nº 1 2 3 casos casuisticos

Upload: nenito2014

Post on 05-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

para docentes

TRANSCRIPT

CAPACITACION ASCENSOS DIRECTORES ASESORIA PEDAGOGICA

CASOS N011. La educacin debe favorecer de manera prioritaria la formacin de buenos ciudadanos y ciudadanas con el fin de que:a) Valoren la importancia de cumplir con las obligaciones legales y tributarias cuando le beneficie personalmenteb) Asuman una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional.c) Muestren respeto por los smbolos patrios por encima de todo.d) Reconozcan los diferentes poderes del Estado y sus funciones.

2. A pesar de que la Constitucin Poltica del Per establece en su Art. 2 que "toda persona tiene derecho a la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, sexo, idioma, religin, opinin, condicin econmica o de cualquier otra ndole", podemos ver cmo se denigra a las personas en la televisin, por razones de sexo, de condicin socio econmica, racial, etc. Qu funcin debemos cumplir como docentes dentro de nuestro quehacer pedaggico?a) Tratar estos temas con los padres de familia para que ellos sean los que afronten esta situacin.b) Distinguir entre la actividad educativa en las IIEE y la artstica y cultural en los medios de comunicacin.c) Promover la reflexin y una actitud crtica entre los estudiantes sobre los contenidos en los medios de comunicacin.d) Apoyar a los tutores para que asuman la orientacin de los estudiantes.

3. Rosa ha programado una sesin de clase para que sus estudiantes dialoguen, escuchen, hagan preguntas y compartan acerca de cmo celebran sus familias la Navidad. Con esta experiencia la maestra permite:a) evaluar qu tipo de celebracin es la ms adecuada.b) reconocer cul de las prcticas es la ms religiosa.c) concretizar el enfoque intercultural que sustenta el DCN.d) que se encuentren ocupados hasta que concluya la clase.

4. El DCN de la EBR se basa en un enfoque pedaggico orientado al desarrollo de competencias. Esto quiere decir que los estudiantes sean capaces de evidenciar:a) Dominar el conocimiento terico y acadmico con rigurosidad y validez cientfica.b) Un saber actuar reflexivo, creativo y autnomo para solucionar problemas o lograr sus propsitos.c) Un manejo tcnico del conocimiento que les permita aplicarlo en cualquier contexto.d) Un saber conocer para ser profesionales competitivos en este mundo globalizado.

5. Oscar se ha fracturado el pie en el partido de ftbol representando a su colegio y no puede asistir a clases, estando adems cerca los exmenes bimestrales. Roco su compaera de aula, ha decidido ir a su casa para prestarle y repasar juntos los cuadernos. Ella est convencida que es una manera de ser recproca con l. De acuerdo al desarrollo moral de Piaget, la decisin de Roco corresponde a una:a) moral heternoma.c) emocin moral.b) moral obligada.d) moral autnoma.

6. "La maestra nos ha dicho que si hacemos rpido y bien la tarea vamos tener ms recreo. Entonces hagmosla pronto y sin errores". Segn Kohlberg esta expresin manifiesta un desarrollo moral en el nivel:a) preconvencional.b) convencional.c) postconvencional.d) de principios.

7. Elena es una maestra convencida de que sus estudiantes no vienen "en blanco" a la clase. Por eso, para trabajar su sesin sobre los alimentos de la localidad, primero aplica la tcnica de lluvia de ideas y el dilogo entre pares para indagar sobre lo que saben. Elena est poniendo en prctica fundamentalmente:a) la propuesta de adquisicin de conceptos de Bruner.b) la teora sociocultural de Vygotsky.c) el modelo de los conocimientos previos de Ausubel.d) el mtodo analtico-sinttico.

8. El profesor ha pedido a los estudiantes que traigan diarios populares ("amarillos") para que trabajen en grupo, lean, analicen y verifiquen los errores gramaticales en cada uno de ellos.Qu tipo de interaccin social se pretende producir en el aula?a) Competitivab) Cooperativac) Individualistad) Directiva.

9. La dificultad especfica en la LECTURA se denomina:a) disgrafa,b) discalculia.c) dislexia.d) dficit de atencin.

10. Roberto se ha dado cuenta de que uno de sus estudiantes en el rea de matemtica presenta dificultad para integrar los smbolos numricos en su correspondencia con las cantidades reales de objetos. El valor del nmero no se relaciona con la coleccin de objetos que se le presentan. Estos hechos seran indicios de un problema de:a) dficit de atencin.b) dislexia.c) disgrafa.d) discalculia.

11. El DCN de la EBR seala que las reas:a) enfatizan el desarrollo de los conocimientos que son mltiples por el avance cientfico y tecnolgico.b) son organizadores del currculo que se complementan y deben desarrollarse considerando la diversidad de los estudiantes.c) son saberes diversos orientados a lograr aprendizajes disciplinares en los estudiantes.d) pueden trabajarse como cursos o disciplinas independientes entre s porque tienen una naturaleza propia.

12. Proceso que permite prever la organizacin y secuencia de las capacidades, conocimientos y actitudes en unidades didcticas que se desarrollarn durante el ao escolar:a) Evaluacinb) Diagnsticoc) Programacind) Ejecucin

13. En el segundo grado de la I.E. 1011 cada vez hay un mayor nmero de alumnos que no hace las tareas en casa. Qu valor del Diseo Curricular Nacional se debe priorizar?a) Autonomab) Respetoc) Solidaridadd) Tolerancia

14. Para referirse a la gestin de una autoridad poltica es usual escuchar la expresin: No importa que haya robado, pero ha hecho obras. Todos los polticos roban. Esta expresin refleja:a) El desconocimiento de la importancia de los valores.b) Una gran indiferencia con respecto a la poltica.c) La crisis de valores que se vive en el pas.d) La necesidad de valorar la poltica.

15. La profesora Mara prepara sus clases considerando siempre elementos del mundo social, familiar y afectivo de los estudiantes Qu principio psicopedaggico tiene en cuenta la profesora Mara?a) Principio de organizacin de los aprendizajesb) Principio de construccin de los propios aprendizajesc) Principio de evaluacin de los aprendizajesd) Principio de signifcatividad de los aprendizajes.

16. Los logros educativos de los estudiantes de la Educacin Bsica se expresan en:Marque la respuesta correcta.a) Las capacidades que los docentes desarrollan en sus alumnos.b) Las caractersticas que deben tener los estudiantes al concluir la Educacin Bsicac) Los conocimientos que los alumnos adquieren durante el ao escolard) Las metas que deben alcanzarse al finalizar la educacin Bsica.

17. En la LE 0070 la comunidad educativa se rene para elaborar el Proyecto Curricular de la Institucin. A qu producto deben llegar al final del proceso?a) Matriz de diagnstico a partir del diagnstico del PEIb) Temas transversales propios segn la problemtica de la comunidad educativa.c) Calendario comunal.d) Programa curricular diversificado por reas y grados o ciclos.

18. Con respecto a la diversificacin curricular podemos decir que:a) Responde a problemticas nacionales.b) Es un proceso que tiene por finalidad facilitar al docente su programacin curricular.c) Es un proceso orientado a la construccin de un currculo flexible y pertinente.d) Es un proceso que atiende la problemtica de un grupo de estudiantes.19. Luisa, docente que recin se inicia como tal, est a cargo de la tutora de un aula. Tiene muchas expectativas con respecto a su trabajo como Tutora. Quiere hacer una buena labor. En qu le recomendaras poner nfasis en su labor tutorial?I. Prestar atencin a las necesidades, inquietudes, temores e intereses de sus alumnos.II. Promover una convivencia grupal armnica.III. Establecer un clima de confianza y relaciones horizontales con los alumnosIV. Desarrollar temas sobre la problemtica social de la comunidadSon verdaderas: (Marque la respuesta correcta)a) I, II, IIIb) III y IVc) I y IId) II, II y IV

20. Mara es una estudiante que ha sido calificada del siguiente modo: 16. Evidencia el logro en los aprendizajes previstos. Si se esfuerza y practica con mayor atencin alcanzar mejores logros.Esta calificacin corresponde al nivel de educacin:a) primariab) inicialc) secundariad) primaria e inicial

21. La profesora Martha est trabajando sobre los alimentos y para ellos les ha pedido que traigan envolturas y cajas de las cosas que consumen con frecuencia. En clase, a pesar de que los nios aun no leen, reconocen muy bien de qu se trata cada producto porque:a) Identifican la slaba con mayor fuerza de voz.b) Relacionan las imgenes de la marca con el productoc) Reconocen muy bien el alfabeto.d) Identifican los colores de la marca con el producto.

22. En un aula de inicial la maestra realiza la experiencia de flotacin y hundimiento con algunos objetos como piedras, esponja y madera. Luego les pide a los nios que registren con dibujos los pasos de la experiencia. Qu capacidad est desarrollando la maestra al hacer que registren la experiencia?a) La estimulacin del lenguaje oral.b) El desarrollo del dibujo artstico.c) La produccin de textos.d) El conocimiento de los objetos que uso en la experiencia.

23. Luego de leer un cuento el profesor pregunta a sus alumnos qu personajes intervienen en el cuento. Esta pregunta corresponde al nivel:a) Inferencial.b) Critico reflexiva.c) Interpretativo.d) Literal.

24. En la hora de recreo un grupo de nios de 3 grado jugando a correr han pisado las plantas de la huerta que haban sembrado los chicos de 6 grado. El docente que est a cargo del recreo acta formativamente cuando:a) Comunica lo ocurrido al coordinador y director del colegiob) Conversa con los nios de 3 grado, les hace reflexionar y reparar las parcelas daadasc) Castiga a los nios de 3 sin dejarlos, salir al recreod) Les avisa a los nios de 6 para que vuelvan a sembrar las parcelas daadas.

25. Tito est armando un rompecabezas y, sin ayuda, logra armar una parte. Luego, con ayuda de su profesora logra armar todo el rompecabezas. Esta situacin es un ejemplo de:a) Zona de desarrollo prximo.b) Aprendizaje por descubrimiento.c) Aprendizaje significativo.d) Teora conductista.

26. Jorge es un estudiante cuya lengua materna es el quechua. l es muy bueno para las matemticas ya que trabajaba con su padre en la venta de vveres en su pueblo, pero al llegar a Lima tiene dificultades con la escritura. Qu factor est influyendo en el desarrollo del estudiante?a) Econmico.b) Salud e Higiene.c) Sociocultural.d) Biolgico.

27. Se ha producido un conflicto en el aula entre dos compaeros. Pedro se cierra en su punto de vista y no quiere dialogar mientras que Miguel propone conciliar para que los dos acuerden una solucin. Cmo est actuando Miguel?a) Interesadamente.b) Astutamente.c) Indiferentemente.d) Asertivamente.

28. El profesor Mori ha observado que su alumno Alexis de 15 aos escribe aquellas cosas que quisiera lograr o hacer en el futuro y las va organizando en etapas para llevarlas a cabo. Por ello, el profesor lo orienta para que elabore:a) Un Plan de negocios.b) Su Proyecto de vida.c) Una carta solicitando empleo.d) Algunas reflexiones.

