monografia contabilidad financiera0000

26
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD MATERIA: Expresión Oral y Redacción Comercial DOCENTE: Bertha Escobar Naula CARATULA PRESENTADO POR: Alumna Ana María Meza Chullo CUSCO – PERÚ CONTABILIDAD FINANCIERA

Upload: karilu-ccanto-valderrama

Post on 25-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

lalaalalalala

TRANSCRIPT

Page 1: MONOGRAFIA  CONTABILIDAD FINANCIERA0000

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

MATERIA:

Expresión Oral y Redacción Comercial

DOCENTE:

Bertha Escobar Naula

CARATULA

PRESENTADO POR:

Alumna Ana María Meza Chullo

CUSCO – PERÚ

AÑO – 2015

CONTABILIDAD FINANCIERA

Page 2: MONOGRAFIA  CONTABILIDAD FINANCIERA0000

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO KHIPU

DEDICATORIA

Esta monografía está dedicada a mis padres ya que gracias a ellos

podemos estar en esta linda institución y poder aportar con mis

conocimientos. También a mis abuelos ya que con ellos seguimos

siendo personas de bien pese a cualquier tipo de enfermedad. Y

también a un amigo muy especial que es Dios con el hago todo y

esta con todos en las buenas y en las malas, en las noches más

frías y por eso se lo debemos todo al ya que a pesar de nuestros

errores en esta vida él supo perdonar y comenzar nuevamente.

Page 3: MONOGRAFIA  CONTABILIDAD FINANCIERA0000

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO KHIPU

PRESENTACIÓN

Este presente trabajo está hecho con esfuerzo y dedicación

para el agrado y satisfacción del docente, puesto que dicho

trabajo nos dará la facilidad de analizar e interpretar la

Contabilidad Financiera.

Aprovechando las cortas líneas, para pedirle disculpas por los

errores que encuentre dentro del desarrollo del trabajo.

Atentamente,

Los Alumnos

Page 4: MONOGRAFIA  CONTABILIDAD FINANCIERA0000

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO KHIPU

INTRODUCCIÓN

La Contabilidad se define como un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en un negocio.

De tal manera que, se constituya en el eje central para llevar a cabo los diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica el constituir una empresa determinada.

De modo que, el presente trabajo contiene una visión introductoria en torno a la contabilidad, su definición, objetivos, importancia, teneduría de libros, diferencia entre éste y la contabilidad y principios y procedimientos contables, entre otros aspectos relacionado con el tópico tratado.

En líneas generales se espera que, como cursante de Computación e Informática, se efectúe un primer contacto con los conocimientos básicos que se requieren para el desempeño efectivo en la misma.

La contabilidad financiera o contabilidad externa, también llamada simplemente Contabilidad es la técnica mediante la cual se recolectan, se clasifican, se registran, se sumarizan y se informa de las operaciones cuantificables en dinero, realizadas por una entidad económica.

Es la utilización de ciertos principios al registrar, clasificar y sumarizar en términos monetarios datos financieros y económicos, para informar en forma oportuna y fehaciente de las operaciones de la vida de una empresa.

La función principal de la contabilidad financiera es llevar en forma histórica la vida económica de una empresa: los registros de cifras pasadas sirven para tomar decisiones que beneficien en el presente o a futuro. También proporciona los Estados Contables o estados financieros que son sujetos al análisis e interpretación, informando a los administradores, a terceras personas y a entes estatales del desarrollo de las operaciones de la empresa.

