nuevo méxico ¿hasta cuándo? · que muchos de los problemas en las aulas resultan de luchas sobre...

24
CADA CABEZA ES UN MUNDO VOLUMEN XVI NIVEL II © 2007 Semos Unlimited, Inc./New Mexico Highlands University #6 Nuevo México ¿Hasta Cuándo? 2004 gobernador Bill Richardson firma SB 142 designando las mercedes como divisiones políticas

Upload: others

Post on 15-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nuevo México ¿Hasta Cuándo? · que muchos de los problemas en las aulas resultan de luchas sobre el poder. Acierta Delpit que en la edu-cación de niños minoritarios, la ins-trucción

CADA CABEZA ES UN MUNDO VOLUMEN XVINIVEL II

© 2007 Semos Unlimited, Inc./New Mexico Highlands University

#6

Nuevo México¿Hasta Cuándo?

2004 gobernador Bill Richardson firma SB 142 designando las mercedes como divisiones políticas

Page 2: Nuevo México ¿Hasta Cuándo? · que muchos de los problemas en las aulas resultan de luchas sobre el poder. Acierta Delpit que en la edu-cación de niños minoritarios, la ins-trucción

CONTENIDOLema Página

EducaciónEntender la Diversidad Cultural y el Aprendizaje . . . . . . . . . . . .6-1

Las MercedesWomen of Tomé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-2Corrido: Nuevo México ¿Hasta Cuándo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-3 a 6-4Legislación Sobre las Mercedes para 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . .6-5Un Acróstico Sobre las Mercedes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-5

Los Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-6Qué Hacer Cuando Hay un Accidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-7Libros y Literatura

The Happiest Tree and To Go Singing Through the World . . . .6-8“Poesía” por Pablo Neruda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-9

El Representante Thomás García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-10Federal Writers’ Project*

History of a Buffalo Hunter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-11 a 6-13Escucha por Manuel Salazar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-13Una Competencia/A Competition . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-14Un Juego

Marbles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-15Parques y Monumentos Estatales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-16Libros de Remedios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-17Colmos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-18Don Cacahuate y Doña Cacahuata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-19 a 6-20Respuesta al Crucigrama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-20Crucigrama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-21Remedio del Mes: Café Jengibre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .back cover

* The Federal Writers’ Project was operational during the WPA days of the early 30’s during the Great Depression.

NOTE: There are 3 folders included in the CD for this issue: *a Power Point with pictures of land grants (mercedes) and land grant heirs (herederos)*the music file includes a corrido “Nuevo México ¿Hasta Cuándo?” by Roberto Mondragón*Interactive feature using numbers

Page 3: Nuevo México ¿Hasta Cuándo? · que muchos de los problemas en las aulas resultan de luchas sobre el poder. Acierta Delpit que en la edu-cación de niños minoritarios, la ins-trucción

El multiculturalismo se definecomo una ideología que aboga quela sociedad debe consistir o permitirdiferentes grupos culturales. Elopuesto sería el monoculturalismo.

El propósito principal de lainvestigación se enfoca en dosmodelos sobre la reforma escolar, elcurrículo básico y educación multi-cultural. Propone que no sólo unode los modelos es suficiente pararemediar los problemas escolaresde los grupos minoritarios que hantenido problemas en las escuelaspúblicas.

La educación multiculturalpuede beneficiar a todos los niños.La habilidad de experimentar la edu-cación con otros de diversidad étni-ca y el respeto generado para todacultura es una recompensa en sí.

El considerar las culturas desus estudiantes con el propósito dedesarrollar materiales y estrategiasde enseñanza beneficiarían a losmaestros.

Un profesor Kenneth Zeichneren su artículo “UnderstandingCultural Diversity and Learning”mantiene que los maestros necesi-tan adquirir la competencia culturalpara trabajar eficazmente con diver-sos estudiantes. Dice él que cubrirel sistema de hoy en día con “Band-aids” no servirá. Los maestros nece-sitan entender que cada niño esúnico.

Otro artículo por L. Delpit“Other People’s Children: CulturalConflict in the Classroom” sugiereque muchos de los problemas en lasaulas resultan de luchas sobre elpoder. Acierta Delpit que en la edu-cación de niños minoritarios, la ins-trucción es mejor en sus propiosidiomas y culturas. Un niño sano notiene vergüenza de sus raíces.

Otro artículo por RobertoDeVillar y Christian Faltis trata decomputadoras y la diversidad cultu-ral (“Computers and CulturalDiversity: Restricting for SchoolSuccess”). El lema de este artículoes que muchas veces las computa-doras se usan como recompensapara acabar sus tareas, no comoparte íntegra de la clase. Muchosestudiantes minoritarios no tienenacceso a computadoras.

Otro aspecto de la educaciónde estudiantes es la evaluación.Para asegurar que hay evaluacio-nes adecuadas, los maestros debenconsiderar:

*qué están evaluando*la cultura del estudiante*varios modelos de evaluar*cómo cambiar su enseñanza

basada en la evaluación*la calidad de la evaluación*usar una variedad de

evaluacionesEn fin, las escuelas necesitan

proveer la mejor educación posiblepara cada estudiante. 6-1

ENTENDER LA DIVERSIDAD CULTURALY EL APRENDIZAJEuna investigación por Leticia Ordóñez

Page 4: Nuevo México ¿Hasta Cuándo? · que muchos de los problemas en las aulas resultan de luchas sobre el poder. Acierta Delpit que en la edu-cación de niños minoritarios, la ins-trucción

WOMEN OF TOMEOne of the awards by the New Mexico Land Grant Forum in 2006 was to the women of the Tomé LandGrant. This tribute was written by Rita Padilla-Gutiérrez.

