plan de Prevención revisado?, ^cumplíacon ello?. La no exigencia de ese plan esuna competencia más de la administra-ción.

Mucho más eficaz que el principio dequién contamina paga, es el principio demás vale prevenir que lamentar.

^Qué indemnizaciones pueden solicitarlos agricultores y ganaderos afectadospor el desastre de Aznalcollar?

Los agricultores y ganaderos pueden soli-eitar indemnizaciones por daños y perjui-cios por un lado por vía civil y por otro porvía administrativa. Así, en virtud de laresponsabilidad extracontractual con-templada en el articulo I.902 del CódigoCivil y en virtud de la responsabilidadpatrimonial de la administración contem-plada en el articulo l39 de la Ley de Régi-men Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Procedimiento Adminis-trativo Común, dirigida contra todasaquellas administraciones autonómicas ocentrales que tengan competencias en lamateria y hayan dejado de ejercitarlascon la diligencia debida. Entre otras, elorganismo encargado de las actividadesindustriales y organismo encargado dela seguridad y salud laboral de la Junta

de Andalucía, el Ministerio de MedioAmbiente y cualquier otra administra-ción que hay tenido conocimiento de lasdenuncias planteadas en relación con eldeficiente funcionamiento de la activi-dad.

^^ ^ ^^ ,^ ^

- José Romero Santamaría ha sidonombrado Director Comercial deBodegas Real, empresa que comer-cializa los vinos Vega lbor y Viñaluz.

- En la ciudad polaca de Poznam, hasido elegido nuevo presidente de laUnión Mundial dc Mercados Mayo-ristas (LIMMM), Miguel Ramírez,actual presidente de MERCASA,en sustitución del italiano CarloDianzani.

- Mariano Beroz ha sido designadodirector del Salón del Vino de lasRegiones Pirenaicas, PIREVINO,cargo quc se suma al de presidentedel Consejo Regulador de la Deno-minación de Origcn Somontano.

AGRICULTURA-421

Page 8: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

0^^ ANOSDE ^^ricultura

aevls'a a¢ropecuarle

?>e P^ a.et^zcu^tcú^ dee Qecacia^rae^ ^ ^g^^a'^ 2000

. . . ... • ..... -..••..• .• .- ..... . ..-. .. ... .-• • •- • • • •. • ,•. • • 1 • • 1 •

• , • . • , • • • • • • - ' ^ • • • • • • • • • -• - •. • • • -•- • • • - •• • • .•• •

' • • , ' • • - • • • • . • • • • - . • • • • • • • • • - • .• •, •• - • •, ^.- •. 111 • • •- • •, ,•• - •- • . • •-

'' • - •- •- •- • •- • • • •- ••

1929PROBLEMAS DEL

SECANO ESPAÑOL.ALTERNATIVASDado lo encadenados que están todos los

aspectos del cultivo de la tierra, es muy dificil ocu-parse de cualquiera de ellos de una manera inde-pendiente o aislada de todos los demás; y en algu-nos casos, como éste, la dificultad se acentúa, por-que para cumplir tal o cual alternativa es preciso,no solamente cultivar las plantas que de ella for-men parte, sino transformar también ciertas dis-ponibilidades (máquinas, yuntas, ganadería, etc.).

Largo debería ser este artículo para dejar com-pletamente resueltas al lector todas las dificultadesque se deriven de la más pequeña transformación;pero la tarea que hoy nos imponemos podemosreducirla en tiempo y espacio, ya que es nuestropropósito colaborar frecuentemente en AGRI-CULTURA, por cuya causa trataremos, en suce-sivos artículos, de aquellos asuntos complementa-rios del que hoy nos ocupa.

Uamos a referirnos en nuestro estudio a lo quepodríamos Ilamar secano rabroso; es decir, a aquelen que el agricultor se ve obligado a dejar duranteun año la mitad de su tierra en barbecho con el finde tener tiempo de prepararla con tempero cuan-do Ilegue el momento de hacer en ella la siembra.

Prescindiremos, pues, de todos aquellos terre-nos frescos y que suelen titularse de secano, por elmero hecho de no regarse, en los cuales se crían

perfectamente la patata, remolacha, nabos y aná-logos.

El agricultor del secano tiene, entre otras, trescargas enormes sobre sus espaldas: Primera. Lamitad de su tierra improductiva todos los años, queabsorbe la mayor parte del trabajo de sus yuntas.Segunda. EI gasto que supone mantener a fuerzade pienso su ganadería lanar Y tercera. La escasezde materia orgánica en sus tierras.

EI ideal sería suprimir de raíz ese barbecho y dis-poner de estiércol suficiente para que cada agricul-tor pudiera abastecer de materia orgánica las 15 ó20 hectáreas que cultiva; pero como nosotros sóloadmitimos en el progreso agrícola la evolución len-ta, cuando de cuestiones complejas se trata, pres-cindiremos de lo mejor y nos quedaremos con lobueno, por lo cual el ideal antes apuntado lo dejare-mos bien recomendado como límite hacia el cualdebe tenderse; pero las soluciones que demos demomento serán mucho más modestas y de fácilrealización.

Lo primero que el agricultor necesita para pen-sar en una alternativa de más intensidad, es aban-donar esas dichosas roturaciones en páramos y ris-cos, que, pasados cinco o seis años, sólo traen con-

Page 9: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

0^/ ANOSDE ^^riculfura

^^^.^..g.^..v

sigo la ruina del ganado lanar y el agotamiento delas fuerzas del pobre agricultor, de su familia y desus yuntas. EI refrán español el que mucho abarcapoco aprieta confirma nuestra opinión, la que, des-de luego, no es una novedad.

Una vez conseguido lo anterior y reducido elagricultor a las tierras que son dignas de cultivo(unas 15 hectáreas por yunta en la provincia deSoria), el problema puede decirse que se resuelvepor sí solo, cultivando leguminosas forrajeras en lamayor cantidad posible.

No es grande la relación de plantas forrajerasque podemos ofrecer al lector, ya que apuntamosa un problema concreto, que es el secano de año yvez. Estas se reducen a cuatro: dos de interés prin-cipal, esparceta y veza común, y dos de interéssecundario, alfalfa y guisante (I).

Las primeras tienen en España un área extensí-sima de cultivo; las segundas únicamente puedencultivarse en tierras de fondo, con capa de aguafreática a distancia conveniente.

La clasificación más elemental que de sus tie-rras de año y vez hace el agricultor, consiste endividirlas en dos clases: buenas o malas, o triguerasy centeneras.

Las tierras que él Ilama malas, aun cuando sonsusceptibles de cultivo y producen sus cosechas,no son el cultivo remunerador, y si Ilevase unacuenta por separado bien pronto se convenceríade que su saldo es negativo.

Estas tierras únicamente producen beneficiocuando se cultivan después de roturar una legumi-nosa pratense, porque entonces hay materia orgá-nica y pocas malas hierbas.

EI problema se resolverá, por consiguiente, sinmás que sembrar en parte de ellas una leguminosa

I) AI decir que la alfalfa y el guisante son de interés secundario,queremos dar a entender que su área de cultivo en las tierras deaño y vez es mucho menor que la de esparceta y veza, aun cuan-do reconozcamos que en ciertas regiones la alfalfa es planta degran interés para el secano, y donde esta planta se críe no debecultivarse la esparceta, por ser aquella de más rendimiento.

(2) Se Ilaman temporales las plantas que duran en el terreno másde un año y menos de ocho, aproximadamente, para diferenciar-las de las anuales o de las Ilamadas permanentes.

de carácter temporal y rústica, como, por ejem-plo, la esparceta (2).

Durante su cultivo se recolectarán de 2.000 a4.0000 kilos de heno por hectárea, y cuando a lostres o cuatro años se levante la esparceta, nosencontraremos con una tierra dispuesta a darcosechas inesperadas, por encontrarse enrique-cida en nitrógeno y en la materia orgánica quesuponen las raíces y restos de cosechas. En resu-midas cuentas: que si vale la paradoja, el agricul-tor vivirá en su constante y ambicionada rotura-ción, pero sin tener que roturar, o sea, sin necesi-dad de mermar al ganado lanar aquellos pastiza-les que por su distancia a poblado, por su falta decapa laborable o por su orografia, son impropiospara ser cultivados.

En las tierras que hemos denominado bue-nas o trigueras, las cosechas se producen sinnecesidad de ese descanso de tres o cuatroaños, y aquí la leguminosa forrajera puede seranual (veza o guisante), proporcionando de1.500 a 3.000 kilos de heno por hectárea,dejando la tierra enriquecida en nitrógeno porla labor beneficiosa de sus bacterias radicícolasy en materia orgánica, porque siempre seentierran unos 15 centímetros de tallos quequedan sin cortar. También en estas tierrasbuenas podría formarse la alternativa a basede planta pratense temporal.

Como ya hemos dicho, la alfalfa y guisantetienen menor aplicación en los secanos de año yvez; así, pues, si para la explotación racional delas distintas calidades de tierra se necesita,según hemos demostrado, una planta temporaly otra anual, podemos Ilegar a la conclusión deque la esparceta y la veza son las plantas queintegran el camino por donde se encuentra hoyla,salvación del agricultor de secano.

Cultivar veza y esparceta no solamentesupone poder disponer de henos que resolveránla alimentación del ganado lanar durante laparada invernal, sino que asegura la producciónremuneradora de cereales, ya que después deambas plantas forrajeras la cosecha de cereal esmayor que después de barbecho.

La veza puede sembrarse en primavera o enotoño; lo primero da más facilidades para laslabores que lo segundo; pero el caso general delsecano será la siembra en otoño, porque la deprimavera debe reservarse para tierras fértiles o

Page 10: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

D^^ ANOSDE ^^ricultura

aevi.w ag.on^w.m

^q29

climas de primavera húmedas (1).De todo lo anterior ha podido deducirse que en

las tierras malas la leguminosa fon-ajera temporalse impone y que en las buenas puede usarse laanual o la temporal, según las condiciones y dispo-nibilidades de cada caso.

Alternando con estas leguminosas debenentrar los cereales, trigo, cebada, centeno y avena;pero debemos procurar que en toda alternativaentre un cereal de primavera, si el clima lo permite;la cebada en las tierras buenas y la avena en lasmalas, pues de esta manera podremos aprovechareste medio barbecho de los meses de otoño einvierno para enterrar estiércoles y labrar cómoda-mente la tierra.

Es absurdo recomendar un tipo de alternativacon carácter general, por lo cual advertiremos,ante todo, que las que vamos a exponer son sola-mente una guía o patrón que el agricultor puedemodificar según le aconsejen sus circunstancias,pero procurando siempre que su resolución vayainspirada en las ideas generales que hemos consig-nado.

Los propietarios de ganado lanar no deberíanomitir nunca los alcaceles o cereales sembradospara forrajes. Estos no podrán entrar en altemativa,porque su extensión no debe ser grande, y convieneque satisfagan además a la forzosa condición deestar próximos a las majadas o edificios de la explo-tación.

Estos alcaceles resolverán el importantísimoproblema de proporcionar forraje a los corderostempranos durante la parada invernal.

De estas tierras dedicadas a alcaceles puedensacarse cómodamente en algunos países dos cose-chas al año, ya que se trata de parcelas que estángeneralmente bien estercoladas., Siémbrese paraello temprano en el otoño un cereal tremesino(cebada o avena), para que vegete con rapidez, ydespués de consumido y alzada la tierra, siémbre-se veza de primavera para fon-aje. También puededejarse para grano, si se desea que esta parcela

proporcione la semilla para la explotación.No es posible que de momento desaparezca

todo el barbecho, por muchas y complicadasrazones de distintos órdenes que no son de estelugar; pero creemos que a ello se Ilegará despuésde diez años, cuando el agricultor modifique losuficiente su cultura, capacidad económica,manera de vivir, maquinaria, aperos, etc., porcuya causa vamos a presentar dos tipos de alter-nativas para el día que Ilegue ese ideal.

Algunos agricultores podrán hacerlo en elacto, otros quizá tarden siglos en conseguirlo; ellodependerá de la situación de cada uno.

Conocemos de cerca un caso, en finca de estaprovincia, en la cual se cultivaba en año y vezhace cinco años; hoy se ha suprimido en absolutoel barbecho y las tierras han aumentado su capa-cidad productiva; ahora bien, hay que reconocerque para ello ha sido preciso aumentar abonos,maquinaria, ovejas y construir los almacenes querequería una alternativa de esta clase que venía aaumentar la producción anual de henos en unos40.000 kilos. Otros caso conocemos en que,como consecuencia también de la aplicación deun plan, el barbecho ha quedado anulado en unoscasos y reducido en más o menos en otros. Nonos fundamos, pues, en hipótesis, sino en realida-des.

Ejemplos de alternativas tipo o límite.

En tierras malas

(I) En otro artículo nos ocuparemos detenidamente del cultivode esta planta.

5 Esparceta durante cuatro años.

Page 11: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

D^/ ANOSDE ^gricultura

^^^.^. ^^^^

q291

5 Trigo

S Avena.5

5 Centeno o trigo

5 Yeros, algarrobas o almortas para grano.

Mientras la esparceta permanece cuatro añosen su parcela, las otras plantas rea(izan una rota-ción por separado. Pasados los cuatro años laesparceta pasa a otra parcela y el trigo va a ocuparel lugar de la esparceta, iniciándose otra rotación.Después de cuatro años de esparceta, nadie podrádudar que se crían con facilidad las cuatro plantasanuales que figuran en la alternativa.

En tierras buenas

4 Veza de otoño para forraje.

4 Trigo

Si se emplease la alfalfa (I), habrá que dividir lasuperficie en seis parte y añadir dos hojas más delas mismas plantas o de otra para que encaje bienla rotación.

3 Veza de otoño para forraje, alzando a fines demayo o primeros de junio.

S Trigo3

3 Cebada de primavera o avena, según las tierras

Si en la explotación se necesitasen mayores can-tidades de forraje y hubiese grandes dificultadespara el laboreo rápido de las tierras, lo cual imponegeneralmente aumento de yuntas o comprar untractor, puede emplearse esta otra altemativa.

S Esparceta durante cuatro años.4

4 Avena o cebada de primavera.

Hasta aquí, como hemos dicho antes, la solu-ción aproximada hacia la cual debe tenderse en lastierras de cultivo de año y vez.

Veamos ahora lo que puede y debe hacer unmodesto agricultor que labra, por regla general,con una yunta unas 15 hectáreas y dispone de unrebaño de unas 40 ovejas, como término medio.

Vamos a suponer que este agricultor cultivacada siete años siete y media hectáreas y dejaotras siete y media en barbecho.

Las plantas que generalmente cultiva en lahoja de siembra son cereales en su mayor parte yalguna pequeña cantidad de leguminosas paragrano.

Partimos de la base de que nuestro agricultor estan pobre, que no puede de momento hacer modi-ficaciones en el número de sus yuntas y maquina-ria, y que sólo puede aumentar ligeramente la can-

(I) En los climas meridionales puede emplearse también la zulla.

Page 12: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

D^^ ^osDE ^^ricultura^^,.^.^^.^.

1929

tidad de abonos empleados. Esta será, además, elcaso general.

En este plan es una locura pretender la supre-sión radical del barbecho; pero, desde luego, sepuede hacer de él una ligera reducción, aunque seapequeña, según nos lo ha demostrado la experien-cia en muchos casos.

[3arbecho .......................... 5 hectáreasEsparceta ........................2 id.Veza para forraje ................ I id.Cereales .......................... 7 id.

Si partimos de la base de que dejaba siete ymedia hectáreas en barbecho, propongámosleahora lo siguiente:

Partiendo de esta distribución aproximada, elagricultor hará después sus alternativas, fundán-dose en los datos anteriores y según la proporciónen que entren a constituir las 15 hectáreas las dis-tintas clases de tien-as.

Esta distribución de cultivos que hemos hechono exige más tiempo ni más recursos que la clásicade año y vez. Veámoslo.

Por una parte, tiene dos hectáreas de barbechomenos que labrar; las dos hectáreas dedicadas aesparceta le van a dar para su recolección muchomenos trabajo que si estuvieran de barbecho, yquedan ocho hectáreas sembradas de cereales yveza, o sea media hectárea más que en el sistemaanterior, lo cual queda equilibrado con la menorcantidad de barbecho a preparar.

Resulta, pues, que con este plan va a estar tandescansado o más que con el que él Ilevaba.Unicamente deberá aumentar algo la, cantidad deabono para cultivar la veza y la esparceta. EI valorde estos abonos queda más que compensado conel incremento de cosecha que produce en los ce-reales de nitrógeno y materia orgánica de las legu-minosas.

Partiendo ahora de una mediana producción deheno, para colocar nuestros cálculos en la mejorsituación, supondremos que recolecta 4.000 kilosde heno en las dos hectáreas de esparceta y I.500en la hectárea de veza; o sea, que, en total, dis-pondrá ahora de 5.500 kilos de heno al año.

Como nuestro agricultor carece de heno en laalternativa de año y vez, se limita a dar mezquinasraciones de pienso a sus ovejas durante dos o tresmeses (200 gramos de leguminosas por cabeza ydía), lo cual trae como consecuencia una mortan-dad grande de corderos y un estado famélico delganado.

Con el plan de cultivo que nosotros le hemospropuesto, sobre la base de un progreso lento ysencillo, ya hemos visto que puede recolectar5.500 kilos de heno anuales, con los cuales puedesuministrar una ración de 900 gramos de heno porcabeza y día durante cinco meses; o sea, desde pri-mero de noviembre a primero de abril (1).

De lo dicho resulta que aun con este plan míni-mo, el agricultor aumenta la materia orgánica y elnitrógeno de sus tierras y asegura una alimenta-ción a sus ovejas, que puede calificarse de extraor-dinariamente espléndida si se compara con la quees de uso corriente, hasta tal punto, que podríaaumentar su ganadería, y esto, a nuestro juicio,resolvería el problema que tiene planteado el seca-no español, sobre el cual han trabajado con éxitoantes que nosotros distinguidos agrónomos.

LEOPOLDO RIDRUEJOIngeniero Agrónomo

Jefe de la Sección Agronómica de Soria

Soria, enero de 1929.

(I) Advertimos que esta ración de heno no la consideramoscomo una idea, ya que sería conveniente complementarla conuna parte de raíces o forraje ensilado; pero es, sin duda, un pro-greso notable comparado con la mezquina ración de grano, tan-to por su calidad como por su cantidad.

Page 13: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

o^^ ANOSDE ^^iricultura

Revlsta a¢ropecuerie

^ q 9 a EL FUiURO DE U1 AGRICULiURAr u^ Pounca ►^nicoa connuN

Hablar del futuro de la agricultura en el contexto mundial,supone tener en cuenta muchos factores: climáticos, edáficos, eco-nómicos, culturales, políticos... Por ejemplo, no se puede ignorar lainfluencia que el fenómeno de EI Niño está teniendo en la vida demillones de agricultores -no sólo peruanos, ecuatorianos o mexica-nos, sino también australianos, argentinos, franceses, canadienses yespañoles- y de millones de hectáreas de cultivo. Pero, a la vez, alcambio de régimen de Iluvias y de vientos en el estado mexicano deTxalcala, producido por El Niño, hay que unir la falta de formaciónde los campesinos -indígenas de la etnia Mazahuo- que se oponen ala reforestación de tierras marginales porque Ios bosques espantan lalluvia y se comen el suelo.

No cabe duda de que, si los factores enumerados al principio,complejos de por sí al considerarlos separadamente, se combinan, lasinergia que resulta puede ser lamentable. Y, por desgracia, siempreocurre. Es claro que en nuestras latitudes -aunque hay una grandeficiencia de formación en muchos agricultores- estamos tremen-damente influídos por los condicionantes comerciales, económicosy políticos. En el caso de Europa, que es el de España, sin quitar lavista de las negociaciones del Gatt, nos desayunamos todos los díascon la PAC, el Comisario Fischler y la Agenda 2000.

En este artículo, se van a exponer brevemente las líneas maes-tras de la nueva política diseñada en [3ruselas, sus posibles repercu-siones y una experiencia concreta que puede dar alguna pista decómo deben ser los agricultores del futuro. Porque, no olvidemosque la agricultura es consecuencia de la labor de los hombres y lasmujeres que hacen de la tierra su vida. Y esas gentes, jpor supues-toj tienen futuro.

LA POLITICA AGRICOLA COMUN Y LA AGENDA2000

Dos circunstancias motivan la aparición en escena de una nue-va concepción de Europa: la que se contiene en la Agenda 2000.Esas circunstancias, son, por un lado, la necesídad de reforzar la

Unión y por otro, la preparación de su ampliación. Entre las refor-mas institucionales que se prevén, se plantea una nueva reforma dela Política Agrícola Común.

Desde el comienzo de la integración europea, la política agrícolacomún se impuso como una de las políticas básicas. Y seguramenteseguirá siendo un pilar fundamental de la construcción europea, tal ycomo lo ha venido siendo en los últimos cuarenta años.

En esencia, la Comisión confirma la opción política indicada en el

documento relativo a la estrategia agrícola, de diciembre de 1995,

presentado al Consejo Europeo de Madrid y propone que se pro-fundice y amplíe la reforma de 1992 y se siga sustituyendo el apoyo

a los precios por pagos directos y desarrollando una política rural

coherente de acompañamiento de este proceso, según apuntó la

Conferencia de Cork.En palabras del Presidente Santer el día de la presentación de la

Agenda 2000, las perspectivas a largo plazo de los mercodos indican

que ha Ilegado el momento de concebir una nueva reforma que preser-

ve la competitividad y la vocación exportadora de nuestra agricu(tura y

desarro(le el espacio rural europeo. Esta reforma debe ser continuación

de la que se decidió en 1992, tan criticada en su momento, pero que ha

conducido finalmente a/a eliminación de /os excedentes y a incremen-

tos significativos de la rento ogrícola. Habría que preguntar a los agri-

cultores españoles de algunos sectores productivos si la reforma de

la PAC fue tan positiva como sugiere el sucesor de Delors en la

Comisión.Lo que si parece claro, es que hay una serie de circunstancias

que aconsejan un nuevo enfoque de la agricultura a medio plazo:

• un moderado aumento de la población mundial (por otra partemenor de lo esperado hace unos años por la ONU), que traerácomo consecuencia un incremento de la demanda alimentaria,sobretodo en Asia;

• la reanudación en el año 2000 de las negociaciones sobre laliberalización de los mercados agrícolas intemacionales en el marcode la Organización Mundial de Comercio (OMC) de conformidadcon los acuerdos finales de la Ronda Uruguay del GATT;

• la probable ampliación de la UE con la integración de los PECOy Chipre;

• el mantenimiento de la asociación euromediterránea con lospaíses del Sur del Mediterráneo (sobretodo a través de la constitu-ción de una zona de libre cambio con esos países para el año 2010),fundamental para el desarrollo y estabilidad de esa zona, así comopara el futuro de las producciones mediterráneas de la UE.

La Comisión asigna un determinado número de objetivos políti-cos a la PAC del futuro:

- aumentar la competitividad tanto intema como externa, para quelos productores de la UE puedan beneficiarse plenamente de la evo-lución favorable del mercado mundial;- garantizar la inocuidad y la calidad de los productos alimenticios, loque constituye una de las obligaciones fundamentales para con losconsumidores;- garantizar a los agricultores un nivel equitativo contribuyendo a laestabilidad de sus ingresos;- conseguir la integración de los objetivos medioambientales en laPAC;

Page 14: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

o^^ ^oSDE ^^ricultura

q.evlsle a¢ropecuarla

- fomentar una agricultura sostenible;- crear puestos de trabajo y otras fuentes de ingresos para los agricul-tores y sus familias;- simplificar la norrnativa comunitaria.

EI marco financiero previsto por la Comisíón en el período 2000-2006 para hacer frente a las necesidades globales de la Unión, supone745.500 millones de ECU (promedio de 106.500 millones anuales). ^Hay que tener en cuenta que, a partir del año 2002, se esperan las pri-meras adhesiones de nuevos Estados miembros, y, por tanto, ciertosincrementos presupuestarios no concretados totalmente en estemomento.

Este marco financiero, que está basado en un crecimiento econó- ^'mico anual de los quince Estados miembros actuales del 2,5% y de un "'4% en los de provista adhesión, destinará a la PAC el 44,2% del total 'de gastos del presupuesto. En números absolutos, la Ilamada directriz '!agrícola supondrá unos gastos totales de 329.200 millones de ECU y',seguirá siendo la partida principal de gastos del presupuesto de la UE. ^

En lo que atañe a los instrumentos de política rural existentes, la <^Comisión sugiere la siguiente reorganización:- Las actuales medidas complementarias de la PAC financiadas por la ^Sección de Garantía del FEOGA (programa agroambiental, foresta- ."ción y jubilación anticipada) tendrán como suplemento el programa ''para las zonas menos favorecidas. Todas estas medidas se aplicarán de 'forma horizontal y descentralizada. !í^- Se mantendrá el sistema de programas integrados de desan•ollo para ".las zonas rurales situadas en regiones cubiertas en la actualidad por el s^objetivo n° I de los Fondos estructurales.- En las zonas rurales cubiertas por el nuevo objetivo n° 2, las medidas ;'de desarrollo rural serán financiadas por la Sección de Garantía del ''..FEOGA como medidas complementarias. Estas medidas concun-irán 'en una mismo programa con la intervención del FEDER y el FSE en la 'zona cubierta por el objetivo n° 2.- En todas las zonas rurales situadas fuera del objetivo n° I, las medidas ^de desarrollo rural concebidas como complemento de las políticas de ^mercado serán cofinanciadas por la Sección de Garantía de) FEOGA. ^En este contexto, la política rural abarcará todas las intervenciones de 'fomento de los ajustes estructurales y el desarrollo rural actualmente 'cofinanciadas por la Sección de Orientación del FEOGA. Estas inter- 'venciones se aplicarán de forma horizontal y descentralizadas, por ini- 'ciativa de los Estados miembros.

Será necesaria una agricultura más cercana al hombre y al medioambiente, más preocupada por la calidad de lo que produce. Hay queentender más la política estructural agrícola como un elemento deequilibrio social y económico de las zonas rurales. Y también es precisohacer hincapié en la dimensión medioambiental de la agricultura.

Para cumplir estos objetivos, la Comisión propone que se adaptenlos instrumentos de la política rural, por ejemplo fomentando clara-mente las medidas de acompañamiento estructurales financiadas porel FEOGA-Garantía. AI mismo tiempo, sugiere que se dediquenmayores medios presupuestarios a medidas agroambientales. Por otraparte, la Comisión propondrá al Consejo que se autorice a los Estadosmiembros a condicionar los pagos directos al cumplimiento de las dis-posiciones relativas al medio ambiente.

Hasta aquí, las razones de Bruselas. En mi opinión, hay dos cuestio-nes clave que, desgraciadamente, no aparecen en los documentos ofi-ciales que hasta ahora maneja la Comisión. Por un lado, un adecuadotratamiento de las producciones mediterráneas y, por tanto, españo-las. Por otro, las referencias -nulas- a los agricultores jóvenes, que son

^:; los que, a la postre, deben construir el futuro de la agricultura.EI objetivo prioritario de la anterior reforrna de la PAC era, sim-

,,', plificando mucho, reducir excedentes y, paralelamente, el gastory agrícolas. Pues bien, curiosamente -como dice Lamo de Espinosa-,=' el olivo europeo, por ejemplo (iqué mejor y más actual ejemplo de

cultivo típicamente mediterráneoi), no es excedentario. La propia,' Comisión (Informe 1995), dice que la producción fue de 1,49 millo-' nes de toneladas, la utilización interior de I,46 millones, las exporta-

^^ ciones (no intra-comunitarias) de 100.000 toneladas y las importa-=: ciones de 60.000 toneladas, con un grado de autoabastecimiento^I del 97,9%. Pero otros años, debido a la vecería del olivo y a cuestio-

' nes climátícas, Ilegó sólo al 79%. Los balances oferta{Jemanda sólo^ pueden ser valorados en períodos de 5/10 años y ni aún así es exce-^x dentaria la U E. Eso sí, se puede alegar que el olivar le cuesta a Euro-°, pa el 2,4% del presupuesto de organizaciones comunes de mercado;(1995). Pero es que tres producciones continentales: sector lácteo,: vacuno de came y cereales, le costaron, ese mismo año, el 64% y,

pese a ello, se les aprobaron generosas OCM en 1992.En el caso del vino y de las frutas y hortalizas -tan importantes

para el futuro de los agricultores españoles- el tratamiento no ha sidomejor. La reforma de la OCM del vino está oporcada sine die, o qui-zá esperando a que pase la tormenta de olivos y aceitunas. La de laOCM de frutas y hortalizas se aprobó en 1996. Pero, ^qué hubierasido de ella sin los sustanciales cambios que finalmente logró intro-ducir España en el texto primitivo?

En el epígrafe siguiente pueden verse algunas grocias significati-vas para los producciones continentales.

De los agricultores jóvenes, hablaremos al final. Antes veamosalgunas posibles repercusiones de la reforrna apuntadas por la propiaComisión.

LAS REPERCUSIONES DE LA AGENDA 2000 EN LAAGRICULTURA EUROPEA.

La Comisión prevé una disminución de los precios instituciona-les que serán substanciales para los cereales y la came de vacuno, ymás moderadas en el caso de la leche, que se rige por un sistema decuotas que se aconseja mantener en el momento actual. Estas dis-minuciones se verán compensadas desde luego por el aumento de

Page 15: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

o^/ ANOSDE ^^riculturra

^^^.a .g^n«^.

qq81

las primas a la renta. Así pues, el consumidor se beneficiará directa-mente del nuevo enfoque, mientras que las ayudas públicas a la agri-cultura sólo aumentarán ligeramente.

Ahora bien, no se pueden compensar en demasía las pérdidas deingresos de los agr7cultores -siguen diciendo desde Bruselas- genera-das por las disminuciones de los precios. En consecuencia, la Comi-

sión se plantea conceder compensaciones inferiores al 100%, pro-puesta que se justifica por el hecho de que, según las previsiones, losprecios de mercado seguirán siendo superiores a los precios de sos-

tenimiento institucionales. De ahí la propuesta de fijar un límitemáximo por explotación en el caso de todas aquellas ayudas directasa la renta financiadas por la Comunidad.

Por grandes sectores, las previsiones quedarían como sigue:

# En cultivos herbáceos (cereales, oleaginosas y proteaginosas), esprobable que las existencias de intervención de cereales alcancenunos 58 millones de toneladas para el año 2005, si bien se seguiráregistrando un importante déficit comercial de oleaginosas. Por ello,la Comisión propone:

- fijar el precio de intervención de los cereales en una sola fase(año 2000) en un nivel de seguridad de 95,35 ecus/t (precio actual:119,9 ecus/t);

- establecer un pago por superficie, independiente del cul-tivo de que se trate, de 66 ecus/t (multiplicado por los rendi-mientos regionales de referencia de los cereales de la reformade 1992);

- retirada de tierras: el porcentaje de referencia de la retiradaobligatoria quedaría fijado en un 0%; se permitiría la retirada de tie-rras voluntaria, quedando abolida la extraordinaria; las tierras retira-das recibirían el pago no específico;

- excluir del régimen los cereales para ensilaje (principalmente elmaíz);

- casos especiales: establecer una ayuda suplementaria de 6,5ecus/t para los productos proteaginosos con el fin de mantener sucompetitividad respecto de los cereales y mantener los suplementosactuales para el trigo duro.

# En vacuno, las medidas de control de la oferta, destinadas a paliarlos efectos de la crisis de la EEB, junto con la fase de contracción delciclo de producción de came de vacuno hasta el año 2000, deberíanproducir una considerable reducción de las existencias. Si no se pro-duce ningún cambio de política de mercado y tras la expiración de lasactuales medidas de control de la oferta a corto plazo, destinadas apaliar los efectos de la crisis de le EEB, es probable que las existen-cias de intervención vayan a aumentar, pudiendo alcanzar I, 5 millo-nes de toneladas en el año 2005. A la hora de tratar e) problema delas cantidades excedentes de came de vacuno, la Comisión propug-na también un enfoque basado en la anticipación, en vez de medidasde gestión de la oferta o medidas de urgencia a corto plazo. Graciasa esta estrategia, se podría conseguir una notable reducción de lasrestituciones por exportación a destinos tradicionales, encontrarnuevas posibilidades de exportación sin subvenciones y conseguir unnuevo equilibrio del consumo intemo de came en favor de la camede vacuno.

Por consiguiente, la Comisión propone establecer gradualmen-te, a lo largo del período de 2000-2002, un sistema eficaz de apoyoal mercado con una ayuda fijada en I.950 ecus/t (actualmente 2.780ecus/t)

Puede esperarse que los precios del mercado interior se man-tengan a niveles superiores a los nuevos precios de sostenimiento, sibien los agricultores experimentarán alguna pérdida de ingresos. LaComisión propone por consiguiente que se aumenten paulatina-mente las ayudas directas a los ingresos y que se paguen como en laactualidad por cabeza de ganado.

Una vez implantado plenamente el nuevo régimen, dichas ayu-das alcanzarán los niveles siguiente (el importe actual se indica entreparéntesis):

-vaca nodriza (pago anual) : ............ 215 ecus (145 ecus)

-bovino macho toro (un pago): ...... 368 ecus (135 ecus)

-buey (dos pagos) : ........................ 232 ecus (109 ecus)

-vaca lechera (pago anual): 70 ecus (no hay prima)

Los distintos mecanismos que regulan los pagos por cabeza yfavorecen la extensificación se adaptarán a fin de tener en cuenta lasupresión del régimen aplicable al ensilaje de maíz.

# En productos lácteos, la Comisión ha optado por un enfoque pru-dente en este momento, descartando las soluciones radicales comola reducción drástica de precios y la rápida abolición del sistema decuotas.

No obstante, no debe darse a los productores de leche la impre-sión de que el sistema actual, con su intrínseca rigidez, va a serperpetuo. Existen bastantes factores de incerr;dumbre, concreta-mente los resultados de la próxima ronda de negociaciones de laOMC. Por lo tanto, la Comisión propone lo siguiente:

- prorrogar el régimen de cuotas hasta el año 2006;- aumentar la flexibilidad de la actual organización común de

mercados (OCM) y simplificar esta última;- reducir gradualmente los precios de sostenimiento hasta un

porcentaje medio total de 10% a lo largo de todo el período conside-rado;

- introducir un nuevo pago anual por las vacas lecheras en el régi-men del ganado vacuno, la prima total por vaca lechera ascendería a215 ecus, cifra igual a la prima por vaca nodriza.

Page 16: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

o^^ ^osDE ^^ricultura

fievlew eQropecwrM

^99a# En política rural, la agricultura deberá adaptarse a los nuevos

cambios que se produzcan en la evolución y la política de los merca-dos y en las reglas de los intercambios comerciales.

Estos cambios afectarán también a las economías locales de laszonas rurales en un momento en que muchas de estas zonas se venenfrentadas a graves problemas de desan-ollo económico. Además,las zonas rurales tienen que cumplir una serie de funciones medio-ambientales y recreativas cada vez más importantes, por lo que seconcederá un papel destacado a los instrumentos agroambientalesdestinados a apoyar el desarrollo sostenido de las zonas rurales y aresponder a la demanda cada vez más importante de serviciosmedioambientales.

Deberían fomentarse y reforzarse las medidas agroambientalesadaptadas a cada situación mediante el incremento de los recursospresupuestarios y, en caso necesario, de los índices de cofinan-ciación. En este apartado destacan los servicios que exigen unesfuerzo suplementario de los agricultores, como la agricultura eco-lógica, el mantenimiento de los hábitats seminaturales, la perviven-cia del pastoreo alpino, etc. Otra posibilidad que merece una mayorconsideración es la de tener en cuenta la gran coincidencia existenteentre las zonas menos favorecidas y las de gran valor natural, con elfin de transformar progresivamente el régimen de ayuda con-espon-diente en un instrumento básico para mantener y fomentar sistemasagrarios poco consumidores de fertilizantes.

Después de estos exhaustivos análisis de la Comisión -que pasade puntillas por los cultivos mediterráneos- concluye, en palabras desu Presidente el día de la presentación de la Agenda 2000 a la pren-sa, que debería ser posible de este modo garantizar que lo reforma de laPAC, ademcís de seguir prestando apoyo al mercado y a la renta, seacompañe en toda la UE de una amplia gama de medidas de desarro-!(o rural, sin desatender los objetivos relativos a(a cohesión económicay social.

EL FUTURO DE LA AGRICULTURA PASA POR AGRI-CULTORES JOVENES Y BIEN FORMADOS.

Los agricultores jóvenes, decía antes, son los grandes olvidadosde la Agenda 2000 y ^quienes sino ellos van a construir el futuro?

AI principio de estas líneas apuntaba que hablar del futuro de laagricultura supone tener en cuenta muchos factores y citaba los cul-

turales. He oído como algunos agricultores de diversas zonas espa-

ñolas, decían a sus hijos adolescentes: hi^ó mío, de mayor haz lo que

quieres; cualquier cosa que decidas me parecerá bien, excepto que te

dediques al campo. Lo he oído, me he entristecido y a continuación

he preguntado porqué aconsejaba así al hijo. Ante mi asombro, la

respuesta casi siempre ha sido más o menos ésta: porque no estamos

preparados. Las cosas pueden ir bien si viene un buen año de lluvias,aciertas en e! cultivo que eliges y te llegan las subvenciones de la PAC.

Pero hoy en día, no basta con manejar una grada de d^►cos. Hay que

saber vender, hay que llevar bien la contabilidad, enfrentarse con dec^=

sión a un pape! ofrcial o a un ordenador y tener una rabiosa mentalidad

de empresario. Y es que, aunque algunos agricultores tienen poca

formación, poca cultura, todos los que conozco -y conozco

muchos- tienen un sentido común aplastante.

Es evidente que se requiere una nueva formación para el mediorural y sus gentes y para los agricultores adultos y, sobre todo, jóve-nes. No cabe duda de que, aunque disminuyan en número, los agri-cultores seguirán siendo necesarios, aunque no sólo habrá gentededicada a tareas agrícolas en los pueblos, y a esos también habráque formarlos adecuadamente. Además, hace falta equiparar lasoportunidades de las nuevas generaciones rurales con las de las

urbanas (ahí está, por ejemplo, esa inicia•va de introducción de lasnuevas tecnologías en las escuelas rurales presentada recientemen-te en Teruel por el Ministerio de Educación y Cultuta: Aldeo digito^.

EI mantenimiento y la mejora de la calidad de vida de las zonasrurales, el necesario desarrollo sociceconómico sostenible y la pro-tección del medio ambiente, requieren unos recursos humanoscompetentes y profesionales, comprometidos, incapaces de provo-car en los jóvenes, y en algunos casos en los adultos, el planteamine-to del éxodo rural para la satisfacción de su aspiraciones socio-profe-sionales y familiares.

La dimensión y distribución del tiempo,y de las distancias, lasrelaciones humanas más directas y continuas, la polivalencia delempleo, el acceso fácil a todas las estructuras sociales y profesiona-les, hacen del sector rural un medio muy adecuado para una ofertaeducativa diseñada de acuerdo con sus características y necesida-des.

EI abandono del medio rural de muchos de sus habitantes estáIlevando a amplios sectores geográficos a un despoblamiento graveque se podría paliar o evitar con el mantenimiento de unos serviciosgenerales de nivel similar a los de áreas urbanas y con unos servicioseducativos de orientación y formación profesional adecuados.

En el mundo educativo -tan cambiante en estos momentos dereforma en España- los Centros de Promoción Rural.EscuelasFamiliares Agraria (EFA), suponen un sistema de forrnación distin-to e innovador que intenta, con más de 30 años de experiencia enEspaña y más de 60 en 23 países de todo el mundo, hacer posible laforrnación profesional de los jóvenes del medio rural (no sólo de losagricultores, sino también de los que se dediquen a otras profesio-nes, pero sin abandonar su entomo). EI sistema pedagógico que uti-lizan estos Centros responde a un modelo formativo peculiar: laaltemancia empresa-escuela.

Dicho modelo supone altemor períodos de formación en el aulacon otros en la explotación familiar o en la empresa agraria. De estamanera, el contacto con la realidad hace que el joven reflexionesobre el entomo, analice sus problemas y saque conclusiones prácti-cas que se discuten no sólo con los profesores, sino también con lospadres y responsables del medio. De esta forma, la formación de laEscuela -que se convierte en foco de desarrollo de la comarca-repercute, además de en los alumnos, en sus familias y en otras per-sonas del medio.

Lo anterior implica responsabilidad real de las familias y de losresponsables del medio -especialmente empresarios- en el procesoeducativo de los alumnos. Todos ellos suelen agruparse en una Aso-ciación que tienen un papel muy importante en el funcionamientodel Centro educativo. Esta verdadera formación personalizada,activa, muy en contacto con la realidad porque es la misma realidady, por tanto, compleja, tiene una clara finalidad de promoción en elmedio rural que se complementa con un intenso programa de for-mación de los padres, así como de numerosas actividades de forma-ción permanente de agricultores y profesionales de la zona y de vin-culación de instituciones de la comarca a la Escuela.

En términos generales, y de acuerdo con el Preámbulo de laLOGSE (Ley de Ordenación General del Sistema Educativo), loanterior encaja perfectamente con la misma:

• una educación flexible• una formación versátil, en relación con el mundo laboral• adaptada a las necesidades de la población escolaEn el medio rural se puede aplicar la LOGSE diversificando el

curriculum en función de la pluralidad social y con la flexibilidad querequiere un plan de estudios en relación con un entomo tan condi-cionado por los cambios climáticos, por los procesos productivos ypor los niveles sociceconómicos. Y se puede adecuar la oferta edu-cativa a la diversidad de profesiones: ya lo están haciendo las EFA

A MODO DE CONCLUSION

Probablemente toda Europa -no sólo España- lamentará que el

Page 17: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

0^^ AN05DE ^^riculfura

^^^N..Q^.

futuro de cultivos como el tabaco, aceite de oliva, arroz, productoshortícolas, vino, frutas y hortalizas, no sea objeto de un verdaderoanálisis en la Agenda 2000. La Comisión probablemente lamentaráhaberse remitido a informes anteriores a propuestas de reforrriasfuturas para el estudio de estas producciones. Los productores -mucho más los españoles que los daneses, con toda seguridad- yalamentan amargamente la exclusión del 40% de la producción finalagraria de la Unión, de la reflexión prospectiva para la PAC. Y elempleo, junto con el medio ambiente y los núcleos rurales, sufiiránlas consecuencias de estos olvidos de los que mandan en Europa.

Lo que nadie lamentará -porque es un valor muy importante

para cualquier persona- es la inversión en formación, la adquisición

de cultura. Hay otros agricultores a los que he escuchado decir a sus

hijos: adelante, la profesión de agricultor es /a más bonita. jvale lapenoi Los hijos de estos padres han arraigado en su medio, han saca-do mucho provecho a su explotación -conozco algunos que facturan

más de 1000 millones en frutas y hortalizas, o que son alcaldes de su

pueblo, o presidentes de Cooperativas importantes, o que se ganan

la vida después de acondicionar su granja para turismo rural sin haber

dejado las vacas- y algunos ya han tenido hijos que siguen viviendo

en el pueblo, como agricultores o con otra profesión. Pero todosinmersos en el espacio rural y orgullosos de ganarse la vida honrada-

mente con su trabajo que es lo más digno que puede hacer un hom-

bre sobre la Tierra. Muchas de estas personas, de Colombia, Uru-

guay, Argentina, Camenín, Filipinas... En todos los continentes lomismo. En cada país un problema distinto, pero la misma solución,

formación, cultura, valores, ilusión, compromiso, empeño, trabajobien hecho (este es el nombre de una Escuela guatemalteca de

capacitación de campesinos similar a las EFA, que en la lengua indí-

gena de la zona se traduce por Utz Sama/).Ese es el futuro de la agricultura: las personas, los agricultores.

Pero con formación, con mentalidad empresarial, con empuje.

ROBERTO GARCIA MARIRRODRIGAAlumno de la Escuela T. S. Ingenieros Agrónomos de Madrid

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

AYUSO, Jacinto y QUINTANA, Juan. E( desorrollo rum/ en lo UniónEuropea. Experiencias del desarrollo rural en una iniciativa Leader. Direc-ción General de Apricultura y Alimentación de la Comunidad de Madrid,2a ed. Madrid, 1997.CARMENA, Gregona. Sistemo educotivo y medio ruroh la formoción pro-fesionol. Revista de Estudios Agro-Sociales, n° 136 (julio-septiembre,1986).CEDEFOP (1986). Les besoins en formation professionalle des cblectivitiesruroles.COMISION CE (1988). EI futuro del mundo ruml, COM 88 (501)COMISION CE (1997 d). Agendo 2000, 3 vol., julio 1997 (fragmentosobtenidos de la página WEB de la DG VI de la CCE).COMITE DE LAS REGIONES (1997) Dictamen de 20 de noviembre de1997 sobre Agenda 2000: Financiación de la Unión Europea después de1999, teniendo en cuenta las perspectivas de ampliación y/os desofros del sigloXXI. DOCE, 27.02.98 (98/C 64/O6).COMITE DE LAS REGIONES (1997). Dictamen de 20 de noviembrede 1997 sobre Los efectos de la ampliación a los países candidatos de EuropaCentral y Oriental sobre las políticas de la Unión Europea (estudio de impac-to). DOCE, 27.02.98 (98/C 64/07).COMITE ECONOMICO Y SOCIAL (1997). Dictamen de 10 dediciembre de 1997 sobre Los aspectos agrímlas de !a Comunicación de laComisión.• Agenda 2000. DOCE, 09.03.98 (98/C 73/21).CHARTIER, Daniel. A I'aube des formotions poraltemonce. Editions Uni-versitaires UNMFREO. Paris. 1986.DECLARACION DE CORK (1996). Un medio ruralmn vida. Conferen-cia europea sobre el Desarrollo Rural, 7-9 de noviembre de 1996 (RevistaEspañola de Economía Agraria, n^ 176-177, pp. 371-376).FERNANDEZ, Femando. Educación y mundo rvml. Comunicación pre-sentada en la Jomada: Futuro del mundo rural y Agenda 2000. Toledo,27 de noviembre de 1997.HERREROS, Joaquín. Promoción Socio! en lo Agriculturo. EditorialMagisterio Español, S.A. y Editorial Prensa Española, S.A. Madrid, 1976.LAMO DE ESPINOSA, Jaime. Olivor: el centro del debote. Artículopublicado en el Diario ABC el 8 de abril de 1997.LOGSE (Ley de Ordenación General del Sistema EducaLVO).LAFARGUE, Jean. Ofj?e de formation et demande d'emploi. RevistaMesonance, n^ 4-I I- 1980.MASSOT, Albert. ^Polrtica rural integrada o desintegración de la PAC?.Artículo publicado en la Revista Agricultura (1997). Editorial AgrícolaEspañola, S.A.

MUCHAS GI^ACIAS'La continuidad de la Revista Agricultura es una prueba de su carácter liberal y que desaparecidos sus fun-

dadores, los que han continuado su línea editorial han sabido recoger la antorcha que dejaron. Gran parte deese mérito la tiene la dirección, ya que ha sabido modernizar y adaptar a los nuevos tiempos la Revista.

EI artículo "Recordad las dulces horas del ayer" de Jímcnez Cuende y Fernández Salcedo, es una joya his-tórica, que ya había leído al recibir la revista, pero que volví a leer, más pausadamente, al volverse a publicarcon motivo del 70 aniversario de Agricultura.

Con mi felicitación

Antonino VAZQUEZ GUZMANDecano de/ Coleqio Oficid de /nqenieros Agrónomos de Andalucía

Muchas gracias a Antonino Vázquez y a todos los que como él, nos envían cartas de felicitación y apoyo, que noshacen sentirnos orgullosos de nuestra revista y nos animan a trabajar con más ahínco sin olvidarnos del espíritu de los quenos precedieron.

Page 18: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

---,^,,,^^!-

a ^^^ Por: VIDAL MATÉ

TIEMPO DE TRANSICIONY PARO GENERAL

oyola de Palacio cumplió dos años alfrente del Ministerio con más voluntadque aciertos, con más agresividad que

trabajo ordenado, con Bruselas como la granasignatura pendiente para plantear nuevasdemandas y tapar agujeros anteriores, quetambién los hubo

os olivareros tenían ganas de salir a lacalle otra vez para rechazar lapropuesta de reforma de OCM.

Quedaron mal quienes pensaban que lahuelga era un desacierto, aunque, desde superspectiva tenían razones para oponerse ala misma Fue una crítica a Bruselas perotambién un clamor contra el Gobiemo -

or dificultades presupuestarias,Agricultura congeló las cuantías de lasIndemnizaciones Compensatorias para

zonas desfavorecidas o de montaña. A lospopulares se les Ilenaba la boca comooposición para reclamar mayores cuantías `'por este ►oncepto

Cositas. Tras los dos últimosmeses donde la Comisión dispa-ró con batería pesada poniendosobre la mesa las propuestas parala reforma de diferentes OCMsincluidas en la Ilamada Agenda2000, las últimas semanas han si-do escenario de un cierto perío-do de transición en materia depolítica agraria solamente turba-do por la situación del olivar quesigue copando el mayor protago-nismo en el sector agrario.

Tienen razones los olivarerospara estar preocupados por losefectos que se pueden derivar dela propuesta de reforma quequiere sacar adelante la UniónEuropea no solamente por loque no da a España, por lo queno se reconoce a España comoproductor de kilos de aceite o te-nedor de sus millones de olivos.Pero, los temores tienen que irtambién por lo que se da gracio-samente a otros países como Ita-lia que han sabido maniobrarmejor, tienen experiencia paraello, en los despachos comunita-rios. Lo del olivar y su OCMconstituye en este momento unespectáculo lamentable con unpaís como España queriendo ha-cer una reforma en base al rigory la seriedad para que cada cualobtenga lo que buenamente lepertenece y una Comisión que,

se llena la boca de compromisosy exigencias para clarificar los da-tos, para ahorrar gastos mientraspor otra parte vuelve la cara aotra parte cuando se trata de cla-rificar producciones o árboles enel caso de Italia. Es una situacióninaceptable que se debería blo-quear desde posiciones políticasy con argumentos contundentes.

Tienen razones los olivarerospara ser centro de atención ypreocupación entre las fuerzassindicales y políticas. Pero, estarí-amos cometiendo un grave errorsi en este momento se olvidasenlos problemas y graves que pen-den sobre las cabezas de otrosagricultores y también sobre laganadería.

Los olivareros rechazan y conrazón yue se pueda producir conesta propuesta de reforma elabandono de cientos de miles dehectáreas de olivar con lo queello supone para el medio rural ysu entramado económico. Te-men que se corte su potencialproductivo. Algo sin embargo, alo que ya estamos acostumbra-dos en este sector. Tenemos so-bre la mesa el grave problema dela leche donde en los últimosaños se han tenido yue suprimircasi 200.0(xl explotaciones y másde 500.000 vacas. La cabaña pro-ductora de leche de vaca ha limi-

432-AGRICULTURA

Page 19: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

tado su potencia y, lo que es aunmás grave, trata de subsistir enbase a unos mercados negros yotros artilugios con los que pier-den ingresos si no quieren pagargraves penalizaciones.

Pero, además de la leche, caberecordar que nos hallamos ante

una próxima OCM para el vinodonde se pueden recortar drásti-camente las intervenciones, sec-tores como los herbáceos,dondese amenaza con recortes en losingresos totales o la puesta enpeligro de las superficies de gira-sol en secanos.

Son situaciones que están ahílatentes v que pueden despertarcualquier día como está suce-diendo con el olivar. Todo ellorefleja además que nos hallamosante una serie de cambios durosen la Política Agrícola Común,sobre los que, en algunos casos,las decisiones pueden estar a lavuelta de la esquina como en eltabaco o el olivar.

Por el momento, el aceite deoliva ha seguido con la banderade las protestas. Tal como estabaprevisto, el 14 de mavo constitu-yó la nueva jornada de lucha enel olivar con dos convocatoriasdiferentes dentro de la mismaMesa para la Defensa del Aceitede Oliva. Las organizacionesUPA, COAG-[R, CCOO yUGT convocaron un paro gene-ral en todas las zonas olivarerasmás importantes. Frente a estadecisión, Asaja apoyó solamenteun paro en el campo y la Confe-deración de Cooperativas Agra-rias el paro en el sector agrariopero invitando al resto de los sec-tores a apoyar también la protes-

ta. Al final, la jornada constituyóun éxito total en los 303 pueblosdonde se había convocado el pa-ro general incluida la ciudad deJaén donde además tuvo lugaruna gran manifestación con iaasistencia de entre 60.000 y80.000 personas.

La ministra de Agricultura queen otros momentos se habíaapuntado incluso a las manifesta-ciones, en este caso manifestó surechazo al paro general por esti-mar era contraproducente. Con-tra viento y marea se celebró elparo. Los olivareros tenían ganasde salir a la calle otra vez para re-chazar la propuesta de reformade OCM. Quedaron mal quienespensaban que la huelga era undesacierto, aunque, desde superspectiva, tenían razones paraoponerse a la misma. Fue unacrítica a Bruselas, pero tambiénun clamor contra el Gobierno, supresidente y la ministra de Agri-cultura.

En el olivar no cuadra nada pa-ra España, ni la cuota de produc-ción que se quiere asignar ni tam-poco si se hacen las cuentas porel número de árboles, según elestudio encargado por la propiaComisión 302 millones de plan-tas. Lo que sigue preocupando esque parece como si los árboleshubieran crecido también en elresto de los países comunitarios.

Ha sido un período tranquilo,al margen de las protestas oliva-reras.

El Ministerio de Agriculturaha puesto en marcha dos actua-ciones encaminadas a cumplirviejos compromisos con los api-

cultores y con los productores depatata. Los apicultores deberánpresentar sus planes para las ac-tuaciones encaminadas a mejo-rar la estructura de las colmenasde acuerdo con unas ayudas queen parte vienen de Bruselas yotras de la Administración espa-ñola. En el caso de la patata, trasmuchos años de intentar sacar enBruselas algo parecido, a1 final elMinisterío de Agricultura ha de-sarrollado la normativa paraconstituir una especie de OCMnacional para este producto y lu-char para evitar hundimiento delos mercados. No se trata de ga-rantizar precios sino de facilitar oimpulsar la puesta en marcha demedidas para que sean buenaslas cotizaciones con mejoras des-de la producción a la comerciali-zación.

La leche sigue dando que ha-blar y además sin que nadie pon-ga remedios sobre la mesa. ElMínisterio de Agricultura parecetiene ya ultimada la normativapara reordenar el sector, planesde abandono y jubilaciones a los55 años para amarrar más cuotaque dar a los jóvenes o a las ex-plotaciones más competitivas a lavista de que en Bruselas los lo-gros no van a pasar de 221.000toneladas a partir del año 2000.Mal para la leche donde esta últi-ma campaña, según los datos ofi-ciales, parece no se va a cumplirla cuota de 5,44 millones de tone-ladas para venta directa. Es com-prensible el interés de los gana-deros (y de las industrias) paravender o comprar en el segundocaso leche negra a bajos precios.Pero, se trata de una situación in-sostenible e inaceptable para losganaderos que han sido los prin-cipales perdedores.

La ministra de Agricultura, Lo-yola de Palacio cumplió dos añosal frente del departamento. Setrata ya de un período a mitad dela legislatura que ya sí da parahacer un balance. Se pueden ver(o no ver) logros y, sobre todo,cual es la línea. Como idea gene-ral se podría decir que ha existi-do más voluntad que acierto, conmás agresividad que trabajo or-denado, con Bruselas como lagran asignatura pendiente paraplantear nuevas demandas y ta-par agujeros para tanto "tomate"como el que hay que apañar enBruselas. Llegó a la UE pensan-

do que era igual ir a Bruselas queejercer de oposición ante los so-cialistas y se ha encontrado conque en muchos casos, iba a deciren casi todas, le han dado con lapuerta en las narices. No se me-recía eso Loyola si tenemos encuenta su trabajo y sus ganas dehacer las cosas. Pero, se lo ha ga-nado a pulso por su falta de equi-po, su en ocasiones tozudez, sufalta de estrategia... A1 final, todoeso lo paga el sector. Tenía cues-tiones heredades sobre las queno se ha avanzado nada comoherbáceos, frutas v hortalizas, le-che ete... Pero, tampoco se ha lo-grado nada en todas las cuestio-nes nuevas que han salido a La luzen los últimos meses. Mal enBruselas y una política inexisten-te en España.

Agricultura aprobó el pago delas indemnizaciones compensa-torias para las zonas desfavoreci-das o de montaña. Un total de11.500 millones de pesetas para175.000 agricultores o ganaderos.Se congelan los importes del añoanterior. Lo curioso es que esacongelación se justifica debido alas estrecheces presupuestarias.^No iba bien?. La cuestión esmás grave si tenemos en cuentacómo se llenaba la boca la oposi-ción cuando criticaba en estepunto a los socialistas...

Y, para terminar una nota parala preocupación. Más de 6.000hectáreas de tierras de cultivo enlas inmediaciones del Parque Na-cional de Doñana fueron inun-dadas por lodos de metales pesa-dos altamente contaminados alromperse una balsa donde se al-macenaban, en las minas que po-see la empresa multinacional Bo-liden Apirsa en la localidad deAznalcóllar. Curiosamente, Lo-yola de Palacio, cuando se dedi-caba a la cosa del agua como di-putada del PP había denunciadola situación de tales presas y elPP se había comprometido a po-ner orden en esa zona si llegabaal gobierno. Loyola de Palacioaspiraba entonces a ser la minis-tra del Agua. Las pérdidas eco-nómicas inmediatas se evalúanen unos 1.500 millones de pese-tas. Las pérdidas que no se ventodavía, los efectos sobre tierrasy plantas, sobre todos los suelos,sobre las aguas de Doñana, eneste momento, incalculables.

AGRICULTURA-433

Page 20: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

AGRICULTURA

Falta de eq u i po, escasodiálogo real, peso débil enBruselas, más apariencia eimagen que eficacia, han

constituido las notas máscaracterísticas de este período

Acaban de cumplirse los dosaños desde la llegada de Loyolade Palacio al Ministerio de Agri-cultura. Se trata ya pues de unperíodo suficiente para analizarcuál ha sido la politica seguida enel departamento y hacer un ba-lance a medio camino de la legis-latura. Y, al margen de las consi-deraciones que haremos másadelante sobre cuestiones con-cretas, la impresión general, elbalance global sobre estos dosaños de trabajo de Loyola de Pa-lacio en Atocha se presenta másbien cojo. Nadie puede negar a laministra su espíritu de lucha, sutrabajo y su dedicación para sa-car adelante sus cometidos. Pero,con los datos en la mano, hayque reconocer que los resultadoshan sido cojos..que han sido po-cos los logros y muchas las difi-cultades para resolver las gran-des cuestiones pendientes en Es-paña y Bruselas. Como balanceglobal se podría decir yue haexistido más voluntad yue acier-to.

Partiendo de un análisis gcnc-

ral de la situación, cabc scñalaren primer lugar yue Loyola dc}'alacio inicicí ya su andadura enel Ministerio con graves prohle-mas de eyuipo. Con el ardordcla oposición, se cargó de un plu-mazo elementos yue la h^^bríandado un gran juego en cl desa-rrollo proCesional de la polílicaagraria por sospechar habían si-do colahoradores dc los socialis-

más voluntadque aciertos

tas. No gancí nad,i la ministra cuncsa actitud ^^ucrrcra v, comu scha vislo cn los dus tuios prccc-dcntcs, la política dc aumcntarcasi hasta rl infinito su plantilladc colaboradores por difcrcntcscompromisos, ha sidu un fracaso.No ha funciunado comu dcheríacl cyuipo en cl Ministcrio dcAgricultura y tampucu lu ha hc-cho el que debciía hahcr tcnido

cn 13rusclas. l^rutu dc cllu hun ^idu cn parte lus ^^sca^^os resultados lo^radus antc Ia l iniún I^:uropca y yur cn rl marru dr la pu-lítica inlcriur tampoco sr han logradu los uhjclivc^s ncccsarios.Un prohlrma añadido nt,ís ha si-do cl hccho dc yuc ni siyuirrahaya cxistido un cyuipu con lospropios micmhros dcl I'artidoPopular lo yuc ohligc^> h,icc unosmcscs a un rv;yustr dc pucstos.

Lovola de I'alacio Ilr^ci^ al Ministcrio dr /^gricultur^ con unadccidida política dc apcrtura vdi.ílo^^u con todo cl scclur. Nuq ccplú instiluriunaliiar (urmal-mrnte los contactos con la^ rn^ga-niracioncs agrarias prro asumicíuna fcírmtd q intcrmrdia dc rcu-niunes hcricídicas yuc podiía ha-her sido intcres,tnlc. I^.n los dosúltintos años sr h,in pruducidomúlliplcs rcttnicmcs ron cl srclor.I,o yuc sucrdc c. yuc una cosa csla rcunicín formal v otra cl dialor^o v. ^sle no ha cxistido, sah^u rnocasiuncs conto la ^.!ran halalladcl ulivar cu^indu a I.ovul^^ d^^Palaciu Ir intcrescí ir de la n^anc^dc los pruductores. Scría iiijuslo

434-AGRICULTURA

Page 21: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

i ^ i^, , . ► ^ , ^^ • , ®^^^:

- ,..^...^

T I P O D E P I E N S OPROTEINA

BRUTAGRASABRUTA

CELULOSABRUTA

ALMIDON +AZUCAR

UITAMINASA D3 E U F

PRECIO DE ORIGENLVA INCLUIDO

GRANULO A GRANEL

MANTE RUMY 13,50 2,70 19,50 19,29 SI 0'70 21 50 tas/k .

HENOSPUNY 1 5,00 1,00 22,50 1 0'70 NO 0'67 18 00 tas/k .

RUMICAMPO 15,00 4 20 15,50 29,25 SI 0'87 26 50 tas/k .

ALFAGRAN 1 8,00 1,00 20,00 11 ,00 NO 0'68 20 00 tas/k .

VITAPRC 20,00 2,00 1 8,00 21 ,40 DOBLE 0,75 25 75 tas/k .

PROTESPUNY 22'00 1,00 1 7,50 11 ,50 NO 0'70 23,00 ptas/kg.

o^^^^Avda. Esiación, 4- Apartado 10 • Telf.: (95) 582 00 00 • Faz: (95) 582 00 01 • 41640 OSUNA (Sevilla)

Page 22: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

Por: VIDAL MATE

no reconocer que en algunas oca-siones y conflictos puntuales co-mo el del algodón no puso la car-ne en el asador para buscar unasalida negociada pero en el con-junto de la política agraria en es-te período ha faltado concerta-ción con el sector, situación, porotra parte, que no cambia en casinada la seguida con el campo porAdministraciones anteriores.

Uno de los puntos más débilesde Loyola de Palacio en su anda-dura al frente del Ministerio deAgricultura habría sido su posi-

cuno por el problema de las va-cas locas, el pago y de cuota y lasprotestas de los ganaderos de le-che o los tabaqueros. Las movili-zaciones del olivar al frente de lascuales se puso en un principio lapropia ministra, al final, ante lafalta de resultados en Bruselas,se han acabado volviendo contraLoyola de Palacio.

La ministra de Agricultura seinició en el departamento con laaprobación en Bruselas de la Or-ganización Común de Mercadode frutas y hortalizas. Fue una

ñol. España no está lograndohasta la fecha imponer sus inte-reses. La reforma más avanzadasería la del aceite de oliva dondela Comisión no ha tenido encuenta los puntos de vista de laAdministración v de todo el sec-tor olivarero. Bruselas suponehoy para España un conjunto denegociaciones de alto riesgo a lavista de la fragilidad de las posi-ciones oficiales.

En el panorama de las actua-ciones en pohtica nacional, las lu-ces no son mayores que las som-

está sin emhargo cl que en lodoeste tiempo no haya logrado cla-rificar nada ni sacar ninguna dis-posición al efccto. Seguimos conla opacidad de siempre sin sabercasi nada dcl scctor.

Entre algunos datos positivosse hallaría la defensa del sectorpor el Ministcrio a la hore deaprobar en los últimos mcsescambios en la fiscalizad agria aefectos del IRPF. Con estas mo-dificaciones ha ganado el a^mpo.Es otro dato positivo la dccisiónde poner en marcha una cspecic

ción en Bruselas. Aunque de ca-ra al público en general haya pro-yectado una imagen de agresivi-dad y fortaleza en sus relacionescon la UE, la realidad es queBruselas se midc no por gestos si-no por resultados, no por posicio-nes duras en un consejo o en lospasillos, sino por la eficacia quese logre en los despachos dondcse hacen los documentos, algo enlos que nos están ganando porgoleada otros países y, en el casoconcreto del aceite, Italia.

Durante los largos años de laAdministración socialista y fun-damentalmente cn tiempos deCarlos Romero, las movilizacio-nes masivas en el sector agrariose celebraban cada año al co-mienzo de la primavera. No hasucedido así con Loyola de pala-cio. Las manifestaciones masivasy contra todo en la política agra-ria han sido sustituidas por movi-lizaciones puntuales y sobre pro-blemas concretos como fueronen su día el algodón por superarla cuota y el pago de penalizacio-nes, los productores del maíz ex-tremeños, los productores de va-

OCM por debajo de las peticio-nes del sector en cuanto consa-graba la misma como una regula-ción de segunda división frente ala filosofía que sc aplica a los pro-ductos del norte de la Unión Eu-ropea. Loyola de Palacio justificóla aprobación de la OCM enaquellas condiciones porque ha-bía sido cerrada prácticamentecon los socialistas unos meses an-tes. No era cierta la justificación.Pero, en los meses siguientes, laministra ha tenido ocasión de dis-cutir en Bruselas otras nuevas re-formas de OCMs sobre las cualesaún no se han producido aproba-ciones pero donde hay serias difi-cultades para España. Bruselas ylas nuevas OCMs para herbáce-os, carne de vacuno, leche de va-ca, tabaco o vino son algunas delas negociaciones que acaparanactualmente el interés y la preo-cupación del sector agrario espa-ñol además de la batalla que hayen torno a la OCM para el aceitede oliva. Se trata de reformas delas que depende el futuro de losingresos vía ayudas para una bue-na parte del sector agrario espa-

La ministra tiene casi todopendiente en Bruselas,mientras en España no haexistido prácticamentepolítica agraria, sobre todoen Estructuras

bras. Y., en primer lugar y porencima dc todo, la inoperanciadel Ministerio para desarrollaruna política de estructuras quesería el principal reto de cara a laagricultura del futuro. En el con-junto del trabajo del Ministerio,han existido acciones de rutina yotras pocas producto de su pro-pia estrategia.

Loyola de Palacio fracasó en sudía para lograr modificar los ren-dimientos fijados por Brusclaspara los cultivos herbáceos qucson de unos 2.70U kilos por hec-tárea. Consccuencia de este fra-caso puso en marcha un sistemade ajuste interior que supuso re-ducir los rendimientos de unospara mejorar los de otros así co-mo el paso dc hectáreas de seca-no a regadío o la transferencia dehectáreas entrc CCAA. El resul-tado global fue una gran chapuzaque no dejó satisfecho a nadie.

Con la ordenación del sectorde la leche de vaca lleva la minis-tra y su equipo casi dos años.Hay que reconocer en su haberel querer poner transparencia eneste sector. En la parte negativa

de OCM nacional para la patatatras años de intentarlo y no con-seguirlo en Bruselas. En la mis-ma línea de datos positivos se ha-Ilaría la aplicación del Plan Rc-nove para la compra de tractorescon una subvcnción dc H5.000pesetas por millón de invcrsión.Hay un nuevo plan a tres años cncl seguro agrario, algo quc se de-bía aprohar al tcrminar cl ante-rior. Ha scguido la filusofía dc rc-cortes en las subvenciones a laspr►nas gcncralcs.

En el campo agroalimu^tario,Loyola ha logrado al fin yuc scculminara la fusión enu^e Ebro vAzucarcra aunquc ello ha tcnidomás puntos oscuros que u^anspa-rencia. Por cl mumento, se termi-nó el viejo contencioso paraconstituir una firma con mavoríade capital nacional. Y, cntrc to-dos los puntos positivos, nu scpuede olvidar el inicio de la cons-titución de interprofesionalcstras años de bloqueo. En la partcmás negativa, el bloqueo yue hatenido la política del agua y elPlan Nacional de Regadíos du-rante los dos últimos años.

436-AGRICULTURA

Page 23: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

Hay un nuevo punto de referencia pára Ids tractores comprendidos entre 80 y 140 CV (BS) y un nuevo máximo eb la Serie 6100 de

MF. EI Tractor MF 6190 establece los nuevos niveles de funcionamiento e incorpora las características que le hacen líder. ,

• Punto de referencia en versatilidad - en el campo, en con mínima pérdida de potencia.

la granja y en la carretera. • Punto de referencia en Control - por medio del

• Punto de referencia en relación peso/potencia - sólo Datatronic, el sistema más práctico del mundo.

41,7 Kg. por CV. • Punto de referencia en confort - excelente ergonomia,

• Punto de referencia en potenCia - motor Dynatorque de gran visibilidad y mucho confort para

alto rendimiento, 140 CV(BS), con transmisión Dynashit el conductor y el acompañ9nte.

- ^^

80-t740 CV <BS) MF 6190, el tractor perfecto para Vd. y también para la competencia. MASSEY FERGUSON

LA NUEVA FORMA DE MEDIR LA POTENCIA

Massey Ferguson es una marca mundialmente extendida de AGCO Corporation

Page 24: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

PARO GENERALEI Séctor respoádaó ^

ivame he ha pormas

co Á COAG IR, CC.00•^UP , ^_ Y UGT

EI sector del olivar no está sa-tisfecho con Bruselas, pero tam-poco con la Administración es-pañola. Esta sería la principallectura que se puede hacer de lacelebración del paro general enlas zonas olivareras el pasado 14de mayo ante la convocatoriahecha por CCOO, UGT y CO-AG-IR y que contaba con laoposición total de Asaja y lapostura intennedia de las coope-rativas. Los olivareros, así comotodo el entramado económicoque vive del aceite de oliva, dije-ron no a la actual situación de lareforma de la OCM para el acei-te de oliva donde se hallan comoprincipales responsables: Prime-ro, el comisario Franz Fischlerpor haber propuesto esta refor-ma con el apoyo y las presionesde Italia. Segundo, la propia Ad-ministración española yue no hasabido presionar lo suficiente enBruselas durante este tiempopara cambiar la propuesta.

Tras las movilizaciones hechasen los meses precedentes y losescasoslogros conseguidos paratener una buena propuesta para]a OCM del aceite de oliva, des-de una parte de la Mesa para laDefensa del sector se comenzó abarajar la posibilidad de un parogeneral en el aceite. Esta pro-puesta contó desde un principiocon el apoyo de UPA, COAG-IR, CCOO y FTT-UGT, mien-tras no encontraba respaldo enel resto de los miembros de laMesa. Asaja, cuyo presidente estambién vicepresidente de laCEOE, Pedro Barato, rechazóla posibilidad de seguir ese parogeneral con argumentos simila-res a los utilizados por la minis-tra Loyola de Palacio. No sepuede exigir, no se puede moles-

EN EL OLIVAR

tar más a la población en defen-sa de los intereses del sector,cuando ya lo han hecho bastan-te. Para las cuatro organizacio-nes convocantes del paro gene-ral, por el contrario, de lo que setrataba no era de molestar másal resto de los ciudadanos, sinode comprometer a otros colecti-vos,que también sufrirían lasconsecuencias de una malaOCM para el olivar cuando detener una u otra propuesta pues-ta haber sobre la mesa, más-me-nos 140.(xx) millones de pesetas. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

^La Confederación de Coope- ^rativas tuvo una postura inter- .media en esta convocatoria. De- ^cidió apoyar solamente el paro •en el sector, pero se invitaba al ;resto de los colectivos para su- •

•marse a la protesta.Tal como estaba previsto, el

paro general en un total de 303pueblos de las zonas olivarerasen Extremadura, Castilla LaMancha y Andalucía fue un éxi-to total. Se paralizó la actividaden esas zonas durante toda lajornada. Hubo paro totai entrelos olivareros pero también en elresto de las actividades que deuna u otra manera viven del oli-var. bares, bancos, colegios, co-mercios etc... Igualmente se ce-lebraron paros y concentracio-nes en el resto del país con dife-rentes cifras de participación,pero poniendo de manifiestoque existe una preocupación porla reforma. En Tortosa se mani-festaron unas 4.000 personasprocedentes de Cataluña, Ara-gón, Valencia y Murcia convo-cados por COAG-IR en deman-da de soluciones para el olivarmediterráneo donde domina laestructura familiar, el olivar debaja producción y los secanos.

:

Logros y fracasosEn relación con la actual pro-

puesta para la reforma de laOCM en el aceite de oliva, estosserían algunos de los resultados yfracasos conseguidos en los últi-mos doce meses.

En el capítulo de los LO-GROS, la ministra de Agricultu-ra se podría apuntar el que el co-misario haya optado por mante-ner durante los próximos tresaños el sistema de ayudas porproducción real en lugar de suintención inicial de la ayuda porárbol.

Entre los logros, aunque no sepude considerar como tal ya quees un punto defendido tambiénpor la Comisión, se halla la peti-ción española de suprimir el sis-tema de ayudas para los peque-ños productores.

Son más los FRACASOS que

lamente una cuota comunitaria.No se ha logrado que el repartopor países de las cuotas de pro-ducción responda a las cifras rea-les de cada país. No se ha conse-guido que se pongan en cuaren-tena las cifras de Italia por susgraves efectos para el olivar es-pañol. No se ha conseguido quese mantengan los precios y el sis-tema de intervención. No se haconseguido, en definitiva, una sa-lida para el olivar español y muyespecialmente, para las explota-ciones de rendimientos más ba-jos.

CONSECUENCIA de todoello, el olivar podría tener enlos próximos años un recortesobre las subvenciones e ingre-sos posibles de unos 140.000millones de pesetas fundamen-talmente por dos conceptos: A)penalización en las ayudas porsuperar las cuotas de produc-ción que se asignen muy pordebajo de la producción real.B) caída de precios al quitar laintervención.

• loa éxitos.: España no ha logrado que se; comprometa la Comisión defini-• tivamente por el sisterna de ayu-: das por producción real. No se^ ha conseguido que se aplique so-

.

.

.t .............................................•

438-AGRICULTURA

Page 25: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

t^:n /^ndaluría, la jornada deparo tcrminó con una ^^ran ron-cenu^ación v maniiestación dcolivar^ros cn Ja^n cun la prescn-cia dc cntrc (^I1.0110 v^O.IIUO pcr-sonas cn mcdio dc una ciudadtotalmcntc paralirada. AI ^ictoasisticrun los micmbros dc laMcsa para la Dcfcnsa dcl /^rcilcdc Oliva, representantes dc par-tidus políticos v cl presidcnlc dcla Junta dc And^ilucía, Manuclc^havcs.

La jornada cicl 1-I dc m^ivu secunsidcró un ^xito total por par-tc dc las organir.aciones convo-ctuitcs del paro gcncral y cl si-Icncio del restu quc hahían sciia-lado la inoportunidad dc rsa mc-dida, incluida la propia ministradc A^riculttn^a. Loyola dc P^ila-ciu que un dia antes de esa frchainvitaha a nu crl^hrar la convo-catoria. Sc cyuivocaron quicncspcnsaban yuc cl ,cctor y tudo clconjunto dcl mundo olivarcrono iha a respundrr a esa convo-catoria y, arto scguido. desdc lassiglas convocantcs dc la protestasc rcclamaha la dimisión dc laministra Lovola dc Palacio.

f^inalizada csa gran jornuda deparo, solamcntr cahrían haccrsculgunas reflexiones. ^,Ha servidola misma para algo'?.

Si tomamos como referencia elcomisario Franz Fischlcr v la('omisión, dchcií^imos concluiryuc cl paro gencral no ha scrvi-do para nada. Flan sido muchasv muv import,intrs las moviliza-ciuncs dc todo tipo yuc sc hancclrbrado cn cl p^isado. Más dc^;0.0O0 personas cn Ja^n y casilOll.O00 agricultores en Madrid.La propucsta dr reforma no scha modificaclu cn lo sustancial.

La protest^^s parece sin emhar-go indudable que sí ha servido,sin cmbargo. pnra poncr las pilasa la Administración española.Las críticas va no han estado so-lamente conU-a la Comisión. Seha dirigido tambi^n contra el go-hierno español, contra su presi-clcntc quc no da la cara con laMcsa v contra Luvola dc Pala-ciu. Ya no se pudrá argumcntaren cl luturo quc la respons^ibili-dad rstá en I3rusclas. Las solu-ciuncs pasan tamhién por la acti-tud que tenga La Moncloa. Apartir de esta movilizaciún, clgobicrno Aznar ya no podrá sc-guir cargando por más tiempoI^^s responsabilid^^des en oU^us.

BRUSELASCONTO LOS OLIVOS ESPAÑOLES

:• También se ha obtenido un gran incremento en.

el número de árboles en Grecia, Portugal e Italia.('onlar los olivos yue existen

en toda la Unión Europea ha si-do uno de los ohjetivos de la Co-misión durantc los últimos mcscscon cl Fin de lugrar una mayorclarific^ición del sector a efcctosde I^i asignación dc avudas en lapróxima reforma dc la OCM.Par cllo. Brusclas designó a unaseric de empresas cspecializadasen este tipo de trahajos. Para Es-paña. lus estudius fucron enco-mendados a la lirma públic^iTragsatec que los hizo tambiénpara Portugal. Para Italia fue unaTirm^i dc cse país.

Los datos remitidos a Bruselassa^ialan para España la existcn-cia dc 302 millones dc árboles, ci-fra yuc cn un p^incipio cogió porsorpresa a la propia Administra-ción al ha^ier estado manejandoen los últimos años, en 199i enconcrcto, solamentc una cifra dc215 millones de plantas frentc alos 166 millones mancjados purBrusc-las. Sin emhargo. a pocoquc sc hagan I^is cuentas. no esuna cifra elevada los 302 millo-nes dc árboles si se ticnc en cuen-ta la evolución del olivar hastaeste momento cuando Brusclasha prohibido las plantacionescon dcrecho a ayuda en el futu-ro.

En 1995, Espa^ia daba un total

de 2, I 5 millones dc hcctáreascon un tot^il de Z15 millones deárboles con 2 patas pur olivo. Es-tos datos se basaban en la en-cuesta de 1y95 y, en alg^mas co-munidades autónomas, en la en-cuesta dc 1993. Los 302 millonesde árboles pueden scr una cilratotalmcnte ajustada a la rcalidadsi tenemos en cuenta lres datos.Primero, que se han contabiliza-do tambizn árboles que no eranobj^to antes de ningún Registroo encucsta. Se^undo, que se hanpuesto en marcha más de200.000 hectáreas de nuevos oli-vares en los últimos cuatro añoscon más de 200 árholcs por hec-tárea. Tercero, que en los oliva-res tradicionales de KO plantaspor hectárea se han intercaladoolivos para mejorar los rendi-mientos por hectárea.

Lo más significativo dc los tra-bajos encarg^dos por la Comi-sión es que en ltalia se ha pasadode l30 a 22^ milloncs de árboles,en Grccia de 113 a 1 ^0 millonesy en Portugal de 27 a 71 millonesde árboles. Todo ello supone pa-sar en el conjunto dc la UniónEuropea de 459 millones a 75imillones. Si se hiciera en estemomento una distribución de lasayudas por árboles en base a es-tas cifras, España saldría tan mal

parada como si se aplica la cuotadc 625.(>UO toncladas.

Es curioso cómo hace unosmeses. el comisario de Agricul-tura de la Unión Europca seña-laba el ejemplo de Italia comopaís donde se había hecho unbuen Registro oleícola, mientrasno sucedía lo mismo en el restode los países, como España. Sihabía esc gran Registro del cualalardeaba el comisario, uno sepuede y dehc preguntar qué cla-se de Regislro era cuando Italiaaumenta cl número dc olivos de140 a 225 millones. ^Dúnde esta-ban esos árboles cuando hicieronel Registro'?.

Para la Comisión, estos datosaportados por las empresas en-cargadas para hacer esc controlde árboles, deben ser analizadospara contrastar su fiabilidad.

Por otra parte, el comisario si-gue en la línca inic^al para la re-forma según se desprende de lacarta remitida al colectivo de oli-vareros quc firmaron un mani-fiesto en defensa del olivar.Franz Fischler se reitera en suopinión de que su propuesta espara salvar el olivar y consideraque la intervención es un sistemaque solamente incentiva e^ce-dentes. La gran preocupacióndel comisario son los excedentes.