Page 5: MONOGRAFIA  CONTABILIDAD FINANCIERA0000

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO KHIPU

ÍNDICE

CARATULA.................................................................................................1

DEDICATORIA............................................................................................2

PRESENTACIÓN........................................................................................3

INTRODUCCIÓN........................................................................................4

ÍNDICE..........................................................................................................5

CAPITULO I.................................................................................................7

1.1 DEFINICIÓN..................................................................................7

1.2 CARACTERÍSTICAS...................................................................8

1.3 OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD......................................8

1.4 IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD.................................8

1.5 TENDURIA DE LIBROS..............................................................9

1.6 DIFERENCIAS ENTRE CONTABILIDAD Y TENDURIA DE

LIBROS........................................................................................................9

1.7 PRINCIPIOS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES................9

1.7.1 PRINCIPIOS CONTABLES..................................................9

1.7.2 PROCEDIMIENTOS CONTABLES:..................................10

1.8 RELACIÓN DE LA CONTABILIDAD CON OTRAS

DISCIPLINAS............................................................................................10

1.9 ARTÍCULOS DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y DE LA LEY

DE IMPUESTOS SOBRE LA RENTA RELACIONADOS CON LA

CONTABILIDAD MERCANTIL...............................................................10

1.9.1 ARTÍCULO 32.......................................................................10

1.9.2 ARTÍCULO 33.......................................................................11

Page 6: MONOGRAFIA  CONTABILIDAD FINANCIERA0000

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO KHIPU

1.9.3 ARTÍCULO 34.......................................................................11

1.9.4 ARTÍCULO 35.......................................................................11

1.9.5 ARTÍCULO 38.......................................................................11

CONCLUSIONES.....................................................................................12

BIBLIOGRAFIA.........................................................................................13

RECOMENDACIONES............................................................................14

CAPITULO II..............................................................................................15

LA BULIMIA..............................................................................................15

2.1 DEFINICIÓN................................................................................15

2.2 CAUSAS......................................................................................15

2.3 SINTOMAS..................................................................................16

2.4 CONFRONTACIÓN DE LA HIPÓTESIS.................................17

CONCLUSIONES.....................................................................................17

BIBLIOGRAFIA.........................................................................................18

Page 7: MONOGRAFIA  CONTABILIDAD FINANCIERA0000

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO KHIPU

CAPITULO ICONTABILIDAD FINANCIERA

1.1 DEFINICIÓN

El concepto de contabilidad refiere a una ciencia o una técnica cuyo objetivo es aportar información de utilidad para la toma de decisiones económicas. La contabilidad, por lo tanto, analiza el patrimonio y sus movimientos, reflejando los resultados en estados contables que resumen una situación económica.

Se puede entender la contabilidad como una ciencia ya que genera conocimiento sistemático, verificable y falible, mientras que también es una técnica ya que sus procedimientos permiten procesar y aplicar datos.

El adjetivo financiero, por su parte, refiere a lo perteneciente o relativo a la Hacienda pública, a los negocios mercantiles o a las cuestiones bursátiles y bancarias.

La noción de contabilidad financiera, por lo tanto, hace mención a la contabilidad que produce y entrega información sobre el estado económico de una empresa a los agentes interesados (inversores, clientes, etc.). Esta contabilidad, también conocida como externa, está regulada de manera oficial.

La contabilidad financiera recopila, registra, clasifica, sumariza e informa las operaciones que pueden cuantificarse en dinero y que realiza una entidad económica. Lo que hacen los contadores, en definitiva, es reflejar la historia económica de una empresa. Los estados contables permiten tomar decisiones a los directivos e informar datos requeridos por accionistas u organismos estatales.

Entre las actividades de los responsables de la contabilidad financiera de una empresa, pueden mencionarse el registro sistemático y cronológico de las operaciones y la entrega de informes sobre los movimientos financieros a quien corresponda.

Esto permite determinar cuál es el activo y cuál es el pasivo de una empresa, conociendo sus ganancias o pérdidas. La contabilidad financiera también es necesaria para realizar una correcta liquidación de los impuestos.

Page 8: MONOGRAFIA  CONTABILIDAD FINANCIERA0000

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO KHIPU

1.2 CARACTERÍSTICAS

Rendición de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la empresa.

Cubre la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica y cronológica.

Debe implantarse necesariamente en la compañía para informar oportunamente de los hechos desarrollados.

Se utiliza de lenguaje en los negocios. Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el

registro de las operaciones financieras de un negocio. Describe las operaciones en el engranaje analítico de la teneduría de la

partida doble.

La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa.

1.3 OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD

Proporcionar información a: Dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros, la cosas poseídas por el negocio. Sin embargo, su primordial objetivo es suministrar información razonada, con base en registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público. Para ello deberá realizar:

Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado ente.

Clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivos propuestos.

Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y razonada.

