naturaleza del estado - freddy e. aliendre españa · estado (hermann heller). ... estado es el...

49
LA PAZ - BOLIVIA NATURALEZA DEL ESTADO FACILITADOR: MSC. Freddy Aliendre España

Upload: tranduong

Post on 29-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA PAZ - BOLIVIA

NATURALEZA DEL

ESTADO

FACILITADOR: MSC. Freddy Aliendre España

Sociedad y comunidad son dos

realidades ético-sociales y

humanas diferentes

¿SOCIEDAD Y COMUNIDAD?

La comunidad es un producto del

instinto y de la herencia en

determinadas condiciones objetivas e

históricas.

Son grupos regionales, étnicos,

lingüísticos. Son la tribu, el clan

SOCIEDAD ES RESULTADO DE

LA RAZON Y LA FUERZA

MORAL

¿SOCIEDAD Y COMUNIDAD?

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS:

- Pluralidad de personas

- Un fin común

- Autoridad

-Estabilidad o permanencia

NACION = ¿ESTADO?

¿QUÉ ES LA NACIÓN?

NACION es:

“Una unidad geográfica conformada por

un conjunto de individuos que habitan

en un territorio común y que comparten

idioma, tradiciones, valores, historia,

costumbres, etnia y cultura. Una nación

comparte una conciencia social”

Costumbre Comunidad NACIÓN

¿QUÉ ES LA NACIÓN?

Los factores que contribuyen a formar la

nación son:

a) Naturales (territorio, raza, idioma),

b) Históricos (tradiciones,

costumbres, religión, leyes),

c) Psicológicos (conciencia

colectiva).

Costumbre Comunidad NACIÓN

ESTADO

LA SOCIEDAD POLITICA

Y JURIDICAMENTE

ORGANIZADA

ESTADO ES UNA SOCIEDAD

ESENCIALMENTE POLITICA

PUEBLO MULTITUD DE PERSONAS

UNIDAS POR LEYES JUSTAS, POR

LA MUTUA AMISTAD PARA EL BIEN

COMUN, CONSTITUYEN UNA

SOCIEDAD POLITICA, TIENEN

DERECHO A LA PLENA

AUTONOMIA FRENTE AL ESTADO

¿QUÉ ES EL ESTADO?

El Estado es un complejo de relaciones sociales

Una sociedad se convierte en Estado, cuando en uso de su autonomía se incorpora el poder o autoridad que dicta normas de conducta y convivencia

¿QUÉ ES EL ESTADO?

El Estado como producto histórico de la sociedad se organiza en rededor del poder y del derecho, busca finalidades éticas que responden al carácter social del ser humano.

Racionalidad Sociedad ESTADO

¿QUÉ ES EL ESTADO?

El Estado es un fenómeno social, jurídico y político. Social, por que aparece en cierto momento de la

evolución histórica de la humanidad como fruto de la organización de las sociedades.

Jurídico, por que es un institución que se funda en principios fundamentales que garanticen un orden

Político, por que como institución jurídica busca la satisfacción de necesidades humanas, la realización de determinados fines y el cumplimiento de exigencias culturales

EL ESTADO

El ESTADO es la misma sociedad política y jurídicamente organizada para regular la convivencia humana y lograr el bienestar de sus miembros, mediante el ejercicio del poder público para cumplir sus fines y funciones.

El ESTADO como superestructura política y jurídica, es reflejo de un sistema económico-social que se desarrolla históricamente

APROXIMACIÓN A LA NATURALEZA

DEL ESTADO

El cuerpo político o sociedad política es el todo, el Estado es una parte.

El Estado es un fenómeno social y un fenómeno jurídico-político

La existencia del Estado se da dentro de la sociedad

No existe el Estado si no es en un territorio y con una población determinada

El elemento esencial es el poder.

EL ESTADO

Estado es la persona política organizada de la nación (Bluntchli).

Estado es la personificación de la nación (Raymond Carré de Malberg).