29. Luego de una evaluacin de matemticas el profesor se da cuenta que el 80% de sus alumnos no ha respondido adecuadamente el tema de proporcionalidad y porcentajes Qu deber hacer el profesor?a) Emplear metodologas alternativas para explicar nuevamente el tema.b) Seguir avanzando porque no hay tiempo para retroceder.c) Replantear los indicadores de logro y bajar el nivel.d) Comunicar a los padres para que nivelen a sus hijos.

30. En una asamblea de aula se ha establecido como acuerdo "Nos llamaremos por nuestro nombre" para evitar los apodos que fastidian a muchos compaeros. Pasada una semana ha disminuido la conducta negativa pero Carlos sigue poniendo apodos. Qu debe hacer la maestra como primera medida?a) Acusar a Carlos con el directorb) Colocarle un castigo sin escucharloc) Volver a hacer una asamblea para conversar el temad) Mandarle una nota a sus padres para que ellos lo sancionen.

31. Pedro observa cerca a su casa como sus vecinos van tirando desperdicios y deshechos al rio sin ningn cuidado. Entonces piensa que todos debemos cuidar el medio ambiente porque es nuestra casa y que si la ensuciamos es una falta de respeto a los dems. Segn este ejemplo la conservacin del medio ambiente est asociada a:a) La educacin para la equidad de gnero.b) La capacidad para comunicarse.c) La distancia que hay entre vecinos y el ro.d) La educacin para la convivencia y la ciudadana

32. Ana ha sacado un 07 en sus notas y no es la primera vez que sale jalada. Al enterarse de la situacin los padres le envan una nota a la maestra pidindole que le tome nuevamente el examen. Ana ya no quiere volver a dar el examen Qu debe hacer la maestra?a) Llamar a los padres de Ana para conversar y llegar a algunos acuerdos.b) Tomar nuevamente el examen as los padres de Ana estarn tranquilos.c) Decirle a Ana que la prxima vez no le ensee las notas a sus padres.d) Ponerle unos puntos adicionales a Ana para que apruebe.

33. Para celebrar las Fiesta Patrias la maestra les ha pedido a los nios que elaboren un mural cuyo ttulo sea "La diversidad de nuestro Per". Uno de los nios dice: "Muchos de nuestros padres y abuelos son de provincia" y otro dice: "podemos preguntarles y que nos cuenten sobre su pueblo y sus costumbres y traer informacin para el mural". La actividad que piensan desarrollar los nios con su familia contribuye a:a) Trabajar el mural de manera original y creativa.b) Conocer los mitos y leyendas del pueblo.c) La valoracin de las costumbres y races familiares.d) Traer mucha informacin para el mural.

34. Todos los das antes de llegar al colegio los alumnos observan basura tirada en la calle. Los chicos le han propuesto a la maestra realizar algunas actividades en el curso de Ciencia y Ambiente para mejorar el ornato del barrio Qu debe hacer la maestra?I. Acoger e incorporar las ideas viables a la programacin II. Decirles que de esas cosas se encarga la alcaldaIII. Organizar las ideas de los chicos y darles una secuencia metodolgica.IV. Decirles que la programacin ya est hecha y no se puede cambiar.a) I y IIIb) Solo la Ic) Solo IId) II y IV

35. Un grupo de profesores est asistiendo a un Congreso de Educacin Nacional cuyo tema es la "diversificacin curricular". Se han formado grupos de trabajo con profesores de la Costa, Sierra y Selva, y se les ha preguntado qu es la diversificacin curricular. Elige cul es la respuesta correcta.a) Es atender todas las diferencias que se presenten en la IE.b) Es contextualizar las capacidades, conocimientos y actitudes del DCN a su regin.c) Es formular contenidos y actitudes para los miembros de la escuela.d) Es repetir en cada regin las capacidades, conocimientos y actitudes planteados por el DCN.

36. La maestra empezar a trabajar el tema de "Las mascotas y su cuidado" para ello hace algunas preguntas a los nios como: tiene mascotas? cules? qu cuidados necesitan?se han enfermado alguna vez?qu hicieron? alguien quiere decir algo ms de cmo cuidar las mascotas? Esta situacin de clase corresponde a:a) Una actividad de extensin.b) Un conflicto cognitivo.c) Aprendizajes previos.d) Un compromiso con los animales.

37. Dentro de su clase la maestra Andrea ha priorizado el dilogo a travs de las asambleas de aula donde se conversan temas relacionados al grupo como problemas, actividades, e1pectativas, alegras, etc. Estas asambleas son espacios que desarrollan en los alumnos, principalmente:a) El egocentrismo y el liderazgob) La convivencia y ciudadanac) La inteligencia y la autocrticad) La simpata y el protagonismo

38. En la escuela "Pioneros del saber" la directora ha decidido quitar las horas de arte porque dice que son reas que no desarrollan la inteligencia y ha destinado esas horas a las reas de Matemticas y Comunicacin. Cul o cules de los siguientes argumentos habra que utilizar para evitar que se supriman las horas de arte?I. Los nios" expresan su mundo interior a travs del cuerpo, los gestos y el dibujoII. El arte permite la construccin de una personalidad creativa con pensamiento divergenteIII. El arte hace que los nios dibujen y pinten, as se distraen un rato de las clasesIV. El arte ayudar a los nios a manejar las tcnicas y los coloresa) Solo II y IIIb) Solo la Ic) Solo la I y IId) La III y IV39. Jeny es una profesora que constantemente est estimulando la curiosidad de sus nios a travs de preguntas, de situaciones "qu pasara s...." Pero lo que ms le gusta es salir al campo a explorar, manipular, experimentar y plantear pequeas hiptesis. En el marco del rea de ciencia y ambiente qu est logrando Jeny:a) Desarrolla la capacidad de registrarb) Desarrolla hechos histricos de su entornoc) Desarrolla las habilidades cientficas de los niosd) Desarrollar sus habilidades afectivas.

40. A la escuela ha llegado un nio con un Trastorno especfico de aprendizaje, este trastorno no afecta todas las reas de aprendizaje por lo que puede llevar una vida integrada a la escuela. Pero para que tenga un desarrollo satisfactorio deben trabajar en conjunto:a) Especialista - apafa - tutorb) Profesor - tutor - padres de familiac) Familia - tutor - los compaeros de aulad) Profesor - director - apafa

41. Un docente del rea de Comunicacin quiere evaluar lo siguiente en sus estudiantes de secundaria:Qu instrumento sera el ms adecuado para ello?a) Prueba oral.b) Escala de actitudes.c) Gua de calificacin o rbricad) Ensayo escrito.

42. Para evaluar la disposicin frente al rea, la maestra ha propuesto que adems de una escala de actitudes, va a recoger y revisar el portafolio de cada estudiante. Esta medida le implicar tiempo pero quiere hacerlo para tener mejores elementos. Este caso evidencia que la maestra:a) Busca averiguar quines ' de sus estudiantes conocen lo que es y cmo se elabora un portafolio.b) Es exigente para detectar a los estudiantes con inadecuadas actitudes frente al rea.c) Tiene una amplia disposicin de tiempo que le permite evaluar de diversas formas.d) Vara sus formas de evaluar en funcin del tipo de aprendizaje a lograr.

43. Se ha suscitado un caso de agresiones fsicas y verbales en el aula. La maestra pretende solucionar el problema de manera conjunta con los estudiantes. Despus de abordar el asunto con los alumnos implicados, propone que el aula plantee un conjunto de compromisos que todos tienen que asumir.COMPROMISOYo, al firmar este documento mecomprometo a:- Tratar a mis compaeros con respeto.- Negarme a molestar o fastidiar a otros.- Ayudar a los chicos o chicas que estn siendomolestados.Esta estrategia evidencia que su medida disciplinaria es:a) punitiva.c) autorreguladora.b) castigadora.d) indiferente.44. El profesor Justo dialoga con un colega y le pregunta:- Qu puedo hacer para desarrollar en mis estudiantes sus capacidades de lectura y escritura?- Cmo puedo ayudar a mis alumnos para que adopten posturas correctas a la hora de sentarse?Estas preguntas evidencian que el docente:a) No es un buen profesorb) Se queja porque sus alumnos no aprenden y tienen serias dificultades.c) Es consciente de las debilidades personales de sus estudiantes.d) Asume su responsabilidad y se compromete con el aprendizaje de los estudiantes.

45. La profesora Constanza antes de concluir la sesin de aprendizaje les pide a sus alumnos que opinen libremente y sealen los aspectos positivos y las situaciones a superar de la sesin. Esta prctica de evaluar la clase le permite:a) Identificar qu estudiantes estuvieron atentos.b) Mejorar los procesos de enseanza y aprendizajec) Reconocer a los estudiantes inconformes.d) Cumplir con la programacin establecida.

46. Los padres de familia se sienten preocupados porque se ha incrementado la inseguridad en la zona donde viven. Quieren pedir a la municipalidad la autorizacin para colocar una reja vecinal y que el serenazgo haga su recorrido por la zona con ms frecuencia. Van con un profesor de la I.E. quien les brinda su asesora, les ayuda a organizarse y juntos elaboran el expediente. Este caso pone en evidencia que el docente:a) Distrae su atencin de los procesos de aprendizaje.b) Es un dirigente comunal por naturaleza.c) Promueve un trabajo de colaboracin con las familias.d) Tiene aspiraciones polticas.

47. Los docentes del rea de Formacin Ciudadana y Cvica se han puesto de acuerdo para intercambiar sus programaciones y recibir de sus colegas las sugerencias y recomendaciones que fueran necesarias con mucha apertura y sencillez. Esta actividad promueve:a) Un trabajo colaborativo y la bsqueda de acuerdos con sus pares.b) Ahorrar tiempo pues se pueden copiar las programaciones hechas por otros colegasc) La rutina en las programaciones de las sesiones del rea.d) Se pierda tiempo al leer programaciones ajenas.

48. En el aula de Martn se estn preparando para hacer una campaa sobre el cuidado del agua en el vecindario del colegio, pero an Martn no entiende por qu hay que cuidar el agua. Qu debe hacer la maestra?a) Planificar ms actividades de salida por vecindariob) Hacer manualidades con papel recicladoc) Organizar actividades ms cercanas a la realidad, teniendo en cuenta la edad de los niosd) Seguir con la campaa aunque los nios no entiendan el por qu lo hacen.

49. Si un docente prev estrategias para que los estudiantes reciban informacin, observen selectivamente, dividan el todo en partes, y finalmente interrelacionen las partes para explicar o justificar el todo, entonces, est desarrollando el proceso cognitivo denominado:a) comparar.b) describir.c) analizar.d) indicar.

50. La maestra Marisol luego de realizar su lista de cotejo ha observado que ms del 70% de sus alumnos debe reforzar el rea de matemtica. Cul es la mejor estrategia para su propsito?:a) Trabajar con un libro de texto con mayor carga horaria para el reab) Juegos dirigidos en el momento del recreoc) Actividades para desarrollar las nociones de ubicacin espacial y temporal de manera grficad) Actividades que permitan explorar con su cuerpo y luego manipular material concreto.