1.4 IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

Page 9: MONOGRAFIA  CONTABILIDAD FINANCIERA0000

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO KHIPU

La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal.

1.5 TENDURIA DE LIBROS

Se entiende por Teneduría de Libros como el proceso rutinario de registrar, clasificar y resumir la información de cada una de las transacciones efectuadas por la empresa. Por consiguiente, se pueden llevar las anotaciones con el mayor orden y claridad posible.

1.6 DIFERENCIAS ENTRE CONTABILIDAD Y TENDURIA DE LIBROS

La contabilidad se encarga de: Analizar y valorar los resultados económicos. Agrupar y comparar resultados. Planificar y sintetizar los procedimientos a seguir. Controlar el cumplimiento de lo programado.

En tanto que, la teneduría de libros se ocupa de: Recabar, registrar y clasificar las operaciones de empresa. Narrar en forma escrita los hechos contables. Ejecutar las tareas según los procedimientos preestablecidos. Este bajo control y supervisión del contador.

1.7 PRINCIPIOS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES

1.7.1 PRINCIPIOS CONTABLES

Los principios contables se refieren a conceptos básicos o conjuntos de proposiciones directrices a las que debe subordinarse todo desarrollo posterior. Su misión es la de establecer delimitaciones en los entes económicos, las bases de la cuantificación de las operaciones y la presentación de la información financiera.

Los principios de la contabilidad se establecieron para ser aplicados a la denominada contabilidad financiera y, por extensión, se suelen aplicar también a la contabilidad administrativa. La contabilidad administrativa se planeará de acuerdo a las necesidades o preferencia de cada empresa, la

Page 10: MONOGRAFIA  CONTABILIDAD FINANCIERA0000

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO KHIPU

cual podrá imponer sus propias regulaciones. La contabilidad financiera deberá planearse para proporcionar información cuantitativa, comparativa y confiable a sus usuarios externos.

1.7.2 PROCEDIMIENTOS CONTABLES:

El manejo de registros constituye una fase o procedimiento de la contabilidad. El mantenimiento de los registros conforma un proceso en extremo importante, toda vez que el desarrollo eficiente de las otras actividades contable depende en alto grado, de la exactitud e integridad de los registros de la contabilidad.

De acuerdo con H.A. Finney (1982, p.13-24) expresa en su libro "Curso de Contabilidad" que los procedimientos contables son:

- Cuentas- Débitos y créditos- Cargos y créditos a las cuentas- Cuentas de activos- Cuentas de pasivo y capital- Resumen del funcionamiento de los débitos y créditos- Registros de las operaciones- Cuentas por cobrar y por pagar- El diario y el mayor- Pases al mayor- Determinación de los saldos de las cuentas- La balanza de comprobación

1.8 RELACIÓN DE LA CONTABILIDAD CON OTRAS DISCIPLINAS

La contabilidad tiene diversos libros que son indispensables para toda empresa los cuales son:

Diario Inventario Mayor

1.9 ARTÍCULOS DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y DE LA LEY DE IMPUESTOS SOBRE LA RENTA RELACIONADOS CON LA CONTABILIDAD MERCANTIL.

1.9.1 ARTÍCULO 32

Page 11: MONOGRAFIA  CONTABILIDAD FINANCIERA0000

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO KHIPU

Todo comerciante debe llevar en idioma castellano su contabilidad, la cual comprenderá, obligatoriamente, el Libro Diario, el Libro Mayor y el de Inventarios.

1.9.2 ARTÍCULO 33 El Libro Diario y el de Inventarios no pueden ponerse en uso sin que hayan sido previamente presentados al Tribunal o Registrador Mercantil, en los lugares donde los haya, o al Juez ordinario de la mayor categoría en la localidad donde no existan aquellos funcionarios, a fin de poner en primer folio de cada libro nota de los que éste tuviere, fechada y firmada por el Juez y su Secretario o por el Registrador Mercantil. Se estampará en todas las demás hojas el Sello de la oficina.

1.9.3 ARTÍCULO 34 En el Libro Diario se asentarán, día por día, las operaciones que haga el comerciante, de modo que cada partida exprese claramente quién es el acreedor y quién es el deudor, en la negociación a que se refiere, o se resumirán mensualmente, por lo menos, los totales de esas operaciones siempre que, en este caso, se conserven todos los documentos que permitan comprobar todas las operaciones, día por día.

