nÚmero 1222 aÑo 25 01/abril/2019ads.infochannel.info/infochannel/1222_digital.pdf · la...

19
equilibra la ecuación ¿Qué viene en materia político-económica para México? NÚMERO 1222 AÑO 25 01/ABRIL/2019 CompuSoluciones vende RPA Marketing digital vía Ingram Micro BestPartners Day actualiza a los VARs Los retos del Edge Computing Juan Francisco Aguilar Director General de Dell Technologies México

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NÚMERO 1222 AÑO 25 01/ABRIL/2019ads.infochannel.info/Infochannel/1222_digital.pdf · La Asociación de Internet Mx registra que 8 de cada 10 compradores del año pasa-do volverán

equilibra la ecuación

• ¿Qué viene en materia político-económica para México?

NÚMERO 1222 • AÑO 25 • 01/ABRIL/2019

• CompuSoluciones vende RPA

• Marketing digital vía Ingram Micro

• BestPartners Day actualiza a los VARs

• Los retos del Edge Computing

Juan

Fra

ncis

co A

guila

rDi

rect

or G

ener

al d

e De

ll Te

chno

logi

es M

éxic

o

Page 2: NÚMERO 1222 AÑO 25 01/ABRIL/2019ads.infochannel.info/Infochannel/1222_digital.pdf · La Asociación de Internet Mx registra que 8 de cada 10 compradores del año pasa-do volverán

Integra Google

Analytics

Consulta todas tus

estadísticas

Diseña plantillas

desde cero

Crea Envía Mide

Enviado.com.mx

EXITOSAS CAMPAÑAS

Page 3: NÚMERO 1222 AÑO 25 01/ABRIL/2019ads.infochannel.info/Infochannel/1222_digital.pdf · La Asociación de Internet Mx registra que 8 de cada 10 compradores del año pasa-do volverán

02 INFOCHANNEL.INFO

LA SEMANA

NUESTRA OPINIÓN

RATÓN ENMASCARADO

CHANNEL

fb.me/InfochannelMX @InfochannelMX

32

fb.me/InfochannelMX @InfochannelMXfb.me/InfochannelMX @InfochannelMX

GERENTE DE VENTASAdriana Urióstegui

[email protected]

PUBLICIDADGabriela Rueda

[email protected]úl Calles

[email protected] Aldo Santos

[email protected] Carlos Vázquez

[email protected]

COORDINADORA DE PUBLICIDAD

Daniela Guerrero • [email protected]

REPRESENTANTES DE VENTAS EN

EUA Y CANADÁGLOBAL AD-NET:

PO Box 459 47 Laurel Street • Marlborough, NH 03455

Phone 603-525-3039 • Fax [email protected]

• www.globalad-net.com

EDITOR GENERAL Ernesto López C. / @ernestolopezmx

[email protected]

EDITOR ONLINEJorge Cadena

[email protected]

EQUIPO EDITORIAL Ana Arenas A. / @anaarenas1

[email protected] Mendoza. /@y_lexie

[email protected] Ellis Payán

[email protected] David Fernández . /@davidinfochan

[email protected]

COORDINADORA DE DISEÑOElizabeth Calzada

[email protected]

DISEÑORosa Cartajena

[email protected] Alquicira

[email protected] Coronado

[email protected]

DIRECTOR GENERALMarco A. Maytorena

[email protected]

ADMINISTRACIÓNElena Maytorena

[email protected]

CEOO DIRECTOR COMERCIAL - PROYECTOS

Iván Castro • [email protected]

EVENTOS Ernesto Becerril

[email protected]

SUSCRIPCIONES Antonio Orozco

[email protected]

DIRECCIÓN DE OFICINASAvenida Tres No. 51,

Col. San Pedro de los Pinos 03800 México CDMX

Tel: (52) 55 5278-8100 • www.infochannel.info

Infochannel revista semanal 01 de Abril de 2019. Editor Responsable: Marco Antonio Maytorena Rodríguez. número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022319343700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 10389. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 7306. Domicilio de la publicación: Av. 3 No. 51, Col. San Pedro de los Pinos, CP 03800, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Imprenta: Direct Press SA de CV., Av. 3 No. 51, Col. San Pedro de los Pinos, CP 03800, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Distribuidor: Correos de México, Avenida Ceylan 468, Col. Euzkadi, CP 02520, Alcaldía Azcapotzalco, CDMX (Centro de Depósitos Masivos Norte, Pantaco).

Infochannel, semanario de negocios para la industria TIC, es una publicación semanal de High Tech Editores, S.A. de C.V. Circula en forma controlada entre los ejecutivos de la industria mexicana de tecnologías de información y de sus canales de distribución, con un tiraje de 15,000 ejemplares semanales. El diseño gráfico y el contenido informativo propietario de Infochannel son derechos reservados por High Tech Editores, S.A. de C.V. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin la autorización por escrito de High Tech Editores, S.A. de C.V.La opinión de los analistas y colaboradores de Infochannel no refleja necesariamente el punto de vista de los editores. Para cualquier asunto relacionado con esta publicación, escribir a: [email protected]

ERNESTO LÓPEZ C.Seamos persuasivos

10Integradores de valor intercambiaron conocimiento y visualizaron oportunidades de negocio.

Innovación tecnológica en el primer BestPartners Day

2813

21

22 ¿Qué reta al Edge Computing?

GO Line de Lexmark llega a las microempresas

20Ingram Micro mejoró su marketplace. Multiplicará esfuerzos para impulsar el negocio de nube

Marketing digital vía Ingram Micro

¿Qué te aporta una cultura empresarial? CompuSoluciones integra a Automation Anywhere

08

10

¿Qué viene en materia político-económica? Carlos Elizondo Mayer-Serra confió en que el tipo de cambio del peso frente al dólar se mantendrá estable, y habrá continuidad..

06

04

ESPECIAL

La compañía simplificó su organización e integró todas las soluciones y servicios que ofrece bajo

un único paraguas.

01 04.2019

12 Dell Technologies equilibra la ecuación

El que no enseña no vende

CONTENIDO

32

CHANNELINF

BANNERSMAILBLAST

NEWS

INFCHANNELINFCHANNEL

NOTICIASdel SECTOR TIC

Bases de datosde Distribuidores

Av. 3 #51 Col. San Pedro de los PinosC.P. 03800 CDMX Tel. 0155 52788100

www.infochannel.info

Page 4: NÚMERO 1222 AÑO 25 01/ABRIL/2019ads.infochannel.info/Infochannel/1222_digital.pdf · La Asociación de Internet Mx registra que 8 de cada 10 compradores del año pasa-do volverán

EDITORIAL

04 INFOCHANNEL.INFO 01.04.2019

S er persuasivo no tiene nada que ver con manipular ni engañar, se relaciona más con ser em-páticos y tener la inteligencia

emocional de convencer a alguien para que adopte una postura concreta o acep-te una propuesta.

Ejercida de forma constructiva, la per-suasión se convierte en un proceso de negociación y aprendizaje que ayuda a hacer avanzar las ideas. El objetivo no es que otra persona haga algo que no quie-re, sino algo que no se había planteado.

Obvio resulta que la persuasión es una habilidad extremadamente útil entre las personas y los equipos que realizan labores de ventas. ¿Cuántas ocasiones has colgado una llamada ante la incapa-cidad de un ejecutivo de ventas de darte motivos nuevos para adquirir el servicio financiero que te ofrece o la promoción del teléfono celular de moda?

Ser persuasivo implica unas variables mentales y emocionales que van más allá de manejar a los demás en beneficio pro-pio: una persona persuasiva tiene una estructura adecuada de los argumentos y hace el esfuerzo de conectar emocional-mente con quien tiene delante.

No sirve de nada insistir con argu-mentos racionales ni ofrecer algo a cambio. Uno de los primeros pasos a dar es establecer y demostrar credibi-lidad. En el lugar de trabajo, son los contactos que tienes en la empresa y tu experiencia los que te avalan. Si tus compañeros o clientes te ven como una persona honesta, constante y en quien se puede confiar tendrás más posibilidades de convencerles.

Alguien persuasivo utiliza el sentido co-mún, la persistencia y el entusiasmo perso-nal para que compren una buena idea.

Conseguir que tu interlocutor esté en un estado emocional similar al tuyo hace

que también esté más abierto a escuchar tus argumentos.

L a experiencia que viven en el pro-ceso de compra en línea motiva a los consumidores a concretar o abandonar la actividad. Si el pro-

ceso les lleva demasiado tiempo, dejan el carrito; sino se identifican con el sitio, o sienten que no les proporciona informa-ción concreta o no es lo suficientemente transparente, también se abstienen de concretar la compra.

El 38% de los compradores online del país adquiere al menos un producto cada semana, revela un estudio de la Asocia-ción Mexicana de Venta Online (AMVO). La Asociación de Internet Mx registra que 8 de cada 10 compradores del año pasa-do volverán a hacerlo este 2019.

El 47% de los consumidores mexica-nos sigue las recomendaciones de pro-ductos en línea.

En México el 60% de las compras en línea se realizan desde dispositivos móvi-les, de ahí la importancia de que los sitios comerciales se diseñen utilizando tecnolo-gías responsivas que les permitan desple-garse en todo tipo de dispositivos, sin me-noscabo de la experiencia para el cliente.

Los minoristas tienen en la personali-zación de sus servicios una de las áreas de mayor oportunidad para satisfacer los nuevos hábitos y demandas.

eCommerce personalizado

¿Qué tan abiertas son las empresas latinas a nuevas tecnologías?POR VIJAY SUNDARAM, JEFE GLOBAL DE ESTRATEGIA DE ZOHO CORP

ERNESTO LÓPEZ CASTILLOEditor General

[email protected] @ernestolopezmx

Seamos persuasivos

L atinoamérica necesita suplir la fuerza laboral que en otras lati-tudes está aumentando día a día con herramientas y soluciones

que les den la capacidad a los emplea-dos de centrarse en trabajos cada día menos repetitivos y más en sectores de creación de estrategias, innovaciones y creativas.

A los trabajadores, no les gusta realizar tareas repetitivas, las personas queremos tener trabajos interesantes, desafian-tes. Y es justamente en ese punto donde entra la tecnología colaborado-ra, la misma nos ayuda con la automatización de procesos y resulta-dos y nosotros trabaja- mos en las negociaciones y en la atención 1:1 con el cliente.