The story of the sale of theTomé Land Grant reached its pinna-cle in the late sixties and seventies.Throughout the ordeal, the role thatwomen played was almost non-exis-tent. In reading the minutes of theTomé Land Grant meetings, it wasacknowledged in 1951 that the firstwoman to attend a stockholder’smeeting was present. One can drawthe conclusion that the women’splace and role was in the homeoffering support and well-being.What is not known is the anguish,hurt, pain and suffering that all ofthese women endured. On the onehand, they were supposed to bededicated and supportive of theirhusbands. On the other hand, theywere to remain silently loyal to theirown brothers or fathers who were onthe opposite side of the controversy.The women, who themselves wereheirs to the land grant, became thesilent victims and inevitably turnedmore and more to the church forguidance and solace. The incrediblydivisive mood of the communities atthe time was unbearable. For manyof these women, they had to endurethe pain of seeing their husbandsoverindulge to the point of death;they had to withstand daily, loud andboisterous discussions in theirhomes; they had to ignore

their brothers and sisters who wereviewed as being on the opposingside; they had to experience ridiculeand criticism; they had to ignore andsuppress honest feelings; and,sadly, they had to witness their ownsons and daughters live lives thatincluded an absent father.

The absence resultedbecause these fathers were con-sumed with the “fight.” The womenhad to find strength to keep the fam-ily unit together. They were, inessence, victims of events unfoldingbefore them over which they had nocontrol. I am the daughter of one ofthese women. Thirty-five years afterthe fact, it is both cathartic and sadto reflect upon how these strong,beautiful, and loving women perse-vered. They still offer a smile,receive communion, sit next to eachother in church. However, you cansee the hurt that is still evident whenthe subject of the sale of the ToméLand Grant is approached. Butbecause they are strong and coura-geous women, they offer a preciousgift to their families, and that is thatsurvival must come from inside andthat their faith in God has made itpossible for them to someday leaveus with honor and dignity. It is, there-fore, my duty and place to honor thewomen of the lost Tomé Land Grant.Their story must be told. 6-2

Page 5: Nuevo México ¿Hasta Cuándo? · que muchos de los problemas en las aulas resultan de luchas sobre el poder. Acierta Delpit que en la edu-cación de niños minoritarios, la ins-trucción

Declamado:Nuevo México, ¿hasta cuándoDurarán tus desconsuelos?El extranjero gozando Y tus hijos por los suelos.

Año del cuarenta y ochoEra en el siglo pasadoEn el pueblo Guadalupe Un tratado fue firmadoFue allá en Guadalupe HidalgoQue fue firmado un tratado.

Sucedió en un día dosDe febrero señalado De mil ochocientos siempreQue el tratado fue firmadoQue el tratado fue firmadoEn febrero señalado.

Coro:Nuevo México ¿hasta cuándoDurarán tus desconsuelos?El extranjero gozando Y tus hijos por los suelos, Y tus hijos por los suelos, Nuevo México ¿hasta cuándo?

En la plaza de Las VegasKearny lo había anunciadoNi un chile ni una cebolla Ha de resultar dañadoNi un chile ni una cebolla Kearny lo había anunciado.

Pasa una mujer en llanto,“No nos importa ni tantoQue un chile o una cebolla Es lo que echaran a la ollaLo que van a echar en la olla,No es un chile ni cebolla.”

Coro

Se publicó la razónPorque se uniera la gentePronto se fueron juntando Aquí lo tengo presenteAquí lo tengo presenteSe fue reuniendo la gente.

De ahí se fueron internandoAllá por la capitalLos extranjeros pensandoQue entregaran el morralQue sólo alzaran las manosAllá por la capital.

Coro

Protegían sus derechos Fuera de noche o de díaPero eran muchos soldados,Con armas y artillería.Protegían sus derechos Fuera de noche o de día.

6-3

NUEVO MEXICO ¿HASTA CUANDO?EL CORRIDO DEL TRATADO DE GUADALUPE-HIDALGO

escrito en 1998 por Roberto Mondragón

Page 6: Nuevo México ¿Hasta Cuándo? · que muchos de los problemas en las aulas resultan de luchas sobre el poder. Acierta Delpit que en la edu-cación de niños minoritarios, la ins-trucción

Santa Cruz de la Cañada.El Embudo,Taos y MoraFormaron la resistencia.Que conmemoramos ahoraSanta Cruz de la Cañada.El Embudo,Taos y Mora.

Coro

Ahora han pasado los añosY con grandes corazonesHemos abierto las puertas, Y nos entraron ladrones.Les concedimos posadaY se robaron los colchones.

Quebrantaron el tratadoCon las tierras se quedaronCuando les dimos la manoEl brazo nos arrancaronEl brazo nos arrancaronCon las tierras se quedaron.

Coro

Yo quiero hacerles saberNo semos gentes amantesDe dar el brazo a torcerSean enanos o gigantesSean enanos o gigantesHoy les haremos saber.

Estos son nuestros terrenosDe las mercedes cabalesYa seiga del BLMO florestas nacionalesO florestas nacionalesNuestras mercedes cabales.

Coro

Celebrar nuestra culturaY hablar siempre el españolY reclamar los terrenosBajo la luna o el solBajo el sol y la lunaHablar siempre el español.

El día dos de febreroJuntamos nuestros esfuerzosSe nos hizo necesarioQue se canten estos versos.Hay que juntar nuestro esfuerzoY que se canten estos versos.

Coro

Declamado:Nuevo México ¿hasta cuándoDurarán tus desconsuelos?El extranjero gozando Y tus hijos por los suelos.Y tus hijos por los suelosNuevo México ¿hasta cuándo?