1.9.4 ARTÍCULO 35 Todo comerciante, al comenzar su giro y al fin de cada año, hará en el libro de inventarios una descripción estimatoria de todos sus bienes, tanto muebles como inmuebles y de todos sus créditos, activos y pasivos, vinculados o no a su comercio.El inventario debe cerrarse con el balance y la cuenta de ganancias y pérdidas; ésta debe demostrar con evidencia y verdad los beneficios obtenidos, así como cualesquiera otras obligaciones contraídas bajo condición suspensiva con la anotación de la respectiva contrapartida.Los inventarios serán firmados por todos los interesados en el establecimiento del comercio que se hallen presentes en su formación.

1.9.5 ARTÍCULO 38 Los libros llevados con arreglo a los artículos anteriores podrán hacer prueba entre comerciantes por hechos de comercio. Respecto a otra persona que no fuere comerciante, los asientos de los libros sólo harán fe contra su dueño; pero la otra parte no podrán aceptar lo favorable sin admitir también lo adverso que ellos contengan.

Page 12: MONOGRAFIA  CONTABILIDAD FINANCIERA0000

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO KHIPU

CONCLUSIONES

De acuerdo a todo lo visto, analizado y plasmado brevemente en este

ensayo se puede llevar a una conclusión muy sintetizada de lo que es la

contabilidad de costos, sus características, naturaleza y objetivos que

conlleva la contabilidad de costos, aquí se puedo realizar un análisis de los

métodos y sus términos aplicables. El llegar a la conclusión de que la

contabilidad de costos en la actualidad es una herramienta de gran utilidad

para cualquier empresa u organización permitiendo a que dicha empresa

funcione de una mejor manera trayéndole como beneficios un mejor

manejo administrativo y operativo de la organización, esto le permitirá a las

organizaciones a determinar los costos en producción o venta de los

artículos que fabrica y comercializa dependiendo del giro que tenga su

empresa, permitiéndole establecer una mejor toma de decisiones en las

operaciones que realiza en su empresa así pudiendo determinar en

cualquier momento el costo de producción en su actividad, así llevará un

mejor control administrativo en su contabilidad de costos, donde se

muestren todos los costos incurridos de su producción, esto traerá como

beneficio a la empresa un mejor control interno de su materia prima, su

materia en producción, sus productos terminados así como la

determinación de sus gastos indirectos de fabricación, un control de sus

gastos en mano de obra y otros gastos que se presentan en lo que es el

proceso de fabricación de un productos terminado hasta el momento de su

venta, donde la empresa obtendrá la costó total de su producto. Una

herramienta importante en la contabilidad de los costos, es el costeo de los

materiales usados en la producción donde se presentan tres métodos que

pueden ser utilizados en las empresas para su control de compras y

ventas, salidas y entradas estos métodos son (PEPS), primeras entradas

primeras salidas, lo primero que la empresa compra será lo primero en

salir, (UEPS), ultimas entradas primeras salidas, lo último que la empresa

Page 13: MONOGRAFIA  CONTABILIDAD FINANCIERA0000

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO KHIPU

adquirió será lo primero en salir, y el costo promedio, se van tomando en

cuenta todas en la entradas o salidas para determinar en promedio el costo

del producto.

IMPORTANCIA

La Contabilidad de Costos en una empresa es de gran importancia para la

planificación y control de las actividades dentro de la misma. Es una

herramienta muy efectiva, ya que todos los datos que esta proporciona a

los usuarios de la información contable en algún momento serán muy útiles

dentro de la organización.

Por ejemplo la Contabilidad de Costos brinda la información necesaria para

fijar el precio adecuado del producto y lograr competitividad dentro del

mercado.

Page 14: MONOGRAFIA  CONTABILIDAD FINANCIERA0000

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO KHIPU

BIBLIOGRAFÍA

Código de Comercio de Perú (1989)

Finney, H. (1982) "Curso de Contabilidad." Introducción. Tomo I, 3ra

Edición. México.