Se pronostica que el crecimiento de América Latina en obtención de aplica-ciones empresariales sea entre un 30 y un 40%, un porcentaje no tan alto si se considera el potencial que tienen las mismas. Como región emergente, las empresas encuentran dificultades para

arrancar. Sin ir más lejos, una de las característi-cas que más se valoran de América Latina es el trabajo manual y las ar-tesanías. ¿Cómo podría mejorar un artesano y tener un crecimiento sostenido? Por ejemplo, a través de plataformas de fácil utilización de comercio electrónico. Su actividad no cambiaría, ni se estaría sustitu-yendo una plaza, por el contrario, se estaría poten- ciando su labor.

hasta

www.directpress.com.mxCOTIZA EN LÍNEA

a laIMPRESIONA REALIDAD

Revistas Libros Agendas Dípticos Folders Flyers Trípticos Catálogos Calendarios

Av. 3 #51 Col. San Pedro de los PinosC.P. 03800 CDMX Tel. 0155 52788100

Page 5: NÚMERO 1222 AÑO 25 01/ABRIL/2019ads.infochannel.info/Infochannel/1222_digital.pdf · La Asociación de Internet Mx registra que 8 de cada 10 compradores del año pasa-do volverán

Breves de la semana

ENCUESTA ON-LINE

06

LA SEMANA

INFOCHANNEL.INFO 01.04.2019

Apple.- presentó un servicio de streaming de televisión y cine que permitirá a los usuarios de sus 1.400 millones de apara-tos en todo el mundo ver programas y pe-lículas, tanto originales de Apple como de otros creadores, en un primer paso para desafiar a los líderes Netflix y Amazon. El lanzamiento fue la pieza central de un evento lleno de estrellas de Hollywood en la sede de la empresa, que se centró en los servicios y no en sus equipos, en momen-tos en enfrenta una baja de las ventas de su iPhone.

Alphabet Inc.- La matriz de Google anun-ció la creación de un consejo asesor que considere los asuntos éticos relacionados con la inteligencia artificial y otras nuevas tecnologías. El consejo, que tiene previsto para publicar un informe a fines de 2019, incluye a expertos en tecnología, especia-listas en ética digital y personas con expe-riencia en políticas públicas.

Banxico.- Informó que las instituciones fi-nancieras que se encuentran en el esque-ma alterno del Sistema de Pagos Electró-nicos Interbancarios (SPEI), a raíz de los ataques cibernéticos, quedarán fuera de la aplicación del esquema de Cobro Digi-tal (CoDi) -el cual será obligatorio a partir de septiembre-.

29% 71%Está estancado No lo he analizado

Al cierre del primer trimestre de 2019 ¿cuál es su opinión acerca de la evolución del mercado?

¿Qué viene en materia político-económica para México?

Carlos Elizondo Mayer-Serra confió en que el tipo de cambio del peso frente al dólar se mantendrá estable.

“ En los siguientes meses no veo un tipo de cambio que se des-cuadre; el gobierno sabe que debe manejar prudentemente

la economía y lo va a lograr, solo debe tener cuidado con los conflictos sociales y dar continuidad a lo que ya se tiene y no crear nuevas reglas”, opinó Carlos Eli-zondo Mayer-Serra.

El Investigador de la Escuela de Go-bierno y Transformación Pública del Tec-nológico de Monterrey impartió la charla magistral del primer BestPartners Day, evento organizado por High Tech Edito-res, en la que señaló que a más de cien días del inicio de la administración Lo-pezobradorista nos hemos encontrado ante situaciones que parecen adversas como: recorte al presupuesto y a progra-mas sociales que operaban en gobierno anteriores y la falta de una estrategia para posicionar al país en el mundo.

Y otras como la lucha en contra del robo de combustible, la política de aus-teridad que implantó en el gasto público y el combate a la corrupción.

Mayer-Serra plateó que, durante las pasadas elecciones, el candidato por Mo-rena obtuvo el 45.9% de los votos provo-cando un claro colapso en el sistema de partidos en México.

La razón de este resultado es que el votante en México ha sido móvil y se ha transformado. La realidad muestra la pér-dida de credibilidad en la clase política y la falta de identificación partidista. Al me-nos en las pasadas elecciones, menos del 10% de la población se identificaba con el Partido Acción Nacional (PAN), menos

del 30% con el PRI, y prácticamente los simpatizantes del Partido de la Revolu-ción Democrática (PRD) desaparecieron.

Al cumplirse el primer trimestre de la actual administración de gobierno fede-ral, la aprobación presidencial va al alza; mientras en noviembre de 2018 contaba con una aprobación de 62.2% y una desaprobación de 34.7%, al término de febrero de 2019 alcanzó 67.1% en apro-bación contra 28.4% en desacuerdo.

A favor y en contraEn materia de telecomunicaciones el Gobierno Federal busca disminuir la bre-cha de acceso a la telefonía móvil con la introducción de las redes 3G y 4G, y apro-vechar los recursos de la red compartida para impulsar la conectividad a lo largo y ancho del país.

Mayer-Serra destacó también del opti-mismo del consumidor.

Ana Arenas. /@anaarenas1

¿Qué factores mantienen fuerte a AMLO? Independientemente de los aciertos o errores de la actual administración, hay una serie de acciones que podrían ser clave en las respuestas a la pregunta: Sí hoy se realizara un referéndum para saber si debe continuar AMLO como presidente, ¿qué elegiría? Ante esta posibilidad, el 52.7% dice que debe continuar y el 33.1% prefiere que no lo haga. El hecho de que la mayoría continúe dando su voto de confianza, podría deberse a la legitimidad personal que el presidente ha creado, en donde la cercanía con la población y que sabe moverse sin las barreras con las que se movía la clase política tradicional le ayudan a lograrlo.

Carlos Elizondo Mayer-SerraInvestigador ITESM

Page 6: NÚMERO 1222 AÑO 25 01/ABRIL/2019ads.infochannel.info/Infochannel/1222_digital.pdf · La Asociación de Internet Mx registra que 8 de cada 10 compradores del año pasa-do volverán

LA SEMANA

08 INFOCHANNEL.INFO 01.04.2019

La tecnología al servicio de la vida

¿Qué te aporta una cultura empresarial?

Sistemas como C4, C5 del país y Locatel han invertido en soluciones Avaya para promover la seguridad pública y el manejo de crisis.

En un entorno cambiante por el avance tecnológico es recomendable

revisar las políticas internas y el servicio que ofrece tu negocio.

Diana Ellis Payán R. / @dianapayan_info

P romover un servicio homolo-gado que salve vidas y al que pueda acceder cualquier perso-na con cualquier dispositivo en

donde sea que ocurra una emergencia es el objetivo de Avaya México al realizar por segunda ocasión el Public Safety and Cri-sis Management en el país.

Gabriel Rodríguez, director general de la compañía explicó que Avaya tiene toda la experiencia recopilada de los mercados

de Comunicaciones Unificadas y Contact Centers, así como la infraestructura tecno-lógica desde la cual puede ayudar a mon-tar soluciones inteligentes y asertivas.

Al respecto, Manuel Torres, director de ingenieros para Avaya Latinoamérica, mencionó que, en México, el camino hacia la homologación de un mismo número de emergencias como 911 ha sido tortuoso, pues anteriormente, cada ciudad tenía su propio código, y que este en ocasiones era desconocido por los ciudadanos, a diferencia del modelo de emergencias del 911 de Estados Unidos conocido por todos los ciudadanos.

“Para nosotros en Avaya salvar vidas a través de nuestras soluciones es muy gratifi-cante”, mencionó Torres quien recordó que, en México, el 80% de los Centros de Seguri-dad cuenta con equipos de Avaya. Entre esos clientes figuran distintos C4, C5 y C3 en el país, así como Locatel, todos ellos negocios que ha cerrado con integradores de su ecosistema.

A estos clientes se les ha brindado por ejemplo la plataforma Breeze para Contact Centers, soluciones que trazan un flujo de trabajo al momento en que llega una llamada e incluso soluciones para dar respuestas automatizadas a través de In-teligencia Artificial.

En el caso de Locatel, montó un asistente virtual denominado Angela, que hace las ve-ces de primer filtro de atención ciudadana.

Planeando la ruta de emergencias futurasCon base en la experiencia del más recien-te movimiento telúrico de gran intensidad ocurrido el 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México, Avaya trabaja en el dise-ño de una solución que permita a la ciuda-danía ayudar, pero de forma estructurada.

Conociendo el valor que tienen las redes sociales, la empresa aboga por aprovecharlas y montar sobre ellas herra-mientas de Inteligencia Artificial.

La cultura empresarial es la práctica de una compañía de hacer las cosas bien y de forma profesional. En ella influyen el conjunto de conductas, normas y hábitos que comparten sus miembros al interior del espacio laboral y ante clientes y socios de negocio.

El concepto aplica para toda organización que busca una identidad propia sin importar su tamaño o giro de negocio; sirve como un dife-renciador ante tus competidores que puede reflejarse en precios justos

y competitivos en el mercado, el cumplimiento de obligaciones fisca-les, logros alcanzados, así como una satisfacción del personal interno.

Mario Escobosa, presidente de la Comisión Empresarial del Colegio de Contadores Públicos de México, dijo que una empresa legalmente constituida y apegada a las leyes vigentes es el pri-mer indicador de esa cultura, de lo contrario sería una entidad que genera desconfianza o duda.

¿Cómo mantenerla vigente?Las sesiones de trabajo con dinámicas de integración entre cola-boradores son un técnica para mantener una correcta cultura em-presarial; sin embargo, no son suficientes si falta la misión, visión y objetivos compartidos. De igual forma, es necesario establecer planes a corto, mediano y largo plazo por los líderes de la organiza-ción y alinearlo al desempeño laboral de los colaboradores.

En un entorno cambiante por el avance tecnológico vale la pena revisar las políticas internas y el servicio de tu negocio para valorar-los y hacer los cambios pertinentes. www.ccpm.org.mx/index.ph

David Fernández / @davidinfochan

Manuel Torres y Gabriel Rodríguez Avaya

09INFOCHANNEL.INFO01.04.2019

CompuSoluciones integra a Automation Anywhere

ICREA celebra a ingenieras y desarrolladoras mexicanas

El Mayorista comercializará las herramientas de Automatización Robótica de Procesos, aplicaciones cognitivas que utilizan Inteligencia Artificial y soluciones de inteligencia de negocios.