6-4

Page 7: Nuevo México ¿Hasta Cuándo? · que muchos de los problemas en las aulas resultan de luchas sobre el poder. Acierta Delpit que en la edu-cación de niños minoritarios, la ins-trucción

Durante la sesión legislativadel año 2007, el comité de entreme-dio sobre las mercedes ha propues-to la siguiente legislación:

*re-establecer la división del Tratado de Guadalupe Hidalgo en la oficina del Procurador General

*no permitir que las mercedesque son divisiones políticas del estado sean sujetas a la posesión adversa

*fondos para limpiar la basuraacumulada ilegalmente en terreno de las mercedes

*$100,000 para continuar la examinación de agencias estatales que tienen propieda-des originarias de las mercedes

*$300,000 para establecer uncurrículo de estudios multi-disciplinarios sobre mercedes

*Un informe por parte del Departament of Game andFish sobre los terrenos que antes eran parte de una merced u otra que controla el departamento

Según un informe por parte deRobert Tórrez y Sandra Jaramillo,hay unos 85,000 acres de terrenoestatal que antes aplicaban a lasmercedes. De este terreno, 80%aplica hoy en día al Departamentode Caza y Pesca. Un 20% aplica aParques y Monumentos Estatales.Recomendaron establecer un pro-grama de proveer fondos para quelas mercedes puedan documentarsus títulos al terreno en cuestión.

El programa de estudios querecomendó la Universidad de NuevoMéxico incluye varios departamen-tos. Incluirá la escuela de leyes, elInstituto Hispano de Investigacionesy el Centro de Estudios Regionales.

LEGISLACION SOBRE LAS MERCEDES PARA 2007

UN ACROSTICO SOBRE LAS MERCEDES (Roberto Mondragón)LumbreAgua, pimienta ySal

Miel virgenEspecial de las abejasRíos y lagosCerezos y rosasExperimentenDulces recuerdosEnseñanza....ySueños del pasado 6-5

Page 8: Nuevo México ¿Hasta Cuándo? · que muchos de los problemas en las aulas resultan de luchas sobre el poder. Acierta Delpit que en la edu-cación de niños minoritarios, la ins-trucción

1. Delaware 7 diciembre 17872. Pennsylvania 12 diciembre 17873. Nueva Jersey 18 diciembre 17874. Georgia 2 enero 17885. Connecticut 9 enero 17886. Massachusetts 6 febrero 17887. Maryland 28 abril 17888. Carolina del Sur 23 mayo 17889. Nueva Hampshire 21 junio 178810. Virginia 25 junio 178811. Nueva York 26 julio 178812. Carolina del Norte 21 noviembre

178913. Rhode Island 29 mayo 179014. Vermont 4 marzo 179115. Kentucky 1 junio 179216. Tennessee 1 junio 179617. Ohio 1 marzo 180318. Louisiana 30 abril 181219. Indiana 11 diciembre 181620. Mississippi 10 diciembre 181721. Illinois 3 diciembre 181822. Alabama 14 diciembre 181923. Maine 15 marzo 182024. Missouri 10 agosto 182125. Arkansas 15 junio 1836

26. Michigan 26 enero 183727. Florida 3 marzo 184528. Texas 29 diciembre 184529. Iowa 28 diciembre 184630. Wisconsin 29 mayo 184831. California 9 septiembre 185032. Minnesota 11 mayo 185833. Oregon 14 febrero 185934. Kansas 29 enero 186135. Virginia del Oeste 20 junio 186336. Nevada 31 octubre 186437. Nebraska 1 marzo 186738. Colorado 1 agosto 187639. Dakota del Norte 2 noviembre 188940. Dakota del Sur 2 noviembre 188941. Montana 8 noviembre 188942. Washington 11 noviembre 188943. Idaho 3 julio 189044. Wyoming 10 julio 189045. Utah 4 enero 189646. Oklahoma 16 noviembre 190747. Nuevo México 6 enero 191248. Arizona 14 febrero 191249. Alaska 3 enero 195950. Hawaii 21 agosto 1959

6-6

LOS ESTADOS UNIDOS

ORDEN Y FECHAS DE ADMISION

Page 9: Nuevo México ¿Hasta Cuándo? · que muchos de los problemas en las aulas resultan de luchas sobre el poder. Acierta Delpit que en la edu-cación de niños minoritarios, la ins-trucción

Qué hacer inmediatamente despuésde un accidente:

*Deje su vehículo donde está hasta que llegue la policía; puede ser que le pidan moverlo fuera del tráfico

*Tome precauciones avisandoal tráfico alrededor conluces de emergencia para prevenir otros accidentes

*Si necesita a la policía o asistencia médica, pídale a alguien llamar al 911

*Ayude a cualquier personalastimada hasta donde sea posible, pero asegúrese de nocausarle más daño

*Es posible que necesite ver aun médico a pesar de no tenerheridas visibles

Qué hacer cuando usted y losdemás involucrados se han cambia-do a un sitio más seguro:

*Es en contra de la ley dejar laescena de un accidente sinel intercambio de la información necesaria

*La información que necesita proveer a la otra persona en el accidente es:

Su NombreDirecciónRegistraciónLicencia de manejarSeguros

*La ley de Nuevo México requiere que cualquierpersona involucrada en un accidente informe a lapolicía tan pronto posiblecuando hay daño personal omuertos o cuando los accidentados creen que el valor del daño a la propiedad llega a más de $500.00

*Si no hay investigación por lapolicía, debe entregar un informe escrito dentro de 5 días si el accidente resultó endaños, muerte o daño a la propiedad

*Si tiene un accidente y no puede hallar al dueño o chofer, se requiere dejar una nota en un lugar visible para que puedan contactarle

Responsabilidad FinancieraTodo los vehículos en el estado deNuevo México deben tener eviden-cia de responsabilidad financiera,esto quiere decir seguros para elvehículo. 6-7

QUE HACER CUANDO HAY UN ACCIDENTEde un folleto New Mexico’s Young Consumer Survival Guide de la oficina de la Procuradora General

Page 10: Nuevo México ¿Hasta Cuándo? · que muchos de los problemas en las aulas resultan de luchas sobre el poder. Acierta Delpit que en la edu-cación de niños minoritarios, la ins-trucción

Uma Krishnaswami is anauthor of children’s books who grewup in India and now lives inFarmington, New Mexico. TheHappiest Tree: A Yoga Story is herlatest book for young children. Theillustrator is Ruth Jeyaveeran, awoman of Indian heritage who livesin Brooklyn, New York.