El Estado es la unidad de asociación dotada originalmente de poder de dominación, y formada por hombres asentados en un territorio. (Raymond Carré de Malberg).

El Estado es ... la unidad de orden más altamente organizada, cuyos tres elementos – nación, territorio y poder estatal –están unidos en la constitución del Estado (Hermann Heller).

... Estado es el conjunto de medios destinados a limitar los conflictos entre grupos sociales, a arbitrarlos y superarlos, de manera que se realice la integración de los diferentes grupos de la comunidad nacional y con ella se obtenga el interés general, el bien común. (Maurice Duverger).

EL ESTADO

Estado es sólo aquella parte del cuerpo político a la que concierne específicamente el mantenimiento de la ley, la promoción del bienestar común y el orden público y la administración de los asuntos públicos. El Estado es la parte que se especializa en los intereses del todo. (Jacques Maritain).

Estado es ... la corporación formada por un pueblo, dotada de un poder de mando originario y asentada en un determinado territorio. (Jellinek).

El Estado es un fenómeno de poder. (Leon Duguit). Debe denominarse Estado una función política

institucional, en el caso de que, y en cuanto que, su poder de administración aspire con éxito al monopolio del poder físico legítimo, para la realización de los órdenes de una unidad de jurisdicción (Max Weber).

EL ESTADO

Estado es sólo aquella parte del cuerpo político a la que concierne específicamente el mantenimiento de la ley, la promoción del bienestar común y el orden público y la administración de los asuntos públicos. El Estado es la parte que se especializa en los intereses del todo. (Jacques Maritain).

Estado es ... la corporación formada por un pueblo, dotada de un poder de mando originario y asentada en un determinado territorio. (Jellinek).

El Estado es un fenómeno de poder. (Leon Duguit). Debe denominarse Estado una función política

institucional, en el caso de que, y en cuanto que, su poder de administración aspire con éxito al monopolio del poder físico legítimo, para la realización de los órdenes de una unidad de jurisdicción (Max Weber).

FINALIDADES DEL ESTADO

EL BIEN COMÚN

“Bien” quiere decir que dé satisfacción a las necesidades de hombres y mujeres (sean materiales, espirituales o morales), proporcionándoles la páz, la cultura y todo lo necesario para el desenvolvimiento de su existencia;

Que sea “común” significa que el disfrute de éste “bien” ha de compartirse en la proporción justa.

FINALIDADES DEL ESTADO

Aristóteles en su “Política”, el bien común;

Resguardar la propiedad (Cicerón),

La seguridad de los individuos (Hobbes);

Proteger la propiedad de los hombres (Locke);

La libertad (Rousseau);

Las Leyes (Montesquieu);

Un fin superior (Hegel);

El triunfo de la idea del Derecho (Kant);

Las libertades individuales (Constant);

El bienestar de los hombres (Keynes);

El dominio del proletariado (Marx y Lenin);

El dominio de las masas populares (Mao)

FINALIDADES DEL ESTADO

BIEN PÚBLICO, 3 necesidades:

DE ORDEN Y PAZ, convivencia y tranquilidad ciudadana.

COORDINACIÓN: entre los intereses privados particulares.

DE AYUDA, que garanticen el bien público general, para la generaciones actuales y futura.

FINALIDADES

DEL

ESTADO

JURÍDICO: Creación y

mantenimiento de

normas, que tienen

que basarse en la justicia

CULTURAL: Siendo la cultura

la capacidad del

conocimiento y de la actuación

para realizar obras,

corresponde su desarrollo

y estímulo

POLÍTICO: Participar en

las organizaciones

del poder o participando

en la vida activa del Estado.