Por segundo año consecutivo el organismo sin fines de lucro, ICREA, reunió a ejecutivos de la industria TIC para visibilizar su papel en la industria y promover sororidad.

Diana Ellis Payán R. / @dianapayan_info

David Fernández / @davidinfochan

A utomation Anywhere comercializa a través de Compu-Soluciones, marca que busca aprovechar el ecosiste-ma del mayorista para complementar a consultores e integradores especializados en software.

Los partners de CompuSoluciones ahora tienen acceso a he-rramientas de Automatización Robótica de Procesos -RPA por sus siglas en inglés-, así como aplicacio-nes cognitivas que utilizan Inteligencia Artificial y soluciones de inteligencia de negocios para generar reportes y tableros de control.

Gerardo Boone, director comercial de Automation Anywhere, dijo que las com-pañías que pertenecen a la banca, casas de bolsa y aseguradoras son el perfil de clientes potenciales porque buscan tec-nología como la robotización de procesos para evitar el error humano.

Indicó que Automation Anywhere Uni-

versity es el portal en línea que sirve al distribuidor del mayorista para capacitar a su personal de consultoría y fuerza de venta a través de 30 cursos, adicional a los entrenamientos que impulsa junto a CompuSoluciones.

“Para el modelo del mayorista buscamos llegar a distribuido-res que aporten al proceso de automatización desde diferentes

áreas y que sepan aplicar la robótica de Automation Anywhere en los software que trabajan”, resaltó el ejecutivo.

El modo de comercializar las licencias de la marca es por suscripción anual, si deseas especializarte como un consultor master de RPA, Automation Anywhere tiene un paque-te de certificaciones que lo hacen posible siempre y cuando te capacites de forma presencial y remota. Boone dijo que la opor-tunidad de negocio es amplia, pues solo el 3 % de las empresas disponen de aplicaciones RPA. www.automationanywhere.com/

En la segunda edición del Foro de la Mujer realizado por el ICREA, se reconoció la la-bor de cada una, visibilizar su posición de crecimiento, reforzar lazos.

En el encuentro, Alejandra Castellanos, directora empresarial de Vertiv, tomó la palabra y mencionó que tristemente, si se le pide a cualquiera pensar en un inge-niero nadie visualiza a una mujer, aunque están completamente en condiciones para desempeñar este trabajo.

Recordó que en México solo el 35% de mexicanos estudian alguna ingeniería, matemáticas o carrera relacionada con las ciencias, de los cuales solo 2 de cada 10 estudiantes, al menos en la matrícula de ingeniería son mujeres.

Para poner un ejemplo de esta brecha de género en las carreras de ingeniería, Castellanos habló de la empresa en la que se desempeña, y mencionó que, desde su papel, ha tenido que contratar a cientos de ingenieros, pero no ha contratado a más de una decena de ingenieras.

En México, el área de ingeniería de la em-presa tiene 25 personas de las cuales solo una es mujer; mientras que el área de servi-cios técnicos tiene 127 ingenieros y solo dos de ellas mujeres.

Un ICREA inclusivoPaulina Eisenring, gerente de Desarrollo de Negocios del ICREA, explicó que el 90% de las empleadas de la firma son mujeres,

y que la empresa se ha ocupado de entre-gar las herramientas flexibles de trabajo.>>http://www.icrea-international.org/nuevoPortal/index.asp

Gerardo BooneAutomation Anywhere

Page 7: NÚMERO 1222 AÑO 25 01/ABRIL/2019ads.infochannel.info/Infochannel/1222_digital.pdf · La Asociación de Internet Mx registra que 8 de cada 10 compradores del año pasa-do volverán

ESPECIAL

10 INFOCHANNEL.INFO 01.04.2019

T ransformación digital, inteligencia en las organiza-ciones, ciberseguridad, entre otros; son algunos de los temas que más hemos escuchado en los últimos años, sin embargo, van cobrando mayor relevancia

en la medida en que se masifican, ya que esto permite que la demanda crezca, la competencia se abra y la barrera del precio desaparezca de la mente del cliente.

Sin embargo, no hay que dejar atrás los factores macroeco-nómicos a nivel global y del país, pues estos juegan un papel importante a la hora en que los tomadores de decisiones se in-

clinan hacia la implementación de determinada tecnología, pero también cuando deciden hacia qué mercados voltear.

En este contexto, High Tech Editores organizó y llevó a cabo el primer BestPartners Day, evento en donde Integradores de Valor o VAR’s —por las siglas en inglés de Value Added Resellers— de la industria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se reunieron para intercambiar opiniones que enriquezcan a sus organizaciones.

La Ciudad de México fue el escenario en el que integradores y representantes de patrocinadores como: Ingram Micro, Qlik, Dell

Innovación tecnológica en el primer BestPartners Day

Integradores de valor intercambiaron conocimiento y visualizaron oportunidades de negocio.

Ana Arenas. /@anaarenas1 / Fotografía: César Rodríguez - Hugo Alquicira

Carlos Elizondo Mayer-Serra Brigitte Seumenicht

INFOCHANNEL.INFO01.04.2019 11

Technologies, CompuSoluciones, Automation Anywhere, Inteli-sis, International Data Corporation (IDC), la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información y Licencias OnLine; se reunieron para conocer en voz de los expertos, cómo pueden ofrecer servicios, pero sobre todo cómo obtener la formación continua que permita aumentar la competencia y llevar a sus organizaciones al proceso de cambio mediante la habilitación de nuevas tecnologías y mejoras en su gestión.

Contenido de valor El primer BestPartners Day contó con tres conferencias magistra-les, la primera fue impartida por Carlos Elizondo Mayer-Serra, in-vestigador en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, quien habló de las implicaciones políti-cas y económicas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Le siguió Gerardo Romero, director de Go To Market de Ingram Micro México, con el actual panorama de la transformación digi-tal y cómo debes especializarte ya sea por tecnología o tendencia para llevar una oferta extendida a tus clientes.

Romero destacó el actual trabajo del mayorista para la forma-ción de un grupo de desarrolladores independientes de software o ISVs —por las siglas en inglés de Independent Software Vendor—

Michel Braverman Ernesto Jimenéz

Alejandro Romero

Martha Cook

Alejandro Moreno

Page 8: NÚMERO 1222 AÑO 25 01/ABRIL/2019ads.infochannel.info/Infochannel/1222_digital.pdf · La Asociación de Internet Mx registra que 8 de cada 10 compradores del año pasa-do volverán

ESPECIAL

12 INFOCHANNEL.INFO 01.04.2019

que ofrezca aplicaciones de nicho y que se puedan vender dentro de su MarketPlace.

Brigitte Seumenicht, directora de Mer-katua, fue la encargada de plantear cómo mejorar la experiencia del cliente a partir de aspectos como la estimulación del ce-rebro y las buenas emociones.

Formas de crecer tu negocio La parte fuerte del día estuvo en los tres di-ferentes tracks de conferencias, en donde se abordaron temas de transformación digital, inteligencia artificial y ciberseguridad.

Para transformación digital, Jorge Gómez Meneses, analista de IDC, presentó el pa-norama que se vive en México, en donde el 33% de las organizaciones identifica la necesidad de llegar a su cliente y mejorar su experiencia a partir de la integración y uso de mejores herramientas tecnológicas.

Mientras que Intelisis, presentó las ven-tajas de contar con un ERP, y los modelos que ofrece y que permiten adaptarse a las diferentes necesidades de tus clientes, pues van desde los esquemas en venta, renta, on premise y cloud; permitiendo diversas combinaciones teniendo siempre presente la satisfacción del usuario.

Al finalizar cada módulo de conferencias se realizó un panel de discusión, mismo que los integradores pudieron aprovechar para aclarar dudas o bien alcanzar la retro-alimentación con las marcas.

Engalanan la noche Representantes de integradores que apo-yan a empresas como Dell Technologies, Ingram Micro, CompuSoluciones, Automa-tion Anywhere, Qlik e Intelisis, dieron a co-nocer casos de éxito en industrias como: retail, farmacéutica, Pyme y gobierno.

Mostraron la problemática de su clien-te, la forma en que le ayudaron con la solución la manera en que se trabajó con la implementación y los resultados que se obtuvieron en los proyectos.

INFOCHANNEL.INFO01.04.2019 13

Page 9: NÚMERO 1222 AÑO 25 01/ABRIL/2019ads.infochannel.info/Infochannel/1222_digital.pdf · La Asociación de Internet Mx registra que 8 de cada 10 compradores del año pasa-do volverán

14 INFOCHANNEL.INFO 01.04.2019

PORTADA

15INFOCHANNEL.INFO01.04.2019

La compañía simplificó su organización e integró todas las soluciones y servicios que ofrece bajo el paraguas de Dell Technologies. Su objetivo es que sus aliados comerciales se especialicen y ganen más capitalizando el poderío técnico y financiero de la marca.

 Alicia Mendoza / @y_lexie

El modelo de venta directa no era una religión, lo afirmó Michael Dell, el ejecutivo que -en las dé-cadas doradas de la industria de cómputo- retó los tradicionales esquemas comerciales y de fabri-

cación al posicionar su marca, justo, capitali-zando la venta sin intermediarios.

Y tan no era una religión que ahora, al me-nos en México, el 60% de las ventas que reali-za la compañía se dan a través de canales de distribución, cifra que aumenta año con año.

Juan Francisco Aguilar, director general de Dell Technologies México, reconoció que no ha sido sencilla la transición del modelo de venta directa a uno en el que participen so-cios de negocio, pero que la compañía tiene claro que requiere apoyar el desarrollo del canal para tener cobertura, complementar las soluciones y generar valor en conjunto.

“La ecuación debe dar para que todos gane-mos: el cliente final, el canal, el mayorista y el fabricante”, dijo Aguilar, quien recientemente unificó el liderazgo en México de las ventas comerciales y de volumen de todo el portafolio tecnológico y de servicios de Dell Technologies.

En el mes de junio próximo, Aguilar cum-plirá 20 años de colaborar en Dell, compañía en la que inició como ejecutivo de ventas. En 2007 le comisionaron desarrollar la estrate-

gia de canales de distribución en la región de El Caribe para posicionar a la marca entre los principales clientes de las islas de la zona. A la fecha, más del 90% de las ventas que se realizan en esa área son a través de partners.