The book is about a girl namedMeena whose family is from India.Meena feels like a clumsy fidgetyperson. She is chosen to play a treein a school play, but she is alwaysstumbling.

One day Meena goes to alocal store which sells Indian food.While there, she observes a yogaclass for children. She is invited toattend. The book then describesMeena’s yoga classes and how ithelps her to learn to feel calm insideand, thus, keeps her more settledoutside as well.

.

La autora, Deborah KoganRay, también ilustró el libro.

El libro trata de la juventud delpoeta Pablo Neruda quien ganó elpremio Nobel en 1971.

Neruda fue criado en Temuco,muy al sur de Chile. Su papá traba-jaba para el ferrocarril. Su mamámurió muy temprano. Fue criado porsu madrastra doña Trinidad CandiaMarverde.

De joven, Neruda escribiósobre eventos de la escuela para unperiódico. Llegó una directora parala escuela llamada Gabriela Mistral,una poeta reconocida. Con la ayudade ella, Neruda recibió una becapara estudiar en Santiago de Chile ala edad de 16.

6-8

THE HAPPIEST TREEby Uma Krishnaswami

TO GO SINGINGTHROUGH THE WORLD

por Deborah Kogan Ray

Page 11: Nuevo México ¿Hasta Cuándo? · que muchos de los problemas en las aulas resultan de luchas sobre el poder. Acierta Delpit que en la edu-cación de niños minoritarios, la ins-trucción

Y fue a esa edad...Llegó la poesíaa buscarme. No sé, no sé de dónde

salió, de invierno o río.No sé ni cómo ni cuándo,

no, no eran voces, no eranpalabras, ni silencio,

pero desde una calle me llamaba,desde las ramas de la noche,

de pronto entre los otros,entre fuegos violentos

o regresando solo, allí estaba sin rostro

y me tocaba.

Yo no sabía qué decir, mi bocano sabía nombrar,

mis ojos eran ciegos,y algo golpeaba en mi alma,

fiebre o alas perdidas,y me fui haciendo solo,

descifrandoaquella quemadura,

y escribí la primera línea vaga,vaga, sin cuerpo, pura

tontería,pura sabiduría

del que no sabe nada,y vi de pronto

el cielodesgranado

y abierto,planetas,

plantaciones palpitantes,la sombra perforada, acribillada

por flechas, fuego y flores,la noche arrolladora, el universo.

Y yo, mínimo ser,ebrio del gran vacío

constelado,a semejanza, a imagen

del misterio,me sentí parte pura

del abismo, redó con las estrellas, mi corazón se desató en el viento.

6-9

POESIApor Pablo Neruda

Page 12: Nuevo México ¿Hasta Cuándo? · que muchos de los problemas en las aulas resultan de luchas sobre el poder. Acierta Delpit que en la edu-cación de niños minoritarios, la ins-trucción

Recientemente, el gobernadorBill Richardson nombró a ThomásGarcía para reemplazar a HectorBalderas en la legislatura estatal.Balderas fue elegido a ser ContadorEstatal.

Entre los años 1992 a 2000,García sirvió como líder en el servi-cio militar.

Thomás tiene entrenamientopara ser maestro. Enseñó estudiossociales en la escuela mediaMemorial en Las Vegas. Fue maes-tro de ciencia y gobierno en el distri-to escolar de Wagon Mound. Luegoenseñó ciencia en las escuelas deSpringer entre 1997 y 1998.

Thomás asistió a laUniversidad Nuevomexicana deHighlands para recibir su maestríaen historia. Escribió su tesis sobre

las mercedes. Desde 1998, Garcíaha sido maestro de historia y cienciapolítica en el colegio comunitario deLuna en Las Vegas.

En el año 2000, Thomásempezó a trabajar por el congresis-ta Tom Udall. Administró la oficinadel congresista en Las Vegas,Nuevo México. Parte de sus queha-ceres era ayudar a constituyentesen casos con varias agencias a todonivel gubernamental. Una responsa-bilidad de la posición es representaral congresista en eventos públicos.Cuando el congresista estaba en elestado, Thomás tenía que arreglarsu horario en una área geográfica.Apareció en público con funciona-rios locales, estatales y federales.

Un esfuerzo particular que hahecho Thomás García como repre-sentante del congresista Udall esasistir a eventos sobre las merce-des. Casi no hay junta ni eventoque no haya asistido.

Recientemente Thomás reci-bió un honor para el congresistadado por el New Mexico Land GrantForum.

6-10

EL REPRESENTANTE THOMAS GARCIA

Page 13: Nuevo México ¿Hasta Cuándo? · que muchos de los problemas en las aulas resultan de luchas sobre el poder. Acierta Delpit que en la edu-cación de niños minoritarios, la ins-trucción

Don Manuel Jesús Vásquezwas born in the settlement ofChamisal, Taos County on the 31stday of January of the year 1856. Atthe age of eight he was a herdboyfor a flock of goats belonging to donJuan Policarpio Romero and contin-ued as such until he married RosarioFrésquez of Peñasco.

After he was married, he prac-ticed carpentry, making coffins forthe dead, during the great smallpoxplague of the year 1875. There weredays in which four or five deathsoccurred and don Manuel could notmake coffins enough to supply thedemand and there was no other car-penter in Peñasco.

While the epidemic raged, donManuel continued making coffinsand don Juan Policarpio sent him toOcaté, Chacón and Santa Clara(Wagon Mound) to make coffins.