ECONÓMICO: Condiciones,

instrumentos

y elementos

para satisfacer

necesidades materiales

FUNCIONES DEL ESTADO

LEGISLATIVA

JURISDICCIONAL

EJECUTIVA

FUNCION LEGISLATIVA

CREACION DE

NORMAS

JURIDICAS

GENERAL

IMPERATIVAS

COERCIBLES

FISCALIZADORA

AUTONOMAS

AUTARQUICAS

SEMIAUTARQUICAS

ECONOMIA MIXTA

ADMINISTRACION DEL ESTADO

FUNCIÓN JURISDICCIONAL

DIRIMIR

CONTROVERSIAS

SOLUCION O

PREVENCION

DE SITUACIONES

CONTENCIOSAS

FUNCIÓN EJECUTIVA

O ADMINISTRATIVA

ADMINISTRACIÓN

DEL ESTADO

SATISFACCION

DE NECESIDADES

SEGURIDAD

NACIONAL RELACIONES

DIPLOMATICAS

CANALIZAR

LA AYUDA

TECNICA Y

FINANCIERA

COORDINAR

LAS

ACTIVIDADES

DEL ESTADO

Sistema Presidencialista

Autoridad unipersonal. Liderazgo carismático y administrativo

Responsabilidad completa y única

Elegido popularmente por el pueblo

Presidente

Es un gestor público

Es un tomador de decisiones

Es un representante público

Es la persona individualmente con mayor poder

Es el primer servidor público

Actividades del Estado

Ordenamiento

Regulación

Sustitución

Orientación

Coordinación

Liberal (laissez

faire, laissez

passer)

Bienestar

Providencia

(socialismo)

Neoliberal

(social y

normador)

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

DEL ESTADO

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL

ESTADO

TERRITORIO

POBLACION SOBERANIA

GOBIERNO

O PODER

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

DEL ESTADO

LA POBLACIÓN son

aquellas personas que se

reúnen en un territorio

determinado, instalándose

en una comunidad política

para crear derechos y

obligaciones sobre las

demás, creando a su vez el

orden jurídico para el

mantenimiento del orden

dentro de su población. La

población es la causa que

origina el nacimiento del

Estado

POBLACION

GRUPOS DE

PERSONAS

QUE HABIT.

DETERMINADO

TERRITORIO

ESTADO

NACION

PUEBLO

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

DEL ESTADO

El Territorio es el

espacio en que el

poder del Estado

puede desenvolver

su actividad

específica, o sea la

del poder público.

TERRITORIO

SUELO

SUBSUELO

MAR

TERRITORIAL

ESPACIO

AEREO

RELACION TERRITORIO POBLACION

UBICACIÓN

GEOGRAFICA

EXTENSION

DE TERRIT.

CLIMA

ENTORNO

NATURAL

HOMBRE

MAR

REG. SEMITROP

Y TROPICALES

MONTAÑOSAS

ELEVADAS

ARIDAS

FRIAS

ALEGRE

VIVAZ

CANTAR

BAILAR

DORMIR

VIDA SENCILLA

PASTOREO CRIANZA DE

ANIMALES

HOSCO

DESCONFIADO

TRISTE

AUDACES VALIENTES

AGRESIVOS

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

DEL ESTADO

El Gobierno es el PODER

POLÍTICO: “Estado es el

poder organizado,

superiormente organizado,

institucionalizado” (Fraga).

“El poder es elemento clave

del Estado” (Hauriou). Seider

“el poder político no es un

elemento, es decir una parte,

un componente de la

estructura de un Estado, sino

el Estado mismo en su

función de voluntad

dominante”

SOBERANIA

SUPREMA

POTESTAD

DEL PODER

DEL Eº.

que tiene la capacidad de someter y sobreponerse a cualquier

otro poder de las asociaciones humanas

es la libre determinación del orden jurídico o,. Es aquella

unidad decisoria que no está subordinada a ninguna otra

unidad decisoria universal y eficaz (HELLER)

Si no existiera, el Estado carecería de eficacia y de una auto-

regulación

SOBERANIA

Reside en el pueblo

Todo poder público proviene del pueblo y

se instituye para beneficio de éste. Crea el

poder político para su propio beneficio

El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o

modificar la forma de su gobierno

Soberanía jurídica, capacidad del

Eº de acceder directamente a la

esfera internacional: pactos, tratados,

participación en organismos,

representación diplomática, etc.