“Yo venía del modelo de venta directa cuando me comisionaron esa tarea. Aprendí a desarrollar programas de canal; a clasificar a los socios por niveles; a generar programas de reembolsos y a guiar a los partners para que se enfocaran en la parte de valor y no de volumen, compartiendo con cada uno de ellos las mejo-res prácticas de negocios”, dijo Aguilar.

En el año 2011 lo nombraron responsable del programa de canales en México, donde replicó la estrategia aplicada en El Caribe.

“Había mucho canal de volumen y no estaba mal, pero nos interesa el canal de valor que nos ayude a posicionar soluciones diferenciadas. Buscamos a los socios que tienen relaciona-miento con los clientes y que conocen a profun-didad las problemáticas de los consumidores, además de que saben hacer equipo para forta-lecer la estrategia”, dijo Aguilar.

Aunque la venta directa sigue siendo im-portante por los clientes que históricamente han tenido ese tipo de relación con Dell, la compañía incorpora cada vez más a los socios de canal en varias de estas cuentas para com-plementar las soluciones que les ofrecen.

Page 10: NÚMERO 1222 AÑO 25 01/ABRIL/2019ads.infochannel.info/Infochannel/1222_digital.pdf · La Asociación de Internet Mx registra que 8 de cada 10 compradores del año pasa-do volverán

01.04.201916 INFOCHANNEL.INFO

PORTADA

La familia DellLa compañía clasifica a sus canales de distribución de acuerdo al número de certificaciones y el volumen de com-pras que ostentan en las categorías: Oro, Platino y Titanium. Los socios de mayor jerarquía se ocupan de integrar soluciones para centros de datos, ser-vidores, almacenamiento o protección de información; habilitan ambientes multi nube, proyectos de Internet de las Cosas (IoT) o realidad aumentada, entre otros.

Cada socio va tomando su especiali-zación, dijo Aguilar. Ejemplificó que en México algunos proyectos de la marca en sector bancario y gubernamental no habrían sido posibles sin la capacidad de los canales integradores.

“Uno desarrolló ambientes multi nube y combinó infraestructura legacy con moderna. Otro desarrolló tableros electrónicos que permiten dar un diag-nóstico a los clientes sobre cómo está funcionando el negocio. El canal tenía los recursos y los consultores para ha-cerlo”, dijo.

“Si hablamos de ambientes multi cloud y de protección de datos, se re-quiere de personal que conozca bien de infraestructura, porque es algo altamente cotizado. Los socios que transforman su fuerza de ventas para tener un relacionamiento fuerte con los clientes son los que se diferencian de los demás”, dijo Aguilar.

La marca asigna recursos exclusivos para ayudar a sus socios a generar demanda de acuerdo a las soluciones que comercializan, dispone de gerentes de cuenta que les apoyan en el cierre de negocios, así como un modelo para compartir las

mejores prácticas de venta.

Juan Francisco AguilarDirector General de Dell Technologies México

17INFOCHANNEL.INFO01.04.2019

¿Y cómo ser Top?Los programas y actividades que Dell Technologies reali-za con el canal de distribución tienen el objetivo de que

los socios se especialicen y cada vez se vuelvan más independientes de la marca. La compañía les da acceso a herramientas y recursos para que diseñen, coticen y configuren cualquier solución cuando lo necesiten.

Dell certifica al personal de sus socios con re-cursos altamente calificados en temas técnicos. La compañía comparte con los partners los entrena-mientos que da a su fuerza de ventas interna.

Además, asigna recursos humanos exclusivos para ayudarlos a generar demanda de acuerdo a las soluciones que los partners comercializan y dispone de gerentes de cuenta que les apoyan en el cierre de negocios, así como un modelo para

compartir las mejores prácticas de venta.A lo largo del año realiza eventos que permiten a la compañía

poner al día a los socios en temas prioritarios como: almacena-miento; nube; virtualización; servidores y PC.

Otro recurso que está a disposición de los aliados comerciales de Dell es su Centro de Soluciones, ubicado en la Torre Mayor de la Ciudad de México, que dispone de instalaciones para mostrar la infraestructura con que cuenta la compañía para soportar toda una variedad de tecnologías y servicios.

Los partners pueden emplear el establecimiento para presentar a clientes finales, diseños de arquitecturas y pruebas de concepto. Si un proyecto es especialmente complejo, el Centro se conecta

con otros 12 que la compañía opera en el mundo para recibir apoyo en el desarrollo de la arquitectura y diseño.

“Lo que más nos importa es generar las tres C: Confian-za de compartir sus clientes y sus mejores prácticas

con Dell; Congruencia entre lo que hablamos y lo que ejecutamos y Consistencia de las iniciativas

a lo largo del tiempo”, señaló el Director Gene-ral de Dell Technologies México.

Una cuarta parte del personal de la empresa se ocupa de apoyar el desarrollo,

mantenimiento y organización de los programas que tienen que ver con el canal

de distribución.

Page 11: NÚMERO 1222 AÑO 25 01/ABRIL/2019ads.infochannel.info/Infochannel/1222_digital.pdf · La Asociación de Internet Mx registra que 8 de cada 10 compradores del año pasa-do volverán

18 INFOCHANNEL.INFO 01.04.2019

PORTADADell Technologies, todo en unoDell promueve entre sus aliados comerciales la importancia de aportar valor a los productos que ofrecen. Para apoyar este principio, pone a disposición de sus clientes el portafolio de tecnología y servicios necesario.

Hace cuatro años Dell compró a EMC, de entonces y hasta principios de este año, llevaron a cabo el proceso de integra-ción, sin afectar a los clientes. Ahora en México ya operan como una sola compañía. Aguilar fue nombrado director gene-ral para Dell Technologies México, mientras que Octavio Oso-rio es el director de Cuentas Estratégicas para Latinoamérica.

“Esto representa una oferta más completa e integral con la que los canales, de acuerdo a su nivel, podrán ofrecer todo el portafolio de Data Center, por ejemplo, integrar las soluciones de almacenamiento, de respaldo, de servidores y networking”, dijo el ejecutivo.

La capacitación permitirá al canal sentirse cómodo de pla-ticar e integrar con la tecnología de Dell para soluciones de IoT, inteligencia artificial (IA), machine learning, entre otras en donde la clave tiene que ver con el procesamiento y adminis-tración masiva de datos. Bajo el paraguas de Dell Technolo-gies no solamente hay oferta de cómputo y servidores.

Los programas y actividades que Dell Technologies realiza con el canal de distribución

tienen el objetivo de que los socios se especialicen y cada vez se vuelvan más

independientes de la marca.

“En esta integración estamos incorporando a todos los canales que venían de Dell, de EMC, de VMware y del resto de nuestras marcas para que todos estén unificados en un mismo programa que ofrezca las tres C. Para ello destinamos más del 25% de la empresa al desarrollo, mantenimiento y orga-nización de los programas que tienen que ver con el canal”, dijo.

VMware es la marca con la que ofrece soluciones de virtualización y que permite al canal orquestar ambientes multicloud, desarrollar aplicaciones de manera más dinámica, así como tener una solución escalable y flexible mediante software. VMware ya se emplea en el 80% de los centros de datos de México.

Con RSA, Dell Technologies ofrece seguridad proactiva, no solamente reactiva. Permite controlar los procesos de seguridad, desarrollar diferentes capas que permitan proteger la información, reconocer qué tipos de mecanismos de implementación se pueden implementar y usa Inteligencia Artificial para prevenir ataques.

“No se ve a la seguridad como un ecosistema para proteger toda la organización. El cliente puede tener los mejores firewalls, pero si el personal no está capacitado no sirve de nada. En Mé-xico la seguridad no es prioridad, pero cuando les pasa, porque sí sucede, se dan cuenta que debían tener un mecanismo de protección”, dijo.

Pivotal es una solución que se relaciona directamente a la transformación digital, pues el corazón de esta son las aplicacio-nes. La solución de Dell Technologies ayuda a desplegar y desa-rrollar aplicaciones de una manera dinámica, rápida y apegada a los requerimientos de los clientes, opinó Aguilar.

“Desarrollamos soluciones para business intelligence, big data y análisis de datos. Empezamos a ver canales que tienen ofertas en estos campos de la tecnología para encontrar modelos pre-dictivos o el reconocimiento de patrones de consumo de los consumidores finales, por ejemplo”, dijo.

Virtustream es un proveedor de software de administración de cómputo en la nube para aplicaciones críticas, infraes-tructura como servicio y servi-cios administrados.

Transformación digitalDell Technologies, en colaboración con Intel y Vanson Bourne, realizó una encuesta mundial para determinar el índice de trans-formación digital en las empresas. El estudio reveló que mercados emergentes, como India y Brasil, son los que tienen mayor madu-rez digital. Los resultados ubicaron a México en el cuatro lugar.

La oportunidad para los canales está en aumentar ese 4% teniendo en cuenta los cinco principales obstáculos para la transformación digital: cambios normativos y legislativos, falta de tecnología adecuada para trabajar a la velocidad del negocio, falta de recursos y presupuesto, sobrecarga de información y fal-ta de apoyo por parte de la alta dirección.

“Me gustaría ver que México le mete más velocidad a la transformación digital, porque esto

llevará a que como país podamos competir en el desarrollo de sof-tware con potencias mundiales”, dijo Aguilar.

Enfatizó la importancia de tener líderes que adopten una visión digital porque ello per-mitirá cambiar muchas cosas del país y fomentar el desarro-llo de habilidades digitales y programas STEM.

19INFOCHANNEL.INFO01.04.2019

¿En dónde enfocarse?La agenda digital de esta administración gubernamental está enfocada en el combate a la corrupción, la eficiencia y reducción de costos. Aguilar está con-vencido de que sus canales pueden ayudar al sector público con soluciones alineadas a estos objetivos.Así mismo aprovecha la presencia que EMC tiene en los grandes corporati-vos para complementar su oferta con el portafolio de Dell. También abarca a las pequeñas y medianas empresas en México que, a pesar de su tamaño, necesitan soluciones para el procesamiento de su facturación, administra-ción de clientes, protección de datos, cómputo y algunos de ellos hasta soluciones de nube.“Es sorprendente el nivel de facturación que están teniendo empresas des-de 10 hasta 200 empleados, están hambrientas de tecnología y de tener a alguien que les pueda desarrollar una arquitectura tecnológica que les permita crecer. Es un terreno muy fértil para los canales”, dijo Aguilar.