51. En todas las acciones educativas debemos tener en cuenta el principio de respeto hacia el nio (a), por lo tanto debemos:a) Avisar a los padres si su hijo es ms lentob) Tomar acciones educativas para apresurar su desarrollo madurativoc) Respetar al nio (a) con su propio ritmo.d) Separar a los nios que tienen ritmos ms pausados

52. Son estrategias para desarrollar el rea de Ciencia y Ambiente:a) La recoleccin de hojas, el juego libre y la observacinb) Los experimentos, los dibujos y las preguntasc) El juego, la observacin y el registrod) Juegos dirigidos, cuentos sobre la biodiversidad y la recoleccin de elementos naturales.

53. Segn el principio de juego libre, el aprendizaje para un nio consiste en:a) Transformar el mundo que los rodea, explorar y desarrollar su creatividadb) Jugar siempre con el acompaamiento de su maestrac) Desarrollar su creatividad en el juego utilizando siempre materiales estructuradosd) Construir su identidad a partir del juego y la socializacin.

54. La maestra Lupe del aula de 3 aos prepara junto a sus alumnos una rica ensalada de frutas. Si fueses Lupe como podras aprovechar esta actividad para trabajar alguna capacidad de produccin de textos?.a) Les ofreces diferentes instrumentos musicales para expresar sus emociones.b) Les pides que imiten los movimientos corporales de sus amigos.c) Les propones dibujar la preparacin de la ensalada de frutas.d) Les pides que expresen de manera verbal lo que les agrad de la actividad.

55. Gaby al planificar sus actividades considera las etapas de maduracin de los bebs con los que trabaja y practica la libertad de movimiento en sus sesiones. Una mam desea que su beb de 5 meses logre la postura de estar sentado y le insiste a Gaby para que lo logre qu debe hacer Gaby con el beb?a) Permitir que el beb desarrolle sus iniciativas de movimiento en el espacio y con los objetos.b) Sentarlo en un lugar seguro para evitar los golpes en la cabeza.c) Estimularlo a sentarse con juguetes varias veces al da hasta que lo logre.d) Hacerlo gatear para luego sentarlo.

56. En la clase de matemtica los nios de 5 aos juegan con material concreto para relacionar el numeral con la cantidad de elementos que manipulan. La maestra con esta actividad desea que sus alumnos:a) Llevan a cabo relaciones analgicas.b) Perciban el valor cardinal.c) Identifiquen las caractersticas de los elementos.d) Construyan la nocin de nmero.

57. En la programacin curricular para nios del 1 ciclo debemos tener en cuenta 3 tipos de momentos:a) Actividad del aseo, actividad de estimulacin, actividad de cierreb) Interaccin nio - adulto, interaccin nio objeto, interaccin nio adulto- objetoc) Alimentacin, juego libre, siestad) Juego nio- adulto, juego nio-nio, juego con materiales.

58. Por qu el desarrollo de la psicomotricidad se encuentra en el rea de Personal social y no en el rea de Comunicacin?.a) Porque vivencia su cuerpo con placer y as se comunica mejor con los dems.b) Porque a travs de su cuerpo se comunica con los dems, expresa sus deseos y se prepara para realizar algn tipo de deporte.c) Porque a travs del movimiento y el juego, el nio estructura su yo psicolgico, fisiolgico y social.d) Porque a travs del movimiento libre se comunica corporalmente con quien desea sin necesidad de hablar.

59. Los elementos que necesita una maestra para elaborar la programacin anual son:a) Las fuentes para la programacin, el tiempo y la: competencias.b) Fechas cvicas, calendario de la comunidad diagnstico del grupo.c) Competencias del currculo y diagnstico del grupo.d) Unidades didcticas y proyectos especficos.

60. El organizador Desarrollo de las relaciones de la convivencia democrtica apunta a desarrollar:a) Personas con habilidades sociales.b) Personas democrticas.c) Personas tolerantes.d) Personas con conciencia ciudadana.

61. En el aula de 5 aos de la maestra Ariela sus alumnos tienen dificultades para expresarse de manera oral Qu estrategias debe tomar Ariela para revertir tal situacin?:a) Priorizar las asambleas, la narracin de noticia: personales y los juegos verbales.b) Ofrecerles diferentes materiales para el dibujo, pintura y construccin.c) Realizar ejercicios de trazos y grafismos con intencionalidad.d) Escuchar msica con diferentes ritmos y en diferentes idiomas.

62. Para la siguiente capacidad Explora e identifica caractersticas de los cuerpos geomtricos en objetos de su entorno: cubo, esfera y cilindro. Cul sera el mejor indicador?:a) Reconoce y menciona objetos que mantienen las caractersticas del cubo, esfera y cilindro.b) Manipula los cuerpos geomtricos y menciona sus nombres.c) Menciona el nombre de la figura geomtrica que observa en el objeto cotidiano.d) Explora objetos diversos y menciona si alguno cumple con las caractersticas del cubo, esfera y cilindro.

63. La maestra Carmen desea mejorar la convivencia entre sus alumnos de 5 aos. Qu debe organizar primero?:a) Las actividades individuales.b) Los horarios y los talleres extracurriculares.c) Una asamblea para establecer acuerdos dentro del aula.d) Una evaluacin de las costumbres familiares.

64. Los organizadores que se trabajan en el rea de Comunicacin son:a) Lectura de textos, escuchar opiniones y produccin escrita.b) Comunicacin oral, comprensin de mensajes y produccin de noticias.c) Expresin y comprensin oral, razonamiento verbal y produccin de textos.d) Expresin y comprensin oral, comprensin de textos y produccin de textos.

64. En una clase de matemticas la maestra lleva tarjetas con la imagen de varios animales y les pide los nios que los clasifiquen. Marco un nio andino lo clasifica en animales para comer, animales para trabajar y animales para vender. Qu tipo de clasificacin ha realizado Marco?a) De acuerdo a sus inters.b) De acuerdo a la forma.c) De tipo de compaa.d) De tipo funcional.

66. Este ao al aula de 3 grado ha llegado Tato, un nio de la selva. El nio tiene creencias y costumbres de su regin lo que hace que el resto del grupo lo vea como un nio extrao. Qu debe hacer la maestra?a) Sentar aparte a Tato as no se incomoda con los otros niosb) Conocer mejor a Tato y la cultura a la que pertenece,c) Decirle a todos los nios que lo acepten porque es extraod) Decirle a Tato que no comente sus costumbres.

67. La maestra Ins quiere realizar una actividad para reforzar el valor del respeto y la tolerancia entre los compaeros del saln. Cul de las siguientes actividades deber elegir?a) Que cada nio por turno comparta sobre s mismo para que lo conozcan los dems.b) Que un solo compaero sea el que reparta siempre los materiales por mesasc) Realizar un intercambio deportivo con otro colegiod) Que solo el delegado tenga la palabra en clase.

68. En el colegio 1408 estn realizando simulacros de evacuacin para prevenir los terremotos y estar preparados. Han averiguado sobre los sismos, sus causas y consecuencias. A qu rea curricular pertenecen los contenidos de este tema?a) Conciencia ambiental.b) Ciencia y Ambiente.c) Personal social.d) Comunicacin Integral

69. La diferencia entre un indicador de logro y el nivel de logro es:a) El indicador y el nivel de logro son lo mismo ambos plantean lo que hay que lograr.b) El indicador es el grado obtenido de la tarea planteada y el nivel es la tarea que se plantea alcanzar.c) El indicador es la tarea que se plantea alcanzar y el nivel es el grado obtenido de la tarea planteada. -d) Se diferencian en que el indicador plantea lo que hay que alcanzar y el nivel te ubica en un puesto dentro del aula.

70. Ana es una nia que en clase realiza un plano de su aula y al da siguiente trae un plano de su casa y del colegio, bastante bien construidos para su edad. Ana le pregunta a su maestra si puede plasmar su plano en una maqueta. Segn la teora de Howard Gardner qu tipo de inteligencia tiene desarrollada Ana?a) Naturalistab) Interpersonalc) Cientfico corporald) Espacial.

71. Dentro del factor de Salud e Higiene que influyen en los aprendizajes estn considerados:a) El clima afectivo, la alimentacin balanceada y las prcticas de crianza.b) La higiene personal, la alimentacin balanceada y los ejercicios fsicos.c) La higiene personal, la cultura a la que pertenece, la alimentacin balanceada.d) Nivel econmico, la higiene personal y la salud integral.

72. La maestra Rita ha elaborado un cuadro de doble entrada y ha considerado en l los meses, las unidades que trabajar en cada mes, las reas curriculares y sus competencias. Qu est haciendo la maestra Rita?a) Preparando sus Modelos de Aprendizaje.b) Elaborando sus Unidades Didcticas.c) Elaborando el Programa Curricular Anual.d) Estimando el tiempo que dispone en el ao.

73. Mnica es una nia a la que le gusta jugar con agua. Un da, mientras jugaba con recipientes de distinto tamao, descubri que si trasvasaba agua en cada uno de los recipientes usando el mismo vaso, siempre tendra la misma cantidad de agua en todos los recipientes. Segn Piaget que capacidad invariable ha logrado adquirir la nia?a) Seriacin.b) Conservacin de volumen.c) Clasificacin.d) Conservacin de masa.

74. La profesora de arte est trabajando la expresin corporal con sus alumnos. En la clase hace que los alumnos se desplacen y muevan por todo el aula en diferentes direcciones y niveles al ritmo de diferentes melodas. A qu conocimiento del rea de arte corresponde el trabajo de la profesora?a) Msicab) Teatroc) Artes Visualesd) Danza.

75. La profesora Liliana realiza una actividad en clase donde recrea con sus alumnos el proceso de las elecciones, eligiendo por votacin al delegado de su saln. Qu tema transversal se prioriza en esta unidad didctica?a) Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.b) Educacin para la gestin de riesgo y conciencia ambiental.c) Educacin para la equidad de gnero.d) Educacin de interculturalidad.

76. La maestra Claudia tiene un grupo de nios que presenta poca seguridad y confianza en sus capacidades para los aprendizajes. Qu debe hacer para ayudarlos?I. Bajar el nivel del aprendizaje para que no se sientan malII. Tener expectativas positivas respecto a su desempeoIII. Animarlos y reconocer sus progresos y esfuerzos IV. Hacerle observaciones severas cada vez que se equivocana) La I, II y IIIb) Solo la I y IIIc) Solo la II y IIId) La I, III y IV

77. La maestra Valeria lleva una semana trabajando el tema de las divisiones y quiere ir anotando cmo va el progreso de sus alumnos de acuerdo al indicador planteado. Estas anotaciones le servirn luego para colocar la calificacin final. Qu documento debe emplear la profesora para ver el progreso continuo?a) Registro oficialb) Anecdotariob) Registro auxiliarc) Entrevista78. La maestra de 3 grado ha tomado una evaluacin de lectura al empezar el ao y se ha dado cuenta que sus alumnos silabean mucho al leer. Qu debe hacer la maestra?a) No volver a tocar el tema y reforzar ms bien la escritura.b) Realizar actividades diversas para reforzar el rea a superar.c) Pedirle explicaciones de lo sucedido a la maestra anterior.d) Enviar una dosis adicional de fichas de trabajo a los nios.