Soberanía política. El

Estado soberano es el que

dispone de la facultad de

coaccionar e imponer

GOBIERNO

Y PODER

FUERZA COACTIVA

PODER

SOCIOLOGICO

POLITICO

RELACION HUMANA

LIDERES

SECUACES OBJETIVOS

CONSENTIMIENTO

COACCION

Capacidad -> obediencia Coerción -> conseguir acatamiento

Lucha por el poder: -fenómeno empírico; -fenómeno histórico, -Reviste formas de organización institucional, Está en las instituciones, Se organiza de acuerdo a ciertas reglas y normas. Habrá lucha por el poder, por asimetría sociales. Es un fenómeno universal.

GOBIERNO

Y PODER

PODER

POLITICO

Pretende crear conciencias colectivas en diferentes ámbitos, con el fin de establecer predominios colectivos; Tiene relación con los intereses de los grupos a los cuales pretende homogeneizar para dominarlos Emerge de las acciones de los grupos sociales organizados. Es diferente del poder social: No es necesariamente poder estatal, El poder político, al margen del Estado, no existe; puesto que, para que las decisiones tengan validez, legalidad y legitimidad deben ser asumidas por el poder estatal.

GOBIERNO

Y PODER

PODER

el Estado es una forma de organización de la vida de los pueblos, susceptible de variedades en todo caso Primero, es un grupo social establemente asentado en un territorio Segundo, un orden jurídico unitario, cuya unidad resulta de un derecho fundamental: la Constitución Política, que contiene el equilibrio y los principios del orden y cuya actuación está servida por un cuerpo de funcionarios. Tercero, un poder jurídico, autónomo, centralizado y territorialmente determinado. Cuarto, el orden y el poder que lo garantiza tiende a realizar el bien común público.

SIMPLE O UNITARIO

CENTRALIZADO

DESCENTRALIZADO

ESTADO

MODERNO

ORGANIZACIÓN

COMPUESTO

O FEDERAL

RELACION DE

JERARQUIA

(CONJUNTO DE

PODERES)

ÓRGANOS PÚBLICOS

DESCENTRALIZADOS

SON ÓRGANOS

PÚBLICOS

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL Eº MODERNO

GOBIERNO

ARISTÓTELES

NORMALES

MONARQUIA

ARISTOCRACIA

TIRANIA MONARQUIA

OLIGARQUIA

DEMOCRACIA DEMAGOGIA

MAQUIAVELO

ANORMALES

REPÚBLICA

Formas de Gobierno

FORMAS DE GOBIERNO POR

CONSTITUCIÓN Y ACCIÓN

LEGAL

ARBITRARIO DE FACTO

USURPADOR

ANARQUIA

REGIMEN

POLITICO DEMOCRACIA

ETIMOLOGIA

GRECIA

ROMA

ESTADO

MODERNO CARACTERÍSTICAS SOBERANÍA

POPULAR

IGUALDAD

REGIMENES POLÍTICOS

REPRESENTATIVA DIRECTA PARTICIPATIVA

SERVICIO A LOS

INTERESE DEL PUEBLO

SEMI

DIRECTA

PODER

ESTADO

PODER

CONSTITUYENTE

NORMATIVIDAD

INDIVIDUO SOCIEDAD

CPE

ESTADO Y CONSTITUCION

CONSTITUCION POLITICA

ORDENAMIENTO JURIDICO DEL ESTADO

ESTRICTO LATO

ORGANOS

GUBERNATIVOS. LIMITES DE

LOS PODERES

FACULTADES

DE LOS ORG.

C.P.E

ESTADO

ORGANIZACIÓN

GUBERNATIVA