El mercado cambia y seguirá haciéndoloEn 20 años, Aguilar ha observado la consolidación de la industria tecnológica: de 15 fabricantes de cómputo que participaban en el mercado en el año en que comenzó a colaborar en Dell, hoy son cuatro los principales en el segmento de consumo y tres los que se dirigen al segmento corporativo.También identifica que hay dos tipos de empresas: las que ven a la tecnología como un diferenciador y un modelo para gene-rar más ingresos y otras que la ven como un gasto.“Las primeras son las que están haciendo las cosas diferen-te. Las segundas tarde o temprano tendrán muchos retos e inclusive pueden desaparecer. En estos 20 años he visto muchas empresas fuera del mercado y a otras tantas las he

visto crecer”, dijo.

Page 12: NÚMERO 1222 AÑO 25 01/ABRIL/2019ads.infochannel.info/Infochannel/1222_digital.pdf · La Asociación de Internet Mx registra que 8 de cada 10 compradores del año pasa-do volverán

CHANNEL

Agenda TIC

INFOCHANNEL.INFO 01.04.201920

CONGRESO U-GOB 2019ORGANIZADOR: u-GOB

SEDE: World Trade Center Ciudad de México

CIUDAD: Benito Juárez, CDMX

FECHA: 2 y 3 de abril de 2019

E-MAIL: [email protected]

TRAIN DAY RECONOCIMIENTO FACIAL MERIVAORGANIZADOR: Tecnosinergia

SEDE: Tecnosinergia Guadalajara

CIUDAD: Guadalajara, Jalisco

FECHA: 3 de abril de 2019

TELÉFONO: 1204 8000 Ext.110

E-MAIL: [email protected]

PRESENTACIÓN COMERCIAL NATIONAL SOFT - OAXACAORGANIZADOR: National Soft

SEDE: CT INTERNACIONAL OAXACA

CIUDAD: Oaxaca, Oaxaca

FECHAS: 3 de abril de 2019

CONTACTO: National Soft

TELÉFONO: (999) 9415077

E-MAIL: [email protected]

CURSO COMERCIAL OPTIC.CAORGANIZADOR: CDC

SEDE: CDC CDMX

CIUDAD: Cuauhtémoc, CDMX

FECHA: 4 de abril de 2019

CONTACTO: Mar Rodríguez

TELÉFONO: 3547-2050 Ext.303

E-MAIL: [email protected]

CURSO BÁSICO DE CONTROL DE ACCESO Y ASISTENCIAORGANIZADOR: Inalarm

SEDE: Corporativo Inalarm

CIUDAD: Azcapotzalco, CDMX

FECHA: 9 de abril de 2019

CONTACTO: Armando Torres Chávez

TELÉFONO: (55) 5354 5671 ext.1243

E-MAIL: [email protected]

Ingram Micro mejoró su marketplace. Multiplicará esfuerzos para impulsar el negocio de nube.

Marketing digital vía el marketplace de Ingram Micro

E n la última década, el negocio de Ingram Micro México en el ambiente Cloud se ha duplica-do. El objetivo del mayorista

en los próximos dos años es hacerlo de nuevo: multiplicar por dos el número de asientos que administra actualmente y la oferta en su marketplace para el 2020.

“Hay una enorme oportunidad para los canales en este negocio, solamente para SaaS hay alrededor de 300 millones de dólares de oportunidad. Seguiremos in-virtiendo, incrementando nuestra oferta y mejorando el entrenamiento”, dijo Ge-rardo Romero, director de Go To Market en Ingram Micro México.

“La mayoría de los canales que están en el negocio de cloud básicamente ha-cen Software as a Service (SaaS), pero hay otro rubro importante que es el de la infraestructura, donde los clientes se deshacen de todos sus activos y montan en cloud sus servidores”, dijo Romero.

Para IaaS el mayorista cuenta con la oferta de IBM y de Microsoft. Ingram Mi-cro simplificó el negocio para trasladarlo al canal y que este pueda comercializarlo más fácilmente. Gracias a este esfuerzo, Romero consideró que ya hay un negocio recurrente en este rubro.

“Hace 10 años la palabra nube (rela-cionada con servicios de cómputo) era desconocida. Sucedieron adquisiciones

de compañías y mucha evangelización y desarrollo de capacidades propias para este negocio. Hoy se ve una solidez en este tema”, dijo Romero.

Oferta alineadaIngram Micro llevó a cabo su iCloud Summit 2019 corporativo en San Die-go, California, en Estados Unidos. En el evento se plantearon las tendencias que impulsan los fabricantes para alinear sus estrategias al negocio de nube con aplicaciones, software, contenidos y hardware. El evento tuvo como uno de sus focos la Infraestructura como Servi-cio (IaaS) en donde voceros de empresas

como IBM explicaron las ventajas del ca-nal al vender servicios de este tipo.

El evento congregó a canales de todo el mundo que no necesariamente operan en el negocio de cloud, pero que integran soluciones y tienen interés por entrar al negocio de nube. En el caso de México asistieron 50 partners, todos ellos son revendedores de valor que se enteraron de la oferta del mayorista en materia de servcios cloud.

En la reunión, Ingram Micro anunció me-joras a su marketplace como una función para que el revendedor realice marketing digital con soporte de parte del mayorista para evitarles la tarea de elaborar forma-tos propios y diseñar campañas.

Alicia Mendoza / @y_lexie

Gerardo RomeroIngram Micro

21INFOCHANNEL.INFO01.04.2019

Asegura los procesos de Gobierno

GlobalSUITE ayuda a alinear la tecnología a las políticas y estándares internacionales que demandan los corporativos.

David Fernández / @davidinfochan

G lobalSUITE es una plataforma de gestión de soluciones para aten-der los modelos de Continuidad, Riesgo, Seguridad y Cumpli-

miento del Negocio en grandes corpora-tivos. La gama de clientes que pueden emplearla incluye a empresas de banca, manufactura, logística, telecomunicacio-nes y seguros.

Ayuda a cumplir con estándares como ISO 22301, ISO 27001, ISO 3100, así como la Ley Federal de Protección de Datos en Po-sesión de Particulares, Gobierno Corporativo, Balanced Scorecard, entre otras normativas.

Como parte de su estrategia de mercado, busca cana-les de distribución y socios mayoristas que sepan implementar soluciones tecnológicas para un modelo GRC -Gobierno, Riesgo y Cumplimiento- en la administración pública e Iniciativa Privada.

Jair Sáenz, gerente de Ventas de GlobalSUITE para México, agregó que la marca tiene un

programa de certificación dedicado a los ingenieros y equipo técnico del socio distri-buidor para que se formen en los diferen-tes módulos que ofrece.

El partner dado de alta puede aprove-char los diferentes recursos que incen-tiven la venta comercial como fondos de

marketing, eventos de presentación y un sistema de notificaciones de tareas.

Tómalo en cuentaGlobalSUITE fue diseñada en 2007 por Audisec. La plata-

forma trabaja en 25 países, atiende a 15 mil usuarios y ofrece módulos para las áreas de Auditoría, Seguridad, Protección de Da-tos, así como de Gobierno.

Jair SáenzGlobalSUITE

GO Line de Lexmark llega a las microempresas

La marca emprendió una gira de capacitación para presentar las impresoras monocromáticas y multifuncionales con servicios en la nube.

Lexmark presentó la serie GO Line, gama de equipos monocromáticos y multifuncionales que imprimen hasta 36 paginas por minuto. El portafolio fue dise-ñado para atender los flujos de trabajo de las consideradas mi-croempresas en México.

Los modelos MB2236adw y B2236dw forman parte del portafolio. El primero es un equipo multifuncional con pantalla LCD y funciones básicas de escaneo, copiado y fax, mientras que el segundo dispositivo tiene un diseño compacto, imprime a dos caras y tiene conexión Wi-Fi estándar.

Las dos líneas de pro-ducto tienen un año de garantía en sitio -con extensión a cua-

tro-, además del ser-vicio en la nube que permite administrar las impresoras con las que cuenta tu cliente, así como compartir el contenido entre los usuarios.

A través de un portal web es posible controlar los equipos

para resolver problemas como ajustes de seguridad y configuración de dispositivos, sin necesidad de que algún miembro del personal se desplace físicamente.

Exel del Norte e Ingram Micro son los primeros mayoristas en surtir el catálogo

de GO Line a la comunidad de distribui-dores, pero en próximas semanas estará disponible en Grupo CVA y Daisytek. Si perteneces a su programa de canales Lexmark Connect la marca ofrece rebates por la venta de hardware y consumibles si cumples con la cuota trimestral.

Mientras más desarrolles o aumentes este segmento de mercado puedes subir de categoría a Silver, Gold o Diamond al mismo tiempo que incrementa tu porcen-taje de rebajas.

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Darwin MéndezCARGO: gerente de Distribución y Especialista en la línea de ProductoTELÉFONO: (044) 55 5415 2416

David Fernández / @davidinfochan

Page 13: NÚMERO 1222 AÑO 25 01/ABRIL/2019ads.infochannel.info/Infochannel/1222_digital.pdf · La Asociación de Internet Mx registra que 8 de cada 10 compradores del año pasa-do volverán

CHANNEL

22 INFOCHANNEL.INFO 01.04.2019

¿Qué reta al Ed ge Computing?Mayor resiliencia y mantenimiento son algunos de los temas que debe garantizar un Data Center Edge.

B oston, Massachusetts. - Edge Computing es todo lo que está fuera del sistema cloud central para estar físicamente cerca del punto de origen de los datos o del usuario para reducir la latencia y acelerar la toma

decisiones, pero estas arquitecturas tienen retos: falta de ad-ministración a distancia y de personal para atender todas las instalaciones y la poca resiliencia, pues al estar lejos de la in-fraestructura centralizada tienden a tener más tiempos muertos por año.

Para mejorar la resiliencia APC by Schneider Electric propone mantener la continuidad de los data center con sistemas integra-dos por hardware con equipo de seguridad física, respaldo de energía, enfriamiento, racks y gabinetes. La integración también incluye el software EcoStruxure IT, la solución de administración basada en nube, así como los servicios globales.