In the year 1877 donPolicarpio sent don Manuel JesúsVásquez in company with other mento the plains on a buffalo hunt. Heleft Peñasco with a Navajo calledJuan Jesús Romero, who donPolicarpio had raised. Albino Ortegaand Jesús María Ortega of the set-tlement of El Llano de San Juan aswell as some thirty other men wentwith them on the buffalo hunt. Thisgroup of men met in Peñasco on the15th day of November, 1877, before

setting out on the hunt. They set outthe same day for Mora. There theywere joined by more men and carts.

From there they went to Ocatéand were joined by more men andcarts. From this place, they traveledas far as the Colorado River whichthey crossed before what is now thetown of Springer in Colfax County.They were traveling towards thestate of Oklahoma and reachedChico, also in Colfax County. At thisplace, they camped for a few days inorder to rest their oxen. A meetingwas called with the object of placingone of them at the head of the expe-ditions, votes were cast and donAlbino Ortega of the Llano de SanJuan received a majority of votes.

From this time on, nothing wasdone except at the express com-mand of don Albino Ortega. It wasquite possible and dangerous that atany moment they might suddenlycome upon a deep canyon orswollen stream which they would notbe able to cross. The scouts wouldride ahead of the caravan, returningto the camp each night.

They passed close to the siteof the city of Clayton by way of aspring called El Ojo del Cíbolo andcontinued across Texas to enterOklahoma at a point called Punto deAgua. It took them a month. 6-11

HISTORY OF A BUFFALO HUNTERfrom a WPA interview in 1939 with don Manuel Jesús Vásquez by Simeón Tejada,

translated by Lorin Brown

Page 14: Nuevo México ¿Hasta Cuándo? · que muchos de los problemas en las aulas resultan de luchas sobre el poder. Acierta Delpit que en la edu-cación de niños minoritarios, la ins-trucción

At a point called Pilares, a buffalobull was killed which furnished themmeat for a few days.

From Pilares, the expeditiontraveled for three or four days moreuntil it reached a river called Río delas Nutrias. They camped a shortways down the stream and beganhunting buffaloes.

The hunt continued until theyhad killed enough buffaloes to fillfifty carts with the meat.

The hunt was conducted onhorseback, and lances were theweapons used. The commanderwould order the men to form a lineplacing the hunters mounted on theswifter horses at each end so that,when they advanced on a herd ofbuffalo, the ends of the line wouldlead the rest in an encircling move-ment of the beasts.

Some of the men designatedas skinners followed the hunt drivingburros before them. These menskinned the fat cows only.

They would pack the buffalomeat into camp where they wouldcut it into convenient sized stripsafter which they would slice it verythin and hang it up to dry on poles.The “cecina” or jerked meat wasprepared in the following manner:long strips were cut from the car-casses; for this, men expert at thejob were selected. After the meathad cooled, it was spread on hidesand tramped on until it was drained

of blood and then, as we havealready stated, the cecinas werehung on poles to dry in the sun. Afterit had dried, they would stack it up.

As soon as the Commanderthought that sufficient meat hadbeen prepared to fill all of the ox-carts, he would give orders to ceasekilling buffaloes.

In loading the meat, the samemethod was used as in loading fod-der. Some would load the meat onthe cart while the owner of the cartwould trample it down so as to getas much of a load on the cart as hepossibly could and all that the oxenwould be able to haul home. The fol-lowing morning, the long trek homewas begun in earnest.

At the crossing of the NutriasRiver, the ox-cart belonging to theonly American in the party, becamestuck in midstream. After all the restof the ox-carts had safely crossedthe river, all of the party helped inextricating the American’s cart fromthe river and onto dry land. Theactual hunting of the buffaloes last-ed one month, the trip to and fromthe hunting grounds required amonth’s travel each, so that thewhole trip lasted three months. Ittook three months of that winter forthe entire trip.

When don Manuel JesúsVásquez returned to Peñasco,preparations were being made foranother expedition to the 6-12

Page 15: Nuevo México ¿Hasta Cuándo? · que muchos de los problemas en las aulas resultan de luchas sobre el poder. Acierta Delpit que en la edu-cación de niños minoritarios, la ins-trucción

country. Don Manuel Vásquez wenton this trip also. The object of thistrip was the buying of horses fromthe Apaches and Kiowas. On thistrip, burros loaded with bread weretaken along. The bread was a cer-tain kind of bread called Comanchebread. This bread was made ofwheat flour, but without yeast, sothat the bread was as hard or hard-er than a rock and was traded forhorses. A “trinca” of bread was givenfor each horse. A “trinca” was half asack of bread or, in other words, asack of bread for a pair of horses.Twenty men went on this tradingexpedition and they brought fifteenhorses back to Peñasco with them.

Most of the men who went onthis expedition worked for wages,small wages, however; not one ofthem ever made more than 50 centsa day. Yet don Juan PolicarpioRomero never paid don Manuel

Jesús Vásquez a single cent for hislabors, but he did keep don Manueland his family. While his patrónlived, don Manuel never held onesingle penny in his hand.

Don Manuel Jesús Vásquez,who is alive today at the age of 83,says that he never recollects havingseen the inside of a school house,but that his patrón taught him how tosign his name. Don Juan Policarpioleft, or designated, don Manuel asone of his heirs and the sons of donJuan Policarpio Romero gave himfour goats and asked him to sign apaper which attested that he hadreceived his share of the inheri-tance, and he, not knowing how toread, signed. The Probate Judge atTaos called him before him andasked don Manuel if he was content,and satisfied, and, upon his answer-ing that he was, he signed the paperor document.

Joven galante y hermosa,Escucha mi pretensión,Y contéstame gustosaSi me das tu corazón.

Observa muy seriamenteSi mi persona es constante,

Y recibe consecuenteMi amor desde aqueste instante.

Toda mi dicha y placerOfrezco a tu donosura,

Confiando que y he de serDueño de esa tu hermosura.

Mi amor en ti se sepultaEl tuyo vida le da,

Cuando triste en ti se ocultaY en tu seno a vivir va.