Ley de Impuestos sobre la Renta (1994)

Redondo, A. (1992) "Curso práctico de contabilidad general y superior."

3ra Edición. Centro Contable Peruano.

Silva, J. (1990) Fundamentos de la Contabilidad I Ediciones CO-BO.

Tovar, C. (1977) CONTABILIDAD I Introducción de la Contabilidad

Editorial Diana.

Page 15: MONOGRAFIA  CONTABILIDAD FINANCIERA0000

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO KHIPU

RECOMENDACIONES

Conocer los principios contables, sobre todo el principio de partida

doble.

Analiza y estudia el plan de cuentas, analizando las cuentas del activo,

pasivo, patrimonio, ingresos y gastos.

Desarrolla el Ciclo Contable, analizando los diversos libros contables

obligatorios y voluntarios.

Analiza los diversos estados financieros como son el Balance General,

el Estado de Resultado, el Estado de flujo de efectivo, el estado de

situación patrimonial y el estado de fondos, realizar su interpretación y

proyección para diagnosticar la situación económica y financiera de la

empresa.

Para cumplir con los objetivos del curso, se tendrá que analizar cada

uno de los tópicos siguientes, estos abarcan la contabilidad general, la

contabilidad financiera, la contabilidad administrativa y una introducción

a la contabilidad de costos.

Page 16: MONOGRAFIA  CONTABILIDAD FINANCIERA0000

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO KHIPU

CAPITULO II

LA BULIMIA

2.1 DEFINICIÓN

Las personas que padecen bulimia son incapaces de dominar los impulsos

que les llevan a comer, pero el sentimiento de culpa y vergüenza tras

ingerir muchos alimentos les lleva a ayunar, usar purgativos y provocarse

vómitos para prevenir el aumento de peso. Los bulímicos tienen cerca de

15 episodios de atracones y vómitos por semana y, en general, su peso es

normal, por lo que resulta difícil detectar la enfermedad. En un solo atracón

pueden llegar a consumir de 10.000 a 40.000 calorías.

2.2 CAUSAS

En el origen de esta enfermedad intervienen factores biológicos,

psicológicos y sociales que desvirtúan la visión que el enfermo tiene de sí

mismo y responden a un gran temor a engordar. El enfermo de bulimia

siempre se ve gordo, aun cuando su peso es normal, pero no puede

reprimir sus ansias de comer. Generalmente la bulimia se manifiesta tras

haber realizado numerosas dietas dañinas sin control médico. La limitación

de los alimentos impuesta por el propio enfermo le lleva a un fuerte estado

de ansiedad y a la necesidad patológica de ingerir grandes cantidades de

alimentos. 

Hasta el momento se desconoce la vulnerabilidad biológica implicada en el

desarrollo de la enfermedad y son más conocidos algunos factores

desencadenantes relacionados con el entorno social, las dietas y el temor a

las burlas sobre el físico. Muchos de los factores coinciden con los de la

anorexia, como los trastornos afectivos surgidos en el seno familiar, el

abuso de drogas, la obesidad, la diabetes mellitus, determinados rasgos de

la personalidad y las ideas distorsionadas del propio cuerpo.

Page 17: MONOGRAFIA  CONTABILIDAD FINANCIERA0000

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO KHIPU

2.3 SINTOMAS

Generalmente las personas que padecen bulimia han sido obesas o han

realizado numerosas dietas sin control médico. Tratan de ocultar los

vómitos y las purgaciones, por lo que la enfermedad suele pasar

desapercibida durante mucho tiempo. Los síntomas típicos de un cuadro de

bulimia son los siguientes:

Atracones o sobre ingesta de alimentos: El enfermo come una gran

cantidad de alimentos en un espacio de tiempo muy corto. No tiene

control sobre la ingesta y es tal la ansiedad que cree que no puede

parar de comer.

Para prevenir el aumento de peso y compensar el atracón o el

exceso de las comidas se provoca vómitos, utiliza laxantes,

diuréticos, fármacos, o recurre a otros medios que le permitan

controlar el peso, como la práctica abusiva de actividades

deportivas.

Los ciclos de atracones y vómitos se manifiestan un mínimo de dos

veces por semana.

La autoestima del enfermo es baja y la identifica con su cuerpo.