79. Las profesoras de primaria estn debatiendo sobre las diferencias de estatura, peso y contextura que hay entre los nios que se encuentran al interior de cada grado. A qu factores se deben estas diferencias?a) Las actividades fsicas que realiza, la vivienda y la alimentacinb) La herencia, los medios de comunicacin, la nutricinc) El deporte, la nutricin y los libros que lee.d) La nutricin, antecedentes genticos y las actividades fsicas que realiza.80. El profesor de historia trabaja con diferentes hechos histricos de nuestro pas ocurridos en diferentes pocas y desea que sus alumnos puedan manejar ciertas nociones para ubicar la causalidad de los hechos ocurridos Qu conceptos deber priorizar el maestro?a) Identidad peruana.b) Realidad nacional.c) Espacio - temporales.d) Conectores y analogas.

81. Los nios desean salir de paseo y la maestra aprovecha para que los nios escriban una carta a sus padres comunicando sus deseos. Luego, les hace escribir por grupos el programa de actividades que podran realizar. Qu organizador del rea de comunicacin est trabajando la maestra?a) Comprensin de textosb) Produccin de textosc) Produccin de una cartad) Redaccin de un programa

82. En qu rea de primaria se trabaja que los estudiantes busquen formar su identidad para que se reconozcan sujetos de derechos y responsabilidades y que se sientan partcipes en la construccin del proceso histrico peruano y en la proteccin de su medio geogrfico.a) Personal Socialb) Relacin con el medio natural y socialc) Relacin consigo mismo y el mediod) Derechos Humanos

83. El profesor Hctor est trabajando el tema: el Litro como medida de capacidad. Realiza conjuntamente actividades como preparacin de jugos de fruta y ha aprovechado para que sus alumnos investiguen sobre las frutas nativas del Per y escriban sus recetas. Qu reas curriculares ha integrado en su trabajo el profesor?a) Matemticas, Ciencia y Ambiente y Conocimiento del medio.b) Personal Social, Matemticas y Comunicacin.c) Ciencia y Ambiente, Matemticas y Comunicacin.d) Comunicacin, Educacin Artstica y Ciencia y Ambiente.

84. En el campo afectivo el adolescente avanza de manera significativa porque desarrolla su:a) proyecto de vida.b) apego.c) autonoma.d) moral heternoma.

85. El aprendizaje social determina la importancia de compartir experiencias entre los estudiantes. Esta teora es sustentada por:a) Ausubelb) Brunerc) Vigotskyd) Piaget.

86. Se desea desarrollar habilidades cognitivas superiores utilizando el Internet Cul de los siguientes recursos utilizara?a) Wikisb) Forosc) Chatd) WebQuest.

87. Cul de las siguientes actividades se considera como proceso pedaggico?a) Reflexin del aprendizaje.b) Determinacin de objetivos de estudio.c) Argumentacin de la informacin.d) Seleccin de actividades.

88. Cuando un docente planifica y prev lo necesario para que el currculo se desarrolle con eficiencia y eficacia, considerando que la gestin est al servicio de lo pedaggico. Nos referimos al Proceso Curricular de:a) desarrollo.b) orientacin,c) implementacin.d) programacin

89. Los fundamentos del currculo son:a) ideolgico, psicolgico, curricular, social.b) social, filosfico, epistemolgico, psicopedaggico.c) formativo, psicolgico, filosfico, ideolgico.d) sociolgico, curricular, social, ideolgico.

90. Estrategias de enseanza es a procesos pedaggicos como estrategias de aprendizaje es a procesos:a) evaluativos.b) reflexivos.c) cognitivos.d) procedimentales.91. Un docente observ un problema ambiental en su institucin educativa y para la programacin de la unidad hizo participar a sus estudiantes. En este caso la Unidad que utiliz fue:a) Proyecto de aprendizaje.b) Unidad de aprendizaje.c) Mdulo de aprendizaje.d) Proyecto de innovacin.

92. Tienen por finalidad promover el anlisis y reflexin de los problemas sociales, ambientales y de relacin personal con la realidad local, regional, nacional y mundial.a) Ejes curriculares.b) Propsitos educativos.c) Temas transversales.d) Principios Pedaggicos.

93. Proceso pedaggico que busca que nuestras concepciones sobre la realidad y lo que ocurre en sta no coincidan, y que entren en contradiccin.a) Recojo de saberes previos.b) Conflicto cognitivo.c) Motivacin.d) Metacognicin.

94. La crisis de valores en nuestro pas debe revertirse a partir del desarrollo de tres principios fundamentales:a) Libertad, justicia y solidaridadb) Democracia, libertad y autonomac) Respeto a la vida, solidaridad y responsabilidadd) Respeto a la vida, democracia y respeto.

95. Conocimiento o conciencia que cada estudiante posee con respecto a su propio aprendizaje, del cmo aprende y de los procesos de aprendizaje y pensamiento que sigue.a) Coevaluacin.b) Heteroevaluacin.c) Metacognicin.d) Interevaluacin.

96. Nos permite disear instrumentos vlidos y pertinentes, porque garantiza la coherencia entre lo que se programa y se evala.a) Matriz de evaluacinb) Unidad de Aprendizajec) Criterio del rea.d) Sesin de Aprendizaje.

97. En educacin secundaria, el objeto de la evaluacin recae en las:a) competencias y capacidadesb) capacidades y conocimientosc) capacidades y actitudesd) conocimientos y actitudes.

98. Las tcnicas que se aplican a travs de observaciones espontneas sobre las intervenciones de los alumnos, cmo hablan, la seguridad con que expresan sus opiniones, sus vacilaciones, los elementos paralingsticos (gestos, miradas) que emplean, los silencios, etc. son tcnicas:a) Semi formalesb) Formalesc) Extra formalesd) No formales.

99. El material educativo antes de ser utilizado en las sesiones de aprendizaje debe ser ...a) Ordenadob) Validadoc) Estructuradod) Comprado

100. Qu tipo de material educativo son los cmics o historietas?a) Visualesb) Audiovisualesc) Auditivo o sonorosd) Peridicos

101. En el desarrollo de una sesin de aprendizaje una hoja de papel bon nos sirve para construir un tringulo equiltero, por lo tanto podra decir usted que se ha convertido en:a) Medio educativob) Un til de oficina aplicado a educacinc) Material educativod) Un recurso didctico audiovisual

102. El rompecabezas con la figura del cuerpo humano es un material educativo:a) Impresob) Manipulativoc) Visuald) Autoinstructivo

103. Se informa al estudiante sobre sus avances y dificultades en el logro de los aprendizajes a travs, de:a) La libreta de informacinb) El registro auxiliarc) La libreta de notasd) El cuaderno de control

104. De acuerdo a la normatividad vigente la Prueba de Ubicacin es:a) El procedimiento administrativo que facilita la matrcula de los estudiantes en cualquier grado/ciclo de EBAb) Un proceso por el cual se reconoce los aprendizajes de una persona y se le pasa de grado o ciclo de EBAc) Un proceso por el cual se reconoce.los aprendizajes adquiridos por una persona a lo largo de su vida, para ubicarla en un determinado grado/ciclo de EBAd) El documento que facilita la ubicacin de los estudiantes en los diferentes programas y ciclos de EBA105. En la planificacin de las sesiones de aprendizaje, los instrumentos de evaluacin deben responder a:a) Los pesos indicados en la matriz de evaluacinb) Los contenidosc) Las competencias a logrard) Los indicadores de evaluacin

106. Es la caracterstica principal de un indicador de evaluacin:a) Explcitob) Descriptivoc) Observabled) Ejecutable

107. En el proceso de evaluacin de los aprendizajes, la co-evaluacin se produce cuando se realiza:a) Por el mismo estudianteb) Entre paresc) Por el profesor y estudianted) Por el profesor

108. Si la profesora Juanita regala caramelos cada vez que sus estudiantes aciertan con una respuesta, ella est optando por un aprendizaje de:a) Reforzamientob) Estmulo - respuestac) Condicionamientod) Vigotsky

109. Jaimito para posibilitar el aprendizaje sobre El desarrollo en la Amazonia Peruana organiza al grupo de estudiantes de tal manera que cada uno se responsabiliza y se especializa en una sola parte del tema y luego la profesora la consolida. Qu tcnica utiliz el docente?a) Tndemb) Rompecabezasc) Phillips 66d) Heurstica

110. Los docente proponen trabajar en los diferentes niveles educativos, los VALORES de respeto y tolerancia. Estos contenidos corresponden a:a) Las competenciasb) Las actitudesc) Las habilidadesd) Las destrezas

111. En un trabajo de campo, los estudiantes recogieron muestras de piedra, hojas, insectos, que encontraban en su recorrido para luego ser trabajados en el aula.Segn su funcionalidad, estos materiales son:a) semi-estruturadosb) no estructuradosc) estructuradosd) articulados

112. Principio de la educacin que se relaciona con la INCLUSIN:a) Reconocer la voluntad popular en los comits de aula.b) Garantizar buen trato en una educacin de calidad.c) Considerar a las personas con habilidades especiales.d) Respetar plenamente las normas de convivencia.

113. Muestra inters por su cuidado y proteccin frente a la gripe de influencia AH1N1.Este enunciado es ejemplo de:a) Una competenciab) Una actitudc) Un indicadord) Un contenido

114. Considerar a la PERSONA como centro del proceso educativo, es un fundamento netamente:a) Socialb) Epistemolgicoc) Psicolgicod) Filosfico

115. El profesor Jos tiene estudiantes cuyo estilo de aprendizaje es predominante KINESTESICO; entonces debe utilizar recursos como:a) Lminas y fotografasb) Dinmicas y juegosc) Radiogramas y videosd) Narracin oral

116. Se considera una causa asociada al fracaso del estudiante en sus estudios.a) A nivel acadmico de la I.E.b) Al tipo de evaluacin que se aplicanc) La influencia negativa de amigos y vecinosd) A la falta de motivacin

117. La Ley General de la Educacin Peruana sostiene que la PERSON es el centro y agente fundamental del proceso educativo. Algunos de las PRINCIPIOS que lo sustentan son:a) Planificacin, organizacin y evaluacinb) Integridad, flexibilidad y diversidadc) Calidad, equidad y democraciad) b y c

118. Una caracterstica de todo estudiante que debe desarrollar desde el inicio hasta terminar la Educacin Bsica Regular, es el uso del pensamiento divergente que lo lleva a ser:a) Crtico y reflexivob) Ordenado y sistemticoc) tico y morald) Todos los enunciados

119. La Educacin Peruano seala que el estudiante cuando es ASERTIVO, acta de acuerdo a su criterio, asumiendo con responsabilidad las consecuencias de sus actos con su actitud demuestra ser:a) Proactivob) Autnomoc) Resolutivod) Organizado

120. En las actividades de aprendizaje se observa que algunos nios buscan experimentar, analizar y reflexionar a travs de diversas formas hasta completar su aprendizaje; mientras que otros plantean respuestas inmediatas, prcticas y directas.Estas caractersticas reflejan que los estudiantes tienen diferentes:a) Estilos para aprenderb) Ritmos para aprenderc) Mtodos para aprenderd) Tcnicas para aprender

121. Los nios de un grado de estudios han descubierto que en el jardn de la I.E. hay caracolitos. Esto los motiva a observarlos y a formular diversas preguntas al docente de aula, sobre la importancia y utilidad de este tipo de animalitos.A partir de tal inters Qu tipo de Unidad Didctica puede programar el docente para aprovechar la situacin?a) Unidad de aprendizajeb) Proyecto de aprendizajec) Mdulo de aprendizajed) Taller de aprendizaje