HardwareJim Simonelli, vicepresidente senior de Negocios Emergentes en la división Secure Power, dijo que la clave para determinar el hardware necesario radica en entender las necesidades del cliente final y que APC by Schneider Electric tiene la capacidad de ofrecer infraestructura para todo tipo de tamaños e incluso soluciones a la medida.

Las áreas comerciales y oficinas, por ejemplo, tendrían una locación con temperatura controlada, restricciones de ruido y accesos restringidos. Los Edge tipo micro data center, los tipo row (en fila) y los modulares All in One funcionan para estas aplicaciones.

El fabricante cuenta con un laboratorio en su Centro de Inves-tigación y Desarrollo en Andover, Massachusetts, donde mostró un modelo en particular que, por su diseño, destacó para su apli-cación en oficinas y ambientes corporativos.

Lo importante del diseño es la personalización de la infraes-tructura desde su desarrollo. APC by Schneider Electric impulsa tres maneras de aprovechar la infraestructura: con soluciones configuradas, preensambladas y llave en mano para necesidades específicas. Colabora con otros fabricantes para proveer la in-fraestructura necesaria para Edge Computing, tales como Cisco, Hewlett Packard Enterprise (HPE), Dell EMC, Microsoft y Lenovo.

Una integración puede incluir en hardware la red de Aruba, almacenamiento y servidores Edgeline y Simplivity de HPE; en energía un UPS inteligente Li-ion y un PDU con monitoreo remoto y en seguridad desde CCTV, alarmas, sensores de temperatura y humedad, detectores de humo y agua y tarjetas de acceso.

Alicia Mendoza / @y_lexie

Para ambientes de Edge Computing que cada día ganan mayor atención, APC by

Schneider Electric presentó soluciones que destacan por su diseño y la posibilidad de ser

personalizados desde su desarrollo.

23INFOCHANNEL.INFO01.04.2019

¿Qué reta al Ed ge Computing?SoftwareAl tener múltiples instalaciones Edge, la administración se hace más compleja porque no existen las herramientas y el personal suficiente para monitorear y re-solver alarmas y alertas de los sistemas. Para simplificar estas tareas la compañía tiene EcoStruxure IT que provee visibilidad de la infraestructura en tiempo real para cualquier persona con acceso.Kevin Brown, vicepresidente senior de Innovación y jefe de Tecnología, dijo que el sistema ofrece predicciones de fallas basadas en análisis de datos recolectados de la infraestructura conectada, permite el monitoreo y administración remota desde cualquier dispositivo en cualquier momento, tiene actualizaciones del

software, del respaldo de información y de las funciones de seguridad.

El cliente final decide si el monitoreo y administración los realiza con personal propio o las delega a partners, que pue-den comercializar la solución de APC by Schneider Electric.

Para mejorar la resiliencia del Edge la industria también necesita mejorar en temas de analítica e inteligencia artificial para codificar el conocimiento de ex-pertos en IT. La solución de la compañía determina el patrón de comportamien-to saludable, genera alertas cuando la operación se sale de lo esperado, lo que permite reducir las horas de evaluación de alertas y evitar los tiempos muertos en los data center. www.se.com/mx/es

Peladito y a la bocaPara simplificar el desarrollo de arquitec-turas Edge, APC by Schneider Electric tiene

diferentes apoyos. En el Centro de Investiga-ción y Desarrollo se elaboran White papers que ayudan a entender conceptos y resolver problemas específicos. El equipo también creó una calculadora para saber el costo aproximado de un centro de datos tomando en cuenta variables como localización, ni-vel de redundancia y otra arquitectura que se incluiría.Exclusivo para socios y personal de la com-pañía está la herramienta de configuración en la que se puede diseñar virtualmente un centro de datos a la medida con servidores de los fabricantes aliados e infraestructura de APC by Schneider Electric. La compañía también publica diseños de referencia para soluciones preconfiguradas.

El fabricante impulsa tres maneras de aprovechar la

infraestructura: con soluciones configuradas, preensambladas

y llave en mano para necesidades específicas.

Kevin BrownEdge Computing

Mercedes CortésEdge Computing

Page 14: NÚMERO 1222 AÑO 25 01/ABRIL/2019ads.infochannel.info/Infochannel/1222_digital.pdf · La Asociación de Internet Mx registra que 8 de cada 10 compradores del año pasa-do volverán

TENDENCIAS

24 INFOCHANNEL.INFO 01.04.2019

¿Qué marca la adopción de IIOT?

IIoT permite la operación inteligente de máquinas para optimizar los procesos de producción.

Ana Arenas. /@anaarenas1

M ás del 50% de las empresas a nivel mundial tie-ne planes de adoptar soluciones de Internet de las Cosas. Para 2020 la industria manufacturera global podría alcanzar un nivel de digitalización

por encima del 70% y una reducción de costos de más de 400 millones de dólares.

Aquí es donde la Internet Industrial de las Cosas —IIoT— se convierte en la tendencia de conexión adoptada por la industria, ya que permite la operación inteligente de máquinas para opti-mizar los procesos de producción.

“La IIoT permite a las organizaciones recolectar datos y trans-formarlos con la ayuda de la analítica, esta información les permite resolver desafíos, reducir costos de fabricación, dismi-nución de desperdicios y, sobre todo, dar una respuesta ágil a los requerimientos del mercado”, explicó Silverio Cavazos, inge-niero de sistemas en OSISoft.

Una industria desafiante Se espera que el próximo año existan 50 mil millones de disposi-tivos conectados a la Internet; prácticamente cualquier objeto se conectará a la red.

¿Qué industrias ya adoptaron la IIoT?Petróleo y gas; transporte; metales y minería; energía; instalaciones críticas y servicios; centros de datos; instalaciones críticas; papel y celulosa; entre otras, son las industrias que ya han integrado IIoT en sus procesos, sobre todo a través de la solución PI System, que es una infraestructura de datos abierta que transforma los datos operativos en conocimiento utilizable en tiempo real. El PI System de OSISoft está integrado en la infraestructura crítica e involucrado en algunas de las iniciativas de datos más grandes del mundo. “OSISoft permanece fiel a su objetivo, empujar los límites de la innovación y crear software que proporcione datos de alta calidad provenientes de fuentes dispares y operativas para las personas en todos los rincones del mundo”, agregó Cavazos.

Segmentos de enfoqueEs importante contemplar cuáles son las tendencias de la Internet Industrial de las Cosas, pues hay que recordar que existen tecnolo-gías que son de infraestructura y no son diseñadas para el usuario final pero que están embebidas en lo que hacemos diariamente. OSISoft contempla que esto courrirá en materia de IIoT para este 2019:1. Las aplicaciones industriales de IIoT guiarán a la industria, no al consumidor2. El Edge computing tendrá más peso del que imaginamos3. El phishing hacia las máquinas se convertirá en una preocupa-ción más urgente 4. Los datos en tiempo real aumentarán su relevancia. Actualmen-te el 20% de la información que se maneja en las empresas es en tiempo real, para 2030 aumentará el 30%, por lo que se requerirá una administración diferente del flujo de datos5. Los equipos inteligentes comenzarán a ganar impulso, pero ha-blamos de camiones, palas, turbos generadores, es decir tendre-mos equipos industriales interconectados6. Las reglas y prácticas comerciales par el intercambio de datos comenzarán a tomar forma.

Industria Alimentaria transforma su cadena de suministro

Cinco en cinco

En los próximos 5 años, y gracias a tecnologías como el blockchain, la inteligencia artificial y la internet de las cosas; podremos asegurar que los alimentos estén en

perfecto estado para ser consumidos.

Ana Arenas. /@anaarenas1¿Te has preguntado cómo será la cadena de suministros de la industria de ali-mentos en los próximos cinco años? Dobles digitales, blockchain, inteligencia artificial y la Internet de las Cosas, ayudarán a los agricultores a maximizar los rendimientos de los cultivos, frenar enfermedades por consumir alimentos en

mal estado y hasta reutilizar de diversas formas materiales como el plástico. En los próximos cinco años la industria alimentaria podrá asegurar que se evite el

desperdicio de comida haciendo uso de distintas tecnologías y procesos como: Los dobles digitales de la agricultura que permitirán alimentar a la población utilizando menos recursos. A través del uso de la inteligencia artificial se podrán utilizar datos para pronosticar con precisión el rendimiento de los cultivos.

Los dobles digitales combinan datos, satélites, teléfonos móviles y sensores con capacidades de inteligencia artificial para recopilar y analizar datos visuales no es-tructurales sobre el uso de la tierra, química del suelo, suministro de agua hasta enfermedades de cultivo.

El Blockchain rastreará la comida desde el cultivo hasta el supermer-cado, utilizará información que sirva para predecir qué productos requie-re el consumidor y en qué momento lo necesitará.

Esto también permitirá que la pérdida de alimentos disminuya y que los agricultores aumenten los rendimientos de los cultivos.

Big data y microbiología serán los aliados que permitan recopilar una base de datos robusta de informa-ción de genomas, esto servirá para proteger lo que comemos.

El hecho de monitorear el comportamiento de los microbios en cada etapa de la cadena de suministro representa la oportunidad de prevenir enfermedades transmi-tidas por alimentos y potenciar las que son benéficas.

¿Te imaginas lo que ocurriría si los agricultores y procesadores de alimentos pu-dieran detectar contaminantes peligrosos en los alimentos? Esto será posible con la ayuda de un smartphone o una mesa con sensores de inteligencia artificial.

Investigadores de IBM coinciden en que se requiere de nuevas tecnologías y avan-ces científicos sobre seguridad e inocuidad de los alimentos, y por ello trabajan en cinco soluciones para cada eslabón de la cadena alimentaria: de la semilla, a la co-secha, al anaquel, a la mesa y al reciclaje. www.ibm.com

Productores, distribuidores y minoristas necesitan asegurarse de contar con procedimientos de seguridad

para proteger los alimentos que manipulan.

Cada año, la multinacional estadounidense presenta la iniciativa 5 in 5, la cual se centra en las tendencias que cambiarán el mundo en diversas disciplinas, este el foco es la cadena de suministro en alimentos. La empresa desarrolla una serie de tec-nologías para integrarlas a las instancias correspondientes de gobierno e iniciativa privada para ser implementadas en pro-yectos con grandes retailers.

