northrop frye

3
Northrop Frye Northrop Frye (14 de julio de 1912 - 23 de enero de 1991) fue un teórico y crítico literario de origen canadiense de gran influjo y originalidad. Es autor de The Anatomy of Criticism (1957), uno de los libros más influ- yentes de la crítica literaria de su tiempo. 1 Trayectoria Estudió filosofía y literarura inglesa en la Universidad de Toronto; y también teología, en el Emmanuel College. Fue educado en la religión anglicana, y ordenado por los presbiterianos canadienses. Pero, sobre todo, fue un gran profesor, en el Victoria College y en la propia Universi- dad de Toronto, así como un crítico imaginativo, chis- peante, muy personal y verdaderamente sabio plural e in- teligente. 2 Ideas sobre la literatura Para estudiar la literatura, Frye parte de una exploración de las necesidades primarias del ser humano y termina con una exploración de sus necesidades espirituales. Pro- pone que los seres humanos tienen dos tipos de preo- cupaciones, las primarias y las secundarias. Las prima- rias tienen que ver con el sexo, la comida, la propiedad y la libertad de movimiento. Las secundarias son nuestras afiliaciones políticas, religiosas e ideológicas. Frye cree que los mitos fundamentales de la humanidad expresan angustias sobre las preocupaciones primarias. Para Frye, un estudio sistemático de las categorías de la literatura llevaría a la conclusión de que la Biblia cristia- na es el paradigma de todos los símbolos, mitos, géneros y tipologías de la literatura secular de occidente. La creación, la caída, la destrucción, el exilio, la redención y la restauración son para él los patrones centrales de la lite- ratura y todos ellos se encuentran en la Biblia. El proyec- to teórico de Frye consistió en determinar los arquetipos, modalidades y símbolos con los que se pueden estable- cer vínculos entre los textos literarios con la finalidad de unificar e integrar nuestra experiencia literaria, conside- rando que la literatura es inseparable de la religión. Frye propone que todo enunciado de la ficción tiene un aspecto natural (la visión natural) y un aspecto espiritual (la visión espiritual) y que los principios que organizan cualquier obra literaria son el mito (la historia o la na- rrativa) y la metáfora (lenguaje figurado). La metáfora es el principio que hace que dos cosas puedan ser simul- táneamente idénticas y distintas; es el medio formal que permite que en cada texto la doble visión sea posible y es también el tropo que permite la revelación religiosa pues Dios llega como un evento lingüístico. Pero su mundo no se limita a lo bíblico. Ha estudiado a Shakespeare, Milton o Blake, pero también la novela moderna en todas sus modalidades, así en La escritura profana. 2.1 El método crítico de Frye Frye usa los términos “centrípeto” y “centrífugo” para describir su método crítico. La crítica, explica Frye, es esencialmente centrípeta cuando se mueve hacia el inte- rior, es decir, hacia la estructura de un texto; es centrí- fuga cuando se mueve hacia fuera, hacia la sociedad y el mundo exterior. La poesía lírica, como en la Oda a una urna griega de Keats, es principalmente centrípeta, acen- tuando el sonido, el movimiento y las imágenes de las palabras dadas. Las novelas retóricas, como La cabaña del Tío Tom, son centrífugas, centrándose en la conexión temática de las historias y los caracteres hacia el orden social. La oda tiene tendencias centrífugas, considerando los efectos producidos por los elementos de la historia, la cerámica y la estética visual. La cabaña del tío Tom tiene tendencias centrípetas; la sintaxis y el léxico delinean el modo elegido. La crítica refleja esos movimientos que van de la función 1

Upload: julio-urbina

Post on 07-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Northrop Frye

TRANSCRIPT

  • Northrop Frye

    Northrop Frye (14 de julio de 1912 - 23 de enerode 1991) fue un terico y crtico literario de origencanadiense de gran inujo y originalidad. Es autor de TheAnatomy of Criticism (1957), uno de los libros ms inu-yentes de la crtica literaria de su tiempo.

    1 TrayectoriaEstudi losofa y literarura inglesa en la Universidad deToronto; y tambin teologa, en el Emmanuel College.Fue educado en la religin anglicana, y ordenado por lospresbiterianos canadienses. Pero, sobre todo, fue un granprofesor, en el Victoria College y en la propia Universi-dad de Toronto, as como un crtico imaginativo, chis-peante, muy personal y verdaderamente sabio plural e in-teligente.