Millones de árboles % % Cuota de %

Propuesta no oficial Datos facilitados Variación de árboles producciónde la Comisión a la Comisión asignada (Tm)

Fspaña 166 302 82 40,0 625.210 40,01Italia 130 225 73 29,8 SOL172 32,07Grecia 133 150 13 19,9 389.038 24,9%

Portugal 27 71 163 9,4 43.915 2,8%Francia 3 7 133 0,9 3.(KS 0,19%

TOTAL 4^9 755 64 IOU 1562.400 1O0%

:..

.

.

.

.

.

.

Page 26: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

^^^'^` ^ ^I^1'I^. .^^,1l^.^a

^ ^ ^ly iPor: VIDAL MATE

OTRA CAMPANARECORD EN ACE ITE

La producción de aceite deoliva en la última campaña as-cenderá probablemente a l,lmillones de toneladas comomínimo de acuerdo con los da-tos manejados por la Agenciapara el Aceite de Oliva hasta elpasado 30 de marzo. De acuer-do con esas cifras, la cosecha aesa fecha era ya de L036.000toneladas en base a los datosproporcionados por 1.625 al-mazaras.

La producción de aceite en laúltima campaña fue de 49.200

toneladas en el mes de noviem-bre, de 173.800 toneladas en di-ciembre, 414.300 toneladas enenero, 272.700 toneladas en fe-brero v de 126.000 toneladasen marzo.

Por provincias y Autonomí-as. Andalucía ha supuesto has-ta esa fecha una producción de836.000 toneladas de las quesolamente en Jaen se obtuvie-ron 414.000 toneladas seguidade Córdoba con 184.000 tone-ladas y las 86.000 toneladas deGranada. En Castilla La Man-

cha, la producción a esa fechaera de 78.200 toneladas de lasque 33.000 correspondieron aCiudad Real y 30.000 a Toledo.En Extremadura la cosedia hasido de 32.000 toneladas de lasque la mayor parte con 23.^00toneladas correspondicron aBadajoz. La producción cn Va-lencia ha sido de 27.000 tonela-das. de 10.000 toneladas enAragón, 4.200 en M^ucia ,y1.700 en Madrid.

Al 30 de marzo, las existen-cias eran de 790.000 toneladas

de las yue 609.000 se hallahanen poder de las almazaras,1 13.000 en los almaccncs dc laPatrimonio Comunal Olivarc-ro v 67.U00 toneladas cn ma-nos de los cnv^isadores. Dcacuerdo con esas cifras v losnivclcs dc consumu v la expor-lación que han funcionadomuy favorablcmcntc, al finaldc campaña podría h^iher unoscxcedentes de solo 30(LO00 lu-neladas. La campaña comcnzócon un stock de I50.00O tone-ladas.

Page 27: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

Unas 6.000 hectáreas anegadas por

lodos vertidos desde la mina de

Aznalcóllar. Los agricultores perdieron

sus cosechas

En el panorama agrario dclas últimas semanas cabe des-tacar finalmente la situacióncn la yue han quedado unasfi.(100 t^ectáreas en las inme-diaciones de Doñana conse-cuencia de la rotura de unapresa quc soportaha una bal-sa donde sc vertían los resi-duos de las minas de Aznalceí-Ilar. Por el momcnto no se co-nocen las consccuencias futu-ras para esas tierras. En prin-cipio, sc han pcrdido las pro-dt1CCIOnCS de OlIVBI', CÍIJ'1C05,tl-utales, algod^ín y girasoL Notic vio afectado el arroz. Lamina propicdad de la emprc-

sa multinacional BolidenApirsa se ha comprometidocon los agricultores a pagartodos los datios provocados,unos 1.50p milloncs de pese-tas. Pero, nadie sahe cualespucden ser los efectos defini-tivos sobre esas superficies ycu^íl será la situacidn futurade esas tierras contaminadasal haber estado depositadosen las mismas difcrentes me-tales pesados altamcnte con-taminantes.

La catástrofe se inició el pa-sado 24 de abril cuando, porcircunstancias nu aclaradassuficientemente, la presa de

tierra quc soportaba la baldadonde se depositaban los me-tales pesados, se abrió en dosy soltó miles de hectómetrosde lodos altamente contami-nantes inundando una zonade gran valor agrario y me-dioambiental como es el par-que de Doñana cuyas imi^e-diaciones, en principio, hanquedado seriamente afecta-das.

Las tareas para la retirada delos lodos se han llevado a caboen las últimas semanas, peronadie da garantías de comovan a quedar los suelos en unfuturo así como sobre la posibi-

lidad de que se haya producidouna contaminación en los acuí-feros de la zona. Por el mo-mento, se han perdido todaslas producciones de este añovaloradas por Asaja en unos1.500 millones de pesetas queva a pagar la compañía a travésdc sus póliras de seguros. Pem,el problema va mucho más allá.Es hora para prcguntarse por-qué talcs lodos altamente peli-^rosos sc almacenaban en can-tidades tan importantes enunas balsas de tierra. Cabc pre-guntarsc, porqué no se habíanadoptado otras medidas en losaños precedentes.

Nuncae dejaremos

plantado .

BASF estará siempre a su lado para cuidar sus cultivos desde

la siembra o plantación hasta la recolección. Llevamos años

investigando todas las etapas de la vida vegetal y sabemos que, para

obtener una buena cosecha, es básico atender equilibradamente tanto

la nutrición como la protección de las plantas. BASF dispone de una

gama integral de productos innovadores y de eficacia comprobada que,

respetando el entorno natural, le permitirán alcanzar la mejor rentabilidad

en sus producciones. Abonos específicos que otorgan a los frutos el

sabor y volumen más adecuados y modernos Fitosanitarios que evitan

o combaten la aparición de malas hierbas, plagas y enfermedades que

afectan al rendimiento de las cosechas. iiPiense en soluciones integrales

para sus cultivos!! BASF nunca le dejará plantado.

Expertos en nutrición y sanidad vegetal BASF

Page 28: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

Por: VIDAL MATE

la UniónresMér^ado UnicoNuevas ag

lEuropea Y aY AL NORTE

EL MAL FRANCESNo se ha roto la tradición que

se mantiene ya desde hace cincoaños. Coincidiendo con estas fe-chas de primavera, cuando en-tran en producción algunos sub-sectores hortofrutícolas france-ses, han vuelto a repetirse lasagresiones en las carrcteras ymercados del país vecino conh-alas exportaciones españolas. Encontra de lo yuc se suponía haceunos meses, no ha servido paranada la constitución de un comi-té de seguimiento hispano-fran-cés con el fin de lograr una regu-lación de mercados en base auna información sobrc precios,oferta y demanda. AI final se haimpuesto por encima de todo lafalta de competitividad de losproductores franceses yue hancomenzado por la fresa peroyue, en los próximos meses, si laComisión dc la UE no adoptamedidas drásticas, podría seguircon otras producciones dc frutasy hortalizas. La única nota desta-cada del actual conflicto si sccompara con los años anterioreses yue en este caso parece hanactuado con mayor agilidad lasfuerzas de seguridad. Pero, el re-sultado ha sido el mismo y, no sepuede olvidar yue para los pro-ductores españoles es más graveel chantaje a la gran distribuciónpara yue no compre los produc-tos españoles como ha sucedidoen las últimas fechas, yue la des-truccicín del cargamento de uncamión que, mal bien, se acabacobrando en un plazo dc variosmescs.

HISTORIAS DELIBERTAD

La batalla de los agricultoresfranceses contra las exportacio-nes de frutas y hortalizas espa-ñolas es algo yue se remonta alos primeros años de esta déca-da. Desde el ingreso de España

a la UE en 19H6 hasta 1992,Francia, al igual yue otros paísescomunitarios competidores delos productos españoles, logra-ron el funcionamiento de un me-canismo para restringir las ven-tas de frutas y hortalizas a travésde ]os Ilamados MecanismosComplementarios de Intercam-bio. Con la aplicación de los mis-

restricciones sc impuso la liber-tad y con ello la posibilidad deexportar cada carnpaña y en ca-da momento las cantidadcs pro-ducidas con lo yue ello suponíade ricsgos para las explotacionesmenos competitivas de otros pa-íses y, espceialmente en Francia.Entre 1993 y este momenlo, se-gún informe de Asaja sc hahrían

Para el sector hortofrutícola español

son más graves las amenazas a la gran

distribución que la propia destrucción

de camiones

mos, sc impusieron limitacio-nes a las ventas españolas, si-tuación yue sirvió para prote-ger la falta dc competitividadde los productores franecses defrutas y hortalizas.

Esta situación se modificó ra-dicalmente a partir de 1993 conla enU-ada en vigor del merca-do único. Frente a la politica de

producido cerca de una treinte-na de este tipo de actos.

El hecho de yue las accionescontra los productos franccsescomiencen por estas fechas estáen función de la salida al merca-do de las producciones dc esepaís. La fresa es el primcr pro-ducto yue debe compctir con elfinal dc la campaña de las expor-

tacioncs cspañolas, más haratasy de mayor calidad. Ncro, tras lafresa vicncn rn los prcíximosmeses las frutas dc hueso así co-mo tomatcs, pcpinus o pimicn-tos cnlrc las hortalizas.

,,QU11?NES A71^:NTAN:'

I)urantc los últimos años, lasculpas dc todas las agresioncscontra los cargamcntos cspaño-Ics dc frutas y hortaliias sc aso-ciaban a las actuacioncs dc unaIlamacJa (^oordinadora Rurul."I'anto para la Administraci^ínfranccsa como para cl prupiu

potentc sindicalo maVOrilariofranc^s F'NSA, sr U-ataha d^

unos pcqucños grupos inconU^o-lados yuc opcrahan fundamcn-talmentc en la zona sur. I^r rsta

forma, ( ^obicrno y cl sindicatomayoritario, en Icuría dcsdc po-sicioncs dc responsahilidad, sc li-bcraban de culpas insislicndosobrc la dificulta^l ^^ara su con-trol, cuando cn rcalidad sc cuno-cían sus dircccioncs y nombresconcretos dc los alhoroladores.

Organiz^icioncs agrarias rspa-ñolas, cn ^I marco dcl ('omité dcOrganizacioncs ProfcsionalcsAgrarias dc la Unicín Europeahabían hecho constantes Ilama-das dc atcnción a la FNSA fran-ccsa para cvilar eslos incidcnlcsso ricsgo dc yuc sc adaptascn

nlCdld'<Iti en C'1 marCO l'omUmla-rio.

Estc año, los responsahlcs dclas primcras agresioncs no scidentifican ya como la ('ourdi-nadora Kural sino como un sin-dicato dc cxplot,iciones agrariasde la rona sur intcgrado cn lagran patronal agraria franccsaFNSA.

Este cambio, cn cl fondo, nocambia nada los hcchos. Haceunos años, todo el mundo sospc-chaba yuc, tras la ('oordinadora

442-AGRICULTURA

Page 29: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

Ilamada incontrolada, se halla-ban en definitiva los intereses yel aliento del resto de los agricul-lores. En este momento, las co-sas están claras. S^ trala de unarespuesta de las explotacionesfrancesas en general, menoscompctitivas que las cspañolas,para hacer valer por la fuerzasus derechos para estar, comolos demás, en un mercado lihre.Es un prohlema que no sc puc-de solucionar con cierras de ca-rreteras o mcrcados. Es un pro-blema de rcestruturación o re-conversión que deber<ín hacerfrente los Il-anceses como hici-mos en España con otras pro-ducciones donde son masivas lasimportaciones desdc el país veci-no.

COMITE HISPANO-FRANCES

Tanto la Administraci<ín espa-ñola como, sobre todo, las orga-nizaciones agrarias, han hechogala cn los últimos años de untalante moderado frente a lasag,resiones francesas mostrandoademás su mcjor disposición aldiálogo sicmpre yue ello no su-

Tras la sentencia hace unosmeses del Tribunal de la UE, laComisión debe tener ya lasmanos libres para presionar aFrancia reduciendo ayudas dela PAC a estos sectores

pusiera la imposición de calen-darios para exportar o límites al,volumen de las ventas, lo que se-ría impensable en un mercadoúnico.

Fruto de esta buena disposi-ción ha sido la constitución du-rante el último año de un comit^hispano-francés donde partici-pan organizaciones agrarias vAdministraciones de ambos paí-ses para tratar de conseguir uncorrecto funcionamiento de losmercados en hase a una buenaintormación sobre prccios y aná-lisis de las campañas. La últimade esas reuniones ttrvo lugar a fi-nales de marzo con la firma ade-más de un documentu por cl queambos países se comprometen atener una postura unitaria an[eE3ruselas en defensa de modifi-caciones en la OCM para frutasy hortalizas reclamando más di-nero para fondos operativos ypre:cio de retirada para la fresa.En el marco de este comité hafuncionado conectamente loquc se Ilama observatorio paraintercambio de precios. Pero.por lo visto en los últimos días,los agricultores franceses yuie-ren más y, sobre todo, seguir ac-

...........................................................................................

•; En el marco del Programa Nacional aprobado por la Comisión.

AYUDAS PARA LOS APICULTORESLos apicultores españoles dis-

pondrán este año por primeravez de ayudas comunitarias y na-cionales para la mejora de sus ex-plotaciones de acuerdo con elcontenido del Programa Na-cional elaborado por el Ministe-rio de Agricultura, las comunida-des autónomas y las organizacio-nes representativas de este sec-tor. Esto supone el fin de un lar-go proceso de lucha de los apicul-tores españoles para lograr en elmarco comunitario un sistema deregulación o ayudas para esta ac-tividad. No fue posible la puestaen marcha de una OCM para losapicultores como ha reclamadoinsistentemente España en los úl-timos años. Sin embargo, los es-fuerzos ante Bruselas culminaronfinalmente el pasado otoño cuan-do la Comisión se comprometióa poner en marcha un reglamen-to para el establecimiento de ayu-das para el sector en base a unos

fondos totales de 15 millones deecus equivalentes a unos 2.500millones de pesetas para esteaño. La exigencia comunitariaera que Bruselas ponía el 50% delos fondos mientras cada país de-bería aportar una cantidad igual.En el caso de España esta medi-da se articula mediante la aporta-ción del 25% desde el Ministeriode Agricultura y la parte restantehasta e150% por cada comuni-dad autónoma.

De acuerdo con los datos ma-nejados sobre la situación del sec-tor, España podría alcanzar unasayudas comunitarias de unos 500millones de pesetas sobre los2.500 millones asignados para losapicultores al contar con e120%aproximadamente de todas lascolmenas comunitarias que serí-an unos 8,2 millones. El númerode colmenas en España sería de1,7 millones.

En base a los compromisos lo-

grados en su día por la Adminis-tración comunitaria con los api-cultores, el pasado mes de marzoaprobó Bruselas el ProgramaNacional Anual elaborado porEspaña por el que se establece elrégimen de ayudas destinadas alfomento de las actividades enca-minadas a mejorar la produccióny la comercialización del produc-to.

Según la Orden Ministerialaprobada al efecto, las ayudas alos apicultores serán para prestarinformación y asistencia técnica,para luchar contra la varroasis,racionalizar la transhumancia ypara establecer medidas de apo-yo para el análisis de la miel. Co-mo en el caso de la patata, comose vé, no se trata de ningunaOCM ni nada que se le parezcasino un conjunto de apoyos enca-minados a dar más protagonismoal mercado mejorando la situa-ción de las explotaciones para lo-

....................................................

.:.

grar una mayor competitividad. •Para optar a las ayudas es pre- .

ciso ser persona ffsica o jurídica ;titular de una explotación inscrita •al menos con un año de antela- :ción a la entrada en vigor de esta ^orden, el pasado mes de mayo, .en el Registro Apícola de la co- ;munidad autónoma correspon- ^diente. Se deberá acreditar la an- .tigiiedad de la inscripción. Si no ^hubiera Registro se deberá apor- .tar una certificación de lo órga- ;nos competentes. Igualmente •pueden solicitar las ayudas las co- ;operativas apícolas y las organi- ^zaciones representativas con per- .sonalidad jurídica propia que es- ;tén compuestas por apicultores. •

Las peticiones para acceder a;estas ayudas se deberán presen- ^tar antes del uno de julio próxi- .mo. Los pagos de todas las ayu- ;das se harán a través de los órga- •nos competentes de las comuni- ;dades autónomas. •

......................................

AGRICULTURA-443

Page 30: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

tuando como si el mercado galofuera algo reservado a sus pro-duccioncs.

.

.

.

.

.

.

iPor: VIDAL MATE

^

M ESPANOLA.DOS TIPOS DE •AGRESIONES .

Inicialmente, las protestas :fi-ancesas contra las exportacio- ;nes dc las frutas y hortalizas es- •.pañolas se coneretaban en las .agresiones en carreteras destru- '.yendo su cargamentos. Pero, es- •ta cstrategia ya ha quedado su- .perada, tanto por iniciativa pro- ;pia de los agricultores como ante •.las decisiones comunitarias con- •tra este tipo de actos. Aunque se ;mantienen las actuaciones vio- ^lentas como las registradas en •los últimos días, en este momen- :to, la principal ofensiva contra ^los productores españolcs sc •.concrcta en las amenazas vela- .das y a(a luz contra los grandcs ;grupos de distribución, estrale- •gia que se está rellejando mucho :rnás eficaz. ;

Durante los últimos días, los •agricultores franceses han logra- :do expulsar de su mercado la ;mayor parte de los envíos de fre- ^sas españolas. La campaña pasa- .da, cl mercado francés absorbió ;nada menos yue el 23%, de to- ^dos los envíos de fresa al exte- •rior en el mes de abriL Un mes ;m^ís tarde, en mayo, consecuen- ^cia de las presiones de los agri- •cultores sobre la distribucicín, la :vcnta de fresa en Francia supuso ;solamente el 12% de todos los •envíos al exterior. E1 Tribunal :de Justicia de la Unión Europca, ;en su sentencia del pasado mes •de diciembre condenaba a Fran- :cia tanto por no impedir las ;agresiones a los cargamcntos cs- •pañoles como por permitir el .chantaje de la producciGn a los ;grupos de distribución. Hace un ^año, la Comisión señalaba por •estas fechas su imposibilidad pa- ;ra adoptar medidas contra la ^Administración francesa al no •existir sentencias condenatorias ;en la UE. En este momento ya ^existe una sentencia condenato- •ria del Tribunal comunitario, :Con este precedente, la Comi- ;sión no debería tener dudas en •este momento sobre la posibili- :dad dc aplicar a Francia sancio- ;nes en la política de ayudas tal •.como reclaman las organizacio- .nes agrarias españolas. ;

PARA LA PATATAioneS de ^^ ru ac/ Las ag ,p e ara melorar

roductores seran átá apon medidasél mercado de áePa producclón a la^

que irán des ercializaciÍ /^ com

Varios años después de que lasorganizaciones agrarias reclama-ran a la AdministraciGn españolay cn Bruselas la puesta cn mar-cha de una Organización Comúnde Mercado para la patata condestino a consumo humano, al fi-nal se ha dispuesto de una nor-mativa para ello. La diferencia esque en este caso no se trata deuna OCM cornunitaria y ni si-quiera de una OCM. La Admi-nistración española, anlc la nega-liva de Bruselas a adoptar medi-das en csta dirección, constituirOCMs cuando quicrc dcsmante-lar las ya existentes, ha dispuestode una serie dc medidas a travésde las cuales se yuierc poner uncierto orden en este mercado ydar protagonismo a los producto-res para quc pucdan dcfendcrmcjor sus prccios. No sc garanti-zan precios mínimos, aunque elMinisterio de Agricultura, al me-nos sobre el papcl, ha dejado lapuerta abierta para ello en casosexcepcionales. EI objetivo funda-mental es que los productorestcngan en sus manos nucvos ins-trumentos para dcfc:ndcr sus co-tizaciones y evitar caídas del mer-cado como las habidas en losaños precedentes.

La patata ha sido históricamen-te, como lo cra tambi^n cl porci-no, una de las produccioncs conmayores oscilaciones en sus coti-zaciones que podían pasar de unacampaña con precios espectacu-lares a mercados hundidos en lasiguiente. Ello dio lugar a protes-tas históricas y dc hccho la patatafue el inicio o la justificación parala gran tractorada en 1977.

En los últimos años, todas las

organizaciones agrarias plantea-ron la ncccsidad de lograr cnBruselas una C)C'M para esle sec-tor. Los socialistas se fueron conla propucsta sobrc la mcsa cnBruselas v los populares se hanvisto igualmcntc impotentcs paralograr esc compromiso de laUnicín Europca. C^:ra dilícil que laUE eslablccicra una nucvaOCM cuando los trabajos dc laComisicín cn los últimos tiemposse están consagrando fundamen-talmentc a rrhajar cl nivcl dc lasOCMs va consolidadas restandoimportancia al papcl de la Admi-nistracicín comunitaria y tratandode dar un mayur protagonismu alos mercados y a los propios pro-ductores.

A la vista dc esta situación cnla UE _v cl intcrca para cl scctorde que sc adoptcn una scrie dcmedidas encaminadas a la defen-sa cíe sus intcr^scs como hacenen este montcnto los productoresde patata dc los países comunita-rios más dircctamcntc compcti-dores, la Administración españo-la ha dadu por fin luz vcrdc a unReal Dccrcto por cl yuc sc tratade organizar este sector. Se tratade una serie de actuaciones yurvan a ser cofinanciadas por laAdministración central v las cu-munidadcs autónomas cn unporcentajc igual en su conjuntoal que deben poner sobre escfondo los propios productores.Esta OC'M a la española cs unacopia de lo que pueden hacer porproductores dc cítricos cn basc ala actual O('M a la hora dc rcgu-lar su propio mcrcado, aunyucen el caso de la patata nu havprecios dc rctirada como existen

►^a^^^ ^

_ ^.^

cn algunas produccioncs hurlo-Irulícol,rs.

(^un csla cspccic dr O('M cu-vo ubjrtivo principal cs una mc-jor rc^^ulaciún dcl scctor p^ira dr-fcndcr lus prccios, cslos scríanlos Gnus m<Ss importantrs:

a) Mcjurar la produccic"^n y lacomcrcializacicín _v. s^ihrc lodo,los proresos para I,r nurntaliiacicín dcl produrto sicmprc quccllo nu suponga la prorm^cicíndc una marca cn cuncrctu o cndar complentcnlus dirrclos a losprccios.

b) ('onccntrar v adaptar lauferta a la demanda

c) Rcducir los coslrs dc pro-ducciún

d) I^umcntar las praclicas dccultivo y t^cnicas dc producricín

c) Mcjorar la calidad y varic-dad dc la patata para su mcjurcomcrcíali^acicín

f) Promocionar la pa^ata rntrrlos consumidurrs

g) f'omcntar accioncs comuncsentrc organizacioncs dc pruduc-tores.

I^,n conjttntu, una srric d^ ntc-didas cncaminadas a m^jor,ir lo-do el proceso de ordcnacicín dclmcrcado dr la pat<ila qur vandcsdc una mejor utili^ticicín dcscmillas y varicdadcs cn funcicíndc los ^^uslos dc la dcntanda, v nucomo sc hace cn rstr ntontrn^o

444-AGRICULTURA

Page 31: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

yuc sc funciona cn muchos casusal rnargcn de csa rralidad. Scqttierc cluc cl pruductur. cun unproducto dc calid^^^l v hicn cttlti-vadu. ni^j^^rr los proccsos dc pm-scntacicín v comcrciulizacicín,quc sc cvile csa hist<írica v lc^citrvía actual ^n mucha^ zonas, vrn-ta a^rancl, ^in limpiar rtr... Sc

►áld:.i tw:.^ ^

; Las cajas de Castilla y León se oponen..

.

.

.

AZUCARERAS

RESISTENCIASA LOS

CIERRES

apucsta p^^r mcdidas para ahrirnucvos mcrctidos v la p^^sibilid<uld^ ciu^ los agricultures. ,^ trav^sdc las a^rupticiunc^ ^lu proclucto-res ciue s<m lo^ cje^ d^ ^slti O(^Ma It^ cspañola,sc uutorrgul^n pa-ra cvitar dcsplomcs d^ prrcios.

Para rl dcs,^rrollo dc esl^is ntc-didas, yuc sr dch^n puncr cnmarcha a trav^^ dr est^is a^^rupa-cioncs, ^c cuntar,í cun un _'^';4^ dcavud^i p^^^^ado pur cl N^lini^tcriude A^^rirultura, otru'_>'!^^ pucdc^er aportado por Itis comttnida-dcs autúnomus d^^nd^ sr h^^llcnlas a^^rupaciunes clc productores.En tudo caso. csus avudas no po-drán supcrar cl ^U"'„ d^l coslc dclas mcdidas. 1:1 tupc clc las mis-mas es yuc tampucu supcrcn cl7,^'%, d^ toda la facturaci<ín rc-gistrada pur rsa agrupacicín cn lacampaña ,^ntcrior. Estas avud^^sse roncedcnín a las a^rupaciunrsd^ productores u ^>tras cntidadcsasociativas clurantr un pcríudodc cuatro años como máximo vla cundición dc hcncl^iciario scpc^dr^í uhtcnrr cn unc^ du I^^s años1^)9K. I^I^)^). ^UOU v?I)U I. Para I^iaplicación dc las mcdida^ rcyuir-rc yuc cada a^^rupaci^ín constitu-^^a un fondo operativo con lasapurlaciuncs de lo^ sucius.

Una O(^M ^i I^i ^^pañula, cu-mo cn los cítrico^^. dcsclc la co-rrespon^ahilidad ctcl scctura^rario.

Las r^jas dc ahorro de Castillay Le^ín, nucvos accionistas cn latiucicdad Azucarera Ebro A*rí-colas cuva constitucicín definiti-v^i sc ha pruducidu c» las últi-mas scmanas. han mantenidouna posición contraria al cierredr dos (<íhricas en csa comuni-dacl ^iut^ínoma. En la misma lí-nca sc han manifcstado respon-s^ihlcs drl ^^^^hicrnu re^^ional acrn^a sugercncia entraron comoaccionistas las cntidades finan-cicras cn la cmpresa azucarcrapruducto c1e la iusión entreEhru A^rícola ^° Suciedad Ge-nerul Azurar^ra.

Srgún lus plancs prcvistos ini-cialmenle por las etnpresas quetiCrÍLln s(ll^lmenlC Llna COnllnln-dad de los yuc sc han venidoaplicandu ^n lus años pr^ceden-lcs, con el fin de lograr una pusi-cibn m^ís campctitiv^^ en el sec-tor, cstán prcvistos cn una pri-mcra fasr lus cierres de las fábri-cas dc la Vcguellin^i en L,e6n,propicdad dc la anti^^ua Socie-dacl ( icncral Azucarcra y de laplanta yuc cra propicdad de laantigua Ehro Agrícolas en Ven-ta dc Btuios. Con cl cierre de es-t,is plant^is est<í igualmente pre-vi^to un aumcntu de la capaci-dad dc las plan(as ubicadas en la13añcza así como la dc Mo%óndc C'ampos cn Palcncia. Concllo sc conse^^uiiía un aumentotamhi^n cn su compctitividad

para Ilegar a unas medias dcmolturación por planta ccrcanasa las yue tienen el resto de lasplantas en la Unión Europea.Estas serían algunas de las pri-meras decisiones de la nuevaempresa azucarera españolayue supone la culminacibn deun largo proceso dc nego-ciaeiones donde se han mezcla-do razones v criterios puramen-te profesionales con oUos de ca-rácter político nacional o rcgiu-nal. La presencia de las cajas dcCastilla v León en el actual por-centaje era algo que no se habíaconsiderado en un primer mo-mento hasta que el gobierno re-^ional reclam<5 para las entida-des financieras de la zona unmavor peso igual al que tiene laproducci^n remolachera de esasprovincias en el conjunto delscctoren España,

EI Ministerio dc Agriculturaque, en un primer momento ha-bía estado en contra, al finalaceptó su entrada a la vista deque no había otros socios com-pradores a los precios de venta.En el mismo sentido, desde tí:c-nicos de las tirmas arucareras, sec^nsideraba un riesgo para elgrupo estar en manos de cajasprovinciales, luvieran que salirpor delante en defensa del man-tenimiento de las plantas de suzona.

El rechazo a los cierres de es-

tas plantas ha sido recibido cunmalestar v preocupaci^ín entrclos t^cnicos dc la nucva socic-dad para quicncs el objctivo cslo,^rar un t^ran grupo competili-vo, al^^o que, entre otras cosas,pasa por rcducir el númcro cfci^^íhricas. Sin cmhargo, todos losmcdios coincidcn cn scñalaryuc, tras cstti primera reacci^índc las cajas. al ^inal se impon-gan los criterios técnicos v yucsea posible cl cicrre ne^uciadov ordenado de estas plantas co-mo cl dc otras en otras zonas.Las cajas tiencn cl 17,6°i^ dc lanueva ^mpresa awcarcra.

Scgún los planes de la emprc-sa, con cl fin dc lograr unas es-tructuras más cumpctilivas, onlos próximus cinco añus se in-vertirán unos 1>.OOU millonesde pcsctas para la mejora de lasfábricas cn la romunidad dcCastilla y León. EI ohjetivo se-ría reducir los costes fijos cn laproduccicín dc azúcar de 1^ a^3pcsctas. Para los tc:cnicos dclgrupo es indispensahlc avanrarpor es^^^ víu ante lus nuevos ries-gos en matcria dc cumpetitivi-dad yuc van a cxititir en los pró-^imos años cn un mrrcado cluchasta la fecha haMa estado bas-tanle compartimentado y me-dio repartidu entre los grandesgrupos del azúcar cn la UniGnEuropca.

AGRICULTURA-445

Page 32: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

^ ^ ^ • • •^ I

/ /^ ^ . ^

• ^ • • ^ ' 1 ' ^' • • ' ^ ' ^ ' ^

"Los poderes públicos atenderán a la modernización y desarrollo de todoslos sectores económicos y, en particular, al de la agricultura, de ganadería,de la pesca y de la artesanía, a fin de equiparar el nivel de vida de todos los

españoles". (Artículo I 30 de la Constitución Española).Todos tenemos derecho a asegurar nuestros bienes y por supuesto también

cuando se trata del fruto del trabajo en sectores como

la agricultura y ganadería en el sentido más amplio, incluyendo piscicultores

y acuicultores.Con este fin, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, elabora el

Plan Anual de Seguros Agrarios, que comprende todas las producciones

agrarias asegurables.

Este folleto pretende informarle de cómo, dónde y cuándo puede asegurar.No obstante, antes de tomar la decisión de asegurar cualquier producción,

infórmese de las condiciones de cada seguro.

I . ^ Quién puede asegurar ?

Todo agricultor, ►anadero, piscicultor o

acuicultor,que cultive o produzca cualquiera

de las especies incluidas en el Plan de

Seguros Agrarios, ya sea persona física o

sociedad de cualquier tipo.

También puede asegurar todo aquel que

tenga interés en la conservación de la producción.

2. ^ Hay ayudas para pagar

el seguro ?

EI Ministerio de Agricultura, Pesca y Ali-menración, a través de la Entidad Estatal deSeguros Agrarios (ENESA) y también las Co-munidadesAutónomas subvencionan los seguros

agr-arios incluidos en el Plan, para que el coste de los mismos sea más asequible

para el agricultor o ganadero.Por el solo hecho de suscribír un seguro,tiene derecho a una subvenciónque, para su comodidad, le será descontada en el momento de la contratación,sin que usted tenga que hacer ningún trámite más,y si se incluye en una póliza

colectiva, y además es

- agricultor o ganadero profeslonal,

- o su explotación está declarada por su Comunidad Autónoma como

prioritaria,- o pertenece a una Organización de Productores,

tendrá derecho a la máxima subvención.

3. ^ Cómo se contrataun Seguro Agrario ?

Contratar un seguro agrario es fácil.Los seguros agrarios se pueden contratarde forma individual o colectiva a través de

la red comercial de las Entidades Asegura-doras que componen la Agrupación Española

de Entidades Aseguradoras de los SegurosAgrariosCombinados, S.A. (AGROSEGURO).

Como tiene más ventajas la contratación colectiva debe procurar incorporarse

a una póliza colectiva. Infórmese de qué colectivos operan en su localidad.

Lo pueden hacer:

- Las Organizaciones Profesionales Agrarias.

- Las Cooperativas.

- Cualquier otr-a asociación u organización que tenga personalidad jurídica

y capacidad para contratar en nombre de sus asociados.

En cada colectivo debería haber una persona responsable que le asesore

en el momento de la contratación y en el momento de la tasación si ha

tenido un siniestro. Demande este servicio.

4. ^ Qué se debe hacer antesde contratar

un seguro ?

Ante todo debe informarse de las

condiciones del seguro que va a

contratar-. No olvide solicitar informa-

ción de aspectos tan importantes como:

- Qué producción y rendimiento debo

asegurar.

- Qué riesgos me garantiza el Segur-o.

- Qué cobertura tiene el seguro, es decir, si me cubre el cien por cien del

valor de la pr-oducción u otro porcentaje.

- Qué periodo de carencia tiene, es decir, a partir de cuándo tengo cubierta

mi producción.

- Desde cuándo y hasta cuándo tengo cubierta mí pr-oducción, es decir, cuál

es el periodo de garantía.

- Qué requisltos debo reunir para tener la máxima subvención.

- Qué debo hacer si tengo un siniestro.

- Cuándo voy a cobr-ar la indemnización.

De todos estos aspectos debe informarle su Organización Agraria o

Cooperativa, su tomador o agente de seguro.

Page 33: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

5. ^ Gómo sé lo que tengo que

asegurar ?Tenga en cuenta que debe incluir en la de-

claración de seguro todas las parcelas de la pro-ducción que quiere asegurar. Además tenga pr'esente tres

pasos muy impor•tantes:

I° Debe señalar' la superficie real de sus parcelas. No olvide incluir las

referencias catastrales de sus parcelas en la declaración de seguro.

2° Los rendimientos, excepto en los Seguros Integrales, son de libre

fijación por el agricultor, pero debe fijarlos considerando sus esperanzas

reales de producción, es decir, debe asegurar la pr'oducción media

que viene obteniendo dur-ante los últimos años. Esto es muy importante,

pues si asegura más de lo que va a obtener, pagará por más

pero se le indemnizará por lo que realmente tiene.

3° Los precios a efectos del segur'o son fijados por el Ministerio de

Agricultura, Pesca y Alimentación. Con carácter general en todos los

Segur-os se establecen precios máximos, si usted quiere asegurar a

menos pr'ecio puede hacerlo. Este mismo precio será el que regirá en

el caso de que tenga siniestro par'a calcularle la indemnización.

Teniendo en cuenta estos tr-es factores calculará el valor de su producción

y aplicando a este valor el por-centaje de la cobertura obtendrá el CAPITAL

ASEGURADO, que es el límite máximc de la indemnización que percibirá,

si tiene siniestro.

Lo antes posible.Todos los Segur'os tienen un periodo determinado para

contratarlo bastante amplio, pero no espere al final.

Como le hemos dicho antes existe un periodo de

carencia, es decir- que no entran en vigor las garantías

hasta que no pasa dicho periodo y por tanto su seguro

todavía no le protege. No dé lugar a que le ocurra el siniestro en esos

días, asegure lo antes posible.

Ayuda

al que se ayuda.

EI Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación y las Comunidades

Autónomas vienen manteniendo una filosofía bien clar'a: en caso de catástrofe

por un riesgo que no pueda ser asegurado, podrán ayudar a aquellos

agricultores que contratan los seguros agrarios. Por ello le recomendamos

que asegure sus cosechas y ganados, si son suscepcibles de aseguramiento,

es decir• si están incluidos en el Plan de Seguros.

Infórmese.No dude en dirigirse a los puntos de información que a continuación

le especificamos. EI Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a

través de ENESA, le facilitará toda la información que precise.

Si desea recibir información en su propio domicilio, escriba una carta a

ENESA, C/Miguel Ángel 23, 5', 28010 Madrid, Fax: (91) 308 54 46, indicando

los Seguros en los que esté interesado.

También en su Comunidad Autónoma hay personas que le pueden informar

de los Seguros Agrarios e igualmente en la Entidad Aseguradora con la que

conu-ate el seguro.

Aquí tiene toda la información.Asegúrese bien. Aquí obtendr-á la información necesaria con todo

lo que debe conocer antes de suscribir su seguro agrario.

Solicite información:

A su Organización Profesional Agraria o Cooperativa.

A su Tomador.

A su Agente de Seguro.

A su Entidad Aseguradora.

A las Áreas deAgricultura y Pesca de la Delegación o Subdelegación

del Gobierno de su provincia.

A las Comunidades Autónomas.

A IaAgrupación Española de EntidadesAseguradoras de los SegurosAgrarios Combinados, S.A., (AGROSEGURO).

A la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA):

C/ Miguel Ángel, 23, 5a - 28010 Madrid.

Tel.: (9 I) 308 I 0 30. Fax: (9 I) 308 54 46.

Dirección en Internet: www.sederu.es/enesa

Dirección correo: e-mail: enesa(a^tsai.es

MINISTERIO DE AGRICULTURA^ PESCA Y ALIMENTACION

^ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS

Page 34: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

Cástor Gago Alvarez, de 44 años, es diplomado enIngeniería Técnica Agrícola. Natural de la localidadorensana de Verín. Ha sido profesor de FormaciónProfesional Agraria desde 1976 hasta 1982. Realizócursos de formación y perfeccionamiento delprofesorado en la Facultad de Ciencias de la Educaciónen Santiago y es autor de diversas monografías sobretemas agrarios relacionados con la viticultura, lahorticultura y el cultivo del lino.

AGR I CULTORAlgo más que una profesión ,

un modo de vida- ^Cómo evoluciona la población acti-va agraria en Galicia?

- La situación por la que atraviesa elcampo gallego a las puertas del tercer mile-nio lo convierte en un sector en continuaevolución y con una clara apuesta de futuro.Esto nos obliga a la adopción de medidasfirmes para que podamos adecuarnos a unanormativa, como es la Unión Europea, con elfin de que la dinamización del sector agrariosea una realidad. EI sector agrario gallegoexperimentó durante el año 1997 un impor-tante avance en la mejora de la calidad ycompetitividad de sus producciones y en laconsecución de un impulso sostenido dedesarrollo en las zonas mas desfavorecidas.Ello ha sido posible tanto por el evidenteprogreso en los niveles de formación y pro-fesionalización de los agricultores gallegoscomo por el excepcional esfuerzo desarro-Ilado por la Junta de Galicia durante los últi-mos años. Y todo esto trae consigo que, porejemplo, si hablamos de tres sectores galle-gos de reconocido prestigio como son elvinícola, el lácteo o el cárnico, nos encontra-mos con que tienen una aceptación magnifi-ca, tanto en el mercado nacional comoextranjero.- ^Es tan acentuado como se dice elminifundismo en Galicia? ^Supone un

Ribadavia (Orense)

factor negativo para la productividad?- Uno de los principales inconvenientes

con el que se encuentra el sector primario enGalicia a nivel productivo es el elevado por-

centaje de población activa en el sector(aproximadamente un 20 por ciento). A ellose le añade una edad avanzada y ta falta deprofesionalización y de formación en la ges-tión y análisis empresarial de la explotación amedio-largo plazo. También es cierto queexisten limitaciones estructurales e infraes-tructurales entre las que está el minifundio anivel individual y cooperativo, que cuestionala viabilidad de los proyectos porque existenmayores costes y menos racionalización. Sinembargo, también existen en el sector pri-mario importantes fortalezas, entre las quese encuentra el hecho de que las produccio-nes en Galicia están bajo un "paraguas"fami-liar, que supone una implicación total al efec-tuar la inversión económica. También se dauna mayor flexibilidad de horarios y disponi-bilidades de mano de obra, y una más posi-tiva valoración de la calidad de vida en elcampo y la familia. EI minifundio, aunqueposee connotaciones negativas, se beneficiaen este caso porque favorece la diversifica-ción y es competitivo, con producciones decalidad que requieren mucha mano de obra.Asimismo, las condiciones geográficas deGalicia protegen la producción frente a lasenfermedades, y la agricultura y la ganaderíaestán perfectamente integradas en nuestraComunidad formando parte de nuestra

448-AGRICULTURA

Page 35: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

idiosincrasia. Por otra parte, existe disponibi-lidad de centros de formación autónomos,que permiten la orientación hacia las necesi-dades de Galicia, y se ha avanzado tambiénen la mejora de la profesionalización de téc-nicos y agricultores.