122. Para informar sobre los resultados y avances del desempeo de los nios y nias del aula, el docente utiliza el registro literal y descriptivo que evidencia el nivel alcanzado por cada uno. A dichos registros se le denomina:a) Escalas de calificacinb) Estndares de desarrolloc) Estndares de Proyectod) Indicadores de Logro

123. Despus de leer el caso, define que tcnica emplearas si fuera el docente a cargo: Dentro de un clase de segundo grado se requiere evaluar el aspecto actitudinal de los estudiantes con respecto a las normas de convivencia en el aula.a) Entrevistab) Sociodramac) Prueba Escritad) Prueba Grfica

124. Un docente de 6to grado hace uso del anecdotario, la lista de cotejo, pruebas objetivas y cuestionarios en la evaluacin de los aprendizajes.Estos enunciados son:a) Instrumentos de evaluacinb) Tcnicas de evaluacinc) Criterios de evaluacind) Guas de evaluacin

125. En qu documento se encuentran sustendados los FUNDAMENTOS que expresan el qu, para qu y el cmo ensear y aprender con el fin de que se traduzcan en el saber actuar de los estudiantes de nuestro pas?a) El Diseo Curricular Nacionalc) La Ley General de Educacin b) El Proyecto Educativo Nacionald) El Plan Anual de Trabajo

CASOS N 0101B21B41D61A81B101D121B

02D22B42A62A82A102B122A

03A23B43D63C83C103A123B

04C24A44D64D84C104C124A

05A25D45D65D85C105D125A

06D26D46D66B86D106C126

07B27D47D67A87A107B127

08B28B48D68B88C108A128

09D29D49A69C89B109C129

10B30D50A70D90C110B130

11B31D51D71B91A111C131

12D32D52B72C92C112C132

13D33D53D73B93B113C133

14D34D54B74D94D114D134

15D35B55A75A95C115B135

16D36D56D76C96A116C136

17D37A57D77C97C117C137

18D38A58D78B98D118A138

19D39D59C79D99B119B139

20D40B60D80C100A120B140

CASOS N021. La siguiente afirmacin: Si tuviese que reducir toda la Psicologa Educativa en un solo principio, dira que el factor ms importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe corresponde a:a) Brunerb) Vigotskyc) Ausubeld) Freire

2. Para que un estudiante revele cambios en sus estructuras cognitivas es necesario un proceso de:a) desequilibrio y asimilacin.b) conflicto, desequilibrio, acomodacin y asimilacin.c) metacognicin.d) acomodacin y asimilacin.

3. El docente al momento de elegir los procedimientos, tcnicas y estrategias ms apropiadas para crear situaciones favorables de aprendizaje, debe tener en cuenta sobre todo:a) los estilos de aprendizaje.b) la misin institucional.c) la metacognicin.d) el plan de estudios.

4. Uno de los fundamentos del Diseo Curricular, considera la estructura interna del estudiante: cognitiva, emotiva, etc. de otra Parte, otro de los fundamentos, prioriza la estructura interna de las disciplinas cientficas. Segn lo descrito, estos fundamentos son.a) pedaggico y cientfico.b) sociolgico y pedaggico.c) epistemolgico y cientfico.d) psicolgico y epistemolgico.

5. Cul es el significado del concepto que surge de la interseccin de los tres trminos?SerSabe r

Hacer

a) Conjunto de habilidades que son adquiridas durante el desarrollo de la persona, y le permiten actuar con eficacia.b) Disposiciones personales que se adquieren a travs del proceso educativo y que fundamentan el actuar del individuo.c) Logro de aprendizajes que se sustenta en el desarrollo de capacidades y actitudes, el cual permite actuar con eficacia.*d) Es innata, por tanto, no depende de las condiciones ambientales ni sociales.6. Es considerado un proceso de organizacin, prevencin, realizacin y control de los diversos componentes que intervienen en la accin y prcticas pedaggicas:a) implementacinb) planificacinc) evaluacind) ejecucin

7. Son documentos curriculares producidos a nivel de la institucin educativa o red educativa a nivel local:a) Proyecto Curricular de la Institucin Educativa, Programacin Curricular Anual, Unidades Didcticas.b) Lineamientos para la Diversificacin Curricular, Proyecto Educativo Institucional, Manuales Pedaggicos.c) Orientaciones para la Diversificacin Curricular, Proyecto Educativo Regional, Sesiones de Aprendizaje.d) Propuesta Curricular Regional, Proyecto Curricular de Centro, Unidades Didcticas.

8. Es un proceso tcnico de la enseanza y el aprendizaje, que consiste en el anlisis y el tratamiento pedaggico de las capacidades, conocimientos bsicos, los temas transversales, los valores, las actitudes y dems componentes del Diseo Curricular Nacional. Adems, considera la elaboracin de las unidades didcticas que el docente debe manejar en su labor cotidiana, previa integracin de los contenidos regionales y locales, surgidos de la diversificacin curricular.Es la definicin de:a) Proyecto Curricular.b) Cartel de Competencias.c) Plan Estratgico.d) Programacin Curricular.

9. Tipo de aprendizaje que se caracteriza por el alto grado de implicancia personal del sujeto que aprende:a) memorstico.b) significativo.c) condicionante.d) imitativo.

10. La utilizacin de problemas en la enseanza favorece el desarrollo de habilidades de pensamiento superior en los estudiantes, como:a) formulacin de hiptesis.b) reconocimiento de detalles de una imagen.c) aplicacin de instrumentos.d) observacin de hechos.

11. Durante el desarrollo de una sesin de evidencia que los estudiantes respetan las normas de convivencia del aula con la intencin de conseguir el premio ofrecido por el docente. Esta situacin manifiesta que se encuentran en un nivel:a) autnomo.c) operatorio formal.b) post convencional.d) pre convencional.12. La teora ausubeliana seala que solo habr aprendizaje significativo si los docentes:a) hacen que los estudiantes busquen informacin bibliogrfica actualizada.b) dosifican la informacin a travs de esquemas.c) articulan los saberes previos de los estudiantes con los nuevos contenidos.d) guan el desarrollo de la clase a travs de estrategias motivadoras.

13. La importancia de todo material educativo en los procesos de enseanza - aprendizaje permite esencialmente:a) facilitar el trabajo del docente.b) desarrollar la capacidad comunicativa del docente.c) el desarrollo de las capacidades.d) economizar el tiempo.

14. Algunos materiales que utilizan los maestros como objetos de la ms diversa naturaleza trados por los estudiantes o por los propios docentes, son tomados como materia prima til para elaborar nuevos recursos o como recursos en si mismos. Ofrecen una buena oportunidad para vincular lo enseado con el contexto, con lo que ya saben y conocen los estudiantes.Esta reflexin hace referencia a:a) uso pedaggico del entorno.b) recursos didcticos certificados.c) materiales educativos no confiables.d) discriminacin positiva de los recursos.

15. La incorporacin de las TIC al proceso de enseanza - aprendizaje es importante porque:a) prioriza la transformacin del proceso de enseanza y aprendizaje.b) promueve la capacitacin de docentes en recursos tecnolgicos.c) docentes y estudiantes acceden al conocimiento y a la informacin.d) cambia el enfoque centrado en el profesor, hacia el entorno.

16. En el marco de una Pedagoga Inclusiva, el currculo permite que el proceso d a los estudiantes diversas oportunidades, teniendo en cuenta sus y a) cerrado - conductas - progresos.b) abierto - intereses - necesidades.c) sistemtico - normas - principios.d) intelectual - diferencias - semejanzas.

17. Las instituciones educativas donde hay estudiantes con necesidades educativas especiales se denominan:a) inclusivasc) tcnicasb) de formacind) de desarrollo

18. Las migraciones del campo a la ciudad generan movimientos culturales, por tanto en una institucin educativa coexisten diversas culturas que deben ser trabajadas intencionalmente y explicitarse en el diseo curricular a travs de:a) reglamentos.c) metodologas.b) evaluaciones.d) competencias.

19. Para su formacin se deben utilizar los criterios de evaluacin y el contenido de las unidades o mdulos. El enunciado corresponde a:a) capacidad.b) competenciac) indicador.d) instrumento.

20. Luego de un taller los participantes evalan conjuntamente el contenido de los trabajos, las competencias alcanzadas, las estrategias y los recursos utilizados.La situacin propuesta es un ejemplo de:a) coevaluacin.b) evaluacin criterial.c) heteroevaluacin.d) evaluacin final.

21. Los criterios de evaluacin permiten:a) expresar la forma de evaluar, sealando las tcnicas e instrumentos que se utilizarn en el proceso de evaluacin.b) diagnosticar la fortaleza y debilidad de los estudiantes con relacin a los niveles de desarrollo esperado.c) alcanzar informacin estadstica de los niveles de avance en el proceso de aprendizaje.d) organizar las capacidades del rea que se deben alcanzar en relacin a los aprendizajes esperados.

22. Tcnica de evaluacin que identifica conductas no verbales, especiales y paraverbales que son tiles para complementar informacin verbal que evidencia el estudiante:a) ejercicios prcticos.b) portafolio.c) observacin sistemtica.d) ensayo.

23. La tutora promueve factores protectores minimizando los factores de riesgo: adems es porque atiende a estudiantes que requieren soporte y apoyo para detectar oportunamente dificultades.a) preventiva - recuperadora.b) permanente - no teraputica.c) formativa - preventiva.d) integral - inclusiva.

24. En la labor tutorial del aula hay acciones que pueden ser desarrollas por los tutorados; en la siguiente relacin una de ellas no es la accin que le corresponde a los estudiantes:a) apoyar en el desarrollo de las capacidades de sus pares.b) participar activamente en las asambleas de aula.c) proponer temas a trabajar de acuerdo a sus intereses.d) organizar las actividades a realizar en la hora de tutora.

25. La dinmica que ms directamente favorece la identificacin de las cualidades de los estudiantes es de:a) expresin mediante el arte.b) reconocimiento personal y grupal.c) animacin grupal.d) planificacin y organizacin grupal.

26. En una institucin educativa se observ que en el aula X haba estudiantes con problemas de ansiedad y en el aula Y estudiantes con dificultades para la atencin y concentracin. Qu tipos de problemas se detectaron?a) Emocionales y de lenguaje.b) De conducta y lenguaje.c) Emocionales y de aprendizaje.d) De aprendizaje y discapacidad.

27. Un docente puede determinar que un estudiante tiene un problema de aprendizaje cuando:a) muestra irresponsabilidad en la realizacin de todas las tareas.b) asiste irregularmente a las clases escolares.c) manifiesta dificultad para disear estrategias por deprivacin culturald) manifiesta desfases entre los logros esperados y la habilidad intelectual.

28. Algunos de los principales problemas de aprendizaje son: trastorno de la escritura; dificultad en el aprendizaje de la lectura y trastorno funcional permanente de la emisin de un fonema.a) dislexia, disgrafia, dislaliab) disortografa, discalculia, dislaliac) dislalia, dislexia, disgrafia.d) disgrafia, dislexia, dislalia

29. El , como principio, reconoce la necesidad imperiosa por convertir el contacto entre las culturas en una oportunidad para aprender.a) enfoque interculturalc) enfoque holsticob) enfoque humanistad) enfoque cognitivo

30. Los Municipios Escolares que funcionan en las instituciones educativas nacionales son espacios para:a) desarrollar aprendizajes en el campo de las humanidades.b) promover valores, ciudadana y democracia.c) promover la prctica de los derechos del nio y el adolescente.d) desarrollar principios democrticos en los estudiantes.