6-13

ESCUCHAun poema de amor por Manuel Salazar (1854-1910) de Sena, Nuevo México

Page 16: Nuevo México ¿Hasta Cuándo? · que muchos de los problemas en las aulas resultan de luchas sobre el poder. Acierta Delpit que en la edu-cación de niños minoritarios, la ins-trucción

ReglasEl objetivo de esta competencia es acabar un cuento. Las reglas son las siguientes:Categorías: edades 5-8, 9-12, 13-15, 16-18Premios: 5-8: Primer Lugar:dos grabaciones de canciones para niños para el

estudiante y para su claseSegundo Lugar: un set de AMIGOS XVI para sí mismoTercer Lugar: un libro de dichos para su clase

Los demás: Primer Lugar: dos copias del juego de video “¿Quién Soy?’ una para sí mismo y una para su clase.Segundo Lugar: un set de AMIGOS XVI para sí mismoTercer Lugar: un libro de dichos para su clase

Cuento: 5-8: 200 palabras, 9-12: 300 palabras, 13-15: 400 palabras, 16-18: 500 palabras

Los cuentos pueden ser en inglés o español.Mándelos por el día 28 de febrero.Publicaremos todos los ganadores en una edición de AMIGOS.

Comienzo del cuento: Me levanté temprano por la mañana del 14 de febrero. Estabatan feliz porque era el día de San Valentín. ¡Cómo me gustan las tarjetas y los dulces deldía de San Valentín! Empecé mi viaje hacia la escuela y encontré una gran sorpresa...

RulesThe objective of this contest is to finish a story. The rules are as follows.Categories: ages 5-8, 9-12, 13-15, 16-18Prizes: 5-8: First Place: two recordings of children's songs for the student and for

the classSecond Place: a set of AMIGOS XVI CD’s for the student Third Place: a book of dichos for the class

The Rest: First Place: two copies of the video game “¿Quién Soy?” for the student and one for his/her class

Second Place: a set of AMIGOS XVI CD’s for the student Third Place: a book of dichos for the class

Story: 5-8: 200 words, 9-12: 300 words, 13-15: 400 words, 16-18: 500 words.Send the stories by February 28.Stories can be in either English or Spanish.

Beginning of the story: I woke up early on February 14. I was so happy because it wasSt. Valentine’s Day. How I love the cards and candies on Valentine’s Day! I began my tripto school and encountered a big surprise...

6-14

UNA COMPETENCIA/A COMPETITION

Page 17: Nuevo México ¿Hasta Cuándo? · que muchos de los problemas en las aulas resultan de luchas sobre el poder. Acierta Delpit que en la edu-cación de niños minoritarios, la ins-trucción

HISTORYMarbles came from a game invented by the Romans called “nuts.” The chil-dren loved to play the game during the winter solstice. One game was donewith arches. The player would try to get the marble to enter a given arch.Each arch had a certain number of points. The winner was the first one with45 points. In another game, the players shot their marbles into a circle 10feet in diameter. They tried to knock another marble out of the circle to scoreone point. The winner was the one with the most points at the end. The old-est marbles found are from 3000 B.C. in Egypt.

RingerRinger is played with a 10 foot diameter circle which is scratched in the dirt.Players put an equal number of marbles in the ring. Then each player triesto hit the others’ marbles out of the circle with a shooter. Each marble hit outbecomes the property of the one who shot it out. The player keeps shootinguntil he/she misses knocking out a marble. A marble which sits on thescratched ring is considered to be out. If a player knocks out several mar-bles, all marbles become his/hers. The winner is the one with the most mar-bles at the end of the game.

ShakutorThis is a Japanese marble game where players place a certain number ofmarbles on the ground. They decide who is first by playing rock-paper-scis-sors. The winner drops his shooter into a group of marbles. If it is within twofingers width of the group of marbles, the shooter takes all the marbles. Hecontinues until he misses the two-finger span, and the turn then moves tosomeone else.

Magic SquaresThis game uses marbles with numbers. One version is to put 4 rows of fourwhere the lines in each direction (vertical, horizontal, and diagonal) add upto 34. A second version is placing them in three rows of three with eachdirection adding up to 16. This one sounds like a good math challenge.

A Final Question:Is losing your marbles so aggravating that it makes you crazy? Is that whythe phrase “lose your marbles” means to go crazy? 6-15

MARBLES

Page 18: Nuevo México ¿Hasta Cuándo? · que muchos de los problemas en las aulas resultan de luchas sobre el poder. Acierta Delpit que en la edu-cación de niños minoritarios, la ins-trucción

Hay 4 tipos de parques ymonumentos estatales bajo la agen-cia Parques y MonumentosEstatales. Hay parques de lagos,montañas, desiertos y exhibiciones.

El parque más grande de losparques de lagos es Elephant Butte.Los otros parques de lagos sonBluewater Lake con árboles depiñón y sabino. Bottomless Lakesson 7 lagos cerca de Roswell.Brantley Lake es el parque másnuevo. Caballo Lake tiene migracio-nes de águilas calvas y águilas rea-les. Clayton Lake contiene truchas,bagre y perca. Conchas Lake permi-te lanchas y esquiar en el aguacomo también pescar. El Vado Lakeestá entre montañas al sur deChama. Heron Lake permite pescardurante el invierno para gente atre-vida. Leasburg Dam es una presavieja al norte de Las Cruces. EnMorphy Lake se puede pescar allí.Navajo Lake es el segundo lagomás grande del estado. En StorrieLake se permiten lanchas.

Sumner Lake es un sitio con pájarosque emigran. Ute Lake es buenopara pescar walleye casi a la fronte-ra este de Nuevo México. En SantaRosa Lake Park se puede pescar.

Entre los parques en las mon-tañas están los de Cimarrón Canyonque es parte del Colin NeblettWildlife Area que es el área másgrande para animales silvestres enNuevo México. El parque CoyoteCreek está aislado en las MontañasSangre de Cristo. Hyde MemorialPark está cerca de Santa Fe y sepuede acampar allí. En ManzanoMountains Park, se pueden verpájaros allí, esquiar y visitar losmonumentos nacionales Salinas.Sugarite Canyon Park está en lafrontera con Colorado con montañasy muchos árboles. Villanueva StatePark está al lado del Río Pecos conbarrancas amarillas y rojas.

En el Centro de Naturaleza sepueden ver muchos pájaros migra-torios. Oasis State Park contienemás de 80 especies de pájaros.Living Desert State Park tiene unmuseo con más de 40 especies deanimales nativos. Oliver LeeMemorial State Park tiene una pleni-tud de agua, plantas y animales enun cañón. Hay Rock Hound StatePark. Muy al sur queda Pancho VillaState Park. City of Rocks State Parkcontiene formaciones únicas de pie-dras. 6-16

PARQUES Y MONUMENTOS ESTATALES

el lago Elephant Butte

Page 19: Nuevo México ¿Hasta Cuándo? · que muchos de los problemas en las aulas resultan de luchas sobre el poder. Acierta Delpit que en la edu-cación de niños minoritarios, la ins-trucción

El doctor Eliseo “Cheo” Torrestiene una variedad de libros sobreremedios y curanderismo. El libroHealing with Herbs and Rituals.Contiene secciones sobre curande-ros, las enfermedades, los ritos yvarios capítulos sobre las hierbas.

El libro de Torres llamadoCurandero trata de varios curande-ros y las experiencias de él comoestudiante de curanderismo.

The Folk Healer es un librocorto que contiene descripciones deenfermedades, ritos, creencias ycuranderos famosos. Una cita sobreel Niño Fidencio del libro sigue: “Hisdeath is shrouded in

rumor and mystery. Some say histhroat was slit while he was in atrance; others, that he died ofexhaustion. The latter makes somesense as El Niño is said to haveslept but three hours each night, sobusy was he healing those in need.He also fasted regularly. When hedid eat, he preferred fruits and veg-etables to meat.”

Green Medicine contieneremedios.

Desk Reference to Nature’sMedicine por Steven Foster yRebecca Johnson fue publicado porla revista National Geographic.Contiene secciones sobre remediosde Africa, Australia, China, Europa,la India, América del Norte, elOriente Medio y de terrenos en elocéano.

Un libro bastante conocidosobre remedios se llama LosRemedios por Michael Moore. Unejemplo es cota: “Primary Uses: Asa flavorful beverage. It also is consi-dered useful for the kidneys espe-cially in winter. Secondary Uses: Tosettle the stomach and purify theblood. It is combined with Canela,Yerba Buena, or Poleo (with a pinchof cone sugar added for a moretasty brew.)”

Elena Avila tiene una biografíaque se llama Woman Who Glows inthe Dark. 6-17

LIBROS DE REMEDIOS

Page 20: Nuevo México ¿Hasta Cuándo? · que muchos de los problemas en las aulas resultan de luchas sobre el poder. Acierta Delpit que en la edu-cación de niños minoritarios, la ins-trucción

¿Cuál es el colmo de un inspector de higiene?No lavarse para no ensuciar el agua.

¿Cuál es el colmo de un dentista?Sacar los dientes con un serrucho.

¿Cuál es el colmo de un zapatero?Hacer zapatos al pie de la letra.

¿Cuál es el colmo de un arquitecto?Hacer castillos en el aire.

¿Cuál es el colmo de la paciencia?Sacar las pulgas al gato con guantes de boxeo.

¿Cuál es el colmo de un lector hambriento?Comerse la mitad de las palabras.

¿Cuál es el colmo del miedo?Huir de la cocina, porque se pegan los fideos.

¿Cuál es el colmo de un militar?Saludar militarmente mientras habla por teléfono con su jefe.

¿Cuál es el colmo de un chofer hambriento?Devorar las distancias.

¿Cuál es el colmo de un herrero?Hacer llaves para abrir el apetito.

¿Cuál es el colmo de un perezoso?Madrugar para poder estar más tiempo sin hacer nada.

¿Cuál es el colmo de un avaro?Contar los dedos cada vez que da la mano para saludar.

6-18

COLMOSdel libro Sonreír es Vivir

Page 21: Nuevo México ¿Hasta Cuándo? · que muchos de los problemas en las aulas resultan de luchas sobre el poder. Acierta Delpit que en la edu-cación de niños minoritarios, la ins-trucción

Una vez estaba una mujer yun hombre. El hombre se llamabadon Cacahuate y la mujer doñaCacahuata. Cuando tuvieron aCacahuatito, no hallaba la mujercómo ponerle. Ella quería ponerlenombre de americano y no se acor-daba de ni un nombre de americanoy le dijo él:

-Pues ponle Sonamagán.Al fin le pusieron Cacahuatito.Un día estaba llorando

Cacahuatito y le pregunta donCacahuate a doña Cacahuata que sipor qué está llorando el niño tanto yle dice ella que porque tiene ham-bre, y le dice él:

-Pues dale tortilla.-Si no quiere tortilla sola-le

dice ella.-Pues empálmale otra- le dice.Otra vez estaba don

Cacahuate en la cárcel y teníamucha hambre y le dijo a doñaCacahuata:

-Por qué no me vas a traeruna taza de café?

Y ella no tenía café en su casani tenía con qué comprarle, y le dice:

-¿Pero con qué, donCacahuate?

-Con leche, ya sabe cómo mecuadra.

Otra vez se fue a trabajar donCacahuate y se estuvo un año tra-bajando y cuando vino, no le trujo

más de un peso a doña Cacahuatay le dice:

-Va, don Cacahuate, que unaño y no más un peso trujo.

-¿Y qué se te hace poco? Quéte parece, si me he estado mil añoste hubiera traído mil pesos.