Asimismo, se producen otros cambios físicos y emocionales

(depresión, ansiedad) que manifiestan el desarrollo de la enfermedad. Los

bulímicos se ven gordos, incluso cuando su peso es normal; se

avergüenzan de su cuerpo y lo rechazan, por lo que intentan hacer dieta en

todo momento. A pesar de todo, la ingestión compulsiva a escondidas o

durante la noche es una de las principales características de esta

patología. Pueden llegar a gastar una gran cantidad de dinero en comida o

recurrir a la que ya hay en casa, que comienza a desaparecer

misteriosamente de la despensa. No sienten ningún placer al comer ni

preferencias en cuanto al tipo de alimentos, sólo buscan saciarse. Intentan

evitar los lugares en los que hay comida y procuran comer solos. Su

comportamiento suele ser asocial, tienden a aislarse, y la comida es su

Page 18: MONOGRAFIA  CONTABILIDAD FINANCIERA0000

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO KHIPU

único tema de conversación. Además, la falta de control sobre los

alimentos les produce grandes sentimientos de culpa y vergüenza.

2.4 CONFRONTACIÓN DE LA HIPÓTESIS

La bulimia en mujeres adolescentes se presenta porque al comer

cualquier alimento ellas mismas se provocan el vómito ya que piensan que si

comen mucho engordaran y no les importa su vida ni tampoco piensan en que

se están afectando así mismas sino que sus  pensamientos en no tener un

cuerpo deforme o gordo.

Confirmo lo que escribí en mi hipótesis  ya que comparando mi

manera de pensar con lo que investigue, llegue a la argumentación de que

efectivamente non estaba tan perdida en lo que pensaba pero también es

bueno mencionar y aceptar que si me falto un poco más de pensamiento pero

lo más importante es que tengo los puntos básicos o importantes de este

problema. Opino  que este problema debe de ser controlado ya sea con la

revisión médica continua o a su vez teniendo una  alimentación adecuada.

CONCLUSIONES

Esta enfermedad afecta a los jóvenes y se manifiesta con más

frecuencia en las mujeres.

La media de edad de inicio se sitúa en los 19 años y las personas

que han sufrido anorexia o han realizado dietas sin control tienen un

mayor riesgo de sufrir esta patología.

En esta enfermedad se pueden distinguir dos subtipos: 

Purgativo: el enfermo recurre a los vómitos u otros métodos

purgativos para evitar el aumento de peso. 

Page 19: MONOGRAFIA  CONTABILIDAD FINANCIERA0000

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO KHIPU

No purgativo: Utiliza métodos no purgativos como el ayuno o

el ejercicio físico compulsivo, pero no recurre a vómitos,

diuréticos o laxantes

BIBLIOGRAFIA

ANOREXIA Y BULIMIA, AUTOR/ES: Santaella Moreno,

Gema; ISBN: 9788499769011, AÑO: 2011, IDIOMA:

Castellano, ENCUADERNACIÓN: Rústica

ANOREXIA Y BULIMIA "¿QUÉ PUEDE HACER LA

FAMILIA?"; AUTOR/ES: Fernández, Lecina, ISBN:

9788495427526, AÑO: 2004, IDIOMA: Castellano,

ENCUADERNACIÓN: Rústica

ANOREXIA, BULIMIA Y OTROS TRASTORNOS

ALIMENTARIOS; AUTOR/ES: Rosa María Raich Escursell,

ISBN: 9788436824568, AÑO: 2011, IDIOMA: Castellano,

ENCUADERNACIÓN: Rústica. Tapa blanda o Bolsillo.

Cosido

http://www.misrespuestas.com/que-es-la-bulimia.html

http://www.fundaciontelevisa.org/salud/que-es-la-

bulimia.html

http://www.educar.org/articulos/bulimiayanorexia.asp

http://www.anaymia.com/

http://kidshealth.org/teen/en_espanol/enfermedades/

eat_disorder_esp.html

http://crecimiento-personal.innatia.com/c-autoayuda-

para/a-autoayuda-para-la-bulimia.htm

Page 20: MONOGRAFIA  CONTABILIDAD FINANCIERA0000

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO KHIPU