31. El tema de equidad de gnero se encuentra inmerso en el principio referido a:a) la capacidad productiva, innovadora y emprendedora, como parte de la construccin del proyecto de vida de todo ciudadano.b) la conservacin de la salud fsica y mental y el respeto a los derechos humanos e inclusin.c) identidad personal, social y cultural en el marco de una sociedad democrtica, intercultural y tica en el Per.d) la creatividad, innovacin, apreciacin y expresin a travs de las artes, las humanidades y las ciencias.

32. En el siguiente enunciado del DCN: Propone competencias a lo largo de cada uno de los ciclos, que se logran en un proceso continuo a travs del desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores debidamente articulados; la palabra competencia es un:a) objetivo educativo.b) principio educativo.c) contenido tridimensional.d) saber complejo.

33. El DCN se basa en un enfoque pedaggico orientado al desarrollo de competencias; se basa en la teora de Piaget, la del de Ausubel y la teora . de Vigotsky.a) sociocultural - cognitivo - aprendizaje - significativob) cognitiva - aprendizaje significativo socioculturalc) aprendizaje significativo - cognitivo - socioculturald) cognitiva descubrimiento - estructuralista

34. Los estudiantes del sexto grado han propuesto al profesor Elseo hacer una campaa informativa para promover el cuidado de la Huaca, patrimonio cultural de su distrito. Este profesor ha tenido en cuenta en sus sesiones de aprendizaje el principio de:a) significatividad de los aprendizajes.b) construccin de los propios aprendizajes.c) integralidad de los aprendizajes.d) organizacin de los aprendizajes.

35. Para aprender a hablar es necesario el crecimiento previo o maduracin de estructuras fsicas:a) tctiles y fonticas.b) gustativas y auditivas.c) auditivas y olfativas.d) fonticas y auditivas.

36. Cuando el nio tiene la necesidad de asegurar el mantenimiento de la informacin codificada en la memoria a largo plazo, nos referimos a la:a) motivacin.b) retencin.c) adquisicin.d) evocacin.

37. Si en un aula se tienen estudiantes con distintos ritmos de aprendizaje, el maestro debera:a) agruparlos teniendo en cuenta sus calificativos.b) formar grupos heterogneos respetando ritmos de aprendizaje.c) esperar que cada quien siga su ritmo.d) dejar las tareas para la casa.

38. La tcnica ms adecuada para detectar si nuestros estudiantestienen ritmos y estilos diferenciados de aprendizaje es la:a) observacin.c) anamnesis.b) interpretacin.d) atencin personalizada.

39. Cuando hay dificultad para escribir palabras irregulares, hay errores ortogrficos y buena escritura de las pseudo palabras, estamos refirindonos a una disgrafia:a) fonolgica.b) central.c) superficial.d) de acceso semntico.

40. Un nio que realiza ejercicios de articulacin y de integracin de las palabras evidenciando omisiones y cambios, presenta problemas de:a) disgrafa.b) discalculia.c) dislalia.d) dislexia.

41. El padre de familia debe tener en cuenta que en el desarrollo del comportamiento intervienen factores bsicos como la:a) memoria.b) herencia.c) agilidad.d) concentracin.

42. Para programar en Educacin Primaria un docente debe considerar los siguientes aspectos:a) contextualizar los conocimientos, seleccionando capacidades del DCN, diversificndolas, redactando los indicadores de logro, determinando estrategias y seleccionando recursos.*b) contextualizar la realidad, diversificndola, redactando indicadores, velando por actividades que necesariamente no se programan, contando con recursos.c) contextualizar, adecuando as capacidades, elaborando estrategias que se pueden o no tomar en cuenta y cuidando los medios y recursos del entorno.d) contextualizar determinados conocimientos, adecundolos segn el DCN, aprovechando acciones que la institucin educativa debe prever.

43. La estrategia que permite potenciar la percepcin, discriminacin y memoria visual, la comprensin de mensajes de textos, revisndolos, realizando comentarios sobre sus observaciones e hiptesis hasta llegar a la lectura global del texto es:a) el juego de tarjetas lxicas.b) la creacin de textos colectivos.c) la interrogacin de textos.d) las conversaciones grficas.

44. Son procesos cognitivos a seguir en la comprensin de textos:a) saberes previos, memorizacin, predicciones e inferencias.b) saberes previos, hiptesis, inferencias y construccin de significados.c) saberes previos, construccin de apreciaciones e inferencia de la respuesta.d) recoger conocimientos sobre lo conocido, formulacin de hiptesis, retencin memorista e inferencia.

45. La institucin educativa N 0025 se encuentra cerca a una playa y prxima al centro poblado, donde existe un botadero de basura que genera malos olores, moscas y otros insectos que no dejan trabajar a los estudiantes de la escuela, poniendo en riesgo su salud.El problema y tema transversal para atender a las necesidades de la poblacin escolar, segn el caso son:a) Problema: la contaminacin perturba el aprendizaje de la comunidad educativa. Tema transversal: Educacin para la igualdad de oportunidades.b) Problema: la contaminacin atenta la convivencia. Tema transversal: Educacin en y para los Derechos Humanos.c) Problema: el fro invierno no permite la concentracin de los nios y los motiva a ser indisciplinados. Tema transversal: Educacin en valores o formacin tica.d) Problema: alto grado de contaminacin ambiental que perjudica el aprendizaje de los estudiantes. Tema transversal: Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental.

46. El logro destacado en los estudiantes de Educacin Primaria se da cuando:a) evidencian el logro de los aprendizajes previstos, demostrando incluso un manejo solvente y muy satisfactorio en todas las tareas propuestas.*b) evidencian el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.c) estn en camino de lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requieren acompaamiento durante un tiempo razonable.d) estn empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencian dificultades para el desarrollo de stos, necesitando mayor tiempo de acompaamiento del docente.

47. Un instrumento de evaluacin es un:a) material concreto que permite recoger informacin cognitiva y socio-afectiva de los estudiantes.b) recursos concreto que una vez aplicado, brinda informacin al docente y director de la institucin educativa de los logros alcanzados por los estudiantes.c) recurso concreto o material estructurado que se aplica para recoger informacin de los estudiantes de manera objetiva.*d) material estructurado o no, que permite brindar informacin sobre deteccin de problemas de aprendizaje.

48. Amel es un docente del tercer grado, entre sus estudiantes est una nia que muestra dificultades para el desarrollo de la capado dad motora gruesa. Si l tiene que evaluar a toda el aula, debe aplicar una evaluacin:a) permanente.b) diferencial.c) grupal.d) final.

49. Si la profesora Valeria regala caramelos cada vez que sus estudiantes aciertan con una respuesta, ella est optando por un aprendizaje por:a) reforzamientob) estmulo-respuestac) condicionamientod) estmulo incondicionado

50. Javier es un estudiante de 12 aos. Por tal motivo, es capaz de razonar sobre conceptos de mayor grado de abstraccin y utilizar la lgica proposicional. Quiere decir que Javier, segn Piaget, est en la etapa denominada:a) operaciones concretas.b) operaciones formales.c) preoperacional.d) cognitiva.

51. Estrategia orientada a lograr que cada estudiante desarrolle habilidades de observacin en el entorno natural, estimule el conocimiento de la realidad, el desarrollo del pensamiento lgico y la creatividad:a) el trabajo de campo.b) la lnea de tiempo.c) la historia oral.d) el estudio de casos.

52. En los diseos curriculares la fuente que sustenta la naturaleza y estructura de los contenidos del aprendizaje corresponde al fundamento:a) pedaggico.b) sociolgico.c) antropolgico.d) epistemolgico.

53. Pedro, para posibilitar el siguiente aprendizaje esperado: Explica el desarrollo cultural en la Amazonia Peruana; organiza al grupo de estudiantes de tal manera que cada uno se responsabiliza de una sola parte de la informacin en la cual se especializa y luego la consolida con la del resto del grupo.Qu tcnica utiliz el docente?a) Tndem.b) Rompecabezas.c) Philips 6-6.d) Heurstica.

54. Los docentes proponen trabajar, en los diferentes niveles educativos, los valores de respeto y tolerancia. Adems, estn expresados en los programas curriculares en un nivel ms especfico como:a) componentes.b) actitudes.c) habilidadesd) competencias.

55. Proceso curricular que realizan los maestros de una I.E. para asegurar y optimizar todos los recursos necesarios antes de iniciar su trabajo pedaggico.a) Orientacinb) Implementacinc) Monitoreod) Diseo

56. La sesin de aprendizaje desarrolla dos tipos deprocesos de acuerdo a los actores educativos:a) administrativo ldico.b) evaluativo tutorial.c) pedaggico cognitivo.d) informativo aplicativo.

57. Cuando el currculo se adapta a la realidad geogrfica, econmica social, lingstica y cultural de la poblacin en la que se inserta la I.E., estamos frente a un proceso de:a) implementacin curricular.b) diversificacin curricular.c) programacin curricular.d) investigacin curricular.

58. Cuando un estudiante adquiere conocimientos mediante la observacin e imitacin de otras personas, decimos que est realizando un aprendizaje:a) subordinado.b) conceptual.c) receptivo.d) social.

59. La maestra presenta a la clase un problema que se ha suscitado en la comunicad: intoxicacin masiva por consumo de productos vencidos. A partir de ellos, la clase investiga sobre los procesos de envasado, conservacin, almacenamiento, etc. De los productos y propone una solucin al problemaQu teora del aprendizaje aplic la maestra?a) Aprendizaje por descubrimiento.b) Aprendizaje colaborativo.c) Aprendizaje basado en problemas.d) Aprendizaje por condicionamiento

60. Autor de una de las teoras del desarrollo moral que emple una serie de dilemas para explicar su trabajo.a) Freud.b) Fromm.c) Piaget.d) Konhlberg.

61. Segn la posicin constructivista, el conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una construccin del ser humano. Por ello, es fundamental:a) el aprendizaje dirigido.b) el conocimiento previo.c) la reorganizacin de saberes.d) el proceso de asimilacin.

62. Jaime se prepara para el examen del contenido de un texto releyndolo y tomando apuntes, y despus se autocuestiona sobre el contenido y el proceso seguido para comprobar si est preparado o no. Esta actividad que realiza es un proceso.a) operativo.c) metacognitivo.b) estratgico.d) evaluativo.63. En un trabajo de campo, los estudiantes recogieron muestras de piedras, hojas, insectos que encontraban en el recorrido para luego ser trabajados en el aula.Segn su funcionalidad, estos materiales son:a) semi estructurados.b) no estructurados.c) estructurados.d) articulados.