- EI ganado vacuno de carne pareceser prioritario en la agricultura galle-ga. ^Glué mejoras se han conseguido?^Qué supone "Temera Gallega'»

- EI vacuno de carne es actualmente unsector estratégico, y está en evidente augedada la buena calidad y gran aceptación denuestras carnes. En todo caso, yo siempredigo todo es susceptible de ser mejorado, yen base a esta filosofía pienso que es preci-so incentivar la producción de calidad. Paraeso se han puesto en marcha iniciativascomo la desarrollada por la Indicación Geo-gráfica Protegida "Ternera Gallega", queconsiste en una nueva etiqueta de certifica-ción lo que supone un avance fundamentalpara la trazabilidad del vacuno gallego decalidad, ya que permite identificar los pro-ductos en todas las fases de su desarrollo ygarantiza el control completo del ciclo delproducto. Por otra parte, la nueva propuestade la Comisión Europea para la OCM devacuno de carne prevé una reducción deprecios del 30% que solamente será com-pensada, de manera global, en un 67% porlos sistemas de apoyo propuestos. La edadmínima de 10 meses para la percepción deprima por los terneros machos y la compleji-dad del sistema de primas en vacas nodri-

Buenaacogida delos productosgallegos enmercadosnacionales yextranjeros

zas, ligado a la posesión de derechos, sonfactores negativos para las pequeñas explo-taciones ganaderas gallegas de cara a lapercepción de primas que ayuden, en elfuturo, a compensar las disminuciones deprecios. La producción de carne de vacunoen Galicia, procedente en parte del rebañolechero, debe pasar por la obtención de unproducto de calidad diferenciado, basado enlos métodos tradicionales de alimentaciónrespetuosos con el medio ambiente y que noesté directamente afectado por la evolucióngeneral de los precios. Esta producción decalidad debe tener, además, su reflejo enuna prima adicional que favorezca este tipode producción.

- ^Cómo han evolucionado las estruc-turas de las euplotaciones del vacunode leche? ^Son justas las protestas delos ganaderos respecto a la cuotaactual y las multas derivadas?

- La evolución de las infraestructuras y delas comunicaciones en Galicia en los añospasados ha contribuido al desarrollo de todala economía y en particular de la agraria y dela producción de leche. La falta de vías decomunicación y de la energía eléctrica con-dicionó en el pasado la evolución de lasexplotaciones hacia una producción que exi-ge disponer de accesos a las explotacionespara la recogida de leche diaria; de energíaeléctrica suficiente para el ordeño, y de refri-geración del producto. La producción decarne de vacuno era menos exigente enestos aspectos y por ello en el pasado exis-

tía una ganadería de vacuno que podemoscalificar como de triple aptitud: leche, carne ytrabajo, acorde con las posibilidades de pro-ducción y comercialización. La apertura delas vías de comunicación, la electrificación yuna mayor capacidad en las industrias detransformación dio lugar a la especializaciónde parte de la cabaña ganadera en la pro-ducción de leche con la "frisonización" delganado vacuno, primero, y luego la mejorade las técnicas de gestión y manejo de lasexplotaciones entre las que tiene una reper-cusión especial la mejora genética. EI proce-so de mejora de la estructura de las explota-ciones -concentración de la capacidad pro-ductiva en un menor número de explotacio-nes y mejora de los rendimientos por vaca-debe continuar y, si cabe, a un mayor ritmodel experimentado en los últimos años. Nohay que olvidar que la deficiencia estructuraly el escaso aprovechamiento de la capaci-dad productiva del sector lácteo gallego nofueron tenidas en cuenta para la fijación decuotas en el momento de la adhesión a laComunidad Europea, lo que constituye unadificultad para el desarrollo óptimo del sec-tor.

En cuanto a las protestas por el pago demultas por exceso de producción, lo triste esque se pretenda hacer demagogia y politizarcon fines partidistas algo tan serio como esel trabajo de agricultores y ganaderos. EIpago de la supertasa es una evidenciaincuestionable: quien se excede debe pagar.De la misma forma que si un conductorcomete una infracción por exceso de veloci-dad debe asumir él el pago de la multa, en eltema lácteo ocurre lo mismo. Pero puedetener por seguro que si la solución estuvieseen las tractoradas o en las manifestaciones,yo sería el primero que iría a Bruselas enca-bezando una movilización. Lo cierto, sinembargo, es que con actitudes irreflexivas ydemagógicas lo único que conseguimos eshacerle un flaco favor al sector agrario, y sólocon argumentos válidos, con proyectos, conplanes de futuro y con estrategias perfecta-mente documentadas podremos buscar lassoluciones. EI trabajo, y no los gritos, será elque nos permita hacer cada día un campomejor. Y eso los agricultores gallegos losaben.

- Las industrias lácteas gson suficien-tes y eficientes?

- Se trata de un sector estratégico denuestra economía, y por ello estamos desa-rrollando un plan que ayude a hacer frente alos retos de competitividad que supondránpara Galicia los programas de la Agenda2000 de la Unión Europea. Desde mi depar-tamento hemos comenzado a trabajar en unpaquete de medidas para proteger a lasempresas y a las cooperativas agroindustria-les de Galicia, y así intentar dulcificar elimpacto de la Agenda 2000. No podemosolvidar que este documento comunitario su-pondrá, en la práctica, una liberalización del

AGRICULTURA-449

Page 36: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

GALICIA • FORRAJES

mercado. Por ello, el gobierno gallego tieneque trabajar en la dirección de mejorar lacompetitividad de las explotaciones de laComunidad Autónoma, y en este sentidocontinuaremos potenciado los gruposempresariales con el objetivo de canalizar laproducción de cara al mercado de los pre-cios y la calidad competitivos. La Junta deGalicia ha puesto en marcha ya el Plan deCalidad para mejorar las explotacioneslecheras gallegas, y dispondrá este año deuna asignación inicial de 12 mil millones depesetas, con los que se pretende cubrir lademanda de incorporación de los jóvenes ala agricultura y mejorar las explotaciones. Enuna reciente entrevista que mantuve con laministra Loyola de Palacio se ha reafirmadola especial sensibilidad que demuestra elMinisterio de Agricultura hacia la problemáti-ca del sector agrario gallego, y la voluntad de

22 .000 millones paramejorar y modernizarexplotacioneslecheras

Los aspectos positivosdel minifundismo

encaminar planteamientos de futuro quecontribuyan a corregir y mejorar aspectospuntuales, como la mayor demanda de cuo-ta láctea, que redundarán en beneficio denuestro agro y de nuestros ganaderos. Asi-mismo, la Junta de Galicia llevará a cabo unainyección de recursos económicos en el sec-tor lácteo, diseñando un plan cuya cuantíaserá de 10 mil millones de pesetas para prés-tamos al 1 por ciento, a cinco años y con unaño de carencia, para facilitar la moderniza-ción de las explotaciones y adecuarlas a lanormativa europea de calidad.

- ^Qué otras industrias están crecien-do en Galicia? ^Se cuidan las denomi-naciones de origen?

- La industria gallega agroalimentariacrece día a día, Los resultados de campañascomo "Galicia Calidade" ponen de manifies-to la eficacia de estas iniciativas, nos mues-

tran la buena salud de nuestras industrias ytambién la necesidad de seguir en esta líneade promoción de nuestros productos decalidad. Porque más importante que produ-cir es vender, y aún más importante, cobrar.Esa es la dinámica de cualquier tipo de eco-nomía. Desde la Administración tenemosque articular mecanismo suficiente para queel empresario produzca y, al mismo tiempo,que haya unos eslabones intermedios paraque pueda Ilegar al mercado. Por eso, cuan-do se me planteó esta responsabilidad creíque a nivel de dirección general teníamosque disponer de una estructura suficientecomo para dar respuestas institucionales sinque se resintiese la iniciativa privada, ofre-ciéndole al sector lo que realmente necesita.La promoción de productos de calidad debeir de la mano. Si va por libre sería perjudicial,pero si somos capaces de hacer un conglo-

merado de productos de calidad y no secrea competencia entre ellos, entonces cual-quier iniciativa es positiva. No hay más quever los resultados.

- ^EI cooqerativismo ha demostra-do ser muy eficierrte en sectores comola avicultura, porcino, vino, huerta,flor... gQué política desarrolla su con-sejeria para potenciar estas cooperati-vas?

- Desde la Administración queremos arti-cular los mecanismos necesarios para que elempresario produzca y, al mismo tiempo,existan unos eslabones intermedios que lepermitan acercarse al mercado. Por eso,cuando asumí las competencias en materiade Agricultura pensé que era preciso articu-lar una estructura consistente, que permitie-se dar respuestas institucionales sin hacersufrir a la iniciativa privada, y ofreciéndole al

sector lo que realmente necesita. Se trata detrasladar a la Administración la visión deeficiencia de la empresa privada. Galicia, apesar de las dificultades, posee un extraordi-nario potencial que tenemos que dinamizar através de la formación dirigida hacia unamayor profesionalización y promoviendo elasociacionismo, la integración y la optimiza-ción de los recursos existentes, para ser máscompetitivos.- Galicia es una región con muchosbosques, casi siempre dispersos. ^SeIlevan a cabo acciones de mejora oreforestación?

- Los montes, aunque vecinales, sonentidades privadas y, por lo tanto, los propie-tarios son quienes deben tomar las decisio-nes que en su caso crean convenientes. Detodas formas, la obligación de la Administra-ción es informar y divulgar los mecanismos

adecuados para acceder a subvenciones,ayudas, programas y otras informaciones deinterés, que hoy en día son importantes paraaprovechar esa riqueza. Por eso digo que laexplotación de esos montes vecinales enmancomún, con una estructura adecuada yun buen aprovechamiento forestal y ganade-ro podría incrementar las rentas de ganade-ros y agricultores.

-g Cuál es su opinión sobre la SemanaVerde de Galicia que se celebra cadaaño en Silleda?

- Siempre seré partidario de la promo-ción de iniciativas que contribuyan a poten-ciar y dinamizar el sector agrario y ganadero,y que en definitiva agilicen la buena marchade la economía gallega. En concreto, laSemana Verde se ha ido consolidando añotras año como el escaparate por excelenciade un sector que en Galicia es estratégico y

450-AGRICULTURA

Page 37: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

de vital importancia para nuestra economía,no en vano ahí está su proyección tanto anivel nacional como internacional. Y es quesiempre que se pongan en marcha proyec-tos que favorezcan en la medida de lo posi-ble la aproximación entre la Administración yel administrado los resultados tienen que serpositivos. La ventaja de proceder del campo

hacerlo más competitivo- que absorbeaproximadamente el cincuenta por cientode los presupuestos de la UE. Estas inver-siones van destinadas a la financiación deprogramas agrarios y de desarrollo ruralcomo LEADER, PRODER, de reestructura-ción de explotaciones, leche, viñedo... Eneste aspecto, las diferencias existentes

entre países, tanto en el ámbito sociocultu-ral como económico, son importantes yesto hace que la adaptación de España, ypor extensión de Galicia, a las directricesque marca Bruselas en el sector agrarioresulte, cuando menos, compleja enmuchos aspectos, dado que muchos de lospaíses comunitarios nos superan en tecnifi-

Los gritos no solucionan

los problemas

OBJETIVOS:

disminuir costes y aumentar

calidad

y de estar toda mi vida vinculado a él me hapermitido que mi dedicación vaya más alláque las meras obligaciones inherentes a estecargo. Es el cariño especial, hasta diría ladevoción, lo que me une al campo y a losagricultores de Galicia. De ahí que certáme-nes como la Semana Verde no sólo me pare-cen positivos sino también efectivos, porquees necesario reivindicar el sector agrariocomo algo más que una profesión; es unmodo de vida, una manera de convivir, y esobien se merece un reconocimiento por partede todos.

- ^Quiere dirigir algunos consejos a losagricuRores?

- Consejos pocos, porque nadie conocemejor la situación actual del campo gallegocomo los agricultores. Eso sí, les pediríaque sigamos aunando esfuerzos como has-ta ahora, para seguir haciendo de nuestroagro un sector más competitivo y de másproyección frente a los tiempos que se nosavecinan. Para lograr todos nuestros objeti-vos de cara a los nuevos horizontes quemarca la Política Agraria Común (PAC), laadaptación se antoja compleja pero a la vezfactible. Está claro que la existencia de laPAC tutelada por la Unión Europea Ilevaconsigo una línea de ayudas -enfocada areestructurar el sector, a reordenarlo, a Viñedos de Orense

cación, en organización y en profesionaliza-ción. De ahí que la PAC intente unificar loscriterios de convergencia para conseguirque la adaptación sea lo menos traumáticaposible. Europa es un mercado excedenta-rio en la mayoría de las producciones, entreotras muchas causas porque esa PolíticaAgraria Común ha favorecido la comerciali-zación de determinados productos a pesarde su dudosa viabilidad. Incluso se Ilegarona arbitrar medidas que permitían a aquellosproductores excedentarios acogerse a unmercado de intervención que, en el caso deuna caída de precios, se comprometía aadquirir ese excedente de producto paraevitar pérdidas de liquidez y de renta. Y esteexceso obliga al conjunto de la UE a incre-mentar la competitividad y a abrir mercadosmás allá de las fronteras comunitarias, por-que a pesar de tener un sector profesional(sobre todo en los países del norte), nuestrapenetración en los mercados mundialesresulta difícil, puesto que producimos conunos costes mucho más elevados que lamedia mundial. De ahí que tengamos quefijar nuestras miras en el entorno comunita-rio, y las únicas posibilidades de sobrevivir(especialmente con la Organización Comúnde Mercado) pasan por disminuir los costesde producción e incrementar la calidad delos productos.

AGRICULTURA-451

Page 38: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

GALICIA • FORRAJES

En primer término, parcela tratada con espumas; al fondo, parcelacon calizas.

Muestreos para análisis elemental de la materia seca

/

Corrección de Suelos Acidoscon ESPLmI:1 DE t1Z[TCARFdCIt1

Vidal, M,*, López Fabal, A,*, Urbano, P.** y Salvo, M**.

Los trastornos que experimenta la pro-ducción vegetal a causa de la acidez del sue-lo tienen su origen, fundamentalmente, en elelevado contenido de aluminio presente en elcomplejo de cambio. Estos problemas serevelan, normalmente, bajo aspectos defitotoxicidades por aluminio o manganeso o,en otros casos, por estados carenciales deotros elementos esenciales como son el fós-foro, magnesio, molibdeno o el propio calcio.

La corrección clásica de este tipo deproblemas en los suelos cultivados, se basaprincipalmente en la incorporación de mate-riales que contengan suficiente cantidad decalcio para desplazar del complejo de cam-bio el aluminio en exceso que resulta fitotó-xico. Para ello, se utilizan, normalmente, lascalizas y dolomitas molidas, estas últimascon mayor o menor riqueza en magnesio.También se emplean, en las zonas produc-toras, residuos de las industrias azucareras(espumas de defecación) debido al alto con-tenido de CaC03 de estos residuos.

Con la intención de comparar la eficaciacorrectora de estos materiales, iniciamos enel año 1996 unas experiencias de campo decorta duración en la granja Gayoso de la

* Escuela Politécnica Superior. Universidad deSantiago

** E.T.S.I.Agrónomos. U.P. de Madrid

Excma. Diputación Provincial de Lugo. Losensayos se plantearon en base a los porcen-tajes de saturación efectiva de aluminio decambio (VeAI), tanto iniciales (superiores entodos los casos al 20%), como los desea-bles a alcanzar finalmente (VeAI_20%). Estevalor final permite asegurar una producciónnormal en el caso de una pradera compues-ta, fundamentalmente, a base de gramíneascon una pequeña proporción de trébol blan-co (Festuca arundinacea, cv. Demeter, 10kg/ha + Lolium perenne, cv. Tove, 10 kg/ha+ Lolium multiflorum, cv. Tetila, 10 kg/ha +Trifolium repens, cv. California Ladino, 1kg/ha + Trifolium repens , cv. GrasslandsHuia, 1 kg/ha).

La dosis de encalado que se incorporófue de 3.000 kg/ha de CaC03, cantidadestablecida por el cálculo y considerada, porotra parte, normal según la experiencia local.Se ensayaron, además de la parcela testigo,dos tipos de caliza: una, C,, con una riquezaen calcio de 349.000 ppm y otra, C2, con284.000 ppm. Las espumas procedían de laazucarera de Veguellina (León), espuma E,,con un contenido de 370.000 ppm de calcio,y de la de Salamanca, E2, con 349.000 ppm.La aplicación al suelo se realizó en el mes dejunio de 1996, previo a la siembra otoñal dela pradera.

Las características generales e inicialesdel suelo quedan reflejadas en la Tabla n° 1.

Se trata, por tanto, de un suelo con mar-cada acidez, con un porcentaje de satura-ción efectiva de aluminio muy alto y conbajos contenidos en P y K asimilables. Seexponen, además, en la Tabla n° 2, los resul-tados del análisis de elementos pesados,correspondiente al muestreo inicial, median-te extracción con DTPA. Se comprueba eneste caso que los niveles resultantes de Cu,Zn, Fe y Mn en el suelo son adecuados paralas dos profundidades analizadas.

Una vez realizados los tratamientos concalizas y espumas, se hicieron entre junio de1996 y octubre de 1997, cinco muestreosdel suelo a dos profundidades 0-20 cm y 20-40 cm, analizándose, mediante extraccióncon BaCIZ 0,6N, las bases de cambio (Ca,Mg, Na y K) y la acidez de cambio (AI). Ade-más de lo anterior, en mayo y octubre de1997 se realizaron muestreos en la praderapara determinar la producción de forraje yanalizar elementalmente el contenido denutrientes en la materia seca de la hierba.

Los resultados que se presentan, corres-pondientes al período de tiempo que com-prendió el ensayo, hacen referencia a: (a) laeficiencia del desplazamiento del aluminiodel complejo de cambio; (b) los niveles deproducción de forraje en cada uno de los tra-tamientos, y(c) el contenido de algunos ele-mentos nutritivos analizados en la materiaseca del forraje.

452-AGRICULTURA

Page 39: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

AGRADEC/M/ENTOS

Los autores quieren expresar su agrade-cimiento a todo el personal de la granjaGayoso de la Excma Diputación de Lugopor su ayuda inestimable en la realizaciónde estos ensayos y a las empresas propieta-rias de las azucareras de I^eguellina y Sala-manca por la cesión gratuita de las espu-mas.

Filíro de Carbocal.

Tabla n° 1. Caracterización inicial del suelo

Carga de Carbocal.

I^ofundidad pH agua pH CIK C/N P(Olsen) K(AcNH,^ Profundidad AI(meq! Ca(meq/ Mg(meq K(meq/1 Na(meq/ VeAI%

(cm) (ppm) (ppm) (cm) 100g) 100^ /100g) OOg) IOOg)

0-35 5,5 4,7 18,4 15,0 70 0-35 3,43 2,64 0,12 0,18 Q,09 53,1

35-80 5,5 4,9 10,9 1,0 94 35-80 0,83 1,27 0,25 0,24 0,05 31,4

Los resultados de la eficiencia del des-plazamiento de AI del complejo de cambio,definida por medio de la relación (meq AI;^;°;a,- meq Al,;na,) / meq de Ca aportado, se resu-men en la Tabla n° 3.

La Tabla n° 4 presenta los valoresmedios correspondientes a la producción deforraje verde obtenidos para los cuatro trata-mientos, en los muestreos de mayo y octu-bre de 1997.

Finalmente, en la Tabla n° 5 se presentanalgunos de los resultados correspondientesal análisis foliar del muestreo de octubre de1997, teniendo en cuenta que estas cifrasrepresentan variaciones en relación con losvalores obtenidos en la parcela testigo.

CONCLUSIONES:

Del conjunto de los resultados expues-tos, se deduce la competitividad encalanteque presentan las espumas de azucareríafrente a las clásicas calizas molidas. Enfebrero de 1997, se alcanzó, en todas lasparcelas tratadas, el máximo desplazamien-to del AI de cambio. En este momento, elmayor desplazamiento de AI por meq de Caaportado, correspondió a la espuma E, conuna eficiencia desplazante de 1,76.

De igual modo, la máxima producción deforraje verde se logró en el muestreo realiza-do durante el mes de mayo en la parcela tra-tada con la espuma E,.

Asímismo, la Tabla n° 5 muestra cómolas espumas mejoran el contenido final de N,Ca, Mg y Cu en la materia seca del forraje,especialmente en el caso de las legumino-sas.

Tabla n° 2. Contenidos iniciales de elementos pesados en el suelo.

Profundidad Cu Zn Fe Mn

(cm) (ppm) (PPm) (PPm) (PPm)

0-35 1 2 265 10

35-80 <1 <1 122 <1

Tabla n° 3. Eficiencia del desplazamiento de A1 (meq Allmeq Ca) para diferentestratamientos y profundidades del suelo.

Tratamiento XI-96 II-97 VI-97 X-97

C, 0-20 cm 0,16 0,56 0,36 0,45

C, 20-40 cm -0,56 0,39 0,08 -0,04

CZ 0-20 cm 0,38 0,63 0,82 0,81

CZ 20-40 cm 0,27 0,47 0,57 0,74

E, 0-20 cm 0,86 1,76 1,24 0,67

E, 20-40 cm -0,32 0,80 0,13 0,35

EZ 0-20 cm 0,55 0,59 0,48 0,41

EZ 20-40 cm -0,29 0,48 0,24 0,45

Tabla n° 4. Producciones en verde (t/ha) de las parcelas tratadas y testigo.

testigo Cl CZ E, EZ

mayo-97 14,6 23,9 17,9 31,6 22,2

octubre-97 11,7 12,9 13,6 12,2 12,8

dN g dN 1 dCu g dCu 1 dCa g dCal dMgg dMgl

C, -0,04 -0,06 -2 3 -0,04 0,08 -0,03 -0,06

CZ 0,06 0,01 0 3 0,03 0,04 -0,03 -0,11

Et 0,26 0,40 -2 6 0,05 0,11 0,00 0,00

EZ 0,03 0,27 1 5 0,03 0,07 0,05 0,01

Tabla n° 5. Variaciones expresadas en % de N(dN), Cu(dCu), Ca(dCa) y Mg(dMg)respecto al testigo para cada uno de los tratamientos; gramíneas(g) y leguminosas(1).

AGRICULTURA-453

Page 40: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

Proyectode mejora

ae t^>s TRIG05a^ LA CORUÑA

por: José Alberto Oliveira*, Francisco Mezquita**, Teresa Teijeiro** y Carlos Gómez-Ibarlucea".

INTRODUCCION

La superficie dedicada al cultivo de trigoen Galicia es de unas 32.000 has, formandoparte de casi todas las rotaciones tradicio-nales gallegas. La gran mayoría del materialvegetal empleado son variedades localesrústicas, especialmente adaptadas a lascondiciones agro-ambientales gallegas.Junto con estas variedades locales empie-zan a sembrarse cada vez más, variedadescomerciales de trigo, de las que se descono-ce en la mayoría de los casos su comporta-miento agronómico y calidad harino-pana-dera en Galicia (Gómez-Ibarlucea y Oliveira,1997).

En un estudio realizado entre 1985-1986por Sahuquillo y Fraga (1988) sobre varieda-des locales de trigo gallego procedentes de22 localidades de Galicia, se determinómediante análisis morfológicos, biométricosy cariológicos, que todas las muestras estu-diadas correspondían a la especie Triticumaestivum L. (trigo común panadero) diferen-ciando dentro de la misma, las variedades:erythrospermum, ferrugineum, barbarrosa yhostianum, siendo las dos primeras las quese cultivan con mayor frecuencia.

Las variedades locales de Galicia presen-tan una falta de uniformidad tanto en elámbito morfológico como agronómico y decalidad. Esto preocupa al sector harino-

(') Centro de Investigaciones Agrarias de Mabe-gondo. La Coruña.

(") Semente de Galicia S.L. Lugo

panadero de la región debído a que los tri-gos y las harinas que se les venden no siem-pre reúnen las características harino-pana-deras de los trigos gallegos. Debido a esto, apropuesta de la Federación Gallega dePanaderos (FEGAPAN) se comenzó un pro-yecto de mejora de trigos gallegos financia-do por la Consellería de Agricultura, Gande-

Rendimientosmedios

Valormolinero bajo

Valorpanadero alto

ría y Política Agroalimentaria de la Xunta deGalicia, con la colaboración de la empresade semillas Semente y desarrollado por elCentro de Investigaciones Agrarias deMabegondo (CIAM).

MATERIAL Y MÉTODOS

En los estudios agro-morfológicos se uti-lizaron 5 muestras procedentes de la provin-

cia de La Coruña y suministradas por FEGA-PAN. Estas muestras se sembraron eninvernadero a comienzos de Diciembre de1996, sembrando 60 semillas/muestra. Amediados de Enero de 1997, se transplanta-ron en un campo de ensayo del CIAM, en undiseño en bloques al azar con 6 repeticionesde 10 plantas/muestra. La separación entrelíneas fue de 50 cm y entre plantas dentro dela línea de 25 cm. EI campo recibió un únicoabonado de fondo con 40 Unidades deNitrógeno, 150 Unidades de P205 y 150 Uni-dades de K20 por ha.

Junto con las variedades locales se inclu-yeron dos variedades comerciales comotestigos: Marius y Soissons.

Los caracteres agro-morfológicos estu-diados se indican en la tabla 1. Se conside-raron como factores de rendimiento harine-ro (valor molinero) la humedad y el pesoespecífico (kg/hl). Se estudiaron también lassiguientes características de calidad harino-panadera (valor panadero); contenido enproteínas, calculado a partir del contenidoen nitrógeno multiplicado por el coeficiente5,7 y con relación a la materia seca. EI índi-ce de caída de Hagberg se analizó paradeterminar la actividad amilásica, siendo laideal la que se encuentra entre los 250 y 280segundos. Por encima de estos valores hayun defecto de actividad que puede ser fácil-mente corregido. Por debajo de 180 segun-dos, la actividad amilásica es elevada y esperjudicial para la panificación.

Mediante el alveografo de Chopin sedeterminaron las características reológicasde la masa de pan es decir el valor W que

454-AGRICULTURA

Page 41: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

Campo sembrado de trigo autóctono

representa la deformación de la masa depan y la relación P/L, siendo P la tenacidad yL la extensibilidad de la masa de pan. Engeneral siempre se prefiere que la masa depan tenga cierta extensibilidad, lo que facili-ta el amasado, la regularidad de los proce-sos mecanizados y el buen desarrollo de losproductos. Por ello la relación P/L debe serrelativamente baja: inferior a 0,80 en trigosde gran fuerza e inferior a 0,35 en los demenor fuerza, según Higueras (1997)

RESULTADOS Y DISCUSION

De los caracteres agro-morfológicos sólofueron significativamente diferentes en lasmuestras estudiadas los presentados en latabla 2. En general las variedades localespresentaron mayores longitudes de gluma,pico de gluma y glauescencia de espiga quelas variedades testigos. Estos caracterespueden ser interesantes para Ilegar a dife-renciar una posible variedad creada coneste material genético de otras, en los ensa-yos de identificación varietal para la inscrip-ción en la lista nacional de variedades delMinisterio de Agricultura. La fecha de espi-gado también resultó superior en las varie-dades locales (fecha media de espigado enla última semana de Abril, respecto a lasvariedades testigos, 10 días antes). Por elcontrario la densidad de la espiga resultómayor en las variedades testigos que en laslocales.

EI peso de 1000 granos que es uno de loscomponentes principales del rendimiento,presentó valores entre 36,6 y 42,3 gramos.Estos valores se pueden considerar mediosen el trigo (López, 1991), indicando que la

producción de asimilados fue adecuada.Para el agricultor el obtener buenos pesosde 1000 granos es fundamental ya que sinellos difícilmente podrá contar con rendi-mientos satisfactorios. En cuanto al valormolinero, el peso específico tuvo valoresbajos, comprendidos entre 68,2 y 70,7 kg/hl.Según Higueras (1997) se puede considerarcomo valor mínimamente aceptable el de 74kg/hl. Los valores bajos pueden ser indicati-vos de un mal desarrollo del cereal que qui-zás padeció carencias en su ciclo de cultivo.EI peso específico está muy correlacionadocon el rendimiento en harina, considerándo-se que por cada unidad de peso específicomenor, puede perderse hasta un 0,7% enrendimiento molinero, además de incremen-tarse los contenidos en cenizas (Sillero,1997).

Con relación al valor panadero, el conte-nido en proteínas por su interés tecnológicoy nutricional es un factor del valor de utiliza-ción del trigo. Es muy importante el conteni-do total y la calidad de las proteínas en lapanificación. Los valores obtenidos en lasvariedades locales son en general altos.

TABLA 1: Caracteres agro-morFológicos estudiados

Porte de la lanta 1=erecto 3=semierecto 5=medio _ 7=scmi strado 9= strado

Porte de la hoja 1=recta 3=óaja 5=media 7-caida 9=recurvada

Bandera -Fccha dc Espigado Días a partir

del 1 dc Enero _

Glauescencia de la 1=ausente 5=media 9=muy firertevaina, espit;d ycuello de la es i a _-Altura de la lanta crn _ __

Barbas aristas 1=auscntcs 3=medias 7=1ar as

Nítmero decspigttillas/cspiga(n)incluidas

esteriles _ -Longitud del raquis rmn

_ _

(L _

Dcnsidad dc la <20=muv laxa 20-23=1a4t 24-2ó=mcdia 27-29=dcnsa >29=muy

espiga=(n-1)*100/I. densa_

Longitud de la rnmlurna _

Anchura de la mmluma -

Longitud del pico mmde la luntaForma del pico de t°recto 3=ligermtente 5=medianantente 7=fitertemente 9°acodado

la lutna _curvado curvado curvado

Anchura del mm_

hombro dc ]a lunurForma del hombro l=inclinado ±= ligeramente

___ _ . _5=recto 7=elevado 9=elevado

inclir>ado con un 2°ico

Número de^r,utos/es i illa _ _ __Número deranos/cs i a _

Color del ano 1=61anco 9=coloreado

Peso de 1000 g

ranos

Peso dc un hl f K

AGRICULTURA-455

Page 42: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

GALICIA • FORRAJES

TABLA 2: Valores medios de los caracteres agro-morfológicos significativos

Variedad Peso 1000os

Humedad%

Kg/hl Proteina(%

LCaída(s

AlveogramaW

Alveograma ^(P/L)

Fene 36.6 12.0 70.7 14,4 331 84 Q52

Ponteceso 42.3 , 11.2 70.3 15,0 347 107 1,09Callobre 41.6 1 LO 69.9 14,9 278 97 0,73Coristanco 39.7 10.8 69,9 15,8 326 117 (1,62 __Ordenes 40.0 10.1 68.2 15,6 258 105 0,53

TABLA 3: Valores medios de los caracteres de calidad harino-panadera

Variedad Peso 1000ranos

Humedad%

Kg/hl Proteina(%

LCaída(s

AlveogramaW

Alveograma(P/L)

Fene 36.6 12.0 70.7 14 4 331 84 0,52Ponteceso 42.3 n 11.2 70,3 15,0 347 107 1,09Callobre 41.6 11.0 69.9 14,9 278 97 0,73Coristanco 39.7 10.8 69,9 15,8 326 117 0,62 _Ordencs 40.0 10.1 68.2 15,6 258 105 0,53

Estos valores, aunque dependen en parte deun componente genético, están muy influen-ciados por factores externos como puedenser un abonado adecuado o una densidadde siembra correcta. Está demostrado queexiste una fuerte correlación negativa entreel porcentaje de proteínas y el rendimientoen grano, existiendo en general menos varia-bilidad genética para el contenido en proteí-na que la debida a las diferencias en laslocalidades de evaluación, lo que se traduceen que este carácter sea difícil de mejorargenéticamente (Blackman y Payne, 1987).En relación con el índice de caída de Hag-

berg sólo las poblaciones de Callobre yOrdenes tienen índices de actividad amilási-ca ideales (entre 250 y 280 segundos). Lasdemás poseen índices de actividad amilási-ca muy altos, lo que implica un defecto deactividad que de todas maneras se puedecorregir fácilmente. En cuanto a la calidadharino-panadera, las poblaciones de Fene yCallobre tuvieron valores de W inferiores a100 por lo que se pueden clasificar comoharinas muy flojas, aunque con una relaciónP/L equilibrada. Las demás poblaciones sepueden clasificar como trigos que producenharinas de poca fuerza y equilibrados, salvo

Campos experimentales de variedades de trigo

la población de Ponteceso cuya harina sepuede calificar de tenaz, lo que perjudica elamasado y la regularidad en los procesosmecanizados de fabricación del pan.

Con base en este trabajo se realizó unaselección fenotípica de las plantas más inte-resantes en las poblaciones estudiadassobre las que se recogió la semilla de mane-ra independiente en cada planta en el veranode 1997. La evaluación agronómica conti-nuará con el estudio de las descendenciasde estas plantas durante 1998.

AG24DEC/M/ENTOS

Los autores agradecen a la Consc^N^^ría deAgricultura, Gandería e Polrtica Agroalirnen-taria de la Xuntc7 de GaGcro por frnanciar elproyecto XM-OZ-97. 7-nmbién se agradece larealización de los análr►is d^> ralidad h^^rino-panadera a los Sres. Jai^^c Llov^ras v JuanAntonio Martín Sánchez d^> la Escuc^la d^> Ingc:-nreros Agrónomos de La Univcrsidad dc^ Llerdvy a Manuel Cardelle del Laboratorio Agrz^r-io yFrtopatológico dcz la Conselleria dc Agricuhu-ra, Gandería e Polrtrca A^rocalimt^ntc^ria de laXunta de GaGcra

BIBLIOGRAFIA

-Blackman J.A. y Payne P.I., 1987. Grainquality. En: Wheat Breeding, its scientificbasis. Ed. F.G.H. Lupton, pp. 455-485.-Brabant P., Manes Y., Trottet M. y PicardE., 1989. Corrélations génétiques, héritabili-tés et possibilités de sélection multilocalprecoce sur le rendement chez le blé tendred"hiver (Triticum aestivum L.). Agronomie 9,49-54.-Gómez-Ibarlucea C. y Oliveira J.A., 1997.EI cultivo del trigo en Galicia: Situaciónactual y perspectivas. IX Jomadas técnicassobre la calidad de los trigos de España, pp.12. Asociación Española de Técnicos Cere-alistas, Zaragoza.-Higueras J.A., 1997. Calidad de trigo quedemandan las industrias harineras y semo-leras en españa. IV Symposium Nacional deSemillas, pp. 291-201. Publicación 43/97Congresos y Jomadas. Consejería de Agri-cultura y Pesca. Junta de Andalucía, Sevilla.-Ledent J.F., 1982. Morphology and yield inwinter wheat grown in high yielding condi-tions. Crop Sci. 22, 1115-1120.-López L., 1991. Cultivos Herbáceos vol. I.Cereales. Ed. Mundi Prensa. Madrid. pp.539.-Sahuquillo E. y Fraga I., 1988. Estudiotaxonómico de algunos trigos cultivados enGalicia. ITEA, 75, 15-20.^illero J.A., 1997. Evaluación de la calidadde los trigos blandos y duros. IV Sympo-sium Nacional de Semillas. Publicación43/97 Congresos y Jomadas, pp. 269-290.Consejería de Agricultura y Pesca. Junta deAndalucía, Sevilla.

456-AGRICULTURA

Page 43: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

^ TiY^^; ^ ,. ;^^d^,d C^ ^,^ S, ,`, ^ f x,^', ^^,,^,r^

.,^.a.w ^ i^`i? s.. ^`^, ^ ,L'^.^e 6..,3;i^^,

-

{ese^ oelJ IP ói^ ,^^

^ y ^ r ,ti^^^

Page 44: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

^ rt : w ^ , ^ ^ .^ ^ . ; ,^ ,

.. . .. ., ,... F.S^ -^;

La "Indicación Geográfica Protegida Ternera Gallega" ampara

exclusivamente reses nacidas, criadas y sacrificadas en Galicia.

Nuestras razas, nuestro clima que propicia excelentes forrajes, y el

peculiar manejo de los animales por los labradores gallegos, hacen

esta carne única y apreciada en toda Europa.

Ternera Gallega, un producto con historia.

Sólo si ve estas etiquetas

con la "T" tendrá la seguridad

de que es Ternera Gallega

g^„ -^; ^r

^^RA GA<<F

^^^^ C9^ T^lIF 91 a R_.. n {^ ^^ ^^R_.^f 'fa.

U

^ Q^^ la carne con carné^CFOGRÁF^^P

Tels.:(981) 57 57 86 • 57 48 99 Fax: (981) 57 48 95

^

Apartado de Correos 2014

15680 Santiago de Compostela • España

^^ Correo Electrónico: consejotr^ [erneragallega.com

WEB: http:^^www.terneragallega.com

Page 45: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

. •.^ ®' • • • °

^ . .• •. • •

° °• ^• ° • •

^ e ^ ° ° ^ • ° s ^ •

^ ^

^^® ^ ^ • T. ^^

i ^ i8 ' ' • ° ' ^ ;^ • ^i •

^ ^ ^ ° • / ^

• ® . i ^ ® • c ^ „ ^ ,I ;^, ^ •¢^ • I I

;^s' ..^_

.. ..

LA FUERZA

LAMBORGHINI

^•r^^^

EN SU

i^+. -. ^FORMA

^. MAS BELLA

EI toro más fuertede la tierra

Page 46: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

^ 1 , ^ ^ I ^ 1 ^ 1 ^ 1 ^ 1 ' ^ 1

Si todos los te renos fueraniguales fabrica ía os un único

y maravil so tractor

9585 MULTITRAC REVERSIBLE. TODO TECNOLOGÍA PARA TODO CULTIVO

SERIE 200C' (^; , ' ^-^ -'

^ ` ^ ^ERIE 2500LAS GRANDES ^^°j +^ ^ ^'; ^__^ MUCHO MÁS

POSIBILIDADES DE lA ^^^^ ..; : ;:,^, i,^ ^^^;^ ,A DE LO OUE EXIGE SUPEOUEÑA DIMENSIÓN

M '^^' ``^b ^, ^ ,. ^r^ CATEGORÍA

SERIES3000-4000

LA GRAN RESPUESTAEN 4 RUEDAS MOTRICES

...Y ADEMASLA GAMA MÁS FIABLE DEMOTOCULTORES

Tractores tan potentes y versátiles como sencillos de manejar.Tractores a la medida de cada cliente, de cada terreno, de cada necesidad.

Para cada situación hay una perfecta respuesta Valpadana

\^/ ^ ' ^ ^ ^ ^

A USTED LE INTERESA

Page 47: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

Ensayo con dos

variedades

"tipo holandés"

Densidad de siembrapara JUDIA

Por: Waldo Carreiras Albo`; Andrés Núñez Rajoy*'

RESUMEN plantación: 5, 6,6 y 8 plantas/m2. Los resul-tados obtenidos permiten aconsejar la utili-

EI cultivo de judía verde en invernaderoes, tras el tomate y el pimiento, el tercer cul-tivo hortícola en importancia en Galicia ocu-pando en la actualidad una media anual deunas 45 ha, lo que representa alrededor del20% de la superficie de invernaderos.

Las densidades de siembra empleadasen este cultivo varían considerablementeentre las distintas comarcas hortícolas deGalicia. Así, mientras la distancia entre filasse mantiene normalmente entre 1 y 1,20metros, las distancias entre golpes dentro

Con dos variedades de judía verde de zación de una densidad de plantación pró-enrame, Rumba y Mantra, cultivadas en xima a las 5 plantas por metro cuadrado,invernadero en la segunda parte del año, se tanto desde el punto de vista productivo yestudiaron tres densidades diferentes de de la calidad de la producción como del

mantenimiento del cultivo en las mejorescondiciones fitosanitarias.

(") Centro de Investigaciones Agrarias de Mabe-gondo. La Coruña.

(") Subdirección General de Extensión y Capaci-tación Agraria. Santiago de Compostela.

INTRODUCCION

Convienen

densidades bajas

(5 pl/m3) en el cultivo

de judía verde en

invernadero

AGRICULTURA-461

Page 48: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

GALICIA • FORRAJES

de la misma fila oscilan de 0,30 a 0,60 m, yel número de semillas empleadas, desde 2hasta 5 por golpe, sufre constantes variacio-nes, encontrándonos con densidades ini-ciales de plantación que pueden alcanzar enalgunos casos las 10 plantas por metro cua-drado.