    2 Ideas sobre la literaturaPara estudiar la literatura, Frye parte de una exploracinde las necesidades primarias del ser humano y terminacon una exploracin de sus necesidades espirituales. Pro-pone que los seres humanos tienen dos tipos de preo-cupaciones, las primarias y las secundarias. Las prima-rias tienen que ver con el sexo, la comida, la propiedad yla libertad de movimiento. Las secundarias son nuestrasaliaciones polticas, religiosas e ideolgicas. Frye cree

    que los mitos fundamentales de la humanidad expresanangustias sobre las preocupaciones primarias.Para Frye, un estudio sistemtico de las categoras de laliteratura llevara a la conclusin de que la Biblia cristia-na es el paradigma de todos los smbolos, mitos, gnerosy tipologas de la literatura secular de occidente. Lacreacin, la cada, la destruccin, el exilio, la redencin yla restauracin son para l los patrones centrales de la lite-ratura y todos ellos se encuentran en la Biblia. El proyec-to terico de Frye consisti en determinar los arquetipos,modalidades y smbolos con los que se pueden estable-cer vnculos entre los textos literarios con la nalidad deunicar e integrar nuestra experiencia literaria, conside-rando que la literatura es inseparable de la religin.Frye propone que todo enunciado de la ccin tiene unaspecto natural (la visin natural) y un aspecto espiritual(la visin espiritual) y que los principios que organizancualquier obra literaria son el mito (la historia o la na-rrativa) y la metfora (lenguaje gurado). La metforaes el principio que hace que dos cosas puedan ser simul-tneamente idnticas y distintas; es el medio formal quepermite que en cada texto la doble visin sea posible y estambin el tropo que permite la revelacin religiosa puesDios llega como un evento lingstico.Pero su mundo no se limita a lo bblico. Ha estudiadoa Shakespeare, Milton o Blake, pero tambin la novelamoderna en todas sus modalidades, as en La escrituraprofana.

    2.1 El mtodo crtico de FryeFrye usa los trminos centrpeto y centrfugo paradescribir su mtodo crtico. La crtica, explica Frye, esesencialmente centrpeta cuando se mueve hacia el inte-rior, es decir, hacia la estructura de un texto; es centr-fuga cuando se mueve hacia fuera, hacia la sociedad y elmundo exterior. La poesa lrica, como en la Oda a unaurna griega de Keats, es principalmente centrpeta, acen-tuando el sonido, el movimiento y las imgenes de laspalabras dadas. Las novelas retricas, como La cabaadel To Tom, son centrfugas, centrndose en la conexintemtica de las historias y los caracteres hacia el ordensocial. La oda tiene tendencias centrfugas, considerandolos efectos producidos por los elementos de la historia, lacermica y la esttica visual. La cabaa del to Tom tienetendencias centrpetas; la sintaxis y el lxico delinean elmodo elegido.La crtica reeja esos movimientos que van de la funcin

    1

  • 2 5 FUENTES

    esttica de la literatura a la funcin social. Mientras al-gunos crticos destacan un movimiento sobre otro, Fryecree que ambos son esenciales: La crtica siempre tendrdos aspectos, uno que gira hacia la estructura de la litera-tura y otro que trata los fenmenos culturales que formanel entorno social de la literatura. l estara de acuerdo,al menos en parte, con la nueva crtica en su insistenciacentrpeta del anlisis de las estructuras. Pero para Fryesta es slo una parte de la historia: Es cierto, declara,que el primer esfuerzo de la aprehensin crtica deberaser el de las formas estructurales de la obra de arte. Pe-ro un acercamiento puramente formal tiene las mismaslimitaciones en su crtica que el que tiene la biologa .

    3 Obras Fearful Symmetry: A study of William Blake, 1947. Fools of Time, 1967. The Anatomy of Criticism, Princeton University,1957. Trad.: Anatoma de la crtica, Monte vila,1977.

    The Educated Imagination, 1963. Trad.: La imagi-nacin educada, Sirtes, 2007.

    The Secular Scripture, 1976. Trad.: La escritura pro-fana, Monte vila, 1980.

    The Critical Path, 1971. Trad.: El camino crtico,Taurus, 1986.

    The Great Code, 1982. Trad.: El gran cdigo: unalectura mitolgica y literaria de la Biblia, Gedisa,2001.

    No Uncertain Sounds, 1988. Words with power, 1990. Trad.: Poderosas palabras.

    La Biblio y nuestras metforas, Muchnik, 1996.[1]

    The Double Vision, 1991.

    4 Notas[1] Vase la resea de Daro Villanueva, en ABC literario, 6-

    9-1996.

    5 Fuentes John Ayre, Northrop Frye: A Biography, Toronto,Random, 1989.

    David Cayley, Conversacin con Northrop Frye,Barcelona, Pennsula, 1997; sus dilogos nales, en1989.

  • 36 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias6.1 Texto

    Northrop Frye Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Northrop_Frye?oldid=82136645 Colaboradores: Rondador, Santiperez, Camima,BOTpolicia, CEM-bot, Thijs!bot, TXiKiBoT, Fixertool, VolkovBot, Queninosta, Kotor83, BOTarate, Alexbot, Landmarke, Sadads,Nerissa-Marie, EmausBot, Diablocojuelo, KLBot2, Addbot y Annimos: 5

    6.2 Imgenes Archivo:Northrop_Frye.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Northrop_Frye.jpg Licencia: Public domain

    Colaboradores: EnglishWikipedia (From description page on Archives Canada: Restrictions on use: Nil [1] Artista original:Harry Palmer

    6.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    TrayectoriaIdeas sobre la literatura El mtodo crtico de Frye

    Obras NotasFuentesTexto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido