monografia en pro to board con circuitos

33
 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS ASIGNATURA SISTEMAS DIGITALES 5TO SEMESTRE INFORMATICA CIRCUITO EN PROTOBOARD INTEGRANTES: HARO ELSA PARRA DAVID LIC: JUAN CARLOS ROJAS

Upload: davidvdod

Post on 14-Jul-2015

80 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MONOGRAFIA LO QUE ES UN PROTOBOARD SU DEFINICION Y LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN DENTRO DE ESTE PROTOBOARD

TRANSCRIPT

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 1/33

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADORFACULTAD DE FILOSOFIA

ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS

ASIGNATURA SISTEMAS DIGITALES

5TO SEMESTRE INFORMATICA

CIRCUITO EN PROTOBOARD

INTEGRANTES:

HARO

ELSA

PARRA

DAVID

LIC: JUAN CARLOS ROJAS

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 2/33

Contenido

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 3/33

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR......................................................1

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 4/33

OBJETIVOS GENERALES:.............................................................................3

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 5/33

OBJETIVOS ESPECIFICOS:.........................................................................3

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 6/33

MARCO TEORICO.....................................................................................4

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 7/33

DESCRIPCION DE LOS MATERIALES UTILIZADOS.........................................4

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 8/33

RESISTORES...............................................................................................4

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 9/33

Batería (electricidad)......................................................................................7

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 10/33

.....................................................................................7

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 11/33

Términos.....................................................................................................7

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 12/33

Características..............................................................................................8

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 13/33

Voltaje..........................................................................................................8

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 14/33

Corriente...................................................................................................8

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 15/33

LED.............................................................................................................9

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 16/33

Diodo emisor de luz.......................................................................................9

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 17/33

................................................................9

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 18/33

DEFINICION DEL PROTOBOARD.................................................................10

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 19/33

Bibliografía:.................................................................................................14

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 20/33

Bibliografía:

OBJETIVOS GENERALES:

1- ES DAR A CONOCER LO QUE ES EL PROTOBOARD Y EL

USO DE ESTE DISPOSITIVO, Y COMO IR ENSAMBLANDOLOS CIRCUITOS DEPENDIENDO LO QUE SE DESEEHACER.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1.- ENSEÑAR EL PROCESO DE ARMADO DE LOS CIRCUITOSCOMO ES EN PARALELO Y EN SERIE.

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 21/33

MARCO TEORICO

DESCRIPCION DE LOS MATERIALES UTILIZADOS

RESISTORES

Se denominaresistor alcomponenteelectrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito. En el propio argot eléctrico

y electrónico, son conocidos simplemente como resistencias. En otroscasos, como en las planchas, calentadores, etc., se empleanresistencias para producir calor aprovechando el efecto Joule.

Los resistores se utilizan en los circuitos para limitar el valor de lacorriente ó para fijar el valor de la tensión.

Codificación de colores

Tipo

TermoeléctricoPasivo

Principio de

funcionamiento

Efecto Joule

Fecha de

invención

Georg Ohm (1827)

Configuración Entrada y salida (sinpolaridad)

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 22/33

Para caracterizar un resistor hacen falta tres valores: resistenciaeléctrica, disipación máxima y precisión o tolerancia. Estos valores seindican normalmente en el encapsulado dependiendo del tipo de éste;para el tipo de encapsulado axial, el que se observa en las fotografías,dichos valores van rotulados con un código de franjas de colores.

Estos valores se indican con un conjunto de rayas de colores sobre elcuerpo del elemento. Son tres, cuatro o cinco rayas; dejando la raya detolerancia (normalmente plateada o dorada) a la derecha, se leen deizquierda a derecha. La última raya indica la tolerancia (precisión). Delas restantes, la última es el multiplicador y las otras indican las cifrassignificativas del valor de la resistencia.

El valor de la resistencia eléctrica se obtiene leyendo las cifras como unnúmero de una, dos o tres cifras; se multiplica por el multiplicador y seobtiene el resultado en Ohmios (Ω). El coeficiente de temperaturaúnicamente se aplica en resistencias de alta precisión o tolerancia menor del 1%.

Color delabanda

Valor dela

1°cif ra

significativa

Valor dela

2°cif ra

significativa

Multiplicador 

Tolerancia

Coef icientede

temperatura

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 23/33

Negr 

o

- 0 1 - -

Marrón

1 1 10±1%

100ppm/°

C

Ro jo

2 2 100±2%

50ppm/°C

Naranja

3 3 1000

- 15ppm/°C

Amarillo

4 410

000±4%

25ppm/°C

Ve

rde 5 5100000

±0,5%

20ppm/°C

Azul

6 61

000000

±0,25%

10ppm/°C

Violeta

7 710000000

±0,1%

5ppm/°C

Gris

8 810000000

0

±0.05%

1ppm/°C

Blanco

9 910000000

00- -

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 24/33

Dora

do

- - 0,1±5

%

-

Plateado

- - 0,01±10%

-

Ninguno

- - -±20%

-

Como leer el valor de una resistencia

En una resistencia tenemos generalmente 4 líneas de colores, aunquepodemos encontrar algunas que contenga 5 líneas (4 de colores y 1 queindica tolerancia). Vamos a tomar como ejemplo la más general, las de 4

líneas. Leemos las primeras 3 y dejamos aparte la tolerancia que esplateada (±10%) o dorada (±5%).

• La primera línea representa el dígito de las decenas.

• La segunda línea representa el dígito de las unidades.

• La tercera línea representa la potencia de 10 por la cual semultiplica el número.

Por ejemplo:

• Registramos el valor de la primera línea (verde): 5

• Registramos el valor de la segunda línea (amarillo): 4

• Registramos el valor de la tercera línea (rojo): 102 o 100

• Unimos los valores de las primeras dos líneas y multiplicamos por el valor de la tercera

54 X 102 = 5400Ω o 5,4 kΩ y este es el valor de la resistencia expresadaen Ohmios

Existen resistencias de valor variable, que reciben el nombre depotenciómetros.

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 25/33

Batería (electricidad)

Se denomina batería, batería eléctrica, acumulador eléctrico osimplemente acumulador, al dispositivo que almacena energía eléctrica,usando procedimientos electroquímicos y que posteriormente ladevuelve casi en su totalidad; este ciclo puede repetirse por undeterminado número de veces. Se trata de un generador eléctrico secundario; es decir, un generador que no puede funcionar sin que se lehaya suministrado electricidad previamente mediante lo que sedenomina proceso de carga.

Términos

Con el término pila, en español, se denomina a los generadores deelectricidad basados en procesos químicos normalmente no reversibles,o acumuladores de energía eléctrica no recargables; mientras quebatería se aplica generalmente a los dispositivos electroquímicos semi-reversibles, o acumuladores de energía eléctrica que sí se puedenrecargar. Tanto pila como batería son términos provenientes de losprimeros tiempos de la electricidad, en los que se juntaban varioselementos o celdas: en el primer caso uno encima de otro, "apilados", yen el segundo, adosados lateralmente, "en batería", como se siguehaciendo actualmente, para aumentar así la magnitud de los fenómenoseléctricos y poder estudiarlos sistemáticamente.

De esta explicación se desprende que cualquiera de los dos nombresserviría para cualquier tipo, pero la costumbre ha fijado la distinción, y enese sentido, el castellano tiene una cierta ventaja sobre el inglés, quepara distinguirlas debe añadir "recargables", en su caso.

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 26/33

CARACTERÍSTICAS

Voltaje

Es el trabajo w requerido para transferir una cantidad de carga q a travésde una sección transversal de un elemento (el conductor o cable) contrala fuerza eléctrica que producen las otras cargas del conductor. Launidad de voltaje es el volt

V= voltaje W= trabajo q= carga t= tiempo

Simplificando mucho el voltaje es como la altura de una cascada deagua, mientras más alta la cascada mayor será su habilidad para mover una Noria. Una cascada de agua de altura pequeña moverá poco larueda, hará poco trabajo. Una cascada de gran altura moverá mucho larueda, hará gran trabajo. Entonces si queremos hacer más trabajonecesitamos una pila de voltaje superior. Por ejemplo en autos radiocontrolados mientras mas voltaje tenga la batería mayor será lavelocidad con que se mueva el automóvil.

Corriente

Es la tasa de cambio neta de la carga q (medido en coulombs)transferida a través de una sección transversal de un conductor. Uncolomb es una cantidad grande de electrones, por lo tanto la corriente escuantos electrones pasan en 1 segundo (u otra unidad de tiempo) por una sección transversal.

I= corriente q= carga t= tiempo

Siguiendo la analogía anterior la corriente es como el agua de unacascada que se desplaza y que mueve la noria. En motores de corrientecontinua mientras mayor es la corriente más torque se puede realizar 

con el motor. Siendo simplista mas fuerza podrá hacer dicho motor. Enlas pilas recargables suele especificarse una medida que tiene relacióncon la corriente que son los mah (miliamper hora)

Un miliamper hora es la corriente en miliamper que puede entregar lapila durante 1 hora. Entre una batería o pila de 1200 mah y otra de 2200mah la segunda durará más tiempo porque tiene "mas agua en suinterior". En cualquier equipo eléctrico podemos colocar cualquier pilacon cualquier mah ya que influye en la duración.

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 27/33

LED

Diodo emisor de luz

El primer LED fue desarrollado en 1927 por Oleg Vladimirovich Losev,sin embargo no se usó en la industria hasta la década de 1960. Solo sepodían construir de color rojo, verde y amarillo con poca intensidad deluz y limitaba su utilización a mandos a distancia (controles remotos) yelectrodomésticos para marcar el encendido y apagado. A finales delsiglo XX se inventaron los LEDS ultravioletas y azules, lo que dio paso aldesarrollo del LED blanco, que es un diodo LED de luz azul conrecubrimiento de fósforo que produce una luz amarilla, la mezcla del azul

y el amarillo produce una luz blanquecina denominada "luz de luna"consiguiendo alta luminosidad (7 lúmenes unidad) con lo cual se haampliado su utilización en sistemas de iluminación.

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 28/33

DEFINICION DEL PROTOBOARD

El ProtoBoard, es una plaqueta especial para hacer pruebas decircuitos electrónicos, sin necesidad de estar soldando y de-soldandocomponentes en caso de errores o fallas.

Es una especie de tablero con orificios, en la cual se pueden insertar 

componentes electrónicos y cables para armar circuitos. Como sunombre lo indica, esta tableta sirve para experimentar con circuitoselectrónicos, con lo que se asegura el buen funcionamiento del mismo.

En su versión más simple, disponen de dos columnas de tensión,usualmente en un lateral del ProtoBoard, y los Buses de conexión decomponentes, que trabajan en filas interconectando componentes...Veamos un ejemplo de Buses y sentido de conducción:

En este caso, vemos un ProtoBoard con borneras de +/- 12V y +5V, consu potencial GND, o polo negativo..

En el detalle de ampliación vemos como corren los Buses horizontales yverticales.

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 29/33

Usualmente las placas de prueba tienen un conjunto de agujerosordenados matricialmente a un paso o separación, generalmente, de

2.54 milímetros. Los agujeros están separados de los demás ointerconectados de acuerdo a un patrón que facilita su utilización.

Estos ProtoBoards se los denomina de uso temporal, porque nosoldamos nada a la placa, sino que rápidamente podemos desmontar yreconstruir el circuito que queremos probar.

Debido a las características de capacitancia (de 2 a 30 pF por punto decontacto) y resistencia que suelen tener los protoboard estáncombinados a trabajar a relativamente baja frecuencias - inferiores a los10 ó 20 MHz dependiendo del tipo y calidad de los componenteselectrónicos utilizados.

Los demás componentes electrónicos pueden ser montados sobreperforaciones adyacentes que no compartan la tira o líneas conductorase interconectadas a otros dispositivos usando cables - usualmenteunifilares. Uniendo dos o más protoboard es posible ensamblar complejos prototipos electrónicos que cuenten con decenas o cientos decomponentes.

Este tipo de ProtoBoards en la actualidad las placas de prueba más

usadas están compuestas por bloques de plástico perforados ynumerosas láminas delgadas -de una aleación de cobre, estaño yfósforo; que unen dichas perforaciones, creando una serie de líneas deconducción paralelas. Las líneas se cortan en la parte central del bloquede plástico para garantizar que dispositivos en circuitos integradostipo DIP (Dual Inline Packages), puedan ser insertadosperpendicularmente a las líneas de conductores. En la cara opuesta secoloca un forro con pegamento, que sirve para sellar y mantener en sulugar a las tiras metálicas. 

Otro tipo de ProtoBoard es el comúnmente llamado "Plaqueta Universal",que es del tipo Permanente, el el StripBoard o el PerfBoard, que sonplaquetas comunes con el lado de cobre dividido en pequeñas áreascuadradas con un agujero en el medio... Estas pequeñas "islas" decobre, se pueden unir usando soldadura o cables.En la imagen vemos un PerfBoard con sus divisiones y perforaciones

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 30/33

 Tenemos además 3 tipos de estas placas:

• Perfboard: Placa de circuito perforada cuyos huecos están circundadospor material conductor - usualmente cobre, pero que no estáninterconectados entre sí. Este tipo de placas requieren que cadacomponente este soldado a la placa y además las interconexiones entreellos sea realizada a través de cables o caminos de soldadura.

• Perfboard con patrón: Es una placa perforada en donde alguno de susagujeros están interconectados por el material conductor. El patrón deconexión es usualmente similar al encontrado en las Protoboard.

• Stripboard: Es un tipo especial de perfboard con patrón en donde losagujeros están interconectados formando filas de material conductor.Estos tipos de placas generalmente se fabrican uniendo una lámina dematerial conductor, usualmente cobre o una aleación de él; a una basede material plástico sintético denominado Baquelita. Cuando este tipo de

placas se usan para construir Perfboard, Perfboard con patrón ostripboard; reciben el nombre genérico de "Baquelita Universal". En la siguiente imagen tenemos un ejemplo simple de uso de unProtoBoard, montando un Monoestable con un integrado LM555:

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 31/33

 

Aquí ya llegamos a una placa mucho más elaborada donde tenemostambién una interconexión de varios ProtoBoards, creando así un equipode computadora basado en el Motorola 68000-con varios circuitos TTLmontados sobre un arreglo de protoboard.

Estructura del protoboard: Básicamente un protoboard se divide en tresregiones:

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 32/33

A) Canal central: Es la región localizada en el medio del protoboard, seutiliza para colocar los circuitos integrados.

B) Buses: Los buses se localizan en ambos extremos del protoboard, serepresentan por las líneas rojas (buses positivos o de voltaje) y azules(buses negativos o de tierra) y conducen de acuerdo a estas, no existeconexión física entre ellas. La fuente de poder generalmente se conectaaquí.

C) Pistas: La pistas se localizan en la parte central del protoboard, serepresentan y conducen según las líneas rosas.

Recomendaciones al utilizar el protoboard: A continuación veremos unaserie de consejos útiles pero no esenciales.

1.- Hacer las siguientes conexiones:

A) Esta conexión nos sirve para que ambos pares de buses conduzcancorriente al agregarles una fuente de poder, así es más fácil manipular 

los circuitos integrados.

B) Algunos protoboards tienen separada la parte media de los buses, espor eso que se realiza esta conexión para darle continuidad a lacorriente.

2.- Coloca los circuitos integrados en una sola dirección, de derecha aizquierda o viceversa.

5/12/2018 Monografia en Pro to Board Con Circuitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-en-pro-to-board-con-circuitos 33/33

3.- Evita el cableado aéreo (A), resulta confuso en circuitos complejos.Un cableado ordenado (B) mejora la comprensión y portabilidad.

 

Bibliografía:

De Wikipedia la enciclopedia libre

✔ http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Resistor&oldid=52576233✔ Libro tomos de circuitos.

✔ http://www.monografías .com

COMENTARIO:Es muy importante saber como funciona este dispositivo llamadoprotoboard y en fin si es y tiene mucha lógica sobre todo hay que tener mucho razonamiento para poder realizar, cualquier tipo de circuito.

Es muy importante siempre enseñar desde el principio como va hacer colocados los componentes electrónicos que van conectados en este

dispositivo de protoboard, en fin se pudo realizar un circuito sencillo paraasí poder tener un conocimiento en como funciona este dispositivoelectrónico por medio de una batería con lo cual se produjo laelaboración de un circuito sencillo