Primeras pruebas en México Estas tecnologías se están integrando en los campos de investigación de la firma, para después ser llevadas a las instancias correspondientes de gobierno e iniciativa privada para ser implementadas en el sector. www.ibm.com

Tenlo presente De la semilla. Dentro de los próximos cin-co años seremos 8 mil millones de perso-nas en la tierra. Para finales de siglo la población de la tie-rra aumentará en un 45%, mientras que las tierras cultivables disminuirán en un 20% A la cosecha. Un tercio de la comida pro-ducida en el mundo se desperdicia antes de ser consumida. En México se desperdician alrededor de 20.4 millones de toneladas de comida al año. Al anaquel. En los próximos años la cali-dad de los alimentos será vital para todos. Anualmente las enfermedades transmiti-das por alimentos tienen un costo médico de 9 mil millones de dólares. A la mesa. En 5 años los agricultores, tien-das, cocineros y consumidores podrán de-tectar fácilmente contaminantes peligrosos o bacterias directamente en sus alimentos. Al reciclaje. Cada año, 8 millones de tone-ladas de plástico son arrojadas al mar, de seguir así para el 2050 habrá más plástico que peces.

Ana Arenas. /@anaarenas1

25INFOCHANNEL.INFO01.04.2019

Page 15: NÚMERO 1222 AÑO 25 01/ABRIL/2019ads.infochannel.info/Infochannel/1222_digital.pdf · La Asociación de Internet Mx registra que 8 de cada 10 compradores del año pasa-do volverán

ESPECIAL

26 INFOCHANNEL.INFO 01.04.2019

México, territorio fértil para la industria solarEl 85% del territorio mexicano es óptimo para la generación de energía solar, es una opción sustentable y un mercado abierto para la integración de soluciones.

Solar Power congregó en la Ciudad de México a fabricantes y mayoristas de paneles, inversores, micro inversores, sistemas de monitoreo, entre otros elementos.

Algunas de las empresas participantes fueron: JA Solar, Sie-mens, Green Energy, SDE, Sun Power, Jinko Solar, entre otras que operan a través de integradores.

Á lvaro García, director general de Trina Solar para América Latina y el Caribe, está con-vencido de que el canal de

distribución de TI puede aprovechar el mercado solar mexicano. El fabricante asiático de paneles solares participa en grandes plantas fotovoltaicas de ma-nera directa, así como en proyectos co-merciales, industriales y residenciales con partners.

El ejecutivo consideró que, a través de otros sistemas para hogares, como la domótica, los canales de TI pueden agregar sistemas fotovoltaicos para ofrecer una solución completa de efi-ciencia energética, así como desarrollar software o incluso tecnologías con in-teligencia artificial para automatizar y optimizar el consumo.

Trina Solar se fundó desde hace más de 20 años, en México está presente desde hace cuatro. En su stand mostró los paneles solares y las últimas tec-nologías que ha desarrollado para au-mentar la cantidad de energía generada por módulo.

Por ejemplo, sistemas con segui-miento al sol, paneles bifaciales que obtienen la energía de manera directa y rebotada por la parte trasera y solu-ciones de software que recaban gran-des cantidades de datos para prevenir mantenimiento de equipos y analizar coyunturas en un centro de control.

Solar Center trabaja con integradores“Tenemos varios buenos clientes que se dedican a la parte de TI y abren su división solar y les funciona bastante bien. No sé si este negocio es para to-dos los distribuidores de TI, pero sí para los que estén dispuestos a seccionar una parte de su negocio y profesionalizarse”, dijo Mario Muñoz, director general del mayo-rista Solar Center.

Alicia Mendoza / @y_lexie

El ejecutivo recomendó que para iniciar en el negocio solar te apoyes

de algún ingeniero electricista que complemente lo que tu em-presa desconoce y te permita crecer rápido y de forma ordenada. Además, puedes aprovechar tus capacidades para ofrecer un

En el evento se mostró la forma en que el canal puede

aprovechar sus capacidades para

ofrecer un plus para complementar una

solución solar, como desarrollar una app, o incluir otro elemento

que te permita diferenciarte en

el mercado.

27INFOCHANNEL.INFO01.04.2019

México, territorio fértil para la industria solarLa industria está en crecimiento y resulta ser una oportunidad

para quien decide aprovecharla: el 85% del territorio mexicano es óptimo para la generación de energía solar, hasta el 2018 se han instalado 13 MW de capacidad, 1,800% fue el crecimiento de generación de energía solar solamente durante el año pasado, hay 39 centrales eléctricas distribuidas en 11 entidades del país.

Y todavía hay para abarcar mucho más, pues a pesar de las cifras anteriores solamente el 1% de la electricidad que el país consume se genera de manera solar y hay casi dos millones de habitantes que tienen poco o nulo acceso a la electricidad ¿Es este negocio una oportunidad para el canal de distribución de Tecnologías de la Información (TI)?

Un mercado para todos“El mercado solar es algo que está crecien-do y puede ser para todos, da para mucho, pero se le tiene que tener un cuidado. Deben tener los conocimientos básicos técnicos de ingeniería, puede ser solar o no”, dijo Karla Pérez, gerente de Compras de Krannich Solar.

El mayorista alemán apoya a sus inte-gradores en la capacitación en conjunto con los fabricantes, organiza eventos en algunas ciudades del país para acercarse con más integradores y junto con sus pro-veedores dan pláticas y responden dudas sobre los productos o sobre casos especí-ficos en instalaciones que hayan presenta-do problemas.

Además de ofrecer productos, contó con la participación de uno de sus fabricantes para ofrecer una plática sobre software de monitoreo de los equipos fotovoltaicos. Krannich Solar tiene 25 años en el mercado, cinco de los últimos los lleva en el territorio mexicano. Mostró su oferta de paneles so-lares, inversores y micro inversores.

CapacítateEn el Solar Power también se presentó So-lar Energy International, una organización que tiene 27 años educando en energía solar. Hace cinco años que se empezó el programa hispano. Da seis cursos, el pri-mero de ellos es gratuito, es sobre ener-

gías renovables y es accesible a todo el público.Los otros cinco cursos son parte del programa Certificado Pro-

fesional en energía fotovoltaica. Los entrenamientos se dividen en instalación solar eléctrica, sistemas interactivos y sistemas autónomos. Las personas que toman las sesiones son ingenie-ros, directores generales, hasta abogados, dueños de casas o personas que no tienen conocimientos previos.

“Depende del interés y del área en la industria en donde estén trabajando. Si quieres ser instalador o abrir tu propia empresa, puedes ser un profesional tomando nuestros cursos. Hay mujeres de comunidades rurales que toman estos entrenamientos para instalar energía en sus hogares”, dijo Paulina Dunham, asistente para servicios al estudiante de Solar Energy.https://www.hfmexico.mx/solarpowermexico/

plus para complementar una solución solar, como desarrollar una app, o incluir otro elemento que te permita diferenciarte en el mercado.

Solar Center es una empresa mexicana basado en Guadalajara, Jalisco y tiene sucursales en Monterrey, Ciudad de México y Que-rétaro para dar cobertura a nivel nacional. Empezó hace 28 años como instalador y desde el 2016 se convirtió en mayorista para importar y ofrecer marcas internacionales a integradores solares.

En el stand mostró su oferta de sistemas de interconexión que incluyen paneles solares con variedad de precios, inversores y micro inversores, así como baterías y controladores para siste-mas autónomos. El mayorista ofrece capacitaciones en exposi-ciones, webinars cada semana y cursos presenciales a lo largo del año en varias ciudades de la República.

Page 16: NÚMERO 1222 AÑO 25 01/ABRIL/2019ads.infochannel.info/Infochannel/1222_digital.pdf · La Asociación de Internet Mx registra que 8 de cada 10 compradores del año pasa-do volverán

REPORTE ESPECIAL

28 INFOCHANNEL.INFO 01.04.2019

Monitores 4K para diseñadores

SIMBOLOGÍAA. Display Port B. Mini Display Port C. HDMI D. USB E. 3.5 mm estéreo F. Lector de tarjetas G. 3D H. Smart Energy Saving I. Control Remoto J. Soporte de Escritorio

MARCA MODELO

PANTALLA ›AUDIO PUERTOS EXTRAS ACCESORIOS ESPECIFICACIONES

MAYORISTAS

›TECNOLOGÍA› TIPO DE PANEL

› PULGADAS› TIEMPO DE RESPUESTA

› CONTRASTE RADIO› RESOLUCIÓN

› BRILLO› ÁNGULO DE VISIÓN

›PARLANTES

A B C D E F G H I J

›Dimensiones (mm)›Peso (g)

AsusPA329Q

› LCD› TFT› 32

› 5 ms›1000:1

› 3840x2160› 350 cd/m² › 178° / 178°

› 2 › 735x240x615› 12.5

› Ingram Micro, ASI Partner y CT Internacional, Exel del

Norte, Tech Data

BenQPD3200U

› LED› IPS› 32

› 4 ms›1000:1

› 3840x2160› 350 cd/m² › 178° / 178°

› 2 › 840x187x690› 12.5

› Ingram Micro, DC Mayorista, CT Internacional, Grupo CVA, Intcomex, Tech Data, Exel del

Norte y PCH Mayoreo

DellULTRASHARP UP3216Q

› LED› IPS› 32

› 6 ms›1000:1

› 3840x2160› 300 cd/m² › 178° / 178°

› 0 › 749x213x482› 11.2

› Ingram Micro, Tech Data, CT International, Grupo CVA e

Intcomex

HPZ32 - 1AA81A4

› LED› IPS› 32

› 14 ms›1300:1

› 3840x2160› 350 cd/m² › 178° / 178°

› 0 › 714x248x564› 12.1

› Ingram Micro, CompuSoluciones, TEAM,

Grupo CVA, CT Internacional, TechData, Intcomex, Exel del

Norte

SamsungLU32J590UQLXZX

› LED› VA (curva)

› 32› 4 ms

›3000:1› 3840x2160› 270 cd/m² › 178° / 178°

› 0 › 729x250x534› 6.3

› Azerty, CT Internacional, Grupo CVA, Daisytek, DC Mayorista, Exel del Norte, Ingram Micro, Intcomex y

TechData

Viridiana Cruz/@Viri_Cruz_Agui

29INFOCHANNEL.INFO01.04.2019

Para que el trabajo de un diseñador gráfico sea de gran calidad, necesitan contar con un monitor que les ofrezca fiabilidad de color y

máxima resolución. Te presentamos algunos modelos disponibles en México que puedes ofrecerle a tus clientes.