Otra vez ya estaban muypobrecitos y no hallaban cómohacer dinero pa’ comer vino y pusoun rétulo allí en su casa, donCacahuate, el juerte. Un día llegó unhombre muy valentón, muy juerte, ala placita y vido el rétulo a casa dedon Cacahuate, y dijo:

-Yo voy a ver a ese donCacahuate, el juerte.

Y llegó a casa de donCacahuate y le dice:

-Usted es don Cacahuate, eljuerte?

-Sí qué quería? -le dice donCacahuate.

-Pues yo quiero pelear conusted-le dice.

-Güeno -le dice donCacahuate-, espérese un poco.

Y llamó a doña Cacahuata y ledice:

-Traime mi cachucha quita-golpes y mis zapatos brinca-patrás.

Y le trujo doña Cacahuata unacachucha y unos zapatos viejos y selos pone don Cacahuate y le dice:

-Hora, sí, léeme la lista.-Tienes novente y nueve; te

falta uno pa’ los cien. 6-19

DON CACAHUATE Y DOÑA CACAHUATAdel libro Cuentos Españoles de Colorado y Nuevo México

Page 22: Nuevo México ¿Hasta Cuándo? · que muchos de los problemas en las aulas resultan de luchas sobre el poder. Acierta Delpit que en la edu-cación de niños minoritarios, la ins-trucción

-Pues márcame los cien; conéste los completo.

Y cuando oyó el valiente eso,lo que iba a hacer con él, saliójuyendo y ya no quiso pelear.

Una vez estaban jugando a labaraja y le empezaron a apostarmucho dinero y ya él no tenía másde un peso pa’ apostar y ellos tení-an mucho y le dice a doña

Cacahuata:-Traime mi petaquilla con

dinero pa’ toparles a éstos y que metopen ellos.

-¿A cuál quieres, la chiquita ola grande?

-La chiquita, ¿qué no sabesque con la grande no puedes?

Y entonces aquéllos se caye-ron y aquél ganó el dinero.

6-20

A Í G O L O N O R C É I A A E L O D A A E O A S E U T E T DN E A N E N D E A D C F S N I L Z I E A I E D A A R E S I ET S S S D E E C E I D A A O A L E G R Í A A E F I V C E U AT A E Z Í P E H S N A O C C E O A T R U G F Z O F C H G Q SÉ Z T I N R A A A O U S M E S I A Í S I C E M Z S T H O T YA E A L O Í I R E S O A R Q R A Í I C I O S E I R N H Z S EA M T L D I A A Ó A N E Y A N Í A P D N A T E A P A U E E ZC R A H F D N Í G U A N S S A M A N A E S A P A E Z D N L SA G C G A E D O A R C N A A E N S N A M I A Q O E R T E R ON G R A O A S S E I I N O U H I E N N A D H D C S R Z A D EE T D E Q T S E E H R A H R Í R A E E S N I I S E E S A V OE A E A P H M M Q E E O A S T C Z A A N A S P V S N T A N ZE A I S I V I A I O M T T Í I H E E O H M H I I C V L L C IT Q A A E A O I Í H A A T S I N A A G M E S A L T I I R Q IA W Z D S L A O E S A I E N I D Q M C U T D A R R D R O H ST E E N A L A C N D O A Y A A H M C E A R E E C G I A D F OO M O A C E A Ó C D D E E A I S I A I R A T R T H A N N N HL I A H R Y I I E Z E U E C L E H T P E I H O H S A Y E I CE S C O Í C E N A L P U S M Í E A U S F A C E N G Í Z T F IO P É M U N Q E I S P I N N I N G W H E E L A R T E T E A DI G S L I G O L D E N R Y R A E N E T S L S L N E O I E O S

R N O E A R E A C E A Í A L T I O A P A U C E S T D S C E FA P V N E V I H E E N M O P M T H E D E Q A H P E A E E O ZC E S A Í E Y N V I Q S C I G I O D A M E U Q G T L Z R É SC C A M A A I T H B I L I N G Ü E S F O Z R E U F S E I O ST A I A R I I O T Q N Y E I R A L T A D R Í C F R Í E E M SS N A N A H O N S Í F H N S I E A A L I I T Z A M N T G Q IL S A T T T S V C N U I C E O M A E O Q C E T C I L M A R AA E S T C O E E E E O H A S A S O E E S Í U M U C I H A E RA Z U S A A Z R S T Q M D E A V G A Z A A Í E E C Í F C E M

RESPUESTA AL CRUCIGRAMA

Page 23: Nuevo México ¿Hasta Cuándo? · que muchos de los problemas en las aulas resultan de luchas sobre el poder. Acierta Delpit que en la edu-cación de niños minoritarios, la ins-trucción

6-21

1 2 3

4 5

6

7 8

9

10 11

12 13 14

15 16

17 18 19 20

21

22 23

24

25 26

ACROSS

3 sufrimiento

4 scholarship

6 bebida

8 peligroso

10 master's

11 onion

12 heart

15 fire

16 método

17 canicas

21 workshops

22 beautiful

24 esconder

25 diámetro

26 learning

DOWN

1 land grants

2 proyectos

3 wisdom

5 stomach

7 committee

9 geese

11 control

12 constant

13 remedies

14 shoes

18 agency

19 devour

20 scene

23 pleasure

CRUCIGRAMASi la palabra es inglés, la respuesta es español, y vice versa

Page 24: Nuevo México ¿Hasta Cuándo? · que muchos de los problemas en las aulas resultan de luchas sobre el poder. Acierta Delpit que en la edu-cación de niños minoritarios, la ins-trucción

A Division of Semos Unlimited, Inc.1219 Luisa Street #2Santa Fe NM 87505

Director: Georgia RoybalPhone: (505) 986-0799Fax: (505) [email protected]

AMIGOS

Remedio del Mes: Café Jengibre -Para dolores en elpecho, use jengibre en café endulzado con azúcar o miel.