Se planteó este estudio con el objetivode evaluar la posible influencia sobre la pro-ducción y sus características cualitativas,del empleo de tres densidades de planta-ción en un cultivo de judía dentro de inver-nadero, a partir del mes de julio.

MATERIAL Y METODOS

Los dos cultivares empleados, Rumba(Nickerson Zwaan) y Mantra (Rijk Zwaan),responden a las características de los culti-vares de enrame de "tipo holandés", convaina plana y de color verde, encontrándo-se éstas entre las de mayor utilización encultivo dentro de invernadero en Galicia,tanto en primavera-verano como en otoño.

EI ensayo se distribuyó en bloques alazar con tres repeticiones, contando conparcelas elementales de 4,5 m2 y la siguien-

te disposición: pasillos con separación deun metro y dos semillas por golpe a tresdistancias diferentes: 0,40, 0,30 y 0,25metros dentro de la fila, obteniéndose asídensidades iniciales de plantación de 5, 6,6y 8 plantas/mz, respectivamente.

La siembra se realizó directamente enterreno de asiento el día 26 de junio de 1996

y 1997, efectuándose reposición de semi-Ilas donde fue necesario entre los 7 y 10días posteriores a la siembra, al objeto deevitar las lógicas pérdidas de planta quesiempre reducen las densidades de planta-ción inicialmente establecidas.

Los controles de producción se realiza-ron dos veces por semana, durante cincosemanas, desde el 12 de agosto hasta el 13de septiembre durante 1996 y desde el 18de agosto al 19 de septiembre en 1997. AImismo tiempo se Ilevaron a cabo controlesde la calidad de la producción, realizandoen cada parcela elemental del ensayo,mediciones de longitud y anchura de lasvainas, así como valoración visual de lasmismas en cuanto a deformaciones, seña-lamiento de grano, mancha marrón, etc., encada una de las recoleciones efectuadas.

Las prácticas de cultivo fueron las habi-tuales: acolchado de terreno con polietilenonegro de 200 galgas, entutorado con mallade plástico hasta dos metros de altura yabonado en fertirrigación con fosfatomonoamónico hasta la floración y desde lafloración hasta el final del cultivo con nitra-tos cálcico y potásico. Las aportacionestotales realizadas fueron de 80 kg/ha de N,100 kg/ha de P205 y 120 kg/ha de K20.

EI análisis estadístico de los resultadosfue efectuado por el método de la varianzacomparando los valores medios de las pro-ducciones obtenidas, por el test de Dun-can.

Tabla 2PRODUCCIONES SEMANALES ACUMULADAS (kg/m^

SEGUN CULTIVAR Y DENSIDAD DE PLANTACIÓN (pl/m^)

AÑO CULTIVAR DENSIDAD SEM.1 SEM.2 SEM.3 SEM.4 SEM.5

1996 RUMBA 4,5 0,00 0,60 2,48 4,08 4,486,2 0,00 0,32 1,79 2,88 3,297,0 0,00 0,29 1,98 3,24 3,96

MANTRA 4,5 0,10 1,45 2,96 3,64 3,675,8 0.20 1,32 2,51 3,13 3,436,5 0,10 1,11 2,12 2,56 2,69

1997 RUMBA 4,2 0,49 1,78 2,49 3,37 3,505,5 0,47 2,12 2,86 3,37 3,807,4 0,61 1,91 2,70 3,49 3,51

MANTRA 4,5 1,37 2,47 3,12 3,44 3,505,9 1,22 2,24 2,92 3,26 3,327,6 1,20 2,35 2,95 3,30 3,36

Tabla 1PRODUCCIONES TOTALES (Kg/m^ OBTENIDAS SEGÚN

DISTINTAS DENSIDADES DE PLANTACIÓN (pl/m^

CULTIVAR DENSIDAD 1996 1997 MEDIA

TEORICA D.REAL PROD. D.REAL PROD. D.REAL PROD

RUMBA 5,0 4,5 4,48 a 4,5 3,50 a 4,5 3,99 a6,6 6,2 3,29 bc 5,5 3,80 a 5,8 3,55 ab8,0 7,0 3,96 ab 7,4 3,51 a 7,2 3,74 ab

MANTRA 5,0 4,5 3,67 abc 4,5 3,50 a 4,5 3,59 ab6,6 5,8 3,43 bc 5,9 3,32 a 5,8 3,38 ab8,0 6,5 2,69 c 7,6 3,36 a 7,0 3,03 b

Cifras seguidas de una misma letra no difieren significativamente por el Test de Duncan (p>0,05J

RESULTADOS Y DISCUSION

Las densidades teóricas inicialmenteestablecidas en el ensayo sufrieron reduc-ciones, aún a pesar de haber realizadoreposición de semilla, alcanzándose defini-tivamente las densidades reales indicadasen la tabla 1, que se sitúan como valoresextremos, entre las 4,5 y las 7,6 plantas pormetro cuadrado.

Para las producciones totales obtenidas(tabla 1), podemos observar que con lasdistintas densidades de plantación utiliza-

462-AGRICULTURA

Page 49: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

das las producciones de 1997 resultaronbastante homogéneas al no existir entredensidades y cultivares diferencias supe-riores a 0,48 kg/m2, no existiendo diferen-cias significativas entre ellas, mientras quepara el año 1996 se produjeron por elaumento de densidades unas reduccionesmedias del 19,5% y 14% en las produccio-nes de Rumba y Mantra, respectivamente,resultando estadísticamente significativo eneste año el empleo de las menores dosis desiembra para los dos cultivares.

Los mejores resultados medios enambas variedades se consiguen con lasdensidades de plantación más bajas, en tor-no a las 4,5 plantas/m2, obteniéndose unosrendimientos de 3,99 kg/m2 para Rumba yde 3,54 kg/m2 en Mantra, que pueden con-siderarse óptimos para esta época del año,de igual modo que los resultados obtenidospor Bretones et al. en 1986.

A medida que aumenta la densidad deplantación, las producciones desciendenligeramente en el caso de Rumba y másacusadamente para Mantra. Los valoresmedios obtenidos para ambas variedadesconfirman esta tendencia descendente.

La utilización de densidades de planta-ción superiores a las 7 pl/m2 aportan unas

Tabla 3PARAMETROS DE CALIDAD DE LAS VAINAS

SEGÚN LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN (pl/rr^

DENSIDAD RUMBA MANTRATEORICA LONGITUD ANCHURA LONGITUD ANCHURA

5,0 22,9 1,78 23,0 1,846,6 22,0 1,74 21,2 1,748,0 22,4 1,73 22,8 1,79

producciones aceptables, aunque pre-sentan mayor dificultad en los trabajos derecolección por su excesivo desarrollovegetativo, contando además con unamenor ventilación del cultivo, lo que inci-de directamente en la prevención y con-trol de los posibles ataques de plagas yenfermedades.

Por lo que se refiere a la evolución de lasproducciones a lo largo de las cinco sema-nas de control, desglosada en la tabla 2, seobserva una mayor precocidad del cultivarMantra, confirmando resultados de anterio-res trabajos (Carreiras, 1997 y Roldán yPousa, 1997), en las tres primeras semanasy para todas las densidades de plantación,aunque al final del cultivo es ligeramentesuperada por Rumba en la mayoría de lasproducciones totales.

Las características de la producción nose ven afectadas de manera destacable porla utilización de distintas densidades, aun-que merece destacarse que con la menorde las densidades de plantación estudia-das se obtienen para ambos cultivares tan-

to las mayores longitudes, 22,9 para Rum-ba y 23 cm para Mantra como la mejoranchura de vainas con 1,78 y 1,84 cm, res-pectivamente.

La comparación entre las dos varieda-des estudiadas nos muestra que Mantraobtiene unos parámetros de calidad de vai-nas ligeramente superiores, debiendoseñalarse además la tendencia de Rumbaal señalamiento de grano y a la aparición dealguna mancha marrón en el lateral a partirdel tercer día, lo que obliga a recoleccionesmenos espaciadas en este cultivar (Carrei-ras, 1997). Estos resultados y valoracionesson coincidentes con los obtenidos porSanz (1996).

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos con los doscultivares empleados nos muestra una lige-ra ventaja al utilizar una menor densidad deplantación a las que normalmente vienenempleándose, y que en ambos casosdeberá situarse en torno a las 5 pl/m2 comodensidad definitiva de cultivo.

La elección de la menor densidad deplantación de la utilizadas inicialmentemuestra las mejores producciones, tantoprecoces como totales para los dos cultiva-res evaluados, obteniéndose ademásmayores valores de calidad de la produc-ción, tanto en longitud como en anchura delas vainas y para los dos años de cultivoestudiados.

Asi mismo, debe recomendarse el utili-zar una densidad de plantación menor,pues ello permite una mejor ventilación delcultivo y una mayor facilidad en la recolec-ción al encontrarnos con menor follaje, unamejor prevención y control de las posiblesplagas y enfermedades que puedan atacaral cultivo además de un ligero ahorro en lacantidad de semilla a utilizar.

BIBLIOGRAFIA

- BRETONES CASTILLO, F; CASTILLA PRA-DOS, N. 1986. Densidad de siembra de judíade enrame en invernadero arenado, en ciclode invierno. Actas II Congreso S.E.C.H. Vol. 1.Córdoba.

-CARREIRAS, W. 1997. Cultivares de judíaverde en invernadero. XXVII Seminario deTecnicos y Especialistas en Horticultura. Sevi-Ila.

- ROLDAN, 8; POUSA, C. 1997. Ensayo devariedades de judía. Cultivo temprano eninvernadero. XXVII Seminario de Técnicos yEspecialistas en Horticultura. Sevilla.

- SANZ, M. 1996. Judías de mata alta en inver-nadero. Hortoinformación 79, 19-23.

AGRICULTURA-463

Page 50: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

Un productode calidadculinaria

'

LA JCTDIAr,o^^z^A

Por: A. P. Rodiño, A. M. de Ron*

IMPORTANCIA DEL CULTIVO ENGALICIA

La judía común (Phaseolus vulgaris, L.)es un cultivo de gran importancia en todo elnorte de España, ocupando en Galicia40390 ha de superficie y con una produc-ción de 16916 Tm en el año 1995 (Xunta deGalicia, 1995). La provincia de Lugo, dondese sitúa la comarca de Lorenzana, dedica3898 ha de superficie al cultivo de la judía,con una producción de 3130 Tm. EI destinode la producción de este cultivo se muestraen la tabla 1 y en la figura 1(Xunta de Galicia,1995). En esta distribución del destino de laproducción debe destacarse la alta propor-ción del autoconsumo, respecto a lo que secomercializa. EI comercio de la semilla sueleser en gran parte en mercados locales.

En la provincia de Lugo se cultivan unas685 ha en monocultivo y unas 3223 ha encultivo asociado a maíz (MAPA, 1994), quees la forma más tradicional del cultivo de lajudía en Galicia. EI cultivo asociado judía-maíz encaja perfectamente dentro de losrasgos que caracterizan a la agriculturagallega, al realizar un uso intensivo del terre-no, destinando el maíz recogido para la ali-mentación del ganado ligado a la explota-ción y recolectando las alubias para el auto-consumo o el comercio en mercados loca-les. Este sistema de asociación de cultivosconstituye una forma de agricultura sosteni-ble interesante y presenta una serie de ven-

(') Misión Biológica de Galicia - CSIC. Pontevedra

464-AGRICULTURA

tajas, a pesar de que históricamente ha sidoconsiderado como una práctica primitiva(Casquero et al, 1994).

Las ventajas que presenta son el usomás eficiente de los recursos ambientales,mayor rendimiento en conjunto del sistema,ejerce un mejor control de las malas hierbas,protege al suelo de la erosión y proporcionaun mejor almacenamiento de agua. Ademásde todas estas ventajas el maíz proporciona

PROVINCIA

LUGO

fIGURA i.Destino de laproducción (Tm)

un soporte adecuado cuando las variedadesde judía son de enrame. Sin embargo, hayuna disminución del rendimiento de la judía,debido a los efectos competitivos que seestablecen entre los cultivos, y las dificulta-des que surgen en la mecanización del culti-vo. Tras un máximo de producción en Gali-cia, en el año 1988, con una producción de22033 Tm, se viene apreciando un descensogeneral de esta producción y en el año 1995

TABLA 1. Destino de la producción (Tm)

SEMILLA

54

^^ i SEMILLA

I ^ ^? VENTA

AUTOCONSUMO

935

VENTA

2141

^ AUTOCONSUMO

Page 51: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

Variedades de /aComarca de Lorenzana

recogidas en la"Feria de la Faba"

en 1997

FIGURA 2.Serie evolutiva de la Producción ^Tm)

25000

20000

15000

10000

5000

0 .

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995

^ LUGO ® GALICIA

es de 16916 Tm (Figura 2). Este descensopuede ser debido a las exigencias del culti-vo, su susceptibilidad a distintas plagas yenfermedades, la dificultad de la recogida dela cosecha, las bajas producciones y cuali-dades nutritivas deficientes y, además, lamigración rural a las ciudades y los nuevoshábitos de alimentación.

En el caso de la provincia de Lugo, laproducción mantiene una tendencia ascen-dente, en la cual es importante la producciónde calidad de la comarca de Lorenzana.

Como consecuencia de la evolucióngeneral de la producción, se pone de mani-fiesto la necesidad de la mejora genética dela especie y obtener así un producto mejora-do agronómicamente y con nuevas posibili-dades en el mercado.

LA COMARCA DE LORENZANA

EI actual municipio lucense comprendelas parroquias de San Adriano de Lorenzana,Santo Tomé de Lorenzana, San Xurxo deLorenzana y Santa María de Vilanova deLorenzana. Tiene una superficie de 6580 hade las cuales 1140 están dedicadas a labran-tío, 987 a praderas y 2500 a árboles madera-bles. Todo esto refleja el carácter agropecua-rio que tipifica la comarca, siendo así la rique-za agrícola, ganadera y forestal la de mayorraigambre y más acusado relieve en el ámbi-to de la economía rural. Como ocurre en lacasi totalidad de Galicia, la explotación domi-nante es de carácter minifundista con unterreno muy apto para los cultivos, revelándo-lo el hecho de su pluricultivo, de una produc-ción variada y rica. Se mantienen en esta zona

de forma tradicional los cultivos de la patata,el maíz y la judía.

La variedad de judía cultivada en lacomarca es similar a la variedad "granja" deAsturias, que Ilega a adquirir altos precios ensu venta, por ser una variedad con grandemanda. Así se Ilega a restringir su uso aplatos de alta gastronomía como la famosa"fabada asturiana"

En esta zona de producción se tienecomo objetivo poner de manifiesto la poten-cialidad de la judía de la comarca de Loren-zana intentando obtener una producción desemilla de calidad. Para ello, se intentaráintroducir estas variedades en el programade mejora genética de la Misión Biológica deGalicia, seleccionando las mejores varieda-des y obtener así un producto de calidad quepueda estar amparado por denominación.

ANÁLISIS DE LAS CUALIDADES DELGRANO

En la colección de germoplasma de laMisión Biológica de Galicia existen 12 varie-dades de la comarca de Lorenzana recogi-das durante la "Feria de la Faba de Lorenza-na" en 1997. Estas variedades fueron anali-zadas para caracteres del grano usándosela metodología de Bourne (1967), Quenzeret al (1978), Ron y Amurrio (1995) y Santallaet al (1995). Se tomaron datos de las dimen-siones del grano, peso de 100 semillas, elcolor, tamaño y forma de la semilla, el volu-men de 100 semillas, la absorción, propor-ción de tegumento y se completaron losdatos con el análisis del porcentaje de pro-teína, humedad, almidón, azúcares y grasa.

Los resultados de los análisis de lascualidades del grano se observan en la tabla2, donde se presentan las medias de losdatos tomados en las variedades de lacomarca de Lorenzana.

Todos los datos de las semillas recogi-das en la comarca fueron tomados en laMisión Biológica de Galicia - CSIC (Ponte-vedra). Todas estas variedades presentanel grano blanco, de gran tamaño, pesacada semilla más de un gramo y con forma

AGRICULTURA-465

Page 52: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

GALICIA • FORRAJES

arriñonada larga, características típicas dela judía utilizada en la "fabada asturiana".Otro carácter de gran importancia es laabsorción, presentando todas las varieda-des estudiadas una absorción muy supe-rior al 100%, lo que indica que han embe-bido más del doble de su masa, siendoimportante ya que se aumenta el rendi-miento del producto una vez cocinado. Laproporción de tegumento es de un 6%aproximadamente, siendo también uncarácter importante en la calidad culinaria.Presentan también valores altos de pene-tración, superiores a 60 (tomados en lamedida 1/10mm), lo que indican granostiernos para ser consumidos.

En cuanto a la calidad nutritiva sonvariedades con un alto contenido en proteí-na (aproximadamente un 25%) y en almidón(45%). Además, tiene una cantidad baja degrasa (2%).

Algunas de estas variedades, muestrarepresentativa de las cultivadas en la zona,se incorporan al programa de caracteriza-ción y evaluación de la Misión Biológica deGalicia, tratando de obtener por selecciónvariedades mejoradas tanto desde el puntode vista agronómico como de calidad nutri-tiva y poder así competir en calidad conotras variedades españolas.

TABLA 2. Medias de las cualidades del grano de las variedades de judía de Lorenzana

CARÁCTER MEDIA

Longitud de la semilla (mm) 23,24

Anchura de la semilla (mm) 10,03

Grosor de la semilla (mm) 7,90

Índice Longitud/Anchura 2,32

Índice Anchura /Grosor 1,27

Masa de 100 semillas (g) 122,78

Índice de absorción (%) 166,41

Volumen de 100 semillas(cm') 101,33

Índice de la proporcióu del tegumento (%) 6,29

Dureza penetrométrica del grano (1/lOmm) 70,67

Proteíua (%) 24,95

Humedad (%) 12,40

Almidón (%) 44,90

Azúcares (%) 4,40

Grasa (%) 1,71

BIBLIOGRAFlA 1994. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenta- ce. Second European Conference on Grain Legu-ción mes: 376

-Bourne M. C. 1967. Size, density and hards- -Quenzer, N. M., V. L. Huffman, E. E. Burn. -Santalla, M., A. M. de Ron, P. A. Casquero.hell in dry beans. Foof Technology 21: 335-338 1978. Some factors affecting pinto bean quality. 1995. Nutritional and culinary quality of busch

^asquero, P. A., M. Santalla, A. M. de Ron. Journal of Food Science 43: 1059-1061 bean populations intercropped with maize.1994. Cultivo asociado judía - maíz. Revista de -Ron, A. M. de, J. M. Amurrio. 1995. Seed protein Euphytica 84: 57-65Agricultura: 397-401 content of pea varieties from Nortwestern Iberian -Xunta de Galicia. 1995. Anuario de Estadís-

-MAPA. 1994. Anuario de Estadística Agraria Peninsula anlyzed by near infra-red transmittan- tica Agraria. Xunta de Galicia

EDITORIAL AGRICOLA ESPAÑOLA

LIBROSPODA DEL OLIVO(Moderna olivicultura)Miguel Pastor y JoséHumanes2a Edición224 pp2.800 pta

OBTENCION DELACEITE DE OLIVAVIRGENLuis Civantos, RafaelContreras yRosa Grana280 pP

LA OLEICULTURAANTIGUAAndrés Arambarri200 páginas.58 ilust. color3.500 pta

ACEITE DE OLIVAVIRGEN.ANALISIS SENSORIALJosé Alba, JuanRamón Izquierdo yFrancis Gutiérrez104 pp.1500 pta

LIBROS

EN PRENSA:

• IVIANUAI, DE^iI'I ICACION llF, ^iI;IZBICII)A^ EN OLN^^I2 Y(rl`IZO^ CíII;I'I^^(^^ I,I;Ñ<),^Oti

(Estudio de labart^a de distribución) por M`-` Mila^yros Sauuedra y N1`-` Dolc^res ^lumanc^s

• MI^C^'1NI7.^'1CIO1^ I^F, L11 ItI:COLECCIO:V I^I; t^CI;I'I`i'^.15

(Conceptos neeesarios) por Andrés Porras Picdra

^^riculturaEDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.

Caballero de Gracia, 24, 3° izqda. - Teléfono: 91-521 16 33 - FAX: 91-522 48 72. Madrid-28013

ESPECIALISTAS EN OLNAR

Page 53: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

r^ F O R T E T U B^ PROTECTOR AGRICOLA - FORESTAL

^ ^ CONSULTENOS!!

SOMOSFABRICANTES

Tubo Protectordoble capa de efecto invernadero con tratamiento Anti-uva, espe-cial para encinas, alcornoques, algarrobos, olivos, vid y otros.

Telf. Oficina 959-508013 Telf. Fábrica 959-508250Telf. Móvil 908-558235 Fax. 959-508278

Valverde del CaminoHUELVA

Page 54: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

^a aporta^iónanual de N or9ani^o

►ali^ia: una9anadería sostenible

de la ^N^^i^Len GAI,ICIA

INTRODUCCION

Las deyecciones del ganado constituyenel más antiguo abono empleado en la agri-cultura. EI compostaje de mezclas de éstascon tojos o retamas, sirvieron como mediode conversión de los residuos ganaderos enmuy buenos abonos, que aparte de reciclarlos nutrientes y reponer las extracciones delos cultivos de la época, mejoraban las tierrasde labor (estructura del suelo, actividad bioló-gica, aumento de materia orgánica fácilmen-te mineralizable etc.).

AI ser un producto orgánico, se degradade forma espontánea en el suelo por proce-sos biológicos y químicos, siendo estos pro-cesos mucho más efectivos que cualquiersistema de tratamiento o depuración de tipoindustrial.

En los últimos 20 - 25 años y en especiala partir de la entrada de España en la Comu-nidad Europea, en Galicia hubo un cambioprofundo de las explotaciones, pasando delautoconsumo a la especialización y a un uncierto grado de intensificación, lo que hasupuesto un incremento de la carga ganade-ra, un aumento de los rendimientos lecherospor vaca, y en definitiva un gran aumento delvolumen de las deyecciones ganaderas. quemezcladas con agua, constituyen lo que

(`) Centro de investigaciones Agrarias de Mabe-gondo. La Coruña

por: Juan Castro Insua*

conocemos con el nombre de purines.Cuando la producción de purines supera lacapacidad de los suelos y cultivos paraabsorberlos y degradarlos, se corre el riesgode originar escorrentías, lixiviación, acumula-ción de nutrientes o metales pesados (Cu y Znen el caso de los purines de porcino), pasandoentonces el purín de ser un subproductobeneficioso a ser un residuo problemático.

De subproductobeneficiosoa residuoproblemático

Esta última situación se da, en primer lugar, enlas Ilamada ganadería sin tierra y también enlas explotaciones de vacuno muy intensivas.

EI R.D. 261/1996, de 16 de febrero (BOE11 de Marzo de 1996), establece, como can-tidades máximas de nitrógeno (N) de origenganadero que pueden ser aplicadas porhectárea y año en zonas declaradas vulnera-bles, 210 kg para el primer año y 170 Kgpasados cuatro años después de dichadeclaración. Para que entren en vigor estas

limitaciones, es necesario que la Administra-ción especifique primero que zonas son vul-nerables. En Galicia, por ahora, no ha sidodeclarada ninguna.

Una pregunta que surge es si el volumende N de origen ganadero anual supera estoslímites, siendo en cualquier caso interesanteconocer en que nivel nos situamos. La com-paración de estos resultados con los deotros países, e incluso con el resto de Comu-nidades Autónomas Españolas, puede serútil para comprobar si nos encontramos conuna problemática y en un contexto semejan-te, y para ver si nos sirven actuaciones omedidas correctoras similares.

MATERIAL Y METODOS

EI cálculo de las cantidades de N anualse basa en los datos de la tabla 1, dondeaparecen las cantidades anuales producidaspor tipo de animal o plaza. EI número decabezas de ganado, se obtiene de los res-pectivos censos ganaderos referidos al mis-mo año. Para los países europeos se utilizanlos datos de EUROSTAT, (Comisión Euro-pea, 1995); para las Comunidades Autóno-mas españolas, se utiliza el Anuario Estadis-tico Agrario del MAPA, ( 1996), y para losdatos gallegos se utiliza el Anuario de Esta-tística Agraria de la Xunta de Galicia (Xuntade Galicia, 1995).

En el caso gallego, además del vacur^o y

468-AGRICULTURA

Page 55: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

porcino, únicamente tienen relevancia losestiércoles producidos por el ganado aviar, elresto del ganado: ovino, equino caprino,visones etc., representarían aproximada-mente menos del 3% de los residuos orgáni-cos anuales en Galicia ,(Meijide,1996), ade-más el ganado equino, ovino y caprino ocu-pan en Galicia principalmente terrenos fores-tales y no SAU.

La normativa, tanto europea como espa-ñola hace referencia a"la cantidad de estiér-col aplicada a la tierra cada año, incluso porlos propios animales", donde la palabraestiércol se interpreta de una manera ampliacomo aportes orgánicos de origen ganaderoindependientemente de que el aporte sehaga directamente por el animal durante elpastoreo o por el ganadero, mediante la apli-cación a las tierras de purines y estiércoles.

RESULTADOS Y DISCUSION

En la Figura 1, aparece representada los

kg. anuales de nitrógeno por ha de SAU pro-ducido por los principales tipos de ganade-ría en Galicia. La cantidad global estimada deN de origen orgánico por hectárea de SAUes de 84 Kg.

EI ganado vacuno de leche produce 43,3kg de N de media en Galicia, lo que repre-senta el 51 % de todo el N orgánico de origenganadero. EI vacuno de carne aporta 16,7 kgde N(20 %). EI porcino produce 15 kg de N(18 %) y las aves, tanto de puesta como decame, 9 kg de N(11 %).

Una primera conclusión que se deduce,es que el nitrógeno orgánico de origen gana-dero en Galicia procede principalmente delvacuno de leche y en menor medida delvacuno de carne. EI porcino representa la ter-cera fuente de purines, a gran distancia delvacuno.

En la Figura 2 se compara la producciónde N anual por ha de SAU, desglosada envacuno de leche y carne, porcino y aves, delos principales países ganaderos europeos y

TABLA 1: Producción de Nitrógeno anual por el ganado vacuno, porcino y aviar

TIPO GANADO N total(año)

V LECHE'(500-550 kg) 89VACUNO'> 2 años 62VACUNO^ (1-2 años) 50VACUNO'(0-1 años) 22VACUNO'< 2 años 34PORCINO REPROD a 27PORCINO CEBO 3(por plaza) 12PORCINO MEDIA ^ 14GALLINA DE PUESTA2 0,63GALLINA CARNE?(por plaza) 0,61

(1) Castro, J. etal, (1998)(2) MAFF, (1995)(3) Elaboración propia a partir de datos de Corpen, (1996)(4) Elaboración propia a partir de Carballas et al, 1990

FIG. 1rESTIMACION DE LA PARTICIPACION DE LA

PRODUCCION DE NITROGENO TOTAL ORGANlCO EN GALICIA(vacuno, porcino, aves)

Aves9 kgISAU11%

^^e^uno de lechE43, 3 kg/SAU

5t%

Comunidades Autónomas Españolas. Sepuede observar que Galicia produce menosde la tercera parte de N/ha que Holanda (256kg) y aproximadamente 2,5 veces menosque Bélgica (190 kg) que son los países conniveles más altos. Galicia estaría por detrásde Dinamarca (101 kg) y por encima de losprincipales países ganaderos europeos: Ale-mania (74 kg) e Irlanda (70 kg), Inglaterra (47kg), Francia (42 kg), Italia (32 kg) y Portugal(31 kg).

Conviene destacar el gran peso querepresenta la producción de N procedentedel ganado porcino en Holanda, (43 %), Bél-gica (41 %), Dinamarca (58 %), Alemania(30%) frente al 18 % en Galicia. Esto es degran importancia debido a la mayor proble-

La favorablesituaciónde Galicia

mática que supone el manejo del purín pro-ducido en estas explotaciones al no disponerde base territorial propia para la reutilizaciónde los purines como abono y tener por tantoque deshacerse de los mismos.

Con respecto a las demás ComunidadesAutónomas Galicia está por detrás de Canta-bria (114 kg) y Cataluña (93 kg) y por encimade Asturias (78 kg) y País Vasco ( 62 kg),teniendo el resto de Comunidades Autóno-mas unas producciones mucho menores.

La producción de N/SAU de las CCAAde la Cornisa Cantábrica tiene su origen prin-cipal en las explotaciones de vacuno, quesuelen ser explotaciones agrícolas-ganade-

AGRICULTURA-469

Page 56: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

FIG. 2rNITROGENO TOTAL DE OR/GEN GANADERO ANUAL REFERIDO A LA SAU

275

250

226

200

175

► 150zY 125

100

q Nt avesq NT/SAU(porcino)

n Nt/SAU(Vacuno carne)^ NUSAU(Vacuno leche)

7E0

su^

2!

0^^ ^ ^ ^ ^^

S m n D n ^ D D ^ 9 = T ^ ^ óp m D D N r D C DH ^ m ^ ^ A^ 3 ^ ñ r ^5 ^% D 3 a !^ ^ Z D Cr n

n D C D D ^DD Á D DD D Á ^ D ♦ N D róñ D D

ras, ligadas al cultivo de pastos y forrajes,donde los purines y estiércoles se aprove-chan como abono dentro de las mismas,mientras que en Cataluña y el resto de lasCCAA españolas es la ganadería intensiva deporcino la que origina la mayor proporción deN.

Estos datos reflejan únicamente unasituación media que sólo sirve para realizarun diagnóstico global, pero en un País o enuna Comunidad Autónoma, puede haberzonas localizadas donde se concentre laactividad ganadera (proximidad a grandesnúcleos urbanos, existencia de buenas víasde comunicación, orografía, etc), por lo quesería necesario hacer un estudio de másdetalle, a nivel comarcal o municipal, paradetectar la existencia de zonas potencial-mente vulnerables o con problemas paradeshacerse de los residuos ganaderos.

EI clima gallego, por lo general, permiteperíodos más amplios de aplicación de puri-nes que en los demás países europeos. Lastemperaturas medias son superiores, por loque las pérdidas de N, por volatilización deNH3, son mayores, tanto durante el almace-namiento como en el momento de la aplica-ción. Estas pérdidas representan una dismi-nución en la eficacia del N del purín comoabono, pero disminuyen la cantidad efectivade N que es aportado al suelo.

a,^ c

Otro dato de interés a la hora de compa-rar el contexto gallego con el de los demáspaíses, es el de la bajísima proporción deSAU respecto a la superficie total, y la granproporción en cambio de superficie forestal,siendo la de Galicia, la más alta de todas conun 61,8 %. Destaca los bajos porcentajes deterreno forestal en los países europeos másganaderos: 4,7 % en Irlanda, el 8% en Holan-da, 9,4 % en Inglaterra, 11,4 % en Dinamar-ca, 20,2% en Bélgica etc. La superficie fo-restal es terreno que no se abona en Galicia,exceptuando algunas plantaciones intensi-vas como son las de eucalipto, por lo queson terrenos libres de todo tipo de contami-nación . Las zonas forestales no sólo no con-tribuyen a la contaminación, sino que actúandescontaminado el aire y permitiendo a lasríos autodepurarse, esto no sucede en mu-chos países comunitarios, donde la mayorparte del terreno forestal ha sido convertidoen SAU, suelo urbano o industrial, contribu-yendo éstos a su vez, en mayor o menor pro-porción, a la polución de las aguas.

Si nos fijamos únicamente en el sectorlechero, qué es el sector ganadero másimportante en el conjunto de la UE y en Gali-cia en particular, resulta revelador el estudiode la relación entre cuota lechera oficial asig-nada a cada país con su superficie forrajera.Esta relación refleja en que medida está liga-

a • • ^-

• -,

^Dm

m ^Z

T7^,D

m^ ^^ D

^

D

A

DD ^ G_^ D Z D D â n ^ ^O Z ^'

DD C^

D^ C

G) DDD

An

D

D^

D

A

I

da la producción de leche a la base territorial.Una relación baja entre cuota lechera y

SAU indica una mayor capacidad para reci-clar los purines como abono de los cultivosforrajeros y define por tanto un tipo de gana-dería más sostenible.

En la figura 3, se puede apreciar dicharelación obtenida a partir de los datos deEurostat (1994), y el Anuario de EstadísticaAgraria (1994). Se observa claramente la grandesproporción que existe en el caso de Holan-da frente el resto de los países euro-peos. Porlo que respeta a Galicia, solamente Portugal eIrianda tienen una proporción menor.

La alta proporción de superficie forestaljunto a la mayor dispersión , menor dimen-sión y menor grado de intensificación de lasexplotaciones, son otros factores favorablesa la hora de evaluar y comparar objetivamen-te el impacto ambiental de la ganaderíagallega frente a la de otros países.

Todos estos factores dibujan una situa-ción favorable de la ganadería gallega, inte-grada en el territorio y en el paisaje y en mejo-res condiciones que otros países para adap-tarse a la nueva tendencia vigente en la nue-va PAC: "hacer una agricultura cada vez másacorde con el principio de sostenibilidad, esdecir que la actividad agraria incorpore ensus procesos productivos unas técnicas querespeten la calidad de los recursos a largoplazo" ( Franch Galles, 1996). Pero esta favo-rable situación de partida no es suficientepara evitar posibles impactos contaminantes(contaminación de pozos, acuíferos, etc.), sino se mejora el diseño y la construcción delos establos , silos y fosas, si no se realiza laconcentración parcelaria para hacer menoscostosa la distribución de los purines (aúnestán sin concentrar algunas zonas ganade-ras), y si no se mejora, en general, el manejodel purín de acuerdo con un código de bue-nas prácticas agrícolas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

-CARBALLAS, T, y D(AZ FIERROS, F.1990 EI purinde vacuno en Galicia. Consellería de Ordenación doTerritorio e Obras Públicas.-CASTRO INSUA, J.; MATEO CANALEJO, E.,BLÁZOUEZ RODR(GUEZ, R., 1998. Composiciondel purín de vacuno de 10 explotaciones lecherasgallegas y estudio de su valor fertilizante para pra-deras. XXXVIII Reunión Científica de la S.EE.P. Soria(en prensa .-COMISI N EUROPEA, 1995. La situación de laAgricuftura en la Unión Europea. Informe 1994.-CORPEN, 1996. Estimation des rejets d'azote et dephosphore des élevages de porc. Ministére de I"Agri-culture et Ministére del (=nvironnement. pp 21.-FRANCH GALLES, M, 1996. Normativa Comunitariasobre residuos ganaderos. Aplicación de la Directiva91/676/CEE . Residuos Gandeiros en Galicia: 113-127. Fundación Semana Verde de Galicia MAPA,1996. Anuario de Estadística Agraria 1994.-MAFF, 1995. Fertíliser recomendatios. Referencebook 209. HMSO.-MEIJIDE, J. A., 1996. Posibilidades de manexo efi-ciente dos residuos gandeiros en Galicia. ResiduosGandeiros en Galicia: 113-127. Fundación SemanaVerde de Galicia-XUNTA DE GALICIA, 1995. Anuario de EstatísticaAgraria 1994.

FUENTES: EUROSTAT 1994, ANUARIO DE ESTADISTICA AGRARIA 1994

Page 57: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

: ^ ! / ,

/ ! / / ! / // / / /

i ° i • ^ / / / / /

1/ A / ! i 1 I

/ 1 / / I I ! / 4 ^ ® ° /

/ 1 ! / A !' I /

•!

^r^^,iea^^

f^fl^^.. ^ ^ ^ _'%`.^^^^: . ^.^^^:'.:,. ^i ^

ASTILLA Y

Page 58: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

^ SECTOR HORTOFRUTICOLA

Importanciaael Sector

HORTO^irl'ICOI,Auna ^^ertebración progresi`-a

por: José M° Pozancos*

Agricultoresprofesionales

Máximaimportanciasocialy económica

FEDERACION DE ASOCIACIONES DEPRODUCTORES-EXPORTADORES

FEPEX es una Federación de Asocia-ciones de Productores-Exportadores loca-lizadas en las zonas de producción. EnFEPEX están actualmente representadasla mayoría de las producciones de las prin-cipales regiones productoras-exportado-ras, y en menor medida y más reciente-mente de otras zonas de producción de ca-

(`) Director General del FEPEX. Seminario sobreel sector hortofrutícola europeo celebrado en laEscuela T.S. Ingenieros Agrónomos de Madrid,organizado por el Colegio de Centro y Canarias

racterísticas climáticas más continentales.La base social de FEPEX es muy diversa,estando asociadas desde la práctica totali-dad de las cooperativas de productores defresa y tomate hasta las principales empre-sas productoras de frutas y hortalizas. Lacaracterística común de la Federación esla defensa de la rentabilidad de sus pro-ducciones con el fin de consolidar el pro-ceso de desarrollo del sector hortofrutíco-la, entendido en el sentido más amplio,desde la mejora de las explotaciones has-ta la apertura de nuevos mercados y aten-diendo a todos los aspectos relacionadoscon la actividad productiva y comercial.

Para FEPEX, la importancia del sector

es consecuencia de la capacidad de lahortofruticultura para generar por sí mismauna economía diversificada en el mundorural, diversificación que constituye ade-más un factor de competitividad en nues-tro sector y que se produce tanto en lastécnicas de cultivo aplicadas al producto,con el fin de alargar las campañas de pro-ducción a todo el año, como en el desarro-Ilo de actividades industriales y de servi-cios complementarias. La política discrimi-natoria aplicada a este sector y el uso delmismo como moneda de cambio en distin-tos ámbitos, no ha permitido desarrollartodo su potencial de contribución al desa-rrollo del mundo rural. Es paradójico que

472-AGRICULTURA

Page 59: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

mientras se buscan políticas y medidasconcretas que permitan aplicar una políticaeficaz de desarrollo rural, se impone unapolítica discriminatoria y se penaliza al sec-tor que reúne las características más idó-neas, para contribuir a un desarrollo inte-gral del mundo rural.

IMPORTANCIA SOCIAL YECONOMICA

EI sector hortofrutícola se caracteriza

Mínimadotaciónfinanciera

por la multiplicidad y diversidad de los pro-ductos que abarca, lo que le hace estarpresente en la mayor parte del territorio,por mantener su actividad durante todo elaño, por el alto valor añadido que generansus producciones, por su carácter intensi-vo en mano de obra, por la necesidad derealizar una comercialización rápida, dadosu carácter perecedero y por su orienta-ción al mercado y específicamente a losmercados exteriores de donde obtiene lamayoría de sus rentas.

Además presenta una vertebraciónprogresiva siguiendo un proceso naturalde integración de la producción y la co-mercialización en origen, lo que conlleva eldesarrollo en el medio rural de una multipli-cidad de industrias y servicios relaciona-dos con la actividad agraria y la comercia-lización. Esta es una de las característicasbásicas de este sector, su capacidad parainducir el desarrollo de otras actividadesindustriales y de servicios en el medio

rural, actividades que no tienen viabilidadsin una sólida base productiva agraria yque a su vez contribuyen a consolidarla,permitiendo incorporar un mayor valorañadido y mejorar su competitividad.

SITUACION EN LA ECONOMIAAGRARIA ESPAÑOLA

La participación de la producción hor-tofrutícola en la producción vegetal final seestima para 1997 en un 50%, es decir,igual a la suma de la producción final delos demás sectores, incluidos los grandescultivos, como cereales, oleaginosas, acei-te de oliva y vino. Su participación en laproducción final agraria ( incluida la gana-dería y otros sectores como el lácteo) sesitúa en torno al 32%.

La exportación de frutas y hortalizasascendió en 1996 a 850.000 millones depesetas, representando aproximadamenteel 50% de toda la exportación agroalimen-

taria, siendo básica su contribución alequilibrio de la balanza agroalimentaria. Laevolución de las exportaciones españolasde frutas y hortalizas en valor en el períodocomprendido entre 1989 y 1996, refleja unincremento del 15,4% en el total exportadodesde España.

Desde la entrada de España en laUnión Europea en 1986, es a partir de1993, cuando las exportaciones hortofrutí-colas experimentan un mayor crecimiento.