64. Si estamos preocupados por hacer clases msinteresantes, el afuera, lo cotidiano, nos ofrecemltiples oportunidades para ensear y aprenderde y con la realidad. Lo cotidiano est literalmentelleno de lenguajes y de temas que resultan atractivospara nuestros estudiantes. No ser ms sencillo abrir puertas y ventanas para integrar el afuera y experimentar y contrastar, ahora, lo aprendido? Alenjandro Spiegel. Planificando clases interesantes Esta reflexin hace referencia:a) al uso pedaggico del entorno.b) A los materiales educativos no certificados.c) A la discriminacin positiva de los recursos.d) A los recursos didcticos rotulados.

65. Es un inmenso almacn de datos, conformados a partir de la suma de la informacin que guardan miles de computadoras interconectadas. Puede usarse de distintas maneras, los estudiantes buscan informacin o publican ms informacin, aunque no sea confiable. Por tal motivo, el docente debe recomendar direcciones electrnicas confiables.Con esto se hace mencin a:a) Correo electrnico.b) World Wide Web.c) Chat.d) Facebook.

66. Principio de la educacin que se relaciona con la INCLUSIN:a) Reconocer la voluntad popular en los comits de aula.b) Garantizar buen trato en una educacin de calidad.c) Considerar a las personas con habilidades especiales.d) Respetar plenamente las normas de convivencia.

67. El concepto de necesidades educativas especiales est referido a aquellos estudiantes que:a) solo tienen dificultades de discapacidad fsica y/o psicolgica leve y moderada.b) manifiesta problemas severos en su desarrollo biosicosocial.*d) solo manifiestan problemas 'de tipo psicolgico y adaptacin al medio.d) requieren ayuda para compensar sus dificultades de aprendizaje, independientemente del origen de las mismas.

68. Enfoque educativo basado en la valoracin de la diversidad como elemento enriquecedor del proceso de enseanza aprendizaje favoreciendo el desarrollo humano.a) Integracin Social.c) Educacin Inclusiva.b) Educacin para el desarrollo.d) Educacin Participativa.69. Completa la siguiente grfica sobre el proceso de evaluacin de aprendizaje:Criterios de evaluacinContenidos del rea

Competencia

a) estrategias - pruebas objetivas.b) Acciones - resultados.c) Indicadores - instrumentos.d) Ensayo - lista de cotejo

70. En el trabajo educativo un proceso que nos indica si vamos por el camino adecuado en el logro de la propuesta curricular es la:a) evaluacin de los aprendizajes.b) diversificacin curricular.c) adaptacin curricular.d) planificacin curricular.

71. Es la evaluacin que se emplea en la valoracin de procesos y supone la obtencin permanente de informacin a lo largo de dicho proceso.Esta definicin corresponde a la evaluacin:a) criterial.b) Formativa.c) Diagnstica.d) Inicial.

72. Muestra inters por su cuidado y proteccin frente a la gripe de influenza AH1N1. El enunciado es ejemplo de:a) tem.c) actividad.b) indicador.d) contenido.

73. Una de las caractersticas de la tutora es asegurar la atencin de todos los estudiantes.Esto principalmente significa que la tutora es:a) Temporal.c) Personalizada.b) Preventiva.d) Inclusiva

74. En una sesin de tutora la docente plante que los estudiantes identifiquen mitos y creencias que existen alrededor del consumo de drogas, hacia que rea de la tutora principalmente enfoc su sesin?a) Personal Social.b) Salud corporal y mental.c) Acadmica.d) Ayuda social.

75. Qu tipo de dinmicas debe aplicar un tutor para que sus estudiantes tomen confianza e interacten con mayor libertad, naturalidad y sin presiones?a) De organizacin.b) De animacin.c) De anlisis.d) De reflexin.

76. Existen mltiples causas que originan problemas de aprendizaje, si stas se refieren a procesos al interior de la Institucin Educativa Cules seran?a) Programas inadecuados, dificultades en la relacin maestro - estudiante.b) Insuficiencia intelectual., impulsividad, depresin, ansiedad.c) Insuficiente percepcin visual, insuficiente percepcin auditiva.d) Clima familiar conflictivo, poco control de tareas escolares.

77. La comunidad de una Institucin Educativa elabora .un perfil del docente en relacin a la responsabilidad que tiene frente a los problemas de aprendizaje del estudiante Cul de las siguientes cualidades no corresponde a este perfil?a) Elegir estrategias apropiadas para el aprendizaje de cada estudiante.*b) Mostrar destreza en la observacin y deteccin de problemas de aprendizaje.c) Brindar retroalimentacin constante que posibilite la construccin del aprendizaje.d) Planificar las mismas actividades para todo el grupo evitando as la discriminacin.

78. Cuando un estudiante a pesar del nivel y de la edad que tiene presenta sustitucin, alteracin u omisin de fonemas en general cuando habla, podemos estar ante un problema de:a) disgrafia.b) dislexia.c) discalculia.d) dislalia.

79. Son principios de la Educacin Peruana:a) integralidad del aprendizaje.b) calidad educativa y equidad.c) evaluacin del aprendizaje.d) neoconstructivismo.

80. El programa Una laptop por nio evidencia la preocupacin del sistema educativo por alcanzar especialmente el objetivo de la Educacin Bsica relacionado con:a) el desarrollo de actividades laborales y econmicas.b) el desarrollo de la productividad.c) el buen uso y usufructo de las nuevas tecnologas.d) contribuir a formar una sociedad plural.

81. Los propsitos de la Educacin Bsica Regular al 2021 orientan la formacin de la persona a partir de competencias que le posibiliten el xito. Estos propsitos tienen como uno de sus puntos de referencia:a) La Educacin Bsica para Todos.b) La Conferencia de Cochabamba.c) El Pensamiento Complejo de Morin.d) El Proyecto Educativo Nacional

82. Considerar a la persona como centro del proceso educativo es un fundamento netamente:a) social.b) epistemolgico.c) psicopedaggico.d) filosfico.

83. Los nios del aula de cuarto grado han tenido la iniciativa de realizar una campaa para cuidar las reas verdes de su Institucin Educativa. Esto evidencia que han logrado:a) interactuar de manera positiva con su medio.b) aplicar estrategias intelectuales y afectivas.c) expresar con claridad sus sentimientos.d) aprovechar en forma eficiente la tecnologa.

84. aborda temas de inters de los estudiantes y se desarrollan en forma transversal y permanente.a) El rea Personal Social.b) El proyecto educativo de la institucin educativa.c) La tutora y orientacin educativa.d) El proyecto curricular de la institucin educativa.

85. En la fundamentacin del rea de Comunicacin, cuando se habla de lo textual, se refiere a que todo aprendizaje debe partir de un (a):a) texto.b) fonema.c) imagen.d) dilogo.

86. La iniciativa de establecer los Municipios Escolares liderados por nios y nias del V ciclo del nivel primaria es ms provechoso para:a) consolidar su pensamiento operativo.b) mejorar sus habilidades de clculo.c) disminuir su fantasa e imaginacin.d) incrementar significativamente el sentimiento cooperativo.

87. Durante el IV ciclo las actividades que programen los docentes deben basarse en una pedagoga activa ya que los estudiantes muestran mayor disposicin para trabajar en equipo. Una estrategia adecuada tendra que incorporar prioritariamente el uso de la:a) tcnica de la exposicin.b) tcnica del rompecabezas.c) investigacin personal.d) autoevaluacin.88. El profesor Julin tiene estudiantes cuyo estilo de aprendizaje es predominante kinestsico, debe utilizar recursos como:a) lminas y fotografas.b) dinmicas y juegos.c) radiodramas y videos.d) narracin oral escnica (NOE) y cuentacuentos.

89. Las causas del fracaso de un escolar con inteligencia normal que tiene un nivel muy inferior a su grado no corresponde con un problema:a) visual.b) de lenguaje.c) motivacional.d) neurolgico.

90. Se considera una causa asociada al fracaso del estudiante y a su entorno social:a) el nivel acadmico de su institucin educativa.b) el tipo de evaluacin que se aplican.c) la influencia negativa de amigos y vecinos.d) la motivacin del estudiante.

91. A la serie de dificultades que se le presentan al nio en el proceso del desarrollo de sus competencias y capacidades, se le llama problemas de:a) concentracin.b) motivacin.c) atencin.d) aprendizaje.

92. El docente de educacin primaria planifica en base a caractersticas y necesidades de sus estudiantes, tomando en cuenta el PCI. Por tanto su programacin curricular de aula comprende la:a) programacin curricular anual de largo alcance y las unidades didcticas o programacin curricular de corto alcance.*b) programacin de corto alcance y de mediano alcance.d) programacin anual y unidades de aprendizaje.c) programacin de las unidades didcticas de largo alcance y la programacin de corto alcance.

93. Una unidad de aprendizaje se caracteriza porque:a) tiene un tema eje, trata actividades especficas, resuelve un problema concreto y arroja un producto.b) se organiza en tomo a un problema que responde a intereses, necesidades y saberes de los nios; es integradora y globalizadora, permite actividades variadas y contextualizadas.*c) secuencia actividades pertinentes a un tema eje, es globalizadora, su duracin es breve, contextualizando contenidos.d) secuencia temas integradores, desarrolla capacidades, corresponde a una sola rea, desarrollando actividades propuestas por los nios.

94. Los fines de la educacin peruana estn centrados en dos aspectos fundamentales:a) desarrollo personal y desarrollo social.*b) pensamiento lgico y pensamiento crtico.c) conciencia ambiental y desarrollo sostenible.d) logro por resultados y capital intelectual.

95. La Ley General de la Educacin Peruana sostiene que la persona es el centro y agente fundamental del proceso educativo. Algunos de los principios que lo sustentan son:a) crecimiento, desarrollo, madurez.b) integralidad, flexibilidad, diversidad.c) planificando, organizacin, evaluacin.d) calidad, equidad, democracia.

96. La docente de educacin inicial al fomentar la prctica de hbitos de higiene, alimentacin, aseo y orden; as como la prctica de juegos y deporte como medio de conservacin de la salud, contribuye al logro de uno de los:a) desempeos pedaggicos.b) propsitos de la EBR.c) principios de la EBR.d) procesos de la EBR.

97. Una caracterstica que todo estudiante debe desarrollar desde el inicio hasta terminar la Educacin Bsica Regular, es el uso del pensamiento divergente que lo lleva a ser:a) crtico y reflexivo.b) ordenado y sistemtico.c) tico y moral.d) comunicado e informado.

98. La educacin peruana seala que el estudiante cuando es asertivo, acta de acuerdo a su criterio asumiendo con responsabilidad las consecuencias de sus actos y el cuidado de s mismo, demuestra ser:a) proactivo.b) autnomo.c) resolutivo.d) organizado.

99. En el primer ciclo de educacin inicial los momentos pedaggicos dedicados a la alimentacin, higiene corporal y sueo son los mejores para que la docente proporcione los cuidados y pueda establecer una relacin cercana con el nio.Estos momentos son conocidos como:a) periodos.b) distribucin.c) secuencias.d) rutinas.

100. Una maestra al controlar peridicamente el crecimiento, realiza un plan de formacin de hbitos, prepara un plan de salud en coordinacin con el equipo interdisciplinario; est trabajando bajo un enfoque de salud:a) recuperativa.b) diagnostica.c) teraputica.d) preventiva.

101. En el sector de juegos tranquilos, una nia de cinco aos elige un geoplano. Observa un diseo, decide reproducirlo y luego crea otras formas. Qu actividad matemtica ejecuta la nia al reproducir la imagen?a) Conservacin.b) Inclusin.c) Ubicacin espacial.d) Conteo.