*Nota de la redacción: La lista de distribuidores mayoristas de cada producto es meramente informativa, puede no

corresponder al total de socios que tenga cada marca

MARCA MODELO

PANTALLA ›AUDIO PUERTOS EXTRAS ACCESORIOS ESPECIFICACIONES

MAYORISTAS

›TECNOLOGÍA› TIPO DE PANEL

› PULGADAS› TIEMPO DE RESPUESTA

› CONTRASTE RADIO› RESOLUCIÓN

› BRILLO› ÁNGULO DE VISIÓN

›PARLANTES

A B C D E F G H I J

›Dimensiones (mm)›Peso (g)

AsusPA329Q

› LCD› TFT› 32

› 5 ms›1000:1

› 3840x2160› 350 cd/m² › 178° / 178°

› 2 › 735x240x615› 12.5

› Ingram Micro, ASI Partner y CT Internacional, Exel del

Norte, Tech Data

BenQPD3200U

› LED› IPS› 32

› 4 ms›1000:1

› 3840x2160› 350 cd/m² › 178° / 178°

› 2 › 840x187x690› 12.5

› Ingram Micro, DC Mayorista, CT Internacional, Grupo CVA, Intcomex, Tech Data, Exel del

Norte y PCH Mayoreo

DellULTRASHARP UP3216Q

› LED› IPS› 32

› 6 ms›1000:1

› 3840x2160› 300 cd/m² › 178° / 178°

› 0 › 749x213x482› 11.2

› Ingram Micro, Tech Data, CT International, Grupo CVA e

Intcomex

HPZ32 - 1AA81A4

› LED› IPS› 32

› 14 ms›1300:1

› 3840x2160› 350 cd/m² › 178° / 178°

› 0 › 714x248x564› 12.1

› Ingram Micro, CompuSoluciones, TEAM,

Grupo CVA, CT Internacional, TechData, Intcomex, Exel del

Norte

SamsungLU32J590UQLXZX

› LED› VA (curva)

› 32› 4 ms

›3000:1› 3840x2160› 270 cd/m² › 178° / 178°

› 0 › 729x250x534› 6.3

› Azerty, CT Internacional, Grupo CVA, Daisytek, DC Mayorista, Exel del Norte, Ingram Micro, Intcomex y

TechData

Page 17: NÚMERO 1222 AÑO 25 01/ABRIL/2019ads.infochannel.info/Infochannel/1222_digital.pdf · La Asociación de Internet Mx registra que 8 de cada 10 compradores del año pasa-do volverán

PRODUCTOS

LO nuevo

*Nota de la redacción: La lista de distribuidores mayoristas de cada producto es meramente informativa, puede no corresponder al total de socios que tenga cada marca

30 INFOCHANNEL.INFO 01.04.2019

HARDWAREProducto: Ultrastar DC SN630 NVMe SSD Fabricante: Western DigitalDistribuidores: Avnet, Intcomex, Ingram Micro

HARDWAREProducto: Headset Gamer HS-501Fabricante: VoragoDistribuidores:Exel del Norte, CT, PCH Mayoreo

HARDWAREProducto: Mouse gamer XZ900Fabricante: XZEALDistribuidores: CT Internacional, Grupo Loma y PCH Mayoreo

HARDWAREProducto: LG XBOOM AI ThinQ WK7Fabricante: LGDistribuidores: Grupo CVA, Exel, Ingram Micro, TechData.

HARDWAREProducto: Cámaras de red AcuSenseFabricante: HikvisionDistribuidores: SYSCOM

Xxx

La Ultrastar DC SN630 NVMe SSD de Western Digital, es una unidad empresarial con factor de forma pequeño de 2.5 pulgadas y optimizada para el almacenamiento en la nube. Cuenta con dos configuraciones: para cargas de trabajo mixtas en capacidades de 800 gigabytes (GB) a 6.4 terabytes (TB) con dos operaciones de escritura en la unidad por día y para cargas de trabajo de lectura intensiva, se ofrece en capacidades de 960 GB a 7.68 TB con 0.8 DWD.

Las cámaras de red AcuSense de Hikvision están diseñadas para mejorar la seguridad de locales y propiedades gracias a su luz estroboscópica y una alarma sonora que permiten disuadir a intrusos que ingresen en un sitio prohibido.

Estos dispositivos están disponibles en modelos tipo bala y turret, con resoluciones de 2 MP o 4 MP y con tecnología DarkFighter.

Escalabilidad y rEsiliEncia con WEstErn digital

dEtEcta amEnazas potEncialEs con Hikvision

Los Headset Gamer HS-501, de Vorago, ofrecen iluminación multicolor RGB en cada casco, alta sensibilidad y aislamiento acústico.

Están equipados con diafragmas de 40 mm para proporcionar un sonido de alta calidad.

El mouse gamer XZ900, de XZEAL, cuenta con 9 botones programables, spining key por debajo de 200 DPI, empuñaduras laterales intercambiables y ofrece una resolución máxima de 4000 DPI, con una vida útil de 10 mil millones de cliks.

Cuenta con 1.70 metros de cable recubierto, es compatible con el sistema operativo Windows 7,8 y 10, pesa solo 140g y mide 125.5x65.5x40mm.

La bocina inteligente LG XBOOM AI ThinQ WK7 ofrece inteligencia artificial con tecnología ME-RIDIAN para un sonido excepcional e integra el asistente digital Google con interfaz personalizada para establecer conexión con electrodomésticos inteligentes de LG.

El audio de alta resolución puede reproducir fielmente los sonidos grabados en estudio y es completamente inalámbrica.

calidad dE audio y confort ExtrEmo

prEcisión En cualquiEr vidEojuEgo

calidad dE audio con intEligEncia artificial

Promo channelPromociones que fortalecen vínculos

Page 18: NÚMERO 1222 AÑO 25 01/ABRIL/2019ads.infochannel.info/Infochannel/1222_digital.pdf · La Asociación de Internet Mx registra que 8 de cada 10 compradores del año pasa-do volverán

EL RATON ENMASCARADO [email protected]

32 INFOCHANNEL.INFO 01.04.2019

FONDUE DE INDUSTRIA

Ratón Enmascarado/@REnmascarado

El que no enseña no vende

SAP se hizo con los servicios de Ángel Fernán-dez como director de Sector Público. El ejecu-tivo se desempeñó como Chief Information Officer del gobierno del Estado de México y ocu-pó distintos puestos en Deloitte y Capgemini.

Rafael Piccolo Ciriello, quien fuera Presidente de Hewlett Packard México de 1983 al 2001, fa-lleció en fecha reciente. Destacó como líder en materia de ventas y en la formación de cuadros ejecutivos que nutren a la industria ¡Descanse en Paz!

Para que la cuña apriete

Se adelantó Don Rafa

En julio próximo Koblenz cumplirá 60 años de fabricar en México, En 1959 elaboró su primer regulador de voltaje en el país. Hugo Morales, director de Canales de Cómputo, adelantó que celebrarán con sus principales aliados del país, pero antes se ocuparán de certificarlos.

Koblenz celebra 60

EL RATON ENMASCARADO [email protected]

En esta era de la vida en línea lo que la rifa es tener presencia comercial a través del algún marketplace o mercado electrónico, pero ¿Cuál es la mejor opción?Existen múltiples alternativas. Si tu empresa ya tiene un buen tramo recorrido, puede que las opciones obvias sean las de mayoristas como Ingram Micro, Grupo CVA, CT Inter-nacional, aunque también están a su alcan-ce los de Mercado Libre, Amazon, eBay y ahora el del Walmart.El gigante del retail estadounidense ofrece en México espacio a terceros dentro de su sitio web (Walmart.com.mx) para que co-mercialicen su oferta teniendo acceso a los millones de usuarios que están registrados y con la posibilidad de extender su catálogo sin límite de categorías ni productos.Esta variedad de ambientes de compra res-ponde al cambio de nuestros hábitos y la penetración que los servicios de Internet tienen entre la población del país. Datos del Banco Mundial señalan que más de 67% de los mexicanos accedemos a servicios en lí-nea, otras estadísticas señalan que ocho de cada diez internautas nacionales adquirimos bienes y servicios en línea lo que muestra que los usuarios han madurado en ciertos criterios de compra, e incrementado su inte-racción con la venta online, pues las adqui-siciones que se generan por semana ahora son 30% mayores a lo que ocurría en 2018.De acuerdo a una muestra recopilada por la empresa Nétrica, 38% de los encuestados

declaró haber comprado cada semana un producto o servicio por internet; otro 34% de los encuestados dijo comprar un artículo o servicio cada mes.

Hablando de marketplace, team realizará la presentación formal de su Stratosphere el próximo tres de abril en la Ciudad de Mé-xico. Miguel Ruiz y su equipo responderán por qué denominan a esta plataforma como la primera solución integral de Edge Com-puting. A través de ella, los integradores que apoyan al mayorista podrán gestionar servicios de información y aplicaciones que ofrezcan a los clientes finales que atienden. Las opciones que tendrán disponibles son las IaaS (Infrastructure as a Service); PaaS (Platform as a Service) y SaaS (Software as a Service).

A quien la persigue su pasado es a Tania de la Paz Pérez Farca, quien es Subsecretaria de Responsabilidades Administrativas y Contrata-ciones Públicas de la Secretaría de la Función Pública (SFP) en la presente administración LopezObradorista. Resulta que fue socia de la empresa Vázquez Nava y Consultores, de María Elena Vázquez Nava, quien se desem-peñó como secretaria de la Contraloría General de la Federación en el Gobierno de Carlos Sa-linas de Gortari y ahora se ocupa de una de las labores con más importancia en cuanto a la revisión y gerencia de las compras de bienes y servicios del Gobierno de México.

PARA COMER QUESO

¿Con melón o con sandía?

Page 19: NÚMERO 1222 AÑO 25 01/ABRIL/2019ads.infochannel.info/Infochannel/1222_digital.pdf · La Asociación de Internet Mx registra que 8 de cada 10 compradores del año pasa-do volverán