La evolución de la actividad comercialdel sector en el exterior puede por tantodiferenciarse en dos fases. Un primer pe-ríodo comprendido entre 1986 a 1993, enel que las limitaciones cuantitativas y rigu-rosos controles a la exportación impedíanla libre circulación de mercancías, meca-nismos de control que frenaban la activi-

dad exportadora española estabilizándolay una segunda fase desde 1993 en quedesaparecidas estas limitaciones se pro-duce una total apertura y regularidad desuministro a los distintos mercados de laUnión Europea y un fuerte crecimiento. En1997 las exportaciones del conjunto delsector, se situarán en torno a los 900.000millones de pesetas. las importaciones seestabilizarán en torno a los 90.000 millonesde pesetas. Alemania, Francia, Reino Uni-do y Holanda son los principales mercadosde las frutas y hortalizas españolas absor-biendo el 75% del total de nuestras expor-taciones.

IMPORTANCIA SOCIAL

Entre el 40% y el 45% de los gastostotales de las explotaciones correspondena la remuneración del trabajo de sus titula-res y de los asalariados. En el proceso de

AGRICULTURA-473

Page 60: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

- SECTOR HORTOFRUTICOLA

comercialización en las zonas de produc-ción el trabajo representa el 35% del valorañadido. La remuneración del factor traba-jo en el sector de frutas y hortalizas en laactividad productiva y comercial asciendea 700.000 millones de pesetas.

EI sector hortofrutícola es un sectorinductor del desarrollo de otros sectores yservicios. Pueden citarse como ejemplo lareparación y conservación de maquinariaagrícola y maquinaria de manipulación,construcción y obras hidráulicas, equiposde riego, viveros y semilleros, abonos, pro-ductos fitosanitarios, plásticos, envases yembalajes, servicios profesionales paraincorporar las nuevas tecnologías, desdetécnicos agrónomos hasta de comunica-ción, formación, servicios comerciales,promoción o transportes locales e interna-cionales. Sectores y servicios que se incor-poran al ciclo de producción y comerciali-zación del producto en una medida muysignificativa.

ESCASAS AYUDAS

EI sector obtiene la totalidad de susrentas en un mercado libre en el que prác-ticamente no hay intervención y tiene ade-más el más bajo nivel de ayuda del conjun-to de los sectores agrarios. Este nivel deayuda no guarda ninguna relación con suimportancia social y económica. En Espa-ña, representa el 32% de la producciónfinal agraria y solo absorbe el 10% de losgastos del FEOGA Garantía, porcentajeque además enmascara un tratamientomuy dispar por subsectores y productos.Una situación similar se da en el conjuntode la Unión, en la que el presupuesto delsector con cargo al FEOGA-Garantíaascendió a 1.610 millones de Ecus en1997, lo que representa un 3,8% del gastototal, mientras su participación en la pro-ducción final agraria representa el 18%.

VERTEBRACION DEL SECTOR

EI sector juega un papel fundamentalen la vertebración de los productores, quese agrupan en organizaciones para hacerfrente al proceso de concentración de lademanda que está teniendo lugar en elmercado nacional y todavía en mayormedida en los mercados exteriores. Esta-mos asistiendo a un proceso de concen-tración de la producción en origen que enel caso de los subsectores más dinámicosestá siguiendo el orden que se indica: losproductores, ya sean personas físicas ojurídicas, se concentran en organizacionesde productores en forma de sociedades,que solicitan el reconocimiento comoorganización de productores de la OCM defrutas y hortalizas. Estas sociedades, reco-nocidas como organización de producto-res, se concentran en algunos casos enconsorcios de ventas, tanto para el merca-

do interior, como para el exterior, en losque delegan una parte o la totalidad de sugestión comercial y en asociaciones deorganizaciones de productores, en las quepretenden realizar la gestión sectorial de laoferta, especialmente en aspectos relacio-nados con la calidad y la regulación cuan-titativa de volumen a comercializar.

EI modelo de estructura organizativadescrito está teniendo un desarrollo impor-tante en función de los grandes clientes,que cada vez controlan un porcentajemayor de la demanda de frutas y hortali-zas, pero es igualmente válida para lasproducciones orientadas a los mercadoslocales y regionales, es decir para organi-zar la producción y la comercialización enlas zonas que tienen una posición compe-titiva débil en los mercados abiertos y quetienen que desarrollarse o defender la via-bilidad de sus producciones en los merca-dos inmediatos, desarrollando ventajascompetitivas relacionadas con caracterís-ticas valoradas localmente y que puedenafectar tanto a las cualidades organolépti-cas del producto, como a los métodos deproducción o de presentación.

EXPLOTACIONESHORTOFRUTICOLAS

EI desarrollo del sector está basado enla libertad de iniciativa de los agricultorespara producir sin limitaciones de plan-tación, cuotas, contingentes, etc., lo que hapermitido a los productores de frutas y hor-talizas la posibilidad de desarrollarse sin res-tricciones, adaptarse a la rápida evoluciónde las técnicas de cultivo, incorporando lasnuevas especies y variedades disponiblespara mejorar la calidad, así como establecercomplementariedades entre cultivos paraalargar las campañas de producción a lapráctica totalidad del año. Aunque esta liber-tad tiene obviamente la contrapartida dehaber exigido a los agricultores mayor res-ponsabilidad y dinamismo en la gestión desus explotaciones. La única pero determi-nante restricción que ha sufrido el sectorpara ordenar su producción, ha sido la limi-tación impuesta en sus envíos al resto de laUE durante 10 años.

Las propias características de lasexplotaciones, es decir, el conjunto de lascaracterísticas básicas de la actividad pro-ductiva, exigen la especialización del agri-cultor y una dedicación plena, incompati-ble en la mayoría de los casos con otrasactividades orientadas a crear otras fuen-tes de ingresos para los agricultores y susfamilias. La actividad hortofrutícola mantie-ne en la actualidad las características bási-cas que han forjado el carácter de nuestrosagricultores, basado en una dedicacióndiaria y unos conocimientos cada vez ma-yores. Estos rasgos se dan en la mayoríade los agricultores cuya actividad principales la hortofruticultura, que incluye un am-

plio colectivo de mujeres y jóvenes conconocimientos muy especializados, querequiere una política agraria acorde consus necesidades. Se menciona a veces,con connotaciones negativas, la existenciade intrusismo en la agricultura, pero en lamayoría de los cultivos hortofrutícolas, yespecialmente los que generan un mayorvalor añadido, la actividad productiva porsus propias características de dedicacióny especialización, está reservada a losagricultores profesionales, a pesar de queel marco normativo de la OCM permite atodo ciudadano ser productor de frutas yhortalizas sin sufrir ninguna restricción y deque este sector obtiene los rendimientosbrutos más altos por hectárea cultivada.(La evolución de las técnicas de cultivo hapermitido pasar de rendimientos medioshace cinco años, en tomate po ejemplo, de80.000 kg por hectárea a los 150.000 ac-tuales en las principales zonas producto-ras, incremento que se ha producido desa-rrollando simultáneamente técnicas de cul-tivo mucho más respetuosas con el rnedioambiente y mejorando la calidad).

CONSIDERACIONES FINALES

En función de lo expuesto, la políticaagraria española debe considerar priorita-rio el apoyo a este sector y carece de sen-tido de traer recursos presupuestariosdestinados al sostenimiento y ordenaciónde la actividad productiva y de los merca-dos hortofrutícolas, para dedicarlos a otrasmedidas de desarrollo rural, en algunoscasos incompatibles con el mantenimientode las características básicas de nuestrosagricultores.

En los supuestos en que se deba apo-yar otras actividades, como el agroturis-mo, que inspira la Declaración de Cork y laAgenda 2000, en ningún caso se debe rea-lizar con recursos presupuestarios desti-nados a financiar la política agraria secto-rial, y en especial en un sector con lascaracterísticas descritas que debe serprioritario en una política que asigne gastoentre los diferentes sectores agrarios enfunción de la capacidad de crear empleo ydesarrollo integral en el mundo rural.

EI sector hortofrutícola, requiere por elcontrario un apoyo político decidido parasuperar la posición marginal que le haasignado la PAC hasta ahora y los cambiosque se han producido en el régimen deintercambios comerciales de la U^ con losterceros países.

Conseguir una dotación financiera ade-cuada y acorde con su importancia social yeconómica para dotar suficientementeunos instrumentos de inversión y de ges-tión flexibles de la actividad agraria en unmarco de funcionamiento sin restriccionesal desarrollo del sector hortofrutícola, es lamejor política concreta para crear un sóli-do tejido social y económico en ampliaszonas rurales.

474-AGRICULTURA

Page 61: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

.1+^^^ ^^-.^ ^- Junt^ de

C^still^ y León♦

M^.SCER^•

Page 62: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

^ - SECTOR HORTOFRUTICOLA

La HORTO^RUl'ICLTI,T[1RAen el área

ANTECEDENTES

En el sector hortofrutícola ha habido fuer-tes cambios desde principios de los años 80que se han reflejado tanto en la estructuraregional y estacional de la producción, comotambién en el comercio internacional. Entreellos cabe destacar los siguientes:

- EI cambio en los hábitos de comidaespecialmente en Europa, alejándose de laalimentación de mucha grasa y carne y acer-cándose a una comida más equilibrada, ricaen vitaminas y fibras, con un mayor consumode frutas y hortalizas frescas;

- La adhesión de España y Portugal a laComunidad Europea en 1986 que facilitó unabastecimiento mejor, con los productos Ila-mados mediterráneos, que hasta entonceshabían sido deficitarios, pero a la vez redujolas importaciones de la UE de países medite-

(') Agregado de Asuntos Agrícolas, EmbajadaAlemana en Madrid. Seminario celebrado en laETSIA, organizado por el Eolegio de IngenierosAgrónomos de Centro y Canarias.

por: Hans J► rgen Froese"

Aumento delconsumo mundial

Los paísesproductores nodeben temer losacuerdos del GATr

rráneos terceros y creó nuevos excedentesen el Mercado Común;

- La reunificación de Alemania en 1990con una gran demanda de los alemanes deleste de recuperar lo que antes no habían teni-do, especialmente en lo que se refiere a pro-ductos hortofrutícolas;

- La conclusión del acuerdo del GATT en

1994 con la liberalización progresiva en todaslas áreas agrícolas (tarificación y reducciónprogresiva de aranceles hasta el año 2000);

- La última ampliación de la UE en el año1995 a Austria, Suecia y Finlandia, es decirpaíses que en el sector hortofrutícola depen-den mucho de las importaciones;

- La reforma de la OCM para frutas y hor-talizas en 1996 ( reglamento CE N° 2200), conalgunas modificaciones del régimen exterior,reducción de las cantidades y precios deintervención y nuevas normativas de comer-cialización (productos de elaboración estánregulados de manera análoga en el regla-mento CE N° 2001).

Todos estos sucesos tuvieron una fuerteinfluencia en la producción y el comercio confrutas y hortalizas frescas y elaboradas, tantodentro de la Unión Europea como fuera deella, lo que se puede demostrar claramenteen algunos puntos de las estadísticas co-merciales y de producción. Este proceso deprofundos cambios estructurales y en la polí-tica agraria todavía va a continuar. Ahora mis-mo nos encontramos ante grandes retos. Merefiero a la inminente ampliación de la Unión

476-AGRICULTURA

Page 63: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

Europea hacia el este y a la próxima ronda dela OCM que pueden hacer necesarias unarevisión fundamental y adaptaciones a las polí-ticas de mercado y estructurales comunitarias.EI correspondiente documento de orientaciónes la conocida Agenda 2000 que ya ha susci-tado polémica y numerosos debates.

Se compruebe que los cambios en lascondiciones marco políticas habidos y porhaber por sí solos ya tienen mucho efectosobre el subsector relativamente pequeño dela "hortofruticultura". Pero también hay otrosfactores deterrninantes para este subsector.Quiero mencionar tan sólo los factores natu-rales como las influencias atmosféricas, ladisponibilidad de agua, enfermedades de lasplantas, etc., así como obstáculos burocráti-cos o sucesos en el negocio de los agentes

La ampliaciónde la UErepresenta unaoportunidadpara España

de mercado, como por ejemplo las huelgasde los transportistas o la destrucción de sumi-nistros hortofrutícolas españoles en Francia elaño pasado. Todos estos factores interfieren,de modo que resulta difícil probar con mediosempíricos una clara relación causal entre loscambios en las condiciones marco agropolíti-cas por un lado y el desarrollo de la produc-ción y el comercio por otro. Por ello, es casiimposible dar pronósticos fiables respecto alfuturo mercado intemacional.

Sin embargo, y después de describir eldesarrollo habido en la producción y elcomercio, voy a tratar de definir algunas ten-dencias desde mi punto de vista.

PRODUCCION MUNDIAL

A nivel mundial, la producción de frutas yhortalizas se ha incrementado claramente enlos últimos años. En cuanto a la fruta, la canti-dad creció de aproximadamente 350 millonesde toneladas en 1991 a más de 400 millonesde toneladas en 1996, lo que significa un cre-cimiento del 14% en tan sólo seis años. Sinembargo, los aumentos más notables no sehan producido en Europa sino sobre todo enAsia (China) y Sudamérica. Ello se debe en pri-mer lugar al crecimiento demográfico enaquellos países y la correspondiente satisfac-ción de las necesidades intemas; pero tam-bién es la consecuencia de una demandasuperior de las economías desarrolladas enEuropa y América de frutos subtropicales ytropicales y el deseo de un abastecimiento

TABLA 7: Desarrollo de la producción mundial de fn^tas según continentes(en 1.000 t)

Continente 1991 1993 1996 Var.9f/91

Africa -19.779 51.772 Sa.39a 9,34%

América del Nortc ^ Central ^G.52i 51.330 53.8d^ 15,7'%

3udamérica 5G.G7a >8.83-1 GG.728 17.7%

Asia 122.171 138.^322 157750 29,1`%

Europa G2.^198 fi9.G23 65.003 4.0%

Occania ^l.aOG -1.705 d.9G6 12,7%

^ ^lundo____ I 35a.193 38Z650 ^13.932 ]6,9%

TABLA 2: Desanrollo de la producción mundial de frutas según tipos de frvta(en 1.000 t)

Ti os dc fruta 1991 1993 1996 Var. 96/91

Manzanas 3G 613 ^18.8-1R 53.G72 ^1G.G%

Peras 9.073 10.83^ 13.093 dd.3%

Naranjas S1.S8G 5-1.908 59.558 15,5%

Eas^ Peeler 13.374 I-4.169 15.95-1 19,3%

Limones 7.887 8 GG9 9.lOd 15.4%

Bananas(consumofresco) d8.8iG 51J18 55.787 1d,2%

Mangos 1G.752 18.203 19.21^ 14,7%

Pa asas -1.601 5.5^16 5.8G7 27,5%

continuo durante todo el año. Si considera-mos el desarrollo de las cantidades de pro-ducción de algunas clases de fruta (Tabla 2),destacan sobre todo los crecimientos encuanto a manzanas y peras (especialmente enChina), cítricos (sobre todo en América delNorte y Central), plátanos, mangos y papayas.

La tendencia que podemos percibir esque los mercados frutícolas son abastecidoscon un mayor equilibrio estacional y que lagama de productos es mucho mayor que enlos años 70 y 80. Hoy día en las grandes ciu-dades de las economías desarrolladas pode-mos comprar de todo, empezando por lamanzana de Sudamérica hasta el fruto tropi-cal más exótico del Africa.

En cuanto a las hortalizas, el desarrollo dela producción mundial fue similar. La produc-ción de tomates se incrementó de 1991 a1996 en un 13% hasta alcanzar 85 millonesde toneladas, la de pepinos en un 28% a 23millones de toneladas; la de zanahorias en un21 % a 17 millones de toneladas aproximada-mente, y la de cebollas en un 19% a 36 millo-nes de toneladas. También en el caso de losproductos hortícolas Asia es el continenteque registró el mayor crecimiento.

MERCADOS DE LA UE

En cuanto a las importaciones, el volumencomercial registrado en la UE-12 en 1994/95fue de 16 millones de toneladas para la frutafresca y de escasos 7 millones de toneladaspara las hortalizas frescas. Eso significa que

respecto a 1989/90, las imporlaciones de fru-ta fresca se incrementaron en el 25% y las dehortalizas frescas en el 22%. Considerandopor separado el comercio intra/extra de la UE,los países terceros suministraban el 42% dela fruta fresca y solamente el 11 % de las hor-talizas frescas (Tablas 3 y 4). Conviene ade-más tener en cuenta que los suministros defruta fresca de países terceros serían bastan-te inferiores si no incluyéramos los plátanos.Podemos constatar pues que desde la adhe-sión de España a la Comunidad, el mercadocomunitario se abastece en gran partemediante la producción intema de la UE. Esono fue así en los años setenta ni a principiosde los ochenta, cuando casi todos los sumi-nistros de cítricos y gran parte de los tomatesprocedían de países terceros como hastaentonces de España. Hoy día España proveesobre todo a los otros países miembros de laUE, siendo el mayor exportador de fruta fres-ca y junto a los Países Bajos el mayor expor-tador de hortalizas frescas, habiendo conse-guido España incrementar su participación enel mercado aún después de 1989/90.

Es interesante ver el desarrollo de las par-ticipaciones en el mercado de la UE de paísesterceros de 1989/90 a 1994/95. Ni en cuantoa la fruta fresca ni en cuanto a las hortalizasfrescas los países terceros lograron por saldomejorar su posición en el mercado, más bienal contrario: habiéndose incrementado elvolumen total del mercado, las participacio-nes de fruta fresca se redujeron del 47% al

AGRICULTURA-477

Page 64: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

- SECTOR HORTOFRUTICOLA

42% y las de hortalizas frescas del escaso12% al 11 %. Sin embargo hemos de señalarla situación divergente de Marruecos, paísque pudo incrementar sus suministros dehortalizas frescas y especialmente de toma-tes al Mercado comunitario. En cambio laposición de Israel en el Mercado Común haempeorado continuamente en lo que se refie-re a muchas clases de fruta y especialmentelos cítricos desde principios de los años 80.En este contexto cabe preguntarse si la libe-ralización emprendida en el marco de la clau-sura del GATT en 1994 y la reforma de laOrganización Común de Mercado para lahortofruticultura Ilevarán a una mejora de laposición de proveedores de países tercerosen el mercado de la UE. Antes de volver a estapregunta, quisiera dar una breve reseña de lareciente evolución en Alemania.

EVOLUCION EN ALEMANIA

Hasta 1995/96, el desarrollo respecto alas hortalizas en Alemania señala una tenden-cia al alza tanto en cuanto al consumo y laproducción propia como a las importaciones.EI consumo de hortalizas frescas y elabora-das se incrementó en 1996 respecto al añoanterior en un escaso 6% hasta alcanzar 86,2kg per cápita. En particular ha crecido elabastecimiento a través del mercado (+8%).La imagen relativamente buena de las hortali-zas frescas y el trato favorable que recibe esteproducto en los medios de comunicaciónfacilitará el incremento de su consumo tam-bién en el futuro. A ello hay que añadir la ten-dencia anteriormente mencionada hacia unaalimentación sana, rica en vitaminas. Por lodemás, también ha aumentado el consumode productos congelados. Esta tendencia seobserva desde algunos años y no está limita-da a hortalizas congeladas. Cada vez se com-pran más platos precocinados congelados, ytambién carne de ave y productos de patatascongelados. Entre 1990 y 1996, el consumoper cápita de alimentos congelados creció enel 21 % hasta alcanzar 24,7 kg. Esta cifra sedivide en 5,1 kg de platos precocinados, 4,6kg de carne de aves y 4,2 kg de hortalizas.

Las importaciones de hortalizas de Ale-mania tuvieron un crecimiento parecido al dela producción intema. En el período de quinceaños de 1980 a 1995, las importaciones dehortalizas frescas y elaboradas crecieronanualmente en un 4% aproximadamentehasta alcanzar 160.000 t. En la reciente evolu-ción se ha notado, como ya he dicho antes, elefecto de la reunificación alemana sobre elvolumen de las importaciones, ya que el con-sumo de hortalizas frescas y elaboradas seincrementó, como consecuencia de la reunifi-cación, de 5,1 millones t en 1989/90 a 6,5millones t en 1990/91. Este aumento de 1,4millones t de hortalizas se cubrió en su granparte a través de importaciones, pero tam-bién a través de una mayor producción en elpaís.

En cuanto a la fruta fresca, la reciente evo-lución no es tan positiva. Las compras de fru-

TABLA 3: Importación de la UE-12 de hortalizas irescas según países de origen

Procedcncia Promedio 1989/911 Promedio 199a/95 Variación

en 1.000 t en `%, en 1.000 t en "/0 9J/95 s 89/90.

España 1^ LI>3,9 21.4 2.U03.5 30,5 73,6%

Paises Bajos 1.4^11.1 35.9 1.950.6 29.G 0,5%

Italia 557,5 10.3 ^87.4 8,9 5,4"/0

Francia 161,8 8.G >61.d 8.6 21,6%

Resto EU 666.5 12.3 774.d 11,8 8,7%

Totallntra-EU d.780,8 88,5 5,877,3 89,3 22,9%

Marniecos 113.8 2.l I60.1 2.d 40,7%

Polonia 11 I.5 2. I 69.3 1_ I -37,8%

Hungría ^1,1 lA d3.8 OJ -1-1,3%

Turquía 40,2 0,7 -16.8 0,7 16.4%

Australia 45.7 0.9 34,5 0.^ -24.5°/"

Chile 36.^ 0.7 29.4 O.d -I9,5%

Egipto 22.4 0.^1 26.6 O.a 18.8"/°

Kenia 17.7 0.3 2-4.0 O.d 35,G%

Argentina 18,1 0.3 18.1 0.3 0,0%

Resto Terceros P. 133.4 2.^1 233.4 3.^ 75,0%

Total Ectra-EU 623,2 11,5 7115,7 10,7 13 2%

Total 5.111J,U 1011,0 6.533,11 10(1,0 21,8%

(1) Los suministros de las Islas Canarias se han considerado como suministros con procedencia de España y por esopertenecen al Intra-Comercio de la UE

TABLA 4: Importación de la UE-12 de frutas frescas según países de origen

Procedencia Promedio 1989/911 Promedio 199^1/95 Variación

en 1.0110 t en % en LOpU t en % 9J/95 s 89/90.

España 1^ 2.907,1 22,8 3.6219 22.8 24,6%

Italia 1.297.0 10,2 I.G78,9 10,6 29,4%

Francia 9^6.3 7.5 1.087,8 6.8 13.8"/0

B/ L ^127,4 3,4 1.125.9 7,1 163,4%

PaisesBajos 645,8 S,l L025,3 6,4 ^8,8%

Grecia 330,0 2,6 26LG 1.6 -20,7%

Resto EU 23-3.9 1,8 442.9 2,8 88,5%

TotalIntra-EU 6.798,5 53,J 9.2^J,3 581 36,11%

Costa Rica ^30.2 4,2 613,4 3,9 15,7%

Rep. Sudafrica 578,5 4,5 565.9 3,6 -2,2%

Ecuador 314.d 2.5 567,2 3.6 80,4%

Colombia 368.0 2,9 500.6 3,1 36,0%

Panama 464,0 3,6 323.1 2,0 -30,4"/0

Marruecos 368.2 2,9 30d,7 1,9 -17,2%

Argentina 301.2 2,4 311,7 2.0 3,5%

Israel 305,7 2,4 168.5 I,0 -4d,9"/°

Resto Terceros P. 2.705.9 21,2 3.310.2 20,8 22,3"/0

Total Estra-EU 5.936,1 46,6 6.fi65,3 41,9 12 3%

Total 12.73a,6 10U,0 15,909,6 100,0 2d 9%

(1) Los suministros de las Islas Canarias se han considerado como suministros con procedencia de España y por esopertenecen al Intra-Comercio de la UE

478-AGRICULTURA

Page 65: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

ta fresca ya sufrieron fuertes descensos enAlemania en 1993 y 1994, que en parte sedebieron al encarecimiento visible de los plá-tanos tras la introducción de la correspon-diente OCM. En el año 1995 se importó lacantidad récord de fruta fresca de 5,3 millo-nes de t. Las causas fueron una cosecha defruta muy reducida en Alemania en 1995 y unconsumo nuevamente mayor de plátanos. En1996 bajaron las importaciones alemanas defruta en unas 100.000 t, en parte debido alvasto autoabastecimiento de manzanas yuna escasa cosecha de cítricos en los paísesmediterráneos.

Desde 1996 se constata un estancamien-to o incluso una regresión de la demanda res-pecto a los Ilamados "artículos de masa",como manzanas o frutos cítricos. Resultainteresante que en 1996 y a principios de1997 los productos relativamente caros deentre la fruta fresca mejoraron su posición, yproductos más baratos como manzanas ocítricos tendieron a reducirse.

TENDENCIAS/PERSPECTIVAS

Quisiera volver ahora a los posibles efec-tos de la reducción progresiva de arancelesen el marco de las obligaciones del GATT y lafutura ampliación de la UE hacia el Este. A pri-mera vista, la reducción de aranceles previstaen el acuerdo del GATT de 1994 para pro-ductos hortofrutícolas de 1994 a 2000 hastael 20% y el nuevo sistema de precios de

entrada parece más liberal que el anteriorrégimen del comercio exterior en este sub-sector. Pero conviene tener en cuenta quepara algunas clases de fruta u hortalizas sehan tomado medidas de protección especia-les que en particular protegen la producciónespañola de la competencia de países terce-ros, a saber naranjas, clementinas, tomates,pepinos y calabacines. Para estos productoso bien se alargó el plazo de aplicación de losnuevos precios de entrada respecto al anti-guo sistema de precios de referencia o-en elcaso de las naranjas- se aumentó el nivel departida del antiguo precio de entrada en un34% en 1994 (gráfico 1).

Desde septiembre de 1996 está en vigorotra disposición de protección para algunosproductos especialmente sensibles, la cláu-sula de protección especial acordada en elGATT. Conforme a esta cláusula es posiblerecaudar una tarifa adicional que es igual aun tercio de los aranceles ya impuestos en elcaso de que se superen unas cantidades deimportación determinadas anteriormente.Para poder garantizar el control rápido ycompleto de las importaciones, los produc-tos en cuestión -se trata de tomates, naran-jas, clementinas, mandarinas, limones, man-zanas, peras y pepinos en los períodos enlos que están sujetos a la regulación de pre-cios de entrada- fueron sometidos a unalicencia de importación obligatoria.

Ante este trasfondo me parece más bienimprobable que proveedores de competen-cia de países terceros puedan mejorar su

GRAFICO 1: Comparación de los niveles de los precios de referencia y de entrada(Precios de referencia = 100%)

Producto 199a 211011 Pcríodo de

aplicación

asado actual

Grado de pro-

tección 1994

más ba'o

Manzana 9G.3% 86,3%^ 1.7.-30.6 como antes más bajo

Albaricoque 92,8'% 87, l% 1.6.-31.7. como antes más bajo

Alcachofa 91,9% 85.9°/^ L 11,-3Q6. como antes más bajo

Pera 92, I% R1,7% 1.7.-30.-t. como antes más bajo

Clementina 92.9"/° 89.3°/^ 1.12 -28.2. l.l 1.-28.2 no cuantificable

Pepino 82.8°/ 7LG% 1 L2.-10.1 L I.1.-31.12. no cuantificable

Cereza 90.3% 85,G'% 21.5.-10.8. como antes más bajo

Mandarina 92,^°/^ R^.B% L 1 1.-28.2. como antes más bajo

Nectarina 92,1% 87.8'% 1 L6.-30.9. como antes más bajo

Naranja 13^,1% 127,1% 1.12.-31.^. comoantes másalto

Melocotón 92,1% 87,8'% I 1.G.-30.9. como antes más bajo

Ciruela 88,6"/, 85.3"/o t L6.-30.9. como antes más bajo

Satsuma 92,5% 8-{.8% 1 11.-28.2. como an[es más bajo

Tomate 92,2'% 82.0% La.-2Q 12. I.1.-31.12. no cuantificable

U^a dc mesa 92.7% 88,7% 21.7.-20.1 I. como antes más bajo

Limón 9 LO% 80.6% L6 -3 I. ^ como antes más bajo

Calabacín 91,8% 8>,2 ^^> 21 -1 -30 9 L 1.-3 L l2. no cuantificable

posición en el Mercado de la UE en los pró-ximos años respecto a los productos horto-frutícolas más importantes. La ejecución delas disposiciones de protección exterior -yen este contexto no hemos de olvidar el grannúmero de contingentes arancelarios- en lanueva OCM de 1996 por saldo debería con-tribuir a mantener las cantidades de sumi-nistro tradicionales. Como mucho, algunospaíses terceros mediterráneos podrán mejo-rar su posición en mercados más pequeñosmediante negocios bilaterales con la UE(ejemplo Marruecos: derecho de la UE apescar en aguas marroquíes a cambio deconcesiones adicionales de acceso al mer-cado en el sector agrícola). Por otro lado sig-nifica que España y los demás productoresimportantes de fruta y hortalizas no tienenque temer un aumento de la presión decompetencia o del mercado como conse-cuencia de las obligaciones resultantes delGATT. A mi juicio, la presión de adaptarse auna producción más conforme con el mer-cado se debe más a la clara reducción de lascantidades y precios de intervención en lanueva OCM. De esta manera los excedentesestructurales en algunos mercados se redu-cirán a medio plazo con mayor eficacia y seevitarán en gran parte nuevos excedentes.

Considero un gran reto y también unaoportunidad especialmente para el sectorhortofrutícola español la inminente ampliaciónde la UE hacia el Este a 10 PECOS potencia-les (Polonia, Hungría, República Checa, Eslo-vaquia, Eslovenia, Rumania, Bulgaria, Litua-nia, Letonia y Estonia). En estos países en víasde reforma avanzan el desarrollo económicoy la reestructuración; representan un "nuevo"y gran mercado de venta con más de 100millones de consumidores. Debido a su me-diana situación geográfica, su producciónagraria está dirigida más bien a producos típi-cos del norte como leche, carne vacuna,cereales y determinadas clases de productoshortofrutícolas como fruta de pepita, bayas,distintas clases de col, patatas y algunas cla-ses de lechuga. En este contexto España yotros países del sur de la UE tienen grandesoportunidades de venta, especialmente res-pecto a cítricos y otras frutas meridionales, asícomo tomate, pepino y lechuga en inviemo yprimavera. En cambio para los países miem-bros del norte de la UE, los candidatos a laadhesión podrían suponer fuertes competito-res; Alemania ya tuvo que hacer esta expe-riencia cuando los suministros de guindas ybayas de Polonia prácticamente coincidieroncon la época de cosecha alemana.

Quisiera terminar mi exposición con unasugerencia para futuros trabajos de investiga-ción. Sería deseable y desde mi punto de vis-ta también una valiosa tarea científica, esti-mar, si no se ha hecho todavía, el potencial deventas en Europa del Este de cara al futuropara productos hortofrutícolas, diferenciandosegún temporada y mercados individuales, yredactar aparte un estudio comparativo delos costes de producción de los países pro-ductores más importantes.

AGRICULTURA-479

Page 66: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

laHORTICi]L'1^7Rt

por.• Hans Kats*

EVOLUCION DE LA HORTICULTURAEN AMBOS PAISES

La evolución de la horticultura tanto enHolanda como en España, nunca ha sido tanespectacular como durante los últimos seisaños. Desde 1993, he visto crecer las expor-taciones españolas del tomate, del pepino,del pimiento, etc., con un ritmo asombroso.La exportación de tomates de 460.000 tone-ladas en 1993 hasta 900.000 toneladas elaño pasado. La exportación de pepinos de160.000 toneladas hasta 270.000 toneladas,de pimientos de 225.000 toneladas hata350.000. Pero más que de estas cifras frías,he podido ser testigo del aumento de rendi-miento, de la modernización rapidísima delos invernaderos, del aumento de superficiey, algo que perjudicó notablemente al merca-do holandés, el mayor reparto de la exporta-ción en cuanto al calendario. Por ejemplo enabril de 1992: 2.650 toneladas de tomates,en el año 1976: 70.000 toneladas; en sep-tiembre de 1992: 4.350 toneladas, en sep-tiembre de 1996: 60.000 toneladas. ^Hanhabido causas especiales? Si y no. Por unlado, este proceso ha sido una evoluciónnatural debido al potencial poderoso del sec-tor hortícola español. pero que ha sido impul-sado, en los años 1993 y 1994, por algunosfenómenos especiales como la introducciónde variedades de tomates "long life" (Danie-la), la incorporación completa de España con

(`) Consejero Agrícola de Holanda en España.Seminario sobre el sector hortofrutícola euro-peo celebrado en la ETSIA de Madrid, organi-zado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos.

las Islas Canarias en la Comunidad Europeay con la liberación total del comercio a partirde 1993, las devaluaciones importantes de lapeseta y la competencia marroquí, que haincitado a España a fortalecer sus esfuerzosaún más. Estas evoluciones tuvieron susconsecuencias para los Países Bajos. Amedida que España iba creciendo comopoder en horticultura, perdíamos cada vezmás el casi monopolio que tuvimos en sudía. Sobre todo los años 1993 y 1995 fueroncatastróficos para nosotros. Un gran númerode tomateros (y pepineros) holandeses que-braron. Nuestra producción y exportación detomates y pepinos bajaron mucho.

Nuestra exportación de tomates en 1993todavía fue de más de 600.000 toneladas ybajó hasta un nivel de 400.000 toneladas en1996. Es interesante observar que el porcen-taje de los tomates en ramo creció rápida-mente. En 1994, 12.000 toneladas y en elaño pasado ya 165.000 toneladas. EI núme-ro de tomateros bajó de 1.130 en 1993 a 775en 1996. EI de pepineros de 850 en 1993 a650 el año pasado. EI total de las explotacio-nes de 5.250 en 1993 hasta 4.190 el añopasado. (La superficie total de 4.700 ha a4.200 ha). En fin, en el curso de sólo 4 ó 5años hemos perdido la primacía en la horti-cultura en cuanto a hortalizas y hemos deja-do, al menos en términos de volumen, nues-tra posición a España.

LAS TECNICAS DE CULTIVO

La superficie sembrada de hortalizasabarca unas 4.200 hectáreas y en floriculturaunas 7.000. EI tamaño de las empresas esrelativamente pequeño, con una media de

Holanda pierdela primacíaen favorde España

EI beneficiodel clima frentea la altatecnología

0,87 hectáreas para flores y 1,11 hectáreapara hortalizas. La tendencia actual sinembargo es de un crecimiento paulatino.Normalmente se trata de explotacionesfamiliares. Otro aspecto es la gran especiali-zación, por ejemplo unos sólo cultivan ger-beras, otros sólo pepinos, etc. EI grado demodernización es altísimo. Los invernaderosson auténticas fábricas de plantas y flores.Creo que no existe una horticultura másavanzada que la holandesa por pura necesi-dad. La temperatura media es de 9,2° y laintensidad de luz es deficiente; sólo 1005horas de sol al año. Todos, o casi todos losinvernaderos disponen de un control de cli-ma automático, más de 70% cultivan ensubstrato, 15% utilizan iluminación artificial,

480-AGRICULTURA

Page 67: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

casi todos protegen las plantas por métodosbiológicos y todos disponen de calefacción,tanto por aire como por tubos.

Los rendimientos son altos y siguenaumentando. Actualmente se saca de unahectárea por término medio 43 kilos detomates, habiendo algunos que consiguen60 kilos o más; la media de pimientos es de25 kilos y de pepinos casi de 60 kilos.

Nuestra temporada de cultivo se extien-de normalmente de marzo hasta diciembre.Un fenómeno importante es la concentraciónzonal. Dos terceras partes de los invemade-

EI declivede lassubastas

Nuevosproductos ynuevos sistemas

ros se encuentran en un pequeño triánguloentre Rotterdam y La Haya. Zonas importan-tes hay también un poco al norte de Amster-dam y en el Sureste. A pesar de los tiemposdifíciles que ha atravesado últimamente elsector en Holanda, todavía representa un40% de la producción agraria y es, como tal,uno de los pilares de la economía nacional.He aquí en rasgos generales la descripciónde un sector maduro, avanzado y sumamen-te profesional.

Comparando ahora la situación en losdos países, se manifiestan claramente lasrazones por las cuales Holanda ha cedido suhegemonía a España. España, de cara al tipode productos que ambos países producían,tenía algunas ventajas muy evidentes. EI cli-ma en las zonas de producción protegida esmuy favorable, aunque a veces la temperatu-ra y la humedad puedan frenar la produccióntemporalmente. La horticultura españolaapenas necesita calefacción, ni iluminaciónartificial.

Un segundo punto es el mercado na-cional, tan importante que, aunque las

exportaciones aumentan rápidamente, pue-de absorber en gran medida problemas con-yunturales de exportación. Holanda, expor-tando el 80% de su producción, es muchomás vulnerable en este sentido.

La disponibilidad de tierra, algo ya demenor importancia dado que el mercadoestá casi saturado, es aquí mucho másamplia que en Holanda. Lo mismo se puedeobservar en cuanto a la mano de obra, queademás está aquí todavía mucho más bara-ta. Un tema que preocupó al sector holandésdurante la crisis, eran las subvenciones

comunitarias, otorgando a España, según sedecía, una competitividad desmesurada. Enaquel entonces investigué lo que en concre-to ocurría y he sacado la conclusión queestas subvenciones son por una parte relati-vamente modestas y por otra correspondena sus objetivos, o sea, desarrollan regioneseuropeas menos prósperas. Sumando todosestos factores se Ilega al punto clave: loscostes de la producción. La diferencia en tér-minos medios, incluso el transporte hacia elNorte, es grande. Tomando sólo en conside-ración los costes de la producción, resultaque cuesta producir en España un kilo detomates un poco más de la mitad que enHolanda.

Un último aspecto es la comercializaciónen España, la exportación se hace general-mente en un contacto directo entre exporta-dor (sea productor privado o cooperativa) y elcliente final. En Holanda prevalecía hastahace poco el sistema de las famosas subas-tas que ante el sistema español tenían fallosgraves.

Todo esto no quiere decir que mi país

estuvo indefenso. En absoluto. Por ejemploreferente al clima, tenemos, como otra carade la moneda, un control (que cuesta), peroque es casi total. Más importante aún es lacapacitación de altísimo nivel de nuestroscultivadores. Por tradición el ministerio deAgricultura en Holanda siempre ha apostadopor una sólida investigación, divulgación yenseñanza agraria.

Dentro del sector existe una muy fuertecoordinación y cooperación, ayudado porlas ventajas de la concentración zonal. EI tipode invernaderos, la cooperación con las em-

presas de semillas, esta capacitación, etc.,facilitan una flexibilidad enorme de oferta.Por ejemplo, cuando hace un par de años losalemanes de repente no quisieron aceptarlos tomates holandeses ("bombas de agua")fuimos capaces de adaptar las variedades alos deseos de nuestros vecinos es un tiempomuy breve. Una ventaja muy clara para losPaíses Bajos es su posición geográfica en elcentro de los mercados más importantes delmundo y su sistema de distribución muysofisticado.

NUEVOS CULTIVOS Y NUEVACOMERCIALIZACION

Ahora bien. Así está Holanda, así estáEspaña y así ha sido el cambio de equilibrioen cuanto a la primacía en horticultura. Hacealgunos años bastante gente en Holandapronosticaba la derrota total del sector.Recuerdo haber sido invitado por el sectorpara dar mi punto de vista sobre la potenciade España en et año 1995. Hablé entoncesante unos centenares de horticultores, entre

AGRICULTURA-481

Page 68: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

- ^^ SECTOR HORTOFRUTICOLA

ellos los líderes y portavoces del sector: Tení-an pocas palabras de ánimo y el ambientefue de un gran desconsuelo. Pero, afortuna-damente, la derrota no se realizó. EI añopasado incluso ha sido bueno para el sectory relativamente bueno para el subsector dehortalizas en invernadero.

NUEVOS PRODUCTOS Y NUEVOSISTEMA DE SUBASTAS

^Qué ha pasado? Fundamentalmente sepuede señalar en el curso de los últimosaños dos evoluciones importantes. La prime-ra ha sido una reducción de la producción detomates, pimientos y pepinos tra-dicionales, mientras crecía la pro-ducción de productos especialesque la competencia todavía noera capaz de producir o todavíano tenía la necesidad de producir.

EI mejor ejemplo son lostomates en racimo que en volu-men ya representan más del 30%del total de los tomates y ademásla producción de otras variedadescon muchas formas diferentes.Nos estamos adaptando con pro-ductos de un gran valor añadidocorrespondiendo lo más posible alos deseos y exigencias de losclientes y de los consumidores.Sin embargo, esta evolución nose habría podido realizar dentrode la estructura tradicional de pro-ducción y comercialización, talcomo tenía su base, casi porcompleto, en las subastas.

Las subastas, estas institucio-nes tan admiradas por los extran-jeros y por nosotros mismos, fun-cionaban perfectamente bien a lolargo del tiempo en que la deman-da absorbía lo que se producía.Pero también existía siempre unfallo esencial. Las subastas nofueron otra cosa que cooperati-vas, grupos numerosos de pro-ductores que disponían de lainfraestructura de los edificios, enalgunos casos inmensos, en queel protagonismo lo desempeñabael reloj. Aún en 1995 el 85% detodas las hortalizas producidas enHolanda fueron vendidas median-te el sistema de reloj y el resto por otroscanales. Sin embargo, el fallo era justamenteeste reloj. EI reloj que separaba como unacortina de acero los productores de loscomerciantes. Una vez Ilevado el producto ala subasta y pasado por el reloj, el productodesaparecía completamente de la vista delhorticultor. No había contacto entre él y elcomprador y eso sin mencionar el clientefinal, en gran contraste con la empresa espa-ñola que mantiene diariamente y directa-mente este contacto.

Hay que mencionar que había un orga-nismo cúpula, el CBT, Oficina Central de

Subastas Hortícolas, al servicio de todas lascooperativas y pagado por ellas, que sededicaba al marketing y a la promoción, muylejos de ser adecuado.

Como he dicho, en tiempos de grandemanda, el sistema funcionaba muy bien,pero cuando en el 1993 los españoles,empezaron a saturar los mercados, la venta-ja era muy claramente suya.

Por la situación, mejor dicho por la crisis,nació de repente, a finales del 1995, un planrevolucionario. La idea fue fusionar las 17subastas de hortalizas y frutas en una sola,con el objetivo de aprovechar la economía

de escala, pero también, en una segundafase, tomar el marketing, el comercio y laexportación en sus propias manos, dejandode lado cada vez más el reloj. Con una velo-cidad asombrosa se ha realizado esta revo-lución, aunque después de un entusiasmoinicial general, no todas las subastas hanvotado por la fusión. Actualmente, diez de lassubastas, sobre todo las de hortalizas, sehan unido en una nueva súper cooperativaque se Ilama "The Greenery". Controla el70% del total de la producción. Las sietesubastas restantes han quedado indepen-dientes.

De ellas destaca la subasta ZON, quecontrola el 20% de la producción, mientrasque los demás reparten entre sí el resto. Estafusión se realizó realmente de una maneramuy rápida. Sin embargo, en cuanto al papelcomercial, las cosas no fueron tan rápidas. Apesar de que "The Greenery" tiene comoobjetivo a medio plazo ejercer el control cadavez más estricto sobre el comercio de losproductos de sus socios, por el momentosólo puede hacerio apoyándose en un gruposeleccionado de una docena de exportado-res importantes. EI papel del reloj, que posi-blemente desaparecerá por completo en elfuturo, ha disminuido fundamentalmente.

Actualmente se vende apro-ximadamente la mitad a travésdel reloj y la otra mitad por víadirecta. Es interesante resaftarque la única subasta "indepen-diente" ZON, con otra filosofía,más bien tradicional, ha Ilegadoa un nivel comercial igual. Tam-bién allí el reloj ya no manejamás de la mitad de la oferta.

La situación actual permitepensar que el sector ha supe-rado la crisis. EI año pasado hasido incluso muy bueno para elsector hortícola en su conjun-to. Gracias sobre todo a la flo-ricultura. En valor de la expor-tación batió el récord de 20miles de millones de florines(1,5 billones de pesetas), lamitad floricultura, la mitad hor-talizas.

Llamó la atención que la par-te de la reexportación creciómenos que la exportación dela propia producción.

EL FUTURO

Quisiera terminar condos observaciones brevessobre el futuro. Creo que ya seha colocado el fundamento delfuturo en los procesos de losúltimos dos años. EI acentoestará en el servicio al compra-dor y al cliente. Por dos cana-les habrá ayuda a estosesfuerzos. En primer lugar seha creado un plan de reestruc-turación de las explotaciones.

Se trata de subvenciones nacionales por unlado para los horticultores que quieren cedersu terreno a otros o derribar sus invemade-ros viejos y por otro lado de subvencionespara la mejora de una explotación en cuantoal ahorro de energía, medio ambiente y cali-dad del producto.

En segundo lugar los fondos operativos,basados en la nueva OCM, que nos permitenrealizar un desarrollo activo de la venta de losproductos en cuestión. Un factor importante,por último, relacionado con ello, presentanlos PECOS, sobre todo después de su próxi-ma entrada en la Unión Europea.

482-AGRICULTURA

Page 69: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

pesmanillamentoen el campo de

racimos de bananodel subgruPo

Cavendish.Palhoça-SC, Brasil

E lé ritB RAS I L^^

Por. Jo$o Caetano Fioravanço

INTRODUCCION

EI cultivo del banano siempre ha sidouna de las actividades más importantes dela hortofruticultura brasileña. Su importan-cia económica y social se pone de mani-fiesto cuando contabilizamos el expresivonúmero de familias que dependen de estacultura como actividad generadora deingresos, por el gran número de puestos detrabajo que genera, por la dinamizacióngeneral de la economía de las regionesdonde es cultivada (relación entre produc-tores, empresas proveedoras de insumosbásicos, industrias transformadoras ycomerciantes) y por la recaudación deimpuestos que proporciona. Además, elbanano siempre ha sido un alimento muyimportante en la dieta de muchas familiasrurales de bajos ingresos, principalmenteen algunas localidades de las regiones Nor-te y Nordeste del país, donde es cultivadoen asociación con otras culturas de subsis-tencia como la mandioca y el maíz o conotras frutíferas como la papaya, el café o elcacao.

A nivel internacional, Brasil siempre ha

(`) Ingeniero AgrónomoUniversidad Politécnica de Valencia.

sido reconocido como uno de los grandesproductores de banano. De hecho, hastabien pocos años Brasil se constituía el prin-cipal productor mundial. Hoy, se configuracomo el segundo mayor productor, des-pués de India, con una producción superiora las 6.000 mil toneladas (FAO, 1997b).

• Disminucióndel cansumo enf^av©r de i©s iacteas

No obstante esa expresiva producción,cuando analizamos los datos referentes a laexportación brasileña de banano y los com-paramos con los de otros países exporta-dores, con producciones nítidamentemenores, pero mejor organizados, másprofesionalizados y más dinámicos comer-

cialmente, verificamos que ella no se ajusta,en absoluto, a esta realidad de grande pro-ductor.

Nuestro objetivo en este artículo es rea-lizar un análisis sobre la situación por la queatraviesa la bananicultura brasileña en elmomento actual. Nuestra aportación sebasa en la premisa de que el sector bana-nero atraviesa una grave crisis, la cualintentaremos comprobar en el transcursodel trabajo, analizando tres aspectos: evo-lución de la producción, del consumo percápita y de las exportaciones. Por unarazón de espacio no abordaremos cuestio-nes tan importantes en el análisis de cual-quier sector hortofrutícola, como por ejem-plo son los aspectos relacionados con lastécnicas de producción, tecnología post-cosecha o política de investigación científi-ca y tecnológica, que sin ninguna dudaaportarían más luz a nuestros argumentos.

UN POCO SOBRE LA PRODUCCIONDE BANANOS EN BRASIL

EI banano es producido en las cincoregiones geográficas y en los veintiséisEstados Federativos de Brasil. La principalregión productora es la Nordeste que en elpromedio de los años 1991-95 contribuyócon aproximadamente el 38% del total pro-

AGRICULTURA-483

Page 70: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

-- - ^ SECTOR HORTOFRUTICOLA

CUADRO 1: Plroducción brasilelña de banano según la participación de las regio-nes y de los plrincipales estados productores

Fregik^o^es y^ ►tados P>r^a^aír,o l.9i11-9^

Yo So^+C,'zl to^!

Yar^;^,a A,na(wl

1941-9^ ía

ReQión Centro-Oeste 7.04 -5 79Mato Grosso 4,30 -8,83

Goiás 2,07 -2,40

Repión Nordeste 37.68 O 10Bahia 14,06 -3,61

Pernambuço 7,43 3,59

Ceará 5,44 -1,85

Paraíba 5,11 7,73

esión Norte 16.44 6^98pará 8,30 9,61

Rondónia 4,33 12,64

Región Sudeste 27,71 -2.61

S^o Paulo 10,66 -8,44

Minas Gerais 6,88 5,61

Rio de Janeiro 5,51 -5,50

Espírito Santo 4,65 3,37

eFián Sur 11,12 1 86Santa Catarina 7,80 1,61

Fuente. IGBE (199^

ducido (Cuadro 1). Le siguen en orden deimportancia las regiones Sudeste (28%) yNorte (16%). Entre los estados, se desta-can principalmente los de Bahía (14%), SáoPaulo (11 %), Pará (8%), Santa Catarina(8%) y Pemambuco (7%).

Los datos del Cuadro 1 muestran unagran variación en el desempeño productivode las regiones y estados brasileños. Laregión Norte es la que tiene presentado lasmayores tasas anuales de incremento de laproducción (6,98%), debido básicamente alas elevadas tasas de crecimiento de losestados de Rondonia (12,64%) y Pará

^ Para que no se produzcan confusiones entre loslectores menos informados sobre el tema, pareceoportuno prestar el siguiente esclarecimiento: losfrutos que normalmente consumimos como frutafresca son denominados bananas (en inglés y por-tugués), bananos (en la mayoría de los países lati-noamericanos), plátanos (en España) o cambures(en Venezuela); a su vez, los frutos consumidos fri-tos o cocidos son denominados plantains (eninglés y francés) o plátano (en Latinoamérica).

2 Término empleado para designar el conjunto deplantas, normalmente tres, madre, hija y nieta, endiferentes estados de crecimiento, y que son lasresponsables por la producción y la perpetuacióndel plantío hasta un determinado período de tiem-po considerado económicamente viable.

vado contenido en almidón no se prestapara el consumo en fresco, siendo consu-mido generalmente frito o guisado. Tam-bién sírve para la elaboración de harina ycerveza.

EI plantain presenta una significativaimportancia a nivel mundial en lo que a pro-ducción se refiere, principalmente debido ala producción africana y latinoamericana,pero tiene muy poca transcendencia a nivelcomercial.

Entre las muchas variedades de bana-nos cultivadas y comercializadas a nivel deBrasil, se destacan las del subgrupoCavendish (Dwarf Cavendish, Giant Caven-dish y Grand Nine) y las del grupo Prata(Prata, Prata Aná, Branca, Pacovan y Myso-re). Las variedades del grupo Prata son res-ponsables por aproximadamente tres cuar-tos del área cultivada y predominan en lamayoría de los estados de las regiones Nor-te, Nordeste y Sudeste, en cuanto las delgrupo Cavendish, más resistentes al frío,son cultivadas más al sur del país, princi-palmente en los estados de Sáo Paulo ySanta Catarina.

Las técnicas de cultivo empleadas en lacultura del banano en Brasil se limitan bási-camente al control de los daños por el vien-to (a través de cortavientos y tutoramientode plantas), deshijado (eliminación de losrebrotes no deseados a fin de mantener la

• Brasil pres^nta deficiencias en la ;es#ructur^ prOd^uC#iua y ^^^ne^^rc^^^ .

(9,61 %). Por otro lado, las regiones Centro-Oeste y Sudeste han presentado unastasas de crecimiento negativas en el pro-medio del período analizado, respectiva-mente de -5,79% y-2,61 %, arrastradas porla queda en la producción de algunos desus principales estados productores: MatoGrosso y Goiás y Sáo Paulo y Río de Janei-ro.

La producción brasileña se refiere prin-cipalmente a la producción de bananos,dada la menor importancia del «plantaim^(banano-hortaliza)t. Aunque no existanplantaciones comerciales a grande escala,este fruto, Ilamado en Brasil de «plátano» o«banana da terra», puede ser encontradocon relativa facilidad en muchos mercadoslocales o regionales en las regiones Norte yNordeste del país o en establecimientosminoristas de las grandes ciudades, dondeen la mayoría de los casos son vendidos aprecios elevados. EI plantain es un frutomayor que el banano y que debido a su ele-

densidad de plantación ideal, obtener unaproducción regular y controlar el períodoentre la formación de un racimo y otro den-tro de la misma familia^, eliminación de laflor masculina, bellota o corazón, poda delas hojas dañadas, enfermas o muertas, fer-tilización y control de malas hierbas, plagasy enfermedades. Otras prácticas como elriego, eliminación de los residuos florales(desflora) y embolsado del racimo, muyimportante para la obtención de frutos deelevada calidad, son realizadas en menorescala y se restringen a aquellas explota-ciones más desarrolladas técnicamente.

EI punto de cosecha normalmente esdeterminado según la experiencia del pro-ductor o del responsable por esta actividad,basándose en determinados aspectos físi-cos como tamaño, forrna y uniformidad delos frutos (o dedos) o edad del racimo. En lagran mayoría de los casos, los racimos sondesmanillados en el campo, en un lugarsombreado y sobre hojas de banano, acon-

484-AGRICULTURA

Page 71: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

FKiURA 1: Evolución de la producción brasileña de banano y deotros grandes productores mundia/es

10.000

e.ooo

. 9.000E^

a ^,

2.000

0

1971 1973 197E 1977 1979 19t1 1963 19a6 1997 19Q9 1991 1883 199y

FUENTL: FAO (19l7b^.

dicionándose las manos en cajas de made-ra. De esta forma se transporta el fruto has-ta las cámaras de maduración, algunasveces del propio productor, pero en lamayoría de los casos de propiedad deintermediarios que realizan posteriormentela maduración artificial y la venta a minoris-tas. EI lavado de las manos, para la elimina-ción del látex y suciedades, y el tratamientocon fungicidas, para el control de enferme-dades que se man'rfiestan durante el alma-cenamiento y comercialización, tambiénson poco realizados, máxime si el productose destina al mercado intemo.

Los intermediarios se ubican casi siem-pre en las CEASAS (Centrales de Abasteci-miento) localizadas en las grandes ciuda-des del país o en las inmediaciones deestas ciudades, donde poseen una o variascámaras para la maduración del banano ydonde acuden los vendedores minoristas acomprar el banano necesario para el ventaen sus tiendas.

FlGURA 2: Evolución del área cosechada con bananos en Brasil ydel rendimiento medio por hectárea

i-Arweosldadf -^•R^rMlmifnto

1f71 117^ 1976 1f77 1f7t 1M1 1fQ7 tfló /9Q7 1M9 1Y91 190.1 1896

FVEMIE: EW saalón pop^ ^ PrMr M FAO (1M76) ^ IlC^E (v+Ao^ diwL

Racimo o piña de plátano en fase de desarrollo

Aunque el transporte del banano encajas sea el corriente, todavía se puedeencontrar algunos cargamentos de racimos(sin desmanillar), hecho que causa enormesdaños físicos a los frutos y concurre a dis-minuir su calidad y presentación.

UNA PRODUCCION ESTABILIZADA

Aunque la producción brasileña corres-ponda, como ya nos referimos, a una de lasmayores del mundo, ella ha aumentadomuy poco en los últimos años. De 1971 a1995 la cantidad producida se ha incre-mentado de 5.251.000 toneladas a5.907.000 toneladas, lo que equivale a unincremento medio anual de tan sólo 0,49%(Figura 1).

La tasa anual de crecimiento de la pro-ducción brasileña de bananos ha sido lamás modesta entre los principales paísesproductores, a saber: India (4,60%), Ecua-dor (2,87%), Indonesia (4,09)%, Filipinas

(3,40%) y China (7,38%). Esto ha permitidoa India arrebatar a Brasil el liderazgo en laproducción mundial y que otros paísescomo Ecuador e Indonesia se encuentrenya muy próximos de superarle.

Además de haber sido muy pequeño, elcrecimiento de la producción brasileña debananos se ha debido únicamente al incre-mento del área de cultivo, como se puedeapreciar en la Figura 2. EI área cosechadacon bananos en Brasil se ha incrementandosignificativamente en los últimos 25 años,pasando de aproximadamente 300 mil hec-táreas en 1971 a poco más de 500 mil hec-táreas en 1995. Por otro lado, el rendimien-to medio, tras una importante queda a prin-cipios de los años setenta, en los últimosveinte años se ha mantenido estabilizadoen torno a las 11 0 12 toneladas por hectá-rea.

Llevándose en consideración el poten-cial productivo de esta cultura, que puedealcanzar rendimientos de hasta 870-880

FlGURA 3: Consumo per cápíta de banano en Brasil

oa

1971 1973 1975 1977

FUENTE: FAO (1987a^.

1979 1991 1993 19e3 19e7 1989 1991 1993 1998

AGRICULTURA-485

Page 72: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

- M° -^ SECTOR HORTOFRUTICOLA

toneladas por hectárea, dependiendo de lavariedad cultivada, de las condiciones eda-foclimáticas y de los tratos culturales dis-pensados, un rendimiento medio de 11 a12 toneladas por hectárea para un paísdotado de unas condiciones de clima ysuelo de las mejores del mundo y donde loscentros de investigación agrícola han esta-do trabajando con esta frutífera hacemuchos años, es muy poco satisfactorio yevidencia graves problemas. Problemasque dentro de nuestra modesta forma deentender se relacionan fundamentalmentecon el carácter minifundista de las explota-ciones que se dedican a esta cultura, cuyosrasgos más característicos son: empleo dela mano de obra de la propia familia,pequeño capital disponible para inversio-nes y deficiente grado de utilización de lasmodernas técnicas de producción y mane-jo post-cosecha.

EL CONSUMO PER CAPITAESTANCADO

La evolución del consumo per cápita debananos en Brasil, reflejada en la Figura 3,permite comprobar una disminución muyfuerte a principios de la década de lossetenta, cuando bajó de aproximadamente40 kg/persona/año en 1971 a poco más de27 kg/persona/año en 1975. Sin embargo, apartir de ahí hasta 1995 el consumo se haestabilizado en torno a los 30 kg/perso-na/año.

La disminución del consumo de banano,a principios de la década de los setenta, esprincipalmente reflejo de la disminución quetambién se verifica en la producción (verFigura 1) y que coincide con un períododonde se empiezan a cultivar a gran escalaotras especies frutíferas como por ejemplolos cítricos y la manzana. Otro factor quemuy probablemente también haya contribui-do a frenar el consumo ha sido la sustitucióndel banano por otras frutas u otros tipos de

meriendas o postres (lácteos, principalmen-te), considerados más «apropiados» al tipode vida de las personas que viven en lasgrandes ciudades. No podemos olvidar quela mayor parte de la población brasileña viveen ciudades medias y grandes, donde loshábitos alimentarios cambian más fácilmen-te debido a aspectos como la mayor pene-tración en los hogares de las campañaspublicitarias y promocionales de ciertostipos de alimentos producidos por grandesgrupos multinacionales, por la influencia delmodo de vida sobre los hábitos alimentariosy también, por que no decir, por el escasointeres de las autoridades nacionales enpotenciar el consumo de frutas.

• EI pradu^tor estásujeto a ÍasC011t^ICii^T11^,S ^^I '

COr^sut^ntdOr

Además, el banano siempre ha Ilevadoconsigo el estigma de ser una «fruta depobre», quizás debido a su abundancia yfacilidad de compra en cualquier tipo detienda dedicada a la venta de alimentosfrescos. Infelizmente, esto es un hecholamentable, pues se trata de una de las fru-tas más ricas en nutrientes y más fáciles detransportar y consumir, además de ser muysana, al estar la parte comestible muy bienprotegida de hongos, bacterias o sucieda-des, propia, por lo tanto, al consumo de losniños.

Pero, el banano es un fruto que no sepresta únicamente al tradicional consumoen fresco; al contrario, sirve espléndida-mente para la elaboración casera o indus-trial de dulces, helados, zumos, mermela-das, ensaladas de frutas, batidos con leche,etcétera. Asimismo, puede ser empleadocomo materia prima en la industria alimen-taria para la fabricación de tartas, panes,bizcochos, harina, azúcar y frutos secadosal sol, entre otros.

EI banano, además de ser muy aprecia-do y consumido en todos o casi todos lospaíses del mundo, de prestarse muy bienpara el consumo tanto de niños como depersonas mayores y de presentar unainmensa gama de posibilidades de consu-mo, es un fruto muy rico en calorías, debidoa su elevado contenido en azúcares y almi-dón, y que contiene muchos otros nutrien-tes, como vitaminas y sales minerales.

LAS EXPORTACIONES EN QUEDALIBRE

Un tercer aspecto que quisiéramosdestacar en este análisis es el que se refie-re al desempeño exportador brasileño. Laexportación brasileña de bananos se hadesplomado vertiginosamente y continua-mente a lo largo del período 1971-1995,como se puede comprobar por la Figura 4.Aunque hayan ocurrido algunos intentos decrecimiento en determinados años, Brasilno ha sido capaz de sostener y, muchomenos, de incrementar el volumen de susexportaciones. En 1971 la exportación bra-sileña de bananos alcanzaba la cantidad de176.323 toneladas (3,36% de la produc-ción) y la cifra de 22.641 mil dólares, al pasoque en 1995 esta pasó a una cantidad de12.493 toneladas (0,21 % de la producción)y una cifra de 3.907 mil dólares.

Este desempeño tan pobre de las ex-portaciones quedaría mucho más evidentesi realizásemos una comparación entre las

FIGURA 4: Evolución de las exportaciones brasileñas de banano

tTm. -i-1.000 Uí

0

1871 1973 1875 1877 1979 1991 1983 1895 18a7 18a9 1991 1993 199b

FUENTE: FAO (1lY6^.

Page 73: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

exportaciones de los años 60, que en pro-medio han sido superiores a las 200 miltoneladas anuales, y las actuales. Pero, losdatos de la Figura 4 ya son suficientes parademostrar la difícil situación por la que atra-viesa este sector en Brasil.

La elevada perecibilidad y sensibitidaddel banano a daños mecánicos, aliado a surápido proceso de maduración, ha conferi-do a sus transacciones una especie decomercio de proximidad o vecindad. Coneso, el comercio intemacional se ha confi-gurado mucho más en función de la proxi-midad o vecindad. Con eso, el comerciointemacional se ha configurado mucho másen función de la proximidad geográficaentre los países productores y los consumi-dores que por otros motivos comerciales opolíticos. Esto justifica, en parte, porque elmercado norteamericano ha sido tradicio-nalmente abastecido por la fruta provenien-te de América Central y Caribe, el europeoha presentado siempre una participaciónimportante del banano proveniente de anti-guas colonias africanas y latinoamericanas,el mercado japonés se ha abastecido de lafruta proveniente de Malasia y Filipinas y elmercado de los países latinos por la frutabrasileña.

Las importaciones del banano brasileñopor Argentina y Uruguay han sido favoreci-das en gran medida justamente por estaproximidad geográfica, además de unasligaciones comerciales tradicionales entreestos países, lo que les han convertido enuna especie de «mercado cautivo» para elbanano de Brasil. Sin embargo, en los últi-mos años, la fruta brasileña viene gradual-mente siendo sustituida por la fruta prove-niente de Ecuador, reconocidamente demejor calidad y precio. Y esto todo ante lapasividad de todo el sector, impotente parareaccionar y que ve como se pierde enor-mes cuotas de mercado conquistados ysostenidos hasta entonces a base demucho labor y perseverancia.

No hay ningún margen de desacuerdoen considerar que en los mercados actua-les, principalmente de los países industriali-zados, pero también cada vez más en losmercados de los países en desarrollo, unproducto hortofrutícola con precio adecua-do, oportuna comunicación e idoneidad ensu distribución no sirve de nada si le falta unaspecto insustituible: la calidad con que elconsumidor le demanda.

La privación de los mercados latinos hatraído como consecuencia la pérdida deprácticamente todo el mercado de exporta-ción que Brasil disponía, pues su participa-ción en otros mercados es simplementenula. Pero lo más dramático es que, al con-tinuar esta situación de atraso en el sectorbananero, Brasil podría pasar de ser unimportante exportador a constituirse enimportador de bananas, como lo handemostrado algunos intentos de importa-ción hace algunos años.

Ante esta situación, Brasil precisaurgentemente abandonar la pasividad conque siempre ha asumido la inserción delsector bananero en los mercados externos,creando y sosteniendo una base producti-va y un sistema comercial basado en la cali-dad del producto, competitividad y eficien-cia empresarial.

CONSIDERACIONES FINALES

Incuestionablemente, el moderno com-plejo bananero actual, dominador delcomercio internacional, tiene sus funda-mentos claramente asentados sobre unaeficiente organización productiva (elevadaproductividad y calidad), por un lado, y enuna sólida estructura logística y comercial(transporte, centros de distribución), porotro. Luego, en esta estructura no ha lugarpara productos de baja calidad y empresaso países que buscan una inserción interna-cional basándose en improvisaciones ydeficiente organización productiva ycomercial.

La realidad del sector bananero brasile-ño dentro de este cuadro muéstrase verda-deramente desalentadora y no cabe dudasque ya se está en la hora de cuestionar yreflexionar un poco más profundamentesobre la ostentada posición brasileña degrande productor de banano y de frutas engeneral, pues cuando se trata del mercadointemacional esto sirve de poco. Brasil debedecidirse si realmente desea asumir unaposición de protagonismo en los mercadosmundiales, no sólo del banano, sino tam-bién de otros productos frutícolas, conquis-tando su lugar con competencia y eficien-cia. De no ser así, lo mejor es buscar otrasaltemativas de producción y exportación.

Entonces, ^qué debe hacer el sectorbananero brasileño para asumir una posi-ción realmente compatible con su realidadproductora? Apuntar soluciones es unatarea sumamente difícil y compleja y queexige un perfecto conocimiento de la situa-ción. Sin embargo, de forma alguna podría-mos apuntar los problemas y no intentarofrecer alguna solución.

De esta forma, dentro de nuestra formade ver y entender las cosas que afectan alsector bananero brasileño, osamos afirmarque para que Brasil tenga alguna posibili-dad de suceso en términos de competitivi-dad internacional, necesita en primer lugarcambiar urgentemente su orientación vol-cada a la productiva hacia una orientaciónde mercado. Ya se ha pasado el tiempo enque el productor dictaba lo que producir ylo que consumir. Hoy día la orden es lainversa, es decir, el productor antes deaventurarse en el cultivo de cualquier fruta,principalmente si a la exportación se desti-na, debe, ante todo, realizar un amplio estu-dio acerca de las condiciones del mercado,de las necesidades de los importadores, delos requisitos de los distribuidores y, por

supuesto, de las preferencias del consumi-dor. Además, la presencia en los mercadosinternacionales ha de ser continua y progra-mada para proporcionar confianza a losoperadores. Ninguna empresa o país pue-de conquistar un lugar al sol en los merca-dos mundiales si en determinados añosestá presente y en otros no.

En segundo lugar, Brasil necesita dotaral sector de una estructura productiva-comercial actual y eficiente, que le permitaobtener elevados rendimientos y producirfrutos de altísima calidad. En otras pala-bras, el sector bananero brasileño debeproveerse de la competitividad necesariapara competir con cualquier país exporta-dor. Sin embargo, un incremento de com-petitividad no se consigue de una hora aotra y no ocurre de forma aislada, más bienél debe enmarcarse dentro del contextogeneral de modernización agrícola y de cre-cimiento económico del país.

Y, en tercer lugar, frente a las caracterís-ticas del complejo bananero mundial,per-fectamente controlado por grandes gruposinternacionales, tanto en el lado de la pro-ducción-exportación como en el lado de laimportación-distribución, y donde la partici-pación de algunas empresas aisladamentese hace prácticamente imposible, Brasildebe aprovechar la buena inserción en losmercados internacionales de otras frutas,como por ejemplo el mango, melón y papa-ya, para a través de la unión de variasempresas ir incrementando poco a poco lapresencia de esta y de otras frutas conpotencial, pero actualmente con participa-ciones poco importantes en los mercadosmundiales.

Estas medidas, auxiliadas por mayoresestudios sobre los mercados internaciona-les, las posibilidades de acceso y losaspectos relacionados con la demanda deproductos hortofrutícolas, mejoras en lasinfraestructuras de apoyo (carreteras, puer-tos, etcétera) y campañas de divulgación ypromoción de la fruta brasileña bajo unamarca genérica podría dar buenos resulta-dos.

BIBLIOGRAFIA

FAO (1996). Statistical database. Agricuftu-re. Trade: crops 8 livestock, primary 8^ deri-ved. Roma, FAO. Versión Internet actualizadaen 31.12.96.FAO (1997a). Statisticai database. Agricuku-re. Food Balance Sheet. Roma, FAO. VersiónIntemet actualizada en 12.06.97.FAO 1997b). Statistical database. Agricultu-re. Production: crops primary. Roma, FAO.Versión Internet actualizada en 05.11.97.IBGE. Instituto Brasilero de Geografía e Esta-tística. Anuario estatístico do Brasil. Río deJaneiro, IBGE. (varios años).

AGRICULTURA-487

Page 74: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

CRONICAS

POTENCIAR LASRAZAS AUTOCTONASDE VACUNO Y OVINO

Con objeto de potenciar la selección delas razas vacunas y ovinas autóctonas, for-talecer su rendimiento lácteo y cárnico yhacerlas más competitivas con respecto aotras foráneas, el consejero de Agricultura yGanadería de Castilla y León, José Valín, hafirmado varios convenios de colaboracióncon las asociaciones de criadores de gana-do selecto de las razas vacunas Morucha yAvileña-Negra Ibérica y de las razas ovinasCastellana y Churra.

EI gobierno autónomo destinará 16'5millones a cada una de las razas Morucha yAvileña-Negra Ibérica, 5'8 a la Churra y 2'2millones a la Castellana.

Castilla y León abarca el 70% de la pro-ducción láctea de ovino en España, básica-mente con las razas Castellana y Churra,situándose por delante de otras comunida-des como Castilla-La Mancha, Extremaduray el País Vasco.

AYUDAS PARA LACRIA DE RAZASAUTOCTONAS,AGRICULTURABIOLÓGICA YAGRICULTURAEXTENSIVA

La Consejería de Agricultura de la Comuni-dad Valenciana ha acordado conceder ayu-das para el fomento de la cría y mejora gené-tica de las razas autóctonas en peligro deextinción. Churra Tensina, Maellana y RojaLevantina en ovino y Monchina, en caballarserán las razas principales que se beneficia-rán de la ayuda.

Todos los ganaderos que se comprome-tan a mantener, incrementar y mejorar elcenso ganadero de estas razas, percibirán10.000 ptas por cabeza de ganando mayor.Asimismo, inscribirán los ejemplares en ellibro generalógico de la asociación, organi-zación o servicio oficial, en el caso de queexista para alguna de las razas autóctonas.

La consejería de Agricultura valencianatambién ha establecido una prima para

aquellas explotaciones que decidan dedi-carse a la agricultura biológica. Se concede-rán ayudas entre 15.000 ptas/ha en pastos ydehesas y 75.000 ptas/ha en cuttivos eninvernaderos, en las explotaciones donde semantenga la fertilidad del suelo mediante elcultivo de leguminosas, abonos verdes yabonos no orgánicos.

La agricultura extensiva, basada en elbarbecho tradicional y aprovechamiento delas rastrojeras para alimentación del ganan-do y las aves, también ha sido incluida den-tro del plan de ayudas. Los agricultores inte-resadas se comprometerán, durante cincoaños, a no cultivar herbáceos en una super-ficie superior a una hectárea. Esta superficiepuede ser rotativa en el conjunto de la explo-tación.

La cuantía fijada para las ayudas a laagricultura extensiva es de 5.500 ptas, quepuede incrementarse en un 40% si se siem-bran leguminosas para enterrar, en verde opara alimentación de ganado en pastoreo 0de aves esteparias.

PELIGRO DEEXPANSION DELMILDIU EN LA VID

La Consejería de Agricultura y Comerciode la Junta de Extremadura ha publicadouna serie de recomendaciones para los agri-cultores del sector vitivinícola dirigidas acombatir la plaga de mildiu que esta campa-ña, debido a las Iluvias registradas este mes,especialmente las del día 14, que han origi-nado ya las primeras infecciones en este cul-tivo.

Las infecciones de las plantas por mildiues más abundante en las zonas de viñedosmás tempranos, es decir, los más próximosal río Guadiana, y, según la Consejería, es deesperar que en los próximos días sigan apa-reciendo en las áreas de viñedos tardíos.

Las esporas invemantes de mildiu muynumerosas y extendidas a causa del otoñoIluvioso han originado multitud de pequeñosfocos primarios que pueden extender laenfermedad de forma epidémica si continúala inestabilidad climática.

Esta situación se agrava porque en estaépoca se está iniciando la floración de lasplantas de vid y mientras dure el racimoalcanza el máximo de sensibilidad al mildiu.

Por este motivo la Consejería recomien-da a los viticultores de los términos munici-pales donde hayan aparecido las "manchas"de mildiu que realicen un tratamiento gene-ralizado al inicio de la floración, empleandoun fungicida en pulverización que contengauna materia activa que actúe de manera sis-

temática o penetrante.Esta forrna de tratamiento permite que el

fungicida sea absorbido y repartido por lashojas y racimos, de modo que mantenga pro-tegidas las cepas durante 10-14 días. Estoposibilita que, aunque Ilueva, se protejan lasplantas durante el período de floración.

REESTRUCTURACIONDE VIÑEDOSLa Consejería de Agricultura y las organiza-ciones agrarias han consensuado las líneasmaestras para la ampliación de la superficiede viñedo a modernizar en la ComunidadValenciana. Así lo indicaba Faustino García,responsable del sector del vino de la organi-zación agraria AVA-ASAJA.

La ampliación de la reestructuración deviñedos incluirá a más de 3.800 hectáreasde viñedo entre todas las comarcas valen-cianas productoras de vino.

Los agricultores que quedaron fuera delproyecto de reestructuración, por falta defondos, serán incluidos en la ampliación delmismo, según indicaba García.

Para realizar los trabajos de arranque delas viñas viejas y de nueva plantación, losviticultores percibirán una subvención de300.000 pesetas por hectárea.

Si el nuevo viñedo se planta en condicio-nes de facilitar su mecanización (en espalde-ra), la subvención se eleva hasta las 375.000pesetas por hectárea.

EI responsable del sector del vino deAVA-ASAJA, manifestaba que "hemos Ilega-do al acuerdo unánime sobre como repartirlas ayudas para la modernización del viñe-do". Destacaba además que "nos podemosdar todos por satisfechos, ya que se van acontemplar todas las hectáreas que habíanquedado fuera inicialmente y también lavariedad de uva Bobal se incluirá en la rees-tructuración siempre que se haga una selec-ción clonal".

Faustino García, dijo que los requisitospara optar a las ayudas siguen siendo losmismos y que aunque las prioridades se vana mantener en los mismos términos que enel primer proyecto, tampoco va a ser nece-sario aplicarlas, porque en la ampliación dela reestructuración van a entrar todos losque se han quedado fuera.

La ampliación del plan de reestructura-ción de viñedos ha sido valorado positiva-mente por los viticultores de la comarcaRequena-Utiel, ya que permitirá sustituir unaparte del viñedo viejo y además el poderhacerlo con la variedad autóctona de uvaBobal.

LUIS ^BAÑEZ

488-AGRICULTURA

Page 75: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

INFORMACION

EL BENEFICIO DEL GRUPO FIATCRECE UN 32%

EI Consejo de Administración de FiatSpA ha aprobado hoy el balance definitivodel año 1997, que se ha cerrado con unbeneficio neto atribuible de 3,002 billonesde liras (alrededor de 260.000 millones depesetas), que crece un 9,16 por ciento encomparación con el ejercicio precedente. EIaño pasado el Grupo Fiat alcanzó la cifra defacturación más alta de su historia, con89,5 billones de liras (7,7 billones de pese-tas).

EI Consejo ha confirmado así los datosprovisionales avanzados el pasado mes deenero, con ocasión de la Carta a los Accio-nisías enviada por el presidente, CesareRomiti, en la que se destacaba el creci-miento hasta el 4,4 por ciento del margenoperativo en el conjunto de actividadesindustriales del Grupo, la obtención de unaposición financiera neta positiva y la crea-ción de valor para el accionista. En conse-cuencia, la propuesta de dividendo que sepresentará a la Asamblea de Accionistas,prevista para el próximo mes de junio, seráde 150 liras por acción de ahorro (sin dere-cho a voto) y 120 liras para las accionesordinarias.

1997 habrá sido el último ejercicio en elque presentará las cuentas el actual presi-dente Cesare Romiti, ya que, conforme a loanunciado cuando accedió al cargo, dejarála presidencia el próximo día 24 de junio, atcumplir la edad de 75 años, máxima previs-ta en los estatutos de Fiat SpA. Romiti hatenido hoy palabras de agradecimientopara los consejeros y sus colaboradores deestos años, a quienes ha pedido que desdeFiat sigan "Ilevando progreso y bienestar aItalia y a todos los países en los que Fiatestá presente". EI Consejo, a su vez, hahecho público reconocimiento de la gestiónde Romiti, desde 1976 como consejerodelegado y desde 1996 como presidente.Durante estos mandatos, la facturación delGrupo ha pasado de nueve a noventa billo-nes de liras, y el patrimonio de Fiat ha cre-cido desde 0,7 a 30 billones de liras.

EI Consejo de Administración de FiatSpA ha examinado igualmente la marchadel ejercicio presente, que, al término delprimer trimestre registra un crecimientogeneral de todos los principales elementosdel balance. La facturación consolidada delGrupo ha superado los 23 billones de liras(dos billones de pesetas), y crece un 10,7por ciento; el resultado operativo (545.000millones de liras) crece un 21 por ciento; elmargen operativo también muestra unamejora, y el beneficio del trimestre -en estecaso antes de impuestos- asciende a655.000 millones de liras, con un incremen-to del 32 por ciento respecto a los 495.000millones del primer cuarto de 1997.

Fiat ha vendido en todo el mundo, entreenero y marzo, 650.000 automóviles, lo quesi bien representan una modesta mejora delvolumen, es debido a la caída del 18 porciento del mercado brasileño. En EuropaOccidental las ventas de Fiat han aumenta-do un 9,3 por ciento, y ya en marzo se apre-cia en Brasil una inversión de la tendencia,lo que permite mantener las previsionesglobales para el conjunto del año.

Iveco ha vendido 31.700 vehículosindustriales, creciendo en ventas un 14,3por ciento, y contribuyendo fuertemente alconjunto del Grupo, con un resultado ope-rativo que pasa de 16.000 a 140.000 millo-nes de liras (más 875 por ciento). NewHolland reduce en un 10 por ciento susventas de tractores, pero lo compensa confuertes crecimientos en cosechadoras,otras máquinas agrícolas especializadas ymaquinaria de construcción, mostrandouna mejora de un 28 por ciento en su resul-tado operativo.

Las restantes actividades de automo-ción (Magneti Marelli, Teksid y Comau) hanfacturado conjuntamente un 15 por cientomás que en los tres primeros meses delaño anterior, y en parecidos términos seexpresa el resto de sectores (FiatAvio, FiatFerroviaria, SniaBPD, Itedi y Toro Assicura-zioni).

BOMBAS DEENGRANAJE CONACEITELUBRICANTEBIODEGRADABLE

EI futuro será ecológico o no será, ysólo las industrias que asuman esta máxi-ma tienen cabida en el próximo milenio. Esprecisamente con este espíritu comoPedro Roquet optó a la financiación delselectivo programa Brite/Euram de laComunidad Europea dentro de un concur-so en el que se aprobaron sólo 145 pro-yectos de los 1.180 presentados, entreellos el que presentó Roquet.

Uno de los objetivos principales delproyecto consistía en adaptar las bombasde engranajes al uso de aceites lubricantesbiodegradables, para lo cual, se contó conla intervención de Fuchs Lubricantes, S.A.,empresa líder en la fabricación de lubrican-tes ecológicos.

Además, el proyecto (realizado en cola-boración con la Universidad Politécnica deCataluña) se proponía aplicar otras solu-ciones tecnológicas avanzadas en el mis-mo sentido: eliminar el caucho y las juntasde goma, así como los compuestos de plo-mo, todo ello en busca de un mayor respe-to por el medioambiente y ya adelantándo-se en planteamientos a lo que irremedia-blemente traerá consigo el futuro.

En el Ecuador de sus investigaciones,Roquet y Fuchs, ya han descubierto quesus prototipos de bombas de engranajeno sólo resultan más ecológicos, sinoque además consiguen optimizar losresultados finales gracias a un aumentode las prestaciones y una reducción dedesgaste. Es más, se encuentran en dis-posición de considerarse en la vanguar-dia del sector.

Las principales mejoras conseguidasson:

. Menos ruido.- Los nuevos diseños deplaquetas de compensación de juntas, deperfiles de engranajes y el tratamiento tér-mico de los mismos con aceite de templeecológico de Fuchs, ha supuesto en algu-no de los diseños desarrollados, unareducción del ruido de la bomba de hasta 6decibelios.

. Más presión.- En los prototipos dePedro Roquet, en los que han sido susti-tuidos el plomo y el caucho, se aprecia unaumento de las prestaciones: se Ilega aconseguir hasta 375 bares de presión, entipos de bomba cuya presión máxima seencuentra, hoy en día, alrededor de poco

AGRICULTURA-489

Page 76: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

INFORMACION

LA INVESTIGACIÓN,MOTOR DE LA INDUSTRIAFITOSANITARIA

más de los 275. No obstante, se esperaalcanzar los 400 bares empleando aceiteecológico.

. Menos deformaciones.- La utiliza-ción del aceite de temple ecológico Fuchsen el tratamiento térmico de los engranajesde las bombas de Roquet ha dado comoresultado una considerable reducción delas deformaciones entre el 20 y el 25 porciento.

490-AGRICULTURA

La industria fitosanitaria es uno de lossectores más volcados en investigación ydesarrollo de nuevos productos. Cada nue-va materia activa requiere una inversión de15.000 millones de pesetas, de los cualesunos 8.000 se dedícan a análisis ecotoxico-lógicos y medioambientales y e/ resto, aseguridad, eficacia, residuos y formulación.Con este esfuerzo el sector garantiza aconsumidores y agricultores que los pro-ductos de protección de cultivos son segu-ros para la salud humana y para el entorno.

Los fitosanitarios cumplen una funciónesencial: asegurarnos una alimentaciónmás abundante, variada, de mejor calidady a menor precio. Esta situación privilegia-da que, conviene no olvidarlo, no disfrutanen todo el mundo, no es fruto de la casua-lidad, sino de la responsabilidad asumidapor la industria fitosanitaria en el problemaque supone la alimentación de una pobla-ción mundial en constante aumento.

Las empresas se han concentrado enla búsqueda de nuevas moléculas alta-mente específicas y efectivas que asegu-ren una acción rápida y segura sobre lasplagas, malas hierbas y enfermedades queatacan las cosechas. En este sentido, unode los logros más importantes es el des-censo notable en el uso de materia activa,posible gracias a nuevos productos queaplicados en dosis mucho más bajas (dehasta gramos por hectárea) reducen nota-blemente su posible impacto en el medio.

Los fitosanitarios empleados hoy sonmás seguros que nunca. Buena muestrade ellos son los estudios sobre su impactoen el suelo: mientras que en los años 50sólo se requerían datos sobre los residuos,actualmente la investigación abarca el gra-do de absorción y desabsorción del suelo,lixiviación, fotodegradación, metabolismoy fotólisis de agua y suelo y estudios sobresedimentos en agua y suelo y biodegrada-ción. Baste decir que los productos de pro-tección de cultivos son examinados más afondo en su posible impacto al medioambiente que cualquier otro producto,incluyendo los farmacéuticos humanos. AIigual que éstos, los agroquímicos Ilevansiempre su propio "prospecto": la etiqueta,en la que se plasman los resultados de lainvestigación y se establecen las condicio-nes de uso.

La investigación de los agroquímicoscorre también a cargo de las distintasadministraciones, con las que el sector

fitosanitario colabora estrechamente tantoa nivel nacional como europeo. La UniónEuropea es la encargada de aprobar cadanueva materia activa, que es el componen-te que hace que un producto actúe contraplagas, malas hierbas o enfermedades fún-gicas. Para obtener la aprobación, son pre-cisos más de 100 tests y un período supe-rior a 10 años, con un desembolso de 125millones de ECUs. La fiabilidad de losresultados es total, ya que la Unión Euro-pea emplea expertos de universidades einstituciones independientes de la compa-ñía que ha desarrollado la nueva materiaactiva. Las formulaciones (que contienenotras sustancias además de la materiaactiva, como agua, agentes humidificado-res o emulsionantes) deben ser registradasa nivel nacional, teniendo en cuenta lascondiciones climáticas locales, patentes yla dieta. En España, la Asociación Empre-sarial para la Protección de las Plantas(AEPLA), actúa como interlocutor ante elMinisterio de Agricultura y Sanidad enmateria de Registro.

Además de las exigencias legales queobligan a Ilevar a cabo controles exhausti-vos, las empresas se marcan los siguientesobjetivos en sus programas de I+D, pen-sando siempre en la seguridad del aplica-dor:

" Mejorar las formas de presentación delos productos

" Conseguir nuevas formulaciones,tales como gránulos solubles

' Mejorar la gestión de los envases:

" Eliminar los restos de producto de losenvases vacíos

" Facilitar la carga de pulverizadores(sistemas cerrados, bolsas solubles, prohi-bición de la incineración de envases vací-os, etc).

Por otro lado, la Industria Fitosanitariaapuesta claramente por un modelo deAgricultura sostenible, desde un conceptointegral de la Gestión Agraria, plasmado enunas prácticas agrícolas que permiten,entre otras cosas, una optimización del usode los agroquímicos. La progresiva y cons-tante tendencia observada en los últimosaños a una disminución del tonelaje deproductos comercializados es la conse-cuencia de ese compromiso y una resul-tante más del alto nivel de investigaciónaplicada desarrollada por la industria.

Page 77: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS...

JORNADA DESIEMBRA DIRECTA

EI próximo día 16 de junio, organizadapor la Asociación Española Laboreo deConservación / suelos vivos, se va a cele-brar una jomada de siembra directa a cargode Carlos Crovetto, experto mundial en téc-nicas de laboreo de conservación, conarreglo al siguiente programa:

• 9.00-9.30 h Presentación de la Jomada,D. Antonio Medina, Secretario Gene-ral de ASAJA-Córdoba,Ilmo. Sr. D.Jesús López, Director dela E.T.S.I.A.M. de Córdoba yD. Luis García Torres, Presidente dela AELC/SV.

• 9.30-11.00 h "Laboreo de Conserva-ción: una estrategia necesaria",

D. Carlos Crovetto, Fundo Chequen(Chile)

• 11.00-13.00 h Demostración de maqui-naria de siembra directa. Finca CuartoRío.

• PREMIOS DE FOTOGRAFÍA CIEN-TÍFICA

1^ Premio: Alberto Piñero Panadero2° Premio: Diego del Pozo Sánchez3^ Premio: Ayustín Moya Colorado

• PREMIOS JOSE CASCÓN:Tesis Doctorales: Manuel Guaita Fer-nándezProyectos Fin de Carrera: YolandaHiciano Rodriguez

• PREMIO FUNDACIÓN CASADOOtorgada al trabajo titulado:Influencia de la adición de enzimasexógenas a dietas de crecimiento depollos a base de centeno.Autores: Dña. Marta Isabel GraciaLorenzoD. Ignacio Gutiérrez Sastre

• PREMIO MANUEL ALONSOPremio ex-aequo a los siguientes tra-bajos:EI trips del trigo, Haplothrips fritici enCastilla-La ManchaAutor. D. Pablo Bielza LinoRegulación hormonal del crecimientode las plantasAutor. D. Manuel Talón Cubillo

• 1330 h Aperitivo y copa

La jornada se celebrará en el salón deActos de la ETSIAM de Córdoba y en la Fin-ca "Cuarto Río" (Santa Cruz). La asistenciaes gratuita y se facilitará el desplazamientoa la finca "Cuarto Río" a aquellas personasque lo soliciten

Información:Asociación Española Laboreo deConservaciónInstituto de Agricultura SostenibleApartado 309214080 CórdobaTel.: 957 42 20 99

PREMIOS DELCOLEGIO DEINGENIEROSAGRÓNOMOS

Con motivo de la festividad de San Isi-dro, el colegio de Ingenieros Agrónomos decentro y Canarias, celebró el pasado día 12de Mayo, un acto de hermandad, en el trans-curso del cual se Ilevó a cabo la entrega depremios en los distintos concursos que elcolegio organiza. Los galardonados en losdistintos premios fueron:

Accésit:La adaptación ecológica del pistache-ro en la provincia de Ciudad RealAutor D. José Francisco CouceiroLópez

FIMA'99Feria lntemacional de la Maquinaria Agrí-cola, se celebra en Zaragoza los días 24 a28 de marzo de 1999.

La feria se presenta con grandes posibi-lidades de éxito, debido a su actual carácterbienal y bonanza del mercado de estamaquinaria.

La Feria de Zaragoza nos informa de laposible ampliación del espacio expositivocubierto, con la construcción del nuevoPabellón 3.

EI Pabellón 7, tradicionalmente ocupadopor los grandes equipos y marcas, se haquedado pequeño, por lo que está previstoel traslado al Pabellón 6 de expositores habi-tuales como Antonio Carraro, Comeca,Agria, Massey Ferguson y Case, que preten-den homogeneizar sus stands con objeto dereducir los cuantiosos gastos que su pre-sencia expositiva venia ocasionado.

Se ha decidido suprimir el Día del Agri-cultor, puesto que algunas ComunidadesAutónomas no quieren concurrir.

Se pretende una mejora en la sectoriza-ción y un importante aumento de la promo-ción de la feria en el extranjero, sobre todo

en Europa y países iberoamericanos.

Información:Feria de ZaragozaCtra. Nacional II, km 311Apartado 10850080 ZaragozaTel.: 976 53 44 20Fax: 976 33 06 49

►XPOAVIGA• Salón Intemacional de la Técnica Avíco-

la y Ganadera• De/ 27 al 30 de octubre

Nuevamente será una cita obligada dereunión de todos los profesionales del sectorganadero, de la Europa mediterránea, quequieran conocer y ver las novedades, a nivelintemacional, en alimentación, equipamien-tos, sanidad veterinaria, genética, nuevasaftemativas productivas y manejo.

Información:FERIA DE BARCELONAAvda. Reina M• Cristina, s/n08004 BarcelonaTel.: 93 233 20 00

• Esposizione Intemazionale delle indus-trie di macchine per I'agricoltura

• Bolonia. Italia• Del 14 al 18 de noviembre.

Page 78: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS...

La EIMA de Bolonia cumplirá con unadoble función: posibilitar el cotejo directoentre la demanda y la, oferta de mecaniza-ción, por una parte, y, al mismo tiempo, brin-dar indicaciones sobre las tendencias y lasoportunidades de desarrollo de la agricultu-ra y de la mecánica aplicadas a la misma,interpretando así las expectativas de tantosoperadores del sector primario.

Info►mación:Fiere Intemazionali di BolognaVia L.S pallanzani 22/a00161 Roma (Italia)Tel.: (06) 44298.1

SYMPOSIUMSOBRESANIDAD DELOLIVAR• 9° Symposium Intemacional sobre "La

Sanidad del Olivar en países del Medite-rráneo"

• 5, 6, y 7 de octubre• Palacio de Música y Congresos de

Valencia. Sala Joaquín Rodrigo.

EI 9° Symposium Internacional de PHY-TOMA-España sobre "La Sanidad del Oli-var" tata de reunir en un único foro dedebato a científicos y técnicos relaciona-dos con la protección del olivar para discu-tir el estado actual del conocimiento sobrelas principales plagas, enfermedades, fisio-patías y malas hierbas que afectan al culti-vo, tanto en los olivares tradicionales comoen las nuevas plantaciones intensivas, convistas a diseñar estrategias para la protec-ción integrada del cultivo. Esta protecciónintegrada se considera en su conjunto,como un componente más del olivar, paralograr una producción elevada y de calidad,con el mínimo impacto ambiental.

Información:PHYTOMASan Jacinto 1 y 346008 ValenciaTel.: 96 382 65 11

CURSO DE,ORDENACION RURAL• Curso Superior de Ordenación Rural en

función del Medio Ambiente• De/ 6 de octubre de 1998 al 11 de junio

de 1999• Instituto Agronómico Mediterráneo de

Zaragoza

EI curso está concebido para proporcio-nar a los asistentes conocimientos sobre lascaracterísticas de diversos ecosistemas rura-les y naturales mediterráneos y la compren-sión de los problemas básicos de la gestiónde los recursos naturales a través de la técni-ca de Análisis de Sistemas. Los problemasde ordenación rural se consideran en el con-texto del actual marco socioeconómicoregional, nacional e internacional. EI cursotiene una orientación práctica, y facilita a losparticipantes una experiencia directa en laresolución de los problemas específicos quese presentan a los expertos en la gestión delmedio ambiente en el mundo rural.

Información:Instituto Agronómico Mediterráneode ZaragozaApartado 202, 50080 ZaragozaTel.: 976 57 60 13

CONGRESO DERIEGOS• 17° Congreso Intemacional de Riegos y

drenajes• Granada, septiembre de 1999• Petición de trabajos y normas de pre-

sentación "Call For Papers"

Remitido por la Oficina Central de laICID, acaba de Ilegar al Comité NacionalEspañol de la Comisión Intemacional de Rie-gos y Drenajes el folleto de PETICIÓN DETRABAJOS ("Call for Papers") para el 17°Congreso Internacional de la ICID, en el quese establecen las normas (contenido, forma-tos, figuras, tipos, etc), y se fijan las fechaslímite de presentación de trabajos, de lasque conviene destacar que los autores remi-tirán su propuesta de trabajo mediante elenvío al Comité Español de Riegos y Drena-jes (Ministerio de Medio Ambiente, Despa-cho 221, Plz. de San Juan de la Cruz, s/n,28071 Madrid. Tel./Fax: 91 533 22 53) de unresumen y conclusiones, de unas 500-600palabras, antes del 15 de junio de 1998, loscuales, tras una primera selección a nivelnacional por parte de un Comité de Selec-ción designado al efecto, serán remitidos ala ICID, antes del 1 de junio de 1998, para suaceptación en firme, si procede. EI límite depresentación de los trabajos completosaceptados se fija para el 1 de febrero de1999. Por la extensión de estas normas se

ruega a los autores interesados en presentartrabajos para este Congreso, las soliciten delComité Español de Riesgos y Drenajes, a ladirección indicada más arriba.

EXITO DEAFLUENCIA ENEXPOTABACO

Expotabaco es una feria que crece. Lo quecomenzó como una demostración de maquina-ria agricola y productos fitosanitarios se ha con-vertido en una feria de elevado nivel profesionalen la que han participado 70 expositores de dis-tintas comunidades autónomas españolas.

Equipos de riego, maquinaria agrícola, abo-nos, fertilizantes, fitosanitarios, productos parala elaboración de bandejas flotantes y un sinfínmás, completan la representación de los expo-sitores de este certamen, donde se presentancada año las últimas innovaciones para lasexplotaciones tabaqueras.

Expotabaco se celebra cada año coinci-diendo con el inicio de la campaña, lo que leconvierte en un certamen con un importantevolumen de negocio. Además, esta feria es elpunto de partida de las negociaciones de pre-cios para la campaña tabaquera.

Sobre la edición de este año ha planeado lapolémica OCM del sector que estará servidapara el segundo semestre de este año y queplantea dos aspectos muy negativos para losproductores: la modulación de la prima comuni-taria en función de la calidad y los incentivos alabandono del sector que pretenden imponer lasautoridades comunitarias con el objetivo deestrechar el cerco a los agricultores.

La introduccíón de actividades popularesdesencadenó el incremento de visitantes en lasegunda jornada hasta convertirla en la demayor afluencia de público desde los inicios delcertamen. EI presidente de Cetarsa, Isidoro Her-nández-Sito, consideró en la presente edición lanecesidad de incrementar los visitantes durantela jomada del viemes, que siempre se ha carac-terizado por la menor afluencia de agricultores.De este modo se optó por organizar una degus-tación de came de retinto y una fiesta-homena-je a la mujer tabaquera que hicieron que laafluencia de visitantes se acercase a las 8.000personas sólo durante la segunda jomada.

Unas 2.000 mujeres procedentes de distin-tas zonas productoras de tabaco de distintascomunidades autónomas de España colapsa-ron la Finca "La Cañalera" de Talayuela, lugar decelebración de Expotabaco'98, que registró unaafluencia de público histórica.

EI presidente de Cetarsa, empresa organi-zadora del certamen, decidió este año dedicaruna jomada como homenaje a la mujer taba-quera, y se encargó de que los técnicos de laempresa distribuyeran cientos de invitacionespersonales a las mujeres de los cultivadores. EIresultado fue sorprendente hasta el punto deque la jomada de clausura de Expotabaco, quehabitualmente se ha caracterizado por unamenor afluencia de visitantes, hizo que se des-bordaran todas las previsiones.

Page 79: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

LIBROS

ETiOIOGIA Y DESCRIPCIONDE lAS PRINCIPAIES fISIOPATIAS

DE LA NORTI(UITURA MEDITERRANEA

l. v w^R0^0

ETIOLOGIA Y DESCRIPCION DE LASPRINCIPALES FISIOPATIAS DE LAHORTICULTURA MEDITERRANEAPor•. José Vicerrte Maroto. 21 x 15 cm.96 pp. Ilust. color. Ediciones y Promo-ciones LAV 1997. P.V.P.: 850 ptas.

EI término fisiopatía hace referencia auna alteración o desorden no deseado pro-ducido de forma natural, como consecuen-cia de la incidencia de agentes no bióticosque pueden ser de naturaleza muy diversacomo climática, nutricional, fisiológica, fac-tores de estrés, causas diversas, etc que aveces ejercen un efecto directo, mientrasque en la mayoría de las ocasiones actúande forma conjunta e interaccionada.

EI interés científico por el conocimientode la etiología y Ias posibilidades de control de las fisiopatías se ha incremen-tado notablemente en todo el mundo en los últimos años debido a la apre-ciación creciente que se tiene de la calidad de los productos hortofrutícolas.

En el libro se describen algunas de las fisiopatías más usuales que afec-tan a las plantas hortícolas cuftivadas en España, tratando de agruparlas enfunción de lo que podrían ser "causas principales", aunque, como se haseñalado, el desencadenamiento de estos desórdenes obedece a la inci-dencia de componentes diversos, entre los que no es ajena la configura-ción genética del cultivar utilizado.

TECNOLOGIA DE LOS VINOSBLANCOSPor. Tullio de la Rosa.23,5 x 16,5 cm. 527 pp.Mundi Prensa 1998.P.V.P.: 6500 ptas.

Tratado de enología, que aún haciendouna particular referencia a los vinos blancos,aborda los problemas fundamentales de lavinificación y de la estabilización en relacióna la composición de la materia prima, a losposibles diagramas de trabajo y a la vista delas características de los productos que sedesea obtener.

Todos los más recientes avances de loque podemos definir como "enología gene-ral", a los que el autor ha dado una personal

contribución experimental, son amplia y críticamente ilustrados con expli-caciones y apoyo de las tecnologías, de las intervenciones y de los trata-mientos minuciosamente descritos y expuestos con la claridad posible,ocupándose ampliamente de los problemas enológicos en primera perso-na y no sólo por la necesidad de comentarlo.

EI amplio tratado enológico no descuida el examen particularizado delos fenómenos en juego, refiriéndose a los oportunos conocimientos dequímica, bioquímica y química-física.

También el aspecto microbiológico encuentra el debido espacio conparticular relieve para el encuadre sistemático de los géneros y de las es-pecies de interés enológico, siempre más importantes en el campo especí-fico de la producción de vinos blancos.

Las fermentaciones conducidas con técnicas particulares, los trata-mientos estabilizantes físicos y químico-físicos, la acidificación y la desaci-dificación, la filtración y las clarificaciones: no hay ningún capítulo de laenología que no sea examinado puntualmente en sus significados tecnoló-gicos y prácticos.

Un amplio y actualizado tratado de enología, que contribuirá notable-mente a enriquecer los conocimientos y los medios para aproximarsesiempre más a la concreta realización de la "enotecnia racional" que debeser objetivo constante de nuestros operadores enológicos: la lectura aten-ta del libro, con toda consciencia, puede aconsejarse también a los técni-cos que se ocupan exclusivamente de la producción de vinos tintos.

PROCESADO DE FRUTASPor•. D. Arthey y P.R. Ashurst. 24 x 17cm. 274 pp. Editorial ACRIBIA 1997.P.V.P.: 3846 ptas.

Este libro no se ocupa tanto de las frutasfrescas como de los procesos a los que pue-den someterse. No obstante, incluye un capí-tulo sobre los aspectos nutritivos de las fru-tas, para poner de manifiesto la importanciaque tienen para la mayoría de los consumido-res.

Se dedica un capítulo a la conservación defrutas en estado fresco, un proceso que lasmantiene en las mismas condiciones físicasen las que inicialmente se encuentran.

EI resto del libro trata de los diversos pro-cesos a los que pueden someterse las frutaspara rendir productos que se parecen en muy

distinto grado a la materia prima original.Asimismo, se dedican capítulos a los zumos, la sidra y diversos vinos

de frutas, tratamiento térmico de las frutas y su congelación, confituras yfrutas desecadas.

Otros capítulos del libro se dedican a las industrias que se encargan detransformar los materiales de desecho relacionados con las frutas y al tra-tamiento de los efluentes y aguas de procesado.

DECORAR CON FLORES SECAS PASOA PASOPor: Rosario Miralles de Imperial.23,5 x 16,5 cm. 294 pp. Ilust. color.

EI libro presenta una gran variedad debellas y originales composiciones, sencillasy económicas de realizar.Revela sus secretos y trucos de este arte,explicando las técnicas más conocidas yotras totalmente innovadoras, para lograrmagníficos arreglos florales de aspecto na-tural.

Paso a paso, foto a foto, figura a figura,con las instrucciones que se dan se puedenconseguir bellas creaciones con flores se-cas.

Empleando plantas, flores y hojas decada estación del año se pueden realizar diversidad de arreglos, imitando ala naturaleza pero dejando libertad para la propia inspiración.

MANUAL DEL TIEMPOPor. Alan Watts.23 x 13 cm. 192 pp. Ilust. color. Edi-ciones tutor. 1997 P.V.P.: 2950 ptas.

Este práctico manual explica con térmi-nos claros cómo observar el cielo e inter-pretar lo que nos dicen sobre el tiempo quese avecina. Enseña a completar las predic-ciones del "hombre del tiempo" con nues-tras propias observaciones, con el fin deobtener unas valoración precisa de la situa-ción inmediata y futura en cualquier lugarque nos encontremos.

AGRICULTURA-493

Page 80: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

ANUNC IOS BREVESVADEMECUM de Productos Fitosanita-

VIVERISTAS LIBROS rios y Nutricionales 1994. Carlos de Liñán, INMOBILIARIA3.148 ptas. (IVA incluido).Embajadores,l0(l-7"D. ?8012-Madrid.

VIVERO VALSECO. Planta forestal au- Tels. (91) 517 s2 48. Fax: (91) s1719 7a.SE VENDE NAVE EN GEi'AFE (MADR[D).

tóctona. Paraje de Valsew s/n. 19144Mora- Librería 9(lO m'-. Entrada calle Garcilaso.tilla de los Meleros (Guadalajara). Tels: 91-543 50 77 y 91-521 I G 33.Tel: 949-R2 60 27. Móvil: 970-03 40 43.Oficina en Madrid: Paseo de la Habana, 200.

; Agrícola GANADERIAFax: 91-3501132Tel .. y ENVIOS A TODA ESPAÑA

TRABAJOLa primera en temas agrarios: INCUBADORAS DE PEQUEÑA YVIVEROS ARAGON. Nombre registrado. Agricuftura, ganadería, veterinaria, MEDIANA CAPACIDAD. 30 modelosFrutales. Ornamentales, Semillas. Fitosani- ecología ... Agenáa de la Fao y el Modelos especiales para Avi-distintos: 42 f3(170 y 43 0147.BAYER Teléfstarios

, .. .. Min. de Agricuftura. Fundada en 1918. cultura artística. Modelos especiales para ISAGRI (lnformática y Servicios para laBINEFAR (Huesca). granja de avestruces. Agricultura) prccisa dos INGENIEKOSFemando VI, 2- 28004 Madrid AGRONOMOS para incorporarse como

VIVEROS BARBA. Telts.: (91) 319 09 40 - 319 13 79 MASALLES COMERCIAL, S.A. Responsable Comercial en Andalucía yEspecialidad en plantones de olivos obteni- Fax: (91) 308 40 57 Balmes. 25 - (18291 Ripollet (Barcelona) Galicia dc nuestras soluciones infurmáticasdos por nebulización. TeL: (93) 580 4193. Fax: (93) 58(197 55. de gestión agt'ícola y ganadcra. Se reyuiere41566 PEDRERA (Sevilla). vocación comercial y dispunibilidad paraTeL: (954) 8190 86. LIBRO "Manual de valorarión agraria y viajar. Les rogatnos envíen curriculum vitae

urbana ", de Fernando Ruiz García. P.V.P. VENDO y carta manuscrita de motivacicín a:(incluido IVA): 3.975 pesetas. Granja Cunícola - Nave de 1.000 mz ISAGRI. Avda. Blanco Ibáñcz, 194- 3- 1 I.Importante descuento a los suscriptores de - Otra nave auxiliar de t00 m2 4fi(122 VALENCIA.

PROYECTOS AGRICULTURA. Construida en terreno de 4.000 m2Peticiones a esta Editorial. Cerrado perimetralmente con

malla metálicaLIBRERIA NICOLAS MOYA. 990 jaulas - Silo Pienso de 14 m3.

TRANSFORMACIONES REGADIO. Fundada en 1862. Carretas, 29. 2t3(112 Madrid. Contactar de 9 a 11 nochePresupuestos orientativos gratuitos. Tel. 522 52 94. Libros de Agricultura, Gana- Tel.: 91-447 79 72 (Sr. Huete)

: (90R) 50 7135 - Tel.: (91) 323 02 89. dería y Veterinaria.Te1 .

PRECIOS DEL GANADO DE ABASTORECUPERAC/ON DEL OV/NO

Comienza la recuperación del ga-nado ovino, empezó con los le-chales y se ha ido generalizando entodas las categorías.

Las fechas que se aproximan,tradicionalmente buenas para elcabrito lechal, han confirmado las

expectativas, registrándose un au-mento del consumo que provoca lasubida de precios.

EI vacuno presenta precios esta-bilizados con tendencia a la bajadebido al poco consumo.

La situación sanitaria del porcino

en algunas zonas de Andalucía y enZaragoza es la causa de la falta decotizaciones durante dos semanas.Momento delicado para este sec-tor, con precios a la baja en losmercados europeos y un futuro po-co claro en los nacionales.

Precios de ganado (pesetas/kilo vivo). Mercado de Talavera de la Reina

18 Feb 25 Feb 4 Mar 11 Mar 18 Mar 25 Mar 1 Abr 8 Abr 14 Abr 22 Abr 29 Abr 6 Ma 13 Ma

98 98 98 98 98 98 98 98 98 98 98 98 98

Cordero de 7 a 10 Kg 535 535 535 535 535 550 545 545 545 545 545 555 600

Cordero de 16 a 22 Kg 400 380 380 380 390 400 390 380 380 380 380 380 400

Cordero de 25 a 28 Kg 345 325 325 325 335 350 340 320 320 310 310 310 320

Cordero de más de 34 Kg 290 270 270 270 270 280 270 250 250 240 240 240 250

Cabrito lechal 550 550 550 550 550 575 570 560 560 560 585 600 630

Añojo cruzado 310 300 290 290 290 285 285 285 285 285 285 285 285

Añojo del país 260 250 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240

Cerdo blanco 180 180 180 180 169 151 164 166 171 171 s.c. s.c. 162

Cerdo ibérico 310 310 310 310 310 310 310 310 310 310 310 310 310

494-AG R I C U LTU RA

Page 81: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

^ BOLETIN DE PEDIDO DE LIBROS ,^g g

^ROS LIBROS

Muy Sres. míos:

Les agradecería me remitieran, contra reembolso de su valor, las siguientespublicaciones de esa Editorial, cuyas características y precios se consignan al dorso.

q Ejemplares de «Auditoría Ambiental».

qEjemplares de «La poda del olivo (Moderna

olivicultura)».

q Ejemplares de «La Oleicultura Antigua».

q Ejemplares de «Comercialización de productos

agrarios.

qEjemplares de «Derecho Agrario» (IV Congreso

Nacional)

qEjemplares de «Mercados de Futuro».

q Ejemplares de «Planificación rural».

q Ejemplares de «Evaluación de impacto

ambiental». (Segunda Edicion).

q Ejemplares de «IMPRO: Un modelo informatizado

para la evaluación de impacto ambiental.

q Ejemplares de «Método de estimación de la

erosión hídrica».

q Ejemplares de «Diccionario de Agronomía».

q Ejemplares de «Cata de vinos».

q Ejemplares de «Drenaje agrícola y recuperación

de suelos salinos».

qEjemplares de «Aceite de oliva virgen. Analisís

sensorial».

EI suscriptor de AGRICULTURA

D ..........................................................................................................

Dirección .............................................................................................

Editorial Agrícola Española, S.A.Caballero de Gracia, 24

28013 MADRID

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

AgriculturaEDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.

Caballero de Gracia, 24, 3.° izqda.Teléfono 521 16 33 - 28013 Madrid

0

D . ................................................................................................................................

(Escríbase con letra clara el nombre y apellidos)

^ocalidad ............................... . -............................ .................... .............. - ..

Provincia ............................................................................. ........D.P. ......- ....................

Calle o plaza ....................... ..................................................... ....Núm. .... - .............

De profesión ..... . .............................................. ........._........- -- -- ................. - -...........

Se suscribe a AGRICULTURA, Revista Agropecuaría, por un año.

(ver al dorso tarifas y condiciones)

q Ejemplares de «obtención del aceite de oliva

virgen».

q Ejemplares de «Catastro de Rústica (Guía

práctica de trabajo)».

q Ejemplares de «Instalaciones de bombeo para

riego y otros usos».

q Ejemplares de «Biología y control de especies

parásitas».

q Ejemplares de «Radíaciones Gravitación y

Cosmología».

q Ejemplares de «Frutales Ornamentales».

q Ejemplares de «Ordenación del Territorio».

q Ejemplares de «Práctica de la Peritación».

q Ejemplares de «Práctica de la Peritación».

q Ejemplares de la Serie Técnica n° 2

q Ejemplares de la Serie Técnica n° 3 y 4

q Ejemplares de la Serie Técnica n° 6

q Ejemplares de la Serie Técnica n° 7

q Ejemplares de la Serie Técnica n° 8

q Ejemplares de la Serie Técnica n° 10

q Ejemplares de la Serie Técnica n° 11

q Ejemplares de «Vademecum. Materiales de riego-

1997-98».

.. ... .. .................................. de 19 ............._...........

Page 82: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

FRUTALESORNAMENTALES(Árboles y arbustos)Rafael Cambra y Ruiz deVelasco(Coedición con el MAPA)520 pp4.800 pta

AUDITORIAAMBIENTALUn instrumento degestión en la empresaDomingo Gómez Orea yCarlos de Miguel144 pp.1.500 pta

ORDENACION DELTERRITORIOUna aproximacibn desdeel medio físicoDomingo Gómez Orea(Coedición con el ITGE^240 pp.4.500 pta

METODO DEESTIMACIONDE LA EROSION HIDRICAAutores varios(ETSIA Madrid)152 pp.1.500 pta

DICCIONARIODE AGRONOMIA(Español-I nglés-NombresCientíficos)Enrique Sánchez - Monge704 pp.6.500 pta

ACEITE DE OLIVA VIRGEN.ANALISIS SENSORIALJosé Alba, Juan RamónIzquierdo y FrancisGutiérrez104 pp.1500 pta

LA OLEICULTURAANTIGUAAndrés Arambarri200 páginas.58 ilust. color3.500 pta

MERCADOSDEFUTUROS(Commodities yCoberturas)Jesús Simón200 pp2.000 pta

IMPRO: UN MODELOINFORMATIZADOPARA EVALUACION DEIMPACTO AMBIENTALD. Gómez, J. Aguado, T.Villarino, G. Escobar, M.Herrera y C. Bárcenas200 pp. 2.500 pta.

BIOLOGIA Y CONTROLDE ESPECIESPARASITAS(Jopos, Cuscutas,Striga y otras)Luis García Torres96 pp. 20 ilust. color2.000 pta

RADIACIONES,GRAVITACION YCOSMOLOGIAManuel EnebralCasares144 PP1.000 pta

^l^D^FMEçU^ VADEMECUM.r ^'^t-^^ MATERIALESDE. .-. ^^

PP_ 4.530 pta

OBTENCION DELACEITE DE OLIVAVIRGENLuis Civantos, RafaelContreras yRosa Grana260 PP2500 pta

"13S^^i`,r^1:^^J\ns sxi

^LSfJJaI^^^^f£i^l

PODA DEL OlIVO(Moderna olivicultura)Miguel Pastor y JoséHumanes2a Edición224 PP2.500 pta

COMERCIALIZACIONDEPRODUCTOSAGRARIOSPedro Caldentey280 PP2.500 pta

PLANIFICACIONRURALDomingo Gómez Orea400 pp3.000 pta

LA CATADE VINOSAutores Varios160 pp1.200 pta

DRENAJE AGRICOLAY RECUPERACIONDE SUELOS SALINOSFernando Pizarro2a Edición544 pp.2.700 pta

PRACTICA DE LAPERITACIONGarcía Palacios A. yGarcía Homs A.264 pp.3.800 pta

AGRICULTURA DECONSERVACIONAutores varios334 pp7.500 pta

DERECHO AGRARIO(IV CONGRESO NACIONAL)(Coedición con el MAPAy el Colegio de IngenierosAgrónomos de Centro yCanarias)448 pp4.500 pta

EVALUACION DEIMPACTOAMBIENTALDomingo Gómez Orea2a Edición264 PP2.800 pta

CATASTRO DERUSTICA(Guía prácficade trabajosJFrancisco SánchezCasas152 pp1.000 pta

INSTALACIONES DEBOMBEOPARA RIEGO Y OTROSUSOSPedro Gómez Pompa392 pág.190 fig. 75 ilust.3.500 pta

MANUALDEPRACTICAS YACTUACIONESAGROAMBIENTALESAutores Varios320 pp.3 800 pta

Serie Técnica n° 6: Y DE CONSERVACIONEn colaboraci8n con el Colegio TRATAMIENTO DE AGUAS (Premios Eladio Aranda II y III)de Ingenieros Agrónomos de RESIDUALES, BASURAS Y 128 pp. - 1.000 pta

Centro y Canarias ESCOMBROS EN EL AMBITO RURAL Serie Técni►a n° 8:406 pp. - 3.500 pta LOS CULTIVOS NO ALIMENTARIOS

COMO ALTERNATIVASerie Técnica n° 2: Serie Técnica n° 7: ALABANDONOAPLICACIONES DE ABONOS Y USO DEL MOLINETE NEUMATICO Y DE TIERRASENMIENDAS EN UNA AGRICULTURA DE SISTEMA DE CORTE DE 144 pp. - 2.000 ptaECOCOMPATIBLE PASO ESTRECHO PARA ° 10:erie Técnica nS204 pág. - 1.500 pta REDUCIR LAS PERDIDAS

_N PREMIO "ELADIO ARANDA"

POR CABEZAL DURANTE LA (1 ^ Premio; Accesi^ Ponencias ySerie Técnica n° 3 v 4°: COSECHA DE SOJA Comunicaciones en CIMA'95 deCOMPETITIVIDAD DE LA EVOLUCION DE LA POROSIDAD Zaragoza)AGRICULTURA ESPAÑOLA ESTRUCTURALY Tema General: CULTIVOSANTE EL MERCADO UNICO AGUA UTIL DEL SUELO ENERGETICOS YTIERRAS DE CULTIVO ABANDONADAS EN SISTEMAS DE BIOCOMBUSTIBLES

216 pp. - 1.500 pta LABOREO CONVENCIONAL 176 pp. - 1.500 pta

o r

Serie_Técnica n_°_11;MANUAL DE PRA^TICAS YACTUACIONESAGROAMBIENTALESAutores Varios320 pp. - 3.800 pta

I.V.A. INCLUIDO DESCUENTOS A SUSCRIPTORES^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

TARIFAS Y CONDICIONES DE SUSCRIPCIÓNTiempo mínimo de suscripción: Un año.

Fecha de pago de toda suscripción: Dentro del mes siguiente a la recepción del primer número.

Forma de hacer el pago: Por giro postal; transferencia a la cuenta corriente que en Caja Madrid. Gran Vía, 15. Cuenta (2038-1170-39-

6000270557) tiene abierta, en Madrid, Editorial Agrícola Española, S.A. o domicíliando el pago en su Banco.

Prón•oga tácita del contrato: Siempre que no se avise un mes antes de acabada la suscripción, entendiéndose que se prorroga por

una nueva anualidad.

Tarifa de suscripción para España ...... 6.000 ptas. anuales (I.V.A. INCLUIDO)Portugal ..................................................... 8.000 ptas. anuales (NO INCLUYE I.V.A.)Restantes países ...................................... 10.000 ptas. anuales + correo aéreo (NO INCLUYE I.V.A.)Números sueltos: España ...................... 600 ptas. (I.V.A. INCLUIDO)

RIEGO-1997-98^ ^ 296

Page 83: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

Asegura tu cosecha

Tu bienestar no tiene precioTu familia, tus amigos, tus aficiones,tus ilusiones, tu tranquilidad, los proyec-tos que ahora te tienen ocupado paramejorar tu futuro... Esta es la vida quedisfrutas, el mejor fruto de tu trabajo.Pero cuando menos lo esperas, un pe-drisco, una helada, la sequía... lo ponenen peligro.

No permitas que después de realizartodo el esfuerzo, el mal tiempo, queno depende de ti, te deje con las manosvacías. No pongas más a la intemperietu futuro.Asegura tu cosecha y disfruta de tutranquilidad y del fruto de tu trabajo,porque tu bienestar no tiene precio.

^pSEG^

Q ^ ^Ow. ^

rll^A I 17^'" phinta • '_tiUU<, AIuJriJTrl. t^l l i a l I iNl ll'

1 1 II'

N r

^ 6 e I r

t ^ ^

` P C ' ^

q

Page 84: NUM. 791 MAYO ^ ^eV ^ sra a ropecuaria AÑO LXVII 1998 · de la gama más completa, de la fiabilidad y de Ia potencia. 11EW HOLLAM New Holland: descubra las máquinas que MAQUINARIA

I ' ^ I ' ' , I I

PARA ^ESTAGAR ^

SOBRE LOS DEMÁS

Mayor potencia, mayor control, mayor productividadUe nuevo John Ueere ha clevado el nivcl con cl que se comparan cl resto dc los tractores agríc^>las.

Los nucvos tractores Serie 6010 incorpc^ran un ^;ran númer^^ de nuevas caracl^rística^ y<^pci<^ne^ lu ^^ue

ustcd estaba esperando para aumentar el rendirniento de su cxpl^>ta^i^^n. C^^mpruéhclc^ utit^d n^i^m^^_

• I^Iuevos motores PowerTech con certificado de control de emisiones,potencia extra y una excelente eficacia de aprovechamiento de combustible.

• Nuevas transm'rsiones PowrC^uad Plus y AutoQuad con control porpulsador y cambio automático.

• Nueva suspensián de(antera Dinámica TLS opcional que aumenta el rendi-mento y la comodidad de marcha, trabajando a la perfección con palascargadoras frontales, con los sistemas de sensibilidad y de amortiguación.

2•^r•r^^

L;^^ C,^1,11)AI) H;^N^^E^Tli:1 F^^^}^;Il'L^1

N U E V O S T R A C T O R E S S É R 1 E ^ o ^ o

6110 6210 6310 6410 6510 6610 6810 6910CV (kW) 80 (59) 90 (66) 100 (74) 105 (77) 105 (77) 115 (84) 125 (92) 135 (99)Pot. Extra á la TDF-CV (kW) 3,0 (2,0) 3,0 (2,1) 3,5 ( 2,5)^^^^ 4,0 (2,6) 4,0 (2,6) 4,0 (2,7) 4,0 (3,0) 4,0 (3,0)

Cilindros 4T 4T 4T 4T 6 6T 6T 6T