102. Al trabajar con los nios, la construccin del nmero relacionado a la cantidad, qu aspecto del nmero se est desarrollando?a) Cardinalidad.b) Ordinalidad.c) Cuantificadores.d) Equivalencia.

103. En las actividades de aprendizaje se observa que algunos nios buscan experimentar, analizar y reflexionar a travs de diversas formas hasta completar su aprendizaje; mientras que otros planean respuestas inmediatas, prcticas y directas. Esta caracterstica refleja que los estudiantes, tienen diferentes:a) estilos para aprender.b) ritmos para aprender.c) mtodos para aprender.d) tcnicas para aprender.

104. Una de las causas que influye en el xito o fracaso del aprendizaje del nio est relacionada con su proceso de socializacin, su adaptacin al sistema de normas y valores de la institucin educativa. Este enunciado corresponde a:a) factores socioeducativos.b) factores psicogenticos.c) factores biolgicos.d) factores ambientales.

105. Cul es la funcin que realiza una docente que, previo anlisis e interpretacin de la realidad de sus nios y entornos; planifica, organiza, ejecuta y evala acciones encaminadas al desarrollo integral del nio, evitando futuros problemas del aprendizaje?a) Diagnstica.b) Teraputica.c) Organizativa.d) Preventiva.

106. Los padres de familia solicitan a la docente una entrevista, en ella manifiestan su preocupacin por un nio que agrede constantemente a sus hijos, pidiendo que lo retiren del aula.Qu acciones deber realizar la docente ante esta problemtica?a) Formular una propuesta de mejora personal del nio conjuntamente con los padres.b) Solicitar a la direccin una suspensin para el nio.c) Cambiar al nio a otra aula de la institucin educativa.d) Convocar a una asamblea general de padres de familia.

107. Es uno de los elementos de la programacin curricular que describe integralmente las caractersticas que el nio o nia alcanzan al final del proceso educativo:a) La capacidad.b) La competencia.c) El perfil.d) El indicador.

108. Los nios del aula de primer grado, han descubierto que en el jardn donde juegan hay gusanitos.Esto los motiva a observarlos y a formular diversas preguntas a la docente sobre este tipo de animales. A partir de tal inters, qu tipo de Unidad Didctica puede programar la docente para aprovechar la situacin?a) Unidad de aprendizaje.b) Proyecto de aprendizaje.c) Mdulo de aprendizaje.d) Taller.

109. Toda actividad psicomotriz o de expresin corporal que se realiza en la programacin diaria, sigue una secuencia metodolgica que le permite al nio vivenciar su cuerpo explorndolo, realizando movimientos e interiorizando sus experiencias corporales. Para que esta secuencia cumpla con este proceso es necesario finalizar con la siguiente actividad:a) desarrollo de la expresividad motriz.b) actividad de relajacin.c) actividad de asamblea.d) representacin grfica.

110. Durante la preparacin de una ensalada de frutas, la maestra del aula de primer grado entrega a cada nio un plato con cinco manzanas y dos pltanos. Se asegura que identifiquen los nombres de cada fruta y luego les pregunta: Qu hay ms, manzanas o frutas? Los nios responden manzanas. Esta respuesta refleja que los nios no se han iniciando en la nocin de:a) conservacin.c) simetra.b) inclusin.d) irreversibilidad.

111. Son enunciados que evidencian y describen el desempeo de nios y nias al evaluar sus avances. Permite al docente darse cuenta del nivel de logro en el desarrollo de una determinada habilidad.a) Competencias.c) Indicadores.b) Capacidades.d) Estndares.

112. Para informar sobre los resultados y avances del desempeo de los nios y nias del aula, la docente utiliza un registro literal y descriptivo que evidencia el nivel alcanzado por cada uno, a dichos registros se les denomina:a) escalas de calificacin.b) estndares de desarrollo.c) estndares de progreso.d) indicadores de desarrollo.

113. La maestra Luca usa la observacin y la entrevista para recoger informacin sobre diversas conductas en los nios y nias. Estas son:a) instrumentos de evaluacin.b) tcnicas de evaluacin.c) registros de evaluacin.d) tipos de evaluacin.

114. Se refiere a procesos de reflexin y autorregulacin que ejercemos sobre nuestra propia actividad cognitiva:a) aprendizaje significativo.b) metacognicin.c) evaluacin de saberes.d) cognicin.

CLAVE DE RESPUESTASCASOS N0201C21B41B61C81D101C121

02B22C42A62A82D102A122

03A23A43C63C83A103B123

04D24D44B64D84C104A124

05C25B45D65A85A105D125

06B26C46A66C86D106A126

07A27D47C67B87B107C127

08C28D48B68C88B108B128

09B29A49A69A89C109D129

10A30B50B70D90C110B130

11D31C51A71A91D111C131

12C32D52D72B92A112A132

13C33B53C73D93B113B133

14A34A54B74C94A114B134

15C35D55A75A95D115135

16B36B56D76D96B116136

17A37B57C77A97A117137

18D38A58A78C98B118138

19C39C59C79B99D119139

20A40D60B80C100D120140

CASOS N03

01. Cuando un docente en su labor pedaggica se considera fuente de saber, se puede afirmar que es un:a) Gua de aprendizajesb) Mediador de la cultura.c) Facilitador del aprendizaje.d) Transmisor de conocimientos.

02. Un aprendizaje es significativo cuando el estudiante:a) Es capaz de responder con seguridad a las preguntas que le formulen.b) Comprende la importancia de los aprendizajes esperados.c) Reconoce que tiene un estilo diferente de aprender.d) Integra sus conocimientos previos con los nuevos.

03. El profesor Jos Lus est muy preocupado por el rendimiento acadmico de sus alumnos durante el primer trimestre, por lo cual ha aplicado una batera de pruebas para detectar las principales deficiencias cognitivas que presentan y que, no les permiten aprender eficientemente. Luego ha rediseado su programacin y sus sesiones de aprendizaje de tal manera que le permita reforzar las capacidades bsicas de recepcin de procesamiento de la informacin. El profesor Jos Lus est aplicando algunos principios de la teora:a) Histrico - culturalb) Psicogenticac) Interaccionismo sociald) Condicionamiento clsico.

04. Para que un aprendizaje sea significativo es indispensable que se cumplan simultneamente:I. El material debe ser potencialmente significativo.II. El alumno debe poseer en su estructura mental los conceptos previamente formados.III. Los conocimientos nuevos deben ser de fcil acceso a la estructura mental del alumno.IV. El alumno debe mostrar predisposicin positiva hacia el nuevo aprendizaje.a) I, II, III y IVb) I, II y IIIc) I, II y IVd) I, III y IV

05. Proceso a travs del cual el currculo se hace pertinente a las caractersticas y demandas de los estudiantes y de su contexto.a) Diversificacin curricular.b) Proyecto Educativo Institucional.c) Programacin de aula.d) Programacin curricular anual.

06. El Diseo Curricular Nacional de Educacin Bsica Regular, contiene:( ) Los aprendizajes que deben desarrollar los estudiantes.( ) El Proyecto Educativo Nacional (PEN)( ) Los objetivos del sistema educativo peruano.( ) El Proyecto Curricular Institucional.a) VFVFb) FVVFc) FFFVd) VFFF

07. La diversificacin curricular es:a) Un proceso de incorporacin de contenidos - conocimientos actualizados.b) Un proceso de reestructuracin del DCN a las necesidades e intereses de los alumnos.c) Un proceso de adecuacin y enriquecimiento del DCN a las necesidades e interese de los alumnos.d) Un proceso participativo de incorporacin de contenidos - conocimientos en funcin de las necesidades e intereses de la institucin educativa.

08. Una red de escuelas rurales, se reuni para realizar la diversificacin curricular, sealando que contaban con toda la documentacin orientadora del Ministerio de Educacin, la Direccin Regional de Educacin y la Unidad de Gestin Educativa Local respectiva. Qu otros elementos son necesarios para el trabajo a desarrollar por la red mencionada?a) Exclusivamente el Diseo Curricular Nacional (DCN) y bibliografa sobre la educacin rural.b) El programa para las escuelas rurales bilinges.c) Los problemas del contexto, las necesidades institucionales, las necesidades de aprendizaje y las demandas de la comunidad.d) Los problemas del pas, necesidades de aprendizaje y los temas transversales.

09. Diversificar el currculo en la institucin educativa, implica adecuar y formular capacidades y actitudes, tambin proponer estrategias de enseanza y aprendizaje, adems de hacer uso de los recursos adecuados y la forma de evaluar de acuerdo con la intencionalidad del:a) Diagnstico de la realidad social del pas.b) Proyecto Educativo Local.c) Plan Anual de Trabajo.d) Proyecto Educativo Institucional

10. Si un docente considera que el estudiante es el centro de su trabajo educativo, seleccionar los contenidos - conocimientos a partir:I. Los intereses de los estudiantes.II. Del desarrollo natural del estudiante.III. De los intereses del docente.IV. De la demanda de los padres.a) I III IVb) I II IVc) II III IVd) I II

11. Toda interaccin que se da durante una sesin de enseanza - aprendizaje en el aula o fuera de ella se denomina procesos:a) Productivos.b) Pedaggicos.c) Afectivos.d) Metacognitivos.

12.Para el desarrollo de competencias a los largo de un ao, la profesora Mara plantea para su evaluacin:a) Capacidadesb) Criterios e indicadoresc) Indicadoresc) Indicadores y capacidadesd) Logros de aprendizaje

13. La profesora Maximiliana desea observar y verificar los aprendizajes logrados por sus estudiantes del 1er. Ao de secundaria, para lo cual deber de plantear:a) Indicadoresb) Indicadores de logroc) Niveles de logrod) Capacidades diversificadas

14. En forma funcional los indicadores permiten:a) Seleccionar capacidadesb) Seleccionar conocimientosc) Seleccionar instrumentos de evaluacind) Seleccionar aprendizajes significativos

15. Pertenece a una caracterstica de la evaluacin:a) Es un proceso pedaggico continuo, sistemtico, participativo y flexible.b) Es un proceso pedaggico sistemtico, integral y flexible.c) Es un proceso pedaggico integral, continuo, sistemtico y flexible.d) Es un proceso pedaggico integral que permite recoger y procesar informacin.

16. Pedro docente de educacin secundaria, recoge la informacin de manera continua que le permite hacer un anlisis, interpretarlo y valorarlo, en funcin a ello regula los procesos de enseanza aprendizaje, esto se refiere a la finalidad de la evaluacin:a) Formativab) Socialc) Pedaggicad) Informativa

17. Es un instrumento de evaluacin descriptivo: utiliza una calificacin dicotmica y permite darse cuenta y evidenciar si un determinado comportamiento est o no instalado en el desempeo del estudiante:a) Gua de observacinb) Registro auxiliarc) Lista de cotejod) Registro auxiliar

18. La tutora y orientacin educativa implica:a) Prevenir conflictos interpersonales de los estudiantes.b) Aconsejar en lo cognitivo y afectivo de los estudiantesc) Proceso de ayuda sistemtica y gua permanente por parte del profesor.d) Generar capacidades, conocimientos y actitudes.

19. Para conocer las necesid